Caracterización geoquímica del sistema geotermal Termas de Puyehue-Aguas Calientes Celis, R.1, 2, Reich, M. 1, 2 , Bascuñan, R. 3 (1) Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Plaza Ercilla Nº 803, Santiago, Chile . (2) Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes (CEGA), Plaza Ercilla Nº 803, Santiago, Chile. (3) GTN-LA, AV. Parque Antonio Rabat Sur Nº 6165, Vitacura, Santiago, Chile. E-mail:
[email protected] 1 Introducción los que pueden ser observados en algunos afloramientos con forma de brechas piroclásticas y tobas de lapilli o Un sistema geotermal posee tres características tefra. La presencia de tefras de lapilli es común en las principales: (i) una fuente de calor, (ii) un reservorio para laderas de conos piroclásticos jóvenes, mientras que las acumular calor, y (iii) una capa impermeable que rocas intrusivas que forman el basamento afloran sólo en mantenga el calor acumulado (Gupta & Roy, 2007). sitios puntuales. Estas son granodioritas/tonalitas y Existen diversos contextos geológicos donde estas granitos de dos edades distintas (Cretácico y Mioceno) características confluyen generando diferentes tipos de (Lara, en preparación). A lo largo de valles fluviales y en sistemas geotérmicos (Gupta & Roy, 2007). En Chile las partes bajas del área, los sedimentos Holocenos cubren existe una estrecha relación espacial entre las a las rocas ígneas, y como resultado de la glaciación y manifestaciones termales y los edificios volcánicos transporte fluvial, gruesas capas sedimentarias