Medidas Extremas: Derechos Humanos, Derecho Civil Y Familia

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Medidas Extremas: Derechos Humanos, Derecho Civil Y Familia Medidas Extremas: Derechos humanos, derecho civil y familia. Autor: Ubaldo Márquez Roa México 2018 Universidad de Xalapa A.C. Instituto Interdisciplinario de Investigaciones de la Universidad de Xalapa 1 Derechos Reservados © 2018 Primera edición Esta obra, se realizó bajo el sello editorial de la Universidad de Xalapa A.C., y del Instituto Interdisciplinario de Investigaciones de la Universidad de Xalapa. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio sin el consentimiento previo y escrito del autor y/o quienes tengan los derechos respectivos. Los contenidos de la presente obra, pasaron por un estricto proceso de dictaminación y arbitraje previo, a cargo de las comisiones dictaminadoras de las diferentes áreas del conocimiento del Instituto Interdisciplinario de Investigaciones de la Universidad de Xalapa. Portada y diseño editorial: Las imágenes que integran la portada, así como aquellas que se consagran dentro del presente libro, se encuentran protegidas por derechos de autor, utilizándola al amparo del artículo 148 de la Ley Federal de Derechos de Autor en México, ya que se permite la reproducción, fotografías e ilustraciones difundidos por cualquier medio, si esto no hubiere sido expresamente prohibido por el titular del derecho. 2 ÍNDICE DE CONTENIDO Preludio y dedicatoria……………………………………………………….…… 5 Nota preliminar…………………………………………………………………..….7 Prefacio……………………………………………………………………………….9 Capítulo I 1. De la política y la repartición del hueso……………………………….……..13 2. La justicia sus problemas, los derechos humanos, y la familia………..…45 Capítulo II 3. Un acercamiento a la teoría de la gran maquinaria, como respuesta a la teoría del caos……………………………………………………………………..133 4. La deconstrucción del modelo de familia……………………………………179 Capítulo II 5. Identidades………………………………………………………………………...213 6. La tentativa de lo imposible……………………………………………………263 7. Medidas extremas………………………………………………………………...279 Epilogo…………………………………………………………………………………303 Bibliografía…………………………………………………………………………….305 3 Preludio La historia juzgará tus actos, pero es la firmeza en tus convicciones lo que realmente te define. Ubaldo Márquez Roa Dedicatoria Esta obra está dedicada al pueblo mexicano, por ser un pueblo de memoria corta y penas largas. 4 NOTA PRELIMINAR La información contenida en este libro, las transcripciones y traducciones encontradas en otros idiomas que posee la presente obra fueron realizadas por el autor de la misma, de igual manera todas las declaraciones hechas, las graficas y estadísticas, nombres propios de personas físicas y morales, así como cualquiera de los ejemplos jurídicos plasmados en las siguientes páginas son utilizados con fines académicos, sin ánimo de lucro o crítica destructiva, por lo que este libro no es un obra sensacionalista o amarillista. Todas las pinturas, esculturas, grabados, fotografías y demás obras artísticas plasmadas en las páginas de este libro, han respetado los derechos de autor y no son utilizadas con ánimo de lucro o plagio. Esta información no puede ni debe ser distribuida o copiada total o parcialmente sin la autorización escrita de Ubaldo Márquez Roa. El destinatario de este obra y el mensaje contenido en la misma no asume responsabilidad sobre la información contenida. 5 PREFACIO “Se estudia para la vida no para los exámenes” Ubaldo Márquez Roa Cuando un conocido leyó el previo de esta obra me dijo, -Este libro es un ladrillo, con el cual se puede descalabrar al gobierno y a quienes desempeñan el papel de autoridad.- ¿Un ladrillo? Pensé en efecto tal vez mi conocido tenga razón al darle ese nominativo, no obstante, difiero un poco de su idea, desde mi punto de vista los ladrillos se utilizan para edificar y no como armas, la pretensión de esta obra “Medidas extremas” así como de mis anteriores libros busca la construcción de nuevas teorías jurídicas en el derecho civil y familiar, toma como punto de partida los derechos humanos, y aspectos de la filosofía, sociología y la psicología. Sí queremos comprender al derecho es preciso comprender a la persona, la cual lamentablemente la hemos dejado de lado por el estudio de los cuerpos normativos: Por ello he pretendido que esta obra tenga un enfoque más humano, capaz de ser comprendida por todos los abogados y por quienes que no lo son. Este libro es la conclusión de mi saga jurídica “Los derechos humanos en el derecho civil y familiar.” ¿Por qué saga y no tratado? Primero debo reiterar como lo he hecho en los prefacios de mis obras anteriores que este libro no requiere de una lectura previa de las obras anteriores para ser comprendido, cierto es la existencia de varios puntos en los cuales las tres obras convergen, pero ello no impide continuar con su lectura. Podríamos pensar que la denominación saga involucra aspectos de la literatura fantástica, poética o de cualquier otro tipo, más no el científico, sin embargo recordemos la etimología latina literatura, la cual es una actividad de raíz artística que aprovecha la vía de expresión del lenguaje verbal o escrito, la primera al recitar un poema o dar un discurso, mientras la segunda en el uso de las composiciones escritas, podríamos decir que todo libro es literatura; siendo así el término saga hace referencia a una narración parecida a una epopeya familiar extendida por varias generaciones, el derecho es una saga 6 en sí, pues contiene diferentes ramas aunque todas proviene de un tronco común, cada una evoluciona conforme acontecen los sucesos históricos y sociales que marcan una determinada época, se readapta a las condiciones establecidas por la sociedad pero sin perder su esencia, aunque permanezca muchas veces en la incertidumbre respecto cual será su porvenir, compaginando con el comentario de Dworkin “el derecho es una gran novela que no termina de escribirse”. Por ello me pareció pertinente usar el término saga y no tratado para referirme a mis obras; en efecto este libro contiene una serie de narraciones desde diversas ópticas que permiten conjuntar el derecho civil y familiar con los derechos humanos. Amable lector el fin de mi trilogía es invitarle a cuestionar constantemente todo aquello que se relacione directamente con la materia jurídica, por ello en esta obra encontrará diversos puntos de vista que le ayuden a conocer o reafirmar aquello que posiblemente le interese sobre algún tema expuesto. Es por ello que no volveré a escribir ningún otro libro que vincule al derecho civil con los derechos humanos, pues es tiempo de conocer los enfoques de otras personas respecto a la conjunción de estos temas, pues la variedad de opiniones e ideas siempre ha enriquecido al conocimiento. 7 CAPITULO I 1. La política y la repartición del hueso. El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones. Winston Churchill Leviatán, en el antiguo testamento Levi es el nombre del sacerdote por excelencia, no obstante, la palabra leviatán es la corrupción de levi, así como Judas fue la corrupción de un apóstol, en la biblia los nombres no son casuales, todos encierran un misterio. El más terrible de todos los demonios tiene el nombre del sacerdote por excelencia.1 En el libro de Job e Isaías se describe al Leviatán como un dragón o serpiente marina que aparece en la vulgata.2 Thomas Hobbes en su libro, utiliza a esta criatura de forma metafórica para referirse al Estado, ya que desde su visión el hombre es un ser malvado y competitivo por naturaleza, por lo que debe existir un freno para su violencia, para lo cual se inventa el Estado y en este se encuentra el soberano quien tiene el poder absoluto; de esta manera el Estado es un monstruo que pretende darle al hombre miedo. Pensemos que el leviatán se funda en todas las ideas plasmadas con anterioridad, es un axioma contemporáneo que los Estados en el siglo XXI ya no ostentan la misma figura de los siglos XV y XVI, no obstante, los Estados obedecen a otros intereses como son los supranacionales, y estos determinan hasta cierto punto las directrices que deben tomarse. Los gobernantes son seres humanos, por naturaleza imperfectos, susceptibles de pervertirse mediante la ostentación del poder, cuando la voluntad de los gobernantes se encuentra corrompida por la ambición, el poder se vuelve el medio idóneo para satisfacer la codicia, siendo así se les lleva a cometer actos que sean catalogados como tiránicos, la palabra Leviatán no cae en desuso, 1 Fortea José Antonio, Summa Daemoniaca Tratado de demonología y manual de exorcismo, España, Dos latidos, 2012, p. 62 2 Biblia CatóliCa, Job 3:8, Job 40:20 e Isaías 27:1 8 puede ser usada como una corrupción de la figura de autoridad que impondrá por medio del miedo su voluntad se encuentren sometidos a su régimen y a quienes la desafíen, genera una opresión entre la población, crea Estados Policiacos o de Seguridad Jurídica, por lo que su población abandona la esperanza de vivir en un Estado Social de Derecho. La idea de política se ha convertido en un alegorismo, esto se debe a la habitual distinción entre lo político y lo social, entre el Estado y la sociedad, como si fueran conceptos opuestos y sin relación alguna. Aristóteles concibe a la política como el fin de toda comunidad, recuérdese que en griego pólis significa ciudad, esto sin entrar al debate de la expresión griega señalada por ende no se recurre al término de “ciudad-estado”, de manera que la póli era un ideal de la forma perfecta de la sociedad civil, ya que contaba con las características esenciales de poseer un territorio reducido, donde sus habitantes se conocieran entre sí, con independencia económica para que todos sus habitantes tuvieran los medios idóneos para subsistir, y con independencia política, es decir no encontrarse sometida a otra ciudad o gobierno extranjero. Conviene señalar a la letra lo que Aristóteles ha establecido en su obra sobre la política: Puesto que vemos que toda ciudad es una cierta comunidad y que toda comunidad está constituida con miras a algún bien (porque en vista de lo que les parece bueno toda obra en todos sus actos), es evidente que todas tienden a un cierto bien, pero sobre todo tiende al supero la soberana entre todas y que incluye a todas las demás.
Recommended publications
  • Análisis De La Moda Como Estrategia De Comunicación Política Y De
    TÍTULO ANÁLISIS DE LA MODA COMO ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y DE CAMBIO SOCIAL LA INFLUENCIA DE SUS PROTAGONISTAS EN EL SIGLO XX Y SUS ACTUALES ACTORES EN LA MODA SOSTENIBLE AUTORA Annia Valeria Larkins Santibáñez Esta edición electrónica ha sido realizada en 2017 Director Dr. Ignacio Aguaded Tutora Dra. Paloma Contreras Instituciones Universidad Internacional de Andalucía ; Universidad de Huelva Máster Oficial Interuniversitario en Comunicación y Educación Curso Audiovisual (2015/16) ISBN 978-84-7993-603-7 Annia Valeria Larkins Santibáñez De esta edición: Universidad Internacional de Andalucía Fecha 2016 documento Universidad Internacional de Andalucía, 2017 Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas Usted es libre de: Copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra. Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera. especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra). No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor. Universidad Internacional de Andalucía, 2017 Universidad Internacional de Andalucía, 2017 Análisis de la Moda como estrategia de comunicación política y de cambio social La influencia de sus protagonistas en el siglo XX y sus actuales actores en la moda sostenible Trabajo Final de Máster (TFM) Annia Valeria Larkins Santibáñez Directora Dra.
    [Show full text]
  • Telenovelas Venezolanas En España: Producción Y Cuotas De Mercado En Las Televisiones Autonómicas
    Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social ISSN: 1856-9536 / p. pi 200808TA119 Volumen 4 , Número 1 / Enero-Junio 2011 Versión PDF para imprimir desde http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones Morales Morante. L. F. (2011). Telenovelas venezolanas en España: Producción y cuotas de mercado en las Televisiones Autonómicas. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones" , 4 (1), Artículo 8. Disponible en la siguiente dirección electrónica: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/ TELENOVELAS VENEZOLANAS EN ESPAÑA: PRODUCCIÓN Y CUOTAS DE MERCADO EN LAS TELEVISIONES AUTONÓMICAS VENEZUELAN TELENOVELAS IN SPAIN: PRODUCTION AND MARKET SHARES IN THE AUTONOMIC TELEVISION MORALES MORANTE, Luis Fernando. Universidad Autónoma de Barcelona (España) [email protected] Página 177 Universidad de Los Andes - 2011 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social ISSN: 1856-9536 / p. pi 200808TA119 Volumen 4 , Número 1 / Enero-Junio 2011 Versión PDF para imprimir desde http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones RESUMEN En los últimos años se ha constatado un incremento notable de telenovelas de origen venezolano o coproducciones hechas con empresas de este país en España. Concretamente, las televisiones de ámbito autonómico vienen operando como espacios de reutilización de diferentes títulos que en su momento fueron estrenados en las grandes cadenas nacionales, pero ahora, por su costo y la fragmentación de audiencias se instalan en estas televisoras. El estudio realizado entre los años 2008 y 2010 constata la presencia de 40 títulos que son analizados según sus rasgos de contenido, horas de emisión y franja horaria donde son insertados. Se definen además las marcas retóricas dominantes de este tipo de discursos de exportación y sus perspectivas comerciales de cara a los próximos años, en un escenario de ardua competencia y determinado por los ajustes de la televisión digital y las nuevas pantallas como Internet.
    [Show full text]
  • Universidad Católica Andrés Bello Facultad De Humanidades Y Educación Escuela De Comunicación Social Artes Audiovisuales “Trabajo De Grado”
    UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL ARTES AUDIOVISUALES “TRABAJO DE GRADO” DEL CLICHÉ A LA REALIDAD: DISEÑO DE UN PERSONAJE HOMOSEXUAL PARA DRAMÁTICOS VENEZOLANOS Trabajo de investigación presentado por: Vanessa Granado y Grecia Zafra Tutor: Evelyn Ramos Caracas, 7 de septiembre de 2005. UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL ARTES AUDIOVISUALES “TRABAJO DE GRADO” DEL CLICHÉ A LA REALIDAD: DISEÑOS DE UN PERSONAJE HOMOSEXUAL PARA DRAMÁTICOS VENEZOLANOS Trabajo de investigación presentado por: Vanessa Granado y Grecia Zafra Para optar por el título de Licenciadas en Comunicación Social Tutor: Evelyn Ramos Caracas, 7 de septiembre de 2005. 2 AGRADEC INDICE Dedicatoria.................................................................................................................. 2 Agradecimientos......................................................................................................... 3 Introducción.......................................................................................................... 4 – 5 CAPÍTULO I....................................................................................................... 6 – 11 1.1 Descripción del problema........................................................................... 6 – 7 1.2 Formulación del problema......................................................................... 7 – 8 1.3 Delimitación del problema........................................................................
    [Show full text]
  • Cuando Tú Llegaste Lisa Kleypas
    Cuando tú llegaste Lisa Kleypas http://www.librodot.com 2 Capítulo 1 Londres, 1820 -jMaldita sea, maldita sea! ¡Ahí va ese jodido trasto! Cada ráfaga de viento arrastraba un torrente de palabras malsonantes que escandaliza- ban a los invitados a la fiesta, reunidos en la cubierta del barco. El yate se hallaba anclado en medio del Támesis, y el acto se celebraba en honor del rey Jorge. Hasta ese momento la fiesta había resultado un tanto deslucida aunque elegante, ya que, como correspondía, todo el mundo había alabado las excelencias del magnífico yate de Su Majestad. El yate, con brocados, madera de caoba de primera calidad, abigarradas arañas de cristal, esfinges doradas y leones esculpidos en cada esquina era un auténtico palacio flo- tante ideado para el ocio. Los invitados habían bebido considerablemente para mantener ese estado de ligera euforia capaz de sustituir un sentimiento de alegría real. Probablemente la multitud allí congregada lo habría pasado mejor de no haber sido tan débil la salud del rey. La reciente muerte de su padre, junto con un penoso ataque de gota, estaban pasándole factura y lo habían sumido en un estado de desánimo que no era habitual en él. El rey procuraba rodearse de gente capaz de proporcionarle la alegría y diversión necesa- rias para aliviar su sensación de soledad. Por ese motivo, según decían, había requerido expre- samente la presencia de la señorita Lily Lawson en aquella fiesta en su barco. Tal como había apuntado una joven y lánguida, vizcondesa, era sólo cuestión de tiempo que la señorita Law- son empezara a causar revuelo.
    [Show full text]
  • El Juicio Y Los 14 Segundos
    EL R3FUGIO DEL TI3MPO PEPE CANTALEJO EL REFUGIO DEL TIEMPO Pepe Cantalejo ISBN: 978-94-03-62089-3 Email: [email protected] https://desacertada.com Revisión, corrección y sinopsis: Antonio Luis González Maravert Imagen: Emmanuel Lefebvre https://pixabay.com/es/users/gribouillle-9006195/ Agradecimientos A mi esposa e hijos, por su siempre incondicional apoyo y fe que tienen depositada en mí. A mi amigo Antonio Luís González Maravert (Tati), siempre está ahí para mí, y se sigue prestando para ofrecerme sus suge- rencias y propuestas. A todas aquellas personas que quisieron participar en este largo relato y que se verán reflejadas en él, quizá con una per- sonalidad que nunca tuvieron, pero que, a modo de fantasía e ilusorio recuerdo, aquí quedó plasmada. A mi amigo Roque que, entre partidas y partidas de ajedrez, tuvo el detalle de proporcionarme la información necesaria para establecer la buena música que acompaña a este relato. A Emmanuel Lefebvre, dado que su preciosa ilustración sir- vió como la cara visible de esta novela. Y de nuevo a ti, querid@ lector@, por enfrascarte, otra vez, en este tipo de lecturas que para ti escribí. Prefacio A finales de abril de 2019, cuando terminé “Jota; melodía ho- micida”, decidí tomarme un descanso. Eso le dije a mi buen amigo Tati —también él me aconsejó que lo hiciera—. Tenía en abandono mis clases de música, el jazz y la guitarra quedaron relegados a un tercer plano. Y el primer plano; siempre la fami- lia, también necesitaba de mi atención. Al poco tiempo, no transcurriría ni una semana, ya me en- contraba, nuevamente, frente a la pantalla de mi ordenador.
    [Show full text]
  • Redalyc.TELENOVELAS VENEZOLANAS EN ESPAÑA
    Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones" E-ISSN: 1856-9536 [email protected] Universidad del Rosario Colombia MORALES MORANTE, Luis Fernando TELENOVELAS VENEZOLANAS EN ESPAÑA: PRODUCCIÓN Y CUOTAS DE MERCADO EN LAS TELEVISIONES AUTONÓMICAS Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", vol. 4, núm. 1, enero-junio, 2011, pp. 177-211 Universidad del Rosario Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=511555571009 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social ISSN: 1856-9536 / p. pi 200808TA119 Volumen 4 , Número 1 / Enero-Junio 2011 Versión PDF para imprimir desde http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones Morales Morante. L. F. (2011). Telenovelas venezolanas en España: Producción y cuotas de mercado en las Televisiones Autonómicas. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones" , 4 (1), Artículo 8. Disponible en la siguiente dirección electrónica: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/ TELENOVELAS VENEZOLANAS EN ESPAÑA: PRODUCCIÓN Y CUOTAS DE MERCADO EN LAS TELEVISIONES AUTONÓMICAS VENEZUELAN TELENOVELAS IN SPAIN: PRODUCTION AND MARKET SHARES IN THE AUTONOMIC TELEVISION MORALES MORANTE, Luis Fernando. Universidad Autónoma de Barcelona (España) [email protected] Página 177 Universidad de Los Andes - 2011 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social ISSN: 1856-9536 / p. pi 200808TA119 Volumen 4 , Número 1 / Enero-Junio 2011 Versión PDF para imprimir desde http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones RESUMEN En los últimos años se ha constatado un incremento notable de telenovelas de origen venezolano o coproducciones hechas con empresas de este país en España.
    [Show full text]
  • TELÉFONOS 7870-96-39 Y 7879-77-87
    OFERTA DE NOVELAS TELÉFONOS 7870-96-39 y 7879-77-87 LLAMAR DESPUÉS DE LAS 10am HASTA LAS 8pm DE LUNES A SÁBADO SI NO ESTAMOS LE DEVOLVEREMOS LA LLAMADA PARA GRABAR EN MEMORIA Y DISCO DURO O COMPRAR DISCOS DE DVD, DIRÍJASE A LA CALLE BELASCOAIN # 317 BAJOS, ESQUINA A SAN RAFAEL. ESTA ABIERTO DESDE LAS 10am HASTA LAS 8pm. NUESTRO PLACER ES COMPLACER A NUESTROS CLIENTES. PRECIOS EN MEMORIA O DISCO DURO. 2 PESOS mn CADA CAPITULO SUELTO. Pero si la compras completa Te sale a 1 mn cada capítulo. $$$ OFERTAS $$$ Si la compras la novela completa LLÁMENOS YA AL 78-70-96-39 Y AL 78-79-77-87 VISITE NUESTRO SITIO WEB seriesroly.com Te sale a 1 mn cada capítulo -------------------------------------------- Llevo pedidos a su casa por 7 cuc (Municipios: Plaza, Cerro, Vedado, Habana Vieja, Playa, Centro Habana, 10 de Octubre.) (Se copian a cualquier dispositivo Externo o Interno SATA) Para hacer pedidos a domicilio por correo Favor de poner los siguientes datos: Para: [email protected] Asunto: Pedido Contenido del correo: Todo el pedido bien detallado y coherente más dirección, nombre y teléfono. ¡Gratis! la actualización del Antivirus. LLÁMENOS YA AL 78-70-96-39 Y AL 78-79-77-87 VISITE NUESTRO SITIO WEB seriesroly.com Pasión País(es): México Director(es): María Zarattini Productora(s): Televisa Reparto: William Levy, Sebastián Rulli, Susana González, Fernando Colunga, Daniela Castro, Rocío Banquells, Germán Robles Género(s): Drama, Romance Sinopsis: El romántico pero despiadado México Colonial es el marco de esta apasionante historia de amor, ardiente como el sol del Caribe.
    [Show full text]
  • La Identidad Herida Transexuales En La Intimidad
    Inés Marful La identidad herida Transexuales en la intimidad 1 La identidad herida 2 Índice pp. Bajo el signo de Orlando……………………………... 5 El género en la encrucijada. Las historias……………... 77 I. Bruno y el cazador de sueños………………………. 84 II. Jose, como los trenes en la noche…………………. 106 III. Javier, sentado al piano………………………….... 133 IV. Dos veces Gabriel………………………………... 157 V. Balada para despedir a Teresa…………………….... 189 VI. Sonia, mientras arde París……………………….... 216 VII. Y ahora, ¿qué? Una conversación en torno a la experiencia sexoafectiva de las mujeres transexuales….. 237 VIII. Arriba el telón. Dos transexuales masculinos conversan…………………………………………....... 255 Bibliografía recomendada…………………………….. 269 3 “Era hombre, era mujer, conocía todos los secretos, compartía las debilidades de ambos. Era un estado del alma vertiginoso.” Virginia Woolf, Orlando “-¡Eh -gritó Will-, la gente corre como si ya hubiera llegado la tormenta! -¡Es que ya ha llegado -gritó Jim-. La tormenta somos nosotros!” Ray Bradbury 4 Bajo el signo de Orlando 5 Bajo el signo de Orlando “No es el cuerpo descrito por los biólogos el que realmente existe, sino el cuerpo tal como es vivido por el sujeto.” Simone de Beauvoir, El segundo sexo El aspecto de Carlos no se presta a interpretaciones. Imposible sospechar que este hombre bien rasurado, de voz profunda y aspecto saludable, llegó al mundo como mujer, sin que a sus padres, Fernando y Beatriz, ni al equipo médico que atendió el parto en el madrileño hospital de La Princesa, hace ahora treinta y cuatro años, se les planteara la menor duda en cuanto a cuál era el sexo que debía asignársele.
    [Show full text]
  • La Ficción Gramatical
    Ed. PRT – Izquierda Revolucionaria Arthur Koestler EL CERO Y EL INFINITO http://www.marxismo.org/ Ed. PRT – Izquierda Revolucionaria indice Primer Interrogatorio Segundo Interrogatorio Tercer Interrogatorio La ficción Gramatical http://www.marxismo.org/ Ed. PRT – Izquierda Revolucionaria Los personajes de este libro son ficticios, pero las circunstancias históricas que determinaros sus actos son reales. La vida de N. S. Rubashov es una síntesis de la vida de algunos de los hombres que fueron víctimas de los llamados Procesos de Moscú. Varios de ellos fueron conocidos personalmente por el autor. Este libro está dedicado a su memoria PARÍS, Octubre de 1938 – Abril de 1940. http://www.marxismo.org/ Ed. PRT – Izquierda Revolucionaria * * * Aquel que instaura una dictadura y no mata a Bruto, o aquel que funda una república y no mata a los hijos de Bruto, sólo gobernará un corto tiempo. MAQUIAVELO: Discursos. Hombre, hombre, no se puede vivir enteramente sin piedad. DOSTOIEWSKI: Crimen y Castigo. * * * http://www.marxismo.org/ Ed. PRT – Izquierda Revolucionaria PRIMER INTERROGATORIO Nadie puede gobernar sin culpas. SAINT-JUST I Rubashov permaneció unos segundos apoyado en la puerta que se acababa de cerrar violentamente a sus espaldas, y encendió un cigarrillo. A su derecha, sobre la cama, había dos frazadas bastante limpias y un colchón de paja que parecía recién rellenado. A su izquierda, el lavabo carecía de tapón, aunque el grifo funcionaba, y el balde que se encontraba a su lado había sido desinfectado recientemente y no despedía mal olor. Las paredes eran de ladrillos macizos y capaces de ahogar el ruido producido por cualquier golpe, aunque el lugar por donde entraban los tubos de la calefacción y del agua había sido revocado con yeso y resonaba bien.
    [Show full text]
  • Actitud Oficiosa De Fox Ante Estados Unidos: JOA Refirió Que Esta Reunión Obedece a Que El Pasado 2 De Abril, Superarse Y Salir Adelante
    è Nacional 4C è Deportes C Año 49, Número 16,080 Colima, Col., Miércoles 24 de Abril de 2002 www.diariodecolima.com $4.00 Por no Acatar al Senado nos Chamaqueó Fidel: FMP Estoy al Lado de Fox, Pero no Comparto su Política Externa, Dice el Gobernador l La crisis por el caso Cuba polariza las fuerzas internas del país l Lamentable y penoso el episodio l Si calificamos a Cuba, nos exponemos a que nos hagan lo mismo, advierte l Grave que se le haya llamado mentiroso a Vicente Fox l La respuesta presidencial no fue la correcta, señala Efrén CARDENAS RANGEL En la colonia de Los Trabajadores, una muestra de que las políticas habitacionales aún no llegan a todos. q Foto de Horacio Medina El gobernador Fernando Moreno Peña opinó que nos chamaqueó Fidel Castro en el asunto de la conversación Propone el PRI Gobierno de Concertación; telefónica con el presidente Vicente Fox que el mandatario cubano dio a conocer. Argumenta Incapacidad de Fox y del PAN Asimismo, manifestó que como mexicano está del lado del presidente Fox aunque no está de acuerdo con algunas l Tenemos que ayudarle a dirigir el país: Marcelino Bravo l Jorge Castañeda debe decisiones que se toman en materia de política exterior en lo renunciar: Velasco Villa l Hay que estar con México: Roberto Chapula l Mal Fidel Castro: que se ignora por completo al Senado de la República, lo que Iñiguez “no es válido, porque la democracia es de ida y vuelta” y si en Ginebra se hubiera atendido la petición del Congreso de La fracción parlamentaria del PRI en el Congreso del actitudes malinchistas”.
    [Show full text]
  • Finalmente, Los Sollozos Empezaron a Convertirse En Palabras, La Mayor
    Finalmente, los sollozos empezaron a convertirse en palabras, la mayor parte de ellas incoherentes al comienzo, después más claras a medida que Jack empezaba a quedarse sin lágrimas. —... sueño, me imagino que fue un sueño, pero era tan real, yo... era mi madre que decía que papá iba a hablar por radio y yo... él me decía que... no sé, pero me gritaba... y entonces rompí la radio... para hacerlo callar. Para hacerlo callar. Está muerto. No quiero ni siquiera soñar con él. Está muerto. Dios mío, Wendy, Dios mío. Jamás había tenido una pesadilla semejante. Ni quiero volver a tenerla. ¡Cristo, qué espantoso! —¿Te quedaste dormido aquí, en el despacho? —No... aquí no. Abajo. Ahora empezaba a enderezarse un poco, liberando a Wendy de parte de su peso, y el movimiento de la cabeza de atrás hacia delante empezó a hacerse más lento, hasta que se detuvo. —Estaba mirando esos papeles viejos. Sentado en una silla que encontré allí. Recibos de leche, cosas así, aburridas. Y me parece que me adormilé un poco. Debió ser entonces cuando empecé a soñar, y debe haber venido aquí sonámbulo —ahogó una risita temblorosa contra el cuello de Wendy—. Otra cosa que es la primera vez. —¿Donde está Danny, Jack? —No sé. ¿No está contigo? —¿No estaba... contigo en el sótano? Jack miró por encima del hombro. Ante lo que vio en la expresión de ella, el rostro se le puso tenso. —Jamás dejarás que me olvide de eso, ¿no es cierto, Wendy? —Jack... —¿Jack qué? —preguntó vehemente y se puso en pie de un salto—.
    [Show full text]
  • EL DANCE DE BULBUENTE De Borja, De Manuel Gracia Rivas
    Otros títulos de esta colección: 1.– Recetas tradicionales del valle del Huecha, de María Pilar Garde Murillo. Colección TEMAS POPULARES N.º 21 2.– Guía para una visita a la ciudad EL DANCE DE BULBUENTE de Borja, de Manuel Gracia Rivas. 3.– Guía del parque de Borja, de M.ª Antonia Sánchez y J. Royo. 4.– Las fachadas del casco antiguo de Borja. Normas para su conservación, de Carlos Bressel Echeverría y Manuel Gracia Rivas. 5.– Así fue su Primer Centenario en 1889, de Manuel Gracia Rivas. 6.– Las calles de Borja. Estudio ur- banístico e historia de sus nombres, de AZNAR FRANCISCO JAVIER Manuel Gracia Rivas. 7.– Cancionero popular religioso de FRANCISCO JAVIER Borja, de Ramón Borobia Paños. AZNAR AZNAR nació en 8.– El dance de Albeta, de Carlos Castán García. Zaragoza en 1964. Vinculado 9.– Radio Moncayo de Borja (1960- familiarmente a Bulbuente, 1965): Historia de una realidad, de donde pasó largas Javier Lerín de Pablo. 10.– Jardín cerrado. Flora escondida temporadas estivales durante en la Colegiata de Santa María de Borja, su infancia y adolescencia. de Javier Delgado. Desde muy joven se interesó 11.– El convento de la Concepción de Borja, en el trescientos cincuenta por el conocimiento de la aniversario de su fundación. historia y las tradiciones 12.– Don Pedro González de Cas- de esta localidad, tejón y Salazar. Marqués de González de Castejón, Ministro de Marina de Car- participando activamente los III, de Marqués de Velamazán. en la revitalización del 13.– Calles y caminos de Mallén, de dance a principios de los Guillermo Carranza Alcalde, Tomás Es- ochenta del pasado siglo.
    [Show full text]