Ruta 7 días - Lagunas de Villafáfila-Arribes del Duero co, avoceta, cigüeñuela, pagaza piconegra, zarapito abandonado de Otero de Sariegos. En primavera DÍA 3: Parque Natural de Arribes Extensiones conservado y los encinares y pinares del entorno. Cómo llegar real, pato cuchara, silbón. es recomendable un paseo por el pueblo al albergar del Duero. Este espacio tiene gran interés por las poblaciones Cultura y gastronomía TRINO Desde el Reino Unido, Irlanda y el resto de Europa existen vuelos internacionales directos con destino Valladolid Cañones fluviales: Cigüeña negra, águila perdi- varias parejas de cernícalo primilla en las ruinas de Te ofrecemos algunas posibilidades para alargar tu reproductoras de ardeidas. Durante este viaje de 7 días te adentrarás en las llanuras cerealistas, sus aves esteparias y los grandes Itinerario: - Fornillos de Sayago - . y Madrid. cera, águila real, halcón peregrino, alimoche, buitre sus edificios. viaje, proponiéndote una visita a territorios cercanos Especies más relevantes: garza imperial, ave- complejos lagunares, que poco a poco dan paso al dominio del bosque mediterráneo y a los impresionantes La ruta visitará varios parajes de gran interés para Desde dentro de España también existen otros aeropuertos con vuelos nacionales en León, y Burgos. leonado, búho real, golondrina dáurica, vencejo real, Desde noviembre a febrero las concentraciones que te permitirán observar otras especies con gran torillo común, martinete, aguilucho lagunero, milano cortados creados por el río Duero en la frontera entre España y . la observación de las aves más relevantes del espa- Puedes encontrar servicios de alquiler de vehículos en las instalaciones de los aeropuertos. Picos de Europa y Tierra de Campos Lagunas de Villafáfila-Arribes del Duero roquero solitario, chova piquirroja, avión roquero, de aves acuáticas son de gran interés por lo que es interés ornitológico. negro, pájaro moscón, oropéndola, escribano cio como la cigüeña negra, alimoche, águila real, etc. Red de alojamientos adheridos al Proyecto TRINO collalba negra. recomendable la visita a todo el complejo lagunar que soteño, abejaruco, zarcero común, carricero tordal, Patrimonio cultural: Patrimonio cultural: hay en el espacio (Laguna Grande, Barillos, Panade- 1ª parada: Desde el pueblo de Fariza hay una Cigüeña negra. Cernicalo primilla en La Moraña águila calzada, rabilargo, curruca carrasqueña, Monte mediterráneo: Águila culebrera, águila Los alojamientos rurales adheridos a TRINO se han comprometido a desarrollar unas buenas practicas ambien- En las llanuras destaca la arquitectura del barro En las llanuras destaca la arquitectura del barro (adobe ruta señalizada por la ribera del Pisón con destino a El paisaje de La Moraña calzada, milano real, alondra de Dupont, collalba ras, San Pedro y la Salina de Villarrín de Campos). 4ª parada: en Mieza se realiza un recorrido curruca rabilarga, curruca mirlona, abubilla, carraca, tales, a realizar cursos de formación ornitológica y a disponer de información sobre las aves de su territorio, todo (adobe y tapial), con su máxima expresión en los y tapial), con su máxima expresión en los palomares, y la Ermita de la Virgen del Castillo (Fariza). Visita a la rubia, curruca rabilarga, curruca cabecinegra, rabi- hasta el Mirador de la Code. se caracteriza por amplios verdecillo, agateador común. con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad adaptado al turista ornitológico. palomares, y la existencia de un rico patrimonio la existencia de un rico patrimonio histórico-artístico. DÍA 2: Reserva Natural de exposición de la casa del ermitaño y pequeño reco- espacios abiertos dedicados a histórico-artístico: Fuentes de Nava, Villalón de largo, cogujada montesina, carraca, abubilla, elanio Punto de referencia: Tordesillas y Castronuño. En los Arribes del Duero se pueden visitar localidades Las Lagunas de Villafáfila rrido caminando al “Mirador de las Barrancas”, con cultivos cerealistas, donde habitan Campos, Medina de Rioseco, Cuenca de Campos… azul, curruca carrasqueña, curruca rabilarga, curruca DÍA 5: Parque Natural de Espacios protegidos:Reserva Natural de las Picos de Europa y Tierra de Campos Lagunas de Villafáfila-Arribes del Duero con una alta conservación de su arquitectura una panorámica del cañón del río Duero con gran importantes poblaciones de aves tomillera, curruca cabecinegra, curruca mirlona, al- Arribes del Duero. Riberas de Castronuño-Vega del Duero. Son muy llamativos los pueblos típicos de montaña popular y su patrimonio etnográfico, con profusión interés para la observación de aves rupícolas. cotán, curruca zarcera, mosquitero papialbo, autillo, esteparias. Además existe una alta TIERRA DE CAMPOS VILLAFÁFILA que conservan una bella arquitectura popular y de monumentos histórico-artísticos y asentamientos Itinerario: - - Sobradillo monumentos histórico-artísticos: Puebla de Lillo, prerromanos. agateador común, rabilargo. 2ª parada: Visita a la Casa del Parque en el concentración de pequeñas lagunas PR “Las Mieses” www.lasmieses.com CRA Ca Madre www.geo.ya.com/camadre - San Felices de los Gallegos. La alondra de Dupont o Ricotí Lois, Vegacerneja, Soto de Valdeón, Prioro, Oseja... Convento de San Francisco en Fermoselle. endorreicas diseminadas de gran inte- CTR Bodega La Tata www.ctrlatata.com CRA Casa del Pueblo www.lacasadelpueblo.es Pueblos: Cigüeña blanca, estornino negro, en los páramos sorianos Se conservan también interesantes elementos Gastronomía 1ª parada: visita al Mirador de las Janas en rés para las aves acuáticas. CTR Quinta del Canal www.quintadelcanal.com CTR Las Torres www.geo.ya.com/rurallastorres gorrión chillón. 3ª parada: Observación de aves rupícolas desde arquitectónicos como los hórreos, ligados a la En la Tierra de Campos es destacable la carne I.G.P. Saucelle. Es muy interesante la visita a Nuestro itinerario recorre los páramos altos del sur de el Mirador de la Peña del Cura en Pinilla de Fermoselle. CTR Estrella de Campos www.estrelladecampos.com CRA La Paloma www.casalapaloma.es agricultura tradicional. Lechazo de Castilla y León, y a partir de la harina Bosques de ribera: pájaro moscón, oropéndo- la provincia de Soria, donde predominan los terrenos 2ª parada: Puerto de la Molinera con panorámi- los centros de interpretación CTR Fuerte de S. Mauricio www.casaruralfuertesanmauricio.com CTR Altejo www.altejo.com de trigo Candeal se elabora un exquisito pan y una la, curruca mosquitera, mosquitero ibérico, escriba- de la naturaleza de Madrigal baldíos con vegetación natural formada por matorral Gastronomía DÍA 4: Parque Natural de Arribes ca del río Huebra y el río Camaces. H Venta del Alon www.ventadelalon.es ARRIBES DEL DUERO repostería de gran calidad. En los Arribes del Duero no soteño, escribano hortelano. bajo. Podemos encontrar acantilados, hoces y En la Tierra de Campos es destacable la carne I.G.P. los productos más destacables son sus embutidos del Duero. de las Altas Torres y de Arévalo, cuyas CRAC El Encuentro www.casaruralelencuentro.com CTR Las Arribas www.lasarribas.com 3ª parada: Sobradillo. Visita al centro de visitan- barrancos con cantiles calizos creados por pequeños Lechazo de Castilla y León, los quesos de oveja en artesanales procedentes del cerdo ibérico, la carne de especies protagonistas son el cernícalo primilla CTR Rincon de Doña Inés www.rinconines.com CTR La Casa del Cura www.lacasadelcura.net Itinerario: Villafáfila - Villarrín de Campos - Castro- tes de “El Torreón” y ruta a pie señalizada desde el ríos, que conforman un hábitat muy interesante para Tierra de Campos y el queso de Villalón, el pan y una ternera, el aceite de oliva y los quesos tradicionales. y la cigüeña respectivamente, con imágenes en CRA Casa Fermina A y B www.rinconesdelmundo.com Complejo Ocio Rural Aldeaduero www.aldeaduero.com Etapas de la ruta nuevo - Zamora - . pueblo hasta la ribera de El Molinillo con una buena las aves rupícolas. Sin duda, su mayor importancia repostería de gran calidad. En la montaña tiene gran directo de ambos. CRA Las Cuatro Torres www.lascuatrotorres.com CTR Faenas Camperas www.faenascamperas.com fama el queso I.G.P. de Valdeón, los embutidos y la Enología La jornada tendrá como objetivo la observación panorámica del río Águeda. ornitológica reside en la población de alondra de Du- DÍA 1: Reserva Natural de CTR “La Huerta Mantilla” www.lahuertamantilla.com CTR Las Mugas www.arribesocio.com carne de ternera. En Castilla y León se pueden degustar una gran de aves esteparias, principalmente avutarda. Con 4ª parada: visita a la villa de San Felices de los Ga- Especies más relevantes: Cernícalo primilla, pont, así como otras aves esteparias como la ortega. Las Lagunas de Villafáfila. CTR San Hipolito www.sanhipolito.com CTR La Judería de las Arribes www.juderiadelasarribes.com variedad de vinos de calidad. En las zonas que este fin se realizará un recorrido por la extensa llegos, declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1965. aguilucho cenizo, avutarda, sisón, ortega, ganga, Enología Es interesante visitar el embalse de Monteagudo de PICOS DE EUROPA CTR Marqués de Liseda mliseda.helcom.es visitaremos se produce el Vino de Calidad de Arribes, Reserva Natural de las Lagunas ríos Duero, , Huebra y Águeda, rodeados en la Itinerario: Villafáfila - Otero de Sariegos - Villarrín de red de caminos autorizados que hay en el entorno alcaraván, calandria, terrera común, collalba gris, En Castilla y León se pueden degustar una gran los Vinos de D.O. Toro y los Vinos de Calidad de los las Vicarías y otras zonas húmedas como el azud de H Tierra de la Reina www.hoteltierradelareina.com CTR El Sayal www.elsayal.com de Villafáfila penillanura por formaciones de vegetación medite- Campos - Villafáfila. águila calzada, alcotán, rabilargo, abubilla, milano variedad de vinos de calidad. En las zonas que Valles de Benavente. de las lagunas. Aunque hay bandos de avutarda DÍA 6: Parque Natural de Almarail en el río Duero o las Lagunas de la Dehesa, rránea. Su interés ornitológico reside en las especies negro, alcaudón real meridional, críalo, carraca, CRA El Casar del Puente www.elcasardelpuente.es PR La Mula de los Arribes www.lamuladelosarribes.com visitaremos se produce el Vino de Calidad de las El primer destino de nuestro itinerario es la Reserva Nuestra ruta comienza con la visita a las Lagu- durante todo el año en el espacio, la mejor época Arribes del Duero y de gran interés para las aves acuáticas, destacando Comer en que nidifican en los cantiles y en las aves que habitan aguilucho lagunero, grulla, avoceta, cigueñuela, CRAC Las Caldas de Boñar www.lascaldasdebonar.com CTR Mesa del Conde www.mesadelconde.es Tierras de León. Natural de las Lagunas de Villafáfila. El paisaje cerealis- nas de Villafáfila, un complejo de lagunas salinas para su observación es en el mes de marzo y abril, Itinerario: Fermoselle - - Aldeadávila de la de . el pato colorado. Podemos encontrar también diver- en el bosque mediterráneo y en la dehesa. cigüeña blanca, estornino negro, gorrión chillón. CRA El Invernal de Picos www.elinvernal.com LA MORAÑA Puedes encontrar los restaurantes existentes en cada ta y las lagunas endorreicas se conjugan para albergar que albergan una gran diversidad de aves ligadas a cuando las aves se encuentran en la parada nupcial Ribera - Salto de Aldeadávila - Mieza. sos tramos con bosques de ribera bien conservados. Comer en localidad en: wwww.turismocastillayleon.com Itinerario: - Vitigudino - . PARAMO LEONÉS CRA La Herreria y CRA Besana www.casa-herreria.com una gran diversidad de aves esteparias y de especies los medios acuáticos. y los machos realizan en determinados parajes las Punto de referencia: Madrigal de las Altas Torres. Puedes encontrar los restaurantes existentes en cada Especies más relevantes 1ª parada: Puente de San Lorenzo sobre el río Especies más relevantes: alondra de Dupont, CTR El Caminero www.elcaminero.es famosas “ruedas”. La observación de sisones tiene 1ª parada: Saldeana. Ruta circular señalizada RESERVA DE CASTRONUÑO localidad en: wwww.turismocastillayleon.com típicas de humedales. La importancia ornitológica se que podrás observar 1ª parada: Visita al centro de visitantes “El Tormes, donde es posible observar rapaces como Espacios protegidos: ZEPA Tierra de Campiñas. sisón, aguilucho cenizo, ortega, alcaraván, cogujada No dejes de ver que ser en el mes de mayo, cuando inician también desde el pueblo hasta el río Huebra. El recorrido se CERRATO PALENTINO CRA El Tejar www.casaruraltorrelobaton.com debe principalmente a la población de avutarda, con la Palomar”. Hay una exposición y una proyección el águila perdicera o el alimoche. Es recomendable montesina, terrera común, bisbita campestre, collal- VILLAFÁFILA: Monasterio de Moreruela - Castillo de Llanura cerealista: Cernícalo primilla, aguilucho la parada nupcial. inicia en un castro prerromano y continúa por una CTR La Casona de Villodrigo www.lacasonadevillodrigo.com CTR Puentes Mediana www.puentesmediana.com No dejes de ver mayor densidad de la especie a nivel mundial. audiovisual sobre los valores naturales de la reserva. realizar un paseo por las orillas del río para observar La Garza Imperial en las ba rubia, curruca tomillera, curruca rabilarga, alimo- Castrotorafe - Villalpando - Benavente - Arquitectura cenizo, avutarda, sisón, ganga ortega, calandria, al- senda que conduce al río Huebra con excelentes CRA El Portal del Cerrato [email protected] CRA El Rincon de Torozos www.elrincondetorozos.com TIERRA DE CAMPOS: Canal de Castilla en Medina tradicional de los pueblos del entorno - Artesanía de Además se pueden recorrer varios observatorios de Viaje desde Villafáfila hasta Arribes del Duero. aves características del bosque de ribera. Riberas de Castronuño che, buitre leonado, águila real, halcón peregrino, Parque Natural de caraván, terrera común, collalba gris, collaba rubia, vistas del cañón (Mirador del Jorno) para observar CRA La Toba www.latobacasarural.com CRA La Casa del Valle www.lacasadelvalle.com de Rioseco y Tamariz (viaje en barco) - Conjunto - Casco histórico de Zamora. aves situados junto a lagunas que hay en el centro. Distancia aproximada:80 km. búho real, roquero rojo, roquero solitario, collalba Arribes del Duero cogujada común, bisbita campestre. 2ª parada: Visita al muladar de “El Encinar” en aves rupícolas. CRA La Cañuela www.lacanuela.net CTR San Pelayo www.centrosanpelayo.com monumental de Medina de Rioseco - Museo del 2ª parada: Recorrido en vehículo con paradas Queso de Villalón de Campos - Museo del Pan en ARRIBES DEL DUERO: Miradores en Fermoselle Aldeadávila con parada en el observatorio. negra, chova piquirroja, zampullín cuellinegro, pato CR El Pozo Seco www.casaruralpozoseco.com Lagunas esteparias: Ánsar común, aguilucho 2ª parada: recorrido por varios municipios de CAMPOS Y TOROZOS Mayorga - Arquitectura tradicional del barro en los - Visita a Fermoselle - Pozos con cigüeñal en El Parque Natural de Arribes del Duero se caracteriza para la observación de aves acuáticas en los alre- colorado, aguilucho lagunero, grulla común, cigüe- www.lapaneradelsacristan.com lagunero, grulla, archibebe común, fumarel cariblan- 3ª parada: En el salto de Aldeadávila la con un extenso bosque CTR Casa Ursi www.casaursi.com CTR La Panera del Sacristan pueblos - Centro de Interpretación de la Laguna de los huertos - El Pozo de los Humos en Pereña - por los profundos cañones graníticos creados por los dedores de la Laguna Grande. ñuela, oropéndola, www.bodega-santamaria.com se realizará una ruta caminando al mediterráneo y dehesas de gran interés para las ra- CTR EL Caserio de Sta. Barbara www.caseriosantabarbara.com CTR Pago de Trascasas Boada - Museo del Canal de Castilla en Villaumbrales Arquitectura tradicional de los pueblos de la zona 3ª parada: Se realizará una visita al observato- abejaruco, escribano - Aula Arqueológica y Castro de Las Merchanas mirador del Picón de Felipe (2km) que paces, destacando las poblaciones de milano real. CRA El Rincon del Labrador I-II www.elrincondellabrador.com PÁRAMOS SORIANOS - Centro de Interpretación del palomar en Santoyo rio de aves que hay junto a la laguna en el pueblo ofrece una excepcional vista soteño. - Arquitectura tradicional y edificios singulares en en - Museo del Aceite en Ahigal de los CRA La Atalaya de Serosas www.laatalayadeserosas.com CRA La Sierra www.casalasierra.com Aceiteros - Ruta por la vía férrea de del cañón del Duero Punto de referencia: Fuentes de Nava, Paredes de Nava y Ampudia. DÍA 7: Día de regreso, traslado al aeropuerto. CTR Ribera del Canal www.riveradelcanal.com a Barca de Alba en Portugal - Aula Arqueológica de y sus paredes Almazán. Albergue Las Cortas de Blas www.cortasdeblas.net PICOS DE EUROPA: Lagos Isoba y Ausente - Pinar Yecla de Yeltes. graníticas. Garza imperial. de Lillo - Museo de la fauna salvaje de Valdehuesa Espacios protegidos: HOCES DEL EBRO - Lobera - Ermita de la Coronada en Cordiñanes - ZEPA Altos de Barahona, La Reserva Natural de las Riberas de Castronuño se CRA La Cambija www.lacambija.com Museo de la Trashumancia de Prioro - Arquitectura ZEPA Monteagudo de las sitúa en un tramo de la vega del río Duero, donde CTR El Sembrador www.el-sembrador.com tradicional en Lois. Vicarías, LIC Riberas del se encuentra un paisaje diverso formado varios Río Duero y Afluentes. hábitats: el embalse de San José con amplias CRA: Casa Rural de Alquiler || CRAC: Casa Rural de Alquiler Compartido || CTR: Centro de Turismo Rural superficies de carrizal, un bosque de ribera bien PR: Posada Real || H: Hotel Cigüeñuela común. Aguila-azor perdicera. Lagunas de Villafáfila. Arribes del Duero. Avutarda común. Alondra de Dupont.