Cortes Generales
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
Cortes Generales
DIARIO DE SESIONES DE LAS CORTES GENERALES COMISIONES MIXTAS Año 2011 IX Legislatura Núm. 205 DE CONTROL PARLAMENTARIO DE LA CORPORACIÓN RTVE Y SUS SOCIEDADES PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. JOSÉ LUIS BERMEJO FERNÁNDEZ, VICEPRESIDENTE PRIMERO Sesión núm. 31 celebrada el miércoles 29 de junio de 2011 en el Palacio del Congreso de los Diputados Página ORDEN DEL DÍA: Elección de vacantes. Mesa Comisión: — Elección de la Presidencia de la Comisión. (Número de expediente del Congreso 041/000039 y números de expedientes del Senado 570/000005 y 571/000005.) . 2 1 Cortes Generales 29 de junio de 2011.—Núm. 205 Página — Comparecencia periódica del señor presidente del Consejo de Administración y de la Cor- poración RTVE (Oliart Saussol), para la contestación de preguntas presentadas conforme a la resolución de las Mesas del Congreso de los Diputados y del Senado de 27 de febrero de 2007. (Número de expediente 042/000037.) . 2 ELECCIÓN DE VACANTES. MESA COMISIÓN: PREGUNTAS: — ELECCIÓN DE LA PRESIDENCIA DE LA — DEL DIPUTADO DON GASPAR LLAMAZA- COMISIÓN. (Número de expediente del Con- RES TRIGO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO greso 041/000039 y números de expedientes del DE ESQUERRA REPUBLICANA-IZQUIERDA Senado 570/000005 y 571/000005.) UNIDA-INICIATIVA PER CATALUNYA VERDS, SOBRE MEDIDAS QUE VA A ADOP- El señor VICEPRESIDENTE (Bermejo Fernández): TAR LA DIRECCIÓN DE RTVE AL OBJETO Señorías, vamos a dar comienzo a la sesión de la Comi- DE PROTOCOLIZAR EL TRATAMIENTO sión. Como reza en el orden del día tenemos prevista INFORMATIVO DE LOS CRÍMENES DE VIO- ahora la elección del presidente de la Comisión. Habida LENCIA DE GÉNERO PARA PREVENIR EL cuenta de que hay una sola propuesta de candidatura, APRENDIZAJE VICARIO O CRIMEN DE propongo a la Comisión si lo podemos hacer en una IMITACIÓN. -
En Memoria Del Presidente Leopoldo Calvo-Sotelo
Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 € € 8 8 : : o o i i c c e e r r P P Fotografía: M. Povedano En memoria del Presidente Leopoldo Calvo-Sotelo PREÁMBULO DEL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS NOTA AUTOBIOGRÁFICA DE LEOPOLDO CALVO-SOTELO BUSTELO ENSAYOS Carlos Álvarez Lebredo, Rafael Ansón, Leopoldo Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín, Pedro Calvo–Sotelo Ibáñez-Martín, Salustiano del Campo, Yuri Dubinin, Fabián Estapé, Eugenio Galdón, Luis González Seara, Javier Gutiérrez Palacio, Antonio Lago Carballo, Landelino Lavilla Alsina, Agustín Muñoz-Grandes Galilea, Alberto Oliart, Matías Rodríguez Inciarte, Edelmiro Rúa, Luis Sánchez-Merlo, Adolfo Suárez Illana, Juan-Miguel Villar Mir Segunda etapa CRÓNICAS Ciencia, Cine, Economía, Exposiciones, Gastronomía, Internet, Ocio, Teatro PERFIL PSICOLÓGICO Fabián Estapé 5 DOCUMENTOS Cuenta y Razón | 2008 noviembre-diciembre | nº 5 | Segunda etapa Textos de Julián Marías seleccionados por Helio Carpintero La información y la política. Leopoldo Calvo-Sotelo Bustelo noviembre-diciembre 2008 CRÓNICA MENSUAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID ENSAYO Fundación de Estudios Sociológicos Fundador Julián Marías Consejo de la Revista Gonzalo Anes Rafael Ansón Blanca Berasatégui Helio Carpintero Antonio de Juan Juan Díez Nicolás Santiago Grisolia Mario Hernández-Sánchez Barba Pedro López Jiménez Álvaro Muñoz José A. Muñoz Rojas Stanley G. Payne Alfonso Pérez Romo José Luis Pinillos Pietro Prini Harold Raley José Rafael Revenga Françesc Sanuy Carlos Seco José Juan Toharia Juan Torres Consejo de Dirección FUNDADOR Julian Marías EDITOR Gustavo Villapalos DIRECTOR Javier Fernández del Moral José María Amusátegui Gonzalo Anes Rafael Ansón Ignacio Bayón Javier Blanco Helio Carpintero Rafael Carrasco Rafael Cortés Elvira Olga Cubillo Leticia Escardó Concha Guerra Juan Iranzo Pedro López Jimenez Manuel Muñiz Villa José Antonio Sánchez Bernabé Sarabia Felipe Segovia FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS (FUNDES) Información y suscripciones Serrano, 17. -
El Amigo Americano.Indd 1 10/3/11 13:09:41 Índice 11
charles powell El amigo americano España y Estados Unidos: de la dictadura a la democracia A la memoria de mi padre Arthur F. Powell (1924-2009) Per ardua ad astra Índice Agradecimientos . 13 Nota sobre las fuentes . 15 Introducción . 17 Capítulo 1. La administración Nixon y España: los inicios . 37 Nixon y Kissinger: un tándem muy especial . 38 El legado de la administración Johnson. 52 1969: un año de transición . 67 La llegada del embajador Hill y el cese de Castiella . 78 Capítulo 2. El convenio de amistad y cooperación de 1970 y su legado. 89 Kissinger y el Consejo de Seguridad Nacional se ocupan de España . 90 López Bravo impulsa el Convenio de Amistad y Cooperación . 101 ¡Bienvenido, Mr. Nixon!. 119 Preparando la sucesión: los príncipes de España en Estados Unidos . 127 Capítulo 3. Del convenio de 1970 al caso Watergate . 136 Años de relativa tranquilidad: 1971-1972. 137 10/3/11 13:09: 10 El amigo americano La Guerra del Yom Kippur y la relación bilateral . 149 El Gobierno de Arias Navarro con Portugal y Chipre de trasfondo . 170 La Declaración conjunta de Principios de 1974. 180 Capítulo 4. La administración Ford y la España tardofranquista . 188 La administración Ford encauza su relación con Madrid . 193 La renovación del convenio de 1970 se complica . 205 El amigo americano ¿al rescate? Ford y Kissinger en la OTAN y en Madrid . 213 Las negociaciones sobre las bases: hacia un enlace totalmente inesperado . 229 Capítulo 5. Estados Unidos y la agonía del franquismo: del Sahara a la crisis fi nal . 242 La administración Ford y la crisis del Sahara: ¿neutral o cómplice de Marruecos? . -
Catalunya Year Zero
THE ANNUAL JOAN GILI MEMORIAL LECTURE Antoni Segura Catalunya year zero The Anglo-Catalan Society 2006 16 The Annual Joan Gili Memorial Lecture also to tear out of people’s memories any wisp of remembrance, of resistance, of struggle, of hope and future. It was a repression that also caused countless deaths. They are the deaths caused by the living conditions in prisons, by hunger, misery, the lack of work and the return of diseases that had been wiped out more than a decade earlier. They are the silent dead of a day to day existence stained with despair and fear. They are the living dead, the dead of an internal exile, of a graveyard peace that would last nearly four decades. No, the hypocritical lie is no good, the lie they tried to justify 8TH JOAN GILI MEMORIAL LECTURE during the Transition and that you hear so often: we should forget because there were excesses on both sides. No, on the contrary, we must remember, because the scope of Francoist repression in peacetime has no possible comparison, not even with the other European Fascisms from before the Second World War. And I would like to end with a reflection that is linked to the present. With the Transition that began with the 1977 elections, the 1978 Constitution, the Catalan Statute of 1979 and the first elections to the Catalan Parliament in 1980, some people, naively, thought that the war had not been lost, that wars are not lost and that, after two Antoni Segura or three generations, once the darkest of dictatorships was overcome, everything could begin afresh. -
Cortes Generales Comisiones Mixtas
DIARIO DE SESIONES DE LAS CORTES GENERALES COMISIONES MIXTAS Año 2009 IX Legislatura Núm. 97 DE CONTROL PARLAMENTARIO DE LA CORPORACIÓN RTVE Y SUS SOCIEDADES PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. DOÑA LUISA FERNANDA RUDI ÚBEDA Sesión núm. 15 celebrada el martes 1 de diciembre de 2009 en el Palacio del Congreso de los Diputados Página ORDEN DEL DÍA: Comparecencia del señor presidente de la Corporación RTVE (Oliart Saussol), con objeto de que exponga las líneas de actuación que han de orientar su mandato, al amparo de lo dispuesto en el apartado 2.º de la resolución de las mesas del Congreso de los Diputados y del Senado, de 27 de febrero de 2007, sobre la regulación del control parlamentario ejercido por la Comisión mixta Congreso de los Diputados-Senado de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus sociedades. A propuesta de la Comisión mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades. (Número de expediente del Congreso 212/000900 y número de expe- diente del Senado 713/000589.) . 2 1 Cortes Generales 1 de diciembre de 2009.—Núm. 97 Se abre la sesión a las once de la mañana. Solo tengo una idea que transmitir, y ustedes me harán las preguntas que quieran. Tengo muy claro que tenemos La señora PRESIDENTA: Iniciamos la sesión de la que ir a un nuevo modelo de televisión, basado en que Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corpo- somos un servicio público esencial, y eso debe dominar ración RTVE y sus Sociedades. cualquier otra finalidad que se tenga prevista. Ese es el En primer lugar, señorías, permítanme que le de la ánimo que este presidente tiene y que ha tenido siempre bienvenida en nombre de todos los miembros de la por el servicio público. -
“Biografía De Un Grupo: De La Escuela De Barcelona Hacia La Gauche Divine”
_________________________________________________________________________________ “Biografía de un grupo: de la Escuela de Barcelona hacia la Gauche divine” T E S I S Que para obtener el grado de Doctor en Literatura Hispánica Presenta Luis Felipe Pérez Sánchez San Luis Potosí, S.L.P. Febrero, 2020 _________________________________________________________________________________ “Biografía de un grupo: de la Escuela de Barcelona hacia la Gauche divine” T E S I S Que para obtener el grado de Doctor en Literatura Hispánica Presenta Luis Felipe Pérez Sánchez Director de tesis Dr. Israel Ramírez Cruz San Luis Potosí, S.L.P. Febrero, 2020 BIOGRAFÍA DE UN GRUPO: DE LA ESCUELA DE BARCELONA HACIA LA GAUCHE DIVINE LUIS FELIPE PÉREZ SÁNCHEZ INTRODUCCIÓN 1. CARTOGRAFÍA DE UN GRUPO LITERARIO 1.1 GENERACIONES Y GRUPOS. ESCUELAS Y MOVIMIENTOS 1.2 PRIMEROS AÑOS 1.3 ETAPA UNIVERSITARIA 1.4 LOS CINCUENTA: TERTULIAS Y REVISTAS 1.4.1. LAYE (1951-1953), LA REVISTA COMO ESTRATEGIA 1.5 LOS SESENTA: ANTOLOGÍAS Y PREMIOS 1.5.1 VEINTE AÑOS DE POESÍA ESPAÑOLA 1939-1959 (1960) 1.5.2 ANTOLOGÍA PARCIAL (1976). UN FLORILEGIO EXTEMPORÁNEO 2. COSMOPOLITISMO 2.1 EUROPA, PARÍS 2.2 CONVENCIÓN LITERARIA Y MALA CONCIENCIA 2.3 CONCIENCIA CRÍTICA Y REALISMO SOCIAL 3. EL GRUPO DE BARCELONA Y LA GAUCHE DIVINE 3.1 “EL POLVO SUSPENDIDO EN EL AIRE SEÑALA EL LUGAR EN EL QUE TERMINÓ UNA HISTORIA” 3.2. COMO AQUILES: UNA VIDA CORTA PERO DESLUMBRANTE 3.3. LA FOTOGRAFÍA DE FAMILIA HISTÓRICA E IRREPETIBLE A LOS NOVÍSIMOS CON J. M. CASTELLET EPÍLOGO BIBLIOGRAFÍA 1 1 2 INTRODUCCIÓN La biografía de un grupo literario: de la escuela de Barcelona hacia la gauche divine es la evocación literaria de un grupo de escritores que corresponde a lo que se conoce como la escuela de Barcelona. -
¿Del Fascismo Al Antifranquismo
Historia Actual Online, 43 (2), 2017: 7-18 ISSN: 1696-2060 LA CRISIS MINISTERIAL DE 1978: ADOLFO SUÁREZ Y LA FORMACIÓN DE UN NUEVO EQUIPO ECONÓMICO Pablo Pérez López*; Carlos González Martínez** *Universidad de Navarra, España. E-mail: [email protected]; **IESO Cigales (Valladolid), España. E-mail: [email protected] Recibido: 29 febrero 2016 /Revisado: 10 julio 2016 /Aceptado: 22 enero 2017 /Publicado: 15 junio 2017 Resumen: El periodo de cambio abierto tras la measures into practice: under Fernando Abril muerte de Franco, devolvió la soberanía al pue- Martorell’s direction, Salvador Sánchez-Terán, blo español por medio de un proceso conocido Jaime Lamo de Espinosa, Rafael Calvo Ortega y como la Transición. Sin embargo, esa transfor- Agustín Rodríguez Sahagún were responsible mación ha sido reflejada en la historiografía for the task. We study how that team was set- como algo casi exclusivamente político, que- tled. We work with press sources, Sánchez- dando relegado a un segundo plano otro gran Terán’s personal archives and interviews with consenso: el económico. El principal objetivo de three of the main protagonists. la crisis ministerial que se aborda aquí era favo- recer la aplicación de los Pactos de la Moncloa. Keywords: Spanish Transition to democracy; Estos, ideados por Fuentes Quintana, precisa- Moncloa Agreements; Consensus; Cabinet re- ron de un nuevo equipo económico. Bajo la shuffle; Adolfo Suárez; Enrique Fuentes Quin- batuta de Fernando Abril, Sánchez-Terán ocupó tana. Transportes y Comunicaciones, Lamo de Espi- _______________________________________ nosa se hizo cargo de Agricultura, Calvo Ortega asumió Trabajo y Rodríguez Sahagún pasó a INTRODUCCIÓN Industria. -
El Proceso De Integración De España En La Otan
EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN LA OTAN Por FERNANDO DE SALAS LÓPEZ Cuando el 2 de septiembre de 1945, con la capitulación del Japón, termina la segunda guerra mundial, comienza una nueva etapa de la historia, que en la década actual de los años ochenta nos ofrece un claro y rotundo enfrentamiento de los dos bloques ideológicamente opuestos —democracias parlamentarias y comunismo o socialismo real (como comienza a denominarse)—puesto que en ese conflicto queda- ron vencidas por las armas 'las ideologías nacionalsocialista alemana y el fascismo italiano, que en los años treinta eran la tercera fuerza política preponderante. Los tres credos políticos lucharon en la guerra, y para vencer a los fascismos se alinearon las democracias occidentales y el comunismo estaliniano soviético. Desde 1940 a 1945 la Unión Soviética se anexiona como territorios soviéticos, por la fuerza de las armas, a 24 millones de europeos y 472.414 kilómetros cuadrados, con países como Estonia, Letonia y Li- tuania y parte de Finlandia, Alemania, Polonia, Checoslovaquia y Rumania. Desde 1945 a 1948 ayuda a instalar gobiernos pro soviéticos en los actuales miembros del Pacto de Varsovia, con la excepción de Albania, que se salió del mismo en 1968 como protesta por la invasión de Checoslovaquia, y adoptó una postura proclive al comunismo chino en abierta hostilidad con Moscú. Ante este expansionismo soviético en el viejo continente sus anti- guos aliados occidentales europeos se ven forzados a organizarse de- fensivamente y constituyen en Bruselas, el 17 de marzo de 1948, el «Tratado de Defensa Mutua» entre Bélgica, Francia, Luxemburgo, Paí- ses Bajos e Inglaterra. -
O Oficial Del Ejercito
Miércoles, 13 de enero de 1982 Tomo I.—Pág. 161 O OFICIAL DEL EJERCITO Subinspectores Ingenieros, de Armamento lEALES DECRETOS don Manuel Barón Mora-Figueroa y de Cons• trucción don Valentín Barriga Díaz; al Ge• nera! Intendente don Antonio Asenjo Iglesias, a; Genera! Subinspector Médico don Vicente LSuna Pérez y al General Inspector Veterinario don Ángel Gonzalo Victoria. RESERVA ACTIVA En consideración a !o solicitado por el Ge• llúmcj 43/1982, por el que se dispone que el neral de Brigada de Artillería, Diplomado de Estado Mayor, grupo «Mando *de Armas», don i Pe al de División del Ejército don José JIT." Fernández pase, a petición propia, a la Enrique Gimeno González-Miranda, y de confor• íñf ion de Reserva Activa. midad con lo propuesto por la Asamblea de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, A ouesta del Ministro de Defensa y de Vengo en concederle la Gran Cruz de la re• oníc ídad con lo prevenido en los artículos ferida Orden, con la antigüedad del día cuatro uan ioartado C), y sexto de la Ley veinte/ de septiembre de mil novecientos ochenta y ¡I n cientos ochenta y uno, de seis de julio, uno, fecha en que cumplió las condiciones re• 01, • de! Real Decreto mi! seiscientos once/ glamentarias. ^cientos ochenta y uno, de veinticuatro Dado en Madrid a once de diciembre de mil novecientos ochenta y uno. ^ Ve' - } en disponer que e! General de Divi- 5I0R J ! Ejército, Grupo «Mando de Armas», JUAN CARLOS R. ion Jo? o Juste Fernández, pase a petición pro- El Ministro de Defensa, )ia. -
RTVE Desautoriza a Oliart Por Lacesióndeuncontratoestrella
MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2010 EL DIARIOLA DE REALIDAD LOS EMPRESARIOS, A TRAVÉS DEDIRECTIVOS LA ECONOMÍA E INVERSORES www.eleconomista.es Precio: 1,20€ elEconomistaelEconomista.es ECOAULA CRECE LA ASÍ SON LOS COMERCIALES QUE TRAE LA CRISIS DEMANDA DE IDIOMAS ■ SELECCIONAR EL OBJETIVO, NUEVA ESTRATEGIA P45 ■ Cuadernillo central AÑO V. Nº 1.265 ■ SEGUNDA EDICIÓN ■ OPINIÓN P2 ■ EMPRESAS & FINANZAS P5 ■ BOLSA & INVERSIÓN P31 ■ ECONOMÍA P36 ■ GESTIÓN EMPRESARIAL P45 Sumario RTVE desautoriza a Oliart por Arranca el coche eléctrico El Gobierno confirma que la cesión de un contrato estrella dedicará 590 millones de euros a su promoción para llegar al Le exige que aclare por escrito si ya ha acordado compartir Moto GP con otra cadena millón de vehículos en 2014 ■ P6 El consejo de administración de restan de los derechos de emisión de lo que las mismas fuentes cali- La UE impondrá ‘megatasas’ RTVE ha enmendado la plana a su del Mundial de Moto GP. La inten- además Renfe planea fican como “una de las joyas de la Necesitará 2,5 billones de presidente, Alberto Oliart, al tum- ción de Oliart, según fuentes del duplicar el pedido de casa”. Además, el consejo ha exigi- euros para sanear presupuestos bar la posibilidad de que el ente pú- consejo consultadas por elEcono- do al presidente que explique por y combatir nuevas crisis ■ P8 blico comparta o ceda a otra cade- mista, era conseguir un ahorro de trenes del AVE a Francia escrito su proceder en el asunto. na los dos años de contrato que le 60 millones de euros con la cesión y llegar a 540 millones ■ -
Revello Y La Transición Española
REVELLO Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA REVELLO Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA DEL 6 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 24 DE ENERO DE 2021 ntre la muerte de Franco en noviembre de 1975 y el abrumador triunfo Edel PSOE en las elecciones generales de octubre de 1982 tuvo lugar en España un breve pero intenso periodo que los historiadores han denominado la Transi- ción Española o la Transición a la Democracia. El mundo entero alabó entonces a nuestro país por llevar a cabo, sin una ruptura convulsa y violenta, el tránsito desde una dictadura a una mo- narquía parlamentaria. Aquella etapa donde los dirigentes de las principales fuerzas políticas hicieron gala de un verdadero patriotismo y un espíritu de reconciliación nacional absolutamente encomiables, estuvo marcada por hitos hoy, por desgracia, parcialmente olvidados. La Ley para la Reforma Política (diciem- bre de 1976), que desmontó el Franquismo desde dentro; la legalización del PCE (abril de 1977); las primeras elecciones democráticas (junio de 1977); la Ley de Amnistía (octubre de 1977), que cerró las responsabilidades pe- nales de las dos Españas desde la Guerra Civil; los Pactos de la Moncloa (octubre de 1977) que recondujeron el gran deterioro que sufría entonces la economía española; la abrumadora aprobación de la nueva Constitu- ción (diciembre de 1978), la primera de nuestra historia que contaba con el apoyo de la inmensa mayoría de las fuerzas políticas; y, finalmente, el ya mencionado triunfo abrumador del PSOE en las elecciones general de octubre de 1982. Pero aquellos años, llenos de ilusiones y esperanzas, pero también de miedos y amenazas, no estuvieron exentos de tensiones, de crisis y de violencia. -
Adolfo Suárez: Del Mito a La Realidad
ADOLFO SUÁREZ: DEL MITO A LA REALIDAD “ADOLFO SUÁREZ: FROM MYTH TO REALITY” TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN HUMANIDADES Y ESTUDIOS SOCIALES ALUMNO: SERGIO CIFUENTES NOLASCO TUTOR: MANUEL ORTIZ HERAS FACULTAD DE HUMANIDADES DE ALBACETE. CURSO 2020-2021 1 ÍNDICE DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 6 2. BREVES CONSIDERACIONES SOBRE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA .................. 12 3. ORÍGENES Y PRIMEROS PASOS EN LA POLÍTICA .................................................. 17 4. CONSOLIDACIÓN DE SUÁREZ Y RETROSPECTIVA: LA FORMACIÓN DEL MITO ............................................................................................................................. 22 5. LA REALIDAD DE ADOLFO SUÁREZ AL FRENTE DEL GOBIERNO Y LAS CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN................................................................................ 29 6. LA NECESIDAD DE LA MITIFICACIÓN ....................................................................... 36 7. LAS DESGRACIAS, EL OLVIDO Y EL MITO ............................................................... 42 8. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 46 9. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 48 10. APÉNDICE DOCUMENTAL ............................................................................................ 51 2 ÍNDICE DE