Medina inaugura centro de diagnóstico en Deja iniciados trabajos hospital provincial San Bartolomé

BAHORUCO. El presidente Danilo Medina inauguró este martes el Centro de Diagnóstico y Atención Primaria de Neiba, municipio cabecera de esta provincia, cuya obra fue construida a un costo global de 89 millones 279 mil 106 pesos, y dejó iniciado los trabajos de construcción del hospital provincial San Bartolomé. Al ofrecer los detalles, Francisco Pagán Rodríguez, director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), explicó que el centro de diagnóstico beneficiará a más de 36 mil habitantes de Neiba y zonas aledañas. Dicho centro del nivel primario cuenta con áreas de consultorios de ginecología, curaciones, pediatría, psicología, obstetricia, ginecología, odontología, medicina interna, dos áreas de fisioterapia, dos de laboratorios, imágenes diagnósticas, es decir placas o sonografías. Igualmente tiene farmacia, sala de vacunas, sala de espera, oficinas administrativas, salón de reuniones y para trabajo social, cocina, vestidores, planta de tratamiento de aguas residuales y planta eléctrica. Pagán explicó que con la puesta en marcha de este Centro de Diagnóstico y Atención Primaria, los residentes de Neiba podrán asistir a chequearse y prevenir cualquier enfermedad para ser referidos a un hospital especializado en caso de requerirlo. “Es el lugar para que lleven su récord médico, para que se chequeen su presión o su azúcar, que vean cómo anda su peso y en donde se lleven los datos de las enfermedades más frecuentes en la comunidad y ver si hay que combatir una epidemia como la malaria, fumigando y limpiando el ambiente de mosquitos o hacer una vacunación general contra la viruela, por ejemplo”, indicó el funcionario.

Hospital San Bartolomé Con respecto al inicio de los trabajos del hospital San Bartolomé, el director de la OISOE aseguró que con su construcción el Gobierno pagará una deuda vieja a los neiberos, y que con dicha obra, al igual que el inaugurado centro de diagnóstico, serán un gran paso para el progreso de esta población. En el acto, que contó con la bendición del cura párroco de la iglesia San Bartolomé de Neiba, Ángel Cuevas; también hablaron la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino; el director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany; la directora del centro de diagnóstico, Martha Gómez y en representación de la comunidad, Odalis Peña Pérez. También acompañaron al jefe de Estado el procurador, Jean Alain Rodríguez; el senador Manuel Antonio Paula; el alcalde de Neiba, Eliferbo Herasme; el gobernador Rafael Cuevas Jiménez; el diputado Rafael Méndez, entre otras autoridades provinciales y municipales. Danilo Medina inaugura moderno centro clínico y diagnóstico de atención primaria en Neyba

Bahoruco.-El presidente Danilo Medina junto a los titulares del Servicio Nacional de Salud (SNS) y La Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) da primer palaso para inicio construcción del hospital San Bartolomé.

El titular del Servicio Nacional de Salud (SNS) explicó a los residentes de Neyba que debido al proceso de demolición del hospital San Bartolomé para dar paso a una moderna estructura, las consultas, laboratorio, imágenes diagnóstica y servicios de emergencias serán ofrecidos en el Centro Clínico y Diagnóstico de Atención Primaria de ese municipio, inaugurado hoy por el presidente de la República. Durante su intervención en la ceremonia inaugural, el licenciado Chanel Rosa Chupany aseguró que la oferta de los principales servicios médicos, incluido los internamientos, en lo adelante también serán ofrecidos en el hospital de Galván, localizado a cinco minutos del municipio. De acuerdo a Chanel Rosa, el director Regional de Salud Enriquillo, doctor Luis Pérez, coordinó los servicios de ambulancias para transportar a los pacientes de Neyba y comunidades aledañas que ameriten su traslado hasta el hospital de Galván para que puedan recibir los servicios. También explicó que el recurso humano que prestaba sus servicios en el colapsado establecimiento de salud, será trasladado en un microbús de 13 pasajeros. El centro inaugurado

La puesta en servicio del Centro Clínico y Diagnóstico de Atención Primaria de Neyba, que se suma a los 33 centros inaugurados a nivel nacional, constituye un referente en materia de salud como parte de un modelo de atención basado en la Estrategia de Atención Primaria, donde los ciudadanos reciben atenciones médicas en las áreas de Ginecología, Odontología, Pediatría, Medicina Interna, Psicología, Sonografía, Laboratorio, Rayos X, Farmacia y Vacunas, entre otros servicios, con equipos tecnológicos de última generación, personal médico y paramédico calificado. En el caso particular del centro inaugurado este martes, se constituirá en piedra angular como soporte para la prestación de los servicios de salud para los residentes del municipio de Galván, , Los Ríos, Las Clavellinas, La Teja y El Salado hasta tanto sea construido el moderno hospital de Neyba para beneficio de más de sesenta y un mil ciudadanos de esa demarcación.

Al concluir la ceremonia, el presidente Danilo Medina junto a los titulares del SNS y OISOE, Chanel Rosa y Francisco Pagán, respectivamente, dió el primer palaso que dejó iniciado la construcción del hospital San Bartolomé de Neyba.

Medina inaugura centro de diagnóstico en Neiba y deja iniciada construcción de hospital

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El presidente Danilo Medina inauguró la mañana de este martes el centro de diagnóstico y atención primaria de Neiba, municipio cabecera de la provincia de Bahoruco, construida a un costo global de 89.2 millones de pesos, y dejó iniciado los trabajos de construcción del hospital provincial San Bartolomé.

Al ofrecer los detalles, el ingeniero Francisco Pagán Rodríguez, director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), explicó que el centro de diagnóstico beneficiará a más de 36,000 habitantes de Neiba y zonas aledañas.

Dicho centro del nivel primario cuenta con consultorios de ginecología, área de curaciones, pediatría, psicología, obstetricia, ginecología, odontología, medicina interna, dos áreas de fisioterapia, dos de laboratorios, imágenes diagnósticas, es decir placas o sonografías.

Igualmente tiene farmacia, sala de vacunas, sala de espera, oficinas administrativas, salón de reuniones y para trabajo social, cocina, vestidores, planta de tratamiento de aguas residuales y planta eléctrica. Pagán explicó que con la puesta en marcha de este centro de diagnóstico y atención primaria, los residentes de Neiba podrán asistir a chequearse y prevenir cualquier enfermedad para ser referidos a un hospital especializado en caso de requerirlo.

“Es el lugar para que lleven su record médico, para que se chequeen su presión o su azúcar, que vean cómo anda su peso y en donde se lleven los datos de las enfermedades más frecuentes en la comunidad y ver si hay que combatir una epidemia como la malaria fumigando y limpiando el ambiente de mosquitos o hacer una vacunación general contra la viruela, por ejemplo”, indicó el funcionario.

Con respecto al inicio de los trabajos del hospital San Bartolomé, el director de la OISOE aseguró que con su construcción el Gobierno pagará una deuda vieja a los neiberos, y que con dicha obra, al igual que inaugurado centro de diagnóstico, será de gran paso para el progreso de esta población.

En el acto, que contó con la bendición del cura párroco de la iglesia San Bartolomé de Neiba, Ángel Cuevas; también hablaron la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino; el director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany; la directora del centro de diagnóstico, Martha Gómez y en representación de la comunidad, Odalis Peña Pérez.

También acompañaron al jefe de Estado el procurador, Jean Alain Rodríguez; el senador Manuel Antonio Paula; el alcalde de Neiba, Eliferbo Herasme; el gobernador Rafael Cuevas Jiménez; el diputado Rafael Méndez, entre otras autoridades provinciales y municipales.

Medina entrega en Neiba un nuevo centro atención Primaria 7 marzo, 2018

Neiba, provincia Bahoruco El presidente Danilo Medina inauguró ayer en esta provincia un Centro de Diagnóstico y Atención Primaria que brindará asistencia a los residentes del poblado, durante el proceso de reconstrucción del hospital San Bartolomé, demolido para dar paso a una nueva estructura hospitalaria. El nuevo centro fue levantado con una inversión superior a los RD$89 millones y brindará los servicios de consultas, laboratorio, imágenes diagnósticas y servicios de emergencia.

Los detalles de la nueva estructura clínica fueron ofrecidos por el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, quien explicó que la oferta de los principales servicios médicos, incluidos los internamientos, en lo adelante también serán ofrecidos en el hospital de Galván, localizado a cinco minutos de este municipio.

Dijo que se dispuso de servicios de ambulancia para transportar a los pacientes de Neiba y comunidades aledañas que ameriten su traslado hasta el hospital de Galván para que puedan recibir los servicios y que también dispusieron de un transporte para que el recurso humano que prestaba servicios en el colapsado hospital San Bartolomé, sea trasladado a Galván a sus labores. Los detalles de la obra fueron ofrecidos por el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), Francisco Pagán, quien detalló que el centro dará servicio a más de 36 mil habitantes de Neiba y cuenta con áreas de consultorios de ginecología, curaciones, pediatría, psicología, obstetricia, odontología, medicina interna, dos áreas de fisioterapia, dos laboratorios, imágenes diagnósticas, farmacia, sala de vacunas, áreas administrativas y otras. En la actividad también se dejaron iniciados los trabajos de reconstrucción del hospital San Bartolomé y se presentó un audiovisual a los presentes, sobre cómo será la nueva estructura. Inician Parque Solar. Concluida la actividad en Neiba, el presidente Medina se trasladó a donde, junto a inversionistas de las firmas Potentia Renewables y Cisneros, dio la primera palada para la construcción del parque de Energía Canoa. La obra tendrá una inversión inicial de US$40 millones y será realizada a través de la subsidiaria Emerald Solar Energy. El director ejecutivo de Potentia Renewables, Jeff Jenner, explicó que el nuevo parque de energía aportará 25 megas en su primera fase, con expansión en otros 25 luego de que entre en funcionamiento. Asimismo informó que abastecerá de energía a unos 10,000 hogares al año. Manifestó la importancia que tiene el formar parte de un proyecto que nace del propio Estado. “Ser parte de este programa para incentivar energía limpia nos inspira a trabajar fuerte para el bien de la comunidad de Canoa”, expresó. Potentia Renewables es una productora de energía independiente de origen canadiense. Está enfocada en desarrollar sistemas de energía fotovoltaica.

Medina inicia y entrega obras en la región Sur

7 marzo, 2018

El presidente Danilo Medina, junto a monseñor Andrés Romero Cárdenas, obispo de Barahona; Fernando Joffre, director de Negocios Potentia Renewables, y de Jeff Jenner, director ejecutivo de la empresa, entre otros, dio el primer palazo para iniciar la construcción de la obra de US$40 millones en Canoa, Vicente Noble. El presidente Danilo Medina dio ayer el primer palazo para iniciar la construcción del parque Solar Canoa, que aportará 25 megas en su primera fase, con una expansión en otros 25 luego de que entre en funcionamiento.

El parque, que será edificado en el distrito municipal de Canoa, en Vicente Noble, provincia Barahona, abastecerá de luz a 10 mil hogares al año y tendrá una inversión total de 40 millones de dólares inicialmente. Los inversionistas del proyecto son Potentia Renewables y Cisneros, a través de su subsidiaria Emerald Solar Energy. Su terminación, está prevista para que sea un año y forma parte del Plan de Apoyo a los Proyectos de Energías Renovables promovidos por el Gobierno dominicano.

El viceministro de Energía y Minas, Ernesto Vilalta, dijo que se trata de un proyecto emblemático. Precisó que esa visión está alineada a la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), así como a la Agenda 2030 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Unidad de atención de violencia

La actividad formó parte de una agenda que el mandatario agotó en el sur del país, puesto que también ayer dejó inaugurado en la provincia de Barahona la tercera Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género contemplada en el marco de implementación de las 22 acciones presentadas el año pasado, encaminadas a la erradicación de ese delito.

Dicho edificio, que forma parte de 14 que serán abiertos a nivel nacional, está dotado de equipos capacitados para ofrecer servicios de calidad. Estará a cargo del fiscal Juan Ariel Peña Rubio.

El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, quien tuvo las palabras centrales del acto, afirmó que desde la puesta en marcha del Plan Nacional Contra Violencia de Género, que fue en noviembre pasado, las tendencias en las demandas de ese tipo de violencia, además de la intrafamiliar y la sexual, han presentado una baja. Aunque este plan se lanzó hace apenas tres meses, para reforzar su afirmación el magistrado citó estadísticas del 2016 que indican que en ese año fueron recibidos 68 mil 733 y que para el 2017, sólo fueron 65 mil 199.

Entrega centro de diagnóstico

Más temprano, el jefe de Estado inauguró asimismo un Centro de Diagnóstico en Neiba, provincia Bahoruco, cuya inversión total fue de 89 millones 279 mil pesos y dio el primer palazo, en el mismo lugar, para el inicio de los trabajos de construcción del hospital provincial Bartolomé.

Los detalles de esa obra, fueron ofrecidos por el director de la Oficina de Supervisores de Obras del Estado, Francisco Pagán, quien explicó que dicho centro beneficiará a más de 36 mil habitantes del municipio y zonas aledañas.

Precisó que contará con áreas de consultorios de ginecología, odontología, medicina interna, dos áreas de fisioterapia, dos laboratorios, imágenes diagnósticas como placas y sonografías. De igual forma, tendrá su propia farmacia, sala de vacunas, de espera y sus oficinas administrativas.

Durante el acto, en el que se dieron cita decenas de personas, los asistentes tomaron un momento de la actividad para pedir cuatro años más para el presidente Medina. “Cuatro más, cuatro más, Danilo cuatro más”, ovacionaron los presentes, mientras que el mandatario, se limitó a bajar la cabeza.

Neibanos demandan recinto de la UASD

Mientras el gobernante dejaba inaugurado el centro hospitalario, decenas de estudiantes y comunitarios de Neyba y la provincia, protestaron en las afueras del lugar en demanda de que se le construya un recinto de la Universidad Autónoma de (UASD), tras manifestar que los jóvenes que habitan en la zona no tienen ningún centro de estudios universitario en el que puedan formarse. El párroco de la localidad, Ángel Cuevas, externó la denuncia al gobernante al momento de bendecir el centro hospitalario.

INAUGURACIÓN | 01 MAR 2018, 8:56 PM |DIARIO LIBRE Presidente inaugura hospital municipal de

HONDO VALLE, Elías Piña. El gobierno entregó este jueves el hospital municipal Hondo Valle, provincia Elías Piña, durante un acto encabezado por el presidente Danilo Medina.

“Jamás podremos olvidar, señor presidente, que su sensibilidad, amor por estas lejanas tierras y su voluntad política, han dado como resultado que se ha elevado la calidad de vida de nuestros agricultores y sus familias, los cuales, inocultablemente, fueron históricamente olvidados”, dijo el comunitario Melanio D´Oleo, en nombre de los beneficiarios.

Aprovechó la oportunidad para agradecer de manera personal al presidente de la República las múltiples obras con que ha beneficiado a la gente de esta provincia fronteriza.

“En mi condición de ciudadano, constituye un alto honor darle las gracias por todo el conjunto de obras que, en tiempo récord, ha ordenado construir en nuestro municipio y que han transformado nuestra comunidad”, dijo D’Oleo citado por una nota de la Presidencia.

Agradeció la construcción del puente. “Era la obra más anhelada de este municipio y de importancia vital. Desde que caía una llovizna, estábamos incomunicados”. Precisó que la infraestructura “fue iniciada en el año 2004, duró 12 largos años paralizada y durante más de una década se accedía al polígono central del municipio por un callejón, que indudablemente constituía una vergüenza”.

“En tan solo tres meses de este Gobierno, se resolvió ese calvario”, dijo evidentemente emocionado por la obra ejecutada a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

También expresó su gratitud por la entrega del multiuso. “Una obra vital e importantísima para la juventud. Aquí no había donde practicar deportes bajo techo y el régimen de lluvia aquí es intenso. Fue iniciado en el año 2000 y duró 16 años paralizado”.

“En la primera Visita Sorpresa del Presidente, le solicitamos su terminación y en tan solo tres meses, fue entregado”, dijo al reseñar el cumplimiento del compromiso asumido por Danilo Medina durante su Visita Sorpresa 42, del 25 de agosto de 2013.

El Liceo de Rancho de La Guardia es otro motivo de satisfacción para la gente de Hondo Valle.

“Todos sabemos lo difícil que era para los jóvenes asistir desde el distrito municipal de Rancho de la Guardia hasta Hondo Valle para recibir docencia. Fue ordenada su construcción y en breve tiempo fue concluido y entregado”.

Otras iniciativas

Otra iniciativa que marca un antes y un después para Hondo Valle es el proyecto de desarrollo agroforestal que el Gobierno y los comunitarios llevan a cabo.

“Con este proyecto, escribiremos un antes y un después en las páginas gloriosas de Hondo Valle. 1000 padres de familia, sumergidos en pobreza extrema, con un promedio de 50 tareas, reciben religiosamente RD$5,000 mensuales y 320 brigadistas, para sembrar árboles en las lomas, reciben RD$9,500 mensuales”.

Aproximadamente, RD$8, 000,000 circulan mensualmente en el municipio por esos dos conceptos, impactando de manera directa a más 5 mil personas.

Al explicar el impacto de la iniciativa en el bienestar de la gente de Hondo Valle, dijo que “aquí se siembran 16 plántulas de aguacate por tarea. Un padre de familia que tenga 50 tareas sembradas de ese rubro tendrá 800 matas de aguacate plantado”.

“En este municipio, una mata de aguacate, en poco menos de tres meses, produce un mínimo de 200 unidades. 800 matas, sembradas en 50 tareas, producirán 160 mil unidades. En finca, los intermediarios, compran la unidad a no menos de RD$5.00”. Puntualizó que “si comercializamos 160 mil unidades de aguacate a RD$5.00 la unidad, obtendríamos RD$800,000 Esa suma, dividida entre 12 meses, un productor recibiría RD$66,000 mensuales por ese concepto”.

“En cualquier parte, sería un excelente ingreso mensual y máxime si es una persona que históricamente había recibido muy poco”.

Expresó que si en lugar de aguacate, siembran café, los productores recibirían ganancias por RD$1,000,000. “Mil productores que reciban RD$1,000,000 en el año, serían RD$1,000,000,000 anual. Lo explicado no es un sueño, será una hermosa realidad”.

Melanio también expresó, en nombre de la comunidad, gratitud por la moderna oficina del Ministerio de Medio Ambiente, el autobús para los estudiantes universitarios, un buldóser, la Revolución Educativa y un camión volteo para el proyecto agroforestal.

Asimismo, por la donación de instrumentos musicales que permitieron la rehabilitación de la Academia de Música y la Banda Municipal.

Al igual que al resto del país, la democratización del crédito ha llegado a Hondo Valle, comunidad que agradeció financiamiento de RD$5,000,000 a la Junta de Regantes.

Con otro financiamiento por igual suma también fue beneficiada la Junta de Caficultores.

Por estas obras, así como la reconstrucción de la Escuela Primaria Urbana Ramón Matías Mella y del Liceo Nuestra Señora del Rosario de Fátima, así como la entrega de la Escuela del Junquito, Melanio dijo que “este pueblo estará profundamente agradecido”.

Manifestó que las visitas de Danilo Medina a este municipio ubicado en el corazón de la frontera han estado acompañadas de “numerosas realizaciones que están contribuyendo con el bienestar de esta remota comunidad que fue olvidada por generalidad de los gobiernos desde la fundación de la República”.

“Por todas estas obras realizadas y las que faltan por hacer, tengo la certeza y el convencimiento, de que erradicaremos de raíz, toda esta deuda social acumulada”.

Medina inaugura centro médico en Hondo Valle

2 marzo, 2018

Elías Piña. Alrededor de diez mil residentes de Hondo Valle, provincia Elías Piña, recibieron este jueves el remodelado hospital municipal que se suma a los 14 entregados por el gobierno en los últimos meses.

En la inauguración encabezada por el presidente Danilo Medina, el titular del Servicio Nacional de Salud, licenciado Chanel Rosa Chupany observó que los establecimientos de salud se están mejorando de forma significativa en términos de infraestructura y equipamiento, por lo que corresponde al SNS trabajar un plan preventivo y de mantenimiento de ambos componentes para garantizar su permanencia y no tener en poco tiempo que hablar de reparaciones.

En ese sentido, destacó que en lo referente a la parte asistencial, trabajará el tema de la calidad en sus dos vertientes, la percibida y la técnica, relacionada la primera con la apariencia del establecimiento y la segunda a los problemas de salud que pueda resolver el centro.

El centro de salud de Hondo Valle dispone de 20 camas y permitirá la mejoría en la calidad de los servicios asistenciales en esa demarcación a los residentes de las secciones Aniceto Martínez, Juan de La Cruz, Sabana de La Loma, Los Guineos, Juan Santiago, Monte Mayor, Rancho de La Guardia y Rancho de Pedro que son las comunidades beneficiadas con la reconstrucción del hospital.

La ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino manifestó que el centro de salud inaugurado tiene claramente cómo deben funcionar sus servicios, con médicos generales que tienen la responsabilidad de levantar la ficha familiar de cada hogar de Hondo Valle para determinar las enfermedades que padecen y luego de identificadas, por ejemplo, en casos de los hipertensos garantizarles sus medicamentos mes por mes.

Hondo Valle estrena remodelado hospital 14 camas

2 marzo, 2018

Hondo Valle, Elías Piña. – El presidente Danilo Medina entregó ayer el remodelado, ampliado y equipado hospital de este municipio, donde más de 10 mil personas recibirán los servicios de salud de manera gratuita. La obra fue construida en un área promedio de 1,269.78 metros cuadrados, con una inversión de RD$74, 736,376.67.

De esta manera, los residentes en esta localidad fronteriza no tendrán que desplazarse hacia otras zonas para recibir atenciones.

Las autoridades del sector salud informaron que el hospital consta de una sala de emergencia, dotada de triaje, observación, cura, yeso y nebulización. Posee, además, un bloque quirúrgico con un quirófano para maternidad (pre y post parto) y una sala de expulsivo.

Los pacientes tendrán servicios de hospitalización en un área con capacidad para 14 camas, consultorios de pediatría, ginecología, medicina interna, entre otras especialidades.

También dispondrán de un centro de vacunación, área de adolescentes, imágenes médicas (rayos x, sonógrafo) y laboratorio, sala de tuberculosis, farmacia, morgue, cocina, lavandería, caseta de desechos, sistema de gases medicinales, climatización general y área administrativa.

Tanto la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino como el director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany, destacaron los beneficios del centro.

Expresaron que el presidente Medina cumplió con el compromiso de reparar y equipar esas instalaciones, asumido durante una visita sorpresa.

Guzmán Marcelino sostuvo que los médicos tienen ahora la tarea de levantar la ficha de responsabilidad de cada hogar de Hondo Valle, para conocer las condiciones de salud de cada integrante de la comunidad.

Francisco Pagán, director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, (Oisoe), responsable de la construcción, destacó que ahora Hondo Valle cuenta con un centro que garantizará calidad.

Bendijo el cura párroco Miguel Seis, de la parroquia Santa Teresa de Jesús.

Presidente Medina entrega hospital municipal Hondo Valle remozado, ampliado y equipado

1 marzo, 2018 Hondo Valle, Elías Piña. -El presidente Danilo Medina entregó este jueves el hospital municipal Hondo Valle remodelado, ampliado y equipado. Los comunitarios de esta localidad fronteriza estaban incrédulos, ya que algunos esperaban ver para creer. El centro hospitalario consta de una sala de emergencia, dotada de triaje, observación, cura, yeso y nebulización. Posee, además, un bloque quirúrgico con un quirófano para maternidad (pre y post parto) y una sala de expulsivo. Los pacientes tendrán servicios de hospitalización en un área con capacidad para 14 camas, consultorios de pediatría, ginecología, medicina interna, entre otras especialidades. También dispondrán de un centro de vacunación, área de adolescentes, imágenes médicas (rayos X, sonógrafo) y laboratorio, así como área administrativa, sala de tuberculosis, farmacia, morgue, cocina, lavandería, caseta de desechos, sistema de gases medicinales y climatización general

Los habitantes en esta lejana comunidad, 10,587 (según el censo del año 2010), serán los beneficiados directos. Los servicios de salud también alcanzarán a las familias que residen en localidades cercanas. Marino Melaneo D´Oleo, al agradecer la entrega del Hospital en representación de la comunidad, recordó que “esta es la sexta visita del presidente Danilo Medina en menos de dos años a Hondo Valle”. “Esta visita, como las demás, es trascendental porque entrega esta magnífica obra”, dijo al referirse al Hospital que cuenta con equipos de tecnología de punta y última generación. La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, destacaron los beneficios del hospital. Indicaron la trascendencia que tiene el centro de salud para la comunidad de Hondo Valle, ya que ahora los munícipes tendrán servicios de salud de calidad y en su misma comunidad. En el acto hablaron también Francisco Pagán, director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, (OISOE), institución responsable de la construcción de la obra. Asistieron, además, Nildo César de los Santos, alcalde de Hondo Valle; Adriano Sánchez Roa, senador de Elías Piña y Juan Alberto Aquino, gobernador y José Miguel Boció, director del Hospital. Junto a ellos, el portavoz del Gobierno y director General de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena y los asistentes especiales del presidente de la República, Carlos Pared Pérez y Miguel Mercedes. La bendición de la obra fue impartida por el cura párroco Miguel Seis, de la parroquia Santa Teresa de Jesús.

ELÍAS PIÑA: Medina reinaugura hospital municipal de Hondo Valle

Fecha: 2 marzo, 2018

ELÍAS PIÑA, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina reinauguró este jueves el hospital de este municipio, remodelado por el Gobierno a un costo de 74 millones 736 mil 376 pesos.

Con él suman 15 las entregados por gobierno en el marco del programa de transformación y modernización de las edificaciones de salud.

El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán Rodríguez, explicó que en las próximas semanas se agregarán 18 nuevos hospitales que ya están listos de un total de 56.

Informó que han sido inaugurados 33 centros de diagnóstico y atención primaria y hay concluidos para su entrega otros diez.

Recordó que en su rendición de cuentas, el Presidente informó que entregaría a cada municipio su hospital totalmente reconstruido y equipado con comodidades y servicios superiores o iguales a la de una clínica privada. “Solamente han pasado, después de esas palabras unas 48 horas y ya está aquí, en Hondo Valle de Elías Piña entregando a sus moradores su hospital que llena los requisitos que establece el Ministerio de Salud Pública y asesorada en su oportunidad por la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), de lo que debe ser un hospital de primera calidad, que es lo que se merece cada dominicano sin importar si tiene dinero o es pobre, como lo son los habitantes de esta zona tan alejada de las grandes ciudades del país”, dijo.

Dicho centro, el cual beneficiará a más de 10,500 habitantes de Hondo Valle y zonas aledañas, cuenta con un quirófano, una sala de parto, pre y post parto, vestidores médicos, terminación aséptica, plafones, salidas de gases independientes y aire acondicionado.

Además de cuatro consultorios, emergencia, área de hospitalización con 14 camas distribuidas en habitaciones con baños independientes, sistema de gases médicos a cabecera de cama para cada cama y aires acondicionados.

Asimismo, área de vacuna, de imágenes con rayos X y sonografía, laboratorio, farmacia, caseta de desechos, morgue, cocina y lavandería.

El director de la OISOE aprovechó su intervención para informar que el hospital Rosa Duarte del municipio cabecera de Comendador está en su etapa final, con más de un 97% de terminación y remodelación

Medina entrega nuevo hospital Padre

LA REMOCIÓN DEL CENTRO DE SALUD PROVINCIAL COSTÓ RD$97,790,443

Acto. El presidente Danilo Medina, la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino; el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Francisco Pagán; y el director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa, durante el corte de cinta.

Montecristi

El presidente Danilo Medina inauguró ayer el remozado, reestructurado y ampliado hospital provincial Padre Fantino, de esta provincia, a un costo de 97 millones 790 mil 443 pesos, poniendo fin a los reclamos para que ese centro de salud fuese habilitado y garantice servicios de calidad.

Los trabajos de reconstrucción y ampliación, realizados por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), cuentan con mobiliarios de calidad y equipos de última generación, cumpliendo con los requisitos y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El ingeniero Francisco Pagán Rodríguez, director de la OISOE, explicó que el hospital beneficiará a más de 15,000 habitantes de San Fernando de Monte Cristi y lugares aledaños, y garantizó que ese centro no tiene nada que envidiarle a cualquier clínica privada.

“Monte Cristi es una de las cinco provincias fronterizas, y como todas ellas alejadas de la capital, la cual, a pesar de su valor histórico y posición estratégica, ha carecido de proyectos de infraestructuras médica y educativa para el desarrollo de su economía, por lo que nuestro Presidente ha puesto todo su empeño en que esto cambie, y una muestra es este hospital cuyo renacimiento y modernización hoy les entrega”, indicó Pagán. Este centro cuenta con una emergencia polivalente con observación, triaje, nebulización, área de curas, área de yeso, reanimación, y una sala de espera con baño, bloque quirúrgico con dos quirófanos, dos salas de partos, pre y post parto quirúrgico, atención al recién nacido, esterilización y vestidores médicos.

También consta de unidad de neonatal, unidad de cuidados intensivos, once consultorios, hospitalización con 68 camas distribuidas en habitaciones de dos y una cama, todas con sus baños, sistema de gases médicos independientes para cada cama y totalmente climatizadas.

Otras áreas con la que cuenta es odontología, de vacuna, de imágenes con rayos x y sonografía, de laboratorio general, de áreas administrativas, farmacia, caseta de desechos, morgue, cocina y lavandería.

Pagán aprovechó para informar que en la provincia Monte Cristi, con este hospital, el Gobierno ha completado el 100% de las obras prometidas en materia de salud, ya que ha entregado los hospitales municipales de y el de Manzanillo y un centro de diagnóstico de atención primaria, a un costo de más 458 millones de pesos.

En el acto, bendecido por el párroco Anselmo Peña, de la Parroquia San Martín de Porres, también hablaron la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino; el director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany; el director del hospital, Agustín de la Cruz y en representación de la comunidad, Estela Abreu Sánchez.

Acompañaron al mandatario, el senador Heinz Vieluf, el gobernador Marcelino Cordero, el alcalde municipal, Luis Méndez Reyes; los diputados Ramón Francisco Toribio, Bernardo Alemán, entre otras autoridades. impacto

15,000 Sanitario: El nuevo hospital provincial beneficiará a más de 15,000 habitantes de San Fernando de Monte Cristi y lugares aledaños, que acudirán a recibir servicios.

Presidente Danilo Medina entrega hospital Padre Fantino en Montecristi Más de 15 mil personas serán beneficiadas

21 MAR 2018

MONTECRISTI. El presidente Danilo Medina entregó este miércoles el hospital provincial Padre Fantino de aquí, reconstruido y equipado a un costo que supera los RD$90 millones.

El centro de salud, edificado por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), está dotado de un bloque quirúrgico, que consta de dos quirófano general, dos sala de partos, pre y post parto, atención al recién nacido, vestidores médicos, plafones salidas de gases medicinales totalmente climatizados con sistema de filtros y control de humedad.

Además, consta de unidad de neonatal, unidad de cuidados intensivos, 11 consultorios, emergencia polivalente con áreas de triaje, reanimación, observación, cura, yeso, nebulización y farmacia, hospitalización con 68 camas distribuidas en habitaciones de dos y una cama, todas con sus baños.

También área de vacuna, de imágenes con rayos x y sonografía, laboratorio general, farmacia, caseta de desechos, morgue, cocina y lavandería.

Al pronunciar las palabras centrales del acto inaugural, la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, destacó que en el 2017 en esta provincia redujeron significativamente enfermedades como el dengue, la malaria, cólera, leptospirosis y otras. Asimismo, resaltó que aquí no se registraron casos de zika el año pasado.

De su lado, el director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany, destacó que la obra hospitalaria beneficiará a más de 15 mil personas con servicios especializados.

Mientras que el director de la OISOE, Francisco Pagán, informó que en la provincia Montecristi, con la entrega de este hospital, el Gobierno completó el 100% de las obras hospitalarias prometidas. Refirió que ya fueron inaugurados los centros de salud de Las Matas de Santa Cruz, Manzanillo y Guayubin.

También hablaron la señora Estela Sánchez, en representación de la comunidad, y el doctor Agustin de la Cruz, director del hospital entregado.

El acto contó con la bendición del sacerdote católico Anselmo Peña, de la parroquia San Martín de Porres de aquí.

Durante su intervención, el religioso solicitó al presidente Medina ordenar la rehabilitación de ocho kilómetros de tuberías que están dañadas desde hace varios meses en la parte costera de esta demarcación.

También demandó la reparación de la carretera Copey-Guayubin, así como regular la colocación de los policías acostados en la carretera Montecristi- Santiago.

Presidente entrega hospital municipal en Polo, Barahona 13 MAR 2018, 6:43 PM

BARAHONA. El presidente Danilo Medina entregó este martes al municipio Polo, de esta provincia, un hospital municipal totalmente remodelado y equipado, construido por la Oficina de Ingenieros de Obras del Estado (OISOE), a costo de 146, 886, 442 pesos.

Los detalles de la obra fueron especificados por Francisco Pagán Rodríguez, director de la OISOE, quien explicó que con este hospital suman 17 los centros hospitalarios inaugurados por el jefe de Estado de un total de 56 intervenidos, mientras que para las próximas semanas entregarán otros 15 que están listos.

El centro que beneficiará a más de 6,000 habitantes, consta de una emergencia polivalente con tres camillas para observación, triaje, nebulización, área de curas, habitaciones para el descanso de los médicos, oficina de registro y de seguro médico y una sala de espera con baño.

Asimismo, de un bloque quirúrgico, que consta de un quirófano general, 1 sala de parto, pre y post quirúrgico, atención al recién nacido, vestidores médicos, plafones cleam room asépticos, salidas de gases medicinales, climatizados, con sistema de filtros hepa y control de humedad para garantizar higiene.

Otras áreas con que cuenta el hospital son unidad de neonatal, cinco consultorios, hospitalización con 9 camas distribuidas en habitaciones de dos y una cama, con sus baños independientes, sistema, unidad de tuberculosis, unidad de VIH, área de vacuna, área de imágenes con rayos X y sonografía, laboratorio general, residencia médica, farmacia, caseta de desechos, morgue, cocina y lavandería.

“Nuestro presidente Danilo Medina está aquí en Polo en una visita que no es sorpresa, sino el cumplimiento por encima de lo que esperaban sus habitantes de su promesa de que tuvieran durante su gobierno un hospital municipal completo, seguro, bien equipado como se lo merece un pueblo tan trabajador como este”, destacó Pagán.

Además de Pagán, en el acto también hablaron Altagracia Guzmán Marcelino, ministra de Salud; Chanel Rosa Chupany, director del Servicio Nacional de Salud; Francia Paniagua, directora del hospital; Luis Feliz, en nombre de la comunidad. La bendición tuvo a cargo del cura párroco Richard Dantil, de la parroquia Nuestra Señora del Amparo.

Acompañaron al mandatario Eddy Mateo Vásquez, senador de Barahona; Pedro Peña Rubio, gobernador; Danilsa Cuevas, alcaldesa de Polo; Víctor Terrero, director del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida); los diputados Manuel Florián Terrero, Mariano Vallejo, Rudy María Méndez, Noris Medina Medina, entre otras autoridades.

Presidente Medina inaugura hospital de Polo remozado y equipado

13 marzo, 2018

Polo, Barahona.-El presidente Danilo Medina entregó este martes a los munícipes de esta localidad, un centro de salud ampliado, equipado y rehabilitado.

El Hospital Municipal de Polo, cuenta con una Sala de Emergencia con tres camillas de observación, triaje y área de nebulización. Así como una oficina de registro del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y sala de espera.

El bloque quirúrgico consta de un quirófano, pre y post quirúrgico, neonatal, vestidores de médicos, una sala de partos con unidad de atención al recién nacido y esterilización.

Las habitaciones poseen dos camas, baño privado, salida de gases en cada cama y aire acondicionado.

En la Unidad de Neonatología hay cunas y cinco consultorios de médicos especialistas. También, una unidad de tuberculosis y otra de VIH, centro de vacunación y área de imágenes (rayos x y sonógrafo).

Los usuarios de este centro sanitario tienen a su servicio un moderno laboratorio clínico. El edificio tiene, además, farmacia, morgue, cocina, comedor y lavandería y sistema de gases medicinales. Antes de la remodelación del hospital, los residentes en Polo tenían que viajar Santa Cruz, municipio cabecera de Barahona en busca de atenciones médicas.

La doctora Francia Paniagua, directora del centro de salud, explica que ahora los pacientes no tienen necesidad de hacer ese viaje.

Eso se debe a que el hospital cuenta con los equipos y las condiciones para dar servicios a casos complejos, como cirugías y partos.

“Ahora vamos a dar más servicios a los usuarios, diariamente recibimos casi cien personas”, afirma Paniagua.

Este hospital municipal no sólo beneficia a los habitantes de Polo, que son 8,186, (según el censo del año 2010), sino también a otros moradores de comunidades aledañas como Vicente Noble, Cabral, Canoa, entre otras.

En el acto de entrega hablaron Francisco Pagán, director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y Francisca Paniagua, directora del hospital.

Luis Antonio Féliz, en representación de la gente de Polo agradeció la construcción del centro médico.

Mientras que Chanel Rosa Chupany, director del Servicio Nacional de Salud (SNS) y Altagracia Guzmán, ministra de Salud, destacaron los beneficios y atenciones que recibirán los residentes de este municipio en el moderno hospital.

Asistieron a la actividad, Danilsa Cuevas, alcaldesa de Polo,

Edis Mateo Vásquez, senador de Barahona y Pedro Peña Rubio, gobernador provincial.

Y junto a ellos, el portavoz del Gobierno y director General de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena y los asistentes especiales del Presidente, Carlos Pared Pérez, Robert de la Cruz y Miguel Mercedes.

Las instalaciones fueron bendecidas por el cura párroco Richard Dantil.

Medina entrega remodelado hospital en Barahona

14 marzo, 2018 Polo, Barahona. El presidente Danilo Medina entregó ayer en este municipio el remodelado y ampliado hospital municipal, lo que evitará que los necesitados de los servicios médicos tengan que trasladarse a la comunidad de Santa Cruz. Los trabajos de adecuación del hospital de Polo fueron realizados por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) con una inversión de RD$146,886,442.47. La estructura está edificada en un área de 914.2 metros cuadrados, para beneficio de 8 mil personas. Los usuarios tienen a su servicio un moderno laboratorio clínico, farmacia, cocina, comedor, lavandería y sistema de gases medicinales.

El Hospital Municipal de Polo, cuenta con una sala de emergencia con tres camillas de observación, triaje y área de nebulización. Así como una oficina de registro del Seguro Nacional de Salud (Senasa) y sala de espera. El bloque quirúrgico consta de un quirófano, pre y post quirúrgico, neonatal, vestidores de médicos, sala de partos con unidad de atención al recién nacido y esterilización. Danilo inaugura hospital municipal de Polo, provincia de Barahona 13 MAR 2018, 6:17 PM

SANTO DOMINGO (R. Domiminicana).- El presidente Danilo inauguró este martes el hospital municipal de Polo, provincia de Barahona, remodelado y equipado por la Oficina de Ingenieros de Obras del Estado (OISOE), a un costo de 146.8 millones de pesos.

Al ofrecer los detalles de la obra, Francisco Pagán Rodríguez, director de la OISOE, explicó que con este hospital suman 17 los centros hospitalarios inaugurados por el jefe de Estado de un total de 56 intervenidos, mientras que para las próximas semanas serán entregarán otros 15 que están listos.

El centro, el cual beneficiará con salud de calidad a más de 6,000 habitantes, consta de una emergencia polivalente con tres camillas para observación, triaje, nebulización, área de curas, habitaciones para el descanso de los médicos, oficina de registro y de seguro médico y una sala de espera con baño.

Asimismo, de un bloque quirúrgico, que consta de un quirófano general, 1 sala de parto, pre y post quirúrgico, atención al recién nacido, vestidores médicos, plafones cleam room asépticos, salidas de gases medicinales, climatizados, con sistema de filtros hepa y control de humedad para garantizar higiene. Otras áreas con que cuenta el hospital son unidad de neonatal, cinco consultorios, hospitalización con 9 camas distribuidas en habitaciones de dos y 1 cama, con sus baños independientes, sistema, unidad de tuberculosis, unidad de VIH, área de vacuna, área de imágenes con rayos x y sonografía, laboratorio general, residencia médica, farmacia, caseta de desechos, morgue, cocina y lavandería.

“Nuestro presidente Danilo Medina está aquí en Polo en una visita que no es sorpresa, sino el cumplimiento por encima de lo que esperaban sus habitantes de su promesa de que tuvieran durante su gobierno un hospital municipal completo, seguro, bien equipado como se lo merece un pueblo tan trabajador como este”, destacó Pagán.

Además de Pagán, en el acto también hablaron Altagracia Guzmán Marcelino, ministra de Salud; Chanel Rosa Chupany, director del Servicio Nacional de Salud; Francia Paniagua, directora del hospital; Luis Feliz, en nombre de la comunidad. La bendición tuvo a cargo del cura párroco Richard Dantil, de la parroquia Nuestra Señora del Amparo.

Gobierno entrega hospital en Polo

14 de marzo de 2018

Inauguración. El presidente Danilo Medina encabezó la entrega del nuevo hospital del municipio Polo, en Barahona. El presidente Danilo Medina se trasladó ayer al municipio Polo, de esta provincia, en donde entregó a sus habitantes su hospital municipal, totalmente remodelado y equipado, construido por la Oficina de Ingenieros de Obras del Estado (OISOE), a un costo de 146 millones 886 mil 442 pesos.

Los detalles de la obra fueron especificados por Francisco Pagán Rodríguez, director de la OISOE, quien explicó que con este hospital suman 17 los centros hospitalarios inaugurados por el jefe de Estado de un total de 56 intervenidos, mientras que para las próximas semanas serán entregados otros 15 que están listos. El centro, que beneficiará con salud de calidad a más de 6,000 habitantes, consta de una emergencia polivalente con tres camillas para observación, triaje, nebulización, área de curas, habitaciones para el descanso de los médicos, oficina de registro y de seguro médico y una sala de espera con baño.

Asimismo, de un bloque quirúrgico, que consta de un quirófano general, una sala de parto, pre y post quirúrgico, atención al recién nacido, vestidores médicos, plafones clean room asépticos, salidas de gases medicinales, climatizados, con sistema de filtros hepa y control de humedad para garantizar higiene.

Otras áreas con que cuenta el hospital son unidad de neonatal, cinco consultorios, hospitalización con nueve camas distribuidas en habitaciones de dos y una cama, con sus baños independientes, sistema, unidad de tuberculosis, unidad de VIH, área de vacuna, área de imágenes con rayos x y sonografía, laboratorio general, residencia médica, farmacia, caseta de desechos, morgue, cocina y lavandería. “Nuestro presidente Danilo Medina está aquí en Polo en una visita que no es sorpresa, sino el cumplimiento por encima de lo que esperaban sus habitantes de su promesa de que tuvieran durante su gobierno un hospital municipal completo, seguro, bien equipado como se lo merece un pueblo tan trabajador como éste”, destacó Pagán.

Presidente Medina inaugura hospital municipal de , Puerto Plata

LOS HIDALGOS, Puerto Plata. El presidente Danilo Medina inauguró la tarde de este jueves el hospital municipal de aquí doctor Rafael Cantisano

Arias, que en lo adelante beneficiará una población superior a los 12 mil habitantes. El centro de salud fue construido por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), a un costo superior a los RD$100 millones. El centro hospitalario está dotado de un bloque quirúrgico, que consta de un quirófano general, una sala de parto, pre y post parto, atención al recién nacido, vestidores médicos, completamente con terminación aséptica, plafones salidas de gases medicinales totalmente climatizados con sistema de filtros y control de humedad. Además, tiene cuatro consultorios, emergencia polivalente con áreas de triaje, reanimación, observación, cura, yeso, nebulización y farmacia, hospitalización con 23 camas distribuidas en habitaciones de dos y una cama, todas con sus baños. También área de vacuna, de imágenes con rayos x y sonografía, laboratorio general, farmacia, caseta de desechos, morgue, cocina y lavandería.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, destacó que este hospital honra a un doctor ilustre, destacado por sus grandes aportes como profesional de la medicina, catedrático universitario y humanista. Invitó a las nuevas generaciones de médicos emular la vocación de servicio que caracterizó al doctor Cantisano Arías. De su lado, el director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa, consideró que con el nuevo parque hospitalario que construye el Gobierno, conformado por nuevos centros asistenciales, se marca un referente en materia de salud en el país. Mientras que el director de la OISOE, Francisco Pagán, informó que el Gobierno, en la provincia Puerto Plata, invierte en edificaciones de salud más de RD$600 millones. Anunció la entrega, en los próximos días, de otros dos hospitales en la llamada Novia del Atlántico. También hablaron la señora Cristina Arías, en representación de la comunidad, y el doctor Juan de Jesús Santos, director del hospital entregado. El acto contó con la bendición del sacerdote católico Rafael Antonio Bonilla, de la parroquia Corazón de Jesús de aquí.

Medina entrega hospital de Los Hidalgos en Puerto Plata Los Hidalgos, Puerto Plata. El presidente Danilo Medina entregó la tarde de este jueves el Hospital Municipal Doctor Rafael Cantizano Arias, totalmente remozado. El Gobernante entregó el moderno centro, que ofrecerá servicios de salud humanizado y con calidad e impactará positivamente a los 9,050 habitantes de El Mamey, según el censo del año 2010, así como a los moradores del municipio Los Hidalgos, provincia Puerto Plata. El hospital consta de un bloque quirúrgico, post-quirúrgico, área de anestesia y estación de enfermería, además, cuenta con una sala de emergencia con trauma shock, triaje, área de cura, área de yeso, nebulización, emergencia ginecológica y pediátrica. También, tiene una área de maternidad con salas de pre-parto, parto y post- parto, atención al recién nacido, cesáreas y cirugía mayor. En caso de internamiento, este centro de salud ofrece a sus usuarios confortables habitaciones, de una y dos camas y baño privado. Posee un total de 21 camas, estación de enfermería, aseo de ingreso a neonatal (área de perinatología), vestidor de médicos, sala de espera y morgue. El Hospital Municipal Doctor Rafael Cantisano Arias brindará consultas en diferentes especialidades, tales como odontología, ginecología, pediatría, atenciones a adolescentes embarazadas, medicina general, entre otras. Para el registro inmediato de los recién nacidos, dentro del centro funcionará una oficialía civil. Desde hace cinco años, un equipo de médicos estadounidense realiza en Puerto Plata operativo de cirugías gratuitas a pacientes de escasos recursos. En esta ocasión, todos quedaron sorprendidos al ver las nuevas instalaciones del hospital de Los Hidalgos. Los doctores José Gómez, Emme Nylander y Diana Encalada, expresaron su satisfacción con los equipos médicos que fueron instalados en el centro sanitario. Nylander y Diana resaltaron que el hospital está en mejores condiciones que algunos de los Estados Unidos. En ese sentido, dijeron que los trabajos de remozamiento los ayudan a tener mayor éxito en el programa de asistencia que brindan a la ciudadanía de manera gratuita. Acto de entrega En la actividad hablaron el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán y Juan de Jesús Santos, director del hospital. De su lado, Cristina Arias, en representación de la comunidad agradeció al presidente Danilo Medina la entrega del centro médico. Del mismo modo, la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, destacaron la importancia que tiene ese hospital para los munícipes de esta comunidad. Luego del acto protocolar, el presidente Danilo Medina junto a las autoridades de municipales y provinciales, hizo un recorrido por las instalaciones. También asistieron a la ceremonia, la directora del Plan Social de la Presidencia, Iris Guaba; el portavoz del Gobierno y director General de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena; los asistentes especiales del Presidente, Carlos Pared Pérez, Robert de la Cruz y Miguel Mercedes; el gobernador de Puerto Plata, Iván Rivera y el alcalde de Los Hidalgos, Francisco García Ramos. La bendición del centro estuvo a cargo del padre Rafael Antonio Bonilla, de la parroquia Corazón de Jesús de El Mamey.

Salud Medina inaugura hospital en municipio Los Hidalgos

Los Hidalgos, Puerto Plata El presidente Danilo Medina entregó ayer el hospital Dr. Rafael Cantisano Arias a los habitantes del municipio Los Hidalgos, en esta provincia, totalmente remodelado y equipado, y levantado a un costo de 100 millones 914 mil 62 pesos. La infraestructura hospitalaria, construida por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), beneficiará a cerca de 9,000 personas. Los detalles de la obra fueron ofrecidos por el ingeniero Francisco Pagán Rodríguez, director de la OISOE, quien destacó que este centro tiene una estructura reforzada para resistir ciclones y terremotos, y está dotado de utensilios y equipos médicos de calidad y con tecnología de punta. Pagán aseguró que la obra cumple con las “normas y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas y de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), tales como habitaciones de internamiento para dos pacientes con su baño propio, aire acondicionado en todo el hospital, salida de gases médicos como el oxígeno al lado de cada cama, quirófanos o salas de operaciones con piso y paredes que no permitan microbios que infecten al paciente”. “Como ven, es un hospital completo, con lo que nuestro presidente Danilo Medina les recuerda a los moradores de Los Hidalgos, que se desesperaban con razón en la espera de su hospital, que ha llegado la luz, pues en los momentos más desesperanzados del pueblo dominicano su maestro, líder y guía, el profesor Juan Bosch, decía que ‘nunca es tan oscura la noche, como cuando va a amanecer’”, dijo Pagán. Indicó que el gobierno del presidente Medina invierte en el hospital provincial Dr. Ricardo Limardo, terminado y en espera de equipamiento, los hospital de y de Luperón, ambos en ejecución, centros de diagnósticos y el hoy inaugurado de Los Hidalgos, alrededor de 674 millones 689 mil pesos.

Danilo Medina entrega remozado el hospital Cantizano Arias en Los Hidalgos, Puerto Plata

EL NUEVO DIARIO, LOS HIDALGOS, Puerto Plata.- El presidente Danilo Medina inauguró este jueves el hospital municipal Rafael Cantisano Arias en la comunidad de Los Hidalgos, Puerto Plata, que en lo adelante beneficiará una población superior a los 12.000 habitantes, según informó el Gobierno.

El centro de salud fue construido por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), a un costo superior a los 100 millones, precisó Dicom en un documento.

La edificación está dotada de un bloque quirúrgico, que consta de un quirófano general, una sala de parto, pre y posparto, atención al recién nacido, vestidores médicos, completamente con terminación aséptica, plafones salidas de gases medicinales totalmente climatizados con sistema de filtros y control de humedad. Además, tiene cuatro consultorios, emergencia polivalente con áreas de triaje, reanimación, observación, cura, yeso, nebulización y farmacia, hospitalización con 23 camas distribuidas en habitaciones de dos y una cama, todas con sus baños.

También, área de vacuna, de imágenes con rayos X y sonografía, laboratorio general, farmacia, caseta de desechos, morgue, cocina y lavandería.

La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, aseguró que el hospital honra a un doctor ilustre, destacado por sus grandes aportes como profesional de la medicina, catedrático universitario y humanista.

De su lado, el director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa, consideró que con el nuevo parque hospitalario que construye el Gobierno, conformado por nuevos centros asistenciales, se marca un referente en materia de salud en el país.

Mientras que el director de la OISOE, Francisco Pagán, informó que el Gobierno, en la provincia Puerto Plata, invierte en edificaciones de salud más de 600 millones de pesos.

HATO MAYOR: Presidente Danilo Medina inaugura dos escuelas

HATO MAYOR.-El presidente Danilo Medina entregó en esta provincia dos centros educativos que beneficiarán a 1,400 estudiantes del nivel básico y medio de la Jornada Escolar Extendida, cuyas obras fueron construidas a un costo de más de 99 millones de pesos.

Se trata de la escuela básica profesor Juan Bosch, ubicada en el barrio Lindo-Gualey de Hato Mayor del Rey, así como un liceo en el municipio El Valle, ambas infraestructuras construidas por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).

El director de la OISOE, Francisco Pagán Rodríguez, explicó que la escuela básica profesor Juan Bosch, fue construida a un costo global de 65 millones 109 mil 962 pesos, y consta de 24 aulas, laboratorio de computadoras, biblioteca, cancha mixta, comedor y cocina, para beneficiar a 800 alumnos.

Asimismo, el titular de la institución adscrita a la Presidencia de la República especificó que el liceo de El Valle contó con una inversión de 34 millones 235 mil 630 pesos. “Esta escuela que lleva el nombre del Profesor Juan Bosch Gaviño, maestro y guía del Señor Presidente de la República, así como el liceo de El Valle, están bien construidos como todas las demás para que sean seguras contra ciclones y terremotos, bien equipadas con mobiliarios y equipos nuevos, cuenta también con sus oficinas administrativas, su salón multiuso y un aula especial”, puntualizó Pagán.

El funcionario destacó que “través de sorteos, el programa de construcciones de centros educativos para la jornada escolar extendida en todo el país ha beneficiado a más de 1,753 ingenieros contratistas, con lo cual el presidente Danilo Medina le abrió el camino de nuevas oportunidades y progreso a esos nuevos ingenieros que nunca habían tenido oportunidad de un proyecto de construcción de obra en el gobierno de la república”.

En el acto, bendecido por el párroco Daniel Zorrilla de la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, habló el ministro de Educación, Andrés Navarro; la directora del centro, Luchy Josefina Mota Rosa y la estudiante Wendoly Ramírez, en representación de sus compañeros.

También acompañaron al mandatario, José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia; Gonzalo Castillo, ministro de Obras Públicas; Francisco Domínguez Brito, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales; el gobernador Manuel de la Cruz, el senador Rubén Darío Cruz, el alcalde Odalis Encarnación Vega, entre otras personalidades.

Medina entrega dos escuelas y edificio administrativo en Hato Mayor

HATO MAYOR. El presidente Danilo Medina entregó esta tarde dos nuevos planteles y un edificio administrativo. Se trata del Centro Educativo del Nivel Primario Profesor Juan Bosch Gaviño y el Centro Educativo del Nivel Secundario El Valle. Las obras entregadas benefician a los estudiantes de la común cabecera, Hato Mayor del Rey, así como del municipio de El Valle. También impactan a la comunidad magisterial del Distrito Educativo 05-04 que ya tiene un nuevo edificio administrativo. La Escuela Básica Profesor Juan Bosch Gaviño acogerá a los estudiantes del Centro Educativo Profesor Julio Mateo, el cual, en respuesta a la solicitud de la comunidad, será remozado y convertido en un liceo. Los alumnos recibían docencia en una edificación poco acogedora, pero aun así asistían diariamente a su escuela. El Centro Educativo Profesor Juan Bosch Gaviño, ubicado en el barrio Lindo de Gualey, funcionará bajo la modalidad de Jornada Escolar Extendida.

El amplio plantel acogerá a 770 estudiantes que a partir de ahora realizarán prácticas de biología e informática en modernos laboratorios. Los niños y niñas pasarán de un recinto en precarias condiciones a una amplia escuela de tres niveles y 24 aulas. Otras de las facilidades son aulas de inicial, aulas especiales, rincones tecnológicos, salones de profesores y orientación, enfermería, cocina- comedor, plaza cívica y cancha. Mientras que el Centro Educativo del Nivel Secundario El Valle, está ubicado en el municipio del mismo nombre y tiene 19 aulas para una capacidad de 595 estudiantes. También dispone de laboratorio de Informática, biblioteca, salón de orientación, enfermería, cocina-comedor y dos canchas. Hato Mayor cuenta con 89 centros educativos incorporados a la Jornada Escolar Extendida, de los cuales 15 están ubicados en la capital de la provincia, Hato Mayor del Rey. Luego de la bendición de la escuela impartida por el párroco Daniel Zorrilla, la directora del centro, Luchy Josefina Mota Rosa, habló de la importancia del plantel. Wendoly Ramírez, en representación de los estudiantes, agradeció al Gobernante por la entrega del centro. Dijo que ahora recibirán clases con dignidad. Al pronunciar el discurso central del acto, Andrés Navarro, ministro de Educación, exhortó a los estudiantes a cuidar sus escuelas y sacarle el mayor provecho. En la actividad, el jefe de Estado también estuvo acompañado de los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; de Obras Públicas, Gonzalo Castillo; de Medio Ambiente, Francisco Dominguez Brito, y el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán. El gobernador de Hato Mayor, Manuel de la Cruz; el senador Rubén Darío Cruz; el alcalde de Hato Mayor del Rey, Odalis Encarnación también asistieron.

Presidente Medina inaugura escuela básica en SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina dejó inaugurada esta tarde la escuela básica Manuel B. Troncoso en sector Villa Tropicalia, en Santo Domingo Este, construido a un costo de 60 millones 753 mil 36 pesos. El centro, cuya construcción estuvo a cargo de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), beneficiará a 875 estudiantes de la Jornada Extendida de una población de más de 4,300 habitantes. Los detalles técnicos de la obra fueron ofrecidos por el director de la OISOE, Francisco Pagán Rodríguez, quien explicó que la escuela cuenta con laboratorio de informática, biblioteca, área administrativa, comedor, cocina y cancha mixta, además de sus 3 aulas de preprimaria y sus 22 de básica. Pagán aseguró que el presidente Danilo Medina se preocupa por desarrollar la revolución educativa, pues por ello su gobierno construye estancias infantiles donde los niños estén protegidos desde pequeños, con alimentación y salud, para luego ir a las escuelas y liceos en donde se convierten en bachilleres y técnicos. “Es decir, que con la tanda extendida creada por nuestro presidente Danilo Medina desde las estancias infantiles hasta el bachillerato, los padres de familia, principalmente la mujer dominicana que en su mayoría es padre y madre de la familia al mismo tiempo, dispone de todo el día para trabajar y recibe un sobresueldo que es la alimentación de sus hijos por parte del gobierno de forma absolutamente gratuita”, resaltó el funcionario al tiempo de exhortarle a los estudiantes que cuiden el plantel. En otro orden, Pagán aprovechó su intervención para informar que el gobierno en edificaciones de salud en Santo Domingo Este invierte más de 1,300 millones de pesos. El acto contó con la bendición del padre Elvis José Restituyo, de la parroquia Santa Cecilia, mientras que las palabras centrales fueron pronunciadas por el ministro de Educación, Andrés Navarro. El director del centro, Bartolomé Pérez y la alumna Sandra Familia, del sexto grado de primaria, hablaron en representación de la comunidad educativa. También acompañaron al mandatario, José Ramón Peralta, ministro administrativo de la Presidencia; Juan Frías, gobernador de la provincia Santo Domingo; Cristina Lizardo, senadora; Alfredo Martínez, alcalde. Además los diputados Domingo Baret, Adalgisa Pujols, Isabel De la Cruz, Hugo Fortuna, Francisco Liranzo, Josefa Castillo, Alexis Jiménez, entre otros.

Jornada Extendida

Danilo inaugura escuela en Santo Domingo Este

Santo Domingo Este

El presidente Danilo Medina dejó inaugurada ayer la escuela básica Manuel B. Troncoso en el sector Villa Tropicalia, de este municipio, cuyo centro educativo fue construido a un costo de 60 millones 753 mil 36 pesos, bajo la supervisión de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).

El centro escolar beneficiará a 875 estudiantes de la Jornada Extendida, de una población de más de 4,300 habitantes.

Los detalles técnicos de la obra fueron ofrecidos por el director de la OISOE, ingeniero Francisco Pagán Rodríguez, quien explicó que la escuela cuenta con laboratorio de informática, biblioteca, área administrativa, comedor y cocina y cancha mixta, además de sus tres aulas de preprimaria y sus 22 de básica.

Pagán aseguró que el presidente Medina se preocupa por desarrollar la revolución educativa, pues por ello su gobierno construye estancias infantiles donde los niños estén protegidos desde pequeños, con alimentación y salud, para luego ir a las escuelas y liceos, que también se construyen, en donde se convierten en bachilleres y técnicos.

El acto contó con la bendición del padre Elvis José Restituyo, de la parroquia Santa Cecilia, mientras que las palabras centrales fueron pronunciadas por el ministro de Educación, Andrés Navarro; el director del centro, Bartolomé Pérez, y la alumna Sandra Familia, del sexto grado de primaria, hablaron en representación de la comunidad educativa.

Medina inaugura hospital municipal Villa La Mata, en Sánchez Ramírez

SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina inauguró este lunes el hospital municipal Villa La Mata, de la provincia Sánchez Ramírez, una instalación de salud ampliada, remodelada, modernizada y equipada, levantada a un costo de más de 209 millones de pesos, con expectativas de beneficios para 38 mil 962 habitantes de la zona.

El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), ingeniero Francisco Pagán, declaró, durante su discurso de turno, que este centro de salud recuerda que Medina se propuso que los dominicanos tuviesen un verdadero, moderno y eficiente sistema hospitalario, comenzando con la salud preventiva, instalando centenares de Centros de Diagnóstico y Atención Primaria en todo el país, porque la única enfermedad buena es la que nunca llega, pero las que llegan deben tener respuesta también….”

Agregó que el mandatario supo, después de estudiar la situación, que ninguno de los hospitales públicos del país “servían más que como almacenes de enfermos”.

Dijo que el jefe del Estado no se conformó con intervenir todos los hospitales, y ordenar la construcción de muchos de ellos, “sino que ordenó ponerlos como si fueran clínicas de ricos de los países más avanzados, como deben ser, de acuerdo a las últimas recomendaciones en materia hospitalaria de la Organización Panamericana de la Salud y de la propia Oficina Mundial de la Salud de las Naciones Unidas, tan pronto fue electo por mayoría absoluta en el 2012, y ese plan fue continuado cuando fue reelecto en el 2016”.

“Este es el caso de este hospital municipal de Villa La Mata, un centro de curación y rehabilitación de segundo nivel para los casos que pueden ser atendidos aquí, pues los muy graves deben ser referidos o enviados a hospitales especializados o de tercer nivel, que también ordenó, y se ha hecho o está haciendo en algunos en proceso de determinación, como el Cabral y Báez, de Santiago, y de entrega como el Moscoso Puello, de la capital”, añadió Pagán.

De este hospital de Villa La Mata, el funcionario aseguró que está bien construido contra terremotos y ciclones, que comienza por tener una emergencia con sala de espera, recepción para registro y seguro, baños, área de exámenes, triaje, sala de cura, de observación, equipos y espació para desinflamar los bronquios y pulmones de los que llegan sin poder respirar bien y su estación de enfermería.

Además, cuenta con dos quirófanos, una sala para antes y otra para después de las operaciones, un área de esterilización de utensilios y material gastable, suelo, paredes y pisos a prueba de microbios, una maternidad también con salas pre y post parto y de atención al recién nacido además de su quirófano para el parto y un área de recién nacidos con tres camas. Para hospitalización cuenta con 12 camas distribuidas en habitaciones para dos pacientes, con baño y vestidor propios, y al lado de cada cama tiene salida de gases médicos, como el oxígeno, “de modo que no hay que cargar con cilindros cuando falta respiración o hay que calmar el dolor con un gas anestésico…”

Este hospital tiene aire acondicionado en todas partes, 6 consultorios de especialistas, sala de odontología, área de rayos, laboratorio clínico, farmacia, morgue, lavandería, caseta de desechos, oficina de prevención del paludismo o malaria, caseta de desechos, almacén de medicamentos y cuarto eléctrico.

Respecto a la preocupación del presidente Medina con el progreso de los pueblos, Pagán destacó que el mandatario se pasa horas muertas explicando a las comunidades o grupos emprendedores cada detalle de los proyectos productivos, motivándoles a tratarse como hermanos y organizarse en cooperativas, para sumar esfuerzos comunes.

Como respuesta, agregó, el gobierno les da de inmediato los recursos en créditos fáciles de pagar y en donaciones de equipos e instalaciones que no están a su alcance, “para que no valga más la sal que el chivo y terminen orgullosos trabajando para sus familias, sus vecinos y su país, progresando, y no como antes, para estar cansados”.

La bendición del acto estuvo a cargo del párroco Heriberto Sánchez Núñez, y Paulina Evangelista Camacho agradeció a la nombre de la comunidad.

También habló la doctora Julia Elisa García, directora del hospital, y pronunciaron discursos el licenciado Chanel Rosa Chupany, director del Servicio Nacional de Salud, y la doctora Altagracia Guzmán Marcelino, Ministra de Salud Pública.

SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina inauguró ayer el hospital municipal Villa La Mata, de la provincia Sánchez Ramírez, una instalación de salud ampliada, remodelada, modernizada y equipada, levantada a un costo de más de 209 millones de pesos, con expectativas de beneficios para 38 mil 962 habitantes de la zona.

El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), ingeniero Francisco Pagán, declaró, durante su discurso de turno, que este centro de salud recuerda que Medina se propuso que los dominicanos tuviesen un verdadero, moderno y eficiente sistema hospitalario, comenzando con la salud preventiva, instalando centenares de Centros de Diagnóstico y Atención Primaria en todo el país, porque la única enfermedad buena es la que nunca llega, pero las que llegan deben tener respuesta también….”

Agregó que el mandatario supo, después de estudiar la situación, que ninguno de los hospitales públicos del país “servían más que como almacenes de enfermos”. Dijo que el jefe del Estado no se conformó con intervenir todos los hospitales, y ordenar la construcción de muchos de ellos, “sino que ordenó ponerlos como si fueran clínicas de ricos de los países más avanzados, como deben ser, de acuerdo a las últimas recomendaciones en materia hospitalaria de la Organización Panamericana de la Salud y de la propia Oficina Mundial de la Salud de las Naciones Unidas, tan pronto fue electo por mayoría absoluta en el 2012, y ese plan fue continuado cuando fue reelecto en el 2016”.

“Este es el caso de este hospital municipal de Villa La Mata, un centro de curación y rehabilitación de segundo nivel para los casos que pueden ser atendidos aquí, pues los muy graves deben ser referidos o enviados a hospitales especializados o de tercer nivel, que también ordenó, y se ha hecho o está haciendo en algunos en proceso de determinación, como el Cabral y Báez, de Santiago, y de entrega como el Moscoso Puello, de la capital”, añadió Pagán.

De este hospital de Villa La Mata, el funcionario aseguró que está bien construido contra terremotos y ciclones, que comienza por tener una emergencia con sala de espera, recepción para registro y seguro, baños, área de exámenes, triaje, sala de cura, de observación, equipos y espació para desinflamar los bronquios y pulmones de los que llegan sin poder respirar bien y su estación de enfermería.

Además, cuenta con dos quirófanos, una sala para antes y otra para después de las operaciones, un área de esterilización de utensilios y material gastable, suelo, paredes y pisos a prueba de microbios, una maternidad también con salas pre y post parto y de atención al recién nacido además de su quirófano para el parto y un área de recién nacidos con tres camas.

Para hospitalización cuenta con 12 camas distribuidas en habitaciones para dos pacientes, con baño y vestidor propios, y al lado de cada cama tiene salida de gases médicos, como el oxígeno, “de modo que no hay que cargar con cilindros cuando falta respiración o hay que calmar el dolor con un gas anestésico…”

Este hospital tiene aire acondicionado en todas partes, 6 consultorios de especialistas, sala de odontología, área de rayos, laboratorio clínico, farmacia, morgue, lavandería, caseta de desechos, oficina de prevención del paludismo o malaria, caseta de desechos, almacén de medicamentos y cuarto eléctrico.

Respecto a la preocupación del presidente Medina con el progreso de los pueblos, Pagán destacó que el mandatario se pasa horas muertas explicando a las comunidades o grupos emprendedores cada detalle de los proyectos productivos, motivándoles a tratarse como hermanos y organizarse en cooperativas, para sumar esfuerzos comunes.

Como respuesta, agregó, el gobierno les da de inmediato los recursos en créditos fáciles de pagar y en donaciones de equipos e instalaciones que no están a su alcance, “para que no valga más la sal que el chivo y terminen orgullosos trabajando para sus familias, sus vecinos y su país, progresando, y no como antes, para estar cansados”.

La bendición del acto estuvo a cargo del párroco Heriberto Sánchez Núñez, y Paulina Evangelista Camacho agradeció a la nombre de la comunidad.

También habló la doctora Julia Elisa García, directora del hospital, y pronunciaron discursos el licenciado Chanel Rosa Chupany, director del Servicio Nacional de Salud, y la doctora Altagracia Guzmán Marcelino, Ministra de Salud Pública.

Presidente Danilo Medina inaugura hospital municipal Villa La Mata, en Sánchez Ramírez

SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina inauguró este lunes el hospital municipal Villa La Mata, provincia Sánchez Ramírez, una instalación de salud ampliada, remodelada, modernizada y equipada, levantada a un costo de más de 209 millones de pesos, con expectativas de beneficios para 38 mil 962 habitantes de la zona.

El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán, declaró que el hospital deVilla La Mata está bien construido contra terremotos y ciclones. dino que cuenta con una emergencia con sala de espera, recepción para registro y seguro, baños, área de exámenes, triaje, sala de cura, de observación, equipos y espació para desinflamar los bronquios y pulmones de los que llegan sin poder respirar bien y su estación de enfermería.

Además, cuenta con dos quirófanos, una sala para antes y otra para después de las operaciones, un área de esterilización de utensilios y material gastable, suelo, paredes y pisos a prueba de microbios, una maternidad también con salas pre y post parto y de atención al recién nacido además de su quirófano para el parto y un área de recién nacidos con tres camas.

Para hospitalización cuenta con 12 camas distribuidas en habitaciones para dos pacientes, con baño y vestidor propios, y al lado de cada cama tiene salida de gases médicos, como el oxígeno, “de modo que no hay que cargar con cilindros cuando falta respiración o hay que calmar el dolor con un gas anestésico…”

Este hospital tiene aire acondicionado en todas partes, 6 consultorios de especialistas, sala de odontología, área de rayos, laboratorio clínico, farmacia, morgue, lavandería, caseta de desechos, oficina de prevención del paludismo o malaria, caseta de desechos, almacén de medicamentos y cuarto eléctrico.

“Este hospital municipal de Villa La Mata, es un centro de curación y rehabilitación de segundo nivel para los casos que pueden ser atendidos aquí, pues los muy graves deben ser referidos o enviados a hospitales especializados o de tercer nivel”, agregó Pagán.

Respecto a la preocupación del presidente Medina con el progreso de los pueblos, Pagán destacó que el mandatario se pasa horas muertas explicando a las comunidades o grupos emprendedores cada detalle de los proyectos productivos, motivándoles a tratarse como hermanos y organizarse en cooperativas, para sumar esfuerzos comunes.

Como respuesta, agregó, el gobierno les da de inmediato los recursos en créditos fáciles de pagar y en donaciones de equipos e instalaciones que no están a su alcance, “para que no valga más la sal que el chivo y terminen orgullosos trabajando para sus familias, sus vecinos y su país, progresando, y no como antes, para estar cansados”.

La bendición del acto estuvo a cargo delpárroco Heriberto Sánchez Núñez, y Paulina Evangelista Camacho agradeció a la nombre de la comunidad.

También habló la doctora Julia Elisa García, directora del hospital, y pronunciaron discursos el licenciado Chanel Rosa Chupany, director del Servicio Nacional de Salud, y la doctora Altagracia Guzmán Marcelino, Ministra de Salud Pública.

Presidente Medina entrega hospital EN Villa La Mata, Sánchez Ramírez Villa La Mata, Sánchez Ramírez. – El presidente Danilo Medina entregó este lunes remozado, ampliado y equipado el hospital municipal de Villa La Mata en la provincia Sánchez Ramírez, obra que beneficiará a aproximadamente 38,962 habitantes, según el censo del año 2010. Debido a la precariedad del centro de salud, los médicos se veían obligados a referir a los pacientes a los hospitales de Fantino y/o Cotuí. La situación ha cambiado. El Hospital Municipal Villa La Mata está ubicado en Los Higüeros, en la zona Nordeste del país, permitiendo acercar la salud a la gente de esta laboriosa comunidad de la provincia Sánchez Ramírez. Los trabajos de remodelación impactaron todas las áreas del centro dando como resultado confortables y equipadas salas de emergencia, de espera y de cura, así como baño, triaje, área de observación, nebulización y estación de enfermería. Modernos equipos también fueron instalados en los bloques quirúrgicos y post quirúrgico. Otras facilidades son áreas de esterilización, vestidores y maternidad (pre parto, sala de parto, atención al recién nacido); sala de neonatología con tres camas y un área de hospitalización. Cada habitación del centro de este hospital, al igual que las de los demás 18 centros de salud, entregados por Medina, posee su propio baño y salida de gases médicos independientes y climatizada. Los pacientes tienen a su disposición seis consultorios con médicos especialistas y una unidad odontológica. Para el personal médico fue construida una sala de descanso. El Hospital posee, además, unidades de vacunación, de atención a tuberculosis, Rayos X, laboratorio, farmacia, morgue, cocina, comedor, oficina de malaria, lavandería, sistema de gases medicinales, climatización general y almacén de medicamentos. En nombre de la comunidad, Paulina Evangelista Camacho agradeció la ampliación del hospital. “Nuestra comunidad de Villa La Mata y la provincia Sánchez Ramírez están de júbilo, nunca como ahora nos habíamos sentido tan tomados en cuenta por gobierno alguno”, dijo. En el acto de entrega, el jefe de Estado estuvo acompañado de los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; de Salud Pública, Altagracia Guzmán; y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany. Junto a ellos, el director de la Oficina de Ingenieros Superiores de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán; el alcalde de Villa La Mata, Miguel Antonio Martínez y el senador por Sánchez Ramírez, Félix Vásquez Espinal. El portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena; así como los asistentes especiales del presidente de la República, Carlos Pared Pérez, Robert de la Cruz y Miguel Mercedes, también asistieron. La obra fue bendecida por el cura párroco Heriberto Sánchez Núñez.

Presidente inaugura hospital municipal en Villa La Mata, Sánchez Ramírez

Villa La Mata

Construido a un costo superior a los RD$200 millones, el presidente Danilo Medina inauguró la tarde de este lunes el hospital municipal de Villa La Mata, en la provincia Sánchez Ramírez.

La edificación, construida por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), consta un bloque quirúrgico, que tiene un quirófano general, una sala de parto, pre y post parto, atención al recién nacido, vestidores médicos, completamente con terminación aséptica, plafones salidas de gases medicinales totalmente climatizados con sistema de filtros y control de humedad.

Además, tiene seis consultorios, emergencia polivalente con áreas de triaje, reanimación, observación, cura, yeso, nebulización y farmacia, hospitalización con 12 camas distribuidas en habitaciones de dos y una cama, todas con sus baños. También área de vacuna, de imágenes con rayos x y sonografía, laboratorio general, farmacia, caseta de desechos, morgue, cocina y lavandería.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, destacó que el Gobierno de Danilo Medina ha invertido en esta provincia cerca de mil millones de pesos en la construcción de centros hospitalarios. Entre las obras realizadas la ministra citó la construcción de los centros de Diagnóstico Villa La Mata y Fantino, así como los hospitales Sifredo Alba y el Inmaculada Concepción de Fantino y Cotuí, respectivamente.

De su lado, el director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany, resaltó que del hospital inaugurado impactará positivamente en más de 42 mil personas de este municipio y comunidades aledañas.

El centro de salud beneficiará a los pobladores de Villa La Mata, La Bija, El Canal de la Bija, La Piedra, La Soledad, Los Castellanos, Angelina, El Pescozón, Las Canas, Las Guamitas, Hernando Alonso, Los Conucones, y otras.

También hablaron el director de la OISOE, Francisco Pagán; la señora Paulina Evangelista, en representación de la comunidad; y la doctora Julia García, director a del hospital entregado.

SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina inauguró este lunes el hospital municipal Villa La Mata, de la provincia Sánchez Ramírez, una instalación de salud ampliada, remodelada, modernizada y equipada, levantada a un costo de más de 209 millones de pesos, con expectativas de beneficios para 38 mil 962 habitantes de la zona.

El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), ingeniero Francisco Pagán, declaró, durante su discurso de turno, que este centro de salud recuerda que Medina se propuso que los dominicanos tuviesen un verdadero, moderno y eficiente sistema hospitalario, comenzando con la salud preventiva, instalando centenares de Centros de Diagnóstico y Atención Primaria en todo el país, porque la única enfermedad buena es la que nunca llega, pero las que llegan deben tener respuesta también….”

Agregó que el mandatario supo, después de estudiar la situación, que ninguno de los hospitales públicos del país “servían más que como almacenes de enfermos”.

Dijo que el jefe del Estado no se conformó con intervenir todos los hospitales, y ordenar la construcción de muchos de ellos, “sino que ordenó ponerlos como si fueran clínicas de ricos de los países más avanzados, como deben ser, de acuerdo a las últimas recomendaciones en materia hospitalaria de la Organización Panamericana de la Salud y de la propia Oficina Mundial de la Salud de las Naciones Unidas, tan pronto fue electo por mayoría absoluta en el 2012, y ese plan fue continuado cuando fue reelecto en el 2016”.

“Este es el caso de este hospital municipal de Villa La Mata, un centro de curación y rehabilitación de segundo nivel para los casos que pueden ser atendidos aquí, pues los muy graves deben ser referidos o enviados a hospitales especializados o de tercer nivel, que también ordenó, y se ha hecho o está haciendo en algunos en proceso de determinación, como el Cabral y Báez, de Santiago, y de entrega como el Moscoso Puello, de la capital”, añadió Pagán.

De este hospital de Villa La Mata, el funcionario aseguró que está bien construido contra terremotos y ciclones, que comienza por tener una emergencia con sala de espera, recepción para registro y seguro, baños, área de exámenes, triaje, sala de cura, de observación, equipos y espació para desinflamar los bronquios y pulmones de los que llegan sin poder respirar bien y su estación de enfermería.

Además, cuenta con dos quirófanos, una sala para antes y otra para después de las operaciones, un área de esterilización de utensilios y material gastable, suelo, paredes y pisos a prueba de microbios, una maternidad también con salas pre y post parto y de atención al recién nacido además de su quirófano para el parto y un área de recién nacidos con tres camas.

Para hospitalización cuenta con 12 camas distribuidas en habitaciones para dos pacientes, con baño y vestidor propios, y al lado de cada cama tiene salida de gases médicos, como el oxígeno, “de modo que no hay que cargar con cilindros cuando falta respiración o hay que calmar el dolor con un gas anestésico…”

Este hospital tiene aire acondicionado en todas partes, 6 consultorios de especialistas, sala de odontología, área de rayos, laboratorio clínico, farmacia, morgue, lavandería, caseta de desechos, oficina de prevención del paludismo o malaria, caseta de desechos, almacén de medicamentos y cuarto eléctrico.

Respecto a la preocupación del presidente Medina con el progreso de los pueblos, Pagán destacó que el mandatario se pasa horas muertas explicando a las comunidades o grupos emprendedores cada detalle de los proyectos productivos, motivándoles a tratarse como hermanos y organizarse en cooperativas, para sumar esfuerzos comunes.

Como respuesta, agregó, el gobierno les da de inmediato los recursos en créditos fáciles de pagar y en donaciones de equipos e instalaciones que no están a su alcance, “para que no valga más la sal que el chivo y terminen orgullosos trabajando para sus familias, sus vecinos y su país, progresando, y no como antes, para estar cansados”.

La bendición del acto estuvo a cargo del párroco Heriberto Sánchez Núñez, y Paulina Evangelista Camacho agradeció a la nombre de la comunidad.

También habló la doctora Julia Elisa García, directora del hospital, y pronunciaron discursos el licenciado Chanel Rosa Chupany, director del Servicio Nacional de Salud, y la doctora Altagracia Guzmán Marcelino, Ministra de Salud Pública.

Villa La Mata se beneficia de transformación servicios de salud

Sánchez Ramírez- El presidente Danilo Medina entregó remozado y equipado el hospital municipal de Villa La Mata, obra que beneficiará a unas 38,962 personas con servicios de salud de calidad, informó la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia.

El Hospital Municipal Villa La Mata está ubicado en Los Higüeros, en la zona nordeste del país, permitiendo acercar los servicios de salud a la gente de esta comunidad de la provincia Sánchez Ramírez.

Debido a la precariedad en que se encontraba el centro de salud, los médicos se veían obligados a referir a los pacientes a los hospitales de Fantino y/o Cotuí. Los trabajos de remodelación se hicieron en las áreas de emergencia, sala de espera y de cura, así como baño, triaje, área de observación, nebulización y estación de enfermería. Modernos equipos también fueron instalados en los bloques quirúrgicos y post quirúrgico.

Otras facilidades son áreas de esterilización, vestidores y maternidad (pre parto, sala de parto, atención al recién nacido); sala de neonatología con tres camas y un área de hospitalización.

Cada habitación del Hospital Municipal Villa La Mata, al igual que las de los demás 18 centros de salud, entregados por Danilo Medina posee su propio baño y salida de gases médicos independientes y climatizada.

Los pacientes tienen a su disposición 6 consultorios con médicos especialistas y una unidad odontológica. Para el personal médico fue construida una sala de descanso.

El hospital posee, además, unidades de vacunación, de atención a tuberculosis, Rayos X, laboratorio, farmacia, morgue, cocina, comedor, oficina de malaria, lavandería, sistema de gases medicinales, climatización general y almacén de medicamentos.

En el acto de entrega, el jefe de Estado estuvo acompañado de los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; de Salud Pública, Altagracia Guzmán; y el director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany.

Junto a ellos, el director de la Oficina de Ingenieros Superiores de Obras del Estado, Francisco Pagán; el alcalde de Villa La Mata, Miguel Antonio Martínez y el senador por Sánchez Ramírez, Félix Vásquez Espinal.

El portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena; así como los asistentes especiales del presidente de la República, Carlos Pared Pérez, Robert de la Cruz y Miguel Mercedes, también asistieron.