El Arte De Emprender “El Arte De Emprender” Quinta Edición, Lima, Abril 2014 Fondo Editorial Universidad San Ignacio De Loyola Av
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Raúl Diez Canseco Terry El arte de Emprender “El arte de emprender” Quinta edición, Lima, abril 2014 Fondo Editorial Universidad San Ignacio de Loyola Av. La Fontana 750, La Molina Teléfono: 3171000, anexo 3705 Autor: Raúl Diez Canseco Terry Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2013-03441 “El emprendimiento es una filosofía de vida, un estilo de existencia, un código de conducta que, en la búsqueda de hacer realidad un ideal, objetivo o sueño, combina racionalidad y emocionalidad como en todo arte. La razón para minimizar el riesgo cuando se acomete con resolución un proyecto y la pasión para hacer posible lo que para otros sería imposible”. Agradecimiento Gracias a mis seres queridos por ofrecerme su cariño, entendimiento y comprensión y a todas las personas que creyeron en mí y me apoyaron, ofreciendo lo mejor de sí para ayudarme a fraguar una trayectoria pública y una experiencia empresarial contribuyendo, así, a forjar un know-how para crear empresas exitosas e implementar un modelo de negocios aplicable a un cambio de época y de tránsito de la era industrial a la era digital. Igualmente, mi gratitud eterna a decenas de miles de jóvenes que entre 1998 y 2010 participaron como miembros, promotores o proyectistas del exitoso programa nacional Creer para Crear, el mismo que, impulsado por la Universidad San Ignacio de Loyola, promueve la cultura emprendedora y desarrolla programas de educación ejecutiva, desencadenando fuerzas virtuosas para emprender y generar iniciativas empresariales. El mencionado programa facilitó gestar en los primeros doce años de febril conducción, decenas de empresas juveniles y miles de emprendedores que cambiaron su manera de ver el futuro y comprendieron, cabalmente, que nadie hará por ellos lo que ellos no están dispuestos a hacer por sí mismos. Gracias a todos desde el fondo de mi corazón. Año 1979: en Louisville, capital de Kentucky, Estados Unidos, con el Coronel Harland Sanders, creador de la franquicia Kentucky Fried Chicken. 9 Contenidos Dedicatoria 5 Agradecimiento 7 Prefacio 11 Prólogo 13 Introducción 21 Capítulo I 27 Raíces Capítulo II 35 Adiós verano: así nació la Corporación Educativa San Ignacio de Loyola Capítulo III KFC: “¡Estás loco, imposible pagar tanto 51 por una receta de pollo!” Capítulo IV 65 “Somos peruanos, déjennos trabajar” Capítulo V 77 Violeta Correa, la inspiración solidaria Capítulo VI 91 Fernando Belaunde, maestro y guía (Encuentro secreto con Fujimori) Capítulo VII 116 Estado emprendedor: “¡A partir de este momento el Perú se retira del G 21!” Raúl Diez Canseco Terry 10 El arte de emprender Capítulo VIII 133 Unidos por el Perú: “¡Dígale al presidente Bush que estamos listos para recibirlo!” Capítulo IX 157 PROBIDE: la innovación financiera Capítulo X 179 El “tsunami” educativo: la ruta de la educación emprendedora Capítulo XI 193 Testimonios Epílogo 249 La hora de los hacedores Addenda Emprender sin fronteras 253 Anexo Convenio histórico USIL-BID 301 11 Prefacio Robert Kiyosaki Autor del best seller mundial Padre rico, Padre pobre. Con frecuencia me preguntan: “¿Cualquiera puede convertirse en emprendedor?” Mi respuesta es: “Sí. El jovencito que va de casa en casa en mi vecindario cortando el césped, técnicamente es un emprendedor”. Luego digo: “Ser un gran emprendedor es otra historia, solo unos pocos pasan de ser pequeños emprendedores a ser grandes emprendedores.” Raúl Diez Canseco Terry es uno de los muy pocos que se convirtió en un gran emprendedor. Raúl Diez Canseco Terry 12 El arte de emprender Hace unos años, fui invitado a Lima, Perú, para dar una conferencia sobre la economía mundial. Había escuchado que Raúl era un empresario exitoso, que había llevado al Perú la franquicia de Kentucky Fried Chicken, entre otras cosas. Sin embargo, el éxito y la rentabilidad por sí solos, no son indicadores de grandeza. Fue cuando visité la Universidad San Ignacio de Loyola que vi su grandeza. Al pasear por sus instalaciones, empezando por el “nido” hasta el campus de la Universidad, tanto en Lima como en Cusco, me di cuenta de la presencia de un gran hombre, un gigante con un gran corazón, comprometido con un propósito que va mucho más allá del dinero y el éxito en los negocios. Yo pondría a Raúl al mismo nivel de Steve Jobs o Thomas Edison, empresarios estadounidenses que alcanzaron la grandeza como resultado de una vocación más elevada. Es un honor y un privilegio escribir el prefacio de este libro El Arte de Emprender, un libro con una sabiduría que viene del corazón, en un contexto en el que la sabiduría y el corazón son tan necesarios, no solo en Perú, sino en todo el mundo. He aprendido mucho leyendo el libro de Raúl y he empezado a aplicar su sabiduría a mi negocio. Estoy seguro de que, como yo, usted encontrará este libro invaluable, digno de un emprendedor. 13 Prólogo Dr. Carlos Magariños Director general de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, de 1997 a 2005. ¿Por qué la economía de mercado genera tan pocos empresarios? ¿Por qué el capitalismo genera tan pocos capitalistas? Estas preguntas representan, tal vez, la crítica histórica más sensible a la organización de la economía basada en las reglas del mercado, tanto por parte de los economistas que abogan por una mayor intervención del Estado como de aquellos que pregonan sus bondades y defienden sus ventajas. No se trata de una controversia nueva o reciente. Hace exactamente un siglo Joseph Schumpeter, uno de los más brillantes y prolíficos economistas del siglo XX, inició el debate sobre este tema al publicar su “Teoría del Desarrollo Económico”. Allí planteaba el rol decisivo de eso que llamó el “espíritu emprendedor” o “espíritu empresarial” (Unternehmergeis) en la creación de riqueza y desarrollo de la economía. Raúl Diez Canseco Terry 14 El arte de emprender Introduciendo innovaciones técnicas, administrativas y financieras, los “empresarios” serían responsables del progreso económico a través de lo que él llamó un proceso de “destrucción creativa” (schöpferischen Zerstörung) del orden existente, facilitando la emergencia de nuevos productos, mercados y oportunidades de negocios y transformando, de esa manera, la función de producción. En mi opinión, aun reconociendo el rol central de los empresarios y del espíritu emprendedor –y más allá de algunos respetables trabajos individuales–, la academia no ha dedicado suficientes esfuerzos a examinar los factores socioculturales que influyen en la formación y el desarrollo del emprendimiento. Desde mi punto de vista, tal vez la mejor aproximación que puede encontrarse sobre este tema se encuentre en los trabajos de Alexander Gerschenkron (1962) relativos al rol de las capacidades tecnológicas de una economía y sus sistemas domésticos de conocimiento, así como en el trabajo pionero de Irma Adelman y Cynthia Morris (1960) –continuado luego por Jonathan Temple y Paul Johnson (1998)– sobre las capacidades sociales. Esta escasa atención de la academia no logra disimular, sin embargo, el papel crítico de los empresarios en el desarrollo económico. Dicho rol se ha vuelto incluso más relevante con la introducción de nuevas tecnologías y me animo a pronosticar que será todavía más importante en la economía del siglo XXI. Creo que el rol de los empresarios y el espíritu emprendedor explica gran parte del liderazgo de la economía americana en el último siglo así como el 15 surgimiento de las nuevas empresas multinacionales en las economías emergentes de India, China, Corea, Sudáfrica o Brasil en la última década. ¿Cómo vamos a crear el empleo que necesitamos para una población de unos 8.500 millones de personas en los próximos 20 años si no es a través de la destrucción creadora de nuevas empresas, nuevos productos y mercados y nuevos métodos de producción? No será, seguramente, a través de los sistemas de producción y empleo que predominaron en el siglo XX. Ya están exhaustos y sus sectores emblemáticos (como el automotriz, electrónico, siderúrgico o petroquímico) se ven obligados a reducir el empleo para mantener su capacidad competitiva. Y, aunque todavía mostraran dinamismo, es poco probable que esos sistemas de producción nos permitan atender los desafíos que nos plantea la dinámica demográfica del siglo XXI. A fines de 2011 el mundo alcanzó la marca de población de 7.000 millones de personas. Por primera vez, casi un séptimo de la población mundial tiene más de 60 años. Este hecho, en sí mismo novedoso, se ve potenciado porque esas personas pueden vivir una vida plena y saludable gracias a los avances de la medicina y a que disponen de fondos para pagar sus tratamientos. Muchos de ellos quieren y pueden seguir trabajando. En las próximas décadas este grupo alcanzará los 2.000 millones de personas. Nuestro planeta, sin embargo, no es ni será un mundo de personas mayores. Hoy en día el 43% de la población mundial son jóvenes menores de 25 años y en algunos países ese porcentaje llega al 60%. La participación de los jóvenes en la población también irá aumentando de manera paulatina durante los próximos años. Raúl Diez Canseco Terry 16 El arte de emprender Además, la población mundial continuará migrando a las ciudades. La población de las zonas rurales disminuirá todavía más desde casi el 50% actual hasta menos de un tercio. ¿Cómo lograremos satisfacer las aspiraciones de una pirámide demográfica cada vez más compleja que tiene, al mismo tiempo, una población más longeva (y edades más altas de retiro o jubilación) y más jóvenes incorporándose a la fuerza laboral, todos ellos migrando a las ciudades? La clave radica en la nueva economía del siglo XXI, una economía dominada por nuevos sectores emblemáticos (como la informática y las telecomunicaciones, la biotecnología, las energías renovables y la nanotecnología) que opera bajo nuevas reglas (con más cooperación que competencia y más interdependencia que autosuficiencia) mientras emergen nuevas instituciones (las redes en adición a los mercados) y nuevos agentes económicos (como el “prosumidor” o las cadenas de valor y las redes de producción global).