Vista panorámica de Salamanca. Castro de las Merchanas. . Arqueología y Patrimonio Para conocer estos espacios proponemos dos rutas: Ruta 1: Salamanca Arqueológica y Territorio Vetón

Día 1 Mañana: Visita guiada a los recursos arqueológicos del Cerro de San Vicente y Pozo de Nieve en Salamanca. Tarde: Recorrido guiado por la ciudad. Cena y alojamiento a elegir entre Pozo de Nieve. Salamanca. Cerro de San Vicente. Salamanca. Catedral de Ciudad Rodrigo. Estación Arqueológica de Siega Verde. Castro de las Merchanas. Lumbrales. Salamanca o comarca de – Lumbrales.

Día 2 En busca almacenar y conservar la nieve que traían fue prerromano, si bien han aparecido restos de arqueológicos hallados lo convierten en el más alimentos y sanar dolencias. Junto a él parte de la Mañana: Visita guiada al Castro y Museo nuestros antepasados desde las sierras de Francia edificaciones y estatuas del Bajo Imperio romano. importante de los poblados de la penillanura muralla medieval, las caballerizas del convento y de Yecla la Vieja, en . de los antiguos y Béjar para convertirla en hielo. El recinto abarca una superficie de unas 5 salmantina. sobre todo las misteriosas galerías subterráneas. Almuerzo en Vitigudino o Lumbrales. hectáreas y dispone de dos principales. Tarde: Visita guiada al Castro de las pobladores Durante el recorrido entre ambos restos Una de ellas, denominada vetona, tiene forma Junto a estos dos espacios toda una Ciudad Merchanas y Museos de Lumbrales. disfrutaremos de otros espacios de esta ciudad de embudo, paredes curvas y está protegida por Ruta 2 Patrimonio de la Humanidad por descubrir. Patrimonio de la Humanidad. un campo de piedras hincadas. La otra, conocida Una visita guiada por el centro histórico con Ruta 2: Ruta 1 como la puerta romana, resulta más monumental Salamanca y Siega Verde parada en la Plaza Mayor, la Universidad, las Salamanca y Siega Verde En la provincia os invitamos a descubrir las y ha sido recientemente excavada y adaptada -Patrimonio Mundial- catedrales, las Casa de las Conchas y el -Patrimonio Mundial- huellas vetonas . Hace 2.500 años el pueblo Salamanca arqueológica para el acceso de los visitantes. Convento de San Esteban, entre otros lugares. prerromano de los vetones encontró especial y Territorio Vetón Si queremos rastrear los orígenes de la ciudad, en el Día 1 refugio en las accidentadas tierras de Las Arribes Y en la provincia encontramos otros vestigios. En Lumbrales se encuentra la Casa del Conde , Parque Arqueológico del Cerro de San Vicente Mañana: Visita guiada a los recursos Buscaremos las huellas que han dejado en la salmantinas . Construyeron sus poblados La Estación Arqueológica de Siega Verde es que alberga el Centro de recepción de visitantes del encontraremos las mejores muestras del arqueológicos del Cerro de San Vicente ciudad con una primera parada en el Parque fortificados, los castros, y los rodearon de enormes considerada el mayor enclave de grabados Territorio Vetón y un museo arqueológico sobre la asentamiento de los primeros pobladores en y Pozo de Nieve en Salamanca. Arqueológico del Cerro de San Vicente . murallas y campos de piedras hincadas para paleolíticos de toda España, lo que le ha valido ser prehistoria de la comarca. Salamanca. Podremos caminar por el cerro, que Tarde: Recorrido guiado por la ciudad. Este enclave acoge los restos del primer mejorar su defensa. En ningún lugar se conoce desde su posición privilegiada ofrece una magnífica declarado Patrimonio de la Humanidad por la poblado estable de la ciudad, en la Edad del tal concentración de pequeños castros, fenómeno Fundado por los vetones, el Castro de Yecla panorámica del entorno. Los restos exhumados en UNESCO. El yacimiento contiene unas 645 figuras Cena y Alojamiento a elegir: Hierro. El recorrido nos descubrirá dónde, que hoy por hoy constituye un enigma. Dormidos de Yeltes se remonta al año 500 a.C. Fue las excavaciones arqueológicas realizadas en este de caballos, toros, ciervos, cabras, renos, bisontes, Salamanca o Ciudad Rodrigo. cuándo y por qué surgió la ciudad, rodeados durante siglos, los c astros de Las Merchanas - romanizado posteriormente, como lo demuestran yacimiento corresponden a una porción del poblado rinocerontes, etc., agrupadas en diecisiete conjuntos. por los espectaculares restos del poblado y en Lumbrales- y Yecla la Vieja -en Yecla de las estelas funerarias conservadas en el Museo asentado en la zona entre los siglos VII y IV a.C. Día 2 guiados por arqueólogos que participaron en Yeltes- conforman el denominado “Territorio del Castro de Yecla la Vieja. Al igual que otros Ciudad Rodrigo es una ciudad fortaleza, Mañana: Visita a la Estación su recuperación. Vetón” . castros, disfruta de una posición estratégica en Formando parte del Convento del Carmen Calzado declarada Conjunto Histórico, sus muros Arqueológica de Siega Verde. un alto rodeado por arroyos. La muralla que lo de San Andrés, conocido por su parecido original esconden un valiosísimo patrimonio histórico y Almuerzo en Ciudad Rodrigo La visita al Pozo de Nieve (siglo XVIII) Próximo a la localidad salmantina de Lumbrales, rodea es excepcional; con siete metros de espesor como el “Escorial salmantino”, encontramos el Pozo cultural. Su Plaza Mayor, el Ayuntamiento, la o en Villar del Ciervo. permite asomarse a un espectacular pozo de más en un promontorio rocoso sobre el río Camaces y seis metros de altura, se puede recorrer en su de Nieve , una asombrosa construcción en la que se catedral, las iglesias, el castillo, los palacios y las Tarde: Visita turística a Ciudad Rodrigo. de siete metros de profundidad utilizado para se levanta el castro de Las Merchanas . Su origen totalidad. Sus características y los restos conservaba el hielo traido de las sierras para conservar casas solariegas son la huella de su larga historia.