[P][W] T.G. A. Y C. Casas, Juan Manuel.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
JANUARY European Parliament Vote on Airport Charges (15 January)
REVIEW www.airtransportnews.aero JANUARY European Parliament vote on airport charges (15 January) he European Parliament concluded its first reading on a proposed Directive on airport charges, initially the Directive will only incentivise conflicts between airlines and airports, resulting in uncertainty over infra - adopted by the European Commission a year ago. ACI EUROPE is appreciative of the European Parlia - structure investments and potentially delaying much needed capacity development. Olivier Jankovec added: T ment’s work to improve the proposal of the European Commission, but considers that serious concerns "That the Directive is silent on the need for airports to be incentivised to invest in time for the new facilities regarding fundamental issues remain. These include risking costly and damaging over-regulation as well as com - to match demand, is puzzling. It shows that the Directive not only remains imbalanced in favour of airlines but promising the ability of European airports to finance much needed infrastructure and capacity development. also fails to reflect that the interests of the airlines and that of the travelling public are not the same." Whilst the European Commission proposed to apply the Directive to all airports with more than 1 million pas - Responding to the vote of the European Parliament on Airport Charges, IACA is extremely disappointed that an sengers per year, the European Parliament increased this figure to 5 million, leaving States still free to apply opportunity to address the unbalanced relationship between the fully deregulated airline sector and their mo - the Directive to airports below this threshold. As most European airports now operate in a highly competitive nopolistic service provider (airports) has been missed. -
Appendix 25 Box 31/3 Airline Codes
March 2021 APPENDIX 25 BOX 31/3 AIRLINE CODES The information in this document is provided as a guide only and is not professional advice, including legal advice. It should not be assumed that the guidance is comprehensive or that it provides a definitive answer in every case. Appendix 25 - SAD Box 31/3 Airline Codes March 2021 Airline code Code description 000 ANTONOV DESIGN BUREAU 001 AMERICAN AIRLINES 005 CONTINENTAL AIRLINES 006 DELTA AIR LINES 012 NORTHWEST AIRLINES 014 AIR CANADA 015 TRANS WORLD AIRLINES 016 UNITED AIRLINES 018 CANADIAN AIRLINES INT 020 LUFTHANSA 023 FEDERAL EXPRESS CORP. (CARGO) 027 ALASKA AIRLINES 029 LINEAS AER DEL CARIBE (CARGO) 034 MILLON AIR (CARGO) 037 USAIR 042 VARIG BRAZILIAN AIRLINES 043 DRAGONAIR 044 AEROLINEAS ARGENTINAS 045 LAN-CHILE 046 LAV LINEA AERO VENEZOLANA 047 TAP AIR PORTUGAL 048 CYPRUS AIRWAYS 049 CRUZEIRO DO SUL 050 OLYMPIC AIRWAYS 051 LLOYD AEREO BOLIVIANO 053 AER LINGUS 055 ALITALIA 056 CYPRUS TURKISH AIRLINES 057 AIR FRANCE 058 INDIAN AIRLINES 060 FLIGHT WEST AIRLINES 061 AIR SEYCHELLES 062 DAN-AIR SERVICES 063 AIR CALEDONIE INTERNATIONAL 064 CSA CZECHOSLOVAK AIRLINES 065 SAUDI ARABIAN 066 NORONTAIR 067 AIR MOOREA 068 LAM-LINHAS AEREAS MOCAMBIQUE Page 2 of 19 Appendix 25 - SAD Box 31/3 Airline Codes March 2021 Airline code Code description 069 LAPA 070 SYRIAN ARAB AIRLINES 071 ETHIOPIAN AIRLINES 072 GULF AIR 073 IRAQI AIRWAYS 074 KLM ROYAL DUTCH AIRLINES 075 IBERIA 076 MIDDLE EAST AIRLINES 077 EGYPTAIR 078 AERO CALIFORNIA 079 PHILIPPINE AIRLINES 080 LOT POLISH AIRLINES 081 QANTAS AIRWAYS -
INFORME DEL SERVICIO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA N- 03031 TEINVER(MARSANS)/TIEMPO LIBRE Con Fecha 23 De Junio De 2003, Ha Tenid
SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA MINISTERIO DE ECONOMÍA DIRECCIÓN GENERAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA INFORME DEL SERVICIO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA N- 03031 TEINVER(MARSANS)/TIEMPO LIBRE Con fecha 23 de junio de 2003, ha tenido entrada en este Servicio de Defensa de la Competencia notificación relativa al proyecto de operación de concentración económica consistente en la toma de control exclusivo por parte de TEINVER, S.A. (MARSANS) de las sociedades TIEMPO LIBRE, S.A. e IBERIA COLOR, S.A., mediante la adquisición de las participaciones sociales en las mismas propiedad de IBERIA LÍNEAS AÉREAS, S.A. (IBERIA LAE) y Grupo GLOBALIA. También forma parte de la operación la adquisición a IBERIA LAE por TEINVER, S.A. de la totalidad de las marcas “Mundicolor”. Dicha notificación ha sido realizada según lo establecido en el artículo 15.1 de la Ley 16/1989, de 17 de julio, de Defensa de la Competencia, por superar el umbral establecido en el artículo 14.1.b). A esta operación le es de aplicación lo previsto en el Real Decreto 1443/2001, de 21 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 16/1989, en lo referente al control de las concentraciones económicas. El artículo 15 bis de la Ley 16/1989 establece que: "El Ministro de Economía, a propuesta del Servicio de Defensa de la Competencia, remitirá al Tribunal de Defensa de la Competencia los expedientes de aquellos proyectos u operaciones de concentración notificados por los interesados que considere pueden obstaculizar el mantenimiento de una competencia efectiva en el mercado, para que aquél, previa audiencia, en su caso, de los interesados dictamine al respecto". -
La Construcción Del Viaje En Avión. Argentina, 1929-1960
XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015. Movilidad y prácticas: la construcción del viaje en avión. Argentina, 1929-1960. Melina Piglia. Cita: Melina Piglia (2015). Movilidad y prácticas: la construcción del viaje en avión. Argentina, 1929-1960. XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-061/972 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. XI Jornadas de Sociología. 13 al 17 de julio de 2015 Movilidad y prácticas: la construcción del viaje en avión. Argentina, 1929-1960 Melina Piglia (CONICET-UNMdP) Resumen El transporte aéreo regular de pasajeros en la Argentina comenzó en 1929, con la instalación de la Aeroposta Argentina (de capitales franceses), seguida poco después por las norteamericanas Nyrba y Pan American Grace Airways. Recién a mediados de los años treinta, con la incorporación de aviones más grandes, el transporte de pasajeros creció en importancia frente al transporte de correspondencia, que, todavía hasta la segunda guerra mundial, constituía la base del negocio aerocomercial. Esta expansión del transporte de pasajeros se fundó en las transformaciones técnicas que aumentaron el tamaño y la carga útil de los aviones y la hicieron por lo tanto posible. Fue producto además de un proceso por el cuál el viaje en avión, una experiencia extraña, incómoda y atemorizante, fue construido como una práctica prestigiosa, segura, deseable, moderna y distinguida entre quienes volaban y también entre quienes jamás podrían hacerlo. -
La Aviación Comercial Como Asunto De Estado
V Reunión del Comité Académico "Historia, Regiones y Fronteras" AUGM La aviación comercial como asunto de estado. Los orígenes de la política aerocomercial en la Argentina (1927-1949). Melina Piglia [email protected] UNMdP (CeHis)-CONICET Introducción El desarrollo de los transportes modernos en los últimos 150 años, ha transformado de modo profundo el mundo en que vivimos. En la Argentina, la cuestión del transporte aéreo ha recibido, una atención académica escasa. Algunos aspectos han sido analizados por Ricardo Salvatore, que ha estudiado la forma en que los medios de transporte (entre ellos las líneas aéreas Panagra y Panam) reafirmaron la constitución de un imperio informal norteamericano, mientras la construcción de la infraestructura de tierra ha sido puesta en foco, en parte, por Anahí Ballent, en su análisis sobre la compleja operación territorial involucrada en la construcción del aeropuerto de Ezeiza1. La mayoría de las historias existentes sobre la aviación comercial proceden de fuera de los círculos académicos2. El proyecto de investigación dentro del que se enmarca esta ponencia, y que está recién en sus inicios, pretende contribuir a los estudios sobre el transporte aéreo. Nuestro propósito en esta ponencia es reconstruir los inicios de la construcción de la aeronavegación comercial como servicio público y, consecuentemente, de la elaboración de una primera política aerocomercial en la Argentina, en un contexto marcado por las dificultades del mercado mundial, la creciente presión de las empresas norteamericanas y las ansiedades generadas por la inestabilidad del contexto político internacional. Aunque las historias de la aviación militar y civil en la Argentina están 1 Cfr. -
SP's Airbuz Magazine
41T "O&YDMVTJWF.BHB[JOFPO$JWJM " WJBUJPOGSPN*OEJB *TTVFt *OEJB"WJBUJPO 4%)3677&34"5*-*5:6/-*.*5&% "/41(6*%&16#-*$"5*0/ 4#00.*/(#64*/&44"5.&#" 48"-,5)&(3&&/5"-, .6$).03& 3/*/6.#&3%&-&/( XXXTQTBJSCV[OFU See us at Aero India 2009, Bangalore, Hall C, Booth 14 www.spsaviation.net/aeroindia.asp 5BCMFPG$POUFOUT $PWFS 41T 0SHBOJTFEKPJOUMZCZ.0$" "O&YDMVTJWF.BHB[JOFPO$JWJM " WJBUJPOGSPN*OEJB BOE'*$$*XJUI'BSOCPSPVHI *TTVFt *OUFSOBUJPOBMGPSQSPNPUJPO BCSPBEBOEUIF64BTB $PWFS4UPSZ QBSUOFS *OEJB"WJBUJPO */%*""7*"5*0/ XBTUIFàSTUHMPCBMFWFOU *OEJB"WJBUJPO PGJUTLJOEJO*OEJB 4%)3677&34"5*-*5:6/-*.*5&% "/41(6*%&16#-*$"5*0/ 4#00.*/(#64*/&44"5.&#" #ąüÿÿüôāć5ôþø0ùù 48"-,5)&(3&&/5"-, .6$).03& 1IPUPDSFEJU"JSCVT 3/*/6.#&3%&-&/( XXXTQTBJSCV[OFU SP's Airbuz_Cover.indd 1 11/27/08 6:10:13 PM "/41(6*%&16#-*$"5*0/ 41T "O&YDMVTJWF.BHB[JOFPO$JWJM " WJBUJPOGSPN*OEJB 0QFSBUJPOT 8&"5)&3 î 3ĈÿøĆùĂą3ôüāČ%ôČĆ &/7*30/.&/5 èç 8ôÿþćûø(ąøøā5ôÿþ $&04QFBLT èî 1"3".06/5"*38":4 A(3&&/(*"/5"*3#64"8"4"."+03"553"$5*0/"55)&&7&/5 A1ôąôĀĂĈāć0ùùøąĆ7ôÿĈø ùĂą.ĂāøČ 16#-*4)&3"/%&%*503*/$)*&' "440$*"5&"35%*3&$5033BUBO4POBM #VTJOFTT +BZBOU#BSBOXBM (3"1)*$%&4*(/&37JNMFTI,VNBS:BEBW %)367 &%*503 èï 7øąĆôćüÿüćČ6āÿüĀüćø÷ "JS.BSTIBM 3FUE #,1BOEFZ ¥41(VJEF1VCMJDBUJPOT "44*45"/5&%*503 "//6"-46#4$3*15*0/ #VTJOFTT"WJBUJPO "SVOEIBUJ%BT *OMBOE3Tr'PSFJHO64 4)083&1035 46#&%*503 &NBJMTVCTDSJCF!TQHVJEFQVCMJDBUJPOTDPN éç)øôÿćûČ 8øôÿćûČå8üĆøÿČ #JQBTIB3PZ '03"%7&35*4*/(%&5"*-4$0/5"$5 $0/53*#65034 HVJEFQVC!WTOMDPN *OEVTUSZ "JS.BSTIBM#/(PLIBMF TIJLIB!HVJEFQVCMJDBUJPOTDPN )&-*$015&3 "JS.BSTIBM(4$IBVEISZ SSBOKBO!HVJEFQVCMJDBUJPOTDPN -
Airlines Codes
Airlines codes Sorted by Airlines Sorted by Code Airline Code Airline Code Aces VX Deutsche Bahn AG 2A Action Airlines XQ Aerocondor Trans Aereos 2B Acvilla Air WZ Denim Air 2D ADA Air ZY Ireland Airways 2E Adria Airways JP Frontier Flying Service 2F Aea International Pte 7X Debonair Airways 2G AER Lingus Limited EI European Airlines 2H Aero Asia International E4 Air Burkina 2J Aero California JR Kitty Hawk Airlines Inc 2K Aero Continente N6 Karlog Air 2L Aero Costa Rica Acori ML Moldavian Airlines 2M Aero Lineas Sosa P4 Haiti Aviation 2N Aero Lloyd Flugreisen YP Air Philippines Corp 2P Aero Service 5R Millenium Air Corp 2Q Aero Services Executive W4 Island Express 2S Aero Zambia Z9 Canada Three Thousand 2T Aerocaribe QA Western Pacific Air 2U Aerocondor Trans Aereos 2B Amtrak 2V Aeroejecutivo SA de CV SX Pacific Midland Airlines 2W Aeroflot Russian SU Helenair Corporation Ltd 2Y Aeroleasing SA FP Changan Airlines 2Z Aeroline Gmbh 7E Mafira Air 3A Aerolineas Argentinas AR Avior 3B Aerolineas Dominicanas YU Corporate Express Airline 3C Aerolineas Internacional N2 Palair Macedonian Air 3D Aerolineas Paraguayas A8 Northwestern Air Lease 3E Aerolineas Santo Domingo EX Air Inuit Ltd 3H Aeromar Airlines VW Air Alliance 3J Aeromexico AM Tatonduk Flying Service 3K Aeromexpress QO Gulfstream International 3M Aeronautica de Cancun RE Air Urga 3N Aeroperlas WL Georgian Airlines 3P Aeroperu PL China Yunnan Airlines 3Q Aeropostal Alas VH Avia Air Nv 3R Aerorepublica P5 Shuswap Air 3S Aerosanta Airlines UJ Turan Air Airline Company 3T Aeroservicios -
Argentine Air Mail: Carriers, Routes, and Rates, 1917-1946
ARGENTINE AIR MAIL: CARRIERS, ROUTES, AND RATES, 1917-1946 SYNOPSIS Purpose: To illustrate, through a history of the carriers of air mail to and from Argentina, the development of Argentine domestic and foreign air mail routes and the evolution of Argentine postal air mail rates from 1917 to 1946. Examples of transit mail are also provided. Precursor, test or experimental flights are shown only if they were linked to the development of routes or improvements to commercial aviation. Scope: Chronologically, the scope of the exhibit runs from 1917 to 1946, i.e. from the beginnings of commercial aviation through World War II and the resumption of more normal peacetime service. The majority of the covers are out-bound from Argentina. In-bound covers are included to help illustrate routing and the range of carriers involved in getting air mail to Argentina. Organization: I have tried several organizational schemes for this exhibit and have finally (?) decided to arrange the material chronologically by carrier. Routes and rates are shown, by carrier, as they evolved over time. I. The Early Years, 1917-1924. Experimental flight, 1917, Buenos Aires to Montevideo. Compañía Rioplatense de Aviación, 1923-1924. II. The German Presence, 1925-1941. Aero-Lloyd Córdoba, 1925-1926 Junkers Mission, 1926 Syndicato Condor, 1927-1941 Luftschiffbau Zeppelin, Deutsche Zeppelin Reederei, Deutsche Luft Hansa, 1930-1939 III. French Initiatives, 1925-1940. Compagnie Générale Aéropostale/Aeroposta Argentina, 1927-1933 Air France, 1933-1940, 1946 IV. United States Airlines, 1929-1946. Precursor: Doolittle’s flights, 1928. NYRBA (New York, Rio de Janeiro, Buenos Aires Airline), 1929-1930. -
Asuntos De Competencia En El Sector Del Transporte
Unclassified DAF/COMP/LACF(2011)11 Organisation de Coopération et de Développement Économiques Organisation for Economic Co-operation and Development 18-Aug-2011 ___________________________________________________________________________________________ Spanish - Or. English DIRECTORATE FOR FINANCIAL AND ENTERPRISE AFFAIRS COMPETITION COMMITTEE Unclassified DAF/COMP/LACF(2011)11 Cancels & replaces the same document of 18 August 2011 LATIN AMERICAN COMPETITION FORUM (Spanish Version) FORO LATINO AMERICANO DE COMPETENCIA Sesión IV: Asuntos de Competencia en el Sector de Transporte Aéreo Contribución de Argentina 13 y 14 de septiembre 2011, Bogotá (Colombia) El documento adjunto de Argentina se circula PARA SU DEBATE durante la Sesión IV del Foro Latinoamericano de Competencia que que se realizará el 13 y 14 de septiembre de 2011 en Bogotá (Colombia). Contacto: Sra. Hélène Chadzynska, administradora, directora del programa del LACF Spanish - Or. English Tel.: +33 (01) 45 24 91 05; Fax: +33 (0)1 45 24 96 95; Correo electrónico: [email protected] JT03305966 Document complet disponible sur OLIS dans son format d'origine Complete document available on OLIS in its original format DAF/COMP/LACF(2011)11 FORO LATINOAMERICANO DE COMPETENCIA 13 y 14 de septiembre 2011, Bogotá (Colombia) Sesión IV: Asuntos de Competencia en el Sector de Transporte Aéreo -- CONTRIBUCIÓN DE ARGENTINA* -- 1. Industria Aérea Argentina: Características estructurales, evolución y regulación 1. Argentina posee una extensa superficie, con grandes centros urbanos y turísticos distribuidos sobre todo su territorio, no obstante el esquema de transporte aéreo es de tipo radial, con predominio de la región pampeana, centrado fundamentalmente en Capital Federal y Gran Buenos Aires, centro urbano más importante del país donde se encuentran el Aeropuerto Jorge Newbery (“Aeroparque”)1 y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza "Ministro Pistarini", que concentran la mayoría del transporte aéreo nacional e internacional de pasajeros y de carga, y registran una alta utilización de la capacidad instalada2. -
2015-9-7 Sentencia Caso Marsans
SENTENCIA: AUDIENCIA NACIONAL SALA DE LO PENAL SECCIÓN 3ª Teléfono: 91-709.65.99 Fax: 91-709.66.08 ROLLO DE SALA Nº. 1 /2015 PROCEDIMIENTO DE ORIGEN: DILIGENCIAS PREVIAS PROC. ABREVIADO Nº. 19/2012 ÓRGANO DE ORIGEN: JUZGADO CENTRAL INSTRUCCIÓN Nº. 6 PRESIDENTE Ilmo. Sr.: D. Alfonso Guevara Marcos MAGISTRADOS Ilmos. Sres.: Dña. Mª de los Angeles Barreiro Avellaneda D. Antonio Diaz Delgado S E N T E N C I A Nº 32 /2015 En la Villa de Madrid, a siete de Septiembre de dos mil quince. El Tribunal reseñado al margen ha visto en juicio oral y público el Procedimiento Abreviado nº 19/12; instruido en el Juzgado Central de Instrucción nº. 6, que ha abierto en esta Sección 3ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, el Rollo nº. 1/2015. El juicio oral se ha celebrado durante los días 2, 9 y 10 de julio del 2015. 1 Han sido partes, el Ministerio Fiscal representado por el Ilmo. Sr. D. Daniel Campos Navas, la Abogacía del Estado defendida por Doña Lucia Pedreño Navarro y las Acusaciones Particulares siguientes compareciendo al Acto del Juicio Oral: Letrado D. Daniel Jiménez García Procurador D. José Carlos Peñalver 1.- MELIA HOTELS INTERNATIONAL, S.A Garceran. Letrado D. José Enrique Verdugo López 2.- AC HOTELES, S.A. Procurador D. Carlos Plasencia Baltés Letrado Dª. Pamela Olivos Reyes Procurador D. José Carlos Peñalver 3.- VIAJES IBEROJET, S.A. Garceran Letrado D. Pablo Chillón Peñalver Procurador D. José Carlos Peñalver 4.- PULLMANTUR, S.A. Garceran Letrado D. José Enrique Verdugo López 5.- AC CENTRAL DE INFORMACIÓN Procurador D. -
Foro Latinoamericano De Competencia
Foro Latinoamericano de Competencia Bogotá, 13 y 14 de septiembre Sesión IV: Asuntos de Competencia en el Sector de Transporte Aéreo Contribución de Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, Uruguay. Marco Regulatorio • Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica: controla que las operaciones aéreas civiles se desarrollen de modo seguro y eficiente, tramita las autorizaciones a los operadores, realiza controles, realiza acuerdos bilaterales o multilaterales. • Junta Nacional de Aeronáutica Civil: órgano asesor del Poder Ejecutivo en servicios de transporte aéreo público. • Marco normativo: Ley de Aviación Civil, Código Aeronáutico, Reglamentos Aeronáuticos Uruguayos (RAU´s). • La explotación de toda actividad comercial aérea requiere concesión o autorización. Los servicios aéreos internos se realizan por empresas nacionales, ya sea directamente por el Estado o por concesionarios. Política de Cielos Abiertos • Tendencia a la liberalización. • Acuerdos de cielos abiertos con Chile (incluye vuelos de cabotaje), con Paraguay. • Mercosur: Acuerdo de Fortaleza de 2002 por el cual se habilita la explotación de líneas no troncales pero ha habido problemas en la implementación. • Libertad de precios para los operadores de transporte aéreo. Estructura de la industria • Sector muy concentrado a nivel nacional. Existen dos líneas de bandera nacional: PLUNA y BQB de reciente ingreso. • PLUNA es actualmente una S.A. con 25%participación del Estado y 75% de grupo inversor privado. • PLUNA concentra sus rutas en la región con su Hub en Montevideo. • PLUNA firmó acuerdos con: American Airlines en 2007 y con Iberia alcanzó un acuerdo de código compartido en 2008. Luego, PLUNA suspendió sus vuelos propios a Madrid. • En 2010 ingresó un nuevo competidor: BQB Líneas Aéreas, dueño de la empresa naviera Buquebus, siendo su Hub Punta del Este. -
Pluna C/ Los Cipreses
República Oriental del Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas Informe Nº 7/012 Montevideo, 28 de febrero de 2012 ASUNTO: PLUNA C/ LOS CIPRESES Viene el expediente para informe económico a efectos de determinar el o los mercados relevantes en los que se pueda ver afectada la competencia. Tanto el análisis como las conclusiones que se presentan en este informe son sobre aspectos económicos y no hacen ni pretenden hacer ningún otro tipo de valoración. 1. ANTECEDENTES Con fecha 21 de julio de 2010 la empresa PLUNA S.A. (PLUNA) presenta escrito denunciando que la empresa Los Cipreses S.A. (BQB) pretende apropiarse del mercado de transporte de pasajeros y carga sobre el Río de la Plata. Se denuncian distintas prácticas, como la de publicidad engañosa (fs. 14); la venta por debajo de los costos (fs. 15); ofrecimiento de servicios complementarios (fs. 17). Dentro del mismo escrito y como anexos se presentan informe económico respecto al Mercado de transporte Montevideo- Buenos Aires (fs. 40) y análisis de Rentabilidad (fs. 62). Con fecha 10 de agosto PLUNA presenta escrito donde expone en mayor detalle aspectos de la denuncia realizada a fs. 1. En el mismo documento y como Anexo C presenta una comparación de Ingresos netos y costos variables directos de operación entre aeronaves de Juncal 1355 Of 802 – Montevideo - Uruguay – 598 - 29153202 – [email protected] 1 la propia empresa y aeronaves de otro tipo. En Anexo D presenta un análisis de rentabilidad para la empresa BQB respecto a distintas rutas aéreas. Respecto a la política de precios predatorios la empresa BQB manifiesta (fs.