Página 16 l PERIODICO DEL SUR l Diciembre 2007 LADE El fomento llegó del cielo

Por José Alfredo Borotti comunicar y unir los terri- LADE, es complemento de planteaba el principio de posteriormente, en el año La dos líneas aéreas pri- asdireccion@.com.ar torios nacionales más aleja- las rutas de la nueva aerolí- subsidiariedad -el Estado 2001, fue liquidada. vadas eran El Pingüino- dos de los centros urbanos, nea estatal. no debía realizar las activi- Otra era Servicios provincia de Santa Cruz- y los pilotos del LADE- gau- A partir de 1966 se hace dades que podía desarrollar Aéreos Patagónicos Kaikén-provincia de Tierra chos del aire- fueron el cargo de las rutas deficita- el sector privado-como rec- (SAPSE)-provincia de Río del Fuego-. Luego de can- íneas Aéreas del símbolo de progreso e inte- rias de Aerolíneas tor del desarrollo y la in- Negro-. La provincia de celaciones y reinicios, LEstado-LADE es la gración de los núcleos po- en la . versión. Río Negro no pudo mante- Kaikén realiza su último primer línea aérea de fo- blacionales más pequeños Durante el período 1972- ner a SAPSE volando, ni vuelo en marzo del 2000, mento aerocomercial del y marginados. 1982, fue la única aerolínea Recursos siquiera volando dentro de por lo cual pidió su quie- mundo, y germen de la ae- con destino en las mal utilizados sus fronteras. En 1996 optó bra. En 1997 el PIDAP se ronavegación comercial ar- Crecimiento Islas Malvinas. En 1994 el Poder por privatizarla. extinguió definitivamente. gentina. Durante 1940 LADE Desplegó dos vuelos re- Ejecutivo Nacional a Desde 1940 colabora complementó sus activida- gulares semanales a las través de la Comisión silenciosamente con la des de fomento con las so- Islas. La ruta aérea conec- Nacional para el transformación de nuestra ciedades mixtas de aerona- taba Comodoro Rivadavia Desarrollo de la realidad política, social, vegación creadas por el con Puerto Argentino. P a t a g o n i a cultural y económica del presidente Juan Domingo Sostuvo estas actividades -Conadepa- entregó país. Perón: Aeroposta Argentina, con la instalación en Puerto 12 millones de dóla- El fomento fue la única volaba el litoral marítimo Argentino de una sucursal res en carácter de posibilidad que tuvieron patagónico; Aviación y una pista de placas de complementación los pueblos de acceder a la Litoral Fluvial Argentino- aluminio de 800 metros de económica bajo el igualdad de oportunidades. ALFA- volaba a la largo. Plan Integral para el Por medio de este servicio Mesopotamia; Zona Oeste Las actividades de fo- Desarrollo Aéreo el país comenzó a satisfa- y Norte de Aerolíneas- mento de LADE terminan de la Patagonia cer necesidades de trans- ZONDA- volaba la ruta con el inicio del conflicto -Pidap-. porte aéreo de pasajeros, Aeroparque-Mendoza- bélico con Gran Bretaña. Fue un sistema correspondencia, medica- Salta, y Flota Aérea de subsidios fede- mentos, equipamiento para Mercante Argentina- El peor período rales. Estos benefi- la realización de obras y FAMA-, a cargo de los Durante el período cios alcanzaron a provisión de servicios, al vuelos internacionales. 1989-2002 LADE redujo cuatro empresas igual que cargas de todo En 1950, con la fusión los servicios de fomento estatales y priva- tipo. de las sociedades mixtas de prestados por la línea a su das. Una era Trans- Bajo las consignas de aeronavegación se crea mínima expresión. El mo- portes Aéreos de promover, sostener, ayudar, Aerolíneas Argentinas. delo neoliberal de los 90’ Neuquén (TAN)- provincia de Neuquén-. Esta línea aérea fue pri- vatizada en 1995. Fue comprada por la empresa brasi- Periódico del Sur se distribuye a Publicación mensual de distribución gratuita. leña VASP en bordo de los vuelos de Líneas Aéreas 1995 quienes del Estado (LADE) y de la flota presi- Directores: Abel Ricardo Basti y Mariano Cordero luego de agudiza- dencial (aviones Tango). Además en Propietario: Producciones del Sur S.R.L. da la crisis la ven- hoteles, restaurantes, comercios y E-Mail: [email protected] oficinas de turismo de Capital Federal, TE: (02944) 441571 dieron a un grupo Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Impresión: Ámbito Financiero, Argentina argentino que fue Cruz y Tierra del Fuego. Tirada de esta edición: 30.000 Ejemplares perdiendo todos sus activos y,