Espacios De Género

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Espacios De Género ADLAF C ONGRESO A NU A L 2012 La Fundación Friedrich Ebert (en La Asociación Alemana de alemán: Friedrich-Ebert-Stiftung, fes) Investigación sobre América Latina fue creada en 1925 como legado (Adlaf, por sus siglas en alemán), político de Friedrich Ebert, fue fundada en 1965 y es una socialdemócrata y primer presidente En las últimas décadas, América Latina pasó agrupación interdisciplinaria alemán elegido democráticamente. compuesta por institutos El Departamento de Cooperación por diversos procesos de modernización de investigación e investigadoras Internacional para el Desarrollo de social que impactaron en las relaciones de género, Espacios e investigadores en diferentes la fes fomenta el desarrollo especialidades enfocados al estudio sostenible y la democracia en ampliaron la representación de las mujeres de América Latina. La Adlaf está América Latina, Asia, África y el integrada actualmente por más y cambiaron las construcciones del cuerpo, Oriente Próximo. Junto con sus de género de 25 institutos y más de 200 socios, actores de la política social la sexualidad y las identidades sexuales. investigadoras e investigadores y de más de 100 países, el su propósito, de acuerdo con sus departamento contribuye a: Los nuevos «espacios de género», sus conflictos y estatutos, es llevar a cabo las • asegurar estructuras democráticas potencialidades fueron debatidos en la Conferencia siguientes tareas: poner a mediante la inclusión del disposición de sus miembros y de conjunto más numeroso posible de la Asociación Alemana de Investigación otros círculos interesados en la de grupos sociales; sobre América Latina (Adlaf) que convocó a más región, fuentes de información y • fomentar procesos de reforma y materiales localizados en diversas mecanismos para una conciliación no de 130 personalidades latinoamericanas y partes de Alemania; promover la conflictiva de intereses divergentes; investigación, la enseñanza y las europeas de los ámbitos académico, político y cultural • elaborar en conjunto estrategias publicaciones sobre América Latina globales para el futuro. los días 10 a 12 de mayo del año 2012, en la sede en Alemania; intensificar la Los dos objetivos centrales de la fes colaboración de todas las áreas de en América Latina son la superación de la Fundación Friedrich Ebert en Berlín. El presente conocimiento relacionado con el de los déficits de la democracia y Espacios de género estudio de América Latina; volumen es el resultado de una selección la construcción de una alianza entre representar los intereses comunes América Latina y Europa. de las 30 presentaciones que animaron la de los miembros en el ámbito de La fes está representada a través los estudios latinoamericanos, reflexión durante este encuentro. Juliana Ströbele-Gregor de 18 oficinas en América Latina y así como cultivar e incrementar lleva adelante los proyectos regionales Dörte Wollrad los contactos con asociaciones Nueva Sociedad, fes Sindical editoras e instituciones afines ya sean Regional, Integración Regional, alemanas o extranjeras. Nuevos Enfoques de Desarrollo La Adlaf organiza cada dos para América Latina, Proyecto Regional años un Congreso Internacional de Energía y Clima, Programa de que cuenta con la participación Cooperación en Seguridad Regional, de colegas provenientes de Centro de Competencia en América Latina. Más información: Comunicación (C3) y fes Género. <www.adlaf.de>. Más información: www.fes.de . < > (eds.) / DörteWollrad Juliana Ströbele-Gregor Tapa ADLAF 2012 OK.indd 1 24/06/13 14:45 ADLAF C ONGRESO A NU A L 2012 Espacios de género Juliana Ströbele-Gregor Dörte Wollrad editoras Espacios de género : Adlaf Congreso Anual 2012 / Leslie Schwindt-Bayer ... [et.al.] ; coordinado por Juliana Gregor-Ströbele y Dörte Wollrad. - 1a ed. - Buenos Aires : Nueva Sociedad; Fundación Friedrich Ebert; Adlaf, 2013. 320 p. ; 23x15 cm. ISBN 978-987-95677-5-3 1. Género. 2. Feminismo. 3. América Latina. I. Schwindt-Bayer, Leslie II. Gregor-Ströbele, Juliana, coord. III. Wollrad, Dörte, coord. CDD 305.42 Fecha de catalogación: 30/05/2013 Primera edición: 2013 Corrección: Vera Giaconi y Aldo Giacometti Diseño y diagramación: Fabiana Di Matteo © 2013, Adlaf, Friedrich-Ebert-Stiftung, Fundación Foro Nueva Sociedad Defensa 1111, 1º A, C1065AAU Buenos Aires, Argentina ISBN 978-987-95677-5-3 Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723. Libro de edición argentina. índice Introducción 9 Derecho y poder Causas y consecuencias de la representación de las mujeres en América Latina Leslie A. Schwindt-Bayer 17 Procesos de institucionalización de la perspectiva de género en el Estado: análisis desde la cultura organizacional Daniela Cerva Cerna 30 La participación política de las mujeres, base para la igualdad de género: situación en Chile Isabel Allende Bussi 44 Movimientos y feminismos Género e interculturalidad: una relación problemática Norma Fuller 57 Mujeres indígenas en movimiento. Conquistando ciudadanía con enfoque de género Juliana Ströbele-Gregor 71 Movimientos de mujeres y mujeres en los movimientos sociales de Guatemala Eva Kalny 92 Nuevos medios: ¿desigualdades persistentes? Políticas interseccionales de «raza» y género en el ciberespacio Julia Roth 108 Nuevos cultos de género Crímenes de odio y la invención de una literatura queer ecuatoriana: en torno de «Un hombre muerto a puntapiés» de Pablo Palacio Daniel Balderston 127 Del machismo poscolonial a la metrosexualidad, los narcos y la homosexualidad diversificada. Desarrollos, desafíos y subversiones en las «nuevas masculinidades» latinoamericanas Dieter Ingenschay 139 ¿Con armas de mujer? Figuraciones del personaje investigador femenino en la narrativa latinoamericana negrocriminal Yasmin Temelli 155 Las voces femeninas y la construcción discursiva de género en tres estilos musicales latinoamericanos (1965-2010) Naemi Bauer 170 Desigualdad y movilidad Movilidades y desigualdades espaciales y sociales en el contexto del multiculturalismo latinoamericano. Una lectura en clave de género Mara Viveros Vigoya 189 Oursourcing en el sector bancario brasileño: impactos en las relaciones de clase, género y raza Martina Sproll 204 Trabajo digno. La conceptualización del poder de actuar y la maquiladora en el norte de México Miriam Trzeciak / Elisabeth Tuider 220 Etnicidad, culturas en movimiento Redefiniendo los espacios de género desde la diversidad cultural. Las mujeres indígenas frente a la justicia y los derechos en México y América Latina María Teresa Sierra 239 Ciudadanías, sexualidades y selváticos. Género y ejercicio del poder en la Bolivia (pos)poscolonial Andrew Canessa 256 Agencia y género en los espacios religiosos institucionales e informales de Cuba Ingrid Kummels 272 Modernidad y género en mujeres indígenas tobas (qom) del Chaco centro-occidental, Argentina: algunas reflexiones Mariana D. Gómez 288 Vidas translocales. Espacios de género y migración rural-urbana indígena en Panamá Verena Sandner Le Gall 302 Introducción Los cambios multifacéticos en las relaciones de género que se pue- den observar en América Latina son parte de los procesos de moder- nización social que tienen lugar en el subcontinente. Durante los últi- mos decenios, la migración, la diáspora, la ampliación de redes transna- cionales, el incremento de la desigualdad social y la lucha por la ciuda- danía y por el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural tuvieron un importante impacto en las relaciones de género. Las mujeres han podido conquistar nuevos espacios y a la vez ampliar su representación en la arena política. Se puede constatar la construcción de nuevas autoimágenes tanto de mujeres como de hombres y el cambio de normas y valores que estruc- turan la vida cotidiana. En este contexto, las cosmovisiones religiosas tienen un importante papel. Asimismo se han producido cambios en relación con las representaciones del cuerpo y con la sexualidad, así como frente a las identidades sexuales (lesbianas, gays, bisexuales, transgenéricas, transexuales, travestistas e intersexuales). Otro fenó- meno es la diversidad de formas de violencia caracterizadas por su con- tenido sexual. Todos estos fenómenos son temas investigados y debatidos por las diferentes disciplinas académicas en muchas partes del mundo, y espe- cialmente en América Latina. Derecho y poDer El tema de la mayor presencia de las mujeres en la esfera política no es nada nuevo en los análisis con enfoque de género. En rigor, data por lo menos del «Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer» (1976-1985). En aquel momento se elaboraron lineamientos de políticas públicas diri- gidas a las mujeres con el fin de mejorar sus condiciones de vida y, más aún, para fomentar la participación femenina en la arena política y en las instituciones estatales. Desde entonces, se pueden observar avances que, por un lado, fueron el resultado de cambios en las pautas culturales en América Latina, y 9 por el otro, fueron incentivados por reformas institucionales (cuotas de género, etc.). En muchos países de América Latina, la justicia tiene hoy un papel protagónico para ayudar a los ciudadanos y las ciudada- nas a reclamar y hacer prevalecer sus derechos. Las reformas en el campo de los derechos en muchos países han intensificado las delibe- raciones sobre las desigualdades de género imperantes tanto en la esfera pública como en la privada y han llevado a la aprobación de leyes con equidad de género. Sin embargo, el impacto que tiene una mayor presencia femenina en las políticas públicas y en las institucio- nes todavía es limitado, debido a las relaciones de poder que
Recommended publications
  • Mujercitas Louisa May Alcott
    MUJERCITAS LOUISA MAY ALCOTT CAPITULO 1 EL JUEGO DEL PEREGRINO NAVIDAD no será Navidad sin regalos ‐murmuró Jo, tendida sobre la alfombra. ‐ ¡Es tan triste ser pobre! ‐suspiró Meg mirando su vestido viejo. ‐No me parece justo que algunas muchachas tengan tantas cosas bonitas, y otras nada ‐añadió la pequeña Amy con gesto displicente. ‐Tendremos a papá y a mamá y a nosotras mismas dijo Beth alegremente desde su rincón. Las cuatro caras jóvenes, sobre las cuales se reflejaba la luz del fuego de la chimenea, se iluminaron al oír las animosas palabras; pero volvieron a ensombrecerse cuando Jo dijo tristemente: ‐No tenemos aquí a papá, ni lo tendremos por mucho tiempo. No dijo “tal vez nunca”, pero cada una lo añadió silenciosamente para sí, pensando en el padre, tan lejos, donde se hacía la guerra civil. Nadie habló durante un minuto; después dijo Meg con diferente tono: ‐Saben que la razón por la que mamá propuso que no hubiera regalos esta Navidad fue porque el invierno va a ser duro para todo el mundo, y piensa que no debemos gastar dinero en gustos mientras nuestros hombres sufren tanto en el frente. No podemos ayudar mucho, pero sí hacer pequeños sacrificios y debemos hacerlos alegremente. Pero temo que yo no los haga ‐y Meg sacudió la cabeza al pensar arrepentida en todas las cosas que deseaba. ‐Pero pienso que el poco dinero que gastaríamos no ayudaría mucho. Tenemos un peso cada una, y el ejército no se beneficiaría mucho si le diéramos tan poco dinero. Estoy conforme con no recibir nada ni de mamá ni de ustedes, pero deseo comprar Undine y Sintran para mí.
    [Show full text]
  • Descripción De Lo Lírico Y Figuras Retóricas)
    Curso: Lenguaje y Comunicación Material LE 44 EL GÉNERO LÍRICO I (Descripción de lo lírico y figuras retóricas) Gabriela Mistral DIOS LO QUIERE (Gabriela Mistral) I III La tierra se hace madrastra Dios no quiere que tú tengas si tu alma vende a mi alma. sol si conmigo no marchas; Llevan un escalofrío Dios no quiere que tú bebas de tribulación las aguas. si yo no tiemblo en tu agua; El mundo fue más hermoso no consiente que tú duermas desde que me hiciste aliada, sino en mi trenza ahuecada. cuando junto de un espino nos quedamos sin palabras ¡y el amor, como el espino, IV nos traspasó de fragancia! Si te vas, hasta en los musgos Pero te va a brotar víboras del camino rompes mi alma; la tierra si vendes mi alma; te muerden la sed y el hambre baldías del hijo, rompo en todo monte o llanada mis rodillas desoladas. y en cualquier país las tardes Se apaga Cristo en mi pecho con sangre serán mis llagas. ¡y a la puerta de mi casa quiebra la mano al mendigo Y destilo de tu lengua y avienta a la atribulada! aunque a otra mujer llamaras y me clavo como un dejo de salmuera en tu garganta; II y odies, o cantes, o ansíes, ¡por mí solamente clamas! Beso que tu boca entregue a mis oídos alcanza, Si te vas y mueres lejos, porque las grutas profundas tendrás la mano ahuecada me devuelven tus palabras. diez años bajo la tierra El polvo de los senderos para recibir mis lágrimas, guarda el olor de tus plantas sintiendo como te tiemblan y oteándolas como un ciervo las carnes atribuladas, te sigo por las montanas..
    [Show full text]
  • CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL 1.1 Antecedentes De La Telenovela
    CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL “‘Gutierritos’ despertó el interés masivo y también la interrogante: ¿acaso las telenovelas sólo sirven para provocar el llanto del auditorio” Mauricio Peña. 1.1 Antecedentes de la Telenovela Molina y Carvajal (1999:2), en su artículo “Trayectoria de la telenovela Latinoamericana” nos señalan que el género telenovela tuvo sus antecedentes en 1790 en Francia e Inglaterra con las representaciones populares, tomadas de las formas y modos de los espectáculos de ferias, donde el tema a escenificar dependía de la literatura oral de la región, en los que destacan cuentos de miedo, misterio y relatos de terror. A mediados del siglo XIX, nació un nuevo medio de comunicación dirigido a las masas, el folletín, el cual, sirve de modelo para la realización de telenovelas. Villanueva, M., en su artículo “El melodrama, la telenovela en América y su nacimiento en México” (2000:1), apunta que: “este género literario de origen francés, se inició con la publicación en el diario Le siècle de la traducción —como pliego suelto— de El lazarillo de Tormes. Los principales exponentes de esta forma narrativa fueron, entre otros, Eugene Sue, Dumas (padre), Dickens y Balzac. Las historias rebosaban intriga, romance y suspenso, lo que atrapaba el interés de los lectores, que las seguían diariamente para conocer el final” Lataban (1995:8) en su Tesis Consumo de telenovelas por estudiantes de universidades privadas señala que dentro de sus fases, encontramos la función ideológica, la cual presentaba una novela donde “triunfaban el sentido común, los buenos pensamientos, el orden y la moral”, dejando atrás la constante vigilancia de la sociedad y convirtiéndose en una fantasía de ésta.
    [Show full text]
  • 110. 50 Poemas De Amor Colombianos.Pdf
    ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ GUSTAVO PETRO URREGO, Alcalde Mayor de Bogotá SECRETARÍA DISTRITAL DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE CLARISA RUIZ CORREAL, Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte JERÓNIMA SANDINO, Directora de Lectura y Bibliotecas INSTITUTO DISTRITAL DE LAS ARTES – IDARTES SANTIAGO TRUJILLO ESCOBAR, Director General BERTHA QUINTERO MEDINA, Subdirectora de las Artes VALENTÍN ORTIZ DÍAZ, Gerente del Área de Literatura PAOLA CÁRDENAS JARAMILLO, JAVIER ROJAS FORERO, MARIANA JARAMILLO FONSECA, ISABELLA BOLAÑOS, RAMIRO CALIXTO, CARLOS RAMÍREZ PÉREZ, Equipo del Área de Literatura SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO ÓSCAR SÁNCHEZ JARAMILLO, Secretario de Educación NOHORA PATRICIA BURITICÁ CÉSPEDES, Subsecretaria de Calidad y Pertinencia ADRIANA ELIZABETH GONZÁLEZ SANABRIA, Directora de Educación Preescolar y Básica SARA CLEMENCIA HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, CARMEN CECILIA GONZÁLEZ CRISTANCHO, Equipo de Lectura, Escritura y Oralidad CÁMARA COLOMBIANA DEL LIBRO ENRIQUE GONZÁLEZ VILLA, Presidente Ejecutivo ADRIANA MARTÍNEZ-VILLALBA, Coordinadora de Ferias Primera edición: Bogotá, septiembre de 2015 © Maruja Vieira, Dora Castellanos, Rogelio Echavarría, Jaime Jaramillo Escobar, Giovanni Quessep, Jotamario Arbeláez, Juan Manuel Roca, Darío Jaramillo Agudelo, Juan Gustavo Cobo Borda, Horacio Benavides, Jaime Manrique Ardila, Renata Durán, Omar Ortiz, Piedad Bonnett, William Ospina, Rómulo Bustos, Fernando Herrera, Ramón Cote Baraibar, Juan Felipe Robledo. © Herederos de Ismael Enrique Arciniegas, Guillermo Valencia, Luis Carlos López, Carlos Villafañe, Porfirio Barba Jacob, Miguel Rash Isla, Eduardo Castillo, León de Greiff, Rafael Maya, José Umaña Bernal, Aurelio Arturo, Matilde Espinosa, Eduardo Carranza, Fernando Charry Lara, Helcías Martán Góngora, Jorge Montoya Toro, Héctor Rojas Herazo, Meira Delmar, Álvaro Mutis, Jorge Gaitán Durán, Eduardo Cote Lamus, José Manuel Arango, María Mercedes Carranza, Raúl Gómez Jattin. © De la edición: Instituto Distrital de las Artes - IDARTES.
    [Show full text]
  • EL CINCO (Original Title: El 5 De Talleres) Written and Directed: Adrián Biniez
    EL CINCO (Original Title: El 5 de Talleres) Written and Directed: Adrián Biniez Gender Drama Duration 100’ Final Format DCP Aspect Ratio 2.35 Sound 5.1 Fps 24 PRODUCERS MUTANTE CINE - FERNANDO EPSTEIN, AGUSTINA CHIARINO MOROCHA FILMS - GONZALO RODRÍGUEZ BUBIS CO-PRODUCERS: PANDORA FILM - CHRISTOPH FRIEDEL / PETIT FILM - JEAN DES FORÊTS / TOPKAPI FILMS - FRANS VAN GESTEL, ARNOLD HESLENFELD, LAURETTE SCHILLINGS / CTB FILM COMPANY - SERGEY SELYANOV, DANIEL GOROSHKO WITH THE SUPPORT OF: ZDF - ARTE / MOVIECITY / INCAA / ICAU / AIDE AUX CINÉMAS DU MONDE / HUBERT BALS FUND (IFFR) / FILM-UND MEDIENSTIFTUNG NRW / MEDIA PROGRAM OF THE EUROPEAN UNION ASSOCIATE PRODUCER: ARAMOS CINE WORLD SALES Films Boutique Köpenicker Strasse 184 10997 Berlin, Germany Tel: +49 30 69537850 [email protected] TAGLINE Patón Bonassiolle, captain of a C division football club, realizes that his football career has come to an end. At age 35, without fame or fortune, he must face the real world. SYNOPSIS After being expelled during a C division match, Patón Bonassiolle, the captain and midfielder of Talleres de Escalada, realizes his career as a footballer has come to an end. He has played his whole life for his team, but he hasn’t met neither fame nor fortune. Together with his wife Ale, he looks for a fresh new start. But Patón needs to come to terms with the fact that it is not only the end of his football career, but also the farewell to youth and the beginning of adulthood. ADRIAN BINIEZ BIO/FILMOGRAPHY Adrián Biniez was born in Remedios de Escalada, Argentina on August 28, 1974. He now lives in Montevideo, Uruguay.
    [Show full text]
  • Constructing and Transgressing Borders Images of Self and Other in the History of the Americas
    Rev16-01 23/11/04 11:54 Página 107 Stefan Rinke* ➲ Constructing and Transgressing Borders Images of Self and Other in the History of the Americas A border usually signifies a line that separates one country or territorial area from another. In a cultural sense a border also represents difference and constitutes otherness as well as identity. In the case of borders between states, the use of national symbols such as flags and anthems reinforce the concept of otherness. Borders, in this sense, are symbols of power. Yet they also mark out a space between territories, a space where foreigners encounter each other. Thus they establish links and facilitate contacts that are not always under the control of existing power structures. Borders are not only dividing lines between two or more contingent systems, but also contact zones where encounters and exchange become possible.1 This article will focus on cognitive and mental borders that find expression in per- ceptions of the foreign other.2 Perceptions and mental images demonstrate the exchange function of borders. Borders – whether political or cultural – are constructed on the basis of concepts of alterity. For historians of Latin America, the main pole of alterity has been Europe; historians have traditionally concentrated on processes of perception in relation to the “Old World”.3 From a European perspective, America – at the point of its discovery – constituted a monolithic “New World”. Only in the course of the colonial period did a terminological differentiation of the Americas emerge. Since the nineteenth century the emergence of categories such as “North” and “South” or “Anglo” and “Latin” has often concealed the differences between the many Americas.
    [Show full text]
  • Espacios De Género
    ADLAF C ONGRESO A NU A L 2012 La Fundación Friedrich Ebert (en La Asociación Alemana de alemán: Friedrich-Ebert-Stiftung, fes) Investigación sobre América Latina fue creada en 1925 como legado (Adlaf, por sus siglas en alemán), político de Friedrich Ebert, fue fundada en 1965 y es una socialdemócrata y primer presidente En las últimas décadas, América Latina pasó agrupación interdisciplinaria alemán elegido democráticamente. compuesta por institutos El Departamento de Cooperación por diversos procesos de modernización de investigación e investigadoras Internacional para el Desarrollo de social que impactaron en las relaciones de género, Espacios e investigadores en diferentes la fes fomenta el desarrollo especialidades enfocados al estudio sostenible y la democracia en ampliaron la representación de las mujeres de América Latina. La Adlaf está América Latina, Asia, África y el integrada actualmente por más y cambiaron las construcciones del cuerpo, Oriente Próximo. Junto con sus de género de 25 institutos y más de 200 socios, actores de la política social la sexualidad y las identidades sexuales. investigadoras e investigadores y de más de 100 países, el su propósito, de acuerdo con sus departamento contribuye a: Los nuevos «espacios de género», sus conflictos y estatutos, es llevar a cabo las • asegurar estructuras democráticas potencialidades fueron debatidos en la Conferencia siguientes tareas: poner a mediante la inclusión del disposición de sus miembros y de conjunto más numeroso posible de la Asociación Alemana de Investigación otros círculos interesados en la de grupos sociales; sobre América Latina (Adlaf) que convocó a más región, fuentes de información y • fomentar procesos de reforma y materiales localizados en diversas mecanismos para una conciliación no de 130 personalidades latinoamericanas y partes de Alemania; promover la conflictiva de intereses divergentes; investigación, la enseñanza y las europeas de los ámbitos académico, político y cultural • elaborar en conjunto estrategias publicaciones sobre América Latina globales para el futuro.
    [Show full text]
  • Orígenes, Desarrollo Y Actualidad De La Telenovela Mexicana
    TELOS.RevistadeEstudiosInterdisciplinariosenCienciasSociales Universidad Privada Dr.RafaelBellosoChacín ISSN1317-0570~Depósitolegalppi199702ZU31 ISSN (e) 2343-5763~Vol.21(1):163-191.2019 ORÍGENES, DESARROLLO Y ACTUALIDAD DE LA TELENOVELA MEXICANA Origins, development and update of the Mexican telenovela Susana Herrera Guerra RESUMEN Las telenovelas mexicanas producidas por Televisa continúan siendo exitosas, aun bajo los embates de la competencia. El presente artículo pretende, como objetivo central, definir los factores que han provocado la permanencia del mensaje y el público televidente, especialmente femenino, frente a la telenovela en la señal de televisión abierta mexicana. Para tal fin se llevó a cabo una investigación cualitativa, la cual en el ámbito teórico-metodológico partió desde un enfoque documental – analítico, en el que se desarrollaron tres frentes de análisis: Primero a partir de un corte histórico – documental, acudiendo a autores que han trabajado la historia del melodrama, la radionovela y la telenovela mexicana: Trejo Silva (2011), Thomasseau (1989), Llorente (2003), Mejía (1989) y Bolaños (2003). En segundo lugar, desde la visibilización de la mujer como público televidente activo y la preservación de roles conservadores, en las historias de telenovela: Alegría de la Colina (2012), Roura (1993), Martín Barbero (1987), Ana María Fadul (1988) y Páramo (2003). Por último, desde un enfoque teórico interdisciplinario entre la teoría sociológica y los elementos que históricamente han definido a la trama de la telenovela
    [Show full text]
  • Juan Manuel Rodil
    JUAN MANUEL RODIL INFORMACIÓN PERSONAL Nacionalidad: Argentino Estatura: 1,71 mts Color ojos: Azules Tez: Blanco Idiomas: Español, Inglés HABILIDADES Acrobacia y Destreza Improvisación Guitarra Yoga Clown FORMACIÓN ARTÍSTICA TEATRO Teatro físico con Ana Frenkel Contact – Improvisación (Escuela de Teatro de Buenos Aires) Clown con Marcelo Katz Taller de dramaturgia con Joaquín Bonet EXPERIENCIA PROFESIONAL TELEVISIÓN El ganador: Bioserie sobre la vida de Nicky Jam. Dir: Jessy Terrero. Netflix. 2018 Paquita la del barrio. Toñito. Dir: Javier Solar. Sony Entertainment y Teleset, 2016 Esperanza Mía. Canal 13. 2015 Chicas Guapas, piloto TV. Dir: Carlos Oliván. 2014 Aliados. Telefé. 2013 Historias de corazón. Telefé. 2012 Tiempos Compulsivos. Pol-ka. Canal 13. 2012 Tiburones en Buenos Aires. Piloto. dir. Gabriel Nícoli Violetta. Pol–ka Producciones & Disney Channel. 2011 Tiempo de Pensar (Un segundo fatal). Canal 7 Decisiones de vida (Heridas). Estevanez. Canal 9 Los Únicos. Canal 13 Alucinante. Ciclo de unitarios. INCAA TV 2009: Casi Angeles. Telefé 2008: Bella & Bestia. Telefé 2007: Son de Fierro. Canal 13 2006: La Reina de la canción. Telenovela para España. GP producciones 2005: Floricienta. Canal 13 Casados con hijos (cuatro participaciones. Distintos personajes). Telefé Conflictos en red. Telefé Doble vida. América Criminal. Canal 9 TEATRO 2008 – 2009: Segundo Set / de Ezequiel Tronconi / dir. Ezequiel Tronconi 2007: Madre o Selva / de Ezequiel de Almeida / dir. Ezequiel de Almeida 2004: El Cartero de Neruda / de Antonio Skármeta / dir. Julia Doynel 2003: La cantante calva / de E. Ionesco / dir. Patricia Palmer 2003: Las Cartas / de Javier Lejwa / dir. Rosario Zubeldía 2002: Compilado de escenas de Art de Yasmina Rezza.
    [Show full text]
  • Bolivia's Divisions
    BOLIVIA'S DIVISIONS: TOO DEEP TO HEAL? 6 July 2004 Latin America Report N°7 Quito/Brussels TABLE OF CONTENTS EXECUTIVE SUMMARY AND RECOMMENDATIONS................................................. i I. INTRODUCTION .......................................................................................................... 1 II. HISTORICAL SYNOPSIS ............................................................................................ 2 III. THE MESA ADMINISTRATION ............................................................................... 4 IV. THE POLITICAL AND SOCIAL OPPOSITION ...................................................... 7 A. EVO'S EVOLUTION AND THE MAS TODAY...............................................................................7 B. LABOUR ORGANISATIONS: THE STREET-BASED OPPOSITION.................................................8 C. OTHER POLITICAL PARTIES...................................................................................................9 D. THE CATHOLIC CHURCH AND NGOS ..................................................................................10 V. SPARKS THAT COULD SET THE COUNTRY AFLAME ................................... 11 A. NATURAL GAS ....................................................................................................................13 B. CAMBAS AND COLLAS ........................................................................................................14 C. THE COCA LEAF .................................................................................................................17
    [Show full text]
  • Alejandro Camacho Pastrana Nombre Artístico: Alejandro Camacho Fecha De Nacimiento: 11 De Julio Lugar De Nacimiento
    ALEJANDRO CAMACHO Nombre Real: Alejandro Camacho Pastrana Nombre Artístico: Alejandro Camacho Fecha de Nacimiento: 11 de Julio Lugar de Nacimiento. Cuidad de Mexico Estatura: Idioma: Español EXPERIENCIA LABORAL TELEVISIÓN Falsa Identidad( TV Series) Personaje: Augusto Orozco( Protagónico) Dir: Conrado Martínez, Diego Muñoz y Jorge Ríos, Prod: Argos Comunicación, Telemundo, México 2018. La Fiscal de Hierro( TV Series)Protagónico. Dir: Juancho Cardona, Moisés Ortíz Urquidi, Prod: Televisión Azteca, México 2017. Super Max( TV Miniseries)Personaje: El ingeniero( Protagónico)Dir: Daniel Burmany Hérnan Goldfrid, Prod: Central Globo Produsao , Oficina Burman y TV Azteca, Argentina, México 2017. Entre Correr y Vivir( TV Series) Personaje: Mateo ( Protagónico)Dir: Raúl Quintanilla,Prod. Eureka TV y Televisión Azteca, México 2016. El Dinero no cae del Cielo( TV Movie)Personaje: Comandanter Aguirre ( Protagónico)Dir: Eric Morales y Xavier Romero, Prod: Televisa S.A de C.V, México 2015. Cásate Conmigo( TV Series) Personaje: David Mejía( Protagónico)Dir: Francisco Franco Alba,Prod: Televisa ,México, 2013. Para Volver a Amar(TV Series) Personaje: Braulio Longorita( Protagónico) Dir: Francisco Franco Alba, Prod: Televisa S.A de C.V, México2010. Alma de Hierro(TV Series) Personaje. José Antonio Hierro ( Protagónista) Dir: Eric Morales ,Prod: Televisa S.A de C.V , México 2008. Capadocia( TV Series) Personaje: José Burián( Reparto Principal)Dir: Javier Fox PatrónProd: Argos Comunicación , México 2008. Bajo la Misma Piel (TV Series)Personaje. Bruno Murillo( Protagónico) Dir: Julián Pastory Luis Eduardo Reyes, Prod: Televisa S.A de C.V, México 2003 Alma Herida( TV Series)Personaje: Salvador Granados( Reparto Principal)Dir: Pablo Gómez Sáenz y Moisés Ortíz Urquidi , Prd.
    [Show full text]
  • Journal of the Inter-American Foundation
    Grassroots Development Journal of the Inter-American Foundation Enterprise at the Grassroots VOLUME 29 NUMBER 1 2008 Lester Salamon: Business Social Engagement in Latin America The Inter-American Foundation (IAF), an independent foreign assistance agency of the United States government, was created in 1969 to promote self-help development by awarding grants directly to organizations in Latin America and the Caribbean. Its operating budget consists of congressional appropriations and funds derived through the Social Progress Trust Fund. Grassroots Development is published in English and Spanish by the IAF’s The Inter-American Foundation Office of Operations. It appears on the IAF’s Web site at www.iaf.gov in Larry L. Palmer, President English, Spanish and Portuguese versions accessible in graphic or text only format. Original material produced by the IAF and published in Grassroots Board of Directors Development is in the public domain and may be freely reproduced. Certain material in this journal, however, has been provided by other sources and Roger Wallace, Chair might be copyrighted. Reproduction of such material may require prior Jack Vaughn, Vice Chair permission from the copyright holder. IAF requests notification of any re- Kay Kelley Arnold production and acknowledgement of the source. Grassroots Development is in- Gary Bryner dexed in the Standard Periodical Directory, the Public Affairs Service Bulletin, the Thomas Dodd Hispanic American Periodical Index (HAPI) and the Agricultural Online Access Hector Morales (WORLD) database. Back issues are available on microfilm from University John Salazar Microfilms International, 300 N. Zeeb Road, Ann Arbor, MI 48106. To receive Thomas Shannon the journal, e-mail [email protected] or write to the following address: Grassroots Development Grassroots Development Journal of the Inter-American Foundation Inter-American Foundation Publication Editor: Paula Durbin 901 North Stuart St.
    [Show full text]