Gaceta Ecológica 3
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Índice Acuerdo que establece el Calendario Cinegético correspondiente a la temporada 1989-1990. Instructivo para la formulación del Informe Preventivo al que se refieren los artículos 7º y 8º del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Impacto Ambiental. Instructivo para desarrollar y presentar la Manifestación de Impacto Ambiental en la modalidad general al que se refieren los artículos 9º y 10 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Impacto Ambiental. AVISOS Manifestaciones de Impacto Ambiental disponibles para consulta al público. ENTIDADES FEDERATIVAS Decreto No.98 Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente de Aguascalientes. ACUERDO que establece el Calendario Cinegético correspondiente a la temporada 1989-1990. 7-11-89 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología PATRICIO CHIRINOS CALERO, Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, con fundamento en Lo dispuesto por Los artículos 37, fracciones I, XVI, XVII, XIX y XX de La Ley Orgánica de La Administración Pública Federal, (en relación con el sexto transitorio del Decreto de reformas y adiciones a dicho ordenamiento, publicado en el Diario Oficial de La Federación de fecha 29 de diciembre de 1982); 1o., fracción V, 2o., fracciones I, II y III, 5o., fracciones I, II y XII, 8o., fracciones I, II, V y VIII, 2o, fracción I, inciso e), 54, 64, 70, fracción III, 79, fracciones I, II, III y IV, 80, fracciones I y II 81, 82, 83, 85, 86, 160, 171, 172, 173, y 182 de La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 1o., 3o., al 7o., 9o., 15 y 16 y 18 al 27 de La Ley Federal de Caza; 1o., 2o., 10, 19 y 20 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; 25, 27 y 30 del reglamento de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; 3o., quinto párrafo, 6o., 174, 174- A, 238 y 238-A de la Ley Federal de Derechos; 23 de la Ley que Establece, Reforma, Adiciona y Deroga Diversas Disposiciones Fiscales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1988; 4o., 13, fracción IV, 25, fracciones IX, XII, XIX, XX, XXI, XXII, XXIII y XXIV y 37, fracciones I y XXX del Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, y: CONSIDERANDO Que la fauna silvestre es un recurso natural renovable integrante de los ecosistemas naturales del país, cuyo aprovechamiento racional debe darse en función de sus ciclos biológicos, distribución y abundancia, y que en tal virtud se requiere establecer regulaciones periódicas consecuentes con su dinámica; Que todas las especies de animales silvestres que subsisten libremente en el territorio nacional son propiedad de la nación y que corresponde a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología autorizar el ejercicio de la caza y la apropiación de sus productos; Que habiéndose tomado en consideración los resultados de las diversas reuniones de consulta promovidas por esta Secretaría, a través de la Dirección General de Conservación Ecológica de los Recursos Naturales, en sus delegaciones estatales, con la participación de los tres niveles de gobierno y de personas física y morales relacionadas con la materia, se ha establecido la duración de la temporada, especies susceptibles de aprovechamiento cinegético, épocas hábiles, límites diario, de posesión y por temporada, así como las regiones y áreas cinegéticas permitidas y vedadas para cada entidad federativa. En mérito de lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO CAPITULO I Disposiciones Generales ARTICULO 1o.- La práctica de la cacería deportiva dentro del territorio nacional de las especies cinegéticas autorizadas, queda sujeta a las disposiciones contenidas, en este acuerdo, durante la temporada comprendida entre el 1o. de agosto de 1989 al 29 de abril de 1990. ARTICULO 2o.- Para los efectos del presente acuerdo, se entiende por caza deportiva: La acción de dar muerte a las especies de fauna silvestre susceptibles de aprovechamiento cinegético de acuerdo a las artes, normas,requisitos y restricciones señaladas en este acuerdo y lo dispuesto en los ordenamientos jurídicos y disposiciones administrativas, aplicables en la materia. ARTICULO 3o.- Los diferentes tipos de permisos de cacería que seexpiden para la presente temporada, son los siguientes: Tipo I, aves acuáticas (patos, cercetas y gansos); Tipo II, palomas; Tipo III, otras aves; Tipo IV, pequeños mamíferos; Tipo V, limitados; y Tipo VI, especiales. Estos permisos amparan la práctica de la cacería de las especies que a continuación se mencionan: TIPO I, AVES ACUATICAS (PATOS, CERCETAS Y GANSOS) Nombre Común Nombre Científico BRANTA NEGRA O DEL PACIFICO Branta bernicla nigricans CERCETA ALAS AZULES Anas discors CERCETA CAFE Anas cyanoptera CERCETA DE LISTAS VERDES Anas crecca carolinensis GALLARETA Fulica americana GANSO CANADIENSE Branta canadensis GANSO DE ROSS Chen rossii GANSO FRENTE BLANCA Anser albifrons GANSO NEVADO O ANSAR AZUL Chen caerulescens GRULLA GRIS Grus canadensis MERGO AMERICANO Mergus merganser MERGO COPETON Mergus serrator MERGO CAPERUZA Lophodytes cucullatus NEGRETA ALAS BLANCAS Melanitta deglandi NEGRETA DE MAREJADA Melanitta perspicillata PATO BOLUDO GRANDE Aythya marila PATO BOLUDO CHICO Aythya affinis PATO BOLUDO PRIETO Aythya collaris PATO CABEZA ROJA Aythya americana PATO COACOXTLE Aythya valisineria PATO CUARESMEÑO O BOCON Anas clypeata PATO CHALCUAN Anas americana PATO CHILLON OJOS DORADOS Bucephala clangula PATO CHILLON JOROBADO O MONJITA Bucephala albeola PATO DE COLLAR Anas platyrhynchos PATO CHARRETERAS Aix sponsa PATO GOLONDRINO Anas acuta PATO PIJIJI O PICHICHI Dendrocygna autumnalis PATO PlJIJI O PICHIHUILA Dendrocygna bicolor PATO PINTO Anas strepera PATO TEPALCATE Oxyura jamaicensis PATO TEXANO Anas fulvigula PATO TRIGUERO Anas diazi TIPO II, PALOMAS Nombre Común Nombre Científico PALOMA ALAS BLANCAS Zenaida asiática PALOMA ARROYERA O SUELERA Leptotila verreauxi PALOMA DE COLLAR Columba fasciata PALOMA HUILOTA Zenaida macroura PALOMA MONTAÑERA Oreopelia montana PALOMA MORADA Columba flavirostris TIPO III, OTRAS AVES Nombre Común Nombre Científico AGACHONA Gallinago gallinago CODORNIZ DE CALIFORNIA Lophortyx californica CODORNIZ DE DOUGLAS Lophortyx douglasii CODORNIZ DE GAMBEL Lophortyx gambelii CODORNIZ DE MONTAÑA Oreorthyx picta CODORNIZ DE YUCATAN Colinus nigrogularis CODORNIZ ENMASCARADA O COMUN Colinus virginianus CODORNIZ ESCAMOSA Callipepla squamata CODORNIZ LISTADA Philortyx fasciatus CODORNIZ MOCTEZUMA O PINTA Cyrtonyx montezumae CHACHALACA Ortalis poliocephala GANGA Bartramia longicauda TIPO IV, PEQUEÑOS MAMIFEROS AGUTI O GUAQUEQUE Dasyprotta punctata ARDILLA COLA ANILLADA Spermophilus annulatus ARDILLA COLA BLANCA Ammospermophilus leucurus ARDILLA COLA CURVA Spermophilus tereticaudus ARDILLA DE ALBERT Sciurus aberti ARDILLA DE CALIFORNIA Spermophilus beecheyi ARDILLA DE COLLIE Sciurus colliaei ARDILLA DE DOUGLAS Tamiasciurus douglasii ARDILA DE HARRIS Ammospermophilus harrissii ARDILLA DE LAS ROCAS Spermophilus variegatus ARDILLA DE PETERS Sciurus oculatus ARDILLA NAYARITA Sciurus nayaritensis ARDILLA GRIS Sciurus aureogaster ARDILLA MEXICANA Spermophilus mexicanus ARDILLA MOTEADA Spermophilus spilosoma ARMADILLO Dasypus novemcinctus CONEJO DE AUDUBON Sylvilagus audubonii CONEJO DE BOSQUE TROPICAL Sylvilagus brasiliensis CONEJO DEL ESTE Sylvilagus floridanus CONEJO MATORRALERO Sylvilagus bachmani CONEJO MEXICANO Sylvilagus cunicularius COYOTE Canis latrans LIEBRE COLA NEGRA Lepus californicus LIEBRE TORDA Lepus calloti,s MAPACHE Procyon lotor TEJON O COATI Nasua narica TEPEZCUINTLE Agouti paca TLACUACHE Didelphis marsupialis TIPO V, LIMITADOS BORREGO AOUDAD O BERBERISCO Ammotragus lervia FAISAN DE COLLAR Phasianus colchicus GATO MONTES O LINCE Lynx rufus GUAJOLOTE SILVESTRE Meleagris gallopavo JABALI DE COLLAR Dicotyles tajacu JABALI EUROPEO Sus scrofa JABALI DE LABIOS BLANCOS Tayassu pecari PAVO OCELADO Agriocharis ocellata PERDIZ O TINAMU Crypturellus cinnamomeus Crypturellus boucardi Crypturellus soui PERDIZ O TINAMU REAL Tinamus major NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO PUMA Felis concolor VENADO BURA Odocoileus hemionus VENADO COLA BLANCA Odocoileus virginianus VENADO TEMAZATE ROJO Mazama americana VENADO TEMAZATE CAFE Mazama gaouzoubira ZORRA GRIS Urocyon cinereoargenteus TIPO VI, ESPECIALES BORREGO CIMARRON Ovis canadensis VENADO BURA DE SONORA Odocoileus hemionus eremicus VENADO COLA BLANCA TEXANO Odocoileus virginianus texanus La relación de especies enlistadas para cada tipo de permiso en este artículo, es limitativa y no estarán sujetas al aprovechamiento cinegético, las especies no anotadas. Para los permisos del I al IV se indicará el tipo, y la entidad federativa; y para los permisos V, limitados y VII, especiales se indicará la especie, época hábil, entidad federativa, organizador cinegético autorizado, región cinegética y límite de posesión y temporada conforme a lo establecido en este acuerdo. Para el caso de permisos que se otorguen a cazadores extranjeros, se indicará el organizador cinegético autorizado con el que contrato sus servicios. CAPITULO II De los permisos de caza deportiva ARTICULO 4o.- Los permisos de caza deportiva mencionados en el artículo 3o. se podrán otorgar en las siguientes dos modalidades: a) Nacionales b) Extranjeros Estos permisos son personales e intransferibles y sus titulares se obligan a: I. Portarlos durante todo el tiempo que dure su expedición cinegética; II. No hacer uso indebido