Semblanzas De Compositores Españoles
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Viuda De Mateo Flecha: Perspectivas Sobre El Mecenazgo Musical En El Siglo XVI
Resonancias n°33, diciembre 2013 / Artículos La viuda de Mateo Flecha: perspectivas sobre el mecenazgo musical en el siglo XVI Tess Knighton ICREA Research Professor Institució Milà i Fontanals (CSIC) [email protected] Resumen El carácter alegórico de la ensalada, género musical que se desarrollaba durante la primera mitad del siglo XVI, está bien establecido. Con sus citas de música de todo tipo, especialmente de canciones populares, fue un vehículo idóneo para la expresión de la universalidad del mensaje navideño: todos –tanto pastores como reyes– acudían al pesebre. También es bien conocido que la ensalada La viuda de Mateo Flecha no fue hecha conforme a la tipología navideña sino que representa un comentario biográfico sobre la carrera profesional del compositor. Sin embargo, un análisis más detallado de esta ensalada revela cómo Flecha explota el género para comunicar a través de la semiótica musical su concepto del mecenazgo musical, basado en sus experiencias y aspiraciones. La viuda resulta ser un metatexto musical que comenta no solo su situación personal, sino también la dinámica entre la creación artística y la protección del mecenazgo humanístico en un contexto social específico. Palabras clave: Ensalada, género musical, mecenazgo musical, Mateo Flecha, Duque de Calabria, La viuda. Abstract The allegorical nature of the ensalada, a musical genre that developed during the first half of the sixteenth century, is well known. With its citations of music of all kinds, especially popular songs, it was the ideal vehicle to express the universality of the Christmas message: everyone –from shepherds to kings– gathered at the crib. It is also well established that Mateo Flecha’s ensalada La viuda does not conform to the Christmas typology but offers a biographical commentary on the composer’s professional career. -
Músicas Para Felipe Ii
CICLO MÚSICAS PARA FELIPE II FEBRERO 1998 CICLO MÚSICAS PARA FELIPE II FEBRERO 1998 ÍNDICE Pág. Presentación 3 Programa general 5 Introducción general, por Pepe Rey 13 Notas al programa: Primer concierto 19 Texto de las obras cantadas 23 Segundo concierto 28 Texto de las obras cantadas 33 Tercer concierto 37 Texto de las obras cantadas 43 Cuarto concierto 48 Texto de las obras cantadas 52 Participantes 57 El cuarto centenario de la muerte de Felipe II (1527-1598)) nos ofrece ocasión propicia para reflexionar sobre una de las figuras más conocidas -para bien y para mal- de nuestra historia. Entre los múltiples asuntos que van a ser sin duda estudiados a lo largo del año Cultural Rioja ha elegido uno de los más relevantes, el de las relaciones de Felipe II y la Música. En un nuevo ciclo de cuatro conciertos, escucharemos las músicas que, desde su nacimiento hasta su muerte, pasando por gran parte de los avatares de su larga vida, acompañaron la trayectoria del príncipe regio, con una antología de los mejores compositores españoles y europeos de su tiempo. Tanto la polifonía religiosa como la profana y, desde luego, la música instrumental o las más famosas canciones del reinado, así como prácticamente todos los géneros y estilos musicales de aquel tiempo aúreo en lo artístico, volverán a sonar a cargo de intérpretes solventes y especializados. Este ciclo ha sido organizado por la Fundación Juan March. PROGRAMA GENERAL 6 PROGRAMA SEGUNDO CONCIERTO I Francisco Guerrero (1528-1599) CMM Esteban Daza (Libro de Musica, 1576) Prado verde y florido -
La Realización Musical De La Poesía Renacentista
LA REALIZACIÓN MUSICAL DE LA POESÍA RENACENTISTA Desde la publicación en 1536 del Libro de Música de vihuela de mano intitulado El Mam,de Luys Milán, hasta 1575, ailo en que ve la luz en Seviila el Libro de Mú- sica en @as para vihuela intitulado El Pamaso, asistimos a un período breve, pero enormemente productivo en la literatura vihuelistica del Renacimiento. A los compositores ya citados hay que ailadir los nombres de Luys de N~N~z,Alonso Mudarra, Enríquez de Valderrábano, Diego Pisador y Miguel de Fuenllanal. Si bien es en la época de los Reyes Católicos donde se encuentran los precedentes de esta música*, no se ha descubierto hasta la fecha ningún texto de música para vihuela anterior a El Maestro de Milán. En el conjunto de obras que constituye nuestro estudio, la música está expre- samente escrita para el instrumento. Sin embargo, según costumbre de la época, organistas y clavicordistas ejecutaban obras para vihuela, y música para tecla se tocaba con instrumentos de cuerda (arpa, vihuela, laúd...). A esta literatura híbnda para cuerdas o teclado pertenecen las obras de Venegas de Henestrosa, 1 Siete son pues las obras que configuran este repertorio vihuelistico: - Milán, Luys: Libro de Música de vihuela de mano intitulado El Maestro; Valencia, 1536. - NarvBez, Luys de: Los seys libros del Delphln de Música de cifa para tafler vihuela; Valla- dolid, 1538. - Mudarra, Alonso: Tres libros de Música en cifra para vihuela; Sevilla, 1546. - Valderrábano, Enríquez de: Libro de Música de vihuela intitulado Silva de Sirenas; Valladolid, 1547. - Pisador, Diego: Libro de Música de vihuela; Salamanca, 1552. -
ENSALADAS ALIÑADAS Concierto Didáctico Con Ensaladas De Mateo Flecha “El Viejo” Guía DIDÁCTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA Coro De Cámara, Órgano Y Percusión
ENSALADAS ALIÑADAS Concierto didáctico con Ensaladas de Mateo Flecha “El Viejo” GUíA DIDÁCTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA Coro de cámara, órgano y percusión Guía didáctica: Uxue Uriz Sucunza Introducción Cocinero: el compositor Mateo Flecha “El Viejo” Tiempo de cocción: el Renacimiento El plato fuerte: las ensaladas Y esto… ¿cómo se come? ¡cantando! Servido por: “Nova Lux Ensemble” de la Coral de Cámara de Pamplona Acompañados de: Órgano positivo y percusión Ambientación: Giuseppe Arcimboldo Recetario de actividades Primer plato: la voz Segundo plato: los textos Para acompañar: las ilustraciones Degustación de postres: actividades variadas Bibliografía Discografía Anexos 1 Introducción Concierto didáctico “Ensaladas aliñadas”: ¿Un concierto? ¿Un libro de aventuras? ¿Un taller de cocina? ¿Un estudio de pintura? Un poco de todo. En una reciente entrevista, Jordi Savall decía: “La música antigua no existe como tal, porque la música es un acto contemporáneo. Sólo existe cuando es cantada o interpretada. Y en ese momento deja de ser antigua”. Aunque pueda parecer una afirmación arriesgada, ilustra muy bien la idea original de este concierto: acercar la música vocal del siglo XV, de la mano de un compositor de referencia, de unas obras singulares y de un coro especializado en este género musical. Esta guía pretende ser una ayuda para ese acercamiento. Cocinero: El compositor Mateo Flecha “El Viejo” Mateo Flecha nació en 1481 en la localidad de Prades (Tarragona). Después de estudiar música en Barcelona trabajó en la catedral de Lérida, primero como cantante y posteriormente como maestro de capilla. También estuvo al servicio del Duque de Calabria, en Valencia, y durante unos años fue maestro de música de los Infantes de Castilla, hijos de Carlos V. -
Ausführliches Programm Der Tage Alter Musik Regensburg 2017
Preis: 7,00 € MUSIK VOM MITTELALTER BIS ZUR ROMANTIK KONZERTE AN HISTORISCHEN STÄTTEN Regensburger Domspatzen L’ Orfeo Barockorchester (Österreich) The Gesualdo Six (Großbritannien) The Beethoven Project –Susanna Ogata & Ian Watson (USA) Les haulz et les bas (Deutschland) Ensemble Masques (Kanada) Scherzi Musicali (Belgien) La Grande Chapelle (Spanien) Ensemble Labyrinthus (Russland) Schwanthaler Trompetenconsort (Österreich) Ensemble Alia Mens (Frankreich) Solomon’s Knot Baroque Collective (Großbritannien) Cappella Mariana (Tschechien) Raquel Andueza & La Galanía (Spanien) La Fonte Musica (Italien) Zürcher Barockorchester (Schweiz) Musica Fiata & La Capella Ducale (Deutschland) Verkaufsausstellung von Nachbauten historischer Musikinstrumente, von Noten, Büchern und CDs 2. BIS 5. JUNI 2017 TAGE ALTER MUSIK REGENSBURG Juni 2017 Grußworte Auch heuer erwartet Viele wunderbare Kon- In Regensburg sind die uns wieder ein faszinie- zerte mit Klängen vom TAGE ALTER MUSIK rendes Festival, TAGE Mittelalter bis zur Ro- inzwischen fester Be- ALTER MUSIK, in de- mantik dürfen wir in standteil des Pfingst- nen Klänge der Vergan- diesen Tagen wieder wochenendes. Dieses genheit auf moderne erleben: bei der inzwi- hochkarätige Festival Ohren stoßen: Kompo- schen 33. Ausgabe der der Alten Musik, das in sitionen aus dem Tage Alter Musik in Re- Bayern und Deutsch- Mittelalter, der Renais- gensburg! Aus dem land seinesgleichen sance, dem Barock, Kulturkalender dieser sucht, wird auch im auch Werke von J. S. Stadt sind die TAGE Jahr 2017 wieder zu ei- Bach, Haydn und Beet- ALTER MUSIK am ner musikalischen Zeit- hoven in historischer Aufführungspraxis. Das sind Pfingstwochenende nicht mehr wegzudenken. Und und Kulturreise durch viele Regionen Europas ein- nicht die vertrauten Konzerte, die ein saturierter auch international zählt das Festival zu den wich- laden. -
L a S E N S a L a D a S (Praga, 1581)
L a s E n s a l a d a s (Praga, 1581) con un Suplemento de obras del género Estudio y Edición M A R I C A R M E N G Ó M E Z M U N T A N É Tomo ESTUDIO El conocimiento es una representación (necesariamente finita) de un pedazo de la realidad (presuntamente infinita). Jorge Wagensberg Í N D I C E G E N E R A L L I S TA D E I L U S T R A C I O N E S 10 E D I C I Ó N 1. El Fuego Mateo Flecha el Viejo 15 Mateo Flecha el Viejo 35 L I S TA D E TA B L A S 11 2. La Bomba 3. La Negrina Mateo Flecha el Viejo 57 4. La Guerra Mateo Flecha el Viejo 73 P R E F A C I O 12 5. El Bon Jorn Pere Albérch? Vila 94 6. La Justa Mateo Flecha el Viejo 118 I N T R O D U C C I Ó N 7. La Viuda Mateo Flecha el Viejo 143 Perfil biográfico de los autores de Las Ensaladas 15 8. La Feria Mateo Flecha el Joven 166 El género musical de la ensalada y sus fuentes 26 9. Las Cañas Mateo Flecha el Joven 193 Las ensaladas de Mateo Flecha el Viejo 10. La Trulla Bartolomé Cárceres 219 1. De los primeros ensayos a la plenitud 47 2. La Guerra, La Justa y Las Cañas 63 11. -
The Renaissance Choir and the Music of Spain
The Renaissance Choir and the music of Spain The Renaissance Choir was formed in the summer of 1976 and gave its first concert in November of the same year. It was initially known as ‘The Highbury Singers’, taking that name from its then rehearsal venue, but the definitive name had been adopted by the start of the following season. As its name implies, the Choir, of some thirty voices, chose to specialize in unaccompanied music of both the Renaissance and the twentieth century, with composers ranging from acknowledged masters such as Palestrina, Schütz and Victoria to little-known figures such as Alonso de Alba. Francisco Guerrero Although the Founder and Conductor of the Choir for its first ten years, Raymond Calcraft, was a specialist in Spanish Golden Age literature and art, the music of Spanish composers did not feature prominently in the Choir’s repertoire until 1979, when the Choir performed a programme of Spanish Renaissance music at Oaklands, repeating this later the same year on its first tour to Spain, where it sang in the Cathedrals of Seville, Córdoba and Granada. Both then, and subsequently, the music of Francisco Guerrero was a particular focus for the Choir, which gave several programmes in 1983 entitled ‘A Portrait of Francisco Guerrero’, when motets, a Mass, and several villanescas espirituales were interspersed with readings from the composer’s autobiography, The Journey to Jerusalem. This programme was given at St John’s, Smith Square, London, with the distinguished actor, Gabriel Woolf, and a shortened version was then broadcast on both BBC Radios 3 and 4. -
Febrero-Marzo 2005 2,80 € EDUCACIÓN 1 La Reforma En Los
EDUCACIÓN 1 La reforma en los conservatorios del sur de Galicia 1 Razones para la creación de currículos y centros integrados 1 Musicología y juventud, notas de un Encuentro1 INSTRUMENTOS 1 El cantante Ismael en sus colecciones musicales 1 Francisco González: Premio artesano madrileño tradicional 1 PUBLICACIONES 1 libros, partituras y discos 1 OTRAS SECCIONES 1 Música y Medicina, Actualidad, Conciertos para niños (propuestas, críticas, agenda). • CUADERNO DE NOTAS 1 La ESMUC estrena sus nuevas instalaciones 1 1 Actualidad, Publicaciones, Cursos y Concursos, Pequeños anuncios. revista de información musical febrero-marzo 2005 2,80 € Conéctate a Internet desde tu Clavinova CVP VERDADERAMENTE GRANDIOSOS Con un sonido magnífico y un aspecto elegante, los nuevos Clavinovas serie CVP de Yamaha, incorporan un nuevo diseño atractivo que está basado en lo mejor de los anteriores modelos CVP. Los sonidos extraordinariamente auténticos y los estilos dinámicos ofrecen un sonido realmente profesional, mientras que las características sofisticadas y al mismo tiempo fáciles de usar de este instrumento como su conexión directa a Internet, lo convierten en una fuente inagotable de disfrute musical para usuarios de todas las edades. Pulsa una tecla y comprenderás... por qué los pianos digitales de la nueva serie CVP, son verdaderamente grandiosos. www.yamaha.es YAMAHA YAIVIAHA-HAZEN MÚSICA, S.A. 902 3 9 88 88 EN PORTADA: Zarza ardiente, 2003. Escultura de Carlos Schwartz; (cortesía Galería Fúcares). De este artista podrá verse, del 20 de enero al 26 de febrero 2005, una exposición en la Galería Fúcares de Madrid, calle Conde Xiquena, 12, 1°. N°45 FEBRERO-MARZO 2005 uropa es la noticia. -
Memoria Anual 2016 Enlace Externo, Se
Inaem Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música Memoria Anual 2016 1 ÍNDICE Página 1. ESTRUCTURA ORGÁNICA Y ADMINISTRATIVA DEL INAEM 1.1 Naturaleza Jurídica, fines y funciones...............………………………………………………… 4 1.2 Estructura y organigrama……………………………………………………………………………….… 6 2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LOS SERVICIOS CENTRALES 2.1. Departamento de Coordinación. Unidad de Apoyo…………………………….……………. 9 2.2. Secretaría General………………………………………………………………………………..…………. 13 2.3. Subdirección General de Personal………………………………………………………………….… 40 2.4. Subdirección General Económico-Administrativa…………………………………….…….… 43 2.5. Subdirección General de Música y Danza………………………………………………..……..… 51 2.6. Subdirección General de Teatro…………………………………………………………………….… 57 3. ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LAS UNIDADES 3.1. Centro Dramático Nacional……………………………………………………………………………… 71 3.2. Compañía Nacional de Teatro Clásico……………………………………………………………… 84 3.3. Teatro de La Zarzuela………………………………………………………………………………………. 92 3.4. Compañía Nacional de Danza……………………………………………………………………..…… 103 3.5. Ballet Nacional de España……………………………………………………….………………………. 111 3.6. Auditorio Nacional de Música……………………………………………….………………..……….. 119 3.7. Orquesta y Coro Nacionales de España……………………………….………………………….. 123 3.8. Joven Orquesta Nacional de España…………………………………….………………………….. 132 3.9. Centro Nacional de Difusión Musical………………………………….………….................... 140 3.10. Centro de Documentación Teatral……………………………………….………………………… 151 3.11. Centro de Documentación de Música y Danza……………………..………………………. -
Juan Hidalgo 1614-1685
semblanza 3 17/3/08 19:18 Página 2 2 SEMBLANZAS DE COMPOSITORES ESPAÑOLES 3 JUAN HIDALGO 1614-1685 Luis Robledo Estaire Catedrático de Estética e Historia de la Música en el Conservatorio Superior de Música de Madrid n el contexto de las interminables polémicas sobre la licitud o ilicitud del tea- Etro, el jesuíta Ignacio Camargo se quejaba así, en 1689, del poder seductor de la música: La música de los teatros de España está hoy en todos primores tan adelantada y tan subida de punto que no parece que puede llegar a más [...] A cualquier letrilla o to- no que cantan en el teatro le dan tal gracia y tal sal que Hidalgo, aquel gran músico cé- lebre de la Capilla Real, confesaba con admiración que nunca él pudiera componer co- sa de tanto primor, y solía decir por chanza que sin duda el diablo era en los patios el maestro de capilla; cosa muy fácil de creer y que mucho antes la dijo seriamente San Crisóstomo, que, comparando la música de la iglesia con la del teatro, dice que hay en- tre las dos tanta diferencia como de oír voces de ángeles a oír las voces de unos anima- les inmundos que están gruñendo (es término del Santo) en un muladar, porque por las bocas de sus ministros habla Cristo, mas por la de los farsantes el diablo. La anécdota es extraña en varios aspectos. Hacía solamente cuatro años que Juan Hidalgo había fallecido, y había sido, ciertamente, figura señera en la capilla real de la Corte, pero su celebridad la debía sobre todo a las composiciones que había he- En «Semblanzas de compositores españoles» un especialista en musicología expone el perfil biográfico y artístico de un autor relevante en la historia de la música en España y analiza el contexto musical, social y cultural en el que desarrolló su obra. -
Monteverdi's Spanish Contemporary: Sebastián
MONTEVERDI’S SPANISH CONTEMPORARY: SEBASTIÁN DE VIVANCO’S MAGNIFICAT SETTINGS AT THE END OF THE RENAISSANCE HONORS THESIS Presented to the Honors College of Texas State University in Partial Fulfillment of the Requirements for Graduation in the Honors College by Andrew Joseph McNair San Marcos, Texas May 2016 MONTEVERDI’S SPANISH CONTEMPORARY: SEBASTIÁN DE VIVANCO’S MAGNIFICAT SETTINGS AT THE END OF THE RENAISSANCE by Andrew Joseph McNair Thesis Supervisor: ________________________________ Kay Lipton, Ph.D. School of Music Second Reader: __________________________________ Charles Ditto, D.M.A. School of Music Approved: ____________________________________ Heather C. Galloway, Ph.D. Dean, Honors College Abstract In this thesis, I focus on Magnificat settings by two, relatively contemporaneous, early seventeenth-century composers, both of whom were revered for their sacred music. In Part I, I consider the complete polyphonic setting of the Magnificat on psalm tone 6 by the highly regarded Spanish composer, Sebastián de Vivanco. In Part II, I explore portions of the Magnificat setting at the end of Vespro della Beata Virgine by the renowned Italian composer, Claudio Monteverdi. Each of these discussions include an overview of research, biographical summaries, and musical analyses with observations about specific stylistic trends, some of which were congruent with late-sixteenth-century, polyphonic Magnificat settings, and some which anticipated new, seventeenth-century innovations that would become hallmarks associated with the Baroque style. 3 Introduction The starting point for this project came almost five years ago, when I heard at conference of the Wisconsin Choral Directors Association (I was attending as a student in one of the choirs) a performance of excerpts from Italian composer Claudio Monteverdi’s Vespro della Beata Virgine performed by the professional choir Seraphic Fire who had released a full recording of the work a few years before. -
EDUCACIÓN 1 Diez Años De Reforma III. La Enseñanza
EDUCACIÓN 1 Diez años de reforma III. La enseñanza minoritaria 1 Entrevista a Jan van Muilekon 1 La integración y el movimiento en el ámbito escolar 1 INSTRUMENTOS 1 Museu de la Música de Barcelona: pasado, presente y futuro 1 Mantenimiento de instrumentos de cuerda 1 OTRAS SECCIONES 1 Libros, Partituras, Discos 1 Actualidad 1 Agendas de conciertos 1 Crítica conciertos para niños. • CUADERNO DE NOTAS 'Bachillerato Musical, Entrevista al director del IES Cardenal Cisneros 1 La pedagogía de Edgar Willems f Escuela de Lucena 1 Cursos y concursos... revista de información musical abril-mayo 2003 2,80 E 0 4090 21 36 Violín Tesitura Viola Modelo (svi 119\0 Standard (SV100K) Concert Select (SV110K) Violín (SV100K / SV110K / SV110V) Colores Negro, azul naútico, rojo manzana Contrabajo de caramelo, marrón antiguo (SV110K/SV110V) Longitud cuerdas 328 mm. (SV100K/SV110K), 365 mm. (SV110V) -Escala 4/4- Mástil Arce duro Cuerpo Picea Diapasón/Clavijero Ébano Puente Arce duro Cuerpo lateral Descanso de barbilla Plástico moldeado Cordal Sensor Pastilla piezoeléctrica Alimentación 2 pilas SUM-3 Adaptador CA (opción) Violonchelo (svcioo SVC200) Longitud cuerdas 695 mm. -Escala 4/4- Mástil Arce Cuerpo Picea Diapasón Ébano Puente Arce Cuerpo lateral Contrachapado (SVC100) Soportes rodilla Haya (SVC200) Sensor Pastilla piezoeléctrica Alimentación 2 pilas SUM-3 Adaptador CA (opción) Contrabajo (sumoo) Longitud cuerdas 1.054 mm. Mástil Arce Cuerpo Picea + Caoba Diapasón Ébano Puente Arce (altura ajustable) Cuerpo lateral Haya + aluminio Sensor 2 pastillas piezoeléctricas Alimentación 1 pila 9V. Adaptador CA (opción) YT-240 Afinador automático Creado especialmente para instrumentos de cuerda, el YT-240 dispone de modos de afinación para violin, viola, violonchelo y contrabajo.