E9 El Trabajo Sexual 1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Los Documentos de Trabajo del CONAPRED representan un medio para difundir los avances de la labor de investigación en estudios y para recibir comentarios sobre su posible publicación futura. Se agradecerá que éstos se hagan llegar directamente a la Dirección General Adjunta de Estudios, Legislación y Políticas Públicas del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Dante 14, séptimo piso, Col. Anzures, Del. Miguel Hidalgo, CP 11590, México, D.F., TEL. 52 03 36 49; o a las direcciones de correo: [email protected] y [email protected] Producción a cargo de las y los autores, por lo que tanto el contenido como la redacción son responsabilidad suya. Este documento fue realizado por Arturo Peláez Galvez, a solicitud de la Dirección General Adjunta de Estudios, Legislación y Políticas Públicas. Dirección General Adjunta de Estudios, Legislación y Políticas Públicas Documento de Trabajo No. E092008 “EL TRABAJO SEXUAL EN LA MERCED, TLALPAN Y SULLIVAN: UN ANÁLISIS A PARTIR DEL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN” Diciembre de 2008 © Derechos Reservados 2009 COLECCIÓN ESTUDIOS 2008 Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación Dante Núm. 14, Col Anzures. Del. Miguel Hidalgo. CP 11590, México, D.F. Se permite la reproducción total o parcial del material incluido en esta obra bajo autorización de la institución y siempre que se cite la fuente completa. 1 Directorio Perla Patricia Bustamante Corona Presidenta José López Villegas Director General Adjunto de Estudios, Legislación y Políticas Públicas José Luis Gutiérrez Espíndola Director General Adjunto de Vinculación, Programas Educativos y Divulgación Vilma Ramírez Santiago Directora General Adjunta de Quejas y Reclamaciones María José Morales García Directora de Coordinación Territorial e Interinstitucional José Luis Páez Caballero Director de Administración y Finanzas Maria Elena Martínez Guerrero Directora Jurídica, Planeación y Evaluación Programa de Estudios 2008 José López Villegas Director General Alejandra Rojas Pérez Directora de Programa Diana Paola Cerón Ruiz Coordinadora académica Lillian Valerie Alvarez Melo Coordinadora administrativa Diana Paola Cerón Ruiz Lillian Valerie Alvarez Melo Editoras de sección 2 Coordinador Arturo Peláez Gálvez Asistentes de investigación histórica y legislativa María Teresa Martínez Trujillo Marcela Mijares Lara Asistente en investigación de campo Cristina Sotelo Loma Apoyo técnico Juan Carlos Aguilar Guerrero Ramón Álvarez Valdovinos Andrés Gualito 3 Síntesis del documento. El presente estudio explora las condiciones que dificultan el reconocimiento de la actividad sexual comercial como un empleo congruo con la dignidad y derechos de las personas que lo realizan, teniendo como unidades geográficas para el análisis, las zonas de Tlalpan, Sullivan y La Merced, que son espacios característicos en relación al trabajo sexual realizado por mujeres, mujeres transgénero y transexuales, así como travestis. Mediante el análisis de los principales modelos de intervención gubernamental se logró establecer la conveniencia de ampliar el horizonte de aplicación de los derechos humanos, especialmente los vinculados con el trabajo y la libertad sexual como condición indispensable para reivindicar la dignidad personal y laboral de las personas dedicadas a esta actividad. Los testimonios brindados por trabajadoras sexuales, organizaciones sociales, clientes y personal de las administraciones públicas federal y capitalina, permitieron detectar que el principal obstáculo para la salvaguarda efectiva de los derechos y libertades de las trabajadoras sexuales reside en la debilidad de los aparatos gubernamentales para combatir las prácticas criminales a las que se ven expuestas, así como su incapacidad para neutralizar la reproducción social e institucional del estigma que simultáneamente las señala como transgresoras de códigos morales conservadores y las cataloga como responsables de cometer y propiciar conductas antijurídicas. El estudio ofrece también las principales líneas de debate que desde la perspectiva de género, explican las tensiones teóricas derivadas de la relación entre la libertad de disponer de las atribuciones sexuales del propio cuerpo para orientarlo a propósitos económicos y la protección de los derechos humanos de quienes deciden hacerlo, sobre todo considerando las asimetrías estructurales que condicionan tales elecciones. La información recabada demuestra que la estigmatización es el móvil común a todas prácticas discriminatorias vinculadas con el ejercicio del trabajo sexual, pero está tiene manifestaciones específicas dependiendo del perfil de cada grupo estudiado. Por esa razón se hace urgente la intervención institucional para la prevención y persecución de cualquier tipo de discriminación cometido contra las trabajadoras sexuales, donde dichas intervenciones en materia de políticas públicas e innovación legal no obtendrá resultados eficaces sin la colaboración de la sociedad civil organizada. Síntesis curricular del investigador El autor es Licenciado en Filosofía y Maestro en Sociología Política. Especialista en el estudio de la vulnerabilidad femenina en contextos migratorios y de violencia. Es académico en el Departamento Académico de Estudios Generales y Estudios Internacionales del Instituto Tecnológico Autónomo de México. 4 INDICE Introducción………………………………………………………………………………………8 1. Conceptos básicos que desde las perspectivas de género y de no discriminación explican el trabajo sexual de todas las personas que ejercen esta actividad en la calle. 12 Prostitución..................................................................................................................... 13 Trabajo sexual ................................................................................................................ 19 Comercio sexual ............................................................................................................. 20 Explotación sexual.......................................................................................................... 21 2. El trabajo sexual interpretado desde la perspectiva de género ............................ 25 3. El trabajo sexual interpretado desde la perspectiva de la no discriminación...... 34 4. Ventajas y desventajas de los modelos para la atención gubernamental del trabajo sexual................................................................................................................ 37 Análisis cuantitativo de la valoración social del trabajo sexual ........................................ 37 Tipología general de los modelos de intervención institucional ....................................... 43 El caso de Suecia ........................................................................................................... 47 Países Bajos................................................................................................................... 48 El caso Japonés ............................................................................................................. 51 Estados Unidos y Reino Unido ....................................................................................... 54 Las políticas de la “no acción”: el caso de Cuba y Ghana............................................... 57 El caso canadiense......................................................................................................... 60 Balance sobre las experiencias internacionales.............................................................. 65 5. Evolución histórica del abordaje mexicano............................................................ 67 La evolución contemporánea y la incorporación de la mirada feminista.......................... 77 6. Legislación nacional contemporánea ..................................................................... 86 Leyes Federales ............................................................................................................. 88 Aguascalientes ............................................................................................................... 91 Baja California ................................................................................................................ 91 Baja California Sur.......................................................................................................... 92 Campeche ...................................................................................................................... 93 Chiapas .......................................................................................................................... 94 Chihuahua ...................................................................................................................... 96 Coahuila ......................................................................................................................... 97 Colima ............................................................................................................................ 98 Durango.......................................................................................................................... 99 Distrito Federal ..............................................................................................................101 Estado de México ..........................................................................................................108 Guanajuato ....................................................................................................................108 Guerrero ........................................................................................................................109