62 130 130 SUSANA NOEMI TOMASI HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL LA RELACIÓN ENTRE LAS CRISIS ECONOMICAS Y LAS GUERRAS TOMO VI: EN LA EDAD MODERNA CAPÍTULO IV: ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XVII 1 2 Editorial Magatem Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Abril de 2021 Dibujo de tapa: en tinta china y plumín, acuarela y microfibras, sobre papel: denominado: “Buscando” realizado por Karina Valeria Woloj mail:
[email protected] Editorial Magatem Acassuso 5808 (1440) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina TE: 011- 46822431 Mail:
[email protected] 3 INTRODUCCIÓN En este último cuarto del siglo XVII, se visualiza el afán de las compañías internacionales, para abarcar el comercio (los esclavos) surgido de las colonias sojuzgadas y esquilmadas, era el negocio del siglo. Aparecían como privadas, pero casi siempre estaban tras ellas las Coronas respectivas. En África occidental la trata humana, condujo a franceses, portugueses, españoles, etc. a crear diversas compañías y fundar distintos poblados. Joaquín Portillo Pasqual del Riquelme (1), indica que “Creándose entonces la Compagnie du Cap Vert et du Senegal, y en 1664 la Compagnie des Indes Occidentales, con la idea de monopolizar durante 40 años el tráfico de carne humana, desde Cabo Verde al de Buena Esperanza con destino a las Antillas; en ella tuvo acciones el propio Voltaire. Más comedida en sus ambiciones y longevidad fue la Compagnie du Senegal (1672—1661). Sin embargo, los ingleses se les habían adelantado; estaban en Gambia desde 1608…. Fundada en 1618, la “Compañía de los aventureros reales de Africa”, obtenía en 1661 la exclusiva de la trata desde Cabe Blanco (en el Sahara Occidental) al de Buena Esperanza; y, como se deriva de su propio nombre, todos sus accionistas pertenecían a la aristocracia inglesa.