Ahúnik'ənk'. Un Vocabulario De La Lengua Tehuelche Documentado Por
Ahúnik’ənk’. Un vocabulario de la lengua tehuelche documentado por Roberto Lehmann-Nitsche Marisa Malvestitti Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Bariloche, Argentina Resumen: En 1903 y 1905 el antropólogo alemán Roberto Lehmann-Nitsche documentó dos vocabularios de la lengua aonek’o ʔaʔjen o tehuelche, en encuentros con personas indígenas provenientes de la Patagonia que se encontraban transitoriamente en Buenos Aires y La Plata. Uno de ellos fue publicado parcialmente en 1913, en tanto que el otro permaneció inédito. En este artículo se proporciona acceso a esta fuente, vinculándola tanto con el registro publicado como con otras nóminas realizadas en la época por otros agentes estatales, académicos y misioneros que se interesaron en la cuestión. Por otro lado, se describen aspectos contextuales de la situación en que se produjo la anotación y de las trayectorias biográficas de quienes participaron en ella, y se analiza el formato y el contenido del vocabulario, recortado en base al instrumento de elicitación propuesto por Georg von der Gabelentz para ser empleado en contextos coloniales. Palabras Clave: Documentación lingüística, léxico, lenguas amerindias, tehuelche, Lehmann- Nitsche, Patagonia, Argentina, siglo xx. Abstract: In 1903 and 1905 the German anthropologist Robert Lehmann-Nitsche doc- umented two vocabularies of aonek’o ʔaʔjen language, also called Tehuelche language, as he met with indigenous people from Patagonia who temporarily stayed in Buenos Aires and La Plata. One of the lexical lists was partially published in 1913, while the other one remained unpublished. This article provides access to this source, and we link it with the published register as well as with other lexical lists that were recorded in those years by other governmental, academic and missionary agents interested in the subject.
[Show full text]