El Territorio
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Más Sobre El Campo Charro
La Dehesa El Toro La Charrería Información Turística En su recorrido por el Campo Charro, el viajero se verá acompa- Conjunto histórico Balneario Ganadería visitable Ermita/romería Centro de interpretación/museo Información turística Golf ñado por la silueta altiva del señor DOÑINOS DE SALAMANCA LAS VEGUILLAS Salamanca de la dehesa: el toro. Ello no es 923 380 014 LEYENDA www.ayto-doninos.com difícil, pues más un centenar de ga- cofradia-cristodecabrera.com Morille naderías de bravo se reparten por FRADES DE LA SIERRA la geografía salmantina. De hecho, www.altoalagon.es/frades VILLAVIEJA DE YELTES se trata de la provincia con mayor www.villaviejadeyeltes.es LA FUENTE DE S. ESTEBAN CL-512 Frades de la Sierra a Valmuza número de criadores de toros de Zarapicos L Las Veguillas VITIGUDINO Salamanca www.lafuentedesanesteban.es Doñinos de CL-517 San Pedro del Valle del San Pedro lidia de toda España. 605 230 419 Vecinos SA-205 MATILLA DE LOS CAÑOS DEL RIO www.vitigudino.org edesma L s www.matilladeloscaños.es e Entre encinas y vallados -y en m años de r Matilla de los Caños del Río función de la época del año-, Edita: B o SA-210 T MORILLE Diputación de Salamanca, Villarmayor se puede asistir a las distintas o Tabera Tabera de Abajo í www.morille.es Dpto. de Turismo R tareas relacionadas con el animal: TORO BRAVO AL ATARDECER SOPORTALES Y TORRE DE LA IGLESIA, VITIGUDINO A-62 Textos: Luis Miguel Mata Aldehuela de la Bóveda llamativos desahijados a caballo, SALAMANCA Fotografías: nríquez animados herraderos, cruciales 923 218 342 | 923 268 571 E Dicha denominación alude a las ganadera, tierra de toreros, de Para gozar de su estampa hay que Javier Prieto Gallego, Francisco Martín, ENCINARES www.salamanca.es astro- tentaderos o espectaculares faenas inca comarcas del corazón de Sa- maestros consagrados y de valien- Roberto García, Santiago Santos F C Tamames tomar cualquiera de las carreteras Encina de Silvestre S. -
Mapa De La Provincia De Salamanca
MAPA DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA 1 6° 45' 2 6° 30' 3 6° 15' 4 6° 00' 5 6 5° 45' 7 5° 30' 8 5° 15' 9 5° 00' + A ZAMORA Castelo + + ALAEJOS A CIBANAL A A Branco + IN ARGUJILLO D Merinhos + E O 400TESO DEL PEÑAUSENDE Z 500 M C Vilarinho + Ferradosa ARENAL533 A E + Y dos M S A ZAMORA O L + O I Galegos +++ VILLARINO O R R + R O + + A VALLADOLID + 600 A T E Ventozelo + 700 VIÑUELA DE D + + DUERO+ A + PROVINCIA ALMEIDA SAYAGO + + + ZAM ++ 600 ORA Picões E. de Virgen 7,2 EMBALSE DE Peredo da + del Castillo Rivera EMBALSE DE 41° 00' Bruçó ++ Bemposta D E 41° 15' ALDEADAVILA + + 6,3 8,5 ALMENDRA + (1.963) + + EL CUBO DE LA RIO++++ 6 (1.970) +++ + 700 TIERRA DEL VINO + + + + + + + 400 + ++ + 600 + + + 400 334 PEREÑA la CASTREJON + TRABANCA ++ de ALMENDRA E Cabe ALFARAZ + S z 500 a Teso Santo Ayo. A + 3,7 P A a 979 P + B s R i 303 O ALDEADAVILA DE LA a Regero + Pico de la 3,1 de V d SARDON DE + Izcala IN o Ayo. C Cabeza Pozo de LOS FRAILES del A MEDINA DEL CAMPO 6 r + RIBERA 500 900 I los Humos a 15,2 FUENTESAUCO A 8,5 S. TORRECILLA + 700 7,5 Izcala Ayo. I CABEZA DE 2,8 La Izcalina DE LA + 400 776 CORPORARIO 8,1 de 2,8 San Cristóbal (S. XVI) FRAMONTANOS Villarejo SANTIZ + 900 ORDEN Estevais R de del Monte iv 4,3 + 800 MASUECO 2 e Ramajal D Felgar r E SALTO DE a Ayo. -
Maquetación 1
Vista panorámica de Salamanca. Castro de las Merchanas. Lumbrales. Arqueología y Patrimonio Para conocer estos espacios proponemos dos rutas: Ruta 1: Salamanca Arqueológica y Territorio Vetón Día 1 Mañana: Visita guiada a los recursos arqueológicos del Cerro de San Vicente y Pozo de Nieve en Salamanca. Tarde: Recorrido guiado por la ciudad. Cena y alojamiento a elegir entre Pozo de Nieve. Salamanca. Cerro de San Vicente. Salamanca. Catedral de Ciudad Rodrigo. Estación Arqueológica de Siega Verde. Castro de las Merchanas. Lumbrales. Salamanca o comarca de Vitigudino – Lumbrales. Día 2 En busca almacenar y conservar la nieve que traían fue prerromano, si bien han aparecido restos de arqueológicos hallados lo convierten en el más alimentos y sanar dolencias. Junto a él parte de la Mañana: Visita guiada al Castro y Museo nuestros antepasados desde las sierras de Francia edificaciones y estatuas del Bajo Imperio romano. importante de los poblados de la penillanura muralla medieval, las caballerizas del convento y de Yecla la Vieja, en Yecla de Yeltes. de los antiguos y Béjar para convertirla en hielo. El recinto abarca una superficie de unas 5 salmantina. sobre todo las misteriosas galerías subterráneas. Almuerzo en Vitigudino o Lumbrales. hectáreas y dispone de dos puertas principales. Tarde: Visita guiada al Castro de las pobladores Durante el recorrido entre ambos restos Una de ellas, denominada vetona, tiene forma Junto a estos dos espacios toda una Ciudad Merchanas y Museos de Lumbrales. disfrutaremos de otros espacios de esta ciudad de embudo, paredes curvas y está protegida por Ruta 2 Patrimonio de la Humanidad por descubrir. Patrimonio de la Humanidad. -
Mapa 03 100000 Etrs89 Ar
Villagatón Ferreras Donillas V AYO DE VALDEFRESNOA O VAL L V D A E L R A L D Y U I E O Valbuena de O E F N D la Encomienda R G E O Í O S AYO DE LA RIAL O u C e e r o p e s d d M A a e Y Riofrío U O E L D A E Porqueros S Manzanal del Puerto Ucedo Castrillo de Cepeda Quintanilla del Monte Zona Nº: 03-1800042-01 Zacos P AY O C O R AR DE R Villamejil R Q I I ZA O LE U Rodrigatos de S E la Obispalía R Vega de A Magaz Veldedo Benamarías Vanidodes Cogorderos YO DE AYO DE Magaz de Cepeda Revilla A SAN D V ROD O E BAR IC RIGATOS B EN AD T Quintanilla Quintana I E EL de Combarros de Fon Viforcos Antoñán Combarros del Valle Argañoso Otero de Escarpizo R Fontoria de Cepeda A IO Vega de Antoñán RGA ÑOSO RIO La Carrera OS La COMBARR Quintanilla Maluenga del Valle Benavides Rabanal Villaobispo de Órbigo Foncebadón Viejo LEON Brazuelo de Otero Requejo de Zona Nº: Pradorrey Pradorrey 03-1801157-01 Rabanal Bonillos del Camino Sopeña de Brimeda Carneros Moral de Carneros Órbigo Santa Marina San Román R IO de Somoza El Ganso Castrillo de RIO de la Vega Villares T Andiñuela U los Polvazares JERG Valdeviejas de Órbigo RI A Valdeiglesias EN Z Murias de Rechivaldo T O Santa Catalina A U R s I to E O Turienzo de de Somoza rga R San Justo T Santibáñez de los Caballeros O de la Vega Valdeiglesias ± Villar de Santa Colomba Pedredo Ciervos de Somoza San Martín Valdemanzanas Murias de del Agostedo Estébanez de la Calzada Villarejo Tabladillo Pedredo de Órbigo Pobladura de AY Val de O D la Sierra EL Piedras Albas San Román O VALL ARR E DE ROZAS Busnadiego Celada OYO -
Mejora Abastecimiento Y
DOCUMENTO Nº 1 M E M O R I A M E M O R I A 1.- ANTECEDENTES. El municipio de Destriana está formado por las localidades de DESTRIANA, ROBLEDINO y ROBLEDO, en la provincia de León. Estas localidades disponen de los servicios domiciliarios de abastecimiento y saneamiento, depuración de aguas, alumbrado público y tiene sus muchas de sus calles pavimentadas. Pese a los esfuerzos realizados por el Ayuntamiento, en Destriana, aun quedan varias calles en la localidad cuyo servicio de abastecimiento se realiza mediante tuberías de fibrocemento, por lo que son frecuentes las roturas debidas a las propiedades de este material, con el consiguiente malestar por parte de los vecinos. En Robledo de la Valduerna, la zona ocupada por los aparatos biosaludables instalados por el municipio sufren constantes invasiones por parte del ganado, al encontrarse en una zona verde. Esto provoca que la zona se encuentre constantemente sucia, impidiendo a los vecinos hacer uso de los aparatos de forma cómoda y agradable. En Robledino, nos encontramos con que en la zona de la calle las Eras, aún existe una zona pendiente de pavimentar, así como que la propia calle las Eras, si bien dispone de pavimento asfáltico, su estado es deficiente, presentando una capa de rodadura muy irregular por las inclemencias meteorológicas. Además, tras adecuarse las antiguas escuelas como centro de actividades sociales, es necesario colocar varias mesas y sillas para poder realizar las actividades pretendidas por las autoridades locales y municipales. INGENIERIA INGON, S.L. Al ser intención de las Autoridades Municipales dotar de unos buenos servicios a los habitantes del municipio, y al haber sido incluido en el Fondo de Cooperación Local de la Diputación de León, encargó al técnico que suscribe la redacción del presente proyecto, en el que se incluyen obras de “MEJORA DEL ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN EN EL MUNICIPIO DE DESTRIANA (LEON)”. -
Modelo Convenio Inspección Tributos
N.º 37 • Lunes 24 de Febrero 2014 Pág. 35 IV. Administración Local Otros Entes Locales –––––– REGTSA ORGANISMO AUTÓNOMO RECAUDACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA Edicto. A los efectos de lo previsto en el Art.7.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, R. D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se procede a la publicación de los Convenios para la delegación en la Diputación Provincial de Salamanca, de la facultad que los Ayuntamientos tienen atribuida en materia de Gestión Tributaría y de Recaudación de sus Tributos y de otros ingresos de Derecho Publico, y en materia de Inspección de los Tributos municipales. MODELO DE CONVENIO CONVENIO PARA LA DELEGACIÓN EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA DE LAS FACULTADES QUE ESTE AYUNTAMIENTO TIENE ATRIBUIDAS EN MATERIA DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y DE RECAUDACIÓN DE SUS TRIBUTOS Y DE OTROS INGRESOS DE DERECHO PÚBLICO, Y EN MATERIA DE INSPECCIÓN DE LOS TRIBUTOS MUNICIPALES En Salamanca, a ............. de ................................. de 2013, D. Francisco Javier Iglesias García, Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Salamanca y D./Dña Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de ............................. en nombre y representación de ambas Instituciones, MANIFIESTAN: Que el vigente Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, atribuye a los municipios facultades de gestión tributaria y de recaudación voluntaria y ejecutiva de sus Tributos, y de otros Ingresos de Derecho Público, así como la facultad de inspección de sus Tributos. Que la complejidad que la realización de estas tareas comporta, y asimismo su relevancia dentro del más amplio ámbito de la Hacienda Local, aconsejan la utilización de fórmulas que permitan un eficaz y adecuado ejercicio de las facultades mencionadas, dentro de los sistemas que para este fin prevé la normativa local aplicable. -
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección Frente a La Exposición Al Radón
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón ANEJO II Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón 1 Ámbito de aplicación 1 Esta sección se aplica a los edificios situados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en los siguientes casos: a) edificios de nueva construcción; b) intervenciones en edificios existentes: i) en ampliaciones, a la parte nueva; ii) en cambio de uso, ya sea característico del edificio o de alguna zona del mismo; iii) en obras de reforma, cuando se realicen modificaciones que permitan aumentar la protección frente al radón o alteren la protección inicial. 2 Esta sección no será de aplicación en los siguientes casos: a) en locales no habitables, por ser recintos con bajo tiempo de permanencia; b) en locales habitables que se encuentren separados de forma efectiva del terreno a través de espacios abiertos intermedios donde el nivel de ventilación sea análogo al del am- biente exterior. 2 Caracterización y cuantificación de la exigencia 1 Para limitar el riesgo de exposición de los usuarios a concentraciones inadecuadas de radón procedente del terreno en el interior de los locales habitables, se establece un nivel de referencia para el promedio anual de concentración de radón en el interior de los mismos de 300 Bq/m3. 3 Verificación y justificación del cumplimiento de la exigencia 1 Para verificar el cumplimiento del nivel de referencia en los edificios ubicados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en función de la zona a la que pertenezca el municipio deberán implementarse las siguientes soluciones, u otras que proporcionen un nivel de protección análogo o superior: Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación Versión para trámite de audiencia e información pública. -
Certificado De Gestión Forestal PEFC ASOCIACIÓN MESA
Certificado de Gestión Forestal PEFC Nº: PEFC / 14-21-00008-AEN AENOR certifica que la organización ASOCIACIÓN MESA INTERSECTORIAL DE LA MADERA DE CASTILLA Y LEÓN dispone de un sistema de gestión forestal sostenible conforme con lo establecido en la Norma UNE 162002:2013 “Gestión Forestal Sostenible. Criterios e Indicadores”, y en el Sistema Español de Certificación Forestal (PEFC España) de junio de 2014 para la unidad de certificación: Regional, definida en el anexo de este certificado localizada en: Comunidad Autónoma de Castilla y León Superficie: 705.220,81 ha Licencia de uso de la marca PEFC Nº: PEFC/14-21-00008 La Asociación para la Certificación Forestal Española, PEFC - España, basándose en este Certificado de Conformidad de AENOR, concede a la organización el derecho de uso de la marca PEFC según las condiciones establecidas en el Documento PEFC ST 2001:2008 “Reglas de uso del logotipo PEFC - Requisitos”. Fecha de primera emisión: 2007-03-28 Fecha última emisión: 2018-06-27 Fecha de expiración: 2021-06-26 Ana Belén Noriega Rafael GARCÍA MEIRO Secretaria General de PEFC – España Director General de AENOR PEFC- España AENOR INTERNACIONAL, S.A.U CL Viriato, 20 – 3ºC 28010 Madrid España Génova, 6. 28004 Madrid. España Tel. 91 591 00 88.- www.pefc.es Tel. 91 432 60 00.- www.aenor.com Nº: PEFC /14 – 21 - 00008 ANEXO I LISTADO DE MONTES QUE INTEGRAN LA UNIDAD DE CERTIFICACIÓN REGIONAL CODIGO MONT CFR NOMBRE TIPO DE Tº PROVINCIA PERTENENCIA SUPERFICIE FECHA MONTE GESTION MUNICIPAL TOTAL ADHESION FORESTAL 0500110000000024 1001 El Pinar -
Demarcaciones Asistenciales De Enfermería Área De Salamanca
ANEXO I I - DEMARCACIONES ASISTENCIALES DE ENFERMERÍA ÁREA DE SALAMANCA C.S - Consultorio Núcleo de población Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca Nº 5 Salamanca Nº 6 Salamanca Nº 7 Salamanca ZBS ALAMEDILLA Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca Nº 10 Salamanca Nº 11 Salamanca Nº 12 Salamanca Nº 13 Salamanca Nº 14 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 6 Salamanca Nº 13 Salamanca ZBS CAPUCHINOS Nº 14 Salamanca Nº 16 Salamanca Nº 17 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca Nº 5 Salamanca Nº 6 Salamanca ZBS GARRIDO NORTE Nº 7 Salamanca Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca Nº 10 Salamanca Nº 11 Salamanca Nº 12 Salamanca Nº 13 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca Nº 5 Salamanca Nº 6 Salamanca Nº 7 Salamanca Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca ZBS GARRIDO SUR Nº 10 Salamanca Nº 11 Salamanca Nº 12 Salamanca Nº 13 Salamanca Nº 14 Salamanca Nº 15 Salamanca Nº 16 Salamanca Nº 17 Salamanca Nº 18 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca Nº 5 Salamanca Nº 7 Salamanca ZBS PIZARRALES-VIDAL Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca Nº 10 Salamanca Nº 11 Salamanca Nº 12 Salamanca Nº 15 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca Nº 5 Salamanca Nº 6 Salamanca ZBS SAN BERNARDO OESTE Nº 7 Salamanca Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca Nº 10 Salamanca Nº 11 Salamanca Nº 12 Salamanca Nº 13 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca ZBS SAN JOSÉ Nº 5 Salamanca Nº 6 Salamanca Nº 7 Salamanca Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca -
FONDO SOCIAL EUROPEO Territorios Y Zonas Geográficas
FONDO SOCIAL EUROPEO UNION EUROPEA ANEXO XII: Municipios Territorios y zonas geográficas desfavorecidas Abajas Bliecos Cilleruelo de San Mamés Grisaleña Montejo Pozalmuro San Vitero Valle de Tabladillo Abejar Boada Cipérez Guadramiro Montejo de la Vega de la Pozos de Hinojo Sancedo Valle de Tobalina Abia de las Torres Boadilla del Camino Ciria Guardo Serrezuela Pozuelo de Tábara Sanchón de la Ribera Valle de Valdebezana Acebedo Boca de Huérgano Cirujales del Río Guijo de Ávila Montejo de Tiermes Pozuelo del Páramo Sanchotello Valle de Valdelaguna Adalia Boceguillas Cistierna Guijuelo Montemayor del Río Pradales Sancti-Spíritus Valle de Valdelucio Adrada (La) Bodón (El) Ciudad Rodrigo Guisando Montenegro de Cameros Prádanos de Bureba Santa Cruz de Boedo Valle de Zamanzas Adradas Bogajo Cobos de Fuentidueña Gusendos de los Oteros Monterrubio de la Demanda Prádanos de Ojeda Santa Cruz de Pinares Vallecillo Agallas Bohoyo Cobreros Hacinas Montorio Prádena Santa Cruz de Yanguas Vallejera de Riofrío Ágreda Bonilla de la Sierra Collado del Mirón Herguijuela de Ciudad Moral de Hornuez Prado de la Guzpeña Santa Cruz del Valle Valleruela de Pedraza Aguas Cándidas Boñar Collado Hermoso Rodrigo Moral de Sayago Pradoluengo Santa Cruz del Valle Urbión Valleruela de Sepúlveda Aguilar de Bureba Borjabad Collazos de Boedo Herguijuela de la Sierra Moraleja de Sayago Priaranza del Bierzo Santa Eufemia del Barco Valluércanes Aguilar de Campoo Borobia Colmenar de Montemayor Herguijuela del Campo Moralina Prioro Santa Gadea del Cid Valmala Ahigal de los Aceiteros -
VI LEGISLATURA S U M a R I O Fascículo Segundo
VI LEGISLATURA AÑO XXIV 3 de Octubre de 2006 Núm. 299 SUMARIO Págs. Págs. III.- ACUEDOS Y COMUNICACIONES. Acuerdos ACUERDO de la Mesa de las Cortes de Castilla y Memoria Anual del Consejo de Cuentas de León por el que se ordena la publicación de la Castilla y León correspondiente al ejercicio 2005. 21790 Fascículo Segundo. 21890 3 de Octubre de 2006 B.O. Cortes C. y L. N.º 299 Palencia Castil de Vela Salamanca Cabeza de Béjar (La) Palencia Castrejón de la Peña Salamanca Cabeza del Caballo Palencia Cevico Navero Salamanca Calvarrasa de Arriba Palencia Cisneros Salamanca Calzada de Béjar (La) Palencia Cobos de Cerrato Salamanca Calzada de Don Diego Palencia Congosto de Valdavia Salamanca Candelario Palencia Espinosa de Cerrato Salamanca Cantalpino Palencia Fresno del Río Salamanca Carbajosa de la Sagrada Palencia Frómista Salamanca Carrascal del Obispo Palencia Guardo Salamanca Casas del Conde (Las) Palencia Lagartos Salamanca Chagarcía Medianero Palencia Ledigos Salamanca Coca de Alba Palencia Micieces de Ojeda Salamanca Colmenar de Montemayor Palencia Moratinos Salamanca Encinas de Abajo Palencia Osorno la Mayor Salamanca Encinasola de los Palencia Payo de Ojeda Comendadores Palencia Pino del Río Salamanca Fresno Alhándiga Palencia Población de Arroyo Salamanca Fuenteguinaldo Palencia Quintana del Puente Salamanca Fuenteliante Palencia Respenda de la Peña Salamanca Fuentes de Béjar Palencia Saldaña Salamanca Galindo y Perahuy Palencia Santibáñez de la Peña Salamanca Gallegos de Argañán Palencia Serna (La) Salamanca Gallegos de Solmirón -
Propuesta De Convenio De Colaboración Con Los Ayuntamientos Para El Mantenimiento De Los Parques De Extinción De Incendios
CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO EN LA AREA DE INFLUENCIA AUXILIAR DEL PARQUE DE BOMBEROS DE VITIGUDINO PARA EL PERÍODO DE LOS AÑOS 2019 A 2021 REUNIDOS en Salamanca, a 27 de febrero de 2020 De una parte, D. Francisco Javier Iglesias García, Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Salamanca, debidamente facultado para este acto, en virtud del artículo 34.1.b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril se halla asistido por el Secretario General de la Corporación, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 3.i) del RD 128/2018 de 16 de marzo para dar fe del acto. Y de otra parte, Dña. Luisa María de Paz Palacios, Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de VITIGUDINO, asimismo facultado para este acto, en virtud del artículo 21 de la Ley 7/85, de 2 de abril, y artículo 41 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales. Ambos actúan en este acto en su condición de representantes legales de las Corporaciones Locales indicadas, y EXPONEN Primero.- Que es intención de las Corporaciones a que representan el proceder a la formalización de un Convenio de colaboración en materia de prevención y extinción de incendios, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 25.2 y 36 de la Ley 7/1985 de 2 de abril Reguladora de las Bases del Régimen Local, en la redacción dada por los nº 8 y 13 del artículo 1º de la Ley 27/2013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local respecto de las competencias en materia de protección civil, prevención y extinción de incendios y al amparo de las prescripciones contenidas en la Ley 39/2015, Ley 40/2015 y demás normativa vigente en materia de Régimen Local.