ADM_mercadeo 129 portada ok.pdf 1 23/11/2016 05:12:55 p.m. Tenés todo un país para disfrutar. Podés elegir La Pedrera, Las Termas, Minas o cualquiera de los increíbles lugares que tiene .

www.uruguaynatural.com | www.uruguaynatural.tv

min_av_ADM_camp2016-17_oct2016.indd Todas las páginas 26/10/16 10:51 a.m. Tenés todo un país para disfrutar. Podés elegir La Pedrera, Las Termas, Minas o cualquiera de los increíbles lugares que tiene Uruguay.

www.uruguaynatural.com | www.uruguaynatural.tv

min_av_ADM_camp2016-17_oct2016.indd Todas las páginas 26/10/16 10:51 a.m. “Todavía hay voces bastante obsoletas respecto a la apertura comercial, económica y de globalización.” José Miguel Insulza exsecretario general de la OEA

EDITORIAL FORMACION Palabras del Presidente / 6 Jornadas de Actualización EVENTOS ADM Tributaria / 38 Almuerzos de ADM: PUBLICACIONES Carolina Cosse / 7 Jano: Vencer paradigmas / 40 Cámaras Empresariales: Corallo / LOGÍSTICA Perera / O’Neill / Reilly / 9 Partidos Tradicionales: Bordaberry Murchison / 42 / Lacalle / Larrañaga / Amorín / 11 EVENTOS ADM Desayunos de ADM: Cobertura fotográfica / 45 DGI y Aduanas: Serra / Canon / 14 Abreu / Cardoso / Insulza / 17 MARKETING DEPORTIVO Alfie / De Haedo / Santo / 20 Molina / 55 LOGÍSTICA DAC / 58 MARCAS QUE MARCAN sumario Crema Hinds / 60 REPORTE EMPRESARIAL EVENTO Hospital Británico / Marketing Day / 22 Dr. Grillo / 62 SEMINARIO Avant Première / 63 Tu marca personal / 26 AliBaba / ITC / 64 INFORME CENTRAL TIPS Millenials / 28 Autos sin chofer / Volver al Futuro / INTERNACIONALES Golosinas Prohibidas / YouTube / Cámara de Comercio Uruguay Mailings / Supermercados / EE.UU. / 35 Canadá / 66

ALMUERZO INFORME CENTRAL ENTREVISTA DE ADM Choque de paradigmas 42

7 Juan Carlos de León Carolina Cosse 28 Murchison

4 www.adm.com.uy [email protected] @ADMUruguay

Redactor Responsable: Elías Stein, Asencio 1395, Tel.: 2203 4082. Secretaría de Comunicaciones: Enrique Navarro, Lic. Víctor Escobar, Lic. Juan Manuel Zorrilla. Gerencia General: Cr. Alfredo Secondi. Departamento Comercial: Carla Cuomo, José Ellauri, Daniel Reboredo, Daniel Siminovich. Impresión: RILDA S.A. Depósito Legal: 368.072 MERCADEO circula en Uruguay entre dirigentes de empresas, ejecutivos, profesionales, líderes de opinión, políticos, diplomáticos y hombres de gobierno. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y ADM no necesariamente comparte sus opiniones. Prohibida la Organo oficial de la Asociación de reproducción total o parcial de los artículos salvo convenio suscrito con Mercadeo. Dirigentes de Marketing del Uruguay ADM: Paraguay 1267. C.P. 11100. , Uruguay. Tel.: (598) 2902 5611*, Fax: (598) 2902 5615. “Lo que pueda pasar en el futuro va a depender, básicamente, de la actitud con la que lo enfrentemos.”. editorial Dr. (HC) Jorge Abuchalja Presidente de adm

Todo lo mencionado, visto en su o negro, que el mundo se divide conjunto, deja en claro que estamos entre los buenos y los malos, que frente a un cambio de paradigmas, las situaciones que enfrentamos donde en el marco de la pirotecnia se limitan a las que nos hunden o política a la que asistimos nos pue- nos salvan, cuando en la práctica la de llevar a confundir la retórica con realidad se mueve por una infinita lo posible. Sobre todo cuando, en gama de grises, que cada quien términos generales, la cultura, las sabrá identificar y ponderar. estructuras de poder y las formas En definitiva, lo que pueda pasar de gobierno son propias de cada en el futuro va a depender, bási- país y que no pueden ser leídas camente, de la actitud con la que lo desde nuestra propia realidad Estimados consocios: enfrentemos. El camino para lograr porque podríamos llegar a conclu- las cosas no tiene que ser necesaria- En los últimos días hemos partici- siones equivocadas. mente un camino de sufrimiento y pado de las más diversas opiniones Desde las conductas sociales hay mucho menos asumirlo como que sobre las elecciones presidenciales una en particular que es casi inevi- ese es el modo estratégico como de Estados Unidos. Esas opinio- table mencionar y es la resistencia al debe hacerse. En realidad, es todo nes y, en muchos casos, los datos cambio. Todo cambio, como regla, lo contrario. El futuro lo podemos que las acompañaban, ponen en genera incertidumbre ya que en construir nosotros mismos pero, descubierto varias realidades que alguna medida hace sentir riesgos. para eso, debemos tener bien en expresan lo que verdaderamente Riesgos frente a todo lo diferente claro cual es el rol de cada uno y está pasando en el mundo, como que puede alterar nuestra zona de tener más claro aún cuáles son los así también aspectos y conductas confort. No obstante ello, nadie objetivos que nos fijamos. que desnudan las maneras de sen- está en condiciones de afirmar que Ser felices es la razón para lo que tir y reaccionar del colectivo en el dichos cambios vayan a ser mejores que vivimos. Pero más allá de ello, estamos en esta vida. Estar bien es o peores, que las condiciones en nuestro derecho y para que esto sea los resultados de las elecciones con- que nos encontramos. validan plenamente la disociación posible debemos estar firmemente entre lo que realmente se pensaba y Se puede aseverar que ingresamos convencidos de que es posible lo- entre lo que realmente ocurrió. en la era de los cambios rápidos e grarlo. imprevisibles, con la asunción de Es que el mundo con el que estamos Amigos míos, en nombre del los riesgos que esto implica. Algo Consejo Directivo de la Asociación interrelacionados estuvo, estará y que se venía insinuando en déca- está en permanente cambio, donde de Dirigentes de Marketing del das anteriores, pero que ahora se Uruguay y el mío propio, levanto esto ocurre en una dimensión que asienta fuertemente y nos hace vi- nos inmoviliza y nos paraliza res- mi copa y brindo por un venturoso sualizar que no es posible detenerlo 2017 para todos ustedes y reciban pecto a la capacidad de adaptarnos ya que han aparecido componentes a cada nueva realidad, especial- nuestros mejores deseos de felici- y actores que hasta hace poco dad junto con vuestras familias. mente en nuestra posibilidad de permanecían ocultos y silenciosos anticipar e interpretar los mismos. y de pronto el colectivo comienza No podemos aislar el triunfo del a visualizarlos y a reaccionar con Señor Trump, sin ver lo que repre- cierta intolerancia. senta el Brexit para Gran Bretaña, o Debemos luchar contra esta fuerte lo que está ocurriendo en Francia, tendencia o por el contrario evitar o en Hungría, o en Rusia o en la ponerle cuotas de dramatismo y propia Venezuela, ni tampoco lo mucho menos creer que la reali- sucedido recientemente en Colom- dad se desarrolla en el mundo de Dr. (HC) Jorge Abuchalja bia con el “no” al plebiscito por el los opuestos, que todo es blanco acuerdo de paz.

6 Almuerzo de ADM

“Tenemos que introducir tecnología en la industria porque no podemos construir una industria ya avanzada”. Carolina Cosse Ministra de Industria, Energía y Minería. La industria Ministra Carolina Cosse del futuro

De la industria del presente y de la La jerarca evaluó el panorama de a un proceso prolongado y soste- que se proyecta a futuro versó la la actividad industrial en el país, nido de crecimiento, con un buen exposición de la ministra de Indus- que enfrenta una serie de desafíos estímulo a la inversión, una buena tria, Energía y Minería, Carolina tradicionales como la competitivi- relación entre inversión y Produc- Cosse, durante un almuerzo de dad y la productividad pero tam- to Bruto Interno (PBI), con un trabajo organizado por la Asocia- bién nuevos fenómenos como los desarrollo y consolidación de los ción de Dirigentes de Marketing efectos que está ocasionando en servicios, entre ellos, los que son (ADM), el pasado 16 de noviembre el mundo la llamada “Revolución asimilables a la industria como en Punta Cala. Industrial 4.0”. las tecnologías de la información En una mirada a más corto plazo, (TICs)”, resumió la jerarca. Cosse sostuvo que luego de un Recuperación. período de estancamiento la Cosse señaló que luego de un ci- industria comienza a exhibir clo de crecimiento la producción señales de recuperación. A de la industria uruguaya entró continuación, algunos de en una “meseta” a partir de 2015. los principales conceptos “Seguramente esta meseta tenga que dejó la ministra du- que ver con el andamiento de rante su participación en los sectores que pesan más como el evento de ADM. motor de crecimiento en Uruguay “Cimientos”. y que no han crecido tanto como La ministra comenzó su antes o incluso algunos a los que disertación refiriéndose en los primeros seis meses del año a los “cimientos de la no les fue bien, como alimentos y realidad construida”, bebidas”, analizó. en alusión a la expan- “Si bien vemos que hay una rea- sión de la industria lidad complicada, en los últimos en los últimos años y meses hay algunas señales que cómo esta actividad re- hacen vislumbrar una recupera- presenta un motor cla- ción de esta desaceleración”, afir- ve en la economía. mó Cosse en base a una mejoría “Para tener que se observa en sectores como una visión cervecerías y fabricación de malta, de cómo bebidas sin alcohol y frigoríficos. llegamos Negocios disruptivos. hasta acá “Nos están visitando fenómenos diría que que tienen que ver con un cam- fue gracias bio en los modelos de negocios.

7 “La industria del futuro”. más de 93 % de la electricidad “Tenemos que aumentar la pro- que consume el país provenga de ductividad y la competitividad, fuentes renovables. Del mismo introducir tecnología en la indus- modo, la titular del MIEM valoró tria porque no podemos construir la tasa de conectividad a Internet una industria avanzada, una a nivel nacional. Actualmente el industria del futuro sin fortalecer 75% de los hogares dispone de co- la industria actual”, alertó. Según nexión a la red. “Hace cinco años Cosse, “el avance de la tecnología no teníamos esta realidad, ahora a nivel mundial lejos de detenerse la tenemos y es un prerrequisito seguirá creciendo y será muy di- para construir el futuro”, subrayó fícil pensar una política industrial Cosse. sin pensar en cómo ir migrando a Matriz productiva. la industria 4.0”. “Este cambio de matriz energética Maquinaria. se tiene que transformar en una “Los procesos sólidos y serios de nueva industria”, afirmó Cosse. crecimiento que ha tenido Uru- Al respecto, la ministra mencionó guay en los últimos dos periodos distintas acciones que apuntan en nos han dejado un stock de capital esa dirección como los “beneficios fijo de maquinarias acumulado a las industrias eficientes”, que que, frente a una desaceleración han significado una inversión de la economía, a la hora de pro- de unos US$ 10 millones al año ducir a capacidad plena nos evita en incentivos para promover en principio tener que hacer gran- la eficiencia energética. “En di- Eso está presente acá también. Se des inversiones” a esos efectos. ciembre elaboramos un decreto que promueve la generación de están construyendo enormes mo- Capital humano. nopolios en el mundo, fenómenos importantes descuentos, de hasta que conocemos como Airbnb y “Creo que otra de las cuestiones 45%, en la tarifa eléctrica para Uber, que están cambiando la for- que se ha realizado bien en Uru- industrias electro-intensivas”, un ma de hacer negocios. No es solo guay es poner el centro en el ser perfil de empresa que tiene en la relocalización (la que afecta los humano, no solo en cuanto a las la energía entre 20 y 30 % de sus puestos de trabajo en la indus- políticas para aumentar la riqueza costos, agregó la ministra. sino al desarrollar una política a tria)”. Transporte eléctrico. nivel global para distribuirla me- La ola de la robotización. jor, y con mucho énfasis también Impulsar el transporte eléctrico, “Hay otro factor que puede te- en la capacitación. Y eso conlleva que ya se está implementando en ner que ver con la pérdida de a lo que algunas consultoras han el sistema de transporte colectivo puestos de trabajo —que es una medido como el stock de capital y de taxis, es otra de las líneas gran preocupación para mí en el humano, que está en franco creci- estratégicas del MIEM. “¿Por momento de generar una política miento. Esto es una gran ventaja qué es importante el transporte industrial— y es la automatiza- para fortalecer la industria y cons- eléctrico? Primero, hay un motivo ción”, sentenció Cosse sobre el truir hacia el futuro”. obvio como el medioambiental, pero también está la obviedad de impacto de las nuevas tecnologías Conectados. en el mundo del trabajo como por pretender aprovechar esta matriz ejemplo el uso creciente de robots. En su disertación Cosse destacó energética y el hecho de que haya Según estudios internacionales se algunos avances en infraestruc- excedente energético en varias proyecta que hacia 2019 el stock tura que ha registrado el país en horas del día, que puede ser el de robots industriales sumará 2,6 los últimos años, como el cambio momento en que estos vehículos millones de unidades, un millón de la matriz energética —que ha carguen lo que sería una gran más de unidades que cuatro años favorecido la disminución del uso ventaja. Y también porque pue- antes y 150 % más que en 2009. de combustibles fósiles de más de den ser una forma incipiente de “Lo que me impresiona es la ve- 70 % a 42%— y a nivel de la matriz evolución del modelo de negocios locidad de crecimiento, la gráfica eléctrica, gracias a los proyectos de UTE y es algo que también no es lineal es casi exponencial”, de asociación público-privados. tenemos que seguir recorriendo”, comentó la ministra. Este nuevo sistema permite que estimó Cosse. M

8 Almuerzo de ADM

“Es malísimo tener que absorber ajustes por medio de la pérdida de puestos de trabajo”. Washington Corallo Presidente de la CIU El impacto de los Cámaras empresariales ajustes salariales en el empleo

En tiempos de dificultades las em- que negociar con los sindica- presas no estarían en condiciones tos los próximos aumentos de de afrontar aumentos salariales salarios. Corallo sostuvo que desmedidos porque el riesgo se los ajustes desmedidos pueden traslada a la continuidad de las provocar la pérdida de fuentes fuentes de trabajo. Esa ecuación de trabajo porque llevan a “si- encierra buena parte del mensaje tuaciones inelásticas en las que que cuatro de las principales las empresas son tomadoras de cámaras empresariales del país precios y no tienen manera de trasmitieron en un almuerzo de trasladar esos aumentos por lo trabajo organizado por la Asocia- que se ven obligadas a prescindir ción de Dirigentes de Marketing de personal que fue reclutado y (ADM) el pasado 17 de agosto en Washington Corallo preparado y eso no es bueno para Punta Cala. En su exposición, Washington Co- los sectores empresariales”. El evento tuvo como oradores a rallo, presidente de la CIU, repasó “Es malísimo tener que absorber los presidentes de la Cámara de la evolución del sector industrial ajustes por medio de la pérdida Industrias (CIU), la Cámara de en los últimos años, luego de un de puestos de trabajo”, recalcó el Comercio y Servicios (CNCS) y ciclo de crecimiento, a partir de presidente de la CIU. 2012 entró en una fase de caída la Asociación Rural (ARU) y al Con participación en 72 mesas de “con símbolos de deterioro”. vicepresidente de la Cámara de negociación salarial, la Cámara Durante el período expansivo casi la Construcción quienes, más Nacional de Comercio y Servicios 60 % de las ramas de la industria allá de matices y de coyunturas (CNCS) es uno de los actores más particulares en sus sectores, mostraba crecimiento o estabili- dad en sus niveles de actividad; importantes en las discusiones tri- coincidieron en una visión críti- partitas. De cara a la nueva ronda ca sobre diversos aspectos de la actualmente el escenario es el opuesto ya que más de 65 % de el presidente de la gremial Carlos economía como los problemas Perera resaltó la evolución del de competitividad, el alto déficit los subsectores presentan caídas pronunciadas. salario en la última década pero fiscal, el tipo de cambio, los altos aclaró que las empresas enfren- La pérdida de competitividad, el costos, las carencias en infraes- tan un escenario diferente al que aumento excesivo de costos, las tructura y las dificultades en la permitió aquel crecimiento. “Hoy barreras al comercio, una reduc- integración internacional a nivel estamos en estrés. Seamos cuida- ción en la demanda externa de comercial. La agenda de temas dosos y prudentes en las mesas de productos de la industria y una también incluyó un espacio para negociación colectiva”, reclamó desaceleración del consumo inter- la reflexión sobre el impacto de Perera, quien recordó que 83 % no explican la retracción, detalló la revolución tecnológica en el del sector está compuesto por Corallo. mundo del trabajo y las empre- pequeñas y medianas empresas sas (ver aparte). Con estas cartas a la vista las y que el comercio y los servicios empresas de la industria tendrán

9 la cámara instó a ser cautos en el titular de la ARU ubicó al tipo la negociación salarial venidera, de cambio como una de las prin- apostando a un convenio alineado cipales causas para la merma en con el mantenimiento del salario la competitividad de las empresas real sin comprometer las fuentes exportadoras agropecuarias, entre laborales. “La cámara no quiere otros factores. que nuestros trabajadores pierdan Para Reilly “la agricultura tiene poder adquisitivo pero con la un futuro incierto” y se apoyó en misma claridad decimos que en dos ejemplos para graficar su idea: esta coyuntura y después de un en el caso del trigo la rentabilidad período de incremento sustancial está supeditada a lograr un rendi- no es posible en este convenio que miento por hectárea superior a los Carlos Perera tenemos por delante a dos años 4.000 kilos lo que “lo hace bastante representan 64,5 % de los puestos plantearnos nuevos aumentos del inviable”. Por otra parte, la soja de trabajo en Uruguay. salario real”. tuvo en 2015 la cosecha más baja Por otra parte, el presidente de Luego hizo un llamado a cuidar el de los últimos años con una pér- la CNCS también se refirió a la clima de negocios como forma de dida de 30 % en comparación a la necesidad de eliminar la rigidez preservar y promover la llegada producción de 2014. El resultado en materia de regulaciones labo- se tradujo en una caída en los in- rales y lograr una mayor apertura gresos de US$ 300 millones. comercial. “Le estamos diciendo Otros dos sectores de la actividad que no prácticamente a todo. El agropecuaria como la lechería y la gobierno insiste en que tenemos ganadería también enfrentan pano- que lograr firmar algún Tratado ramas complejos. Sobre el primero de Libre Comercio (TLC), pero por dijo que “vive momentos dramáti- ejemplo le dijimos que no al TISA cos” a causa de la caída del precio antes de sentarnos a ver de qué se internacional de los lácteos, lo que trataba. China nos está pidiendo lleva a que los tambos “produzcan hacer un TLC y nosotros ya esta- a pérdida”. En tanto, la ganadería, mos mirándolo con descontento”, con una dinámica productiva de cuestionó. Diego O’Neill más largo plazo, se encuentra con En otra industria clave para la eco- de inversiones al país. “Desde la “márgenes de ganancia muy pe- nomía, como es la construcción, el industria de la construcción, en las queños” comparativamente frente escenario es adverso. La actividad últimas obras que se han hecho en al resto de los rubros del campo. se está contrayendo y los niveles de el país, hemos observado una ex- Dada esta realidad Reilly criticó la productividad están “planchados” cesiva conflictividad, costos que se aplicación de impuestos a la tierra luego de que el sector viviera un disparan y plazos que se alargan”, por tratarse de “un desestímulo boom que se propagó hasta 2012. objetó O’Neill. para la inversión”. “Están asocia- Así lo explicó el vicepresidente de A su turno, el presidente de la Aso- dos a las épocas de mayor estanca- la Cámara de la Construcción, Die- ciación Rural del Uruguay (ARU), miento del agronegocio del país”, go O’Neill. El declive en la cons- Ricardo Reilly, alertó sobre el ries- abundó. M trucción se arrastra desde enero de go de extender las negociaciones 2015 y lleva acumulados cinco tri- salariales en el tiempo porque eso mestres consecutivos de caída, lo trae aparejado retroactividades que se tradujo en una pérdida de que “hacen más onerosos los mon- 26.000 puestos de trabajo directos. tos” a pagar. Hace solo cuatro años la industria Los ajustes salariales no son el úni- ocupaba 73.000 trabajadores, el co problema que afronta el sector mayor registro en su historia. agropecuario. En su exposición Ante este panorama y frente a Reilly habló de las dificultades que una tendencia que apunta a una atraviesa cada rama de esa indus- “continuidad de la fase contrac- tria y que en su sumatoria han lle- tiva para lo que resta del año y vado a una “caída importante de para 2017”, el representante de las exportaciones”. En ese marco, Ricardo Reilly

10 Almuerzo de ADM

“No hay más tiempo para discutir, los políticos nos tenemos que poner a hacer” Jorge Larrañaga Senador de la República por el partido nacional

Afines pero Partidos tradicionales distintos. reivindican afinidades pero descartan fusión para 2019 Los partidos Nacional y Colorado te la presidencia de , y tres, porque perderíamos”. han construido a lo largo de sus o la aprobación de instrumentos El líder colorado se apoyó en un 180 años de vida un camino que claves para el desarrollo econó- dicho maorí, propio del rugby, comenzó con duros enfrenta- mico como las leyes Forestal y de deporte que practicó durante su mientos y que con el tiempo fue Zonas Francas. juventud, para resumir su visión dando paso a importantes pactos “Todo eso lo hicimos juntos ¿y sobre cómo se tienen que parar políticos que garantizaron la go- éramos el mismo partido? No. los dos partidos fundacionales bernabilidad y la gestión de unos y ¿Queríamos ganarnos en la elec- rumbo a los comicios de 2019. otros en la Presidencia a lo largo de ción? Sí. Pero teníamos la ética Al respecto dijo que en el rugby la historia del Uruguay. Pese a esa de la responsabilidad de poner participan catorce jugadores para sintonía y a las coincidencias del siempre primero al país, ética que que un decimoquinto pueda presente en torno a temas como seguimos teniendo hoy pase lo convertir. Del mismo modo y la educación y las críticas al Frente que pase”, destacó Bordaberry. pensando en las elecciones “no Amplio, los líderes de los partidos El legislador colorado se refirió se sabe quién va a ganar pero to- tradicionales remarcaron que no a uno de los temas que con fre- dos tenemos que esforzarnos por son lo mismo y descartaron la po- cuencia aparece en los debates y aquel que va a anotar y sobre todo sibilidad de fusionar los sectores análisis políticos: la posibilidad darnos cuenta que si competimos de cara a las elecciones de 2019. de fusionar ambos partidos o en las internas y en la primera Los máximos líderes del Partido generar una candidatura común. vuelta, uno va a ganar en la elec- Nacional, y “¿Por qué no se juntan?”, planteó ción de octubre o el balotaje y de Jorge Larrañaga, y del Partido Co- Bordaberry, quien ofreció su res- esa manera vamos a recuperar los lorado, Pedro Bordaberry y José puesta. “No nos juntamos por tres diez años perdidos que llevamos Amorín, expusieron sus puntos motivos: uno, porque no es nece- en el Uruguay”, sentenció. de vista sobre pasado, presente y sario; dos, porque somos distintos Para el senador nacionalista Luis futuro de las dos colectividades en el marco de sus 180 años de vida, durante un almuerzo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), el pasado 29 de septiembre en Punta Cala. Durante sus exposiciones los se- nadores de la oposición recorda- ron momentos de acuerdo entre ambos partidos que marcaron la historia del país como la salida de la crisis financiera de 2002, duran-

11 Lacalle Pou “es notorio” que la oposición tiene que “abrir la can- cha” y pensar en una alternativa donde blancos y colorados se fu- sionen “es una pésima estrategia electoral”. El legislador sostuvo que por el contrario las “afinidades se van construyendo”, y que tienen lugar primero dentro del partido y lue- go con los demás sectores. “Desde el Pacto de la Cruz en adelante se han generado muchísimos fusión) va contra la naturaleza se refirió a la necesidad de mejo- momentos de acuerdo en temas de las cosas, de la historia, de rar la educación, la seguridad y importantes del país”, dijo Laca- muchas ideas y sentimientos. Es la inserción internacional, entre lle Pou al tiempo que matizó las no comprender al país ni a las otros temas. Aseguró que de lle- “tensiones” que pudieran surgir voluntades individuales”, objetó. gar la oposición al gobierno, no se entre ambas colectividades. “Las actuará con la “lógica ombliguista tensiones son necesarias, bienve- Finalmente, propuso “dar varias del FA” que cree que la mayoría nidas, tenemos que tener procesos opciones a los votantes desilusio- parlamentaria “es un medio de de síntesis a partir de ellas y llegar nados del Frente Amplio. No le conservación del poder” y no un a justo término”, opinó. pongan solo a Bordaberry, solo a Larrañaga, solo a Amorín, solo a instrumento de acción. El líder nacionalista mostró su coin- Lacalle Pou. Démosles bastantes El líder blanco remarcó la nece- cidencia con las propuestas de otros opciones”. sidad de generar una oposición partidos de la oposición. Por ejem- que sea “espacio superador” y plo, citó la iniciativa del Partido A su turno, el senador de Alianza no una expresión “meramente Colorado de “dar más potestades al Nacional, Jorge Larrañaga hizo testimonial”. Para ello, instó a dar Tribunal de Cuentas para el control un llamado a trabajar pensando un paso “audaz” y adoptar una de las empresas colaterales” y el en los problemas del país y no en “lógica de coordinación” entre planteo del Partido Independiente la “agenda de los políticos”. “No blancos y colorados. de dotar de mayor autonomía a los hay más tiempo para discutir, los centros educativos. políticos nos tenemos que poner Larrañaga pidió “olvidarse un a hacer”, reclamó Larrañaga, que poco del 2019” y priorizar los pro- “Desde mi punto de vista (una blemas del país. “No habrá 2019 sin 2017 y 2018 primero”, remató. Dr. Jorge Batlle Ibáñez (1927-2016) Por su parte, el senador por el batllismo José Amorín marcó que colorados y blancos no son lo mismo si bien existen temas donde hay grandes coincidencias. La educación es prueba de ello, sostuvo. Amorín rotuló a la crisis educativa como “el problema más importante que tiene hoy el Uruguay” porque en ese campo el nivel es “lamentable”. En contra- partida, exigió aplicar “cambios que son imprescindibles” frente a lo cual cuestionó la actitud del go- bierno. “¿Por qué no se hacen los Pocos días antes de su desaparición física, el histórico dirigente político cambios? Porque para eso hace y ex Presidente de la República Dr. Jorge Batlle, asiduo participante de falta convicción y firmeza. Yo creo los eventos de ADM, prestigió con su presencia el almuerzo con motivo que este gobierno ya no los va a de los 180 años de los partidos tradicionales. En la foto lo acompaña el hacer”, concluyó. M presidente de ADM, Dr. (HC) Jorge Abuchalja.

12

Desayuno de ADM

“Ante inconsistencias notorias citamos al contribuyente, lo que muchas veces genera reliquidación de impuestos”. Joaquín Serra Director de DGI Planes Aduanas y DGI rumbo a 2020

Los directores de Rentas y Aduanas En su exposición, el director de de Cumplimiento de Personas presentaron los planes estratégi- DGI, Joaquín Serra, trazó algunas Físicas, un área que opera en la cos de su gestión para el período de las metas a corto plazo. Para rama de fiscalización de DGI. 2015-2020. A raíz de la continuidad este año se apunta a profundizar “Hasta 2007, año en que se incor- en los criterios de los últimos años el sistema de facturación electró- pora el IRPF al sistema tributario, los jerarcas pusieron el foco en nica, iniciado en 2012 y que al la DGI estaba orientada a los con- diferentes acciones tendientes cierre de 2016 proyecta alcanzar tribuyentes con actividad empre- a la mejora de los sistemas con cerca del 60 % de la emisión total sarial; no había un área destinada que operan ambas reparticiones. de facturas y recibos del país. La al control de las personas físicas. Los ejes para la Dirección General implementación de mejoras en Esa era una necesidad y este año Impositiva (DGI) consisten en los procesos y sistemas de infor- hemos creado un área con ese co- “facilitar el cumplimiento y evitar mación dedicados al seguimiento metido específico, centrado en el el incumplimiento” del pago de del comportamiento de los cumplimiento del IRPF (Impuesto los tributos y en “el combate a contribuyentes y al aná- a las Retribuciones de las Perso- la evasión y el fraude discal”. lisis de riesgos fiscales nas Físicas)”, justificó Para la Dirección Nacional de es otra de las líneas de Serra. Aduanas (DNA) uno de los acción prioritarias. La unidad objetivos centrales está en En esa agenda de se centra en desarrollar un nuevo sistema metas sobresale la “trabajadores de gestión, basado en resulta- puesta en funciona- independientes, dos. miento de la Unidad profesionales y La puesta a punto sobre de Control perso- los planes de am- bas direcciones tuvo lugar en el marco de un desayuno de trabajo organizado por la Aso- ciación de Dirigentes de Marke- ting (ADM) el pasado 14 de septiem- bre en el Club de Golf.

14

preparación de sus sistemas y procedimientos para cumplir con el intercambio internacional automático de información fi- nanciera, actualmente a estudio del Parlamento. De ser aprobado Uruguay estaría obligado a inter- cambiar información de los saldos de las cuentas al 31 de diciembre de 2017 así como de sus intereses sobre setiembre de 2018. La dis- posición abarcaría además a la información de residentes en el nas que generan renta a través país con cuentas en el exterior. Cambio en la gestión. La trans- del movimiento de capitales o el Estas acciones se inscriben en una formación de la organización en cobro de intereses” quienes están serie de medidas —locales y glo- Aduanas y sus complejidades fue obligados a pagar IRPF pero que, bales— que buscan transparentar el tema central de la presentación por la naturaleza de sus ingre- la información y las operaciones de Enrique Canon. Los comenta- sos, no proveen información de en los sistemas financieros, una rios del jerarca se enmarcan en calidad al Estado para su fiscali- postura que se aceleró tras el una polémica con el sindicato en zación. Estos perfiles desarrollan estallido del escándalo Panamá torno a esta iniciativa, que ya ha actividades donde no hay agentes Papers, que supuso la filtración tenido derivaciones en la Justicia. de retención y se les cobra el tri- de 11 millones de documentos del Canon describió la situación di- buto en función de su declaración estudio panameño Mossack-Fon- ciendo que se trata de un proceso jurada lo que puede dar lugar a seca que revelan los movimientos de transición que “no es idílico” irregularidades. de empresarios, políticos y perso- y que si bien la mayoría de los Para contrarrestar esta situación nalidades de todo el mundo para funcionarios adoptaron una la DGI emplea el entrecruzamien- ocultar sus fortunas a través de “aceptación gradual” del cambio to de información —por ejemplo, sociedades offshore. propuesto, aún hay una minoría se analiza el nivel de gasto de los En tanto, la DGI fijó como otro de que se muestra “hostil” a la re- contribuyentes con sus tarjetas de sus objetivos generales “facilitar forma. crédito, información ajena al se- el cumplimiento voluntario y La iniciativa del director de creto bancario en Uruguay—, en prevenir el incumplimiento” de Aduanas, lanzada en 2010, busca de “indicios” sobre la capa- los contribuyentes. Serra citó una plantea un sistema de gestión cidad contributiva de las personas encuesta de cultura tributaria que por resultados que es resistido físicas para contrastarlas con sus reveló que hay una mayoría de por parte de los trabajadores declaraciones juradas. contribuyentes (más de 80 %) que aduaneros, quienes presentaron “En los casos que encontramos están predispuestos a cumplir con un reclamo ante el Tribunal de inconsistencias notorias se cita sus obligaciones; mientras que el lo Contencioso Administrativo al contribuyente y se le pide una resto de los ciudadanos se dividen (TCA). Uno de los planteos de- aclaración y en muchos casos esto entre: aquellos que quieren pagar rivó en la revocación de algunos genera reliquidación de impues- pero no lo hacen con continuidad, puntos de la reforma vinculados tos”. Hasta el momento entre 12 los que no cumplen pero si detec- a la carrera funcional, por parte y 15 personas han pasado por ese tan que la DGI está fiscalizando de- del TCA. ciden ponerse al día y un “pequeño proceso abonando un promedio Más allá de este revés, Canon grupo” que directamente no paga. de $ 1 millón por contribuyente, defendió el proyecto señalando detalló el director de Rentas. Frente a esto, el director de Rentas que “una gestión por resultados El seguimiento de los grandes dijo que uno de los objetivos es es una gestión moderna en la ad- contribuyentes se enmarca en uno proveer modelos de atención que ministración pública”. Y redobló de los lineamientos principales de ofrezcan al contribuyente mejores la apuesta enfatizando que va la DGI de cara a 2020: “combatir posibilidades de pago en clave a “conservar, en medio de la la evasión y el fraude fiscal”. “ágil y económica” pero también negociación colectiva, el carozo actuar y aplicar las medidas nece- de la reforma de la gestión por Este capítulo también engloba sarias ante los incumplimientos. el trabajo de la Dirección en la resultados a como dé lugar”. M

16 Desayuno de ADM

“En Venezuela no se respeta ninguna regla constitucional”. Fernando Henrique Cardoso. ex presidente de brasil

Mercosur y Venezuela: panorama sombrío

La situación política y comercial Mercosur, los tres expositores El exmandatario fue tajante a la define el curso del proceso de coincidieron en que la región hora de pronunciarse sobre la integración en la región. Y a esos debe procurar una mayor apertu- situación del Mercosur, sumido efectos, el panorama se presenta ra al mundo y a la vez repensar su en dificultades internas para flexi- sombrío con un contexto marcado modelo de integración y coopera- bilizar la opción de que sus esta- por la falta de avances en el Mer- ción. dos miembros alcancen acuerdos cosur y la crisis política y social En su disertación, Cardoso ma- externos. en Venezuela. En ese diagnóstico nifestó la necesidad de que los “Hay que buscar una fórmula que coincidieron el expresidente de países de América del Sur traba- permita que exista negociación, Brasil, Fernando Henrique Cardo- jen sobre una agenda común de que no esté en contradicción con so, el exsecretario general de la temas “concretos” en infraestruc- los objetivos del bloque, porque Organización de Estados Ameri- tura —como energía, carreteras y el mundo que vivimos hoy quiere canos (OEA), José Miguel Insulza redes de comunicación—. más libertad”, afirmó. y el excanciller uruguayo Sergio “Hay que volver a esos temas que Para Insulza, exsecretario general Abreu. nos unen en América del Sur a de la OEA, es “innecesaria” la Los tres expusieron sus visiones pesar de las diferencias (políticas) discusión que se plantea a durante un desayuno de trabajo que puedan existir, nivel de los organizado por la Asociación y que implican distintos de Dirigentes de Marketing la integración gobiernos (ADM) y el Consejo Urugua- de nuestras donde yo para las Relaciones Inter- economías”. hay una nacionales (CURI), el pasado 22 de septiembre en el Club de Golf. Mientras a ni- vel doméstico se debate so- bre la conve- niencia de la firma de acuerdos comercia- les entre Uruguay y otros países y bloques por fuera del

17 exenciones al arancel externo co- mún”. La misma tendencia mues- tra la zona de Tierra del Fuego en Argentina. Las asimetrías dentro del bloque no han sido comprendidas y eso también genera dificultades in- ternas en la integración entre los Cardoso: En Estados Unidos el establishment político países socios. “está en tela de juicio”. “Todo lo que sucede a Brasil y Ar- Las elecciones presidenciales en Estados Unidos, fijadas para el próximo 8 de gentina le afecta a Uruguay” pero noviembre, fueron parte del análisis del expresidente de Brasil, Fernando Henri- no ocurre lo mismo a la inversa, que Cardoso, sobre el momento de la política internacional. Si bien la candidata eso se queda en una “anécdota”. demócrata Hillary Clinton lleva ventaja en las encuestas (estimada en 6 puntos) frente a su rival, el republicano Donald Trump, Cardoso marcó un cambio a nivel “La asimetría no ha sido tomada de la ciudadanía. “El establishment ha sido puesto en tela de juicio; Trump no lo como un elemento importante”, representa y Hillary cuando se postuló en 2008 no lo logró, lo logró Obama que recalcó Abreu. tampoco lo representaba”, explicó Cardoso. Crisis en Venezuela. Esa sensación de “inquietud” y cuestionamiento a lo ya conocido hace que en el mundo “estemos en una fase de muchos question marks (signos de interrogación), Los problemas de legitimidad de incertidumbre sobre lo que va a pasar, porque lo que se imaginaba que serían las política, la crisis de los partidos y bases para un nuevo orden internacional no se han fortalecido suficientemente para la falta de liderazgos fuertes en la dar un rumbo para los países”, remató. región fueron temas de coinciden- cia entre los tres expositores. disyuntiva entre optar por la En una línea similar, el excanciller Cardoso graficó esa lectura con la Alianza del Pacífico o el Mercosur. uruguayo, Sergio Abreu, abogó situación actual de Brasil, donde Por el contrario, la región debería por un cambio de enfoque en el hay un “vacío” a pesar de la multi- asumir el desafío de plantearse bloque regional. “El Mercosur plicidad de sectores políticos. “un gran proyecto integrador debe ser libre comercio y flexibili- Pese a ello el expresidente se pero con realismo”, dijo Insulza. dad para que todos podamos tra- mostró moderadamente optimista bajar y armar nuestros esquemas “Para esto hay grandes obstáculos sobre el futuro de Brasil a media- de integración”, demandó. políticos”, concedió, aludiendo a no plazo en base al atisbo de las que “todavía hay voces bastante En su evaluación Abreu consideró primeras señales de recuperación obsoletas respecto a la apertura que el Mercosur refleja una reali- económica. Cardoso describió al comercial, económica, y de globa- dad completamente diferente. gigante norteño como “un animal lización”. “Hoy es una expresión de maque- raro, grande” al que se le empieza Sin conflictos como los que aque- tería de visión de marca vacía de a divisar “un cierto horizonte” y jan a las grandes potencias del contenido”, dijo y recordó que que puede venir con “pata pesada mundo, el foco se centra en buena “el problema no es si alguien es para la región”. medida en la gestión económica. presidente o no sino que lo que El repunte que proyecta Cardoso está de fondo es el libre comercio, En ese aspecto, Insulza apuntó se daría luego de una era marcada la competencia, la flexibilidad y la que la región se despertó “brusca- por los gobiernos de corte populis- seguridad jurídica”. mente” en 2013 tras haber experi- ta, no solo en Brasil sino de manera mentado un ciclo de crecimiento El excanciller insistió en que el general en la región. El exmanda- espectacular durante una década. bloque tiene que funcionar como tario fue crítico sobre los efectos una zona de libre comercio, exen- que dejó ese fenómeno señalando Los países de América del Sur han to de restricciones arancelarias y que el populismo provocó una acusado el golpe generado por el de las limitaciones que derivan de “intensificación del consumo sin declive del comercio internacio- la aplicación del arancel externo inversión correspondiente” y que nal y la baja en los precios de los común. Este elemento incide en con ello se produjo una “confusión commodities, entre otros factores las posibilidades comerciales de ideológica de creer que los errores globales. Ante ello opinó que “la los países. Abreu mencionó como de políticas macroeconómicas economía de la región no crece sin ejemplo que “la zona de Manaos significaban un camino hacia la apertura. Va a haber un nuevo ci- le exporta 36 veces a Brasil lo que izquierda cuando eran un camino clo de crecimiento, pero está más exporta Uruguay porque tiene hacia el desastre”. M distante de lo que creemos”.

18

Desayuno de ADM

“(En un TLC con China) lo que hay para ganar es mucho más de lo que tenemos para perder”. Michele Santo economista

China y Argentina traen riesgos para Uruguay economistas

La economía internacional, con el mucho más de lo que tenemos para El economista Javier de Haedo pre- comercio en caída pero sin entrar perder, sea cual sea la modalidad”. cisó que Brasil abarató las tasas de en crisis, trae nuevos y urgentes de- Santo encabezó junto a sus colegas interés y que hay perspectivas de safíos para Uruguay. En ese marco, Javier de Haedo e Isaac Alfie, el de- crecimiento para el próximo año. la alta dependencia con China en sayuno “Alternativas para Uruguay En cambio observó que Argentina momentos en que el país asiático en la actual coyuntura económica”, enfrenta una peor condición por el está virando su plan de crecimiento organizado por la Asociación de énfasis del gobierno de concentrar- y en el que se observan “riesgos Dirigentes de Marketing (ADM) el se en las elecciones legislativas del latentes” en su sistema bancario pasado 27 de octubre en el Club de año próximo en lugar de hacerlo y de deuda pública, es uno de los Golf. en la aplicación de los ajustes ne- cesarios. El economista proyectó principales retos que la coyuntura En este escenario, los expertos entonces que “el próximo capítulo global impone a la realidad econó- apuntaron la necesidad de que es otra crisis de deuda”. “Hoy en mica nacional. Uruguay busque una mayor aper- Argentina se está sembrando la A ello se refirió el economista tura a los mercados internacionales semilla del próximo default”. Michele Santo quien, pese a esos y que no se cierre exclusivamente “peligros”, alentó la posibilidad de al Mercosur. De hecho Santo fue El economista y exministro de Eco- que Uruguay suscriba un Tratado drástico al plantear incluso que nomía Isaac Alfie abordó el tema de Libre Comercio (TLC), tal como Uruguay debería abandonar el de la coyuntura económica con anunció el presidente Tabaré Váz- bloque regional en favor de otras una mirada crítica hacia la gestión quez durante su visita al gigante alianzas estratégicas. del gobierno de José Mujica. El asiático en octubre. resultado de estos años desembocó Los dos grandes vecinos influyen en déficit fiscal, escasa inversión El experto señaló que con un acuer- decididamente en la situación eco- en infraestructura y problemas de do de esas características habrá va- nómica del Uruguay, y cada uno de competitividad, enumeró. M rios “sectores que se van a ver sen- ellos revela realidades diferentes. tidos pero lo que hay para ganar es

20

Evento ADM

“En la comunicación es clave conectar con la emoción de las personas”. Tatiana Aurich Directora de Marketing Molinos Río de la Plata

Marketing day: Nuevas estrategias para captar al consumidor hiperconectado Hiperconectados, más sofisti- cados y críticos. Orientados a las experiencias, a compartir y comunicarse, también exigen ser escuchados como nunca antes. Los consumidores de la nueva era han derribado los paradigmas que hasta la explosión de la revolución digital habían guiado al marke- ting. Y aunque ese proceso de cambio no tiene retorno, el valor de las marcas sigue estando en la relevancia y en el poder de co- Ernest Riba Andrés Silva nexión con las personas. Esa es la dad. “Es un momento de trans- de la marca” al punto que más del visión que entregaron siete exper- formación tecnológica muy fuerte 80% del público cree en las reco- tos internacionales que disertaron y desde el marketing tenemos el mendaciones de otros usuarios y en el Marketing Day, organizado desafío de poder conectarnos y menos del 20% confía en lo que por la Asociación de Dirigentes de no perder vigencia especto de las una empresa dice de sí misma. Marketing (ADM), el 7 de octubre marcas ni del negocio”. Como “Olvídense de los ranking, lo que en el Latu. ejemplo recordó que mientras hoy importa es lo que las personas Ernest Riba Head of Business and se ensalza la funcionalidad de la dicen de nosotros”, subrayó Silva. Product Development para el grupo tecnología, el marketing también Estos perfiles obligan a las marcas Havas-Argentina puede tener esa cualidad. “Cuan- a ser más creativas que nunca “El desafío de no perder vigencia do Coca-Cola tiene comerciales para aceptar identificarse con frente a la tecnología” brillantes, es más refrescante”, ellas. Para sintonizar mejor con comparó. En la Edad Media, la alquimia pa- esos consumidores, las marcas recía ser la respuesta a todos los Andrés Silva Director-Fundador de deben apostar a estrategias de misterios del Universo. Hoy ese 13Redes y Director de Xpressium colaboración con sus seguidores rol lo ocupa la tecnología, graficó “Hoy lo que importa es lo que las y al big data, para anticiparse a Riba. En su opinión, el protago- personas dicen de la marca” la demanda. El marketing debe “añadir valor por sobre las ex- nismo de las redes sociales y las Las marcas salen al cruce de un pectativas del cliente”, “ser crea- apps ha hecho que el carácter más público conectado, social y agente tivo en 360 grados” y generar una humano del marketing haya que- de cambios. Es el consumidor 4.0. dado desplazado. Por eso, habló “propuesta de valor para lograr la Y conquistarlos no es sencillo. de “reinvindicar” esa especiali- recomendación”, remató. Son “soberanos de la reputación

22 Tatiana Aurich José Antonio Varas Victoria Alonsoperez

Tatiana Aurich Directora de Mar- Las marcas que generen “ten- en la interacción entre dispositi- keting de Molinos Río de la Plata sión” interna en su identidad vos “inteligentes” entre sí y con atraerán un mayor interés que la nube, a través de Internet. “En comunicación es clave co- aquellas ancladas en atributos nectar con las emociones” El salto será exponencial. “Se fijos. Las empresas se han ido estima que para 2020, habrá más Todo fue gracias a una mamá. construyendo sobre conceptos de 20.000 millones de dispositivos No es la típica madre que pinta la más o menos compartidos por conectados a Internet”, citó Alon- publicidad, perfecta y sonriente, otras, lo que ha llevado a que soperez. Esa tecnología -así como sino una que puede ser irónica o “todo sea un commodity”, dijo las impresiones 3D, los drones y irreverente. Así, mamá Lucchetti Varas. los robots- comienza a avanzar en –un simpático personaje que pro- Lograr la diferenciación es vital sectores tan diversos como la me- tagoniza los avisos de esa marca frente a consumidores empode- dicina, el retail y el agro. En esa de fideos- encarna lo que los rados, sofisticados y difíciles de rama se instaló Chipsafer, un re- consumidores argentinos sentían convencer, en un mercado que a volucionario sistema de monito- como un vínculo más real entre la vez está saturado de marcas. reo del ganado en forma remota, madres e hijos. “Provocar un poquito de tensión creado por Alonsoperez. Además Mamá Lucchetti se volvió un hace que las marcas sean irresisti- de los beneficios que generan, es- fenómeno que ganó presencia es- blemente atractivas”, porque lle- tos desarrollos traen la discusión pontánea en redes sociales inclu- va a construir sobre algo nuevo, de temas éticos. También de segu- so antes que la marca decidiera capaz de generar compromiso ridad porque “esa data que va a crearle una cuenta oficial. Hoy, con los consumidores, dijo. “La la nube no quiero que cualquiera su página en Facebook tiene diferenciación y la relevancia son pueda acceder a ella”. 3,6 millones de fanáticos y es la polares; las marcas más atracti- tercera en popularidad en Argen- vas conectan estos dos puntos y tina. Allí, Lucchetti no habla de convierten esa polaridad en una sus productos sino que invita a fuerza irresistible”. Apple es un las madres a generar comunidad. gran ejemplo de tensión: com- Hoy, el 76% de los hogares en Ar- binó “el ser inteligente con ser gentina compra sus productos. sexy”. ¿Cuál es el secreto del éxito? Victoria Alonsoperez, Fundado- “En la comunicación es clave ra de la plataforma Chipsafer conectar con la emoción de las personas”, señaló Aurich. Y dejó “A 2020 habrá más de 20.000 otro tip: “cualquier cosa que no millones de dispositivos conec- sea entretenimiento, el usuario la tados a Internet” Fernando Vargas pasa o la bloquea”. La ola de datos e información acerca de los consumidores y sus Fernando Vargas, Licenciado en José Antonio Varas Planning Di- hábitos irá en aumento gracias Psicología y Coach Ejecutivo rector en Young & Rubicam Group a la masividad del social media “El líder que tiene todas las res- “La tensión hace que las marcas pero también por el efecto de puestas ya no sirve” sean irresistiblemente atracti- fenómenos como Internet de las El cambio de paradigma que vas” Cosas. Esta tecnología consiste traen los millennials influye

23 en los nuevos liderazgos. Para zan, “las empresas que no inno- Vargas, el líder del futuro debe van van camino a desaparecer”. tener serlo a nivel “personal, El experto mencionó algunos ele- relacional y organizacional” mentos que favorecen la innova- para que lo sigan naturalmente y ción. Un primer paso es convertir por convicción y no solo por su la idea en un “negocio susten- jerarquía. table” que vaya más allá de una Los millennials buscan líderes “expresión de deseo”. Entender coherentes (entre lo que dicen dónde está lo nuevo, también es y lo que hacen), que “crean un vital. Para ello, es necesario “tra- espacio de confianza donde la bajar en equipo, saber escuchar gente elige hacer lo que tiene que Martin Hazan e identificar las buenas ideas”. hacer” y que despiertan pasión e Medir y validar con datos es otro inspiran una visión de largo pla- Martin Hazan, Co Founder en punto clave. zo. También son vulnerables. “Ya NXTP Labs Pero incluso siguiendo esos pasos, no sirve el líder que tiene todas “Las empresas que no innovan existe el riesgo de fracasar. Hazan las respuestas, ellos buscan a al- van camino a desaparecer” remarcó que esa experiencia ense- guien imperfecto”, apuntó. “Nos El nuevo consumidor y la tecnolo- ña más que el éxito pero aconsejó comunicamos en 140 caracteres gía han abierto una brecha para la “no enamorarse” del fracaso. A su entonces ya no queremos escu- innovación, más aún se ha vuelto juicio, innovar conlleva “pensar char a los líderes que se gustan un requisito para la supervivencia en grande, actuar en pequeño y cuando hablan”, recalcó. de las firmas porque, según Ha- equivocarse rápido”. M

Marketing Day movió la aguja en Twitter El Marketing Day generó una Los datos se desprenden de un in- seguidores, lo que significó un intensa actividad en la red social forme sobre la campaña realizada aumento de casi 200 nuevos usua- Twitter, donde se posicionó como por ADM para difundir el evento rios. Trending Topic el día del evento entre el 8 de agosto y el 8 de sep- El día del evento se publicaron 39 (7 de septiembre). El público tiembre. tweets desde la cuenta de ADM. que participó del Marketing Day Durante ese mes se lanzaron 231 La respuesta fue contundente: desde esa plataforma fue mayori- tweets, logrando 179.400 impre- logró 15.313 impresiones, 384 tariamente masculino (59%) y jo- siones (a razón de 5.600 por día), interacciones, 55 retweets y 92 me ven. Las personas de 25 a 34 años reveló el estudio. A su vez, la gusta. M y los de 35 a 44 representaron el cuenta de ADM llegó a los 6.000 44% y 29%, respectivamente.

24 Preguntas: 2. Los líderes del futuro. Ana Loffredo ¿Qué le pareció la organiza- 1 3. Tatiana Aurich, Directora de (Laboratorio Matías González ) ción del evento ? Marketing de Molinos Rio de la 1. El evento me pareció muy bien 2 ¿Qué tema le resultó más Plata - Argentina organizado, es bueno que dure interesante. 4. Seguir profundizando sobre el sólo 1 jornada y no más. marketing digital y sobre el uso ¿Cual conferencista le pa- 2. El tema más interesante fue “La 3 de canales, principalmente sobre rece que desarrolló mejor su innovación es un desafío perma- smartphone tema? nente”, ya que es “el tema” de este 5. Para estar sentados muchas ho- momento, donde debemos traba- 4 ¿Puede sugerir un tema para ras, las sillas no resultan del todo jar en profundidad para mantener el próximo Marketing Day? cómodas. Es el único aspecto que y desarrollar nuestras empresa de señalaríamos. cara al futuro. 5 ¿Que podemos mejorar en la organización ? 3. La verdad todos me parecieron muy buenos, sin embargo destaco Victoria Colina Otros comentarios que quie- a Fernando Vargas Sánchez con 6 (Carle y Andrioli) ra realizar. su conferencia Líderes del Futuro, 1. El evento estuvo muy bien or- es un gran comunicador. ganizado, los horarios se cumplie- 4. Entender a los nuevos consu- ron como estaba pactado. midores y los nuevos canales y 2. El consumidor 4.0 Laura Morixe modalidades de venta. (Banco Hipotecario del Uruguay) 3. Me gusto mucho la exposición 5. Alternativas en el coffea break de Fernando Vargas Sánchez 1. La organización del evento fue sin harina de trigo. muy buena. El local bueno y tam- 4. Puede ser algo relacionado con 6. Que se pueda acceder luego del bién el servicio. Un cronograma el marketing experiencial. evento a una plataforna donde para las presentaciones que se 5. Creo que todo salio bien, no se encontrar las presentaciones de cumplió. me ocurre nada en este momento los disertantes. M Formación

“Todo lo que sea apostar a más conocimiento siempre es positivo” Mario Stefanoli .Presidente de la Asociación Nacional de Rematadores, “Ha habido una sinergia Asociación Nacional de Rematadores positiva con ADM”

La Asociación de Dirigentes de Reiteró que entre los afiliados a “Pero somos optimistas y creemos Marketing (ADM) y la Asociación la Asociación de Rematadores que la situación se revertirá”, sos- Nacional de Rematadores, Tasa- “hay mucha receptividad” a los tuvo. De esta forma Stefanoli se dores y Corredores Inmobiliarios cursos de formación brindados sumó a la lista de empresarios y (Anrtci) organizaron, el 16 de por ADM. “Todos quieren que se expertos que vaticinan un cambio noviembre pasado, una charla mantenga el vínculo entre ambas de las condiciones económicas del sobre “Comunicar efectivamente instituciones”. país en 2017. tu marca personal con éxito”, cuyo Con respecto a la situación inmo- Destacó que en el rubro remates disertante fue el experto en mar- biliaria actual del país Stefanoli y tasaciones “ha habido un movi- keting, Tabaré A. Delgado. opinó que existe “un enlenteci- miento importante en los últimos El evento se realizó en la sede de miento” de las operaciones de meses” y “se ha dinamizado el la Asociación de Rematadores en compra y venta de propiedades. sector” por el cumplimiento fiscal el marco de un convenio firmado Agregó que pese a que se conti- de bienes de argentinos en Uru- por ambas instituciones. núan concretando operaciones, guay. “También hubo un incre- “Para nuestra institución ha sido las mismas “no tienen” el ritmo mento de los remates en general”, una sinergia muy positiva la del año pasado. señaló Stefanoli. M vinculación con la Asociación de Dirigentes de Marketing”, dijo a Mercadeo el presidente de Anrtci, Mario Stefanoli. En los diferentes cursos, agregó el conocido rematador público, “la asistencia ha sido completa. Hay mucho interés de nuestros aso- ciados en los cursos de formación que brinda ADM”. Según Stefanoli la directiva de la Asociación de Rematadores apuesta permanentemente a la capacitación de sus asociados para que estén adaptados a los cambios tecnológicos y, al mismo tiempo, puedan bridar un mejor servicio a sus clientes. “Todo lo que sea apostar a más conocimiento siempre es positi- vo”, insistió Stefanoli.

26

Informe Central

“Los millennials son una realidad con dificultades y también oportunidades”. Sebastián Torterolo. Vicepresidente de la Asociación de Profesionales Uruguayos en Gestión Humana, Choque Los millennials mueven de paradigmas los cimientos del trabajo

Mariana dejó su trabajo, al que ron ante el jefe de Recursos Hu- En ese sentido, un problema que siempre había aspirado y para el manos de la empresa. El caso se enfrentan los departamentos de que se formó estudiando una ca- trató en la reunión del Directorio Recursos Humanos es que los rrera, luego de tres años, para irse a la semana siguiente. Las jóvenes millennials, casi por definición, probar suerte en otra empresa, en pensaron que sus puestos pen- no tienen en sus planes origina- otro país. A sus 25 años consideró dían de un hilo. Sin embargo, el les pasar mucho tiempo en una que ya había esperado demasiado Directorio optó por despedir al organización si las condiciones tiempo por una oportunidad para gerente rígido. no colman —rápidamente— sus ascender así que optó —sin medi- Historias como la de Mariana, expectativas. tarlo demasiado— por un cambio Lucía y sus compañeras son mo- “Durante el próximo año, si se da de aires. neda corriente entre los jóvenes la oportunidad, uno de cada cua- Lucía y tres compañeras de fa- de la Generación Y o millennials tro millennials (25 %) renunciaría cultad, que rondaban los veinte (nacidos entre las décadas de a su actual empleo para unirse a años, trabajaban en una de las 1980 y 2000) y quedarían solo en otra organización o hacer algo di- empresas de comunicaciones más el anecdotario si no fuera porque ferente. Esa cifra aumenta a 44 % importantes del país. A principios estos perfiles conforman la nueva si el período de tiempo se extien- de este año, la empresa familiar y creciente fuerza del mercado de a dos años. Para fines de 2020, optó por contratar a un gerente laboral en todo el mundo. dos de cada tres esperan haber de la competencia de 45 años. Se estima que para 2025 los mi- continuado adelante, mientras El sistema de trabajo cambió de llennials representarán 75 % de que solo 16 % se ven a sí mismos la noche al día. “No nos dejaba los puestos de trabajo a nivel glo- en el mismo empleo en la próxi- tomar mate, no podíamos reír- bal, de allí que el comportamiento ma década”, señala nos, no podíamos hablar de lo y las tendencias que exhiben estos el infor- m e que haríamos el fin de jóvenes resulten críticas para las “The semana”, contó empresas, cada vez más enfras- Mi- Lucía. cadas en las complejidades de llen- Las tres fun- la atracción, gestión y nial cionarias retención del talento. Sur- se que- v e y ja-

28 2016”, elaborado por la consulto- ra Deloitte. El estudio, realizado en base a 7.700 entrevistas a millennials en 29 países, señala, a partir de esos números, que “la destacada ausencia de lealtad representa un serio desafío” para las empresas. Con todo, el carácter general de desapego muestra algunos mati- ces. Por ejemplo, los millennials que son padres muestran una mayor lealtad a la organización en la que se encuentran que aquellos que no tienen hijos; en el primer grupo, 32 % dijo que espera per- manecer en su actual empleo por cinco años o más contra 24 % de los vicepresidente de la Asociación de Los millennials son hijos de un jóvenes sin hijos. Profesionales Uruguayos en Ges- nuevo tiempo donde la diver- tión Humana, Sebastián Torterolo. sidad ha ganado los lugares de De todos modos, la intención ge- trabajo, incluso la mujer y otros neral de esta generación es, en el El camino es la recompensa. colectivos con problemas de inser- corto o mediano plazo, dejar su Cada generación tiene sus rasgos ción laboral han ganado terreno actual trabajo por otro. El cambio distintivos y la Y no es la excep- en el mercado. “Hoy 50 % de los responde a la insatisfacción o el ción. En el ámbito laboral, estos jó- egresados son mujeres y hay más desencuentro entre lo que aspira venes han puesto en entredicho el diversidad en el trabajo porque el empleado y lo que ofrece la concepto tradicional del “emplea- conviven cuatro generaciones”, empresa. Uno de los aspectos do ejemplar” y el significado del apunta Marenco. que más frustra a los millennials trabajo. La idea que imperó entre es no poder acceder a posiciones las generaciones anteriores y que Es un momento de cambio dis- de liderazgo ni que lo ayuden a establecía como mandato entrar a ruptivo en el mundo del trabajo. desarrollarse profesionalmente. una empresa y permanecer en ella “El modelo de management del De los encuenstados por Deloitte, toda la vida laboral, cumpliendo siglo XX, de la generación baby 63 % señaló que “sus habilidades un horario fijo, normalmente du- boomer, que es de dirección y con- de liderazgo no estaban siendo rante largas jornadas, a cambio trol, choca con el nuevo modelo, completamente desarrolladas” en de obtener una relativa seguridad el del siglo XXI, de la colaboración su actual empleo. La consecuencia económica, no rige para los millen- y el trabajo en red. Ese enfrenta- de esa insatisfacción se desprende nials. miento genera un conflicto”, ex- plica Paula Molinari, fundadora por sí sola. En el esquema tradicional del y presidenta de Whalecom, con- “Hoy por hoy tenemos entre tres mundo del trabajo “los más gran- sultora especializada en temas de y cuatro generaciones, con carac- des sabíamos más y le enseñába- gestión del cambio y el talento en terísticas distintas, conviviendo mos a los más jóvenes” y eso ya organizaciones e individuos. Ese en una misma organización. La no es necesariamente así, explica conflicto provoca que “muchos concepción del trabajo y su impor- Mariela Marenco, experta en desa- jóvenes piensen en tener proyec- tancia en la vida es muy diferente rrollo humano en empresas. tos autónomos e independientes entre ellas. Esto se ve en distintos Hoy los millennials saben cosas y porque no encuentran que las aspectos, como pueden ser: la im- quieren compartir sus experien- organizaciones operen como ellos portancia que se le da a la estabili- cias y conocimientos. Eso influye querrían trabajar”, argumenta la dad laboral, la flexibilidad horaria, en su desasosiego e incomodidad experta. las formas de relacionarse con la frente a la jerarquía piramidal; De hecho, estudios internacio- autoridad, la inmediatez con la estos jóvenes buscan aprender y nales sostienen que 54 % de los que se esperan lograr crecimientos relacionarse con sus compañeros millennials tienen o piensan tener en la carrera y otros aspectos”, de tareas (colegas y jefes) en un su propio negocio. El emprende- dijo a Mercadeo, el gerente de Re- plano más igualitario y abierto a la cursos Humanos de Redpagos y durismo es una de las señas de participación. (sigue en pag. 30)

29 Seis preguntas al experto (viene de pág. anterior) identidad de la Generación Y. ¿Los millenials son uno de los principales problemas de las actuales organizaciones? En su visión de la vida y el traba- En primer lugar no creo que sean jo, es más importante disfrutar del un problema, son una realidad que camino que llegar al destino en presenta algunas dificultades y también sí mismo, una diferencia radical oportunidades. No son ni mejores ni peores a otras generaciones, son diferentes y el respecto a las generaciones prece- desafío para los profesionales que trabajan dentes. en gestión humana es lograr que con sus Para los millennials, “el camino es características contribuyan a los objetivos de la organización. la recompensa”. Se trata de una ¿Cómo debe lidiar un jefe con este frase que también utilizó el maes- personal? Vicepresidente de la Asociación de Profe- tro Washington Tabaréz cuando En realidad, no creo que deba lidiar. Más sionales uruguayos en Gestión Humana, comentó el desempeño de la se- Sebastián Torterolo bien debe liderar. Y esto, hablando de los lección uruguaya en el Mundial millennials, incluye preparar a la organización para la convivencia de distintas generaciones de Fútbol de 2010. y también hacerla atractiva para poder reclutar a los más talentosos. Entender que lo que antes era atractivo quizás ahora ya no lo sea tanto y que las necesidades y expectativas a El éxito está en el placer, en la rea- la hora de encarar un trabajo pueden ser distintas. lización más que en la seguridad ¿Hay choque de paradigmas dentro de las empresas? económica. Ese espíritu vital es el Sí, ese es el gran desafío. Hoy por hoy tenemos entre tres y cuatro generaciones, con que ha dado un inusitado impul- características distintas, conviviendo en una misma organización. La concepción del so a fenómenos como la economía trabajo y su importancia en la vida es muy diferente entre ellas. Esto se ve en distintos aspectos, como pueden ser: la importancia que se le da a la estabilidad laboral, la colaborativa, el emprendedu- flexibilidad horaria, formas de relacionarse con la autoridad, la inmediatez con la que rismo y la aparición de nuevas se esperan lograr crecimientos en la carrera y otros aspectos. Lograr que cada grupo profesiones. entienda y acepte esta diversidad, y lograr equipos de trabajo que construyan a partir de esa diversidad mejores resultados, es el gran desafío actual de los profesionales de Cuando el camino escogido es gestión humana. ser parte de una organización, los ¿Qué estrategias deben aplicar los jefes de recursos humanos para que convivan millennials necesitan sentir que distintas generaciones dentro de una organización? el propósito de la empresa con la Hay mucho trabajo para hacer, sobre todo a nivel de concientización de las personas con que se vinculan se alinea con su roles de liderazgo. En otras palabras, ayudarlos a entender y aceptar estas diferencias y “visión y misión” personal. verlas como una oportunidad. También generar procesos y sistemas que preparen a la organización para una mayor Aunque importante, el resultado rotación, sin que se resientan los resultados. Esto sin dejar de pensar en generar económico no lo es todo en su programas que incluyan el movimiento de los jóvenes profesionales de forma horizontal, ecuación. “Casi nueve de cada 10 buscando de esa forma mantener su motivación y lograr mayores tiempos de estadía en (87 %) de los millennials cree que las empresas, a la vez que se incorporan distintas habilidades. ‘el éxito de un negocio debería ser Otro tema importante es generar herramientas de comunicación y feedback continuo, ya no en instancias anuales como era costumbre. Generar un clima de trabajo profesional y medido en términos que vayan serio, pero a la vez distendido y que demuestre preocupación genuina por las personas más allá que únicamente su per- que trabajan en la empresa también es una buena estrategia a seguir. formance financiera”, revela la Los millennials le dan una mayor importancia a los temas éticos y buscan que la empresa encuesta global de Deloitte. Facto- no solo declare valores con los cuales se identifican, sino que también son celosos de res como el impacto positivo de la que esa declaración se cumpla en la realidad. Esto pasa en sus ambientes laborales y empresa en la sociedad, la trans- también en su conducta como consumidores fuera del trabajo. Es importante entonces que la empresa respete a la persona en forma íntegra, inclusiva, que sus opiniones sean parencia, los valores éticos y la valoradas. sustentabilidad (medioambiental, ¿Cómo usted incentiva a los millenials que están dentro de su empresa? social y económica) son los espe- Tratamos de capacitar permanentemente, brindar oportunidades de desarrollo de carrera jos en los que los jóvenes quieren tanto vertical como horizontal. Mantener un clima de trabajo agradable, con beneficios reflejarse y a la vez los parámetros que apuntan al desarrollo de la persona de forma integral. Incorporar tecnología en el que determinan su vínculo con las día a día, tanto en herramientas de comunicación interna como de gestión de recursos humanos. Generar ámbitos participativos, con información abundante, reforzando el organizaciones. sentido de pertenencia. A estos principios éticos se suma ¿Cuáles son los beneficios que más atraen a este segmento de trabajadores? la búsqueda de la inmediatez. Uno que se destaca es la flexibilidad horaria, lo que puede traducirse en: horario Los millennials son poco afectos a reducido, jornadas libres para temas personales, licencias especiales, etc. Actividades interesarse en proyectos que solo extra como gimnasia laboral, meditación y otras actividades que promuevan el bienestar y la salud integral de la personas. Trabajar en ambientes creativos, colaborativos, harán la diferencia en el largo descontracturados. Lo salarial no deja de ser importante, aunque quizás un poco menos plazo y demandan feedback cons- que en otras generaciones.

30

Experiencias y emociones. El problema para las organizacio- nes se encuentra en responder a la pregunta “cómo hago para que todos los días la persona diga yo quiero estar acá”. Por encima del salario se encuen- tra una búsqueda más compleja y amplia que los expertos en temas laborales han definido como “experiencias”. Así como las empresas —Starbucks, por ci- tar un ejemplo efectivo— buscan generar “experiencias de usuario” para conectar a los clientes con sus productos; las organizaciones que pretendan tener éxito en la tantemente para sentirse aprecia- cada vez demoran menos y es im- gestión del talento deberán apelar dos. Exigen libertad para aplicar portante que las organizaciones a “experiencias” para mantener a sus talentos porque, para ellos, la se preparen para estos cambios”, sus recursos humanos en sus filas, innovación y la participación no apuntó el psicólogo Roberto Ba- asegura Molinari. son derechos exclusivos de los laguer en una presentación para jefes. Es la era de la colaboración la Asociación de Profesionales En la gestión está la respuesta. y la innovación abierta. Uruguayos en Gestión Humana Las empresas que mejor conecten Hiperconectados, la velocidad (Adpugh). con sus colaboradores serán las con que los millennials interac- Con trabajadores dispuestos a mejor valoradas por las nuevas túan en las redes sociales y con la cambiar de rumbo con rapidez, generaciones, sostiene la experta. tecnología marca el ritmo de sus desapegados y desestructurados, Google es un caso paradigmático. relaciones laborales. Son personas abiertos a las nuevas experiencias Aunque hay jerarquías definidas multitarea, valoran la movilidad, y distantes de la idea de “asegu- y metas que fijan el rumbo de la los espacios de trabajo comparti- rarse un futuro”, las organizacio- compañía, el proceso de trabajo se dos y trabajar desde casa. Se sien- nes se encuentran ante la difícil caracteriza por la flexibilidad (en ten más cómodos administrando misión de conciliar sus objetivos horarios), por ser amigable (la co- sus horarios —atendiendo los corporativos y generar incentivos mida es gratis, hay salas de ejerci- temas del trabajo a cualquier hora para conquistar a los nuevos per- cio, videojuegos y otros entreteni- y en cualquier lugar— que cum- files de colaboradores. mientos) y descontracturada (en pliendo a rajatabla ocho horas en formas de vestir), por mencionar la oficina si la tarea no lo requiere. algunas de sus características más “No quieren tener reuniones reconocidas. innecesarias ni recibir emails con No todas las personas van tras los copia si no tienen nada que ver mismos incentivos o beneficios (con el asunto)”, grafica Molinari en sus empleos pero como regla sobre el ideal del “ahorro del general hay ciertos elementos tiempo” como un sello de la Ge- que son altamente apreciados neración Y. y buscados por los candidatos En general, “se trata de personas millennials. Cada vez más, los acostumbradas a interactuar per- postulantes jóvenes a un puesto manentemente con la tecnología y de trabajo ponderan si el trabajo a demandar ambientes laborales les brinda más tiempo libre o un más flexibles. Las prioridades horario flexible, si la jornada es cambiaron, los tiempos son otros compatible con otras actividades y las empresas deben adaptarse (otro trabajo o estudios), si la a ese cambio. Si bien a Uruguay oficina queda cerca de su casa, o los cambios demoran en llegar, incluso si pueden trabajar desde su hogar.

32 Además de la rigidez prusiana del gerente, la empresa uruguaya de comunicaciones detectó que su personal más joven no se quedaba mucho tiempo en la empresa. “Los formamos y cuando están casi listos, se van. No quieren trabajar los sábados. No quieren realizar cuarenta llamadas a po- líticos para conseguir una noticia. Prefieren encontrar una historia en Internet que les llegue e inves- tigarla”, relató el gerente General de la firma, quien prefirió no ser nombrado. La autonomía manda. Empresas como Natura, la firma trabajo implica abnegación, es- mentales que favorezcan su pro- cosmética brasileña, cuentan con fuerzo. El cambio de paradigma pia productividad y los ayuden una red de 1,8 millones de ven- expone el ascenso de las emocio- a lograr sus metas y objetivos”, dedoras en América que manejan nes y el bienestar también en el argumentó la especialista. con independencia su agenda de mundo laboral. La nueva era ha El rol del líder. visitas; como resultado registra llevado a que los colaboradores La inteligencia emocional también bajos niveles de rotación de per- no sean evaluados exclusivamen- es una condición necesaria para sonal. te por su coeficiente intelectual los líderes de las organizaciones La combinación de estos elemen- sino también por su inteligencia que deben asumir este cambio tos dentro de una organización e emocional. de paradigma en el mundo de las incluso dentro de un mismo sec- Marenco resalta el rol de la emo- organizaciones. tor es lo que ha hecho que firmas ción en este escenario de quiebre, Los líderes se ven en la necesidad como Google o Facebook y por en vista de que se trata de un de adaptarse a las nuevas de- ósmosis, la industria tecnológica, “fenómeno psicofisiológico que mandas de la fuerza de trabajo y acaparen las preferencias labora- representa modos eficaces de crear un entorno alineado a esas les de los millennials. adaptación a los cambios de en- expectativas, sin perder de vista El entorno que se genera en estas torno”. los objetivos de la compañía. empresas surge de la compren- A través de la inteligencia emocio- Según el estudio de Deloitte, los sión, a diferencia de sus padres nal, las personas pueden “conocer millenials muestran mayores ni- y abuelos, de que los integrantes y manejar sus propios sentimien- veles de satisfacción en su trabajo de la Generación Y no perciben tos, interpretar y comprender cuando hay una “cultura inclusi- el trabajo como un “sacrificio”, los sentimientos de los demás, va y creativa” más que un acerca- como algo disociado de la vida sentirse satisfechos y ser eficaces miento autoritario y fuertemente plena, y que solo una vez que fi- en la vida y a su vez crear hábitos naliza da lugar al disfrute. basado en las reglas. Estos perfiles se identifican y comprometen más De hecho, en virtud de esa inter- con empresas donde “los canales pretación la palabra “jubilación” de comunicación son abiertos y está asociada al término “jubileo” de ida y vuelta”; donde existe (celebración). Los millennials “un apoyo mutuo y tolerancia”; aplican otra fórmula en donde con un “fuerte sentido de propó- el trabajo y el placer van de la sito más allá del éxito financiero”; mano. El propósito de los jóvenes donde se estimula activamente es disfrutar ya y no solo fuera del “la proposición de ideas entre trabajo sino en el trabajo. todos los empleados”; en las que En esa concepción hay lugar para hay “un fuerte compromiso con la diversión, algo mal visto en el la igualdad e inclusión”; y donde ámbito laboral clásico donde el “se apoyan y entienden las ambi-

33 ciones de los colaboradores más jóvenes”. Aunque estos aspectos son com- partidos por los jóvenes, las em- presas todavía tienen dificultades para llegar a los niveles deseados y generar los ambientes de trabajo más adecuados para los millen- nials. Por ejemplo, los jóvenes consi- deran que una de las actividades más importantes es la “discusión de nuevas ideas y formas de tra- bajar” y que, idealmente, deberían dedicarse 4,6 horas a la semana a esa tarea. Sin embargo, el estudio de Deloitte demostró que solo se organización hacia la nueva era. dedican 3,3 horas a esa actividad. No hay recetas —mucho menos lizar horarios, días de vacaciones El tiempo destinado al desarrollo infalibles— sobre cómo liderar u otros puntos de interés, la de las habilidades de liderazgo equipos ante el “huracán” que persona se siente gratificada. promedia 2,7 horas, lejos de las representan los millennials. Sin Asegurarse de que los em- 4,5 que aspiran los encuestados. embargo, los expertos tienden • Tampoco se ha llegado al ideal pleados entiendan su propósito a coincidir en algunos consejos en la compañía y qué posibi- en el espacio para el coaching generales: y el mentoreo, mientras que los lidades les depara el futuro si millennials revelan que pasan forman parte del equipo. Los más tiempo del que les gustaría millennials priorizan el signi- • Mantener las líneas de co- ficado de lo que hacen y las recibiendo y enviando correos municación abiertas, valorar las electrónicos. oportunidades de crecimiento ideas de todo el mundo y traba- y desarrollo a la hora de com- Más importante aún es que a tra- jar sentado en la mesa junto al prometerse con una empresa, vés de los nuevos parámetros de equipo y no desde un pedestal, por lo que estas dos variables relacionamiento (más equitativo y es un primer paso recomenda- inciden en la permanencia en la menos vertical), cuando son apli- ble, señala la revista especializa- organización. cados, las empresas encuentran da en negocios Forbes. no solo un factor de retención del • Dar feedback constante y ha- talento sino una vía para impulsar • Construir una cultura basada cerles saber que su trabajo hace la innovación. en los resultados y no en la ex- la diferencia. Los millennials no tensión horaria. Esto impulsará La transición es compleja y toma- necesitan retroalimentación al equipo a conseguir las metas, rá tiempo superar los conflictos de sus jefes por una cuestión los mantendrá motivados en el que este choque de modelos está de autoestima sino que de esa verdadero objetivo y ayudará a generando actualmente. Para manera buscan saber que apor- generar retención. Molinari, el cauce se normalizará tan valor con su trabajo para la dentro de algunos años cuando • No hay que dejar de recom- empresa y quieren mejorar lo “todos los niveles de manage- pensar adecuadamente al que ofrecen, señala Forbes. ment vayan subiendo y tengamos equipo cuando hace un buen Con tantas variables en juego y el gente de la Generación X y de la trabajo. El costo de ser “tacaño” peso inexorablemente creciente Generación Y en los puestos de en ese aspecto puede desem- de los millennials en el ámbito conducción y gerenciales. En- bocar en que la gente se vaya a laboral emerge un escenario de- tonces allí van a tener una masa otra empresa donde su talento safiante para las organizaciones crítica que sí va a poder cambiar sea reconocido y premiado. la forma de trabajar”. y para sus líderes en particular. Usar el poder de los benefi- Porque el futuro del mundo del Por todos estos elementos es que • trabajo no se proyecta, ya está el rol del líder es clave para po- cios. No siempre se trata de dar entre nosotros. M der gestionar la transición de la un aumento, a veces con flexibi-

34 Relaciones Internacionales

“Creo que estamos perdiendo el tiempo en cosas menores cuando podríamos tener un país de primer mundo”. Jorge Abuchalja Presidente de ADM.

Estrechar los vínculos Presidente de ADM entre Estados Unidos y Uruguay

Más y mejor comercio, más y Empresa (UDE) apuesta a forta- En concreto, el presidente de mejores negocios. Con esa visión lecer el vínculo con instituciones la Asociación de Dirigentes de Estados Unidos y Uruguay han es- norteamericanas con el objetivo de Marketing (ADM) y de la UDE, tablecido relaciones tan históricas preparar a los estudiantes para los Prof. Dr. Jorge Abuchalja realizó como fructíferas, y en sintonía con requerimientos que exigen el mun- una importante gira por Canadá esa fórmula la Universidad de la do del trabajo y el conocimiento. y Estados Unidos durante agosto pasado que tendió puentes entre esa institución educativa y las prestigiosas universidades North Carolina y Universidad de Miami, de modo de generar acuerdos que permitan realizar experiencias de intercambio e investigación. UDE ya aplica con éxito ese modelo de trabajo a través de convenios con universidades de España, Francia, Italia, Alemania y varios países de América Latina. “Queríamos fortalecer las relacio- nes con Estados Unidos porque hoy las distancias con los vuelos directos son muy interesantes y por otro lado porque vincularse con ese país de primer mundo, lo consideramos algo muy bueno”, resaltó Abuchalja. En ese marco, las reuniones con las instituciones estadounidenses abrieron posibilidades de esta- blecer carreras de doble título, invitar a decanos de ingeniería y docentes y generar intercambio de estudiantes. El plan de largo plazo, prevé a futuro el inicio de

35 contactos con universidades de galado, y el director del Instituto desde mi punto de vista, es como Nueva York con el mismo propó- Uruguay XXI, Antonio Carámbu- que estoy de prestado. Estos uru- sito. la, quien también fue homenajea- guayos que están allá, están allá. Las gestiones a nivel académico do por la gremial comercial. No están de paso, tienen raíces dieron paso a un segundo e im- Abuchalja manifestó su satisfac- ahí. Es más, es gente que vive en portante momento en la gira. En ción y emoción por la distinción. el exterior y que siente la angustia su rol de presidente de ADM, “El hombre lucha por su libertad de haberse ido de su tierra natal”, Abuchalja fue distinguido en Mia- pero es el gran dependiente; siem- explicó. mi por la Uruguayan American pre necesita una palmada cuando El presidente de ADM se entu- Chamber of Commerce (Cámara hace algo mal y un aplauso cuan- siasma cuando habla de esa colo- de Comercio Uruguayo Ameri- do hace algo bien. Y agrego algo: nia de uruguayos, que ha progre- cana, UACOC por sus siglas en no sé si hice algo bien, pero me sado con esfuerzo y trabajo en sus inglés), organización comprome- quedo con el aplauso”, bromeó. distintos emprendimientos. En su tida con el fortalecimiento de los Colonia uruguaya. opinión, son un ejemplo a seguir. vínculos comerciales entre ambos “Nosotros deberíamos avanzar La gala celebrada en Miami tam- países. de la misma manera y desde mi bién sirvió como oportunidad punto de vista creo que estamos La organización realizó una gala para estrechar los vínculos entre perdiendo el tiempo en cosas me- de honor en Coral Gables —el la academia uruguaya y empresa- nores cuando podríamos tener un pasado 25 de agosto— en la que rios compatriotas que conforman país de primer mundo que no te- reconoció al titular de ADM una creciente y pujante comu- nemos porque estamos distraídos por su trabajo y trayectoria en nidad de negocios en Estados en otros problemas que si bien la promoción y expansión del Unidos. empresariado uruguayo fuera de son problemas se les podría dar Abuchalja considera a ese grupo fronteras. una solución mucho más eficaz”, “la parte de la República Oriental consideró. El evento —encabezado por el del Uruguay que vive en Estados “Cuando uno mira a los urugua- presidente de la Cámara, Horacio Unidos”, una definición que pre- yos ve que son todos triunfadores Knaeber— contó con la presencia fiere respecto a “diáspora”. de destacadas personalidades en el mundo, eso quiere decir “Etimológicamente el término es como el embajador uruguayo en que hay inteligencia, talento, que correcto, son los ciudadanos de Estados Unidos, Carlos Gianelli, hay buena madera pero hay que un país que están en el exterior, el alcalde de Miami, Tomás Re- saber usarla y creo que nosotros pero tiene un sentido peyorativo

36 no la estamos aprovechando bien gocia, si se queda en la ideología nadie cuida. Una ciudad hermo- cuando es algo que podríamos entonces la ideología me come, sísima como nuestra capital, con hacer”, insistió. me consume y uno no produjo una bahía espectacular, tiene las Desde la Cámara hay distintas nada. Hay que ir a más, multipli- calles agujereadas, entonces no iniciativas que buscan generar carse y ayudarse”, remarcó. reconocemos lo que tenemos. ¿Si sinergias entre ambos países, Cambio cultural. lo reconociésemos qué pasaría?”, señaló. aprovechando elementos como Para Abuchalja Uruguay debe de- la presencia de empresarios uru- jar de pensarse como un “paisito” Este deterioro impacta negativa- guayos en Estados Unidos. para dedicarse a producir más y mente en la imagen turística y en Una de las actividades previstas enseñar a las personas a trabajar y el potencial de esa industria. por la UACOC tendrá lugar en dar su máximo potencial. “Esta última temporada Uruguay marzo cuando realice una misión Su discurso transmite optimismo recibió tres millones de visitantes. comercial a Uruguay con foco en pero a la vez reconoce que para Si usted lo compara con Brasil ve negocios vinculados a productos que allá son doscientos millones

como aceites de oliva, vinos, ca- crecer es necesario hacer cambios. de habitantes y van solo cinco viar y carne vacuna. “El país se potencia a través de millones de turistas porque no En tanto, los empresarios compa- sus habitantes. Nosotros somos les gusta ir, porque tienen miedo triotas radicados en Estados Uni- empleados del país entonces por por los problemas que hay allí. dos tienen como meta instalarse qué no ponemos cada uno tres Nosotros que tenemos ese tipo de o hacer operaciones en Uruguay horas más de trabajo al mismo ventajas, ¿cómo podemos tener y además explotar la ubicación precio de lo que cobramos. De esa las paredes todas sucias? Es una geográfica estratégica del país manera el producto que fabrico vergüenza”, cuestionó. para expandirse a otros mercados va a costar menos, entonces para Abuchalja propuso algunas ideas de la región. exportarlo va a costar menos y para promover esa transforma- “Ese tipo de vínculos es lo que le voy a poder competir más”, sugi- ción que lo inquieta. Así, planteó da mayor valor a la existencia de rió el presidente de ADM. que quienes reciben ayudas eco- una cámara de estas característi- A su juicio, “realmente debe- nómicas del gobierno trabajen cas”, sentenció Abuchalja. ríamos cambiar, y deberíamos a cambio dando servicio para la limpieza y el mantenimiento de A su vez recordó que la gremial ha cambiar porque podemos. Hay la ciudad; también sugirió que invitado al ministro de Economía, que poner voluntad y trabajo. Si los dueños de casas abandonadas , a dar conferencias me pregunta si estaría dispuesto a las puedan reparar recibiendo en en Estados Unidos porque inte- trabajar tres horas más por el país, contrapartida beneficios y estí- resa conocer cómo está Uruguay le diría que sí, que estoy dispues- mulos fiscales. En esa línea recor- económica y financieramente to porque me importa mi país”. dó que una experiencia similar se para saber si se pueden hacer Generar un movimiento que aplicó con buenos resultados en el negocios. alimente el orgullo de la gente barrio Harlem de Nueva York. Las relaciones comerciales bila- por su ciudad y su nación es un Aunque hay mucho por hacer, terales entre ambos países son aspecto importante en esa visión transformar y renovar, Abuchalja positivas, opinó Abuchalja, que de país productivo. Mientras en el se mantiene “en positivo”. “Si valoró favorablemente la posición mundo los turistas y los habitan- quisiésemos podríamos tener del gobierno respecto al diálogo tes locales aprecian las bellezas la mejor ciudad del mundo y el con Estados Unidos. naturales y arquitectónicas que ofrece cada gran ciudad, en Mon- mejor país del mundo (…) Yo lo La lectura política debe quedar en tevideo “uno va por la calle y ve veo todo en positivo porque es un segundo plano: “Si uno no ne- todo (lleno de) grafitis, todo sucio, posible”, remató. M

37 Finanzas

Las instituciones financieras estarán obligadas a informar respecto a las cuentas de personas físicas, jurídicas y otras entidades residentes en Uruguay. Análisis de las tendencias Jornadas fiscales y tributarias tributarias

Los cambios en el sistema tribu- deducir hasta 50 % del valor de la de los titulares de participaciones tario y las acciones y políticas de renta neta fiscal obtenida. nominativas”, la implementación transparencia financiera fueron Otro aspecto destacado durante la de “normas aplicables a entidades dos de los ejes centrales del Semi- presentación fue la inclusión —en residentes en países de baja o nula nario Premium: “Primeras jornadas el cobro de IRPF— de un régimen tributación o que se beneficien de de actualización tributaria de de distribución ficta de dividendos un régimen especial de baja o nula Montevideo”, evento organizado que entraría en vigor a partir del tributación” y los “ajustes al régi- por la Asociación de Dirigentes de próximo 1º de enero. El mecanis- men de Precios de Transferencia Marketing (ADM) y la consultora mo incorpora el cobro de 7 % de del Impuesto a las Rentas de las internacional Ernst & Young (EY), IRPF sobre aquellas ganancias que Actividades Económicas”. el pasado 5 de octubre en el Con- permanezcan durante tres años sin En este marco, los representantes ference Room del hotel Radisson. ser distribuidas entre los accionis- de la consultora recordaron que A través del abordaje de diferen- tas de la empresa, lo que implica las entidades financieras que ope- tes tópicos relacionados con el un cambio respecto al sistema ran en el país así como las sucur- sistema tributario, los expertos de actual, según el cual el cobro de sales situadas en Uruguay de en- EY brindaron un completo análisis ese porcentaje se hace efectivo una tidades financieras no residentes, abarcando no solo los cambios vez que se realiza la distribución “deberán suministrar anualmente acontecidos en los últimos años de dividendos. a la Dirección General Imposi- sino también presentando las Los expertos de EY también se tiva (DGI) toda la información principales tendencias y “lo que refirieron a las acciones de “trans- relativa a saldos y rentas al cierre se viene” en materia fiscal a nivel parencia fiscal internacional, de del año civil, de las cuentas debi- local. prevención de lavado de activos damente identificadas mantenidas En tal sentido, una de las noveda- y financiamiento del terrorismo”. por personas físicas, jurídicas u des que trae la ley de Rendición de Allí comentaron medidas como el otras entidades que configuren Cuentas está vinculada al IRAE y “informe automático de saldos y residencia fiscal en otro país o el cobro de las pérdidas fiscales de rentas de origen financiero a la ad- jurisdicción, en los plazos, formas ejercicios anteriores. El régimen ministración tributaria”, la “iden- y condiciones establecidos por el vigente establece que las empresas tificación del beneficiario final y Poder Ejecutivo”. que pagan IRAE pueden deducir de la renta neta del ejercicio, la totalidad de las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores, siempre y cuando no hayan pasado más de cinco años. La modificación que plantea la Rendición de Cuentas determina que las pérdidas de ejercicios anteriores solo se podrán

38

Libros

“Los cambios de paradigmas están cada vez más presentes en un mundo globalizado”. Alexis Jano Escritor

Se lanzó el libro Alexis Jano Ros Vencer Paradigmas

Se presentó el libro Vencer Pa- con un impronta humana que los Vinelli, economista. Por otra radigmas del autor Alexis Jano hace sumamente atractivos. El au- parte, diez entrevistas arrojan luz Ros quien ha profundizado en dis- tor es licenciado en comunicación a partir de un marco teórico y se tintos libros vinculados al empren- y postgrado en comunicación or- transforman en casos de valor: dedurismo y la innovación. He- ganizacional por la Universidad Pablo Alcalde Caviar de Baygo- rencia de Emprendedores, Creer Católica del Uruguay. Es director rria; el escultor Pablo Atchugarry; en lo imposible e Inspiradores de la consultora Interacciona e Juan Ciapessoni de The Electric latinoamericanos, son los últimos investiga sobre temas vinculados Factory; el empresario José Costa; títulos que ha publicado todos a la historia de la publicidad y Alberto Fernández, traumatólo- ellos apoyados por Deloitte. diferentes temáticas empresa- go; Ariel Pfeffer, trillonario; Jana Sus trabajos tratan la temática con riales. Su nuevo libro Vencer Rodriguez Hertz, doctora en una modalidad que lo caracteriza: Paradigmas se estructura a partir matemáticas; Gabriel Rozman, relatar historias que se asemejan a de cuatro enfoques de quienes empresario-emprendedor; John casos de estudio pero aportan visiones de interés en Christian Schandy, presidente del su especialidad: Rimer Cardillo, Grupo Schandy y Elena Tejeria, artista plástico; Richard empresaria gastronómica. A. Fariña, paleontólogo; En la introducción que realiza Carolina Cosse, ingeniera, el autor sostiene que “las entre- y Graziella Romiti vistas y reflexiones pretenden contribuir a la comprensión de cómo las creencias y los mode- los vencidos impulsan nuevas certezas que alientan y generan transformaciones. Son his- torias diversas que en algunos pasajes inspiran y en otros convocan a re- flexionar sobre la construcción de visiones de futu- ro y la creación de escenarios que permitan José Luis Rey, Socio Director de Deloitte, la empresaria Patricia Damiani y Alexis Jano Ros

40 alcanzarlos. En función de las concretas soluciones de pro- los avances sociales, tecnoló- blemas, que empleadas como gicos, culturales, empresaria- modelos o ejemplos, pueden les, científicos y educativos reemplazar reglas explícitas respaldados en un marco teó- como base de la solución de rico, se conciben paradigmas los restantes problemas de que avalan y respaldan evo- la ciencia normal.” (Thomas luciones y revoluciones que Kuhn, 1988). Los cambios de gradualmente serán creencias paradigmas están cada vez más del pasado. Éstas serán rem- presentes en un mundo globali- plazadas por certezas que zado y son muestras de un ejer- brindan nuevas respuestas a cicio intelectual que exige estar interrogantes de un contexto abiertos a modificar creencias situacional diferente”. que parecían inamovibles, tan- Jano, sostiene que nuevos to en expresiones de avances conocimientos y propuestas tecnológicos, macropolítica innovadoras permitirán reno- internacional, como en las más var los marcos conceptuales diversas situaciones que a dia- para construir así una visión rio se desarrollan en el ámbito del cambio. El autor enfatiza en cotidiano. Se trata de un desafío que “si nos remontamos a sus orígenes, continuo, es el motor filosófico la palabra paradigma, cuyo significado es ejemplo que impulsa los valores de la socie- o modelo, tiene a sus exponentes originales en la fi- dad del conocimiento. Los paradig- losofía griega. Se trata de una idea que avanza con mas nos ofrecen una interpretación de la realidad tanto vigor político e intelectual que en la actualidad fundamentada. En el otro extremo de este sistema domina debates y está presente virtualmente en las dinámico y naturalmente proactivo, se encuentra la redes sociales. En tan extenso camino se transformó denominada “parálisis paradigmática” que se afirma en un término científico usual y en los últimos años en creencias sustentadas, en falsas suposiciones que define una teoría y también las formas en que vemos con el paso del tiempo se transforman en verdades el mundo de una determinada manera consensuada absolutas e incuestionables. por los referentes temáticos”. La expresión “cambio “¿Cuántos modelos actuales se apoyan en concep- de paradigmas” fue planteada con determinación tos y preconceptos que tomamos como ciertos sin por el científico e investigador norteamericano cuestionarnos si son válidos? Si bien van quedando contemporáneo Tomas Kuhn. Este epistemólogo menos verdades absolutas, también es cierto que la al explicitar su experiencia daba a conocer su posi- sociedad del conocimiento exige apertura a los cam- ción: “Por una parte, significa toda la constelación bios que construyen nuevos sistemas. Un valioso de creencias, valores, técnicas, etc. que comparten los instrumento del conocimiento es la capacidad de miembros de una comunidad dada. Por otra parte, aceptar ideas disruptivas que rompan con creencias denota una especie de elemento de tal constelación, aceptadas”, enfatiza Jano. M

José Luis Rey junto al Gerente General de Oca Horacio Hughes Se le entrega uno de los primeros ejemplares a uno de los entrevistados: Juan Ciapessoni

41 Logística

“Tratamos de generar Redes privadas una operación que elimine interfaces para ser más eficientes”. móviles Juan Carlos De León director y gerente general Grupo Murchison en uruguay.

Juan Carlos De León Gestioná tu empresa en cualquier momento Murchison: y lugar.

La información de tu negocio logística con valor agregado segura y en la red más veloz.

La dinámica del comercio pone a al cliente”. El empresario explicó con un total de 100.507 metros las empresas frente a constantes 150 GB compartidos que la apuesta apunta a la efi- cuadrados para almacenaje de hasta en 70 servicios. desafíos en la operación de sus ciencia por lo que los servicios contenedores y mercadería como negocios y cadenas de valor. Y completan la cadena logística en vehículos, maquinaria, etc. la logística no escapa a ello por torno a cada embarque. Así, el lo que resulta clave optimizar La logística aplicada a la distribu- cliente puede solicitar el traslado ción en la industria automotriz es procesos que signifiquen ahorro de contenedores desde y hacia el en tiempo y dinero. Juan Carlos De otro de los nichos en que la com- puerto, el envío de camiones para pañía ha desembarcado con suce- León, director y gerente general mercadería con sobre dimensio- del Grupo Murchison en Uruguay, so. “Vimos que no había infraes- nes o encomendar el almacenaje tructura preparada y enfocada al sostiene que cuando se logra ese de la carga en régimen fiscal o na- objetivo, la solución es de “valor manejo integral de las unidades cional. Para esto último, Murchi- que llegaban al país y que se nece- agregado”. En esa dirección tra- son dispone de un total de 28.832 baja Murchison, firma que opera sitaban una serie de servicios que metros cuadrados de depósitos en parte se hacían en el puerto y en el mercado local desde 1985, cerrados para almacenaje en régi- con foco en servicios logísticos en parte en los concesionarios”, men nacional, un señaló De León. El abanico abarca (almacenaje, distribución, traslado depósito fiscal de contenedores, balanza para desde las tareas que comienzan cerrado de con la preentrega —como la acti- camiones, plataforma automotriz, 2.700 metros planta de packing y valor agrega- vación de circuitos electrónicos, cuadrados y colocación de implementos o do a la mercadería, entre otros). una plata- La complejidad y particularidad accesorios, lavado y limpieza de forma fiscal la cera de protección aplicada al de las necesidades de los clientes abierta llevaron a la compañía a ampliar vehículo en origen— y culminan su oferta en los últimos tres años. con la distribución de las unida- des al concesionario, tanto en Una de las novedades consiste Montevideo como en el en el área de comercio exterior interior. donde se creó un departamento especializado para el transporte “Tratamos de gene- internacional de mercaderías, rar una operación mediante fletes marítimos, que elimine carreteros como aéreos. De interfaces y con León destacó la alianza ello terminar alcanzada con la red de siendo más agentes MarcoPoloLi- eficien- ne, lo que se traduce en “mejores tarifas y servicios de calidad [email protected]

42 0800 2030 antel.com.uy Redes privadas móviles

Gestioná tu empresa en cualquier momento y lugar.

La información de tu negocio segura y en la red más veloz.

150 GB compartidos hasta en 70 servicios.

[email protected] 0800 2030 antel.com.uy tribución de los vehículos a los concesionarios del interior con el fin de evitar que las propias uni- dades sumen kilometraje o que sean trasladadas en condiciones inadecuadas, por ejemplo, junto a otras mercaderías. La tecnología es un elemento que Murchison ha amalgamado a sus servicios. Ejemplo de ello es un sistema de gestión a través del cual el cliente puede seguir la trazabilidad de los vehículos y a su vez recibir una alarma —vía correo electrónico— que le infor- me de cada llegada y salida de los productos. tes porque esa variable se traduce de trabajo, por lo que debió trami- “Eso genera una comunicación y en una reducción de los costos tar ante el Ministerio de Transpor- una interacción con los clientes para las empresas”, analizó De te y Obras Públicas un permiso que es muy importante a la hora León. para poder operar durante las 24 del seguimiento de las opera- horas. “Todas estas situaciones Hacer florecer esa nueva unidad ciones. Hoy estar online es casi nos obligaron a tener la creativi- de negocios trajo desafíos para la indispensable”, definió De León. dad para ir superando los escollos empresa. Su director recordó que En esa línea, el empresario agregó que íbamos teniendo”, relató el cuando comenzaron a brindar que las certificaciones alcanzadas director de Murchison. servicios dirigidos a los concesio- por Murchison en materia de narios no había una legislación El crecimiento generó la necesi- calidad (2006), seguridad y salud que permitiera sacar los vehículos dad de contar con una terminal ocupacional (2009) y como opera- directamente del costado de los logística acorde a la demanda. dor económico calificado (2015) barcos (traslados masivos) para El Centro de Distribución Nº 1, contribuyen a la confianza de los luego llevarlos a su terminal, una instalado en Camino Bajo de la clientes en la compañía, más allá gestión que llevó dos años ante la Petisa, es un amplio complejo de del valor por un servicio. Dirección Nacional de Aduanas. 34 hectáreas (a las que se suman Además de centrar sus servi- Un problema adicional que surgió el Centro de Distribución Nº 2, un cios en logística automotriz a en la operativa fue el de sumar predio de 9 hectáreas adquirido concesionarios, importadores y equipos e infraestructura sufi- hace poco más de un año, ubicado marcas instaladas en Uruguay, cientes como para hacer un rápi- geográficamente frente al Nº 1) Murchison se está abocando a do retiro de los vehículos una vez que funciona no solo como centro convertirse en un aliado de la que llegaban los buques, de modo de distribución de mercadería na- industria a la hora de la fabrica- de no afectar el arribo de otras cionalizada que opera las 24 ho- ción de unidades con destino de embarcaciones con productos. ras, sino que además cuenta con exportación a la región. “Apun- “La actividad es muy dinámica, un área fiscal abierta de 84.200 tamos a abastecer a las plantas en ese caso tuvimos que disponer metros cuadrados y un área nacio- productoras todos los días con de cigüeñas (automovileras) para nal de 90.000, ambas destinadas al los insumos que necesitan y por poder sacar los vehículos rápida- almacenaje de vehículos y carga otro lado, retirar los vehículos mente. Es así que hoy tenemos rodante, con capacidad total para que ya estén fabricados para que once cigüeñas que nos permiten unas 9.000 unidades. “Hoy, en puedan generar el espacio y se- afrontar esas operaciones con vista de la realidad del mercado, guir produciendo”, fundamentó tranquilidad y agilidad”, comentó estamos en una situación razona- el director de Murchison. De León. ble” de depósito, indicó De León. En las exportaciones marítimas se Y como el movimiento logístico La propuesta de valor no se re- puede abastecer el puerto con las es intenso en el puerto la empresa sume solo a la terminal sino que cigüeñas, mientras que si es por necesitaba desarrollar una activi- incluye pensamiento estratégico vía terrestre, la carga se efectúa a dad continua para atender el flujo en la generación de rutas de dis- través de los depósitos. M

44 ALMUERZO CON la ministra de industria, energía y minería.

Cr. Alvaro García, Enrique Giner, Cr. Danilo Astori, Ing. Carolina Cosse, Cr. Roberto Brezzo, Enzo Benech, Liliam Kechichian, Roberto Fuentes. Cra. Elvira Domínguez, Ministra de Industrias Ing. Carolina Cosse.

Ing. Carolina Cosse, Cr. Roberto Brezzo. Cr. Alvaro García, Enzo Benech, Ministra de Turismo Liliam Kechichián.

Elías Stein, Diego Balestra, Roberto Fuentes. Mesa del LATU.

Mesa de Petrobras. Mesa de MP.

Mesa del BID. Mesa de la Cámara de la Construcción.

45 ALMUERZO CON la ministra de industria, energía y minería.

Carlos Enciso, Pablo Marqués, Alberto Grille, Gerardo Grieco. José Dimas, Gabriela Apariquián, Juan José Salgado.

Alfredo Secondi, Diego Galante, Marcelo Caputo, Carlos Rojas. Emb. Luis Enrique Chase Plate, Emb. Amr Abbas, Emb. Hadil Da Rocha-Vianna.

José Augusto Carrinho, Elio Cardoso. Cr. Alvaro García, Enzo Benech, Guillermo Moncecchi.

Gabriel Grasiuso, Carlos Perera, Wáshington Corallo, Angel Piazza. Benjamín Liberoff, Hyara Rodríguez.

46 ALMUERZO CON LOS PRESIDENTES DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.

Roberto Fuentes, Enrique Giner, Roberto Brezzo, Carolina Cosse, Augusto Victorica, Ignacio de Posadas, Angel Grillo. Carlos Perera, Washinton Corallo, Ricardo Reilly, Diego O´Neill.

Alicia Elvira, Goicochea Sociedad de Bolsa; Jorge Tomasi, Marta Moreno. Wáshington Burghi, GIUR, Álvaro Delgado, Senador; Miguel Vilariño.

Benjamin Liberoff, Teresa Aishemberg, Fernando Fontán. Mauro Bornasconi, Antonio Álvarez, Enrique Canon, Gustavo Aldana, Jaime Borgani.

Mesa AIG ITC. Mesa Ferrere.

47 ALMUERZO CON AUTORIDADES DE los partidos tradicionales.

José Amorin, Jorge Abuchalja, Luis Lacalle Pou, Pedro Bordaberry, Luis Alberto Heber, José Garchitorena. Jorge Larrañaga.

Jorge Larrañaga, Julio María Sanguinetti, Jorge Abuchalja. Jorge Gandini, Juan Máspoli, Juan Justo Amaro, Juan Amaro.

Gonzalo De Castro, Daniel Rilo, Daniel López Villalba, Mesa Cámara TBWA. Álvaro Delgado, Jorge Gabito.

Mesa Montepaz. Vista General.

48

DESAYUNO CON LOS PRESIDENTES DE la DGI y aduanas

Roberto Fuentes, Enrique Giner, Roberto Brezzo, Carolina Cosse, Carlos Pita, Rodolfa Laporta, Peter Coates, Pablo Chalar. Carlos Perera, Washinton Corallo, Ricardo Reilly, Diego O´Neill.

Enrique Giner, Joaquín Serra, Enrique Canon, Pedro Abuchalja. Adriana Ponte, Fernando Del Puerto, Daniel Milans, Juan Rego.

Mesa Abel Fleites Díaz&Cia. Mesa CAF ITPC.

Mesa Cinur. Mesa Katoen Natie.

50 DESAYUNO CON FERNANDO HENRIQUE CARDOSO, jOSÉ mIGUEL iNSULZA Y SERGIO ABREU

Fernando Cardoso, José Miguel Insulza, Enrique Giner, Sergio Abreu, Jorge Abuchalja

Enrique Canon, Gustavo Ferres, Luis Alberto Heber, Jorge Abuchalja, Jorge Abuchalja, José Miguel Insulza, Fernando Cardoso Jorge Chediak, Rubén Ordoqui, José Briano

Gustavo Formento, Gustavo Ferrés, Jorge Mutio Mesa CAF HRU

51 DESAYUNO CON SANTO, DE HAEDO Y ALFIE

Jorge Abuchalja, Gabriela González e Isaac Alfie. Kelly Keiderling, Embajadora de los Estados Unidos y Jorge Abuchalja.

Javier de Haedo, Michele Santo e Isaac Alfie. Víctor Escobar, Roberto Hernández, Edgardo Novick y Alfredo Dante.

Conrado Hughes, Álvaro Lame. Isaac Alfie, Gabriela González y Daniel Chiappor.

Albérico Saldivia, Víctor Malcón. Álvaro Rosas, Horacio Bafico,I gnacio González.

Mesa Intendencia de Maldonado. Mesa UDE.

52

marketing day

Jorge Sapelli, Héctor Bajac, Alain Mizrahi Jorge Abuchalja, Andrés Silvia Arancibia

Carlos Ferreira, Mario Stefanoli, Daniel Orellano, Carlos Florenza Karina Porteiro, Verónica Méndez, Ana Buonomo

Leandro Gómez, Giovanna Manfredi, Gonzalo Torres Manuela Salguerio, Juan Lenguas, Mariela Marenco, Gerardo Molina, Giovanna Bordón, Alejandro Borges

Natalia Adippe, Mariela Ituburua Rodrigo Baez, Víctor Malcom, Gabriela Leira, Cecilia Molina, Mario Molina

54 Marketing

“Las más diversas industrias, invierten en los eventos de tiempo real sumas cada vez más importantes” Gerardo Molina. Experto en marketing deportivo

Gerardo Molina El deporte como herramienta de marketing

El experto en marketing deportivo, son los deportes con sus espectá- estrategias y técnicas. Gerardo Molina, afirmó que, en un culos que se convierten en verda- El objetivo del marketing depor- mundo con constantes cambios, el deras vidrieras que todo el mun- tivo es conseguir dinero para las poder del deporte parece inalte- do ve y habla de ellos, poseen una organizaciones deportivas en rable como entretenimiento para transversalidad que ningún otro general, eventos y deportistas millones de personas. escenario tiene en el mercado”, (Sport Properties o Propiedades Señaló que un tuit de Leonel Mes- afirmó Molina en entrevista con- Deportivas) tanto a nivel de ocio si promocionando un producto cedida a Mercadeo. como de la alta competencia. cuesta 460 mil dólares; Cristiano El marketing deportivo implica ¿Cuáles son las principales Ronaldo cobra 376 mil y Neymar vincular a una marca con una tendencias que dominan actual- 244.700 dólares. pasión (un club de fútbol, un mente el marketing deportivo? ídolo del deporte). ¿Qué ventajas “En una época en donde las au- El marketing deportivo a nivel y desventajas ofrece esa estrate- diencias se fragmentan en distin- mundial sufre una crisis de cre- gia? tas opciones comunicacionales, a cimiento importante, el mercado las empresas con sus respectivas El marketing deportivo es una sigue recibiendo gran nivel de marcas les resulta muy ciencia socioeconómica en la ac- volumen de capitales y no se ha complicado tualidad, ha atravesado grandes evolucionado en cuanto a la inno- acceder procesos de cambio llegando a vación en el ámbito de las nuevas como una evolución tal que es la que tecnologías y en la forma de ven- antaño al facilita que la industria deportiva der los derechos comerciales por público crezca con reglas y códigos comer- los que se recibe ese dinero. Creo masivo. ciales propios a nivel mundial. que estamos en una transición Por ello No hay que confundirlo con una que puede permitir un salto cua- un atajo disciplina, ni como un litativo, no solo en Europa sino especta- conjunto de ahora también en América Latina. cular El marketing deportivo, como ciencia debe profundizar su carác- ter predictivo, descubrir deseos y necesidades, no debe perder este norte de búsqueda frenética por conocer y saber cómo se compor- tan los consumidores deportivos. Es la mecánica para generar nue- vas experiencias que produzcan felicidad en el deporte; no debemos olvidar que el mismo es un “juego”, para evitar caer

55 en lo que decía Eduardo Galeano, son los más poderosos, y están el deporte con más éxito en el “en una cuestión de soles y som- diseñados para dejar su sello en mundo, la presencia de las em- bras”. la cabeza de los espectadores del presas petroleras y compañías El fútbol americano tiene segui- mundo entero, sin fronteras. gasísticas dominan el panorama dores fuera de Estados Unidos, En el caso de patrocinio de los a nivel mundial en los cinco los clubes europeos de fútbol jugadores, nos encontramos con continentes con menor o mayor tienen fanáticos en todo el una campaña con Iniesta y Messi presencia. Por eso las encontra- mundo. ¿Cómo ha influido la en una isla que fue dedicada al mos en los eventos deportivos globalización del deporte en esta Fútbol Club Barcelona, millones que más seguidores tienen, así especialidad? de simpatizantes de todo el mun- ocurre por ejemplo con Shell y la Fórmula 1, o con Repsol en el fút- Es un tema muy complejo, puedo do no olvidan que lleva el nombre bol argentino y el motociclismo. resumir en un ejemplo; según un de Qatar Airways. Por otro lado, En América se ha comenzado el estudio realizado por Euromeri- rodeada de un paraíso de islas proceso por el camino del finan- cas Sport Marketing, las compa- artificiales en Dubai, los seguido- ciamiento a escuelas de fútbol y ñías aéreas asiáticas invierten más res del Real Madrid presenciaron la creación de fondos de inver- de 750 millones de dólares en el acuerdo firmado con Emirates sión para reclutar jugadores ha- patrocinios deportivos. El estudio para ir de vacaciones al Real Ma- cia Europa, pero se dan además analiza más de 435 acuerdos de drid Resort Island promovido por acuerdos para patrocinios, el patrocinio de aerolíneas interna- los petrodólares de su empresa antecedente ha sido la camiseta cionales, por ejemplo, Emirates sponsor. de River Plate, que ha lucido invierte más de 300 millones ¿Considera que ese fenómeno durante varios años el nombre de dólares al año, ese monto in- de globalización del deporte se de Petrobras, la compañía más vertido en marketing deportivo da en una sola dirección (de Eu- grande de Latinoamérica y Emi- no se gasta de manera irresponsa- ropa y Estados Unidos hacia el rates, compañía aérea vinculada ble, sino bajo efectivas campañas resto del mundo)? ¿Hay ejem- a capitales del petróleo, con in- publicitarias. Los anuncios de plos de corrientes a la inversa? tenciones de invertir en México, las aerolíneas del Golfo Pérsico En el caso particular del fútbol,

56 vinculándolos a planes digitales, que han encontrado en Twitter una fuente de ingresos nueva y muy rentable. En síntesis, se está haciendo regla que las marcas pa- guen a cambio de que los depor- tistas publiquen un tuit recomen- dando la marca y sus atributos y beneficios. ¿En qué consiste el real time mar- keting (relacionado a grandes eventos deportivos) y cómo las marcas están aprovechando esa herramienta para conectar con los consumidores? Sobre una población mundial de 6.800 millones en la tierra, más de 4.100 millones de personas ven Brasil y Argentina. seguidores en las redes sociales, deporte una vez a la semana y tres ¿Cómo está impactando el fenó- es el más mediático. Sus números: veces fútbol. Las copas del mundo meno de la segunda pantalla en 103 millones en Facebook, 36 mi- FIFA llegan a más de 200 países las acciones de publicidad y mar- llones en Twitter y 29 millones de durante 75.000 horas de transmi- keting asociadas a los eventos seguidores en Instagram. LeBron sión; las rondas finales son vistas deportivos? James de la NBA, tiene 25,5 mi- por 900,5 millones de espectado- llones de seguidores en Twitter, el Este año elaboramos el informe res. En un mundo en permanentes precio por tuit es de un promedio “Sport Digital Marketing 2016”, en cambios algo que permanece inal- por marca de 170.330 dólares. el que dimos a conocer el impacto terable es el poder del fútbol para que están teniendo los planes de La clasificación realizada por llegar a entretener a millones de marketing digital en el deporte Euromericas Sport Marketing, personas a nivel mundial desde y especialmente en el fútbol. Las revela que los deportistas son los un ámbito local. marcas que patrocinan deportistas que más facilidad tienen al ser En una época en donde las au- los popularizan en sus redes socia- patrocinados por una marca, para diencias se fragmentan en distin- les para que estos se vinculen de posteriormente elevarles el caudal tas opciones comunicacionales, a modo directo con sus productos de ventas por vía digital, donde las empresas con sus respectivas y servicios, convirtiéndose en la todo es 100 %. marcas les resulta muy compli- herramienta publicitaria de hoy. Un dato interesante es que Cristia- cado acceder como antaño al Que Leonel Messi haga un tuit no Ronaldo, con 273 millones de público masivo. Por ello un atajo promocionando un producto seguidores sumando sus cuentas espectacular son los deportes con cuesta 460 mil dólares y Cristiano de Facebook, Twitter e Instagram, sus espectáculos que se convierten Ronaldo 376, esa es la estimación es el único hombre en una lista en verdaderas vidrieras que todo del mercado actual. En Europa cuyos cinco primeros puestos el mundo ve y habla de ellos, tie- los clubes de fútbol reconocen el están ocupados por mujeres como nen la transversalidad que ningún poder que tienen los fútbolistas a Katy Perry (234 millones) y Selena otro escenario tiene en el mercado. la hora de sumarlos para el cierre Gómez (215 millones). Las empresas de las más diversas de acuerdos de patrocinio. Los La evolución de las redes sociales, industrias invierten en los eventos jugadores son el principal activo y en este nuevo nivel de medición, de tiempo real sumas cada vez el nuevo marketing deportivo; se está dedicado a los “influencers” e más importantes para asociarse debe comenzar por involucrar a indica que 8 de los personajes del al deporte, siendo el rey el fútbol. las marcas con los clubes en un tra- top 20 tienen que ver con el ámbi- Todas las marcas quieren capita- bajo conjunto, buscando sinergias to del deporte, 76 % son hombres y lizar el auge de las redes sociales que sean beneficiosas para ellos. 59 % han nacido en América. y su capacidad cada vez mayor Neymar cobra 244.700 dólares por La industria deportiva está apo- de liderazgo popular para atraer tuit por publicidad a una marca. yándose con más cotidianeidad espectadores masivos y apasiona- Ronaldo es el fútbolista con más en el patrocinio de deportistas dos. M

57 Empresas

“El uruguayo no está acostumbrado a pedir que se lo manden a su trabajo”. Alejandro Méndez subgerente general Grupo Agencia Central

DAC “El cliente quiere tener su envío lo antes posible”.

La expansión del comercio electró- solución, basada en servidores en Android, son utilizadas por los nico en el mercado local ha gene- “la nube”, la red tiene interconec- operarios de DAC para registrar rado una revolución que impacta tada en tiempo real y en forma la firma digital del comprador al a sectores como la logística que integral la operativa de todas sus realizarse la entrega del paquete. han tenido que modernizar sus sucursales. El sistema permite Los equipos además tienen la procesos para estar al día con las además realizar el rastreo online función de georreferenciación y demandas de consumidores cada por lo que no solo la compañía otras prestaciones que brindan vez más exigentes. sino también el cliente puede información centralizada y de- En línea con esa necesidad, la hacer el seguimiento de sus pa- tallada sobre la entrega (como el empresa de logística DAC —firma quetes en todo momento. Mén- lugar donde se realizó y quién la integrante del Grupo Agencia Cen- dez destacó esta funcionalidad efectuó, entre otros ítems). A su tral— está realizando una fuerte porque “el usuario es quien nos vez, los datos son cargados en apuesta a la tecnología con el ob- controla al ver todo el proceso”. tiempo real tanto al sistema de jetivo de brindar mejores servicios. Entre las herramientas tecnoló- DAC como al de la empresa de Para Alejandro Méndez, subge- gicas que incorporó la empresa e-commerce vinculada a la tran- rente general del Grupo Agencia resaltan los dispositivos sacción. Central y responsable de la de última milla. Estas operativa de DAC, la evolución terminales, equi- tecnológica en la logística res- padas con el ponde a un cambio profundo sistema ope- del cliente. “Hoy quiere rativo saber en cada momento dónde está su paquete, por eso ha cobrado tanta importancia tener un rastreo en tiempo real, y quiere cada vez más tener su envío lo antes posible”, afirmó. Con el fin de fortalecer aún más su presencia en el mercado, la empresa inició el año pasado un proyecto de renovación de su software y sistema de gestión. Con la nueva

58 Méndez recalcó que las platafor- Competencia. mas de comercio 100 % online así La apuesta a la trazabilidad de como las tiendas físicas que tienen los paquetes, la digitalización de su canal de venta por Internet ven procesos y la adecuación a las en el operador logístico al encar- necesidades del comercio electró- gado de hacer la entrega y quizás nico busca, a todas luces, dotar se trata de la única persona que ve de un mayor valor agregado al el usuario durante la experiencia servicio que ofrece la logística. de compra digital. De allí que la Esa búsqueda se explica no solo sinergia entre el operador y el por la evolución del negocio sino sitio de e-commerce sea relevante también por la intención de mar- para las transacciones. car una diferencia en la propuesta “Antes se decía que tener muy respecto a la competencia. buena infraestructura, cobertura DAC lidera el rubro de servicios y un buen precio era vital pero en logísticos en envíos y entrega de e-commerce es muy importante paquetería, con una participación que el operador de logística sea de 40 %. En esa categoría compite alguien de confianza y que logre con el Correo Uruguayo (estatal) generar experiencias positivas”, y jugadores privados como la fir- señaló el ejecutivo. En su opinión, ma Tiempost. se trata de cumplir con las expec- Méndez comentó que todas las tativas para producir un círculo empresas están realizando inver- virtuoso: “cuando compraste un siones en publicidad, software y producto por Internet no lo viste están apuntando a la reestructu- físicamente sino a través de una “Hoy en día la gente no se quie- ración de sus procesos con el obje- pantalla y querés tenerlo ya y re mover de la casa, quiere que tivo de “tener la mejor tecnología, que llegue perfecto. Entonces, se vayas a buscar su envío y que se estar más cerca de la gente y que generan expectativas que noso- lo lleves a la puerta. Contra esa el cliente se sienta más cerca de tros tenemos que cumplir y crear demanda hay que poner en la sus envíos”. la confianza para que el cliente balanza que en ciudades grandes vuelva a comprar en la página y como Montevideo —no tanto en Pero la competencia va más allá. vuelva a enviar con nosotros”. el Interior— la opción de retiro en Méndez se refirió al segmento que integran empresas informales que Actualmente, DAC trabaja como sucursal es muy buena porque a en base a bajos costos —porque, operador logístico de Woow, una veces el servicio logístico llega a entre otras cosas, no cumplen con de las empresas referentes de e- tu casa y no encuentra a nadie en- los impuestos y cargas sociales commerce en el mercado urugua- tonces tener una opción de retiro que deben pagar las compañías yo y una de las dos firmas (junto en un local que sea estratégica y en regla— se llevan una porción a MercadoLibre) que lideran en con un horario amplio está muy de la torta. En ese grupo se en- cantidad de transacciones online buena para el usuario”, explicó cuentran comisionistas, fleteros de bienes en el país. Méndez. “Hay cierto equilibrio entre esa expectativa de querer independientes y empresas con Aunque la tecnología marca el recibir el envío ya pero quizás no pocos empleados que operan rumbo del servicio logístico, la estoy en casa, entonces puedo pa- sobre todo en Montevideo, Ca- presencia física no deja de ser sar a buscarlo por la sucursal más nelones, Maldonado y Rocha. El crucial para el funcionamiento del próxima. Todavía el uruguayo no informalismo impacta en la renta- negocio. está acostumbrado a pedir que se bilidad del negocio sobre todo en DAC tiene 98 sucursales en todo lo manden a su trabajo como pasa momentos de dificultades econó- el país, con tres locales principales en otros mercados”, agregó. micas porque quienes solicitan los en Montevideo (Centro, Carrasco En ese esfuerzo por brindar más y servicios tienden muchas veces a y Tres Cruces). La red ocupa mejores soluciones a los clientes, priorizar el precio y ven como una directamente a unas setecientas DAC suscribió en agosto pasado “opción tentadora” recurrir a esas personas y si se consideran los un acuerdo con la firma logística empresas, remató Méndez. M puestos de trabajo indirectos la global DHL, para habilitar la op- cifra aumenta a unos novecientos ción de envíos internacionales. empleados.

59 Marcas que marcan

Una crema cosmética con casi un siglo y medio de efectividad.

La fórmula siempre vigente Crema para el cuidado de la piel Hinds

Desde hace más de cien años las cremas Hinds configuran una marca de cosmética que, en base a productos de alta calidad, ha logrado diversificarse pero man- teniendo el foco en su propósito original: ser experta en el cuidado de la piel femenina. La popular crema nació en 1870 a partir de la fórmula de Aurelius Stone Hinds, un farmacéutico de la ciudad de Portland (estado de Maine, Estados Unidos). La emulsión corporal estaba elabo- rada con diversos ingredientes naturales, principalmente aceite contenía vitamina A y se caracte- de piel tiene cada persona. Allí de almendras y miel. En 1875 el rizaba por su agradable perfume. señala que la piel normal se ve comerciante fundó la AS Hinds En la década de los noventa es- “elástica, suave y resistente”; la Company. La masificación de trena una “crema blanca” en base seca luce “poco flexible y áspera”, su producto sería progresiva y a sábila que brindaba beneficios mientras que la extraseca es a cau- encontraría su auge recién a par- hidratantes para la piel. sa de la falta de hidratación “opa- tir de la década de 1930 cuando Actualmente, Hinds cuenta con ca y áspera, dando la sensación de comienza el boom de la industria un amplio espectro de cremas y tirantez y picazón”. cosmética. La innovación cons- lociones corporales elaborados en Aunque diferentes la hidratación tante llevó a la marca a generar función de las características de y la humectación son dos atribu- nuevas líneas de productos com- la piel que son el resultado de un tos que hacen al cuidado de la piel. plementarias. De aquella primera proceso de permanente investiga- Hinds resalta que el concepto de fórmula el producto fue evolucio- ción. Así, bajo la marca Hinds se hidratación refiere “al agua que nando hasta derivar en un porta- encuentran 7 grandes “familias” aporta la sangre a la piel, junto al folio que exhibe distintas cremas de productos: para pieles norma- oxígeno y los nutrientes, durante y lociones con el fin de adecuarse les, secas, extrasecas, cuidados el pasaje desde los vasos a los te- a la demanda de un público cre- específicos, cuidado de manos, jidos”. En cambio la humectación ciente y con diversas necesidades. cuidado solar y antitranspirantes. tiene que ver con “la humedad Esa búsqueda no es nueva sino En su página oficial Hinds ofrece que toma la piel del exterior, ya que ha sido una constante de la consejos e información sobre sus sea en forma natural o artificial, al marca. En 1952 debutó en el mer- distintos productos y también usar distintos preparados a base cado la crema Hinds Rosa, que sobre cómo identificar qué tipo de agua y productos químicos”. M

60

REPORTE EMPRESARIAL

Su Alteza Real el El krill, una valiosa Príncipe Edward visitó fuente de Omega 3 el Hospital Británico que beneficia la salud

Su Alteza Real el Príncipe Edward, Conde de Pionero en las investigaciones científicas en la Wessex, visitó el Hospital Británico, en el marco Antártida, el profesor adjunto doctor Ángel Grillo de su visita al Uruguay. realizó en 1984 un importante descubrimiento para Es la segunda oportunidad en la que el Príncipe el combate de enfermedades como la aterosclerosis. Edward visita el Hospital Británico y, al recorrer A partir de un estudio con pingüinos, el profesional sus instalaciones, quedó gratamente impresio- llegó a la conclusión de que el krill —un crustáceo de nado por los cambios verificados en los últimos unos ocho milímetros de longitud que es el principal años y que lo transformaron en un centro de alimento de estas aves así como de focas y ballenas— referencia a nivel nacional y regional. es una rica fuente de omega 3, un ácido graso con múltiples beneficios para la salud. La anterior visita del Conde de Wessex fue en 2005 y desde entonces el Hospital Británico de- Sobre esa investigación y sus resultados expuso el sarrolló y concretó con éxito la obra maestra que destacado investigador, docente académico y espe- dio lugar a una nueva Unidad de Cuidados In- cialista en imagenología intervencionista durante la tensivos de última generación, a nuevas habita- charla “La Antártida: Valor del omega 3 en la salud”. ciones y a la recientemente inaugurada Unidad El evento fue organizado por la Asociación de Diri- de Imagenologia. gentes de Marketing (ADM), el pasado miércoles 26 de octubre en el Club Uruguay. Acompañado de la Junta Directiva del Hospital Británico, encabezada por su presidente, Paul En el encuentro Grillo relató aquella experiencia que Beare, y del gerente general, Walter Pereyra, le mereció distintos reconocimientos, que comenzó el Príncipe Edward recorrió las nuevas instala- con la instalación de un laboratorio en la Base Cien- ciones así como otras áreas del Edificio Central tífica Antártica Artigas y sirvió de escenario para la reformuladas y reequipadas para brindar más y investigación. mejor atención a socios y usuarios. Grillo explicó que este crustáceo cuenta con mejores Su presencia significó un gran honor y un es- propiedades que el pescado por tener fosfolípidos, pecial reconocimiento al Hospital Británico y a que permiten una mejor absorción (a un nivel de todos quienes en él trabajan, conformando una entre 70 y 80 %), lo que lo hace mucho más eficiente institución dinámica, moderna y pujante, orgu- al “incorporarse directamente a las células”. M llo de la Comunidad Británica en el Uruguay. M

62 Avant première ADM

63 Alibaba se lanza al mercado de vehículos autónomos

El gigante del comercio electró- lo prescindir de un conductor de nico de China, Alibaba, apunta carne y hueso. a ser la primera empresa en Con esta apuesta Alibaba busca lanzar a la venta un vehículo de adelantarse a otras grandes em- autoconducción. La compañía presas tecnológicas a nivel mun- presentó el modelo —desarro- dial como Google, Apple e incluso llado junto a SAIC Motor Corp, Baidu (conocido como el Google el mayor fabricante automotor chino), que tienen en sus planes del país asiático— con la idea de inmediatos la fabricación de au- colocarlo en el mercado a partir tos de conducción autónoma. De del año próximo. concretarse esta salida al mercado Entre las características del vehí- el gigante asiático del e-commerce culo figura la capacidad para co- echaría por tierra la proyección de nectarse con teléfonos inteligentes los expertos que pronostican que a través de Internet. Ese rasgo es los vehículos 100% autónomos no el que, según los desarrolladores verán la luz hasta dentro de cinco del proyecto, permitiría al vehícu- años. M

Claves para la creatividad, la motivación y la resolución de conflictos “El ego es el gran motivador de Lacko sostiene que el ego es una En lugar de dejarse guiar por los ata- conflictos” y para gestionar ese fuente de conflictividad que se jos que significan los juicios de valor tipo de tensiones es necesario ape- refugia, que nos hace ponerle subjetivos, Lacko plantea cambiar lar a la creatividad. A través de “etiquetas” subjetivas a los demás internamente y ponerse en el lugar definiciones simples y profundas, para hacer juicios de valor sobre del otro para conocer las motiva- combinadas con ejercicios prác- otras personas. Según el experto, ciones e intereses que justifican las ticos, el argentino Andrés Lacko, esas “etiquetas siempre hablan posturas de los interlocutores. “Si director y entrenador de GPS más de quien las emite que de quiero influir en mis colaboradores Coaching, brindó un interesante quien las recibe”. por ejemplo, tengo que saber cuáles seminario, titulado “Creatividad son sus valores”, ejemplificó. M y motivación: el desafío de los ge- rentes”. El evento fue organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) y la empresa de tecnología ITC, el pasado 12 de octubre en Kibón. La convocatoria reunió a geren- tes, ejecutivos, emprendedores y mandos medios con el fin de abordar el conflicto, una de las problemáticas que afecta de forma más recurrente el relacionamiento en los equipos de trabajo y en las organizaciones.

64

Tips

Autos sin chofer, Volver al Futuro, Golosinas Prohibidas, YouTube, Mailings, Supermercados y Canadá.

localizada en Pittsburgh (Pennsylvania) puso en la calle una pequeña flota de cua- ¿Sabías que…? tro coches sin conductor, equipados con Dale PLAY tecnología láser, cámaras y otro tipo de En Uruguay las personas de entre 12 y 65 sensores, que estará a disposición de aque- años pasan en promedio casi dos horas llos clientes habituales de Uber que opten mirando videos online. De acuerdo a un por participar en las pruebas iniciales del estudio a cargo de la startup Spotlike y la particular servicio. En realidad los pasa- consultora Grupo Radar, los uruguayos jeros no estarán solos a bordo, al menos que miran videos en la web pasan casi inicialmente, ya que para las pruebas un 30 % del tiempo de uso de Internet reali- técnico se sentará en el asiento del conduc- zando esa actividad. La plataforma predi- tor, eso sí, sin manejar el vehículo. Otro es- lecta es Youtube, que acaparó 95 % de las pecialista también irá en el automóvil con ¿Dónde está respuestas, seguido por Facebook (79 %), el objetivo de evaluar el comportamiento Instagram (24 %) y Snapchat (8 %). del auto en la calle. Según revelaron algu- el piloto? nos periodistas que testearon el servicio, La compañía de transporte Uber estrenó el auto sin conductor “se desplaza con MAILINGS una nueva modalidad en su servicio de suavidad y sin sobresaltos”, frenando El mailing sigue siendo un arma potente alquiler de viajes en el que los automóvi- ante movimientos inesperados de otros de marketing. Es que según un estudio les son autónomos. La filial de la empresa vehículos. de la consultora local ID Retail, nueve de cada diez personas compra alguna de las ofertas que vio previamente en el mailing de un retailer. En cuanto al alcance de esta vía de comunicación, la firma espe- Nike subasta cializada en estudios de mercado reveló que ocho de cada diez personas mira las el calzado de ofertas contenidas en el mailing. SUPER Volver al Futuro El sector de supermercados en Uruguay recibe a diario a más de 250.000 clientes, según datos de la Asociación de Super- mercados del Uruguay. Las grandes superficies, que cuentan con doscientas categorías de productos, emplean a unas 25.000 personas. Asociado a este último punto, la gremial advierte una caída en los niveles de rotación de personal que se ubi- caba en 5 % mensual (entre 2011 y 2014). El El gigante de indumentaria deportiva, indicador bajó a 3 % en el primer semestre Nike, pondrá a la venta una edición li- del año en curso, informó la ASU. mitada de las icónicas zapatillas que usó Sorpresa poco Marty McFly, el protagonista de la trilogía IMPUESTOS Volver al futuro interpretado por el actor agradable Michael J. Fox. En realidad, Nike pondrá Canadá es el país con la carga fiscal más en subasta en su plataforma de Internet La marca italiana de alimentos Ferrero baja del mundo. De acuerdo a un estudio 89 pares que replican el modelo futurista enfrenta una agria polémica en Estados de la consultora KPMG, ese país impone que se muestra en la segunda película de Unidos a causa de su producto “estrella”, costos tributarios que son 47,6 % más la saga y que destacaban por ser capaces el famoso huevo de chocolate Kinder económicos que los de su vecino, Estados de atarse solas. Los interesados deberán Sorpresa. La golosina, un clásico para Unidos (tomado como referencia para el comprar una participación de US$ 10 para el público infantil, no puede ser comer- informe). Canadá se ubicó primero en el pujar por el par; la subasta está habilitada cializada en Estados Unidos desde 1997, ranking tras registrar los valores más bajos para clientes de Estados Unidos, Canadá, lo que ha generado multas que llegan en las diferentes categorías analizadas Inglaterra y China. El dinero recaudado hasta US$ 1.200, según The Independent. como impuestos a las ganancias corpo- irá a la Fundación Michael J. Fox, dedi- Las multas derivan de la aplicación de rativas, a la propiedad, al capital, a los cada a personas que padecen Parkinson, una disposición que prohíbe la venta de salarios y diversos tributos locales, entre enfermedad que sufre el famoso actor alimentos que contengan artículos en su otros ítems. estadounidense. interior que no sean visibles.

66 Para una experiencia óptima recordá: