Libro de resúmenes

Book of Abstracts

Información general / General information

Créditos Credits

Comité científico / Scientific board Agost Canós, Rosa (U. Jaume I); Albaladejo Martínez, Juan Antonio (U. Alicante); Albaladejo Mayordomo, Tomás (U. Autónoma Madrid); Alves, Fábio (U. Federal Minas Gerais); Bacardí Tomàs, Montserrat (U. Autònoma Barcelona); Baigorri Jalón, Jesús (Univ Salamanca); Cabré i Castellví, Teresa (U. Pompeu Fabra); Calvo Rigual, Cesáreo (U. València); Campos Pardillos, Miguel Angel (U.Alicante); Chaume Varela, Frederic (U. Jaume I); Chico Rico, Francisco (U. Alicante); Collados Aís, Ángela (U. Granada); Corpas Pastor, Gloria (U. Málaga); Dimitriu, Rodica (U. Al I Cuza, Iasi); Elena García, Pilar (U. Salamanca); Espasa Borrás, Eva (U. Vic); Fernández Sánchez, María Manuela (U. Granada); Forcada Zubizarreta, Mikel (U. Alicante); Fortea, Carlos (U. Salamanca); Hernández Guerrero, María José (U. Málaga); Hurtado Albir, Amparo (U. Autònoma de Barcelona): Kiraly, Donald (U. Mainz); Lafarga Maduell, Francisco (U. Barcelona); Luna Alonso, Ana (U. Vigo); Marco Borillo, Josep (U. Jaume I); Martín Ruano, María Rosario (U. Salamanca); Martines Peres, Vicent (U. Alicante); Mateo Martínez, José (U. Alicante); Merino Álvarez, Raquel (U. País Vasco); Munday, Jeremy (U. Leeds); Navarro Domínguez, Fernando (U. Alicante); Orero Clavero, Pilar (U. Autònoma Barcelona); Ortega Arjonilla, Emilio (U. Málaga); Pais, Carlos Castilho (U. Alberta, Lisboa); Pascua Febles, Isabel (U. Palmas Gran Canaria); Pöchhacker, Franz (U. Wien); Del Pozo Triviño, Maribel (U. Vigo); Rodríguez Inés, Patricia (U. Autònoma de Barcelona); Romero, Pablo (Roehampton U.); Samaniego Fernández, Eva (UNED); Torres del Rey, Jesús (U. Salamanca); Valero Garcés, Carmen (U. Alcalá); Vega Cernuda, Miguel Ángel (U. Alicante); Vidal Claramonte, África (U. Salamanca); Vivina Almeida Carreira de Campos Figueiredo (ESAC); Wolf, Michaela (U. Graz); Zarandona Fernández, Juan Miguel (U. Valladolid); Zaro Vera, Juan Jesús (U. Málaga).

Presidencia / Chairman Javier Franco Aixelá (UA)

Coordinación general / General coordinator Catalina Iliescu Gheorghiu (UA)

Coordinación editorial / Editorial coordinator Carla Botella Tejera (UA)

Comité de organización / Executive board Ana Rojo (UMU); Isabel García Izquierdo (UJI); José Santaemilia (UV); Luis Pegenaute (UPF); Marisa Presas (UAB); Pedro Mogorrón (UA); Ricardo Muñoz (ULPGC).

Secretaría administrativa / Secretariat Ana Hernández Henkel (UA) Rafael Romero Benito (UA)

Coordinación de voluntarios / Coordinator for volunteers Elena Pérez Estevan

Coordinación de paneles / Panel coordinators Bibliografía e historia de la investigación – Sara Rovira (UAB) y Lucía Navarro (UA) Cognición y traducción – Ana Rojo (UMU), Analía Cuadrado (UA) y Ricardo Muñoz (ULPGC) Didáctica de la traducción – Miguel Tolosa (UA), Paola Masseau (UA) y David Pérez (UA) Estudios de género – José Santaemilia (UV), Antonia Montes (UA) y María López Medel (UA) Géneros, comunicación especializada y traducción – Isabel García (UJI) y David Pérez (UA) Interpretación – Juan Miguel Ortega (UA) y Juan-Norbert Cubarsí (UA) Tecnologías de la traducción - Daniel Gallego (UA) Traducción audiovisual y multimedia – Carla Botella (UA), Cristóbal Cabeza (UA) y Silvia Sánchez Ferre (UA) Traducción científico técnica y terminología – Juan A. Albaladejo (UA) y Adelina Gómez (UA) Traducción literaria – Pino Valero (UA), Elena Serrano (UA) e Iván Martínez (UA) Información general / General information

Conferenciantes plenarios / Plenary lecturers

Baigorri, Jesús (Universidad de Salamanca) Cassany, Daniel (Universitat Pompeu Fabra) Fólica, Laura (Universitat Pompeu Fabra) Lykke Jakobsen, Arnt (Copenhaguen Business School) Pöchhacker, Franz (Center for Translation Studies at the University of Vienna) Sardin, Pascale (Bordeaux Montaigne University)

Ponentes / Speakers

Abad Colom, María (Universidad de Alicante) Agost Canós, Rosa (Universitat Jaume I) Agulló García, Belén (Universitat Autònoma de Barcelona) Alesssandro, Arianna (Universidad de Murcia) Álvarez, Yolanda Natalia (Universidad Juárez Autónoma de Tabasco) Andaluz Pinedo, Olaia (Universidad del País Vasco) Arias-Badia, Blanca (Universitat Autònoma de Barcelona) Bakti, Mária (University of Szeged) Bellés-Fortuño, Begoña (Universitat Jaume I) Benaissa, Saliha (Instituto de Traducción Universidad de Argel 2) Bernabé García, Alicia (Universidad de Murcia) Bestué, Carmen (Universitat Autònoma de Barcelona) Blasco Mayor, Mª Jesús (Universitat Jaume I) Bosch Benítez, Amalia (Universidad de las Palmas de Gran Canaria) Botella Tejera, Carla (Universidad de Alicante) Braga, Guilherme da Silva (Universidade de Coimbra) Cardona Guerra, José M. (Università di Bologna) Carratalá Puertas, Irene (Universidad de Alicante) Carreira Martínez, Oliver (Universidad Pablo de Olavide) Carrión González, Paola (Universidad de Alicante) Castells Ferrando, Adrià (Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació/Universitat CEU-Cardenal Herrera) Castro, Olga (Aston University) Cifuentes-Férez, Paula (Universidad de Murcia) Conde Ruano, José Tomás (Universidad del País Vasco) Cruces Colado, Susana (Universidade de Vigo) Información general / General information

Cuadrado Rey, Analía (Universidad de Alicante) de la Paz de Dios, Leticia (Universidad de Granada) Dot Verdaguer, Anna (Universitat de Vic) Durão, Adja Balbino de Amorim Barbieri (Universidade Federal de Santa Catarina) Elejalde Sáenz, Aitziber (Universidad del País Vasco) Espin-García, Mª del Carmen (Universitat Autònoma de Barcelona) Esquinas López, Rosana (Universidad de Murcia) Ezpeleta Piorno, Pilar (Universitat Jaume I) Federici, Eleonora (University L’Orientale) Fernández Nistal, Purificación (Universidad de Valladolid) Fernández Pérez, Mª Magdalena (Universidad de La Laguna) Fernández, Fruela (Newcastle University/Universidad Complutense) Fluet Sánchez, María Nieves (Universidad de Murcia) Forcada, Mikel L. (Universidad de Alicante) Foulquié Rubio, Ana Isabel (Universidad de Murcia) Franco Aixelá, Javier (Universidad de Alicante) Galán-Mañas, Anabel (Universitat Autònoma de Barcelona) Galindo Merino, Mª del Mar (Universidad de Alicante) Gallego Hernández, Daniel (Universidad de Alicante) Gandía García, Elena (University of Nevada Las Vegas) García Celades, Yeray (Universidad de Murcia) García González, Marta (Universidade de Vigo) García-Izquierdo, Isabel (Universitat Jaume I) Gavlovych, Nina (Universitat Jaume I) Ghidhaoui, Hend (Universidad de Salamanca) Godayol, Pilar (Universitat de Vic/ Universitat Central de Catalunya) Gómez Castro, Cristina (Universidad de León) Gómez González-Jover, Adelina (Universidad de Alicante) González Pastor, Diana María (Universidad de Valencia) González-Villar, Alejandro (Universität Augsburg) Gumul, Ewa (University of Silesia) Han, Mengye (Universidade de Vigo) Hatzidaki, Anna (National and Kapodistrian University of Athens) Hlaihel, Rhéa (Université Saint-Joseph, Beirut) Hurtado Albir, Amparo (Universitat Autònoma de Barcelona) Ibáñez Rodríguez, Miguel (Universidad de Valladolid) Información general / General information

Juliá Sanchís, Rocío (Universidad de Alicante) Kabbour, Rabab (Universidad Autónoma de Madrid) Killman, Jeffrey (University of North Carolina at Charlotte) Kuznik, Anna (Uniwersytet Wrocławski) L. Lapeña, Alejandro Laan, Mari (Universidad de Tallinn) Lázaro Gutiérrez, Raquel (Universidad de Alcalá) Lesznyák, Márta (University of Szeged) Linn, Stella (University of Groningen) López González, Rebeca (Universidade de Vigo) Lorca Antón, Juan Antonio (Universidad de Alicante) Luque Janodet, Francisco (Universidad de Sevilla) Ma, Qin (Universidad de Alcalá) Mallorquí-Ruscalleda, Enric (Indiana University-Purdue University) Manzano, Keren (Universitat de Vic) Marcelo Wirnitzer, Gisela (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Marco Borillo, Josep (Universitat Jaume I) Markey, Alfred (Universitat Jaume I) Martín Calvo, Rafael (Universidad de Ventspils) Martín de León, Celia (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Martínez Blasco, Iván (Universidad de Alicante) Martínez Martínez, José Carlos (Universidad de Murcia) Masseau, Paola (Universidad de Alicante) Mellinger, Christopher D. (University of North Carolina at Charlotte) Méndez González, Ramón (Universidade de Vigo) Meseguer Cutillas, Purificación (Universidad de Murcia) Miñano Mañero, Laura (Universidad de Valencia) Molines Galarza, Núria (Universitat Jaume I) Montalt, Vicent (Universitat Jaume I) Montes Fernández, Antonia (Universidad de Alicante) Muñoz-Miquel, Ana (Universitat Jaume I) Muñoz, Ricardo (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Naranjo Sánchez, Beatriz (Universidad de Murcia) Navarro Brotons, Lucía (Universidad de Alicante) Ogea Pozo, María del Mar (Universidad de Córdoba) Olalla-Soler, Christian (Universitat Autònoma de Barcelona) Información general / General information

Ordoñez, Pilar (Universitat Jaume I) Ortega Herráez, Juan Miguel (Universidad de Alicante) Ortego Antón, Mª Teresa (Universidad de Valladolid) Orts Llopis, Mª Ángeles (Universidad de Murcia) Pascua Febles, Isabel (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Pascual Beltrán, Ana (Universitat Jaume I) Pegenaute Rodríguez, Luis (Universitat Pompeu Fabra) Pérez Escudero, Francisco (Universidad de Alicante) Pérez L. de Heredia, María (Universidad del País Vasco) Policastro Ponce, Gisella (Universidad de Córdoba) Presas, Marisa (Universitat Autònoma de Barcelona) Quero Gervilla, Enrique F. (Universidad de Granada) Riba, Caterina (Universitat de Vic) Rico Pérez, Celia (Universidad Europea) Rodríguez-Inés, Patricia (Universitat Autònoma de Barcelona) Rodríguez-Saavedra, Alba (Universidade de Vigo) Romero, Lupe (Universitat Autònoma de Barcelona) Rovira-Esteva, Sara (Universitat Autònoma de Barcelona) Sabio Pinilla, José Antonio (Universidad de Granada) Saleh Hussein, Hanan (Universidad Pablo de Olavide) Sánchez Carnicer, Jaime (Universidad de Valladolid) Sánchez Mompeán, Sofía (Universidad de Murcia) Sánchez-Gijón, Pilar (Universitat Autònoma de Barcelona) Sánchez, Jorge J. (Universidad de Salamanca) Sancho Viamonte, Marta (SSML Carlo Bo de Milán y en la Università degli Studi di Genova) Sanmartí, Carme (Universitat de Vic) Silva, Maria Cândida Figueiredo Moura da (Universidade Federal de Santa Catarina) Soto Aranda, Beatriz (Universidad Rey Juan Carlos) Spoturno, María Laura (Universidad Nacional de La Plata Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) Suau Jiménez, Francisca (Universidad de Valencia) Tai, Yu-fen (Universidad de Tamkang, Taiwán) Tardel, Anke (Johannes Gutenberg-Universität Mainz) Tor-Carroggio, Irene (Universitat Autònoma de Barcelona) Tran Thi, Oanh (Universitat Autònoma de Barcelona) Ugarte Ballester, Xus (Universitat de Vic) Información general / General information

Valero-Garcés, Carmen (Universidad de Alcalá) Veiga Díaz, María Teresa (Universidade de Vigo) Viver Sorolla, Paula (Universidad de Valladolid) Zamora, Pablo (Universidad de Murcia) Zarandona, Juan Miguel (Universidad de Valladolid)

Información general / General information

Principales cuestiones previas - Congreso AIETI 9

(23-25 de enero de 2019)

* Estáis en vuestra casa (si és que hi ha cases d'algú). Gracias por vuestra disposición a compartir vuestra sabiduría e inquietudes, y os damos la más afectuosa bienvenida.

* Todos los actos académicos y las pausas para el café tendrán lugar en un único edificio, el de Geografía e Historia.

* La única excepción será la exposición “Intérpretes pioneras (1900-1953): Tendiendo puentes / Pioneer Female Interpreters (1900-1953): Bridging the gap”, que se ha situado en el vestíbulo del Aulario II.

* Todas las conferencias plenarias y actos comunes tendrán lugar en el Aula Magna del edificio de Geografía e Historia.

* Habrá una mesa permanente de apoyo en el vestíbulo principal del edificio de Geografía e Historia. En su tablón de anuncios se avisará también de cualquier cambio sobrevenido.

* Dadas las dimensiones del congreso, con más de 120 ponencias, la puntualidad será esencial.

* La exposición de las ponencias ha de tener una duración máxima de 20 minutos, con 10 minutos suplementarios para comentarios y preguntas.

* Las ponencias están distribuidas por paneles y cada panel se desarrollará en una única aula, que se indica en la cabecera correspondiente de la programación.

* La inscripción en el congreso incluye una invitación a las tres comidas del mediodía, que tendrán lugar en el Club Social I, a cien metros de Geografía e Historia. Encontraréis tres vales para dichas comidas en la bolsa que se entrega al recoger las acreditaciones.

* Ojalá aprendamos un montón y creemos y consolidemos lazos que nos ayuden a situar los ETI ibéricos en las alturas. Y ojalá haga solecito.

Catalina Iliescu

Carla Botella

Javier Franco

Información general / General information

Some things you need to know - AIETI 9 Conference

(23-25 January 2019)

* You’re very welcome and rest assured that our home is your home. Thanks for sharing your expertise and curiosity.

* All academic acts and coffee breaks will take place in the same building - Geografía e Historia.

* The only exception will be the exhibition “Intérpretes pioneras (1900-1953): Tendiendo puentes / Pioneer Female Interpreters (1900-1953): Bridging the gap”, which will be displayed at the lobby of Aulario II.

* All plenary lectures and common events will be held at the Aula Magna of Geografía e Historia.

* There will be a permanent information table at the lobby of Geografía e Historia. In its noticeboard you will find all kinds of information, especially about any last-minute change.

* Due to the dimensions of the conference, with over 120 presentations, punctuality is a must.

* The presentations must have a maximum duration of 20 minutes, with 10 supplementary minutes for comments and questions.

* All the presentations are distributed in panels, and each panel will be held in just one classroom, which is indicated at the respective head of the programme.

* All registrations include invitations to the three noon meals, which will be provided at the Club Social I, a hundred yards from Geografía e Historia. You will find three tickets for those meals in the bag to be collected together with the conference credentials.

* We are sure we will learn a lot and will build and consolidate all kind of networks that will help to place Iberian TS very high. And we cross our fingers so that you can enjoy a bit of the sun Alicante is famous for.

Catalina Iliescu

Carla Botella

Javier Franco

Información general / General information

Geografía del congreso Geography of the conference

Edificio de celebración del Congreso: Aula Magna y aulas 1S, 7S, 12S, 3M, 4M, 8M, 9M, 2P, 5P y 10P - Facultad de Filosofía y Letras II (Edificio 19) Conference building: Aula Magna and rooms 1S, 7S, 12S, 3M, 4M, 8M, 9M, 2P, 5P y 10P – Faculty of Arts (Building 19) Comidas del Congreso: Club Social I (Edificio 17) Conference lunches: Club Social I (Building 17) Exposición: Aulario II (Edificio 30) Exhibition: Aulario II (Building 30)

Web del Congreso: https://web.ua.es/es/aieti9/ Alojamiento/ Lodging: https://web.ua.es/es/aieti9/alojamiento.html Twitter: @aieti9 #AIETI9

Conferencias plenarias / Plenary lectures

Conferencias plenarias Plenary lectures

Miércoles 23 de enero de 2019

Jesús Baigorri (Universidad de Salamanca) Conferencia plenaria 1 “Un abecedario ‘mediterráneo’ sobre intérpretes y lenguas. De Algeciras a Estambul” Miércoles 11:30- 12:30 h. – Aula Magna Resumen / Abstract El viaje, el transporte, el comercio, el ejercicio del poder, la diplomacia, la guerra, la divulgación del conocimiento y de las ideas son algunas manifestaciones de la transacción que supone toda comunicación oral y gestual, también cuando esta se produce entre personas que desconocen el idioma de sus interlocutores. El objeto de atención en este caso es un entorno geográfico y geopolítico que, según Braudel, tuvo durante siglos la condición de universo para los habitantes que poblaron sus tierras y cruzaron sus estrechos. La propuesta consiste en ofrecer una muestra alfabética de nombres comunes y propios, de idiomas y de lugares, traídos de espacios y tiempos distintos. El objetivo es llegar, tras un recorrido salpicado de turbulencias, a una imagen impresionista, entre muchas posibles, de la alquimia de lenguas y culturas que, ejercida por hablantes de más de un idioma, favoreció la mezcla a lo largo de la historia y también la facilita hoy en o desde el espacio mediterráneo. Nota biográfica / Bionote Jesús Baigorri Jalón fue profesor titular del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca (1999-2013). Es licenciado en Historia (1975) y doctor en Traducción e Interpretación (1998) por la Universidad de Salamanca. Fue profesor de Bachillerato de Geografía e Historia en los Institutos “Fray Luis de León” de Salamanca 1978-1985 y “Vicente Cañada Blanch” de Londres (1985-1989). Fue redactor de literales e intérprete en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York (1989-1999). Miembro fundador del Grupo de Investigación Alfaqueque (http://campus.usal.es/~alfaqueque/), es autor / editor de una docena de libros y de numerosos artículos sobre interpretación y traducción. Conferenciante y ponente invitado sobre cuestiones de traducción e interpretación en universidades e instituciones profesionales nacionales y extranjeras e intérprete de conferencias.

Sus últimos libros son:

Takeda, Kayoko & Baigorri-Jalón, Jesús (eds.) (2016) New Insights in the History of Interpreting , Ámsterdam / Filadelfia: John Benjamins. DOI: https://doi.org/10.1075/btl.122; y

Baigorri, Jesús / Elvert, Jürgen / Moradiellos, Enrique (eds.) (2017) Historia, memoria e integración europea desde el punto de vista de las relaciones transatlánticas de la UE / History, Memory and European Integration from the Point of View of EU Transatlantic Relations Bruselas: Peter Lang. DOI: http://dx.doi.org/10.3726/b13230.

Arnt Lykke Jakobsen (Copenhaguen Business School) Conferencia plenaria 2 “Translation process research and the new construction of meaning: What meaning?” Miércoles 17:30- 18:30 h. – Aula Magna Resumen / Abstract Translation process research (TPR) has been said to be in need of being reembedded in a new conceptual and methodological framework (Muñoz ed. 2016). The main reason for this is that meaning has been found or claimed to be ‘4EA’: embodied, embedded, enacted, extended, and affective. The further claim is that traditional TPR (Jakobsen 2017), using keylogging, eyetracking and retrospective think aloud in lab-oriented experiments, is unable to capture the complexity, concreteness and situatedness of this new construction of meaning. In the new construction, cognition and meaning are not only in our heads, but in our bodies and even in networks (Risku and Windhager 2013). The kind of translation that is done in a lab is artificial and ecologically invalid, it has been claimed. Real translation is best studies in professional translation workplaces (Ehrensberger-Dow et al. 2015), and the best method to study translation here is by using anthropological field Conferencias plenarias / Plenary lectures study methodology. While much of this criticism carries considerable conviction, there is still much to be said in favour of experimental, process-oriented work. It is not yet clear how field-study methodology will enhance either our understanding of the dependence of human cognition on brain, body, environment, situation and technology, or will reveal how these factors impact on translators’ cognition and decision making. A case will be made for claiming that translation exists in many places, that meaning is situated and 4EA in all of them (also in the lab), that translation is equally real in them all, should be studied in them all, and can be relevantly studied with an array of different methodologies.

References Ehrensberger-Dow, M., B. Englund Dimitrova, S. Hubscher-Davidson and U. Norberg (eds) (2015) Describing Cognitive Processes in Translation. Amsterdam/Philadelphia: Benjamins. Jakobsen, A. L. (2017) ‘Translation Process Research’, in Schwieter, J. W. & A. Ferreira (eds) The Handbook of Translation and Cognition, Hoboken NJ: Wiley Blackwell, 21-49. Muñoz Martín, R. (ed.) (2016) Reembedding Translation Process Studies. Amsterdam & Philadelphia: Benjamins. Nota biográfica / Bionote Arnt Lykke Jakobsen is Professor Emeritus of Translation and Translation Technology at Copenhagen Business School (CBS). In 1995 he invented the keylog software program Translog. In 2005 he established CRITT, the CBS Centre for Research and Innovation in Translation and Translation Technology, which he directed until his retirement at the end of 2013. His main focus of research has been on developing and exploiting a methodology for translation process research using keylogging and eyetracking. He was CETRA Chair Professor in 2014. In 2016 he was elected President of the European Society for Translation Studies (EST).

Jueves 24 de enero de 2019

Daniel Cassany (Universitat Pompeu Fabra) Conferencia plenaria 3 “Géneros multimodales emergentes: multimodalidad y plurilingüismo” Jueves 11:00- 12:00 h. – Aula Magna Resumen / Abstract Hoy los jóvenes buscan en la red “amigos” con los que compartir su pasión por una serie, una saga, un videojuego o un manga. Afiliados a comunidades de fans desarrollan prácticas plurilingües sofisticadas, cooperativas y multimodales, con géneros digitales nuevos, que implican diferentes tareas de comprensión oral, escritura, traducción y aprendizaje de idiomas. Este es el caso de los damaku (cortina de balas), de los pies de foto y del uso de subtítulos y traductores automáticos en la visualización de dibujos animados. Documentaremos y revisaremos brevemente estas prácticas para concluir con una reflexión sobre las características de los géneros digitales emergentes de la web 2.0. Nota biográfica / Bionote Daniel Cassany es investigador de Análisis del Discurso del Departament de Traducció i Filologia, en la Universitat Pompeu Fabra. Es licenciado en Filología Catalana y doctor en Didáctica de la lengua. Ha publicado más de 15 libros sobre comunicación escrita y enseñanza de la lengua, como Describir el escribir (1987); La cocina de la escritura(1993); Reparar la escritura (1993); Construir la escritura (1999); Tras las líneas (2006); Taller de textos (2006), Afilar el lapicero (2007) y Enseñar lengua (1993, en coautoría), así como unos 80 textos entre artículos científicos en boletines y actas en congresos, también en inglés y francés. Ha sido profesor invitado en universidades e instituciones de más de 25 países, en Europa, América y Asia, y ha colaborado con los ministerios de educación de Catalunya, Galicia, Euskadi, España, Argentina, Chile y México. Desde 2004 dirige el grupo de investigación sobre Literacidad crítica. Web: https://www.upf.edu/web/daniel_cassany

Franz Pöchhacker (Center for Translation Studies at the University of Vienna) Conferencia plenaria 4 “Bibliographic notes on Interpreting Studies” Jueves 17:30- 18:30 h. – Aula Magna Resumen / Abstract Based on a broad understanding of ‘bibliography’ as the study of a field’s literature and its characteristics and evolution over time, my talk will address a variety of issues around publications and publishing in interpreting studies. Observations about some more obvious phenomena, such as the quantitative development of the Conferencias plenarias / Plenary lectures research literature on interpreting over the past 30 years and various shifts in the thematic and methodological orientation of research, will serve as a point of departure for a more detailed exploration of the implications of growth for publishing in interpreting studies. Special reference will be made to the contribution of the Chinese interpreting research community, which has come to play a significant role in our global discipline. With a focus on publishing in scientific journals, I will share some insights from my 15 years of experience as an editor, particularly with regard to the key role of peer reviewing. Finding that in this and other respects, the journal publishing system is under increasing pressure, I will draw attention to the role of competition as the most powerful driving force shaping the scientific enterprise in our time. More importantly, I will illustrate how some of the trends emerging from this competitive environment may threaten scientific integrity, with reference to examples of predatory publishing and junk science in the field of interpreting studies. Nota biográfica / Bionote Franz Pöchhacker is Associate Professor of Interpreting Studies in the Center for Translation Studies at the University of Vienna. Trained as a conference interpreter at the University of Vienna and the Monterey Institute of International Studies, he worked as a freelance conference and media interpreter for some 30 years. He has conducted research on simultaneous conference interpreting as well as media interpreting and community-based interpreting in healthcare and asylum settings, and published on general issues of interpreting studies as a discipline. He is the author of the textbook Introducing Interpreting Studies (2004/2016), editor of the Routledge Encyclopedia of Interpreting Studies (2015), and co-editor of the journal Interpreting.

Mesa redonda: Publicaciones de Traducción e Interpretación Roundtable: Publications in Translation and Interpreting Jueves 19:00- 20:00 h. – Aula Magna Colección BTI (Biblioteca de Traducció i Interpretació) de EUMO Editorial (Pilar Godayol, Marisa Presas y Xus Ugarte) Hermeneus (Juan Miguel Zarandona) Monografías de Traducción e Interpretación (MonTI) (Josep Marco Borillo) Quaderns: Revista de traducció (Marisa Presas) Tibón (Isabel Pascua Febles) Tradumàtica (Pilar Sánchez Gijón) Translation and Interpreting Studies (Christopher D. Mellinger) Translation, Cognition & Behaviour (Ricardo Muñoz)

Viernes 25 de enero de 2019

Pascale Sardin (Bordeaux Montaigne University) Conferencia plenaria 5 “Barbara Bray (1924-2010)-A Woman of Letters and Author of over 80 Translations” Viernes 11:00- 12:00 h. – Aula Magna Resumen / Abstract In the history of ideas, female translators are often found to be doubly invisible, as women and as translators. This is certainly the case of Barbara Bray, an English woman of letters who translated over 80 novels, plays and essays from the French to the English language, and who remains to this day largely ignored in academia. Her name is essentially associated with that of Samuel Beckett with whom she had a romantic and intellectual relationship for over 30 years; as a matter of fact, her figure was revealed by the publication of the 3rd volume of Samuel Beckett’s correspondence in 2014 and by the 700 odd letters that he wrote Bray. It could even be argued that this invisibility suffered by Bray was not double but treble. Indeed she spent many years, before and during her time as a translator settled in Paris, working as a producer in radio, a visual-less medium. Ironically, in the documentary film entitled Rue Samuel Beckett Barbara Bray (2013), in which she actually physically appears and is heard, Bray declares that she “didn’t want to be an invisible woman.” This presentation means to (re)evaluate in a textual, sociological and historical perspective the social role of an English woman of letters in the history of European ideas and contemporary art. It aims at rendering visible the work of this female mediator and creator whose voice has too long been silenced by an androcentered context. After a brief overview of Bray’s life and literary accomplishments, which will highlight both the versatility of her occupations and their innate coherence, I will turn to Bray’s translating of Marguerite Duras’s works, as Conferencias plenarias / Plenary lectures she was her main translator in the English language. Two texts in particular will be analyzed in detail: 1. The Square, which was Duras’s first text for the theater and also the first by her that was to be translated into English. We will see how Bray was particularly attentive to the radio medium and to Duras’s art of silent “non-cathartic” (Julia Kristeva, “La Maladie de la douleur: Duras”) conversation while she always sought to maintain a high degree of accessibility for the British audience of the late 1950s. 2. The Lover (1985), Duras’s most popular fiction, which won the Goncourt Prize and was translated into many languages. It was also a piece of autofiction which, like much of Duras’s writing is replete with linguistic and stylistic estrangement effects. So one question that arises quite naturally is whether Bray managed to remain faithful to Duras’s idiosyncratic language while The Lover was meant for a much wider audience than any of her previous works. Through these analyses will be explored the paradox of making oneself heard and visible when one translates, and enables, a literature “of silence” based on a “quest for the invisible” (Kristeva). Nota biográfica / Bionote Pascale Sardin is Professor in English studies at Bordeaux Montaigne University where she teaches translation theory and practice, and literature. Her research focuses on issues of translation, feminism and on Beckettian studies. She has edited Palimpsestes 22 Traduire le genre: femmes en traduction, Paris : Presses de la Sorbonne nouvelle, 2009 and Palimpsestes 26 La Cohérence discursive à l’épreuve : traduction et homogénéisation, 2013. She has published Samuel Beckett auto-traducteur où l’art de l’empêchement, Arras: Artois PU, 2002, Samuel Beckett et la passion maternelle ou l’hystérie à l’œuvre, Bordeaux : PU de Bordeaux, 2009, and Rien à faire : Beckett, L’ouverture de Godot, Presses Universitaires de Bordeaux, Collection Translations, Pratiques de la traduction, Volume 4, 2014. She is the author and coauthor of articles published in Palimpsestes, French Studies, Samuel Beckett Today/Aujourd’hui, Modernism/Modernity.

Laura Fólica (Universitat Pompeu Fabra) Tesis del bienio “Las vueltas de la espiral o la construcción de una tesis doctoral en traducción literaria” Miércoles 17:00- 18:00 h. – Aula Magna Resumen / Abstract En la presente comunicación nos proponemos reflexionar sobre el proceso de tomas de decisión a la hora de elaborar una tesis doctoral en traducción literaria. Revisaremos la construcción del objeto de estudio, en nuestro caso, centrado en una obra teatral, el Ubu roi de Alfred Jarry y sus traducciones al castellano, catalán y gallego a ambos lados del Atlántico entre 1896 y 2016. Teniendo en cuenta la especificidad de nuestro objeto, explicaremos cómo hemos seleccionado el marco teórico, que se nutre la literatura comparada, la teoría literaria, los estudios descriptivos de traducción, la sociología de los bienes simbólicos y los estudios de traducción teatral. Por otra parte, haremos algunas precisiones de carácter metodológico para la elaboración de una investigación relacional, comparativa, diacrónica e histórica. Mostraremos cómo todas estas características ayudan a salir de la inmanencia textual al estudiar una obra literaria. Sin perder la especificidad del objeto literario, nuestro objetivo fue relacionar close y distant reading, o dicho de un modo más amplio, conciliar un enfoque textual con uno sociológico que estudiara los condicionantes sociales de publicación de las obras. Siguiendo a Bourdieu, creímos necesario describir el campo literario en los distintos momentos, tanto de producción de la obra francesa como en sus múltiples recepciones en Argentina y España, para situar en él a los distintos agentes (escritores, traductores, editores, dramaturgos y también pintores, ilustradores, etc.), y para comprobar las variaciones en el sentido que la obra fue adquiriendo en cada contexto receptor. Nos centraremos en tres problemas generales de la construcción de una tesis: 1-cómo manejar fuentes diversas (textos literarios, entrevistas personales, paratextos, metatextos de prensa, bibliografía crítica, etc.); 2- qué rasgos elegir de las traducciones del corpus para poder compararlas; 3-cómo realizar el recorte espacio- temporal para lograr una periodización del corpus de traducciones que resulte significante a efectos de la investigación. Por último, describiremos el movimiento pendular presente en el proceso de elaboración de la tesis entre la singularidad de la obra elegida y los distintos campos en la que esta se halla inmersa; es decir, buscaremos dar cuenta de la tensión entre dos fuerzas que resultan problemáticas en todo trabajo de investigación: la profundización y la ampliación. Por ejemplo nos preguntaremos: ¿hasta dónde profundizar en la descripción de las traducciones?, ¿hasta dónde ampliar el objeto sin perder su especificidad?, ¿cómo obtener conclusiones generales sobre el campo cultural a partir de la descripción de las traducciones? Nota biográfica / Bionote Conferencias plenarias / Plenary lectures

Laura Fólica es doctora internacional en Traducción y Ciencias del Lenguaje por la Universidad Pompeu Fabra (2017), donde previamente realizó el Máster en Literatura Comparada y Traducción (2011) e imparte clases de lengua francesa, traducción y estudios de traducción. Desde 2017 es investigadora posdoctoral en Artes y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya en el proyecto MapModern "Cartografía de la modernidad hispánica. Redes literarias transnacionales y mediadores culturales (España-Latinoamérica, 1908-1939)" y en el grupo consolidado GlobaLS "Global literary studies". Sus líneas de investigación son la historia y la sociología de la traducción, la prensa cultural, la recepción de las vanguardias en el campo hispano, las humanidades digitales. Asimismo, trabaja como traductora audiovisual y literaria. Entre los autores que ha traducido al español se destacan Roger Chartier, Gisèle Sapiro, Jean-Marie Schaeffer, René Goscinny, Charles Péguy, Elisabeth Roudinesco, entre otros.

Miércoles 23 de enero de 2019 9-10:30h Recibimiento y entrega de materiales y acreditaciones 10:30-11h Inauguración 11-11:30h Cafecito 11:30- Conferencia plenaria 1 – Jesús Baigorri (Universidad de Salamanca): “Un abecedario ‘mediterráneo’ sobre intérpretes y lenguas. De Algeciras a Estambul” (A. Magna) 12:30h CIENTERM DIDÁCTICA ESTUDIOS DE GÉNERO TAV T. LITERARIA Panel (Aula 2P) (Aula 3M) (Aula 4M) (Aula 9M) (Aula 8M) M.T. Ortego & P. Fernández A. Cuadrado & L. Navarro A. Montes Y. García J. M. Zarandona “Estudio basado en corpus de la “Nuevas metodologías aplicadas a la enseñanza “Violencia sexual: reescribir el espacio seguro” “Una gran traducción conlleva una gran “La posible traducción de los escritos terminología de los embutidos en español y de loa traducción fraseológica” ** intertextualidad. El doblaje del cine de autobiogáficos de Bessie Head al español su traducción al inglés” ** superhéroes” y sus implicaciones” ** ** **

12:30- M. Ibáñez P. Masseau A. Gómez J. A. Lorca I. Tor-Carroggio & S. Rovira-Esteva “La huella del francés en el español del “El proceso de revisión de textos en el aula de “Visibilidad vs. naturalidad y eficacia. Desafíos “Football’s coming home. La subtitulación en el “Un análisis cuantitativo y cualitativo de 13:30h vino” traducción literaria inversa” de una traducción jurídica con conciencia de mundial de Rusia 2018” la recepción de las notas del traductor: la género y su aplicación en el aula” tradución al chino de los Diarios del Sáhara…”

14:00- 16:00h COMIDA (Club Social 1) CIENTERM COGNICIÓN DIDÁCTICA ESTUDIOS DE GÉNERO TAV Panel (Aula 2P) (Aula 10P) (Aula 3M) (Aula 4M) (Aula 9M) Q. Ma A. Tardel M.M. Galindo & C. Botella L. de la Paz de Dios S. Sánchez Mompeán “Problemas terminológicos de la traducción “Computer-aided subtitling: split attention and “El traductor como profesor de ELE” “La traducción del deseo femenino: la poesía “La tonemicidad como fuente de jurídica español-chino” cognitive effort” ** lésbica de Adrienne Rich” información en la traducción para doblaje: ** ** ** cómo se dice lo que se dice” 16:00- **

17:00h J. Sánchez Carnicer A. Hatzidaki M.M. Galindo Y. N. Álvarez Y. García & C. Botella “Estudio basado en el corpus “Cognitive processes in translation: Insights “La interpretación de lengua de signos en la “La Malinche, de traidora a icono de la “¿Para todos los públicos? La recepción la terminología de la discapacidad en inglés y from Psycholinguistics” universidad” interpretación” de la intertextualidad en Zootrópolis” español”

17:00- Pausa y vida social 17:30h 17:30- Conferencia plenaria 2 – Arnt Lykke Jakobsen (Copenhaguen Business School): “Translation process research and the new construction of meaning: What meaning?” (A. Magna) 18:30h CIENTERM COGNICIÓN DIDÁCTICA ESTUDIOS DE GÉNERO INTERPRETACIÓN TAV T. LITERARIA Panel (Aula 2P) (Aula 10P) (Aula 3M) (Aula 4M) (Aula 5P) (Aula 9M) (Aula 8M) M. T. Veiga E. Gumul R. Agost & P. Ordoñez P. Godayol P. Carrión A. Elejalde A. L. Lapeña “La importancia de las “Evidence of Cognitive Effort “La Traductología a ojos del “Traducciones fundacionales de “El papel de la mujer intérprete “La traducción de la ciencia “Traducción teatral en 18:30- competencias de redacción y in Simultaneous Interpreting: alumnado: una aproximación los feminismos de la Transición: durante la colonización: traición, ficción en la literatura y las verso del portugués, parece transcreación en el proceso de process versus product data” cualitativa” Juliet Mitchell” subalternidad, servidumbre y series” fácil mas não é” 19:00h enseñanza-aprendizaje de cautiverio” traducción de artículos científicos” 19:15- Exposición “Intérpretes pioneras (1900-1953): Tendiendo puentes/ Pioneer Female Interpreters (1900-1953): Bridging the gap” (Vestíbulo Aulario II) 20:00h

Jueves 24 de enero de 2019 (Mañana) CIENTERM COGNI CIÓN DIDÁCTICA ESTUDIOS DE GÉNERO INTERPRETACIÓN TAV T. LITERARIA Panel (Aula 2P) (Aula 10P) (Aula 3M) (Aula 4M) (Aula 5P) (Aula 9M) (Aula 8M) R. Lázaro B. Naranjo ------I. Carratalá M.M. Ogea G. da Silva Braga “Traducción de la escala ASAS- “The allegros and adagios of ** ** “Interpretación a distancia: una “Traducciones de cine: “Functionalist theories and R para medir capacidad de translating with music. An aproximación a las empresas del creatividad en el subtitulado de Literary Translation” autocuidado del inglés al English-Spanish experimental sector en países anglófonos” la serie Veep” ** español” study” ** ** 9:30- ** ** 10:30h H. Ghidhaoui A. Kuznik C. Bestué F. Fernández R. Méndez P. Zamora & A. Alesssandro J. J. Sánchez Iglesias “La terminología en los “Los mil y un nombres de las “El “drama legal” como género “Uses of Translation in post- “Necesidades comunicativas en “La oralidad en la subtitulación “Retóricas de la variación: artículos de divulgación: el caso empresas de traducción polacas de iniciación a la traducción 2011 Spanish Politics” nuevos entornos de trabajo: la de productos marcados” nuevas aproximaciones al de las noticias científicas en la región de Baja Silesia. Un jurídica” interpretación en el ámbito de idiolecto desde la traducción” españolas y francófonas” paisaje cognitivo” los videojuegos” 10:30- Cafecito 11:00h 11:00- Plenaria 3 – Daniel Cassany – “Géneros multimodales emergentes: multimodalidad y plurilingüismo” 12:00h CIENTERM COGNICIÓN DIDÁCTICA ESTUDIOS DE GÉNERO INTERPRETACIÓN TAV T. LITERARIA TECNOLOGÍAS Panel (Aula 2P) (Aula 10P) (Aula 3M) (Aula 4M) (Aula 5P) (Aula 9 M) (Aula 8M) (Aula 7S) P. Rodríguez, A. Kuznik, R. Muñoz A. Galán & C. Olalla K. Manzano S. Benaissa I. Pascua & G. Marcelo M. Laan C.Rico M. T. Veiga “The Task-Segment “Evaluación de un programa “Las perversiones de Gigi: “Invertir la clase en “Traducción, música y cine “Traducción literaria del “La formación de “COMPETEC: Hacia una Framework: Control y para la formación del Género, censura y interpretación de animación” español al estonio” traductores en traducción definición del perfil metacognición al traducir” emprendimiento en el grado de traducción en la España de consecutiva: Pertinencia y ** ** automática” competencial dinámico ** Traducción e Interpretación” los 50” viabilidad” ** del traductor técnico” ** ** **

M. García González C. Martín de León O. Tran Thi & M. Presas C. Riba & C. Sanmartí L. Miñano P. Cifuentes A. Pascual J. Killman “Desarrollo y evolución “Creatividad y solución de “El desarrollo de la “La recepción de George “Los actos de “Aproximación a la “El mestizaje en Åsa “Machine translation in de la terminología problemas al traducir” competencia estratégica: la Sand en España: interpretación en el traducción de la letra de Larsson: lenguas the legal context” contable en español: ** percepción de las estudiantes” traducciones y censura universo canciones en series y minoritarias en Suecia y ** 12:00- implicaciones para la ** (1836-1984)” concentracionario” películas de animación” su traducción” traducción” ** ** ** ** 13:30h **

B. Soto & R. Kabbour J. M. Cardona Grupo PACTE A. Dot E. Gandía R. López R. Martín Calvo P. Viver & M.T. Ortego “Las escrituras públicas “Your attention, please!” “Resultados del proyecto “El pirateo de Nefertiti: el “Estudio sobre el “Making intertextual “Sobre calles, callecillas, “Luces y sombras del españolas: NACT: un primer paso hacia hacking como práctica impacto del Aprendizaje- humour accessible: callejas y callejones. La empleo de la traducción macroestructura y un marco europeo de niveles creativa de traducción Servicio (Service- challenges posed in dubbing traducción al letón de automática en textos propuesta de traducción al de competencias en postcolonial”. Learning) en la animation” formas evaluativas en descriptivo promocionales árabe” traducción” comunidad y los español” de belleza” estudiantes”

14:00- COMIDA (Club Social 1) 16:00h

Jueves 24 de enero de 2019 (Tarde) BIBHIS CIENTERM COGNICIÓN COM. ESPEC. DIDÁCTICA ESTUDIOS DE INTERPRETACIÓN TAV TECNOLOGÍAS T. LITERARIA Panel (Aula 1S) (Aula 2P) (Aula 10P) (Aula 12S) (Aula 3M) GÉNERO (A. 4M) (Aula 5P) (Aula 9M) (Aula 7S) (Aula 8M) S. Rovira-Esteva, J. G. Policastro R. Hlaihel F. Suau & D. M. M. Lesznyák & M. M. L. Spoturno J. M. Ortega & R. Juliá N. Molines M. Presas & P. C. Gómez Franco & C. Olalla “Estudio “Role of cognition in González Bakti “Traducción y “Este señor se nos “De la Sánchez-Gijón “Traducción “Patrones de cita en traductológico decision-making of "Comunicación y “Intercultural feminismo.(Borderla va….Tomás, ¡respira!: audiodescripción al “Las tecnologías transatlántica, los estudios de comparativo del translators in the traducción en géneros competence of nds de Gloria propuesta de audiorrelato: de la traducción censura nacional: traducción: un etiquetado warzone” digitales del professional and Anzaldúa)” aprendizaje situado perspectivas desde la como objeto de viajes literarios y estudio vitivinícola (ES-FR- ** turismo: webs hoteleras trainee translators and ** desde una perspectiva narratología y el estudio: el represión bajo el bibliométrico” EN)” versus contenido interpreters” interdisciplinar en el análisis fílmico” instrumento franquismo” ** ** generado por el ** aula de interpretación” ** analizado ** usuario" ** ** 16:00- **

17:00h C. Olalla F. Luque C. D. Mellinger M. N. Fluet I. Martínez A. Rodríguez A. Bosch B. Agulló M. L. Forcada P. Meseguer “¿Crisis en la ciencia “Estudio discursivo “Interpreter “La calidad en el “La transición de la “La traducción y la “La anticipación en “Nuevos retos para “Què volen dir “La delicia de las o eterno retorno? vitivinícola: a cognition and note- proceso de traducción traducción general a la paratraducción de la interpretación la TAV: quan diuen damas, de Émile Una radiografía propósito de la taking” ES/FR: estudio especializada: diosa ancestral simultánea” subtitulación en traducció Zola: traducción y sobre la replicación terminología del traductológico de la propuestas europea en las medios inmersivos. automàtica neural propaganda de investigaciones ámbito tonelero” información web pedagógicas” tradiciones orales Resultados de un i per què m’ha de franquista” empíricas en los institucional…” gallega e irlandesa” análisis de corpus” preocupar?” ETI”

17:00- Pausa y vida social 17:30h 17:30- Plenaria 4 – Franz Pöchhacker – “Bibliographic notes on Interpreting Studies” (A. Magna) 18:30h BIBHIS COM. ESPEC. ESTUDIOS DE GÉNERO TAV T. LITERARIA Panel (Aula 1S) (Aula 12S) (Aula 4M) (Aula 9M) (Aula 8M) J. A. Sabio M. J. Blasco & N. Gavlovych L. Romero J. T. Conde, M. Pérez L. de Heredia, & O. P. Ezpeleta, J. Marco, A. Markey y N. Molines “La investigación sobre historia de la “Estudio preliminar sobre la percepción del “La perspectiva de género en los estudios de Andaluz “El club de lectura como espacio formativo 18:30- traducción de Brasil: balance y perspectivas” intérprete por parte de facultativos en el Traducción e interpretación” “Creación de una audioguía accesible y para los aprendices de traductor literario” contexto del turismo de salud de la Comunidad multilingüe desde los estudios de traducción: 19:00h Valenciana” expectativas de los usuarios”

Mesa redonda revistas y colecciones de TeI (A. Magna)

Colección BTI (Biblioteca de Traducció i Interpretació) de EUMO Editorial (Pilar Godayol, Marisa Presas y Xus Ugarte) Hermeneus (Juan Miguel Zarandona) 19:00- Monografías de Traducción e Interpretación (MonTI) (Josep Marco Borillo) 20:00h Quaderns: Revista de traducció (Marisa Presas) Tibón (Isabel Pascua Febles) Tradumàtica (Pilar Sanchez-Gijón) Translation and Interpreting Studies (Christopher D. Mellinger) Translation, Cognition & Behaviour (Ricardo Muñoz)

Viernes, 25 de enero de 2019 10:00- Cafecito 11:00h 11:00- Plenaria 5 – Pascale Sardin – “Barbara Bray (1924-2010) - A Woman of Letters and Author of over 80 Translations” (A. Magna) 12:00h BIBHIS COM. ESPEC. DIDÁCTICA ESTUDIOS DE GÉNERO INTERPRETACIÓN TAV T. LITERARIA Panel (Aula 1S) (Aula 12S) (Aula 3M) (Aula 4M) (Aula 5P) (Aula 9M) (Aula 8M) D. Gallego B. Bellés S. Cruces H. S. Hussein M. M. Fernández Pérez O. Carreira R. Esquinas “La investigación de la metáfora “Effective clinical “Dificultades del procesamiento “El género en la traducción “Analysing Problems and “La visión de los “obreros de la “Literatura juvenil y en traducción económica. communication: Dealing with de metáforas en niveles iniciales especializada del español al Strategies in Telephone transcreación”: una aportación al paratraducción: las Estudio bibliométrico” multicultural and multilingual de la formación de traducción” árabe en el ámbito de Interpreting” concepto basada en la práctica adaptaciones de E. A Poe” ** health encounters” ** inmigración…” ** profesional” ** ** ** **

S. Linn F. Pérez Escudero V. Montalt & P. Ezpeleta M. del C. Espín Y. Tai M. Abad J. C. Martínez “Neighbour or Other? The “Una aproximación a la “Métodos dramatúrgicos en la “La enseñanza de la lectura en “El prólogo de la traducción de “El inglés como lingua franca en “Subtitulación y doblaje: representation and 12:00- investigación en traducción investigación de géneros médico- chino a estudiantes de La esclavitud femenina de Emilia el ámbito de la salud y las preferencias y uso de la translation of hybrid audiovisual en los países del sanitarios desde una perspectiva traducción” Pardo Bazán” consecuencias para la población de la región de language in “post- 13:30h Mediterráneo” multilingüe y multicultural” ** ** interpretación de conferencias” Murcia” migration” literature” ** ** ** ** **

M. Han M.A. Orts --- X. Ugarte A.I. Foulquié & M. M. A. Bernabé E. Mallorquí “Dar color al modelo funcional “Violencia de género y léxico “Bonjour tristesse de Françoise Fernández Pérez “La traducción del humor y de “Soldados de de Nord: una propuesta teórica jurídico. Un estudio contrastivo Sagan en la España franquista” “La situación de la traducción y referentes culturales en qu’est-ce Salamina/Soldiers of para analizar elementos inglés-español de la expresión de la interpretación en los servicios qu’on a fait au bon dieu?” Salamis: Esbozo para un iconotextuales en la traducción la emoción en la ley” públicos españoles en la última estudio traductológico- publicitaria” década” cognitivo y de Estudios Descriptivos de Traducción” 14:00- COMIDA (Club Social 1) 16:00h BIBHIS COM. ESPEC. ESTUDIOS DE GÉNERO INTERPRETACIÓN TAV T. LITERARIA Panel (Aula 1S) (Aula 12S) (Aula 4M) (Aula 5P) (Aula 9M) (Aula 8M) M.C. da Silva y A. Durão --- O. Castro M. Sancho --- Enrique F. Quero “Os avanços e contribuições para ** “Crónica dun (des)encontro: feminismo “La praxis de la interpretación judicial ** “Claves para comprender y tradução de culturas: apontes históricos transnacional e tradución” en Italia y España a la luz de dos traducir a Dostoievski al e atuais” ** transposiciones incompletas” español” ** ** ** 16:00- 17:00h L. Pegenaute I. García-Izquierdo, & A. Muñoz- E. Federici R. Agost & A. Castells B. Arias & A. González “Al rescate de textos olvidados: Miquel “In the chinks of the academia C. Valero-Garcés “La traducció audiovisual en el nou espai “La traducción de los marcadores aportaciones españolas a la historia y “Investigar con géneros en ámbitos de machine: Teaching Translation and “Comunicación eficiente en centros de comunicació en català: El cas pragmáticos de una novela teoría de la traducción entre 1950 y comunicación especializada: Feminism in Italy” penitenciarios. Investigación y d’APunt alemana: soluciones contrastadas 1975” aportaciones para la traducción” primeros resultados” en tres lenguas de la Península”

17:00- Plenaria 6 - Tesis Bienio – Laura Fólica – “Las vueltas de la espiral o la construcción de una tesis doctoral en traducción literaria” (A. Magna) 18:00h 18:00- Clausura 18:30h 18:30- Asamblea AIETI 20:00h (Cena de Gala en Alicante a las 21 h.)

Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23

Ponencias por paneles temáticos Panels

Miércoles, 23 de enero de 2019 Wednesday, 23 January 2019

Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23

Ponencias por paneles temáticos Panels

Miércoles 23 de enero de 2019

Traducción científico técnica y terminología – Miércoles 23 – Sesión de la mañana Scientific and technical translation and terminology – Wednesday 23 – Morning session

María Teresa Ortego Antón y Purificación Fernández Nistal “Estudio basado en corpus de la terminología de los embutidos en español y su traducción al inglés” Miércoles 12:30-13:00 h. – Aula 2P Resumen / Abstract La internacionalización del sector agroalimentario en España ha propiciado un aumento exponencial de las necesidades de los servicios de redacción y de traducción del español al inglés. De hecho, el valor estratégico de la investigación en el procesamiento del lenguaje natural para el desarrollo de herramientas que automaticen esta demanda en nuestro país queda fuera de toda discusión. En el marco de esta necesidad y de esta parcela de I+D se encuadra nuestra propuesta, que pretende abordar las técnicas de equivalencia empleadas cuando se transvasa la terminología de los embutidos y su fraseología del español al inglés a partir de un estudio contrastivo basado en un corpus paralelo y en un corpus comparable, ambos compuestos por fichas descriptivas de embutidos. En este sentido, los beneficios de utilizar corpus virtuales en los Estudios de Traducción quedan ampliamente constatado por autores como Laviosa (1998), Bowker (2002), Corpas Pastor (2008), Zanettin (2012) y Corpas Pastor y Seghiri (2016), entre otros. Por tanto, en primer lugar, hemos compilado un corpus virtual paralelo bilingüe compuesto por fichas descriptivas en español y su traducción al inglés (P-GEFEM)1 basándonos en el protocolo de compilación de corpus virtuales propuesto por Seghiri (2017). Hemos alineado P-GEFEM con el software ParaConc y hemos extraído los términos más frecuentes en español y sus equivalentes en lengua inglesa. A continuación, hemos analizado tanto las técnicas de traducción empleadas para trasvasar los términos basándonos en la clasificación de Molina y Hurtado Albir (2002) como la fraseología de dichos términos para identificar si existen patrones de comportamiento morfológicos y sintácticos. Una vez detectados los patrones de comportamiento, hemos comparado los resultados con C- GEFEM (Ortego Antón y Fernández Nistal, 2018), un corpus comparable en español e inglés compuesto por fichas descriptivas de embutidos, equilibrado y representativo (Corpas Pastor y Seghiri, 2010). El análisis comparado de los resultados del trasvase interlingüístico en un corpus paralelo, así como en un corpus comparable ha hecho posible la detección de patrones típicos de comportamiento. Ofreceremos una muestra de dichos patrones, por ejemplo, la explicitación es una de las técnicas que se utiliza en el corpus comparable a la hora de trasvasar el grado de picante: el equivalente de «chorizo» se corresponde con «hot chorizo» o «chorizo seasoned with paprika». La generalización es otra de las técnicas que se emplean al hacer referencia al origen del chorizo, puesto que «chorizo ibérico» se traduce por «Iberian chorizo» en P-GEFEM, es decir, por una traducción literal, y por «Spanish chorizo» en C-GEFEM. También hemos detectado omisiones para trasvasar interlingüísticamente la forma del chorizo, por ejemplo «chorizo cular» se transfiere por «cular sausage» en P- GEFEM y por «chorizo» en C-GEFEM. Los resultados que se desprenden del análisis comparado nos permitirán, en futuras etapas, diseñar y compilar un diccionario electrónico sobre embutidos destinado a la creación de herramientas basadas en el procesamiento del lenguaje natural.

1 La compilación de P-GEFEM y C-GEFEM forma parte de la actividad que desarrolla el grupo de investigación interuniversitario ACTRES (Análisis Contrastivo y Traducción Inglés-Español), coordinado por la Dra. Rabadán (Universidad de León), y ha sido parcialmente financiada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad [FFI2013-42994-R y F2016-75672-R].

Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23

Bibliografía Bowker, L. 2002. Computer-Aided Translation Technology: A Practical Introduction. Ottawa: University of Ottawa Press. Corpas Pastor, G. 2008. Investigar con corpus en traducción: los retos de un nuevo paradigma. Frankfurt am Main: Peter Lang. Corpas Pastor, G., Seghiri, M. 2010. “Size Matters: A Quantitative Approach to Corpus Representativeness”. In R. Rabadán (ed.) Lengua, traducción, recepción. En honor de Julio César Santoyo/ Language, translation, reception. To honor Julio César Santoyo. León: Secretariado de Publicaciones, 112-146. Corpas Pastor, G., Seghiri, M. (eds.) 2016. Corpus-based Approaches to Translation and Interpreting: From Theory to Applications. (Frankfurt: Peter Lang. DOI: 10.3726/9783653060553. Laviosa, S. 1998. The Corpus-based Approach: A New Paradigm in Translation Studies. Meta, 43(4): 474-479. Molina, L. & Hurtado Albir, A. 2002. Translation Techniques Revisited: A Dynamic and Functionalist Approach. Meta, 47(4): 498-512. Ortego Antón, M.T., Fernández Nistal, P. 2018. “Estudio contrastivo de la terminología de embutidos en inglés y en español con ParaConc y tlCorpus a partir del corpus paralelo P-GEFEM y del comparable C- GEFEM”. In M. Seghiri et al. (eds.) El uso de los corpus lingüísticos como herramienta pedagógica para la enseñanza-aprendizaje de lenguas, traducción e interpretación. Berna: Peter Lang. Seghiri, M. 2017. Metodología de elaboración de un glosario bilingüe y bidireccional (inglés-español/español- inglés) basado en corpus para la traducción de manuales de instrucciones de televisores. Babel, 63(1): 43-64. DOI: 10.1075/babel.63.1.04seg Zanettin, F. 2012. Translation Driven Corpora. Corpus Resources for Descriptive and Applied Translation Studies. Manchester & Kinderhook: St. Jerome Publishing. Nota biográfica / Bionote María Teresa Ortego Antón es Profesora Ayudante Doctor y miembro del CITTAC de la Universidad de Valladolid (UVa), así como del grupo interuniversitario ACTRES de la Universidad de León. Colabora con el grupo LEXYTRAD de la Universidad de Málaga y con el OLST de la Universidad de Montreal. Imparte docencia en la Facultad de Traducción e Interpretación de la UVa, en asignaturas relacionadas con la interpretación, la traducción especializada y las tecnologías de la traducción en la Facultad de Traducción e Interpretación. Licenciada en Traducción e Interpretación en 2007, obtuvo el grado de Doctor en Traducción y Comunicación Intercultural en noviembre de 2012 gracias a la concesión de una Ayuda FPI. Entre sus publicaciones destacan artículos en revista y capítulos de libro sobre lexicografía bilingüe, terminología y lingüística de corpus aplicada a los Estudios de Traducción. He presentado ponencias en varios congresos internacionales. Además, es miembro de varios proyectos de investigación nacionales e internacionales sobre traducción especializada e interpretación. Ha trabajado como traductora e intérprete profesional durante diez años.

Purificación Fernández Nistal es catedrática de Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid y, actualmente, Decana de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UVa. Es la coordinadora del CITTAC y miembro del grupo interuniversitario ACTRES de la Universidad de León. Colabora con el grupo LEXYTRAD de la Universidad de Málaga. Su docencia se centra en la terminología y la traducción general y especializada. Sus publicaciones incluyen artículos y libros sobre la interferencia en los estudios contrastivos, la traducción audiovisual, la terminología, la traducción especializada, la traducción automática y las herramientas de ayuda a la traducción. Además, cuenta con una dilatada experiencia de más de 25 años en la traducción científico-técnica del inglés al español.

Miguel Ibañez Rodríguez “La huella del francés en el español del vino” Miércoles 13:00-13:30 h. – Aula 2P Resumen / Abstract Con nuestra propuesta pretendemos estudiar el reflejo del francés en el español del vino. Nuestra hipótesis de partida es que el español del vino es en parte un español traducido, del francés. Para demostrarlo haremos un recorrido histórico por lo que ha sido la historia del español del vino, centrándonos en los momentos claves para su configuración y la importancia que en ello ha tenido la traducción. Estos han sido tres fundamentalmente: el siglo XVI con el Libro segundo de Agricultura general de Alonso de Herrera, el primer tercio del siglo XIX con la llegada de la ciencia enológica a España desde Francia y finales del siglo XIX con la propagación de la filoxera. Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23

Posteriormente, a partir de un corpus de textos técnicos se estudiará la presencia del francés en el español del vino, tanto a nivel morfosintáctico como léxico. El corpus de textos estará configurado por manuales de viticultura, de enología y de cata vigentes en el sector. Se tendrá en cuenta también algún tratado antiguo para explicar y contrastar algunas cuestiones lingüísticas. Se estudiará igualmente el papel de la traducción en la llegada de galicismo y calcos al español del vino y cómo ha hecho que el francés sea la lengua dominante en este ámbito. En francés se gesta la terminología del vino, lo que genera galicismos en el resto de lenguas. Las primeras documentaciones en español de la voz francesa oenologie las encontramos en la traducción hecha desde el francés por Manuel Pedro Sánchez Salvador y Berrio de L´Art de faire le vin, d´après la doctrine de Chaptal de Cadet de Vaux; aparece escrita con mayúscula: Enología. El galicismos se ha trasferido igualmente al italiano (enología), portugués (oenologia y enologia) e inglés (oenology). Galicismos de uso generalizado hoy en día en el español del vino son: barrica, buqué, clarete, coupage, delestage, sumiller, ente otros. También hay calcos como vinificación en vino, trasladado directamente del francés vinification en rouge o prácticas culturales, que se ha transferido incorrectamente del francés pratiques culturales, sin entender que «cultural» hace referencia en francés al cultivo. Trataremos de diferenciar entre neologismo (galicismos) necesarios e innecesarios y entre préstamos y extranjerismos. Nos ocuparemos de los galicismos de la traducción y de la «traducción» de los galicismos. Reflexionar sobre las razones que en el pasado y a fecha de hoy explican la huella del francés en el español del vino será otro de los temas de nuestra propuesta.

Corpus de textos Alonso de Herrera, Gabriel (1996 —1513—): Agricultura general. Labranza del campo y sus particularidades, crianza de animales y propiedades de las plantas. Edición crítica de Eloy Terrón. Madrid: Servicio de Publicaciones. Ministerio de Agricultura. Cadet de Vaux, Antoine-Alexis (1800): L´Art de faire le vin, d´après la doctrine de Chaptal: instruction destinée aux vignerons. Paris : Bureau de la Décade philosophique. Cadet de Vaux, Antoine-Alexis (1803): Arte de hacer el vino. Trad. Manuel Pedro Sánchez Salvador y Berrio. Pamplona: Viuda de Longás. Chaptal, Jean Antoine (1807): L´Art de faire le vin. Paris : Deterville. Foulonneau, C. (1991): Guide pratique de la vinification. Paris: Armand Colin. Foulonneau, C. (2004): Guía práctica de la vinificación (con la Ley de la Viña y del Vino). Madrid: Ediciones Madrid Vicente. Traductores Ana Madrid Cenzano y Antonio Madrid Vicente. Hidalgo Tagores, José, Hidalgo Fernández-Cano, Luis (2011): Tratado de viticultura I. Madrid: Mundi Prensa. Hidalgo Tagores, José (2011): Tratado de enología. Tomo I y II. Madrid/Barcelona/ México: Ediciones Mundi Prensa. Peynaud, Émile et Jacques Blouin (1996): Le goût du vin. Le grand libre de la dégustation. Paris: Dunod. Peynaud, Émile et Blouin, Jacques (2002): El gusto del vino. El gran libro de la degustación.2e. edición. Madrid: Mundi-Prensa. Traducción de María Isabel Mijares y García Pelayo y Gonzalo Sol de Liaño. Reynier, Alain (1995): Manual de viticultura. Versión española de Vicente Sotés Ruiz, José A. de la Iglesia González y José Ramón Lissarrague G.ª Gutiérrez. 5.º edición. Madrid/Barcelona/ México: Ediciones Mundi-Prensa.Traducción de Manuel de viticulture, 6e. édition, Paris: Editions Tec & Doc. Ruiz Hernández, Manuel (1991): Vinificación en tinto. Madrid: A. Madrid Vicente, Ediciones.

Bibliografía Baralt, Rafael María (1810-1860): Diccionario de galicismos : osea de las voces, locuciones y frases de la lengua francesa que se han introducido en el habla castellana moderna con el juicio critico de las que deben adoptarse y la equivalencia castiza de las que no se hallan en este caso por Rafael María Baralt ; con un prologo de Juan Eugenio Hartzenbusch . Madrid Librería de Leocadio López ; Caracas Rojas Hermanos. García Yebra, V. (1999): Diccionario de galicismos prosódicos y morfológicos. Madrid: Gredos. Ibáñez Rodríguez, Miguel (1998): «El traductor frente al galicismo», en Les Chemins du Texte, VI Coloquio Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23

de la APFFUE, (Santiago de Compostela, 19-21 de febrero de 1997). Universidad de Santiago de Compostela, 2 vols., 364-375 (vol. 2). ISBN: 84-8121-687-9 (Tomo II) Ibáñez Rodríguez, Miguel (2006): «Galicismos y traducción», en Consuelo Gonzalo García y Pollux Hernández (coord.): Corcillum. Estudios de traducción, lingüística y filología dedicados a Valentín García Yebra. Madrid, Arco/Libros; 91-110. Ibáñez Rodríguez, M. (2006): «Aproximación al estudio del lenguaje de la vid y el vino en el ámbito francés y español», en Miguel Ibáñez Rodríguez y María Teresa Sánchez Nieto (coordinadores): El lenguaje de la vid y el vino y su traducción. Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial; 101-115. Ibáñez Rodríguez, M. (2007): «Traducción y léxico vitivinícola a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX», en Pedro A. Fuertes Olivera (coord.): Problemas lingüísticos en la traducción especializada. Universidad de Valladolid: Secretariado de Publicaciones; 67-85. Ibáñez Rodríguez, M. (2011): «Le domaine vitivinicole en France et en Espagne: similitudes et variabilité conceptuelles», en Meta (Canadá), n.º 59 (1), abril 2014; 198-211. Ibáñez Rodríguez, Miguel (2015): «La traducción científico- técnica francés-español en el ámbito de la enología (1750-1850)», Çedille, núm. 11, 273-311. Kailuweit, Rolf (1998): “Lengua y política en el s. XVIII. El español frente al francés”, en Claudio García Turza, Fabián González Bachiller y Javier Mangado Martínez (eds.): Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Logroño: Universidad de La Rioja; pp. 497-506. Lázaro Carreter, F. (1985): Las ideas lingüísticas en España durante el siglo XVIII. Madrid: Editorial Crítica. Lázaro Carreter, F. (1992): «El neologismo: planteamiento general y actitudes históricas», en El Neologismo Necesario. Madrid: Fundación EFE; pp. 31-49. Nota biográfica / Bionote Miguel Ibañez es profesor en la Facultad de Traducción de la Uva y Centro Asociado de la Uned en La Rioja; con anterioridad en la UR y de la UPV. Ha impartido clases en universidades extranjeras de Portugal, Francia, Bélgica, Italia, República Checa y Alemania. Cuenta en su haber con más de un centenar de publicaciones entre libros, artículos, capítulos, artículos periodísticos (59), etc. Ha participado en 16 proyectos de I+D, de los cuales 14 como IP y 2 como Investigador. Es fundador del GIRTraduvino, grupo de investigación reconocido desde 2005, en el marco del cual del 3 al 6 de abril próximo se realizará el «IV Congreso Internacional sobre la Lengua de la Vid y el Vino», se han desarrollado varios proyectos de I+D y se han generado varias publicaciones, así como 4 tesis doctorales. Con anterioridad ha desarrollado otras líneas de investigación sobre literatura medieval comparada. Es experto en San Millán de la Cogolla (La Rioja) y sus dos monasterios.

Traducción científico técnica y terminología – Miércoles 23 – Sesión de la tarde Scientific and technical translation and terminology – Wednesday 23 – Afternoon session

Qin Ma “Problemas terminológicos de la traducción jurídica español-chino: causas y propuesta de soluciones” Miércoles 16:00-16:30 h. – Aula 2P Resumen / Abstract Según Falzoi Alcántara, Carmen (2005: 761) la traducción jurídica se encuentra en dos niveles: por un lado, el nivel lingüístico- jurídico y, por otro, el nivel socio-cultural. A su vez, Liu Hongying (2007:1-2) afirma que el lenguaje jurídico se basa en dos aspectos esenciales, el origen cultural-jurídico de la lengua y el lenguaje en el derecho. Sin duda, la terminología jurídica es una parte importante del lenguaje jurídico, que está estrechamente relacionado con la lengua y con el derecho, y es el resultado tanto de aspectos lingüístico-jurídicos como de aspectos socio-culturales. Si tenemos en cuenta la distancia lingüística y cultural que caracteriza la combinación de lenguas que nos interesa, español-chino, podemos afirmar que la traducción de la terminología jurídica es problemática y que el proceso es complejo. El presente trabajo tiene como objetivo explorar las causas de los problemas terminológicos en la traducción jurídica en español-chino, partiendo de un análisis de los problemas terminológicos de la traducción de ciertos términos al chino sacados de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (2015) de España y proponer unas soluciones para futuros traductores jurídicos o estudiantes que están cursando o van a cursar la traducción jurídica español- Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23 chino. La metodología de trabajo comprenderá las siguientes fases: En primer lugar, llevaremos a cabo un estudio descriptivo y comparativo sobre las características de la terminología jurídica en español y en chino para definir y contextualizar la problemática general. En segundo lugar, realizaremos un análisis terminológico de algunos términos jurídicos cuya traducción es problemática del español al chino, por ejemplo, de los términos jurídicos que no tienen equivalentes en el lenguaje jurídico chino, de los términos que tienen equivalentes parciales en el lenguaje jurídico chino; de los términos que son polisémicos, es decir que tienen varios equivalentes en el lenguaje jurídico chino; así como de los términos que están mal traducidos pero, están aceptados en el lenguaje jurídico chino. A continuación, analizaremos las posibles causas de los problemas terminológicos desde el punto lingüístico y la vista sociocultural. Finalmente, propondremos soluciones prácticas para la mejora de la labor traductora jurídica español-chino.

Bibliografía Alcaraz Varó Enrique y Hughes, Brian (2009) El español jurídico. 2ª ed. Barcelona: Ariel. Arntz, Reiner (2000-2001). “La traducción jurídica, una disciplina situada entre el derecho comparado y la lingüística contrastiva”. Revista de lenguas para fines específicos, 7-8, 376-99. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/637170.pdf. Borja Albi, Anabel (2000) El texto jurídico inglés y su traducción al español. Barcelona: Ariel. Falzoi Alcántara, Carmen (2005) “La traducción jurídica: Un intercambio comunicativo entre sistemas”. Romana García, María Luisa (ed.) II AIETI. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación. Madrid: AIETI, 760-768. Disponible en: http://www.aieti.eu/pubs/actas/II/AIETI_2_CFA_Traduccion.pdf Li, Ruixia (2013). Investigación y análisis de la traducción jurídica español-chino: el caso de las legislaciones contractuales. Trabajo Fin de Máster. Universidad de Alcalá. http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/23621/TFMTraducci%C3%B3n%20Jur%C3%ADd ica%20-%20Ruixia%20Li.pdf?sequence=1&isAllowed=y Qu, Wensheng y Shi, Wei (2012, 2016). Legal English: A Coursebook on Reading and Translation. Editorial de Shanghai Popular. Sheng, Li (2011). Curso de Traducción del Español la Chino. Beijing: Editorial de Enseñanza e Investigación de Lenguas Extranjeras. Pp. 268-279. 284-292. Song, Lei y Zhang, Shaoquan (2010). Contrastive legal linguistics. Editorial de la Universidad de Beijing. P. 9. Pp. 113-119. 121-135. 153-174. UNAM (2010: 24) “El lenguaje jurídico”. Instituto de Investigaciones Filosóficas. Universidad Autónoma de Méjico. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2926/5.pdf Valero-Garcés, Carmen y Tan, Yanping (2016) “El lenguaje jurídico-administrativo en el ámbito de la inmigración”. Eurrutia Cavero, M. (ed.) El lenguaje jurídico y administrativo en el ámbito de la extranjería: Estudio multilingüe e implicaciones socioculturales. Bern: Peterlang. Zhu, Kai (2013). Curso de Traducción del Español al Chino: Teoría y Práctica. Beijing: Editorial de la Universidad de Economía y Comercios Exteriores. Pp. 51-59. 63-79.169-195. Zhou, Mingkang (2011). Traducción Profesional Avanzada del Español al Chino:teoría, práctica y enseñanza. Departamento de Traducción i interpretació, UAB. Pp. 1-7. 24-47. Nota biográfica / Bionote Qin Ma es doctoranda en la traducción jurídica español-chino en la Universidad de Alcalá. En 2006-2007, estudió en Cuba como becaria del Gobierno chino; en 2010-2011, trabajó dos años como traductora e intérprete en el departamento de contratación de una empresa estatal china con proyecto ferroviario en Venezuela; 2013-2015, estudió en España como becaria del Gobierno chino. He participado en la traducción del Código civil de España al chino y la Ley de Enjuiciamiento Criminal de España al chino.

Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23

Jaime Sánchez Carnicer “Estudio basado en corpus de la terminología de la discapacidad en inglés y español: análisis de la denominación de las personas” Miércoles 16:30-17:00 h. – Aula 2P Resumen / Abstract Durante las últimas décadas se ha trabajado en la compilación de corpus (monolingües, bilingües, multilingües) con el fin de que sirvan como herramientas complementarias a las fuentes de documentación tradicionales durante las múltiples actividades que engloba el proceso de la traducción (Sinclair, 1998; Corpas Pastor, 2001). Al mismo tiempo, se han ido elaborando leyes en nuestro país y en el Reino Unido destinadas a mejorar la vida de las personas con discapacidad, quienes son las beneficiarias de dichas leyes. Por tanto, en este trabajo pretendemos comprobar le evolución de la terminología empleada para denominar a las personas con algún tipo de discapacidad (ej. disabled person, deficiente, minusválido) en las leyes británicas y españolas a partir del diseño y análisis de un corpus que comprenda textos legales en ambas lenguas desde la Constitución Española hasta el Brexit (1979-2015). Para ello, compilaremos un corpus virtual legal comparable (ES – EN) tomando como referencia los estudios de traducción basados en corpus (corpus based translation studies) propuestos por Baker (1993) y continuados, entre otros, por Laviosa (2002) y Kenny (2006). De igual manera, para la compilación de dicho corpus seguiremos el protocolo establecido por Seghiri (2017): (1) búsqueda y acceso a la documentación, para lo que utilizaremos Internet para la búsqueda de leyes nacionales relativas a la discapacidad en España y Reino Unido promulgadas durante el periodo que abarca nuestra investigación; (2) descarga de las leyes; (3) transformación de todos los documentos a formato TXT; (4) almacenamiento de los archivos en carpetas y subcarpertas (por lenguas) y denominación de los mismos mediante un código alfanumérico propio, creado para este corpus, basado en la clasificación UNESCO. Asimismo, para la extracción de los términos presentes en los documentos que compongan nuestro corpus, y que posteriormente analizaremos, nos basaremos en los criterios léxicos y semánticos establecidos por L’Homme (2004), así como en su frecuencia de aparición en los documentos analizados y en su distribución en los mismos. Los resultados que se desprendan de esta investigación nos permitirán avanzar en el conocimiento de este campo del saber, así como constatar la evolución de la terminología de este campo en las lenguas inglesa y española y comprobar si la terminología en ambas lenguas ha experimentado los mismos cambios o si, por el contrario, en alguna de las dos se han producido algunos más significativos. Además, podremos comprobar la fraseología y las colocaciones en los documentos analizados del aspecto terminológico estudiado en este trabajo, la denominación de las personas beneficiarias de estas leyes, y observar en cuál de las dos lenguas la distribución léxica de este campo del saber es mayor. Nota biográfica / Bionote Jaime Sánchez Carnicer, profesor asociado en el Departamento de Lengua Española (Área de Traducción, inglés) en la Universidad de Valladolid. Imparte las asignaturas de Terminología, Traducción Turística, Traducción científico-técnica y Herramientas TAO en la Facultad de Traducción e Interpretación de la universidad previamente mencionada. Graduado en Traducción e Interpretación (2015) y titulado del Máster en Traducción Profesional e Institucional (2016), ambas titulaciones otorgadas por la Universidad de Valladolid. En la actualidad en proceso de obtener el Doctorado en Traductología, Traducción profesional y audiovisual.

María Teresa Veiga Díaz “La importancia de las competencias de redacción y transcreación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de traducción de artículos científicos” Miércoles 18:30-19:00 h. – Aula 2P Resumen / Abstract En los últimos quince años, publicar en revistas de impacto se ha convertido en uno de los objetivos principales de los investigadores de todo el mundo. De hecho, entre 2006 y 2016, el número de artículos científicos publicados en revistas de Journal Citation Reports ha aumentado un 137,95%. La mayoría de estos artículos han sido redactados por personas que no tienen el inglés como lengua materna y a las que se les exige no solo un excelente dominio del inglés sino también un conocimiento profundo de la redacción, la revisión y la edición científicas. A consecuencia de ello, la demanda de traducción de artículos científicos de alto nivel al inglés ha ganado importancia en el mercado de la traducción no automática. Las especificidades de este tipo de traducción han llevado a la creación de alianzas entre las principales editoriales de revistas científicas y los proveedores de servicios lingüísticos, que ofrecen revisiones de alta calidad y servicios de traducción Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23 realizados por expertos en las áreas corrrespondientes, así como servicios orientados a la adecuación de los artículos a las expectativas de la revista y sus lectores, tales como el formateado del texto o la elaboración de material gráfico. En este sentido, los servicios ofertados por estas empresas podrían encajar dentro de lo que denominamos “transcreación”, una etiqueta que destaca la naturaleza creativa y transformadora de un proceso comunicativo que puede comprenderse mejor desde la perspectiva de la comunicación científica y técnica, dado que la traducción constituye únicamente una parte de un proceso creativo que comprende la traducción, elaboración y revisión de diferentes tipos de texto. En esta comunicación se presentan los resultados obtenidos con la implementación en el aula de un método colaborativo orientado a la adquisición de las competencias de redacción y transcreación necesarias para traducir artículos científicos reales. El método propuesto permite alinear las actividades formativas y los resultados previstos con las expectativas del cliente y la revista contemplando la comunicación técnica desde las siguientes cuatro dimensiones: el contenido especializado, la redacción, el medio especializado y los procesos operativos. Concretamente, el proyecto trabaja habilidades relacionadas con la organización y reorganización del documento, el uso de la terminología, la cohesión y coherencia del texto, la elaboración de material gráfico, el formateado del texto de acuerdo con las exigencias de la revista, las expectativas de los revisores, y el uso de textos paralelos y su relación con las políticas de plagio, entre otras. El proyecto fue validado por 25 grupos de estudiantes durante tres cursos y resultó eficaz para trabajar la mayoría de las habilidades de redacción y transcreación necesarias para traducir artículos científicos de calidad. Se recurrió al alineamiento constructivo para evaluar las cuatro dimensiones del proyecto. Los resultados fueron coherentes durante el período de validación y permitieron identificar las siguientes tendencias: las habilidades de transcreación relacionadas con la coherencia, organización y el formateado del documento, así como con la elaboración de material gráfico se desarrollan correctamente, mientras que las habilidades de redacción presentan un desarrollo insucifiente debido no tanto a las exigencias de la redacción científica como a un dominio insuficiente de la lengua término. Nota biográfica / Bionote Mª Teresa Veiga Díaz es licenciada y doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad de Vigo. Trabajó como traductora profesional de 1997 a 2011, principalmente en el ámbito de la traducción científica. Desde 2003 es profesora del área de Traducción e Interpretación de la Facultad de Filología y Traducción de la Universidad de Vigo y miembro de la comisión académica del Máster en Traducción Multimedia de la misma universidad. En el ámbito de la investigación, es miembro del grupo GETLT y sus intereses son la traducción científica, la didáctica de la traducción y la traducción multimedida y las lenguas minorizadas.

Didáctica de la traducción – Miércoles 23 – Sesión de la mañana Didactics of translation – Wednesday 23 – Morning session

Analía Cuadrado Rey y Lucía Navarro Brotons “Nuevas metodologías aplicadas a la enseñanza de la traducción de las unidades fraseológicas” Miércoles 12:30-13:00 h. – Aula 3M Resumen / Abstract Todas las lenguas utilizan a diario, en los actos de comunicación, combinaciones lingüísticas denominadas unidades fraseológicas (UF). Estas unidades pertenecen al ámbito cultural y contribuyen a la creación de un sentimiento de comunidad lingüística ya que poseen o reflejan códigos culturales y conceptuales comunes y facilitan la economía discursiva (cf. Cuadrado-Rey et al.). Además, están caracterizadas por su fijación institucionalizada y en numerosos casos por su opacidad. Como apunta Mogorrón (2010: 237) existen “[...] en todas las lenguas, numerosas combinaciones lingüísticas en las que el significado de esas secuencias no se puede deducir de la suma del significado objetivo y nocional de sus componentes. Se suele decir que estas secuencias son opacas”. (Mogorrón, 2010: 237) Los escollos que, en muchos aspectos, supone abordar los contenidos fraseológicos en el aula de forma sistemática, rigurosa y eficaz, están relacionados principalmente con la complejidad y heterogeneidad de los fenómenos que la fraseología abarca. Si bien los contenidos de las asignaturas de Traducción General Directa e Inversa del grado de Traducción e Interpretación (TI) contemplan la enseñanza de la fraseología, así como sus técnicas de traducción; esta se ve reflejada en un único tema de un total de once. Pensamos que una manera de salvar la limitación temporal es la aplicación de nuevas metodologías que nos permite, además, atender de manera personalizada a un grupo heterogéneo de alumnos, ganar tiempo para acompañar el progreso de cada uno de ellos en la práctica Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23 traductora utilizando un aprendizaje significativo para el alumno. Los ejes centrales de nuestra propuesta metodológica aplicada a la clase de Traducción Inversa se basan en un marco teórico mínimo que le permita al alumno la identificación de UF del español de España e Hispanoamérica en diversas tipologías textuales, la interpretación en el contexto dado, la búsqueda de correspondencias en las lenguas de trabajo, francés y alemán, utilizando los recursos lexicográficos y herramientas informáticas. Para ello, presentaremos actividades sobre la fraseología y la traducción de las unidades fraseológicas mediante un enfoque pedagógico mixto e integral basado en Flipped Classroom (clase invertida) cuyo objetivo consiste en transferir fuera del aula, total o parcialmente, el aprendizaje teórico que tradicionalmente se ha venido impartiendo desde una perspectiva activa para el profesor y pasiva para el alumno: “In the flipped classroom, students are required to engage in or complete some form of preliminary learning online in preparation for a structurally aligned learning activity on campus with their instructors and peers”. (Reidsema, Hadgraft & Kavanagh, 2017: 6) y utilizando la ABP (Actividades Basadas en Proyectos) que apoyará todas las fases del ciclo de aprendizaje. Gracias a la primera metodología, conseguiremos evitar largas clases magistrales, aprovechando este tiempo en el aula para el trabajo autónomo del alumno supervisado por el profesor. La segunda metodología, nos permitirá acercar la realidad al aula con el fin de que los alumnos sean capaces de analizarla y emplearla como herramienta de aprendizaje interviniendo en ella. De esta manera, la estrategia de enseñanza recae en crear experiencias educativas y no en la transmisión de contenidos.

Bibliografía Cuadrado Rey, Analia et al. (2017) “Diseño de criterios traductológicos para la búsqueda de equivalentes de traducción de las UF (unidades fraseológicas)”. En Roig-Vila, Rosabel (coord.) Memòries del Programa de Xarxes-I3 CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2016-2017. Alicante: Universidad de Alicante. pp. 593-603. Mogorrón Huerta, Pedro (2010) “La opacidad en las construcciones verbales fijas”. En Mogorrón Huerta, Pedro y Salah Mejri (eds.) Opacidad, idiomaticidad, traducción. Alicante: Universidad de Alicante. pp. 236-260. Reidsema, Carl, Roger Hadgraft & Lydia Kavanagh. (2017) “Introduction to the Flipped Classroom.” En: Reidsema, Carl, Roger Hadgraft & Lydia Kavanagh (eds.) The Flipped Classroom Practice and Practices in Higher Education. Singapore: Springer. pp. 3-14. Nota biográfica / Bionote Analía Cuadrado-Rey es doctora en Traducción e Interpretación con Mención Internacional por la Universidad de Alicante. Actualmente es profesora ayudante doctora en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante. Es integrante del grupo de investigación FRASYTRAM de la misma universidad. Sus publicaciones se centran en la enseñanza de la fraseología en los estudios de traducción, en la fraseología diatópica y su traducción.

Lucía Navarro-Brotons es doctora en Traducción e Interpretación con Mención Internacional y premio extraordinario de Doctorado por la Universidad de Alicante. Actualmente es profesora ayudante doctora del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante. Forma parte del grupo de investigación FRASYTRAM (UA) y sus investigaciones tratan sobre la traducción y la enseñanza de la fraseología en los estudios de traducción.

Paola Masseau “El proceso de revisión de textos en el aula de traducción literaria inversa” Miércoles 13:00-13:30 h. – Aula 3M Resumen / Abstract Durante el curso 2017-2018 hemos coordinado una red de innovación docente en traducción literaria con el fin de responder a una necesidad de los estudiantes: acercar la práctica real al aula traduciendo y publicando de manera colectiva una obra literaria. Los seminarios y talleres prácticos de traducción son, en efecto, la antesala de la traducción editorial. En cuanto a la elección de la traducción literaria, creemos que se trata de un espacio propicio para que estudiantes y docentes desarrollen su creatividad y exploten al máximo sus capacidades lingüísticas. La metodología que hemos escogido es la traducción hacia el francés de una novela escrita en español, de forma colaborativa, exponiendo los principales obstáculos en el aula y bajo la supervisión de tres Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23 docentes especializadas en este ámbito. El objetivo principal del proyecto es involucrar al estudiante en un encargo real de traducción literaria para una posterior difusión, lo cual establece una doble motivación: un primer contacto con el mundo profesional y el hecho de poder contar con una publicación. De esta manera, pretendemos llegar a un resultado óptimo de manera colectiva, ya que, los estudiantes, frente a la complejidad de la tarea suelen ser mucho más resolutivos al exponer en lluvia de ideas sus soluciones de traducción que de forma particular. El proceso de enseñanza-aprendizaje se ha ido desarrollando como un ejercicio bidireccional, donde tanto docentes como estudiantes han ido compartiendo ideas y distintas metodologías, aplicables en el ejercicio real de la profesión de traductor. La elección de un texto literario para unas clases de traducción colectiva inversa puede parecer un reto. De hecho, las tareas de revisión del texto en el aula una vez realizada en binomio la traducción por parte de los estudiantes en horario no presencial, han supuesto una labor muy costosa. En este trabajo pretendemos acercarnos a esa fase del proceso traductor con el fin de elaborar una aproximación didáctica a la misma. El tipo de revisión que pretendemos estudiar en nuestro trabajo es la revisión colectiva (Parra, 2005: 21-23). En primer lugar, presentaremos brevemente el proyecto desarrollado el curso pasado (diseño del proyecto, justificación, seguimiento, etc.). En segundo lugar, recopilaremos las dificultades encontradas durante el proceso de revisión tanto para los estudiantes como para la docente encargada de esa parte del proyecto. En tercer lugar, revisaremos las propuestas más novedosas en cuanto a revisión en traducción literaria y didáctica de la revisión en traducción literaria (Silvia Parra 2001, 2005 y 2007, Esperanza Tardáguila 2009, Beatriz Rodríguez 2013, Clara Curell 2013). Finalmente, formularemos una propuesta didáctica de acercamiento a dicha etapa del proceso traductor. Nota biográfica / Bionote Paola Masseau es Profesora Titular de la Universidad de Alicante. Desde septiembre de 2010 a julio de 2013 fue coordinadora académica del Máster Oficial en Traducción Institucional. Desde enero de 2014 es Secretaria Académica del Departamento de Traducción e Interpretación. Actualmente, es docente en las siguientes materias: Traducción para los Organismos Internacionales (Master de Traducción Institucional: jurídica y económica), Traducción General Inversa y Traducción Literaria. En el marco de su docencia ha organizado varios talleres con los estudiantes orientados a la publicación de traducciones colectivas.

Didáctica de la traducción – Miércoles 23 – Sesión de la tarde Didactics of translation – Wednesday 23 – Afternoon session

Mª del Mar Galindo Merino y Carla Botella Tejera “El traductor como profesor de ELE: análisis de necesidades y propuesta de formación didáctica y metodológica” Miércoles 16:00-16:30 h. – Aula 3M Resumen / Abstract Pese a que quizá no resulte la salida más natural de los estudios de Traducción e Interpretación (TeI), cada vez son más los egresados de esta carrera que, ya sea de forma temporal o a largo plazo, imparten clases de español como lengua extranjera (ELE) en nuestro país o a muchos kilómetros de sus fronteras. Sin embargo, los estudios universitarios se han centrado casi en exclusiva en las competencias directamente ligadas con los procesos de traducción e interpretación (Mayoral, 2001), dejando a un lado esta vertiente de la formación en el ámbito de las lenguas, que sí ocupa un lugar importante en la bibliografía sobre formación de traductores e intérpretes (Hurtado Albir, 1999; Pym et al., 2013, entre otros). Si nos asomamos al Libro blanco del Título de Grado en Traducción e Interpretación (2004), se nos explica que, debido al alto número de horas dedicadas a las lenguas A, B y C, la docencia en lenguas se podría considerar una opción viable siempre que los conocimientos adquiridos se complementaran de forma adecuada. No obstante, el actual diseño de los planes de estudio de TeI no aporta una formación suficiente en glotodidáctica. Ante esta situación y en el marco de nuestra investigación sobre la intersección entre TeI y ELE, llevamos a cabo una encuesta que nos permitiera detectar tanto las carencias como los puntos fuertes de aquellos licenciados o graduados en TeI que se dedican a la enseñanza de ELE (o que tienen intención de hacerlo), con el objetivo de diseñar un curso de formación complementaria para este colectivo. Nuestra comunicación presenta, entonces, los resultados de la encuesta sobre la formación en ELE de traductores e intérpretes y el Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23 esbozo del curso de formación específico. Respecto a los participantes, el cuestionario fue respondido por 100 especialistas en TeI profesores de ELE egresados de distintas universidades europeas y sudamericanas, y que enseñan español en 25 países. A pesar de que constituyen un importante sector en el área de la glotodidáctica, sus respuestas revelan falta de recursos didácticos (explotación de materiales, diseño de actividades) y metodológicos, así como falta de familiaridad con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (2001) y los contenidos y destrezas asociados a cada uno de los niveles de referencia (de A1 a C2), además de los procesos de evaluación. Por otro lado, también descubrimos que son muchas las competencias adquiridas durante su formación como traductores e intérpretes que estos profesionales identifican como su gran aportación a la glotodidáctica. Entre ellas destaca su gran dominio de la lengua española: el manejo de los diferentes registros, la lingüística contrastiva, la capacidad metalingüística, la destreza oral, la gramática, etc. También cabe mencionar su alto grado de competencia intercultural, así como su enorme versatilidad y adaptabilidad. Finalmente, nos pareció muy interesante comprobar que un 96% de los encuestados consideraban la docencia de ELE como una salida profesional asociada a su carrera, aunque ninguno de ellos había realizado un curso específico para traductores e intérpretes de esta materia. Sin embargo, más de la mitad de ellos sí había tenido la necesidad de recurrir a algún tipo de formación general en ELE. La segunda parte de nuestra comunicación consiste en una propuesta didáctica específica que refuerce esas competencias especiales adquiridas por los traductores e intérpretes y que trabaje las carencias de estos durante su formación. Ya sea como asignatura optativa o como un curso complementario, la idea es que esta propuesta formativa facilite la incorporación de estos expertos en TeI al mercado profesional de la enseñanza de lenguas, ya que, como hemos podido observar, la docencia de ELE se ha convertido en una atractiva salida para estos profesionales que tanto pueden aportar al campo de la glotodidáctica.

Bibliografía Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). (2004). Libro blanco del Título de Grado en Traducción e Interpretación. http://www.aneca.es/var/media/150288/libroblanco_traduc_def.pdf Hurtado Albir, A. (dir.) (1999). Enseñar a traducir. Metodología en la formación de traductores e intérpretes. Madrid: Edelsa. Mayoral, R. (2001). Por una renovación en la formación de traductores e intérpretes: Revisión de algunos de los conceptos sobre los que basa el actual sistema su estructura y contenidos. Sendebar, 12, 311-36. Pym, Anthony, Kirsten Malmkjaer y Mª del Mar Gutiérrez-Colón Plana. (2013) Translation and language learning: The role of translation in the teaching of languages in the European Union. Luxembourg: Publications Office of the European Union. Nota biográfica / Bionote Mª del Mar Galindo Merino es doctora en Lingüística aplicada y profesora de Lingüística General en la Universidad de Alicante. Es profesora del grado de Traducción e Interpretación y coordina un proyecto con Carla Botella sobre el desempeño profesional de licenciados y graduados en Traducción e Interpretación en la enseñanza de español como lengua extranjera. Carla Botella Tejera es licenciada y doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad de Alicante y profesora Ayudante Doctora en la misma universidad desde 2016. Ha sido directora académica de los programas Language & Culture y Language in Context de CIEE Alicante, institución en la que trabajó durante doce años. Es miembro del grupo TRADSUAL e IP del proyecto emergente “Plataforma para la docencia de la traducción y conexión con el mundo profesional”. Carla imparte clases en el Grado de Traducción de la UA, así como en su Máster de Traducción institucional. Sus investigaciones están relacionadas con la TAV y la didáctica de la traducción.

Mª del Mar Galindo Merino “La interpretación de lengua de signos en la universidad: Perspectiva de los aprendices y retos de interpretación en la educación superior” Miércoles 16:30-17:00 h. – Aula 3M Resumen / Abstract Esta comunicación presenta dos estudios sobre la interpretación de lengua de signos en el ámbito universitario. El primero de ellos es una experiencia con estudiantes de Traducción e Interpretación que aprendían lengua de Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23 signos española (LSE) en la Universidad de Alicante. A través de los diarios de aprendizaje que completaron mientras estudiaban LSE y fundamentos teóricos de la interpretación de la LSE, exploramos sus reflexiones sobre las peculiaridades de la interpretación de las lenguas de signos frente a las orales, y los retos que supone para el intérprete. Específicamente, trabajamos con 56 estudiantes de Traducción e Interpretación que cursaron la asignatura optativa “Introducción a la Lengua de Signos Española” durante un semestre, impartida por una profesora oyente, que les instruía sobre los aspectos teóricos de las lenguas de signos, la interpretación y la Comunidad Sorda, y una profesora sorda, que les enseñaba LSE. Aproximadamente un 85% de los alumnos realizó un diario de aprendizaje en el que exponía sus percepciones y creencias sobre las lenguas de signos y el papel de los intérpretes. Escribían una entrada semanal que contenía sus pensamientos y reflexiones sobre la experiencia de aprendizaje, hasta completar doce entradas del diario, que podía ser un documento Word o un blog en línea. Al finalizar el curso, seleccionamos los quince mejores diarios para un análisis cualitativo. Los datos muestran valiosísima información sobre el proceso de aprendizaje de la lengua de signos y su percepción de los procesos de interpretación entre lenguas orales y lenguas de signos. Estos son, pues, los datos que presentamos en primer lugar. En segundo lugar, mostramos una investigación derivada de una red de investigación sobre la interpretación de LS en el EEES. La llegada de estudiantes sordos a la universidad es un fenómeno relativamente reciente, lo cual ha tenido un impacto directo en la labor de los intérpretes de lengua de signos (ILSE) que contribuyen a posibilitar su acceso a la formación y a la información. Los ILSE se han encontrado con unas acuciantes necesidades terminológicas para hacer frente a todos los conceptos que la educación universitaria implica, y las soluciones encontradas para hacer frente a esta situación son diversas. Las ILSE participantes en nuestro estudio han investigado esta cuestión a partir de su experiencia en la Universidad de Alicante y de los testimonios de otras ILSE que se encuentran con las mismas dificultades en su quehacer diario en el ámbito de la educación superior española, recopilados a partir de una encuesta (Torregrosa Cáceres y Núñez Quiles, 2015). Los resultados dejan entrever el patente aislamiento entre profesionales del mismo territorio, así como la falta de información y eficacia de los recursos de estandarización y normalización de la lengua de signos, a pesar de la existencia de un Centro de Normalización Lingüística para la Lengua de Signos Española (CNLSE). Ambos estudios muestran la realidad de la interpretación de lengua de signos desde dos perspectivas: la de los estudiantes de Traducción e Interpretación y la de las ILSE profesionales y sus dificultades en el ámbito de la educación superior.

Bibliografía Alonso, P. Et alii (2000): Ámbitos profesionales de Interpretación en LSE. Madrid, CNSE. Álvarez García, M. Et al. (2001). “Algunas reflexiones sobre la enseñanza de la LSE como segunda lengua”. En S. Pastor y V. Salazar (eds.), Tendencias y líneas de investigación en adquisición de segundas lenguas. Anexo 1 de Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante. Pp. 349 – 362. http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6702/1/EL_Anexo1_15.pdf Cascales Ruiz, I.; Galindo Merino, M. M., Hernández Vila, D., Imbernón Pardo, M., Mollá Ruiz, F, Núñez Quiles, M. A., Timofeeva, L., Torregrosa Cáceres, M. (2016). “La enseñanza de la lengua de signos en el EEES: adaptaciones al MCER”. En J.D. Álvarez Teruel, S. Grau Company y M. T. Tortosa Ybáñez (coords.), Innovaciones metodológicas en docencia universitaria: resultados de investigación (pp. 1465 – 1482). Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, ICE. De los Santos Rodríguez, Esther y Mª Pilar Lara Burgos (1998): Técnicas de Interpretación de Lengua de Signos. Madrid, CNSE. Herrero Blanco, Á. L. (2003). Escritura alfabética de la lengua de signos española: once lecciones. Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante. Herrero Blanco, Á. L. (2005). Gramática Visual de la Lengua de Signos Española. Universidad de Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Herrero Blanco, Á. L. (dir.) (2008). Gramática contrastiva español / LSE. Universidad de Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Herrero Blanco, Á. L. (2009). Gramática didáctica de la Lengua de Signos Española (LSE). Madrid: SM. Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23

Herrero Blanco, Á. L. (2015). Ver la poesía / Seeing the Poetry. Alicante: Aguaclara. Imbernón Pardo, M. Y D. Hernández Vila (2015). “Experiencias y evaluación del alumnado sobre la asignatura `Introducción a las lenguas de signos`”. En M. T. Tortosa Ybáñez, J. D. Álvarez Teruel y N. Pellín Buades (coords.), XIII Jornadas de Redes de investigación en docencia universitaria: Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio (pp. 2311 – 2319). Alicante: Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Alicante. Mertzani, M. (ed.) (2010). Sign Language Teaching and Learning, Applied Sign Linguistics Series, vol. 1. Bristol, Centre for Deaf Studies, University of Bristol. Galindo Merino, Mª Mar (2007). “Aplicaciones didácticas del diario de aprendizaje en la enseñanza de segundas lenguas”. En Cano López, Pablo et alii (eds.), Actas del VI Congreso de Lingüística General, Vol. I, Métodos y aplicaciones de la Lingüística (pp. 409 – 417). Madrid: Arco/Libros. Rodríguez Ortiz, Isabel de los Reyes (2005). Comunicar a través del silencio: las posibilidades de la lengua de signos española. Sevilla: Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla. Torregrosa Cáceres, M. Y M. Núñez Quiles (2015). “El vocabulario técnico de la lengua de signos en el ámbito universitario: herramientas para una buena interpretación”. En Tortosa Ybáñez, M. T.; Álvarez Teruel, J. D. Y Pellín Buades, N. (coords.), XIII Jornadas de Redes de investigación en docencia universitaria: Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Alicante. Vallverdú, Rosa (2007). “Las comunidades de lengua de signos”. En M. T. Turell (ed.), El Plurilingüismo en España, Barcelona, Institut Universitari de Lingüística Aplicada, sèrie monografies, 12. Veyrat Rigat, Montserrat (1998). “El aprendizaje del lenguaje de signos como segunda lengua”. REALE, 9 y 10, 193 – 218. Nota biográfica / Bionote Mª del Mar Galindo Merino es doctora en Lingüística aplicada y profesora de Lingüística General en la Universidad de Alicante. Es profesora del grado de Traducción e Interpretación y coordina un proyecto con Carla Botella sobre el desempeño profesional de licenciados y graduados en Traducción e Interpretación en la enseñanza de español como lengua extranjera.

Rosa Agost y Pilar Ordoñez “La Traductología a ojos del alumnado: una aproximación cualitativa” Miércoles 18:30-19:00 h. – Aula 3M Resumen / Abstract En investigaciones anteriores (Ordóñez López y Agost, 2014; Agost y Ordóñez López, 2015; Agost y Ordóñez López, en prensa) hemos analizado la actitud, las expectativas y la valoración del alumnado del grado de Traducción e Interpretación con respecto al componente teórico de su formación. Los resultados obtenidos han revelado que, pese a la idea generalizada de que los alumnos se muestran reacios hacia las asignaturas teóricas, la mayoría de ellos es consciente de la contribución que suponen para su formación. Asimismo, los estudios empíricos realizados han puesto de manifiesto que la concepción del alumnado de la asignatura de Traductología está claramente vinculada a los aspectos socio-profesionales, es decir, a la vertiente práctica de la traducción. En este trabajo, abordamos la parte cualitativa de nuestra investigación para explorar el andamiaje conceptual de la disciplina que a lo largo de su formación ha ido construyendo el alumnado. Así pues, desde una perspectiva metodológica cualitativa analizamos los planteamientos y las reflexiones de los alumnos de cuarto curso del Grado en Traducción e Interpretación de la UJI (cursos 2015-2016, 2016-2017 y 2017-2018), recogidos a través de diversos instrumentos (foros de discusión y encuestas). Este análisis se estructura en torno a tres áreas temáticas: a) definición de la traducción, b) definición de la Traductología, y c) relación teoría-práctica de la traducción. Estas tres áreas integran una serie de conceptos relativos a la naturaleza de la traducción y de la Traductología, los enfoques teóricos y metodológicos desde los que se puede abordar el estudio de la traducción, la consideración de la profesión, la auto percepción del perfil profesional como traductor/intérprete, etc. Todas estas cuestiones desempeñan un papel fundamental en la construcción del perfil Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23 socio-profesional del traductor/intérprete, puesto que influyen considerablemente en su desempeño profesional y comportamiento socio-profesional. Así, la concepción de la disciplina del traductor va a condicionar, por ejemplo, sus relaciones profesionales con clientes, supervisores, gestores, empleadores potenciales, etc.; el enfoque desde el que aborda la traducción marcará sus decisiones durante el proceso traductor; los conocimientos conceptuales determinarán la capacidad del traductor para defender sus decisiones, para utilizar correctamente el metalenguaje de la disciplina, etc. El análisis de las aportaciones de los alumnos nos permitirá examinar los conocimientos que sobre la disciplina tienen los recién graduados, lo cual, en último término, posibilitará la detección de posibles áreas de mejora sobre las que incidir desde la planificación docente de la asignatura Traductología en futuros cursos.

Bibliografía Agost, Rosa y Ordóñez López, Pilar (2015), «Translation Theory: Myths, Prejudices and Realities», Babel, 61 (3), pp. 361-380. Agost, Rosa y Pilar Ordóñez López (e.p.), «Análisis empírico de la contribución de la Traductología a la formación de traductores: de las preconcepciones a la valoración fundamentada», Hermēneus. Revista de traducción e interpretación. Ordóñez López, Pilar y Agost, Rosa (2014), «An Empirical Study of Students' Views on Theoretical Subjects: The Role of Theory in Translation Degrees at Spanish Universities», en Cui, Ying y Zhao, Wei (eds.), Handbook of Research on Teaching Methods in Language Translation and Interpretation, Hershey, PA, IGI Global, pp. 324-345. Nota biográfica / Bionote Rosa Agost es doctora en Traducción e Interpretación (1996), es profesora titular del Departament de Traducció i Comunicació de la Universitat Jaume I. Es autora de numerosos artículos y varios libros sobre traducción audiovisual: Traducción y doblaje: palabras, voces e imágenes, Ariel, 1999; La traducción en los medios audiovisuales, UJI, 2001 (con F. Chaume); Screens we live by: An updated insight into audiovisual translation research, Bahri Editions, 2011; Multidisciplinarity in Audiovisual Translation, Monografías de Traducción e Interpretación, 2012 (con P. Orero y E. di Giovanni); Llibre d’estil de la Corporació Valenciana de Mitjans Audiovisuals, Generalitat Valenciana, 2017. También sobre teoría de la traducción y traducción entre lenguas maternas: Teoria i pràctica de la traducció general. Espanyol-català, UJI, 2001 (con E. Monzó). Pertenece al Comité de redacción de MonTi, revista de la cual es miembro fundador. Desde 1993, es traductora de textos audiovisuales y de divulgación científica. Actualmente, traduce para la televisión autonòmica À Punt.

Pilar Ordóñez López es Licenciada en Traducción e Interpretación (2000) y Doctora por la Universidad de Granada (2006). Actualmente es Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Traducción y Comunicación de la Universitat Jaume I, donde imparte docencia en traductología, traducción jurídica y español para traductores e intérpretes. Desarrolla su investigación en el ámbito de la historia y de la teoría de la traducción, así como en el campo de los estudios de traducción basados en corpus (grupo de investigación GENTT de la Universitat Jaume I) y la traducción jurídica. Entre sus publicaciones destacan Ordóñez López, P. (2009), Miseria y esplendor de la traducción. La influencia de Ortega y Gasset en la traductología contemporánea, Castellón de la Plana, Universitat Jaume I, Agost, R. y P. Ordóñez López (2014) "Translation Theory: Myths, Prejudices and Realities", BABEL, 61 (3), pp. 361-380 y Ordóñez López, P. y J.A. Sabio Pinilla (2015) (eds. lit.), Historiografía de la traducción en el espacio ibérico. Textos contemporáneos, Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha.

Estudios de género– Miércoles 23 – Sesión de la mañana Gender and translation– Wednesday 23 – Morning session

Antonia Montes Fernández “Violencia sexual: reescribir el espacio seguro” Miércoles 12:30-13:00 h. – Aula 4M Resumen / Abstract Escribir la propia autobiografía, en forma de diario u otro género autobiográfico, y narrar las vivencias traumáticas sufridas durante un periodo de tiempo resulta liberador y al mismo tiempo curativo para la víctima. La escritura se convierte así en un espacio seguro donde poder expresar lo ocurrido e iniciar un proceso de recuperación. La reescritura del dolor y del sufrimiento permite que otras culturas conozcan y compartan el trauma sucedido en un contexto histórico-político. El propósito de esta comunicación es analizar las traducciones que se han realizado del diario de una autora, Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23 que quiere permanecer anónima, donde se describen las agresiones sexuales que sufrió y que miles de mujeres sufrieron al final de la 2ª Guerra Mundial en Berlín durante los primeros meses de la ocupación por el ejército ruso. En concreto, nos proponemos comparar las traducciones del inglés al español que se han realizado del diario en dos épocas histórico-políticas diferentes, en las cuales la concepción social y cultural sobre la violencia sexual hacia las mujeres en tiempos de guerra ha ido evolucionando gradualmente. Veremos cómo esos cambios se reflejan en especial en las páginas donde la autora describe su sufrimiento emocional y físico tras las violaciones. Nota biográfica / Bionote Antonia Montes es profesora titular en la Universidad de Alicante donde imparte traducción literaria y traducción inversa del español al alemán. En los últimos años ha centrado su interés investigador hacia los estudios de género tanto a nivel literario como traslativo. También cuenta con publicaciones en la traducción especializada sobre la promoción publicitaria también con perspectiva de género.

Adelina Gómez González-Jover “Visibilidad vs. naturalidad y eficacia. Desafíos de una traducción jurídica con conciencia de género y su aplicación en el aula” Miércoles 13:00-13:30 h. – Aula 4M Resumen / Abstract En los últimos años estamos siendo testigos del esfuerzo que numerosas instituciones autonómicas, nacionales e internacionales están haciendo por extender la igualdad social de mujeres y hombres y dar mayor visibilidad a la mujer en la sociedad. De ahí los múltiples intentos para suprimir toda traza discriminatoria del lenguaje, pues lejos de limitarse a ser un simple medio para representar la realidad, es la lengua una importante herramienta de poder capaz de transformar, modelizar y poner límites a esa misma realidad. Por su impacto en nuestra vida, ya sea de forma individual o colectiva, el lenguaje del Derecho no puede ser ajeno a este “giro lingüístico”, existiendo tres motivos fundamentales para ello: la precisión, el principio de igualdad y el imperativo legal. Y, la traducción jurídica, como el propio lenguaje, no puede quedarse al margen de este proceso de reivindicación, porque como aquél, ejerce un efecto configurador de la existencia, de la cultura y de la sociedad. Partiendo de la concepción de que la traducción es y exige negociación lingüística y cultural, el presente trabajo pretende examinar los desafíos que entraña una traducción jurídica con conciencia de género más allá de los planteamientos puramente androcentristas del lenguaje (empleo de masculinos y femeninos, sustantivos comunes, términos no marcados, opciones dobles, empleo de barras para separar alternativas, etc.), poniendo de relieve otros escollos de índole ideológico o cultural derivados de la responsabilidad y manipulación que genera el propio acto de traducir. En este punto de confluencia en el que se encuentran la traducción, el Derecho y los estudios de género, nos centramos en la pertinencia y significación de algunos interrogantes relacionados con la visibilidad de la mujer y los tradicionalmente considerados ejes rectores del lenguaje y de la traducción jurídica (tales como la naturalidad, la literalidad, la precisión, la fidelidad, la neutralidad, la objetividad, la eficacia, la claridad o la economía lingüística). ¿Dónde fijar los límites ante el problema de la visibilidad de la mujer en el lenguaje? ¿Las nuevas propuestas para visibilizar a la mujer alejan el lenguaje jurídico del lenguaje “real”? ¿Qué ocurre cuando en traducción la literalidad se enfrenta a la naturalidad? ¿Impide acaso la literalidad un uso no sexista del lenguaje? ¿Son aplicables las normas generales de corrección y naturalidad a los textos jurídicos? ¿La naturalidad y la credibilidad son compatibles con un lenguaje y una traducción jurídica no sexista? Traducir atendiendo a los usos no sexistas del lenguaje ¿es también una suerte de manipulación? ¿Es lícito verter ideología en un texto meta para mejorar la situación del grupo humano? ¿Dónde queda entonces la traducción neutra o aséptica? ¿Qué es una traducción “aséptica”? O, ¿qué es “lo literal” en la traducción inglés-español, dos lenguas que ya de por sí son diferentes en cuanto al género gramatical?¿Por qué omitir lo contextual a la hora de decantarse por una estrategia de traducción si las características lingüísticas de los textos jurídicos son precisamente fruto de su función y uso social en contexto?

Bibliografía Alcaraz, E. y B. Hugues (2004). Legal Translation Explained. Manchester: St. Jerome. Alcaraz, E., Hughes, B. & Campos, M.A. (2012). Diccionario de Términos Jurídicos Inglés-Español/ Español-Inglés. Barcelona: Ariel (undécima edición). Alcaraz Varó, E., B. Hugues y A. Gómez González-Jover. (2009) El español jurídico. Barcelona: Ariel. Arrojo, R. (1994) «Fidelity and the gendered translation». En: Traduction, terminologie, rédaction, Vol 7, 2(2), pp. 147-163 Astola Madariaga, J. (2008): «El género en el lenguaje jurídico: Utilización formal y material», Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23

Feminismo/s 12, diciembre, págs. 33-54. Bassnett-MacGuire, S. (2005). «Translation, Gender and Otherness». En: Perspectives: Studies in Translatology, 13, 2, pp. 83-90. Bengoechea, M (2011) «El lenguaje jurídico no sexista, principio fundamental del lenguaje jurídico modernizado del siglo XXI» Anuario Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá 4, pp. 15-26. Borja Albi, A. (2000). El texto jurídico inglés y su traducción al español, Ariel Lenguas Modernas, Barcelona. Bosque Muñoz, Ignacio. (2012) «Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer». Boletín de información lingüística de la Real Academia de la Lengua Española [en línea]. Disponible en: http://www.rae.es/sites/default/files/Sexismo_linguistico_y_visibilidad_de_la_mujer_0.pdf Brufau Alvira, Nuria. (2009) «Escollos de la traducción jurídica no sexista y su didáctica». L. Pegenaute, J. DeCesaris, M. Tricás & E. Bernal (eds.) La traducción del futuro: mediación lingüística y cultural en el siglo XXI. Vol. I. La traducción y su práctica, Barcelona: AIETI, pp. 15-26. Brufau Alvira, Nuria. (2011) «Traducción y género. Estado de la cuestión en España». En MonTi 3 pp. 181-207. Campos Pardillos, M.A. (2015) «Apuntes sobre el inglés jurídico, su traducción y el género en la enseñanza universitaria». En: Álvarez Tortosa, J. D., M. T. Tortosa Ybáñez y N. Pellín Buades (coords) (2015) Investigación y propuestas innovadoras de Redes UA para la mejora docente. Universidad de Alicante, pp. 836-850. Cazorla Prieto, L.M. (2007): El lenguaje jurídico actual. Pamplona: Aranzadi.

Mossman, M. J. (1995) «Use of Non-Discriminatory Language in Law». En: International Legal

Practitioner, 20.1, pp. 8-14. Rubio Castro, A. & Bodelón García, E. (2013) Lenguaje Jurídico y Género: sobre el Sexismo en el Lenguaje Jurídico. Madrid: Consejo General del Poder Judicial. Santaemilia, J. (ed.) (2005) Gender, Sex and Translation: The Manipulation of Identities. Manchester: St. Jerome. Santaemilia, J. (2008) «War of words’ on new (legal) sexual identities: Spain’s recent gender-related legislation and discursive conflict». En J. Santaemilia and P. Bou (eds) Gender and Sexual Identities in Transition: International Perspectives 181–198. Newcastle: Cambridge Scholars Publishing. Santaemilla, J. (2013) «Translating international gender-equality institutional/legal texts: The example of ‘gender’ in Spanish». En Gender & Language, Vol. 7-1, pp. 75-94. Slovenko, R. (2007) «Nonsexist language –empowering women, dethroning men». En: The Journal of Psychiatry & Law 35/Spring 2007, pp. 77-104. Williams, C. (2008) «The End of the ‘Masculine Rule’? Gender-Neutral Legislative Drafting in the United Kingdom and Ireland». Statute Law Review 29, 3, pp. 139-153. Nota biográfica / Bionote Adelina Gómez González-Jover es profesora titular de Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante y traductora jurado. Ha realizado estudios de posgrado en terminología y lenguas aplicadas en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, en la Universidad de Viena, y en el Institute for Applied Language Studies, de la Universidad de Edimburgo. Asimismo, ha realizado estancias en centros de traducción y terminología de la Comisión Europea (Luxemburgo y Bruselas), y el Parlamento Europeo (Luxemburgo). Más recientemente ha realizado una estancia en la Brooklyn Law School, bajo la dirección del prestigioso jurista-lingüista Dr. Lawrence Solan, donde ha podido profundizar en el estudio del lenguaje jurídico. Sus líneas de investigación se centran en los ámbitos de la traducción especializada, con especial interés en la jurídica, el inglés profesional y académico, la terminología y la lexicografía especializada, las nuevas tecnologías y la lingüística de corpus, campos en los que ha publicado trabajos de alcance nacional e internacional. Actualmente imparte docencia en programas de grado y posgrado en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante.

Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23

Estudios de género– Miércoles 23 – Sesión de la tarde Gender and translation– Wednesday 23 – Afternoon session

Leticia de la Paz de Dios “La traducción del deseo femenino: la poesía lésbica de Adrienne Rich” Miércoles 16:00-16:30 h. – Aula 4M Resumen / Abstract La poeta estadounidense Adrienne Rich creía firmemente en el poder transformador del lenguaje. Defendió el derecho de la mujer, no de apropiarse del lenguaje ya existente – el masculino – para expresar su voz, sino de crear uno propio, femenino, con el cual poder desestabilizar las estructuras de poder que sometían a la mujer y limitaban su participación en espacio social, el sentimental, el laboral y el sexual. Así, a través de este nuevo lenguaje femenino, Rich pretende en su poesía tomar esos ámbitos de los que la mujer había sido excluida: el poder político, el placer sexual, el amor homosexual, el erotismo… en definitiva, crear un microcosmos femenino, feminista y lésbico en el que desenvolverse libremente. La voz de la poeta expresa, pues, un amor carnal hacia otra mujer de una forma en la que no se había visto – o leído – antes. El cuerpo femenino es fuente creadora pero también imaginario poético; la poesía nace de él y acaba en él. En las traducciones al español de estos poemas, por tanto, no es solo el mensaje el que debe quedar intacto. El lenguaje femenino que Rich trabajó tanto por alcanzar debe transformarse para conseguir un lenguaje – en español – igualmente evocador del cuerpo femenino y de su capacidad erótica. Este trabajo pretende analizar, tomando como base las teorías feministas tanto literarias como traductológicas, las estrategias que se deben utilizar para traducir al español los poemas homoeróticos de la poeta estadounidense sin prescindir de lo que convirtieron a los originales en pioneros de la poética lésbica en la literatura anglosajona contemporánea: la fuerza, la subversión de las estructuras de poder, la exclusión de lo masculino y la alteración de las temáticas poéticas que habían dominado la poesía estadounidense hasta la época. Nota biográfica / Bionote Leticia de la Paz es Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Almería y en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Tras desempeñar su labor docente durante siete años en University of Wisconsin – Milwaukee y College of William & Mary, en EE.UU., actualmente trabaja como Profesora Sustituta Interina en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Almería mientras termina su tesis doctoral centrada en el análisis de las traducciones de la obra de Adrienne Rich al español desde una perspectiva de género. Sus líneas de investigación principales son la traducción literaria, género y traducción, censura en traducción y traducción feminista y queer.

Yolanda Natalia Álvarez Gómez “La Malinche, de traidora a icono de la interpretación” Miércoles 16:30-17:00 h. – Aula 4M Resumen / Abstract Desde un trabajo tras bambalinas, casi anónimo, los intérpretes han tenido una posición privilegiada en el transcurso de los capítulos más importantes de la historia de la humanidad. Sin embargo, su labor ha sido ensombrecida especialmente durante eventos bélicos y culturales, en los cuales el intérprete entra en conflicto entre sus principios e ideales propios y aquellos para los cuales labora. Tal disyuntiva es aún mayor, cuando se infiere que el traductor traiciona a su propio pueblo al interpretar para un grupo extranjero o ajeno a sus usos y costumbres. Así, la Malinche, una mujer plurilingüe y multicultural dentro de su propio país, se vuelve pieza clave dentro del proceso de la llegada de los españoles y el encuentro de dos mundos. Vendida, esclavizada y posteriormente obsequiada a los españoles, Malintzin o Malinche, originaria de un pueblo al sureste mexicano, funge no solamente como “la lengua de Cortés”, sino como su guía para entender la idiosincrasia y gobernanza de los pueblos originarios. Así, siendo hábil tanto lingüística como políticamente, logra encaminar la lucha que desde antes pueblos como los tlaxcaltecas y cempoalas libraban contra los mexicas, al unir su causa con la de los españoles. De esta forma, la Malinche logra ser un puente lingüístico y político entre una disputa multicultural. Al lograr tan vehemente aquella empresa, no cabe duda de su gran valía como intérprete, poseedora de una gran capacidad de comprender no nada más la lengua, sino también la mística de los pueblos con los que trataba. De Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23 este modo se llevó a término una lucha que pudo ser mucho más sangrienta y duradera. Fue tal el reconocimiento de los españoles que después de un tiempo le nombraron “Doña Marina”. A pesar de esto y de su importancia como quizás la intérprete nativa de América más prominente de la historia, en México su figura es hasta la fecha altamente desprestigiada. Conocida como traidora y amante de Cortés, su lugar en libros de historia de la educación básica pública en México es prácticamente nula. Con grandes pensadores su suerte no fue distinta. Octavio Paz, ganador del Nobel de literatura, tuvo sólo palabras denigrantes para ella. Sin duda, es inconmensurable el papel de mediadora cultural y el aporte no nada más lingüístico sino histórico de la Malinche. Esto resulta verdaderamente extraordinario pues sucedió dentro de un marco temporal en el que las mujeres no figuraban en cuestiones políticas, mucho menos de la magnitud de la conquista. Recordando pues que como mujer y, sobre todo, como esclava, en tal época las cartas no estaban a su favor, desempeñó un rol que debería enorgullecernos no sólo a los intérpretes y a los mexicanos, sino a las mujeres en general. Nota biográfica / Bionote Yolanda Natalia Álvarez Gómez, nacida el 26 de noviembre de 1987 en Villahermosa, Tabasco, México. Licenciada en Idiomas por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y Maestra en Lenguas Modernas por la Universidad Autónoma de Baja California. Actualmente desarrolla sus estudios de Doctorado en Educación Basada en Competencias. Miembro del Colegio de Traductores, Intérpretes y Peritos del Estado de Tabasco y profesora de inglés en la Escuela Normal Urbana de Balancán, Tabasco. Como producción, cuenta con capítulo de libro, artículos y organización del Congreso Nacional de Profesionales de Lenguas (CONAPLE) en el 2018. Sus líneas de investigación son traducción, interpretación, enseñanza de lenguas y enseñanza cooperativa.

Pilar Godayol “Traducciones fundacionales de los feminismos de la Transición: Juliet Mitchell” Miércoles 18:30-19:00 h. – Aula 4M Resumen / Abstract Al final del franquismo, la importación de literatura feminista extranjera llegó, aunque a cuentagotas y siempre dispersa, gracias al empeño de algunos editores progresistas de izquierdas. Después de la muerte de Franco, en plena Transición, la emergencia de los movimientos sociales y asociativos de la mujer despertó las ganas de buscar y recuperar madres simbólicas nacionales e internacionales y surgieron colecciones y títulos paradigmáticos. En este contexto de “boom” editorial e ideológico, la traducción se convirtió en una pieza clave de las transformaciones políticas, sociales y culturales. La psicoanalista marxista británica Juliet Mitchell (1940) fue una de las primeras autoras feministas traducidas en el franquismo y una de las más leídas durante la Transición. Entre 1975 y 1977, dos editoriales barcelonesas, Anagrama y Edicions 62, le publicaron cuatro traducciones, tres de las cuales pasaron por el aparato censor del Ministerio de Información y Turismo (MIT). En 1975, la editorial barcelonesa Anagrama la dio a conocer con La liberación de la mujer: la larga lucha (colección “Cuadernos Anagrama”). Más tarde, la misma editorial editó dos de sus libros pioneros, en 1976, Psicoanálisis y feminismo (colección “Argumentos”) y, en 1977, La condición de la mujer (colección “Educación Sentimental”), que también apareció en catalán el mismo año a cargo de Edicions 62 (La condició de la dona, 1977; colección “Llibres a l’Abast”). Después de contextualizar brevemente el momento histórico y los movimientos feministas de esos años, así como reflexionar sobre las políticas censoras aún vigentes durante la Transición, esta comunicación se centra en la recepción que experimentaron, a finales de los sesenta y setenta, las traducciones de una de las fundadoras del feminismo contemporáneo, en un momento que era necesario armar con clásicos el tejido social y académico feminista para acabar con el modelo fascista de la feminidad y luchar por uno nuevo comprometido con la libertad democrática. “Nos dejamos seducir” por Mitchell y su “sistema dual”, afirma la filósofa feminista valenciana Celia Amorós (2009, 197). Su contribución fue básica para analizar las relaciones entre feminismo y socialismo, tan relevantes para los feminismos de la Transición, especialmente los que practicaban la doble militancia. Nota biográfica / Bionote Pilar Godayol (1968). Doctora en Traducción e Interpretación por la Universitat Autònoma de Barcelona, es catedrática de Traducción en la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya. Desde 2001, coordina el grupo de investigación consolidado “Grupo de Estudios de Género: Traducción, Literatura, Historia y Comunicación” (GETLIHC) y ha dirigido Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23 varios proyectos competitivos R&D. Ha publicado más de cien artículos científicos, libros y capítulos de libro, relacionados con sus principales líneas de investigación: género, feminismo y traducción; censura y traducción. Sus últimas publicaciones son Tres escritoras censuradas. Simone de Beauvoir, Betty Friedan y Mary McCarthy (2017) y, con Annarita Taronna, Foreign Women Authors under Fascism and Francoism. Gender, Translation and Censorship (2018). Desde 2001, es la directora de la colección BTI (“Biblioteca de Traducción e Interpretación”), de Eumo Editorial.

Traducción Audiovisual– Miércoles 23 – Sesión de la mañana Audiovisual Translation – Wednesday 23 – Morning session

Yeray García Celades “Una gran traducción conlleva una gran intertextualidad. El doblaje del cine de superhéroes” Miércoles 12:30-13:00 h. – Aula 9M Resumen / Abstract Rosa Agost define la intertextualidad en su libro Traducción y doblaje: palabras, voces e imágenes como «la aparición, en un texto, de referencias a otros textos […] que funcionan como signos que el espectador ha de saber descifrar si quiere comprender el significado total del texto». Estamos ante una propiedad textual característica de los productos audiovisuales y de enorme importancia para la traducción. Las películas pueden beber de diversas fuentes, llegando incluso a ser adaptaciones parciales o totales de libros, series de televisión, cómics, videojuegos y hasta juguetes o anuncios publicitarios. En «Un gran poder conlleva una gran intertextualidad» me centraré en el doblaje al español del cine de superhéroes, uno de los géneros cinematográficos más exitosos y populares de la actualidad. Su solvencia está más que probada, pues es capaz de atraer a un público que comprende tanto niños y adolescentes como adultos que se enamoraron de los personajes leyendo sus aventuras en su infancia. Las referencias a los tebeos que adaptan este tipo de películas, base de la intertextualidad, son un elemento clave para su doblaje. Sus equipos creativos sazonan el metraje con guiños al aficionado, al que suele proporcionarle cierta satisfacción ver reflejados en la pantalla algunos de los personajes o detalles de la obra original. El traductor deberá esforzarse en conservar los equivalentes tradicionales que los lectores pueden encontrar en los cómics. Será necesario un profundo conocimiento sobre el material original o, en su defecto, una amplia documentación. Pero, ¿por qué los nombres de algunos personajes se mantienen igual y otros ofrecen traducciones diferentes a sus homólogos de las viñetas? ¿Se debe únicamente a un mal trabajo o existen factores externos que influyen en estas decisiones? A lo largo de la comunicación, repasaré la historia de este género audiovisual, explicaré las peculiaridades y dificultades que presenta en su traducción y resumiré los resultados de la investigación académica que realicé en la Universidad de Alicante sobre la saga de Iron Man con la ayuda de la doctora Carla Botella Tejera y que amplié en mi TFM en la Universitat Autònoma de Barcelona bajo la supervisión del reputado traductor Quico Rovira-Beleta. Desgranaré los motivos de todo tipo (intereses económicos, ausencia de documentación, errores humanos, funcionalidad…) que se encuentran tras las diferencias de traducción entre cómics y largometrajes y podré determinar hasta qué punto se tiene en cuenta el material original en el doblaje al español de estas adaptaciones. Todo ello aderezado con mucho humor, clips sacados de las películas en cuestión que sirven como sorprendentes ejemplos tanto de fallos como de aciertos y declaraciones de traductores que han trabajado en este género. Las conclusiones de mi investigación nos ayudarán a comprender esta estrecha relación entre el cine de superhéroes y la intertextualidad, factor de vital importancia para que el doblaje de un film de este género agrade a los aficionados al noveno arte, sus principales destinatarios. Comprender la relación que ambos comparten resulta, por tanto, vital para el traductor audiovisual que tenga el gran poder de encargarse a un film de este género y la gran responsabilidad de realizar el mejor trabajo posible.

Bibliografía Agost, Rosa. (1998) “Traducció i intertextualitat: el cas del doblatge”. En Meseguer, LL. y M.L. Villanueva (eds) 1998 Intertextualitat i recepció, Castellón de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I. pp. 219-243. Agost, Rosa. (1999) Traducción y doblaje: palabras, voces e imágenes. Barcelona: Ariel. Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23

Botella Tejera, Carla. (2012) “La intertextualidad cinematográfica paródica como transvase cultural. El papel del traductor.”. En: Mejri, Salah & Pedro Mogorrón Huerta (eds.) 2012. Lenguas de especialidad, traducción, fijación. Langues spécialisées, figement et traduction. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante. pp. 97-110. De Prada, Íñigo & Sara G. Rodríguez. (2012) El viaje del superhéroe: La historia secreta de Marvel en el cine. Palma de Mallorca: Dolmen Editorial. Mendoza Fillola, Antonio. (2003) “Los intertextos: Del discurso a la recepción”. En: Mendoza Fillola, Antonio & Pedro C. Cerrillo (eds.) 2003. Intertextos: aspectos sobre la recepción del discurso artístico. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha. pp 17-60. Rabadán Álvarez, Rosa. (2001) “Las cadenas intertextuales inglés español: traducciones y otras transferencias (inter)semióticas.”. En: Pajares, Eterio; Raquel Merino & J. M. Santamaría (eds.) 2001. Transvases culturales: literatura, cine y traducción 3. Vitoria: Universidad del País Vasco. pp. 29-41. Nota biográfica / Bionote Yeray García se graduó en Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante en 2015 y concluyó el Máster en Traducción Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona en 2018. Su TFG, que obtuvo matrícula de honor, y su TFM se centraron en la intertextualidad en el cine de superhéroes, tema sobre el que continúa ampliando su investigación. Ha participado como ponente en numerosas charlas, incluyendo la ponencia plenaria de la segunda jornada del VIII congreso SELM de 2018 junto a Quico Rovira-Beleta y Carla Botella. Actualmente, cursa el Máster en Traducción Editorial de la Universidad de Murcia, da sus primeros pasos como traductor literario y audiovisual y escribe en el blog Luces, cámara, ¡traducción! (http://lucescamaratraduccion.blogspot.com.es/).

Juan Antonio Lorca Antón “Football’s coming home. La subtitulación en el mundial de Rusia 2018” Miércoles 13:00-13:30 h. – Aula 9M Resumen / Abstract En los últimos años, el mundo del deporte, y en particular el del fútbol, se ha convertido en una de las industrias más potentes y globalizadas del planeta. El interés mundial en este deporte crece día a día gracias a la proyección internacional de sus jugadores y a la gran cobertura mediática que se da en países como China, Estados Unidos o Japón a las competiciones europeas. Como resultado de este proceso, se han creado unas necesidades de traducción a gran escala que permitan que personas de todo el mundo tengan acceso al contenido generado en una lengua comprensible para ellos. Esta comunicación se centrará en la narración de mi experiencia como traductor audiovisual (español > inglés) durante el reciente Mundial de Fútbol celebrado del 15 de junio al 15 de julio de 2018 en Rusia. En primer lugar, se realizará una breve introducción sobre la organización de una Copa del Mundo y, como consecuencia, sobre la estructura de mandos dentro de la empresa contratada para proporcionar la traducción durante el torneo. Además, se describirán las situaciones o tipos de textos orales con los que trabajé para la FIFA (ruedas de prensa, zona mixta, declaraciones pre y post partido, etc.) y se acompañará esta sección con pequeños clips de vídeo que sirvan de ejemplo para mis explicaciones con el fin de proporcionar una muestra clara y precisa del proceso de traducción. Por último, se presentarán las características de este tipo de traducción deportiva-audiovisual, para la cual el traductor debe tener un gran conocimiento de la jerga propia del fútbol en ambas lenguas, así como una gran destreza y precisión para evitar malentendidos que puedan provocar un terremoto mediático a nivel global, y se describirán ciertos problemas reales de la traducción español > inglés en el ámbito del deporte rey, así como los plazos de entrega de los proyectos. Es importante destacar que el desarrollo de la industria del deporte a nivel mundial y de los medios de comunicación audiovisuales asociados a ella (canales de televisión, páginas webs, periódicos online, redes sociales, etc.) demuestra que la traducción deportiva en el contexto audiovisual va a ser uno de los ámbitos de mayor progresión en las próximas décadas y, por tanto, debería ser estudiado desde la perspectiva académica.

Bibliografía Baines, Roger. (2012) “The journalist, the translator, the player and his agents: games of (mis)representation Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23

and (mis)translation in British media reports about non-anglophone football players”. En: Words, Images and Performances in Translation. Centre for Translation Studies: University of Leeds. Castañón Rodríguez, Jesús. (2009) “The Innsbruck Football Research Group destaca Idiomaydeporte.com”. En Idioma y deporte. Disponible en línea: http://www.idiomaydeporte.com/innsbruck.htm. Lauteri, Erika. (2008) L’interprete nelle conferenze stampa degli europei di calcio 2008: il caso di Italia- Francia. Roma: Universidad LUSPIO. Tesis de máster inédita. Malt, Ronan. (2014) Hitting the back of the net: an examination into interpreting quality expectations and the impact of the use of inaccurate terminology on interpreting quality evaluations in the football press conference setting. Londres: London Metropolitan University. Tesis de máster inédita. Monteiro, Luciano. (2008) “Football is coming home to die-hard translators”. Translation Journal 12/2. Disponible en línea: http:// translationjournal.net/ journal/44soccer.html Sandrelli, Annalisa. (2012) “Interpreting Football Press Conferences: The FOOTIE Corpus”. En: C.J. Kellett (ed.) Interpreting across Genres: Multiple Research Perspectives. Trieste: E.U.T, pp. 78-101. Tourdre-Massiani, Franckie. (2009) L’interprete nell’ambito giornalistico. Roma: Universidad LUSPIO. Tesis de máster inédita. Nota biográfica / Bionote Juan Antonio Lorca es graduado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Alicante, donde se especializó en traducción e interpretación en el ámbito del deporte. Desde 2015 trabaja como traductor deportivo para diferentes agencias y clientes directos de Reino Unido a través de los cuales ha podido llevar a cabo proyectos para clubes de fútbol como Juventus, Inter de Milán, Arsenal o Borussia de Dortmund, canales de televisión como Eurosport, torneos internacionales de tenis como el US Open, Roland Garros o Wimbledon y los Juegos Olímpicos de Invierno de Corea del Sur en 2018. Finalmente, en junio de 2018 trabajó como subtitulador en la combinación español>inglés durante el Mundial de Fútbol de Rusia.

Traducción Audiovisual– Miércoles 23 – Sesión de la tarde Audiovisual Translation – Wednesday 23 – Afternoon session

Sofía Sánchez Mompeán “La tonemicidad como fuente de información en la traducción para doblaje: cómo se dice lo que se dice” Miércoles 16:00-16:30 h. – Aula 9M Resumen / Abstract Una gran parte de la información que recibimos a través del canal acústico procede de la comunicación no verbal. Por tanto, a la hora de traducir un guion para doblaje es necesario tener en cuenta no solo lo que dicen los personajes sino también cómo dicen lo que dicen. La entonación es uno de los elementos no verbales que más información proporciona a los espectadores y, por ende, al traductor. Dentro de esta, la tonemicidad o el movimiento tonal que adopta el hablante puede expresar gran variedad de significados y sugerir distintas interpretaciones al receptor que van más allá del sentido literal de las palabras que se dicen. Sin embargo, traducir la información que se transmite entonativamente no siempre resulta fácil, puesto que en dos lenguas como el inglés y el español un mismo movimiento tonal puede tener distintos significados y el mismo significado se puede transmitir por medio de diferentes movimientos tonales (Gutiérrez Díez 1995, Tench 1996, Monroy 2002). Esta discrepancia aumenta la importancia de investigar este rasgo suprasegmental desde el punto de vista traductológico. El estudio que aquí se presenta tiene como objetivo principal analizar y determinar si la información que se transmite por medio de la entonación en el diálogo original se refleja en el diálogo doblado de forma satisfactoria o si, por el contrario, existe alguna pérdida o variación de significado. Para llevar a cabo este estudio, se dispone de un corpus audiovisual bilingüe compuesto por dieciocho episodios extraídos de la serie estadounidense How I met your mother (CBS, 2005-2014) y su versión doblada al castellano (Cómo conocí a vuestra madre). Se pondrán de manifiesto las diferencias existentes entre la entonación de la lengua fuente y la entonación de la lengua de llegada así como las características principales que el traductor debería tener en cuenta a la hora de traducir la tonemicidad en la traducción para doblaje. Los resultados obtenidos tras el análisis del corpus revelan que los movimientos tonales que se emplean en el diálogo original constituyen una gran fuente de información semántica cuyo contenido no queda siempre Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23 reflejado en la traducción para doblaje. Asimismo, se pone de manifiesto la necesidad de prestar mayor atención a nivel académico y profesional a un campo de estudio que hasta ahora no había sido abordado desde una perspectiva empírica en doblaje y que plantea una problemática más a la tarea del traductor audiovisual.

Bibliografía Gutiérrez Díez, F. (1995). La función demarcativa de la entonación en inglés, castellano y catalán. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Monroy Casas, R. (2005). “Spanish and English intonation patterns. A perceptual approach to attitudinal meaning”. Pragmatics & Beyond New Series 140: 307-324. Tench, P. (1996). The intonation systems of English. Londres: Cassell Academic. Nota biográfica / Bionote Sofía Sánchez Mompeán es doctora en Traducción Audiovisual por la Universidad de Murcia, donde actualmente imparte docencia. Es licenciada en Traducción e Interpretación y tiene un máster en Traducción Audiovisual por la University of Roehampton (Londres), donde recibió el premio Gerhard Weiler Prize al mejor proyecto de investigación del año. Ha sido becaria predoctoral del Ministerio de Educación y ha recibido el premio extraordinario de doctorado y el premio nacional a la excelencia en el rendimiento académico universitario. En su faceta como traductora profesional, ha traducido para varias empresas internacionales y ha trabajado como subtituladora y correctora de textos. También ha realizado diversos cursos de doblaje y ha participado con su voz en anuncios de televisión, cortos de animación y cuñas publicitarias. Su principal campo de investigación es la traducción de la prosodia en textos audiovisuales, la naturalidad de la entonación en el doblaje y la traducción de la oralidad.

Yeray García Celades y Carla Botella Tejera “¿Para todos los públicos? La recepción de la intertextualidad en Zootrópolis” Miércoles 16:30-17:00 h. – Aula 9M Resumen / Abstract Los textos audiovisuales, ya sean cinematográficos o televisivos, se encuentran plagados de alusiones, citas y referencias que, a diferencia de las que aparecen en la literatura, llegan a nosotros simultáneamente a través del canal acústico y el auditivo sirviéndose de diferentes códigos. El hecho de recurrir a lo que conocemos como intertextualidad no es algo casual. Existe una motivación clara, ya sea por cuestiones humorísticas, con el fin de homenajear a alguna otra obra o personaje o con la intención de atraer a un público determinado. Con esta última finalidad en mente, parece claro que las películas de animación hace tiempo que dejaron atrás el estereotipo de que se trata de un tipo de producciones «solo para niños». Y es que, si bien resulta obvio que el público infantil es el principal destinatario de esta clase de productos, su presencia cada vez más significativa en las listas anuales de films más taquilleros indica que acudir a las salas acompañando a los menores a su cargo tampoco debe suponer un grave problema para los mayores de la casa. Conscientes de ello, las productoras han apostado por incluir guiños dirigidos exclusivamente a los adultos en los estrenos de este género con el objetivo de que a estos no les importe abonar la cantidad de la entrada para acompañar a los más pequeños o que incluso se planteen ir al cine sin ellos. Se trata de un fenómeno, el del doble destinatario o dual addressee, que ya hemos visto en la traducción de literatura infantil y juvenil (Lathey, O’Sullivan, García de Toro, etc.). En nuestra comunicación, y partiendo de una metodología descriptivo-funcional, analizaremos el uso de la intertextualidad y su traducción en la película Zootrópolis (Zootopia, 2016), contrastando los datos con los de otros largometrajes de la factoría Disney y los estudios Pixar, así como con producciones de animación solo para adultos. Tratándose de este tipo de productos, nos encontraremos ante textos ambivalentes, de acuerdo con la concepción del adjetivo aplicada a la literatura por Lotman (1977: 201), puesto que se dirigen a dos tipos diferenciados de receptores a pesar de aparentar haber sido originadas con un solo destinatario en mente. Para Shavit (1980: 76), de hecho, se puede apreciar que los textos de este tipo están formados por dos modelos textuales a la vez. Encontramos uno principal, que resulta más convencional y está destinado a la infancia, y otro secundario, algo más sofisticado, que solo será detectado por los adultos. Conservar esta dualidad tan característica será una de las principales preocupaciones del traductor de este tipo de encargos y, sin duda, influirá de manera profunda sobre su toma de decisiones, por lo que resulta interesante conocer los mecanismos que se suelen aplicar en el texto original para conseguirla. Apoyándonos en investigaciones recientes sobre el intertexto audiovisual y su recepción (Botella Tejera 2010, 2012, 2017; Lorenzo y Rodríguez 2015; De los Reyes 2015; López González 2015; García Celades 2018), analizaremos este fenómeno y observaremos la importancia de todo el proceso de documentación y adaptación a los receptores por parte del traductor. Nuestra presentación pondrá de manifiesto si realmente estamos ante cine «para todos los públicos».

Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23

Bibliografía BOTELLA TEJERA, Carla (2010). El intertexto cinematográfico y su traducción. Referencias cinematográficas paródicas en Family Guy. Tesis presentada en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante. BOTELLA TEJERA, Carla (2012). «La intertextualidad paródica como transvase cultural. El papel del traductor» en MOGORRÓN HUERTAS, Pedro y Salah MEJRI (eds.) Langues spécialisées, fixement et traduction. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 97-110. BOTELLA TEJERA, Carla (2017). «La traducción del humor intertextual audiovisual. Que la fuerza os acompañe», MonTI 9, 77-100. DE LOS REYES LOZANO, Julio (2015). La traduction du cinéma por les enfants. Une étude sur la réception. Tesis presentada en la Universitat Jaume I y la Université de Reims Champagne-Ardenne. GARCÍA CELADES, Yeray (2018). ¡Vengadores, reuníos! La intertextualidad en el cine de superhéroes. Trabajo de Fin de Máster presentado en el Departamento de Traducción, Interpretación y Estudios de Asia Oriental de la Universitat Autònoma de Barcelona. LÓPEZ GONZÁLEZ, Rebeca Cristina (2015). La alusión como fuente de creación de humor y su traducción: análisis del cine de animación de Dreamworks (2001-2012). Tesis presentada en la Universidade de Vigo. LORENZO, Lourdes y RODRÍGUEZ, Beatriz (2015). «La intertextualidad en los textos audiovisuales: el caso de Donkey Xote», Ocnos, 13, 117-128. LOTMAN, Juri (1977): «The Dynamic Model of Semiotics System», Semiotica, 21, 193-210. SHAVIT, Zohar (1980): «The Ambivalent Status of Texts: The Case of Children's Literature», Poetics Today, Vol. 1:3, 75-86. Nota biográfica / Bionote Yeray García se graduó en Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante en 2015 y concluyó el Máster en Traducción Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona en 2018. Su TFG, que obtuvo matrícula de honor, y su TFM se centraron en la intertextualidad en el cine de superhéroes, tema sobre el que continúa ampliando su investigación. Ha participado como ponente en numerosas charlas, incluyendo la ponencia plenaria de la segunda jornada del VIII congreso SELM de 2018 junto a Quico Rovira-Beleta y Carla Botella. Actualmente, cursa el Máster en Traducción Editorial de la Universidad de Murcia, da sus primeros pasos como traductor literario y audiovisual y escribe en el blog Luces, cámara, ¡traducción! (http://lucescamaratraduccion.blogspot.com.es/).

Carla Botella Tejera es licenciada y doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad de Alicante y profesora Ayudante Doctora en la misma universidad desde 2016. Ha sido directora académica de los programas Language & Culture y Language in Context de CIEE Alicante, institución en la que trabajó durante doce años. Es miembro del grupo TRADSUAL e IP del proyecto emergente “Plataforma para la docencia de la traducción y conexión con el mundo profesional”. Carla imparte clases en el Grado de Traducción de la UA, así como en su Máster de Traducción institucional. Sus investigaciones están relacionadas con la TAV y la didáctica de la traducción.

Aitziber Elejalde Sáez “La traducción de la ciencia ficción en la literatura y las series: el caso de Altered Carbon” Miércoles 18:30-19:00 h. – Aula 9M Resumen / Abstract La ciencia ficción es un género en pleno auge: nuevas editoriales especializadas y plataformas audiovisuales como Netflix y HBO han dado mayor visibilidad a este tipo de obras. El campo de estudio de la traducción de este género no ha sido explorado en profundidad hasta la fecha. Para llevar a cabo esta investigación se analizarán las obras del autor británico Richard Morgan, en concreto la primera novela de la trilogía sobre Takeshi Kovacs, Altered Carbon, así como la serie basada en la misma. El corpus objeto de este estudio está constituido por la novela original en inglés y las dos traducciones editadas hasta la fecha en España, así como las traducciones para doblaje y subtitulación del producto audiovisual. A continuación se compararán dichos textos, tras lo cual se seleccionarán los términos y segmentos podrían presentar problemas durante el proceso de traducción y, por último, se analizarán las soluciones que los diferentes traductores han dado a dichos problemas. El estudio planteado, de corte descriptivo, pretende determinar las características propias del género y su atractivo para el público, así como las dificultades que plantea su traducción al español de España. Además, pretende comprobar si existen diferencias significativas en la traducción de la semántica propia de este tipo de género (nombres propios, neologismos, referentes culturales de culturas imaginadas, etc.). También se analizará si hay una falta de coherencia terminológica entre los libros y la serie, así como el grado de Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23 desviación argumental entre el libro y el producto audiovisual (algo aparentemente común en la adaptación de obras literarias para la pantalla).

Bibliografía Morgan, R. (2001). Altered Carbon. London: Gollancz. Morgan, R. (2005). Carbono alterado. (M. Tombetta y E. Gutiérrez, traductores) Barcelona: Minotauro. Morgan, R. (2016). Carbono modificado. (Juanma Barranquero, traductor) Barcelona: Gigamesh. Altered Carbon (Netflix, 2018). Nota biográfica / Bionote Aitziber Elejalde es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad del País Vasco y tiene un máster en Traducción Científico-Técnica por la Universitat Pompeu Fabra. Desde que terminó sus estudios ha trabajado en el mundo de la traducción, primero como gestora de proyectos y desde 2010 como traductora autónoma. Está especializada en traducción científico-técnica y en la traducción de guiones para doblaje. Actualmente también trabaja como docente en la Universidad del País Vasco y está realizando su tesis doctoral sobre la traducción de la ciencia-ficción.

Traducción Literaria– Miércoles 23 – Sesión de la mañana Literary Translation – Wednesday 23 – Morning session

Juan Miguel Zarandona “La posible traducción de los escritos autobiogáficos de Bessie Head al español y sus implicaciones” Miércoles 12:30-13:00 h. – Aula 8M Resumen / Abstract Entre los diversos títulos de la autora sudafricana, por nacimiento, y botsuana, por adopción, Bessie Head (1937-1986), solo uno de ellos ha logrado superar todas las dificultades y llegar a ser traducido al español, La coleccionista de tesoros (2003). Su trágica vida de mujer mestiza en ambientes hostiles hacia su naturaleza híbrida, marcaron su obra orientándola hacia un fuerte impulso autobiográfico. Por ello, no sorprendió que en 1990 la mítica colección African Writers Series de Heinemann publicara un volumen recopilatorio, de mano del estudioso sudafricano Craig MacKenzie, así titulado: A Woman Alone. Autobiographical Writings, el cual permanece inédito en español u otras lenguas de la península ibérica. En consecuencia esta comunicación pretende los siguientes objetivos: 1) aproximación a la figura de Bessie Head y a aquello que los lectores en español se están perdiendo en su propia lengua; 2) comentario sobre una política de traducción muy asentada que impide llegar a las lenguas españolas a autores poscoloniales de las características de nuestra escritora y garantizarles cierto éxito; y 3) aplicación del volumen titulado Borrowed Tongues. Life Writing, Migration, and Translation (2012), de Eva C. Karpinski, a un posible proyecto de traducción de los escritos autobiográficos de Bessie Head al español. Karpinski defiende que las ideas teóricas de los estudios de traducción pueden ser de gran ayuda para el análisis de los escritos autobiográficos de mujeres en contextos de migración, diáspora, inmigración, etc.

Bibliografía Karpinski, Eva C. (2012): Borrowed Tongues. Life Writing, Migration, and Translation. Waterloo, Ontario, Canada: Wilfred Laurier University Press. Head, Bessie (1990): A Woman Alone. Autobiographical Writings. Ed. Craig MacKenzie. African Writers Series. MacKenzie. Oxford: Heine Nota biográfica / Bionote Juan Miguel Zarandona es profesor de traducción general y especializadaen la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, de la Universidad de Valladolid. Es profesor de dicha Universidad desde el año 1989, donde inicio su carrera profesional dentro del área de Filología Inglesa. Asimismo, es Licenciado en Filología Hispánica y Filología Inglesa por esta misma Universidad de Valladolid. Completo su formación con estudios de posgrado en traducción por la Universidad de Sudáfrica (UNISA). Sin embargo, es doctor por la Universidad de Zaragoza, donde leyó una tesis en torno a la recepción española del poeta británico Alfred Lord Tennyson y sobre el canon contemporánea de literatura artúrica española: Literatura Comparada y Estudios Literarios, Históricos y Culturales en torno a la traducción. En consecuencia, sus principales líneas de investigación giran, por una parte, en torno a los Estudios Artúricos y Estudios Africanos, cuyos resultados, siempre orientados hacia el universo de la traducción, pueden consultarse en la página de dos grupos de investigación que dirige: Afriqana (www.afriqana) y Clytiar (www.clytiar.org), integrados en el GIR de Uva TradHuc Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23

(www.uva.es/tradhuc) [Traducción Humanística y Cultural]. Finalmente, es director del Proyecto Hermeneus, de la Universidad de Valladolid, compuesto de tres colecciones: La revista Hermeneus de Traducción e Interpretación, los monográficos Vertere de dicha revista, y Disbabelia o serie de traducciones ignotas.

Irene Tor-Carroggio y Sara Rovira-Esteva “Un análisis cuantitativo y cualitativo de la recepción de las notas del traductor: la traducción al chino de los Diarios del Sáhara como estudio de caso” Miércoles 13:00-13:30 h. – Aula 8M Resumen / Abstract Diarios del Sáhara es la obra más conocida de la escritora taiwanesa Chen Ping -más conocida como Sanmao-, que fue traducida en España en el año 2016, tanto al español como al catalán por las autoras de la presente investigación. La obra versa sobre las experiencias del matrimonio formado por un español y la propia autora durante su estancia de varios años en el Sáhara español en la década de los 70. El texto integra múltiples referencias a los tres lugares a los que está ligada la autora en mayor o menor medida, a saber: la España peninsular, el Sáhara español y China. Durante el proceso de traducción, las traductoras consideraron necesario añadir algunas notas de diversa índole a pie de página con el fin de facilitar la comprensión de la obra, especialmente la de aquellos fragmentos que hacían referencia a los aspectos que se presuponen menos conocidos por el lector español actual. El objetivo de la ponencia es presentar los resultados de un estudio cuantitativo y cualitativo que recoge la opinión de los lectores sobre el grado de necesidad de las diferentes notas. La metodología de trabajo se ha basado en tres pilares. En primer lugar, en la clasificación (según la propuesta de Marrero Pulido 2001) y selección de una muestra representativa de notas; en segundo lugar, en los datos obtenidos a partir de una entrevista semiestructurada al editor de las traducciones; y, por último, en la distribución en línea de un cuestionario entre lectores de las traducciones de la obra al español (38) y al catalán (12). A los participantes del estudio se les pidió que valoraran tanto la utilidad general de las notas a pie de página en un texto literario como la necesidad de algunos casos en concreto de la obra en cuestión. El análisis estadístico realizado posteriormente ha puesto de manifiesto que los lectores de la obra analizada valoran la necesidad de incluir las notas de manera diferente en función de su tipología. Así, por ejemplo, consideran más necesaria la inclusión de las notas metalingüísticas en comparación con las culturales. Los resultados también apuntan que los lectores consideran más necesarias las notas intertextuales, por delante de las relativas a personajes. Además, se aprovechó el hecho de que las autoras de este artículo fueron también las traductoras de la obra estudiada para incorporar información de primera mano y así poder triangular los datos. La presente contribución aborda, pues, el análisis de las notas del traductor desde una doble perspectiva cualitativa y cuantitativa. Este enfoque innovador puede servir de modelo y de punto de partida de otros estudios similares con el fin de poder contar con una base empírica sólida a partir de la cual traductores, correctores y editores, especialmente de la misma combinación lingüística, puedan tomar decisiones informadas adecuadas a la realidad sociocultural, es decir, de acuerdo con la aceptación por parte del lector español. La inclusión o no de notas suele venir influida por factores diversos como las normas de traducción en la cultura de llegada, las directrices de la editorial respecto al método traductor, la competencia lingüístico- cultural del propio traductor o simplemente su estilo, sin embargo, es raro que se fundamente en estudios traductológicos de recepción.

Bibliografía Marrero Pulido, V. (2001). Información añadida en la traducción literaria: ¿dentro o fuera del texto?. En I. Pascua (ed.): La traducción : estrategias profesionales. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Nota biográfica / Bionote Irene Tor-Carroggio (Barcelona, 1991) es graduada en Traducción e Interpretación por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y tiene un máster en Negocios Internacionales por la Shanghai University of Finance and Economics. En la actualidad combina su labor como traductora literaria y como docente de lengua china en la UAB con sus estudios de doctorado, que lleva a cabo dentro del grupo TransMedia Catalonia (UAB) en el marco del proyecto de accesibilidad europeo EasyTV. Forma parte, además, del Grupo de Investigación en Traducción al Catalán/Castellano (TXICC) de la misma universidad. Sus intereses de investigación incluyen la traducción chino-español/catalán, además de la traducción Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23 audiovisual y la accesibilidad a los medios.

Sara Rovira-Esteva, doctora en Teoría de la Traducción, es profesora de lengua, traducción y lingüística del chino del Departamento de Traducción e Interpretación y Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente es coordinadora de investigación de dicho departamento y coordina dos portales sobre índices de calidad de revistas: RETI y REAO. Es investigadora principal del grupo de investigación TXICC y miembro de TransMedia Catalonia. Sus intereses de investigación incluyen la traducción chino-español/catalán, la didáctica del chino como lengua extranjera, la bibliometría aplicada a la traductología, además de la traducción audiovisual y la accesibilidad a los medios. Es autora de diversas monografías del campo de la sinología y de numerosos artículos y capítulos de libro publicados en las principales revistas del área de los estudios de traducción. Para más información consultar http://pagines.uab.cat/sara_rovira/es.

Traducción Literaria– Miércoles 23 – Sesión de la tarde Literary Translation – Wednesday 23 – Afternoon session

Alejandro L. Lapeña “Traducción teatral en verso del portugués, parece fácil mas não é” Miércoles 18:30-19:00 h. – Aula 8M Resumen / Abstract Durante mucho tiempo, la traducción teatral —entendiendo aquí «teatral» como una traducción que va a ser llevada a escena como objetivo principal— ha sido considerada como un páramo, tal y como lo señalaba Santoyo en 1989, aunque es cierto que esa tendencia se ha revertido desde los años 90 y 2000 con publicaciones como La tradució dalt de l’esceni de Eva Espasa (2001) o Teatro y traducción de Pilar Ezpeleta (2007), entre muchas otras, debido, entre otros factores, a que la traducción y el teatro han vivido de espaldas el uno del otro hasta tiempos bastantes recientes donde es más común la colaboración entre los traductores y los diferentes agentes que intervienen en el hecho teatral. En esa misma línea, la traducción teatral en verso ha sido menos estudiada y comentada que su homóloga en prosa, también en parte por su menor volumen de escritura y puesta en escena, si exceptuamos quizás, las traducciones de autores clásicos canónicos. Así pues, conceptos como el ritmo y la métrica se entremezclan con otros como las referencias culturales, los nombres propios, los juegos de palabras, etc. y adquieren una nueva importancia al estar condicionadas sus soluciones traductoras a las características propias del verso. Además, las diferentes puestas en escena podrán suponer cambios de cierto calado en el texto con resultados bastante interesantes. En esta ponencia, utilizaré mi experiencia como actor, director y traductor teatral («traductor a pie de escenario», en palabras de Carla Matteini) para realizar un análisis de este fenómeno. Los ejemplos serán extraídos de las traducciones al español de las obras El bote de rapé (O bote de rapé) del cuentista y dramaturgo brasileño Machado de Assis, que fue representada en español en Granada, en mayo de 2015, por la compañía Tripico y de Una escena conyugal (Uma (s)cena conjugal) de Luiz Couceiro, llevada a escena por la compañía Speudoteatro en junio de 2018. Este análisis partirá de los conceptos de oralidad, inmediatez y multidimensionalidad descritos en A pie de escenario: guía de traducción teatral de 2016. Asimismo, nos resulta interesante un acercamiento a este fenómeno con el par portugués-español, ya que la mayoría de los estudios de Traducción (a los que la traducción teatral no es ajena) se parte de la base de pares de lenguas que incluyen el inglés o, en su defecto, el francés.

Bibliografía Espasa, Eva (2001). La traducció dalt de l’escenari. Vic: Eumo. Ezpeleta, Pilar (2007). Teatro y traducción: aproximación interdisciplinaria desde la obra de Shakespeare. Madrid: Ediciones Cátedra. Nota biográfica / Bionote Alejandro L. Lapeña es doctor en Traducción Teatral desde 2015 por la Universidad de Granada, misma universidad donde se licenció en Traducción e Interpretación en francés y portugués. Desde 2015 es traductor autónomo (FR-ES y PT- ES). Asimismo, es traductor jurado de francés. Por el lado más académico, es miembro colaborador del proyecto de investigación TETRA de la Universidad de Lisboa, donde realizó su estancia investigadora. Yéndonos a una vertiente más teatrera, ha realizado desde 2004 diversas labores (actuación, dirección, escritura y, por supuesto, traducción) para más de 50 espectáculos (y lo que le queda) en ámbitos aficionados, universitarios y semiprofesionales. Actualmente dirige su propia de teatro, Speudoteatro, de la que también es, obviamente, traductor. Por ultimo, es autor de un libro sobre Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23

Traducción Teatral llamado A pie de escenario.

Cognición y traducción – Miércoles 23 – Sesión de la tarde Cognition and translation – Wednesday 23 – Afternoon session

Anke Tardel “Computer-aided subtitling: split attention and cognitive effort” Miércoles 16:00- 16:30h. – Aula 10P Resumen / Abstract Within the CompAsS project that aims at developing an innovative subtitling platform, we present the results from a study investigating the multimodal text processing of movie transcription with automatic-speech recognition (ASR) and neural machine translation (NMT). CompAsS is a project managed by ZDF Digital and Johannes Gutenberg University Mainz funded by the European Commission. Applying well-established methods from translation process research, such as keylogging, eye tracking, and questionnaires, this study provides the basis for the interface design of the CompAsS subtitling tool. Before measuring the overall efficiency of traditional and innovative subtitling processes, we focus on the subprocesses involved, i.e. audio content transcription and translation. We investigate how professional subtitlers and translation students work under eight different conditions, two transcription, three translation and three post-editing (PE) tasks. While studying the impact of ASR and NMT on these processes regarding cognitive load, split attention and efficiency, we observe when subtitlers consult the video, and how target text quality is impacted when subtitlers have no video access. The results in terms of time and quality guide the conception of the new subtitling tool. Cognitive load is estimated with established measures based on gaze and typing data, i.e. fixations, pauses, editing time, and subjective ratings (de Sousa, Aziz and Specia, 2011; Vieira, 2016). Quality evaluation is based on automatic measures, i.e., BLEU scores (Papineni et al., 2002), and the Multidimensional Quality Metrics (MQM) framework (Lommel, Uszkoreit and Burchardt, 2014). All tasks are recorded with the keylogging and eye tracking software Translog-II (Carl 2012). After two monolingual transcription tasks in German with and without ASR support (Task A and B), participants produce German transcripts working from English into German in all six translation tasks. For tasks C, D and E, the movie snippets are English and for the PE tasks (F, G and H) they are Swedish, a language participants do not know as we want to test PE NMT with a relay language, i.e., English (Georgakopoulou, 2012). In Task C, transcripts are produced from scratch, where participants rely on the video, transcribing and translating in one step. In Task D and E participants have an English transcript of the videos, first an ASR transcript and then a correct one. While Task C is expected to produce the highest cognitive load, as participants rely heavily on the video, Task D and E, depending on the ASR quality, are expected to be more efficient with less attention on the video. In the PE tasks, instead of creating transcripts from scratch, participants post-edit the German NMT transcripts. In Task F they can consult the video and an English NMT transcript. In Task G participants only have the Swedish video, i.e. monolingual PE of the German NMT transcript, and in Task H they have no access to the video but the English NMT as reference. After the experiments, participants give ratings regarding effort and preferred condition. The process and questionnaire data are finally triangulated with the quality measures and statistically analysed to later test them in a subtitling task.

References Carl, M. (2012). Translog-II: a Program for Recording User Activity Data for Empirical Reading and Writing Research. In LREC (Vol. 12, pp. 4108-4112). Georgakopoulou, P. (2012) ‘Challenges for the audiovisual industry in the digital age: the everchanging needs of subtitle production’, The Journal of Specialised Translation, 1(17), pp. 78-103. Lommel, A., Uszkoreit, H. and Burchardt, A. (2014) ‘Multidimensional Quality Metrics (MQM): A Framework for Declaring and Describing Translation Quality Metrics’, Número, 12, pp. 455-463. Papineni, K. et al. (2002) ‘Bleu’, Proceedings of the 40th Annual Meeting on Association for Computational Linguistics - ACL ’02, (July), p. 311. Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23

Sousa de, S., Aziz, W. and Specia, L. (2011) ‘Assessing the Post-Editing Effort for Automatic and Semi- Automatic Translations of DVD Subtitles’, Proceedings of the International Conference Recent Advances in Natural Language Processing 2011, (September), pp. 97-103. Vieira, L. N. (2016) ‘How do measures of cognitive effort relate to each other? A multivariate analysis of post- editing process data’, Machine Translation, 30(1–2), pp. 41-62. Nota biográfica / Bionote Anke Tardel studied at the Faculty of Translation Studies, Linguistics and Cultural Studies in Germersheim, where she received her B.A. and her M.A. degree in Translation. Besides her studies, she has been a student research assistant since 2012, supporting various eye tracking studies and research projects. As of October 2017, she is a PhD student, research assistant, and lecturer at the same faculty. She is part of the Tra&Co center for translaton and cogition in Germersheim where her research interests include empirical translation process research with a focus on translation revision, post-editing, and subtitling. She also has a special interest in translation technologies and cognitive translation studies.

Anna Hatzidaki “Cognitive processes in translation: Insights from Psycholinguistics” Miércoles 16:30-17:00 h. – Aula 10P Resumen / Abstract Despite the growth of Translation Studies in different theoretical frameworks and research directions (Munday, 2001; Pym, 2014), translation behaviour and how it is affected by the interplay between linguistic and psycholinguistic factors is still underinvestigated considering the potential of the field (e.g., Hatzidaki, 2013; Muñoz, 2017; Shreve & Diamond, 1997). Apart from semantic, syntactic and morphophonological properties of the two languages involved that may influence a translator’s decision making, other factors, such as translation direction, language interaction at different levels of language representation, and frequency of use of structures but also of lexical items in each language, can have an effect on the translation procedure. These aspects will be considered together with present research approaches and experimental methodologies from Psycholinguistcs to investigate the cognitive processes that underlie translation at lexical and sentential level. Findings from relevant behavioural, eye-movement and Event-Related Potential studies will provide insight into the differences that characterize the process of reading and reading for translation, as well as into the variables that may enhance or impede the process of comprehension and are related to readers’ expectations and texts’ characteristics. The ultimate aim of the present talk is to illustrate how insights from Psycholinguistics can bridge the gap between viewing translation as a product vs. viewing translation as a process while bringing together cognition and translation.

References Halverson, S. (2015). Cognitive translation studies and the merging of empirical paradigms: The case of ‘literal translation’. Translation Spaces 4 (2), 310–340. Hatzidaki, A. (2013). A cognitive approach to Translation: The psycholinguistic perspective. In Ana Rojo & Iraide Ibarretxe Antuñano (eds.), Cognitive Linguistics and Translation. Advances in Some Theoretical Models and Applications, (pp. 395–417). Berlin: Mouton de Gruyter. Munday, J. (2001). Introducing translation studies. London: Routledge. Muñoz, R. (2017). Looking toward the future of cognitive translation studies. In John W. Schwieter & Aline Ferreira (eds.), The Handbook of Translation and Cognition, (pp. 555– 572). Malden, MA: John Wiley & Sons, Inc. Pym, A. (2014). Exploring translation theories (2nd ed.). Abingdon, Oxon: Routledge. Shreve, G. M. & Diamond, B. J. (1997). Cognitive processes in translation and interpreting. In Joseph H. Danks, Gregory M. Shreve, Stephen B. Fountain, & Michael K. McBeath (eds.), Cognitive processes in translation and interpreting, (pp. 233–251). London: SAGE. Nota biográfica / Bionote Anna Hatzidaki holds a Ph.D and an MSc in Psycholinguistics (University of Edinburgh), an M.A. in Translation Theory and Didactics and a BA in Translation Studies (Ionian University). She has worked as a Postdoctoral Research Fellow in Psycholinguistics at the University of Aberdeen, at Ghent University, and at the University Pompeu Fabra. Currently, she is a Lecturer in the Department of English Language and Literature at the National and Kapodistrian University of Athens. Her research interests are in the area of experimental psycholinguistics with emphasis on bilingual language production Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23 and interaction at the syntactic level, the interaction of language and thought, cognitive processes in translation and interpreting, and dyslexia. She has published her work in peer-reviewed books and journals, such as Bilingualism: Language and Cognition; Language, Cognition and Neuroscience; Frontiers in Psychology; Cognition; Cognitive Psychology; Applied Psycholinguistics; Meta; and Dyslexia.

Ewa Gumul “Evidence of Cognitive Effort in Simultaneous Interpreting: process versus product data” Miércoles 18:30-19:00 h. – Aula 10P Resumen / Abstract The aim of this study is to test the level of coincidence between the problems related to increased cognitive effort reported in retrospective protocols of simultaneous interpreting trainees and the problem indicators encountered in the target texts. The research conducted by Englund Dimitrova and Tiselius (2014) shows that the majority of reported problems coincide with the problem indictors identified in the target texts whereas not all problems encountered in the target texts are reported. Given that the latter might be due to a number of reasons related to the limitations of the method, such as memory capacity, potential unwillingness to report problems, and also automaticity in using coping tactics or strategies when dealing with recurrent problems, in this study I will focus only on processing capacity problems reported during retrospection. My aim is firstly to see how they are manifested in the SI renditions and secondly whether any of the reported problems are effectively masked by the efficient use of coping tactics and strategies and thus are not detectable in that target- language versions. Unlike in the study of Englund Dimitrova and Tiselius (2009, 2014), in which they examined a broad spectrum of problems, I will limit my analysis to those related to increased cognitive load and processing capacity overload or saturation following the premises of Gile's Effort Models (1985, 1995, 1997, 2017). The analysed problems are operationalised in this study as problem triggers, failure sequences, competition hypothesis, and the tightrope hypothesis. Previous research (Gumul 2018) revealed that 531 comments out of the total of 5,005 obtained in the study refer to the aspects related to Gile's Effort Models and 108 out of 120 interpreters participating in this experiment made at least one remark reporting them. In this study I will reanalyse these 531 comments comparing each of them with the corresponding target-text segment in search for the cognitive load indicator in the product. The corpus of the study consists of about 75 hours of recordings of 240 interpreting outputs in both directions of interpreting (Polish-English and English-Polish) and the recordings of retrospective protocols. The participants in this study were 120 advanced interpreting students from three Polish universities: University of Silesia in Katowice, University of Gdańsk, and University College of Social Sciences in Częstochowa.

References Englund Dimitrova, B. & E. Tiselius (2009). “Exploring retrospection as a research method for studying the translation process and the interpreting process”. In: F. Alves, S. Göpferich I. & M. Mees (eds.). Methodology, Technology and Innovation in Translation Process Research. Copenhagen: Samfundslitteratur, 109–134. Englund Dimitrova, B. & E. Tiselius (2014). “Retrospection in interpreting and translation: Explaining the process? ”. MonTI Special Issue – Minding Translation 1: 177–200. Gile, D. (1985). “Le modèle d’efforts et l’équilibre d’interprétation en interprétation simultanée”. Meta, 30(1): 44–48. Gile, D. (1995). Basic Concepts and Models for Interpreter and Translator Training. Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins. Gile, D. (1997). “Conference interpreting as a cognitive management problem”, In: J. E. Danks, G. M. Shreve, S. B. Fountain & M. K. McBeath (eds.). Cognitive Processes in Translation and Interpreting. Thousand Oaks/London/New Delhi: Sage, 196–214. Gile, D. (2017). “The Effort Models and Gravitational Model. Clarifications and update. 2017.02.16 version with updates on the social situatedness of the EMs and risk assessment”. Available at: . Accessed 10.12.2017. Gumul, E. (2018). “Searching for evidence of Gile's Effort Models in retrospective protocols of trainee Paneles-miércoles 23 / Panels-Wednesday 23

simultaneous interpreters”. Między oryginałem a przekładem 24(42). https://doi.org/10.12797/MOaP.24.2018.42.02 Nota biográfica / Bionote Ewa Gumul is Associate Professor in the Department of Translation Studies of the University of Silesia in Poland. She holds a PhD and habilitation in Linguistics from the University of Silesia, where she currently teaches conference interpreting. Her research interests include translation universals in simultaneous interpreting, introspective research methods, and ideology in press translation.

Interpretación– Miércoles 23 – Sesión de la tarde Interpreting – Wednesday 23 – Afternoon session

Paola Carrión González “El papel de la mujer intérprete durante la colonización: de traición, subalternidad, servidumbre y cautiverio” Miércoles 18:30-19:00 h. – Aula 5P Resumen / Abstract Si bien es cierto que hasta hace pocas décadas la traducción no se había considerado como una ciencia propia, el oficio del traductor e intérprete ha existido desde siempre. La invisibilidad que le caracteriza esconde los secretos más profundos de la historia de los estados, la composición de los gobiernos y las relaciones sociales de poder, pues dentro del marco histórico de la colonización, los intérpretes facilitaron durante varios siglos la comprensión entre colonos y colonizados, siendo cruciales en las decisiones políticas y estableciendo los lazos y la supremacía con el nuevo mundo. Estas figuras anónimas, en ocasiones, se singularizaban a través de una invisibilidad doble traducida en una subalternidad múltiple, por el hecho de ser esclava, indígena y mujer. En esta contribución, se pretende dar voz a la silenciada otredad femenina con un rol relevante y a la vez enmudecido en el proceso de colonización. Partiendo de un aparato crítico esbozado por los “Subaltern Studies” de pensadores tan notables como Gayatri Chakravorty Spivak o Ranahit Guha, recorreremos las diferentes historias de amor, esclavitud, traición, engaño y sobre todo interpretación, evocadas por personalidades tan conocidas como la Malinche hasta quienes no han gozado de la misma nombradía. Nos pondremos en la piel de “la lengua de Cortés”, una de las primeras intérpretes de las Américas, clave en los encuentros con Moctezuma; la cautiva Lacsohe y su actividad interpretativa para con Don Tristán de Luna Arellano en su viaje a Florida; la india Luisa con su presencia clave en la evangelización jesuita, participando incluso en los bautismos y que contribuyó sobremanera al contacto entre Francisco Vázquez de Coronado, Francisco de Ibarra y Diego Martínez de Hurdaide y los indígenas; la bautizada Isabel en su unión con Alonso de Ojeda, india guaricha conocida como Palaaira Jinnuu en su vida anterior o la más reciente Sacagawea, indígena de la tribu norteamericana de los Soshoni, una pieza fundamental en las expediciones oficiales de Meriwether Lewis y William Clark, por poner algunos ejemplos. Para concluir, mencionaremos la historia de la “Mulâtresse Solitude” y su representación literaria, por constituir un ejemplo relevante de rebelión durante la esclavitud y ser el paradigma antillano más destacado, con el fin de rendir un pequeño homenaje a aquellas mujeres que lucharon para liberarse de las cadenas de la servidumbre y la subalternidad. Nota biográfica / Bionote Paola Carrión González es licenciada en traducción e interpretación de francés por la Universidad de Alicante, donde actualmente ejerce como profesora asociada en el seno de dicho departamento. Imparte asignaturas relacionadas con la traducción directa, inversa, jurídica, literaria y audiovisual entre otras, y cuenta con experiencia docente en otros centros como la universidad de Paris 13. Es traductora jurada de francés, máster en Traducción Literaria por la UA, máster en Tratamiento Informático y Lingüístico de Documentos Escritos por Paris 13, máster en Profesorado por la Universidad Miguel Hernández y Doctora mención internacional en traducción e interpretación por la UA. Su línea de investigación se centra en análisis contrastivo de la traducción de literatura franco-caribeña, aunque también abarca otros ámbitos como la fraseología y la elaboración de recursos lexicográficos de lenguas criollas de base léxica francesa. Es autora de varios artículos relacionados con su línea de investigación y compagina su labor de docente con la actividad profesional de la traducción como freelance, ya sea para empresas de exportación, editoriales o traducciones jurídicas y juradas.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Ponencias por paneles temáticos Panels

Jueves, 24 de enero de 2019 Thursday, 24 January 2019

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Jueves 24 de enero de 2019

Traducción científico técnica y terminología – Jueves 24 – Sesión de la mañana Scientific and technical translation and terminology – Thursday 24 – Morning session

Raquel Lázaro Gutiérrez “Traducción de la escala ASAS-R para medir capacidad de autocuidado del inglés al español” Jueves 9:30-10:00 h. – Aula 2P Resumen / Abstract La traducción de cuestionarios de salud relacionados con calidad de vida (HRQOL por sus siglas en inglés) es cada vez más popular en nuestros días porque se trata de un procedimiento más rápido y barato que la elaboración de un nuevo instrumento (Bolaños-Medina and González-Ruiz, 2012). La traducción de este tipo de cuestionarios se ha abordado desde ámbitos distintos como el de la salud y la medicina, por un lado, y el de la traductología, por otro. Además, también se ha examinado esta práctica en estudios sobre metodología de la investigación, particularmente en contextos relacionados con la administración de cuestionarios en ambientes multiculturales (Przepiórkowska, 2015). Existe consenso sobre la necesidad de validar las traducciones de cuestionarios de salud para comprobar la equivalencia lingüística y conceptual (Baird and Skariah, 2016). Generalmente, para alcanzar la equivalencia en aquellos casos en que el lector de llegada pertenece a una cultura distinta de la del lector del texto origen es necesario realizar adaptaciones, que frecuentemente implican descartar una traducción literal en busca de una equivalencia dinámica (Nida, 1964). Sin embargo, el método de control de calidad más extendido en este ámbito, la retrotraducción, en realidad está más orientado hacia la equivalencia formal (Nida, 1964), es decir, al traslado de tanto contenido como forma de la manera más fiel posible. En esta comunicación nos ocuparemos de la traducción de la Appraisal of Self-Care Agency Scale-Revised al castellano para su uso en la medición de la capacidad de autocuidado en enfermos crónicos de la Comunidad de Madrid. Comenzaremos con la descripción del concepto de autocuidado y del proyecto en el que se enmarca este proceso de traducción para continuar con las características de este instrumento en concreto. A continuación nos centraremos en las características de los cuestionarios de salud con el objetivo de señalar aquellos aspectos que los convierten en géneros textuales. Para ello se revisará brevemente la literatura sobre la traducción de cuestionarios de salud tanto desde el ámbito de la medicina como del de la traductología, centrándonos en aspectos relacionados con la equivalencia, la metodología de la traducción y el control de calidad. El siguiente paso consistirá en examinar el proceso de traducción de la Appraisal of Self-Care Agency Scale-Revised al español, con especial énfasis en las diferentes fases que se han llevado a cabo y los resultados que hemos obtenido. Ofreceremos, por un lado, los resultados de la fase de traducción, consistente en una traducción directa del inglés al español seguida de una reunión de consenso, y una retrotraducción con su correspondiente reunión de consenso. Por otro lado, se presentarán los resultados de la fase de adaptación cultural, basada en entrevistas cognitivas y en una reunión de expertos. Nota biográfica / Bionote Raquel Lázaro Gutiérrez es Profesora Contratada Doctora Interina en el Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Alcalá e imparte docencia en el Grado en Lenguas Modernas y Traducción y el Máster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos, del que es Coordinadora de Prácticas. Es miembro del Grupo de Investigación FITISPos-UAH (Formación e Investigación en Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos) desde el año 2001 y sus líneas de investigación orbitan en torno a la traducción e interpretación en los servicios públicos e incluyen la traducción especializada, la comunicación intercultural y la interpretación.

Hend Ghidhaoui “La terminología en los artículos de divulgación: el caso de las noticias científicas españolas y francófonas” Jueves 10:00- 10:30 h. – Aula 2P Resumen / Abstract

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

En esta comunicación se presentan los avances de un estudio sobre la terminología en los artículos de divulgación científica en el cual nos unimos a la postura del continuum en el discurso especializado (Loffler- Laurian 1983, 1984; Jacobi 1986; Ciapuscio y Kuguel 2002; entre otros). Apoyándonos en la Teoría Comunicativa de la Terminología (TCT) (Cabré 1999) y basándonos en un estudio descriptivo, observamos la reformulación de la terminología en textos divulgativos, el caso de las noticias científicas, en contextos lingüísticos diferentes: el español y el francófono. A partir de un corpus de noticias científicas publicadas en ABC, El Mundo, El País, La Presse, Le Figaro y Le Monde en las que se divulgan avances científicos publicados en revistas especializadas en inglés, estudiamos la reformulación terminológica y la contrastamos en lenguas diferentes. Los resultados muestran una coincidencia en los términos reformulados y una tendencia de los artículos francófonos a ceñirse a los comunicados de prensa de las agencias de información, presentando así numerosas similitudes en la reformulación de los términos.

Bibliografía Cabré, M. T. (1999). La terminología: Representación y comunicación: Elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos. Barcelona: IULA-UPF. Ciapuscio, G., & Kuguel, I. (2002). Hacia una tipología del discurso especializado: aspectos teóricos y aplicados. En J. García Palacios, & M. T. Fuentes, Entre la terminología, el texto y la traducción (págs. 37-73). Salamanca: Almar. Jacobi, D. (1986). Diffusion et vulgarisation. Itinéraires du texte scientifique. París: Les belles lettres. Loffler-Laurian, A.-M. (1983). Typologies des discours scientifiques: deux approches. Estudes de Linguistique Appliquée(51), 8-20. Loffler-Laurian, A.-M. (1984). Vulgarisation scientifique: formulation, reformulation, traduction. Langue française(64), 109-125 Nota biográfica / Bionote Hend Ghidhaoui es doctoranda en Traducción y Mediación Intercultural en la Universidad de Salamanca. Licenciada en Filología Hispánica por la Université de la Manouba (Túnez) y un Máster en Traducción y Mediación Intercultural por la Universidad de Salamanca. Entre 2009 y 2011 fue docente en la Université de la Manouba y en 2017 impartió varios seminarios de traducción inversa en los ámbitos especializados para los estudiantes del grado en Traducción e Interpretación de la Facultad de Filología (Universidad Complutense de Madrid). Desde 2014 es traductora-intérprete en el ámbito judicial.

Patricia Rodríguez Inés, Anna Kuznik y Mª Teresa Veiga “COMPETEC: Hacia una definición del perfil competencial dinámico del traductor técnico” Jueves 12:00-12:30 h. – Aula 2P Resumen / Abstract COMPETEC es un proyecto incipiente cuyo objetivo es identificar de forma empírica las competencias específicas del traductor técnico. A pesar de que la traducción técnica es una de las que genera más volumen de trabajo (Rico & García 2016), no existe un modelo de competencia del traductor técnico generalmente aceptado, y poco se conoce sobre las exigencias del mercado de trabajo o las necesidades de formación en esta área de especialización. Los objetivos específicos de COMPETEC son: 1. Identificar la situación del mercado y la formación en traducción técnica. 2. Identificar los géneros y contenidos técnicos que se traducen y enseñan con más frecuencia en el mundo profesional y académico, respectivamente. 3. Proponer un perfil de competencia dinámico del traductor técnico. 4. Crear un corpus de textos técnicos de los géneros, temas y combinaciones de idiomas más relevantes en traducción técnica. Para alcanzar estos objetivos, se ha diseñado un estudio empírico en el que se compilará información sobre la situación del mercado de la traducción técnica y la formación del traductor técnico con tres tipos distintos de informantes, a saber, clientes (para identificar qué competencias buscan), traductores (para identificar qué competencias tienen u ofrecen) y docentes (para identificar en qué competencias forman).

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

En la presentación se mostrarán algunos resultados preliminares.

Bibliografía RICO, C. & GARCÍA, A. (2016). Análisis del sector de la traducción en España (2014-2015) Nota biográfica / Bionote Patricia Rodríguez-Inés es doctora en Traducción y profesora titular en el Departamento de Traducción, Interpretación y Estudios de Asia Oriental de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Sus intereses de investigación incluyen la traducción científico-técnica, la lingüística de corpus aplicada a la traducción, la competencia traductora y su adquisición, así como la didáctica de la traducción. Da clases de traducción general y especializada directa e inversa, así como de recursos para la traducción y la traductología. Es coordinadora del Máster Oficial en Traducción y Estudios Interculturales de la UAB. Es miembro del grupo PACTE, presidenta de la red TREC y miembro de la junta directiva de AIETI. Lidera COMPETEC, que es un proyecto que aúna a investigadores interesados en la traducción técnica, especialmente en su formación.

Anna Kuznik (ORCID: http://orcid.org/0000-0002-3567-5118) A graduate in French Studies from the Jagiellonian University of Cracow (Uniwersytet Jagielloński w Krakowie) in Poland, and holder of an MA in Linguistics and Latin American Literature from the Caro and Cuervo Institute of Bogota (Instituto Caro y Cuervo) in Colombia, she was awarded a European PhD in Translation and Intercultural Studies by the Autonomous University of Barcelona (Universitat Autònoma de Barcelona) in Spain. A member of the PACTE research group since 2005, she has worked in the Department of Romance Studies (Instytut Filologii Romańskiej) of the University of Wrocław (Uniwersytet Wrocławski) in Poland since 2011.

Mª Teresa Veiga. Licenciada y doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad de Vigo. Trabajó como traductora profesional de 1997 a 2011, principalmente en el ámbito de la traducción científica. Desde 2003 es profesora del área de Traducción e Interpretación de la Facultad de Filología y Traducción de la Universidad de Vigo y miembro de la comisión académica del Máster en Traducción Multimedia de la misma universidad. En el ámbito de la investigación, es miembro del grupo GETLT y sus intereses son la traducción científica, la didáctica de la traducción y la traducción multimedida y las lenguas minorizadas.

Marta García González “Desarrollo y evolución de la terminología contable en español: implicaciones para la traducción” Jueves 12:30-13:00 h. – Aula 2P Resumen / Abstract La formulación de estados financieros en España es una actividad obligatoria regulada por la ley, lo que permitiría esperar cierta uniformidad en el uso del lenguaje y en particular de las opciones terminológicas relativas a las partidas contables que se incluyen en los estados. Sin embargo, la multiplicidad de normas y la evolución que estas han ido experimentando tanto a nivel estatal como europeo e internacional, junto con la implicación de diferentes instituciones normalizadoras y la coexistencia de diferentes versiones en español de las normas supranacionales desembocan en una variación terminológica considerable que no todos los agentes implicados en el proceso contable gestionan de la misma manera. En el caso de los traductores, en especial los que se inician en el ámbito de la traducción contable, resolver las dudas que suscita la variación terminológica puede suponer un consumo de tiempo del que muchas veces no disponen. La presente comunicación presenta los resultados de un análisis de la terminología contable española basada en la explotación de tres corpus diferentes y en su comparación con los principales diccionarios económicos y bases terminológicas disponibles a día de hoy. Concretamente, se trabaja en primer lugar con un corpus formado por la versión inglesa de las Normas Internacionales de Contabilidad (IRFS) y sus traducciones al español (NIIF-IFRS), que será comparado con un segundo corpus formado por la versión inglesa de la adaptación europea de las Normas Internacionales de Contabilidad (IFRS-UE) y sus traducciones al español (NIIF-EU). A partir de dichos corpus se elabora un glosario de aproximadamente 500 términos contables, cuya presencia se constata después en un tercer corpus formado por las cuentas anuales originales de las 35 empresas españolas que constituyen el IBEX-35, junto con las traducciones al inglés de dichas cuentas. A partir del análisis, se pretende determinar, por una parte, si existen diferencias terminológicas entre la versión original de las IFRS y la versión adaptada a la UE (IRFS-UE) y si tales diferencias son determinantes

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 de las diferencias detectadas por trabajos anteriores entre las versiones españolas de las IFRS y de las IFRS- UE. Por otra parte, a través del análisis sistemático de las diferencias detectadas entre las versiones españolas de las IFRS y de las IFRS-UE, se reflexiona sobre la pertinencia de utilizar una u otra versión como fuente de referencia para la traducción de cuentas anuales. En tercer lugar, con el estudio de las cuentas anuales de empresas reales, se busca establecer si existe uniformidad en el uso que los expertos en contabilidad realizan de la terminología contable, tanto a nivel intratextual como entre los diferentes textos que conforman el corpus. Nota biográfica / Bionote Marta García González. Licenciada y doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad de Vigo. Máster en Comercio Internacional por la Universidad de Vigo. Trabajó como traductora profesional de 1997 a 2011, principalmente en el ámbito de la traducción jurídica y económica, pero también como traductora de documentales y largometrajes. Desde 2001 es profesora del área de Traducción e Interpretación de la Facultad de Filología y Traducción de la Universidad de Vigo y Secretaria del Máster en Traducción Multimedia de la misma universidad. En el ámbito de la investigación, es miembro del grupo GETLT y sus intereses son la traducción de textos económicos, la didáctica de la traducción y la traducción multimedida y las lenguas minorizadas.

Beatriz Soto Aranda y Rabab Kabbour “Las escrituras públicas españolas: macroestructura y propuesta de traducción al árabe” Jueves 13:00- 13:30h. – Aula 2P Resumen / Abstract El movimiento de personas entre las dos orillas del Mediterráneo y, en particular, la amplia comunidad marroquí que vive y reside en España da lugar a negocios y actos jurídicos en los que intervienen o pueden intervenir individuos muy diversos en función de su nacionalidad y del derecho al que están sometidos. Dichos negocios y actos jurídicos requieren de un proceso de traducción (jurídica o jurada) de gran relevancia, que incluye instrumentos públicos, como poderes, testimonios y escrituras, etc., del árabe al español y viceversa. El presente trabajo se centra en una dirección de la traducción que ha tenido escaso tratamiento académico hasta la fecha en España, como es la traducción del español al árabe y que tiene importantes repercusiones en procedimientos como el execuátur, entre otros; frente a varios trabajos en la dirección de la traducción del árabe al español, como Feria (1999) y El-Madkouri Maataoui y Soto Aranda (2001, entre otros). Así, traza las líneas generales para el estudio de las escrituras públicas, con especial referencia a las escrituras de celebración del matrimonio civil. Por un lado, se analizan comparativamente las características de los lenguajes jurídico- administrativos español y marroquí. Por otro, analiza la institución del notariado en ambos países, haciendo hincapié en los tipos de instrumentos públicos que son los que, en el ejercicio de su función, autorizan o expiden los notarios en España. A continuación, presenta la macroestructura de un tipo de instrumentos notariales españoles, la escritura notarial, junto con una traducción comentada al árabe de una escritura de celebración de matrimonio civil.

Bibliografía Aguessim El Ghazouani, Abdellatif (2004) Traducción jurídico-administrativa e inmigración. Propuesta de traducción al árabe de la Ley de Extranjería en vigor. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada. Allouchi, Outman (2010) “la sentencia de divorcio (árabe/español): Estudio jurídico y textual preliminar”. Trabajo de investigación tutelada. Universidad de Granada. De Miguel Aparicio, Elena (2000) “El texto jurídico-administrativo: Análisis de una orden Ministerial” en Revista de Lengua y Literatura Españolas, n.º 2, pp. 6-31. Disponible en: http://www.ucm.es/info/circulo/no4/demiguel.htm#_ftn2 [Consulta: 26.06.2018] Del Pozo Triviño, Maribel (2008): “La interpretación en las notarías españolas” en La traducción del futuro: mediación lingüística y cultural en el siglo XXI. Vol. II La traducción y su entorno, Luis Pegenaute, Janet DeCesaris, Mercè Tricás y Elisenda Bernal (eds.). Barcelona: PPU., pp. 489-501. Dwidar Khattab, Mahgoub (2014) La problemática de las traducciones económicas del español al árabe: estudio traductológico y analítico. Tesis doctoral. Murcia: Universidad de Murcia. El-Madkouri Maataoui, M. y Soto Aranda, B. (2001). “Traducción e inmigración: la función de la traducción en las relaciones hispanomarroquíes poscoloniales”. En Anne Barr, Mª. Rosario Martín Ruano y Jesús

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Torres del Rey (eds.) (2001), Últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción y sus aplicaciones. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 776-785. Etxebarria Arostegui, Maitena (1997). El lenguaje jurídico y administrativo. Propuestas para su modernización y normalización en Revista Española de Lingüística, 27,2, pp. 341-380. Disponible en: http://www.sel.edu.es/pdf/jul-dic-97/27-2-Etxebarria.pdf [Consulta: 02.07.2016]. Feria García, M. (1999). La traducción jurada de actas matrimoniales marroquíes. En: Traducir para la Justicia: Granada, pp. 221-258. Ministerio de la Presidencia, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado: Ley del Notariado de 28 de mayo de 1862. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1862-4073 [consulta: 26.06.2018] Oliva Marañón, Carlos (2011) ”Fundamentos lingüísticos del lenguaje periodístico y jurídico-administrativo”. Index.comunicación: Revista científica en el ámbito de la 39 Comunicación Aplicada. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3689640.pdf [Consulta: 26.06.2018]

:العربية المراجع .(إلكترونية مجلة) القانونية ، ،(2014) عدنان المرابط، :الموقع عبر متاح http://www.alkanounia.com/%D8%A7%D9%84%D8%AA%D8%B7%D9%88%D8%B1- %D8%A7%D9%84%D8%AA%D8%A7%D8%B1%D9%8A%D8%AE%D9%8A- %D9%84%D9%84%D8%AA%D9%88%D8%AB%D9%8A%D9%82- آخر) D8%A8%D8%A7%D9%84%D9%85%D8%BA%D8%B1%D8%A8-t156.html#.V8cJ3SiLTIU% (2018/06/28 :تصفح Nota biográfica / Bionote Beatriz Soto Aranda. Directora del Máster Oficial en Traducción e Interpretación Jurídica y Judicial de la URJC, es doctora en Lingüística por la Universidad Autónoma de Madrid (2003) y en Traducción e Interpretación (2017-premio extraordinario) por la Universidad Jaume I de Castellón. Actualmente es profesora de árabe y traducción árabe-español - jurídico-económica y biosanitaria- en la Universidad Rey Juan Carlos, donde también ha sido coordinadora del Grado en Traducción e Interpretación.

Rabab Kabbour es graduada en Traducción e Interpretación (ES/AR/FR) por la Universidad de Granada, egresada del Máster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos por la Universidad de Alcalá con la especialidad árabe-español y, actualmente, es doctoranda de la Universidad Autónoma de Madrid. Desde el año 2016, trabaja como traductora e intérprete de árabe (clásico y dialectal) para la empresa Ofilingua, S.L.

Traducción científico técnica y terminología – Jueves 24 – Sesión de la tarde Scientific and technical translation and terminology – Thursday 24 – Afternoon session

Gisella Policastro Ponce “Estudio traductológico comparativo del etiquetado vitivinícola (ES-FR-EN)” Jueves 16:00-16:30 h. – Aula 2P Resumen / Abstract La etiqueta se ha convertido en un elemento textual imprescindible en el mercado del vino y, de forma particular, en las últimas décadas, en uno de los géneros textuales cada vez más demandado en el sector de la traducción, a raíz de la creciente expansión de la venta y consumo de productos vitivinícolas a nivel internacional y las exigencias informativas por parte de los usuarios. El consumidor actual está interesado en obtener información sobre las especialidades del producto, en particular aquellas que puedan afectar a su salud. En consecuencia, la normalización del etiquetado se ha convertido en una prioridad tanto para la empresa vitivinícola como para el usuario final. En esta misma línea, cabe destacar la doble finalidad del etiquetado, que cumple con una función informativa o referencial, destinada a brindar datos de interés para el consumidor, y una función apelativa o persuasiva, debido a su marcado carácter comercial. Todo ello hace de este texto multidisciplinar un elemento muy atractivo para ser sometido a análisis desde una perspectiva traductora. Para abordar este estudio, se presentará en primer lugar un breve análisis teórico sobre el mercado del

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 etiquetado junto con un análisis de las competencias lingüísticas, cognitivas y extralingüísticas que entran en juego en la traducción de este tipo de microtextos. A este respecto, se expondrá el estudio empírico realizado sobre la base de la práctica profesional de la traducción de etiquetas del sector vitivinícola, mediante la elaboración de un corpus textual contrastivo (ES-FR-EN) evidenciando las particularidades y dificultades encontradas. La metodología del presente trabajo se fundamentará en el análisis de las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas de los textos que conforman el corpus textual objeto de estudio. A partir de estos hallazgos, pretendemos brindar las herramientas de referencia esenciales para que el traductor especializado en este sector sea capaz de abordar con mayor facilidad los principales problemas de traducción presentes en las etiquetas vitivinícolas.

Bibliografía Balbuena Torezano, C. (2017). Hacia una clasificación de la terminología vitivinícola multilingüe: el proyecto WeinApp. Sobre la práctica de la traducción y la interpretación en la actualidad. De traducción y terminología científica y técnica (1) 63 - 75. González, F. (2005). El régimen jurídico del etiquetado de vinos. Barcelona, España: Atelier. González Vaque, L. (2013). Le nouveau règlement sur l'étiquetage des aliments au sein de l'UE. Revue du droit de l'Union Européenne (2) 267-284. Miranda, F. y Countinho, M. A. (2010). Las etiquetas como género de texto: un abordaje comparativo. En Ibáñez Rodriguez, M. (ed et al) (2010) Vino, Lengua y Traducción. Valladolid, España: Universidad de Valladolid. O.I.V., (2015). Norma internacional para el etiquetado de los vinos. París, Francia. Disponible en líneahttp://www.oiv.int/public/medias/4778/norme-etiquetage-oiv-es2015.pdf Segarra, O. (2004). La cultura del vino. Barcelona, España: Amat Editorial Nota biográfica / Bionote Gisella Policastro Ponce Gisella Policastro Ponce es Doctora en Traducción Especializada por la Universidad de Córdoba y forma parte del Grupo de Investigación HUM-947 “Texto, Ciencia y Traducción”. Actualmente, es Profa. Dra. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Córdoba e imparte docencia online en la Universidad de Alicante. Asimismo, se encuentra cursando los estudios de Grado en Derecho. Trabajó durante 6 años en calidad de Jefa del Departamento de Traducción para una agencia de traducción a nivel nacional en sus lenguas de trabajo (ES-EN-FR-IT). Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Córdoba, ha cursado un Master en Relaciones Internacionales y un Master en Traducción Institucional. Ha sido alumna colaboradora y colaboradora honoraria para el Departamento de Traducción e Interpretación, Lenguas Romances, Estudios Semíticos y Documentación en la Universidad de Córdoba. Asimismo, cuenta con formación académica en la traducción de patentes, traducción de etiquetas y traducción jurídica. Ha impartido cursos sobre traducción agroalimentaria (francés) y traducción biosanitaria (francés) en la Universidad de Córdoba y también ha sido responsable de la docencia de las asignaturas de “Técnicas de documentación aplicada a la traducción” y “El texto jurídico-administrativo: rasgos formales y estructurales” en el Master en Lenguas, Culturas y Relaciones Comerciales – África y Asia Oriental del ISTRAD. Ha participado como ponente en diversos congresos (II, IV, V y VII Congreso SELM; I-III Congreso Internacional Ciencia y Traducción; VII Congreso AIETI).

Francisco Luque Janodet “Estudio discursivo vitivinícola: a propósito de la terminología del ámbito tonelero” Jueves 16:30- 17:00h. – Aula 2P Resumen / Abstract El vino es un producto de gran relevancia sociocultural en las distintas civilizaciones humanas, que cuenta con especial tradición en aquellas de la cuenca mediterránea, como España, Francia e Italia; si bien es cierto que el sector vitivinícola presenta un gran peso en otros países como Chile, Canadá y Alemania. De hecho, este ámbito es una de las áreas de la traducción especializada y, dentro de esta, en la traducción agroalimentaria, que más interés ha generado en las últimas décadas, fruto, a nuestro parecer, de su vinculación social y cultural, pero también por el potencial económico que presenta para las regiones productoras. Por este motivo, encontramos su presencia tanto en el ámbito de la agronomía, como, tras el surgimiento de la enología entre el siglo XVIII y XIX, en diversos tratados enológicos. Su estudio avanza, además, a medida que evolucionan las distintas ciencias humanas, como la química, y adquiere una dimensión poliédrica tras el surgimiento y

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 asentamiento de otras disciplinas como la sumillería o la cata de vino. Asimismo, este carácter poliédrico del vino ha permitido el surgimiento y el mantenimiento de distintas profesiones, también conocidas bajo el término oficios del vino, vinculadas estrechamente con esta bebida, como es el caso de la cata o de la tonelería. Sin embargo, estas profesiones han sido relegadas, hasta hace relativamente poco tiempo a un segundo plano, sin atender a su historia, arraigo local y regional, y al uso de una determinada terminología especializada. Esta idea de arraigo cultural se encuentra bien demostrada si consultamos, entre otras fuentes, el Atlas de Patrimonio Inmaterial de Andalucía, una base de datos del patrimonio cultural e inmaterial dependiente del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, que se encuentra dividido en cuatro grandes ámbitos o categorías temáticas: rituales festivos, oficios y saberes, modos de expresión, alimentación y sistemas culinarios. La búsqueda en este catálogo pone de manifiesto, entre otros oficios, la protección de la actividad tonelera en Jerez de la Frontera, en Montilla y en Bollullos Par del Condado, así como la elaboración del vino en Jerez de la Frontera y en Montilla, quedando, de esta manera, reconocida la labor de distintos profesionales que desempeñan uno u otro oficio del vino como el agrónomo, el viticultor, el recolector, el vinicultor, el enólogo o el bodeguero; si bien, aún falta el reconocimiento de otras profesiones como el catador o el sumiller. Por este motivo, se han desarrollado distintas investigaciones centradas en aspectos como el discurso vitivinícola general o el discurso de la cata, pero aún no se ha abordado de manera exhaustiva la terminología del ámbito tonelero. El presente estudio, enmarcado en el proyecto de I+D+i WeinApp: sistema multilinüe de información y recursos vitivinícolas (FFI 2016-79785-R), pretende realizar una caracterización de la terminología propia de la tonelería en el par de lenguas francés-español a partir de un corpus textual comparable en este par de lenguas de trabajo. Esta aportación concluye que el discurso tonelero es una lengua de especialidad, altamente productiva, en la que se han creado términos especializados a partir de metáforas conceptuales. De esta manera, la metáfora se constituye como una fuente de creación léxica, permitiendo un alto grado de especialización y objetividad.

Bibliografía Bajo Santiago, F. (2002) «El nacimiento del léxico científico-técnico del vino en España: Esteban de Boutelou», en: Echenique Elizondo, M. T. y Sánchez Méndez, J.: Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua española1899-1914. Madrid: Gredos. Cabré i Castellví, M. T. (2015) «Dinamicidad de la Terminología: de una Terminología tradicional centrada en las disciplinas a una Terminología centrada en los objetos». En: Roldán Vendrell, I. (Ed.), Terminología y comunicación científica y social. Granada, Editorial Comares. Ibáñez Rodríguez, M. (2017) La traducción vitivinícola: un caso particular de traducción. Granada: Comares. Ibáñez Rodríguez, M., (2006) «Aproximación al estudio del lenguaje de la vid y el vino en el ámbito francés y español». En: Ibáñez Rodríguez, M. y Sánchez Nieto, M. T. (coord.) El lenguaje de la vid y el vino y su traducción. Valladolid: Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico. Llamas Saíz, C. (2005) Metáfora y creación léxica. Navarra: EUNSA, Ediciones Universidad de Navarra. Oliveira, I., (2005) «La métaphore terminologique sous un angle cognitif». En: Meta, Journal des traducteurs, vol. 50, nº 4, pp. 83-104. Toniolo, M. T. y Zurita, M. E. (2016) «Elaboración y crianza del vino. Aporte al léxico de especialidad». En: Cuadernos de la ALFAL, 8, pp. 9-24. Vandaele, S., «Métaphores conceptuelles en traduction biomédicale et coherence». En : TTR: Traduction, Terminologie, Rédaction, 15(1), 2002, pp. 223-239. Nota biográfica / Bionote Francisco Luque Janodet es graduado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Córdoba. Asimismo, ha cursado el Máster Universitario en Traducción Especializada en la misma institución, de la que es doctorando en el programa en Lenguas y Culturas. Sus líneas de investigación se centran en la traducción científico-técnica, turística y jurídica. En los últimos años ha desempeñado su labor docente en Loyola School of Languages and Communication de la Universidad Loyola Andalucía y, actualmente, es profesor en el Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Sevilla.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Cognición y traducción – Jueves 24 – Sesión de la mañana Cognition and translation – Thursday 24 – Morning session

Beatriz Naranjo Sánchez “The allegros and adagios of translating with music. An English-Spanish experimental study” Jueves 9:30-10:00 h. – Aula 10P Resumen / Abstract Based on previous findings about the influence of background music as an emotional trigger as well as the evidence about the benefits of music when performing translation-related cognitive tasks −such as creative writing, decision-making and risk-taking− this study focuses on the potential effect of emotional background music in translation quality and creativity. On the one hand, the potential of music as an emotion inducer and mood regulator has been widely acknowledged by the scientific community (Västfjäll 2002a, 2002b). Even beyond the scope of the psychology of music, researchers have also been able to identify the neurophysiological processes involved in musically- driven emotional responses, such as the inhibition of stress-related substances like cortisol and the release of chemicals associated with pleasure (e.g. dopamine). On the other hand, within the field of Translation Process Research, some scholars have also started to investigate the impact of translators’ emotional reaction on translation performance and, more specifically, translation creativity. (Jääskeläinen 1996; Tirkkonen-Condit & Laukkanen 1996; Lehr 2013; Rojo & Ramos 2016). For the purpose of this study, a translation experiment was carried out using two different acoustic conditions (music vs. silence). A total number of 44 participants translated two literary fragments of different emotional content: one text labeled as ‘happy’ and another text labeled as ‘sad’. Homogeneity between both groups was controlled in terms of musical sensitivity and habits related to music-listening through a validated test (Musical Reward Questionnaire) and a tailor-made initial questionnaire. Both, the music and the source texts were validated to ensure their emotional representativeness and situational congruence to ensure a ‘soundtrack effect’. Validation procedure envisaged different filters, such as the identification of minor and major tones for music and automatic sentiment detection tools for texts, as well as a survey carried out in situ in which participants were to assess the suitability of music for the scenes portrayed in source texts. Two hypotheses were formulated: (1) Translating with background music will lead to higher quality translations than translating without any music. (2) Translating with background music will lead to more creative translations than translating without music. Scores were assigned for translation quality and translation creativity. For translation quality, not only mistakes but also successful choices were taken into consideration. Translation mistakes were assessed under the label “accuracy” and included semantic, grammatical, idiomatic and spelling inaccuracies, whereas successful choices were rated under the parameter “transference”. Successful choices include utterances contributing to target language naturalness in terms of idiomaticity, stylistic genre conventions, as well as other translation solutions that simultaneously preserve the meaning, register and idiomatic nature of the source texts. Parameters to assess translation creativity were based on Bayer-Hohenwarter’s model and her range of creative shifts (2011a, 2011b). Statistical analysis of within- and between-group comparisons only revealed conclusive results for the sad condition, showing a positive effect of sad music on translation creativity and a negative effect in terms of accuracy. Finally, a retrospective questionnaire was used to evaluate participants’ emotional reactions during the task. The questionnaire revealed that participants perceived emotional changes due to the presence of music in both the sad and happy condition; however, levels of mood alteration and empathic reactions were higher for the sad music condition, which would explain the previous quantitative results. Our findings agree with existing literaure which point out the potential of artistic sadness to cause an emotional impact on the audience (Oliver,

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

1993; Keen, 2007; Garrido & Schubert 2011; Kuehnast et al. 2014; Wassiliwizky et al. 2015; Ramos 2015, 2016). Nota biográfica / Bionote Beatriz Naranjo Sánchez is a PhD researcher and part-time lecturer at the University of Murcia. She holds a BA in Translation and Interpreting, a MA in Editorial Translation, as well as a MA in Teaching English as a Foreign Language. She presented her PhD dissertation on the influence of music in translation in September 2017. In 2015, she joined the Department of English Philology where she lectures on EFL as well as Legal English for law students. She has organized and participated in several international conferences on translation and modern languages and she is also a member of the research group of Translation and Cognition at the University of Murcia, where she has received several research grants to collaborate in projects about the process of translation. Her main research interests focus on translation creativity, the role of music, emotions and visualization in translation.

Anna Kuznik “Los mil y un nombres de las empresas de traducción polacas en la región de Baja Silesia. Un paisaje cognitivo” Jueves 10:00- 10:30 h. – Aula 10P Resumen / Abstract Al inicio del siglo XXI Tymoczko previó que uno de los seis ejes de desarrollo de la Traductología en las próximas décadas iba a ser un constante intento de definir y redefinir la actividad de traducción (Tymoczko 2005:1083-1084). Ahora bien, como constata con razón Pym (2007), existen diferentes maneras de acceder al conocimiento acerca de la definición de la traducción. El estudio empírico que estoy llevando a cabo desde el año 2014 se inscribe en esta línea de reflexión traductológica. En la comunicación presentaré los resultados del análisis cualitativo y cuantitativo de una base de datos, adquirida recientemente de la oficina estatal polaca de estadística (“GUS – Główny Urząd Statystyczny”), que contiene la información básica (razón social, localidad, forma jurídica, año de creación) de 1000 empresas polacas registradas y activas en el año 2017 en Polonia en el territorio de Baja Silesia (województwo dolnośląskie, 19.946,7 km2 de superficie, 2.903.812 habitantes en 2016), con la capital regional situada en Wrocław, que ofrecen servicios de traducción (código “74.30.Z” – “Działalność związana z tłumaczeniami” / “Actividad relacionada con la traducción” en la clasificación polaca de la actividad económica “PKD – Polska Klasyfikacja Działalności”). Me centraré en los nombres de dichas empresas (su razón social) que vehiculan la imagen cognitiva que los creadores de estos nombres tienen acerca de la esencia del servicio de traducción, de la traducción en sí, y de la propia imagen y función que desempeñan en la sociedad. Este análisis inductivo constituye el paso intermedio entre la fase exploratoria de mi estudio empírico (efectuado a finales de 2015 en Francia, Grenoble, con cinco empresas de traducción francesas; Kuznik 2018 en prensa; Kuznik en evaluación), y la fase principal del estudio, prevista para el año 2019, en la cual se recogerán datos de las empresas de traducción de Polonia. El hecho de escoger en esta ocasión, como material de análisis, una base de datos de tipo económico y territorial responde a mi afán de proveer el futuro estudio empírico con un sólido marco muestral, poco común en Traductología, ya que en nuestra disciplina predomina un muestro circunstancial, ad hoc y de criterio, con una escasa atención puesta en marcos muestrales externos, fácilmente accesibles y previos al análisis traductológico llevado por el investigador (Kuznik, Hurtado Albir y Espinal 2010:338-339; Pöchhacker 2011:50-54). Debido al requisito de anonimato de los participantes en un estudio académico y de confidencialidad de datos recogidos (Rojo 2013:184; Ehrensberger-Dow 2014:365-366; Kuznik 2016:6-7), los nombres de las empresas de traducción con las cuales se realizan los estudios traductológicos no suelen ser revelados, y por lo consiguiente hasta ahora no han sido objeto de una reflexión sistemática y objetiva en nuestra disciplina. Los resultados del análisis ponen de relieve, por un lado, la importancia de la persona del traductor o del propietario de la entidad, incluidos frecuentemente en el nombre de la empresa, y por otro lado, un interesante mestizaje lingüístico e imaginativo, metafórico pues, que da forma a este único paisaje cognitivo, dibujado alrededor del concepto de la traducción.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Bibliografía Ehrensberger-Dow, Maureen (2014) “Challenges of translation process research at the workplace”, MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, número especial 1 Minding Translation / Con la traducción en la mente, Ricardo Muñoz Martín (Ed.), 355-383. Kuznik, Anna (2016) “La traduction comme travail: perspectives croisées en ergonomie, sociologie et traductologie”, ILCEA [En ligne] 27, número especial Approches ergonomiques des pratiques professionnelles et des formations des traducteurs, Élisabeth Lavault-Olléon (Ed.), 16 pages. Kuznik, Anna (2018, en prensa) “Cadre théorique sémiotique et brève étude exploratoire dans le secteur des services de traduction”, Des mots aux actes 7, número especial Sémantique(s), sémiotiques et traduction, Florence Lautel-Ribstein (Ed.). Kuznik, Anna (en evaluación) “Les conceptualisations contemporaines de l'activité de traduction élaborées par les responsables des entreprises de traduction françaises”. Kuznik, Anna; Hurtado Albir, Amparo y Espinal Berenguer, Anna (2010) “El uso de la encuesta de tipo social en Traductología. Características metodológicas”, MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, 2, número especial Applied Sociology in Translation Studies / Sociologia aplicada a la traducció, Oscar Diaz Fouces y Esther Monzó (Eds), 315-344. Pöchhacker, Franz (2011) “Conference Interpreting. Surveying the profession”, in: Rakefet Sela-Sheffy y Miriam Shlesinger (Eds) Identity and Status in the Translational Professions, Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins, 49-63. Pym, Anthony (2007) “On history in formal conceptualizations of translation”, Across languages and cultures, 8 (2), 153-166. Rojo, Ana (2013) Diseños y métodos de investigación en traducción, Madrid: Editorial Síntesis. Tymoczko, Maria (2005) “Trajectories of Research in Translation Studies”, Meta, 50(4), 1082-1097. Nota biográfica / Bionote Anna Kuznik is a graduate in French Studies from the Jagiellonian University of Cracow (Uniwersytet Jagielloński w Krakowie) in Poland, and holder of an MA in Linguistics and Latin American Literature from the Caro and Cuervo Institute of Bogota (Instituto Caro y Cuervo) in Colombia, she was awarded a European PhD in Translation and Intercultural Studies by the Autonomous University of Barcelona (Universitat Autònoma de Barcelona) in Spain. A member of the PACTE research group since 2005, she has worked in the Department of Romance Studies (Instytut Filologii Romańskiej) of the University of Wrocław (Uniwersytet Wrocławski) in Poland since 2011.

Ricardo Muñoz “The Task-Segment Framework: procesos de control y metacognición al traducir con seguimiento de teclado” Jueves 12:00- 12:30h. – Aula 10P Resumen / Abstract En los últimos 20 años, las aproximaciones cognitivas a la traducción la han definido como un proceso o una secuencia de procesos de solución de problemas (por ejemplo, Sirén & Hakkarainen 2002) que había que estudiar desde un marco de procesamiento de la información, primero con protocolos de pensamiento en voz alta, después con registro de teclado y, sobre todo, con seguimiento de movimientos oculares. En los últimos años, el grupo de investigación PETRA ha desarrollado una nueva aproximación. Tomando como objeto de estudio todo el proceso de traducción, y no solo los segmentos con problemas, busca aprehender indicios de procesos de control y atención al traducir, así como actividades metacognitivas de planificación, monitorización y evaluación, como fuentes de hipótesis explicativas del comportamiento. Para ello, reelabora y reinterpreta los datos de registro de teclado y ratón, y usa nuevos constructos que están permitiendo avanzar en la comprensión del proceso. Esta ponencia introduce los rudimentos de este nuevo paradigma observacional, detalla los modos de interpretar los datos, resume los problemas técnicos y avanza las posibles consecuencias de esta nueva línea. La aproximación de PETRA (que usa Inputlog) establece dos dinteles indicativos de pausas de distinta naturaleza. El dintel superior permite dividir el conjunto de actividades del proceso en segmentos de la tarea, en su mayoría dedicados exclusivamente a una de las subtareas observables con el registro de teclado: inactividad, producción, corrección y búsqueda de información. El dintel inferior permite distinguir entre las

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 pausas mecánicas y las cognitivamente relevantes. Partiendo de la eficiencia y la economía de esfuerzo como principios rectores del proceso, una serie de fenómenos menores (acceso al TO, desplazamiento del texto en pantalla, errores aislados de mecanografiado) permiten aventurar variaciones en la demanda cognitiva que se pueden contrastar con otros indicios, como la velocidad, para distinguir entre segmentos de tarea fluidos y no fluidos (por ejemplo, con correcciones o series de errores contiguos de mecanografiado). De ese modo se presumen picos de actividad y variaciones en la atención y control. Esta aproximación permite distinguir diferencias derivadas de la formación y de la experiencia acumulada, pero también distintos estilos cognitivos. Además, al manejar constructos con realidad psicológica, permite conectar las aproximaciones cognitivas con las neurocientíficas. La primera consecuencia de esta aproximación ha sido desmentir la existencia de un hipotético modelo de monitorización (Tirkkonen-Condit 2005, Carl & Dragsted 2012) que concibe el procesamiento como la sucesión y alternancia de dos estados, uno de solución de problemas y otro automático, que no entraña esfuerzo alguno.

Bibliografía Carl, Michael y Barbara Dragsted. 2012. "Inside the Monitor Model: Processes of Default and Challenged Translation Production". TC3, Translation: Computation, Corpora, Cognition, 2 (1): 127–145. Sirén, Seija y Kai Hakkarainen. 2002. “Expertise in Translation.” Across Languages and Cultures 3 (1): 71– 82. Tirkkonen-Condit, Sonja. 2005. “The Monitor Model revisited: Evidence from process research.” Meta 50 (2): 405–414. Nota biográfica / Bionote Ricardo Muñoz es actualmente Catedrático de Traducción en la ULPGC. Enmarcado en los Estudios Cognitivos de la Traducción y la Interpretación, sus investigaciones giran en torno al desarrollo y fundamentación empírica de un nuevo marco teórico basado en la cognición 4EA denominado Traductología Cognitiva. Actualmente trabaja en la atención, la planificacion y la monitorización al traducir, según se evidencia en la partición del texto para procesarlo y en las pausas. Coordinador del grupo de investigación PETRA y miembro de la red internacional “Translation • Research • Empiricism • Cognition” (TREC), Muñoz es editor de la nueva revista Translation, Cognition & Behavior (John Benjamins). Más información en ORCID profile y G Scholar; lista de publicaciones en Academia y ResearchGate y de ediciones y revisiones en Publons. Contacto: [email protected]

Celia Martín de León “Creatividad y solución de problemas al traducir” Jueves 12:30-13:00 h. – Aula 10P Resumen / Abstract Tradicionalmente, en psicología se ha estudiado la creatividad desde la perspectiva de la solución de problemas. Por ejemplo, Wertheimer (1945/1968) y Getzels y Csikszentmihalyi (1976) describieron la creatividad como solución de problemas mal definidos y Guilford (1956) asoció la creatividad con el pensamiento divergente, orientado a la producción de múltiples soluciones. Los estudios cognitivos han tendido a concebir la traducción como un proceso orientado a la solución de problemas y, por tanto, han abordado también la creatividad desde esta perspectiva (Rojo 2017). Por ejemplo, Bayer-Hohenwarter (2011) distinguió entre la reproducción rutinaria del texto de partida y los cambios creativos que indican flexibilidad en la solución de problemas, y centró su estudio en la traducción de unidades potencialmente problemáticas. Rojo y Messeguer (2018) también parten de textos con problemas potenciales. Además, el tiempo suele considerarse un indicador importante de solución de problemas, y Heiden (2005) encontró indicios de que un mayor tiempo de revisión podría ser un indicador de creatividad en los procesos de traducción. Una definición de creatividad consensuada en psicología caracteriza las aportaciones creativas por su originalidad relativa y su calidad en relación con un determinado propósito (Sternberg, Kaufman y Pretz 2002). En traducción, es posible que las aportaciones creativas sean en muchos casos el resultado de un proceso de búsqueda de soluciones, pero en otros podrían producirse de forma espontánea y fluida, sin pausas ni otros indicadores previos de duda o sobrecarga cognitiva. Este trabajo estudia la relación entre creatividad y solución de problemas analizando el comportamiento anterior a la producción de opciones de traducción potencialmente creativas. La recogida de datos se llevó a cabo durante los meses de septiembre y octubre de 2018. Los datos

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 corresponden a un proceso de traducción de 19 estudiantes en su quinto semestre del Grado en Traducción e Interpretación de la ULPGC. Los participantes tradujeron un texto sobre diferencias culturales del inglés al español. Los procesos se grabaron con Inputlog. La creatividad se valoró a partir del análisis de las opciones de todos los participantes para cada segmento textual (choice network analysis). Tras descartar las opciones repetidas, defectuosas o inadecuadas, se seleccionaron las que destacaban por su originalidad relativa, su calidad y su adecuación, de acuerdo con la definición de creatividad de Sternberg, Kaufman y Pretz (2002). Paralelamente, se analizó la actividad de teclado y ratón que había conducido a producir las opciones seleccionadas, con el fin de identificar indicadores de duda y sobrecarga, como pausas, errores tipográficos y revisiones. El paso final consistió en cruzar ambos análisis con el fin de investigar en qué medida las opciones que pueden considerarse creativas fueron resultado de un proceso de solución de problemas y qué otros factores pueden estar implicados en su producción.

Bibliografía Bayer-Hohenwarter, Gerrit. 2011. "Creative Shifts" as a Means of Measuring and Promoting Translational Creativity. Meta 56/3, 663-692. Getzels, Jakob W., y Mihaly Csikszentmilhaly. 1976. The creative vision: A longitudinal study of problem finding in art. Nueva York: Wiley. Guilford, Joy P. 1956. The Structure of Intellect. Psychological Bulletin 56, 267-293. Heiden, Tanja. 2005. Blick in die Black Box: Kreative Momente im Übersetzungsprozess: eine experimentelle Studie mit Translog. Meta 50/2, 448-472. Rojo, Ana. 2017. The Role of Creativity. En John W. Schwieter y Aline Ferreira (eds.). The Handbook of Translation and Cognition. Malden, MA: Wiley, 350-368. Rojo, Ana, y Purificación Meseguer. 2018. Creativity and Translation Quality: Opposing Enemies or Friendly Allies? Hermes – Journal of Language and Communication in Business 57, 79-96. Sternberg, Robert J., James C. Kaufman y Jean E. Pretz. 2002. The Creativity Conundrum: A Propulsion Model of Kinds of Creative Contributions. Nueva York: Psychology Press. Wertheimer, Max. 1945/1968. Productive Thinking. Londres: Tavistock. Nota biográfica / Bionote Celia Martín de León es Profesora Titular de traducción en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Desde el año 2002 pertenece al grupo de investigación PETRA y ha participado en el desarrollo de un nuevo marco teórico para el estudio de los procesos de traducción desde una perspectiva enactiva, corpórea, embebida, extendida y afectiva de la cognición, la Traductología Cognitiva. Su investigación se ha centrado en las metáforas conceptuales que estructuran la reflexión teórica sobre la traducción y las teorías implícitas de los estudiantes de traducción. En la actualidad investiga la incertidumbre, la imaginación y la creatividad en los procesos de traducción. Es miembro de la red internacional “Translation • Research • Empiricism • Cognition” (TREC). Contacto: [email protected]

José M. Cardona “Your attention, please!” Jueves 13:00-13:30 h. – Aula 10P Resumen / Abstract Mi proyecto adopta una perspectiva de cognición 4EA (embodied, embedded, extended, enactive y affective), y se centra en a) los mecanismos de atención y control que inciden en el cambio de tarea en el proceso de traducción y en b) la gestión de recursos cognitivos en operaciones metacognitivas como planificación, monitorización y evaluación. Este proyecto se sustenta en un modelo no binario del proceso de traducción en el que todos los elementos del texto son igualmente importantes y la economía cognitiva es el criterio principal. Mi objetivo es dilucidar si existe una relación entre experiencia y/o pericia y las diferencias en el número, longitud y otros rasgos de los segmentos de tarea. En resumen, mi intención es comprobar si aprender a traducir puede definirse como aprender a dirigir la atención y las actividades metacognitivas de forma eficiente en la tarea. Por lo tanto, las diferencias entre sujetos en la gestión, cambio y asignación de recursos cognitivos a subtareas de traducción son también una parte importante de mi proyecto. En este proyecto descarto la pausa arbitraria de 3 segundos como indicador de problema de traducción (Muñoz

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

& Martín, 2018). En su lugar, propongo dos dinteles que distinguen cuatro tipos de pausas: demoras, considerados como ruido en este proyecto, entre 1 y 199 ms; pausas cortas, entre 200ms y el dintel bajo o lower threshold (LT), que se asocia a motivos físicos y de mecanografiado sin relación con la tarea; pausas medias, entre los dos dinteles, asociadas a actividades metacognitivas que no exigen los recursos cognitivos dedicados al mecanografiado; y pausas largas, por encima del dintel superior o upper threshold (UT), que apuntan a un reajuste de los recursos cognitivos y a menudo a cambio de tarea y otros procesos cognitivos y metacognitivos que requieren de los recursos dedicados al mecanografiado y, por lo tanto, implican paradas temporales en el decurso de la actividad. Ambos dinteles son variables ya que se establecen según el sujeto y la sesión y se ajustan a 2 veces la pausa mediana dentro de palabra para el LT y 3 veces la pausa mediana entre palabras para el UT (Muñoz & Cardona, en prensa). Mi primera pregunta de la investigación es si las pausas largas dividen el proceso de traducción en segmentos dedicados a subtareas individuales, básicas y observables en el proceso de traducción como 1) añadir texto, 2) corregir texto, 3) buscar información o 4) actividad no registrada. Estas categorías se toman de un software de keylogging, cuyos datos se completarán más tarde con categorías conductuales de eye-tracking. Mi segunda pregunta de investigación se centra en los segmentos de tarea «vacíos», segmentos con actividad mínima de teclado o ratón que no añaden texto o modifican el texto escrito y que se relacionan con actividades de lectura, planificación y evaluación. Por último, pretendo demostrar que los break marks tras pausa larga, una categoría de indicadores que combinan el uso de la barra espaciadora y signos de puntuación 2 desarrollada en Muñoz & Cardona (en preparación), señalan a pausas UT precedentes dedicadas a evaluación. Además, cuando vienen seguidas de una segunda pausa larga, sostenemos que señalan que está dedicada a evaluación o a lectura.

Bibliografía Muñoz & Martín, 2018. "Fascinatin’ Rhythm – and Pauses in Translators’ Cognitive Processes." [in press] to appear in Hermes. Muñoz & Cardona, 2018. "Translating in Fits and Starts." [in press] to appear in Perspectives. Muñoz & Cardona, 2018. "Tracking Down Attention and Metacognition in the Translation Process." [in preparation] Nota biográfica / Bionote José Cardona es estudiante en el programa de doctorado «Traduzione, Interpretazione e Interculturalità» de la Università di Bologna. El proyecto de tesis en el que trabaja se centra en la atención y la metacognición y se fundamenta en los postulados de la Traductología Cognitiva, un nuevo marco teórico basado en la cognición 4EA y desarrollado por el grupo de investigación PETRA. Cardona es miembro asociado de la red internacional “Translation • Research • Empiricism • Cognition” (TREC). Contacto: [email protected]

Cognición y traducción – Jueves 24 – Sesión de la tarde Cognition and translation – Thursday 24 – Afternoon session

Rhéa Hlaihel “Role of cognition in decision-making of translators in the warzone” Jueves 16:00-16:30 h. – Aula 10P Resumen / Abstract This article proposition tackles the subject of particular decisions that a translator is faced with in the warzone, specifically moral dilemmas. Moral decisions are at times presented as part of cognition itself: as a compound of cognition, as fMRI were conducted to localize areas of the brain responsible for moral reasoning and moral-related decisions (Casebeer, 2003). This said, the consequences of these decisions could be related to cognition as well. The idea of this article is based on two very famous dilemmas in the scientific community: the dilemma of the trolley (Foot, 1967), and the dilemma of the crying baby (Greene & al., 2001). These concepts aim to show that under strenuous circumstances, it might be impossible for the translator to remain untouched by the events that surround him, and seeks to show that neutrality – this mythic utopic aspiration of translation studies – may fall short in the warzone, where moral ideals are tumbled by the real circumstances

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 reigning on the ground. Hence, the problematic issue that this article is raising is: if translators are faced with a moral decision where they are instructed to act immorally, how do they behave? New scientific evidence may point out to a brain capacity to say ‘no’ (Filevich & al., 2012), which could be applied to explain how translators in the warzone may react when faced with dire moral decisions. While it is based on theories, the article will rely on two types of encounters with interpreters: the first one, through accounts told by translation studies scholars (Guidère, 2008; Inghilleri, 2008); and, the second, through interviews the researcher has done in the framework of her thesis: through conversing with translators who have served – or are still serving – in the warzone, seeking to determine how their moral decisions were taken, on what they were based, if they felt any remorse afterwards – in the case of which they were asked how they dealt with their feelings. As a matter of fact, moral dilemmas constitute the study area of neuroethics – combining both neurosciences and philosophy to explain moral and ethical behavior, and discussing on the moral plan, the manipulation and bettering of the human brains (William Safire in Illes, 2006). This is article suggests an explanation of the moral behavior of the translator in the warzone through neuropsychology and neuroethics.

References BRASS, Marcel & HAGGARD, Patrick (2008). “The What, When, Whether Model of Intentional Action”. The Neuroscientist, Vol 14, Issue 4, pp. 319–325, First Published August 1, 2008. CHRISTENSEN, Julia F. & GOMILA, Antoni (2012). “Moral dilemmas in cognitive neuroscience of moral decision-making: A principled review”, in Neuroscience and Behavioral Reviews, 36, pp. 1249–1264. FILEVICH, Elisa, KÜHN, Simone, HAGGARD, Patrick (2012). “Intentional inhibition in human action: The power of ‘no’”, in Neuroscience and Behavioral Reviews, 36, pp.1107–1118. FOOT, Philippa (1967). “The Problem of Abortion and the Doctrine of the Double Effect”, Oxford Review, 5, pp. 5–15. GREENE, Joshua (2008). “Cognitive Load Selectively Interferes with Utilitarian Moral Judgment”. Cognition, June 2008, 107(3): 1144–1154. GREENE, JD., SOMMERVILLE, RB., NYSTROM, LE., DARLEY, JM. & COHEN, JD (2001). “An fMRI investigation of emotional engagement in moral judgment”. Science, Sept. 2001, 14 ;293(5537) :2105– 8. GUIDÈRE, Mathieu (2008). Irak in Translation ou De l’art de perdre une guerre sans connaître la langue de son adversaire. Éditions Jacob-Duvernet. HAIDT, Jonathan (2001). “The emotional dog and its rational tail: A social intuitionist approach to moral judgment”. Psychological Review, Vol 108(4), Oct 2001, 814–834. HAUSER, Marc, CUSHMAN, Fiery, YOUNG, Liane, KANG-XING, J. I. N. & MIKHAIL, John (2007). “A Dissociation Between Moral Judgments and Justifications”. Mind and Language 22(1), 1–21. INGHILLERI, Moira (2008). “The Ethical Task of the Translator in the Geo-Political Arena: From Iraq to Guantánamo Bay”, Translation Studies 1(2): 212–223. MOLL, Louis C., AMANTI, Cathy, NEFF, Deborah & GONZÁLEZ, Norma (2005). “Funds of knowledge for teaching: Using a qualitative approach to connect homes and classrooms”. In Funds of Knowledge: Theorizing Practices in Households, Communities, and Classrooms (pp. 71-88). SHADLEN, Michael N. & NEWSOME, William T. (1996). Motion perception: Seeing and deciding. Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA, 93:628–33. SAFIRE, William (2002). Cited in ILLES, Judy (2006): Neuroethics: Defining the Issues in Theory, Practice, and Policy Nota biográfica / Bionote Rhéa Hlaihel. Bookworm, avid reader and proliferous writer, topics related to the brain and how our neurons work particularly interest me. I started my journey into cognition with a thesis related to the insight neurosciences bring to the translation in the warzone and ethical questions thereon arising. I am widening my research to include the impact of videogames and technology on the development of the brain as well as performance and decision-making of translators and interpreters under strenuous stress and in grueling conditions. I hold two masters in Translation & – soon – a PhD in Translation Studies.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Christopher D. Mellinger “Interpreter cognition and note-taking: A process-oriented study of consecutive interpreting” Jueves 16:30-17:00 h. – Aula 10P Resumen / Abstract Note-taking and its relationship to the consecutive interpreting task have been the subject of a number of studies that aim to understand the ways in which notes are taken and their role in supporting interpreters. For instance, previous scholarship has investigated the language in which notes are taken (e.g., Andres 2002; Dam 2004; Szabó 2006), the differences between student and professional interpreters in their notetaking (e.g., Andres 2002), and the relationship between note-taking and the oral rendition of the source language utterance (Tang 2018). These studies, when coupled with research related to cognition and cognitive linguistics (e.g., Dam 2004; Albl-Mikasa 2008), provide insight into the notetaking behavior and the potential impact that specific linguistic and situational features have on the interpreter. In most cases, this research is product- oriented and examines the interpreter’s notes as the sole means by which data are gleaned concerning the interpreter’s cognition. In an effort to expand our understanding of notetaking behavior and its potential to reveal cognitive aspects of interpreting, the present study adopts a process-oriented perspective to record and analyze real-time note- taking behavior using digital pen technology that allows the researcher to triangulate source text utterances with written notes and oral renditions. The study aims to identify potential areas of cognitive activity related to and influenced by notetaking behavior by examining the notetaking process as it occurs during the interpreting task rather than inferring behavior after the interpreted rendition is complete. In doing so, previous product- oriented research can be revisited in light of a process-oriented perspective to examine the utility of real-time notetaking behavior in understanding this aspect of the interpreter’s task.

Nota biográfica / Bionote Christopher D. Mellinger holds a Ph.D. in Translation Studies from Kent State University and is Assistant Professor of Spanish Interpreting and Translation Studies at the University of North Carolina at Charlotte. He is the managing editor of the academic journal Translation and Interpreting Studies and is a board member of the American Translation and Interpreting Studies Association. He is coauthor of Quantitative Research Methods in Translation and Interpreting Studies (Routledge). He has co-edited special issues on community interpreting, translation, and technology (Translation and Interpreting Studies, 2018) and translation process research (Translation & Interpreting, 2015). His research interests are translation and interpreting process research, cognition, research methods, and TI technologies.

Didáctica de la traducción – Jueves 24 – Sesión de la mañana Didactics of translation – Thursday 24 – Morning session

Carmen Bestué “El “drama legal” como género de iniciación a la traducción jurídica” Jueves 10:00-10:30 h. – Aula 3M Resumen / Abstract La organización de actividades de aprendizaje en las que el aprendiz se sitúa en el centro de su proceso de formación es un desafío pedagógico importante. En la traducción jurídica, la adquisición de la competencia temática o cultural suele apoyarse en metodologías del Derecho comparado, en las que las tareas de documentación corren el riesgo de consumir una gran parte de la energía del alumnado. La inclusión de actividades formativas que se apoyan en el género audiovisual, uno de los preferidos de nuestros estudiantes, permite realizar una aproximación al lenguaje jurídico con un suplemento de motivación que se ve reflejado en una mejora clara de los resultados académicos. Sacar al estudiante del contexto del texto jurídico tradicional le permite concentrarse en la contextualización del ámbito temático, la documentación y la familiarización con los ordenamientos jurídicos pertenecientes a familias jurídicas diferentes. En especial, en las asignaturas de iniciación a la traducción especializada, el recurso al género audiovisual resulta una herramienta didáctica muy satisfactoria. Apoyándonos en experiencias extraídas del aula, a lo largo de los últimos cuatro años, presentaremos algunos de los resultados más destacables de las actividades formativas que hemos diseñado

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 para iniciar a los estudiantes en la traducción jurídica. Si bien el objetivo principal de esta actividad es la adquisición de la competencia temática o cultural esta no se presenta de forma aislada, sino que, siguiendo el modelo competencial desarrollado por Pacte (2001), se entrelaza con las subcompetencias instrumentales y de conocimientos de traducción con las que los estudiantes están más familiarizados y que les permiten compensar las carencias temáticas que todavía tienen. Nuestra propuesta didáctica parte de la metodología del Derecho comparado, pero se enmarca en una perspectiva integradora de la traductología y, en especial, seguimos los parámetros de ubicación macrotextual desarrollados por Prieto-Ramos (2009). Utilizamos películas y series de televisión en las que la lengua original es el inglés y los subtítulos son en castellano, de este modo, mediante un trabajo colaborativo, los aprendices desarrollan competencias de documentación, extracción terminológica y fraseológica, y potencian el espíritu crítico ante las propuestas de traducción encontradas. Los resultados de la actividad formativa muestran una familiarización del estudiante con la variedad de ordenamientos jurídicos, la relevancia de la contextualización, las variedades diatópicas y las ramas del Derecho. Por último, la reflexión sobre las diferentes técnicas de traducción identificadas en el subtitulado permite añadir nuevos tonos a la paleta de recursos traductológicos de los que el aprendiz podrá servirse cuando se enfrente a sus primeros encargos profesionales. Nota biográfica / Bionote Carmen Bestué es licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona, Diplomada en Derecho comparado por la Universidad de París II, Panthéon-Assas y Doctora en Teoría de la Traducción por la Universidad Autónoma de Barcelona. En el ámbito professional ha ejercido como abogada especializada en temas de derecho civil, mercantil y penal y como traductora autónoma de francés e inglés. También ha trabajado como intérprete de francés e inglés para los tribunales de justiciar y los cuerpos de seguridad. Desde 2003 es profesora en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona donde ha impartido docencia de grado, posgrado y máster. Es miembro del grupo de investigación MIRAS cuyo eje principal de investigación es la interpretación en los servicios públicos. Es además autora de una monografía y más de una veintena de capítulos de libros y artículos publicados en revistas de impacto.

Anabel Galán-Mañas y Christian Olalla-Soler “Evaluación de un programa para la formación del emprendimiento en el grado de Traducción e Interpretación” Jueves 12:00-12:30 h. – Aula 3M Resumen / Abstract El objetivo de la comunicación es presentar los primeros resultados de la evaluación de un programa para la formación en emprendimiento en el grado de Traducción e Interpretación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Este programa surge del encargo de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UAB, que ha creado una comisión para el diseño e implementación de tareas de formación para el emprendimiento. El programa va en la línea de lo que se establece en la Estrategia Europa 2020 y, en concreto, en el Plan de Acción para el Emprendimiento. La finalidad del programa es aportar al estudiante una serie de habilidades, conocimientos y actitudes para poderse adaptar a un mercado de la traducción y la interpretación en constante evolución. El programa se articula mediante tareas curriculares y extracurriculares a lo largo de todo el grado, y promueve las metodologías activas que garanticen el aprendizaje significativo. Además, se da especial relevancia a la adquisición de competencias transversales. Antes de implementar este programa se ha evaluado una propuesta inicial con diferentes agentes: estudiantado de cada uno de los cursos del grado de Traducción e Interpretación, profesorado y profesionales de la traducción y la interpretación. El proceso de evaluación se ha basado en una metodología cualitativa. Las dos estrategias de recogida de datos que se han utilizado han sido el grupo de discusión y el cuestionario. Se ha realizado un grupo de discusión con cada uno de los colectivos; en el caso de los estudiantes, se ha realizado un grupo con cada curso del grado. Se han recogido datos de su percepción sobre el emprendimiento, la importancia del emprendimiento para el ejercicio de la traducción y la interpretación, y la posibilidad de incluir

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 el emprendimiento en el grado. Una vez finalizado los grupos de discusión, los participantes debían cumplimentar un cuestionario. En este cuestionario debían evaluar la progresión propuesta para las tareas de aprendizaje, tanto curriculares como extracurriculares. Los resultados obtenidos sirven para alcanzar una propuesta consensuada que impulse las competencias relacionadas con el emprendimiento, no solo las competencias profesionales específicas propias del grado, sino también las competencias transversales que posibiliten que el graduado consiga un empleo, lo mantenga y sea capaz de moverse en el mercado de trabajo. Nota biográfica / Bionote Anabel Galán-Mañas es profesora de traducción general y especializada del Departament de Traducció i d’Interpretació de la Universitat Autònoma de Barcelona y doctora en Traducción y Estudios Interculturales por el mismo departamento. Es miembro del grupo PACTE. Sus intereses investigadores son la formación de traductores e intérpretes, la atención a estudiantes con necesidades educativas específicas y el diseño universal de aprendizaje, y los aspectos profesionales.

Christian Olalla-Soler es doctor en Traducción y Estudios Interculturales por la Universitat Autònoma de Barcelona, donde imparte traducción del alemán al español y al catalán. Sus líneas de investigación son: competencia traductora y su adquisición, competencia cultural del traductor y su adquisición, aspectos profesionales de la traducción, aplicación de la investigación empírica en los Estudios de Traducción e Interpretación y bibliometría en los Estudios de Traducción e Interpretación. Es traductor del alemán y del ruso al castellano al catalán. Es miembro de la junta directiva de la Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes de Cataluña, miembro de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación, miembro de la European Society for Translation Studies y miembro de la European Association of Methodology.

Oanh Tran Thi y Marisa Presas El desarrollo de la competencia estratégica: la percepción de las estudiantes” Jueves 12:30-13:00 h. – Aula 3M Resumen / Abstract La teoría de aprendizaje constructivista destaca las relaciones entre los individuos y las situaciones en las que éstos adquieren y perfeccionan sus habilidades y conocimientos (Schunk, 1997). Además, supone que los individuos son participantes activos y que deben construir el conocimiento. Esta corriente teórica, junto con el cognitivismo, forma el fundamento del enfoque de la formación por competencias que enfatiza la autonomía y la iniciativa del aprendiz (Lasnier, 2000), la construcción gradual de los conocimientos y la implicación de las dimensiones afectiva, cognitiva y metacognitiva (Legault, 2008). La dimensión metacognitiva implica procesos de planificación, control y autoevaluación de las acciones (Brown, 1987; Allal, 1993). La competencia estratégica de traducción, según el grupo PACTE (2011), consiste en conocimientos operativos para asegurar la eficacia del proceso traductor y resolver los problemas encontrados en su desarrollo. En este sentido, la considera como un componente esencial de la competencia traductora que afecta a todos los demás ya que controla el proceso traductor. Göpferich (2009), por su parte, la considera como una competencia metacognitiva que establece prioridades y define jerarquías entre las otras competencias. Así, la competencia estratégica de traducción consiste en la capacidad de movilizar y regular la aplicación de todas las competencias necesarias para resolver problemas de traducción con una progresiva eficacia y eficiencia mediante la aplicación de procesos metacognitivos. En concreto, esta competencia comprende capacidades de planificación, control y autoevaluación del proceso y del producto de la traducción. Un estudio sobre el desempeño profesional de traductores español-vietnamita egresados de la Universidad de Hanói puso de manifiesto una deficiencia importante de su competencia estratégica (Tran Thi, 2016). Por eso, hemos diseñado un proyecto de investigación-acción para mejorar el desarrollo de esta competencia. Nuestro proyecto pedagógico se basa en la teoría del aprendizaje constructivista y el enfoque de la formación de traductores por competencias. Para el estudio hemos definido unos indicadores que corresponden a tres procesos metacognitivos: planificación, control y autoevaluación. Con el fin de observar el desarrollo de la competencia estratégica hemos diseñado tareas didácticas e instrumentos de evaluación y autoevaluación de resultados de aprendizaje. Los materiales se han aplicado en un grupo de 10 estudiantes voluntarias durante 3 meses. En nuestra comunicación presentaremos los objetivos y el diseño del proyecto, así como los resultados de las evaluaciones inicial y final de la competencia estratégica de las informantes. Los datos se han recogido

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 mediante dos tareas de traducción razonada y dos cuestionarios retrospectivos.

Bibliografía Göpferich, S. (2009). Behind the Mind: Methods, Models and Results in Translation Process Research. Copenhagen: Samfundslitteratur. Lasnier, F. (2000). Réussir la formation par compétences. Montreal: Guérin. Legault, A. (2008). ¿Una enseñanza universitaria basada en competencias? ¿Por qué? ¿Cómo?, 1–16. Retrieved from http://redaberta.usc.es/aidu/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=158&Itemid=8 PACTE. (2011). Results of the validation of the PACTE translation competence model : translation problems and translation competence PACTE. In Methods and strategies of process research: integrative approaches in translation studies (pp. 317–342). Amsterdam: John Benjamins. Schunk, D. H. (1997). Teorías del aprendizaje. México: Prentice-Hall Hispanoamericana. Tran Thi, O. (2016). La formación de traductores e intérpretes vietnamita-español en la Universidad de Hanoi y su adecuación a los requirimientos del mercado laboral. Universidad Autónoma de Barcelona.

Nota biográfica / Bionote Oanh Tran Thi es profesora de español y de traducción español-vietnamita de la Universidad de Hanói, Vietnam. También es traductora e intérprete español-vietnamita y viceversa. Actualmente es estudiante del doctorado en Traducción y Estudios Interculturales de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Su campo de interés es la didáctica de la traducción.

Marisa Presas es profesora titular de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Imparte docencia de traducción alemán-español y metodología de la investigación. Es miembro del Grupo de Investigación PETRA (Especialización y Medio Ambiente en Traducción), miembro de la red TREC (Translation, Research, Empiricism, Cognition) y miembro del Grupo Tradumàtica. Ha publicado artículos en Target, The Interpreter and Translator Trainer y otras revistas, así como capítulos de libros en Peter Lang, Frank & Timme, Bloomsbury y Wiley. Su investigación se centra en la didáctica de la traducción y las tecnologías de la traducción.

Grupo PACTE “Resultados del proyecto NACT: un primer paso hacia un marco europeo de niveles de competencias en traducción” Jueves 13:00-13:30 h. – Aula 3M Resumen / Abstract El objetivo de la comunicación es presentar el proyecto de investigación “Nivelación de competencias en la adquisición de la competencia traductora (traducción escrita)” (NACT) (MINECO FFI2013-42522-P) que el grupo PACTE ha llevado a cabo. A diferencia de otras disciplinas, en traducción no existe una base común de descripción de niveles de competencias, como sucede en la enseñanza de lenguas (por ejemplo, el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, MCER). En este sentido, la finalidad del proyecto NACT es establecer niveles de desempeño en traducción, definiendo escalas de descriptores de nivel que proporcionen una base común en el sector educativo y profesional en el marco europeo, y sirvan para regular la progresión. Se ha elaborado un documento de descriptores de nivel: Nivelación de competencias en traducción. Propuesta 1 revisada [19/6/2017]. Dicho documento incluye una escala de tres niveles (con dos subniveles en cada nivel) y cinco categorías descriptivas. Los niveles propuestos son: - Nivel traducción C. Competencias propias de cada perfil profesional (traducción jurídica, económica- financiera, técnica, científica, literaria, audiovisual, accesibilidad, localización). - Nivel traducción B. Competencias básicas de traducción especializada. - Nivel traducción A. Competencias básicas de traducción. En el documento se han definido descriptores de nivel en torno a cinco categorías: competencia lingüística; competencia cultural, enciclopédica y temática; competencia instrumental; competencia provisión de servicios de traducción; y competencia resolución de problemas de traducción.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Además, el documento incluye una Escala global, que describe los rasgos esenciales de cada nivel. También incluye tres Anejos con ejemplos de géneros susceptibles de ser traducidos en cada nivel (Anejo 1), conocimientos culturales y enciclopédicos (Anejo 2), y herramientas tecnológicas y funcionalidades (Anejo 3). En el proyecto han participado 23 centros europeos de formación de traductores de 16 países. La propuesta ha sido evaluada mediante un cuestionario de evaluación por cien expertos del mundo académico y profesional de la traducción de 16 países: 65 docentes de traducción, representantes de 11 asociaciones profesionales de traductores y 23 traductores profesionales. El objetivo de la evaluación ha sido: valorar la idoneidad de los niveles y categorías propuestos y sus denominaciones; corregir los descriptores y emitir juicios sobre ellos; valorar la progresión que se propone; y apreciar la adecuación de los Anejos. En estos momentos, estamos analizando los resultados de la evaluación. En la comunicación se presentarán los objetivos del proyecto, la metodología utilizada y los principales resultados obtenidos.

Bibliografía Cnyrim, A.; Hagemann, S.; Neu, J. (2013). "Towards a Framework of Reference for Translation Competence". In D. Kiraly; S. Hansen-Schirra and K. Maksymski (eds.) New Prospects and Perspectives for Educating Language Mediators, Tübingen: Verlag, 9-34. Eyckmans, J.; Anckaert, P.; Segers, W. (2010). “Translation Assessment within a common European framework”. In R. Grotjahn, G. Sigott, D. Tsagari and I. Csepes (eds.), Collaboration in Language Testing and Assessment, Frankfurt: Peter Lang, 171 - 184. Hurtado Albir, A. (ed.) (2017). Researching Translation Competence by PACTE Group. Amsterdam: John Benjamins. Kelly, D. (2007). “Translator Competence Contextualized. Translator Training in the Framework of Higher Education Reform”. In D. Kenny and K. Ryou (eds.) Across Boundaries: International Perspectives on Translation Studies, Cambridge: Cambridge Scholars Publishing, 128-142. PACTE. (2018). “Competence levels in translation: working towards a European framework”. The Interpreter and Translator Trainer. PACTE. (en prensa). “Establecimiento de niveles de competencias en traducción. Primeros resultados del proyecto NACT.” Onomazein 43. Nota biográfica / Bionote Amparo Hurtado Albir (investigadora principal). Anabel Galán-Mañas, Anna Kuznik, Christian Olalla-Soler, Patricia Rodríguez-Inés, Lupe Romero (equipo investigador, p.o. alfabético) - Universitat Autònoma de Barcelona

El grupo PACTE se creó en 1997 con el objetivo de investigar la competencia traductora, su adquisición, nivelación y evaluación. Sus intereses investigadores fundamentales son: la investigación experimental sobre la competencia traductora y su adquisición en traducción escrita; la nivelación de competencias; el diseño curricular en la formación de traductores; y el uso de las TIC aplicadas a la investigación en traducción. PACTE ha realizado numerosas publicaciones sobre la competencia traductora y su adquisición y en 2017 ha publicado Researching Translation Competence by PACTE Group (A. Hurtado Albir, ed., John Benjamins). Ha tenido seis proyectos de investigación financiados y es grupo de investigación consolidado por la Generalitat de Catalunya desde la creación de esta distinción en 2002. El grupo recibió en 2010 el “Premi a l'excel·lència investigadora (PREI2010 UAB)” de la Universitat Autònoma de Barcelona (Área de Humanidades). Actualmente, está investigando sobre el establecimiento de niveles de competencia en traducción.

Didáctica de la traducción – Jueves 24 – Sesión de la tarde Didactics of translation – Thursday 24 – Afternoon session

Márta Lesznyák y Mária Bakti Intercultural competence of professional and trainee translators and interpreters Jueves 16:00-16:30 h. – Aula 3M Resumen / Abstract The success of translation and interpreting depends, among many other factors, on the intercultural competence of translators and interpreters. Intercultural competence is defined as “the exchange of cultural information between two groups of people with significantly different cultures” (Barnett and Lee 2003:260), and

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 intercultural communication competence or ICC competence is “the knowledge, motivation and skills to interact effectively and appropriately with members of different cultures” (Wiesman 2003:192). As translators and interpreters can also be considered as intercultural and interlinguistic mediators, it seems natural that several of the basic concepts of Intercultural Communication Studies also hold true to translators and interpreters. For example, communication across linguistic and cultural borders needs to recognize different cultural foundations of languages. Also, speakers engage in communication as members of speech communities, and bring their cultural identity to each exchange. In addition, cultural barriers are often more relevant than linguistic barriers in intercultural communication. (Schäffner 2003:90). Intercultural competence in one form or another is part of the accepted multicomponent translation competence models in Translation Studies. In the model of the EMT expert group, intercultural competence is part of translation competence (EMT expert group 2009); the PACTE model does not explicitly enumerate intercultural competence, in our view elements of bilingual sub-competence and extra – linguistic sub-competence can be seen as embodying intercultural competence. These include pragmatic, socio-linguistic knowledge belonging under bilingual sub-competence and general world knowledge, and bicultural and encyclopedic knowledge belonging under extra-linguistic sub-competence. In our investigation we surveyed 31 professional and 131 trainee translators and interpreters on the importance of intercultural competence in the training and professional work of translators and interpreters. The subjects filled out a questionnaire on the perceived importance of elements of the PACTE subcompetences in training and in the professional work of translators and interpreters. The subjects also filled out an intercultural competence test in Hungarian that was compiled by Kondé and his colleagues (Kondé et al. 2015) drawing on Neuliep’s (2002) questionnaire and The University of Barcelona’s “Test of intercultural openness”. We worked with the following research questions. 1. How do translators and interpreters see the role of intercultural competence in their everyday work? 2. How do translators and interpreters see the role of intercultural competence in their training? 3. How do translator and interpreter trainees see the role of intercultural competence in their training? 4. How can professional translators’ and interpreters’ intercultural competence be characterized? 5. Are there any significant differences between professionals and trainees? 6. Is intercultural competence (as measured by test scores) related to how professionals and students see the role of intercultural competence in everyday work? Our preliminary results suggest that both professionals and trainees attach reasonable but not too high importance to intercultural competence in everyday work, and they have the impression that fostering intercultural competence development is represented moderately in training. Both professionals and trainees can be characterized by relatively high levels of intercultural openness; significant differences could not be found between the two groups. In the final part of our presentation we will attempt to give possible explanations for our findings.

References Barnett, George A. – Lee, Meihua 2003. Issues in Intercultural Communication Research. In: Gudykunkst, William B. (ed.): Cross-Cultural and Intercultural Communication. Sage, Thousand Oaks, London. 259–273. EMT Expert Group 2009. Competences for Professional Translators, Experts in Multilingual and Multimedia Communication.http://ec.europa.eu/dgs/translation/programmes/emt/key_documents/emt_competences _translators_en.pdf (2014. 02.11.) Kondé, Z., Pátya J., Bakos Vitál M., and Polonyi T. 2015. Nyelv érzékeny önjellemzések kétnyelvűeknél? In: Kovács J. (ed.) Szociálpszichológiai tanulmányok a Szociál- és Munkapszichológiai Tanszék fennállásának 25. évfordulójára Debrecen: Debreceni Egyetemi Kiadó. 231-251 Neuliep, J. W. (2002). Assessing the reliability and validity of the Generalized Ethnocentrism Scale. Journal of Intercultural Communication Research, 31, 201-215.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

PACTE 2011. “Results of the Validation of the PACTE Translation Competence Model: Translation Problems and Translation Competence”. In: Alvstad, C., Hild, A. and Tiselius, E. (eds.) Methods and Strategies of Process Research: Integrative Approaches in Translation Studies, Amsterdam: John Benjamins. 317- 343. Schäffner, C. 2003. Translation and Intercultural Communication: Similarities and Differences. Studies in Communication Sciences. 3/2 79-107. Wiseman, Richard L. 2003. Intercultural Communication Competence. Gudykunkst, William B. (ed.): Cross- Cultural and Intercultural Communication. Sage, Thousand Oaks, London. 191–208. Nota biográfica / Bionote Márta Lesznyák graduated as a teacher of English and German languages from the University of Szeged, Hungary. She obtained her second MA degree in Education at the University of Sussex. She taught at the Department of Education, at the University of Szeged for more than 10 years, where she also gained experience in translating texts on education, psychology and social sciences. She received her PhD in Applied Linguistics/Translation Studies from the University of Pécs, Hungary, in 2009. Currently she works as an Associate Professor at the Institute of English and American Studies, at the University of Szeged, where she is involved both in teacher training and translator training. In translator training she teaches courses in general translation, legal translation and intercultural communication. Her research interests include the methodology of teaching translation, cognitive aspects of the translation process and the intercultural aspects of translation.

Mária Bakti is an Associate Professor at the Department of Modern Languages and Cultures at the Faculty of Education, University of Szeged, Szeged, Hungary. She earned her PhD in Interpreting Studies at the Eötvös Loránd University in Budapest, Hungary in 2011. Her research interests include the psycholinguistic aspects of simultaneous interpreting, explicitation in simultaneous interpreting, and the intercultural competence of translators and interpreters. She has been teaching consecutive and simultaneous interpreting classes at the University of Szeged since 2005.

Iván Martínez Blasco “La transición de la traducción general a la especializada: propuestas pedagógicas” Miércoles 16:30-17:00 h. – Aula 3M Resumen / Abstract Nuestra propuesta está dirigida al proceso de aprendizaje de los estudiantes que se han iniciado en el mundo de la traducción profesional y que todavía no han sido introducidos en las distintas ramas de la traducción especializada (concretamente, las traducciones científico-técnica, jurídica, económica, comercial y financiera). Para ello, proponemos una revisión de la asignatura Traducción General B-A II (francés-español) de segundo año del Grado de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante, la cual está concebida como la antesala de la traducción especializada que se irá trabajando, principalmente, durante los dos últimos años que componen la carrera. El enfoque que se ha estado defendiendo en esta asignatura es el cognitivo-constructivista del aprendizaje según el cual el propio estudiante, a través de la práctica, construye sus conocimientos y desarrolla sus habilidades mediante un descubrimiento guiado (Hurtado 2015). Esta asignatura forma parte de un bloque de tres asignaturas concebido de manera integrada, y tiene como principales objetivos que los estudiantes se familiaricen con los principios básicos del proceso traductor, trabajen eficientemente de forma autónoma y de forma cooperativa, asimilen el estilo de trabajo del traductor profesional y dominen las estrategias fundamentales en la traducción de textos de carácter más especializado que los trabajados en la asignatura Traducción General B-A I (francés-español) que le precede; todo ello, teniendo en cuenta su dimensión comunicativa, pragmática y semiótica. Como profesores responsables de la docencia de esta asignatura, y como profesionales de la traducción especializada, consideramos necesario emprender un estudio empírico que nos permita analizar las expectativas y actitudes del alumnado con relación al componente especializado de su formación, y así poder articular e implementar una respuesta adecuada a las necesidades de mejora que detectemos. Para ello, en este trabajo, realizamos un estudio empírico, con una población de alrededor de 300 alumnos de nivel de grado (información recogida de los alumnos procedentes de las promociones 2014-2015, 2015-2016, 2016-2017 y 2017-2018 de la carrera de Grado de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante cuya lengua B es el francés) que nos permita constatar si la planificación docente planteada a día de hoy se ajusta a las expectativas y necesidades del alumnado.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Una vez analizada la visión del alumnado, este trabajo tiene por objetivo presentar una propuesta de mejora en la planificación docente de la asignatura Traducción General B-A I (francés-español) en el plan de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante para incorporar las necesidades formativas del alumnado detectadas en el estudio empírico, además de contribuir al planteamiento adecuado en el diseño curricular del resto de asignaturas de corte especializado. La revisión crítica que proponemos se centra en cuatro elementos que entendemos como básicos en toda planificación docente: competencias y resultados de aprendizaje, contenidos, metodología y evaluación.

Bibliografía ALARCÓN, Esperanza. (2010). La traducción en contextos especializados. Propuestas didácticas. Granada: Editorial Atrio. BALLARD, Michel. (2007) “En busca de un modelo para una didáctica de la traducción”. En: J. A. Albaladejo, M. Tolosa & D. Gallego (eds.). La didáctica de la traducción en Europa e Hispanoamérica. Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante. DURIEUX, Christine. (1988) Fondement didactique de la traduction technique. Paris: Didier. HURTADO, Amparo. (1993) “Un Nuevo enfoque de la didáctica de la traducción. Metodología y diseño curricular». En: Les langues étrangères dans l’Europe de l’acte. Unique. Barcelona: ICE Universitat Autònoma de Barcelona. HURTADO, Amparo. (1994) “Un nuevo enfoque de la traducción en la didáctica de las lenguas”. En: Traducción, Interpretación, Lenguaje. Actas III Congreso Internacional Expolingua. Madrid: Fundación Actilibre. HURTADO, Amparo. (1995) “La didáctica de la traducción. Evolución y estado actual”. En Fernández Nistal, P./ Bravo Gozalo, J.M. (eds.). Perspectivas de la traducción inglés/español, Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Valladolid. HURTADO, Amparo. (1996) “La enseñanza de la traducción directa general. Objetivos de aprendizaje y metodología”. En: Hurtado Albir, A. (ed.). La enseñanza de la traducción. Castellón: Universitat Jaume I. HURTADO, Amparo. (1996a) La enseñanza de la Traducción. España: Universitat Jaume. HURTADO, Amparo. (2015) Aprender a traducir del francés al español: competencias y tareas para la iniciación a la traducción. Guía didáctica. Castellón de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I; Madrid: Edelsa. LETHUILLIER, Jacques. (2003) “L’enseignement des langues de spécialité comme préparation à la traduction spécialisée”. En: Meta : journal des traducteurs/Meta : Translator’s Journal, vol. 48, n°3, pp. 379- 392. MARQUANT, Hugo. (2005) “Formation à la traduction technique”. En: Meta : journal des traducteurs/Meta : Translator’s Journal, vol. 50, n°1, pp. 129-136. PASTRÉ, Pierre. (2008) “Apprentissage et activité”. En: Y. Lenoir & P. Pastré (eds.). Didactique professionnelle et didactiques disciplinaires en débat. Toulouse: Octares. Nota biográfica / Bionote Iván Martínez Blasco es profesor ayudante doctor en el departamento de Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante, donde imparte docencia en el ámbito de la traducción general y especializada (francés-español) en el grado de Traducción e interpretación y en el Máster Oficial de Traducción Institucional. En los últimos años, ha formado parte de varios Proyectos de I+D+I financiados relacionados con la fraseología y la traducción económica, siendo el más reciente la creación de una plataforma para la Docencia de la traducción y la conexión con el mundo profesional (GRE16-18) coordinado por la profesora Carla Botella Tejera. Combina la docencia con el ejercicio de la traducción jurada desde su nombramiento por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en el año 2005.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Estudios de género– Jueves 24 – Sesión de la mañana Gender and translation– Thursday 24 – Morning session

Fruela Fernández Iglesias “Uses of Translation in post-2011 Spanish Politics” Miércoles 10:00-10:30 h. – Aula 4M Resumen / Abstract Translation and interpreting played a central role in the wave of mobilisations, popular uprisings, and political transformations that swept the world after the start of the current economic crisis. This paper will focus on a variety of political uses of translation (understood in both a linguistic and a metaphorical sense) after the mass protests of 2011 in Spain, commonly known as the indignados or 15M. Following this approach, the paper will contextualise how translation has become part of a wider process of opposition against the so-called Cultura de la Transición ("Culture of Transition"), the cultural and social status quo established in Spain after the Francoist dictatorship. As part of this process, the paper will highlight the multiple ways in which translated texts, authors, and concepts have been promoted, disseminated, and appropriated by different political actors. By addressing how these processes of translation are mediated by political actors, this paper will show how translation has become a powerful, yet ambiguous tool for many political and activist movements across the spectrum of the Left. On the one hand, it contributes to the expansion of political debate through the addition of new references, paradigms, genealogies, and sources of counter-expertise; special attention will be paid to examples drawn from the field of Feminism. On the other hand, the "branding" (Bourdieu 2002) or appropriation of these texts increases political actors' social capital, while enabling them to favour certain readings of the political context. In this way, the paper will show how the political role of translation is not predetermined by the political content of texts, but rather constructed through multiple "partisan" engagements (Tymoczko 2000, 24) on behalf of a variety of users with different social, economic, and political agendas. Nota biográfica / Bionote Fruela Fernández es profesor titular de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) y profesor visitante en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado la monografía Espacios de dominación, espacios de resistencia (Peter Lang) y coeditado The Routledge Handbook of Translation and Politics. En la actualidad está escribiendo Translating the Commons, un estudio sobre los usos de la traducción en la política española actual, que se publicará en la editorial Routledge. Ha traducido obras de Peter Handke, Marie Luise Kaschnitz, Patrick Kavanagh o Hugo von Hofmannsthal, además de colaborar con plataformas activistas como ATTAC, Coalition Climat 21 y Collectif pour un audit citoyen de la dette publique. Asimismo, ha publicado los libros de poemas Folk (2013), Una paz europea (2016) y La familia socialista (2018).

Keren Manzano “Las perversiones de Gigi: Género, censura y traducción en la España de los 50” Jueves 12:00-12:30 h. – Aula 4M Resumen / Abstract Colette era una escritora conocida en la España de los años 50. Circulaban, desde principios del siglo XX, algunas de sus obras más populares en el mercado literario. Durante el primer franquismo (1939-1959), la editorial barcelonesa Plaza & Janés invertía esfuerzos en lograr la autorización de los censores del Ministerio de Información y Turismo (MIT) para publicar traducciones al castellano de las novelas de Colette. Gigi (1963), una de las obras tardías de la escritora fue objeto de abundantes reservas morales. El carácter irreverente y espontáneo de la protagonista no encajaba con los criterios de la moral puritana de la dictadura. El régimen se proponía restituir la patria y, para cumplir con dicho cometido era obligación de las mujeres españolas acatar los preceptos católicos y ultraconservadores de la feminidad basados en el auto-sacrificio, la obediencia y la castidad.1 Poca cabida tenían, en ese orden socio-político, los personajes femeninos de Colette por ser mujeres autosuficientes que obedecen a sus deseos, gozan de la sensualidad de sus cuerpos y disfrutan

1 MORCILLO (2000) True Catholic Womanhood: Gender Ideology in Franco's Spain, DeKalb, III, Northern Illinois University Press.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 de la seducción. Cuatro años antes de que Gigi viera la luz en los escaparates de las librerías barcelonesas, en 1963, la compañía de la actriz catalana, Núria Espert, representaba una adaptación teatral de la novela en los escenarios de la península. Para entonces, mientras los editores de Plaza & Janés persistían en sus esfuerzos por lograr la autorización del MIT, se estrenó en los cines españoles la versión hollywoodiense de la película Gigi (1959) de Vicente Minnelli, el mismo director que rodó Un americano en París en 1952. Gigi fue galardonada con nueve óscares, batiendo el récord de Lo que el viento se llevó en 1939. El cuerpo censor del MIT se vio obligado a autorizar la publicación de la obra. Esta comunicación se propone recorrer y comparar la recepción de la novela de Gigi y su versión teatral y cinematográfica en España, en el contexto de la primera etapa franquista. A través del estudio de los expedientes de censura,2 se ofrecerá una visión sobre la ideología moral de la dictadura de inmediata posguerra, su ideología política y sobre la valoración que los censores hacen de Gigi, en base a los principios religiosos y políticos del nacionalcatolicismo y a la condición femenina de la primera etapa de la dictadura. Nota biográfica / Bionote Keren Manzano es investigadora, periodista y analista de género. Actualmente, desarrolla su proyecto de tesis sobre la recepción de la obra literaria de Colette en Catalunya, dentro del marco investigador del Grupo de Estudios de Género: Traducción, Literatura, Historia y Comunicación (GETLIHC) de la Universidad de Vic.

Caterina Riba y Carme Sanmartí “La recepción de George Sand en España: traducciones y censura (1836-1975)” Jueves 12:30- 13:00 h. – Aula 4M Resumen / Abstract Las obras de George Sand (1804-1876), seudónimo de Amantine Aurore Lucile Dupin, fueron muy polémicas y levantaron recelos y suspicacias desde que empezaron a publicarse. Personaje controvertido, fue criticada por su comportamiento tanto público como privado. Sand encarnaba un modelo de mujer emancipada, intelectual, crítica con el sistema, con la familia tradicional y simpatizante del socialismo y el comunismo. La obra de George Sand se introdujo en España a partir de 1836 con la traducción de León Leoni y desde entonces hasta 1975 se tradujeron y publicaron una cincuentena de sus obras. En esta comunicación nos proponemos recorrer las traducciones de la obra de Sand al español entre 1836 y 1975. Nos centraremos en las dificultades que encontraron las editoriales que se interesaron por esta autora y analizaremos la censura administrativa y moral de la que fue objeto. El análisis se dividirá en tres periodos: (1836-1881), (1881-1938) y (1938-1975). El primero comprende desde el año de la primera publicación de Sand en España, en 1836, hasta que el Vaticano incluyó toda su obra, opera omnia, en el Índice de Libros Prohibidos en 1881. El segundo periodo abarca desde este año hasta la Guerra Civil y está marcado por la aparición de índices nacionales elaborados por eclesiásticos, que a diferencia del listado de libros vedados, eran una medida dirigista que en algunos casos aprobaba la lectura de los libros y en otros alertaba de los peligros de ciertas obras para determinados colectivos, especialmente las mujeres jóvenes. El tercer periodo comprende de 1938, con la instauración de la censura franquista, hasta 1975, año de la muerte del dictador. De 1938 a 1966, la publicación de las obras iba precedida por la prescriptiva censura administrativa, que decidía sobe la idoneidad del contenido y permitía (o no) su salida al mercado tal como se había presentado el texto o con recortes o modificaciones. A partir de 1966, con la aprobación de nueva Ley de Prensa e Imprenta (Ley Fraga) que remplazó la de 1938, desapareció la censura previa y se substituyó por la consulta voluntaria, una forma encubierta de autocensura de las editoriales, que, si no la practicaban se arriesgaban a que el libro publicado fuera retirado del mercado. Si bien la Constitución de 1978 supuso un gran paso para la libertad de expresión, la derogación definitiva de los artículos III, IV, V y VIII de la ley de Prensa, no llegó hasta 1984. Este estudio se propone contribuir a la historia de las mentalidades a través del análisis de la recepción de

2 AGA 21-11918, exp. 379-58; AGA 21-12546, exp. 4393-59; AGA 36-03727, exp. 19607: AGA 36-03687, exp. 18607; AGA 73-09206, exp. 0294/56, AGA 73/09237, exp. 0245/57; AGA 73/09238, exp. 0249/57.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

George Sand en España y de las dificultades que tuvieron las obras de esta autora ante los censores. La variedad de las estrategias ejercidas por el poder y su desarrollo a lo largo de un siglo y medio permiten constatar la evolución en paralelo entre ideología predominante y la valoración moral de las obras de la escritora francesa. Nota biográfica / Bionote Caterina Riba es doctora en Literatura y sus intereses de investigación se centran en los Estudios de Traducción, la Literatura Comparada y los Estudios de género. Sus publicaciones incluyen estudios sobre la poeta catalana Maria-Mercè Marçal y otras escritoras del siglo XX como Clarice Lispector y Audre Lorde. ORCID: 0000-0001-9099-3648 [email protected]

Carme Sanmartí es doctora en Historia Contemporánea y es especialista en Historia de las mujeres. Ha realizado estudios sobre correspondencia femenina, sobre la evolución de la estructura familiar y sobre la educación y los hábitos de lectura de las mujeres. ORCID: 0000-0003-4354-0157 [email protected]

Anna Dot Verdaguer “El pirateo de Nefertiti: el hacking como práctica de post-traducción” Jueves 13:00-13:30 h. – Aula 4M Resumen / Abstract En una de les salas más famosas del Neues Museum de Berlín se expone el busto de la reina egípcia Nefertiti, encontrada en El Cairo en 1912 por un grupo de arqueólogos alemanes. La pieza llegó a la capital germánica como consecuencia de uno de los muchos expolios que se llevaron a cabo a lo largo de los siglos XVIII i XIX y que proporcionaron el contenido de los museos occidentales de la Modernidad, como el Louvre de París, el Metropolitan de Nueva York, el British Museum de Londres o el mismo Neues Museum de Berlín. En la actualidad, el busto de Nefertiti se exhibe en el interior de una vitrina, dentro de una sala altamente vigilada, de aforo limitado y en la que está prohibido el uso de cámaras. En el mismo espacio hay solo otra escultura: un busto de James Simon, el empresario y coleccionista que había financiado las excavaciones en el yacimiento de Amarna y uno de los primeros que procuró que, una vez entrado el busto de Nefertiti a Alemania, no volviera a salir. Los ojos fríos de Simon miran desde el lado derecho el rostro de la reina Nefertiti. Las condiciones descritas responden a unas lógicas propias de las políticas colonialistas de gestión patrimonial. Con el objetivo de denunciar las narrativas que se construyeron y legitimaron desde la museografía occidental moderna, en marzo de 2016 los artistas Nora Al-Badri y Jan Nikolai Nelles realizaron el proyecto Nefertiti Hack, para el cual piratearon el busto de Nefertiti: lo escanearon y elaboraron un modelo digital 3D de dominio público que se encuentra fácilmente en Internet. Desde su publicación, miles de usuarios de todo el mundo se han descargado el modelo, se han apropiado de la pieza, la han transformado, la han impreso en otros materiales y formas y la han ubicado en otros contextos; la han traducido. Basándonos en las críticas postcoloniales y feministas (Pratt 1992; Godayol 2000; Vidal Claramonte 2012), así como los recientes estudios de la post-traducción (Arduini i Nergaard 2011; Gentzler 2017), consideramos que Al-Badri y Nelles han dado la posibilidad de convertir la imagen del busto de Nefertiti en un objeto híbrido, nómada, que escapa cualquier identidad estable. El potencial que ha adquirido de ser reproducida, reinterpretada, transformada, recontextualizada y resignificada se ha multiplicado exponencialmente. Así, en el presente estudio, analizamos la figura de los autores del proyecto como artistas post-traductores del busto de Nefertiti, que beben de la tradición apropiacionista inaugurada por Marcel Duchamp y su revolucionaria Fontaine (1917) y que se ha reconocido como un eje vertebrador de las prácticas creativas de las culturas digitales (Wright 2013). En su post-traducción, Al-Badri y Nelles no solo trasladan la pieza de un formato a otro y actúan como potenciadores de futuras diseminaciones de la pieza, sino que también efectúan una (re)escritura de las narrativas imperialistas emitidas a través de los grandes museos decimonónicos.

Bibliografía Allahyari, M., & Rourke, D. (2015). The 3D Additivist Manifesto. Recuperado de: http://additivism.org/manifesto Arduini, S., & Nergaard, S. (2011). "Translation: a new paradigm". translation (inaugural issue): 8-18. Bandia, P. (2008). Translation as Reparation. Manchester: St. Jerome Publishing.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Cronin, M. (2013). Translation in the Digital Age. London/New York: Routledge. Derrida, J. (1976). Of Grammatology. Baltimore/London: The John Hopkins University Press. Duch, L. (2002). La substància de l’efímer. Assaigs d’antropologia. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat. Ernst, W., & Parikka, J. (2013). Digital Memory and The Archive. (J. Parikka, Ed.). Minneapolis: University of Minessota Press. Gentzler, E. (2017). Translation and Rewriting in the Age of Post-Translation Studies. London/New York: Routledge. Godayol, P. (2000). Espais de frontera : gènere i traducció. Vic : EUMO. Mitchell, W. J. T. (2011). CLONING TERROR: The War of Images, 9 / 11 to Abu Ghraib. Chicago/London: The University of Chicago Press. Pratt, M. (1992). Imperial Eyes: Travel Writing and Transculturation. London: Routledge. Vidal Claramonte, A. (2012). La traducción y los espacios: viajes, mapas, fronteras. Granada: Editorial Comares. V.v.a.a. (2011). Media Archaeology. Approaches, Applications and Implications. (E. Huhtamo & J. Parikka, Ed.). Berkeley, Los Angeles, London: University of Rochester. Wildung, D. (2013). The Many Faces of Nefertiti. Osfildern: Hatje Cantz Verlag. Wright, S. (2013). Toward a lexicon of usership. Autoedición. Nota biográfica / Bionote Anna Dot es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (2013). Cuenta con un título de Máster en Comisariado de Arte Digital por la Escuela Superior de Diseño (2014) y un posgrado en Literatura Comparada y Literatura Electrónica por IL3, de la UB. En 2013 empezó a investigar las relaciones entre arte y traducción y en 2015 inició el proyectio de tesis "Arte y Traducción en la Era Digital", bajo la dirección de la dra. Pilar Godayol, en la Universidad de Vic - UCC. Además, es miembro del grupo de investigación en Estudios de Género: Traducción, Literatura, Historia y Comunicación (GETLIHC), de la misma universidad. Desde 2012 colabora esporádicamente como redactora para la revista de crítica de arte A*Desk.

Estudios de género– Jueves 24 – Sesión de la tarde Gender and translation– Thursday 24 – Afternoon session

María Laura Spoturno “Traducción y feminismo. La (re)traducción al español de Borderlands de Gloria Anzaldúa” Jueves 16:00- 16:30 h. – Aula 4M Resumen / Abstract Este trabajo ofrece un análisis comparado de las dos traducciones completas de Borderlands/ La Frontera. The New Mestiza, de Gloria Anzaldúa (1987), al español. En términos generales, el estudio busca establecer si las traducciones evocan interpretaciones opuestas o compatibles del texto fuente a la hora de reconfigurar la filosofía innovadora de Anzaldúa y su singular discurso. Asimismo, y con el propósito de ponderar los factores contextuales y socio-discursivos que intervienen en la gestión de estas traducciones, se indaga acerca de las re- inscripciones lingüísticas, institucionales y socioculturales y de los ejercicios de lectura y de (re) traducción que cada una de ellas suponen. Así, el examen de los procedimientos enunciativos que intervienen en la configuración del ethos autoral (Amossy 2009) busca dar cuenta de la presencia del Traductor, entendido aquí, siguiendo a Schiavi (1996), como la figura de naturaleza discursivo-textual que encauza el decir en el discurso traducido, y de su intervención en la gesta del sentido global de cada una las obras. Nota biográfica / Bionote María Laura Spoturno se desempeña como profesora adjunta de Traducción Literaria 1 y de Literatura de los Estados Unidos en la Universidad Nacional de La Plata y como investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, en Argentina. Desde 2017, dirige el proyecto “Escrituras de minorías, ethos y (auto) traducción” (H/825, 2017-2020). Entre sus intereses investigativos se cuentan el estudio de la subjetividad en las llamadas escrituras de minorías y las prácticas de (auto) (re) traducción; las relaciones entre traducción, género y feminismos; la configuración de la (auto) traducción en el exilio. Sus trabajos recienten incluyen la coordinación de la monografía Escrituras de minorías, heterogeneidad y traducción (FaHCE, UNLP, 2018) y la traducción colaborativa de la poesía de Seymour Mayne (Wind and Wood /Viento y madera… Malisia, 2018). En la acualidad, es editora invitada de un número especial de

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Mutatis Mutandis sobre Traductología feminista transnacional, en colaboración con Olga Castro, Emek Ergun y Luise von Flotow.

Alba Rodríguez Saavedra “La traducción y la paratraducción de la diosa ancestral europea en las tradiciones orales gallega e irlandesa” Jueves 16:30-17:00 h. – Aula 4M Resumen / Abstract Nuestra tesis doctoral, actualmente en curso, analiza las sucesivas transformaciones de la deidad femenina ancestral que la etnoarqueóloga Marija Gimbutas posicionaba en el lugar central del panteón de la Vieja Europa (Old Europe), una civilización que ella sitúa en el período Neolítico, anterior a la dominación indoeuropea, y cuyo territorio se extendía desde la mitad sur de Italia hasta los países balcánicos y la costa oeste del mar Negro. La figura elemental de la cosmología neolítica de los habitantes de la Vieja Europa era considerada, de acuerdo con la interpretación de las numerosas estatuillas y objetos rituales encontrados, como una diosa de vida y de transformación hacia el renacimiento y protectora de la armonía vital. La irrupción de la civilización indoeuropea en estos territorios provocó un cambio en la estructura social matrilineal hacia otra patriarcal con consecuencias en el sistema de creencias. La figura de la diosa esencial fue marginada a favor de un nuevo dominio de dioses vigorosos y viriles. Los sucesivos cambios religiosos incidieron en el desprecio hacia la divinidad femenina, hasta el punto de relegarla a la esfera de la pasividad. No obstante, y siguiendo la premisa de Vladimir Propp de que las religiones que desaparecen se acaban integrando en la cultura popular en forma de relatos, consideramos que este fue el proceso experimentado por la antigua deidad femenina, cuyo sustrato detectamos tanto en las leyendas gallegas de mouras como en las irlandesas de fairy women. Para esta investigación nos apoyamos en las interpretaciones de los vestigios arqueológicos encontrados en las excavaciones realizadas en numerosas zonas de la Vieja Europa, a modo de corpus textual del Neolítico, para compararlo con los correspondientes corpus gallego e irlandés y analizar las analogías y discrepancias en torno a la figura femenina central, apoyándonos en las contribuciones sobre mitología y etnografía de Claude Lévi-Strauss, Mircea Eliade, Gilbert Durand o Joseph Campbell. Las nuevas vías de investigación abiertas a raíz de la incorporación de la paratraducción a los estudios de traducción han sido determinantes para aproximarnos a una semiótica cultural prehistórica y analizar las distintas manipulaciones detectadas en los procesos traductivos y paratraductivos experimentados. A partir de la reconstrucción del significado de la figura divina ancestral gracias a la sistematización de los códigos aparecidos en los restos arqueológicos, analizamos las diferentes traducciones a las que fue sometida, como si de un texto se tratase. Al mismo tiempo, estudiamos las paratraducciones de sus atributos simbólicos, al entenderlos como elementos paratextuales. Nuestro objetivo reside, por lo tanto, en estudiar cómo la traducción y paratraducción han contribuido tanto a marginalizar a una diosa activa y poderosa de la Vieja Europa, como a conservar sus esencias en tradiciones populares bien alejadas de la cuna de aquella civilización floreciente, como son la gallega y la irlandesa, reflejando la interculturalidad característica, desde el Neolítico, en los pueblos asentados en las zonas mediterráneas.

Bibliografía CAMPBELL, Joseph (1991) The power of myth, Nueva York: Anchor Books. CAMPBELL, Joseph (2013) Goddesses. Mysteries of the Femenine Divine, Canadá: New World Library. DURAND, Gilbert (2013) De la mitocrítica al mitoanálisis: Figuras míticas y aspectos de la obra, Barcelona: Anthropos. ELIADE, Mircea (1983) Lo sagrado y lo profano, Madrid: Labor. GIMBUTAS, Marija (1989) The language of the Goddess. Unearthing the hidden symbols of Western Civilization, Nueva York: Thames and Hudson. GIMBUTAS, Marija (2007) Diosas y dioses de la Vieja Europa (7000-3500 a. C.), Madrid: Siruela.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

GLASSIE, Henri [ed.] (1985) The Penguin Book of Irish Folktales, Londres: Penguin. GONZÁLEZ REBOREDO, X. M. [ed.] (1995) Lendas galegas de tradición oral, Vigo: Galaxia. LÉVI-STRAUSS, Claude (1987) Mito y significado, Madrid: Alianza Editorial. NOIA CAMPOS, Camiño [ed.] (2010) Catálogo tipolóxico do conto galego de tradición oral, Vigo: Universidade de Vigo. O’SULLIVAN, Sean [ed.] (1966) Folktales of Ireland, Londres: Routledge and Kegan Paul. PROPP, Vladimir (1974) Morfología del cuento, Madrid: Fundamentos. YEATS, W. B. [ed.] (1992) Fairy and Folk Tales of Ireland, Gran Bretaña: Colin Smythe & Gerrards Cross. Nota biográfica / Bionote Alba Rodríguez Saavedra se licenció en Traducción e Interpretación en la Universitat Autònoma de Barcelona. Al finalizar, cursó un MA in Modern Spanish Studies en la Unversity of Kent, que compaginó con su trabajo como Language Assistant en la School of European Culture and Languages de la misma universidad durante dos años. En 2003 regresó a Galicia al ser contratada como traductora y editora técnica en una empresa privada e inició sus estudios en Filoloxía Galega en la Universidade de Santiago de Compostela. En la actualidad continúa con la misma actividad laboral y, tras concluir el Mestrado en Tradución para a Comunicación Internacional en la Universidade de Vigo, sigue vinculada a este centro en su segundo año de doctorado, bajo la dirección del profesor Alberto Álvarez Lugrís, analizando la traducción y la paratraducción en la conformación de ciertas figuras femeninas de las mitologías gallega e irlandesa, y como miembro del Grupo de Investigación T & P.

Lupe Romero “La perspectiva de género en los estudios de Traducción e Interpretación” Jueves 18:30-19:00 h. – Aula 4M Resumen / Abstract El objetivo de la comunicación es presentar un proyecto de innovación docente basado en la introducción de la perspectiva de género en el grado de Traducción e Interpretación (GTI) de la Universitat Autònoma de Barcelona, que se llevara a cabo en el bienio 2018-2020 En los últimos años, varias son las leyes que están promoviendo la inclusión de la perspectiva de género en la ciencia y en la docencia universitaria; dicha perspectiva implica tomar en consideración las diferencias y las desigualdades entre hombres y mujeres en la producción y la transmisión del conocimiento, apostando por la eliminación del androcentrismo y los sesgos de género de las diferentes disciplinas y por una docencia innovadora e inclusiva que incorpore los valores de la igualdad de género. Es en este ámbito donde se enmarca nuestro proyecto. El proyecto contempla la revisión de 8 asignaturas obligatorias (de lengua, traducción y teoría) y la creación de unidades didácticas donde el género sea el eje central alrededor del cual se articularán los objetivos, los contenidos, la metodología y la evaluación. Las unidades didácticas contarán con el asesoramiento de expertos del ámbito de los estudios de género y traducción, y se pilotarán en clase. Mediante cuestionarios, diarios de campo y otras evidencias, obtendremos el feedback sobre esta experiencia formativa tanto del alumnado como del profesorado de las asignaturas implicadas. Nuestra propuesta contempla un enfoque integrador y con óptica interseccional donde se visibilicen y se vean representadas otras variables de desigualdad relacionadas con el género (raza, clase social, discapacidad, identidad e orientación sexual, etc.). El proyecto contempla la creación de una guía con pautas y recomendaciones para introducir la perspectiva de género en la docencia en Traducción e Interpretación, además de formación específica para el profesorado. Los resultados del proyecto serán un primer paso para poder empezar a trabajar en: (1) introducción de la perspectiva de género en un porcentaje significativo del resto de las asignaturas del plan de estudios del GTI; (2) introducción de competencias específicas en género al plan de estudios: valorar la pertinencia y, en caso afirmativo, creación de competencias y resultados de aprendizajes. En esta comunicación se presentarán los objetivos del proyecto, la metodología utilizada y los resultados obtenidos hasta el momento, a partir de la descripción de una unidad didáctica de una de las asignaturas implicadas.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Bibliografía GENDER-NET. IGAR-Tool. (2017). Models of the Integration of the Gender Analysis into University Curricula (IGAUC). http://igar-tool.gender-net.eu/en/tools/tools-for-igauc/models-on-the-integration- of-the-gender-analysis-into-university-curricula Model database on “Gender in bachelor and master courses –integrate women’s and gender studies into the currículum”. Women’s and Gender Research Network NRW (North Rhine- Westfalia). http://www.netzwerk-fgf.nrw.de/en/koordinations-forschungsstelle/projekte/gender-curricula/ Izquierdo, M.J. (2013). “La construcción social del género” en Díaz, C. y Dema, S. Sociología y género. Madrid: Editorial Technos. https://www.academia.edu/12128875/La_construcci%C3%B3n_social_del_g%C3%A9nero López Villar, C. (2015) Universidad da Coruña. Recursos para introduir a perspectiva de xénero na docencia universitaria. https://www.udc.es/export/sites/udc/oficinaigualdade/_galeria_down/documentos/bibliografxa.pdf Woman and Translation: Geographies, Voices and Identities José Santaemilia & Luise Von Flotow (eds.) MonTI 3 (2011) http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/21601 Nota biográfica / Bionote Lupe Romero es doctora en Teoría de la Traducción por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y profesora del Departamento de Traducción e Interpretación y Estudios de Asia Oriental de la misma universidad. Sus intereses investigadores se centran en la didáctica de la lengua italiana y de la traducción IT-ESP; la adquisición de la competencia traductora; la traducción audiovisual y su aplicación en el aula de LE. Es miembro del grupo PACTE. Ha liderado varios proyectos europeos (en calidad de partner UAB) para la elaboración de materiales y recursos audiovisuales para la enseñanza de lenguas extranjeras, y actualmente dirige un proyecto de introducción de la perspectiva de género en los estudios de Traducción e Interpretación.

Interpretación – Jueves 24 – Sesión de la mañana Interpreting – Thursday 24 – Morning session

Irene Carratalá Puertas “Interpretación a distancia: una aproximación a las empresas del sector en países anglófonos” Jueves 9:30-10:00 h. – Aula 5P Resumen / Abstract La tecnología acompaña y modifica numerosas actividades que se desarrollan tanto en el ámbito personal como profesional de las sociedades modernas. La traducción y la interpretación no son ajenas a este fenómeno y, en concreto, la interpretación se encuentra en un punto de inflexión respecto a cómo la conocíamos hasta ahora. En numerosos sectores, como la sanidad o la administración de Justicia, la interpretación a distancia se está desarrollando a grandes pasos. Esto es así sobre todo en países como Australia, Reino Unido y Estados Unidos, de los que se pueden extraer innovadores ejemplos de creación de herramientas para la interpretación, programas informáticos específicos, formación para intérpretes y organización de la prestación de estos servicios. En nuestro país, la necesidad de dar respuesta a las situaciones derivadas del contacto y convivencia entre personas que hablan diferentes idiomas hace tiempo que es una realidad. Más recientemente, las crisis migratorias que se están produciendo en el Mediterráneo no hacen más que avivar esa necesidad al poner de manifiesto la esfera humanitaria de estas dificultades de comunicación. A través del análisis de las principales empresas del sector de los servicios de interpretación a distancia en los países de habla inglesa, LanguageLine, Cyracom, Oncall o TIS National, por ejemplo, veremos qué se está haciendo en esos entornos pioneros, cómo han solucionado los inconvenientes que presenta esta modalidad y cómo se podría, en su caso, adaptar a nuestra realidad. Nota biográfica / Bionote Irene Carratalá Puertas es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Alicante (2003) y máster en Traducción Especializada por la Universidad de Córdoba (2015), con un Trabajo de Fin de Máster dedicado a

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 la interpretación telefónica. Después de trabajar por cuenta ajena en el sector de la exportación y en instituciones europeas, ejerce la profesión de traductora e intérprete autónoma desde 2006, especializada en traducción jurídica y jurada e interpretación en todas sus modalidades para las combinaciones francés, italiano, español. Desde 2010 compagina esta actividad con la docencia universitaria, primero en la Universidad de Murcia, donde impartió clases de interpretación simultánea, consecutiva y para la empresa y los servicios públicos, y desde 2014 en la Universidad de Alicante.

Ramón Méndez González “Necesidades comunicativas en nuevos entornos de trabajo: la interpretación en el ámbito de los videojuegos” Jueves 10:00- 10:30 h. – Aula 5P Resumen / Abstract El mercado de los videojuegos ha seguido un proceso de crecimiento paulatino pero constante a lo largo de los años. Tal es así que este sector ha generado necesidades de interpretación en numerosos eventos, conferencias, entrevistas y demás situaciones comunicativas que se desarrollan cada día en él, con una audiencia que, en ocasiones, puede llegar a los 8 millones de personas, como fue en el caso del evento de presentación de PlayStation 4 en 2013, un evento que se retransmitió por streaming con interpretación simultánea a los idiomas más importantes. Como afirma Seleskovitch (1998: 6), es imposible entender un mensaje si se carece de conocimientos en el tema que se está tratando y, precisamente, el ámbito de los videojuegos es tan denso y profundo que los intérpretes han de estar muy preparados para comprender de lo que se está hablando. Calvo Ferrer (2012) demostró que había una gran cantidad de terminología especializada ya solo en el campo de los dispositivos móviles y que los localizadores debían estar familiarizados con ellos para poder realizar un buen trabajo. Pero el sector de los videojuegos es tan amplio que abarca terminología de dispositivos móviles, ordenadores, consolas de sobremesa y consolas portátiles (Méndez González 2015: 196). Es preciso conocer, en primera instancia, todas las plataformas con las que se va a trabajar y sus características, así como los distintos productos de ocio electrónico que se puedan presentar, ya que en una interpretación no basta con conocer el idioma de los oradores, sino que también hay que conocer el tema que se está tratando (Seleskovitch 1998: 5). Tal es así, que desde la propia industria de los videojuegos se destaca la necesidad de una formación específica para los intérpretes dentro de lo que podría considerarse una nueva modalidad de interpretación. La interpretación el ámbito de los videojuegos bebe de varias de las modalidades tradicionales de interpretación y acaba teniendo un poco de todas ellas, pero sin llegar a enmarcarse exclusivamente en una de ellas. La IAVJ está intrínsecamente relacionada con un ámbito creativo, exigente y extremadamente amplio que podría requerir de una formación específica de profesionales capaces de afrontar todas las complejidades inherentes al mismo (Méndez González 2015). Tal y como destacan Collados y Fernández (2001: 52), las modalidades establecidas de interpretación «son marcos que se han ido conformando a lo largo del tiempo como respuesta a las distintas necesidades comunicativas, lo que permite pensar en nuevas modalidades en el futuro». En ese aspecto, del ámbito moderno de la localización de videojuegos empezamos a ver, poco a poco, diversas publicaciones destacadas (Méndez González 2013, 2014a, 2014b, 2015, 2017; Bernal Merino 2006, 2015; Fernández Costales 2012; Yuste Frías 2015), de la interpretación en el ámbito de los videojuegos tan solo se están empezando a vislumbrar las primeras ideas (Casanova 2014; Méndez González 2015). En este estudio se pretende ahondar en los entornos de trabajo y las complejidades inherentes a la propia práctica de la IAVJ en cada uno de dichos entornos. Nota biográfica / Bionote Ramón Méndez es doctor universitario en Traducción & Paratraducción de videojuegos, industria en la que trabaja desde 2003. Colabora en diferentes medios de prensa especializada (MeriStation, GamesTribune, Manual, Edge, NGamer o Radio Marca, entre otros). Traduce para Partners Ibérica y ha sido intérprete de Nintendo Ibérica. Ha participado en la localización de más de 650 videojuegos hasta la fecha, muchos de ellos elogiados por crítica y público. En total, acumula más de 20 premios y nominaciones. También es profesor de traducción y de desarrollo de videojuegos en Universidade de Vigo, Universidad de Alicante, Universidad Intercontinental de México, ISTRAD o Trágora Formación. Asimismo, tiene diversos artículos académicos publicados y es autor del libro Localización de videojuegos: fundamentos traductológicos innovadores para nuevas prácticas profesionales (Servizo de Publicacións Universidade de Vigo) y coautor de Videojuegos y [para]traducción: aproximación a la práctica localizadora (Comares) y La odisea de Shenmue (Héroes de Papel).

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Saliha Benaissa “Invertir la clase en interpretación consecutiva: Pertinencia y viabilidad” Jueves 12:00- 12:30 h. – Aula 5P Resumen / Abstract La clase invertida o flipped classroom está extendiéndose estos últimos años dejando atrás la clase tradicional que ya no se considera adaptada a la nueva generación de estudiantes que presentan síntomas de ciberdependencia en esta era de hiperconectividad. Cada vez más profesores están de acuerdo en que el proceso de enseñanza-aprendizaje en la clase invertida se adecua más a los estudiantes de esta era informática que han dejado de usar los recursos tradicionales y prefieren por ejemplo buscar un libro en internet en vez de acudir a la biblioteca. De hecho, el uso de la tecnología se convierte en algo inevitable para garantizar un ambiente didáctico apasionante y atractivo y para motivar a los estudiantes en su aprendizaje. La motivación del estudiante en su aprendizaje es uno de varios puntos que trataremos en la parte de la pertinencia de la clase invertida en la interpretación consecutiva. También cabe destacar en esta parte las ventajas de invertir la clase sin olvidar los inconvenientes, para facilitar la toma de decisión a los profesores que tienen previsto invertir esta clase. Después de la pertinencia, nos centraremos en la viabilidad tratando sumariamente las actividades por realizar al invertir la clase en la interpretación consecutiva; dichas actividades se agrupan en tres vertientes: los principios de toma de notas, el vocabulario y la práctica de la interpretación consecutiva destacando las actividades por realizar dentro y fuera del aula yque varían a lo largo del curso y según las competencias que el estudiante debe adquirir.

Bibliografía Aguilera Pleguezuelo, J. (1985). Sobre interpretación simultánea y toma de notas para la traducción consecutiva, árabe-español, español-árabe, Departamento Interfacultativo de idiomas modernos (U.A.M.): Madrid. Boigues Planes, F. J., V. D. Estruch Fuster y A. Vidal Meló. (2017). “Una experiencia de clase inversa en matemáticas a través de plataformas informáticas docentes” in Roig-Vila, R. (Coord.), A. Lledó Carreres, J. Blasco Mira & J. M. Antolí Martínez (Eds.) (2017): REDES-INNOVAESTIC 2017. Libro de actas, Universidad de Alicante, 128-129. Del Pino Romero, J. (1999). Guía práctica del estudiante de interpretación, Playor: Madrid Hurtado Albir, Amparo (Dir.). (1999). Enseñar a traducir. Metodología en la formación de traductores e intérpretes. Teoría y fichas prácticas. Madrid: Edelsa. Iliescu Gheorghiu, C. (2001). Introducción a la interpretación – La modalidad consecutiva, Publicaciones de la Universidad de Alicante: Alicante. Navamuel, F. EDpuzzle. Créer des leçons avec des vidéos https://outilstice.com/2014/08/edpuzzle-creer-des-lecons-avec-des-videos/ Pueo, B., J. M. Jimenez-Olmedo, A. Penichet-Tomas y J. A. Carbonell- Martinez. (2017). “Aplicación de la herramienta EdPuzzle como experiencia transversal de clase invertida en distintas etapas educativas” in Roig-Vila, R. (Coord.), A. Lledó Carreres, J. Blasco Mira & J. M. Antolí Martínez (Eds.) (2017): REDES-INNOVAESTIC 2017. Libro de actas, Universidad de Alicante, 208-209. Ros Gálvez, A. y Rosa Garcia, A. “Uso del vídeo docente para la clase invertida: evaluación, ventajas e inconvenientes” in Peña Acuña, B. (Cor.) (2015), Vectores de la pedagogía docente actual, Asociación Cultural y Científica Iberoamericana, 423-443 Servicio web para la e-Evaluación integrable en Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS) http://evalcomix.uca.es/ Utiliser le site Kahoot pour créer des quiz interactifs http://www.espe-lnf.fr/IMG/pdf/kahoot.pdf

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Nota biográfica / Bionote Saliha Benaissa. Catedrática en el instituto de Traducción, - Universidad de Argel 2. Doctora en traducción árabe-español – Universidad de Argel. Intérprete traductora de 1994 a 2003 en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Argel. Intérprete traductora jurada de 2005 a 2016. Participación en varios congresos de los más recientes “El futuro de la traducción y la traducción del futuro” - Universidad Complutense, “CELEM” - Casablanca, “The Role of Translation ant Interpreting in Spreading Hallyu” - Seúl (Corea del Sur). Publicación de varios artículos sobre traducción, interpretación y didáctica de ambos. Publicación de varias traducciones: traducción al árabe de "Diván del Tamarit" de García Lorca, traducción al árabe y al francés de la “Guía Argelina de actuación en sucesos de víctimas múltiples y grandes catástrofes”…

Laura Miñano Mañero “Los actos de interpretación en el universo concentracionario” Jueves 12:30-13:00 h. – Aula 5P Resumen / Abstract Los campos de concentración del tercer Reich (Konzentrationslager o, más frecuentemente, KZ o Lager) constituyen un escenario de contacto de lenguas de gran valor sociolingüístico. Tras el estallido de la guerra y la ocupación de territorios europeos, deportados de hasta cuarenta nacionalidades se abarrotan en cada Lager, espacios que se convierten en un Babel donde solamente algunos reclusos conocen la lengua de poder. Parece posible determinar dos vías de comunicación existentes en los campos alemanes: una horizontal y multidireccional, referida a la comunicación entre los reclusos de distinta procedencia; y una vertical bidireccional, entre la lengua del opresor y la de los oprimidos. Estas dos tendencias, alrededor de las cuales gira la comunicación en el sistema concentracionario, ofrecen innumerables posibilidades de investigación sociolingüística. Por una parte, cabe preguntarse cuáles son los fenómenos lingüísticos que aparecen en estas sociedades tan particulares: proliferación de neologismos y giros semánticos, desarrollo de nuevas acepciones, conversaciones híbridas producidas por el contacto lingüístico. En efecto, en cada campo se desarrolla una lingua franca que permite la comunicación horizontal entre los reclusos y vehicula la naturaleza extrema de la sociedad concentracionaria. Más bien, se trata de un protolenguaje que, enraizado en la lengua alemana, incorpora elementos léxicos de las lenguas más empleadas en el campo; por lo tanto, es evidente que las características de esta Lagerszpracha dependerán siempre de la composición social y de los idiomas dominantes de cada KZ. En este sentido, es imprescindible analizar la lengua considerando su dimensión social y pragmática, por la cual implica siempre formas concretas de actuación, de establecimiento de relaciones interpersonales y consecución de unos objetivos determinados. Así, en la vía de comunicación vertical del Lager, es imprescindible analizar el arma de doble filo que constituye para la SS la lengua alemana: mantener a los presos en un caos lingüístico es determinante para la aplicación del poder absoluto, pero también es necesario que comprendan hasta cierto punto las órdenes que se les imponen. No cabe duda: el alemán empleado por la SS —y asimilado por los deportados— es violento, repetitivo, fragmentario, primitivo y degenerado. Entre las dos vías de comunicación surge un enlace necesario que permite la mediación entre opresores y oprimidos: el intérprete concentracionario. La investigación pionera del proyecto dirigido por Michaela Wolf en 2016 en la universidad de Graz es la primera que se ha interesado por el análisis de esta figura. Tomándola como punto de partida, y considerando las implicaciones de un contexto sociolingüístico como el que acabamos de describir, indagaremos sobre algunas cuestiones centrales en el estudio del Dolmetscher im Lager: su perfil heterogéneo, el proceso de selección para alcanzar la posición, sus funciones concretas, las consecuencias directas e indirectas de sus actos, los modos y skopos de interpretación. En una situación en que la vida del mediador está en juego constantemente, parece de vital interés detenerse en los aspectos deontológicos: es relevante analizar si el intérprete contribuye a mantener el orden establecido en el campo, aproximándose así a sus verdugos; o si decide manifestar solidaridad hacia sus compañeros deportados e incluso rebelarse de alguna manera contra las estructuras de poder. Un estudio de estas características puede arrojar luz sobre la ética del intérprete y su proceder en situaciones de extrema opresión.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Nota biográfica / Bionote Laura Miñano Mañero es graduada en Traducción y Mediación Interlingüística (Inglés-Alemán) por la Universitat de València, donde también ha realizado un Máster en Traducción Creativa y Humanística. Actualmente disfruta de una beca FPU, y se ha incorporado al departamento de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació de la misma universidad para realizar su proyecto doctoral, titulado: Las lenguas en los campos de concentración: contacto, acción y vivencia.

Elena Gandía García “Estudio sobre el impacto del Aprendizaje-Servicio (Service-Learning) en la comunidad y los estudiantes: Interpretación médica en un centro pediátrico de Las Vegas” Jueves 13:00-13:30 h. – Aula 5P Resumen / Abstract La interpretación médica es un campo en expansión en Estados Unidos debido a un incremento en el número de inmigrantes que han cruzado la frontera en el último año. El centro pediátrico Lied Pediatric Clinic, situado en la ciudad de Las Vegas, Nevada, es uno de los centros que ha experimentado la rápida necesidad de contar con servicios de interpretación ya que la mayoría de sus pacientes (70%) son inmigrantes. Este centro no cuenta con la suficiente financiación para contratar a intérpretes profesionales y, como resultado de ello, es, en su mayoría, su personal bilingüe quien realiza las tareas de interpretación. Sin embargo, el centro se ha visto desbordado ante la incipiente necesidad diaria de intérpretes y, por tal motivo, decidió contratar a una agencia que proporciona servicios de interpretación remota y, al mismo tiempo, iniciar un proyecto pionero con el Departamento de Lenguas y Culturas del Mundo, de la Universidad de Nevada, Las Vegas. Para dicho proyecto, se tuvieron en mente los siguientes objetivos: 1) promocionar la cooperación entre la universidad y la comunidad; 2) ofrecer formación específica a los estudiantes de interpretación y 3) demostrar la importancia de la aplicación del Aprendizaje-Servicio para la comunidad y los estudiantes. Asimismo, el propósito del estudio era determinar si el Aprendizaje-Servicio tiene un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes y si el Aprendizaje-Servicio colabora, de alguna manera, en la capacidad de resolución de problemas de la comunidad de Las Vegas. En este contexto y, en primer lugar, se enseñaron las técnicas básicas de interpretación bilateral y traducción a vista a diecisiete estudiantes que, además, trabajaron en un glosario de terminología pediátrica. En segundo lugar, cada estudiante realizó 10 horas de voluntariado en el centro pediátrico y, en tercer lugar, todos los estudiantes que realizaron las prácticas respondieron a una encuesta sobre su experiencia de aprendizaje. En último lugar, se realizaron entrevistas personales a los médicos del centro para recabar datos sobre su experiencia de trabajo con los estudiantes. Los resultados de la encuesta muestran que el enfoque del Aprendizaje-Servicio tiene un impacto positivo en la enseñanza del estudiantado. Por su parte, los médicos señalaron que, a pesar de algunos inconvenientes, existen beneficios mutuos en la aplicación de este enfoque. Las primeras conclusiones que se han extraído demuestran que el Aprendizaje-Servicio: 1) es beneficioso tanto para el aprendizaje de los estudiantes como para el centro pediátrico; 2) enfrenta algunos retos; y 3) mejora la cooperación entre la comunidad y la universidad. Sin embargo, debe realizarse más investigación para evaluar las futuras necesidades y para poder enfrentar los problemas que afectan a ambas partes. En el próximo año, más estudiantes y médicos participarán en el proyecto, aportando nuevos datos al estudio.

Bibliografía Corsellis, Ann (2005) “Training Interpreters to Work in the Public Services” Martha Tennent (ed.) Training for the New Millennium. Amsterdam/Philadelphia: Benjamins, 153-173. García Sánchez, Mª Rosa y Claudia Green (2008) “El Service-Learning o Aprendizaje-Servicio como método de enseñanza: Experiencia de la Pace University (Nueva York) en la creación de Green Maps o Mapas verdes en el marco del desarrollo sostenible del turismo”. Revista de Enseñanza Universitaria. N.º 32; 13-28. Inghilleri, Moira (2003) “Habitus, field and discourse: Interpreting as a socially situated activity”. Target, 15. --- (2005) “Mediating Zones of Uncertainty”. The Translator, 11:1, 69-85 Mitchell, Tania (2008) “Traditional vs. Critical Service Learning: Engaging the Literature to Differentiate Two

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Models”. Michigan Journal of Community Service Learning. 50-65. Smith Budhai, Stephanie (2013) “Two Sides to Every Story: Exploring Community Partners’ Perspective of their Service Learning Experiences”. Journal for Civic Commitment, N.º 20. En: https://www.mesacc.edu/community-civic-engagement/journals/two-sides-every-story-exploring- community-partners-perspective. Última consulta realizada: 29 de junio de 2018. Nota biográfica / Bionote Elena Gandía García obtuvo su tesis doctoral en la Universitat Jaume I. Sus campos de estudio son la interpretación jurídica y médica. Además, es traductora e intérprete jurada desde 2003. Actualmente, trabaja para la Universidad de Nevada Las Vegas y es Vicepresidenta de la Nevada Interpreters and Translators Association. La Dra. Gandía García estableció el Certificado en interpretación jurídica y colaboró en la creación del Certificado en interpretación médica que se ofrecen a los miembros de la comunidad interesados en el campo de la interpretación y en pasar con éxito los exámenes estatales y federales.

Interpretación – Jueves 24 – Sesión de la tarde Interpreting – Thursday 24 – Afternoon session

Juan Miguel Ortega-Herráez y Rocío Juliá-Sanchís “Este señor se nos va… Tomás, ¡respira!: propuesta de aprendizaje situado desde una perspectiva interdisciplinar en el aula de interpretación” Jueves 16:00- 16:30 h. – Aula 5P Resumen / Abstract Con la implantación de los nuevos planes de estudio adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se ha hecho más visible la necesidad de establecer un vínculo entre lo que enseñamos en el aula y su aplicación práctica en el mercado en el que nuestros egresados aspiran a integrarse profesionalmente en un futuro. Esta vinculación resulta crucial en una actividad como la interpretación, claramente situada y condicionada por el contexto profesional en el que se desarrolla (Hatim & Mason, 1997). De ahí la necesidad de sistematizar el diseño y elaboración de nuevos materiales y actividades para desarrollar las competencias y fomentar el aprendizaje del alumnado, con metodologías más participativas, colaborativas y vinculadas a la realidad profesional (Imbernon & Medina, 2005), aunando así las exigencias del EEES y de la interpretación. En esta comunicación presentaremos una de las actividades formativas que venimos desarrollando en el marco de la asignatura Interpretación I (inglés/español) que se imparte en el Grado en Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante, y con la que se pretende convertir el aula en un espacio de simulación lo más próximo a la realidad posible. Para ello nos servimos de los planteamientos habituales del aprendizaje situado en los Estudios de Traducción e Interpretación (González Davies, 2012) y de planteamientos concretos aplicados a distintos ámbitos de la interpretación (Crezee, 2015; Li, 2015). Además, adoptamos un enfoque claramente interdisciplinar, al involucrar en la planificación y ejecución de la actividad didáctica a profesionales de otras disciplinas, concretamente de la enfermería, con los que los futuros egresados han de (aprender a) interactuar en su día a día profesional. Además, en el ámbito de los cuidados enfermeros la formación también se ha asentado tradicionalmente sobre algunos de los principios del aprendizaje situado, de ahí que abunden ejemplos al respecto (Dubovi, Levy, & Dagan, 2017) que pueden aportarnos interesantes ideas. Por todo ello, la comunicación abordará las motivaciones que nos llevaron a adoptar este planteamiento docente, dado el carácter inicial e introductorio de la asignatura en cuestión, y se detendrá especialmente en el planteamiento y diseño de la actividad, así como en su ejecución en el aula. Por último se acercará a la valoración que tanto alumnos como profesores/profesionales han realizado de la misma, con vistas a establecer comparaciones con iniciativas análogas (entre otras, Sanz-Moreno, 2017). Concluiremos con una serie de reflexiones sobre algunas de las líneas futuras de trabajo que, sobre la base de la experiencia atesorada con esta actividad, los autores desean seguir explorando tanto con los alumnos de Grado en Traducción e Interpretación, como con alumnos de otras disciplinas susceptibles de interactuar profesionalmente con intérpretes cuando accedan al mercado laboral.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Bibliografía Crezee, I. (2015). Semi-authentic practices for student health interpreters. The International Journal for Translation and Interpreting Research, 7(3), 50–62. https://doi.org/10.12807/ti.107203.2015.a04 Dubovi, I., Levy, S. T., & Dagan, E. (2017). Situated Simulation-Based Learning Environment to Improve Proportional Reasoning in Nursing Students. International Journal of Science and Mathematics Education, 1–19. https://doi.org/10.1007/s10763-017-9842-2 González Davies, M. (2012). Towards Situated Translation Training: Bridging Academic and Professional Approaches. In Training Postgraduage Students for the Translation Profession. Translation Studies Symposium, University of Auckland. Hatim, B., & Mason, I. (1997). The Translator as Communicator. London: Routledge. Imbernon, F., & Medina, J. L. (2005). Metodología participativa en el aula universitaria. La participación del alumnado. Barcelona: Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona. Li, X. (2015). Mock conference as a situated learning activity in interpreter training: a case study of its design and effect as perceived by trainee interpreters. The Interpreter and Translator Trainer, 9(3), 323–341. https://doi.org/10.1080/1750399X.2015.1100399 Sanz-Moreno, R. (2017). La inclusión del médico en la formación del intérprete en el ámbito sanitario. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 11(2), 203–222. https://doi.org/10.19083/ridu.11.555

Nota biográfica / Bionote Juan-Miguel Ortega-Herráez. Doctor en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada y Profesor Titular del Dpto. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante. En la actualidad imparte clases de interpretación tanto en el Máster Oficial en Traducción Institucional como en el Grado, donde también coordina las prácticas externas curriculares. Ha participado en distintos proyectos financiados por la UE sobre garantías procesales en procedimientos penales multilingüísticos. Es miembro fundador de la Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes Judiciales y Jurados (APTIJ).

Rocío Juliá-Sanchis. Doctora por la Universidad de Alicante y Profesora Ayudante del Departamento de Enfermería de la Universidad de Alicante. Actualmente, imparte clases en el Grado de Enfermería y en el Máster Universitario en Emergencias y Catástrofes, coordinando además las asignaturas: “Habilidades de Comunicación y Relación de Ayuda en la Emergencia”, “Enfermería en Intervención Comunitaria, Salud Mental, Psiquiatría y Ética”, “Relación de Ayuda” y el “Practicum XI: Cuidados de Enfermería, en Salud Mental e Intervención Comunitaria”. Lidera un proyecto emergente sobre las actitudes de los profesionales sanitarios hacia las voluntades anticipadas psiquiátricas así como una red de innovación docente sobre escenarios de simulación.

Amalia Bosch Benítez “La anticipación en interpretación simultánea” Jueves 16:30-17:00 h. – Aula 5P Resumen / Abstract Tradicionalmente, se ha definido la interpretación simultánea como la capacidad de reproducir desde una lengua hacia otra lengua de manera cuasi simultánea, es decir, a la misma velocidad que el orador. Estos serían los elementos vistos de una manera muy simple. Sin embargo, la interpretación es un acto esencialmente complejo, que se inserta en un marco comunicativo, con la particularidad de que el intérprete no es el productor de la idea fuente, y el mensaje se va desplegando, poco a poco, a medida que avanza el discurso, al igual que sucede en la comunicación real. Adelantar el sentido del discurso en interpretación simultánea solo se consigue dominar si se trabaja como un buen detective y se adivina, es decir, se anticipa el sentido de la frase aún no completada. Esta es para mí la clave en la enseñanza de la interpretación de los alumnos que se inician en los grados de traducción e interpretación y se debe practicar en las facultades de traducción e interpretación.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

La estrategia de la anticipación funciona en la medida en que el alumno esté preparado en su conocimiento de la materia o del mundo (Taylor, 1990; Moser-Mercer, 1978, Bartłomiejczyk 2008). En esta comunicación planteamos algunas estrategias que tienen que ver con la traducción a la vista, la especificación y la explicitación (Gumul, 2017), como punto de partida para ayudar al estudiante a ver más allá de las palabras. Proponemos la lectura de textos preparatorios para generar experiencia y anticipación, que luego servirán para ejercicios de cloze. Es importante elegir los textos adecuados al nivel de principiantes, en función de su carga o densidad informativa para no frustrar el interés de los alumnos por aprender. En esta fase, sirven los textos que generen empatía en los alumnos, entendida esta, no exclusivamente como la capacidad de sentir las emociones de los otros como propias, sino como la capacidad real de anticipar, a través de la experiencia común. Ninguno de estos ejercicios o propuestas son útiles, si no se parte de un nivel de lengua adecuado al desafío que supone el conocimiento específico de la temática sobre la que verse el discurso. No obstante, hay que tener en cuenta que también los textos que se trabajan generan conocimiento, no solo especializado, sino también lingüístico y contribuyen al perfeccionamiento de la lengua y su fraseología en interpretación simultánea. Nota biográfica / Bionote Amalia Bosch Benítez estudia Filología Alemana en la Universidad Complutense. Accede en 1993 como profesora a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde imparte clases de traducción y de interpretación tanto de alemán como de inglés. Su tesis doctoral versó sobre la traducción de la novela histórica. Su actividad como traductora literaria e intérprete profesional se desarrolló en Madrid, donde trabajó para la Editorial Debate, en la versión española de los cuentos de Babar y posteriormente le encargaron la traducción de la obra de escritores en lengua alemana como Lenz y Perutz. Imparte exclusivamente clases de interpretación simultánea desde hace unos años en la ULPGC. Su campo de investigación está enfocado a la didáctica con especial interés en la empatía como motor de anticipación en la producción del discurso.

Traducción Audiovisual– Jueves 24 – Sesión de la mañana Audiovisual Translation – Thursday 24 – Morning session

Mª del Mar Ogea “Traducciones de cine: creatividad en el subtitulado de la serie Veep” Jueves 9:30-10:00 h. – Aula 9M Resumen / Abstract Desde su nacimiento, el hombre ha considerado el cine como el vehículo perfecto no solo para crear una experiencia estética, sino también para cumplir con una función de comunicación social. Por ello, la traducción siempre ha perseguido la transferencia de toda intención comunicativa reflejada en el texto audiovisual, ya que este forma parte inseparable de un todo, un producto que llega al espectador para causar un impacto en él (emocionar, divertir, asustar, etc.). Esta labor de traslación de una lengua a otra se ve dificultada por distintos factores. En el caso del subtitulado, el traductor se enfrenta a problemas derivados de las limitaciones de espacio y tiempo, la forma de presentación del texto –escrito– sobre una imagen a la cual queda subordinado, la presencia del discurso en la lengua original a través del canal auditivo y la información transmitida a través de otros códigos de significación. Todo ello ha hecho del subtitulado una «traducción vulnerable» (Díaz-Cintas y Remael, 2009: 55) que se encuentra en constante juicio por parte del espectador, que percibe la lengua de origen y la lengua de llegada simultáneamente por dos canales distintos, lo cual le permite valorar la calidad de unos subtítulos que contienen una versión sintetizada del guion. Es por este motivo que algunos autores han apuntado durante años lo conveniente de una traducción literal que evite posibles críticas por parte de la audiencia. Sin embargo, nos encontramos en un momento de importantes cambios en el ámbito del subtitulado. Solo hace falta encender la televisión para darnos cuenta de la amplia oferta de productos audiovisuales que posibilitan su visionado en V.O.S.E. Los catálogos de las plataformas VOD continúan creciendo cada día y cuanto mayor es la variedad de géneros y temáticas, más variados son los problemas que se plantean desde el punto de vista de

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 la traducción. Esto nos lleva a buscar nuevas soluciones traductológicas que permitan ofrecer un producto de calidad con la misma función comunicativa de la versión original. Debemos plantearnos: ¿la traducción literal sigue ofreciendo resultados óptimos? ¿O es necesario recurrir a técnicas más libres? A esto hay que añadir el hecho de que el número de usuarios de programas subtitulados continúa en aumento, así como su grado de familiarización con esta modalidad de traducción. Es posible entonces que esta «nueva» audiencia sea más receptiva a una traducción creativa que adapte elementos de especial relevancia como el humor o las referencias culturales. Con el fin de demostrar el buen resultado de un subtitulado más creativo, hemos tomado la serie Veep, la cual está repleta de dificultades derivadas de la presencia de terminología especializada, elementos culturales y humor basado en juegos de palabras. Para realizar este estudio, se pudo contactar con el traductor de varias temporadas de la serie, quien destacó algunos fragmentos que habían planteado auténticos retos para su labor. Ello motivó nuestra selección de ejemplos, con el fin de realizar un análisis de la versión traducida para subtitulado mediante técnicas ingeniosas y así determinar si esta tendencia ofrece resultados de calidad que puedan ser disfrutados por la audiencia, al tiempo que brinda un mayor protagonismo al traductor.

Bibliografía Chaume Varela, F. (2004): Cine y traducción. Madrid, Cátedra. Chaves García, M.J. (2000): La traducción cinematográfica. El doblaje. Huelva, Universidad de Huelva. Díaz Cintas, J. y Remael, A. (2007): Audiovisual translation: Subtitling. Manchester, St Jerome. Martínez Sierra, J. (2017): La traducción literal en el ámbito audiovisual. Método y técnica. CLINA, Vol. 3-1. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 13-34 McClaty, R. (2014): “In support of creative subtitling: contemporary context and theoretical framework”. En Perspectives: Studies in Translatology, 22:4, 592-606. O’Sullivan, C. (2013): “Creativity”. En Handbook of Translation studies, Vol. 4. Amsterdam, Philadelphia: John Benjamins, pp. 42-46. Tymoczko, M. (2003): “Translation, ideology and creativity”. En Linguistica Antverpiensia, New Series – Themes in Translation Studies, No. 2. [Online] [Available on: https://lans- tts.uantwerpen.be/index.php/LANS-TTS/article/view/74] Zabalbeascoa, P. (2001a): “La traducción de textos audiovisuales y la investigación traductológica”. En Chaume, F y Agost, R.: La traducción en los medios audiovisuales. Castelló de la Plana: Universitat Jaime I, pp. 49-55. ------(2001b): “La traducción del humor en textos audiovisuales”. En Duro, M. (Coord.): La traducción para el doblaje y la subtitulación. Madrid: Cátedra, pp. 251-263. Nota biográfica / Bionote Mª del Mar Ogea. Licenciada en Traducción e Interpretación en la Universidad de Salford, posteriormente cursó el Máster de Traducción Audiovisual del ISTRAD y el Máster de Traducción Especializada de la UCO. Finalizó el doctorado con una tesis sobre el subtitulado del género documental y el lenguaje de especialidad en la traducción audiovisual. En sus inicios, trabajó como traductora freelance. Actualmente, compagina este oficio con la docencia en la Universidad de Córdoba, donde imparte, entre otras materias, traducción audiovisual, multimedia y científico-técnica. Ha traducido y revisado series y documentales para Netflix, HBO, Amazon y Disney Channel. También es docente en el Máster de Traducción Audiovisual del ISTRAD y el Máster de Traducción Especializada de la UCO.

Pablo Zamora y Arianna Alessandro “La oralidad en la subtitulación de productos marcados” Jueves 10:00-10:30 h. – Aula 9M Resumen / Abstract El propósito de este estudio es averiguar, desde un enfoque descriptivista, las pautas de actuación seguidas en la subtitulación al español de las marcas de oralidad en las películas italianas Romanzo Criminale (Michele Placido, 2005) y Suburra (Stefano Sollima, 2015) y sus correspondientes series televisivas emitidas en 2008 y 2017, respectivamente. Ambas historias están ambientadas en Roma y tratan las vicisitudes de unos grupos de exponentes del crimen

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 organizado, de manera que la mayoría de los personajes están marcados social y culturalmente; por consiguiente, en las versiones originales se expresan haciendo uso de un italiano de registro coloquial e informal, cercano al popular, y plagado de rasgos diatópicos propios de la variante regional romana. Se trata, por tanto, de productos lingüísticamente marcados en los que los idiolectos de los personajes desempeñan un papel fundamental para su caracterización y, de forma más global, en la configuración de las películas como producto final. Tradicionalmente se ha afirmado que en el paso de la dimensión diamésica oral a la dimensión diamésica escrita que implica la subtitulación interlingüística se produce una significativa pérdida de estos elementos marcados y se tiende, por lo general, a nivelar la variación lingüística estandarizando el texto meta (Zaro Vera, 2001). Existe una serie de condicionantes técnicos que originan la supresión de la mayor parte de las marca orales en esta modalidad de traducción audiovisual presentes en las versiones originales y dobladas: restricciones espaciales –cantidad limitada de caracteres– y temporales –cohesión entre imagen y subtítulo, por un lado, y tiempo necesario para que el espectador procese el audio, la imagen y el subtítulo, por otro (Perego & Taylor, 2012). Estas restricciones suelen conllevar que en los subtítulos se tienda a reducir y condesar la información lingüística que se considere relevante para la comprensión y el desarrollo de la trama mediante la compresión semántica, la simplificación sintáctica (Díaz Cintas, 2001; Chaume, 2004) y la eliminación de rasgos lingüísticos considerados superfluos, muchos de los cuales son marcas de oralidad (Díaz Cintas, 2012). Nuestro propósito es averiguar si esta tendencia se aplica en el proceso de subtitulación de los productos objeto del estudio y qué repercusiones esto adquiere en la construcción de la oralidad prefabricada, teniendo en cuenta la importancia que tienen los rasgos marcados en dichos productos. En concreto, vamos a centrarnos en el tratamiento que reciben los elementos orales tales como el lenguaje malsonante, el léxico coloquial y jergal, los marcadores discursivos, las interjecciones, las unidades fraseológicas, las repeticiones y otras estrategias discursivas.

Bibliografía Chaume, F. (2004): Cine y Traducción, Madrid: Cátedra. Díaz Cintas, J. (2001): La traducción audiovisual: el subtitulado, Salamanca: Ediciones Almar. — (2012): “Sobre comunicación audiovisual, Internet y ciberusurarios… y subtítulos”, en J. J. Martínez Sierra (Coord.), Reflexiones sobre la traducción audiovisual: tres espectros, tres momentos, Valencia: Universitat de València, 93-107. Perego, E. (2005): La traduzione audiovisiva, Roma: Carocci. Perego, E. y Taylor, C. (2012): Tradurre l’audiovisivo, Roma: Carocci. Zaro, J. J. (2001): “Conceptos traductológicos para el análisis del doblaje y la subtitulación”, en M. Duro (Coord.), La traducción para el doblaje y la subtitulación, Madrid: Cátedra Nota biográfica / Bionote Pablo Zamora Muñoz es profesor titular adscrito al Dpto. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia. Sus líneas de investigación prioritarias son: la fraseología desde una perspectiva teórica, didáctica, contrastiva y traductológica; y la traducción audiovisual desde un enfoque descriptivista centrada en el análisis del hablado fílmico en la combinación lingüística español-italiano. Ha presentado sus trabajos en numerosos congresos e impartidos conferencias y seminarios en distintas universidades. Sus trabajos recientes han sido publicados en revistas especializadas de traducción: MonTI, Hermeneus, Sendebar, TRANS. Asimismo, ha publicado varios capítulos de libro en volúmenes editados por: Frank&Timme, Peter Lang y John Benjamins.

Arianna Alessandro es licenciada en Lenguas y Literaturas Extranjeras por la Università degli Studi di Roma Tre (Italia), tiene un título de Máster en Investigación en Traducción e Interpretación por la Universidad Jaume I y es Doctora en Didáctica de las Lenguas y las Culturas por la Universidad de Murcia. Actualmente es profesora contratada doctora de esta misma institución, donde imparte asignaturas de traducción italiano-español en el Grado de Traducción e Interpretación y en el Máster en Traducción Editorial. Sus líneas de investigación abarcan la didáctica y la traducción de la Fraseología y el estudio de la traducción de la oralidad ficticia o prefabricada en textos literarios y audiovisuales, con especial atención a aspectos relacionados con la comunicación multimodal y las interrelaciones entre distintos códigos (verbal y gestual principalmente). Ha participado en numerosos congresos relacionados con estas líneas de investigación y

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 cuenta con diversas publicaciones en estos ámbitos.

Isabel Pascua Febles y Gisela Marcelo Wirnitzer “Traducción, música y cine de animación” Jueves 12:00-12:30 h. – Aula 9M Resumen / Abstract Las manifestaciones musicales, presentes en múltiples actividades del ser humano y en todas las culturas, tuvieron su presencia también en los comienzos del cine. Al principio, con el cine mudo, fue simple acompañamiento pero más tarde se incorporó como parte importante de las bandas sonoras, sobre todo en los musicales tanto del teatro como en el cine. Recordemos que en España, desde la censura franquista, todas las películas se doblaban aunque no ocurrió lo mismo con las canciones por lo que, al no entenderse la letra, los primeros musicales no tuvieron mucho éxito. Esa es una de las razones por las que creemos que no han sido objeto de estudio para los traductólogos, al menos en España. En la actualidad la importancia de las canciones en las bandas sonoras ha evolucionado, son ya elementos esenciales dentro de los filmes y dignas de premios importantes. Las letras de canciones, sobre todo las de películas animadas, son instrumentos muy importantes por su repercusión, traspasan las salas de cine y se sitúan en el ámbito de la vida familiar e incluso en las aulas; tienen, al igual que la literatura para niños, la función de entretener, pero también son herramientas educativas para transmitir una serie de valores; como toda expresión artística expresan emociones, sentimientos, comportamientos, fortalece la escucha, afianza la memoria y el recuerdo a unos espectadores que pierden la atención con facilidad. Por todas estas razones decidimos emprender, en el presente trabajo, un estudio traductológico descriptivo de las letras de ciertas canciones como caso independiente, con la seguridad de que ayudaría a aclarar ciertos conceptos para nuestro objetivo. Tras la introducción al tema nos centraremos en el escaso tratamiento que los traductólogos y estudiosos de la traducción han dado a la combinación traducción-canción, a pesar del enorme éxito que han tenido, sobre todo, las canciones de las producciones animadas Disney. Así, citaremos las razones que Susam-Sarajeva señalara para ese olvido; la opinión de Peter Low, respecto a que la música está fuera de toda discusión traductológica excepto la ópera y, aunque no estamos de acuerdo, consideramos muy interesante y útil su artículo sobre la rima. Asimismo, después de estas consideraciones estudiaremos en profundidad el doblaje de las canciones dentro de la traducción audiovisual, atendiendo a las investigaciones de F. Chaume. A partir de ahí, se analizarán las canciones de la película Brave de Disney, no solo en el nivel traductológico sino también en el nivel rítmico. El objetivo final del trabajo es pues, describir la versión original de dichas canciones, comparándolas con sus versiones meta, con el fin de descubrir tendencias, en los planos traductológico y rítmico mencionados. Confiamos en que los resultados arrojarán conclusiones que nos permitirán conocer las estrategias de traducción que fueron empleadas en esas canciones de Disney, valorar su cantabilidad y su contenido, objetivos de nuestro interés por estudio de la traducción social. Nota biográfica / Bionote Isabel Pascua Febles, licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de la Laguna y doctora en Traducción por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, es profesora titular de la Facultad de Traducción e Interpretación. Su docencia se ha centrado en Traducción General, Traducción Literaria (inglés- español) y Teorías de Traducción. En gestión, primera Decana de la Facultad de Traducción e Interpretación, directora de programas de doctorado y durante 10 años, Vicerrectora de Cultura. Sus principales líneas de investigación se centran en la traducción de literatura para el público infantil y juvenil y temas sobre la mujer. Es autora y editora de unos 18 libros, autora de cerca de 80 artículos y capítulos en libros y revistas nacionales e internacionales. Ha traducido a Riitta Oittinen y varios libros sobre los ingleses en Canarias. Actualmente se ocupa de la Dirección Editorial de la nueva Monografía de Traducción de su universidad.

Gisela Marcelo Wirnitzer es Doctora en Traducción y Profesora Ttular de Universidad de la ULPGC. Sus líneas de investigación se han centrado en diferentes temáticas, a saber: * La traducción de la literatura infantil y juvenil, concretamente en la traducción de las diferentes referencias culturales dentro de este tipo de literatura así como en textos audiovisuales. De esta línea destaca la publicación La traducción de las referencias culturales en la literatura infantil y juvenil (2003).

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

* La traducción de películas infantiles desde la perspectiva cultural, del destinatario y de género. * Historia de la actividad translatoria así como la traducción de textos de la Segunda Guerra Mundial en el ámbito de las Islas Canarias, que ha dado como resultado la publicación de Traducir la historia desde diferentes prismas (2016). * La traducción de unidades fraseológicas tanto en el aula de Traducción como en textos literarios.

Paula Cifuentes-Férez “Aproximación a la traducción de la letra de canciones en series y películas de animación: estudio de recepción” Jueves 12:30-13:00 h. – Aula 9M Resumen / Abstract Sería absurdo negar que los productos audiovisuales están cada vez más presentes en nuestras vidas. Un elemento presente en dichos productos es la música y/o las canciones, las cuales ejercen una influencia significativa sobre las emociones del espectador ya que tienen un gran poder para despertarlas o incluso incrementar la intensidad de estas. Pese a esto, tal y como apunta Bisquerra (2017) y Naranjo (2017), hasta relativamente hace poco tiempo, las investigaciones sobre la relacion entre la música y las emociones han sido muy escasas. El objetivo del presente trabajo es realizar una aproximación a la traducción/no traduccion de la letra de las canciones presentes en tres tipos de productos audiovisuales en lengua inglesa: series, cortos y largometrajes de animación, en la audiencia hispanoparlante, así como explorar el posible efecto que la traducción (doblaje y subtitulación) o la no traducción pueda tener en las emociones que experimenta el espectador y la intensidad de estas tras la visualización de distintas escenas. Con tal propósito en mente, se seleccionaron 4 escenas donde se oye una canción de unos 3 minutos de duración (la primera del capítulo «Santuario» de Anatomía de Grey, la segunda del cortometraje de animación estadounidense de Zombie Studio llamado «Dream», la tercera de la película de animación Vaiana y la cuarta de la película de animación Enredados. A continuación se diseñaron dos encuestas donde las canciones de las escenas 1 y 2 se encontraban en lengua original o se habían subtitulado y las canciones de las escenas 3 y 4 no se habían traducido o se había doblado. Asimismo, se les preguntaba a los 59 participantes que tomaron parte en el estudio que señalaran las emociones que habían experimentado y la intensidad de estas, así como otras preguntas de carácter más general (sexo, edad, nivel de inglés, sus preferencias de traducción según el tipo de producto audiovisual, etc.) una vez que habían finalizado la encuesta. Los resultados muestran que los participantes de ambos grupos (encuesta 1 y encuesta 2) manifestaban haber experimentado las mismas emociones, pero el grupo 1 parecía que las había experimentado con una mayor intensidad independientemente de la modalidad de traducción elegida para cada una de las cuatro escenas. Además, cuando se trata de una escena en la que aparecen actores reales, la mayoría de los participantes con un nivel de inglés bajo parecen preferir que la letra de las canciones esté subtitulada o doblada en español, mientras que los participantes con niveles de inglés superiores parecen optar por que la letra se mantenga en versión original. En el caso de la modalidad de traducción preferida para la letra de una canción en largometrajes de animación, la opinión de los participantes es más generalizada, puesto que los participantes prefieren mayoritariamente que la letra se doble al español.

Bibliografía Bisquerra Alzina, Rafael (2017). “Música y educación emocional”. Eufonía: Didáctica de la música, núm. 71, pp. 43-48. Naranjo Sánchez, Beatriz (2017). La influencia de la música sobre la calidad y la creatividad en traducción literaria (inglés-español, inglés-italiano). Una aproximación estético- psicológica. Tesis doctoral sin publicar. Dpto. Traducción e Interpretación. Universidad de Murcia. Nota biográfica / Bionote Paula Cifuentes es Profesora Contratado Doctor en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia y forma parte del Grupo de Investigación TRADICO (Traducción, Didáctica y Cognición, E0B6-02) de la misma universidad y del grupo PETRA (Entorno y Pericia de la Traducción). Sus intereses de investigación giran en torno a la lingüística cognitiva aplicada a la traducción y los procesos cognitivos implicados en la traducción, entre ellos, los factores de personalidad (especialmente, autoestima, creatividad) y el papel de las emociones.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Rebeca Cristina López González “Making Intertextual Humour Accessible: Challenges posed in Dubbing Animation” Jueves 13:00-13:30 h. – Aula 9M Resumen / Abstract Accessibility according to Díaz-Cintas (2005: 4) can be defined as the ability to “make an audiovisual programme available to people that otherwise could not have access to it, always bearing in mind a degree of impairment on the part of the receiver”. Thus, when an audiovisual programme is dubbed, the resulting audiovisual text has been made accessible for those who would not have been able to understand the original programme if this activity had not been carried out. When a film is dubbed, words and sound are adapted to fit the image, which means that the translator is conditioned by the images on screen. Also, translators must consider the five types of synchrony described by Mayoral et al. (1988) (time, space, content, phonetic and characterisation) which restrict translators’ scope of action. On the other hand, intertextuality is a term coined by Kristeva (1969: 146) in the 60s to describe the interaction between texts created in the past and present moment, in the form of a mosaic of quotations, basing herself on Bakhtin’s concept of dialogism. This relationship between texts from the past and present can fulfil a humoristic purpose (Lorenzo, 2005), being therefore labelled as intertextual humour that is created by recalling anterior texts which contain certain content belonging to a specific community or culture (López, 2017: 138). It is a type of humour that questions our certainties and subverts and breaches expectations. (Dueñas, 2011: 23) This phenomenon has been barely studied within the field of Animation. Very few authors have focused on how intertextuality is part of these films in Spain (Agost, 1999: 86; Lorenzo, 2000: 24-25; Martínez, 2010: 115-136). In fact, in this country Animation has long been a minoritarian genre (Yébenes, 2002: 84), but after several box office hits, it deserves a deeper analysis as Chaume has noted: “This claim calls for thorough empirical research, since many cartoons, children’s and teen pics make constant use of intertextual references.” (Chaume, 2012: 148) This paper will present 5 examples in animated feature films produced by the same company (DreamWorks SKG) from English into Spanish selected from among the 14 films (and 745 spotted occurrences) of the analysed corpus to demonstrate the challenges intertextual humour posed for the dubbing agents. To end, the Spanish versions (Spain) showing how these obstacles were overcome will be provided while describing the degree of difficulty for each of the dubbed cases.

Nota biográfica / Bionote Rebeca Cristina López González es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidade de Vigo. En esta misma universidad obtuvo el doctorado (cum laude) en 2015 tras defender su análisis del humor intertextual hallado en un corpus de cine de animación dirigido a todos los públicos. Forma parte del grupo de investigación GALMA Observatory for Media Accessibility. Entre sus publicaciones más recientes destacan su aportación en 2017 a la revista MONTI en el volumen editado por Martínez Sierra y Zabalbeascoa dedicado a la traducción del humor audiovisual, su propuesta publicada en 2017 y editada por Deckert en Audiovisual Translation –Research and Use y el artículo que forma parte del volumen 9 de MtM centrado en el análisis de los códigos de significación cinematográficos imprescindibles para el doblaje. Sus líneas de investigación se centran en la traducción especializada abarcando desde la traducción audiovisual hasta la traducción económica y jurídica. Siendo estas últimas las materias que imparte en la actualidad.

Traducción Audiovisual– Jueves 24 – Sesión de la tarde Audiovisual Translation – Thursday 24 – Afternoon session

Núria Molines Galarza “De la audiodescripción al audiorrelato: perspectivas desde la narratología y el análisis fílmico” Jueves 16:00-16:30 h. – Aula 9M Resumen / Abstract En la presente comunicación se analizará la importancia del análisis fílmico y la narratología como paso previo a la audiodescripción. Se planteará la relevancia de estos dos ámbitos, así como de la enunciación fílmica, en la creación de un guion audiodescrito que no solo recoja el contenido, sino también la forma del discurso con el

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 fin de obtener un relato completo y tan simbólicamente efectivo como el material original. Si bien se están abriendo nuevas vías en el campo de la audiodescripción, al ser una disciplina relativamente nueva seguimos teniendo espacio para replantear sus bases teóricas y prácticas. Así, consideramos que la reflexión que plantearemos puede ayudar no solo a mejorar la calidad de la audiodescripción, sino también a mejorar la formación de los y las profesionales que se dedican a ello, así como su reconocimiento y condiciones materiales (a través del reconocimiento de sus derechos de autor, hasta ahora no reconocidos). Repensar la audiodescripción como una tarea creativa y subjetiva evidencia las necesidades formativas que tienen los y las profesionales en cuanto a análisis fílmico y narratología: para poder «traducir cine» necesitamos saber «leer cine», no solo captando el contenido o la historia, sino también la forma que esta toma, un elemento determinante a la hora de vehicular un discurso. A su vez, al adoptar un papel más activo, ligeramente alejado del que plantean las normas actuales, los y las profesionales de la audiodescripción habrán de ser más conscientes del componente de responsabilidad que esto conlleva, así como los aspectos éticos y deontológicos que trae consigo este nuevo planteamiento. Para ilustrar nuestras reflexiones, presentaremos resultados preliminares tras un análisis a diferentes niveles (fílmico-enunciativo, estructural y del guion audiodescrito) de dos películas audiodescritas inscritas en dos momentos muy diferentes de la historia del cine, por lo que presentan rasgos estructurales y encunciativos muy divergentes que nos permitirán establecer un análisis comparativo entre los guiones audiodescritos de estas. A su vez, analizaremos cómo se han reflejado estas divergencias —a un nivel estético y discursivo— en la audiodescripción y con ello apuntaremos posibles vías de reflexión futura en este campo. Nota biográfica / Bionote Núria Molines es docente en el Grado de Traducción e Interpretación de la UJI y del Máster en Traducción Audiovisual de la UEV. Realiza una tesis doctoral sobre epistolarios literarios e investiga en ámbitos como la Lingüística, la Traducción Literaria y la Traducción Audiovisual. Compagina su labor docente con la traducción literaria, audiovisual y la interpretación de conferencias. Ha traducido más de veinte obras de narrativa y ensayo. Obtuvo una beca del Colegio Internacional de Traductores de Francia para participar en el programa «La Fabrique des Traducteurs», con el que tradujo Clerambault, obra del Nobel de Literatura Romain Rolland; así como una beca de la Fundación Austriaca de Literatura para traducir el epistolario de Romain Rolland y Stefan Zweig.

Belén Agulló García “Nuevos retos para la TAV: subtitulación en medios inmersivos. Resultados de un análisis de corpus” Jueves 16:30- 17:00 h. – Aula 9M Resumen / Abstract Los medios inmersivos tales como la realidad virtual, los vídeos en 360 grados o la realidad aumentada están cada vez más presentes en nuestra sociedad. Las aplicaciones de dichas tecnologías son diversas: desde la medicina, pasando por la educación, la ingeniería hasta su aplicación en los medios audiovisuales. Los medios audiovisuales y de comunicación suelen ir a la vanguardia al introducir nuevas tecnologías y medios en sus canales. Según un informe de la European Broadcasting Union, el 49% de sus miembros está empezado a explorar y desarrollar contenidos en formato de vídeos en 360 grados (EBU, 2017). De acuerdo con la BBC, “los vídeos en 360º o vídeos omnidireccionales se pueden considerar contenidos inmersivos: reproducen imágenes altamente realistas grabadas con equipos de cámaras especiales que representan una realidad en la que los usuarios se erigen como observadores y carecen de la capacidad de interactuar” (BBC, 2014). Instituciones como BBC o The New York Times han incorporado nuevas tecnologías para desarrollar vídeos en 360 grados. Este formato posee el potencial de recrear experiencias inmersivas en situaciones de guerra o de desastres naturales o humanitarios, lo cual consigue causar un mayor impacto en la audiencia. Es lo que se conoce como «periodismo inmersivo» (De la Peña et al. 2010). Aunque en menor medida, también encontramos la aplicación de vídeos en 360º en productos de ficción. En España, TVE realizó dos capítulos de la serie El Ministerio del Tiempo. Otros productores como Jaunt VR están desarrollando contenidos de ficción para su plataforma. El desarrollo y presencia de este nuevo formato en los medios audiovisuales supone un reto para la traducción audiovisual. En esta presentación, nos centraremos específicamente en las características de los subtítulos en medios inmersivos. Poco se ha profundizado en el estudio de los subtítulos en medios inmersivos.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Recientemente, la BBC ha redactado un libro blanco donde proponen una serie de directrices para elaborar subtítulos para vídeos en 360º, a raíz de unos estudios de recepción que llevaron a cabo (BBC, 2018). Para ampliar y complementar los resultados de este estudio llevado a cabo por la BBC, se necesitarán más estudios de recepción en el campo de la TAV. Con el fin de definir las características de los subtítulos en este nuevo medio, hemos analizado un corpus de 571 vídeos extraídos de los canales de BBC y The New York Times. En esta presentación, se incluirán parte de los resultados que engloban los siguientes puntos: 1) porcentaje de vídeos que hacen uso de subtítulos o texto en pantalla en vídeos en 360 grados en los videos de estas plataformas; 2) definición de las funciones más habituales de los subtítulos y texto en pantalla en los vídeos de estas plataformas; y 3) definición de los diferentes tipos de posicionamiento de los subtítulos en los vídeos de estas plataformas. En esta presentación, hablaremos además sobre cómo afecta este nuevo medio a los subtítulos y las implicaciones que tiene para su traducción en comparación con la subtitulación en medios 2D.

Bibliografía British Broadcasting Corporation (BBC) (2014). “360 Video and Virtual Reality: Investigating and developing 360-degree video and VR for broadcast-related applications.” http://www.bbc.co.uk/rd/projects/360- video-virtual-reality (consultado 19/06/2018). Brown, Andy, Turner, Jayson, Patterson, Jake, Schmitz, Anastasia, Armstrong, Mike and Glancy, Maxine (2018). “Exploring Subtitle Behaviour for 360° Video” White Paper WHP 330. https://www.bbc.co.uk/rd/publications/whitepaper330 (consultado 19/06/2018). De la Peña, Nonny, Weil, Peggy, Llobera, Joan, Giannopoulos, Elias, Pomés, Ausiàs, Spanlang, Bernhard, Friedman, Doron, Sanchez-Vives, Maria V., and Slater, Mel (2010). “Immersive Journalism: Immersive Virtual Reality for the First-Person Experience of News.” Presence: Teleoperators and Virtual Environments 19(4), 291-301. European Broadcasting Union (EBU) (2017). Virtual Reality: How are public broadcasters using it? https://www.ebu.ch/publications/virtual-reality-how-are-public-broadcasters-using-it (consultado 18/12/2017). Nota biográfica / Bionote Belén Agulló es una investigadora predoctoral en el Departamento de Traducción e Interpretación y Estudios de Asia Oriental en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Su proyecto de investigación versa sobre la subtitulación para sordos en medios inmersivos y obtiene financiación del proyecto H2020 Immersive Accessibility (ImAc). Tiene un máster en Traducción Audiovisual por la UAB. Antes de comenzar en el ámbito académico, trabajó durante más de 5 años en la industria de la localización de videojuegos como lingüista, gestora de proyectos y directora de departamento (Traducción y Calidad). Actualmente, imparte clases de localización de videojuegos en diversos másteres de Traducción Audiovisual en la Universidad de Vigo, Universidad de Estrasburgo, Universidad Pompeu Fabra e ISTRAD. Sus intereses incluyen la traducción audiovisual, la accesibilidad en los medios audiovisuales, la subtitulación, la localización de videojuegos y las tecnologías de la traducción.

José Tomás Conde Ruano, María Pérez López de Heredia y Olaia Andaluz Pinedo “Creación de una audioguía accesible y multilingüe desde los estudios de traducción: expectativas de los usuarios” Jueves 18:30-19:00 h. – Aula 9M Resumen / Abstract La accesibilidad ha trascendido los límites tradicionales, migrando su significado desde lo estrictamente físico hacia la accesibilidad sensorial y cognitiva. Desde el punto de vista metodológico y disciplinar, los estudios de Traducción han asumido parte del reto de la accesibilidad y han alcanzado el ámbito audiovisual. Por lo que se refiere al entorno disciplinar de la Historia del Arte, la accesibilidad es especialmente notoria en el mundo de los museos y el patrimonio, donde la ampliación del campo semántico de la accesibilidad ha incorporado la

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 inclusión en las acciones de puesta en valor y socialización del patrimonio. Los objetivos generales del proyecto3 que se presenta en este trabajo (en el que confluyen los Grados de Historia del Arte y Traducción e Interpretación) son (1) reforzar la adquisición de competencias transversales establecidas para los grados implicados; (2) sistematizar, desarrollar e implementar la metodología de creación de audioguías en el entorno del patrimonio cultural; (3) crear un equipo de trabajo con representantes de todos los grupos de interés; (4) conocer la diversidad presente tanto en la sociedad como en la Universidad; (5) acercar al alumnado a demandas reales del entorno laboral y (6) hacer confluir los recursos de la Facultad de Letras de la UPV/EHU a favor de la formación y la profesionalización del alumnado, respondiendo a una demanda social real y dando lugar a un producto exportable a otros entornos. El producto final es una audioguía trilingüe (euskera, español e inglés) de espacios arquitectónicos, que pasará por diversas fases: el mapeo de los espacios, la creación de los textos, la traducción, revisión y locución de los mismos, así como el desarrollo de una aplicación para móviles inteligentes. La propuesta, por una parte, incorpora la metodología de aprendizaje-servicio y, por otra, puede contribuir eficazmente a la extrapolación de los resultados a entornos profesionales y prácticas voluntarias. Además, el proyecto se ha diseñado con carácter finalista, esto es, busca obtener un producto, una audioguía accesible multilingüe de la Facultad de Letras de la UPV/EHU, que actuará como complemento de la visita guiada virtual con la que ya cuenta el centro. Sin duda, metodología y experiencia son exportables a otros centros en el ámbito de la UPV/EHU y en el de otras universidades. Cabe añadir que el proyecto está integrado tanto por profesores en los cursos implicados, como por colaboradores externos y alumnos. Entre estos últimos se hallan personas con discapacidad visual, que tienen un papel esencial en todo el proceso. En nuestra propuesta, además de presentar el proyecto, daremos cuenta del estado de la cuestión del mismo y se detallarán parte de los resultados extraídos de las entrevistas previas que se han diseñado para conocer las expectativas de estos alumnos y que han sido de gran ayuda para diseñar los pasos subsiguientes. Nota biográfica / Bionote José Tomás Conde Ruano es profesor de Traducción e Interpretación en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y colabora con los grupos de investigación TRALIMA, PETRA y GENTT. Se doctoró en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada; su tesis, sobre calidad y evaluación de traducciones, fue galardonada en 2011 con el accésit del Premio a la Mejor Tesis del Bienio, otorgado por la AIETI. Algunos de sus últimos trabajos han aparecido en Parallèles, Cadernos de Traduçao, Trans, Hermeneus, Ibérica, Across Languages and Cultures, Meta y JosTrans.

María Pérez L.Heredia es licenciada en Filología Inglesa y doctora en Traducción por la Universidad del País Vasco, donde ejerce como profesora en la titulación de Traducción e Interpretación y en el máster de Literatura Comparada y Estudios Literarios. Forma parte del grupo de investigación consolidado TRALIMA (GIU16-48), además de encabezar el proyecto de investigación IDENTITRA (FFI2012–39012-C04–01T) como investigadora principal, subvencionado por el MINECO, y que se ocupa de la traducción y representación de las identidades en los audiovisuales multilingües. Sus principales intereses y líneas de investigación principales son aquellos aspectos de la traducción literaria, escénica y audiovisual relacionados con la censura, el género y la accesibilidad. Ha publicado libros, artículos y capítulos de libro en publicaciones nacionales e internacionales sobre las materias arriba señaladas. Traduce asimismo para distintas editoriales, instituciones y empresas.

Olaia Andaluz Pinedo es doctoranda en la UPV/EHU, donde está contratada como Personal Investigador en Formación y forma parte del grupo TRALIMA/ITZULIK (Traducción, Literatura y Medios Audiovisuales). Está realizando su tesis doctoral sobre traducciones de obras de teatro en el siglo XX y XXI, incluyendo versiones accesibles (subtítulos y audiodescripciones). En relación con el campo de la accesibilidad, participa en el Proyecto de Innovación Educativa “Creación de una audioguía accesible, inclusiva y multilingüe. Una experiencia de aprendizaje-servicio en la Facultad de Letras”.

3 Investigación realizada en el marco del proyecto de innovación educativa «Creación de una audioguía accesible, inclusiva y multilingüe. Una experiencia de aprendizaje-servicio en la Facultad de Letras» (UPV/EHU 2018/19 cód. 67); y del proyecto de investigación IDENTITRA «Traducción y representación de la identidad en el texto audiovisual multilingüe» (FFI2012-39012-C04-01T MINECO).

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Traducción Literaria– Jueves 24 – Sesión de la mañana Literary Translation – Thursday 24 – Morning session

Guilherme da Silva Braga “Functionalist theories and Literary Translation: A Critical Assessment From a Practitioner's Point of View” Jueves 9:30-10:00 h. – Aula 8M Resumen / Abstract The idea of Skopos (or purpose) was presented as a central concept for the translation of any type of text as well as an essential tool in promoting translators' awareness in Hans Vermeer and Katharina Reiß's Grundlegung einer allgemeinen Translationstheorie (1984) – the work which laid the groundwork for a general theory of translation based on Skopos theory and paved the way for the translation school which would later come to be known as “functionalism” within the discipline of Translation Studies. Since then, the core ideas presented by Vermeer and Reiß have been revisited and reformulated by several other scholars – most notably Christiane Nord – who made significant contributions to the advancement of functionalist methods and approaches to translation. Functionalist theory now enjoys widespread acceptance as a useful and even essential tool for translating informative, specialized and marketing texts. But, in spite of functionalism's claim to being a general theory of translation, the application of functionalist methods to literary translation has often been met with skepticism. On summarizing these approaches for the Routledge Encyclopedia of Translations Studies, Christina Schäffner wrote that “although Skopos theory is by no means irrelevant to literary translation, a number of points need rethinking before the theory can be made fully applicable to this genre”. From the point of view of a practicing literary translator, the relevance of functionalist approaches should be evident. The text typology set forth by Katharina Reiß, the model for translation-oriented text analysis proposed by Christiane Nord and the work done by Paul Kußmaul on creative translation all provide reliable pointers which enable translators to engage with the different layers in literary texts and have direct applications for translators interested in producing literary translations which can themselves be read as pieces of literature. This is particularly true for literary texts in which the creative use of language plays a dominant role in overtly establishing the literary qualities of the text in question. The present study is therefore a reflection on the theoretical possibilities and practical applications of Skopos theory and functionalist approaches within the context of literary translation. By presenting and discussing the results of first-hand experiences with applying these methods to the translation of literary texts in both academic and professional environments, the objective is to offer a contribution to the necessary “rethinking” of the theory at an abstract level as well as to demonstrate the plausibility and the applicability of functionalist approaches to literary translation on a practical level. Nota biográfica / Bionote Guilherme da Silva Braga holds a Ph.D. and an M.A. in Literature Studies and has thirteen years of experience as a literary translator. With over fifty published translations of works by world-class authors from English, Norwegian and Swedish into Brazilian Portuguese, he has been an appointed literary translator in residence in Hungary, Ireland, Norway and Switzerland, and has offered postgraduate lectures on literary translation at PUC-RS (Brazil) and Trinity College Dublin (Ireland). In 2016, he was nominated for the prestigious Prêmio Jabuti for best literary translation published in Brazil. He is currently doing post-doctoral research at Universidade de Coimbra, Portugal.

Jorge J. Sánchez Iglesias “Retóricas de la variación: nuevas aproximaciones al idiolecto desde la traducción” Jueves 10:00- 10:30 h. – Aula 8M Resumen / Abstract El idiolecto sigue siendo un nivel de uso de la lengua esencialmente desatendido en la investigación (tanto lingüística como traductológica). Dicha situación sorprende al menos por dos razones. En primer lugar, es imposible dejar de constatar la centralidad que este nivel lectal asume en subdisciplinas y ámbitos de investigación de notable actualidad, como pueden ser el Análisis crítico del discurso (Fairclough 2003, por ejemplo, que hace un uso abundante de dicho concepto) o la Lingüística forense (MacMenamin 2002, donde resulta clave, por ejemplo, en los procedimientos periciales). En segundo lugar, el interés por las cuestiones relacionadas con la identidad no ha ido de la mano de

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 desarrollos notables en la investigación del idiolecto, por más que este nivel de la variación lingüística constituya su manifestación prototípica. Y precisamente por ello, sigue resultado un concepto ignorado en su ámbito natural de formulación, la Sociolingüística, en la medida en que como disciplina se centra no en la dimensión individual, y sí en la caracterización del grupo en el que el individuo se inserta y en relación con el cual se cifra su identidad. En este sentido, basta comprobar la mención anecdótica que del idiolecto se hace, por ejemplo, en algunas obras sociolingüísticas de conjunto (como ejemplo, Llamas et al. 2007). Con el objetivo de contribuir a determinar los perfiles de esta forma de variación, en este trabajo abordaremos el idiolecto como constructo literario. Para ello abordaremos el análisis de dicho nivel de uso en Il paese delle meraviglie de Giuseppe Culicchia (2006), fundamentalmente en lo referente a la caracterización lingüística de algunos de los personajes de la obra, así como su reelaboración en la traducción española (de Patricia Cañizares), publicada el año siguiente. A partir de dicho análisis intentaremos dar respuesta a cuestiones relacionadas con dos aspectos fundamentales. Por una parte, de qué manera la construcción y reconstrucción (en la traducción) de un idiolecto para un personaje (en el sentido de inscripción de una forma de oralidad) impacta en la polifonía de las obras narrativas y de qué manera puede distinguirse de esa otra variedad que en la tradición anglófona se ha denominado “eye-dialect” (Brett 2009). Por otra parte, intentaremos abundar con nuevos datos y argumentos en la siempre dificultosa distinción entre el estilo y el idiolecto, que en muchas ocasiones se siguen considerando como sinónimos.

Bibliografía Brett, David F. (2009): “Eye Dialect: Translating the Untranslatable”. Annali della Facoltà di Lingue e Letterature Straniere dell'Università di Sassari 6: 49-62. (Lost in Translation. Testi e culture allo specchio) Fairclough, Norman (2003): Analysing discourse: textual analysis for social research. Londres/New York Routledge. Llamas, Carmen et al. (2007): The Routledge companion to sociolinguistics. Abingdon: Routledge. McMenamin, Gerald R. (2002): Forensic linguistics: advances in forensic stylistics. Boca Raton: CRC Press. Nota biográfica / Bionote Jorge J. Sánchez Iglesias es doctor por la Universidad de Salamanca (Premio Extraordinario de Doctorado en 2003), en la que previamente había cursado Filología Románica: Italiano (1992) y Filología Hispánica (1994), así como el Máster “La enseñanza del español como lengua extranjera” (2004). En la actualidad, es profesor en la Facultad de Traducción y Documentación, donde imparte asignaturas de Lengua española, Análisis del discurso y Metodología de la investigación en grado y máster. Su investigación actual se centra en la construcción y la función del idiolecto, por una parte, y en distintos aspectos relacionados con el discurso académico, que en ambos casos aborda desde la intersección de la retórica y la traductología.

Mari Laan “Traducción literaria del español al estonio” Jueves 12:00-12:30 h. – Aula 8M Resumen / Abstract Esta comunicación tendrá como objetivo presentar las dinámicas de traducción literaria del español al estonio desde sus comienzos en los primeros años del siglo XX hasta hoy en día, y argumentar la influencia del contexto político, cultural, educativo y literario, por un lado, y de la trayectoria personal de los hispanistas – que en una cultura pequeña puede resultar decisiva para la recepción de una literatura extranjera –, por otro. Tales procesos se analizarán desde la perspectiva de la sociología de traducción, valiéndose de los conceptos burdesianos del campo literario (y sus interrelaciones con otros campos sociales) y del agente (entendiendo por agente a los traductores, pero también a los editores, académicos, etc). Estonia es un país del norte de Europa que históricamente ha tenido pocos contactos con España, y menos con otros países hispanohablantes. Incluso hoy en día el número total de libros traducidos del español forma tan solo 1% de la literatura extranjera publicada en Estonia. Hasta los años 30 del siglo pasado, las pocas traducciones se realizaban a través de terceras lenguas. Hasta la II guerra mundial, se pueden distinguir dos ejes de la actividad traductora: las diferentes versiones del Quijote por un lado, y la literatura realista- costumbrista – parcialmente impulsada por la leyenda negra y por el interés político que suscitaba España por motivos de la Guerra Civil –, por otro. Con el comienzo de la ocupación soviética, durante casi veinte años se

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 suprimió practicamente cualquier posibilidad de traducir literatura del español que no fuera fuertemente marcada por ideología comunista (o incluso estalinista). Los años 60 marcaron un auge importante en la traducción del español, gracias a una relativa relajación en el campo de publicación literaria, a lo que se sumaron la posibilidad de aprender español en la universidad (aunque solo como una asignatura optativa) – lo que provocó la aparición de unos entusiastas de las literaturas española e hispanoamericana – y el boom latinoamericano. También se siguieron publicando autores de perfil comunista de “países amigos” de la Unión Soviética. La siguiente ruptura político-histórica en Estonia sucedió a principios de los años 90 con la independencia de Estonia y eso conllevó la comercialización de la publicación literaria, antes sometida al riguroso control estatal. La traducción literaria del español, sin embargo, a diferencia de otras literaturas, no se avivó (entre otras razones, a causa de la retirada parcial de los traductores de la generación de los 60). Por otro lado fue un gran paso la apertura del Departamento de Filología Hispánica en la Universidad de Tartu, lo que ha dado paso a una nueva generación de hispanistas y traductores en el siglo XXI. Aunque en los últimos 10 años el número de libros traducidos del español ha ido aumentando, siguen ocupando una posición marginal en el panorama de la literatura extranjera en estonio. Nota biográfica / Bionote Mari Laan es doctoranda de Estudios Culturales en la Universidad de Tallinn (Estonia), especializada en la historia de la traducción literaria del español al estonio. En 2006 defendió su tesis de Magister Artium sobre la traducción de elementos culturales en la Universidad de Tartu (Estonia) donde también trabajó como profesora de Filología Hispánica (2000– 2013). Mari Laan se dedica además a traducción literaria (es traductora de Soldados de Salamina de Javier Cercas y El mundo es ansí de Pío Baroja, entre otros) y es fundadora de la editorial Toledo, especializada en la publicación de literatura española e hispanoamericana, donde trabaja como editora desde 2013.

Ana Pascual Beltrán “El mestizaje en Åsa Larsson: lenguas minoritarias en Suecia y su traducción” Jueves 12:30-13:00 h. – Aula 8M Resumen / Abstract Las novelas negras suecas iniciaron y consolidaron el género conocido como Nordic Noir, las cuales se caracterizan por criticar la sociedad sueca y la visión casi utópica que Suecia ofrece de su estado de bienestar. Para poder llevar a cabo dicha crítica, los/as autores/as del Nordic Noir sueco retratan en sus obras la sociedad y la cultura del país de forma precisa mediante diversos recursos, entre los que se encuentran la alusión a lugares determinados y a aspectos tradicionales de Suecia o la constante mención a medios de comunicación y cadenas comerciales del país. Otro de los recursos del que se valen los/as autores/as del Nordic Noir sueco para retratar su sociedad y cultura es el lenguaje, ya que es un constructo social en constante evolución que constituye un reflejo de la sociedad a la que pertenece. A pesar de que el sueco es el idioma oficial mayoritario en Suecia, hay otras lenguas minoritarias en el país que también están reconocidas por ley desde 1999: el finlandés (incluido el dialecto meänkieli), el sami (lenguas laponas), el romaní y el yidis. Reflejo de esta sociedad multilingüe son las cinco novelas negras de la autora Åsa Larsson ―Aurora boreal, Sangre derramada, La senda oscura, Cuando pase tu ira y Sacrificio a Mólek―, quien escribe en sueco, pero incluye en sus novelas frases y términos tanto en finlandés como en sami. La inclusión de estos cambios de código del sueco al finlandés o al sami en sus obras busca trasladar al lector la realidad sociolingüística de Kiruna, población más septentrional de Suecia en la que la autora ambienta sus novelas y donde se habla tanto sueco como finlandés y sami. A partir del enfoque sociocultural de la traductología, concretamente desde las teorías de Even-Zohar y Toury, se ha realizado un análisis comparativo mediante un corpus paralelo entre los originales en sueco de las cinco novelas negras de Åsa Larsson y sus respectivas traducciones al castellano. El objetivo principal del análisis reside en determinar si los cambios de código al finlandés y al sami se han trasladado a la traducción intactos (principio de aceptabilidad) o si, por el contrario, se han traducido al castellano o han sufrido alguna adaptación con miras a facilitar su comprensión (principio de adecuación). Del mismo modo, debido a que la política traductora cobra relevancia en dicho análisis, se ha investigado el papel que desempeñó la editorial en la toma de decisiones de traducción que afectaron a los casos de multilingüismo de los originales. Por un lado, estos cambios de código pueden generar extrañeza en el lector meta si se trasladan a la traducción,

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 pero, por otro, representan el multilingüismo de la cultura de origen y transmiten al lector (tanto original como meta) la realidad sociolingüística de Kiruna. Esta disyuntiva representa un problema de traducción cuya solución apunta al empleo de la no traducción como herramienta para trasladar los cambios de código de los originales a las traducciones. Nota biográfica / Bionote Ana Pascual Beltrán es doctoranda en Traducción e Interpretación en la Universitat Jaume I de Castellón. En esta misma universidad cursó el Grado en Traducción e Interpretación (2010-2014) y el Máster en Investigación en Traducción e Interpretación (2015-2016). Desde 2015 ha trabajado como docente de inglés y corrección ortotipográfica y, desde 2016, como traductora para diversas empresas y organizaciones, entre las que destaca su colaboración con AnimaNaturalis en artículos como «El fin inminente de la industria de las pieles» (2018). En el plano académico, su tesis doctoral versa sobre el multilingüismo presente en las traducciones del Nordic Noir sueco de los siglos XX y XXI, de cuya línea de investigación conviene destacar el artículo «Traducción intercultural y diversidad lingüística: Análisis de la no traducción en la trilogía Millennium» (Fòrum de Recerca, n. º 22, en prensa).

Rafael Martín Calvo “Sobre calles, callecillas, callejas y callejones. La traducción al letón de formas evaluativas en español” Jueves 13:00-13:30 h. – Aula 8M Resumen / Abstract Una de las señas de identidad de las lenguas romances en general y del español en particular es el uso de las llamadas formas diminutivas, aumentativas, peyorativas, etc., las cuales forman el principal objeto de estudio de la morfología evaluativa (Grandi and Körtvélyessy 2015), también denominada en español como derivación apreciativa (Lázaro Mora 1998) o sufijación emotiva (Hualde et al. 2010). Como parte de un estudio más amplio que contrasta los sistemas de afijación evaluativa en español y letón (de la familia de las lenguas bálticas), el presente artículo presenta un análisis y caracterización de las diversas técnicas de traducción empleadas en letón para ofrecer equivalentes lingüísticos a formas evaluativas (EVALs) presentes en español. A fin de lograr una máxima representatividad, este estudio se basa en un extenso corpus que recoge unas 4000 unidades extraídas de 22 obras de ficción en español y sus equivalentes textuales en letón. Dicho corpus representa un amplio segmento temporal (de 1588 a 2013), siete variedades nacionales del español, así como el trabajo de veinte autores y nueve traductores. La extensión temporal del corpus busca reflejar la variación o constancia diacrónica de los significados codificados en las formas evaluativas (EVALs), mientras que la selección de un amplio número de autores y traductores pretende evitar conclusiones basadas en usos individuales (idiolectos) o regionales (dialectos). Dado que el letón posee recursos morfológicos similares a los del español en cuanto a la expresión de los llamados diminutivos, este estudio investiga más concretamente el caso de formas evaluativas para cuya expresión el letón no posee, en principio, dichos recursos morfológicos. Este es el caso de los tradicionalmente denominados aumentativos y peyorativos. Nuestro estudio examina qué aspectos semánticos y pragmáticos quedan codificados en los diversos afijos empleados por el español (-et-, - uch-, -aj-, -ud-, -ón, -uel-, -ot-, etc.), la forma en que dichos aspectos encuentran o no reflejo en la traducción al letón, y las técnicas empleadas para codificar varios tipos de equivalencia textual (modulación, ampliación, transposición, compensación, etc.). Nota biográfica / Bionote Rafael Martín Calvo es licenciado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada y profesor de español en la Universidad de Venstpils (Letonia), donde actualmente también cursa estudios de doctorado en la rama de lingüística contrastiva. Sus trabajos de investigación se centran en el campo de la morfología evaluativa, con un interés particular por los procedimientos de afijación, así como por las técnicas de traducción interlingüística de construcciones evaluativas.

Traducción Literaria– Jueves 24 – Sesión de la tarde Literary Translation – Thursday 24 – Afternoon session

Cristina Gómez Castro “Traducción transatlántica, censura nacional: viajes literarios y represión bajo el franquismo” Jueves 16:00- 16:30 h. – Aula 8M Resumen / Abstract

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Tras la finalización de la Guerra Civil (1939) muchos intelectuales simpatizantes del ejército republicano español emigraron al exilio, siendo Hispanoamérica una de las zonas a las que más exiliados se trasladaron. Dichos intelectuales tuvieron un efecto vigorizante sobre la cultura hispanoamericana e hicieron revivir el mundo de las letras por medio de sus aportaciones. Tal y como indica Larraz, el marco temporal de 1936 a 1950 “constituye un periodo al mismo tiempo excepcional y determinante en las relaciones editoriales transatlánticas” (2010: 12). Varios de los exiliados entraron en el negocio editorial, fundando casas editoriales que más tarde establecerán lazos con España, como fue el caso de Grijalbo o Fondo de Cultura Económica en México y Losada, Emecé y Sudamericana en Argentina. También en el campo de la traducción se emplearon algunos de los exiliados, trabajando en ocasiones para las editoriales ya mencionadas. Uno de los casos más significativos es el de Jordi Arbonés, a quien Rodríguez Espinosa describió como “traductor en la distancia” (2002: 217), o el de Francisco Ayala, “traductor a destajo” como él mismo se calificaba (1988: 279). Tanto la cercanía geográfica como ese dinamismo alcanzado por la industria editorial en Hispanoamérica contribuía a que, en varias ocasiones, las obras de origen norteamericano escritas originalmente en inglés llegasen primero a países como Argentina o Chile para ser traducidas al castellano y comercializadas en los países de habla hispana. Ocurría asimismo que los autores extranjeros contemporáneos preferían contratar las traducciones de sus libros con los editores hispanoamericanos en vez de hacerlo directamente con los españoles para así evitar la censura española, ignorantes de que lo más probable era que dichas traducciones fueran luego importadas a España, donde debían de pasar los mismos parámetros de control que las realizadas en territorio nacional. Así como un traductor que trabajase en España estaba ya acostumbrado a los mecanismos censorios y podía llevar a cabo estrategias con vistas a la autorización de sus traducciones (Labanji 1996), los traductores trasatlánticos eran ajenos a la censura española y sus temas “tabú”. Este hecho provocaría que en ocasiones las obras que se importaban ya traducidas sufrieran cambios o incluso fueran denegadas, tal y como se verá en la presente comunicación. Ello pondrá de manifiesto asimismo que, del mismo modo que la censura española de entonces no distinguía entre obras extranjeras y obras foráneas a la hora de aplicar sus criterios, no lo hacía tampoco por lo que respecta a traducciones al castellano realizadas en suelo nacional o en Hispanoamérica. Se trata este de un tema poco explorado hasta ahora sobre el que se hace necesario incidir en mayor profundidad.

Bibliografía AYALA, F. 1988. Recuerdos y olvidos. Madrid: Alianza Tres. HERRERO-OLAIZOLA, A. 2002. “Publishing Matters: Francoist Censorship and the Latin American Book Market”, Literary Research/Recherche Littéraire, 19 (37-38): 21-28. LABANYI, J. 1996. “Censorship or the Fear of Mass Culture”, in Graham, H. & Labanyi, J. (ed.) Spanish Cultural Studies: an Introduction: the Struggle for Modernity. New York: Oxford University Press: 207-214. LARRAZ ELORRIAGA, F. 2010. Una historia transatlántica del libro. Relaciones editoriales entre España y América latina (1936-1950). Gijón: Trea. PRADERA, J. 2004. “Desde Madrid”, en Lago Carballo, A. (coord). Taurus. Cincuenta años de una editorial. Madrid: Santillana (edición no venal): 289-304. RODRÍGUEZ ESPINOSA, M. 2002. “Identidad nacional y traducción: Entrevista con Jordi Arbonés i Montull”, Trans, 6: 215-224. Nota biográfica / Bionote Cristina Gómez Castro es licenciada en Filología Inglesa y doctora por la Universidad de León, donde ejerce en la actualidad como profesora contratada doctora tras haber estado vinculada a la Universidad de Cantabria. Su labor docente se centra en la enseñanza de inglés para fines específicos en diversos ámbitos, así como en la fonética y fonología inglesas y la metodología de enseñanza de idiomas, tanto a nivel de grado como de posgrado. Su labor investigadora ha estado ligada desde sus comienzos al proyecto TRACE, centrado en la labor traductora y los condicionantes censorios, con especial atención a las cuestiones de género en TRACEgencsi. En la actualidad forma parte del proyecto de investigación IDENTITRA, que gira en torno a la traducción audiovisual y la representación de identidades. Ha realizado estancias de investigación en diversas universidades y ha publicado artículos y capítulos de libros sobre dichos temas en numerosas revistas y libros tanto a nivel nacional como internacional.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Purificación Meseguer Cutillas “La delicia de las damas, de Émile Zola: traducción y propaganda franquista” Jueves 16:30-17:00 h. – Aula 8M Resumen / Abstract El páramo cultural e intelectual que dejó tras de sí la Guerra Civil allanó el camino a quienes pretendían construir un nuevo sistema literario apoyado sobre los cimientos franquistas. En este contexto, las traducciones podían constituir amenazas contra los valores establecidos u oportunidades para llenar dicho vacío cultural. Esta nueva dimensión de la importación de libros como herramienta propagandística atrae la atención de aquellos investigadores que, como Merkle (2002), Billiani (2007) o Cunico & Munday (2014), exploran la relación que mantienen traducción, censura e ideología en contextos represivos. El presente estudio parte pues del supuesto de que la censura no se limitaba a modificar o silenciar aquellas novelas que no se adaptaban a los estándares ideológicos sino que se apropiaba de ellas para conformar un nuevo sistema literario franquista y ofrecer una imagen más tolerante y aperturista hacia el exterior. De este modo y al hilo de estudios anteriores (Meseguer, 2015a; Meseguer, 2015b), se pretende establecer los motivos que impulsaron en 1966 la publicación de La delicia de las damas, una de las novelas que forman parte de la célebre saga Los Rougon- Macquart, de Émile Zola, autor «maldito» e incluido en el Index Librorum Prohibitorum. Para ello, se realizará un minucioso análisis textual y se desbrozarán los expedientes del Archivo General de la Administración (AGA), en un intento de desentrañar las razones por las que la versión de esta novela logró sortear la censura franquista.

Bibliografía BILLIANI, F. (ed.) (2007) Modes of Censorship and Translation: National Context and Diverse Media. Manchester: St Jerome. CUNICO, S. & MUNDAY, J. (eds.) (2007) Translation and Ideology: Encounters and Clashes. Número especial de The Translator 13:2. MERKLE, D. (2002) «Presentation». TTR, Censorship and translation in the Western World, Montreal, vol. XV, 2, 2°: 9-18.. MESEGUER, P. (2015a) Sobre la traducción de libros al servicio del franquismo: sexo, política y religión. Berna: Peter Lang. MESEGUER, P. (2015b) «La traducción como arma propagandística: censura y recepción de Orwell, Abellio y Koestler en la España franquista». Quaderns de Filologia: Estudis Literaris XX: 107-122. Nota biográfica / Bionote Purificación Meseguer es Profesora Contratada Doctor en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia. Sus principales líneas de investigación se desarrollan en el campo de la traducción y la ideología. Ha publicado numerosos trabajos académicos en revistas de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional (RESLA, Revue Française de Linguistique Appliquée, Quaderns, Çedille) y una monografía (Sobre la traducción de libros al servicio del franquismo: sexo, política y religión, editada por Peter Lang). Como traductora profesional ha vertido al castellano medio centenar de obras del inglés y del francés, de autores como Hubert Haddad (Premio de los Cinco Continentes de la Francofonía en 2008 y Premio Renaudot en 2009), Atiq Rahimi (Premio Goncourt en 2008), André Breton o Julien Gracq. Ha traducido todo tipo de textos desde ensayo y narrativa hasta literatura juvenil y cómic para editoriales como Demipage, Roca Editorial, Random House Mondadori, RBA o Tusquets.

Pilar Ezpeleta, Josep Marco Borillo, Alfred Markey y Núria Molines “El club de lectura como espacio formativo para los aprendices de traductor literario” Jueves 18:30-19:00 h. – Aula 8M Resumen / Abstract ¿Existe la competencia literaria? Y, en caso afirmativo, ¿en qué medida puede adquirirse en el aula de traducción? En cuanto a la primera pregunta, hay estudiosos de la literatura que se oponen, de entrada, a dicha noción porque la consideran una amenaza para lo que hay de individual y creativo en la respuesta del lector. Otros la defienden, pero la definen de un modo vago que contribuye poco a la identificación de sus componentes. Algunos traductólogos, por su parte, parecen responderla afirmativamente al declarar que sus cursos o métodos de iniciación a la traducción se centran en los textos pragmáticos, es decir, no literarios

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

(Delisle, 1980; Gile, 1995). La exclusión de los textos literarios equivale a considerar que para traducirlos se requieren unos conocimientos y destrezas que el estudiante no posee necesariamente en sus inicios. De modo tentativo, apuntamos que la competencia literaria de un traductor debe comprender, como mínimo, la triple capacidad de contextualizar de modo relevante la obra que traduce, captar los rasgos de estilo que la convierten en singular –así como su función– y usar el lenguaje de manera creativa y funcionalmente motivada. En cuanto a la segunda pregunta, la respuesta que probablemente darían la mayor parte de formadores de traductores literarios sería que la competencia literaria solo puede adquirirse en el aula de traducción de modo muy parcial, por falta de tiempo y porque el énfasis recae en la actividad de traducir propiamente dicha, por lo que la familiaridad con los textos literarios y sus claves se va ganando –insistimos: solo parcialmente– en paralelo y no como objetivo principal. En este contexto, el club de lectura surge casi como una necesidad. Hay estudiantes de traducción con hábitos de lectura poco consolidados, o relativamente consolidados pero dentro de unos horizontes estrechos, en los que no aparece la literatura de calidad. En ambos casos, el club de lectura se propone como un espacio a la vez formativo y lúdico, al margen de la docencia reglada, en el que formadores, aprendices y traductores profesionales ponen en común experiencias lectoras. Su objetivo es triple: fomentar la lectura de literatura de calidad, mejorar la competencia literaria del estudiante y acercarlo al mundo de la profesión. El primer objetivo se justifica por sí solo. El segundo pretende insistir en la importancia de una lectura densa de los textos, que es la que hace indefectiblemente el traductor y que consiste en prestar atención a su arquitectura formal, no solo a los aspectos más anecdóticos de la trama y los personajes. El tercero se materializa mediante la participación en cada una de las sesiones del club del traductor/la traductora (al catalán o al español) que ha vertido el texto que es objeto de discusión. De momento se han llevado a cabo dos ediciones del club de lectura en el marco del Grado en Traducción e Interpretación de la Universitat Jaume I. En la comunicación se ofrecerán detalles del contenido y desarrollo de las sesiones y se intentará determinar en qué grado se han conseguido los objetivos propuestos.

Bibliografía DELISLE, Jean (1980): L’analyse du discours comme méthode de traduction, Ottawa, Editions de l’Université d’Ottawa. GILE, Daniel (1995): Basic Concepts and Models for Interpreter and Translator Training, Ámsterdam y Filadelfia, John Benjamins. Nota biográfica / Bionote Pilar Ezpeleta Piorno (Zamora, 1966) se dedica a la enseñanza y la práctica de la traducción literaria. Es licenciada en Filología Inglesa por la Universitat de València (1990) y doctora en Filología Inglesa por la Universitat de València (2000). En la actualidad es Profesora Titular, y Directora del Departamento de Traducción y Comunicación de la Universitat Jaume I. Sus principales líneas de investigación son la traducción literaria y teatral, y los estudios Shakespearianos. Forma parte de los grupos de investigación Géneros Textuales para la Traducción (GENTT), y Lenguas y Culturas Europeas y Nuevos Lenguajes Literarios y Audiovisuales de la Universitat Jaume I. Es miembro del equipo de traductores e investigadores del Instituto Shakespeare desde 1990, y miembro del grupo de trabajo Traducción, adaptación y dramatúrgia de la Federación Internacional de Investigación Teatral (FIRT). También es miembro del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA) y del Instituto Interuniversitario López Piñero. Es autora de trabajos entre los que cabe destacar Teatro y Traducción: aproximación interdisciplinaria desde la obra de Shakespeare (Cátedra, Madrid 2007), y Palabras, palabras, palabras. El decoro en Hamlet (UPV, Valencia 2005). Ha participado en la traducción de Hamlet, La Tempestad, Noche de Reyes, Othello y La Comedia de los Errores de William Shakespeare, entre otras. Asimismo, es coeditora de las ediciones bilingües de Ricardo II (Madrid, 1997) y Coriolano (Madrid, 2003) todas ellas publicadas en la colección Letras Universales de la editorial Cátedra. También ha editado el dossier «De la traducción teatral» para TRANS. Revista de traducción, 13 (Málaga, 2009). Ha impartido e imparte docencia en diversos másteres universitarios: Máster en Investigación en Traducción e Interpretación (Universitat Jaume I), Máster en Traducción creativa y humanística (Universitat de València), Máster en Traducción literaria y humanística (Universidad de Málaga). También fue coordinadora del Máster en Traducción y Comunicación de la Fundación Shakespeare de España. [email protected]

Josep Marco Borillo es licenciado en Filología Inglesa por la Universitat de Barcelona (1986) y doctor en Traducción e Interpretación por la Universitat Jaume I (1998). En la actualidad es catedrático en esta última universidad, donde imparte

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 docencia relacionada con la traducción literaria y con los estudios sobre la traducción. Ha publicado más de setenta trabajos relacionados con sus principales líneas de investigación: la traducción del estilo, los estudios traductológicos basados en corpus electrónicos, la didáctica de la traducción literaria y las traducciones al catalán durante la época de entreguerras. También traduce literatura del inglés al catalán y al castellano.

Alfred Markey es licenciado por la Universidad Nacional de Irlanda y doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Vigo. Ha sido docente en las universidades de Vigo, A Coruña y León y en la actualidad pertenece al Departamento de Traducción y Comunicación de la Universitat Jaume I. Su investigación se ha centrado en la literatura comparada, los estudios irlandeses, los estudios poscoloniales y las humanidades médicas. Pertenece al Grupo de Investigación GENTT (Géneros Textuales para la Traducción) dirigido por la Dra. Isabel García Izquierdo.

Núria Molines es docente en el Grado de Traducción e Interpretación de la UJI y del Máster en Traducción Audiovisual de la UEV. Realiza una tesis doctoral sobre epistolarios literarios e investiga en ámbitos como la Lingüística, la Traducción Literaria y la Traducción Audiovisual. Compagina su labor docente con la traducción literaria, audiovisual y la interpretación de conferencias. Ha traducido más de veinte obras de narrativa y ensayo. Obtuvo una beca del Colegio Internacional de Traductores de Francia para participar en el programa «La Fabrique des Traducteurs», con el que tradujo Clerambault, obra del Nobel de Literatura Romain Rolland; así como una beca de la Fundación Austriaca de Literatura para traducir el epistolario de Romain Rolland y Stefan Zweig.

Tecnologías de la traducción– Jueves 24 – Sesión de la mañana Translation Technologies– Thursday 24 – Morning session

Celia Rico Pérez “La formación de traductores en traducción automática” Jueves 12:00- 12:30 h. – Aula 7S Resumen / Abstract De un tiempo a esta parte hemos podido observar cómo la irrupción de la traducción automática ha empezado a forzar algunos cambios en la industria de la traducción, centrados principalmente en alcanzar el mágico equilibrio entre máxima productividad, precios mínimos y calidad suprema. Es evidente que esta tendencia acaba desembocando a medio plazo en el empobrecimiento de la labor del traductor humano cuyo papel queda reducido, si no se remedia antes, a la revisión de segmentos aislados producidos por una máquina. Tal como apunta Pym (2014, 37) la traducción se convierte así en una actividad marginal, simplificada en la sustitución mecánica de palabras y frases aisladas del contexto comunicativo en el que se originaron. Podría pensarse, incluso, en una especie de subrogación de la labor esencial del traductor, que cede sus funciones principales en favor del ordenador. Esta tendencia que, por otra parte, no es ajena a otros procesos productivos o servicios, parte de la concepción de la tecnología como «artefacto», en el sentido que apuntan Alonso y Calvo (2015), es decir, como un objeto aislado que realiza una serie de funciones sin tener ninguna relación con el usuario: la herramienta en sí misma, en abstracto. Sin embargo, siguiendo con la argumentación de estas autoras, si consideramos la tecnología como un «instrumento» vinculado al usuario como parte esencial de un proceso, podremos analizar tanto el objeto tecnológico en sí como las diferentes maneras en que los usuarios (o la sociedad, por extensión) interactúan con él. Obviamente, esta visión es mucho más enriquecedora y abre la posibilidad de observar la tecnología desde un punto de vista que abarca no solo el qué sino también el porqué, quién, cómo y dónde, lo cual, a su vez, nos permite analizar las implicaciones de la implantación de la tecnología desde un marco de estudio mucho más amplio. En este contexto, conviene reflexionar acerca de cuáles son las consecuencias que tiene en la formación de traductores esta primera concepción rudimentaria de la tecnología como artefacto puesto que es posible que nos esté llevando casi sin darnos cuenta a propuestas didácticas influidas de manera exclusiva por las demandas más acuciantes del mercado laboral. En efecto, cuando escuchamos únicamente las voces de la industria que nos hablan de precio por palabra, márgenes de contribución, productividad y volumen de traducción medido en tiempos de trabajo, corremos el riesgo de acabar formando meros «operarios» cuyo trabajo consiste en revisar el producto que sale de una máquina en forma de textos truncados, sin contexto, organizados en listas de palabras y frases despojadas de su sentido original y aisladas del marco comunicativo.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Así, mientras las voces apocalípticas auguran para un futuro ya próximo la muerte del traductor a manos de la máquina, propongo la revisión del papel de la tecnología de manera que desde el análisis de la interacción que se da entre esta y el usuario durante el proceso de traducción podamos extraer conclusiones útiles para la formación de nuestros traductores.

Bibliografía Alonso, E.; Calvo, E. (2015): “Developing a Blueprint for a Technology-mediated Approach to Translation Studies”. Meta: Journal des traducteurs, v. 60, n. 1 (avril), p. 135-157. . [Consulta: 28 de junio de 2018]. Pym. A. (2014). “Localization, training and instrumentalization”. En: Torres-Simon E.; Orrego-Carmona, D. Translation Research Projects 5. Tarragona: Universitat Rovira I Virgili, Intercultural Studies Group, p. 37-30.

Jeffrey Killman “Machine Translation in the Legal Context: A Spanish-to-English Comparative Product Study of Statistical vs. Neural MT Output” Jueves 12:30-13:00h h. – Aula 7S Resumen / Abstract This study compares the output of neural and statistical machine translation (MT) in the context of Spanish-to- English legal translation. The output is from Google Translate (GT), when it was previously a phrase-based statistical system, and from the most recent version of GT, which transitioned to a neural-net-based system starting at the end of 2016. The output in both cases was generated for a text of judgment summaries (12, 263 words) produced by the Supreme Court of Spain. In a previous study, accuracy of the statistical MT output was measured for a sample of characteristic vocabulary in this text (621 items), which had been previously determined as challenging and warranted research when the translation of this Spanish text had been previously commissioned without MT. In well over half of the cases the statistical MT renditions were as accurate as the human ones, whereas the majority of errors occurred in cases where context needed to be considered. This study seeks to determine if the recent neural iteration of GT can maintain a similar level of legal vocabulary accuracy, especially in cases where context is crucial, while at the same time improving syntactic accuracy in this context. Judgment summaries, as well as a variety of other legal genres, contain unusually long sentences with complex syntactic features. Long, complex sentences often cause errors in statistical output, while statistical techniques are known for being accurate when it comes to individual words and short phrases. Neural systems may mitigate this problem by means of their word-by-word approach that takes account of the entire sentence, unlike statistical systems that divide a sentence into smaller pieces or phrases. Nevertheless, neural systems are particularly known for errors when it comes to uncommon words. Therefore, a valid concern in this study is whether legal vocabulary may very well be too uncommon depending on the case. In any event, domain- specific translation now often relies on MT and other translation technologies, and there remains a relative dearth of literature on technology use in legal contexts. The present study sets out to compare outputs from perhaps the most popular MT system, which were obtained during two of this system’s most important stages of technological development. The development of neural systems is reviving optimism in the possibilities of MT, in ways similar to that rekindled by statistical systems during GT’s transition to a statistical system from its rules-based system (provided by Systran) in 2007. While the new neural paradigm has definitely shown

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 gains according to automatic metrics, human evaluations “are not yet so clear-cut” (Castilho et al. 2017: 117). The present study presents a human evaluation of what gains neural MT has made in an area of translation known for being especially difficult when it comes to vocabulary and syntax. Nota biográfica / Bionote Jeffrey Killman holds a Ph.D. in Translation Studies from the University of Málaga, Spain. He is Assistant Professor of Spanish at the University of North Carolina at Charlotte, where he teaches a range of topics including translation practice, translation technologies, and translation theory. His research centers mostly on legal translation and translation technologies, and his publications have appeared in various edited volumes and journals such as Translation and Interpreting Studies and Babel. He currently sits on the board of the American Translation and Interpreting Studies Association (ATISA).

Paula Viver Sorolla y Mª Teresa Ortego Antón “Luces y sombras del empleo de la traducción automática en textos descriptivo promocionales de belleza” Jueves 13:00-13:30 h. – Aula 7S Resumen / Abstract La traducción es esencial para difundir el conocimiento especializado entre sociedades que no comparten el mismo código lingüístico. Además, los avances tecnológicos han hecho posible que los motores de traducción automática hayan evolucionado hasta convertirse en una herramienta indispensable para las empresas proveedoras de servicios lingüísticos (Torres Hostench et al., 2016: 16), puesto que permiten obtener una mejora de la productividad sin que la calidad se vea comprometida. Conscientes de que los motores de traducción automática se han convertido en una herramienta más al alcance de los traductores profesionales, en el marco del proyecto de investigación “POSTrad: La formación de futuros traductores en traducción automática y posedición” (Convocatoria PID UVa 2017-2018) hemos verificado si el producto ofrecido por una selección de motores de traducción automática es aceptable al trasvasar del inglés al español un framento de un texto descriptivo-promocional del ámbito de la belleza publicado en la edición estadounidense de la revista Vogue. Para seleccionar los motores de traducción automática nos hemos basado en la propuesta de Zaretskaya et al. (2015, 2016 y 2018), de la que hemos extraído cuatro motores atendiendo a la tecnología que subyace en cada motor (Tiedemann, 2009): Babylon (basado en reglas), Bing (estadístico), Systran (híbrido) y Google Translate (neuronal). A continuación, hemos analizado los errores de traducción a partir de la clasificación de Ortiz (2016: 63-64) y, más específicamente, nos hemos centrado en clasificarlos según pertenecieran a las categorías de adecuación (terminología, traducción errónea, omisión y adición) o fluidez (ortografía, tipografía, gramática o sentido incorrecto). Por último, hemos poseditado los segmentos erróneos ofreciendo un equivalente de traducción aceptable (Sánchez Gijón, 2016: 160) y hemos comparado los datos según los errores detectados. Con los resultados obtenidos podemos concluir que la traducción automática y su posterior posedición suponen una mejora del rendimiento y de la productividad de la actividad traductora, pero dicha mejora variará en función del motor de traducción automática escogido, puesto que hemos detectado tipologías de errores asociadas a un determinado motor de traducción automática. Bibliografía Ortiz, C. (2016). Implementing Machine Translation and Post-Editing to the Translation of Wildlife Documentaries through Voice-over and Off-screen Dubbing. Tesis doctoral. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. Sánchez-Gijón, P. (2016). La posedición: hacia una definición competencial del perfil y una descripción multidimensional del fenómeno. Sendebar, 27, 151-162. Tiedemann, J. (2009). Machine Translation: Rule-based MT & MT evaluation. Department of Linguistics and Philology. Presentación de Power Point. Uppsala: Uppsala University. Recuperado de http://stp.lingfil.uu.se/~joerg/mt09/f2_RBMT_eval-2x2.pdf [Fecha de consulta: 22 de mayo de 2018]. Torres Hostench, O., Presas, M., & Cid-Leal, P. (Eds.). (2016). El uso de la traducción automática y la posedición en las empresas de servicios lingüísticos españolas: Informe de investigación ProjecTA 2015. Bellaterra: UAB. Zaretskaya, A., Corpas Pastor, G. y Seghiri, M. (2015). Translators' requirements for translation technologies: a user survey. En G. Corpas Pastor, M. Seghiri, R. Gutiérrez, M. Urbano (Eds.), Nuevos horizontes en

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

los Estudios de Traducción e Interpretación (Trabajos completos). Geneve: Tradulex, 247-254. Zaretskaya, A., Corpas Pastor, G. y Seghiri, M. (2016). Corpora in computer assisted translation: a users' view. En G. Corpas Pastor y M. Seghiri (Eds.), Corpus-based Approaches to Translation and Interpreting: from theory to applications. Frankfurt: Peter Lang, 253-276. Zaretskaya, A., Corpas Pastor, G. y Seghiri M. (2018). User Perspective on Translation Tools: Findings of a User Survey. En G. Corpas, e I. Durán (Eds.), Trends in e-tools and resources for translators and interpreters. Leiden/Boston: Brill, 37-56. Nota biográfica / Bionote Paula Viver Sorolla obtuvo el Grado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Valladolid en junio de 2018 con la máxima calificación (Matrícula de Honor) y optó al Premio al Mejor TFG de la Cátedra de Innovación y conocimiento de Caja Rural de Soria representando a la Facultad de Traducción e Interpretación. Durante el curso 2017/2018 obtuvo una beca competitiva del Consejo Social de la Universidad de Valladolid para la Colaboración en Tareas de investigación en Departamentos e Institutos L.O.U. en el Departamento de Lengua Española bajo la tutorización de la Dra. Mª Teresa Ortego Antón. Es especialista en tecnologías de la traducción. Actualmente cursa un máster de Administración Electrónica de Empresas (E-Commerce y gestión de contenido) en la Universidad de Zaragoza.

María Teresa Ortego Antón es Profesora Ayudante Doctor y miembro del CITTAC de la Universidad de Valladolid (UVa), así como del grupo interuniversitario ACTRES de la Universidad de León. Colabora con el grupo LEXYTRAD de la Universidad de Málaga y con el OLST de la Universidad de Montreal. Imparte docencia en la Facultad de Traducción e Interpretación de la UVa, en asignaturas relacionadas con la interpretación, la traducción especializada y las tecnologías de la traducción en la Facultad de Traducción e Interpretación. Licenciada en Traducción e Interpretación en 2007, obtuvo el grado de Doctor en Traducción y Comunicación Intercultural en noviembre de 2012 gracias a la concesión de una Ayuda FPI. Entre sus publicaciones destacan artículos en revista y capítulos de libro sobre lexicografía bilingüe, terminología y lingüística de corpus aplicada a los Estudios de Traducción. He presentado ponencias en varios congresos internacionales. Además, es miembro de varios proyectos de investigación nacionales e internacionales sobre traducción especializada e interpretación. Ha trabajado como traductora e intérprete profesional durante diez años.

Tecnologías de la traducción– Jueves 24 – Sesión de la tarde Translation Technologies– Thursday 24 – Afternoon session

Marisa Presas y Pilar Sánchez-Gijón “Las tecnologías de la traducción como objeto de estudio: el instrumento analizado” Jueves 16:00-16:30 h. – Aula 7S Resumen / Abstract Las tecnologías de la traducción forman ya parte ineludible de la práctica profesional. En los programas de grado de traducción ya se incluye el uso de algún tipo de sistema de traducción asistida o automática, o bien de programas de apoyo a la traducción. Igualmente se puede considerar que se ha consolidado el estudio de las tecnologías como objeto de investigación. Por estos motivos, el acercamiento a las tecnologías de la traducción en el caso de los alumnos de traducción de máster y doctorado tiene una doble intención: por un lado buscan entender y dominar las herramientas de traducción como un profesional mientras que, por el otro, buscan utilizarlas como instrumento para la recogida de datos de investigación. Mientras que habría consenso en el tipo de herramientas y nivel de dominio que deben alcanzar los estudiantes de grado, falta definir qué tipos de herramientas deberían conocer los investigadores en formación y para qué objetivos deberían conocerlas. Para suplir este vacío hemos analizado los trabajos de investigación sobre y con tecnologías de la traducción publicados en 5 revistas entre los años 2012 y 2017. Mediante la recopilación y la categorización de las palabras clave utilizadas por los autores hemos identificado los objetos de estudio y los diseños más recurrentes en las investigaciones en este ámbito. En nuestra comunicación presentaremos los criterios que han guiado nuestra selección de las revistas y de los artículos, nuestro método de análisis de las palabras clave y los principales resultados obtenidos. En este sentido nos centraremos principalmente en desarrollar dos aspectos: a) las herramientas de traducción deben ser consideradas algo más que un instrumento para la recogida de datos sobre otros objetos de estudio (el sujeto, el proceso o el texto); b) en la investigación sobre herramientas de traducción, sujeto, texto y proceso no son únicamente instrumentos para la recogida de datos sino variables que condicionan los resultados.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Nota biográfica / Bionote Marisa Presas es profesora titular de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Imparte docencia de traducción alemán-español y metodología de la investigación. Es miembro del Grupo de Investigación PETRA (Especialización y Medio Ambiente en Traducción), miembro de la red TREC (Translation, Research, Empiricism, Cognition) y miembro del Grupo Tradumàtica. Ha publicado artículos en Target, The Interpreter and Translator Trainer y otras revistas, así como capítulos de libros en Peter Lang, Frank & Timme, Bloomsbury y Wiley. Su investigación se centra en la didáctica de la traducción y las tecnologías de la traducción.

Pilar Sánchez-Gijón es profesora del Departament de Traducció i d’Interpretació, Universitat Autònoma de Barcelona. Se doctoró en 2003 en Teoría de la Traducción. Desde entonces, sus intereses de investigación han girado en torno a las tecnologías de la traducción, primero en tanto que herramientas de apoyo para la traducción: lingüística de corpus, gestión terminológica y tecnologías de la comunicación y la información). A continuación, se ha centrado en las herramientas y los procesos propios del proceso de traducción: traducción asistida por ordenador, traducción automática, posedición, gestión de proyectos, control de calidad, entre otros. Durante estos años, ha formado parte o liderado diversos proyectos de investigación sobre estos temas. Ha publicado diversos artículos sobre estos temas en revistas del ámbito, así como capítulos de libro. También ha publicado monografías sobre el tema (en autoría o en edición). En la actualidad es coordinadora del Grup de Recerca Tradumàtica, directora de la Revista Tradumàtica sobre tecnologías de la traducción.

Mikel Forcada “Què volen dir quan diuen traducció automàtica neural i per què m’ha de preocupar?” Jueves 16:30-17:00 h. – Aula 7S Resumen / Abstract Els últims cinc anys han estat testimonis d'un augment de l'interés per un nou paradigma de traducció automàtica: la traducció automàtica neural o neuronal (en anglés neural machine translation o NMT),4 paradigma del qual vam ser pioners fa vint anys alguns investigadors de les universitats d’Alacant, Politècnica de València i Jaume I de Castelló.5 La traducció automàtica neural, que forma part del camp més ample de la intel·ligència artificial, ja està desplaçant la seua predecessora, la traducció automàtica estadística (en anglés statistical machine translation o SMT). De fet, els principals sistemes públicament disponibles en línia de Google, Microsoft, etc. ja són neurals i hi ha a més, sistemes neurals nous com DeepL. Empreses com Amazon, Google, Facebook, etc. estan dedicant grans esforços a crear les seues pròpies tecnologies de traducció automàtica neural, i les empreses proveïdores de servicis de traducció les estan adoptant gradualment. En esta comunicació explicaré —evitant, per descomptat, la complexitat formal i usant tèrmens accessibles a l’audiència de l’AIETI— com funcionen els sistemes de traducció automàtica neural, quina relació (remota) tenen amb el funcionament del sistema nerviós, com aprenen a traduir a partir de traduccions realitzades anteriorment, i quines són les diferències principals respecte d’altres tecnologies de traducció automàtoca. La comunicació intentarà que l’audiència puga començar a desxifrar l'argot de la traducció automàtica neural, amb tèrmens com ara representacions distribuïdes, embeddings, vectors, capes, pesos, codificador, decodificador, atenció, etc. i es basarà en estos conceptes per a explicar l’arquitectura dels nous sistemes neurals. Com en el cas de qualsevol altra tecnologia, és crucial que tant els traductors autònoms i contractats que treballen per a la indústria de la traducció com els estudiants i els acadèmics dels estudis universitaris de traducció i llengües aplicades puguen comprendre esta nova tecnologia que se’ls llança sobre la taula i puguen saber què en poden esperar (fent una lectura crítica de les exagerades expectatives creades pels proponents de la nova tecnologia). esta comunicació es proposa contribuir a eixos objectius. S’analitzarà com els resultats (i per tant els errors) de la TAN es diferencien dels d’altres tecnologies com la traducció automàtica estadística i quin és l'impacte en el flux de treball de traductors i indústries dels requisits computacionals i de corpus dels sistemes de traducció automàtica neural, tant quan s’han d’entrenar com quan s’han d’usar per a traduir.

4 Forcada, M. L. (2017). Making sense of neural machine translation. Translation Spaces, 6(2), 291-309; Casacuberta Nolla, F., i Peris Abril, Á. (2017). Traducción automática neuronal. Tradumàtica, (15), 66-74. 5 Castaño, A., i Casacuberta, F. (1997). A connectionist approach to machine translation. In Fifth European Conference on Speech Communication and Technology EUROSPEECH'97; Forcada, M. L., i Ñeco, R. P. (1997, Juny). Recursive hetero- associative memories for translation. In International Work-Conference on Artificial Neural Networks (pp. 453-462). Springer, Berlin, Heidelberg;

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Nota biográfica / Bionote Mikel L. Forcada (Caracas, 1963) és catedràtic de Llenguatges i Sistemes Informàtics en la Universitat d'Alacant, president de l'Associació Europea de Traducció Automàtica (EAMT) des de 2015, president de l'Associació Internacional de Traducció Automàtica des de 2017, fundador i president del comité de gestió de la plataforma de traducció automàtica de codi obert Apertium, i cofundador i director d'investigació de l'empresa de tecnologia lingüística Prompsit Language Engineering.

Bibliografía e historia de la investigación – Jueves 24 – Sesión de la tarde Bibliography, History of research in Translation– Thursday 24 – Afternoon session

Sara Rovira-Esteva, Javier Franco Aixelá y Christian Olalla-Soler “Patrones de cita en los estudios de traducción: un estudio bibliométrico” Jueves 16:00-16:30 h. – Aula 1S Resumen / Abstract Hace años que se viene denunciando que la aplicación de los instrumentos de evaluación tradicionales, en especial aquellos que se basan en el recuento de citas sin ningún tipo de reajuste disciplinar, da lugar a resultados que distorsionan la realidad investigadora en las humanidades. Incluso dentro mismo de las humanidades cada disciplina tiene sus propios patrones de cita, por lo que es necesario normalizar los datos analizados de acuerdo con las prácticas de publicación y cita particulares de cada caso para compensar las diferencias y poder realizar comparaciones intra e inter disciplinares. Un ejemplo paradigmático al que vamos a dedicar el presente estudio es el de la ventana de citación, que en humanidades es más larga que la que aplican por defecto la mayoría de las medidas de impacto existentes. Por otra parte, las bases de datos de referencia para medir el impacto mediante citas (WOS y SCOPUS) no cubren adecuadamente la producción científica de los Estudios de Traducción e Interpretación (ETI) y, por consiguiente, no son representativas de nuestras prácticas investigadoras. Para evitar este sesgo y poder trabajar con datos normalizados, esta investigación se ha basado en la información obtenida de BITRA (Bibliografía de Interpretación y Traducción), la base de datos bibliográfica más completa que actualmente existe sobre los ETI. Este estudio se ha propuesto tres objetivos. En primer lugar, identificar el formato documental más citado en los ETI y ver si ha habido una evolución al respecto. En segundo lugar, determinar la distribución temporal de las citas y los patrones de obsolescencia, incluyendo el tiempo que transcurre hasta la primera cita por tipos documentales. En tercer lugar, cuantificar el porcentaje de citas en ventanas de dos, cinco, diez y quince años por tipos documentales. Finalmente, establecer una ventana de citación óptima adaptada a las prácticas actuales de nuestra disciplina. Para conseguir dichos objetivos, se va a llevar a cabo un estudio bibliométrico basado en las más de 70.000 entradas de BITRA, más de un 10% de las citas de las cuales han sido vaciadas, abarcando 55 años de historia (1960-2015). En definitiva, esta investigación aportará por primera vez datos concretos de todos estos aspectos ofreciendo una imagen fidedigna de los patrones de cita propios de los ETI. Puesto que no podemos evitar la evaluación del impacto o de la calidad de nuestra investigación mediante el recuento de citas, por lo menos deberían tomarse como referencia datos que se adapten a nuestro contexto investigador. Por ello pensamos que esta aportación va más allá de contribuir a un mayor autoconocimiento como disciplina, ya que, si los evaluadores toman buena nota de los resultados, debería tener un impacto positivo en los procesos de evaluación basados en indicadores bibliométricos, dando lugar a evaluaciones de la calidad investigadora más justas y mejor informadas.

Bibliografía Franco Aixelá, Javier. 2013. “Who’s Who and What’s What in Translation Studies: A Preliminary Approach”. In Tracks and Treks in Translation Studies, Catherine Way, Sonia Vandepitte, Reine Meylaerts and Magdalena Bartlomiejczyk (eds), 7-28. Amsterdam: John Benjamins. doi:10.1075/btl.108.01aix. Franco Aixelá, Javier and Rovira-Esteva, Sara. 2015. “Publishing and Impact Criteria, and Their Bearing on Translation Studies: In Search of Comparability”. Perspectives: Studies in Translatology 23 (2): 265- 283. doi:10.1080/0907676X.2014.972419.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Grbic, Nadja. 2013. “Bibliometrics”. In Handbook of Translation Studies. Volume 4, Y. Gambier and L. van Doorslaer (eds.), 20-24. Amsterdam: John Benjamins. doi:10.1075/hts.4.bib2. Grbic, Nadja and Pöllabauer, Sonja. 2008. “To Count or Not to Count: Scientometrics as a Methodological Tool for Investigating Research on Translation and Interpreting”. Translation and Interpreting Studies 3 (1-2): 87–146. Rovira-Esteva, Sara & Franco Aixelá, Javier. 2017. Un estudio bibliométrico sobre la coautoría en los Estudios de traducción [A bibliometric analysis of co-authorship in Translation Studies]. VIII Congreso International de La Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (AIETI 8), (7è). Retrieved from https://ddd.uab.cat/record/181373 Rovira-Esteva, S., & Orero, P. 2011. A contrastive analysis of the main benchmarking tools for research assessment in translation and interpreting: The Spanish approach. Perspectives Studies in Translatology, 19(3), 233–251. Zanettin, Federico, Saldanha, Gabriela and Harding, Sue-Ann. 2015. “Sketching Landscapes in Translation Studies: A Bibliographic Study”. Perspectives: Studies in Translatology 23 (2): 161–182. doi:10.1080/0907676X.2015.1010551. Nota biográfica / Bionote Sara Rovira-Esteva, doctora en Teoría de la Traducción, es professora de lengua, traducción y lingüística del chino del Departamento de Traducción e Interpretación y Estudios de Asia Oriental de la Universitat Autònoma de Barcelona. Actualmente es coordinadora de investigación de dicho departamento y coordina dos portales sobre índices de calidad de revistas: RETI y REAO. Es investigadora principal del grupo de investigación TXICC y miembro de Transmedia Catalonia. Sus intereses de investigación incluyen la traducción chino-español/catalán, la didáctica del chino como lengua extranjera, la bibliometría aplicada a la traductología, además de la traducción audiovisual y la accesibilidad a los medios. Es autora de diversas monografías del campo de la sinología y de numerosos artículos y capítulos de libro publicados en las principales revistas del área de los estudios de traducción. Actualmente es la presidenta de la Asociación Española de Estudios de Asia Oriental. Para más información consultar http://pagines.uab.cat/sara_rovira/es.

Javier Franco Aixelá es profesor titular del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante, donde imparte traducción literaria, documentación, deontología y teoría de la traducción. Durante 12 años, trabajó como traductor profesional y como tal ha publicado más de 30 libros. Fue coordinador del Doctorado de Traducción de la UA, al que el Ministerio de Educación concedió la mención de calidad. Igualmente, fue miembro fundador y director de la revista MonTI (Monografías de Traducción e Interpretación), publicada conjuntamente por las tres universidades púbicas de la Comunidad Valenciana. Su principal campo de investigación ha girado en torno a cuestiones bibliométricas, la teoría de la traducción, la traducción médica y los elementos culturales, con una cincuentena de publicaciones al respecto. En la actualidad, lleva más de una década centrado en la investigación bibliográfica y bibliométrica, campo en el que gestiona y explota una base de datos bibliográfica accesible en línea, BITRA (Bibliografía de Interpretación y Traducción), con más de 75.000 entradas en diciembre de 2018.

Christian Olalla-Soler es doctor en Traducción y Estudios Interculturales por la Universitat Autònoma de Barcelona, donde imparte traducción del alemán al español y al catalán. Sus líneas de investigación son: competencia traductora y su adquisición, competencia cultural del traductor y su adquisición, aspectos profesionales de la traducción, aplicación de la investigación empírica en los Estudios de Traducción e Interpretación y bibliometría en los Estudios de Traducción e Interpretación. Es traductor del alemán y del ruso al castellano al catalán. Es miembro de la junta directiva de la Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes de Cataluña, miembro de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación, miembro de la European Society for Translation Studies y miembro de la European Association of Methodology.

Christian Olalla-Soler “¿Crisis en la ciencia o eterno retorno? Una radiografía sobre la replicación de investigaciones empíricas en los Estudios de Traducción e Interpretación” Jueves 16:30-17:00 h. – Aula 1S Resumen / Abstract El concepto de replicación, definido ampliamente como la repetición de los métodos que condujeron a un hallazgo reportado por un investigador (Schmidt 2009), se considera una parte esencial del método científico (Popper 1934). Ioannidis (2005) demostró matemáticamente que la mayoría de descubrimientos científicos publicados son falsos. Este hecho junto con los resultados de otras investigaciones que demostraban la falta de replicación en la ciencia (Baker y Penny 2016) sumieron a algunas disciplinas en el debate de la existencia de

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 la denominada «crisis de replicación». En los Estudios de Traducción e Interpretación (ETI), algunos autores también han mostrado preocupación por la falta de replicación de estudios empíricos (Hurtado Albir y Alves 2009; O’Brien 2013). ¿Están los ETI sumidos en una crisis de replicación? ¿Qué importancia tiene la replicación para nuestra disciplina? ¿Qué papel ha tenido en su desarrollo? En esta comunicación abordaremos estas cuestiones mediante la presentación de los resultados obtenidos en una investigación acerca de las prácticas y actitudes relacionadas con la replicación por parte de los investigadores que realizan estudios empíricos en traducción e interpretación. Los datos proceden de tres fuentes: un cuestionario sobre prácticas y actitudes relacionadas con la replicación en investigación empírica en traducción e interpretación, la base de datos BITRA (Franco Aixelá 2001-2018) y las páginas web de las revistas de traducción e interpretación incluidas en la base de datos RETI (Biblioteca d’Humanitats UAB 2013-2018). Cincuenta y dos investigadores con experiencia en investigación empírica en traducción e interpretación rellenaron el cuestionario. Se recogieron datos sobre las prácticas relacionadas con la replicación (cantidad de estudios replicados, tipo de autoría de las replicaciones, tipo de replicaciones y diseminación de replicaciones) y actitudes hacia la replicación (motivos para no replicar y el concepto de replicación y su necesidad). También se recogió información sobre la percepción de la frecuencia con que se empleaban prácticas investigadoras cuestionables (Fiedler y Schwarz 2016) en nuestra disciplina y su impacto en la replicabilidad de los estudios. Los datos del cuestionario se complementaron mediante un análisis de la cantidad de publicaciones relacionadas con la replicación de estudios empíricos en traducción e interpretación recogidas en BITRA. Basándonos en la metodología del estudio de Yeung (2017), las revistas recogidas en RETI se analizaron para determinar cuántas indicaban explícitamente que aceptaban replicaciones, cuántas desalentaban el envío de replicaciones de manera implícita al enfatizar la preferencia por artículos novedosos y cuántas indicaban explícitamente que rechazaban replicaciones. Esta comunicación se iniciará con un breve repaso de los conceptos más relevantes relacionados con la replicación en filosofía de la ciencia y su aplicación en los ETI. Posteriormente se presentará la metodología utilizada y se expondrán los resultados obtenidos mediante el cuestionario y los análisis paralelos. Finalmente se resumirán las conclusiones del estudio y se comentarán las limitaciones del cuestionario y de la muestra. Esta investigación no pretende dar respuestas cerradas a las preguntas que hemos formulado, sino que quiere servir de base para iniciar un debate sobre el estado, la necesidad y la relevancia de la replicación en nuestra disciplina.

Bibliografía Baker, Monya y Dan Penny. 2016. “Is There a Reproducibility Crisis?” Nature 533 (7604): 452–54. https://doi.org/10.1038/533452A. Biblioteca d’Humanitats UAB (2013-2018). RETI: revistes dels estudis de Traducció i Interpretació: Indicadors de qualitat. Departament de Traducció i d’Interpretació i d’Estudis de l’Àsia Oriental. Fecha de consulta: 19/05/2018 http://www.uab.cat/bibliotecas/reti Fiedler, Klaus y Norbert Schwarz. 2016. “Questionable Research Practices Revisited.” Social Psychological and Personality Science 7 (1): 45–52. https://doi.org/10.1177/1948550615612150. Franco Aixelá, Javier. 2001-2018. BITRA (Bibliografía de Interpretación y Traducción). Base de datos en acceso abierto. Fecha de consulta: 19/05/2018. http://dti.ua.es/es/bitra/introduccion.html Hurtado Albir, Amparo y Fabio Alves. 2009. “Translation as a Cognitive Activity.” En The Routledge Companion to Translation Studies, editado por Jeremy Munday, 54–73. Londres: Routledge. Ioannidis, John P. A. 2005. “Why Most Published Research Findings Are False.” PLoS Medicine 2 (8): 696– 701. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.0020124. O’Brien, Sharon. 2013. “The Borrowers: Researching the Cognitive Aspects of Translation.” Target 25 (1): 5– 17. https://doi.org/10.1075/target.25.1.02obr. Popper, Karl. 1934. Logik Der Forschung. Viena: Springer-Verlag. Schmidt, Stefan. 2009. “Shall We Really Do It Again? The Powerful Concept of Replication Is Neglected in the Social Sciences.” Review of General Psychology 13 (2): 90–100. https://doi.org/10.1037/a0015108.

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Yeung, Andy W. K. 2017. “Do Neuroscience Journals Accept Replications? A Survey of Literature.” Frontiers in Human Neuroscience 11 (September): 1–6. https://doi.org/10.3389/fnhum.2017.00468. Nota biográfica / Bionote Christian Olalla-Soler es doctor en Traducción y Estudios Interculturales por la Universitat Autònoma de Barcelona, donde imparte traducción del alemán al español y al catalán. Sus líneas de investigación son: competencia traductora y su adquisición, competencia cultural del traductor y su adquisición, aspectos profesionales de la traducción, aplicación de la investigación empírica en los Estudios de Traducción e Interpretación y bibliometría en los Estudios de Traducción e Interpretación. Es traductor del alemán y del ruso al castellano al catalán. Es miembro de la junta directiva de la Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes de Cataluña, miembro de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación, miembro de la European Society for Translation Studies y miembro de la European Association of Methodology.

José Antonio Sabio Pinilla “La investigación sobre historia de la traducción de Brasil: balance y perspectivas” Jueves 18:30-19:00 h. – Aula 1S Resumen / Abstract La historia de la traducción de Brasil se ha convertido en uno de los campos de investigación más dinámicos de los estudios de traducción en el país americano. Desde principios del siglo XXI han ido apareciendo en distintas universidades brasileñas trabajos de índole diversa —libros, números monográficos de revistas, actas de congresos— caracterizados por el interés común de recuperar el pasado de la traducción oral y escrita para integrarlo en la reflexión contemporánea. En esta comunicación analizaré la investigación desarrollada hasta hoy día a partir de una revisión de los principales trabajos publicados sobre este tema (Wyler, 1998, 2003; Milton, 2001; 2014; Milton y Martins, 2010; Silva-Reis y Milton, 2016; Silva-Reis, 2017; Silva-Reis y Silva, 2018) con el objetivo de hacer balance de lo investigado y señalar nuevas perspectivas de investigación. Otros objetivos relacionados con el anterior son: dar a conocer este campo de investigación, mostrar las áreas más investigadas, apuntar futuros desarrollos, comentar los enfoques metodológicos adoptados y discutir algunos conceptos característicos de la historia de la traducción de Brasil. Esta revisión de la investigación histórica en traducción supone reflexionar sobre el lugar que ocupa Brasil en el contexto latinoamericano y la dialéctica que subyace en sus relaciones históricas con Portugal y la tradición ibérica. En este sentido, observamos cómo la traducción, una práctica en cierto modo periférica, que opera entre lenguas, culturas y espacios diversos, permite analizar las relaciones de una determinada sociedad desde puntos de vista diferentes. En el caso brasileño, junto a cuestiones generales como la evolución de la práctica traductora y su incidencia en la institucionalización de los Estudios de Traducción, constatamos una búsqueda por definir la especificidad de este espacio a partir de una teoría propia, liberada de las teorizaciones eurocéntricas, que permita explicar la complejidad de su realidad histórica. De ahí la preponderancia de los enfoques poscoloniales, que reflejan las relaciones desiguales de poder entre colonizador y colonizado, la traducción entre el ámbito amerindio y no-amerindio, la conformación de las literaturas nacionales con base en la transculturación y apropiación de los modelos extranjeros, además de otras derivaciones de tipo colonial como la traducción feminista, la traducción como diáspora negra o la traducción como voz de lo subalterno. Nota biográfica / Bionote José Antonio Sabio Pinilla. Profesor Titular de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. Se dedica al estudio de las relaciones literarias entre España y Portugal desde la perspectiva de la historia y teoría de la traducción. Es autor o coautor de distintos volúmenes monográficos como el publicado en colaboración con Pilar Ordóñez López, Las antologías sobre la traducción en el ámbito peninsular. Análisis y estudio (Peter Lang, 2012), y ha organizado y editado diversas obras colectivas como, por ejemplo, Seis estudios sobre la traducción (Comares, Granada, 2003) y La traducción en la época ilustrada (Comares, Granada, 2009). Ha sido decano de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada.

Géneros, comunicación especializada y traducción – Jueves 24 – Sesión de la tarde Genre, specialized communication and translation– Thursday 24 – Afternoon session

Francisca Suau y Diana Mª González-Pastor Comunicación y traducción en géneros digitales del turismo: webs hoteleras versus contenido generado por el usuario"

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Jueves 16:00-16:30 h. – Aula 12S Resumen / Abstract La revolución tecnológica ha influido decisivamente en el sector turístico y ha facilitado nuevas formas de comunicación entre los distintos agentes que lo conforman. Así, los diversos discursos que integraban la comunicación turística han encontrado su lugar en internet (García González, 2012), lo que ha dado lugar a una galaxia de macrogéneros digitales (Calvi, 2010, 2016) – o cibergéneros – en una suerte de fusión entre géneros discursivos tradicionales y nuevos géneros digitales, reformulados teniendo en cuenta las exigencias del medio digital (Linell, 1998). En este trabajo proponemos una aproximación traductológica diferenciada para dos de los géneros más relevantes del discurso turístico, basándonos en sus distintas características y necesidades comunicativas: las páginas web hoteleras como género de promoción, y los textos de contenido generados por el usuario (CGU). Proponemos así agruparlos en dos tipos clave de traducción, atendiendo a las necesidades que demanda cada género: la traducción de calidad o pragmática, y la TA (Traducción Automática) acompañada de posedición. Por un lado, las páginas web hoteleras, que constituyen un elemento clave en la promoción turística: el auge imparable del turismo 2.0, la industria de los viajes y su internacionalización las ha convertido en cruciales, ya que es el propio viajero quien escoge sus destinos y alojamientos y las usa como plataforma de información y comunicación con el hotel. Por otro lado, los CGU, en forma de reseñas y opiniones que ayudan a determinar los aspectos positivos y negativos de la experiencia del cliente, y que a su vez permite a los empresarios y gerentes de la industria turística identificar los buenos funcionamientos y aquellas áreas donde es necesario realizar mejoras (Suau-Jiménez, 2019). En el caso de las páginas web hoteleras, resulta imprescindible apuntar hacia una traducción de calidad o traducción “pragmática” (Durán Muñoz, 2012), basándose en la propuesta funcionalista de Nord (1997), y que debe incluir el principio de localización (Pym, 2004; Dunne, 2006; Jiménez Crespo, 2013), además de la perspectiva del discurso interpersonal (Suau-Jiménez, 2015). Esta traducción debe recoger, con toda la riqueza de matices posible, las estrategias discursivas y marcadores interpersonales que caracterizan a este género en la lengua meta (Mapelli, 2008; Pierini, 2009), lo cual implica “localizar discursivamente” el texto, para preservar así la persuasión. Para ello es necesario conocer su patrón genérico discursivo interpersonal, junto con los usos lingüístico-culturales del turismo como área de especialidad en la lengua meta. Por su parte, los UGC se basan en la credibilidad y experiencia de los autores/usuarios y dan lugar a diferentes formas de comunicación (Schemann, 2011). En ellas los clientes se convierten en prescriptores y generadores de gran cantidad de datos que han de ser procesados y traducidos. A pesar de la importancia de estas opiniones, las empresas del sector suelen únicamente hacer uso de la traducción automática, con lo que la traducción está plagada de errores. En este contexto, surge la necesidad de ahondar en posibles estrategias de posedición, válidas para este género, que den como resultado un texto correcto y fluido (Candel Mora, 2015; TAUS, 2010), así como de asegurar su calidad y productividad (Fernández Garrido, 2017). Finalmente, y a modo de conclusión, cabe señalar que la consolidación discursiva de estos y otros géneros digitales lleva aparejada una redefinición del papel del traductor en el ámbito del turismo, para adecuarlo a las nuevas necesidades comunicativas y traductoras, y a las oportunidades profesionales en auge (Candel Mora y González Pastor, 2017), a lo cual este estudio pretende contribuir. Nota biográfica / Bionote Francisca Suau Jiménez es Doctora en Filología Inglesa y docente en la Universitat de València. Ha publicado numerosos trabajos en lingüística aplicada a la traducción especializada, tanto en editoriales de prestigio (Arco Libros, Peter Lang, Cambridge Scholar Publishing, Springer, De Gruyter) como en revistas de impacto (Onomázein, Sendebar, Hermeneus, Ibérica). Su larga trayectoria investigadora y docente se divide entre la traducción, la lingüística aplicada y el análisis del discurso en géneros digitales y de especialidad. Ha dirigido el Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA) durante 10 años, en el seno del cual organizó varios congresos internacionales de traducción y es actualmente directora de la colección Iulma-Monographs.

Diana María González-Pastor es Doctora en Traducción e Interpretación. Ha trabajado como traductora autónoma y en la actualidad es profesora de lengua inglesa y de traducción en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana, Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València. Adscrita al Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas de la Comunidad Valenciana (IULMA), sus principales líneas de investigación se centran en la traducción especializada, en su dimensión cultural y las implicaciones que se derivan de ésta. Otros intereses

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24 investigadores son la lingüística de corpus aplicada a la traducción, la comunicación intercultural y la didáctica de la traducción.

Mª Nieves Fluet Sánchez “La calidad en el proceso de traducción ES/FR: estudio traductológico de la información web institucional sobre fiestas de Semana Santa de Interés Turístico Internacional” Jueves 16:30-17:00 h. – Aula 12S Resumen / Abstract El turismo es una de las mayores fuentes de ingresos para muchos países de todo el mundo. En España, constituye uno de sus principales motores económicos, ya que gran parte de sus ingresos provienen de las actividades de este sector. Gracias a la gran variedad de atractivos geográficos que ofrece, España se consolida como un destino turístico puntero; motivo por el cual son muchos los países que nos eligen, como, por ejemplo, Francia. Según datos de Turespaña, el organismo nacional de turismo responsable del marketing de España en el mundo —cuya última actualización data de junio de 2016—, nuestro país se mantiene en la actualidad como destino internacional preferido de los franceses con una cuota de mercado del 17 % sobre el total de viajes internacionales. Este organismo señala, por otro lado, que los principales factores de elección de un destino internacional son: descubrimiento de culturas, precio y clima. Además, los franceses valoran el estilo de vida español y tienen consolidada la imagen de nuestro país como destino cultural de sol y playa. Así pues, gracias a estos datos, no es de extrañar que el sector de la traducción turística sea una de las especialidades con mayor volumen de trabajo. Por todo lo expuesto anteriormente, los textos turísticos constituyen la fuente a través de la cual los turistas reciben la primera impresión del lugar que visitan. En nuestro estudio, nos vamos a centrar en las localidades españolas cuyas fiestas de Semana Santa ostentan la distinción de Interés Turístico Internacional. Podríamos dar por hecho, en primer lugar, que dichas fiestas están traducidas a varios idiomas (o por lo menos a las lenguas de los turistas que, por estadística, más visitan esas localidades); en segundo, que las traducciones son de calidad con el fin de facilitar la comprensión a turistas extranjeros, ya que de lo contrario podrían dañar la imagen de la institución u organismo que publica esta información. Ahora bien, los organismos oficiales, en el caso que nos ocupa, las oficinas de turismo, ¿son conscientes de esto? Por lo que hemos investigado, podemos afirmar que no del todo, debido a que nos hemos encontrado con páginas web de las oficinas de turismo cuyas traducciones al francés de las fiestas de Semana Santa destacan por su baja calidad e incluso por su inexistencia. Esto puede deberse a la falta de profesionalización y a la inexperiencia de los que realizan estas traducciones, así como a la falta de una o varias revisiones o a la escasa importancia que le otorgan las instituciones que las encargan. Por último, cabe mencionar que hemos elegido como género la página web de las oficinas de turismo porque es el medio de información más accesible a los turistas que estén planeando un viaje desde sus hogares en Francia y la información es fiable debido a su carácter oficial. A continuación, expondremos los tres objetivos de nuestro estudio: investigar cuáles son las principales técnicas de traducción empleadas, conocer al autor de las traducciones sobre la Semana Santa de la página web de las oficinas de turismo y averiguar si la falta de una traducción o si esta es de baja calidad impediría a los turistas franceses ir conocer las fiestas de Semana Santa. Para ello, nuestra metodología consistirá, por un lado, en la elaboración de fichas terminológicas para analizar las técnicas de traducción empleadas y, por otro, en realizar encuestas dirigidas a las oficinas de turismo de las localidades que poseen la declaración de Fiestas de Interés Turístico Internacional y a potenciales turistas franceses. Finalmente, en la comunicación hablaremos sobre estas cuestiones y mostraremos un modelo de ficha terminológica, así como el total de las oficinas de turismo cuyas fiestas gozan de la declaración mencionada anteriormente.

Bibliografía Asociación Aragonesa de Traductores e Intérpretes (ASATI): «La calidad en el sector de la traducción»; disponible en: http://www.asati.es/es/tc/ Aula Senior (S.f.). El turismo. Conceptos y definiciones e importancia actual. Universidad de Murcia. Escuela

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Universitaria de Turismo de Murcia Calvi, M. V. (2000): El léxico del turismo. Universidad de Bérgamo. Disponible en: http://www.ub.es/filhis/culturele/turismo.html Declaración de fiestas de interés turístico internacional. Gobierno de España; disponible en: http://tramites.administracion.gob.es/comunidad/tramites/recurso/declaracion-de-fiestas-interes- turistico-nacional/2d99453b-926a-4afb-b7a7-bcbf89657dcc Calvi, M. V. (2010): «Géneros discursivos en el lenguaje del turismo», en Ibérica, 19, pp. 9-32. Disponible en: www.aelfe.org/documents/01_19_Calvi.pdf Durán Muñoz, I. (2009): «La traducción turística de calidad: una necesidad indudable en la España de hoy», en Actas del VII Congreso Anual Internacional de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE): Investigación y enseñanza de lenguas para fines específicos: nuevos retos, nuevos contextos. 18-20 de septiembre de 2008, La Manga del Mar Menor, Murcia, 380- 395.Disponible en: http://www.mundointernet.es/IMG/pdf/ponencia102.pdf Durán Muñoz, I. (2012). Caracterización de la traducción turística: problemas, dificultades y posibles soluciones. Universidad de Málaga. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, vol. 7., pp. 103-113 Fischer Martin, B. (2000): «La traducción inversa de textos turísticos como ejercicio para fomentar la competencia lingüística», en ELE Espéculo. Disponible en: http://www.ucm.es/info/especulo/ele/alcala.html Fuentes Luque, A. (2005). La traducción de promoción turística institucional: la proyección de la imagen de España, en Fuentes Luque, A. (ed.) La traducción en el sector turístico. Granada: Atrio, pp. 59-92 Fuentes Luque, A. (ed.) (2005): La traducción en el sector turístico. Granada: Atrio Hurtado Albir, A. (2011): Traducción y traductología. Introducción a la traductología. 5ª ed. Madrid, Cátedra Instituto Nacional de Estadística (2016). Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR). Datos provisionales Luque Nadal, L. (2005). Los culturemas: ¿unidades lingüísticas, ideológicas o culturales? Universidad de Córdoba Martínez, R. (2009). Turismo religioso y de fiestas. Recuperado el 10 de marzo de 2017, de http://lsi.ugr.es/rosana/turismo/2009/urbano_martinez/turismo%20religioso.html Norma europea de calidad UNE EN-15038:2006 (norma europea de calidad para servicios de traducción); disponible en: http://www.en-15038.com/ Payo Peña, L. (2002): «La traducción de referencias culturales en un texto turístico», en Puentes. Hacia nuevas investigaciones en la mediación intercultural 1, 21-32 Payo Peña, L. (2004). La traducción de referencias culturales en un texto turístico. Universidad de Granada Ponce, N. (S.f.). Metodología en la clase de traducción: dificultades pragmático-culturales en la traducción de textos turísticos. Universidad Pablo de Olavide y Escuela Universitaria EUSA, Sevilla Turespaña, organismo nacional de Turismo responsable del marketing de España en el mundo; disponible en: http://www.tourspain.es/eses/Paginas/index.aspx Nota biográfica / Bionote María Nieves Fluet Sánchez es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada y traductora- intérprete jurada de francés desde el año 2006. Cursó el Máster Universitario en Traducción Editorial (MUTE) en el curso académico 2011-2012. En la actualidad, es alumna de Doctorado en Artes y Humanidades en la Universidad de Murcia y profesora asociada en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia desde el curso académico 2014-2015. Como traductora autónoma, se dedica principalmente a la traducción jurídica, turística y técnica y a la corrección ortotipográfica y de estilo. Es socia de UniCo (la Unión de correctores) desde 2015. Por otro lado, colabora con la empresa de traducción Trágora Formación como docente en un curso on-line desde octubre del 2013 y colaboró, desde febrero de 2015 hasta septiembre de 2018, con la empresa ALBINEGRO, Centro Multidisciplinar, en la que realizó funciones de asistencia a grupos turísticos en diferentes museos.

Mª Jesús Blasco Mayor y Nina Gaylovych “Estudio preliminar sobre la percepción del intérprete por parte de facultativos en el contexto del turismo de salud de la Comunidad Valenciana” Jueves 18:30-19:00 h. – Aula 12S

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

Resumen / Abstract La sociedad española contemporánea está marcada por la globalización y el multilingüismo. La Comunidad Valenciana en concreto posee unas características demográficas en las que destacan altas tasas de turismo e inmigración. Los distintos perfiles de usuarios de servicios médico-sanitarios de esta región geográfica incluyen a los usuarios del fenómeno conocido como «turismo de salud». Sin embargo, ninguno de los instrumentos legales europeos en materia de asistencia sanitaria contempla la provisión de servicios lingüísticos para ciudadanos extranjeros. Así, la legislación en vigor en cada uno de los Estados miembros varía considerablemente, y en la mayoría de los casos no hay ninguna norma que garantice el acceso equitativo e integral a la asistencia sanitaria (Angelelli, 2015). La falta de profesionalización de los intérpretes que se contratan en algunos hospitales privados, así como el desconocimiento generalizado acerca de su figura y sus funciones, conlleva que el servicio se preste sin garantías de calidad a la vez que se favorece el intrusismo laboral. Como consecuencia, el acceso a los servicios sanitarios para extranjeros se presta de forma irregular al recurrir a personal sanitario bilingüe, familiares (incluso menores) y voluntarios sin formación que asumen el papel de intérpretes ad hoc y se perciben como una solución rápida y barata. Por otro lado, parece que uno de los criterios imprescindibles de contratación del personal hospitalario, a la vez que requisito mínimo para poder inscribirse en la bolsa de trabajo de centros médicos privados de Costa Blanca, es el conocimiento del inglés u otra lengua extranjera (Angelelli, 2015; Niño Moral, 2006). Los candidatos aseguran a sus potenciales empleadores que dominan el idioma cuyo conocimiento se requiere para acceder al puesto, pero los empleadores no exigen a los candidatos que proporcionen pruebas de sus conocimientos lingüísticos. La aplicación de dichos criterios de selección provoca que los proveedores de servicios médicos pongan en peligro el estado de salud de sus pacientes, ya que utilizar a personal médico sin comprobar que posee la suficiente competencia lingüística para establecer una comunicación fluida y con garantías puede conducir a diagnósticos incorrectos, o instrucciones de administración de medicación confusas y difíciles de seguir. De esta manera se vulnera el derecho fundamental del paciente a recibir información completa sobre su estado de salud, reconocido y amparado por la legislación española. En esta contribución se presenta un estudio preliminar realizado a un grupo de facultativos del sector mediante entrevistas cuyos datos se analizarán con el fin de establecer la percepción de dichos profesionales con respecto a las necesidades comunicativas con pacientes extranjeros, por un lado, y la percepción que tienen sobre los intérpretes con los que interactúan habitualmente por otro. De esta forma se pretende obtener una visión realista desde el punto de vista de dicho colectivo que contribuya al establecimiento de estrategias conducentes al establecimiento de la percepción del intérprete como profesional cualificado y por tanto garante de los derechos de los pacientes y de la labor de la profesión médica.

Bibliografía Angelelli, C. V., y Comisión Europea, Dirección General de Traducción. (2015). Studies on translation and Multilingualism. Public service translation in cross-border healthcare—summary. Luxemburgo: Publications Office of the European Union. Angelelli, C. V. (2011). Can you ask her about chronic illnesses, diabetes and all that? En C. Alvstad, A. Hild, y E. Tiselius (Eds.), Methods and Strategies of Process Research: Integrative Approaches in Translation Studies (pp. 231-246). Recuperado el 06 de diciembre de 2016, de https://books.google.es/books?id=B2yfN87nN40C&pg=PA239&lpg=PA239&dq=Can+you+ask+her+ about+chronic+illnesses,+diabetes+and+all+that&source=bl&ots=caZrKsKV45&sig=oDAjZ53e2kAln RmzdUqUUfnS7ys&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwigysPvzdvQAhUCQBoKHRYPCbkQ6AEIMDAD #v=onepage&q=Can%20you%20ask%20her%20about%20chronic%20illnesses%2C%20diabetes%20 and%20all%20that&f=true Asociación Internacional de Intérpretes Médicos (IMIA), y Education Development Center (EDC). (2007). Estándares para la práctica de la interpretación médica. Recuperado el 02 de noviembre de 2016, de http://www.imiaweb.org/uploads/pages/102_4..pdf Flores, G., Laws, M. B., Mayo, S. L., Zuckerman, B., Abreu, M., Medina, L., y Hardt, E. J. (2003). Errors in

Paneles-jueves 24 / Panels-Thursday 24

medical interpretation and their potential clinical consequences in pediatric encounters. Pediatrics, 111(1), 6-14. Recuperado el 09 de enero de 2017, de http://www.unige.ch/presse/archives/unes/2007/pdf/Pediatrics_Interpreter_Errors_%20Article.pdf Gavlovych, N. (2016). La calidad de los servicios de traducción e interpretación médico-sanitaria en el contexto del turismo de salud en el área de la Comunidad Valenciana. Recuperado el 10 de julio de 2018, de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/168019/TFM_2017_Gavlovych%20_Nina.pdf?se quence=1 Green, J., Free, C., Newman, T., Bhavnani, V., y Reacroft, J. (2002, marzo). Bilingual children/monolingual parents: children as mediators in family health. Recuperado el 29 de enero de 2017, de file:///C:/Users/Nina/Downloads/NIolGgRIj0S4y19w_08iVw.pdf Mikkelson, H. (1999). The professionalization of Community Interpreting. Journal of Interpretation, 119-133. Recuperado el 29 de enero de 2017, de https://aiic.net/page/1546/the-professionalization-of- community-interpreting/lang/1 IMIA (International Medical Interpreters Association) (2006). Code of Ethics. Recuperado el 29 de enero de 2017, de http://www.imiaweb.org/code/ Niño Moral, D. (2008). Proyecto de estudio de campo sobre las necesidades de mediación lingüística en los hospitales públicos de la provincia de Alicante. En R. Monroy Casas, y A. Sánchez Pérez (Eds.), 25 años de lingüística en España: hitos y retos [recurso electrónico] (pp. 1063-1069). Murcia: Universidad de Murcia. Organización Internacional de Estandarización (2014). International Standard ISO 13611:2014 (E). Interpreting Guidelines for Community Interpreting (Interprétation Lignes directrices pour l´interprétation en milieu social). Ginebra: Organización Internacional de Estandarización. Ortega-Herráez, J.M. y Blasco-Mayor, M.J. (2018) Radiografía (2006-2016) de la provisión de servicios lingüísticos en los servicios públicos de la Comunitat Valenciana. En Foulquié-Rubio, A.I., Vargas- Urpi, M. y M. Fernández Pérez (Eds.) Panorama de la traducción y la interpretación en los servicios públicos españoles: una década de cambios, retos y oportunidades. (pp. 171-203). Granada: Comares. Nota biográfica / Bionote Mª Jesús Blasco Mayor es traductora e intérprete diplomada por la Universidad de Granada, y licenciada en Filología Inglesa por la misma universidad. Desde 1997 imparte interpretación de conferencias y de enlace en el Grado en Traducción e Interpretación; a la vez que es docente en el Master en Investigación en Traducción e Interpretación en la Universitat Jaume I. Entre sus intereses investigadores destacan los procesos cognitivos y el desarrollo y aprendizaje de la interpretación, la calidad en interpretación, la interpretación judicial y policial, y la aplicación de nuevas tecnologías en docencia y profesión. Ha participado en numerosos proyectos de investigación sobre lenguaje especializado, traducción e interpretación judicial, calidad en la interpretación simultánea, lingüística de corpus y traducción. Actualmente coordina la Comisión para la Transposición de la Directiva Europea 2010/64 sobre el derecho a la interpretación y traducción en los procesos penales de la Conferencia de Centros y Departamentos Universitarios de Traducción e Interpretación (CCDUTI). De sus publicaciones recientes destaca la edición del volumen 7 en la revista Monografías de Traducción e Interpretación (MonTI), La interpretación en el ámbito judicial en un momento de cambio (2015, coautora del capítulo “La interpretación en el ámbito judicial en España en un momento de cambio”); el artículo “Quality of interpreting in Criminal Proceedings in Spain under European Directive 2010/64” (editora invitada Claudia Angelelli, Cuadernos de Aldeeu, 25, 2013); y el capítulo de libro “La asistencia de intérprete en el procedimiento penal” en Cuerda Arnau, M.L. (dir.) y Fernández Hernández, A. (coord.) Vistas penales. Casos resueltos y guías de actuación en sala (Tirant Lo Blanch 2014 (1ª edición) y 2015 (2ª edición).

Nina Gavlovych es doctoranda en el programa de Lenguas Aplicadas, Literatura y Traducción de la Universitat Jaume I. Actualmente está realizando una estancia de doctorado en el departamento de Lingüística Forense de la Universidad de Aston, Birmingham, Reino Unido. Previamente finalizó el Máster Universitario en Traducción Médico-Sanitaria en la Universitat Jaume I y es graduada en Traducción e Interpretación por la misma universidad. Ha ejercido como intérprete y traductora médico-sanitaria en algunos centros médicos privados de la Comunidad Valenciana, donde supervisó a estudiantes en prácticas, coordinó a pacientes internacionales de otros centros colaboradores y formó parte del departamento de relaciones públicas internacionales.

Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24

Ponencias por paneles temáticos Panels

Viernes, 25 de enero de 2019 Friday, 25 January 2019

Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24

Viernes 25 de enero de 2019

Bibliografía e historia de la investigación – Viernes 25 – Sesión de la mañana Bibliography, History of research in Translation– Friday 25 – Morning session

Daniel Gallego-Hernández “La investigación de la metáfora en traducción económica. Estudio bibliométrico” Viernes 12:00-12:30 h. – Aula 1S Resumen / Abstract El objetivo del presente trabajo es presentar un estado de la cuestión relacionado con la investigación de la metáfora en traducción económica producida por autores con filiación en centros españoles. Para ello, se proponen tres fases bien diferenciadas: identificación de trabajos sobre metáfora y traducción económica producidos por investigadores de centros españoles, compilación y gestión de tales trabajos, y, por último, estudio bibliométrico de referencias bibliográficas. Respecto de la primera etapa, se consulta, en un primer momento, la base de datos BITRA (Bibliografía de Interpretación y Traducción). A continuación, se compila un corpus bibliográfico a partir de los datos obtenidos relacionados con el objeto de estudio. Se gestiona dicho corpus (datos bibliográficos, resúmenes, textos completos, referencias citadas) con una aplicación convencional de hojas de cálculo. Por último, se analiza el corpus de acuerdo con diferentes elementos bibliométricos y de contenido: tipo de trabajo, procedencia de autores, redes de coautoría, lengua de trabajos, año de publicación, enfoque metodológico, temas de estudio, palabras clave, citas y cocitas. Los resultados de este análisis, además de reflejar el interés que la metáfora ha suscitado hasta la fecha entre los investigadores de centros españoles, dan cuenta de los logros alcanzados, así como de las lagunas existentes. En este sentido, los resultados pueden entenderse como un estado de la cuestión de interés no solo para investigadores, quienes dispondrán de un material previo en el que encontrarán, por ejemplo, nuevas vías de investigación, sino también para formadores de traductores para el ámbito de la economía, quienes dispondrán de un compendio específico con el que guiar a sus estudiantes. Los resultados son igualmente de interés para evaluadores, quienes dispondrán de un instrumento exhaustivo y objetivo que les permitirá cuantificar y valorar trabajos, proyectos, tesis, etc., relacionados con el objeto de estudio. Se propone, en definitiva, un tema y una metodología de investigación actual que, desde la creación de BITRA en el siglo XXI (Franco, 2001), está teniendo buena acogida en el seno de los estudios traductológicos.

Bibliografía Franco Aixelá, J. (2001): "A complete bibliography of interpreting and translation just one click away". Revista alicantina de estudios ingleses 14, pp. 63-71. Glänzel, W. & B. Thijs (2011): "Using 'core documents' for the representation of clusters and topics", Scientometrics 88: 1, pp. 297-309. Kessler, M. (1963): "Bibliographic coupling between scientific papers", American documentation 14: 1, pp. 10-25. Leydesdorff, L. (1995): The challenge of scientometrics: The development, measurement, and self- organization of scientific communications. Leiden: DSWO Press, Leiden University. Small, H. (1973): "Co-citation in the scientific literature: A new measure of the relationship between two documents", Journal of the American Society for Information Science 24: 4, pp. 265-269. White, H. (1990): "Author co-citation analysis: Overview and defense", En: C. L. Borgman (ed.): Scholarly communication and bibliometrics. Michigan: Sage, pp. 84-106. Nota biográfica / Bionote Daniel Gallego-Hernández es Doctor en Traducción e Interpretación y actualmente imparte clases en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante. Su docencia e investigación se centra en la traducción económica, comercial y financiera en su relación con la lingüística de corpus, la formación o la terminología. Ha publicado el libro Traducción económica y corpus: del concepto a la concordancia y es autor de diversas publicaciones y ha presentado diversas comunicaciones. Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24

Francisco Pérez Escudero “Una aproximación a la investigación en traducción audiovisual en los países del Mediterráneo” Viernes 12:30-13:00 h. – Aula 1S Resumen / Abstract La tragedia de los inmigrantes que arriesgan sus vidas para intentar cruzar de una a otra orilla del Mediterráneo y los enfrentamientos armados que se siguen produciendo en otros puntos de esta cuenca nos recuerdan la fragilidad de una identidad multicultural común que, por motivos principalmente religiosos, políticos y económicos, ha dado lugar a innumerables conflictos durante milenios. Pero es una identidad que sin duda también ha contribuido al enriquecimiento cultural de toda esta zona y del resto del mundo: a poco que uno viaje, puede descubrirla fácil y generosamente en infinitos rasgos artísticos, históricos, lingüísticos, gastronómicos, agrícolas, musicales y otros de la vida cotidiana. Los productos audiovisuales de entretenimiento y aprendizaje (cine, televisión, multimedia, vídeo a la carta por internet) también entran en ese conjunto de elementos con raíces comunes, y el trasvase entre unos países y otros, mediterráneos o no, pasa necesariamente por la traducción cuando las lenguas de origen y de destino son distintas. En este trabajo se estudian algunas de las similitudes y diferencias que hay entre los países que componen la cuenca mediterránea en relación con la investigación en traducción audiovisual (TAV). Teniendo en cuenta que esta subdisciplina de los estudios de traducción e interpretación es muy incipiente (Gamal 2014:4), cuando no inexistente, en algunos de estos países y que los datos son en ocasiones muy escasos o de difícil acceso, parto de una breve contextualización económica y presupuestaria (renta per cápita actual y evolución, inversión en I+D y porcentaje del PIB, número de investigadores) basada en datos de Unesco, OCDE, Banco Mundial y estadísticas nacionales, y de un resumen de la situación audiovisual de los países mediterráneos (producción cinematográfica, series y películas en las plataformas digitales y de internet, asistencia a cines, ingresos de taquilla, festivales…) (Bergen-Aurand 2010, Observatoire européen de l’audiovisuel 2014). A continuación, y utilizando principalmente datos procedentes de la base de datos BITRA (Bibliografía de Interpretación y Traducción), examino los elementos directamente relacionados con la TAV: las temáticas preferidas por los autores (subtitulado, doblaje, audiodescripción, pedagogía, fansubbing…), los tipos de publicaciones más comunes (artículos, libros, capítulos), las universidades y los investigadores más productivos, las redes académicas de colaboración, las iniciativas de inclusión de la TAV en los programas universitarios, etc. Por último intento analizar también hacia dónde se encamina la TAV en el Mediterráneo y si existe alguna correlación entre su evolución y la evolución socioeconómica y educativa de los países menos desarrollados en comparación con los más desarrollados, donde la investigación en TAV tiene ya cierta madurez.

Bibliografía Bergen-Aurand, Brian. (2010). «Charting the Constellation of Mediterranean Cinema». En Journal of Intercultural Studies 31:3, 271-283. Franco Aixelá, Javier. (2001-2018). BITRA (Bibliografía de Interpretación y Traducción). Base de datos. Gamal, Muhammad Y. (2014). «Audiovisual Translation in the Arab World (v 0.4): Mapping the Field». En Arab Media & Society 19. Observatoire européen de l’audiovisuel (Conseil de l’Europe). (2014). Projet de collecte de données statistiques sur les marchés cinématographiques et audiovisuels dans 9 pays méditerranéens. OECD. OECD Science, Technology and R&D Statistics. Base de datos. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). UIS.Stat. Base de datos. The World Bank. World Bank Open Data. Base de datos. Nota biográfica / Bionote Francisco Pérez Escudero es profesor asociado de la Universidad de Alicante y de la Universidad de Murcia en varias asignaturas de traducción. Es traductor autónomo y traductor jurado y ha tenido puestos de responsabilidad en empresas de traducción y en un organismo internacional. En la Universidad de Alicante prepara una tesis de doctorado sobre bibliometría y webmetría de la producción científica mundial en traducción audiovisual. Cursó un doctorado en Tipología Lingüística y Lingüística Comparada en la Universidad de Granada (sin tesis) e hizo estudios de postgrado en Pekín. Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24

Coorganizó las VIII Jornadas de Doblaje y Subtitulación de la Universidad de Alicante. Participa en el proyecto de I+D nacional "Localización web de las PYMES españolas: Plataforma de soporte para la difusión multilingüe desde la perspectiva de la traducción" de la Universidad de Granada.

Mengye Han “Dar color al modelo funcional de Nord: una propuesta teórica para analizar elementos iconotextuales en la traducción publicitaria” Viernes 13:00-13:30 h. – Aula 1S Resumen / Abstract Todas las publicaciones impresas con textos tienen la dimensión icónica, empleando distintas fuentes tipográficas, tamaños, formas, entre otros elementos del diseño gráfico, sin mencionar las propias imágenes que pueden contener. En la Traductología, cuando analizamos tales publicaciones, tenemos la convención de acordar más importancia a su aspecto textual que al icónico, con la creencia de que la imagen o lo icónico sea subordinado al texto y que no haga falta traducir gracias a su universalidad. Sin embargo, la imagen es un producto cultural que varía de un lugar a otro, además, es precisamente la interacción entre el lado no textual y el textual de los elementos iconotextuales la que hace posible transmitir un mensaje más completo. Este artículo, por lo tanto, tiene como objetivo añadir la dimensión icónica al modelo funcional de Nord (1990), con el fin de utilizar el modelo reconstruido en el análisis de elementos iconotextuales en la traducción publicitaria. Centramos nuestro estudio en el área publicitaria porque este último mundo da relevancia a las funciones que puedan cumplir sus productos para obtener intereses económicos, por lo tanto, el modelo funcional puede resultar de adecuada aplicación. En la primera parte del artículo, presentaremos el discurso de la paratraducción de la Universidade de Vigo (Yuste Frías, 2005), que se basa en el concepto de paratexto de Genette (1982, 1987). Con la paratraducción, argumentaremos la importancia y la legitimidad de incluir el aspecto icónico en el análisis de traducciones en general para lanzar la propuesta de considerar el conjunto de elementos textuales e icónicos como la unidad de análisis en la traducción publicitaria en concreto. Entraremos en la segunda parte del artículo con una breve presentación del modelo funcional de Nord. Después de dar las razones por las cuales unificaremos la función fática con la función apelativa, revelaremos en detalle, para cada una de las funciones distintiva, metatextual, fática (apelativa), referencial y expresiva, los aspectos icónicos que sirvan para su cumplimiento, tales como las fuentes tipográficas con sus respectivas implicaciones simbólicas, los colores con sus connotaciones positivas o negativas, las figuras retóricas icónicas, etc. Debido a nuestras limitaciones lingüísticas y culturales, cuando discutamos estos aspectos icónicos que cambian según su localización espacio-temporal, solo tendremos en cuenta la cultura occidental en general y la cultura china. Finalmente, tendremos como ilustración los carteles en castellano, chino e inglés de la película de animación Coco (2017) para demostrar la aplicación del modelo funcional bidimensional recién construido. A partir a allí, daremos unas reflexiones más para discutir la viabilidad de aplicar tal modelo en el análisis de traducción publicitaria.

Bibliografía Genette, Gérard. 1982. Palimpsestes. La littérature au second degré. Collection Poétique. Paris: Éditions du Seuil. _____. 1987. Seuils. Collection Poétique. Paris: Éditions du Seuil. Liu, Kit Lin . 2014. Yī jiǔ sì jiǔ nián hòu Zhōngguó zìtǐ shèjì rén: yī zì yīshēng (“diseñadores chinos de tipografías después del año 1949: un carácter, una vida”). Hong Kong: MCCM Creations. Nord, Christiane. 1990. “Funcionalismo y lealtad: algunas consideraciones en torno a la traducción de títulos”. En II Encuentros Complutenses en Torno a la Traducción, editado por Margit Raders, Juan Conesa, 153-162. Madrid: Universidad de Complutense, Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores. _____. 1994. “Las funciones comunicativas y su realización textual en la traducción”. Sendebar. No. 5 (1994): Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24

85-103. _____. 2001 [1997]. Translating as a Purposeful Activity: Functionalist Approaches Explained. Manchester, Northampton (Mass.): St. Jerome. Subiela Hernández, Blas José. 2010. El diseño de revistas como lenguaje: fundamentos teóricos. Tesis doctoral. Murcia: Universidad Católica San Antonio. Yuste Frías, José. 2005. “Desconstrucción, traducción y paratraducción en la era digital”. En Estudios sobre traducción: teoría, didáctica, profesión, editado por José Yuste Frías, Alberto Álvarez Lugrís, 59- 82. http://www.joseyustefrias.com/docu/publicaciones/JoseYusteFrias%202005c.pdf (Consultado 20 de junio de 2018). _____. 2008. “Pensar en traducir la imagen en publicidad: el sentido de la mirada”. Pensar la publicidad. Vol. II, no. 1 (2008): 141- 170. http://www.joseyustefrias.com/docu/publicaciones/JoseYusteFrias2008.pdf (Consultado 20 de junio de 2018). _____. 2010. “Au seuil de la traduction: la paratraduction”. En Event or incident. Événement ou incident. On the role of translations in the dynamics of cultural exchange. Du role des traductions dans les processus d’échanges culturels, vol. 3 de Genèse de textes-textgenesen, editado por Ton Naaijkens, 287-316. http://www.joseyustefrias.com/docu/publicaciones/Au-seuil-de-la-traduction_la- paratraduction_JoseYusteFrias.pdf (Consultado 20 de junio de 2018). _____. 2013. “Nuevas perspectivas para traducir la imagen en publicidad internacional”. En Traducción para la comunicación internacional, editado por Xoán Montero Domínguez, 83- 92. http://www.joseyustefrias.com/docu/publicaciones/JoseYusteFrias2013a_IMAGE-PUB- INTER.pdf (Consultado 20 de junio de 2018). Nota biográfica / Bionote Mengye HAN es doctora en Traducción y Estudios Interculturales (UAB) y licenciada en Filología Hispánica (Universidad de Pekín, China). Actualmente, se divierte con su segunda tesis en doblaje dentro del programa de Traducción y Paratraducción de la Universidad de Vigo. Forma parte del grupo de investigación REICIT (Recerca en Estudis Interculturals i Traducció). Su investigación se desarrolla alrededor de la traducción audiovisual, de los paratextos y de la influencia institucional. Su pasión también se ve reflejada en su profesión como traductora-intérprete.

Bibliografía e historia de la investigación – Viernes 25 – Sesión de la tarde Bibliography, History of research in Translation– Friday 25 – Afternoon session

Maria Cândida Figueiredo Moura da Silva y Adja Balbino de Amorim Barbieri Durão “Os avanços e contribuições para tradução de culturas: apontes históricos e atuais” Viernes 16:00-16:30 h. – Aula 1S Resumen / Abstract Desde as suas origens, os Estudos da tradução se colocam em uma posição de transdisciplinaridade, visto estar conectada, direta ou indiretamente com disciplinas de diferentes áreas do saber. Ao pensarmos numa tradução literária, por exemplo, imediatamente associamos seu processo tradutório dos Estudos literários; a tradução técnica, por outro lado, a associamos à área da qual cada texto técnico faz parte (Medicina, Direito, Antropologia, etc). No entanto, as relações travadas no âmbito dos Estudos da Tradução ultrapassam liames superficiais que os exemplos dados podem aparentar. Em se tratando de tradução de itens culturais, por exemplo, é crucial buscar embasamento e caminhos em disciplinas tais como a Sociologia, a Antropologia e a Lexicografia haja vista a contribuição dessas disciplinas quanto ao tratamento de itens culturais, permitindo que o tradutor adote diferentes posturas frente à questão. Ao pensar na contribuição da Antropologia, destacamos, para este trabalho, Malinowski (1935), que deu destaque à importância do contexto e das práticas culturais vivenciadas pelos habitantes das Ilhas Trobriand. Ainda por parte dos Estudos Antropológicos, Kramsch (1998) defendeu que a língua faz parte da cultura, e assim como a língua é partilhada dentro de cada sociedade, a cultura está imbricada com os processos comunicativos. É importante ressaltar, que no início dos anos 1970, o movimento denominado Virada Cultural (Cultural Turn) modificou as perspectivas adotadas pelos estudiosos das Ciências Sociais e das Humanidades e como consequência, no final dos anos 1980 e início dos 1990, se desencadeou, nos Estudos da Tradução, um questionamento sobre a possibilidade ou não de Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24 tradução dos elementos culturais que subjazem a cada língua. Bassnett e Lefevere (1990) e Bassnett (2006) trazem um embasamento para a tradução firmado nos pontos de vista desta Virada Cultural. Nord (1997), por outro lado, propôs procedimentos e/ou modelos que visam a possibilitar esse tipo de tradução. Similarmente, em trabalhos mais recentes como de Sturge (2007) e Ferreira (2014), se opina que não há necessariamente uma definição, um caminho, ou um único método de tradução de elementos culturais, mas procedimentos a serem adotados no trabalho do tradutor dentro de diferentes contextos. Esta comunicação se propõe a realizar um levantamento histórico dos trabalhos aqui mencionados a fim de fazer sobre os conceitos de cultura propostos por esses autores como contributo para a tradução cultural, que percorrem especialmente a Antropologia e os Estudos da Tradução como o de como parte de uma reflexão sobre as múltiplas possibilidades da tradução cultural. Também se pretende ponderar, ainda que brevemente, sobre uma nova, neste caso a tradução etnográfica, pretendendo contribuir para reflexões e trabalhos futuros desta mesma linha de pensamento. Nota biográfica / Bionote Maria Cândida Figueiredo Moura da Silva es doctoranda en el Programa de Postgrado en Traductología en la Universidad Federal de Santa Catarina. Obtuvo su máster en Traductología en la Universidade de Brasília (2017), dedicándose a cuestiones de Traducción Etnográfica, Lexicografía y Terminología. Ha trabajado como profesora de Inglés como lengua extranjera y en la Universidad de Brasília, como profesora de Lexicografía y Terminología. Actualmente, está desarrollando su tesis en la que estudia principios de la Traducción Etnográfica y de la Lexicografía como trasfondo para la elaboración de un repertorio multilingüe (español, inglés, portugués) de las fiestas de los Moros y Cristianos (España) y de las Cavalhadas (Brasil).

Adja Balbino de Amorim Barbieri Durão es profesora en la Universidade Federal de Santa Catarina desde 2009. Actúa en el Programa de Doctorado en Traductología y en el Programa de Doctorado en Lingüística. Se doctoró en Lingüística Española en la Universidad de Valladolid (1998). Desarrolló varias investigaciones postdoctorales, las principales en la Universidad de Alcalá (2005) y en la UniversitätAugsburg, Alemania (2014). Ofreció asignaturas de formación doctoral en la Universidad de Valladolid (2010, 2015, 2017). Actualmente, coordina un macroproyecto de investigación que se dedica a la elaboración de un diccionario bilingüe contrastivo Portugués-Español para uso de estudiantes universitarios brasileños. Su principal línea de investigación ronda en torno a la enseñanza de la Lengua Española como lengua extranjera, la Lexicografía bilingüe e los Estudios de la Traducción.

Luis Pegenaute Rodríguez “Al rescate de textos olvidados: aportaciones españolas a la historia y teoría de la traducción entre 1950 y 1975” Viernes 16:30-17:00 h. – Aula 1S Resumen / Abstract En nuestra comunicación nos proponemos trazar una panorámica sobre la historia de la investigación que en torno a la traducción se desarrolló en España (o por autores españoles) entre, grosso modo, 1950 y 1975. Las dos obras fundamentales con que se abre y cierra este intervalo cronológico son la Breve teoría de la traducción de Francisco Ayala (1946-47) y los Apuntes para una historia de la traducción de Agustín García Calvo (1977). Tras la publicación del texto de Ayala (que, junto con el ensayo de Ortega y Gasset, Miseria y esplendor de la traducción, 1937, ha constituido uno de los hitos principales en la aportación española a la teoría de la traducción) hubo en los años 50 una acusada escasez de contribuciones en este ámbito, sólo interrumpido por algunos estudios de corte histórico, centrados principalmente en el análisis de la época medieval. Así, los que a la “Escuela de traductores de Toledo” dedicó Ramón Menéndez Pidal en la obra España, eslabón entre la cristiandad y el Islam (1956). También son destacables los firmados por José María Millás Vallicrosa, centrados principalmente en la traducción de textos árabes de temática científica en la Baja Edad Media y las aportaciones de José Llamas sobre las traducciones bíblicas al castellano. Por su parte, Margherita Morreale publicó igualmente desde mediados de los años 50 diversos estudios sobre la traducción bíblica en época medieval y también sobre Boscán como traductor en varias revistas especializadas. El ámbito de la traducción bíblica se mantuvo bien vigente en las décadas de los 60 y 70, gracias a las numerosas aportaciones de Luis Alonso Schöckel, cuyos eruditos conocimientos sobre las exigencias de la traducción bíblica y sobre su historia quedan condensados en la obra La traducción bíblica. Lingüística y estilística (1977), preparada en colaboración con Eduardo Zurro. Durante estos años se dieron también diversos estudios sobre la traducción de textos clásicos, como los de J. M. Jiménez, José Alsina, J. S. Lasso de la Vega, o Miquel Dolç. En la década de los 60 se dieron tan sólo un par de trabajos que se acercaban a la traducción desde un Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24 punto de vista general, firmados, respectivamente, por Luis Jaime Cisneros (1960) y Miguel Cordero del Campillo (1969). Entre 1970 y 1975, el germanista Horst Hina presentó una serie de artículos en los que ofrecía programáticamente una reflexión teórica sostenida sobre la traducción. A comienzos de los 70, coincidiendo con la apertura de las primeras Escuelas Universitarias de Traducción e Interpretación, llegarían las contribuciones de estudiosos como Valentín García Yebra o Emilio Lorenzo y, un poco más tarde, las de J. C Santoyo, todos ellos con una dilatada producción (orientada tanto a las cuestiones históricas como teóricas y, en el caso de los dos primeros, también contrastivas), además de alguna muy esporádica, como la efectuada por Agustín García Calvo, con sus ya mencionados Apuntes para una historia de la traducción (1977). Nota biográfica / Bionote Luis Pegenaute es profesor titular en el Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universitat Pompeu Fabra. Se ha especializado en el estudio de la traducción literaria, la Literatura comparada, la historia y teoría de la traducción. Es autor de numerosas publicaciones sobre estas cuestiones, además de coeditor de quince volúmenes sobre las mismas, entras las que destacan la Historia de la traducción en España (2004), el Diccionario histórico de la traducción en España (2009) o el Diccionario histórico de la traducción en Hispanoamérica (2013). Ha sido director de proyectos de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, es codirector de los portales digitales Biblioteca de traducciones españolas y Biblioteca de traducciones hispanoamericanas, alojados en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, y dirige para la editorial Peter Lang la colección “Relaciones literarias en el ámbito hispánico". Actualmente está coordinando, con Francisco Lafarga, la preparación de una historia dela traducción en España, que se ofrecerá en un portal de acceso libre y para la que se contará con un centenar de especialistas.

Géneros, comunicación especializada y traducción – Viernes 25 – Sesión de la mañana Genre, specialized communication and translation– Friday 25 – Morning session

Begoña Bellés Fortuño “Effective clinical communication: Dealing with multicultural and multilingual health encounters” Viernes 12:00-12:30 h. – Aula 12S Resumen / Abstract This study aims to raise awareness about the importance of communication in the medical-health field and to contribute to the improvement of the communicative competence for future health professionals taking into account linguistic, sociocultural and / or conceptual aspects (Montalt and García-Izquierdo 2017, Bellés- Fortuño and Kozlova 2012). Speaking can be defined as combining sounds in a systematic way, according to the rules of the language system, with the aim of creating meaning (Cornbleet, S. and R. Carter, 2001). In academic and professional settings speaking can generally become an art that can be learnt for a better communicative purpose in order to avoid misunderstandings and ineffective communication. Spoken language is flexible and dynamic, characteristics which can be an advantage for some situations or a huge drawback in some others such as for example in the Healthcare setting (ER, ICU, consultation, etc.). However, we need to use the language as a tool for social, academic and professional interaction. Intercultural encounters occur in medical contexts and language competence places an important role to avoid poor understanding of diagnosis, treatment or medication instructions, among other situations, which can end up in low patient satisfaction. Patients’ profile can be of many different types, from many cultural backgrounds and with different linguistic needs (García- Izquierdo, 2016); the globalisation phenomenon has shaped an ethnically and linguistically diverse Healthcare setting. To carry out the study some Spanish practitioners (doctors and nurses) have been interviewed within the frame of several projects performed by the research group GENTTi to find out to what extent practitioners are aware of how the communication process influences their working practices. They were also asked about the usefulness of translators/mediators in the clinical settings and if they ever needed the intervention of any of them in their clinical practices. Some previous research suggested that the absence of empathy and emotions in practitioners’ patient caring appears to be a predisposing factor of malpractices and patient dissatisfaction (Beckman et al. 1994) and thus, it also affects the way we have to address interpretation and translation in Healthcare contexts. Keywords: clinical communication, healthcare encounters, multicultural/ multilingual patients, misunderstandings, patient satisfaction. Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24

References Beckman, H. B., Markakis, K. M., Suchman A. L. et al. (1994). The doctor patient relationship malpractice: lessons for plaintiff depositions. Archives of Internal Medicine, 154: 1365-1370. Bellés-Fortuño, Begoña e Inna Kozlova (2012): Designing a syllabus: English for medicine in the EHEA, employability in mind. In Àngels Llanes Baró et al. (eds.) Applied Linguistics in the Age of Globalization. XXX AESLA Conference Proceedings. Lérida: Publicaciones de la Universidad de Lérida. 154-159. Cornbleet, S. and R. Carter, 2001. The language of speech and writing. London: Routledge. I. García Izquierdo (2016). Organising Specialized (medical) Knowledge in Academic and Professional settings. Patient Information Genres. In G. Garzone, D. Heaney and G. Riboni (Eds.) Language for Specific Purposes: Research and Translation across Cultures and Media. Cambridge: Cambridge Scholars Publishing, pp. 148-168. Montalt, Vicent e Isabel García-Izquierdo (2017): “¿Informar o comunicar? Algunos temas emergentes en comunicación para pacientes?” Panace@, vol. XVII, 44: 81-84. Nota biográfica / Bionote Begoña Bellés Fortuño, PhD, is a senior lecturer in the Department of English Studies at Universitat Jaume I, Spain, where she lectures English Studies degree students as well as in the degrees of Medicine and Nursing. She is currently the Director of the Interuniversity Institute of Modern Applied Languages (IULMA) at Universitat Jaume I. She is a member of the GENTT research group where she currently works on medical communication and medical genres. She has published articles in RESLA, Verbeia, Sintagma or Languages in Contrast. Her recent publication on System is entitled: Multimodality in Medicine. How university medical students approach informative leaflets (2018).

Vicent Montalt y Pilar Ezpeleta Piorno “Métodos dramatúrgicos en la investigación de géneros médico-sanitarios desde una perspectiva multilingüe y multicultural” Viernes 12:30-13:00 h. – Aula 12S Resumen / Abstract El Grupo GENTT (http://www.gentt.uji.es) trabaja desde el año 2000 en el estudio del concepto de género textual a la investigación sobre traducción y comunicación en ámbitos socioprofesionales especializados. Hasta la fecha se han utilizado técnicas de análisis de corpus y se han aplicado los principios metodológicos de la sociología de las profesiones y de la investigación-acción. A partir de los trabajos llevados a cabo en dos proyectos de investigación financiados (2016-2018), en esta comunicación presentamos nuevos métodos de investigación de los géneros médico-sanitarios basados en técnicas dramatúrgicas desde una perspectiva multilingüe y multicultural. Expondremos las posibilidades de aplicación de dichos métodos dramatúrgicos en la formación de profesionales en los campos de la medicina, la traducción y la interpretación. En trabajos recientes del grupo (Montalt y García-Izquierdo, 2015) ya se apunta la utilidad de este tipo de metodologías a raíz de una reflexión sobre los protocolos de actuación recomendados en la Guía Calgary- Cambridge para la gestión comunicativa de la consulta médica por parte de los profesionales sanitarios. Partimos fundamentalmente de los trabajos de Goffman (1959, 1961, 1974, 1981), desde la Sociología, y Sarangi (2010), desde el análisis del discurso oral y escrito, y pretendemos explorar la interacción y ejecución de los roles (role performance) en la relación que se establece entre médico-paciente en la consulta médica. Goffman concibe las sociedades desde la perspectiva de la interacción simbólica según la cual observar el comportamiento diario y la interacción entre las personas ayuda a explicar las sociedades. Desde esta perspectiva, el dramaturgical approach que él introduce permite a las ciencias sociales incorporar la noción teatral de rol dando relevancia social y simbólica al modo en que nos comportamos y hablamos en determinados escenarios o contextos sociales. La perspectiva dramatúrgica nos permite distinguir entre el individuo y sus posibles roles o capacidades para representar determinados roles en determinadas ocasiones y por tanto cumplir diferentes funciones sociales. Así, el rol se convierte en la unidad básica de socialización: «It is through roles that tasks in society are allocated and arrangements made to enforce their performance» (Goffman, 1961: 77). Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24

Nos interesaremos por las nociones de rol, de rol profesional y de ejecución del rol profesional (professional role-performance) ya que pensamos que el estudio y análisis de las mismas puede ofrecer nuevas e interesantes perspectivas teóricas y empíricas al estudio y mejora de la comunicación clínica.

Bibliografía Goffman, Erving (1959). The Presentation of Self in Everyday Life. New York: Doubleday. Goffman, Erving (1961). Encounters: Two Studies in the Sociology of Interaction. Indianapolis: Bobbs-Merrill. Goffman, Erving (1974). Frame Analysis. New York: Harper & Row. Goffman, Erving (1981). Forms of Talk. Oxford: Blackwell. Montalt, Vicent y García-Izquierdo, Isabel (2015): Exploring the links between the oral and the written in patient-doctor communication, En N. Edo y P. Ordónez (eds.): Specialised Discourses. Multilingual Matters. Sarangi, Srikant (2010). Reconfiguring self/identity/status/role: The case of professional role performance in healthcare encounters. Discourse, identities and roles in specialized communication, 125, 33. Nota biográfica / Bionote Vicent Montalt es profesor titular de la Universitat Jaume I, donde imparte docencia de traducción científico-técnica, médica y teatral. Dirige elMáster en traducción médico-sanitaria (www.tradmed.uji.es) y es profesor invitado del máster Specialised Translation (Scientific, Technical and Medical) MSc, de University College London. Es miembro del grupo de investigación Gentt (www.gentt.uji.es), donde coordina la parte de traducción médica. Recientemente ha sido IP de dos proyectos de investigación (MINECO y UJI) sobre la mejora de la comunicación médico-paciente mediante técnicas dramatúrgicas. Es autor de Manual de traducción cientificotècnica (Eumo, 2005) y coautor de Medical Translation Step-by-Step. Learning by Drafting (Routledge, 2007). Ha publicado numerosos artículos relacionados con sus líneas de investigación: traducción científico-técnica, médica y teatral; pedagogía de la traducción especializada; mediación del conocimiento especializado; mejora de la comunicación clínica; Shakespeare y la medicina; traducción y Medical Humanities, entre otras."

Pilar Ezpeleta Piorno (Zamora, 1966) se dedica a la enseñanza y la práctica de la traducción literaria. Es licenciada en Filología Inglesa por la Universitat de València (1990) y doctora en Filología Inglesa por la Universitat de València (2000). En la actualidad es Profesora Titular, y Directora del Departamento de Traducción y Comunicación de la Universitat Jaume I. Sus principales líneas de investigación son la traducción literaria y teatral, y los estudios Shakespearianos. Forma parte de los grupos de investigación Géneros Textuales para la Traducción (GENTT), y Lenguas y Culturas Europeas y Nuevos Lenguajes Literarios y Audiovisuales de la Universitat Jaume I. Es miembro del equipo de traductores e investigadores del Instituto Shakespeare desde 1990, y miembro del grupo de trabajo Traducción, adaptación y dramatúrgia de la Federación Internacional de Investigación Teatral (FIRT). También es miembro del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA) y del Instituto Interuniversitario López Piñero. Es autora de trabajos entre los que cabe destacar Teatro y Traducción: aproximación interdisciplinaria desde la obra de Shakespeare (Cátedra, Madrid 2007), y Palabras, palabras, palabras. El decoro en Hamlet (UPV, Valencia 2005). Ha participado en la traducción de Hamlet, La Tempestad, Noche de Reyes, Othello y La Comedia de los Errores de William Shakespeare, entre otras. Asimismo, es coeditora de las ediciones bilingües de Ricardo II (Madrid, 1997) y Coriolano (Madrid, 2003) todas ellas publicadas en la colección Letras Universales de la editorial Cátedra. También ha editado el dossier «De la traducción teatral» para TRANS. Revista de traducción, 13 (Málaga, 2009). Ha impartido e imparte docencia en diversos másteres universitarios: Máster en Investigación en Traducción e Interpretación (Universitat Jaume I), Máster en Traducción creativa y humanística (Universitat de València), Máster en Traducción literaria y humanística (Universidad de Málaga). También fue coordinadora del Máster en Traducción y Comunicación de la Fundación Shakespeare de España.

Mª Ángeles Orts Llopis “Violencia de género y léxico jurídico. Un estudio contrastivo inglés-español de la expresión de la emoción en la ley” Viernes 13:00-13:30 h. – Aula 12S Resumen / Abstract El objetivo último de este trabajo es realizar un estudio cuantitativo y cualitativo orientado a la traducción que escrute el carácter de lo que Garofalo (2017: 56) llama los «ítems axiológicos» que expresan la involucración emocional en las leyes y cómo estos se dan de diferente manera dependiendo de la cultura jurídica de que se trate. El corpus analizado se compone de la Ley Orgánica española 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y la Ley de 2004 sobre Violencia Doméstica, Delitos en el Hogar y sus Víctimas Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24 de Inglaterra y Gales. El análisis consta de dos fases: la primera lleva a cabo un procesamiento automático por medio de Antconc 2.0 (Anthony, 2016), con el fin de obtener una lista de palabras clave indicadoras de la relevancia y frecuencia en cada corpus de los términos que pertenecen al ámbito del lenguaje jurídico y de aquellos que conceptualizan el frame de la violencia doméstica y de género, respectivamente. En la segunda fase se ha utilizado la perspectiva del Análisis del Sentimiento y, más específicamente, el software Lingmotif v.1.0 (Moreno Ortiz, 2017), con el fin de estudiar la polaridad (positiva, negativa o neutra) y la intensidad de sentimiento de estos textos legislativos, a través de un análisis léxico pormenorizado llevado a cabo por dicho software. Nota biográfica / Bionote Mª Ángeles Orts Llopis ha enseñado y traducido inglés profesional desde el inicio de su carrera, especialmente en las áreas de derecho, economía y negocios. En estas áreas, ha enseñado y coordinado numerosos cursos de posgrado en instituciones y universidades internacionales y nacionales. Ha escrito artículos sobre el discurso económico y legal y su traducción en revistas como Ibérica (2005 y 2010), The European Journal of English Studies (Routledge, 2007), The Journal of Pragmatics (Elsevier-Springer, 2010 and 2016), The International Journal for the Semiotics of the Law (Elsevier Springer, 2011 y 2016), LSP and Professional Communication (2008 y 2014), Fachsprache (2015), RAEI (Revista alicantina de Estudios Ingleses) (2007 y 2016), Hermes (2016) ), Comares (2017), Llengua I Dret (2017), Quaderns de Filología (2017) y RESLA (2018). Su investigación actual gira en torno al léxico económico de la crisis sistémica global, la traducción de los delitos de corrupción y la violencia de género, la expresión del poder y la legitimación en textos legales.

Géneros, comunicación especializada y traducción – Viernes 25 – Sesión de la tarde Genre, specialized communication and translation– Friday 25 – Afternoon session

Isabel García-Izquierdo y Ana Muñoz-Miquel “Investigar con géneros en ámbitos de comunicación especializada: aportaciones para la traducción” Viernes 16:30-17:00 h. – Aula 12S Resumen / Abstract El papel del género como herramienta conceptual para la investigación en ámbitos de comunicación especializada ha sido puesto de manifiesto en diferentes estudios del grupo de investigación GENTT (García Izquierdo, 2002, 2005, 2007; Montalt y García Izquierdo, 2002). Su carácter poliédrico, con las vertientes formal, comunicativa y cognitiva que lo definen, permite abordar la realidad de ámbitos socioprofesionales concretos desde ángulos diversos y obtener interesantes resultados aplicables al campo de la traducción tanto intra e interlingüística, como intergenérica (o heterofuncional) y equigenérica (García-Izquierdo, 2011, 2016; García-Izquierdo y Montalt, 2013; Muñoz-Miquel 2012; Muñoz-Miquel, Ezpeleta-Piorno, Saiz Hontangas 2018; Zethsen 2007, 2009). Los géneros son, pues, categorías relevantes para cualquier comunidad discursiva (profesional o no). Si a esta versatilidad propia de la categoría le añadimos la posibilidad de acercarse al análisis de la misma desde planteamientos metodológicos diversos (Borja, García Izquierdo y Montalt, 2009), reflejo a su vez de intereses disciplinarios diversos o complementarios, obtendremos valioso material para la mejora de los ámbitos de especialidad estudiados. En este trabajo realizaremos un breve recorrido por el concepto de género y su aplicación a los ámbitos de comunicación especializada para recalar especialmente en la investigación desarrollada por el grupo GENTT en los últimos años en el ámbitos médico (Montalt y García Izquierdo, 2016; García-Izquierdo y Montalt, 2017) y jurídico (Borja y García-Izquierdo, 2016), mediante proyectos financiados en convocatorias públicas, que combina metodologías cualitativas, cuantitativas e investigación-acción y que nos ayuda a comprender el carácter complejo de la realidad. Asimismo, destacaremos sus principales resultados, las aportaciones que desde esta investigación se han hecho a la traducción y sus retos de futuro.

Bibliografía Borja, A., I. García Izquierdo y V. Montalt (2009): «Research Methodology in Specialized Genres for Translation Purposes». The Interpreter and Translator Trainer, Special Issue on Doctoral Research (I. Mason guest editor), vol. 3, nº 1, St. Jerome, pp. 57-79. Borja, A. e I. García Izquierdo (2016): “Web-based tools and resources for legal translators: the JudGENTT Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24

translation-oriented glossaries for criminal courts translators”, Onomázein. Revista de lingüística, Filología y traducción. Chile, vol. 33, pp. 226-250. DOI 107764/onomazein.33.15 García Izquierdo (2002):«El género: plataforma de confluencia de nociones fundamentales en didáctica de la traducción». Discursos, Série Estudos de Traduçao, 2, Universidade Aberta (Lisboa), pp. 13-21 García Izquierdo (2005): «Corpus electrónico, género textual y traducción. Metodología, concepto y ámbito de la Enciclopedia electrónica para traductores GENTT», META, 50, nº 4, Montréal, Canadá. García Izquierdo (2007): «Los géneros y las lenguas de especialidad». E. Alcaraz (ed.): Las lenguas profesionales y académicas, Barcelona-Alicante, Ariel-IULMA, pp. 119-125. García Izquierdo (2011): «Investigating Professional Languages through Genres». T. Suau & B. Pennock (eds.): Interdisciplinarity and languages: current issues in research, teaching and professional applications and ICT. Selected Papers , Contemporary Studies in Descriptive Linguistics, vol. 30. Berna, Peter Lang, pp. 125-145. García Izquierdo, I. (2016): “At the Cognitive and Situational Interface: Translation in Healthcare Settings”. Translation Spaces 5 (1): 20-37. Edited by M. Ehrensberger-Dow and B. Englund Dimitrova. Reeditado en la colección Benjamins Current Topics, 101. 2018. García Izquierdo, V. Montalt (2013) “Equigeneric and intergeneric translation in Patient-Centred care”. HERMES (Aarhus, Dinamarca), nº51, pp. 39-53. García Izquierdo, V. Montalt (2017): “Understanding and enhancing comprehensibility in texts for patients in an institutional health care context in Spain: A mixed method analysis”. RESLA vol. 30 (2): John Benjamins, pp. 592-611 Montalt, V. e I. García Izquierdo (2002) «Translating into Textual Genres». Linguistica Antverpiensia, 1 Linguistics and Translation Studies. Translation Studies and Linguistics, L. Van Vaerenbergh (ed.), Bruselas, pp. 135-145 Montalt, V. e I. García Izquierdo (2016): «Exploring the link between the oral and the written in patient-doctor communication». P. Ordónez & Nuria Edo (eds.): Medical Discourse in Professional, Academic and Popular Settings. Bristol: Multilingual Matters, pp. 123-237. Muñoz-Miquel, A. (2012): “From the original article to the summary for patients: reformulation procedures in intralingual translation”, Linguistica Antverpiensia NS, 187-206 (disponible en lans- tts.uantwerpen.be/index.php/LANS-TTS/article/view/303). Muñoz-Miquel, A. Ezpeleta-Piorno, P. y Saiz Hontangas, P. (2018): “Intralingual Translation in Healthcare Settings: Strategies and Proposals for Medical Translation Training”, MonTI 10, 177-204. Zethsen, K. K. (2007): “Beyond translation proper: Extending the field of translation studies”, TTR: Traduction, Terminologie, Redaction 20(1), 281–308. Zethsen, K. K. (2009): “Intralingual translation: An attempt at description”, Meta 54(4), 795–812.

Nota biográfica / Bionote Isabel García Izquierdo es Catedrática de Lingüística aplicada a la traducción en el Departamento de Traducción y Comunicación de la Universitat Jaume I. Desde el año 1995 ha impartido seminarios, cursos de máster y doctorado y conferencias en las universidades de Valencia, Granada, Salamanca, Vigo, Autónoma de Barcelona, Pablo Olavide de Sevilla, Alicante, Cantabria, Castilla la Mancha, la UNAM, el Imperial College (Londres), Lisboa, Bolonia (Forlì), Milán, Imperial College (Londres) o en el Colegio de México. Desde el año 2000 dirige el grupo GENTT, que trabaja en el análisis de la comunicación especializada multilingüe. Ha publicado en editoriales (Benjamins, Multilingual Matters, Cambridge Scholars, Peter Lang, Frank & Timme, Tirant lo Blanch) y en revistas de prestigio (Sendebar, Trans, Hermeneus, Panace@, Target, META, Linguistica Antverpiensia, ITT o Translation Spaces). Es miembro de TREC (Thematic Network on Emprirical and Experimental Research in Translation) y del IULMA (Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas y Aplicadas). Y miembro de la Junta Directiva de AIETI desde 2003 (fue Presidenta entre los años 2009 y 2011).

Ana Muñoz-Miquel es Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Traducción y Comunicación de la Universitat Jaume I (UJI), donde imparte docencia en el Grado en Traducción e Interpretación y el Máster en Traducción Médico- Sanitaria. Su tesis, centrada en el perfil y las competencias del traductor médico, obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado y el Premio a la Mejor Tesis del Bienio que otorga la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (AIETI). Durante su trayectoria, ha trabajado como traductora autónoma y ha sido investigadora predoctoral y postdoctoral en la UJI, en Dinamarca. Actualmente, es miembro del grupo de investigación GENTT (UJI) y Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24 colaboradora del grupo CiTrans (Universitat de València). Entre sus principales líneas de trabajo destacan la traducción médica, la formación por competencias y la comunicación dirigida a pacientes, temas sobre los que ha publicado en revistas como Target, ITT, Linguistica Antverpiensia, Trans, Sendebar, JoSTrans, Hermēneus o Panace@.

Didáctica de la traducción – Viernes 25 – Sesión de la mañana Didactics of translation – Friday 25 – Morning session

Susana Cruces Colado “Dificultades del procesamiento de metáforas en niveles iniciales de la formación de traducción” Viernes 12:00-12:30 h. – Aula 3M Resumen / Abstract En las últimas décadas tanto desde la lingüística cognitiva como desde la traductología se ha abandonado la concepción de la metáfora como ornamento retórico propio de la literatura, para hacer de ella el elemento central de un nuevo paradigma lingüístico y filosófico que explica cómo esta permite la estructuración de experiencias y conceptos nuevos a partir de otros conocidos e integrados, es decir, impregna nuestra cognición, y por lo tanto la forma de percibir la vida, y los procesos de construcción de significados abstractos (Lakoff & Jonson, 1980, 1999) De hecho, en los últimos años han aparecido numerosos estudios de traducción desde el enfoque de semántica cognitiva donde se contempla la metáfora como un problema específico de la traducción (Kövecses 202, 2003, 2010, 2014, Schäffner 2004, Samaniego 2002, 2011) en el que se ven implicadas culturas. Si bien los procesos metafóricos serían “universales”, las extensiones metafóricas concretas estarían marcadas culturalmente. Nuestro interés por dicho problema se centra en el contexto de fomación de traductores, en concreto en niveles iniciales (no expertos). Nuestra experiencia como docentes nos hace conscientes de que el aprendiz, una vez que se enfrenta a construcciones metafóricas que van más de las llamémoslas lexicalizadas, fraseológicas, o fijadas, es decir, aquellas cuyo significado convencional aparece recogido en diccionarios, repertorios o glosarios, experimentan dificultades para la construcción del significado del TO (procesamiento de información), o segmentos de este, que resulten coherentes gobalmente con el mismo. El resultado suele ser un error de procesamiento que conduce a lo que denominamos un error absoluto de traducción (Cruces 1999). Partiendo del análisis de un corpus de textos traducidos, en la combinación francés-español (culturas relativamente cercanas) para materias de traducción no especializada, por aprendices de nivel inicial y medio (no avanzados) a lo largo de varios cursos académicos, y algunos de los cuales se han usado en años sucesivos, podremos comprobar si el aprendiz ha sido de procesar coherentemente el segmento metafórico o si por el contrario ha originado un error de comprensión. Por ello, no se trata de evaluar la adecuación de la propuesta de traducción, sino de determinar las estrategias más habituales para la traducción de dichos segmentos. Estos resultados deberían servir finalmente para una propuesta de unidad de trabajo que permita al aprendiz evitar errores de procesamiento de las construcciones metafóricas. Nota biográfica / Bionote Susana Cruces Colado es doctora por la Universidad de Santiago de Compostela, y docente de Traducción de la Universidad de Vigo desde el año 1993, especialmente en materias de traducción jurídica y económica Ha presentado comunicaciones a congresos y publicado trabajos y sobre la didáctica de la traducción, la traducción jurada y la traducción económica. Ha sido directora de cuatro tesis doctorales. Ha sido miembro de varios equipos de investigación financiados; como parte del equipo de PETRA participó en CODIGO, cuyo investigador principal es Ricardo Muñoz Martín. Ha sido coordinadora de dos programas intensivos (IP) sobre derecho y traducción (LSTI Legal systems for Translating and Interpreting), financiados por la UE en el que participa un consorcio de seis universidades. Desde 2016 Soy también coordinadoras de dos proyecto europeos KA2 – Asociaciones Estratégicas. Socia fundadora de AIETI, cuyo IV congreso se organizó en Vigo.

Mª del Carmen Espin-García “La enseñanza de la lectura en chino a estudiantes de traducción” Viernes 12:30-13:00 h. – Aula 3M Resumen / Abstract Una parte esencial del proceso de traducción es la comprensión del texto original. Como formadores de futuros traductores de chino, enseñarles a leer es uno de nuestros principales objetivos. Zeng Xiangqin (1999) define la Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24 lectura como el proceso mediante el cual se consigue comprender todos los significados de un texto y en el que el contexto tiene una gran importancia para su total comprensión. Català i Agràs ( 2001) lo consideran como un proceso de interacción entre el lector y el texto. Clemente y Domínguez (1999) consideran la lectura como un proceso en el que es necesario identificar palabras escritas, acceder a su significado y construir proposiciones que luego se inserirán en un texto y se integrarán en los conocimientos que posee el lector. Sea cual sea la definición de lectura, se está de acuerdo en que el principal propósito es leer un texto, entenderlo y extraer la información necesaria según los objetivos del lector, que en nuestro caso son futuros profesionales de la traducción del chino al español. Como docentes nuestra meta es formar lectores activos que sean capaces de reconocer y descifrar un texto escrito en chino y que también sean conscientes de cada uno de los factores que componen el proceso de lectura a través del cual construyen significados y en el que hay que saber cómo entender y extraer la información. Enseñamos a leer con un fin específico, comprender un texto para poderlo traducir (Espín García 2013). En la ponencia se presentará un modelo del proceso de lectura en lengua china para estudiantes hispanohablantes de traducción, que tiene en cuenta la diferencia que hay entre el proceso de lectura en general y el proceso de lectura con fines específicos especialmente en lo que al desarrollo de competencias y subcompetencias se refiere. También describiremos actividades que pueden ayudar a optimizar el aprendizaje de la lectura en chino a los estudiantes de traducción. La intención es abrir un debate sobre la enseñanza de la lengua china con fines específicos, en nuestro caso la traducción, y ver como se puede adaptar la enseñanza de esta lengua al contexto de la didáctica de segundas lenguas para traductores.

Nota biográfica / Bionote Maria-Carmen Espin-Garcia es profesora de chino y traducción del chino al castellano en la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha sido profesora de español, inglés y francés en la Universidad Normal de Hebei (2003-2014). Ha traducido autores chinos contemporáneos. Sus principales líneas de investigación son la didáctica de la traducción, la didáctica del chino como lengua extranjera, la adquisición de la lectura en chino y las tecnologías de la traducción.

Estudios de género– Viernes 25 – Sesión de la mañana Gender and translation– Friday 25 – Morning session

Hanan Saleh Hussein “El género en la traducción especializada del español al árabe en el ámbito de inmigración, refugiados y solicitantes de asilo en los SS.PP.” Viernes 12:00-12:30 h. – Aula 4M Resumen / Abstract La importancia que supone hoy día la especialización de traductores e intérpretes en el ámbito de la traducción y la interpretación para el sector de la inmigración, especialmente en lo concerniente a los refugiados, cobra cada vez más relevancia debido a las circunstancias que rodean la Unión Europea a raíz de los flujos de refugiados procedentes de varios lugares del mundo, sobre todo de los países árabes y que fue motivada por la guerra de Siria en la última década. Tanto en España como en el resto de los países de la UE el reto de enfrentarse a la integración de los ciudadanos refugiados/inmigrantes que solicitan asilo se hace cada vez más compleja debido al elevado número de solicitudes, que no hace sino estar en aumento. Mencionamos, en este trabajo, algunos datos básicos que reflejan el alcance de la problemática causada por el flujo inmigratorio de los refugiados y la necesidad, que también va en ascenso, de traductores e intérpretes especializados en este ámbito profesional. Dentro de esta especialidad traductológica, hemos podido observar una dificultad añadida desde el punto de vista de la traducción de los textos que implican las connotaciones de género. Esta dificultad viene dada, en el caso de la lengua árabe, por factores extralingüísticos (culturales y religiosos) que influyen en el resultado final del proceso de traducción de este lenguaje especializado. Los resultados de este trabajo se centran en las alternativas de traducción e interpretación sugeridas en los casos expuestos en la atención a los inmigrantes, refugiados y solicitantes de asilo de procedencia árabe desde la perspectiva de género. La terminología que hemos empleado en la resolución de los problemas planteados Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24 en este campo de la traductología desvela la relevancia de los elementos culturales y religiosos que influyen en dicho proceso. Esta conclusión nos hace recalcar la preeminencia de los conocimientos lingüísticos y culturales del intérprete en los Servicios Públicos y los organismos oficiales, en los casos que planteamos sobre la intervención de los intérpretes en los procesos relacionados con la cultura árabe y sus religiones. Con el fin de conseguir este objetivo, hemos recurrido a una estrategia necesaria en este tipo de procesos de traducción, y que se resume en las destrezas y habilidades del traductor desde los conocimientos previos y la conjugación de los elementos culturales y lingüísticos con el fin de poder cumplir con la misión de llevar a cabo un acto de traducción e interpretación eficaz y productivo. Para la elaboración de este trabajo, hemos recurrido a textos reales y vigentes que se emplean en la atención a los inmigrantes, refugiados y solicitantes de asilo en el Centro de Acogida a Refugiados de Sevilla y los demás organismos oficiales y policiales, tanto a nivel autonómico como a nivel estatal, competentes en esta materia.

Bibliografía Alonso, I., & Baigorri, J. (2008). Enseñar la interpretación en los servicios públicos: una experiencia docente. Cózar, A. 2008. ”Religión, cultura e identidad en la obra de Naguib Mahfuz”, Pensamiento y cultura 11/1: 23- 34. El-Madkouri Maataoui, M. (2008). Lengua oral y lengua escrita en la traducción e interpretación en los servicios públicos. Tonos Digital, 15(0). Maltz, Daniel y Ruth Borker (1982): “A cultural approach to male-female miscommunication”, en: John Gumperz (ed.), Language and social identity, Cambridge, Cambridge University Press: 196-216. Martin, A. (2006). La realidad de la traducción e interpretación en los servicios públicos en Andalucía. Revista española de lingüística aplicada, (1), 129-150. Newmark, P. 1995. Manual de traducción, vers. esp. Virgilio Moya, 2004. Madrid, Cátedra. Witte, H. 2005. “Traducir entre culturas. La competencia cultural como componente integrador del perfil experto del traductor”. Sendebar. Nº 16: 27-58. Nota biográfica / Bionote Hanan Saleh Hussein es profesora Asociada Doctora en el Área de Estudios Árabes e Islámicos en el Departamento de Filología y Traducción de la Universidad pública Pablo de Olavide de Sevilla desde 2008. Cursó sus estudios de Filología Hispánica y Traducción e Interpretación en la Universidad de Ain Shams (El Cairo-Egipto) y homologó sus estudios en la Universidad de Sevilla. Actualmente es una de las investigadoras fundadoras del grupo de investigación INTERGLOSIA (HUM-996) en la UPO. Es traductora e intérprete en el ámbito privado y judicial, profesora de lengua árabe para el CNP. Ejerció como Traductora e intérprete para las Brigadas de Extranjería, Brigada del SAF y UDICO de la Policía Nacional en Sevilla y para la Guardia Civil.

Yu-Fen Tai “El prólogo de la traducción de La esclavitud femenina de Emilia Pardo Bazán” Viernes 12:30-13:00 h. – Aula 4M Resumen / Abstract Emilia Pardo Bazán (1851-1921), una de las escritoras españolas más famosas de la segunda mitad del siglo XIX y de principios del XX poseía múltiples facetas como escritora, periodista, crítica literaria, editora, y también traductora. Sin embargo, su prestigio como escritora hacía que el resto de actividades a las que se dedicaba pasasen más desapercibidas. Su relevancia como traductora ha sido evidenciada gracias a los estudios de Traductología. Cada vez se ha hecho más patente que muchos escritores han sido o son, a la vez, traductores, un fenómeno muy común desde tiempos lejanos. Emilia Pardo Bazán nació en el seno de una familia de la aristocracia gallega, por lo cual tuvo el privilegio de recibir una buena educación, algo poco común en las mujeres de aquella época. Dicha circunstancia cimentó su vocación de luchar por que las mujeres recibieran una buena educación y disfrutasen de una mayor igualdad de oportunidades. Respecto a la faceta de traductora, merece la pena mencionar su traducción de La esclavitud femenina (The Subjection of Women) de John Stuart Mill, donde Emilia Pardo Bazán también redactó el prólogo relatando el proceso de escritura de dicho libro y glosando la figura de su autor. A Emilia Pardo Bazán le gustaba prologar los libros que editaba, escribía o traducía. La importancia del prólogo se remonta a la antigüedad, “[...] En la literaratura latina, el prólogo cumplió la función de atraer la simpatía del auditorio” (Pineda Botero 1987: 105). Muchos escritores famosos, como, Cervantes, Borges, y algunos contemporáneos de Pardo Bazán, se han dedicado a escribir Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24 prólogos. De esta manera, el prólogo se convierte en un puente de crítica literaria o de creación literaria propia del autor/traductor. El primer objetivo de este trabajo es analizar la finalidad del prólogo. El segundo objetivo consiste en determinar cómo Pardo Bazán ha aprovechado el prólogo de La esclavitud femenina para mostrar su ideología feminista. Pardo Bazán ironizó sobre la forma en que Dante y Cervantes idealizaron a Beatrice y Dulcinea como sus inspiraciones, al decir: “Sería muy curioso cotejar el amor fantástico de Dante por la imaginaria Bice, y el de Don Quijote por la no menos imaginaria Dulcinea [...] unióse con el ser inferior para los fines productivos y la urdimbre doméstica [...] porque el hombre no puede comunicar tales cosas con mujer nacida de mujer”. Así pues, Pardo Bazán también se refirió a Stuart Mill con la Sra. Taylor. Es interesante el prólogo de La esclavitud femenina, donde Pardo Bazán mostró su postura feminista y a la vez, enfatizó la importancia de que las mujeres recibieran una educación esmerada.

Referencias previas: - Pardo Bazón, Emilia, “Prólogo de Emilia Pardo Bazán de La esclavitud femenina” http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-esclavitud-femenina--0/html/fefa4632-82b1-11df-acc7- 002185ce6064 2.htm#2 sobre el prólogo - Chen Sham, Jorge (1995), “Nacimiento del escritor y doble retórica de apertura: función del prólogo alógrafo en femeninas y corte de amor”, Filología y Lingüistica Vol. 1 extraordinario, pp. 141-150. - Pineda Botero, Álvaro (1987), Teoría de la novela, Plaza y Janés, Bogotá. - Saez Tajafuerce, Begonya, “Borges: las estética y ética del prólogo”, Espéculo, Nº 14, UCM. - http://www.ecured.cu/Pr%C3%B3logo - http://nous-utiles.info/article/cual-es-la-funcion-de-un-prologo

Otras referencias - Calefato, Patrizia; Godayol, Pilar (1999) (eds.), Traducción/Género/Poscolonialismo, La Crujía Ediciones, Buenos Aires. - Lafarga, Francisco; Pegenaute, Luis (eds.) (2004), Historia de la traducción en España, Editorial Ambos Mundos, Salamanca. - Falcón, Didia, “Mujeres del noventa y ocho”, El País, 1998. https://elpais.com/diario/1998/04/01/opinion/891381605_850215.html - Freire López, Ana María, “Las traducciones de la obra de Emilia Pardo Bazán en la vida de la escritora”, UNED, Madrid. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/las-traducciones-de-la-obra-de-emilia-pardo-bazan-en-vida-de-la- escritora/html/020e2b4a-82b2-11df-acc7-002185ce6064_10.html - Paredes Nuñez, Juan (1992), “El feminismo de Emilia Pardo Bazán”, en Cuadernos de Estudios Gallegos, tomo XL, Fascículo 105, Santiago, 1992, pp. 304-313. hppt://estudiosgallegos.revistas.csic.es - Ramírez, Ana Sofía (ed.) (2000), Mejer e identidad/Distintas voces: Ensayos de Literatura y Traducción, Chandlon Inn Press, Las Palmas de Gran Canarias. - Romero López, Dolores, “Mujeres traductoras en la Edad de Plata (1868-1939): Identidad Moderna y Affidamento”, en Hermeneus, T1, 17, pp.179-207. - Simon, Serry (1996), Gender in Translation: Cultural Identity and the Politics of Transmission, London and New York, Routledge. - Vidal Claramonte, Mª Carmen África (1998), El futuro de la traducción, Institució Alfons el Magnàmin, Valencia. Nota biográfica / Bionote Yu-Fen Tai. Doctora en Teoría de Traducción por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha dado clases de chino en la UAB, la Escuela Superior de Comercio Internacional y la Escuela Oficial de Idiomas (Drassanes, Barcelona). Traductora de: El desorden de tu nombre (Juan José Millás), La piel fría (Albert Sánchez Piñol) y El corazón tan blanco (Javier Marías) Actualmente es profesora titular del Departamento de Lengua y Literatura Españolas de la Universidad de Tamkang, Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24

Taiwán.

Xus Ugarte Ballester “Bonjour tristesse de Françoise Sagan en la España franquista” Jueves 13:00-13:30 h. – Aula 4M Resumen / Abstract En el mes de agosto de 1953, Françoise Sagan (1935-2004), escribe, con 18 años, Bonjour tristesse. La jovencísima autora creará polémica con una obra que transgrede las leyes morales de una sociedad francesa burguesa y cristiana pero que, superviviente de la reciente guerra, desea vivir al máximo, reivindicando la liberación de las costumbres en el contexto de la crisis de valores de la época. En un parangón con el existencialismo, se ha dicho que los libros de Sagan representan la introducción del sensualismo en las filosofías de la existencia. Se ha paragonado a Cécile, la protagonista, con el Mersault de Camus. Pero los personajes, que se encuentran esencialmente solos, no convierten en drama su angustia existencial. Cécile, mezcla de intimismo inocente y emotividad maquiavélica, aspira a su propio placer y felicidad por encima de toda norma, revelando aspectos psicológicos desconocidos en una adolescente. Bonjour tristesse narra el despertar sexual de Cécile, en un ambiente frívolo y despreocupado, apología del hedonismo, que comparte con su padre, un donjuán millonario, en una mansión de la Costa Azul. El éxito fue fulgurante y controvertido. La incomodidad sentimental del público lector de los años cincuenta se pone de manifiesto en la irónica frase pronunciada por Sagan décadas más tarde, en la que compara el verdadero escándalo moral desde su punto de vista y el que interpretaba la mayoría: “Para las tres cuartas partes de la gente, el escándalo de la novela era que una chica pudiera acostarse con un hombre sin quedarse embarazada, sin tener que casarse. Para mí, el escándalo en esta historia era que un personaje, por inconsciencia y por egoísmo, pudiera inducir a alguien a matarse”. Fue una de las primeras voces juveniles en femenino de las letras francesas. Sagan reivindica la libertad sexual de la mujer joven como pocos escritores y, sin embargo, pasa a menudo por ser una autora sentimental y ligera, a razón de su origen burgués y una apariencia de vida bohemia y ociosa. Por motivos semejantes, pocas veces ha sido reivindicada por el feminismo, a pesar de defender, desde los años 50, la procreación escogida libremente, el derecho al aborto y plantear la cuestión de la dominación masculina. Sagan no tardó en llegar a la península ibérica. Ausente de connotaciones políticas, religiosas o explícitamente sexuales, el editor barcelonés Josep Janés consigue editarla en 1955, un año después de la publicación original, en versión de Noel Clarasó y conservando el título en francés. Una década más tarde, la misma editorial publicaría Bonjour tristesse en catalán, con Joan Rossinyol como traductor. En castellano peninsular le han seguido las traducciones de Ricardo Velasco (Planeta) en 1985, Pilar García (Cátedra, 1996) y Javier Albiñana (Círculo de Lectores / Tusquets/ Orbis) en 1997. Esta comunicación pretende ofrecer un primer estudio panorámico de las versiones de los años cincuenta y sesenta y analizar la recepción de esta obra que marcó un hito en la literatura francesa. Palabras clave: Bonjour tristesse, Françoise Sagan, Noel Clarasó, Joan Rossinyol

Bibliografía Sagan, Françoise (1954) Bonjour tristesse. París: René Julliard. Sagan, Françoise (1955) Bonjour tristesse. Barcelona: José Janés. Traducción de Noel Clarasó. Sagan, Françoise (1964) Bon dia, tristesa. Barcelona: Plaza & Janés. Traducción de Joan Rossinyol. Nota biográfica / Bionote Xus Ugarte Ballester. Profesora titular de la Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya (UVic_UCC), doctora en Traducción e Interpretación por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y licenciada en Filología Románica (Francés) por la Universitat de Barcelona (UB). Imparte asignaturas de interpretación y traducción en el grado de Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas. Es miembro de los grupos de investigación TEXLICO (Textos literarios contemporáneos) de la UVic- UCC y del grupo MIRAS (Mediación, interpretación e investigación en el ámbito social) de la UAB, así como colaboradora del grupo GETLIHC, Grupo de Estudios de Género: Traducción, Literatura, Historia y Comunicación de la UVic-UCC. Sus publicaciones y líneas de investigación se centran en: historia de la traducción, género y traducción, traducción paremiológica, didáctica de la interpretación.

Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24

Estudios de género– Viernes 25 – Sesión de la tarde Gender and translation– Friday 25 – Afternoon session

Olga Castro “Crónica dun (des)encontro: feminismo transnacional e tradución” Viernes 16:00-16:30 h. – Aula 4M Resumen / Abstract No actual contexto da globalización transnacional, dáse un grande consenso académico á hora de recoñecer a tradución como unha poderosa ferramenta de mediación cultural. Por extensión, nesta nosa era do feminismo transnacional, no que os diálogos e encontros “translocais” poden contribuír a evitar as prácticas excluíntes e universalizadoras do feminismo occidental de outrora mediante a creación de enfoques interseccionais que contemplen as capas identitarias de raza, xénero, sexualidade, etnicidade ou nación (e tamén mediante novas lecturas sobre a opresión de xénero en diferentes contextos), a tradución desempeña un papel vital en facilitar ou entorpecer estes diálogos e encontros. Os intercambios interculturais promovidos polas prácticas de tradución terían, xa que logo, un grande potencial para desenmascarar a natureza universal e universalizadora da discriminación de xénero, ao tempo que deixarían en evidencia os xeitos diversos nos que estas prácticas discriminatorias se materializan en diferentes situacións. Tomando isto como punto de partida, neste relatorio ofrecerei unha achega a como entender os estudos feministas de tradución no mundo transnacional; sen dúbida, nun momento histórico no que están a experimentar un crecemento sen precedentes en termos xeopolíticos e inter/disciplinarios. Amais, baseándome en exemplos ligados á experiencia de coeditar o volume Feminist Translation Studies: Local and Transnational Perspectives (eds. Olga Castro e Emek Ergun, Routledge 2017) que trata de intervir xeopoliticamente no contexto anglo-eurocéntrico dándolle voz a 25 autoras/es en inglés (por paradoxal que poida resultar), reflexionarei sobre as oportunidades e os desafíos aínda vixentes ao adoptar unha práctica activista sobre os estudos de tradución desde o feminismo transnacional. Todo isto, tendo moi presente a convicción de que “the future of feminisms is in the transnational and the transnational is made through translation” (Castro e Ergun, 2017: 1). Nota biográfica / Bionote Olga Castro es profesora en la Aston University (Birmingham) desde 2011, donde dirige el Máster de Estudios de Traducción. Licenciada en Periodismo y en Traducción e Interpretación, es doctora en Traducción por la Universidade de Vigo, con premio extraordinario de doctorado. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran Feminist Translation Studies: Local and Transnational Perspectives (Routledge, 2017; coeditado con Emek Ergun) y Self-translation and Power: Negotiating Identities within Multilingual Europe (Palgrave, 2017; coeditado con Sergi Mainer y Svetlana Page). En 2017 fue nombrada académica correspondiente de la Real Academia Galega y es vicepresidenta de APTIS (la Asociación de Programas en Traducción e Interpretaación de Reino Unido e Irlanda).

Eleonora Federici “In the chinks of the academia machine: Teaching Translation and Feminism in Italy” Viernes 16:30-17:00 h. – Aula 4M Resumen / Abstract My paper wants to outline the challenging experience of teaching translation and gender in the Italian academic context, which is certainly not an easy one from this perspective. My study will first of all delineate the absence of institutionalization of Gender Studies, and of a gender-aware perspective in Translation Studies in general, in the Italian context and how this absence in the academic curriculum causes a lack of translators who take into account the gender perspective in their work. The absence of this curriculum however, is quite common in all the European context, which has certainly missed the opportunity to include feminist translation pedagogies in TS programs. This absence is even more impressive if we think that the EU has invested financially on translator training and research projects about translation also from a pedagogical perspective. We can thus say translation and Gender courses are taught in between the chinks of the university machine by scholars who deal with these issues. Therefore, it is the teacher who makes the difference and utilises this methodology in more general courses like translation theory, comparative literature courses, English/French/Spanish literatures. It is also the institutional environment that makes the difference: it is the context where we work that determinates how much this issue can be taken into account and how much we can struggle to insert it in the student’s curriculum. In Italy the situation varies according to the University and the courses where translation is taught. While in the first part of the essay I will try to outline a map of translation and gender Studies in the Italian context, in the Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24 second part of my paper I will refer to my personal experience in three different Universities and will offer a corpus of texts used in my lessons in order to show how classes in TS can be a space for social and political issues debate and a provocative arena connected to the real world. The corpus is made of examples of workshops in translation done with students analyzing feminist texts (both fiction and feminist theories) and comments on their own translations. The examples want to underline the importance of discussing translation from a gender-aware perspective as a way to introduce critical thinking and gender equality. Moreover, the corpus also demonstrates how in the Italian context the notion of feminist translation is quite controversial, suffice to say that even feminist scholars detach themselves from this definition in their translation works. The problems are not grammatical, semantic, or syntactical differences from English into Italian but the main point is a cultural one. Feminist translations are thought and adapted according to the social and cultural ground where they were produced. In Italy translators tend to mould their translations according to the paradigm of dominant discourses, and for this reason training from a gender perspective would be important. Nota biográfica / Bionote Eleonora Federici (PhD U. of Hull) is Associate Professor of English and Translation Studies at the University L’Orientale in Naples, Italy. Her mian areas of research are Translation Studies, Gender Studies, LSP (the languages of tourism and advertising) and Utopian and Science Fiction Literature. Among her publications Translating Gender (2011), Bridging the Gap between Translation and Gender Studies (edited with V. leonardi, 2013), Translation Theory and Practice Cultural Differences in Tourism and Advertising (2018).

Interpretación– Viernes 25 – Sesión de la mañana Interpreting – Friday 25 – Morning session

Mª Magdalena Fernández Pérez “Analysing Problems and Strategies in Telephone Interpreting” Viernes 12:00-12:30 h. – Aula 5P Resumen / Abstract «Strategies», «skills» or «competencies» are frequently considered elusive concepts. Although difficult to frame from a theoretical point of view, they are particularly useful in the didactics of interpreting. Among some of their advantages, they allow interpreters to understand and justify their decision-making process and trainers to set clear learning goals. Namely, the concept of «strategy» is a useful tool in interpreter training when associated with the concept of «problem». The present study is based on the definition of strategy by Hurtado Albir in translation and interpreting (2001: 276). Therefore, we understand strategies as a set of individual proceedings, conscious and unconscious, verbal and non-verbal, internal (cognitive) and non-verbal used by interpreters to solve problems during the interpreting process and therefore ensure that the communication between interlocutors is successful. In the case of Telephone Interpreting, a particular emphasis has to be placed on strategies aimed at solving problems related to interaction management, particularly those caused by the lack of previous information about the interpreting assignment, the immediacy with which the assignment is received and the absence of visual information during the conversation. In this study, we focused on strategies adopted to manage the beginning of the telephone call and the turns-at-talk. With this aim in mind, we analysed renditions of a group of 12 trainees who had just ended an in-depth training on consecutive and liaison interpreting with notes and a specific training module on Telephone Interpreting. The strategies they apply are classified and analysed based on their effectiveness to faithfully convey the message and ensure communication. One of the main conclusions that is easily drawn from this analysis is that Telephone Interpreting demands not only an adaptation of strategies commonly used in on-site liaison interpreting, but specific strategies which can compensate for the physical absence of the interpreter. All of them are, obviously, of an auditory nature and are based on the use of voice. For example, interpreters usually raise their voice in order to «impose themselves», interrupt the speaker and retrieve their coordinating role. They also use speakers’ slight pauses in breathing patterns in order to intervene and interrupt dense utterances. Nota biográfica / Bionote Magdalena Fernández Pérez es profesora asociada de la Universidad de La Laguna, además de coordinadora académica y docente del Máster Propio en Interpretación de Conferencias de esta misma universidad. Asimismo, lleva desde 2006 formando intérpretes en los servicios públicos tanto en la enseñanza reglada como no reglada. Trabaja de intérprete de conferencias como profesional por cuenta propia en las modalidades consecutiva, enlace y simultánea. En lo que se refiere Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24 a la investigación, su campo de estudio es la interpretación a distancia y más concretamente la interpretación telefónica.

María Abad Colom “El inglés como lingua franca en el ámbito de la salud y las consecuencias para la interpretación de conferencias: Estudio cuantitativo sobre la situación en España y Noruega” Viernes 12:30-13:00 h. – Aula 5P Resumen / Abstract El inglés es, sin duda alguna, la lingua franca para la comunicación científica internacional. Actualmente, la inmensa mayoría de las publicaciones y contribuciones a congresos internacionales son en inglés; la ciencia se produce y se comunica en inglés. En este contexto, la interpretación de conferencias sirve, como siempre lo hizo en el pasado, de puente para que aquellos que no dominan esta lengua puedan participar en el intercambio de conocimiento científico. No obstante, el alcance y la expansión actual del inglés es un fenómeno sin precedentes que ha desdibujado el panorama laboral de los intérpretes y les enfrenta a preguntas complejas y decisivas para su futuro: ¿seguiremos siendo necesarios en el futuro próximo, o acabarán los científicos por abandonar la comunicación multilingüe y utilizar únicamente el inglés? ¿Sigue siendo rentable para los organizadores de eventos internacionales invertir recursos en contratar servicios de interpretación? ¿Puede la profesión adaptarse a esta nueva realidad y no solo mantener su estatus, sino incluso reforzarlo? Y desde el punto de vista de los científicos, ¿qué consecuencias tiene la prevalencia del inglés como lingua franca en sus áreas de especialización? ¿Están estos preparados para comunicar sus avances en inglés y comprender lo que otros comparten en reuniones internacionales sin necesidad de un intérprete? En este estudio cuantitativo tratamos de hallar respuestas a las preguntas anteriores y contrastar la situación de dos países, España y Noruega, en los que el grado de infiltración del inglés es desigual (lengua extranjera en uno, casi segunda lengua en el otro) y la diferencia en cuanto a dominio del inglés entre la población general es notable. El instrumento utilizado son cuestionarios anónimos, que fueron distribuidos electrónicamente entre 351 profesionales de ciencias de la salud en ambos países –en su mayoría médicos y especialistas en radiología– entre diciembre de 2017 y mayo de 2018. El objetivo del estudio es confirmar el uso del inglés como lingua franca en ciencias de la salud y detectar las consecuencias que tiene esta realidad para españoles y noruegos en el ejercicio de su profesión. La autora presentará una comparativa de los resultados obtenidos, con especial énfasis en la importancia del inglés para progresar profesionalmente en ambos países, las competencias en lengua inglesa consideradas más relevantes por los científicos y su nivel de comodidad a la hora de utilizar el inglés en contextos especializados. Asimismo, se explorará también la actitud de los científicos ante la interpretación: cuán necesaria la consideran, si hacen uso de ella cuando está a su alcance y si su presencia influye directamente en la decisión de participar o no en un evento internacional.

Bibliografía Albl-Mikasa, Michaela. 2014. «Interpreting versus English as a Lingua Franca (ELF). Future developments for conference interpreters in a globalizing world». En Man vs. Machine? Proceedings of the XXth FIT World Congress, Berlin 2014, editado por Wolfram Baur, Brigitte Eichner, Sylvia Kalina, Norma Kessler, Felix Mayer y Jeanette Orsted, 809-17. Albl-Mikasa, Michaela. 2014. «The imaginary invalid. Conference interpreters and English as a lingua franca». International Journal of Applied Linguistics 24 (3): 293-311. Albl-Mikasa, Michaela. 2010. «Global English and English as a Lingua Franca (ELF): Implications for the Interpreting Profession». Trans-Kom 3 (2): 126-48. Alcaraz Varó, Enrique, José Mateo Martínez y Francisco Yus Ramos, eds. 2007. Las lenguas profesionales y académicas. Barcelona: Ariel. Bennett, Karen. 2013. «English as a Lingua Franca in Academia». The Interpreter and Translator Trainer 7 (2): 169-93. Gentile, Paola, y Michaela Albl-Mikasa. 2017. «"Everybody Speaks English Nowadays”. Conference Interpreters’ Perception of the Impact of English as a Lingua Franca on a Changing Profession». Cultus 10. Graddol, David. 1997. The Future of English. Londres: British Council. Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24

Jenkins, Jennifer, Will Baker y Martin Dewey. 2018. The Routledge handbook of English as a Lingua Franca. Oxford/Nueva York: Routledge. Mackenzie, Ian. 2014. English as a Lingua Franca: Theorizing and teaching English. Londres: Routledge. Martínez López, Ana Belén. 2010. «La terminología médica en francés, inglés y español: problemas que se derivan de la presencia del inglés como lingua franca de la comunicación científica a escala internacional». Anales de Filología Francesa 18: 393-404. Reithofer, Karin. 2013. «Comparing modes of communication. The effect of English as a lingua franca vs. interpreting». Interpreting: International Journal of Research and Practice in Interpreting 15 (1): 48- 73. Reithofer, Karin. 2010. «English as a lingua franca vs. interpreting: battleground or peaceful coexistence?» The Interpreter’s Newsletter 15: 143-57. Nota biográfica / Bionote María Abad Colom es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Alicante y máster en Interpretación de Conferencias por la Universidad de La Laguna. Cuenta con más de diez años de experiencia como intérprete de conferencias y traductora autónoma, y en la actualidad está terminando su tesis doctoral en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante. Su investigación se centra en la situación e importancia de la interpretación de conferencias en el sector de las ciencias de la salud en España, así como las consecuencias que la expansión del inglés como lingua franca de la ciencia tiene para la profesión. El estudio comparativo que se presenta en esta comunicación se llevó a cabo durante su estancia como doctoranda invitada en el Departamento de Estudios Internacionales e Interpretación de la Universidad OsloMet en Oslo, Noruega, donde actualmente trabaja como profesora asociada de interpretación.

Ana Isabel Foulquié Rubio y Mª Magdalena Fernández Pérez “La situación de la traducción y la interpretación en los servicios públicos españoles en la última década: una comparación de las diferentes comunidades autónomas” Viernes 13:00-13:30 h. – Aula 5P Resumen / Abstract En esta comunicación se presentan las conclusiones más destacadas del monográfico Panorama de la traducción y la interpretación en los servicios públicos españoles: una década de cambios, retos y oportunidades (Foulquié-Rubio, Vargas-Urpi y Fernández Pérez, 20182018), una publicación que pretende ofrecer una visión integral sobre el estado de la provisión de asistencia lingüística en España, tanto en aquellos ámbitos en los que el Estado debe proporcionarla por ley (ámbitos judicial-penal y policial) como en aquellos en que no existe tal obligación (ámbitos sanitario, asistencial, educativo…). Se basa en una investigación que se ha llevado a cabo por separado en las distintas comunidades autónomas a partir de diferentes métodos de recogida y análisis de datos (cuestionarios, entrevistas, análisis documental o estudios de caso, entre otros) y en la que han participado investigadores de distintas universidades del Estado español. En esta comunicación se hace hincapié en la comparación de resultados de cada una de las comunidades, así como en las conclusiones alarmantes comunes a todas ellas, siendo la más importante que la crisis económica de la última década ha agravado enormemente la precarización de las condiciones laborales de quienes ejercen la traducción y la interpretación en los servicios públicos (TISP). Se trata de un proceso que ha venido de la mano de la subcontratación de los servicios de TISP y que ha provocado la reducción de las remuneraciones percibidas, dificultando así la profesionalización del sector. Ni siquiera la aprobación de la directiva 64/2010 relativa al derecho a la interpretación y la traducción en los procesos penales parece haber contribuido a paliar esta situación, aunque sí plantea una serie de retos todavía sin cristalizar, como la creación de un registro de profesionales de la TISP, que, bien gestionado, podría dar lugar al optimismo. Asimismo, la publicación pretende hacerse eco de otros acontecimientos que están suponiendo un desafío y una transformación de la profesión: tal es el caso de la crisis de los refugiados, al que se dedica un capítulo completo en el monográfico (León Pinilla, 2018) ya que, aunque su incidencia en España ha sido escasa hasta el momento, entendemos que se trata de una situación que se prolongará en el tiempo y en la que el Estado desempeña un importante papel; otra cuestión abordada en la publicación es la proliferación de la interpretación a distancia, en especial de la interpretación telefónica y por videoconferencia, cuya utilización es cada vez mayor en diferentes ámbitos, incluido el judicial, y que conlleva una serie de retos ante los que cabe mantenerse vigilantes, como el hecho de que su implantación pueda deberse en algunos casos no solo a la inmediatez con que proporciona Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24 intérpretes, sino a sus reducidos costes para la Administración. Esta publicación describe, por tanto, una radiografía de la situación de la TISP necesaria para visualizar los pasos que se deben tomar en el futuro con el fin de alcanzar los objetivos compartidos por numerosas asociaciones, profesionales y universidades: profesionalizar y dignificar la figura de los y las intérpretes en los servicios públicos, de manera que esta actividad se ejerza con garantías y sin vulnerar los derechos de sus usuarios, es decir, las personas extranjeras que necesitan acceder a los servicios públicos, y la propia Administración, que necesita prestar estos servicios de una manera eficiente. Palabras clave: traducción e interpretación en los servicios públicos, monográfico, comunidades autónomas, comparación de resultados, profesionalización.

Bibliografía Foulquie-Rubio, A.I., Vargas-Urpí, M. y Fernández Pérez (2018). Panorama de la traducción y la interpretación en los servicios públicos españoles: una década de cambios, retos y oportunidades. Granada: Comares. Nota biográfica / Bionote Ana Isabel Foulquié Rubio es doctora en Traducción e Interpretación y profesora ayudante doctor en la Universidad de Murcia. Ha participado en numerosos congresos en el ámbito de la interpretación en los servicios públicos y cuenta con diversas publicaciones en este ámbito. También cuenta con un Máster en Derecho de Extranjería y un Título de Experto en Mediación Intercultural. Además, ha sido traductora e intérpretefreelance y Traductora-Intérprete Jurada de Inglés nombrada por el Ministerio de Asuntos Exteriores desde 1999.

Magdalena Fernández Pérez es profesora asociada de la Universidad de La Laguna, además de coordinadora académica y docente del Máster Propio en Interpretación de Conferencias de esta misma universidad. Asimismo, lleva desde 2006 formando intérpretes en los servicios públicos tanto en la enseñanza reglada como no reglada. Trabaja de intérprete de conferencias como profesional por cuenta propia en las modalidades consecutiva, enlace y simultánea. En lo que se refiere a la investigación, su campo de estudio es la interpretación a distancia y más concretamente la interpretación telefónica.

Interpretación– Viernes 25 – Sesión de la tarde Interpreting – Friday 25 – Afternoon session

Marta Sancho Viamonte “La praxis de la interpretación judicial en Italia y España a la luz de dos transposiciones incompletas” Viernes 16:00-16:30 h. – Aula 5P Resumen / Abstract La llegada masiva de inmigrantes y la circulación de personas alófonas por la Unión Europea ha hecho que la intervención de intérpretes en el ámbito de la justicia penal se haya convertido en habitual y necesario. Está intervención está respaldada por la Declaración de Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y, en la Unión Europea, por la Directiva 2010/64/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de octubre de 2010, relativa al derecho a interpretación y a traducción en los procesos penales. La Directiva 2010/64/UE ha supuesto un hito en relación con el reconocimiento del derecho a un juicio equitativo y a entender y a ser entendido del acusado (Hertog 2015, Blasco Mayor y Del Pozo Triviño, 2015). A esta directiva siguieron otras que se integran dentro del Plan de trabajo del Consejo europeo de Tampere de 2009. Aunque en Italia y España se han promulgado nuevas leyes que transponen la Directiva 2010/64/UE, concretamente con la Ley Orgánica 72015 en España y el D. Legs. 4 marzo 2014 n.º 32 en Italia, queda un vacío por lo que atañe a la calidad (Ortega-Herráez 2016, Gialuz 2018), pues dichas leyes permiten una amplia flexibilidad en cuanto al sistema de provisión del servicio de interpretación, a la vez que no establecen instrumentos eficientes de control de calidad. En este trabajo se presenta un análisis que identifica los puntos en común y las diferencias de la transposición de la directiva y de la praxis de la interpretación judicial en los dos países: ambos carecen de un registro de intérpretes jurídicos y de exámenes de acreditación y se puede afirmar que, a pesar de las grandes diferencias, existe algo que las aúna, precisamente la falta de calidad en el desempeño de la interpretación judicial por una serie de motivos, como ya ha sido constatado por algunos autores (Sandrelli 2011, Falbo 2014, Ortega-Herráez 2016, Orozco Jurotán, 2017, Bestué Salinas 2018, Arumí Ribas 2018), que no pueden imputarse siempre a la Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24 falta de preparación del intérprete, sino también a las condiciones de trabajo. Así, en esta comunicación también se presentarán algunos de los resultados obtenidos en una investigación de mayor calado sobre el desempeño del intérprete judicial. Como parte del trabajo de campo realizado, la investigadora asistió a una serie de actuaciones de intérpretes judiciales en distintos contextos e instancias, tanto en Italia como España. A través de este estudio cualitativo se recabó información de tipo observacional y comentarios realizados por intérpretes y operadores judiciales que tiene que ver con la provisión del servicio, la falta de protocolos de actuación y de formación de los operadores judiciales para trabajar con intérpretes, lo que pondremos en relación con el marco normativo analizado.

Bibliografía Alonso Araguás, I., Hernández Cebrián, N., & Izquierdo Valverde, L. (2018). Responsabilidad penal y código deontológico de los traductores e intérpretes judiciales. En M. J. Ariza Colmenarejo (Ed.), Traducción, interpretación e información para la tutela judicial efectiva en el proceso penal, Valencia: Tirant lo Blanc. Amato, A., & Mack, G. (2015a). The ImPLI project, pre-trial interpreting in Italy and the transposition of directive 2010/64/EU. TRANS, 19.1, 43–56. Recuperado el 20 mayo de 2018 en: http://www.trans.uma.es/Trans_19-1/Trans19-1_043-056.pdf. Arumí Ribas, M. (2018). Interpretar para la justicia en España hoy. En M. J. Ariza Colmenarejo (Ed.), Traducción, interpretación e información para la tutela judicial efectiva en el proceso penal (pp. 43– 62). Valencia: Tirant lo Blanc. Ballardini, E. (2014). L’interprete traduttore nel procedimento penale italiano: quale formazione alla luce delle recenti direttive europee? En C. Falbo & M. Viezzi. Traduzione e Interpretazione per La Società e Le Istituzioni, (pp. 59–72). Bestué Salinas, C., & Orozco Jurotán, M. (2017). Resultados del proyecto TIPp (Traducción e interpretación en los procesos penales) a cargo de los investigadores del proyecto TIPp. Barcelona. Recuperado el 15 de noviembre de 2017 en http://grupsderecerca.uab.cat/miras/es/node/245. Blasco-Mayor, M. J. (2013). Quality of interpreting in criminal proceeding in Spain under Europea Directive 2010/64/EU. Cuadernos de ALDEEU, 25, 165–190. Recuperado el 30 de marzo de 2017 en http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/89189/58951.pdf. Blasco-Mayor, M. J. (2015). La asistencia de intérprete en el procedimiento penal. Especial referencia a su papel en la vista oral. En M. L. Cuerda Arnau (Ed.), Vistas penales. Casos resueltos y guías e actuación en sala (pp. 267–286). Valencia: Tirant lo Blanc. Blasco-Mayor, M.J. (2016). Con la venia, Señorías. El papel de jueces y abogados en la profesionalización de la figura del intérprete judicial. De la Traducción Jurídica a la Jurilingüística, Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, 27-28 octubre. Blasco-Mayor, M. J., & Del Pozo Triviño, M. (2015). Legal interpreting in Spain at a turning point. (M.J. Blasco Mayor y M del Pozo Triviño (Eds.), Legal interpreting at e turning point. MonTI 7. Special Issue. Blasco-Mayor, M. J., del Pozo Triviño, M., Giambruno, C., Martin, A., Ortega Arjonilla, E., Rodriguez Ortega, N., & Valero Garcés, C. (2013). Informe sobre la transposición de la Directiva 2010/64/UE del Parlamento europeo y del Consejo relativa al derecho a interpretación y traducción en los procesos penales. Recuperado el 30 marzo de 2018 en file:///C:/Users/admin/Downloads/Informe_sobre_la_transposicion_de_la_Dir (2).pdf. Borja Albi, A., & Del Pozo Triviño, M. (Ed.) (2015). La formación del personal de justicia para trabajar con intérpretes en el ámbito judicial en contextos de violencia de género. Caciagli, F. (2014). Italia recepisce la direttiva 2010/64/UE, pro e contro. Recuperado el 15 de marzo de 2018 en http://www.interpretigiudiziari.org/italia-recepisce-la-direttiva-201064ue-pro-e-contro/. Caciagli, F., Balleto, C., & Rivezzi, G. (2009). POSITION PAPER L ’ Interprete giudiziario e il traduttore Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24

giuridico. Recuperado el 20 de marzo de 2017 en http://www.aiti.org/system/files/utenti/position_paper_interprete_giudiziario_traduttore_giuridico.pdf. Fernández Carrón, C. (2017). El Derecho a Interpretación y a Traducción en los Procesos Penales. Valencia: Tirant lo Blanc. FRA - EUROPEAN UNION AGENCY FOR FUNDAMENTAL RIGHTS. (2016). Rigts of suspected and accused person accross the EU: translation, interpretation and information. Luxemburgo: Publications Office of the European Union. Garwood, C (2012). Court Interpreting in Italy. The daily violation fo a fundamental human right. The Interpreters'Newsletter 17, 173-189. Gascón Nasarre, F. (2017). La Directiva 2010/64/UE: antecedentes de hecho, fundamentos de Derecho y claroscuros de su transposición en España. Punto y Coma, marzo/abril(152), 19–31. Gialuz, M. (2014). L'assistenza linguistica nella prassi giudiziaria e la difficile attuazionee della Direttiva 2010/64/UE en C. Falbo y M. Viezzi (Eds). Traduzione e Interpretazione per La Società e Le Istituzioni, (pp. 83-96). Gialuz, M. (2018). L’assitenza linguistica nel processo penale. Un meta-diritto fondamentale tra paradigma europeo e prassi italiana. Milán: Wolters Kluwer. Orozco-Jurotán, M. (2017). Anotación textual de un gran corpus multilingüe de interpretación judicial a partir de grabaciones de procesos penales. Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, 68, 33– 56. http://doi.org/10.7202/1040470ar. Ortega-Herráez, J. M. (2011). Interpretar para la justicia. (Comares, Ed.) (Comares). Granada. Ortega-Herráez, J. M. (2013). “la intérprete no solo tradujo lo que le vino en gana, sino que respondió ella a las preguntas que los abogados le realizaban al testigo”: requisitos de calidad en la subcontratación de servicios de interpretación judicial y policial en España. Sendebar, Vol 24, 24, 9–42. y http://revistaseug.ugr.es/public/sendebar/sendebar24_completo.pdf. Ortega-Herráez, J. M. (2016). En busca de la calidad: el nuevo marco normativo de la interpretación jurídica en la Unión Europea y España. De la Traducción Jurídica a la Jurilingüística, Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, 27-28 octubre. Sandrelli, A. (2011). Gli interpreti presso il tribunale penale di Roma Un’indagine empirica. Recuperado el 11 de marzo de 2018, dehttp://www.intralinea.org/archive/article/Gli_interpreti_presso_il_tribunale_penale_di_Roma. Nota biográfica / Bionote Marta Sancho Viamonte. Licenciada en Historias por la Universidad de Valladolid. Grado en Interpretariato e Communicazione por la Università IULM de Milán (reconocido como grado en Idiomas por el Ministerio de Educación). Máster en investigación en traducción e interpretación por la Universidad Jaume I de Castellón, donde se doctoró en 2018 con una tesis sobre la evaluación del rendimiento del intérprete judicial. Trabaja como profesora asociada en la SSML Carlo Bo de Milán y en la Università degli Studi di Genova, impartiendo clases de traducción e interpretación. Combina la actividad docente con el ejercicio de la profesión de traductora e intérprete. Su trabajo de investigación se centra en estudio de evaluación de la calidad en interpretación y en la interpretación judicial.

Carmen Valero-Garcés “Comunicación eficiente en centros penitenciarios. Investigación y primeros resultados” Viernes 16:30-17:00 h. – Aula 5P Resumen / Abstract El objetivo de esta propuesta es presentar los resultados cualitativos de un proyecto de investigación sobre comunicación efectiva en los centros penitenciarios españoles y, en concreto, sobre el diseño e implementación de un programa piloto de formación para reclusos extranjeros bilingües (FFI2015-69997-R). Según los datos disponibles en España, ante la ausencia de traductores e intérpretes profesionales, se recurre a los compañeros de prisión que hablan tanto el idioma extranjero en cuestión como el español. Sin embargo, estos intérpretes ad hoc carecen de la formación profesional necesaria para llevar a cabo eficazmente la tarea del intérprete. El grupo FITISPos de la UAH lleva años investigando esta realidad con el fin de proporcionar pautas para una Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24 comunicación eficaz en situaciones en las que intervienen intérpretes y traductores (Valero Garcés & Mojica - López 2014, Valero- Garcés 2017, Valero Garcés & Lázaro-Gutiérrez 2017). Como parte del proyecto ha diseñado un curso y materiales de capacitación dirigidos a reclusos bilingües para mejorar sus habilidades y fortalecer la confianza mutua. Se presentarán los primeros resultados del diseño e implementación del curso piloto en el CP de Zuera.

Bibliografía Valero-Garcés, C.; Mojica-López, E. (2014) “La comunicación con mujeres extranjeras en la cárcel. Estudio de caso” en Valero-Garcés, C. (ed.) (Re)considerando ética e ideología en situaciones de conflicto/ (Re)visiting ethics and ideology in situations of conflicto. Servicio de publicación de la universidad. Universidad de Alcalá. pp. 7 -12 Valero-Garcés, C. y Lázaro Gutiérrez, R. (2017). “Community Translation in Spanish Penitentiaries: a Coordinated Approach”. Taibi, Mustapha (ed.). Translating for the Community. Bristol, UK: Multilingual Matters, 115-131. Valero-Garcés, C. (2017). “Ethical codes impacting in prison communication”. Valero-Garcés, Carmen y Tipton, Rebecca (eds.), Ideology, Ethics and Policy Development in Public Service Interpreting and Translation. Bristol, UK: Multilingual Matters, 105-130. Nota biográfica / Bionote Carmen Valero-Garcés es Catedrática de Traducción e Interpretación en la Universidad de Alcalá, Madrid y dirige el Programa de Formación en Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos. Ha impartido clases y conferencias en programas de interpretación y traducción de varios países. Es también coordinadora del Grupo de Investigación FITISPos® y del grupo de innovación docente FITISPos E-Learning, editora de la revista FITISPos International Journal y promotora de la asociación AFIPTISP. Es editora y autora de varios libros y numerosos artículos. Algunos de sus publicaciones más recientes son: Ideology, Ethics and Policy Development in Public Service Interpreting and Translation (Valero-Garcés & Tipton, eds., 2017) y Beyond Public Service Interpreting and Translation (Valero-Garcés et al., eds., 2017), Lingüística Forense. Contextos, teoría y práctica (2018).

Traducción Audiovisual– Viernes 25 – Sesión de la mañana Audiovisual Translation – Friday 25 – Morning session

Oliver Carreira Martínez “La visión de los “obreros de la transcreación”: una aportación al concepto basada en la práctica profesional” Viernes 12:00-12:30 h. – Aula 9M Resumen / Abstract La transcreación es una modalidad de transferencia de contenido lingüístico que combina traducción, adaptación y creatividad. Aunque el término cuenta con más de 50 años de antigüedad, la disciplina ha crecido en los últimos años gracias a una creciente presencia e importancia en el sector de los servicios lingüísticos. Esta tendencia se ha reflejado en el campo académico, con la creciente publicación de trabajos al respecto. A pesar de lo anterior, la definición de la transcreación sigue siendo un trabajo en curso y sus límites siguen sin estar definidos de forma precisa. ¿La transcreación es traducción de marketing, traducción creativa, adaptación creativa, copywriting internacional? Las diferentes aportaciones en materia de definición de la disciplina pueden agruparse en tres grupos: a) las basadas en la concepción tradicional procedente de la tradición hindú (principalmente Lal, 1996), b) las elaboradas por las empresas del sector de los servicios lingüísticos y sus analistas (Rey y Kelly, 2010; Pedersen, 2014) y c) los estudios del ámbito académico sobre el fenómeno (Mangirón y O’Hagan, 2006; Katan, 2009; Pedersen, 2016). Todas estas contribuciones han mejorado la comprensión sobre el fenómeno. Sin embargo, casi ninguna de ellas recoge el punto de vista de los “obreros de la transcreación”. Es decir, de quienes suelen encontrarse al final de la larga cadena de suministro del sector lingüístico que comienza en una gran empresa o marca internacional, pasa por un proveedor de servicios lingüísticos (LSP) y suele terminar en un profesional autónomo. Este colectivo forma una parte considerable del proceso industrial de la transcreación y, sin su punto de vista, es probable que no podamos contar con una definición verdaderamente completa. Por lo tanto, el objetivo de esta propuesta es incorporar la visión de estos profesionales al concepto de transcreación existente. Para ello, partiendo del trabajo previo anteriormente citado, se pretende entrevistar a Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24 una selección de profesionales transcreadores, con el fin de comprobar si la idea de transcreación de estos coincide, difiere o aporta nuevos elementos a los planteamientos existentes.

Bibliografía Katan, D. (2009). Translation as intercultural communication. In: J. Munday, ed., The Routledge Companion to Translation Studies, 1ª ed. Oxon y Nueva York: Routledge, pp. 74-92. Lal, P. (1996). Seven Essays on the Art of Transcreation. 1ª ed. Calcuta: A Writers Workshop Publication. Mangiron, C. y O'Hagan, M. y Mangiron, C. (2006). Game Localisation: Unleashing Imagination with 'Restricted' Translation. The Journal of Specialised Translation, (6). Pedersen, D. (2014). Exploring the concept of transcreation - transcreation as ‘more than translation’. Cultus: the Intercultural Journal of Mediation and Communication. Ray, R. y Kelly, N. (2010). Reaching New Markets through Transcreation. Lowell: Common Sense Advisory. Nota biográfica / Bionote Oliver Carreira (1984) es traductor freelance EN>ES. En activo desde 2007, sus principales áreas de especialidad incluyen localización, transcreación, traducción de marketing y de IT, y ha trabajado para empresas como Airbnb, Amazon o BlaBlaCar. En la actualidad, es doctorando de la Universidad Pablo de Olavide, donde trabaja en su tesis doctoral sobre transcreación.

José Carlos Martínez Martínez “Subtitulación y doblaje: preferencias y uso de la población de la región de Murcia” Viernes 12:30-13:00 h. – Aula 9M Resumen / Abstract Tanto el doblaje como la subtitulación llevan años disputándose la medalla de oro en lo referente a las modalidades de la Traducción Audiovisual (TAV) en nuestro país. Muchos son los autores que han estudiado y explicado la dicotomía entre los países subtituladores y dobladores: Chaume (2000), Gambier y Suomela-salmi (1994), Martine Danan (1991)… e incluso algunos especialistas han tratado la evolución histórica de ambas modalidades en nuestro país, como Ballester (2001) y Agramunt (2016). Sin embargo, no existe apenas literatura previa cuyo objetivo sea conocer las preferencias actuales de la población de un país concreto a este respecto, a excepción de una encuesta online promovida por la Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA (De Faveri, 2016), centrada en el público argentino, por lo que estamos hablando de un ámbito muy poco explotado que determina en gran medida el panorama audiovisual. Para intentar llegar a conocer dichas preferencias dentro de la Región de Murcia, hemos llevado a cabo un estudio con el que pretendemos responder a una serie de preguntas que, a su vez, se dividen en principales y secundarias. Los dos objetivos principales se basan en dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Cuáles son las preferencias actuales de la población murciana con respecto a la subtitulación y el doblaje? y ¿En qué se basan los murcianos para optar por una u otra modalidad? Además, hemos propuesto tres preguntas secundarias: ¿Cuáles serán las preferencias de la población murciana con respecto a la subtitulación y el doblaje en el futuro?, ¿Cuál ha sido el uso dado por la población murciana al doblaje y a la subtitulación a lo largo de los años? y ¿Cuál es la importancia de los datos analizados desde un punto de vista económico? Para responder a estas cuestiones, se ha diseñado un cuestionario con 17 preguntas acerca de la edad, la formación académica, el nivel de idiomas, el interés cinematográfico, la frecuencia de consumo cinematográfico, el consumo cinematográfico general (doblado o subtitulado) y, como no podía ser de otra manera, la preferencia y razón de elección de una u otra modalidad por parte de las personas que han cumplimentado nuestra encuesta. De esta manera, en primer lugar, se han expuesto aquellos datos aplicables al conjunto de los sujetos y, más tarde, se han estudiado de forma individual las variables que afectan de forma considerable a las preferencias de la población murciana. Gracias a toda esta información, hemos conseguido responder a las cinco preguntas planteadas en un principio. Los resultados muestran una tendencia clara hacia el doblaje en la actualidad, aunque se espera que, en el futuro, la subtitulación vaya ganando terreno. En cuanto a las razones aportadas a favor de ambas modalidades, estas van en la línea de lo establecido por otros teóricos (Chaume, 2000). Además, las personas con un mayor consumo cinematográfico y, por ende, una mayor contribución desde un punto de vista económico, presentan Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24

una tendencia clara hacia la subtitulación. Por último, se observa un consumo desmesurado de doblaje en comparación con las preferencias manifestadas por nuestra muestra. Nota biográfica / Bionote José Carlos Martínez Martínez es traductor e intérprete de conferencias. Cursó el Grado de Traducción e Interpretación con la combinación español-inglés-francés en la Universidad de Murcia. En la actualidad, está cursando el Máster de Interpretación de Conferencias en la Universidad de Granada, ciudad en la que reside. En el futuro, le gustaría combinar traducción e interpretación de forma profesional, así como especializarse en el ámbito audiovisual, pues se trata de una de sus grandes pasiones.

Alicia Bernabé García “La traducción del humor y de referentes culturales en qu’est-ce qu’on a fait au bon dieu?” Viernes 13:00-13:30 h. – Aula 9M Resumen / Abstract La comedia francesa Qu’est-ce qu’on a fait au Bon Dieu ? fue un gran éxito no solo en su país de origen, sino que también cosechó buenos índices de audiencia en otros países europeos. La traducción del humor de esta película, un humor cultural, representado por la presencia de referentes culturales, es la base de nuestro trabajo. Nuestro objetivo consiste en averiguar si el doblaje consigue mantener la comicidad de la versión original y, por tanto, si se trata de una buena traducción. Para ello, se ha llevado a cabo una encuesta dirigida a personas con conocimientos de francés y español. Los encuestados debían visualizar varias escenas de la película, en versión original y en versión doblada al español, y a continuación dar su opinión sobre esa traducción. Nuestra hipótesis es que para la mayoría de encuestados se trata de una muy buena traducción, ya que la película ha tenido una buena recepción en España, lo que nos permite pensar que la traducción también ha contribuido a ello. Las escenas seleccionadas para la encuesta se incluyen dentro del método familiarizante y en ellas se pueden apreciar referentes culturales propios de la sociedad francesa, menos conocidos por el público español. En cuanto a las técnicas de traducción utilizadas en estos vídeos, podemos destacar la sustitución cultural y la generalización, según la clasificación de Pedersen. De esta forma, pretendemos mostrar que, a pesar de la complejidad de la traducción audiovisual, sobre todo cuando entran en juego otros elementos como el humor o la presencia de referentes culturales, es posible realizar una buena traducción que conserve la intención del texto original. Nota biográfica / Bionote Alicia Bernabé García nació en Albacete en 1996. Cursó los estudios de Traducción e Interpretación en la especialidad de francés en la Universidad de Murcia, en los que obtuvo 19 matrículas de honor. Realizó prácticas universitarias como traductora y revisora literaria para el Máster Universitario en Traducción Editorial de la Universidad de Murcia. Su Trabajo Fin de Grado trata sobre la traducción del humor y de referentes culturales en la versión doblada de la película francesa Qu’est-ce qu’on a fait au Bon Dieu ? Actualmente se encuentra trabajando como auxiliar de conversación de español en Montpellier.

Traducción Audiovisual– Viernes 25 – Sesión de la tarde Audiovisual Translation – Friday 25 – Afternoon session

Rosa Agost y Adrià Castells “La traducció audiovisual en el nou espai de comunicació en català: El cas d’APunt Viernes 16:30-17:00 h. – Aula 9M Resumen / Abstract En la societat actual, caracteritzada per uns mitjans de comunicació transmèdia, la importància de la traducció audiovisual com a receptora i, al mateix temps, transmissora de la variació lingüística és fonamental. En la present comunicació, partirem d’una revisió succinta dels diferents models lingüístics dels ens més destacables de l’espai comunicatiu en català de les últimes dècades (Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), Ens Públic de Radiotelevisió de les Illes Balears (EPRTVIB), Ràdio i Televisió Valenciana (RTVV)), i ens centrarem en l’actual Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC). L’anàlisi que oferim analitza el tractament que la CVMC ha atorgat a la llengua i a la traducció: aspectes legislatius, Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24 elaboració del Llibre d’estil de la CVMC, creació d’una infraestructura de serveis lingüístics, aspectes traductològics i professionals més destacables. En el treball que presentem analitzem les característiques essencials dels models lingüístics de cada corporació i la importància que atorguen a la traducció (doblatge, subtitulació, veus superposades, accessibilitat, interpretació, llengua de signes, etc.) com a part de la societat multilingüe i multicultural a la qual pertanyen. Finalment, també incidim en alguns aspectes clau de la traducció audiovisual: l’equilibri entre aconseguir una llengua model o una llengua mirall i l’ús de les estratègies i tècniques traductores més utilitzades per a aconseguir uns textos versemblants. Nota biográfica / Bionote Doctora en Traducción e Interpretación (1996), Rosa Agost es profesora titular del Departament de Traducció i Comunicació de la Universitat Jaume I. Es autora de numerosos artículos y varios libros sobre traducción audiovisual: Traducción y doblaje: palabras, voces e imágenes, Ariel, 1999; La traducción en los medios audiovisuales, UJI, 2001 (con F. Chaume); Screens we live by: An updated insight into audiovisual translation research, Bahri Editions, 2011; Multidisciplinarity in Audiovisual Translation, Monografías de Traducción e Interpretación, 2012 (con P. Orero y E. di Giovanni); Llibre d’estil de la Corporació Valenciana de Mitjans Audiovisuals, Generalitat Valenciana, 2017. También sobre teoría de la traducción y traducción entre lenguas maternas: Teoria i pràctica de la traducció general. Espanyol-català, UJI, 2001 (con E. Monzó). Pertenece al Comité de redacción de MonTi, revista de la cual es miembro fundador. Desde 1993, es traductora de textos audiovisuales y de divulgación científica. Actualmente, traduce para la televisión autonòmica À Punt. Adrià Castells és llicenciat en Filologia Catalana i en Comunicació Audiovisual per la Universitat de València. Ha sigut professor d’Estudis Catalans a la Universitat de Budapest, Eötvös Loránd Tudományegyetem, i a la Universitat de Szeged, Szegedi Tudományegyetem, les dues a Hongria, entre el 2001 i el 2003, i a la University of Manchester, al Regne Unit, entre 2004 i 2015, on ha impartit docència sobre llengua i literatura catalanes i comunicació i estudis culturals, a més d’organitzar seminaris, tallers i ponències, i d’assessorar en matèria cultural per a l’organització internacional d’activitats de promoció cultural i acadèmica. Imparteix classes de formació de professorat i de capacitació lingüística i professional a la Universtitat CEU-Cardenal Herrera, i ha organitzat i participat en molts cursos i tallers sobre noves metodologies i processsos d’aprenentatge i ensenyament de llengües, sobretot pel que fa al català com a llengua estrangera. Actualment és tècnic lingüístic de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC). Fa recerca en el camp dels mitjans audiovisuals i concretament sobre els continguts en la televisió. En aquests moments prepara un estudi sobre els discursos de la identitat i de l’autenticitat en els productes de ficció i d’entreteniment de la RTVV, amb l’objectiu d’establir models i propostes innovadores per a la nova televisió pròpia À Punt, i assajar així un espai cultural valencià normalitzat. Pel que fa a la certificació lingüística oficial en valencià, ha sigut membre de la Comissió de Programes i Proves de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià (JQCV), i ha preparat l’adaptació del Marc Europeu Comú de Referència per a les Llengües a les noves proves de la JQCV.

Traducción Literaria– Viernes 25 – Sesión de la mañana Literary Translation – Friday 25 – Morning session

Rosana Esquinas López “Literatura juvenil y paratraducción: el caso de las adaptaciones de E. A. Poe” Viernes 12:00-12:30 h. – Aula 8M Resumen / Abstract Hoy en día disfrutamos de infinitas versiones y adaptaciones de clásicos de la literatura como son los cuentos de Edgar Allan Poe. De esta manera, este estudio examina tanto a nivel textual como paratextual dos traducciones que parten de los mismos textos originales, pero se dirigen a lectores meta muy diferentes: un lector adulto y un lector juvenil. Se presenta un análisis exhaustivo sobre dos traducciones al español de cinco cuentos de E. A. Poe: The Fall of the House of Usher, The Cask of Amontillado, The Masque of the Red Death, The Black Cat y The Tell-Tale Heart. El objetivo es examinar las diferentes estrategias que surgen a la hora de traducir para lectores meta tan diferentes. Para ello se escogió la traducción de Julio Cortázar que está dirigida a adultos y la traducción de Santoyo y Broncano, cuyo lector meta es un público juvenil y la presencia de elementos paratextuales es notable. El trabajo está dividido en cuatro partes: una revisión literaria para configurar el marco en el que se sitúa la obra de Poe, seguido de las principales dificultades de traducción que presenta la producción literaria del escritor. Posteriormente, un primer análisis comparativo a nivel textual basado en un estudio de corpus; y, finalmente, un segundo análisis a nivel paratextual que incluye un estudio de recepción dirigido a lectores meta juveniles. Esta investigación evidencia las grandes diferencias que surgen al traducir un mismo texto para lectores meta tan diferenciados, así como el papel que juegan los elementos paratextuales para los lectores meta juveniles a Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24 la hora de percibir y comprender el texto meta. Entendemos por elementos paratextuales aquellos que rodean o acompañan al texto y ayudan al lector a sumergirse en la lectura (Gennete 1997: 3). Al combiner labor del traductor con los paratextos, hablamos de «paratraducción» un término creado para «analizar, desde un principio, el espacio y el tiempo de traducción de todo paratexto que rodea, envuelve, acompaña, introduce, presenta y prolonga el texto traducido para asegurar en el mundo de la edición su existencia, su recepción» (Yuste Frías 2015: 6). Los elementos paratextuales tienen, por lo tanto, especial importancia si hablamos de una traducción para una adaptación juvenil como son los cuentos escogidos para este estudio. Los resultados de esta investigación en el ámbito de la traducción literaria suponen avances también para el marco del mundo editorial. Es decir, se pone de manifiesto que no solo el texto es importante, sino que también lo son los elementos que lo acompañan como las notas a pie de página, ilustraciones, negritas y cursivas. Se aborda la cuestión partiendo de tres hipótesis principales: los elementos paratextuales facilitan la comprensión del texto; los elementos paratextuales amenizan la lectura y, por último, los lectores de menor edad son los que preferirán los elementos paratextuales. Nota biográfica / Bionote Rosana Esquinas López es graduada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Alicante (2017) y Máster en Traducción Editorial por la Universidad de Murcia, institución en la que continúa sus estudios de Doctorado en Traducción e Interpretación. Sus principales líneas de investigación son la traducción literaria y la paratraducción, realizando estudios de recepción para comprobar el papel que juegan los elementos paratextuales en la labor traductora y la percepción de estos en los lectores meta. Combina su actividad investigadora trabajando como traductora de inglés y alemán a español para diversas agencias a nivel internacional. Actualmente, también cursa el Máster en Traducción Audiovisual: Localización, Subtitulación y Doblaje del Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y la Universidad de Cádiz.

Stella Linn “Neighbour or Other? The representation and translation of hybrid language in “post-migration” literature” Viernes 12:30-13:00 h. – Aula 8M Resumen / Abstract According to Ricœur (1996), translation is the ideal way of bridging the poles of identity and alterity which he feels are at the heart of Europe’s issues. Beyond the linguistic level, he frames translation in terms of intercultural hospitality, “a matter of living with the other in order to take that other to one’s home as a guest” (Ricœur 1996, 4). Nowadays, the need for such a bridging practice seems more relevant than ever. This holds particularly true for the case of young writers from second generation immigrant families who in many European countries ––even if they are full-fledged citizens–– are still perceived as representatives of alterity within their national territory. These “post-migration” writers (Vitali 2011) frequently bring multicultural themes to the fore, using new linguistic resources such as the integration of rap lyrics and urban youth vernacular to express their characters’ rebellious attitude. The hybrid identity of these “outsiders within” (Boubeker 2009) is reflected in a shared language that is influenced by numerous immigrant languages, resulting in frequent code switching and mixing. With their variety of themes and voices, these novels may attract a young-adult readership otherwise not very interested in literature. Moreover, when translated, they could also reach out to a more diverse community of readers and thus possibly foster a sense of recognition and understanding across borders. However, for translation to be able to fulfil this intercultural function, writers must have access to the literary field in the first place, which presupposes a fair amount of social, cultural, as well as linguistic capital. Is this achievable for these often marginalised writers? Do they succeed in getting published, noticed and, as an ultimate proof of consecration (Casanova 2008), translated? I will explore these questions focusing on France as a case in point.

References Boubeker, Ahmed, 2009. Outsiders in the French Melting Pot: The Public Construction of Invisibility for Visible Minorities. In Tshimanga, Charles, Ch. Didier Gondola, and Peter J. Bloom (Eds), Frenchness and the African Diaspora: Identity and Uprising in Contemporary France. Bloomington, Indiana University Press, 70-90 Casanova, Pascale, 2008 (éd. revue et corrigée, 19991). La république mondiale des lettres. Paris, Seuil Cello, Serena, 2015. Pour une narration des banlieues contemporaines. Roman 20-150. Revue d’étude du Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24

roman des XXe et XXIe siècles 59, 167-176 DMeredith, 2007. Alternative French, Alternative Identities: Situating Language in la Banlieue. Contemporary French and Francophone Studies Vol. 11, Iss. 4, 497-508 Hargreaves, Alec G., 2014. De la littérature « beur » à la littérature de « banlieue » : des écrivains en quête de reconnaissance. Africultures 1/2014, no. 97, 144-149 Linn, Stella, 2016. C’est trop auch! The Translation of Contemporary French Literature Featuring Urban Youth Slang. International Journal of Literary Linguistics 5:3, Art. 6, 1-28. URL: http://dx.doi.org/10.15462/ijll.v5i3.69 Ricoeur, Paul, 1996. Reflections on a new ethos for Europe. In Kearney, R. (Ed.), Paul Ricoeur: The hermeneutics of action. London, SAGE, 3-13 Saavedra de Quesada, Teresa, 2007. Les Banlieues à travers les romans à l’aube du XXIème siècle. Synergies Venezuela 3, 192-207 Thomas, Dominic, 2008. New Writing for New Times : Faïza Guène, banlieue writing, and the post-Beur generation. Expressions maghrébines, Vol. 7, Nº. 1, 33-52 Vitali, Ilaria (dir.), 2011. Intrangers (I). Post-migration et nouvelles frontières de la littérature beur. Louvain- la-Neuve, L’Harmattan / Academia Vitali, Ilaria (dir.), 2011. Intrangers (II). Littérature beur, de l’écriture à la traduction. Louvain-la-Neuve, L’Harmattan / Academia Nota biográfica / Bionote Stella Linn is Assistant Professor at the University of Groningen at the Department of European Languages and Cultures. From 1987-1990 she was a translator at the European Union. She currently teaches in the fields of translation studies and literary studies. She has co-authored two manuals on translation (French to Dutch, 2010 and Spanish to Dutch, 2007), and co-edited the volume Translation and Interculturality: Africa and the West, Peter Lang 2008. She also published several literary translations from French and Spanish. Her recent research topics include the reception and translation of “post-migration” literature, especially where urban youth vernacular is concerned. See also https://www.rug.nl/staff/s.i.linn/, https://www.researchgate.net/profile/Stella_Linn, https://rug.academia.edu/StellaLinn.

Enric Mallorquí “Soldados de Salamina/Soldiers of Salamis: Esbozo para un estudio traductológico-cognitivo y de Estudios Descriptivos de Traducción” Viernes 13:00-13:30 h. – Aula 8M Resumen / Abstract Una de las mayores dificultades a la hora de traducir un texto literario pasa por las decisiones a tomar ante las metáforas conceptuales –o cognitivas– y las expresiones o construcciones metafóricas; y ello no solo por sus no siempre nítidos límites, sino también por sus aspectos lingüísticos, culturales y estéticos, a la vez que –y seguramente más importante aún– por las dificultades que estriban de la propia naturaleza cognitiva de toda metáfora, porque, “[n]uestro sistema conceptual ordinario, en términos del cual pensamos y actuamos, es fundamentalmente de naturaleza metafórica” (Lakoff y Johnson, 1998: 39). Es por ello que a partir del fundacional trabajo de George Lakoff y Mark Johnson, Metaphors We Live By (1980) y de Antonia Álvarez (“On Translating Metaphor”), en esta comunicación me centraré en la identificación y análisis de algunas de algunas de las metáforas que se encuentran en el texto español (SL) de Soldados de Salamina (2001) de Javier Cercas y de las soluciones planteadas en su traducción al inglés, Soldiers of Salamis (2003), que corrió a cargo de Anne McLean. He optado por este texto no solo por su riqueza en metáforas, sino también por su aparente carácter realista y uso aparentemente cotidiano de la lengua, pero que, en realidad, oculta una gran densidad metafórica y las soluciones que la traductora ofrece en la versión al inglés (TL) son interesantes por varios motivos, como intentaré exponer. Soldados de Salamina es una novela metafórica sobre la guerra y los héroes, y tanto sobre estos aspectos como a las diferentes metáforas que a ello se pueden relacionar centraré de forma especial –aunque no únicamente– mi atención. Más concretamente, las metáforas que estudiaré, sin ánimo de ser exhaustivo – dejo para el futuro un análisis sobre las metáforas en el SL de Cercas y en la LT para hacer una caracterización de ambos textos desde este punto de vista que estamos abordando–, son las siguientes: 1) la metáfora del título: “Soldados de Salamina” y “Los amigos del bosque”; 2) lo que yo llamo la metáfora del “narrador” y del “proceso de Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24 escritura”; y 3) la metáfora de la “Mirada” – y formando parte de ella, dos otras metáforas: la del “rostro” y la del “perdón”. En cualquier caso he intentado buscar y explicar una serie de metáforas no solo de máxima importancia a la hora de interpretar el texto de Cercas, sino también por su variedad, podría decir, “tipológica”. Todas ellas son a su vez piedra angular para una rica hermenéutica de la novela de Cercas y, por tanto, también de su traducción, ya que, como se advertirá, es con algunas de estas metáforas que tiene que negociarse el sentido –entendido como significado cultural– fundamental del texto. Esta exploración se completará con un breve acercamiento a la traducción al inglés de Anne McLean desde el punto de vista de los Estudios Descriptivos de Traducción, dada su relevancia para entender traducciones literarias como la que me ocupa. Nota biográfica / Bionote Enric Mallorquí-Ruscalleda (PhD Princeton U) teaches Spanish Literature and Translation Studies at Indiana University-Purdue University, Indianapolis. Before joining IUPUI, he taught and lectured at various institutions such as including Princeton University. His numerous publications have appeared in some of the most reputed top-tier university presses, publishing companies, and peer-reviewed journals. He has been honored with several national and international accolades in recognition of his research, teaching, and service to the profession. A tribute to his work was held at the University of São Paulo in 2017. He is also the co-founder and executive editor of Studia Iberica et Americana.

Traducción Literaria– Viernes 25 – Sesión de la tarde Literary Translation – Friday 25 – Afternoon session

Enrique F. Quero Gervilla “Claves para comprender y traducir a Dostoievski al español” Viernes 16:00-16:30 h. – Aula 8M Resumen / Abstract En el presente trabajo se lleva a cabo un análisis lingüístico de la indeterminación modal en ruso expresada a través de la partícula kak by y se estudian posibles vías para su traducción al español. Cuando se aborda la tarea de traducir a un autor como F.M. Dostoievski a una lengua tipológicamente distante del ruso como es la española, se hace necesario un análisis detallado del estilo del autor. Kak by es lo que N.D. Arutiunova define como un operador de aproximación (Arutiunova 1999) y el autor lo emplea para dar una dimensión subjetiva a los hechos que describe. Cuando Dostoievski hace uso de kak by deja claro que su descripción de aquello que observa no tiene por qué coincidir con lo que ocurre en realidad. Tras un análisis completo de la obra Los Hermanos Karamazov hemos podido comprobar que: · kak by tiene un uso frecuentísimo en el texto; · a medida que avanza el texto aumenta su presencia; · el profuso uso de este recurso en la última parte de la obra tiene que ver, quizás, con las dificultades que experimenta el autor para elaborar su discurso; · la presencia de kak by, en la mayor parte de los casos, aunque no siempre, viene asociada a un mayor distanciamiento de la realidad; · es frecuente que kak by y vdrug (de pronto) aparezcan juntos en el texto, lo cual genera un mayor nivel de distanciamiento con la realidad descrita. · este operador imprime una dinámica peculiar al texto.

Consecuentemente, antes de abordar la tarea de la traducción del texto, el traductor debe comparar los segmentos de texto en los que aparecen este operador con los segmentos de texto donde no aparecen para así poder llegar a conclusiones sobre su funcionamiento y, de esta forma, adoptar medidas que permitan lograr un texto meta adecuado en español. En el presente trabajo: 1. Se estudia la relevancia que tiene en el texto la partícula kak by y se valora en qué medida altera el sentido del enunciado su presencia con respecto a su ausencia en ruso. 2. Se hace una valoración del nivel de uso que tienen los potenciales equivalentes en español. 3. Se adoptan medidas que permitan lograr una traducción de calidad. Para llevar a cabo este estudio hemos empleado tres traducciones al castellano de la obra Los hermanos Karamazov: Ramón Ledesma (1999), Augusto Vidal (1999) y Rafael Cansinos Assens (1961). Nota biográfica / Bionote Enrique Federico Quero Gervilla es licenciado en Filología Rusa por la Universidad Estatal de Moscú (1995), doctor en Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24 gramática contrastiva e histórica por la Universidad Estatal Lingüística de Moscú (1999) y, desde 2012, catedrático de Universidad del Departamento de Filología Griega y Eslava de la Universidad de Granada. Sus líneas de investigación son la lingüística contrastiva de las lenguas rusa y española, la traducción del ruso al español, el ruso para fines específicos y la didáctica del ruso para hispanohablantes. En la actualidad es decano de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, director de la revista científica “Mundo Eslavo” y del grupo de Investigación HUM 417 “Investigaciones de Filología Eslava” y miembro de la Junta directiva de la CCDUTI.

Blanca Arias-Badia y Alejandro González Villar “La traducción de los marcadores pragmáticos de una novela alemana: soluciones contrastadas en tres lenguas de la Península” Viernes 16:30-17:00 h. – Aula 8M Resumen / Abstract En tanto que signos de oralidad ficticia, los marcadores pragmáticos son un elemento crucial en la caracterización de los personajes literarios: ayudan a evocar la lengua hablada en el medio escrito, ya que confieren verosimilitud a los diálogos ficticios (Goetsch, 1985; Brumme, 2008, 2012). Sin embargo, todavía son pocos los estudios que han abordado los marcadores desde el punto de vista de la oralidad ficticia en la literatura, con excepción de algunas publicaciones en los últimos años (Aja Sánchez, 2013; González-Villar, 2015). En un trabajo previo (GonzálezVillar y Arias-Badia, 2017), identificamos tendencias en la selección de tipos de soluciones en catalán por parte del traductor literario Ramon Monton al enfrentarse a la oralidad ficticia de la novela de Hans Fallada Jeder stirbt für sich allein (1946). En concreto, analizamos el uso de los marcadores also y na en lengua alemana, así como el abanico de soluciones aportadas en la lengua meta. En esta comunicación presentamos los resultados de haber aplicado la misma metodología de análisis de corpus a las traducciones en español y portugués de la novela alemana, así como las conclusiones derivadas del contraste de los resultados obtenidos del análisis del texto de partida y las cuatro lenguas meta trabajadas. Desde un punto de vista descriptivo, expondremos las traducciones de los marcadores en las diferentes lenguas de estudio y escudriñaremos las funciones de estos con el fin de establecer un compendio sistematizado de los tipos de soluciones aportados en el texto de partida. Este ejercicio de sistematización se llevará a cabo con la ayuda de varios estudios ya existentes (Santos Río, 2003; Portolés, 2008; Briz, Pons y Portolés, 2008; Fuentes, 2010). En el trabajo de 2017 sobre la traducción alemán-catalán, la revisión de la bibliografía especializada sugirió el diseño de una taxonomía para la anotación pragmalingüística del corpus. Así, empleamos etiquetas que aportaban los siguientes datos acerca de cada marcador: a) posición sintáctica del marcador; b) la función pragmática; c) tono del enunciado en el que aparece. Al abordar las traducciones en español y portugués, se ha revisado dicha taxonomía con el fin de dar cabida a todos los tipos de soluciones encontrados en estos nuevos pares de lenguas. La anotación sistemática de datos pragmalingüísticos de un pequeño corpus literario multilingüe alemán, catalán, español y portugués, siguiendo una misma taxonomía elaborada para los fines de esta investigación, es una contribución metodológica al ámbito de la traducción literaria que, por un lado, da muestras de una interdisciplinariedad real en el tratamiento de los datos (estudios literarios, lingüística de corpus) y, por otro, puede resultar útil para diversos fines, como el desarrollo de la teoría de los Estudios de Traducción o la docencia de la traducción literaria.

Bibliografía Fuentes primarias Fallada, Hans ([1946], 2011): Jeder stirbt für sich allein, Berlin: Aufbau Verlag. Fallada, Hans (2011): Sol a Berlín, Barcelona: Edicions de 1984. Traducción de Ramon Monton. Fallada, Hans (2012): Solo en Berlín, Madrid: Embolsillo. Traducción de Rosa Pilar Blanco. Fallada, Hans (2016): Morrer sozinho em Berlim, Lisboa: Relógio d’Água: Traducción de Carlos Leite.

Fuentes secundarias Aja Sánchez, José Luis (2013): Los racconti romani de Alberto Moravia y el tratamiento del discurso oral en las traducciones españolas y franceses, Madrid: Universidad Pontificia de Comillas. Briz, A., Pons, S. y J. Portolés (coords.) (2008): Diccionario de partículas discursivas del español. En línea, www.dpde.es. Brumme, Jenny (2008): «Traducir la oralidad teatral», in: Brumme Jenny (ed.): La Paneles-viernes 24 / Panels-Friday 24

oralidad fingida: descripción y traducción, Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 21–64 Brumme, Jenny (2012): Traducir la voz ficticia, Berlin: de Gruyter. Fuentes Rodríguez, Catalina (1987): Enlaces extraoracionales, Sevilla: Alfar. Goetsch, Paul (1985): «Fingierte Mündlichkeit in der Erzählkunst entwickelter Schriftkulturen», Poetica 27, 202–218. González-Villar, Alejandro (2015): Un análisis funcional y descriptivo de los marcadores pragmáticos y su traducción como herramienta en la construcción del diálogo ficticio. Estudio contrastivo alemán- catalán-español en base a tres novelas de Hans Fallada, Berlin: Frank & Timme. González-Villar, Alejandro y Arias-Badia, Blanca (2017): «Marcadors conversacionals en la traducció literària alemany-català: also i na a Jeder stirbt für sich allein», Zeitschrift für Katalanistik, 30, 245-267. Portolés, José ([1998] 2008): Marcadores del discurso, Barcelona: Ariel. Santos Río, L. (2003). Diccionario de partículas, Salamanca: Luso-Española de Ediciones.

Nota biográfica / Bionote Blanca Arias-Badia es investigadora posdoctoral (programa Juan de la Cierva, MICINN) y profesora en la Universitat Autònoma de Barcelona. Asimismo, imparte docencia como consultora en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y en la Universitat Oberta de Catalunya. Se doctoró en Traducción y Ciencias del Lenguaje por la Universitat Pompeu Fabra en 2017. Ha realizado estancias de investigación en University College London y en Euskal Herriko Unibertsitatea. Sus principales líneas de investigación son la traducción audiovisual y la lexicografía, que desarrolla como miembro del grupo consolidado Transmedia Catalonia (UAB) y colaboradora del grupo InfoLex (UPF). Compagina la actividad académica con la práctica de la traducción literaria y audiovisual, así como con la edición de textos por cuenta propia.

Alejandro González Villar es licenciado en Traducción e Interpretación por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y tiene un máster en Lingüística de Lenguas Extranjeras de la Universität Potsdam (Alemania), así como el posgrado de Formación del Profesorado en Secundaria y Bachillerato cursado en la VIU. De 2010 a 2014 redactó su tesis doctoral en un programa de cotutela entre la Universidad de Potsdam y la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Se doctoró en el marco de la cotutela en Traducción y Ciencias del Lenguaje y Lingüística Aplicada el año 2015. Ha enseñado ELE, lingüística aplicada y traducción en las universidades de Potsdam, Heidelberg, Bonn y Barcelona. Actualmente trabaja en calidad de lector en la Universidad de Augsburgo (Alemania) y como lector externo en la Universidad de Klagenfurt (Austria) donde enseña tanto a filólogos como a estudiantes de otras carreras.

i La mejora de la comunicación clínica interlingüística e intercultural: nuevas metodologías para la formación de los profesionales sanitarios (FFI2015-67427-P), proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y Estudio del Consentimiento Informado y la Consulta Médica en los contextos español y británico: nuevas metodologías para la mejora de la comunicación clínica (P1 · 1B2015-73), proyecto financiado por el Plan de Fomento de la Investigación de la Universitat Jaume I.