PROYECTO:

Establecimiento de 500 cocinas ahorradoras de leña para las comunidades de cuatro municipios del departamento de ; , Santa Lucia, San José de los Remates y Boaco, del departamento de Boaco – . ,

Monto total U$ 65,356.00

AEA US $ Desarrollador US $ Otros US $ 50,000.00 5,356.00 10,000.00

Teustepe – Boaco - Nicaragua, 8 de enero de 2011

2. Datos de contacto de la entidad ejecutora y otros miembros del grupo

a) Organización líder del proyecto:

Asociación de Municipios del Departamento de Boaco (AMUB).

Persona contacto:

Lucia del Socorro Sequeira Fargas

Teléfono: 505 – 84083384 y el 505 – 84083381

e-mail [email protected] :

b) Datos de miembros

Organización: Alcaldía Municipal de Camoapa.

Dirección: Frente al parque Municipal, Camoapa, Departamento de Boaco.

Persona a Dr. Plutarco Hernández Jiménez contactar:

Cargo: Alcalde Municipal, Presidente Junta Directiva AMUB

Teléfono: 5492405

Tele fax: 5492405

E-mail: [email protected]

2 3. Índice

1. Portada

2. Datos de contacto de la entidad ejecutora y otros miembros del grupo

3. Índice

4. Resumen Ejecutivo

5. Contexto y Antecedentes

6. Descripción del proyecto

7. Objetivo General

8. Objetivos Específicos

9. Resultados Esperados

10. Indicadores de Resultados e Impactos Esperados

11. Listado de Actividades a realizar

12. Cronograma de actividades

13. Organización y gestión del proyecto

14. Insumos para realizar el proyecto:

15. Costos y financiamiento (Presupuesto):

16. Anexos: Currículo vitae de personal clave del proyecto (Hojas de Vida) Diseño básico de Cocina ahorradora de Leña –Modelo CETA Proformas de los materiales a comprar.

3

4. Resumen Ejecutivo

Los miembros de los gobiernos municipales a través de la Asociación de Municipios del Departamento de Boaco (AMUB), presentan esta propuesta en la búsqueda de mejorar las condiciones ambientales, sociales y económicas de las 32 comunidades y 2 áreas del casco urbano de los municipios de:

Km / cabecera municipal a cada Cantidad por Municipio Comunidades comarca comunidad Santa Lucia 1 Los Alvarez 1.5 20 2 Los Rivas 2 20 3 Los Rastrojos 4 10 4 Los Garcia 1 20 5 El Ventarron 1 20 6 Casco Urbano 0 15 7 El Llanito 1 20 sub total 125 San José de los Remates 1 Casco Urbano 0 70 2 Malacatoya 12 55 sub total 125 Camoapa 1 Bijagua 25 10 2 Salinas 8 10 3 Coyanchigue 3 10 4 Sarrigo 5 10 5 Arenas 40 10 6 Las Lajas 15 10 7 Yalguas 34 10 8 Mombacho 8 10 9 Tierra Blanca 10 10 10 San Isidro 6 10 11 Matamba 8 10

4 12 Buena Vista 12 15 sub total 125 Boaco 1 Miraflor 45 9 2 Las Lagunas 10 10 3 Taswa 22 9 4 El Paraiso 22 10 5 Santa Elisa 35 9 6 El Porton 23 10 7 Saguatepe 8 10 8 Tierra Azul 30 10 Altos de San 9 Buenaventura 20 9 10 Santa Ines 15 10 11 Cerro Largo 12 9 12 Wirruca 13 10 13 Baguas 32 10 Total 125 Total 500

Además, este proyecto es parte del proceso de los gobiernos municipales de crear capacidades locales y de esta forma contribuir a los procesos de la descentralización para el desarrollo económico local.

La Asociación de Municipios garantiza la administración y seguimiento del proyecto y el acompañamiento técnico en la ejecución será de parte de los gobiernos municipales a través de las oficinas de las Unidades Ambientales, y de proyectos.

El proyecto es producto de la demanda identificada por los municipios en los Planes Ambientales Municipales, PAM y Planes Municipales y el Plan Estratégico de la asociación (Reforestación de cuencas hidrográficas, campañas de sensibilización ambiental, conservación y gestión de áreas protegidas). Por que el proyecto estará enfocado a promover acciones de conservación medioambiental tales como la Construcción de 500 cocinas ahorradoras de leña (Tipo CETA) para un ahorro del 40 % en el consumo de leña que beneficiara de manera directa a 500 familias de escasos recursos.

La deforestación ya sea por la ampliación de la frontera agrícola, los sistemas ganaderos intensivos es uno de los problemas más generalizados que afecta el medio ambiente, además del uso de combustibles caros y contaminantes de la

5 atmosfera ya que proviene del petróleo (ej. Querosine), para las poblaciones rurales del departamento de Boaco, repercutiendo estas en la salud de la población por los cambios drásticos en la cobertura vegetal

La oferta y demanda de leña de Nicaragua indica que existen 42,000 km2 de áreas con situación deficitaria crítica a muy crítica (35% del territorio nacional). La leña y el carbón provienen casi en su totalidad del bosque natural, y el tipo de aprovechamiento aplicado no asegura una producción forestal sostenida. La mayor potencial de bosque nativo para fines energéticos se encuentra en las regiones de la costa atlántica y central del país, en su gran mayoría bosque tropical húmedo. Por otro lado la población consumidora se encuentra en la región del pacífico, existiendo un desequilibrio entre oferta y demanda de leña. Este proyecto ayudara a disminuir las enfermedades respiratorias uno de los beneficios de las cocinas mejoradas es reducir la cantidad de humo del ambiente donde se preparan los alimentos. El humo contiene muchos componentes nocivos como: monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, formaldehído e hidrocarburos poliaromáticos como benzo(a) pirina. Como consecuencia de la exposición al humo se presentan problemas con el sistema respiratorio, enfermedades oculares (cataratas y ceguera), aumento de la susceptibilidad de infecciones, problemas de obstrucción pulmonar crónica, anemia, resultados adversos del embarazo y cáncer de pulmón.

6

5. Contexto y Antecedentes

El departamento de Boaco ocupa una extensión territorial de 4,173.24 km² conformado por seis municipios (Boaco, Camoapa, Santa Lucia, San José de los Remates, San Lorenzo y ) y una población de 150,636 habitantes, de los cuales la mayor parte se concentra en el área rural con un 68.6% y un 31.4% en el área urbana. Según datos censales de 2005, del Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censo de Nicaragua.

Entre las razones importantes de impulsar este proyecto son los deterioros ambientales causados por las actividades productivas agropecuarias extensivos, el alto costo del petróleo y la dependencia tecnológica. Información recopilada de los Planes Ambientales Municipales PAM 2006 - 2016 (instrumento de gestión ambiental) documento que tienen elaborados las seis municipalidades del departamento, en el que se incluyen actividades complementarias para este proyecto.

El proceso de análisis de la problemática ambiental en los diferentes municipios del departamento, se efectuó bajo una amplia concertación con los actores que inciden en el desarrollo local, donde una de sus particularidades consistió en la búsqueda colectiva de soluciones que incidieran en la reducción de los daños ambientales y la problemática actual.

Destacándose de manera muy particular la alta intervención de las actividades humanas, como factor detonante en el acelerado deterioro del ambiente, ya que las causas del uso indiscriminado de los recursos naturales genera como principales problema la contaminación de las fuentes de agua por vertidos semi industriales (aguas mieles, queseras y centros de acopio) y domésticos, deforestación, erosión del suelo, cambio de uso de suelo; además de la extracción irracional de los recursos naturales (flora, fauna, etc.); en la mayoría de casos para establecer áreas de pastoreo, cultivos agrícolas. Sumado a esto el crecimiento acelerado de la población, quien cada vez mas desarrolla infraestructura social, para poder tener mejores condiciones de sobre vivencia.

En este contexto las diferentes municipalidades del departamento de Boaco jugaran un rol de articulador en función de establecer consensos y sinergias entre actores para que el abordaje de los temas ambientales sea más allá de la búsqueda de conciencia ambiental, sino por el contrario esto se haga acompañar de la aplicación de acciones integrales que incidan en el desarrollo desde diversos aspectos que impacten en la mejora de calidad de vida de la población del departamento de Boaco.

El desarrollo de acciones integrales se plantea, desde la perspectiva que incidan tanto a nivel local, departamental y de esa forma contribuyan a nivel de la nación.

7 En este sentido se aprovecharan los diferentes espacios que existente a nivel municipal, departamental y nacional, para que haya incidencia en la aplicación del marco regulatorio, gestión de recursos y especialmente la coordinación interinstitucional.

Para este esfuerzo es necesario que las instancias vinculadas a la temática ambiental como las respectivas Unidades Ambientales Municipales tengan un papel dinámico en el desarrollo de liderazgos más eficientes, creativos para que haya más involucramiento de los diversos sectores como por ejemplo empresa privada y población en general.

En las comarcas identificadas las alcaldías han focalizado su intervención en el tema de mejoramiento de viviendas (techos), acceso a agua potable y reforestación, y el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres a través de las cocinas ahorradoras.

Además de ser parte complementaria de proyectos que estamos desarrollando en el territorio como el proyecto PREVDA donde estamos estableciendo sistemas productivos, huertos familiares, etc.

8 6. Descripción del proyecto

El Proyecto consiste en el Establecimiento de 500 cocinas ahorradoras de leña (Tipo CETA) para un ahorro del 40 % en el consumo de leña en las 32 comunidades y 2 áreas del casco urbano de los municipios de Camoapa, Santa Lucia, San José de los Remates y Boaco del departamento de Boaco – Nicaragua. A través de la administración y seguimiento del proyecto de parte de la asociación y su ejecución a través de las unidades ambientales y de proyectos de las municipalidades beneficiarias y la organización comunitaria.

Fortaleceremos dichas organizaciones comunitarias a través de una alianza estratégica para la ejecución y el compromiso del desarrollo del proyecto, con el fin de que este sea sostenible.

La problemática con sus posibles soluciones identificadas en los planes ambientales municipales son el deterioro ambiental viéndolo desde la perspectiva de desarrollo humano, social y económico, que esta focalizado mas en el área rural de nuestros municipios que entre ellos tenemos la deforestación ya sea por la ampliación de la frontera agrícola, los sistemas ganaderos intensivos siendo uno de los problemas más generalizados que afecta el medio ambiente, para las poblaciones rurales del departamento de Boaco, repercutiendo estas en la salud disminuyendo en un 30% las enfermedades respiratorias por el humo de las cocinas tradicionales de la población y los cambios drásticos en la cobertura vegetal

Los gastos administrativos de seguimiento serán aporte de las municipalidades, y el comité de la comunidad que comparte la ejecución del proyecto.

9

7. Objetivo General

Mejorar la calidad de vida de los pobladores de las comunidades de los municipios del departamento de Boaco a través de instalar alternativas amigables sostenibles al medio ambiente para contribuir al desarrollo local.

8. Objetivos Específicos

8.1 Reducir el consumo de leña hasta un 40 % en los hogares rurales de 32 comunidades y 2 áreas del casco urbano, por medio del uso eficiente de cocinas ahorradoras de leña.

8.2 Mejorar las capacidades en el uso eficiente de la biomasa energética, a través de las capacitaciones técnicas para la producción de leña y la contribución al mejoramiento de condiciones de salud de 500 usuarias de las cocinas ahorradoras de leña.

9. Resultados Esperados

 Mejorada la calidad de vida de 500 familias en 32 comunidades y 2 áreas del casco urbano de cuatro municipios del departamento de Boaco a través de la instalación de cocinas ahorradoras de leña.

 Establecidas 500 cocinas ahorradoras de leña en 32 comunidades y 2 áreas del casco urbano de cuatro municipios del departamento de Boaco.

10. Indicadores de Resultados e Impactos Esperados

INDICADORES DE RESULTADOS ESPERADOS UNIDAD 1. Unidades a instalar 500 cocinas ahorradoras de leña (tipo ceta) eficientes instaladas 4. Beneficiarios 500 familias y 2500 personas beneficiadas de los cuales el 80 % son mujeres beneficiadas y el 20% hombres.

10 5. Conocimiento y 500 beneficiarios directos a capacitar entendimiento de la tecnología 32 comunidades y 2 áreas urbanas 4 talleres de capacitación a realizarse donde agruparemos las comunidades cercanas 6. Difusión 10 eventos de divulgación 6 rótulos, uno en cada municipio

INDICADORES DE IMPACTOS UNIDAD ECONOMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES ESPERADOS 3. Generación de empleo 70 personas de las cuales el 50% son mujeres y el 50% son hombres 6. Reducción de Kerosene Litros 1 por día por familia 10. ahorro de leña Kg. 5 por día por familia

11. Listado de Actividades a realizar

1. Coordinación institucional - Reuniones con los técnicos de las municipalidades - Alimentación y refrigerios

2. Presentación del proyecto - Invitación - Elaboración de brochurs con la información técnica del proyecto - Evento de presentación - Alimentación y refrigerios

3. Organización comunitaria - invitaciones - Instalación de las directivas comarcales - Alimentación y refrigerios

11 4. Realización de Diagnostico línea de base, consumo de leña.

- Elaboración de guía de encuesta de línea de base. - Edición y reproducción de encuestas. - Levantamiento de información de campo para el llenado de las encuestas de línea de base. - Análisis de información y resultados de encuestas de línea de base. - Edición de documento final de Diagnostico de Línea de Base.

5. Capacitación a beneficiarios - Invitaciones - Capacitación sobre la importancia de la organización comunitaria - Taller de capacitación sobre la importancia del uso de las cocinas ahorradoras de leña y como establecerlas.

6. Compra de materiales de las cocinas ahorradoras de leña - Elaboración de términos de referencia - Lanzar la licitación - Evaluación y adjudicación - Entrega de los materiales a los beneficiarios (as)

7. Divulgación - Rótulos - Viñetas radiales

8. Seguimiento y monitoreo - Reuniones de seguimiento con los técnicos - Reuniones grupales en las comunidades beneficiarias - Visitas in situ - Elaboración de informes físicos y financieros

9. Evento de cierre del proyecto - Invitaciones

12 - Presentación de los resultados - Alimentación y refrigerio

12. Cronograma de actividades

Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1.- Coordinación institucional 2.- Presentación del proyecto 3.- Organización comunitaria 4.- Diagnostico de Línea de Base 5.- Capacitación a beneficiarios 6.- Compra de materiales de las cocinas ahorradoras de leña 7.- Divulgación 8.- Seguimiento y monitoreo 9.- Evento de cierre del proyecto

13 13. Organización y gestión del proyecto

La asociación consta con:

- Junta Directiva constituida por los alcaldes de los municipios miembros.

- Unidad administrativa que consta con la dirección ejecutiva como coordinadora técnica del proyecto y tendrá la responsabilidad de darle seguimiento y monitoreo, una administradora que tendrá a su cargo la administración financiera y una asesora legal que nos apoyara en el área legal.

- Unidades técnicas de las municipalidades beneficiarias como técnicos ejecutores del territorio.

- Los beneficiarios organizados ejecutando el proyecto

- La mano de obra que se utilizará para la construcción de fogones será contratada y con experiencia en esta tecnología, las beneficiarias pondrán mano de obra no calificada de las comunidades

14. Insumos para realizar el proyecto:

Los recursos humanos: El proyecto consta de los siguientes recursos humanos:

Dirección ejecutiva de AMUB Administradora de AMUB Asesora Legal 4 responsables de las unidades ambientales municipales 4 responsables de proyectos de las municipalidades

14 Los recursos humanos: Profesional Cualidades Responsabilidades Descripción de sus funciones Ing Agrónomo * Experiencia en realizar Diagnostico Consumo * Coordinar actividades entre (5) diagnósticos rurales de Leña en los AMUB, Alcaldías y Beneficiarios. Estos son los * Conocer la zona. hogares Rurales * Diseñar encuesta para línea de recursos de Manejo de Word, Excel. base. las alcaldías y * Experiencia trabajar con * Levantamiento de información AMUB comunidades rurales. en las comunidades rurales. * Digitalizar información de campo en una base de datos. * Analizar resultados de información de encuestas. * Entrega de informe de resultados. Ing Agrónomo *Experiencia en monitoreo y Dar seguimiento y *Elaborar plan de trabajo (1) Directora evaluación de proyectos no monitorear todas las mensual. Ejecutiva menos de cinco años. actividades del * Revisión de plan de capacitación *Experiencia de trabajar en proyecto, y su metodología. equipo. * Revisar manuales *Conocer sobre técnicos,(folletos) funcionamiento, uso y manejo *Apoyar eventos de capacitación. de cocinas mejoradas. *Seguimiento y monitoreo de las actividades e inversiones del proyecto. * Apoyar en las reuniones de comités comunales para reforzar su rol en el proyecto. *Elaborar informe de avance de actividades (Mensual – Trimestral) *Coordinar actividades con personal de proyecto. * Apoyo logístico en la compra, distribución y entrega de materiales. Lic en * Experiencia en administración Llevar el control de * Realización de adquisiciones del Administración de proyectos. inversiones y su proyecto. *Elaboración de cks. (1) * Capacidad para trabajar en administración *Elaboración de planilla. *Control equipo. presupuestario. *Contratación de personal Albañil (4) * Experiencia en construcción Construcción de 500 * Coordinar plan de construcción de cocinas ahorradoras de cocinas ahorradoras de cocinas con dirección de leña. de leña según modelo proyectos de AMUB. * Construir las 500 cocinas según modelo especificado.

Mano de Obra No requieren experiencia * Construcción de 500 * Apoyar a albañil en la Local alguna, solo disponibilidad para bancos para soporte construcción de cocinas (beneficiarios) apoyar a los albañiles. de cocinas mejoradas

15 Los recursos materiales:

Los materiales serán adquiridos de la zona de influencia del proyecto, y estará erradicado físicamente en las oficinas de AMUB que consta de infraestructura física propia dotada técnicamente para operar y de las oficinas en las seis municipalidades con capacidades técnicas y físicas. Además contamos con medios de transporte propios. ACTIVIDAD TIPO DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS e INSUMOS Diagnostico Línea de Papelones, papel bond, tinta de impresión, computadoras, Base consumo de leña impresoras, fotocopiadora, transporte (vehículo), marcadores, cámara fotográfica. Eventos de Pápelo grafos, marcadores, folletos, papel bond, pizarra acrílica, Capacitación cámara fotográfica, transporte (vehículo), refrigerios. Construcción de Ladrillo cuarterón, cemento, tubos de cemento de 4 pulg, Hierro de cocinas Ahorradoras ¼, alambre de amarre, arena, laminas de zinc liso, transporte de de leña materiales, clavos, reglas de madera, sierra, pala, baldes, martillo, piedra bolón para construir soporte de cocinas, tierra, cámara fotográfica Seguimiento y Transporte (vehículo), equipos de oficina, computadoras, cámara Monitoreo Tecnológico fotográfica, papelería

Los recursos técnicos:

Entre las alternativas técnicas elegidas será la experiencia de CENADE con las cocinas ahorradoras de leña tipo ceta ya que esta validadas por ellos, además de apoyarnos técnicamente con organizaciones locales que tiene experiencia para la ejecución del proyecto y de los técnicos de las unidades ambientales.

Técnica Descripción Cocina Cocina de concreto construida sobre una base sólida de 75 cm de alto por 70 CETA cm de ancho y 1.5 mts de largo, la estructura de la cocina será una plancheta de 1.10 cm de larto por 0.50 mt de ancho por 5 cm de grosor, esta plancheta tendrá un esqueleto de hierro y revestida con mezcla de cemento y arena, el largo de la cocina será de 1.10 mt por 50 cm de ancho y una altura de 18 cm, una entrada de leña de 26 cm de ancho y una altura de 13 cm, la chimenea saldrá hacia afuera de la casa, la cual será hecha con tubos de zinc de 4 pulg. con una cumbrera metálica para evitar la entrada de agua en el invierno, de igual manera los tubos tendrán una válvula para regular el calor de la cocina y evitar el ahogamiento, en el centro de la cocina se construirá una rampa de 25 cm de ancho por 12 cm de largo, para distribuir de forma uniforme el calor y evitar el paso de la leña hasta el fondo de la cocina

16 15. Costos y financiamiento (Presupuesto):

Los recursos financieros que se utilizaran será de: Donante AEA, AMUB, Alcaldías, Beneficiarios Y otros . Recursos Financieros ACTIVIDAD AEA AMUB COMUNIDAD US$ US$ US$ Diagnostico de la línea de base. 300.00 1,000.00 0.00 Organización de comités comunales 410.00 790.00 0.00 Eventos de Capacitación 4,825.00 126.00 0.00 Construcción de cocinas Ahorradoras de 43,865.00 0.00 10,000.00 leña Seguimiento y Monitoreo 0.00 1,200.00 0.00 Seguimiento a las inversiones Financieras 300.00 1,740.00 0.00 Visibilidad de los organismos donantes 300.00 0.00 0.00 Evento de finalización 0.00 500.00 0.00 TOTAL RECURSOS 50,000.00 5,356.00 10,000.00 FINANCIEROS:::::::::::::

total U$ 65,356.00

17 . Presupuesto desglosado:

Fuente de Financiamiento Costo Costo Unitario Total US AEA Desarrollador Comunidad Actividades Rubro de gasto Unidad U$ $ US $ US $ US $ 1: Reproducción de materiales a usar

Elaboración y reproducción de fichas (Unidad) 500 0.05 25.00 25.00 0.00 Transporte 15 25.00 375.00 Consultor 1 600.00 600.00 Impresión de Afiches 600 0.50 300.00 300.00 0.00 0.00 SUB TOTAL ::::::::::::::::::::: 325.00 300.00 1,000.00 0.00 2: Conformación de comités comunales para selección de beneficiarias y monitoreo de uso y mantenimiento de cocinas ahorradoras de leña

Transporte profesional 790.00 12 100 1,200.00 410.00 0.00 SUB TOTAL ::::::::::::::::::::: 1,200.00 410.00 790.00 0.00 3: Realización de eventos de capacitación en uso y manejo eficiente de cocinas ahorradoras de leña con 500 participantes.

Refrigerios 500 2.05 1,025.00 1,025.00 0.00 0.00 Pápelografos 100 0.30 30.00 30.00 0.00 Marcadores 48 2.00 96.00 96.00 0.00 Consultor(Jornales) d/h 4 700.00 2,800.00 2,800.00 0.00 0.00 Folletos (unid) 500 2.00 1,000.00 1,000.00 0.00 0.00 SUB TOTAL :::::::::::::::::::: 4,951.00 4,825.00 126.00 0.00 4: Construcción de 500 cocinas ahorradoras de leña (CETA)

Ladrillo cuarterón (Unidad) 10,000 0.25 2,500.00 2,500.00 0.00 0.00 Cemento (bolsa) 1000 9 9,000.00 9,000.00 0.00 0.00 Tubo de Zinc 4"pulg (Unid) 2 metros 500 10.00 5,000.00 5,000.00 0.00 0.00 Hierro 1/4 (varilla) 750 1.5 1,125.00 1,125.00 0.00 0.00 Arena (mt3) 20 28 560.00 560.00 0.00 0.00 Alambre de amarre (libra)

1000 0.8 800.00 800.00 0.00 0.00 Cumbrera metálica (Unid)

500 3.5 1,750.00 1,750.00 0.00 0.00 Compuerta de metal (Unid)

500 0.66 330.00 330.00 0.00 0.00 Transporte de materiales (a 14 comunidades) (Viajes) 16 300 4,800.00 4,800.00 0.00 0.00

18 Mano de Obra Calificada (2 jornal por cocina) (Jornal) 500 14 7,000.00 7,000.00 0.00 0.00 Reglas de madera (1*2*4 vr) (Unid) 500 2 1,000.00 1,000.00 0.00 0.00 Mano de Obra no calificada (2 jornal por cocina) 1000 10 20,000.00 10,000.00 0.00 10,000.00 SUB TOTAL :::::::::::::::::::: 53,865.00 43,865.00 0.00 10,000.00 5: Seguimiento y Monitoreo a todas las actividades del proyecto

Supervisor técnico (Jornales) 4 300 1,200.00 1,200.00 0.00 SUB TOTAL :::::::::::::::: 1,200.00 0.00 1,200.00 0.00 6: Seguimiento financiero todas las inversiones del proyecto

Contador (jornales) 5 días/mes/12 meseS 60 14.50 870.00 0.00 870.00 0.00 Administrador (jornales) 5 días/mes/12 meses 60 14.50 870.00 0.00 870.00 0.00 Auditoría financiera del proyecto (1 auditor independiente) 1 300 300.00 300.00 0.00 SUB TOTAL ::::::::::::::::::: 2,040.00 300.00 1,740.00 0.00 7: Visibilidad del Elaboración e instalación de 5 Proyecto rótulo metálico 5 60 300.00 300.00 0.00 SUB TOTAL ::::::::::::::::::: 300.00 300.00 0.00 0.00 Evento de finalización

Cierre del Proyecto 1 500 500 500 Sub total 500 0 500 0

GRAN TOTAL 65,356.00 50,000.00 5,36.00 10,000.00

19

16. Anexos:

COCINA AHORRADORA DE LEÑA

TIPO CETA Incluir: curriculum de los consultores, cotizaciones de equipos y servicios, información sobre la tecnología a utilizar y cualquier otra información que se considere relevante para los fines del proyecto.

20 PROFORMA:

21

22

23 24

25

26

27 CURRICULUM VITAE:

DIRECTORA EJECUTIVA AMUB/COORDINADORA PROYECTO

INFORMACIÓN PERSONAL  Nombres y Apellidos: Lucía del Socorro Sequeira Fargas  Estado Civil: Casada  Nombre del Esposo: Mario Ramón Ortega Maliaños  Número de Hijos: Uno  Nacionalidad: Nicaragüense  Edad: 45 años  Lugar y Fecha de Nacimiento: Camoapa, 05 de Julio de 1965

 Nombre de los padres Hermenegildo Fargas Maliaños y Rogelia Sequeira  Cédula N°: 362-050765-0000Y.  Profesión: Ing. Agrónomo Generalista

 Teléfono: (505) 549 – 2120 Camoapa. (505) 408-3381

ESTUDIOS REALIZADOS

 Post-Grado 2003 – Agosto – Noviembre Universidad Politécnica de Nicaragua. - Formulación, Evaluación, Gerencia y Gestión de Proyectos.

Diploma de post – Grado en Derecho Municipal

2002 – 2004  1993 – 1998 Centro Universitario Regional

28 Camoapa. (CURC – UNA).  Estudios Universitarios: 2000 Centro Universitario Regional Camoapa (CURC – UNA). Economía Agrícola (Tercer Año).

Título Obtenido:  P * *Post-grado - Formulación, Evaluación, Gerencia y de Gestión Proyectos   * * Ingeniero Agrónomo Generalista.

 Estudios de Secundaria: Instituto Nacional de Camoapa (1981 – 1983)

Colegio Andrés Bello, (1984 ) Instituto Nacional Camoapa ( 1986 ) Título Obtenido: Bachiller en Ciencias y Letras.

 Estudios Primarios: Colegio San Francisco de Asís, Camoapa ( 1973 – 1979 )  Otros Estudios: Computación; Word, Excel, Window 2000, Macrosoft Proyect.

TÍTULOS OBTENIDOS: Post-grado - Formulación, Evaluación, Gerencia y Gestión de Proyectos. Universidad Politécnica de Nicaragua - 2003 – Agosto – Noviembre. - Ingeniero Agrónomo Generalista. Universidad de Agricultura. Centro Universitario Regional Camoapa. Septiembre, 1998. Diplomado en Derecho Municipal 2002 – 2004- UNAN Bachiller en ciencias y Letras. Instituto Nacional Autónomo de Camoapa. 1982 – 1986.

29

EXPERIENCIA LABORAL:

Elaboración del Proyecto “Establecimiento de Sistema Agroforestal en 5.52 mz” en la Comarca de la Flor. Junto con el Ing. Juan José Arróliga. Camoapa. Marzo – 1998. Elaboración del Proyecto “Remodelación y Equipamiento básico a los Servicios de Atención Materno Infantil en Emergencias y Sala de atención de Partos” en el Centro de Salud de Camoapa. Junto con el Dr. Mario Ortega M. Julio – 1999. Elaboración del Proyecto “Rehabilitación y Mejoramiento del Camino Rural Santa Fe – Caserío Río Negro de 5 km” Alcaldía de Boaco. Agosto – 1999. Elaboración del Proyecto Construcción del Instituto Técnico Agropecuario de Camoapa. Junto con el Lic. Jader Díaz Obando. Camoapa. Septiembre – 1999. Laboré en el Programa Agua ENACAL – Unión Europea, como Asistente de Equipo para el Levantamiento de Catastro de Usuarios de la ciudad de Camoapa. Agosto – 1998 a abril 1999. Laboré como Docente en Centro Universitario Regional Camoapa. Reposición de Sanidad Vegetal. Universidad Nacional Agraria – CUR-Camoapa año 1999. Laboré como Docente en Centro Universitario Regional Camoapa, Prácticas de Producción. Año 2000. Botánica para Técnicos. Año 2000. Introducción a Ciencias Agrícolas Periodo 2000 – 2001. Economía Agropecuaria - 2003. Impartí Capacitación para el Proyecto de Desarrollo Agro ecológico de Comarcas Aledañas al Casco Urbano de Camoapa. Tema Medio Ambiente. Centro Universitario Regional Camoapa. 2000. Impartí Capacitación sobre Manejo de Gallinas Ponedoras. Proyecto de la Iglesia. 2001. Laboré como Docente en Centro Universitario Regional Camoapa. Economía Agropecuaria - 2003. Laboré en el Centro Universitario Regional Camoapa. En el área de Informática y Administrativa. Periodo Agosto 2001- Junio 2003. Directora del Instituto Técnico Bachiller Agropecuario del Centro Universitario Regional Camoapa. Septiembre 1999 – 2006. Directora Ejecutiva de la Asociación de Municipios del Departamento de Boaco. Mayo

30 – 2004 – hasta la fecha. (Experiencia sobre el municipalismo y asociativismo municipal)

Ing. Lucia del Socorro Sequeira Fargas

31

32

33

34

35

36 ADMINISTRADORA DEL PROYECTO

CURRICULUM VITAE

Nombres y Apellidos: Zayda Gioconda Bermúdez Bermúdez Lugar y Fecha de Nac: Boaco, 05 de junio de 1985. Edad: 25 años Estado Civil: Soltera Cedula No. 361-050685-0003U Dirección: Caserío El Tamarindo Teustepe, Boaco No celular: 88599636 Correo electrónico: [email protected]

ESTUDIOS REALIZADOS 1992-1997 Educación Primaria Esc. Lila Incer Teustepe. 1998-00 Educación Secundaria Inst Amistad Teustepe. 2005-2006 operador de microcomputadoras Inst Amistad avalado por INATEC.

2003-2007 Lic. Banca y Finanzas universidad politécnica de Nicaragua (UPOLI) 2008 Postgrado en Gerencia de Recursos Humanos en la universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI)

CAPACITACIONES Y TALLERES 2007 Normas de control interno Asociación de Municipios del Departamento de Boaco. 2010 programa General de Adquisiciones Municipales 2010.

EXPERIENCIA LABORAL

2005 Secretaria de Administración Alcaldía Municipal de Teustepe,

2006-2007 Responsable del Registro pecuario y Secretaria del Registro del Estado Civil de las Personas Alcaldía Municipal de Teustepe. 2007-2009 Auxiliar de contabilidad Alcaldía Municipal de Teustepe. 2009-2011 Administradora Asociación de Municipios del Departamento de Boaco.

37

REFERENCIAS PERSONALES

Ing. José Santos Martínez (Alcalde de Santa Lucia). Lic. Nazira del Carmen Villalobos Largaespada Ing. Ova del Socorro ordeñana.

38

39 CONSULTOR DEL PROYECTO

Nombre Completo: Jorge Luis Tellez Lopez.

Dirección domiciliar: Km 21.5 Carretera Tic -Concepción, 1.5 Km. al oeste, San José de los Ríos, Ticuantepe, Managua.

E-mail: [email protected]

Teléfono Celular: 876-10408

Objetivo: Brindar mis conocimientos y servicios a empresas gubernamentales y privadas y ser útil en el desarrollo de mi país.

EXPERIENCIA LABORAL

Fecha: Enero 2009- Diciembre 2010.

Nombre de la Empresa: AMUCRISANJ Ciudad, País: Tipitapa, Managua, Nic

Nombre del puesto: Extensionista de campo: Proyecto “Mejoramiento Biofísico y organizativo de la parte baja de la cuenca del Río Malacatoya”

 Ordenamiento de Uso del suelo.  Definición de sistemas agroforestales a implementar.  Transferencias tecnológicas y capacitaciones grupales.  Implementación de prácticas conservacionistas. Resumen del  Elaboraciones de planes de asistencia técnica. cargo  Asistencia técnica individual y grupal.

Fecha: Enero 2008- Diciembre 2008.

Nombre de la Empresa: CENADE Ciudad, País: Managua, Nic

Nombre del puesto: Facilitador-Capacitador, en elaboración de planes de finca, bajo la metodología participativa CEFE.

Resumen del  Capacitar y asesorar a los productores. cargo  Elaboración de planes de finca, mediante la metodología CEFE.  Diseñar y preparar los eventos de capacitación.

40 Fecha: Enero 2003-Diciembre 2007

Nombre de la Empresa: CENADE Ciudad, País: Managua, Nic

Nombre del puesto: Extensionista en el proyecto Reactivación de la sub cuenca II, de la cuenca sur del lago de Managua

 Ordenamiento de Uso del suelo.  Definición de sistemas agroforestales a implementar. Resumen del  Transferencias tecnológicas y capacitaciones grupales. cargo:  Implementación de prácticas conservacionistas.  Elaboraciones de planes de asistencia técnica.  Realización de DRRP.

Fecha: Enero 2001-Septiembre 2002

Nombre de la Empresa: CENADE Ciudad, País: Managua, Nic.

Nombre del puesto: Coordinador de proyecto: Prevención y Control de Desastre Naturales Con Enfoque En Rehabilitación y Desarrollo de Las Micro cuencas Hidrográficas del Cañón, San Basilio y San José de la Cañada, Subcuenca I, Managua, Nicaragua.

 Coordinación de equipo técnico para trabajo de campo  Administración de los fondos del proyecto. Resumen del  Supervisión de trabajo de campo. cargo:  Definición de líneas y estrategias de trabajo Etc., Para lograr objetivos y metas del proyecto.

Fecha: 1999-2000

Nombre de la Empresa: CENADE Ciudad, País: Ticuantepe, Nic.

Nombre del puesto: Técnico Extensionista Proyecto Fortalecimiento Organizativo de Los Productores de Piña de Ticuantepe, Managua, Nicaragua.

 Brindar asistencia técnica integral.  Capacitación en temas agrícolas y ambientales

41 Resumen del  planificación de establecimiento de obras de conservación de suelos y agua cargo: y de PMDN en cada una de las fincas.

Fecha: 1997-1998

Nombre de la Empresa: CENADE Ciudad, País: Managua, Nic.

Nombre del puesto: Técnico Extensionista Fase III del Proyecto Conservación y Rehabilitación de la Cuenca Hidrográfica Ticuantepe Managua, Nicaragua

 Facilitador de cambios tecnológicos  Asistencia técnica individual. Resumen del  Capacitación a productores. cargo:

Fecha: 1988-1989.

Nombre de la Empresa: La Granja Ciudad, País: Managua, Nic.

Nombre del puesto: Responsable de Unidad de Producción  Supervisión de personal  Asistencia técnica en diversificación de finca. Resumen del cargo:

EDUCACIÓN

Fecha: 1992-1996

Institución: Universidad Nacional Agraria (UNA). Ciudad, País: Managua, Nic.

42 Titulo Obtenido: Ingeniero Agrónomo, Especialidad en Fitotecnia.

Fecha: 1985- 1987

Institución: Instituto Agropecuario La Inmaculada Diriamba Carazo. Ciudad, País: Diriamba, Nic.

Titulo Obtenido: Técnico Medio en Agronomía.

Fecha: 1982-1984

Institución: Instituto Jonathan González Ciudad, país : Carazo,Nic

Titulo Obtenido: Estudios Secundarios

Fecha: 1976-1981

Institución: Escuela San Pedro Ciudad, País: Carazo, Nic.

Titulo Obtenido: Estudios Primarios.

Otros:

 Noviembre 2007 “Entrenamiento Básico en el método de capacitación CEFE”  Octubre 2007 “Participación en seminario sobre Buenas Practicas Agrícolas y Manejo responsable de los Plaguicidas”, impartido por la empresa Bayer Cropscience.  Diciembre 2005 Curso sobre Capacitación y entrenamiento de servicio de la aplicación del modelo de asistencia técnica (MATEC) del POSAF.  Junio 2000. Taller ecoturismo, parques y comunidades (MARENA, USAID y el programa de apoyo a la biodiversidad).  Enero 1999, participación en curso Taller sobre Manejo Ecológico de Plagas con orientación al cultivo de café. CLUSA NIC.  Octubre 1998 Taller de validación “Instrumentos Metodológicos para la toma de decisiones en el manejo de los Recursos Naturales.(UNA,CIAT)  Septiembre 1998.Curso taller “Producción y manejo de café orgánico certificado”CLUSA;NICARAGUA

Idiomas: Español

43

Sistemas y programas de computación: WORD, EXCEL, PAWERPOINT,

Datos Personales: Lugar y Fecha de Nacimiento : Carazo 18 de Abril de 1969.

Estado Civil : Casado

Número de hijos : Tres(3)

Licencia de conducir : Categorías 2-3

Referencias 1. Ing. Julio Ampie Sánchez Profesionales Teléfono: 225-53870, Cel. 880 - 51525

2. Guillermo Adán Ortega Teléfono: Cel. 899-43240

44