"Don Félix Máximo López", Boletín De La Real Academia De Bellas Artes De San Fernando , V, 47 (1885), P
1885 l. Francisco Asenjo BARBIERI. "Don Félix Máximo López", Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando , v, 47 (1885), p. 195-208. 1887 2. Juan Facundo RIAÑO. Critical and Bibliographical Notes on Early Spanish Music .- London: Bernard Quaritch, 1887. [Incluye reproducciones de las Cantigas de Santa María y del tríptico del Monasterio de Piedra, de 1390, Real Academia de la Historia de Madrid]. 1901 3. Ángel María de BARCIA. Catálogo de los retratos de personajes españoles que se conservan en la Sección de Estampas y de Bellas Artes de la Biblioteca Nacional .- Madrid: Viuda e hijos de M. Tello, 1901. 4. Felipe PEDRELL. Emporio científico e histórico de organografía musical antigua española .- Barcelona: Juan Gili, 1901. 5. Enrique SERRANO FATIGATI. Instrumentos Músicos en las Miniaturas de los Códices Españoles, siglos X al XIII .- Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1901. [Discurso de ingreso en la Real Academia]. 6. José VILLAAMIL Y CASTRO. "Algunas notas acerca de las representaciones de los gaiteros en los monumentos de Galicia", Galicia Histórica , i (1901), p. 33-35. 1903 7. Eduardo ÁLVAREZ CARBALLIDO. "Escultura en Galicia. Los Gaiteros", Galicia Histórica , ii, 12 (noviembre-diciembre 1903), p. 804-807. 8. Edward BÜHLE. Die musikalischen Instrumente in den Miniaturen des frühen Mittelalters. I. Die Blasinstrumente .- Leipzig: Breitkof & Härtel, 1903. Ed. facsímil New York: Georg Olms, 1975. [Estudia miniaturas con instrumentos de viento a través de diversas fuentes, entre ellas las Cantigas de Santa María -Ms. bI2 de El Escorial- y un Beato -Biblioteca Nacional, B 31-, citados a través del libro de Riaño, 1887].
[Show full text]