ESTUDIO PARA EL USO DE BANDAS DE FRECUENCIA EN LA OPERACIÓN DE SISTEMAS DE AERONAVES NO TRIPULADAS PARA USOS COMERCIALES Y CVILES DE ACUERDO AL CUADRO NACIONAL DE ATRIBUCIÓN DE BANDAS DE FRECUENCIA CNABF 2014 EN COLOMBIA.

JHON EDUAR BONILLA CABALLERO JUAN PABLO SAINEA MORENO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES BOGOTÁ

2016

ESTUDIO PARA EL USO DE BANDAS DE FRECUENCIA EN LA OPERACIÓN DE SISTEMAS DE AERONAVES NO TRIPULADAS PARA USOS COMERCIALES Y CI- VILES DE ACUERDO AL CUADRO NACIONAL DE ATRIBUCIÓN DE BANDAS DE FRECUENCIA CNABF 2014 EN COLOMBIA.

Jhon Eduar Bonilla Caballero Juan Pablo Sainea Moreno

Trabajo de grado para optar el título de Ingeniería en telecomunicaciones

GIOVANI MANCILLA GAONA Profesor e Investigador de la Universidad Distrital

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES BOGOTÁ 2016

Nota de aceptación

______

______Giovani Mancilla Gaona

______Jurado

______Jurado

A todas aquellas personas Que nos brindaron su apoyo, Ánimo y colaboración. En especial a Rafael Niño.

AGRADECIMIENTOS

Nos complace y llena de alegría culminar con la propuesta investigativa que se planteó para el presente trabajo de grado. Dicho trabajo, no hubiera sido posible sin la colaboración de nuestro tutor Giovani Mancilla, a quien agradecemos por alentar en los momentos más complicados del proceso y ayudarnos con ideas para la formulación del trabajo de grado; además de guiarnos durante todo su desarrollo.

Queremos agradecer de manera especial a Rafael Niño funcionario de la ANE por sus aportes e interés, los cuales fueron de gran ayuda para despejar dudas y poder consolidar los resultados de la investigación. Por último, agradecemos aquellas personas quienes con su paciencia, colabora- ción y conocimientos brindaron lo necesario para no desistir en este proceso.

RESUMEN

En la actualidad se ha extendido a nivel mundial la comercialización y uso de Vehículos Aéreos No Tripulados – en adelante UAV por sus siglas en inglés (Unmanned Aerial Vehicle)- para uso profesional, recreativo y experimental. Lo cual, ha representado un gran desafío para la regula- ción normativa de dichos dispositivos desde dos escenarios: la aeronáutica y el espectro radio- eléctrico. La primera, busca gestionar el uso del espacio aéreo tanto de aeronaves piloteadas co- mo de aeronaves tripuladas remotamente, mientras la segunda es el medio por el cual se trasmite la onda electromagnética utilizada en la comunicación de distintos dispositivos, entre ellos los UAV. Por esta razón, en Colombia existe una preocupación por generar recomendaciones nor- mativas para el uso de Vehículos Aéreos No Tripulados teniendo en cuanta las experiencias desarrolladas a nivel mundial, permitiendo establecer aspectos que favorezcan así el correcto funcionamiento de esta tecnología con los servicios ya establecidos.

En consecuencia la presente investigación, indagó acerca de la normativa vigente a nivel nacio- nal e internacional en el uso de los UAV. Para tal efecto, se revisaron las bandas de frecuencia clasificadas en Colombia según el cuadro nacional de atribución de bandas –CNABF- publicadas por la Agencia Nacional del Espectro -ANE- y las frecuencias de uso no licenciado en contraste con la información recolectada a partir del estudio de mercado. De esta manera, se logró identifi- car cuatro frecuencias para uso comercial y la operación en Colombia de los UAV de acuerdo a la reglamentación vigente tanto de la ANE como de la Aeronáutica civil. Además se sugiriere que algunas recomendaciones para el uso de bandas de frecuencias no licenciadas en la opera- ción de los UAV.

GLOSARIO

Aeronave: Toda máquina que pueda sustentarse en la atmósfera por reacciones del aire que no sean las reacciones del mismo contra la superficie de la tierra. (OACI, 2011)

Aeronave Autónoma: Aeronave no tripulada que no permite la intervención del piloto en la gestión del vuelo. (OACI, 2011)

Aeronave no Tripulada: Aeronave destinada a volar sin piloto a bordo. (OACI, 2011)

Aeronave Pilotada a Distancia: Aeronave que no lleva a bordo un piloto a los mandos. (OACI, 2011)

ANE -Agencia Nacional del Espectro-: Realizar la planeación, atribución, vigilancia y control del Espectro Radioeléctrico en Colombia, así como brindar la asesoría técnica para la gestión eficiente del mismo y fomentar su conocimiento. (ANE, 2016)

ATC: subsistema de comunicaciones -No retransmitida necesariamente a través de la UA-. (ITU, 2010)

Espacio Aéreo: Es una porción de la atmósfera terrestre, tanto sobre tierra como sobre agua, regulada por un país en particular. Existen cuatro tipos de espacio aéreo: controlado, no contro- lado, espacio aéreo de uso especial, y otros.

Contenido

INTRODUCCIÓN ...... 1

CAPITULO 1 ...... 3

Problema...... 3

Objetivo general ...... 3

Objetivos específicos...... 3

CAPITULO 2 ...... 5

Marco conceptual ...... 5

Conceptos básicos de los UAV ...... 5

Clasificaciones de los UAV ...... 6

Uso de los UAV ...... 9

Comunicaciones en UAVS ...... 11

Generalidades del espectro radioeléctrico ...... 13

Bandas de uso no licenciado en Colombia ...... 14

Marco Jurídico reglamentación vigente en el área de UAV ...... 15

Recomendaciones de UIT en UAV ...... 15

Normativa vigente en países desarrollados Normatividad según la organización de aviación civil internacional ICAO para UAV...... 19

Marco regulatorio ...... 21

Canada: ...... 21

Reino Unido ...... 22

Australia...... 23

España ...... 25

Normativa vigente en américa latina ...... 25

Marco regulatorio ...... 25

Argentina ...... 25

México ...... 26

Normatividad vigente en Colombia ...... 26

Condiciones de aeronavegabilidad ...... 30

CAPITULO 3 ...... 33

Estudio de mercado a nivel global ...... 33

ANÁLISIS DE RESULTADOS ...... 35

CAPITULO 4 Conclusiones ...... 38

Recomendaciones ...... 54

CAPITULO 5 ...... 55

Bibliografía ...... 55

Lista de tablas

Tabla 1 Tabulación de la información recolectada. Nota: Producción propia ...... 36 Tabla 2 Fabricantes de UAV por país...... 38 Tabla 3 Respuesta a los requerimientos solicitados por parte de los fabricantes. Nota: Producción propia...... 43 Tabla 4 Frecuencias utilizadas por los fabricantes de UAV por país Nota: Producción propia...... 46 Tabla 5 Comparativos de frecuencia utilizadas con el UAV con el Cuadro Nacional de Bandas de Frecuencias y las bandas de uso no licenciado. Nota: Producción propia ...... 47 Tabla 6 Frecuencia recomendada para el uso de UAV ...... 48

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Categorías de UAS según International UVS. Nota. Recuperado de http://uvs- international.org/phocadownload/01_5_Presentations_by_UVSI/085_EASA_France_feb-2008_UAS--the- current-situation.pdf . Copyright 2008 por UVS International...... 6 Figura 2 Scout es un UAV micro, construida por Aeryon Labs, Canadá. Nota. Recuperado de http://aeryon.com/wpp/wp-content/gallery/skyranger/aeryon-skyranger.jpg. Copyright 2011 por Aeryon Labs ...... 7 Figura 3 Skylark I-LE es un UAV micro, construida Elbit Systems, Israel. Nota. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=SDtalMG32Gw. Copyright 2014 por Elbit Systems ...... 7 Figura 4 Skive ADS - 12 Airship Drone, construido por Skive airborne robotics. Nota. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=omrYukMqpQo. Copyright 2010 por Skive airborne robotics...... 7 Figura 5 Fulmar, construido por Wake Engeneering. Nota. Recuperado de http://www.wake- eng.com/#!fulmar/c1ew4. Copyright 2008 por Wake Engeneering...... 7 Figura 6 Eagle eye, construido por Bell Helicopter USA. Nota. Recuperado de http://www.naval- technology.com/features/featureairborne-sea-advanced-naval-uavs/featureairborne-sea-advanced-naval- uavs-5.html. Copyright (2003) por naval-tecnology...... 8 Figura 7 Shadow 600, construido por AAI Corporation, USA. Nota. Recuperado de http://www.ifaw.org/france/actualites/la-g%C3%A9omatique-au-secours-des-animaux-victimes-des- r%C3%A9seaux-criminels. Copyright (2003) por Ifaw...... 8 Figura 8 Nibbio, construido por Ruvsa, Italy. Nota. Recuperado de http://en.ruvsa.com/catalog/nibbio/. Copyright por Ruvsa...... 8 Figura 9 Mark 4.7 construido por aerosonde, Australia. Nota. Recuperado de http://www.aerosonde.com/. Copyright (2015) por aerosonde...... 8 Figura 10 Heron TP, construido por Israel aerospace industries –IAI-, Israel. Nota. Recuperado de http://www.iai.co.il/2013/18900-37204-en/BusinessAreas_UnmannedAirSystems_HeronFamily.aspx. Copyright (2015) por IAI...... 9 Figura 11 Global hawk, construido por Nasa (Sin año) ,USA Nota. Recuperado de http://www.nasa.gov/sites/default/files/image1_-bar_7967.jpg Copyright (2015) por Nasa...... 9 Figura 12 Neuron, construido por Dassault Aviation , France. Nota. Recuperado de http://www.dassault- aviation.com/fr/defense/neuron/les-etapes-cles-du-programme Copyright (2012) por Dassault Aviation. .. 9 Figura 13 Comunicación del UA con la ATC, Con Línea de vista. Nota. Recuperado de http://www.itu.int/dms_pub/itu-r/opb/rep/R-REP-M.2171-2009-PDF-E.pdf. Copyright (2010) por ITU..... 11 Figura 14 Comunicación Satelital dela estación de control UACS con el UAV. Nota. Recuperado de http://www.itu.int/dms_pub/itu-r/opb/rep/R-REP-M.2171-2009-PDF-E.pdf. Copyright (2010) por ITU..... 12 Figura 15 Comunicación del UAV Predator. Nota. Recuperado de http://www.holamundo.mx/como-funciona- un-drone/. Copyright (2013) por Salcedo...... 13 Figura 16 Bandas del espectro radioeléctrico. Nota. Recuperado de http://www.ane.gov.co/index.php/conozca-la-ane/que-es-el-espectro.html. Copyright (2011) por Salcedo...... 13 Figura 17 Crecimiento de UAS Según ITU. Nota. Recuperado de http://www.itu.int/dms_pub/itu-r/opb/rep/R- REP-M.2233-2011-PDF-E.pdf . Copyright (2011) por ITU...... 16 Figura 18 UAS comerciales y gubernamentales. Nota. Recuperado de http://www.itu.int/dms_pub/itu- r/opb/rep/R-REP-M.2171-2009-PDF-E.pdf. Copyright (2010) por ITU...... 16 Figura 19 Aplicación de UAV comerciales y gubernamentales. Nota. Recuperado de http://www.itu.int/dms_pub/itu-r/opb/rep/R-REP-M.2171-2009-PDF-E.pdf. Copyright (2010) por ITU..... 17

Figura 20 Clases de espectro electromagnético. Nota. Recuperado de http://www.itu.int/dms_pub/itu- r/opb/rep/R-REP-M.2233-2011-PDF-E.pdf . Copyright (2011) por ITU...... 18 Figura 21 Clases de espectro electromagnético. Nota. Recuperado de http://www.itu.int/dms_pub/itu- r/opb/rep/R-REP-M.2233-2011-PDF-E.pdf . Copyright (2011) por ITU...... 18 Figura 22 Bandas de frecuencia para servicios aeronáuticos en Australia. Nota. Recuperado de http://www.acma.gov.au/theACMA/aeronautical-mobile-future-needs-fyso-51-1. Copyright (2014) por ITU...... 24 Figura 23 Interacción de las Normas Aeronáutica. Nota. Recuperado de http://www.acma.gov.au/theACMA/aeronautical-mobile-future-needs-fyso-51-1. Copyright (2014) por ITU...... 29 Figura 24 Mercado mundial UAV. 2012. Nota. Recuperado de http://www.infodefensa.com/publlicaciones/perfiles_sistemas_no_tripulados/index.html#/5/zoomed. Copyright (2014) por infodefesa...... 33 Figura 25 Predicción crecimiento UAV 2012 – 2021. Nota. Recuperado de http://www.infodefensa.com/publlicaciones/perfiles_sistemas_no_tripulados/index.html#/5/zoomed. Copyright (2014) por infodefesa...... 34 Figura 26 Fórmula perdidas en el espacio libre. Nota: Recuperado de: http://www.itrainonline.org/itrainonline/mmtk/wireless_es/files/06_es_calculo-de- radioenlace_guia_v02.pdf Copyright (2007) por Buettrich, S...... 49 Figura 27. Patrón de radiación vertical y horizontal de la antena. Nota: Recuperado de: http://www.l- com.com/multimedia/datasheets/DS_HG905RD-RTP.PDF Copyright (Sin año) por L-com...... 50 Figura 28 Diseño del radioenlace. Nota: Recuperado de: http://www.itrainonline.org/itrainonline/mmtk/wireless_es/files/06_es_calculo-de- radioenlace_guia_v02.pdf Copyright (2007) por Buettrich, S...... 51

INTRODUCCIÓN

Según el artículo 75 de la constitución política de Colombia (1991) se establece que “el espectro electromagnético es un bien público inenajenable e imprescriptible sujeto a la gestión y control del Estado”. En esta medida bajo la normativa actual, no se permite que gran variedad y cantidad de vehículos aéreos no tripulados -UAV-1 efectúen operaciones en el espacio aéreo nacional, pues estas no podrían tener su propia frecuencia de operación dificultando su utilización en ser- vicios específicos de índole profesional o comercial.

Con la inclusión de tecnologías móviles, es necesaria la revisión y actualización de la reglamen- tación nacional basada en recomendaciones de organismos internacionales como lo es la Unión Internacional de Telecomunicaciones –UIT- quienes se encargan de generar sugerencias para garantizar el acceso a las tecnologías de la comunicación en la población mundial. En Colombia, la administración del espectro radio-eléctrico de acuerdo a la Ley 1341 de 2009 es competencia de la Agencia Nacional del Espectro -ANE- la cual se encarga de la vigilancia, control, planea- ción y asignación del espectro radio-eléctrico.

Ahora bien, como resultado de la participación de la ANE en conferencias internacionales de la UIT y de acuerdo a los estudios realizados en nuestro país, se generó el Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencia CNABF. Permitiendo un eficiente uso del espectro a la vanguardia de las nuevas disposiciones internacionales y al análisis de la reglamentación con el fin de armonizar los servicios que actualmente se prestan a nivel nacional.

Teniendo en cuenta el auge que han tenido los vehículos aéreos no tripulados –UAV- alrededor del mundo y su creciente uso en nuestro país, se hace necesario realizar un análisis de la docu- mentación realizada por la ANE, la UIT entre otras organizaciones involucradas en la regulación de UAV que permita generar discusión sobre la mejor forma de integrar esta tecnología con los servicios de comunicación radio-eléctricos, posibilitando que los usos de esta tecnología no in- terfieran con otros servicios.

1

De acuerdo con lo anterior, la presente investigación gestada desde el grupo de investigación GIDENUTAS se desarrolla por medio de cinco capítulos. En el primer capítulo se aborda la problemática y los objetivos que persigue la investigación. El segundo capítulo presenta una vi- sión de los conceptos generales sobre los UAV y del espectro radio-eléctrico, al igual que la regulación vigente a nivel mundial sobre los vehículos aéreos no tripulados. En tanto el tercer capítulo recopila el estudio de mercado a nivel global de los UAV, contrastando con el estudio de la reglamentación vigente en Colombia. Por ultimo en el capítulo cuatro se dan a conocer las conclusiones y recomendaciones.

2

CAPITULO 1

Problema

Los vehículos aéreos no tripulados, han sido utilizados desde la segunda guerra mundial con fi- nes y exclusividad militar, y es aquí donde se han realizado la mayoría de desarrollos en cuanto a su tecnología. Hoy en día se tienen diferentes tendencias en algunos países como Reino Unido, Canadá, Alemania, quienes han incluido los aeromodelos para aplicaciones civiles como: moni- toreo, vigilancia, publicidad, rescate, entre otros.

Ya que los aeromodelos necesitan una parte del espectro radioeléctrico y cada país es el encarga- do gestionarlo, el estado debe generar normas de convivencia para que su inclusión sea la ade- cuada sin afectar otros servicios. Algunos de los países de Latinoamérica (Argentina, Chile, Bra- sil, Colombia) han establecido circulares temporales para la inclusión de los aeromodelos en el espacio aéreo, pero en Colombia no se tienen aún definidas las bandas que pueden ser destinadas para aeronave no tripulada, y las bandas libres en las cuales podrían operar -2.4 GHz / 5.8GHz- se encuentran sobre utilizadas, es por esto que se genera la necesidad de establecer rangos de frecuencia que pueden ser empleadas en los UAV sin afectar otros servicios.

Objetivo general

 Estudiar del uso de bandas de frecuencia en la operación de sistemas de aeronaves no tri- puladas para usos comerciales y civiles de acuerdo al cuadro nacional de atribución de bandas de frecuencia CNABF 2014 en Colombia.

Objetivos específicos

 Establecer cuáles son los sistemas de aeronaves no tripuladas para usos comerciales y ci- viles que existen en el mercado, y las bandas de frecuencias que utilizan para su opera- ción.

 Determinar la operación de los vehículos aéreos no tripulados en Colombia, de acuerdo a la reglamentación vigente.

3

 Realizar un comparativo de los servicios del Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencia CNABF 2014 con las bandas de frecuencia de operación comercial de los UAV para usos comerciales y civiles.

4

CAPITULO 2: Marco conceptual

Conceptos básicos de los UAV

El UAV recibe distintos nombres de acuerdo al lugar de procedencia; una de las denominaciones más conocidas es dron. La palabra dron viene del inglés drone cuya traducción literal es "zán- gano". La definición técnica de UAV refiere a:

Un conjunto de elementos configurables que constan de: un avión no tripulado, su estación de control asociado (s), el comando requerido y enlaces de control (C2) y cualquier otro elemento que pueda ser necesario, durante la operación de vuelo. UAVs son aviones de cualquier tamaño que puede ser controlado a distancia o puede tener una capacidad de vuelo automático por lo cual son considerados "aeronaves" en virtud de la Ley de Aeronáuti- ca. (Transport Canadá, 2016)

El vehículo aéreo no tripulado se puede encontrar de diferentes formas según su utilidad, bien sea tipo avión, helicóptero, cuadricoptero, globo, etc. El prototipo más antiguo fue desarrollado después de la primera guerra mundial, y se emplearon durante la segunda guerra mundial para entrenar a los operarios de los cañones antiaéreos. Pero es hasta finales del siglo XX se operan los UAV mediante radio control con todas las características de autonomía.

Algunos tienen sistema GPS que les permite volver al punto donde inició de su vuelo. En el futu- ro se espera que los UAV sean autónomos en sus vuelos, siguiendo las órdenes de sus misiones y tomando sus propias decisiones en cuanto al control de tráfico esquivando objetos y brindando seguridad al público.

La mayoría de los vehículos aéreos no tripulados son manejados pon radio control, pero pueden ser también manejados y programadas mediante una Tablet o un Smartphone.

5

Son utilizados para múltiples tareas, desde vigilancia, fotografía, retransmisiones, mensajería, publicidad, exploración, televisivas, agricultura, ocio, etc ya que a medida que la tecnología avanza se descubre una nueva forma de utilizar los UAV.

Clasificaciones de los UAV

Las categorías dependen del país y la regulación que se encuentren, de una forma general según la Comunidad Federal Internacional de las UAS se pueden encontrar:

Figura 1 Categorías de UAS según International UVS. Nota. Recuperado de http://uvs- international.org/phocadownload/01_5_Presentations_by_UVSI/085_EASA_France_feb-2008_UAS--the-current- situation.pdf . Copyright 2008 por UVS International.

6

UAV (MICRO)

Figura 2 Scout es un UAV micro, construida por Aeryon Labs, Canadá. Nota. Recuperado de http://aeryon.com/wpp/wp- content/gallery/skyranger/aeryon-skyranger.jpg.

Copyright 2011 por Aeryon Labs

UAV (MINI)

Figura 3 Skylark I-LE es un UAV micro, construida Elbit Systems, Israel. Nota. Recupe- rado de https://www.youtube.com/watch?v=SDtalMG32 Gw. Copyright 2014 por Elbit Systems

UAV (Close Range)

Figura 4 Skive ADS - 12 Airship Drone, construido por Skive airborne robotics. Nota. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=omrYukMq pQo. Copyright 2010 por Skive airborne robot- ics.

UAV (Short Range)

Figura 5 Fulmar, construido por Wake Engeneering. Nota. Recuperado de

http://www.wake-eng.com/#!fulmar/c1ew4. Copyright 2008 por Wake Engeneering.

7

UAV (Medium Range)

Figura 6 Eagle eye, construido por Bell . Helicopter USA. Nota. Recuperado de http://www.naval- technology.com/features/featureairborne- sea-advanced-naval-uavs/featureairborne- sea-advanced-naval-uavs-5.html. Copyright

(2003) por naval-tecnology.

UAV (Medium Range Endurance)

Figura 7 Shadow 600, construido por AAI Corporation, USA. Nota. Recuperado de http://www.ifaw.org/france/actualites/la- g%C3%A9omatique-au-secours-des- animaux-victimes-des-r%C3%A9seaux- criminels. Copyright (2003) por Ifaw.

LADP: Low Alt. Deep Penetration

Figura 8 Nibbio, construido por Ruvsa, Italy. Nota. Recuperado de http://en.ruvsa.com/catalog/nibbio/. Copy-

right por Ruvsa.

LALE: Low Alt. Long Endurance

Figura 9 Mark 4.7 construido por aero- sonde, Australia. Nota. Recuperado de http://www.aerosonde.com/. Copyright (2015) por aerosonde.

8

MALE: Medium Alt. Long Endur.

Figura 10 Heron TP, construido por Israel aerospace indus- tries –IAI-, Israel. Nota. Recuperado de http://www.iai.co.il/2013/18900-37204- en/BusinessAreas_UnmannedAirSystems_HeronFamily.aspx. Copyright (2015) por IAI.

HALE: High Altitude Long Endurance.

Figura 11 Global hawk, construido por Nasa (Sin año) ,USA Nota. Recuperado de http://www.nasa.gov/sites/default/files/image1_- bar_7967.jpg Copyright (2015) por Nasa.

UCAV: Unmanned Combat Arial Vehicle

Figura 12 Neuron, construido por Dassault Aviation , France. Nota. Recuperado de http://www.dassault- aviation.com/fr/defense/neuron/les-etapes-cles- du-programme Copyright (2012) por Dassault Aviation.

Uso de los UAV

Los UAV no tripulados inicialmente fueron utilizados para usos militares y gubernamentales debido a la falta de regulación y a los usos específicos para lo cual se fabricaban, en la actualidad 9

ya se puede observar cómo estas aeronaves no tripuladas se en encuentran en el mercado fabri- cados con fines civiles acorde a las necesidades de la sociedad facilitando su bienestar, dentro de lo cual se tiene:

- Aplicaciones Militares: En la actualidad se encuentra realizando diversas misiones como son: - Observación sigilosa, realizado por el Lockheed Martin / Boeing RQ-3A DarkStar - Fuerza Aérea de los EE.UU. - Vigilancia autónoma: Tipo de UAV: AeroVironment RQ-14A del ojo del dragón Fuerza Aérea de los EE.UU. - Fuerza Aérea de los EE.UU - Reconocimiento en tiempo real: Tipo de UAV “General Atomics Aeronautical Systems, Inc. MQ-1L Predator A” quien maneja enlace de datos por satélite. - Ataque: Tipo de UAV “Sistema de Aire Boeing X-45A Joint Unmanned Combat (J- UCAS)” quien alberga fuselaje y dos bahías de armamento interno.

- Aplicaciones Comerciales:

- Agricultura: Utilizados para labores de Control de subvenciones agrarias, detección de stress hídrico en cultivos para manejo eficiente del agua, detección de stress nutricional en cultivos, detección temprana de enfermedades y plagas en cultivos, índices relativos a calidad en cultivos, generación de inventarios de áreas de cultivos, supervisión de áreas fumigadas. (Elimco, Sin año) - Minería: Observación de operaciones con necesidad de coordinación aérea control y mo- nitorización de explotación minerales y su impacto ambiental seguimiento de movimien- tos de tierra, residuos, balsas, etc. (Elimco, Sin año) - Desastres: Los UAV presentan ventajas ya que pueden llegar rápidamente al lugar de si- tuación peligrosa, pueden alumbrar en lugares oscuros y debido al poco ruido que produ- cen, pueden censar sonidos, transmitir información en tiempo real en lugares de difícil acceso.

10

-

- Aplicaciones Ciencia:

- Medio Ambiente: Llevando a cabo tareas de vigilancia y monitoreo ambiental, monito- reo de climas, etc... Estas son algunas de las aplicaciones de los UAV ya que en el mercado se puede encontrar infi- nidad de aplicaciones, que donde se pueden realizar tareas de una forma más segura, económica y eficiente.

Comunicaciones en UAVS

Para tener el control de un UA la comunicación se puede realizar,

- Manteniendo línea de vista entre la estación de control “UACS” y el UA tal como se des- cribe en la Figura 10.

Figura 13 Comunicación del UA con la ATC, Con Línea de vista. Nota. Recuperado de http://www.itu.int/dms_pub/itu-r/opb/rep/R-REP-M.2171-2009-PDF-E.pdf. Copyright (2010) por ITU.

11

- Comunicación satelital entre la base “UACS” y el satélite quien envía la señal directa al UA, tal como se describe en la figura 11.

Figura 14 Comunicación Satelital dela estación de control UACS con el UAV. Nota. Recuperado de http://www.itu.int/dms_pub/itu-r/opb/rep/R-REP-M.2171-2009-PDF-E.pdf. Copyright (2010) por ITU.

- Comunicación mixta en la cual se manejan las dos clases de comunicación, manteniendo línea de vista y vía satelital, lo cual garantiza una conexión con mínimo de fallas, como es el caso de UVA Predator fabricado en USA tal como se describe en la figura 12:

12

Figura 15 Comunicación del UAV Predator. Nota. Recuperado de http://www.holamundo.mx/como- funciona-un-drone/. Copyright (2013) por Salcedo.

Generalidades del espectro radioeléctrico

El espectro radioeléctrico, es el medio por el cual se transmiten ondas de radio electromagnéticas y permiten los servicios de telecomunicaciones, el espectro se divide en bandas de frecuencia las cuales su pueden utilizar para distintos fines, en la figura 1 se encuentran los principales servicio de telecomunicaciones.

Figura 16 Bandas del espectro radioeléctrico. Nota. Recu- perado de http://www.ane.gov.co/index.php/conozca13 -la-ane/que-es- el-espectro.html. Copyright (2011) por Salcedo.

Banda UHF o Frecuencias ultra altas, manejan un rango que va desde 300MHz a 3GHz y es utilizada en Colombia por las compañías de telefonía móvil, telefonía fija, emisoras radiales, entre otras. Banda VHF o Frecuencia de muy alta frecuencia, maneja un rango que va desde 30 MHz a 300 MHz, es utilizado en Colombia es utilizada en Colombia por las compañías de telefonía móvil, telefonía fija, aparatos voladores, entre otros.

Banda HF o Frecuencias altas, quienes presentan una gran cobertura de emisión, rango va de 3MHz a 30 MHz, utilizado para radiodifusión y comunicaciones de aviación.

Para el uso del espectro radioeléctrico requiere permisos por parte del Ministerio De Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, quienes realizan procesos de selección por parte de quien va a utilizar el espectro.

Bandas de uso no licenciado en Colombia

El espectro radioeléctrico es un recurso natural conformado por el conjunto de ondas electro- magnéticas cuya frecuencia se fija convencionalmente por debajo de 3000 GHz, que se propagan por el espacio sin guía artificial. Es propiedad exclusiva del Estado y como tal constituye un bien de dominio público, inajenable e imprescriptible, cuya gestión, administración, vigilancia y con- trol corresponden a la Agencia Nacional del Espectro de conformidad con las leyes y decretos vigentes. (ANE, Sin año)

El Cuadro nacional de Atribución de Bandas de Frecuencias (CNABF) muestra de manera or- denada los distintos servicios de radiocomunicaciones del país, para su empleo es necesario el cumplimiento de la normatividad, ya que esto garantiza que no halla interferencia entre los servi- cios y permita la armonía en el empleo del espectro radioeléctrico

Debido a la innovación tecnológica que cada día llega con nuevos servicios y nuevas necesida- des en cuanto espectro, se hace necesario estar actualizando periódicamente el CNABF. Y con ello se realiza la conferencia mundial de radiocomunicaciones de la UIT, donde participa la Agencia nacional de espectro

14

Para llevar a cabo el análisis de este trabajo se realiza con Las bandas de espectro para uso no licenciado, el cual corresponde todas aquellas bandas de frecuencias que no se encuentran den- tro de las bandas de uso licenciado, donde se identifican aquellas frecuencias en las que operan los UAV en distintas partes del mundo y se analizan con las bandas de uso no licenciado respe- tando las recomendaciones con lo cual se identificaran aquellos rangos que podrían ser destina- dos a los UAV que se encuentra creciendo en el mercado mundial.

Marco Jurídico reglamentación vigente en el área de UAV

Recomendaciones de UIT en UAV

La Unión Internacional de Telecomunicaciones garantiza la operación de aeronaves no tripula- das en el espacio aéreo no segregado, asegurando la utilización racional, equitativa, eficaz y eco- nómica del espectro radio-eléctrico por los servicios de radiocomunicaciones.

Se realizan estudios predictivos y estadísticos del crecimiento de los UAV desde el 2008 hasta el 2030 teniendo en cuenta los fabricantes y los índices de desarrollo donde se encuentra encabe- zando la lista Estados Unidos con un 73 % de la inversión mundial y se clasifican en dos seg- mentos básicos que son:

 Gubernamental lo cual incluye, “todas las organizaciones gubernamentales federales, es- tatales, y locales, incluidas las entidades financiadas por el gobierno, como las universi- dades financiadas por el Estado. Misiones gubernamentales actuales para UAS incluyen patrulla fronteriza, el apoyo de los incendios forestales” (ITU, 2011, p. 55-56)  Comercial los cuales no han tenido un gran crecimiento debido a la falta del estableci- miento de normas que es uno de los mayores desafíos por la falta de espectro (ITU, 2011). En la gráfica 1 se observa el estimado del crecimiento de UAV desde el año 2008 hasta el 2030.

15

Figura 17 Crecimiento de UAS Según ITU. Nota. Recuperado de http://www.itu.int/dms_pub/itu-r/opb/rep/R- REP-M.2233-2011-PDF-E.pdf . Copyright (2011) por ITU.

En cuanto las diferencias de aplicaciones gubernamentales y comerciales se tendría:

Figura 18 UAS comerciales y gubernamentales. Nota. Recuperado de http://www.itu.int/dms_pub/itu- r/opb/rep/R-REP-M.2171-2009-PDF-E.pdf. Copyright (2010) por ITU.

16

Mission Example description type La creación de películas, juegos de deportes, eventos populares como conciertos.

Aviones de carga con la reducción de mano de obra (un hombre de la cabina).

Inspecciones para las industrias, por ejemplo campos petroleros, plataformas petrolí- feras, oleoductos, línea eléctrica, línea de ferrocarril. Provisión de relés en el aire para teléfonos celulares en el futuro.

Servicios agricoles commerciales combo la fumigation.

Ciencias de la Tierra y las misiones geográficas (por ejemplo, cartografía y topogra- fía, fotografía aérea) Misiones biológicos, ambientales (por ejemplo, de vigilancia animal, fumigación de cultivos, de monitoreo del volcán, estudios de biomasa, de vigilancia del ganado, fer- tilización de árboles). Inspección Costa línea, vigilancia de fronteras preventiva, control de drogas, opera- ciones antiterroristas, eventos huelga, de búsqueda y rescate de personas en peligro, y de seguridad nacional. Misiones de interés público como el monitoreo del clima a distancia, la predicción de avalanchas y el control, la vigilancia de huracanes, la vigi- lancia de la prevención de los incendios forestales, las reclamaciones de seguros du- rante los desastres y la vigilancia del tráfico. Alivio del hambre, apoyo médico, la prestación de ayuda. Búsqueda y rescate activid- ades. Figura 19 Aplicación de UAV comerciales y gubernamentales. Nota. Recuperado de http://www.itu.int/dms_pub/itu-r/opb/rep/R-REP-M.2171-2009-PDF-E.pdf. Copyright (2010) por ITU.

Aviación Civil Internacional - Servicios de Tránsito Aéreo proporciona información general so- bre las clases de espacio aéreo el cual abarca espacio aéreo controlado (Clase A, B, C, D y E) y el espacio aéreo no controlado (Clase F y G), tener presente que la clase A es el espacio aéreo más controlado y las clases F y G corresponde a espacio aéreo fuera de control, tal como se ilustra en la figura 20.

17

Figura 20 Clases de espectro electromagnético. Nota. Recuperado de http://www.itu.int/dms_pub/itu- r/opb/rep/R-REP-M.2233-2011-PDF-E.pdf . Copyright (2011) por ITU.

Los vehículos aéreos no tripulados se clasifican según la UIT por su peso el cual tiene una rela- ción con la velocidad, rango y horas de vuelo tal como lo describe la tabla:

Figura 21 Clases de espectro electromagnético. Nota. Recuperado de http://www.itu.int/dms_pub/itu- r/opb/rep/R-REP-M.2233-2011-PDF-E.pdf . Copyright (2011) por ITU.

18

Según su clasificación las UAV pequeños se espera que operen en el espacio aéreo no segregado clase G, los medianos podrán operar en todo el espacio aéreo excepto en el A y los grandes po- drán operar en cualquier clase del espacio aéreo.

En los pronósticos realizados en el 2008 se espera que al 2030 en Estados Unidos se realice el 73% de la inversión del mundo en UAV, estos resultados son sacados teniendo en cuenta los pronósticos de la Unmanned Aerial Vehicle Systems Group y estudio del mercado de los fabri- cantes más influyentes en el desarrollo de las aeronaves.

Normativa vigente en países desarrollados Normatividad según la organización de avia- ción civil internacional ICAO para UAV

Según el convenio de aviación civil firmado en Chicago el 7 de diciembre de 1944 y enmendado por la asamblea de la OACI -DOC 7300- , -en adelante denominado “el Convenio de Chicago”- (2011).1 Se tienen consideraciones sobre vehículos aéreos no tripulados, para garantizar armo- nía en su inclusión en el espacio aéreo.

Uno de los objetivos de la OACI (2011) es establecer normas internacionales para la operación segura de los UAS, con esto se pretende tener mayor integración de los mismos con el espacio aéreo no segregado, que genere nuevas oportunidades para mayor explotación de estas tecnolo- gías. Para las aeronaves no tripuladas que viajan de un país a otro se debe contar con autoriza- ción del sobrevuelo en territorio del país contratante, la debida documentación, señalización pertinente del país preveniente y de la empresa que maneja el proceso.

Debido a la ausencia de piloto en las UAS, es necesario que cuenten con ciertas condiciones téc- nicas como la tecnología de detectar y evitar, velocidad de respuesta, piloto automático en caso de perder respuesta del dispositivo, sensores que permitan identificar otras aeronaves, y medicio- nes climáticas; ya que todas las aeronaves no manejan la tecnología necesaria para operar con los parámetros básicos de seguridad, se manejan otros enfoques con los cuales se obtengan los mis- mos resultados, en donde se dispone de aeronaves especializadas en cada área “Medición del

19

clima, control de tráfico, etc.”, estos deberán retroalimentar en tiempo real la estación terrena o satelital quien se encargara de retroalimentar los modelos que se encuentren realizando otras funciones, y de este modo genere seguridad en cuanto accidentalidad de aeromodelos (OACI, 2011).

Los aeromodelos además deben contar con planes de acción en caso de interferencia y de perder el control del dispositivo, los cuales garanticen un aterrizaje seguro y en su caso el regreso auto- mático a la estación base. Para que el espectro sea asignado de manera equitativa, cada nación será encargada del otorgamiento de licencias donde se tendrán en cuenta los parámetros de los modelos.

Los pilotos remotos de los RPA deben contar con la debida capacitación para el manejo de los aeromodelos quienes serán responsables de la operación y resultados de los viajes. En cuanto al aterrizaje cada estado es responsable de generar normativas con los lugares adecuados y la infra- estructura dependiendo la labor del dispositivo y la empresa contratante (OACI, 2011)..

1.3 Estudio de reglamentación de aeronaves no tripuladas en los países de mayor desarro- llo.

En la actualidad existen empresas dedicadas a ofrecer servicios con UAS, para su integración en la sociedad se han generado normas y estándares mínimos de operación que permita armoniza- ción en el espacio aéreo y en la sociedad, los decretos se basan en 4 puntos clave:

- Tipo de Aeronave no tripulada

- Espacio Aéreo

- Seguridad

- Carnet de piloto para la aeronave manejada a distancia

Alguno de los países que han logrado avances temporales en la normativa para controlar el uso adecuado de UAS comerciales y civiles son:

20

Marco regulatorio

Canadá:

Se maneja la normativa mediante el instructivo personal 623-001sobre el certificado de opera- ciones especiales de vuelos para la operación de vehículos aéreos no tripulados (UAV), docu- mento en el cual publican la información con la cual puede opera los Sistemas de aeronaves no tripulados en Canadá teniendo en cuenta tecnologías, armonización con las normas internaciona- les y retroalimentación a las industrias de vehículos aéreos no tripulados. La norma es diseñada para UAS civiles no aplica para UAS militares ni extranjeros ya que estos requieren otro manejo.

Los reglamentos se encuentran limitados a:

-La Carta de Derechos y Libertades,

- Código Penal de Canadá;

- Ley de Privacidad;

- Ley de protección de la información y los documentos electrónicos personales;

- Ley de Aduanas;

- Ley ofenden;

- Ley de Radiocomunicaciones;

- Ley de Protección del Medio Ambiente;

- Reglamento de Acceso Parques aeronaves nacionales;

- Ley de Transporte de mercancías peligrosas; y

- Investigación de Accidentes de Transporte de Canadá y Ley de la Junta

de Seguridad. (Transport Canadá, 2014)

21

Frecuencia: Para usos satelitales la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones UIT- 2012 proporciona una nueva atribución al servicio móvil aeronáutico que se maneja en la banda de: 5030 MHz a 5091 MHz, estas bandas no se encuentran protegidas por aviación motivo por el cual pueden ser afectados por el ruido.

En cuanto a las frecuencias de radio se utilizan frecuencias exentas de licencia donde se en- cuentran: (72 MHz, 902-928 MHz, 2.4 GHz, etc.), en cuanto a la concesión de licencias se apli- can las políticas: a. En el caso de una estación terrestre fija permanente, se requiere una licencia de estación de radio válida en todo momento, independientemente de si la estación es operada por un depar- tamento federal, agencia gubernamental o un operador de UAV sector privado. b. Cuando se utiliza una radio portátil o móvil, dicho equipo se considera un componente del sistema de servicio de radio aeronáutica del UAV, y por lo tanto está exento de la obligación de obtener una licencia de radio. Se debe entender que esta "exención" se aplica sólo a los equipos de radio móvil / portátil utilizado expresamente durante UAV funcionamiento y las prue- bas. Estos móviles no serían considerados exentos de licencia si se usa fuera del ámbito de ope- ración de vehículos aéreos no tripulados y las pruebas.

Independientemente de si la comunicación del servicio móvil aeronáutico se lleva a cabo a tra- vés de las estaciones terrestres o móviles, los pilotos de UAV / observadores visuales deben tener un certificado válido Restringido Operadores - Aeronáutica (ROC-A). (Transport Canadá, 2014)

Reino Unido

La normativa en Reino Unido para aeronaves no tripuladas se encuentra mediante el “Re- glamento (CE) nº 785/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004 sobre los requisitos de seguro de las compañías aéreas y los operadores aéreos “en el cual se presenta los requisitos para el manejo de pequeñas y grandes aeronaves no tripuladas,

22

Para las pequeñas aeronave no tripuladas las cuales deben tener un peso inferior 20Kg se describen en los artículos 166 y 167:

- Se debe manejar en todos los casos línea de vista, con distancio horizontal menor a 500 m y vertical 400 pies. - Se requiere permiso de la CAA (Civil Aviation Authority) para operación de los aero- modelos - No deben ser operados en el espectro radioeléctrico clase A, B, C, D, y E. - Se utiliza las bandas de uso compartido tales como WI FI, Bluetooth

En cuanto a los aeromodelos que se encuentren entre 20 Kg y 150 Kg deben contar con un cer- tificado de aeronavegabilidad expedido por la AAC -Civil Aviation Authority- para su opera- ción.

Australia

Según la Autoridad de Seguridad de la Aviación Civil –CASA- en Australia expide la norma AC 101-3 -0- 7.2.1, para aeromodelos quienes pueden operar (ACMA, 2014):

- Cuando el clima es adecuado, manteniendo línea de vista en todos los casos. - Por debajo de 400 pies sobre el nivel del suelo - Lejos de las zonas pobladas; - Por lo menos 30 m de distancia de personas, embarcaciones, vehículos o estructuras.

Para UAV civiles se el espectro:

 915Mhz puede ser usada sólo por telemetría.  1.3Ghz es ilegal.  2.4Ghz se utiliza para el control, 5,8 para el vídeo.

Para usos defensa se encuentra:

230 MHz – 400 MHz 2,9 GHz – 3,4 GHz 4,4 GHz – 4,5 GHz

23

Figura 22 Bandas de frecuencia para servicios aeronáuticos en Australia. Nota. Recuperado de http://www.acma.gov.au/theACMA/aeronautical-mobile-future-needs-fyso-51-1. Copyright (2014) por ITU.

24

España

La agencia estatal de seguridad aérea -AESA-, establece la norma provisional para aeronaves no tripuladas -Art 50.3 Ley 18/2014- de “Procedimiento Para Habilitarse Como Operador De Rpas < 25 Kg Para Realizar Trabajos Técnicos Y Científicos” (AESA, 2014, p. 2). Donde se expiden consideraciones para aeromodelos con peso menor o iguales a 25 Kg:

- Cada aeronave debe contar con la documentación y aprobación para su operación por parte de la entidad encargada AESA.

- El operador de UAS debe contar con carnet que certifique que cuenta con los conoci- mientos adecuados para la operación del aeromodelo.

- Cada aeromodelo debe estar asegurado por una entidad autorizada por la Dirección Gene- ral de Seguros.

Normativa vigente en américa latina

Marco regulatorio

Argentina

La administración nacional de aviación civil (ANAC), establece reglamentación provisional con la circular 041, donde se clasifican los aeromodelos en 2 categorías:

 Pequeños, menores o iguales a 10 Kg  Medianos de 10Kg a 150 Kg  Grandes de más de 150 Kg

Quienes Solo podrán ser utilizados en condiciones meteorológicas adecuadas, que permitan man- tener control visual del dispositivo y ser operados de día

Además cada conductor de aeromodelos solo podrá manejar uno a la vez y deberá contar con autorización expedida por la ANAC (Infotechnology, 2015).

25

México

La dirección general de aeronáutica (DGAC) estable la circular CO AV-23/10 R2 para operar sistemas de aeronaves piloteadas a distancia. (DGACM, 2015)

Se clasifican los sistemas de aeronaves piloteadas remotamente (RPAS) en tres categorías con respecto el peso:

- RPAS Micro Menores o igual 2Kg, usos recreativos y comerciales, pueden operar sin autoriza- ción del DAG.

- RPAS Ligero Mayor a 2Kg, menor a 25 Kg usos recreativos y comerciales, solo pueden operar en club de aeromodelos.

- RPAS Pesado mayor a 25 Kg. Usos recreativos y comerciales, solo pueden operar con termino autorizados por el DAG.

Normatividad vigente en Colombia

Las normativas aeronáuticas están basadas en un conjunto de aspectos legales e institucionales que permiten armonizar el espacio aéreo en sus distintas modalidades de uso. La inclusión de nuevas tecnologías en UAV hace necesaria la revisión de las condiciones actuales de aeronave- gabilidad para su uso compartido con las aeronaves tripuladas. En concordancia con lo anterior, las bases reglamentarias en Colombia según el jefe de normas administrativas de la aeronáutica civil Edgar Rivera2 (2015), se fundamentan en las siguientes normas nacionales e internaciona- les:

-Normas Nacionales -Constitucional política de Colombia -Legislación aeronáutica básica

2Esta información fue expuesta en el conversatorio sobre aspectos legales del uso de drones en las ciudades y del internet de las cosas realizado en el mes de noviembre de 2015 en la universidad Externado de Colombia, en la cual se dialogó sobre tendencias internacionales en la regulación del uso de drones en la ciudad y el alcance de las normativas adoptadas por Colombia. 26

-Código de comercio, Parte 2 del libro 5 de la aeronáutica -Ley 105 de 1993 -Ley 336 de 1996 -Decreto 26o de 2004 -Reglamento Aeronáutica de Colombia -Circulares de la UAEAC

Normas Internacionales -Convenio sobre Aviación Civil Internacional -Ley 12 de 1947 -Anexos Técnicos al convenio sobre Aviación Civil Internacional -Otros convenios internacionales sobre aviación.

El departamento administrativo de Aeronáutica Civil le corresponde expedir los reglamentos aeronáuticos debido a que ésta representa la “autoridad aeronáutica” como lo establece el artícu- lo 1782 del código del comercio.

La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (AEROCIVIL),como entidad especiali- zada de carácter técnico, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio inde- pendiente establecido en el artículo 1, decreto 269 de 2004 del Ministerio de Transporte.

Es competencia de la Aero Civil: regula, administrar vigilar y controlar el espacio aéreo colom- biano tanto civil como la estatal coordinando la relación entre ellas (Rivera, 2015).

Le corresponde también supervisar la prestación de servicios aeronáuticos en el espacio aéreo bajo norma de seguridad dentro de la infraestructura aeroportuario del país, administrando direc- ta o indirectamente los aeropuertos de su propiedad y los de la nación.

Por tanto el objetivo que tiene la Aero civil consiste en garantizar el desarrollo de la aviación civil, administrando el espacio aéreo en condiciones de seguridad y eficiencia de acuerdo a las políticas, planes y programas gubernamentales en materia socio-económico y de relaciones in-

27

ternacionales como se manifiesta en artículo 3, Decreto 260 de 2004 del código de comercio.

Según Rivera (2015) dentro de la funciones de la Aero civil a partir del artículo se definen las funciones de la Aero civil

1. Coordinar con el Ministerio de Transporte la definición de políticas y planes generales de aeronáutica civil y transporte aéreo, dentro del plan global del transporte, propendiendo por el desarrollo aeronáutico y aeroportuario del país. 2. Formular propuestas al Ministerio de Transporte para la definición de las políticas y pla- nes generales de aeronáutica civil y transporte aéreo, dentro del plan global del transporte, propendiendo por el desarrollo aeronáutico y aeroportuario del país. 3. Garantizar el cumplimiento del Convenio de Aviación Civil Internacional y sus anexos. 4. Armonizar las disposiciones que promulgue la Organización de Aviación Civil Interna- cional con los Reglamentos Aeronáuticos Colombianos. [...] 6. Controlar, supervisar y asistir la operación y navegación aérea que se realice en el espa- cio aéreo sometido a la soberanía nacional. [...] 8. Desarrollar, interpretar y aplicar en todos sus aspectos las normas sobre aviación civil y transporte aéreo y ejercer vigilancia sobre su cumplimiento. [...] 10. Expedir, modificar y mantener los reglamentos aeronáuticos, conforme al desarrollo de la aviación civil. [...] 13. Intervenir y sancionar en caso de violación a los reglamentos aeronáuticos o a la segu- ridad aeroportuaria. [...] 18. Dirigir, organizar, operar y controlar con exclusividad y en lo de su competencia, las te- lecomunicaciones aeronáuticas. [...] 20. Coordinar los lineamientos con las demás entidades u organismos que tengan a su car- go funciones complementarias con la aviación y el transporte aéreo. [..] 23. Fomentar y estimular las investigaciones en ciencia y en tecnología aeronáutica y aero- espacial. (p.3)

Lo anterior se encuentra vinculado con acuerdos internacionales tale como: el convenio

28

sobre aviación civil internacional conocido también como el convenio de Chicago y los acuerdos generados en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Lo ante- rior, ha permitido la elaboración de circulares que brindan soluciones temporales como parte de la Reglamentación Aéreo Civil (RAC) ver figura.

Figura 23 Interacción de las Normas Aeronáutica. Nota. Recuperado de http://www.acma.gov.au/theACMA/aeronautical-mobile-future-needs- fyso-51-1. Copyright (2014) por ITU.

29

Condiciones de aeronavegabilidad

Condiciones De Operación

Para poder operar, los RPA, lo harán bajo las siguientes condiciones básicas: a) El RPA y su explotador, deberán estar previamente inscritos ante la UAEAC. b) Serán operados exclusivamente por operadores (pilotos remotos) debidamente inscritos ante la UAEAC. c) Operarán observando las limitaciones de operación dadas por su fabricante d) Operarán exclusivamente de manera radio controlada. e) Solamente portarán los pesos útiles que hayan sido previamente aprobados por la autoridad aeronáu.ca. f) Durante su operación se observan las limitaciones y prohibiciones contenidas en esta sección

Además de las consideraciones que se exponen hay que tener presente las solicitudes de vuelos y los debidos permisos con la información adecuada donde se presenten los planes de vuelo, y es- tos deben ser aprobados para proceder con la operación (Rivera, 2015).

Limitaciones

Para el uso de los UAV se deben adoptar condiciones ambientales óptimas que permitan la ade- cuada operación de los UAV y que no violen la soberanía de los países ni representen un peligro para la población civil y/o entidades privadas o estatales. Además, se deben tener en cuenta que existen parámetros normativos que definen el tipo de condiciones tanto físicas como radioeléctri- cas que debe reunir un UAV para su uso comercial .Según Rivera durante la operación de RPAS, estas no podrán:

“-Volar desde un aeródromo o en sus proximidades dentro de un radio de 2.7 NM-Millas Náticas (5Km) a la redonda. -Volar a una altura superior a 500 pies (152 metros aproximadamente) sobre el terreno (AGL) o sobre el agua. En caso de autorizarse una altura superior a 500 pies, esta no ex-

30

cederá de 1.000. - -Volar de modo que se aleje más de 750 metros de distancia del operador o del lugar de su lanzamiento o despegue. -Volar en operación nocturna, o diurna bajo condiciones de vuelo por instrumentos (IMC). -Efectuar operaciones autónomas, en el ámbito civil, independiente de cual sea su finalidad, excepto para su pronta recuperación en caso de fallas o emergencia. -Operar con un peso de despegue superior a 10Kg. - -Volar sobre represas, depósitos de combustible, oleoductos o líneas de conducción eléctri- ca. -Volar en cercanías de límites fronterizos con otros Estados a menos de 5 NM millas (9,2Km aproximadamente) .Operar los controles de una RPA desde un vehículo en movi- miento.” (2015, p. 42)

1.2 Normativa según la Organización de Aviación Civil Internacional ICAO, para sistemas de aeronaves no tripuladas.

Según el convenio de aviación civil firmado en Chicago el 7 de diciembre de 1944 y enmendado por la asamblea de la OACI (DOC, 7300), -en adelante denominado el Convenio de Chicago-. Se tienen consideraciones sobre vehículos aéreos no tripulados, para garantizar armonía en su in- clusión en el espacio aéreo.

Uno de los objetivos de la OASI es establecer normas internacionales para la operación segura de los UAS, con esto se pretende tener mayor integración de los mismos con el espacio aéreo no segregado, que genere nuevas oportunidades para mayor explotación de estas tecnologías.

Para las aeronaves no tripuladas que viajan de un país a otro se debe contar con autorización del sobrevuelo en territorio del país contratante, la debida documentación, señalización pertinente del país preveniente y de la empresa que maneja el proceso.

Debido a la ausencia de piloto en las UAS, es necesario que cuenten con ciertas condiciones téc- nicas como la tecnología de detectar y evitar, velocidad de respuesta, piloto automático en caso de perder respuesta del dispositivo, sensores que permitan identificar otras aeronaves, y medicio- 31

nes climáticas; ya que todas las aeronaves no manejan la tecnología necesaria para operar con los parámetros básicos de seguridad, se manejan otros enfoques con los cuales se obtengan los mis- mos resultados, en donde se dispone de aeronaves especializadas en cada área -Medición del clima, control de tráfico, etc.- estos deberán retroalimentar en tiempo real la estación terrena o satelital quien se encargara de retroalimentar los modelos que se encuentren realizando otras funciones, y de este modo genere seguridad en cuanto accidentalidad de aeromodelos.

Los aeromodelos además deben contar con planes de acción en caso de interferencia y de perder el control del dispositivo, los cuales garanticen un aterrizaje seguro y en su caso el regreso auto- mático a la estación base.

Para que el espectro sea asignado de manera equitativa, cada nación será encargada del otorga- miento de licencias donde se tendrán en cuenta los parámetros de los modelos. Los pilotos remo- tos de los RPA deben contar con la debida capacitación para el manejo de los aeromodelos quie- nes serán responsables de la operación y resultados de los viajes. En cuanto al aterrizaje cada estado es responsable de generar normativas con los lugares adecuados y la infraestructura de- pendiendo la labor del dispositivo y la empresa contratante (OACI, 2011).

32

CAPITULO 3

Estudio de mercado a nivel global

En la publicación de infodefensa “El negocio de las aeronaves no tripuladas sumara 69.000 mi- llones esta década” inversión (Infodefensa, 2012). Pronostica un incremento en la inversión in- ternacional del 4.08% anual en UAV, este incremento responde a la demanda de aeronaves que están siendo incluidas en países de América del Norte, EEUU, Asia y El pacífico, en la Figura 23 se observa el pronóstico de inversión desde el 2012 hasta 2021 donde EEUU lidera el mercado con 69% de la inversión (Cincodias, 2011).

Figura 24 Mercado mundial UAV. 2012. Nota. Recuperado de http://www.infodefensa.com/publlicaciones/perfiles_sistemas_no_tripulados/index.html#/5/zoomed. Copyright (2014) por infodefesa.

33

En la figura 24 se describe el crecimiento pronosticado por país del 4% desde el 2012 hasta el 2021.

Figura 25 Predicción crecimiento UAV 2012 – 2021. Nota. Recuperado de http://www.infodefensa.com/publlicaciones/perfiles_sistemas_no_tripulados/index.html#/5/zoomed. Copyright (2014) por infodefesa.

Las empresas de fabricantes por país referenciados en la: “On Integrating Unmanned Aircraft Systems into the National Airspace System” a quienes le solicita información técnica de funcio- namiento “Frecuencia” de los UAV, que distribuyen en el mercado como se observa en la Ta- bla 1.

34

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se realiza la consulta a algunas de las empresas documentadas en el -On Integrating Unmanned Aircraft Systems into the National Airspace System elaborado por Konstantinos Dalamagkidis Kimon P. Valavanis - Les A. Piegl (2009). De esta manera, se consultaron –por medio de cartas. Ver Anexo 1- 115 empresas internacionales, de las cuales se obtuvieron respuestas de 45, logran- do recopilar un total de 55 frecuencias que son utilizados por las Aeronaves No Tripuladas, ver Tabla 1. A continuación se listan los datos obtenidos durante la recolección, sección y análisis de la información:

1) Fabricantes de UAV por país. Ver Tabla 2

2) Respuesta a los requerimientos solicitados por parte de los fabricantes. Ver Tabla 3

3) Frecuencias utilizadas por los fabricantes de UAV según el país. Ver Tabla 4

4) Comparativo de frecuencias utilizadas en UAV con el cuadro nacional de atribución de bandas de frecuencia y las bandas de uso no licenciado. Ver Tabla 5

5) Frecuencias recomendadas para el uso de UAV. Ver Tabla 6

35

Tabulación de la información recolectada

ANALISIS TABLA 3 FRECUENCIAS POR ANALISIS DE TABLAS 1 Y 2 EMPRESAS CONSULTADAS PAIS

EMPRESAS EMPRESAS CON TOTAL FRECUENCIAS PAIS CONSULTADAS RESPUESTA PAIS ENCONTRADAS Argentina 4 3 Argentina 6 Australia 16 5 Australia 6 Brasil 2 2 Brasil 2 Bulgaria 1 0 Canadá 5 Canadá 3 3 China 4 Chile 3 2 Colombia 1 China 17 3 ESPAÑA 5 Colombia 3 1 France 4 España 5 2 Germany 4 Francia 17 5 Israel 1 Germany 15 3 Japon 1 Iran 5 0 MEXICO 1 Israel 6 1 REINO UNIDO 2 Italia 8 0 Russian Fed. 1 Japon 6 0 Turkey 1 Mexico 2 1 South Africa 1 Rusia 11 1 USA 10 Sur Africa 2 1 Reino Unido (UK) 13 2 Turkey 3 1 Usa (Estados Unidos) 9 9 TOTAL DE EM- PRESAS CONSUL- TADAS 151 45 55

Tabla 1 Tabulación de la información recolectada. Nota: Producción propia

36

Fabricantes de UAV por país.

PAISES Y EMPRESAS CONSULTADAS

Country Producer(s)/developer(s) Country Producer(s)/developer(s) Country Producer(s)/developer(s) AeroDreams UAV FromSky A2Tech

Argentine Army Colombia EAFIT University Alenia Aeronautica Argentina Air Force Efigenia Aerospace Robotics Alenia Aeronautica & Selex

Nostromo Defensa ABS Aerolight Galileo & Thales Alenia Space Italy AAI Corp – Aerosonde Aeroart & Mercury Computer CIRA

ADI (Thales subsidiary) AeroDrones International Aviation Supply

ADRO Alcore Technologies MAVTech

AeroCam Australia Bertin Technologies Nautilus

BAE Systems Dassault Aviation NaraInst.ofScience+Technology

BAE Systems & University of DSTU (Dassault Aviation & & TAO

Sydney Sagem) Yamaha Motors Japan CSIRO France Dyn’Ae´ro (airframe) Yanmar Agricultural Equipment Australia Entecho Eurocopter (airframe) Co.

Silverstone, Australia & AUVA, IAI-Malat, Israel Yanmar Heli Service & Kobe Giken

USA SurveyCopter Mexico Hydra Technologies

Sonacom & University of Sydney EADS Military Aircraft (former A-Level Aerosystems

University of South Australia & CAC Systems; ceased trading 2003) Mil

Aerospace Sciences Corp. ECT Industries & ISNAV NII Kulon

UAV Vision EuroMC Radio MMS Russian Fed. V-TOL Aerospace Flying Robots Sokol Experimental Design Bureau

Gyron Systemas Autonomas AirRobot Sukhoi Brazil Flight Solutions Germany Borjet Tranzas Bulgaria Aviotechnica Diehl (see Microdrones, Germany) Tupolev Canadá Advanced Subsonics EADS Military Aircraft Systems Vega Radio Construction Company 36

MicroPilot EMT Yakovlev

MMIST Imar Navigation Advanced Technologies & South Africa Chilean Air Force Polytechnical Mavionics Engineering

Chile Academy Microdrones Cyberflight

RMS SA Microdrones (see Diehl) Dragonfly Air Systems

Beijng Black Buzzard Aviation Rheinmetall Defense Electronics Fanwing

Technology Rotrob GFS Projects

Beijing Strong Science & SIM Security & Electronic Kestrel Aerospace

Technology Development Systems MagSurvey

Beijing University of Aeronautics Scalecopter UK Defense Systems

& Astronautics UAV Services & Systems Merlin Integrated Solutions

& Astron Amirkabir University of QinetiQ-Farnborough

Chengdu Aircraft Industry Co. Farnas Aerospace Research Center QinetiQ-Farnborough & Cranfield

China (PR) (CAC) Iran Iranian Aircraft Manufacturing Aerospace

China Aviation Industry Co. (AVIC Mechanics College of Isfahan Roke Manor Research

I) University Selex Sensors and Airborne

Guizhou Aircraft Ind. Corp. Aero Design & Development AAI Corp

Aeronautics Defense Systems AC Propulsion

NRIST BlueBird Aero Systems Accurate Automation Israel NUAA BTA Advanced Aerospace

Shenyang Elbit Systems – Silver Arrow USA Advanced Ceramics Research

Xi’An ASN Technology Group Division Advanced Hybrid Aircraft

ESPAÑA Aerovision Advanced Soaring Systems &

INTA AeroCam

Airview AeroVironment Robotnik Automation

UAV Navigation

37

MEXICO Hydra Technologies

IRON DRONE

Global Teknik |

Kalebaykar

TURKEY Tusas Aerospace Industries

Tabla 2 Fabricantes de UAV por país3.

Respuesta a los requerimientos solicitados por parte de los fabricantes

Coun- Produ- System Max.speed(k MTOW( Payloadcapaci- try4 cer(s)/developer(s) designation m/h) kg) ty(kg) FRECUENCIA APLICACIÓN LINK DE CONSULTA Patrullaje, blanco aéreo, lucha antigranizo, etc / ADS-101 Uso Militar y

AR AeroDreams UAV Strix 65 a 140 38 8 UHF, satelital Civil http://www.aerodreams-uav.com/docs/aerodbrochure.pdf Patrullaje y reconoc. militar, despliegue rápido, escena- ADS-301 UHF y domo rios complejos /

AR AeroDreams UAV Nancu 50 5 1 satelital Uso civil http://www.aerodreams-uav.com/docs/aerodbrochure.pdf Patrullaje estra- tégico, control marítimo, me- teorología – UHF y domo atmósfera, etc. /

AR AeroDreams UAV ADS-401 150 150 30 satelital Uso civil http://www.aerodreams-uav.com/docs/aerodbrochure.pdf 900 MHz, 1.3 o Misiones ISR / http://www.infodefensa.com/wp-

AR Nostromo Defensa Centinela 40 8 1,4 2.4 GHz Uso Militar content/uploads/Vehiculos_aereos_no_tripulados_en_Latam.pdf

3 Las empresas consultaron fueron seleccionadas a partir del documento On Integrating Unmanned Aircraft Systems into the National Airspace System - VOLUME 36; Editor; Profesor S. G. Tzafestas, National Technical University of Athens, Greece.

4 Los Países son referenciadas con las abreviaturas estándar internacional: Argentina (AR), Australia (AU), Brasil (BR), Canadá (CA), Chile (CL), China (CN), Colombia (CO), España (ES), Francia (FR), Alemania (DE), Israel (IL), México (MX), Reino Unido (GB), Rusia (RU), Turquíaf (TK), Sur África (ZA) y Esta- dos Unidos (US)

38

Nostromo Defensa / Uso

AR Airforce Yarará 150 24 5 2,4GHz o 0,1GHz Militar http://www.airforce-technology.com/projects/nostromo-yarara-uav/ Telemetria / Uso

AR Nostromo Defensa Cabure 150 3500 2,4Ghz y 900Mhz Militar http://www.airforce-technology.com/projects/nostromo-uav/

Aerosonde 300 megahertz inteligencia y AAI Corp – Aero- Mk III & (MHz) ultra-high vigilancia / Uso

AU sonde IV 150+ 15 Up to 5 frequency civil http://www.aerosonde.com/pdfs/aerosonde-mark-47.pdf seguridad y vigilancia / BAE Systems & Brumby Vehiculos de https://www.flightglobal.com/FlightPDFArchive/2004/2004-05%20-

AU University of Mk3 185 45 7 60Mhz Y 2.4 Ghz investigacion %200019.PDF vigilancia, monitoreo / Uso

AU UAV Vision T21 90 35 8 300 MHz a 6 GHz civil http://uavvision.com/product-cat/short-range/ vigilancia, 220MHz a monitoreo / Uso

AU UAV Vision T26 90 45 12 5.95GHz civil http://uavvision.com/product/1w-cofdm-ip-mesh-2/ búsqueda y i-copter 35–40 5– rescate / Uso

AU V-TOL Aerospace Seeker 130 10 2.4G civil http://seekercopters.com/ GUBERNA- MENTAL / Silverstone, Austra- Vehiculo en

AU lia & AUVA, Flamingo 20 VHF desarrollo http://www.silvertone.com.au/content/mk3-production-standards

busqueda y DELTA rescate / Uso

BR Brasil Aircrafts Eclipse 55 40 – 260 24 16 300 MHz-7,2GHz Militar http://www.brasilaircrafts.com.br/militar XMobots Aeroespa- Apoena cartografia

BR cial e Defesa 1000B 205,996 35000 300 MHz-7,2GHz Telemetria video http://www.airforce-technology.com/projects/nostromo-uav/

Adecuado para experimentos en el aire /Uso

CA MicroPilot MP-Trainer 0,9 2,4 GHz Militar y Civil http://www.micropilot.com/products-uav-trainers.htm generador varia- gubernamentales

CA MMIST SnowGoose 60 609 250 ble de SATCOM. / Uso Militar http://www.mmist.ca/pg_ProductsSnowGooseOverview.php 400 MHz to 8.5

CA MMIST SnowGoose 27200 GHz Militar http://en.ruvsa.com/catalog/snowgoose/ Line of sight RF VINTICA- communications TOR - – at 9600 baud, Meggitt Defence AR 731 35 with Video at https://www.uvsr.org/Documentatie%20UVS/Publicatii-

CA Systems Canadá hp 322 68 2300-2400 MHz. PRUEBAS internationale/UV_Handbook-2008.pdf 39

400 MHz to 8.5 Agricultu-

CA MicroPilot CropCam GHz ra,fotografia http://www.micropilot.com/news-2010-may.htm

MILITAR y civil Chilean Air Force Vantapa X- RADIOFRE- / Vehiculo en https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Veh%C3%ADculos_a%C3%A9

CL Polytechnical 02 150 (CS) 150 CUENCIA desarrollo reos_no_tripulados Sistema de RADIO FRE- Reconocimiento

CL RMS SA Mantarraya 240 40–60 CUENCIA Aéreo http://www.rms.co.cl/pdfs/MANTAesp.pdf

CN Xi’An ASN Tech- ASN- 140 Exploracion /

(PR) nology Group 104/105 250 30/40 HF Uso Militar http://www.airforceworld.com/pla/Xianglong-UAV-china.html 840.5 and 845MHz - 1,430 and 1,444MHz - ASN Technology 2,408 and

CN Group asn-106 2,440MHz Militar https://en.wikipedia.org/wiki/Aisheng_UAV 840.5 and 845MHz - 1,430 and 1,444MHz - Guizhou Aircraft 2,408 and

CN Ind. Corp. WZ-2000 2,440MHz Militar https://en.wikipedia.org/wiki/Guizhou_WZ-2000

915 MHz, Ajusta- ble, potencia Vigilancia / máxima de Vehiculos en

CO Advector Buteos LTE 100mW. desarrollo http://www.advector.co/productos.html 915 MHz, Ajusta- ble, potencia Transporte / máxima de Vehiculos en

CO Advector Koleópteros 8 100mW. desarrollo http://www.advector.co/productos.html 915 MHz, Ajusta- ble, potencia máxima de Agricultura / Uso

CO Advector Araknos V2 110 53 100mW. Militar http://www.advector.co/productos.html

2,4 GHz - 5.8

ES aerotools AeroT4 XL 2000 2100 GHZ Telemetria http://atoolsuav.weebly.com/aerot4-xs.html Fotografia y

ES aerotools AeroT6 XL 3190 5.8 GHz Videografia http://atoolsuav.weebly.com/aerot6-xl.html Fotografia y

ES aerotools AeroT8 XL 2 700 5.8 GHz Videografia http://atoolsuav.weebly.com/aerot8-xl.html

ES aerotools AF1-LRS Vigilancia http://atoolsuav.weebly.com/af1-lrs.html Misiones de http://www.todo-

ES aeromedia DJI S-1000 1330 30 Hz - 450 Hz emergencia y s1000.com/Manual%20DJI%20S1000%20Espa%C3%B1ol.pdf 40

seguridad, bus- queda de perso- nas 30Hz ~ 450Hz - Video y Fotogra-

ES aeromedia DJI S900 820 VIDEO 2.4 G fia https://www.dji.com/product/spreading-wings-s900 Bebop Video y Fotogra-

ES Jugetronica drone 2 500 2,4 GHz - 5 GHz fia http://www.juguetronica.com/bebop-drone-2

ES Aerovision Fulmar 20 2.4 y de 5.8 Ghz militar y civil http://www.navaldrones.com/Fulmar.html reconocimiento, vigilancia y adquisicion de imágenes militar Sistema 2.4 y de 5.8 Ghz y civil / Investi-

ES INTA Alo 50 - 200 25-45 6- 10 (UHF) gación http://www.inta.es/programasAltaTecnologia.aspx?Id=1&SubId=3

EADS Military EADS MILITAR / Uso

FR Aircraft Harfang 450 VHF y UHF Militar http://www.wikiwand.com/en/EADS_Harfang fotografía - video http://es.aliexpress.com/store/product/Flycker-X4-X4-Scorpio-axis- EADS Military / Uso Militar y multi-rotor-aircraft-super-power-aerial-multi-rotor-UAV-remote-

FR Aircraft & X4 escorpio 50 (CS) 38 15 5.8G Civil control/1940441_32493058367.html De video digital en tiempo real, J - banda de 15 GHz Reconocimiento -Transponder / 3C táctico , vigilan- Sagem Défense modo IFF y radio cia, adquisición https://www.uvsr.org/Documentatie%20UVS/Publicatii-

FR Sécurité SPERWER 180 330 VHF ATC de objetivos internationale/UV_Handbook-2008.pdf Banda Ku Digital Adquisición de (15 GHz) de UAV táctico, enlace de datos; vigilancia, Meta transpondedor / a largo resisten- IFF Modo 3 C y cia, transmisio- SPERWER el relé VHF con nes , EW , arma https://www.uvsr.org/Documentatie%20UVS/Publicatii-

FR SAGEM SA -LE ATC G capaz internationale/UV_Handbook-2008.pdf ALCORE Techno- 72 Mhz up, reconocimiento y https://www.uvsr.org/Documentatie%20UVS/Publicatii-

FR logies SA Epsilon 1 400Mhz vigilancia internationale/UV_Handbook-2008.pdf

Robot of Air Open Access Robotic MISIONES /

DE PROTEUS Platform 70 (CS) 40 3 5HZ Uso Militar http://www.anr-proteus.fr/?q=node/84 monitoreo y adquisición de http://www.questuav.com/store/uav-packages/q-200-surveyor-pro-

DE Borjet CoRex 5 2,5 2.4Ghz datos / Uso civil lite-package/ SensoCop- Standard Remote Militar - Comer- https://www.uvsr.org/Documentatie%20UVS/Publicatii-

DE Diehl BGT Defence ter 60 Control 35MH cial internationale/UV_Handbook-2008.pdf 41

and way-point programming, Video 2.4G

VIDEO - FIR- MACION / Uso

IL unmannedtech Scout X4 126 6 2.4G Militar http://www.unmannedtech.co.uk/manuals/scout-x4-manual

NDAVA HEXA XC Fotografia y

MX IRON DRONE 8 1.5 - 2.5 230 2.4G video www.irondroneinc.com

Publicidad , Control and monitoreo Multi- telemetry link tud / perímetro, 2402 –2475MHz, Contaminación Video downlink monitoreo / https://www.uvsr.org/Documentatie%20UVS/Publicatii-

GB Skyships.Ltd 30 30 1394MHz. química internationale/UV_Handbook-2008.pdf Transmitter: 36DB uplift mplifier (4 watt); Receiver: 4 channel; Frequen- cy: 2.4 GHz or CYBERE- any other speci- Reconocimiento https://www.uvsr.org/Documentatie%20UVS/Publicatii-

GB Cyberflight Ltd YE 90 45 fied frequency y vigilancia internationale/UV_Handbook-2008.pdf

A-Level Aerosys- ZALA frequencies (300

RU tems 421–08 130 1,7 MHz to 7.2 GHz) MILITAR http://en.ruvsa.com/catalog/zala_421_16e/

BAYRAKT Reconocimiento https://www.uvsr.org/Documentatie%20UVS/Publicatii-

TR Kalebaykar AR 5 902-928 MHz y vigilancia internationale/UV_Handbook-2008.pdf

reconocimiento, ubicación de destino y la adquisición , corrección de fuego de artille- l Aerospace Sys- frequency range is ría , misiones https://www.uvsr.org/Documentatie%20UVS/Publicatii-

ZA tems, South Africa Seeker II 120 165 0.5 to 18 GHz ELINT internationale/UV_Handbook-2008.pdf

APOYO MINE- https://www.uvsr.org/Documentatie%20UVS/Publicatii-

US Dara Aviation Inc D-1E 900 Mhz RIA internationale/UV_Handbook-2008.pdf 42

reconocimiento, adquisición de blancos , auto- protección, relé Vigilante redundant 900 de comunicacio- https://www.uvsr.org/Documentatie%20UVS/Publicatii-

US SAIC, 502 117 1100 MHz and 2.4 GHz nes internationale/UV_Handbook-2008.pdf Vigilancia, reconocimiento , https://www.uvsr.org/Documentatie%20UVS/Publicatii-

US Iron Bay, XTM 1.2ghz G Entrenamiento internationale/UV_Handbook-2008.pdf 922.7 ~ 927.7 MHz (Sólo Japón) --- 20 Dbm - 2.4g --- [email protected] - 5.725 ~ 5.825 FOTOGRAFIA

US DJI technologyllc INSPIRE 2 2935 3400 GHz Y VIDEO https://djitechnologyllc.freshdesk.com/support/home búsqueda y Spreading rescate y vigilan- https://djitechnologyllc.freshdesk.com/support/solutions/articles/600

US DJI technologyllc S800 - 5000 600 30Hz ~ 450Hz cia 0084450-spreading-wings-s800-main-page 5.728 ~ 5.825 GHz --- 2.4GHz Fotografia,

US DJI technologyllc PHANTON ` 1000 <=1300 2.462 GHz Videografia http://wiki.dji.com/en/index.php/Phantom_2 915MHz(Solo EEUU) 433Mhz Fotografia, (Europa) --- 5.8 Video, Teleme-

US 3DR IRIS+ - 1282 400 GHZ tria https://store.3drobotics.com/products/iris 915MHz(Solo EEUU) 433Mhz (Europa) --- Cartografía,

US 3DR X8-M 1 350 5.8GHZ Video https://store.3drobotics.com/products/x8-m 915MHz(Solo EEUU) 433Mhz (Europa) --- 5.8 Cartografía,

US 3DR Aero M 1 300 GHZ Video https://store.3drobotics.com/products/aero-m

Tabla 3 Respuesta a los requerimientos solicitados por parte de los fabricantes. Nota: Producción propia.

43

Frecuencias utilizadas por los fabricantes de UAV por país.

PAIS FRECUENCIAS

UHF, satelital

UHF y domo satelital

900 MHz Argentina 1.3 G a 2,4GHz

2.4 GHz

0.1GHz

300 MHz

60Mhz

300 MHz a 6 GHz Australia 220MHz a 5.95GHz

2.4GHz

VHF

300 MHz Brasil 7,2GHz

2,4 GHz variable

400 MHz to 8.5 GHz Canadá 2300-2400 MHz.

400 MHz to 8.5 GHz

China 840.5 Mhz

2,440MHz

1,444MHz - 2,408 Mhz

845MHz - 1,430 Ghz

Colombia 915 MHz

2,4 GHz ESPAÑA 5.8 GHz 44

5.8 GHz

30 Hz a 450 Hz

433Mhz

5.8Ghz

15GHz France 400Mhz

72 Mhz

5HZ

40Hz Germany 2.4Ghz

35MH

Israel 2.4G

Japon 922.7 a 927.7 MHz

MEXICO 2402 Mhz a 2475MHz,

2.4Ghz REINO UNIDO 1394MHz.

Russian Fed. 300 MHz a 7.2 GHz

Turkey 902 a 928 MHz

South Africa 0.5 a 18 GHz

900 Mhz

900 MHz

2.4 GHz

1.2Ghz USA 5.8 Ghz

5.725 a 5.825 GHz

30Hz a 450Hz

5.728 GHZ a 5.825 GHz 45

2.4GHz a 2.462 GHz

915MHz Tabla 4 Frecuencias utilizadas por los fabricantes de UAV por país Nota: Producción propia

Comparativos de frecuencia utilizadas con el UAV con el Cuadro Nacional de Bandas de Frecuencias y las bandas de uso no licen- ciado

FRECUENCIAS CNABF FRECUENCIA NO LICENCIADA Banda Límite de potencia o BANDA HZ COLOMBIA (Mhz) Aplicación intensidad de campo

5HZ Exploración de la Tierra por Satélite N/A N/A N/A

40Hz N/A N/A N/A

2,440MHz 2300 - 2495 (KHZ) FIJO MÓVIL RADIODIFUSIÓN (Sonora AM) 5.113 2 - 3.155 Aplicaciones inductivas 9 dBμA/m at 10 m

35MHz 30,01 - 37,5 MHZ FIJO - MÓVIL N/A N/A N/A

60Mhz 54 - 68 (Mhz) RADIODIFUSIÓN (Televisión) 54 - 70 Telemetría y telecontrol 50 Mw Control remoto para mode- 72 MHz 72 - 73 FIJO - MÓVIL 72-73 los 750 mW Otros dispositivos no específicos de corto alcan- 100 MHZ 100 – 108 RADIODIFUSIÓN (Sonora FM) 88-108 ce 250 μV/m a 3 m 400,05 - 400,15 (Mhz)FRECUENCIAS PATRÓN Y SEÑALES HORARIAS POR SATÉLITE (400,1 MHz) FIJO 1500 a 5000 μV/m a 3 300 MHz MÓVIL 285-322 Transmisiones periódicas m 400,15 - 401 (Mhz)AYUDAS A LA METEOROLOGÍA POR SATÉLITE (espacio-Tierra) MÓVIL POR SATÉLI- TE (espacio-Tierra) 5.208A 5.208B 5.209 INVESTIGACIÓN ESPACIAL (espacio-Tierra) 5.263 Operaciones 400Mhz espaciales (espacio-Tierra) FIJO MÓVIL N/A N/A N/A

840.5 MHz 849 – 851 (Mhz) FIJO MÓVIL 5.317A N/A N/A N/A

900 MHz 897,125 – 902 (Mhz) FIJO MÓVIL salvo móvil aeronáutico 5.317A Radiolocalización N/A N/A N/A Otros dispositivos no específicos de corto alcan- 915 MHz 915 – 928 (Mhz) FIJO Aficionados Móvil salvo móvil aeronáutico Radiolocalización 915-928 ce 50 mV/m a 3 m

46

1164 - 1215 RADIONAVEGACIÓN AERONÁUTICA 5.328 RADIONAVEGACIÓN POR SATÉLITE (espacio- 1200 MHz Tierra) (espacio-espacio) N/A N/A N/A

1394MHz 1350 - 1400 (Mhz) RADIOLOCALIZACIÓN 5.338A N/A N/A N/A

RLAN 1 W (P.I.R.E) Otros dispositivos no 2400- específicos de corto alcan- 2400 MHz 2400 – 2450 (Mhz) FIJO Aficionados 2483.5 ce 50 mV/m a 3 m

5800 MHz 5725 - 5830 (Mhz) RADIOLOCALIZACIÓN Aficionados N/A N/A N/A 5030 - 5091 (Mhz) MÓVIL AERONÁUTICO (R) ADD 5.443C MÓVIL AERONÁUTICO (R) POR SATÉLITE 5030 MHz 5.443D RADIONAVEGACIÓN AERONÁUTICA N/A N/A N/A

7200 MHz 7145 - 7235 FIJO MÓVIL INVESTIGACIÓN ESPACIAL (Tierra-espacio) 5.460 N/A N/A N/A Señales intermitentes de control 12500 μV/m a 3 m 14500- 15GHz 14,8 - 15,35 FIJO MÓVIL Investigación espacial 5.339 15350 Transmisiones periódicas 5000 μV/m a 3 m

Tabla 5 Comparativos de frecuencia utilizadas con el UAV con el Cuadro Nacional de Bandas de Frecuencias y las bandas de uso no licenciado. Nota: Produc- ción propia

Frecuencias recomendadas para el uso de UAV

TIPO DE FRECUEN- Límite de potencia o inten- FRECUENCIA CIA COLOMBIA Banda (Mhz) Aplicación sidad de campo

54 - 68 (Mhz) RADIODIFUSIÓN 60Mhz LF (Televisión) 54 - 70 Telemetría y telecontrol 50 Mw

72 Mhz LF 72 - 73 FIJO - MÓVIL 72-73 Control remoto para modelos 750 mW

47

400,05 - 400,15 (MHz)frecuencias patrón y señales horarias por 300 MHz VHF satélite (400,1 MHz) fijo móvil 285-322 Transmisiones periódicas 1500 a 5000 μV/m a 3 m

915 – 928 (Mhz) FIJO Aficiona- dos Móvil salvo móvil aeronáutico 915 MHz UHF Radiolocalización 915-928 Otros dispositivos no específicos de corto alcance 50 mV/m a 3 m

2400 – 2450 (Mhz) FIJO Aficio- RLAN 1 W (P.I.R.E) 2400 Mhz 2400-2483.5 nados UHF Otros dispositivos no específicos de corto alcance 50 mV/m a 3 m

14,8 - 15,35 FIJO MÓVIL Inves- Señales intermitentes de control 12500 μV/m a 3 m 15GHz 14500-15350 tigación espacial 5.339 SHF Transmisiones periódicas 5000 μV/m a 3 m Tabla 6 Frecuencia recomendada para el uso de UAV

48

Análisis de radioenlace utilizando frecuencia No licenciada

Para el desarrollo de UAV es necesario planificar las potencias de transmisión y recepción del radio enlace, donde se evalúen las pérdidas y las ganancias del sistema de radio comunicación. Lo anterior, garantizaría un cumplimiento de la norma según el país. Actualmente en Colombia, la reglamentación se encuentra regida por la circular 002 de la Aeronáutica Civil para la opera- ción de UAV, además se deberá tener en cuenta los rangos de potencia establecidos en el Cuadro Nacional De Atribución de Bandas de Frecuencias –CNABF- generadas por la ANE.

Los elementos que se deben tener en cuenta para la comunicación en un radio enlace se dividen básicamente en tres partes.

- Transmisión. - Perdidas en el espacio libre. - Recepción.

Para realizar el cálculo de la potencia de un radio-enlace se deben estimar los aportes de todos los elementos involucrados en la comunicación, los cuales son:

Potencia de transmisión: Es la potencia que sale de la antena y se encuentra regulada por cada país en el caso de Colombia (CNABF), y depende de la frecuencia de operación, normalmente se encuentra en las especificaciones técnicas de vendedor.

Perdidas del cable: Al conectar cable al emisor o receptor este genera pérdidas en el enlace, los cuales dependen del tipo de cable que se esté utilizando y de la frecuencia que se maneje.

Perdidas en los conectores: Cada conector que se introduzca al sistema por bien fabricado que se encuentre va a generar pérdidas.

Ganancia de antena: la ganancia de una antena omnidireccional estándar oscila entre 8dBi a 21 dBi.

Perdidas en el espacio libre: La mayor parte de la señal se atenúa en el espacio libre ya que la onda disminuye su energía, dependiendo directamente de la distancia y la frecuencia como se observa en la siguiente ecuación:

Figura 26 Fórmula perdidas en el espacio libre. Nota: Recuperado de: http://www.itrainonline.org/itrainonline/mmtk/wireless_es/files/06_es_calculo-de-radioenlace_guia_v02.pdf Copyright (2007) por Buettrich, S.

49

Calculo del radioenlace para el control del UAV:

Según las frecuencias no licenciadas halladas en el análisis con el CNABF y los UVS de uso comercial, se procederá a realizar el cálculo para una de las frecuencias que se han mencionado anteriormente. De acuerdo a esto, se seleccionó una frecuencia con el fin de observar las caracte- rísticas radioeléctricas, para este caso se calcula el enlace bajo las siguientes condiciones:

-Frecuencia: 915 MHz -Potencia Máxima: 50mW

-Condiciones atmosféricas ideales, sin precipitaciones. -Línea de vista sin obstáculos

De acuerdo a la circular 002 se estipulan consideraciones sobre la distancia y altitud máxima del aeromodelo:

Distancia Horizontal (Línea de vista): 750 m Altitud: 152 m

En la tabla del Anexos 2, se proporcionan las especificaciones técnicas de la antena omnidirec- cional L-COM, Modelo: HG905RD-RSP utilizada como referencia para el cálculo en la operar de aeromodelos, las características son las siguientes:

Frecuencia: 900 – 930 MHz Ganancia: 5 DBi Máxima Potencia: 50 W ancho de haz horizontal: 360° Diagrama de antena:

Figura 27. Patrón de radiación vertical y horizontal de la antena. Nota: Recuperado de: http://www.l- com.com/multimedia/datasheets/DS_HG905RD-RTP.PDF Copyright (Sin año) por L-com..

50

- Diseño del radioenlace:

Figura 28 Diseño del radioenlace. Nota: Recuperado de: http://www.itrainonline.org/itrainonline/mmtk/wireless_es/files/06_es_calculo-de- radioenlace_guia_v02.pdf Copyright (2007) por Buettrich, S.

- Potencia de TX

PTx (dBW) = 10 Log (P(W)) PTx (dBW) = 10 Log (50mW) = -13.0103 dBW

PTx (dBm) = -13.0103 + 30 = 16.9897 dBm

- Perdidas en la línea de TX, = perdidas del cable + perdidas acople LoTx (db) = 1.2dB x acople. LoTx (db) = 1.2dB x 1 = 1.2 dB LoTx (db) = 1.2 dB

- Perdidas en la línea de RX, = perdidas del cable + perdidas acople LoRx (db) = 1.2dB x acople. LoRx (db) = 1.2dB x 1 = 1.2 dB LoRx (db) = 1.2 dB

- Perdidas en el espacio libre:

Lp(dB) = 32.4 + 20 Log (base 10) (F (MHz)) + 20 Log (base 10) (D (Km))

51

Lp(dB) = 32.4 + 20 Log (base 10) (915)) + 20 Log (base 10) (0.750)) LP(dB)= 89.1296 dB

- Potencia de Recepcion:

PRx (dBw)= PTx (dBW) - Lctx (db) – Lcrx (db) + Atx (dbi) – Lp(dB) + Arx (dbi) PRx (dBw)= - 13.013 dBW + 5dB – 89.1296 dB + 5dB – 1.2 dB – 1.2 dB PRx (dBw)= - 94.5426 dBW

PRx (dBm)= -94.5426 dBW + 30 = - 64.5426 dBm

PRx (W) = Antilog(-94.5426/10) PRx (W) = 351.35 pW

Para este caso en concreto, se observa que un receptor con sensibilidad de umbral supe- rior a – 64.5426 dBm correspondiente a 351.35 pW es apto para su funcionamiento bajos las condiciones estipulada inicialmente.

52

CAPITULO 4 Conclusiones

El espectro radioeléctrico para el uso de UAV utiliza de forma recurrente bandas libres como la frecuencia 2.4GHz. Dichas bandas son empleadas masivamente en diferentes dispositivos de consumo, mientras que en otras frecuencias se encuentran disponibles y con la reglamentación adecuada se podrían emplear incentivando el desarrollo de aeromodelos.

Como resultado del proceso de análisis se identificaron cinco frecuencias de uso no licenciado en Colombia en las cuales operan los aeromodelos en distintas partes del mundo que son:

- 60 MHz, utilizada en Australia para labores de inteligencia, vigilancia y usos civiles, - 72MHz, utilizada en Francia para labores de reconocimiento y vigilancia. - 300 MHz, Utilizada en Brasil para labores de Telemetría, video, búsqueda, rescate y usos militares, - 915 MHz, Utilizada en Colombia para vigilancia y usos militares - 15 GHz Utilizada en Francia para labores de reconocimiento táctico,

Las cuales cumplen con los requerimientos de aplicación y potencia según el cuadro de frecuen- cias para usos no licenciados, los cuales se podrían implementar para el uso de Vehículos Aéreos No Tripulados en Colombia.

Se pudo establecer durante el proceso de investigación que en la construcción de la normatividad Aero civil para la implementación de los UAV, se generar circulares como medidas preventivas que permitan salvaguardar la integridad de la población civil. Es por esta razón, que las especifi- caciones normativas iniciales tienen niveles altos de restricción dada la demanda de estas tecno- logías y su impacto en el medio. Cabe resaltar, que durante el tiempo y de manera gradualmente se reducen las restricciones, permitiendo así mejores condiciones para el uso de UAV siguiendo los requerimientos técnicos radioeléctricos de cada país. Es así, que los procesos de normativi- dad de los UAV se dan acorde al consumo de dicha tecnología.

53

Recomendaciones

1. Dentro del estudio realizado y como parte del grupo de investigación GIDENUTAS, de la universidad Distri- tal, se recomienda el estudio de las bandas de frecuencia no licenciada por parte de la entidad encargada "ANE", las cuales corresponden:

- 60 MHz, 72MHz – Frecuencia LS: Bajas frecuencias en las cuales pueden ser estudiadas para servicios de Telemetría. - 300 MHz – Frecuencia VHF (Muy alta frecuencia): que puede ser utilizado para UAV, tipo satelital. - 915 MHz – Frecuencia UHF (Ultra alta frecuencia): que puede ser utilizado para aplicaciones civiles o comerciales por radio. - 15 GHz – Frecuencia SHF (Súper alta frecuencia): que puede ser utilizada en investigación.

2. Se recomienda al grupo de Investigación GIDENUTAS, continuar la línea de investigación que incluya cons- trucción de UAV, software de programación en distintas líneas de operación, comunicación entre base y el UA y exploración de usos satelitales.

3. Se recomienda realizar un estudio de interferencias radioeléctricas a partir de las frecuencias encontradas, analizando la afectación de servicios que operen en bandas cercanas.

54

CAPITULO 5

Bibliografía

Aerosonde. (2015). Mark 4.7. Recuperado el 28 de 01 de 2016, de http://www.aerosonde.com/

Aeryon. (04 de 09 de 2011). Aeryon_Scout. Recuperado el 27 de 01 de 2016, de http://aeryon.com/wpp/wp- content/gallery/skyranger/aeryon-skyranger.jpg

Agencia Estatal de Seguridad Aérea -AESA-. (2014). PROCEDIMIENTO PARA HABILITARSE COMO OPERADOR DE RPAS<25KG. Recuperado el 28 de 01 de 2016, de http://www.seguridadaerea.gob.es/media/4350556/proc_habilitac_operador_rpas_v3.pdf

Agencia Nacional de Espectro-ANE-. (2016). ANE. Recuperado el 27 de 01 de 2016, de http://www.ane.gov.co

Agencia Nacional del Espectro -ANE-. (sin año). Cnabf. Recuperado el 03 de 02 de 2016, de http://www.ane.gov.co/cnabf/index.php/conozca-el-cnabf-mnu

Australian Comunications and Media Authority -ACMA-. (03 de 09 de 2014). Aeronautical mobile future needs. Recuperado el 28 de 01 de 2016, de http://www.acma.gov.au/theACMA/aeronautical-mobile-future-needs- fyso-51-1

Cincodias. (05 de 08 de 2011). Los aviones no tripulados sobrevuelan la crisis. Recuperado el 28 de 01 de 2016, de http://cincodias.com/cincodias/2011/08/05/empresas/1312551596_850215.html

Civil Aviation Authority -CAA-. (Sin año). Small unmanned aircraft. Recuperado el 28 de 01 de 2016, de http://www.caa.co.uk/Commercial-industry/Aircraft/Unmanned-aircraft/Small-unmanned-aircraft/

Direccion General de Aeronautica Civil Mexico -DGACM-. (08 de 04 de 2015). Requerimientos para operar un sistema de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS). Recuperado el 28 de 01 de 2016, de http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGAC/00%20Aeronautica/CO_AV_23_10_R2.pdf

Dronair. (Sin año). Nueva ley sobre ek uso de drones en España. Recuperado el 28 de 01 de 2016, de http://www.dronair.es/nueva-ley-sobre-el-uso-de-drones-en-espana-2

Elimco. (sin año). Aplicaciones de UAS en agricultura. Recuperado el 02 de 02 de 2016, de http://www.elimco.com/l_Agricultura_45.html

European Comission. (2014). European Comission. Recuperado el 27 de 01 de 2016, de http://europa.eu/rapid/press- release_MEMO-14-259_en.htm

Ifaw. (24 de 09 de 2004). Shadow 600. Recuperado el 28 de 01 de 2016, de http://www.ifaw.org/france/actualites/la- g%C3%A9omatique-au-secours-des-animaux-victimes-des-r%C3%A9seaux-criminels

55

Ifaw. (03 de 16 de 2015). La géomatique au secours des animaux victimes des réseaux criminels. Recuperado el 27 de 01 de 2016, de http://www.ifaw.org/france/actualites/la-g%C3%A9omatique-au-secours-des-animaux-victimes- des-r%C3%A9seaux-criminels

Industries Aerospace Israel -IAI-. (2015). Heron TP. Recuperado el 27 de 01 de 2016, de http://www.iai.co.il/2013/18900-37204-en/BusinessAreas_UnmannedAirSystems_HeronFamily.aspx

Infodefensa. (03 de 05 de 2012). El negocio de las aeronaves no tripuladas sumará 69.000 millones esta década . Recuperado el 28 de 01 de 2016, de http://www.infodefensa.com/es/2012/05/03/noticia-el-negocio-de-las- aeronaves-no-tripuladas-sumara-69-000-millones-esta-decada.html

Infotechnology. (18 de 02 de 2015). El gobierno argentino presento un proyecto para regular a los drones. Recuperado el 28 de 01 de 2016, de http://www.infotechnology.com/comunidad/El-gobierno-argentino-presento-un- proyecto-para-regular-a-los-drones-20150218-0003.html

Infotechnology. (18 de 02 de 2015). El gobierno argentino presentó un proyecto para regular a los drones - See more at: http://www.infotechnology.com/comunidad/El-gobierno-argentino-presento-un-proyecto-para-regular-a-los- drones-20150218-0003.html#sthash.N62ZqkcJ.dpuf. Recuperado el 27 de 01 de 2016, de http://www.infotechnology.com/comunidad/El-gobierno-argentino-presento-un-proyecto-para-regular-a-los- drones-20150218-0003.html

Internacional Telecomunication Union -ITU-. (2010). Characteristics of unmanned aircraft systems and spectrum requirements to support their safe operation in non-segregated airspace. Recuperado el 27 de 01 de 2016, de http://www.itu.int/dms_pub/itu-r/opb/rep/R-REP-M.2171-2009-PDF-E.pdf

Internacional Telecomunication Union -ITU-. (11 de 2011). Report ITU-R M 2233. Recuperado el 28 de 01 de 2016, de http://www.itu.int/dms_pub/itu-r/opb/rep/R-REP-M.2233-2011-PDF-E.pdF

Nasa. (Sin año). Global hawk. Recuperado el 28 de 01 de 2016, de http://www.nasa.gov/sites/default/files/image1_- bar_7967.jpg

Naval-technology. (31 de 01 de 2003). Airborne above the sea: the world's most advanced naval UAVs. Recuperado el 28 de 01 de 2016, de http://www.naval-technology.com/features/featureairborne-sea-advanced-naval- uavs/featureairborne-sea-advanced-naval-uavs-5.html

Organización de Aviación Civil -OACI-. (2004). Doc 9626 Manual sobre reglamentación de transporte aéreo internacional. Recuperado el 27 de 01 de 2016, de http://www.icao.int/Meetings/atconf6/Documents/Doc%209626_es.pdf

Organización de Aviación Civil -OACI-. (2011). Circular 328 Sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS). Recuperado el 27 de 01 de 2016, de OACI: http://www.icao.int/Meetings/UAS/Documents/Circular%20328_es.pdf

Riot Media. (08 de 01 de 2014). LEGAL INFORMATION ABOUT FLYING MULTICOPTER DRONE UAV IN DIFFERENT COUNTRIES. Recuperado el 28 de 01 de 2016, de http://www.riot.ch/en/legal-information-about-flying- multicopter-drones-commercial/

Rivera, E. (29 de 11 de 2015). Recuperado el 19 de 12 de 2015, de http://es.slideshare.net/Observaticsue/edgar-rivera- jefe-de-normas-aeronuticas-de-la-oficina-de-transporte-areo-de-la-aeronutica-civil-de-colombia

56

Ruvsa. (Sin año). Nibbio. Recuperado el 28 de 01 de 2016, de http://en.ruvsa.com/catalog/nibbio/

Salcedo, J. S. (07 de 05 de 2013). ¿Como funciona un drone? Recuperado el 02 de 02 de 2016, de http://www.holamundo.mx/como-funciona-un-drone/

Skive. (05 de 05 de 2010). Skylark I. Recuperado el 28 de 01 de 2016, de https://www.youtube.com/watch?v=omrYukMqpQo

Transport Canada. (31 de 12 de 2014). Staff Instruction (SI) No. 623-001. Recuperado el 27 de 01 de 2016, de 3.7 Other Legislation 6.8 Radio Station Licensing: http://www.tc.gc.ca/eng/civilaviation/standards/general-recavi-uav- 4161.html

UVS Internacional. (08 de 02 de 2008). Comunidad internacional de UAS. Recuperado el 27 de 01 de 2016, de http://uvs- international.org/phocadownload/01_5_Presentations_by_UVSI/085_EASA_France_feb-2008_UAS--the- current-situation.pdf

Uvs international. (08 de 02 de 2008). Comunidad internacional de UAS. Recuperado el 27 de 01 de 2016, de http://uvs- international.org/phocadownload/01_5_Presentations_by_UVSI/085_EASA_France_feb-2008_UAS--the- current-situation.pdf

Wake Engeneering. (05 de 05 de 2008). Fulmar. Recuperado el 28 de 01 de 2016, de http://www.wake- eng.com/#!fulmar/c1ew4

Wni. (sin año). wni mexico. Recuperado el 27 de 01 de 2016, de http://www.wni.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=50:los&catid=31:general&Itemid=79

57

ANEXOS

Anexo 1

Carta de solicitud a fabricantes.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Saludos,

Como parte del grupo de investigación y desarrollo GIDENUTAS de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, nos encontramos en un estudio de bandas de frecuencias para DRONES en Colombia, por lo cual solicitamos amablemente nos brinden un catálogo técnico donde nos muestren información de las frecuencias de operación que se puede utilizar en vehículos aéreos no tripulados, y también especificar los aplicaciones para las cuales se utiliza en el mercado.

Con esta información se generaran recomendaciones para el adecuando uso de estas tecnologías y así mismo incenti- var el desarrollo y estimular el comercio de este tipo de nave no tripuladas, en Colombia.

Agradecemos la atención prestada,

Cordialmente,

58

Jhon Eduar Bonilla Caballero Est Ingeniería en Telecomunicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas COD: 20112273211

Carta de solicitud a fabricantes (Versión Ingles).

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Cheers,

As part of the research and development group of the University Francisco GIDENUTAS, we are in a study of frequency bands for Colombia drones, so we kindly request provide a technical catalog information where we show the frequen- cies of operation it can be used in unmanned aerial vehicles, and also specify which applications are used on the market.

With this information, recommendations for adapting the use of these technologies and likewise encourage the devel- opment and stimulate trade in this type of unmanned spacecraft will be generated.

We appreciate your attention,

Sincerely,

Jhon Eduar Bonilla Caballero Est Engineering Telecommunications University Francisco Jose de Caldas COD: 20112273211

59

Anexo 2

HyperLink Wireless 900 MHz 5 dBi RP-SMA Plug High Performance Model: HG905RD-RSP "Rubber Duck" Wireless LAN Antenna

Applications and Features

Applications:  900MHz ISM Band Cellu-  lar Band Applications  900MHz Digital Spread Spectrum Radios  900MHz Telemetry Products  GSM  RFID  Wireless Video Transmitters and Receivers  Multipoint and Mobile Applications

Features:  Better performance then most stock AP antennas  Flexible "Rubber Duck" antenna  Tilt and swivel design  Reverse Polarity SMA-Plug (RP- SMA) Connector  RoHS Compliant Description

This high performance 900MHz omnidirectional "rubber-duck" antenna provides broad coverage and 5 dBi gain. It is a coaxial sleeve design with an omni-directional pattern. It is ideally suited for 900MHz ISM band applications as well as cellular appli- cations. Measuring 16.9" long, this flexible antenna features a tilt-and-swivel Reverse Polarity SMA-Plug (RP-SMA) connector, allowing them to be used vertically, at a right angle, or any angle in-between. It is suitable as a replacement RF antenna for 900MHz radios that are equipped with RP-SMA connectors such as wireless video transmitters and receivers, 900MHz digital spread spectrum radios and more.

Specifications

Electrical Specifications

60

Frequency 900-930 MHz Gain 5 dBi Horizontal Beam Width 360° Impedance 50 Ohm Max. Power 50W VSWR ≤ 2.5 Lightning Protection DC Ground

61

Mechanical Specifications

Weight 1.7 oz. (50 g) Length 16.9" (430 mm) Max. Diameter 0.56" (14.2 mm) Finish Matte Black Connector RP-SMA Plug Operating Temperature -40° C to 55° C (-40° F to 131° F) Polarization Vertical Flame Rating UL 94HB RoHS Compliant Yes

RF Antenna Patterns

62

Lista de Bandas de Radio UIT

Rango de longitud de on- Número de banda Símbolo Rango de frecuencias da†

4 VLF 3 a 30 kHz 10 a 100 km

5 LF 30 a 300 kHz 1 a 10 km

6 MF 300 a 3000 kHz 100 a 1000 m

7 HF 3 a 30 MHz 10 a 100 m

8 VHF 30 a 300 MHz 1 a 10 m

9 UHF 300 a 3000 MHz 10 a 100 cm

10 SHF 3 a 30 GHz 1 a 10 cm

11 EHF 30 a 300 GHz 1 a 10 mm

12 THF 300 a 3000 GHz 0.1 a 1 mm

63

FRECUENCIAS EN HF

3 3.02 3.15 3.4 3.5 4 4.06 4.48 4.65 4.7 2 4.995 Frecuen- MH 5 5 3.2 MHz 3.23 MHz MH MH 3.75 MHz MH 3 4.438 MHz 8 MH MH 4.75 MHz 4.85 MHz Mhz MHz

cias z MHz MHz z z z MHz MHz z z

FI- FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO

JO kHz)

Y SEÑALES SEÑALES Y

TICO (R) TICO (R) TICO (R) TICO

TICO (OR) TICO (OR) TICO

AFICIONADOS AFICIONADOS

HORARIAS (5000 (5000 HORARIAS

TRÓN TRÓN

MÓVIL MARÍTIMO MÓVIL PA- FRECUENCIAS

MÓVIL AERONÁU- MÓVIL AERONÁU- MÓVIL AERONÁU- MÓVIL AERONÁU- MÓVIL AERONÁU- MÓVIL

No Servicios

aplica

FIJO

TRE

TIMO

aeronáutico (R) aeronáutico

vil aeronáutico

MÓVIL MARÍ- MÓVIL

MÓVIL salvo mó- salvo MÓVIL mó- salvo MÓVIL mó- salvo MÓVIL mó- salvo MÓVIL mó- salvo MÓVIL mó- salvo MÓVIL

vil aeronáutico (R) vil aeronáutico (R) vil aeronáutico (R) vil aeronáutico vil (R) vil aeronáutico

MÓVIL TERRES- MÓVIL

MÓVIL RADIODIFU- RADIODIFU- salvo RADIODIFU- RADIODI- RADIOLOCALIZA- SIÓN (Sonora SIÓN (Sonora móvil SIÓN (Sonora FUSIÓN CIÓN AM) AM) aeronáuti- AM) (Sonora AM) co (R)

64

Rango F (Mhz) 2 Mhz a 3,155 Mhz 3,155 Mhz a 3,4 Mhz 3,4 Mhz a 5 Mhz

Aplicación Inductivas Inductivas Inductivas Intensidad de campo 9 dBµA/m at 10 m 13.5 dBµA/m a 10 m 9 dBµA/m a 10 m

5.003 5.005 5.06 5.275 5.45 5.48 5.68 5.73 6.2 6.525 6.685 Frecuen- 5.25 MHz 5.9 MHz 5.95 MHz 6.765 MHz 7 MHz 7.1 MHz 7.2 MHz

cias MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz

RADIODI- RADIODI- FUSIÓN FUSIÓN FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO

(Sonora (Sonora

CO CO (R) CO (R) CO (R) CO CO (OR)

CO CO (OR) AM) AM)

HORARIAS

AFICIONADOS AFICIONADOS AFICIONADOS

TRÓN Y SEÑALES SEÑALES Y TRÓN

FRECUENCIAS PA- FRECUENCIAS MARÍTIMO MÓVIL

MÓVIL AERONÁUTI- MÓVIL AERONÁUTI- MÓVIL AERONÁUTI- MÓVIL AERONÁUTI- MÓVIL AERONÁUTI- MÓVIL

RADIO-

Servicios

DIFU- MÓVIL salvo móvil

SIÓN

tico tico

tico aeronáutico (R) tico (R)

espacial (Sonora

TÉLITE

Móvil salvo Móvil salvo

AFICIONA-

Investigación Investigación

MÓVIL salvo salvo MÓVIL salvo MÓVIL

AM) salvo MÓVIL

DOS POR SA- POR DOS

móvil aeronáu- móvil aeronáu- móvil aeronáu- móvil aeronáu- móvil

RADIOLO- CALIZA-

CIÓN

Rango F (Mhz) 5.06 MHz a 6.765 MHz 6.765 Mhz a 6.795 Mhz ICM/ Inductiva/ Otros Aplicación Inductiva dispositivo no Intensidad de campo 9 dBµA/m a 10 m 42 dBµA/m a 10 m

65

10.1 7.45 8.1 8.19 8.81 8.96 9.04 9.4 9.5 9.9 10.00 10.1 11.17 11.27 12.2 13.2 13.2 7.3 7.4 9.995 10.003 5 11.4 11.6 11.65 12.05 12.1 MH MH 5 5 5 MH MH MH MH 5 MH 5 5 3 MH 6 Frecuen- MHz MHz MHz MHz MH MHz MHz MHz MHz MHz z z MHz MHz MHz z z z z MHz z MHz MHz MHz z MHz

cias z

(Sono- (Sono-

(R) (R) (R) (R)

FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO

(OR) (OR) (OR)

ra ra AM) ra AM) ra AM) ra AM) ra AM)

RARIAS

(Sonora AM) (Sonora

RADIODIFUSIÓN

MÓVIL MARÍTIMO MÓVIL PA- FRECUENCIAS PA- FRECUENCIAS MARÍTIMO MÓVIL

RARIAS (10000 kHz) (10000 RARIAS

TRÓN Y SEÑALES HO- SEÑALES Y TRÓN HO- SEÑALES Y TRÓN

MÓVIL AERONÁUTICO AERONÁUTICO MÓVIL AERONÁUTICO MÓVIL AERONÁUTICO MÓVIL AERONÁUTICO MÓVIL AERONÁUTICO MÓVIL AERONÁUTICO MÓVIL AERONÁUTICO MÓVIL

RADIODIFUSIÓN (Sono- RADIODIFUSIÓN RADIODIFUSIÓN (Sono- RADIODIFUSIÓN (Sono- RADIODIFUSIÓN RADIODIFUSIÓN

Servicios

móvil móvil

Aficionados

aeronáutico (R) aeronáutico (R) aeronáutico (R) aeronáutico

Móvil salvo Móvil salvo

MÓVIL salvo móvil móvil salvo MÓVIL móvil salvo MÓVIL

MÓVIL MARÍTIMO MÓVIL Investigación espacial Investigación

Rango F (Mhz) 7,4 MHz a 13,36 Mhz Aplica- ción Inductiva Intensi- dad de campo 9 dBµA/m a 10 m

Rango F (Mhz) 12.5 Mhz a 13.36 Mhz Aplicación Dispositivos de implantes en animales

Intensidad de campo -7 dBµA/m a 10 m

66

13.36 13.41 13.45 13.55 13.57 13.6 13.8 13.87 14.25 14.35 15.01 15.1 15.8 16.1 16.2 16.36 Fre- 14 MHz 14.99 MHz 15.005 MHz 15.6 MHz

cuencias MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz

FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO

AM) AM) AM) AM) AM)

kHz)

RIAS

TIMO

RIAS (15000 (15000 RIAS

SIÓN (Sonora (Sonora SIÓN (Sonora SIÓN (Sonora SIÓN (Sonora SIÓN (Sonora SIÓN

RADIODIFU- RADIODIFU- RADIODIFU- RADIODIFU- RADIODIFU-

MÓVIL MARÍ- MÓVIL

MÓVIL AERO- MÓVIL

ÑALES HORA- ÑALES HORA- ÑALES

PATRÓN Y SE- Y PATRÓN SE- Y PATRÓN

AFICIONADOS AFICIONADOS

NÁUTICO (OR) NÁUTICO

FRECUENCIAS FRECUENCIAS FRECUENCIAS

Servicios

(R)

espacial

DOS POR POR DOS

náutico (R) náutico (R) náutico (R) náutico (R) náutico

móvil aero- móvil aero- móvil aero- móvil aero- móvil aero- móvil

SATÉLITE

RADIOAS-

Móvil salvo Móvil salvo Móvil salvo Móvil salvo Móvil salvo Móvil salvo

AFICIONA-

TRONOMÍA Investigación

Ra- diolo- cali- zación

Rango F (Mhz) 13.41 Mhz a 20 Mhz Aplica- ción Dispositivos de implantes en animales Intensi- dad de campo -7 dBµA/m a CP1610 m

Rango F 13.567 Mhz a 25.5 Mhz (Mhz) Aplica- Inductivas ción Intensi- dad de campo 9dBµA/m a 10 m

67

17.41 17.48 17.55 17.9 17.97 18.03 18.052 18.168 18.78 18.9 19.02 19.68 19.8 19.99 19.995 20.01 18.068 MHz 21 MHz

Frecuencias MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz

FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO SEÑALES FIJO

kHz)

TICO (R) TICO

TICO (OR) TICO

HORARIAS

(Sonora AM) (Sonora AM) (Sonora AM) (Sonora

AFICIONADOS AFICIONADOS

RADIODIFUSIÓN RADIODIFUSIÓN RADIODIFUSIÓN RADIODIFUSIÓN

HORARIAS (20000 (20000 HORARIAS

TRÓN Y Y TRÓN SEÑALES Y TRÓN

MÓVIL MARÍTIMO MÓVIL MARÍTIMO MÓVIL PA- FRECUENCIAS PA- FRECUENCIAS MÓVIL AERONÁU- MÓVIL Servicios AERONÁU- MÓVIL

Móvil

náutico

espacial espacial

DOS POR POR DOS POR DOS

móvil aero- móvil

SATÉLITE SATÉLITE

Móvil salvo Móvil salvo

AFICIONA- AFICIONA-

Investigación Investigación Investigación

Rango F (Mhz) 13.41 Mhz a 20 Mhz

Aplicación Dispositivos de implantes en animales Intensidad de campo (-7 dBµA/m a CP1610 m

Rango F (Mhz) 3.567 Mhz a 25.5 Mhz Aplicación Inductivas Intensidad de campo 9dBµA/m a 10 m

68

22.8 21.45 21.85 21.87 21.924 22 23.2 23.35 24.65 24.89 25.01 25.07 25.21 Fre- 55 23 MHz 24 MHz 24.45 MHz 24.99 MHz 25.005 MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz

cuencias MHz

FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO

DOS

CO CO (R)

MÓVIL MÓVIL MÓVIL

FUSIÓN FUSIÓN

TRÓN Y Y TRÓN Y TRÓN

CIAS PA- CIAS PA- CIAS

SEÑALES SEÑALES SEÑALES

RADIODI-

RONÁUTI-

FRECUEN- FRECUEN-

(25000 kHz) (25000

AFICIONA- HORARIAS HORARIAS

MARÍTIMO MARÍTIMO

MÓVIL AE- MÓVIL (Sonora AM) (Sonora

Servi-

cios

náutico náutico náutico

espacial

CO CO (OR)

DOS POR POR DOS

RRESTRE RRESTRE RRESTRE

náutico (R) náutico

móvil aero- móvil aero- móvil aero- móvil aero- móvil

SATÉLITE

Móvil salvo Móvil salvo RONÁUTI-

MÓVIL TE- MÓVIL TE- MÓVIL TE- MÓVIL

AFICIONA-

MÓVIL AE- MÓVIL

Investigación Investigación

MÓVIL salvo salvo MÓVIL salvo MÓVIL salvo MÓVIL

RADIOLOCALI- ZACIÓN

Rango F (Mhz) Aplica- ción Intensi- dad de campo

Rango F (Mhz) 3.567 Mhz a 25.5 Mhz Aplica- ción Inductivas Intensi- dad de campo 9dBµA/m a 10 m

69

Frecuencias 25.55 MHz 25.67 MHz 26.1 MHz 26.175 MHz 26.2 MHz 26.42 MHz 27.5 MHz 28 MHz 29.7 MHz RADIODIFU- MÓVIL AYUDAS A LA RADIOASTRO- AFICIONA- SIÓN (Sonora MARÍTI- FIJO FIJO FIJO METEOROLO- FIJO NOMÍA DOS AM) MO GÍA MÓVIL AFICIONA- Servicios MÓVIL salvo móvil salvo móvil MÓVIL salvo móvil aeronáutico FIJO DOS POR MÓVIL aeronáutico aeronáutico SATÉLITE RADIOLOCALI- MÓVIL ZACIÓN

Rango F 29.7 Mhz a 37,5 (Mhz) 26.957 Mhz a 27.283 Mhz Mhz Micrófonos inalámbricos y dispositivos de Aplicación ICM/ Inductivas asistencia auditiva Intensidad 42 dBµA/m a 10 m (Control remoto para 100 de campo mW) 10 mW (P.R.A)

27.44375 Mhz a Rango F 27.45625 (Mhz) Mhz Alarmas Aplicación sociales 500 µW Intensidad (P.R.A) de campo

27.283 Mhz a 30 Mhz Rango F (Mhz) Inductiva Aplicación

Intensidad de campo 9 dBµA/m a 10 m

70

FRECUENCIAS EN VHF

FRECUENCIA EN QUE OPERAN LOS UAV 35MHZ 60MHZ

30.01 38.25 41.015 42 42.5 30 MHz 30.005 MHz 37.5 MHz 39.986 MHz 40.02 MHz 40.98 MHz 44 MHz 47 MHz 50 MHz 54 MHz 68 MHz Frecuen- MHz MHz MHz MHz MHz cias

OPERACIONES RADIODI- RADIODI- ESPACIALES AFICIO- FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FUSIÓN FUSIÓN (identificación de NADOS (Televisión) (Televisión) satélites)

MÓ- MÓVIL FIJO MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL VIL INVESTI- Servicios Investigación MÓVIL Radioastronomía GACIÓN espacial ESPACIAL

INVESTIGACIÓN ESPACIAL

71

Rango F (Mhz) Aplicación Intensidad de campo 30 Mhz a 37.5 Mhz Dispositivos de implantes médicos activos 1 mW (P.R.A)

34.5 Mhz a 34.995 Mhz Telemetría y telecontrol 250 mW (P.R.A)

34.91875 Mhz a 34.93125 Alarmas sociales 500 mW (P.R.A) Mhz

34.94375 Mhz a 34.95625 Alarmas sociales 500 mW (P.R.A) Mhz

34.945 Mhz a 35.305 Mhz Control remoto para modelos 100 mW (P.R.A)

34.96875 Mhz a 34.98125 Alarmas sociales 500 mW (P.R.A) Mhz

36.610 Mhz a 36.790 Mhz Aplicaciones inalámbricas de audio 10 µW (P.IR.A)

37.01 Mhz a 37.19 Mhz Aplicaciones inalámbricas de audio 10 µW (P.IR.A)

40.66 Mhz a 40.7 Mhz ICM Señales intermitentes de control 2250 µV/m a 3 m Transmisiones periódicas 1000 µV/m a 3 m Otros dispositivos no específicos de corto 1000 µV/m a 3 m alcance Sistemas de protección de perímetro 500 µV/m a 3 m 40.66 Mhz a 41 Mhz Control remoto para modelos 100 mW (P.R.A)

43.71 Mhz a 50 Mhz Teléfonos inalámbricos 10 mV/m a 3 m

72

60MHZ 72MKZ

Frecuen- 50 MHz 54 MHz 68 MHz 72 MHz 73 MHz 74.6 MHz 74.8 MHz 75.2 MHz

cias

RADIODIFUSIÓN RADIODIFUSIÓN (Tele- FIJO FIJO RADIONAVEGACIÓN AERONÁUTICA FIJO

(Televisión) visión) MÍA

AFICIONADOS RADIOASTRONO-

MÓVIL Fijo MÓVIL MÓVIL

Servicios

Móvil

73

Rango F (Mhz) Aplicación Intensidad de campo 54 Mhz a 70 Mhz Sistemas de protección de 100 µV/m a 3 m perímetro - zonas no residen- ciales Micrófonos inalámbricos 50 mW

Telemetría y telecontrol 50 mW

70 Mhz a 72 Mhz Señales intermitentes de 1250 µV/m a 3 m control Transmisiones periódicas 500 µV/m a 3 m

Sistemas de protección de 100 µV/m a 3 m perímetro - zonas no residen- ciales Micrófonos inalámbricos 50 mW 72 Mhz a 73 Mhz Señales intermitentes de 1250 µV/m a 3 m control Transmisiones periódicas 500 µV/m a 3 m Control remoto para modelos 750 mW 74.6 Mhz a 74.8 Señales intermitentes de 1250 µV/m a 3 m Mhz control Transmisiones periódicas 500 µV/m a 3 m

Micrófonos inalámbricos y 80 mV/m a 3 m dispositivos de asistencia auditiva 75.2 Mhz a 76 Mhz Señales intermitentes de 1250 µV/m a 3 m control Transmisiones periódicas 500 µV/m a 3 m Micrófonos inalámbricos y 80 mV/m a 3 m dispositivos de asistencia auditiva

74

100MHZ 75.4 Frecuen- 76 MHz 88 MHz 100 MHz 108 MHz 117.975 MHz 137 MHz 137.025 MHz 137.175 MHz 137.825 MHz 138 MHz cias MHz

RADIODI- RADIODIFU- RADIODIFU- RADIONAVEGA- MÓVIL AE- OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES FIJO FUSIÓN SIÓN (Sonora SIÓN (Sonora CIÓN AERONÁU- RONÁUTICO ESPACIALES ESPACIALES ESPACIALES ESPACIALES FIJO (Televisión) FM) FM) TICA (R) (espacio-Tierra) (espacio-Tierra) (espacio-Tierra) (espacio-Tierra)

METEOROLO- METEOROLO- METEOROLO- METEOROLO- GÍA POR SA- GÍA POR SA- GÍA POR SA- GÍA POR SA- MÓVIL MÓVIL TÉLITE (espa- TÉLITE (espa- TÉLITE (espa- TÉLITE (espa- cio-Tierra) cio-Tierra) cio-Tierra) cio-Tierra)

INVESTIGA- INVESTIGA- MÓVIL POR MÓVIL POR CIÓN ESPA- CIÓN ESPA- RADIOLOCALIZA- SATÉLITE SATÉLITE CIAL (espacio- CIAL (espacio- CIÓN (espacio-Tierra) (espacio-Tierra) Servicios Tierra) Tierra)

INVESTIGA- INVESTIGA- CIÓN ESPA- CIÓN ESPA- Investigación espacial Fijo Fijo CIAL (espacio- CIAL (espacio- (espacio-Tierra) Tierra) Tierra)

Móvil salvo Móvil por satéli- Fijo móvil aeronáuti- Fijo te (espacio- co (R) Tierra)

Móvil salvo Móvil por satéli- Móvil salvo Móvil salvo móvil aeronáuti- te (espacio- móvil aeronáuti- móvil aeronáuti- co (R) Tierra) co (R) co (R)

75

Rango F (Mhz) Aplicación Intensidad de campo 75.4 Mhz a 76 Control remoto para modelos 750 mW Mhz 76 Mhz a 88 Señales intermitentes de 1250 µV/m a 3 m Mhz control Transmisiones periódicas 500 µV/m a 3 m

Sistemas de protección de 100 µV/m a 3 m perímetro - zonas no residen- ciales Micrófonos inalámbricos 50 mW

87.5 Mhz a Aplicaciones inalámbricas de 50 nW (P.R.A) 108 Mhz audio 88 Mhz a 108 Señales intermitentes de 1250 µV/m a 3 m Mhz control Transmisiones periódicas 500 µV/m a 3 m Otros dispositivos no específi- 250 µV/m a 3 m cos de corto alcance 121.94 Mhz a Señales intermitentes de 1250 µV/m a 3 m 123 Mhz control 138.2 Mhz a Otros dispositivos no específi- 10 mW (P.R.A) 138.45 Mhz cos de corto alcance 138 Mhz a Señales intermitentes de 1250 a 3750 µV/m a 3 m 149.9 Mhz control Transmisiones periódicas 500 a 1500 µV/m a 3 m

76

150.05 154 156.5625 143.6 MHz 143.65 MHz 144 MHz 146 MHz 148 MHz 149.9 MHz 156.4875 MHz MHz MHz MHz Frecuencias MÓVIL MARÍTIMO MÓVIL POR SATÉLITE FIJO FIJO AFICIONADOS AFICIONADOS FIJO FIJO FIJO (socorro y FIJO (Tierra-espacio) llamada por LLSD)

AFICIONADOS RADIONAVEGACIÓN MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL POR SATÉLITE POR SATÉLITE

MÓVIL POR SA- RADIOLOCALIZACIÓN RADIOLOCALIZACIÓN TÉLITE (Tierra- Servicios espacio)

INVESTIGACIÓN ESPACIAL Investigación espacial (espa- (espacio-Tierra) cio-Tierra)

77

Rango F (Mhz) Aplicación Intensidad de campo 138 Mhz a Señales intermitentes de 1250 a 3750 µV/m a 3 m 149.9 Mhz control Transmisiones periódicas 500 a 1500 µV/m a 3 m

150.05 Mhz a Señales intermitentes de 1250 a 3750 µV/m a 3 m 156.52475 control Mhz Transmisiones periódicas 500 a 1500 µV/m a 3 m 151.6125 Mhz Radios de operación itinerante 2 W 153.0125 Mhz Radios de operación itinerante 2 W 156.52525 Señales intermitentes de 1250 a 3750 µV/m a 3 m Mhz a 156.7 control Mhz Transmisiones periódicas 500 a 1500 µV/m a 3 m

78

156.7625 156.7875 156.8125 156.8375 161.9875 162.0375 161.9625 MHz 162.0125 MHz 174 MHz 216 MHz 220 MHz Frecuencias MHz MHz MHz MHz MHz MHz MÓVIL MÓVIL MARÍTIMO MÓVIL MÓVIL AERO- MÓVIL AERO- RADIODIFUSIÓN FIJO FIJO FIJO FIJO AFICIONADOS MARÍTIMO (socorro y MARÍTIMO NÁUTICO (OR) NÁUTICO (OR) (Televisión) llamada) MÓVIL MÓVIL POR SA- POR SA- MÓVIL MARÍ- MÓVIL MARÍ- MÓVIL MARÍTI- TÉLITE TÉLITE MÓVIL MÓVIL MÓVIL FIJO TIMO TIMO MO (Tierra- (Tierra- espacio) espacio) MÓVIL POR MÓVIL POR MÓVIL MÓVIL MÓVIL SATÉLITE SATÉLITE Radiolocalización MÓVIL MARÍTIMO MARÍTIMO MARÍTIMO Servicios (Tierra-espacio) (Tierra-espacio)

FIJO FIJO Radiolocalización

MÓVIL MÓVIL

79

Rango F (Mhz) Aplicación Intensidad de campo 156.9 Mhz a Señales intermitentes de 1250 a 3750 µV/m a 3 m 162.0125 Mhz control Transmisiones periódicas 500 a 1500 µV/m a 3 m

167.17 Mhz a Señales intermitentes de 1250 a 3750 µV/m a 3 m 167.72 Mhz control Transmisiones periódicas 500 a 1500 µV/m a 3 m

169.4 Mhz a Dispositivos de asistencia 10 mW (P.R.A) 169.475 Mhz auditiva Seguimiento, localización y 500 mW (P.R.A) adquisición de datos (lectura de medidores) Seguimiento, localización y 500 mW (P.R.A) adquisición de datos (segui- miento y rastreo de activos) Telemetría y telecontrol 500 mW (P.R.A) 169.475 Mhz a Alarmas sociales 500 mW (P.R.A) 169.4875 Mhz a 169.4875- Mhz a Dispositivos de asistencia 10 mW (P.R.A) 169.5875 Mhz a auditiva 169.5875 Mhz a Alarmas sociales 500 mW (P.R.A) 169.6 Mhz 173.2 Mhz a 174 Señales intermitentes de 1250 a 3750 µV/m a 3 m Mhz control Transmisiones periódicas 500 a 1500 µV/m a 3 m

173.325 Mhz a Dispositivos de asistencia 2 mW (P.R.A) 175.075 Mhz auditiva 216 Mhz a 240 Señales intermitentes de 3750 µV/m a 3 m Mhz control Transmisiones periódicas 1500 µV/m a 3 m

80

Frecuencia 225 MHz 227.5 MHz 228.25 MHz 232.5 MHz 233.25 MHz 235 MHz 245.45 MHz 246.95 MHz 267 MHz 272 MHz 273 MHz

Servicio OPERACIONES FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO ESPACIALES FIJO (espacio-Tierra)

MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL FIJO MÓVIL

Operaciones espaciales (espa- MÓVIL cio-Tierra)

81

Rango F (Mhz) Aplicación Intensidad de campo 216 Mhz a - Señales intermitentes de 3750 µV/m a 3 m 240 Mhz control Transmisiones periódicas 1500 µV/m a 3 m

225 Mhz a Micrófonos inalámbricos y 580 mV/m a 3 m 240 Mhz sonido en interiores 243 Mhz a Micrófonos inalámbricos y 580 mV/m a 3 m 270 Mhz sonido en interiores

82

FRECUENCIAS EN UHF 300 MK Z FRECUENCIA EN QUE OPERAN LOS UAV 400MHZ

399. Fre- 300 335. 345.1 357.0 359.1 380. 406 312 315 322 328.6 343 343.05 382 387 390 9 400.05 cuen MH 4 5 5 5 025 400.15 MHz 401 MHz 402 MHz 403 MHz MH MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MH MHz cia z MHz MHz MHz MHz MHz z z

espacio)

FI- - FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO Ser- JO TE

vi-

TEOROLOGÍA TEOROLOGÍA TEOROLOGÍA TEOROLOGÍA

AERONÁUTICA TE TE (Tierra

cios SEÑALES Y TRÓN

FRECUENCIAS PA- FRECUENCIAS

AYUDAS A LA ME-LA A AYUDAS ME-LA A AYUDAS ME-LA A AYUDAS ME-LA A AYUDAS

TÉLITE (400,1 MHz) (400,1 TÉLITE

HORARIAS POR SA- POR HORARIAS

MÓVIL POR SATÉLI- POR MÓVIL SATÉLI- POR MÓVIL

RADIONAVEGACIÓN RADIONAVEGACIÓN

-

-

FIJO Fijo

Tierra) -

espacio)

LITE

-

Tierra)

MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL

espacio)

OPERA- CIONES TIERRA (espacio

por Móvil

cio

LES (espa- LES

ESPACIA-

SATÉLITE SATÉLITE

rra

RADIOAS-

RADIONA- EXPLORA-

POR SATÉ- POR SATÉ- POR

satélite (Tie- satélite

METEORO-

VEGACIÓN VEGACIÓN

LOGÍA POR POR LOGÍA

TRONOMÍA

LITE LITE (Tierra CIÓN DE LA LA DE CIÓN

-

-

-

MÓVIL Tierra)

-

Tierra)

náutico

(Tierra

espacio) espacio)

TIERRA TIERRA

(espacio

Móvil por por Móvil

cio

móvil aero- móvil

SATÉLITE SATÉLITE SATÉLITE

Móvil salvo Móvil salvo

EXPLORA-

POR SATÉ- POR

METEORO-

LOGÍA POR POR LOGÍA

MÓVIL POR POR MÓVIL

satélite (espa- satélite LITE (Tierra CIÓN DE LA LA DE CIÓN INVESTI- METEOROLO- GACIÓN GÍA POR SA- ESPACIAL Fijo TÉLITE (Tierra- (espacio- espacio) Tierra) Operaciones Móvil salvo espaciales Fijo móvil aeronáuti- (espacio- co Tierra) Móvil salvo FIJO móvil aeronáuti- co

83

Rango F (Mhz) Aplicación Intensidad de campo 312 Mhz a Telemetría y telecontrol 250 µW 315.25 Mhz 335.4 Mhz a Señales intermitentes de 3750 a 12500 µV/m a 3 m 399.9 Mhz control Transmisiones periódicas 1500 a 5000 µV/m a 3 m 402 Mhz a Dispositivos de implantes 25 µW (P.R.A) 406 Mhz médicos activos

84

Frecuen- 450 406.1 MHz 410 MHz 420 MHz 430 MHz 432 MHz 438 MHz 440 MHz cia MHz

RADIOLOCALIZA- RADIOLOCALIZA- RADIOLOCALIZA- FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO CIÓN CIÓN CIÓN

MÓVIL salvo MÓVIL salvo MÓVIL salvo MÓVIL salvo móvil MÓ- Servicios móvil aeronáu- móvil aeronáuti- AFICIONADOS AFICIONADOS AFICIONADOS móvil aeronáuti- aeronáutico VIL tico co co

INVESTIGA- Exploración de la RADIOASTRONO- CIÓN ESPACIAL Radiolocaliza- Radiolocaliza- Tierra por satélite MÍA (espacio- ción ción (activo) espacio)

85

Rango F (Mhz) Aplicación Intensidad de campo 420.05 Mhz a Dispositivos de telemetría 1.6 mW 421.0375 Mhz biomédica 424.4875 Mhz a Dispositivos de telemetría 1.6 mW 425.975 Mhz biomédica 426.025 Mhz a Telemetría y telecontrol 1.6 mW 426.1375 Mhz 426.0375- Telemetría y telecontrol 1.6 mW 426.1125 429.175 Mhz a Telemetría y telecontrol 16 mW 429.7375 Mhz 429.25 Mhz a Dispositivos de telemetría 1.6 mW 429.7375 Mhz biomédica 429.8125 Mhz a Telemetría y telecontrol 16 mW 429.925 Mhz 433 Mhz a 435 Otros dispositivos no específi- 10 mW (P.R.A) Mhz cos de corto alcance 433.05 Mhz a Control remoto para modelos 1 mW 434.79 Mhz 433.5 Mhz a Dispositivos de identificación 11 mV/m a 3 m 434.5 Mhz por radiofrecuencia - RFID 440.5625 Mhz a Dispositivos de telemetría 1.6 mW 441.55 Mhz biomédica 448.675 Mhz a Dispositivos de telemetría 1.6 mW 449.6625 Mhz biomédica 449.7125 Mhz a Telemetría y telecontrol 16.mW 449.825 Mhz 449.8375 Mhz a Telemetría y telecontrol 16 mW 449.8875 Mhz

86

Fre- 450 455 456 459 460 470 512 614 698 806 821 824 849 cuen 608 MHz 851 MHz 869 MHz 890 MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz cia

Ser-

vicios MÓVIL MÓ- MÓ MÓ- MÓ- salvo mó- FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO MÓVIL MÓVIL

VIL VIL VIL VIL vil aero-

NOMÍA

(Televisión) (Televisión)

(Televisión) náutico

RADIOASTRO-

RADIODIFUSIÓN RADIODIFUSIÓN RADIODIFUSIÓN RADIODIFUSIÓN

MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL

vo móvil vo

Móvil por por Móvil satélite sal- satélite

MÓ VIL POR MÓVIL Meteo- SA- POR rología Móvil ae- TÉLI SATÉLI- por ronáutico TE TE (Tie- satélite por satéli- (Tie- rra- (espa- te (Tierra- rra- espa- cio- espacio) es- cio) Tierra) pa- cio)

87

Rango F (Mhz) Aplicación Intensidad de campo 469.4375 Mhz Telemetría y telecontrol 16 mW a 469.4875 Mhz 467.5625 Mhz Radios de operación itinerante 500 mW

470-512 Mhz Señales intermitentes de 12500 µV/m a 3 m control Transmisiones periódicas 5000 µV/m a 3 m Micrófonos inalámbricos 250 mW Dispositivos de telemetría 20 mV/m a 3 m biomédica

88

Fre- 942 95 950 cuencias 894 896 897.125 902 908 935 936.12 942 .5 3 905 MHz 915 MHz 928 MHz MH 960 MHz 1164 MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz 5 MHz MHz MH M z z Hz Servi- cios MÓVIL MÓVIL

salvo salvo RADIONA-

MÓVIL AE- móvil móvil VEGACIÓN

FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO RONÁUTI-

FIJO FIJO aero- aero- FIJO AERONÁU- CO (R) náuti- náuti- TICA co co

RADIONA- MÓVIL

MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL VEGACIÓN

salvo RADIONA- salvo salvo salvo salvo POR SATÉ- móvil Aficiona- Aficio- Aficiona- VEGACIÓN movil móvil móvil movil LITE (espa-

aero- dos nados dos AERONÁU-

MÓVIL MÓVIL aero- aeronáu- aeronáu- aero- MÓVIL cio-Tierra, náuti- TICA nautico tico tico nautico espacio- co espacio)

Móvil Móvil Radiolo- salvo salvo Radio- Radiolo- Aficio- Radiolo- caliza- móvil móvil locali- calización nados calización ción aeronáu- aeronáu- zación tico tico Radiolo- Radiolo- calización calización

89

Rango F (Mhz) Aplicación Intensidad de campo 915 Mhz a ICM 928 Mhz RLAN Potencia de salida de 1 W Sensores de perturbación de 500 mV/m a 3 m campo Otros dispositivos no específi- 50 mV/m a 3 m cos de corto alcance Teléfonos inalámbricos

Señales utilizadas para medir 500 μV/m a 30 m las características de un mate- rial Señales intermitentes de 12 500 μV/m a 3 m control Transmisiones periódicas 5 000 μV/m a 3 m 928 Mhz a Señales intermitentes de 12500 µV/m a 3 m 939 Mhz control Transmisiones periódicas 5000 µV/m a 3 m Señales utilizadas para medir 500 µV/m a 30 m las características de un mate- rial

90

1200MHZ 1394MHZ Frecuen- 142 142 145 cias 1492 1518 1215 MHz 1240 MHz 1300 MHz 1350 MHz 1400 MHz 7 9 2 MHz MHz MHz MHz MHz Servicios

EXPLORACIÓN DE LA EXPLORACIÓN DE LA EXPLORACIÓN DE LA RADIONAVEGACIÓN RADIOLOCALIZA- TIERRA POR SATÉLI- TIERRA POR SATÉLI- TIERRA POR SATÉLITE FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO AERONÁUTICA CIÓN TE (activo) TE (activo) (pasivo)

RADIOLOCALIZA- RADIOLOCALIZA- RADIOLOCALIZA- RADIOASTRONOMÍA MÓVIL MÓVIL CIÓN CIÓN CIÓN

MÓVIL RADIONAVEGACIÓN RADIONAVEGACIÓN POR RADIONAVEGACIÓN POR SATÉLITE (espa- POR SATÉLITE (espa- INVESTIGACIÓN ESPA- SATÉLI- POR SATÉLITE (Tie- cio-Tierra, espacio- cio-Tierra, espacio- CIAL (pasivo) TE (es- rra-espacio) espacio) espacio) pacio- Tierra) INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN ESPACIAL (activo) ESPACIAL (activo) Aficionados

91

Rango F (Mhz) Aplicación Intensidad de campo 1252 Mhz a Telemetría y telecontrol 16 mW 1253 Mhz 1240 Mhz a Señales intermitentes de 12500 µV/m a 3 m 1300 Mhz control Transmisiones periódicas 5000 µV/m a 3 m

92

Frecuen- 1535 1626.5 1525 MHz 1530 MHz 1559 MHz 1610 MHz 1610.6 MHz 1613.8 MHz 1660 MHz cias MHz MHz Servicios MÓVIL MÓVIL OPERACIO- OPERACIO- POR POR NES ESPA- NES ESPA- RADIONAVEGA- SATÉLI- MÓVIL POR SA- SATÉLI- MÓVIL POR SATÉLI- MÓVIL POR SATÉLI- MÓVIL POR SATÉLI- CIALES (es- CIALES (es- CIÓN AERONÁU- TE (Tie- TÉLITE (Tierra- TE (es- TE (Tierra-espacio) TE (Tierra-espacio) TE (Tierra-espacio) pacio- pacio- TICA rra- espacio) pacio- Tierra) Tierra) espa- Tierra) cio)

RADIONAVEGA- MÓVIL POR MÓVIL POR CIÓN POR SATÉ- SATÉLITE SATÉLITE RADIONAVEGACIÓN RADIONAVEGACIÓN RADIOASTRO- LITE (espacio- RADIOASTRONOMÍA (espacio- (espacio- AERONÁUTICA AERONÁUTICA NOMÍA Tierra, espacio- Tierra) Tierra) espacio) Exploración Exploración RADIODETERMINA- RADIODETERMINA- RADIONAVEGACIÓN de la Tierra de la Tierra CIÓN POR SATÉLITE CIÓN POR SATÉLITE AERONÁUTICA por satélite por satélite (Tierra-espacio) (Tierra-espacio) RADIODETERMINA- Móvil por satélite Fijo Fijo CIÓN POR SATÉLITE (espacio-Tierra) (Tierra-espacio)

Móvil Móvil

93

Rango F (Mhz) Aplicación Intensidad de campo 1626.5 Mhz a Señales intermitentes de 12500 µV/m a 3 m 1645.5 Mhz control Transmisiones periódicas 5000 µV/m a 3 m

1646.5 Mhz a Señales intermitentes de 12500 µV/m a 3 m 1660 Mhz control Transmisiones periódicas 5000 µV/m a 3 m

94

Frecuen- 1710 1890 1910 1930 1660.5 MHz 1668 MHz 1668.4 MHz 1670 MHz 1675 MHz 1690 MHz 1700 MHz cias MHz MHz MHz MHz Servicios

MÓVIL POR SA- AYUDAS A LA AYUDAS A LA AYUDAS A LA RADIOASTRO- AYUDAS A LA MÓ- TÉLITE (Tierra- METEORO- METEORO- METEORO- FIJO FIJO FIJO MÓVIL NOMÍA METEOROLOGÍA VIL espacio) LOGÍA LOGÍA LOGÍA

Móvil por METEORO- METEORO- satéli- INVESTIGACIÓN LOGÍA POR LOGÍA POR RADIOASTRO- MÓ- MÓ- te ESPACIAL (pasi- FIJO FIJO FIJO SATÉLITE SATÉLITE NOMÍA VIL VIL (Tie- vo) (espacio- (espacio- rra- Tierra) Tierra) espa- cio) METEORO- METEORO- INVESTIGACIÓN LOGÍA POR LOGÍA POR MÓVIL salvo MÓVIL salvo mó- Fijo ESPACIAL (pasi- SATÉLITE SATÉLITE móvil aero- vil aeronáutico vo) (espacio- (espacio- náutico Tierra) Tierra) MÓVIL POR SA- MÓVIL salvo Móvil salvo móvil Fijo TÉLITE (Tierra- MÓVIL móvil aero- aeronáutico espacio) náutico MÓVIL POR Móvil salvo móvil RADIOASTRO- SATÉLITE aeronáutico NOMÍA (Tierra- espacio)

95

Rango F (Mhz) Aplicación Intensidad de campo 1785 Mhz a - Micrófonos inalámbricos y 20 mW (P.I.R.E) 1804.8 Mhz dispositivos de asistencia auditiva 1910 Mhz a Teléfonos inalámbricos y 250 mW 1930 Mhz Sistemas PABX Inalámbricos

96

Frecuencias 1970 1980 1990 2010 2110 2120 2160 2170 2025 MHz 2200 MHz 2290 MHz 2300 MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz Servicios OPERACIONES OPERACIONES ESPACIALES ESPACIALES MÓVIL MÓVIL FIJO FIJO (Tierra-espacio, MÓVIL MÓVIL FIJO FIJO (espacio-Tierra, FIJO FIJO espacio- espacio- espacio) espacio)

EXPLORACIÓN EXPLORACIÓN DE LA TIERRA Móvil por DE LA TIERRA MÓVIL salvo POR SATÉLITE satélite POR SATÉLITE MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL móvil aeronáu- MÓVIL (Tierra-espacio, (espacio- (espacio-Tierra, tico espacio- Tierra) espacio- espacio) espacio) MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL INVESTIGACIÓN POR SA- POR SA- POR SA- POR SA- ESPACIAL (es- TÉLITE TÉLITE FIJO TÉLITE TÉLITE FIJO Aficionados pacio lejano, (Tierra – (Tierra- (espacio- (espacio- espacio-Tierra) Espacio) espacio) Tierra) Tierra) MÓVIL MÓVIL INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN ESPACIAL (Tie- ESPACIAL (es- rra-espacio, pacio-Tierra, espacio- espacio- espacio) espacio)

97

2400M HZ Frecuen- 2400 2450 2483.5 MHz 2500 MHz 2520 MHz 2655 MHz 2670 MHz 2690 MHz 2700 MHz 2900 MHz cia s MHz MHz EXPLORACIÓN RADIONAVEGA- DE LA TIERRA RADIOLOCALIZA- FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO CIÓN AERONÁU- POR SATÉLITE CIÓN TICA Servicios (pasivo) FIJO POR FIJO POR FIJO POR SA- FIJO POR SA- Aficio- SATÉLITE SATÉLITE TÉLITE (Tierra- TÉLITE (Tierra- RADIOASTRO- RADIONAVEGA- MÓVIL Radiolocalización nados (espacio- (espacio- espacio, espa- espacio, espa- NOMÍA CIÓN Tierra) Tierra) cio-Tierra) cio-Tierra) MÓVIL MÓVIL POR SA- salvo MÓVIL salvo MÓVIL salvo MÓVIL salvo INVESTIGACIÓN TÉLITE (espacio- móvil movil aero- móvil aero- móvil aero- ESPACIAL (pasi- Tierra) aeronáu- nautico náutico náutico vo) tico Exploración RADIODIFU- RADIODIFU- de la Tierra Radiolocalización SIÓN POR SIÓN POR por satélite SATÉLITE SATÉLITE (pasivo) Exploración Radiodetermina- de la Tierra Radioastro- ción por satélite por satélite nomía (espacio-Tierra) (pasivo) Investigación Radioastro- espacial (pasi- nomía vo)

98

Rango F (Mhz) Aplicación Intensidad de campo 2400 Mhz a ICM 2483.5 Mhz RLAN 1 W (P.I.R.E)

Otros dispositivos no específi- 50 mV/m a 3 m cos de corto alcance Teléfonos inalámbricos

2435 Mhz a Sensores de perturbación de 500 mV/m a 3 m 2465 Mhz campo 2446 Mhz Dispositivos de identificación 500 mW (P.I.R.E) a2454 Mhz por radiofrecuencia - RFID 2900 Mhz a Señales intermitentes de 12500 µV/m a 3 m 3260 Mhz control Transmisiones periódicas 5000 µV/m a 3 m

Identificación automática de 3 mV/m por MHz de anchura vehículos de banda a 3 m

99

5030 SHF MHZ 3.5 3 Fre- 3.1 GHz 3.3 GHz 3.4 GHz GH 3.7 GHz 4.2 GHz 4.4 GHz 4.5 GHz 4.8 GHz 4.99 GHz 5 GHz 5.01 GHz 5.03 GHz 5.091 GHz GHz

cuencias z

AE- RADIOLOCALIZA- FI- FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO

CIÓN JO CO

TICA

CIÓN CIÓN

CALIZA- CALIZA-

SATÉLITE SATÉLITE SATÉLITE

RADIOLO- RADIOLO- RONÁUTI- RONÁUTI- RONÁUTI- RONÁUTI-

RADIONA-

MÓVIL AE- MÓVIL POR CO (R) AE- MÓVIL POR CO (R) MÓVIL POR CO (R) AE- MÓVIL

VEGACIÓN VEGACIÓN AERONÁU-

FIJO POR

FIJO POR

SATÉ- MÓVIL salvo Aficio- SATÉLITE

Aficionados LITE MÓVIL MÓVIL móvil aeronáu-

CA CA nados (espacio- CA (espa- tico

Tierra) TÉLITE

RADIONA- RADIONA- RADIONA- RADIONA-

la Tierra por por la Tierra

MÓVIL AE- MÓVIL

VEGACIÓN VEGACIÓN VEGACIÓN VEGACIÓN

cio- SA- POR (R)

RONÁUTICO RONÁUTICO

Exploración de de Exploración

AERONÁUTI- AERONÁUTI- AERONÁUTI- satélite (activo) satélite Tierra)

-

MÓVIL

-

ac-

salvo Radioas- RADIOAS-

Fijo móvil MÓVIL

Tierra, Tierra, -

tivo) tronomía TRONOMÍA

TICA

espacio espacio)

aero- espacio)

cio

LITE LITE (espa-

RADIONA- RADIONA- RADIONA-

espacial ( espacial SATÉ- POR SATÉ- POR

VEGACIÓN VEGACIÓN VEGACIÓN VEGACIÓN AERONÁU- Investigación Investigación náutico LITE (Tierra Investigación Móvil espacial (pasi- Servi- vo) cios Rango 4400 Mhz a 4500 Mhz F (Mhz)

Aplica- Señales intermitentes de control, ción Transmisiones periódicas

Intensi- dad de 12500 µV/m a 3 m - 5000 µV/m a campo 3 m

100

Frecuen- 5.15 GHz 5.25 GHz 5.255 GHz 5.35 GHz 5.46 GHz 5.47 GHz 5.57 GHz 5.65 GHz cias

EXPLORACIÓN DE EXPLORACIÓN DE EXPLORACIÓN DE FIJO POR SATÉLITE RADIONAVEGACIÓN RADIONAVEGA- RADIOLOCALIZA- LA TIERRA POR LA TIERRA POR LA TIERRA POR RADIONAVEGACIÓN (Tierra-espacio) MARÍTIMA CIÓN MARÍTIMA CIÓN SATÉLITE (activo) SATÉLITE (activo) SATÉLITE (activo)

EXPLORACIÓN DE MÓVIL salvo móvil MÓVIL salvo móvil MÓVIL salvo móvil RADIOLOCALIZA- MÓVIL salvo móvil LA TIERRA POR Radiolocalización Aficionados aeronáutico aeronáutico aeronáutico CIÓN aeronáutico SATÉLITE (activo)

RADIONAVEGA- EXPLORACIÓN DE RADIOLOCALIZA- RADIOLOCALIZA- RADIONAVEGACIÓN INVESTIGACIÓN Investigación espacial CIÓN AERONÁUTI- LA TIERRA POR CIÓN CIÓN AERONÁUTICA ESPACIAL (activo) espacio lejano CA SATÉLITE (activo) INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN RADIOLOCALIZA- INVESTIGACIÓN ESPACIAL ESPACIAL (activo) ESPACIAL (activo) CIÓN ESPACIAL (activo) RADIOLOCALIZA- Servicios CIÓN Rango F 5150 Mhz a 5250 Mhz 5250 Mhz a 5350 Mhz 5470 Mhz a 5725 Mhz (Mhz) RLAN en interiores RLAN en interiores - RLAN Señales intermitentes de control - Transmisiones Aplicación periódicas 200 mW (P.I.R.E) 1 W (P.I.R.E)

Intensi- 200 mW (P.I.R.E) - dad de 12500 µV/m a 3 m - campo 5000 µV/m a 3 m

101

5800MHZ 7200 MHZ Frecuencias 5.725 GHz 5.83 GHz 5.85 GHz 5.925 GHz 6.7 GHz 7.075 GHz 7.145 GHz 7.235 GHz 7.25 GHz 7.3 GHz RADIOLOCALIZACIÓN RADIOLOCALIZACIÓN FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO POR FIJO POR SATÉLITE FIJO POR FIJO POR FIJO POR SATÉLI- SATÉLITE (Tierra- SATÉLITE SATÉLITE Aficionados Aficionados MÓVIL MÓVIL MÓVIL TE (Tierra-espacio) (Tierra- espacio, (espacio- (espacio- espacio) espacio- Tierra) Tierra) Tierra) INVESTIGACIÓN MÓVIL MÓVIL MÓVIL MÓVIL ESPACIAL (Tie- MÓVIL salvo móvil rra-espacio) aeronáutico

Aficionados

Radiolocalización

Servicios 5795 Mhz a 5815 Mhz 5850 Mhz a 7250 Rango F Mhz (Mhz) Telemática de tráfico y Señales intermitentes transporte - TTT de control - Transmi- Aplicación siones periodicas 2 W (P.I.R.E) Intensidad de 12500 µV/m a 3 m - campo 5000 µV/m a 3 m

Rango F (Mhz) 5725 Mhz a 5825 Mhz 5725 Mhz a 5850 Mhz RLAN RLAN Aplicación Intensidad de 1 W (P.I.R.E) Poterncia de salida de 1W campo

102

Frecuencias 7.45 GHz 7.55 GHz 7.75 GHz 7.9 GHz 8.025 GHz 8.175 GHz 8.215 GHz 8.4 GHz EXPLORACIÓN EXPLORACIÓN EXPLORACIÓN DE LA TIERRA DE LA TIERRA DE LA TIERRA FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO POR SATÉLITE POR SATÉLITE POR SATÉLITE (espacio-Tierra) (espacio-Tierra) (espacio-Tierra)

FIJO POR FIJO POR SATÉ- FIJO POR SATÉLI- SATÉLITE METEOROLOGÍA POR MÓVIL salvo LITE (Tierra- FIJO FIJO FIJO TE (espacio-Tierra) (espacio- SATÉLITE (espacio-Tierra) móvil aeronáutico espacio) Tierra) METEOROLOGÍA MÓVIL salvo FIJO POR SA- FIJO POR SA- INVESTIGACIÓN MÓVIL salvo móvil aero- FIJO POR SATÉLI- POR SATÉLITE móvil aero- MÓVIL TÉLITE (Tierra- TÉLITE (Tierra- ESPACIAL (espa- náutico TE (Tierra-espacio) (espacio-Tierra) náutico espacio) espacio) cio-Tierra) METEOROLOGÍA MÓVIL salvo móvil MÓVIL POR SATÉLITE MÓVIL aeronáutico (Tierra-espacio)

MÓVIL Servicios 7750 Mhz a 8025 Mhz Rango F (Mhz) Señales intermitentes de control - Transmisiones periódicas Aplicación Intensidad de campo 12500 µV/m a 3 m - 5000 µV/m a 3 m

103

Frecuen- 8.5 GHz 8.55 GHz 8.65 GHz 8.75 GHz 8.85 GHz 9 GHz 9.2 GHz 9.3 GHz cias

EXPLORACIÓN DE RADIOLOCALIZA- RADIOLOCALIZA- RADIOLOCALIZA- RADIOLOCALIZA- RADIONAVEGACIÓN RADIOLOCALIZA- LA TIERRA POR RADIONAVEGACIÓN CIÓN CIÓN CIÓN CIÓN AERONÁUTICA CIÓN SATÉLITE (activo)

EXPLORACIÓN DE RADIOLOCALIZA- RADIONAVEGACIÓN RADIONAVEGACIÓN RADIOLOCALIZA- RADIONAVEGACIÓN LA TIERRA POR CIÓN AERONÁUTICA MARÍTIMA CIÓN MARÍTIMA SATÉLITE (activo)

INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN ESPACIAL (activo) ESPACIAL (activo) RADIOLOCALIZA- CIÓN Servicios 8500 Mhz a 9000 Mhz 9200 Mhz a 9300 Mhz Rango F (Mhz) Señales intermitentes de control - Transmisiones periódicas Señales intermitentes de Aplica- control - Transmisiones ción periódicas Intensi- 12500 µV/m a 3 m - 5000 µV/m a 3 m 12500 µV/m a 3 m - dad de 5000 µV/m a 3 m campo

104

Frecuen- 9.5 GHz 9.8 GHz 9.9 GHz 10 GHz 10.45 GHz 10.5 GHz 10.55 GHz 10.6 GHz 10.68 GHz cias EXPLORACIÓN EXPLORACIÓN EXPLORACIÓN DE RADIOLOCALIZA- RADIOLOCALIZA- RADIOLOCALIZA- RADIOLOCALIZA- DE LA TIERRA DE LA TIERRA LA TIERRA POR FIJO FIJO CIÓN CIÓN CIÓN CIÓN POR SATÉLITE POR SATÉLITE SATÉLITE (activo) (pasivo) (pasivo) Exploración de la MÓVIL salvo RADIOLOCALIZA- RADIOASTRO- Tierra por satélite Fijo Aficionados Aficionados MÓVIL móvil aeronáu- FIJO CIÓN NOMÍA (activo) tico RADIONAVEGA- Aficionados por RADIOLOCALIZA- Radiolocaliza- MÓVIL salvo móvil INVESTIGACIÓN Fijo CIÓN satélite CIÓN ción aeronáutico ESPACIAL (pasivo) INVESTIGACIÓN Investigación espacial RADIOASTRO- FIJO ESPACIAL (activo) (activo) NOMÍA INVESTIGACIÓN MÓVIL salvo móvil ESPACIAL (pasivo) aeronáutico

Radiolocalización Servicios 10500-10550 10500-10600 Rango F (Mhz) 9500-10500 Aplicaciones Señales intermitentes para radiode- Aplica- de control - Transmi- terminación ción Señales intermitentes de control - Transmisiones periódicas siones periódicas Intensi- 500 mW dad de 12500 µV/m a 3 m - (P.I.R.E) campo 12500 µV/m a 3 m - 5000 µV/m a 3 m 5000 µV/m a 3 m

Rango F 10550 -10600 (Mhz) Señales intermi- tentes de control Aplica- - Transmisiones ción periódicas Intensi- 12500 µV/m a 3 dad de m - 5000 µV/m campo a 3 m

105

Frecuen- 10.7 GHz 11.7 GHz 12.1 GHz 12.2 GHz 12.7 GHz 12.75 GHz 13.25 GHz 13.4 GHz 13.75 GHz 14 GHz 14.25 GHz 14.3 GHz 14.4 GHz cias FIJO POR FIJO POR SATÉLI- EXPLORACIÓN DE EXPLORACIÓN DE FIJO POR SATÉLITE FIJO POR SATÉLI- FIJO POR SATÉLI- SATÉLITE FIJO FIJO TE FIJO FIJO FIJO LA TIERRA POR LA TIERRA POR FIJO (Tierra-espacio) TE (Tierra-espacio) TE (Tierra-espacio) (Tierra- (espacio- SATÉLITE (activo) SATÉLITE (activo) espacio) Tierra) FIJO POR FIJO POR FIJO POR FIJO POR FIJO POR SATÉLI- SATÉLI- MÓVIL salvo SATÉLI- RADIONAVEGA- Móvil por SATÉLITE RADIOLOCALIZA- RADIOLOCALIZA- RADIONAVEGA- RADIONAVEGA- SATÉLITE TE TE móvil aeronáuti- TE CIÓN AERONÁU- satélite (Tierra- (Tierra- CIÓN CIÓN CIÓN CIÓN (Tierra- (espacio- (espacio- co (Tierra- TICA espacio) espacio) espacio) Tierra) Tierra) espacio) MÓVIL Móvil MÓVIL salvo salvo salvo Radionavega- MÓVIL RADIODIFU- INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Exploración de la Móvil por satélite Móvil por satélite móvil móvil móvil MÓVIL ción por salvo móvil SIÓN ESPACIAL (activo) ESPACIAL Tierra por satélite (Tierra-espacio) (Tierra-espacio) aeronáuti- aeronáuti- aeronáuti- satélite aeronáutico co co co Investiga- ción Móvil por RADIODIFU- espacial Frecuencias patrón y Frecuencias patrón y satélite SIÓN POR (espacio señales horarias por señales horarias por Investigación espacial Investigación espacial (Tierra- SATÉLITE lejano, satélite (Tierra-espacio) satélite (Tierra-espacio) espacio) espacio- Tierra) Investiga- ción Investigación espacial espacial (espacio- Tierra) Servicios 12700 Mhz a13250 13400 Mhz a 14000 Rango F Mhz Mhz (Mhz) Señales intermitentes Aplicaciones para Aplica- de control - Transmi- radiodeterminación ción siones periódicas Intensi- 12500 µV/m a 3 m - 25 mW (P.I.R.E) dad de 5000 µV/m a 3 m campo

Rango F 13400 Mhz a 14470 Mhz (Mhz) Aplica- Señales intermitentes de control - Transmisiones periódicas ción Intensi- Señales intermitentes de control - 2500 µV/m a 3 m dad de campo

106

15 GHZ Fre- 14.47 GHz 14.5 GHz 14.8 GHz 15.35 GHz 15.4 GHz 15.43 GHz 15.63 GHz 15.7 GHz 16.6 GHz 17.1 GHz 17.2 GHz 17.3 GHz cuencias EXPLORACIÓN EXPLORACIÓN DE FIJO POR DE LA TIERRA RADIOLOCALI- FIJO POR SATÉLI- RADIOLOCALI- RADIOLOCALI- RADIOLOCALI- RADIOLOCALI- FIJO FIJO FIJO LA TIERRA POR SATÉLITE POR SATÉLITE ZACIÓN TE (Tierra-espacio) ZACIÓN ZACIÓN ZACIÓN ZACIÓN SATÉLITE (activo) (Tierra-espacio) (pasivo) FIJO FIJO POR POR Investigación RADIODI- RADIONAVE- RADIONAVE- SATÉLITE SATÉ- RADIOASTRO- RADIOLOCALI- espacial (espacio RADIOLOCALI- FUSIÓN MÓVIL GACIÓN AE- GACIÓN AE- (Tierra- LITE NOMÍA ZACIÓN lejano, Tierra- ZACIÓN POR SATÉ- RONÁUTICA RONÁUTICA espacio) (Tierra- espacio) LITE espacio) MÓVIL Investi- INVESTIGA- RADIONAVE- INVESTIGACIÓN Radiolocali- salvo móvil MÓVIL gación CIÓN ESPA- GACIÓN AERO- ESPACIAL (acti- zación aeronáutico espacial CIAL (pasivo) NÁUTICA vo) Móvil por Investi- satélite gación (Tierra- espacial espacio) Radioastro- Servi- nomía cios Rango F 14500 Mhz-15350 16200 Mhz -17700 Mhz (Mhz) Mhz Señales intermitentes Aplica- de control - Transmi- ción siones periódicas Señales intermitentes de control - Transmisiones periódicas Intensi- dad de 12500 µV/m a 3 m - campo 5000 µV/m a 3 m 12500 µV/m a 3 m - 5000 µV/m a 3 m

16200 Mhz -17700 Mhz Rango F (Mhz) Sistemas de radares para vehículos mediante el uso de tecnología de banda ancha Aplica- ción Intensi- Promedio límite de densidad espectral:-41.3 dBm/MHz dad de campo

107

Frecuencias 17.7 GHz 17.8 GHz 18.1 GHz 18.4 GHz 18.6 GHz 18.8 GHz 19.3 GHz 19.7 GHz 20.1 GHz 20.2 GHz 21.2 GHz

EXPLORACIÓN FIJO POR FIJO POR FIJO POR EXPLORACIÓN DE LA TIERRA SATÉLITE SATÉLITE SATÉLITE DE LA TIERRA FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO POR SATÉLITE (espacio- (espacio- (espacio- POR SATÉLITE (pasivo) Tierra) Tierra) Tierra) (pasivo)

FIJO POR FIJO POR FIJO POR MÓVIL MÓVIL FIJO POR SATÉ- SATÉLITE SATÉLITE FIJO POR FIJO POR SATÉLITE MÓVIL POR POR SA- POR SA- LITE (espacio- (espacio- (espacio- SATÉLITE SATÉLITE (espacio- SATÉLITE FIJO TÉLITE TÉLITE FIJO Tierra, Tierra- Tierra, Tierra, (espacio- (espacio- Tierra, (espacio- (espacio- (espacio- espacio) Tierra- Tierra- Tierra) Tierra) Tierra- Tierra) Tierra) Tierra) espacio) espacio) espacio) Frecuencias patrón y FIJO POR SATÉ- señales RADIODIFUSIÓN MÓVIL MÓVIL MÓVIL LITE (espacio- MÓVIL MÓVIL horarias MÓVIL POR SATÉLITE Tierra) por satélite (espacio- Tierra) MÓVIL salvo INVESTIGACIÓN Móvil móvil aeronáu- ESPACIAL (pasi- tico vo) INVESTIGACIÓN ESPACIAL (pasi- vo) Servicios

108

21.4 22.5 23.15 23.55 22 GHz 22.21 GHz 22.55 GHz 23.6 GHz 24 GHz 24.05 GHz Frecuencias GHz GHz GHz GHz EXPLORACIÓN DE LA EXPLORACIÓN DE FIJO FIJO TIERRA POR SATÉLI- FIJO FIJO FIJO FIJO LA TIERRA POR AFICIONADOS RADIOLOCALIZACIÓN TE (pasivo) SATÉLITE (pasivo) MÓVIL ENTRE SATÉLI- ENTRE RADIOASTRONO- AFICIONADOS MÓVIL salvo móvil FIJO MÓVIL MÓVIL Aficionados TES SATÉLITES MÍA POR SATÉLITE aeronáutico Exploración de la MÓVIL salvo móvil INVESTIGACIÓN MÓVIL MÓVIL Tierra por satélite aeronáutico ESPACIAL (pasivo) (activo) INVESTIGACIÓN RADIOASTRONOMÍA ESPACIAL (Tie- rra-espacio) INVESTIGACIÓN ESPACIAL (pasivo) Servicios Rango F (Mhz) 21400 Mhz a 22010 Mhz 23120 Mhz a 23600 Mhz 24050 Mhz a 24075 Mhz Señales intermitentes de Señales intermitentes control - Transmisiones de control - Transmisio- Telemática de tráfico y transporte - Aplicación periódicas nes periódicas TTT 12500 µV/m a 3 m - 12500 µV/m a 3 m - Intensidad de 5000 µV/m a 3 m 5000 µV/m a 3 m campo 100 mW (P.I.R.E)

24050 Mhz a 24250 Mhz a Rango F (Mhz)

Aplicaciones para radiodetermina- Aplicación ción - Sistemas fijos punto a puntos Intensidad de campo 100 mW (P.I.R.E) - 2500 mV/m a 3 m

109

Frecuen- 24.25 24.45 GHz 24.65 GHz 24.75 GHz 25.25 GHz 25.5 GHz 27 GHz 27.5 GHz 28.5 GHz 29.1 GHz 29.5 GHz 29.9 GHz

cias GHz

- EXPLORACIÓN FIJO POR FIJO POR SA- DE LA TIERRA SATÉLITE SATÉLITE ENTRE SATÉLITES FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO

POR SATÉLITE (Tierra- (Tierra-

(Tierra

espacio) TÉLITES

FIJO POR POR FIJO (espacio-Tierra) espacio) espacio)

SATÉLITE SATÉLITE

RADIONA-

ENTRE ENTRE VEGACIÓN

FIJO POR MÓVIL MÓVIL

- FIJO POR FIJO POR FIJO POR ENTRE SATÉLI- POR POR SATÉLITE SATÉLITE SATÉLITE RADIONAVEGACIÓN SATÉLI- FIJO TE (Tie- SATÉLITE SATÉLITE

(Tierra- (Tierra- (Tierra-

(Tierra espacio)

TÉLITE TÉLITE TES rra- (Tierra- (Tierra-

RADIO-

ZACIÓN ZACIÓN POR SA- POR LOCALI- espacio) espacio) espacio) espacio) espacio) espacio) Explora- Explora- ción de la ción de la ENTRE ENTRE SATÉLI- Tierra por Tierra por MÓVIL SATÉLI- MÓVIL MÓVIL MÓVIL TES satélite satélite TES (Tierra- (Tierra- espacio) espacio) Frecuencias Explora- Explora- patrón y ción de la ción de la señales Tierra por Tierra por horarias por MÓVIL MÓVIL satélite satélite satélite (Tierra- (Tierra- (Tierra- espacio) espacio) espacio) INVESTIGA- CIÓN ESPACIAL (espacio-Tierra) Frecuencias patrón y señales horarias por satélite (Tie- Servicios rra-espacio) Rango F 24250 Mhz a 26650 Mhz 24075 Mhz a 24250 Mhz (Mhz) Telemática de tráfico y transporte - Telemática de tráfico y transporte TTT - TTT -- Sensores de perturbación Aplicación de campo Intensidad 100 mW (P.I.R.E) 100 mW (P.I.R.E) - 2500 mV/m a de campo 3 m

Rango F 24250 Mhz a 31200 (Mhz) Señales intermitentes de control - Transmisiones periódicas Aplicación Intensidad Señales intermitentes de control - 2500 µV/m a 3 m de campo

110

111