4000

MBURUCUYA

5500 CAJARAVILLA FLORESTA

6000 6500

JOSE E. RODO E. JOSE TAFI

LEOPARDI

JOSE LEON SUAREZ LEON JOSE

HOMERO

DONIZETTI

4000 RAFAELA LAS TUNAS LAS

5500

MANZONI 11500

TUYU

11000

4500 DANTE FERNANDEZ

VILLA LURO VILLA

6000

4000

YERBAL

MEDINA

LACARRA

BYNNON

5500

LOBERIA

URDANETA

RAFAELA MOZART

7000

5000

YERBAL

5500 BARRAGAN

RIO GRANDE RIO

BUERAS

500 CAMOATI

4500 A. MAGARIÑOS CERVANTES MAGARIÑOS A. BACACAY

BOLAÑOS AV.BACACAY

8500

OLIVIERI

MADRID

4500

500 SARACHAGA

5500

500

YERBAL

MOLIERE

5000

9000

VIRGILIO

PARIS 5000 8000

YERBAL

CARDOSO

5500

GOYA

BELEN 5500

GALENO FRAGUEIRO

AV. CARRASCO AV.

GANA

500 5000

500 CERVANTES

GRAL. FLORES VENANCIO FLORES GRAL.

DUPUY

500

CUZCO

BARRAGAN ROMA

BACACAY

1000

1000

ECHENAGUCIA

BELEN

3500

GOYA

www.buenosaires.gob.ar/cultura/patrimonio

500

R. E. DE SAN MARTIN SAN DE E. R. CHIVILCOY

[email protected]

500 Tomé, Chivilcoy, Lascano y Sanabria y Lascano Chivilcoy, Tomé, LASCANO

GRAL. CESAR DIAZ CESAR GRAL. VIGO

Bolívar 466, Montserrat, CABA. Montserrat, 466, Bolívar

20 Santo Huser. Fabrica y Davis Parke Laboratorio Club, Hurling AV.ARREGUI

MERCEDES 4500

1000 Blanca. Bahía Blanca 2170 Blanca Bahía Blanca.

19 Bahía Mercado y Caretas y Caras Escuela ubicación Primera

5000 Junta de Estudios Históricos de Monte Castro, 2003. Castro, Monte de Históricos Estudios de Junta

JUAN A. GARCIA A. JUAN

RUBENS

HUNGRIA

A. MAGARIÑOS CERVANTES MAGARIÑOS A. 9500

. , Aires, Buenos . Aires Buenos de barrio un Castro, Monte Leticia. Maronese, Leticia Maronese Leticia WAGNER Jonte y Mercedes (esq. SE) (esq. Mercedes y Jonte

Buenos Aires, 1988-89 Aires, Buenos

Presidente

18 Álvarez Av. Boys”. All de chicos cuatro “Los Baldosa y Mural

GANA

E. GONZALEZ E.

CAMARONES

fascículo 9 “Floresta” y 10 “Monte Castro, un barrio de Buenos Aires”. Aires”. Buenos de barrio un Castro, “Monte 10 y “Floresta” 9 fascículo

MURATURE JUNTA DE CULTURA Y ESTUDIOS HISTÓRICOS DE MONTE CASTRO MONTE DE HISTÓRICOS ESTUDIOS Y CULTURA DE JUNTA

C. CARRANZA C.

17 Cooperativa de Crédito “La Confianza”. Sanabria 2258/60 Sanabria Confianza”. “La Crédito de Cooperativa

Historias de Buenos Aires: Aires: Buenos de Historias Aires. Buenos de Ciudad la de Histórico Instituto IRIGOYEN

AV.JUAN B. JUSTO B. AV.JUAN

4000

Buenos Aires, 2004. Aires, Buenos 16 Hogar-Escuela Manuel Rocca. Av. Segurola 1651 Segurola Av. Rocca. Manuel Hogar-Escuela

6000

Nélida Rosa Pareja Rosa Nélida

FERNANDO FADER FERNANDO

LISBOA

Dirección General de Patrimonio. Recorridos barriales patrimoniales. patrimoniales. barriales Recorridos Patrimonio. de General Dirección

MADERO

Av. Segurola, Miranda, Sanabria y Elpidio González Elpidio y Sanabria Miranda, Segurola, Av.

Presidente

SAN BLAS SAN

CORTINA

Buenos Aires, Elche, 1996, 2 tomos. 2 1996, Elche, Aires, Buenos Aires.

GOYA MIRANDA RUIZ DE LOS LLANOS LOS DE RUIZ

15 Boys. All de cancha antigua y Georgalos Fabrica

JUNTA CENTRAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES BUENOS DE CIUDAD LA DE HISTÓRICOS ESTUDIOS DE CENTRAL JUNTA

1500 500

Historia de los barrios de la ciudad de Buenos Buenos de ciudad la de barrios los de Historia Osvaldo. Vicente Cutolo,

GALLARDO 1000

500

VICTOR HUGO VICTOR 4

EL CRIOLLO EL Pasaje Albania Pasaje Aires, Casa Pardo, 1970. Pardo, Casa Aires, DR.LUIS BELAUSTEGUI DR.LUIS

MARTIN FIERRO MARTIN

6000

Buenos Buenos barrio. al chacra la de Castro: Monte Arnaldo. Cunietti-Ferrando, 14 Margarita. Hermana Infantes de Jardin y Carrozzi Pasaje

3500 5000

NEMESIO TREJO NEMESIO

BRUSELAS

de la Ciudad de Buenos Aires, 1969. Aires, Buenos de Ciudad la de

MOLIERE 5000 Av. Álvarez Jonte, Sanabria y Alcaraz Alcaraz y Sanabria Jonte, Álvarez Av.

5500

FELIPE VALLESE FELIPE

. Buenos Aires, Municipalidad Municipalidad Aires, Buenos . porteño Oeste del antigua Guía Hugo. Corradi, ALCARAZ

TRES ARROYOS TRES

13 Preventorio Manuel Rocca. Av. Segurola, Segurola, Av. Rocca. Manuel Preventorio

Bibliografía LUIS BRAILLE LUIS 1000 6500

HAITI NAZARRE

MIRAMAR

12 Cine Teatro Febo. Av. Álvarez Jonte 4461 4461 Jonte Álvarez Av. Febo. Teatro Cine

TUPAC AMARU TUPAC

Castro. 5

4000

VIRGILIO

4000

Esteban Leis Esteban

AV.JUAN B. JUSTO B. AV.JUAN

11 Mercado Argentino. Av. Álvarez Jonte 4542 Jonte Álvarez Av. Argentino. Mercado Maronese, Archivo Junta de Estudios Históricos y Culturales de Monte Monte de Culturales y Históricos Estudios de Junta Archivo Maronese, 1000

6000

GERENCIA OPERATIVA DE PATRIMONIO DE OPERATIVA GERENCIA

sana Castiglioni, Atilio Chiale, Archivo Alejandro Maddoni, Archivo Leticia Leticia Archivo Maddoni, Alejandro Archivo Chiale, Atilio Castiglioni, sana

10 Antigua Central de Correos. Av. Álvarez Jonte 4636 Jonte Álvarez Av. Correos. de Central Antigua 6

GALICIA

PAUL GROUSSAC PAUL

- Ros Nación, la de General Archivo GOPat, la de Imágenes de Banco Aires,

9

Antigua ubicación Escuela Monte Castro. Av. Álvarez Jonte 4718 Jonte Álvarez Av. Castro. Monte Escuela ubicación Antigua

Sistema de Información Geográfica del Gobierno de la Ciudad de Buenos Buenos de Ciudad la de Gobierno del Geográfica Información de Sistema MARCOS PAZ MARCOS Juan Vacas Juan

6000

Fotos Jonte 4755/67 Jonte

DIRECCIÓN GRAL. DE PATRIMONIO, MUSEOS Y CASCO HISTÓRICO CASCO Y MUSEOS PATRIMONIO, DE GRAL. DIRECCIÓN

MOCTEZUMA

8 Primera Sociedad de Fomento de Monte Castro. Álvarez Álvarez Castro. Monte de Fomento de Sociedad Primera

BERNALDES

Alejandro Maddoni, Leticia Maronese, Atilio Chiale Atilio Maronese, Leticia Maddoni, Alejandro

4000

Vivi Cantoni Vivi Lascano y Allende y Lascano ATAHUALPA Colaboración

BAHIA

1500 SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN CULTURAL PROMOCIÓN DE SUBSECRETARÍA 7 Hospital de Frenopatia Open Door. Santo Tomé, Bermúdez, Bermúdez, Tomé, Santo Door. Open Frenopatia de Hospital JOSE VERDI JOSE

4500

6000 ALICANTE Rossana Castiglioni, Leonel Contreras Leonel Castiglioni, Rossana

2000 5000

R. CURA R.

6 Mercado Jonte. Av. Álvarez Jonte 5236. Jonte Álvarez Av. Jonte. Mercado 1500 AV. LOPE DE VEGA DE LOPE AV. Textos e investigación e Textos

Enrique Avogadro Enrique

5500

BENITO JUAREZ BENITO

5 Cine Lope de Vega. Av. Lope de Vega 1742/44 Vega de Lope Av. Vega. de Lope Cine

Fernando Salvati Fernando 4500 MINISTERIO DE CULTURA DE MINISTERIO

Corrección

4 Ramal del FC al Pacífico. Calle Irigoyen Calle Pacífico. al FC del Ramal

ALLENDE

BRUSELAS

16

Horacio Rodríguez Larreta Rodríguez Horacio 3

Camino a Monte Castro, Calle Segurola Calle Castro, Monte a Camino

Marcelo Bukavec Marcelo

SANABRIA

3

V. F. LOPEZ F. V. DR. DAVID PEÑA DAVID DR.

JEFE DE GOBIERNO DE JEFE

Diseño gráfico Diseño

2 Hornos de ladrillo (distribuidos en todo el barrio) el todo en (distribuidos ladrillo de Hornos

NOGOYA

1

Chacra de Castro (desde Bermúdez hacia el sudoeste) el hacia Bermúdez (desde Castro de Chacra

1000

Leonel Contreras Leonel

4000 ELPIDIO GONZALEZ ELPIDIO

15 14 9

GUALEGUAYCHU

Observatorio del Patrimonio Histórico Cultural Histórico Patrimonio del Observatorio

COLIQUEO

8 Referencias

10 MELINCUE

Daniel Paredes Daniel

MERCEDES

7

CERVANTES

ANDALUCIA Subgerencia de Investigaciones de Subgerencia ARREGUI

urbanización hasta bien entrado el siglo XX. siglo el entrado bien hasta urbanización

MIRANDA

ALCARAZ

11

Blas y Camarones. El paraje (porque así se denominaba) tuvo una lenta lenta una tuvo denominaba) se así (porque paraje El Camarones. y Blas

PEDRO CALDERON DE LA BARCA LA DE CALDERON PEDRO

4000 EMILIO LAMARCA EMILIO

SAN NICOLAS SAN

3000

molido hacia 1940. Se encontraba en la actual calle Moliere entre San San entre Moliere calle actual la en encontraba Se 1940. hacia molido AV. SEGUROLA AV. 13

CAMPANA

Perú. El casco de la casa del primitivo Monte Castro fue finalmente de finalmente fue Castro Monte primitivo del casa la de casco El Perú. -

2500 RECORRIDOS POR LA MEMORIA

3000 NAZARRE

5000 LAS COLONIAS LAS

2500 BERMUDEZ

12 organizaron el Ejército del Norte que debía partir a la campaña del Alto Alto del campaña la a partir debía que Norte del Ejército el organizaron

LEIPZIG

1500 Antonio González Balcarce y Francisco de Ortiz de Ocampo cuando cuando Ocampo de Ortiz de Francisco y Balcarce González Antonio 1500

A. MOHR A.

AV. ALVAREZ JONTE ALVAREZ AV.

PEDRO LOZANO PEDRO

BOMBAY

2500 ba cuando la invasión británica de 1806. También en 1810 pararon allí allí pararon 1810 en También 1806. de británica invasión la cuando ba ALL BOYS ALL

4500

* Se creó por Resolución 1534/GCABA/MCGC/2011. 1534/GCABA/MCGC/2011. Resolución por creó Se *

fue donde pernoctó el Virrey Sobremonte antes de marchar a Córdo a marchar de antes Sobremonte Virrey el pernoctó donde fue -

2500

ATLETICO 2000

quien recibiera del Virrey el título de Estaquero de Monte Castro. Allí Allí Castro. Monte de Estaquero de título el Virrey del recibiera quien

18

CLUB

LASCANO

Castro. En 1781 la chacra fue comprada por Juan Pedro de Córdova, Córdova, de Pedro Juan por comprada fue chacra la 1781 En Castro. Aires.

ESPRONCEDA

17

INDIO

julio, quedando esa propiedad en manos de su hija Ana Fernández de de Fernández Ana hija su de manos en propiedad esa quedando julio, la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Buenos de Ciudad la de Históricos Estudios de Central Junta la 2500

MOLIERE

5500

y Álvarez Jonte. Castro y Velazco falleció unos meses después, el 18 de de 18 el después, meses unos falleció Velazco y Castro Jonte. Álvarez y RIO COLORADO RIO de las Juntas de Estudios Históricos de los barrios que integran integran que barrios los de Históricos Estudios de Juntas las de 2500

SANTO TOME SANTO ZARATE

8500 ro y una pulpería, cercana a lo que hoy es la intersección de Bermúdez Bermúdez de intersección la es hoy que lo a cercana pulpería, una y ro

En este relevamiento ha sido factor clave la participación activa activa participación la clave factor sido ha relevamiento este En TINOGASTA

ARREGUI

alta, de talas y espinillos. Allí construyó una casa, una capilla, un grane un capilla, una casa, una construyó Allí espinillos. y talas de alta, - 5000

ESQUINA

ALLENDE

compró unas tierras al oeste de la ciudad de Buenos Aires, en una zona zona una en Aires, Buenos de ciudad la de oeste al tierras unas compró 19 Gerencia Operativa Patrimonio continúa con este Programa. este con continúa Patrimonio Operativa Gerencia

DESAGUADERO

El 14 de mayo de 1703 el capitán Pedro Fernández de Castro y Velazco Velazco y Castro de Fernández Pedro capitán el 1703 de mayo de 14 El tados por personajes que hacen a la historia del barrio. Hoy, la la Hoy, barrio. del historia la a hacen que personajes por tados

20

MARCOS SASTRE MARCOS

- habi sido haber de característica la tienen arquitectónico, valor

2000

4500 TEODORO VILARDEBO TEODORO 3000 HAWAI

Historia

También destacamos aquellos inmuebles que, aunque con poco poco con aunque que, inmuebles aquellos destacamos También

JOSE J. PODESTA J. JOSE

3000 existen físicamente o donde se ha reemplazado su uso original. original. uso su reemplazado ha se donde o físicamente existen

OTTAWA

2000

BENITO JUAREZ BENITO

En este sentido se ha decidido hacer hincapié en sitios que ya no no ya que sitios en hincapié hacer decidido ha se sentido este En 3000

MARCOS PAZ MARCOS

3000

UKRANIA

BAIGORRIA

G. CATAN G.

PADRE FAHY PADRE presentes en la memoria de los vecinos e historiadores barriales. barriales. historiadores e vecinos los de memoria la en presentes

MONACO

5000

CALINGASTA

3000 JUAN AGUSTIN GARCIA AGUSTIN JUAN YUGOSLAVIA M. SOLA M.

niales construidos, existentes o desaparecidos de la Ciudad, pero pero Ciudad, la de desaparecidos o existentes construidos, niales

Velasco (14 de mayo de 1703). de mayo de (14 Velasco

3000

ral, con el fin de rescatar el valiosísimo acervo de bienes patrimo bienes de acervo valiosísimo el rescatar de fin el con ral, -

CHIVILCOY

QUEVEDO

2000

por Pedro Fernández de Castro y y Castro de Fernández Pedro por

J. M. COGHLAN M. J. - Cultu Histórico Patrimonio del Observatorio del marco el en 2012

JOSE INGENIEROS JOSE

tierras del barrio, compradas compradas barrio, del tierras

2000

3500

El proyecto Recorridos por la Memoria de los barrios nació en en nació barrios los de Memoria la por Recorridos proyecto El

4500 BAHIA BLANCA BAHIA

Escrituración de las las de Escrituración Motivo:

2500

EL DELTA EL

2000

ALTA GRACIA ALTA

SIMBRON 190 (año 1999) (año 190 Ley:

de la Ciudad. la de

3500

4000 VILLA GRAL. MITRE GRAL. VILLA JOSE P. VARELA P. JOSE

funciones relevar, investigar y participar de la evolución histórica histórica evolución la de participar y investigar relevar, funciones 14 de mayo de 14 Día:

JOAQUIN V. GONZALEZ V. JOAQUIN

AV. F. BEIRO F. AV.

DESAGUADERO

El Observatorio del Patrimonio Histórico Cultural* tiene como como tiene Cultural* Histórico Patrimonio del Observatorio El

RIO SALADO RIO

3500

SANABRIA 8000

NAVARRO

5000

PLANOS RECORRIDOS POR LA MEMORIA LA POR RECORRIDOS PLANOS

5000

EMILIO LAMARCA EMILIO

3000 AV. SEGUROLA AV.

TOBAS HISTÓRICO CULTURAL HISTÓRICO SAN NICOLAS SAN 5000

MONTE CASTRO MONTE

3500 GUALEGUAYCHU OBSERVATORIO DEL PATRIMONIO PATRIMONIO DEL OBSERVATORIO

ZURICH

3000 5000 3000

CONCORDIA

MERCEDES LLAVALLOL

2500 2500

ADOLFO P. CARRANZA P. ADOLFO

BIARRITZ

JOSE LUIS CANTILO LUIS JOSE

RUSIA

4000 2500

2500

PEDRO MORAN PEDRO 3500 3000 2500 AV. NAZCA AV. 3000

ASUNCION 3000 AV. LASTRA AV.

3000

HELGUERA

2500

3000 J.F.BATEMAN

PAREJA

HABANA

7500 3500

4000 4500

2500

4500 3500

NAZARRE MELINCUE

3000

RICARDO GUTIERREZ RICARDO

3500

3500

ALFREDO R. BUFANO R. ALFREDO

HABANA

4000

EMPEDRADO 3000 RICARDO GUTIERREZ RICARDO

4000 3500

4500

3500 JOSE PEDRO VARELA PEDRO JOSE

GRAL.RIVAS

3000

BAIGORRIA VILLA

4500

CHORROARIN

AV. LINCOLN AV.

3500 3000

CUENCA

SIMBRON

MARISCAL F. SOLANO LOPEZ SOLANO F. MARISCAL VALLEJOS

MARCOS PAZ MARCOS

PAREJA

ARGERICH

3500

7000

PEDRO MORAN PEDRO

TERRADA

4000 3000

BOLIVIA

NAVARRO ASUNCION

AV.SAN MARTIN AV.SAN GUTENBERG

SAN NICOLAS SAN

EMILIO LAMARCA EMILIO AV. CHIVILCOY AV. era Álvarez Jonte 4755. Terminó de construirse en 1925 y sus 11 Mercado Argentino. 14 Pasaje Carrozzi y Jardin de 17 Sede de la Cooperativa de pabellones y chalets se demolieron entre 1958 y 1960, dando lugar Av. Álvarez Jonte 4542. Infantes Hermana Margarita. Crédito “La Confianza”. Sanabria al sector urbano identificable como “Barrio San Pedro”. La primitiva Pasaje Albania 2258/60. capilla del hospicio fue elevada a “Parroquia San Pedro” el 21 de Hoy demolido, tenía doble octubre de 1928. acceso: el principal por Uno de los pasajes más angostos Esta cooperativa se inició el 5 de Álvarez Jonte al 4500 y el y antiguos con los que cuenta Octubre de 1958 con el nombre secundario por el Pasaje la ciudad. En 1914, el Sr. Carrozi, de “Solidaridad” en un lugar Albania entre Bernáldez y construyó cuarenta y cuatro prestado, Sanabria 2258/60. en 1938 y el trazado desmantelado en 1942. El edificio de la estación Marcos Paz. Actualmente viviendas para los italianos que Luego, cambió su nombre por el fue demolido recién en 1995. sólo quedan algunos restos iban a combatir al frente durante de “La Confianza”. En noviembre de la estructura reticular la Primera Guerra Mundial. Los de 1962 se mudó a Sanabría 1885 y a partir de 1966, se trasladó a de lo que era su techo de lotes tenían frente al entonces su sede definitiva en Sanabría 2963 (hoy Banco Credicoop); que aún 5 Cine Lope de Vega. Av. Lope de Vega 1742/44 chapa, característico de la Pasaje Carozzi y a la calle Alcaraz, conserva el mural de “La Confianza”. Las cooperativas de crédito, tipología mercado. entre Benito Juarez y Marcos Paz. unían características cooperativas y mutuales, tuvieron su apogeo Nacido a mediados de 1 Chacra de Castro (desde Bermúdez hacia el sudoeste) En la década del ´30, se donaron 2 en la década de 1960. En noviembre de 1977 se aprobó la fusión de la década de 1950, era casitas a las hermanas de San Francisco Javier, inaugurando en 1942 La Confianza con otras 44 cajas de crédito de Capital y Gran Buenos una sala moderna para Las tierras de Fernández de Castro comprendían los actuales barrios un Jardín de Infantes, origen del Instituto San Rafael. Al Jardín, se Aires, para la creación del futuro banco cooperativo. su época, con una muy 12 Cine Teatro Febo. de Monte Castro, , , Versalles, Villa Real y una porción lo conoció popularmente como el “Jardín de la Hermana Margarita”, buena calidad de sonido Av. Álvarez Jonte 4461. del municipio de Tres de Febrero. La gran chacra, en el transcurso del por Margarita Liuzzi, miembro de la congregación, promotora y cara e imagen y capacidad 18 Mural y Baldosa “Los cuatro chicos de All Boys”. Av. Álvarez siglo XVIII, pasó a llamarse “Monte de Castro”, o “Chacra de Castro”. visible del mismo. para 1300 personas. Inaugurado por la familia Jonte y Mercedes (esq. SE).

Con un frente vidriado 8 Primera Sociedad de Fomento de Monte Castro. Corradini el 30 de noviembre de doble altura, partían Álvarez Jonte 4755/67 de 1929; su frente era de Las baldosas de la Memoria se han del foyer, a izquierda y estilo ecléctico, combinando constituido en el homenaje que derecha, dos escaleras Donde hoy se encuentra la Galería “Jonte”, los vecinos constituyeron elementos renacentistas y distintos barrios realizan a sus vecinos que comunicaban al la Primera Sociedad de Fomento “Monte Castro”, surgida en 1945. neo-góticos, que ocultaban detenidos-desaparecidos en la pullman en el primer nivel. Durante años, hasta el cierre definitivo del Hospital Open Door y la una importante estructura última dictadura militar. En All Boys, Pertenecía a un grupo que urbanización del área, el lugar era sitio de encuentros para bailes y de hormigón armado a las baldosas se le agregó un mural poseía cines en la calle Lavalle y por lo tanto exhibía los estrenos de actividades culturales y sociales de la comunidad vecinal de Monte con detalles de avanzada conmemorativo con la leyenda “Aquí Hollywood en forma simultánea a las salas de la “calle de los cines”. Castro. para la época. Tenía un Fueron Felices”, sumándole emoción El predio hoy es ocupado por un supermercado. gran escenario, con fosa y contundencia a la propuesta. Los cuatros chicos de All Boys continua para orquesta y en eran: Carlos Oscar Lorenzo Cittadini (8-11-1978), Samuel Alberto el subsuelo se ubicaban los Szczupakiewicz (7-4-77), Susana Leonardi de Nievas (31-03-76) y 2 Hornos de ladrillo camarines. Su techo era corredizo. En él tuvieron lugar los mayores 15 Fabrica Georgalos y antigua cancha de All Boys. Av. Daniel Ferreyra (30-07-76). El negro y blanco de la baldosa y del espectáculos del barrio, desde los grandes bailes de carnaval hasta Segurola, Miranda, Sanabria y Elpidio González. mural, como rasgo distintivo, son los colores del club del barrio. Existían en el barrio numerosos hornos de ladrillo; entre otros la actuación de grandes compañías de teatro y los más cotizados El bosquejo de la pileta y del arco de básquet, representan los estaban los de Esteban Guassotti y Cia., Vicente Luciani y Cia., artistas del momento. Se mantuvo en funcionamiento durante Esta manzana (hoy ocupada en buena parte un supermercado) deportes que algunos de ellos practicaban en el club de sus amores. Luis Posca e hijos (Segurola e Indio, actual Elpidio Gonzalez), treinta años, corriendo luego la suerte que impuso la crisis del fue desde 1937 y hasta 1959 la sede del Club All Boys, fundado el David Ghibaudi e hijos (Segurola 1100-Floresta), S.A. de Trabajo y cine. En 1958 se vendieron sus instalaciones al Banco Sudameris y 15 de marzo de 1913 en el vecino barrio de Floresta. En 1959 All 19 Primera ubicación Escuela Caras y Caretas y Mercado Bahía Producción y Consumo (Indio -actual Elpidio Gonzalez- y Bermudez) actualmente es sede de importante editorial. Boys se trasladó a su ubicación actual y la manzana fue loteada, Blanca. Bahía Blanca 2170. y Corradini Hnos y Nebbia, (Cesar Díaz y Moctezuma, Floresta). instalándose allí la fábrica de golosinas “Georgalos”, fundada en También los había en Lope de Vega y Álvarez Jonte así como en 1939 por el inmigrante griego Miguel Georgalos y cuyo producto En 1912 en un edificio alquilado en este más famoso es el turrón “Mantecol”. En 1949, Georgalos compró Marcos Paz y Arregui. Estos hornos de ladrillo brindaron la materia 9 Antigua ubicación Escuela Monte Castro. Av. Álvarez Jonte lugar, comenzó a funcionar la Escuela Nº el primer establecimiento en Av. Segurola 1710, esquina Elpidio prima para las primeras casas y comercios del barrio y fueron 4718. 25 D.E. 14 (hoy Nº 9 D.E. 18, “Provincia desapareciendo ante el avance de la urbanizacion y su prohibición Gonzalez. Hasta ese momento, la actividad fabril se realizaba bajo la de Misiones”). Fue popularmente razón social “La Greco-”. de funcionamiento en la Capital Federal a partir de 1930. 6 Mercado Jonte. Av. Álvarez Jonte 5236. La primera escuela del “Monte de Castro” fue dirigida por las Srtas. denominada “Caras y Caretas”, porque la Ponce de León. El 20 de septiembre de 1884 logró el reconocimiento primera propiedad surgió de un premio El único de los tres Mercados de Abastecimiento de Monte Castro formal de la Dirección de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires; otorgado por la famosa revista. En 1927 cuyo edificio aún se mantiene en pié, aunque funcionando solo con hasta entonces la alfabetización sólo era posible en las casas se trasladó a otro local, alquilado, en Bahía Blanca 2246 y en 1931 locales a la calle. De fachada art decó, mantiene los techos originales particulares, dada la distancia que existía con la escuela más próxima y fue bautizada como “Provincia de Misiones” para mudarse en 1941 a que dan cuenta de una nave central y dos naves laterales donde la falta de medios de transportes. Los 16 niños y 24 niñas con los cuales su propio edificio en Lascano 4044. Posteriormente, en un sector del se distribuirían -en el momento de su funcionamiento a pleno-, los se inició la escuela tenían que movilizarse a pie, a caballo o en carro. predio Bahía Blanca 2170, se estableció el Mercado “Bahia Blanca” o distintos puestos de la feria. Conserva su nombre, realizado con Desde 1887 estaba situada a escasos metros de su emplazamiento “Misiones” que cerró a mediados de la década de los `90. letras en relieve que forman parte del diseño de la fachada. actual sobre la Avenida Jonte y a menos de dos cuadras del “Camino a Monte de Castro”, en una propiedad perteneciente a la familia Scavino. Se la considera la primera Institución del barrio. 20 Hurling Club, Laboratorio Parke Davis y Fabrica Huser. 7 Hospital de Frenopatia Open Door. Santo Tomé, Bermúdez, Santo Tomé, Chivilcoy, Lascano y Sanabria. Lascano y Allende. 13 Preventorio Manuel Rocca. Av. Segurola, Av. Álvarez Jonte, 10 Antigua Central de Correos. Av. Álvarez Jonte 4636. Sanabria y Alcaraz. El Hurling es un deporte típico de la colectividad irlandesa, que 3 Camino a Monte Castro. Calle Segurola. Era un hospicio privado para atención de pacientes psiquiátricos. arribó al país a fines del siglo XIX. Su Ocupaba un predio de más de siete hectáreas cuya entrada oficial Inaugurada en el año 1945, se trasladó a mediados de la década de 16 Hogar-Escuela Manuel Rocca. Av. Segurola 1651. primera sede se inauguró en 1924 en La denominación Camino a Monte Castro abarcaba el tramo de Ubicado sobre tierras donadas por los Rocca para la construcción de 1970 a Álvarez Jonte Santo Tomé al 4100, intersección con Segurola entre Rivadavia y Álvarez Jonte, y el de Sanabria entre un hospital para el tratamiento de hijos de padres tuberculosos. El y Ranqueles. En la La manzana del Preventorio Rocca fue donada por Manuel Rocca Sanabria. Contaba con una cancha Álvarez Jonte y Francisco Beiró. Se llamaba así porque era el camino edificio se inauguró el 31 de enero de 1928, con capacidad para 500 imagen, se ve el interior junto a la comprendida por la Av. Segurola, Elpidio Gonzalez, de Hurling, salón de reuniones, que conducía al barrio. niños. Los avances en la cura de la tuberculosis y el rol que cumplió del local original con Sanabria, y Juan Agustín García, para que allí se construyera un canchas de tenis y cancha de bochas. la Institución durante la epidemia de poliomielitis a fines de los años Posteriormente, en la década del ´40, se presencia de vecinos y Asilo para niños pobres. Mientras funcionó como “Hogar-Escuela”, 50 y principios de los 60, constituyeron la base para la creación del trasladó a la localidad de Hurlingham y comerciantes del barrio tuvo una gran relación con su entorno. Cuando dejó de funcionar, 4 Ramal del FC al Pacífico. Calle Irigoyen. “Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca”, unificando el Instituto las tierras fueron loteadas, instalándose en la ceremonia de muchos niños se integraron a las familias del lugar. La construcción de Reeducación “José Ingenieros”, el Centro de Rehabilitación en el lugar el Laboratorio “Parke Davis” apertura. En el lugar, terminó albergando al actual “Instituto Manuel Rocca”, abandonado Perteneciente al ramal Sáenz Peña- Villa Luro, pasaba por el barrio “HeineMedín” y el antiguo preventorio en la sede de éste último, y la Fábrica de Vinagres “Huser”, que en su límite con Versalles. El servicio de pasajeros fue suspendido hoy hay un comercio. Segurola 1949. los objetivos originales que motivaron su construcción. cerró a mediados de los ´80.