José Perla Anaya

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more

JOSÉ PERLA ANAYA UNIVERSIDAD DE LIMA FONDO EDITORIAL Ética de la comunicación televisiva JOSÉ PERLA ANAYA Ética de la comunicación televisiva JOSÉ PERLA ANAYA JOSÉ PERLA ANAYA Ética de la comunicación televisiva JOSÉ PERLA ANAYA Ética de la comunicación televisiva Colección Investigaciones Ética de la comunicación televisiva Primera edición digital, marzo 2016 © Universidad de Lima Fondo Editorial Av. Manuel Olguín 125, Urb. Los Granados, Lima 33 Apartado postal 852, Lima 100, Perú Teléfono: 437-6767, anexo 30131. Fax: 435-3396 [email protected] www.ulima.edu.pe Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima Versión ebook 2016 Digitalizado y distribuido por Saxo.com Peru S.A.C. www.saxo.com/es yopublico.saxo.com Teléfono: 51-1-221-9998 Dirección: calle Dos de Mayo 534, Of. 304, Miraflores Lima - Perú Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro sin permiso expreso del Fondo Editorial. ISBN versión electrónica: 978-9972-45-334-2 Índice Prefacio 9 Introducción 19 Primera parte. La propuesta de autorregulacion ética de la Ley de Radio y Televisión 27 Antecedentes 29 La Ley de Radio y Televisión y su Reglamento 55 Los principios fundamentales 58 Los códigos de ética 69 La difusión pública 80 La atención de quejas 89 Conclusiones de la primera parte 99 Segunda parte. La experiencia de autorregulación ética de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) 101 Normativa y órganos decisorios 103 Examen de casos y resoluciones 111 1) Los Simpson 124 2) Recargados de risa 145 3) El especial del humor 146 4) La Perricholi 155 5) Esto es guerra (A) 166 6) Esto es guerra (B) 172 7) El valor de la verdad (A) 179 8) Decisiones extremas 187 [7] 8 JOSÉ PERLA ANAYA 9) El valor de la verdad (B) 188 Conclusiones de la segunda parte 196 Tercera parte. La ética de la televisión según algunos protagonistas y observadores 201 Justificación del método 203 Selección de los entrevistados 205 Entrevistas 209 Estrella Amprimo 209 Alberto Arévalo 214 Katia Balarín 218 Valia Barak 225 Sandra Bernuy 231 Mathías Brivio 235 Arturo Chumbe 239 Piero Fuentes 244 Mario Hart 248 Fabiola Morales 251 Elena Pasapera 255 Estela Redhead 259 Marco Rodríguez 263 Renzo Schuller 267 Fernando Vivas 272 Epílogo 281 Referencias 295 Anexos 299 Anexo 1. Código de Ética de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión 301 Anexo 2. Pacto de Autorregulación de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión 308 Anexo 3. Código de Ética de la radio y la televisión comercial, educativa y comunitaria (Ministerio de Transportes y Comunicaciones) 316 Prefacio La comunicación a través de la televisión por el cable y por el satélite, así como la efectuada por las cada vez más numerosas y diversificadas redes sociales o virtuales de la tecnología electrónica, sigue extendién- dose como lenguaje universal. Sin embargo, la importancia de la comu- nicación que proviene de la que con rigor ya se puede llamar televisión tradicional o popular, es decir de la que se transmite por las ondas elec- tromagnéticas del espacio abierto, radica en que aún seguirá siendo por muchos años la más cercana a la gente en países como el nuestro. Esto se debe, entre otros factores, a que su uso no requiere del pago de una tarifa, ni exige dominar las destrezas operativas de las continuas inven- ciones técnicas, de las aplicaciones y de los demás recursos y lenguajes siempre cambiantes de las redes virtuales. Estas y otras características específicas de la televisión de señal abierta, tradicional o popular son indicaciones de que ella sigue ejerciendo más influencia que cualquier otro medio de comunicación social sobre el comportamiento individual y colectivo de gran parte de la humanidad. Su poder se extiende sobre todos los campos de la vida, como el econó- mico, político, social, cultural y otros, puesto que el televisor es todavía el principal instrumento de difusión y recepción mundial y nacional de los programas y anuncios producidos y transmitidos por el periodismo, la publicidad y las industrias del entretenimiento doméstico audiovisual1. 1 Conviene recordar algunos datos del año 2013 sobre esta realidad en nuestro país: la televisión es el medio de más publicidad, con el 42 % de participación (Revista Andanews N.o 137), el 99 % de usuarios y 3.20 horas de consumo promedio diario, antes que la radio con 85 % de usuarios y 3.05 horas de consumo (Consejo Consultivo de Radio y Televisión - Concortv). El 80 % de los adolescentes de entre 13 y 20 años accede a Internet, pero solo el 23 % lo hace diariamente (Arellano [9] 10 JOSÉ PERLA ANAYA La evidencia del poder de la televisión también se expresa en la altí- sima concentración de su régimen de propiedad y de gestión. Son muy pocas las organizaciones, estatales y privadas —con prescindencia de que estas últimas persigan fines comerciales o educativos— que disfru- tan el otorgamiento de una autorización y de una licencia para brindar dicho servicio. Son muy pocas las personas que poseen la facultad de decidir minuto a minuto cuál es la programación que se va a difundir por la televisión a docenas o cientos de millones de personas. En el caso del sector privado comercial de la televisión nacional —el único obser- vado y analizado en este libro, pues el educativo y el estatal representan otras problemáticas— estos condicionamientos de orden organizativo, técnico y legal dan lugar a la creación de un conjunto reducido de opera- dores de evidente exclusividad, al cual precisamente por ello va adosada una gran responsabilidad. Desde la temprana invención de la televisión hace casi un siglo, pero sobre todo a medida que ella fue demostrando su extraordinaria capaci- dad de absorción de la vida planetaria cotidiana en los últimos cincuen- ta años, la realización de sus actividades de producción y difusión ha suscitado cada vez más estudios y debates, tanto acerca de su naturale- za, como de su organización, su funcionamiento y otros muchos temas. En los países más estables jurídica y políticamente, estas cuestiones se han abordado ordinariamente de manera racional y planificada. En otros más inestables, se han afrontado en medio de coyunturas políticas especialmente dramáticas, por ejemplo como consecuencia de los en- frentamientos entre los gobernantes y los propietarios de las empresas de la televisión. Tales fueron, por ejemplo, las experiencias vividas en el Perú durante el régimen del general Juan Velasco Alvarado iniciado el año 1968, y luego de producirse la caída del gobierno de Alberto Fujimori el año 2000. Entre las preguntas frecuentemente suscitadas en nuestro país al de satarse debates o emprenderse estudios sobre la televisión, están las siguientes: – ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la televisión privada, en cuan- to servicio de comunicación que utiliza, con fines comerciales o educativos, el escaso recurso natural de propiedad de la nación denominado espectro radioeléctrico? Marketing y Concortv); también lo hace el 28 % de los millennials (de 18 a 30 años), y en Estados Unidos ellos alcanzan el ­­91 % (Castro, 2013). PREFACIO 11 – ¿Cuáles son las necesidades de la nación, en cuanto propietaria del espectro radioeléctrico, que deben ser atendidas por las operadoras de la televisión, que son solo usuarias de dicho recurso natural? – ¿Cuáles son los principios, reglas y valores, tanto de orden le- gal, como de orden ético, que deben guiar la realización de las actividades de la televisión? – ¿Son diferentes dichos principios, reglas y valores, según que la televisión desarrolle tareas de periodismo o de entretenimiento? – ¿Están obligadas las televisoras en general, públicas y privadas, comerciales y educativas, a contribuir en cualquier tipo de pro- grama a la educación y a la formación moral y cultural de la na- ción, según el último párrafo del artículo 14 de la Constitución Política del Perú? – ¿A qué órganos, públicos o privados, corresponde supervisar la actuación de la televisión? – ¿Cuál debe ser el régimen de infracciones y sanciones para regular legalmente y para autorregular éticamente el comporta- miento de la televisión? – ¿Cuál es la competencia de las entidades públicas y cuál la de las privadas en la respectiva administración de la regulación oficial y de la autorregulación ética sobre la televisión? – ¿Cuál es el rol del público televidente en la delimitación y eva- luación de la conducta de la televisión, conjuntamente con las funciones que a este respecto desempeñan los mismos titulares que prestan dicho servicio y los funcionarios del Estado? Como puede observarse de la relación precedente, entre los tantos y tan diversos asuntos de discusión que ocasiona la televisión privada comercial de señal abierta en todas partes —a la que en general esta obra se referirá indistintamente solo como la televisión— también están presentes los relativos a su regulación legal y más frecuentemente, sobre todo en los últimos años, las pertinentes a su autorregulación ética. Sin embargo, en nuestro país siguen siendo escasos los trabajos realizados a este respecto. Ello explica en parte haber propuesto y afrontado la realización de esta investigación sobre la ética de la comunicación televisiva para el Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima. El trabajo 12 JOSÉ PERLA ANAYA resumido en la presente obra se desarrolló entre abril de 2013 y marzo de 2014 y sus resultados expresan inevitablemente sus limitaciones de orden temporal y por supuesto también las de orden conceptual, por lo que se apela a la benevolencia de los lectores. Efectivamente, hay que reconocer que en el trabajo se han omitido muchos puntos que se hu- biera querido aportar, más datos y reflexiones sobre las características y funciones de la televisión dentro de la actual cultura planetaria2 y de la sociedad de consumo, la revisión y el análisis de más quejas por in- fracciones éticas tramitadas ante las operadoras de la televisión nacional, la revisión crítica de las resoluciones administrativas expedidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en los casos de denuncias por infracciones éticas de la televisión durante la primera década de vigencia de la Ley de Radio y Televisión y otras cuestiones más de igual trascendencia.
Recommended publications
  • Universidad Central Del Ecuador Facultad De Filosofía Letras Y Ciencias De La Educación Carrera De Pedagogía De La Lengua Y La Literatura

    Universidad Central Del Ecuador Facultad De Filosofía Letras Y Ciencias De La Educación Carrera De Pedagogía De La Lengua Y La Literatura

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Talleres Teatrales para Desarrollar la Fluidez Verbal en el Campo Educativo Trabajo de Titulación modalidad proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Ciencias de la Educación, Mención: Lengua y Literatura AUTOR: Farinango Guanotoa Darío Xavier TUTOR: Dr. Richard Hernán Fierro Altamirano MSc. Quito, 2020 DERECHOS DE AUTOR Yo, DARÍO XAVIER FARINANGO GUANOTOA, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación TALLERES TEATRALES PARA EL DESARROLLO DE LA FLUIDEZ VERBAL EN EL CAMPO EDUCATIVO, modalidad presencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada. Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.
  • Sunday Morning Grid 11/11/18 Latimes.Com/Tv Times

    Sunday Morning Grid 11/11/18 Latimes.Com/Tv Times

    SUNDAY MORNING GRID 11/11/18 LATIMES.COM/TV TIMES 7 am 7:30 8 am 8:30 9 am 9:30 10 am 10:30 11 am 11:30 12 pm 12:30 2 CBS CBS News Sunday Face the Nation (N) The NFL Today (N) Å Football Arizona Cardinals at Kansas City Chiefs. (N) Å 4 NBC Today in L.A. Weekend Meet the Press (N) (TVG) Figure Skating NASCAR NASCAR NASCAR Racing 5 CW KTLA 5 Morning News at 7 (N) Å KTLA News at 9 KTLA 5 News at 10am In Touch Paid Program 7 ABC News This Week News Eyewitness News 10:00AM (N) Dr. Scott Dr. Scott 9 KCAL KCAL 9 News Sunday (N) Joel Osteen Schuller Mike Webb Paid Program REAL-Diego Paid 1 1 FOX Fox News Sunday FOX NFL Kickoff (N) FOX NFL Sunday (N) Planet Weird DIY Sci They Fight (2018) (Premiere) 1 3 MyNet Paid Program Fred Jordan Paid Program News Paid 1 8 KSCI Paid Program Buddhism Paid Program 2 2 KWHY Paid Program Paid Program 2 4 KVCR Paint With Painting Joy of Paint Wyland’s Paint This Painting Cook Mexican Martha Belton Baking How To 2 8 KCET Zula Patrol Zula Patrol Mixed Nutz Edisons Curios -ity Biz Kid$ Forever Painless With Rick Steves’ Europe: Great German Cities (TVG) 3 0 ION Jeremiah Youseff In Touch Ankerberg NCIS: Los Angeles Å NCIS: Los Angeles Å NCIS: Los Angeles Å NCIS: Los Angeles Å 3 4 KMEX Conexión Paid Program Fútbol Fútbol Mexicano Primera División (N) República Deportiva 4 0 KTBN James Win Walk Prince Carpenter Jesse In Touch PowerPoint It is Written Jeffress K.
  • Bola De Nieve “Yo Soy La Canción”.Pdf

    Bola De Nieve “Yo Soy La Canción”.Pdf

    CRÓNICA Bola de nieve “Yo soy la canción” *Se llamaba Ignacio Villa y ha pasado a la historia como uno de los grandes intérpretes de la música afrocubana. Una historia repleta de riqueza rítmica y una semblanza que, paso a paso, muestra sus grandezas y realizaciones. Por Federico García Lorca y Bola de Nieve VÍCTOR GONZÁLEZ SOLANO* son las personas más absolutamente geniales que he conocido. Rafael Alberti Cuando la célebre cantante fran- Siempre elegante, algunas veces que muchos le criticaran y no lo cesa Edith Piaf escuchó ‘La vie con vestido entero y, cuando la aceptaran como el gran músico en rose’ interpretada por Bola ocasión lo ameritaba, de frac. que era. Pero el público que lo de Nieve, emocionada exclamó: Cabeza rapada, ojos brillantes y valoró y lo llevó a que su nombre “Fantastique. Personne la jove expresivos y siempre una sonri- se escribiera con letras de molde comme lui”.1 sa de sandía limpia y sincera en en las páginas de los libros de su rostro, sonrisa que constante- la historia musical de Cuba, fue Ignacio Jacinto Villa Fernández, mente se convertía en carcajada. superior. conocido en el mundo musical Su público también se transfor- como Bola de Nieve, era ese maba cuando le escuchaba. Y No tenía una gran voz, pero era gran cantante, compositor y pia- es que el Bola tenía el poder de un genio en la música. Sus diá- nista cubano que, cuando se hechizar a su sus seguidores con logos, sus improvisaciones, sus sentaba frente a su instrumento, su música y su alegría.
  • Facultad De Filosofía, Educación Y Ciencias Humanas ANÁLISIS Y DEFINICIONES DEL PERIODISMO DE ESPECTÁCULOS EN LA TELEVISIÓN

    Facultad De Filosofía, Educación Y Ciencias Humanas ANÁLISIS Y DEFINICIONES DEL PERIODISMO DE ESPECTÁCULOS EN LA TELEVISIÓN

    Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias Humanas ANÁLISIS Y DEFINICIONES DEL PERIODISMO DE ESPECTÁCULOS EN LA TELEVISIÓN PERUANA ENTRE LOS AÑOS 1997 Y 2015. CON ENTREVISTAS A PERIODISTAS DE ESPECTÁCULOS DE MEDIOS PERUANOS Tesis para optar el Título de Licenciado en Periodismo Presenta el Bachiller: JOSÉ HELÍ VILLANUEVA BARRÓN Presidente : Dr. Rafael Tito Fernández Hart Asesor : Dr. Franklin Cornejo Urbina Lector : LIMA, PERÚ 2017 DEDICATORIA Esta tesis es dedicada a mi familia y para todos aquellos que piensan que es posible hacer un buen periodismo de espectáculos. AGRADECIMIENTOS A Franklin Cornejo quien fue el asesor de la presente investigación. Asimismo especial agradecimiento a Jhonny Padilla, Patricia Salinas, Jannina Eyzaguirre, Liz Saldaña, Ana Morocho, Sonia del Águila, Luis Ottani, Bruno Vernal, Fiorella Rodríguez, Renzo Álvarez, Robinson Reyna y de manera especial a Cecilia Fernández, quién sin su ayuda no hubiera sido posible contactar con todos ellos y conocer sus experiencias como periodistas de espectáculos. RESUMEN Partiendo del argumento de Kristhian Ayala y Enrique León en “El Periodismo Cultural y el de Espectáculos”, quienes señalan que con la aparición de los televisores a color en los años 80, se produce un cisma en el “periodismo cultural” que dará origen a un nuevo segmento de noticias a las que se denominirá “periodismo de espectáculos”. La televisión traerá consigo el surgimiento del denominado mundo del estrellato o farándula; en referencia a los artistas que por su trabajo en televisión y noticias sobre su vida privada se convertirán en personajes mediáticos. Así surgirá la denominanda “prensa rosa o del corazón”, tergiversando la conceptualización de la opinión pública sobre el periodismo de espectáculos.
  • K-Pop in Latin America: Transcultural Fandom and Digital Mediation

    K-Pop in Latin America: Transcultural Fandom and Digital Mediation

    International Journal of Communication 11(2017), 2250–2269 1932–8036/20170005 K-Pop in Latin America: Transcultural Fandom and Digital Mediation BENJAMIN HAN Concordia University Wisconsin, USA This article examines the transnational popularity of K-pop in Latin America. It argues K- pop as a subculture that transforms into transcultural fandom via digital mediation, further resulting in its accommodation into Latin American mass culture. The article further engages in a critical analysis of K-pop fan activism in Latin America to explore the transcultural dynamics of K-pop fandom. In doing so, the article provides a more holistic approach to the study of the Korean Wave in Latin America within the different “scapes” of globalization. Keywords: K-pop, fandom, Latin America, digital culture, Korean Wave The popularity of K-pop around the globe has garnered mass media publicity as Psy’s “Gangnam Style” reached number two on the Billboard Charts and became the most watched video on YouTube in 2012. Although newspapers, trade journals, and scholars have examined the growing transnational popularity of K-pop in East Asia, the reception and consumption of K-pop in Latin America have begun to receive serious scholarly consideration only in the last few years. Numerous reasons have been explicated for the international appeal and success of K-pop, but it also is important to understand that the transnational and transcultural fandom of K-pop cannot be confined solely to its metavisual aesthetics that creatively syncretize various genres of global popular music such as Black soul and J-pop. K-pop as hybrid music accentuated with powerful choreography is a form of visual spectacle but also promotes a particular kind of lifestyle represented by everyday modernity in which social mobility in the form of stardom becomes an important facet of the modernization process in Latin America.
  • Mediaciones De La Experiencia Musical En La Emergencia De

    Mediaciones De La Experiencia Musical En La Emergencia De

    Mediaciones de la experiencia musical en la emergencia de sensibilidades juveniles Titulo Gómez Valencia, Cristóbal - Autor/a; Autor(es) Manizales Lugar Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Editorial/Editor Manizales y el CINDE 2013 Fecha Colección Identidad cultural; Subjetividad; Juventud; Sociología; América Latina; Colombia; Temas Tesis Tipo de documento "http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20140617071508/CristobalGomezV.pdf" URL Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar MEDIACIONES DE LA EXPERIENCIA MUSICAL EN LA EMERGENCIA DE SENSIBILIDADES JUVENILES CRISTÓBAL GÓMEZ VALENCIA UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES NIÑEZ Y JUVENTUD UNIVERSIDAD DE MANIZALES – CINDE MANIZALES 2013 MEDIACIONES DE LA EXPERIENCIA MUSICAL EN LA EMERGENCIA DE SENSIBILIDADES JUVENILES CRISTÓBAL GÓMEZ VALENCIA Tutora Phd. ANA PATRICIA NOGUERA DE ECHEVERRI UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES NIÑEZ Y JUVENTUD UNIVERSIDAD DE MANIZALES – CINDE MANIZALES 2013 2 Nota de Aceptación El trabajo de grado Mediaciones de la experiencia musical en la
  • Ampay) Como Recurso De Producción Del Periodismo De Entretenimiento En La Televisión De Señal Abierta Caso: Jefferson Farfán Y Yahaira Plasencia

    Ampay) Como Recurso De Producción Del Periodismo De Entretenimiento En La Televisión De Señal Abierta Caso: Jefferson Farfán Y Yahaira Plasencia

    El uso de la cámara de escondida (ampay) como recurso de producción del periodismo de entretenimiento en la televisión de señal abierta Caso: Jefferson Farfán y Yahaira Plasencia Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Authors Arroyo Acuña, Andrea Milagros Citation Arroyo Acuña, A. M. (2018, November 5). El uso de la cámara de escondida (ampay) como recurso de producción del periodismo de entretenimiento en la televisión de señal abierta Caso: Jefferson Farfán y Yahaira Plasencia. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/ tesis/625062 DOI 10.19083/tesis/625062 Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution- NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States Download date 27/09/2021 01:17:50 Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ Link to Item http://hdl.handle.net/10757/625062 UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE COMUNICACIONES PROGRAMA ACADÉMICO DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO El uso de la cámara de escondida (ampay) como recurso de producción del periodismo de entretenimiento en la televisión de señal abierta Caso: Jefferson Farfán y Yahaira Plasencia TESIS Para optar el título profesional de Licenciado en Comunicación y Periodismo AUTOR Arroyo Acuña, Andrea Milagros (0000-0002-7147-2908) ASESOR Katayama Omura, Roberto Juan (0000-0002-4788-1162) Lima, 05 de noviembre de 2018 AGRADECIMIENTOS A lo largo de la realización de este trabajo de investigación he tenido la suerte de tener a valiosas personas a mi lado que me han brindado todo el apoyo necesario, tanto académica como moralmente.
  • Dip in Upfront Dollars Likely Buyers Want to Examine Broadcast's Digital Options Before Committing All Budgets PAGE 4

    Dip in Upfront Dollars Likely Buyers Want to Examine Broadcast's Digital Options Before Committing All Budgets PAGE 4

    MAY 22, 2006 $3.99 VOL. 16 NO. 21 THE NEWS MAGAZINE OF THE MEDIA Dip in Upfront Dollars Likely Buyers want to examine broadcast's digital options before committing all budgets PAGE 4 THE UPFRONT Fall Season's Hits and Misses Buyers dissect networks' programming slates PAGE 5 THE UPFRONT New Shows' Digital Dilemma Studios, networks battle over rights to revenue PAGE 6 THE UPFRONT Saturday Night Is Ripe for Fighting Telemundo's variety show to take on Univision's PAGE 8 21> iii Telcos and cable duel over 0 2 franchising rules -change in VISITVIN ARANDVEL " X , COK TODAY a classic Washington dustup WDXNUDWa ****,1*******AUTUsi 3 -DIGIT 070 LDS PAGE 18 #NNO529152# CONT 8 0032 LAURA CYR BORDERS EXPRESS 42 MOUNT PLEASANT AVE WHARTON NJ 07981-2120 P0001 FASHION The Two -Piece Life Preserver: How a Write -Up on Swimwear Left Her Bedecked to De -Deck Have a brilliant weekend. THE WALL STREET JORNAL. WEEKEND EDITION Inspiring millions of readers at the start of each weekend. Market At Deadline Indicators NATIONIU.111: CALM I CBS, FOX LEAD THE PACK IN MAY SWEEPS I RECORD LABELS SUE XM OVER DIGITAL SERVICE With broadcast net- (Based on ra'ings through May 17, CBS and Fox are The major record companies sued XM Satellite works presenting their dominating the May sweeps. CBS is first in total view- Radio over its XM + MP3 service claiming "massive 2006-07 prime -time ers with 12.7 million (down 10 percent from a year wholesale infringement" of their recordings. The suit, schedules to advertis- earlier), according to Nielsen Media Research.
  • Sunday Morning Grid 12/25/11

    Sunday Morning Grid 12/25/11

    SUNDAY MORNING GRID 12/25/11 LATIMES.COM/TV TIMES 7 am 7:30 8 am 8:30 9 am 9:30 10 am 10:30 11 am 11:30 12 pm 12:30 2 CBS CBS News Sunday Morning (N) Å Face/Nation A Gospel Christmas NCAA Show AMA Supercross NFL Holiday Spectacular 4 NBC Holiday Lights Meet the Press (N) Å Conference Wall Street Holiday Lights Extra (N) Å Global Golf Adventure 5 CW Yule Log Seasonal music. (6) (TVG) In Touch Paid Program 7 ABC News (N) Å This Week-Amanpour Disney Parks Christmas Day Parade (N) (TVG) NBA Basketball: Heat at Mavericks 9 KCAL Yule Log Seasonal music. (TVG) Prince Paid Program 11 FOX Hour of Power (N) (TVG) Fox News Sunday Kids News Winning Paid Program 13 MyNet Paid Program Best Buys Paid Program Best of L.A. Paid Program Uptown Girls ›› (2003) 18 KSCI Paid Program Church Paid Program Hecho en Guatemala Iranian TV Paid Program 22 KWHY Paid Program Paid Program 24 KVCR Sid Science Curios -ity Thomas Bob Builder Joy of Paint Paint This Dewberry Wyland’s Cuisine Kitchen Kitchen Sweet Life 28 KCET Cons. Wubbulous Busytown Peep Pancakes Pufnstuf Lidsville Place, Own Roadtrip Chefs Field Pépin Venetia 30 ION Turning Pnt. Discovery In Touch Mark Jeske Beyond Paid Program Inspiration Ministry Campmeeting 34 KMEX Paid Program Muchachitas Como Tu Nuestra Navidad República Deportiva en Navidad 40 KTBN Rhema Win Walk Miracle-You Redemption Love In Touch PowerPoint It Is Written B. Conley From Heart King Is J. Franklin 46 KFTR Paid Tu Estilo Patrulla La Vida An P.
  • Cáceres Palomino Adriana.Pdf (2.279Mb)

    Cáceres Palomino Adriana.Pdf (2.279Mb)

    Universidad de Lima Facultad de Comunicación Carrera de Comunicación LANZAMIENTO DE LA CERVEZA KÖLSCH Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación Adriana Cáceres Palomino Código 20120235 Lima – Perú Setiembre del 2018 2 LANZAMIENTO CERVEZA KÖLSCH 3 ÍNDICE RESUMEN ....................................................................................................................... 1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 2 CAPÍTULO I: CONTEXTO ............................................................................................ 3 Descripción del producto ....................................................................................... 3 Análisis externo ..................................................................................................... 3 Político ............................................................................................................ 3 Económico ...................................................................................................... 4 Social .............................................................................................................. 5 Tecnológico .................................................................................................... 6 Análisis de la industria .......................................................................................... 7 Poder de negociación de los compradores o clientes ....................................
  • Perfil Experiencia Laboral Contacto

    Perfil Experiencia Laboral Contacto

    CONTACTO PATRICIA RODRÍGUEZ REYES FECHA NACIMIENTO: 05-01-1979 Bogotá, Colombia. SKYPE: patriciarodriguezreyes www.patriciarodriguezreyes.com [email protected] PERFIL Libretista de telenovelas y seriados con más de 20 años de experiencia trabajando en ideas originales y de adaptación para TELEMUNDO, SONY, RCN TV y FOX. Escritora de libros novelados sobre la violencia de género, Best seller de la editorial Oveja Negra. EXPERIENCIA LABORAL SEÑOFOBIA, LA COMUNIDAD Y ANTES MUERTA EMPRESA: SONY FUNCIÓN: Diseños de proyecto 2020-Actualmente HASTA QUE LA PLATA NOS SEPARE (adaptación) EMPRESA: RCN TV FUNCIÓN: Adaptación Libretos septiembre 2019 a Junio 2021 JULIO VERNE (seriado juvenil) EMPRESA: foxtelemexico FUNCIÓN: Libretos Seriado juvenil septiembre 2019 a octubre 2020 DECISIONES EXTREMAS (seriado unitario) EMPRESA: Telemundo FUNCIÓN: Libretista seriado Abril 2019 a Julio 2019 BETTY EN NY (telenovela) EMPRESA: Telemundo FUNCIÓN: Libretos Novela segundo semestre 2017 a marzo 2019 ANATOMÍA DE UNA MENTE CRIMINAL (LIBRO) FUNCIÓN: Escritura libro Género thriller sicológico Lanzamiento online 2019 EXPERIENCIA LABORAL MILAGROS DE NAVIDAD (seriado unitario) LA LOCURA EN QUE QUEDAMOS (LIBRO) EMPRESA: Telemundo EMPRESA: EDITORIAL OVEJA NEGRA FUNCIÓN: Libretista seriado FUNCIÓN: Escritura libro Género novela primer semestre 2017 Feria del Libro 2017 GARZÓN VIVE (bionovela) CARICIAS VIOLENTAS (LIBRO) EMPRESA: RCN TV y RTI EMPRESA: EDITORIAL OVEJA NEGRA FUNCIÓN: Libretista bionovela FUNCIÓN: Escritura libro Género novela 2014 a la fecha
  • Before the COPYRIGHT ROYALTY JUDGES Washington, D.C. in Re

    Before the COPYRIGHT ROYALTY JUDGES Washington, D.C. in Re

    Electronically Filed Docket: 14-CRB-0010-CD/SD (2010-2013) Filing Date: 12/29/2017 03:37:55 PM EST Before the COPYRIGHT ROYALTY JUDGES Washington, D.C. In re DISTRIBUTION OF CABLE ROYALTY FUNDS CONSOLIDATED DOCKET NO. 14-CRB-0010-CD/SD In re (2010-13) DISTRIBUTION OF SATELLITE ROYALTY FUNDS WRITTEN DIRECT STATEMENT REGARDING DISTRIBUTION METHODOLOGIES OF THE MPAA-REPRESENTED PROGRAM SUPPLIERS 2010-2013 CABLE ROYALTY YEARS VOLUME I OF II WRITTEN TESTIMONY AND EXHIBITS Gregory O. Olaniran D.C. Bar No. 455784 Lucy Holmes Plovnick D.C. Bar No. 488752 Alesha M. Dominique D.C. Bar No. 990311 Mitchell Silberberg & Knupp LLP 1818 N Street NW, 8th Floor Washington, DC 20036 (202) 355-7917 (Telephone) (202) 355-7887 (Facsimile) [email protected] [email protected] [email protected] Attorneys for MPAA-Represented Program Suppliers December 29, 2017 Before the COPYRIGHT ROYALTY JUDGES Washington, D.C. In re DISTRIBUTION OF CABLE ROYALTY FUNDS CONSOLIDATED DOCKET NO. 14-CRB-0010-CD/SD In re (2010-13) DISTRIBUTION OF SATELLITE ROYALTY FUNDS WRITTEN DIRECT STATEMENT REGARDING DISTRIBUTION METHODOLOGIES OF MPAA-REPRESENTED PROGRAM SUPPLIERS FOR 2010-2013 CABLE ROYALTY YEARS The Motion Picture Association of America, Inc. (“MPAA”), its member companies and other producers and/or distributors of syndicated series, movies, specials, and non-team sports broadcast by television stations who have agreed to representation by MPAA (“MPAA-represented Program Suppliers”),1 in accordance with the procedural schedule set forth in Appendix A to the December 22, 2017 Order Consolidating Proceedings And Reinstating Case Schedule issued by the Copyright Royalty Judges (“Judges”), hereby submit their Written Direct Statement Regarding Distribution Methodologies (“WDS-D”) for the 2010-2013 cable royalty years2 in the consolidated 1 Lists of MPAA-represented Program Suppliers for each of the cable royalty years at issue in this consolidated proceeding are included as Appendix A to the Written Direct Testimony of Jane Saunders.