Provincia De JAÉ N
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Acondicionamiento De Manantiales De Uso En Abastecimiento Urbano
ACONDICIONAMIENTO DE MANANTIALES DE USO EN ABASTECIMIENTO URBANO MAPA DE SITUACIÓN MANANTIAL: CIMBARRO Mº ANTONIA Nº de inventario: 2034-6-0001 Hoja topográfica: 863 "Aldeaquemada" COORDENADAS U.T.M. X: 463.657,00 Y: 4.248.422,00 Cota (m.s.n.m.): 755 Cuenca Hidrográfica: GUADALQUIVIR Subcuenca: Unidad hidrogeológica: FUERA DE UNIDAD Término municipal: ALDEAQUEMADA Toponimia: CIMBARRO Mº ANTONIA ACCESO: Tomando la carretera de Aldeaquemada a Santa Elena y a 6 km se toma un desvio al sur hacia Lisadilla y a 3 km está el depósito desde el que se llega al manantial siguiendo la conducción por el barranco. UTILIZACIÓN DEL AGUA: SIN USO POBLACIONES ABASTECIDAS: NINGUNA Caudal medio drenaje (l/sg): 0.5 DESCRIPCIÓN DE LA SURGENCIA: Caudal para abastecimiento (l/sg): Surgencia relacionada con fracturas y que se localiza en el contacto de un bloque de materiales cuarcíticos (Cuarcita Armoricana) con las pizarras y areniscas de los denominados Estratos de Pochico y que posiblemente este en conexión hidráulica con la cuerda cuarcítica principal. El manantial está totalmente captado y conducido hasta el depósito de Lisadilla. Actualmente no se usa por problemas en este último y por el alto coste de la elevación del agua. ESQUEMA GENERAL DE FUNCIONAMIENTO SECCION(ES) PROPUESTA(S) ACONDICIONAMIENTO NECESARIO: El manantial se encuentra captado. Se recomienda modificar la arqueta de llegada de la tubería al depósito de Lisadilla según diseño con un vertedero triangular y una escala. ACONDICIONAMIENTO DE MANANTIALES DE USO EN ABASTECIMIENTO URBANO MAPA DE SITUACIÓN MANANTIAL: EL SOTILLO Nº de inventario: 2034-6-0005 Hoja topográfica: 863 "Aldeaquemada" COORDENADAS U.T.M. -
1 Los Jódar De Pegalajar (Ss. XVI-XVIII)
Los Jódar de Pegalajar (ss. XVI-XVIII): Antecedentes giennenses de una familia que pasó a tierras sevillanas José Carlos Gutiérrez Pérez INTRODUCCIÓN Cuando el poeta sevillano Vicente Aleixandre escribía: “En la prisa de los niños, los chiquillos eran una marea, y yo una espumilla más entre ellos; casi golpeando contra las paredes, estrellados muchas veces, saltando, salpicando. La ola se alargaba ruidosa por entre las calles del pueblo, pero no recogía nunca aquel poco de agua quieta que era el niño callado a la casilla”, lo hacía recordando su feliz infancia en Pegalajar, pueblo giennense enclavado en la comarca de Sierra Mágina, en el que el Nóbel de Literatura residió durante su niñez junto a su familia cerca del antiguo molino de Atocha. Al igual que el caso de Aleixandre, en el presente trabajo precisamente queremos ofrecer otro ejemplo de esa relación recíproca entre la villa serrana de Pegalajar y las tierras sevillanas. Para ello nos remontamos a la primera mitad del siglo XVIII, tiempo en el que un pegalajeño se asentaba en el municipio sevillano de Tocina, estableciendo allí el inicio de una destacada familia que finalmente acabaría residiendo en Cazalla de la Sierra. Los descendientes de ese pegalajeño de apellido Jódar, llegaron a ser personajes importantes de la sociedad de Cazalla de la Sierra y a ocupar destacados cargos, como por ejemplo el de procuradores numerarios por dicha villa. No obstante, pese a haber abandonado su antepasado Francisco Fernández de Jódar y Cordero, su villa natal de Pegalajar a finales de la década de Licenciado en Humanidades, DEA en Historia Medieval y Cronista Oficial de Jamilena (Jaén). -
Sierra Morena De Jaén
25 RÓN DE CALDE SIERRAS VILLARRODRIGO !.Torreón de Génave Castillo de la Laguna%2 Torre de la Tercia RIÓN !. GENAVE ALDEAQUEMADA Castillo de%2 Matamoros SIERRAS DE CALDERONES DE CAMB PASO DE SIERRAS DE QUINTANA DESPEÑAPERROS SIERRAS PUENTE DE GÉNAVE VENTA DE LOS SANTOS CENTENILLO (EL) SANTA ELENA ALDEAHERMOSA ARROYO DEL OJANCO NAVAS DE TOLOSA CHICLANA DE SEGURA CAROLINA (LA) Río Guadalén !.Torres de la Aduana Río Pinto SANTISTEBAN DEL PUERTO Torreón con Espadaña %2 CASTELLAR Río Jándula !. !. Castillo de San EstebanTorre Cerro de San!. Marcos SORIHUELA DEL GUADALIMAR CARBONEROS Torre de la Ermita de Consolación Castillo del Cerro de la Virgen #0 VIRGEN DE LA CABEZA %2 VILCHES #0 #0 GUARROMAN#0 NAVAS DE SAN JUAN VIRGEN DE LA CABEZA BAÑOS DE LA ENCINA#0 LUGAR NUEVO (EL) #0 CRUZ (LA) Río Guadalimar ESTACION DE VADOLLANO %2Zona Arqueológica de Giribaile MIRAELRIO Río Rumblar ERMITAS CASTILLOS N ESCALA 1:600.000 TORRES - REFERENTES VISUALES RED FERROVIARIA RÍOS El extremo oriental de Sierra Morena se integra dentro de las áreas paisajísticas de Serranías de montaña media, Serranías de baja montaña y Campiñas de EJES PRINCIPALES piedemonte. Durante mucho tiempo ha sido la puerta de entrada a Andalucía desde la meseta y, por lo tanto, uno de los primeros paisajes que han percibido los viajeros. EJES SECUNDARIOS Aunque comparte buena parte de la caracterización paisajística de otras zonas de este sistema montañosos (especialmente el protagonismo de la dehesa), aquí cabe DEMARCACIÓN destacar que las alturas medias son mayores y que el carácter es más agreste y despoblado, sobre todo hacia oriente. La Loma de Chiclana, en cambio, escalón de Sierra Morena hacia el sureste, es un espacio en el que el olivo retoma el REPRESENTACIONES RUPESTRES protagonismo del paisaje. -
Año I Nº 2 / Octubre - Diciembre 2006
Micobotánica-Jaén La primera revista digital de Micología y Botánica en castellano. ISSN 1886-8541 AÑO I Nº 2 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2006 CONTENIDO FOTO DE OCTUBRE 1. Algunas orquídeas de Jaén 1 por D. Estrada Aristimuño …………….………………..…………..... 2 Sparassis laminosa Autor: Joaquín Fernández P. FOTO DE NOVIEMBRE FOTO DE DICIEMBRE Amanita phalloides Hygrocybe psittacina Autor: Eliseo Vernis P. Autor: José Cuesta C. En este número, fichas botánicas de: Anacamptis pyramidalis, Cephalanthera longifolia, Dactylorhiza elata, Himantoglossum hircinum, H. robertianum, Ophrys apifera, O. dyris, O. fusca, O. incubacea, O. lutea, O. scolopax, O. speculum, O. tenthredinifera, Orchis anthropophora, O. cazorlensis, O. champagneuxii, O. collina, O. conica, O. fragrans, O. intacta, O. langei, O. morio, O. papilionacea y O. purpurea. 1 Micobotánica-Jaén La primera revista digital de Micología y Botánica en castellano. ISSN 1886-8541 AÑO I Nº 2 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2006 ALGUNAS ORQUÍDEAS DE JAÉN 1 por D. Estrada Aristimuño e-mail: [email protected] Micobotánica-Jaén AÑO I Nº 2 (2006) ISSN 1886-8541 Resumen. ESTRADA ARISTIMUÑO, D. (2006). Algunas orquídeas de Jaén 1. Se describen brevemente 24 especies de orquídeas localizadas en la provincia de Jaén. Se aportan datos sobre la corología y ecología de las especies. Palabras clave: Orquídeas, Jaén, diversidad, plantas. Summary. ESTRADA ARISTIMUÑO, D. (2006). Some orchids from Jaen 1. Twenty four orchids from Jaen are shortly described. Ecological and chorological data are also added. Key words: Orchids, Jaen, diversity, plants. Existen alrededor de 25-30 mil especies de orquídeas en el mundo, es decir, 25-30 mil especies de plantas que pertenecen a la familia Orchidaceae. -
Censo Sociedades Jaen 2020
FEDERACIÓN ELECCIONES A LA ASAMBLEA ANDALUZA DE ESTAMENTO SOCIEDADES GENERAL DE LA FAC CAZA Circunscripción: Jaen Pag. 1 de 5 Fecha censo: 14/07/2020 CODIGO SOCIEDAD POBLACION --- --- 23001 SD SAN FCO PAULA ALBANCHEZ DE UBEDA --- --- 23004 SD CAZA SAN MIGUEL ALDEAQUEMADA --- --- 23005 SD. CAZA V.FATIMA ALCALA LA REAL --- --- 23007 SD CAZA NOGUERONES NOGUERONES --- --- 23008 CL. DEPVO. DE ANDUJAR ANDUJAR --- --- 23009 SD. CAZA COTO URGAVONA ARJONA --- --- 23010 SD. CAZA SAN ANTON ARQUILLOS --- --- 23011 SD. CAZA COTO BAEZA BAEZA --- --- 23012 SD CZ NT SRA ZOCUECA BAILEN --- --- 23013 SD CZ PEÑALOSA BAÑOS DE LA ENCINA --- --- 23014 SD.CAZA LA BEDMARENS BEDMAR --- --- 23015 SD CZ COTO ST TERESA BEAS DE SEGURA --- --- 23016 SD C Y P EL RECLAMO BEGIJAR --- --- 23017 ASC AMIGOS CZ BELMES BELMEZ DE LA MORALEDA --- --- 23018 SD.DE CAZA PEÑALTA BENATAE --- --- 23019 S.CAZAD.VENTA SANTOS VENTA DE LOS SANTOS --- --- 23020 SD CZ STMO CR BURGOS CABRA DE SANTO CRISTO --- --- 23021 SD CAZA LA CODORNIZ CAMPILLO DEL RIO --- --- 23022 SD CZ ALTA COLOMA CAMPILLO DE ARENAS --- --- 23023 SD CZ LOS CASTILLOS (PEDRO CARA) CAMBIL --- --- 23024 SD. CAZA SAN ISIDRO CANENA --- --- 23025 SD CAZA OLAVIDE CARBONEROS --- --- 23028 SD CZ CARLOS III CAROLINA, LA --- --- 23029 SD CAZA SAN BENITO CASTELLAR DE SANTISTEBAN --- --- 23030 CL. TIRO EL BALDIO MARMOLEJO --- --- 23031 SD. CAZA NTRA. SRA. DE LA CRUZ CAZALILLA --- --- 23032 SD DP CAZA EL GAZAPO CAZORLA --- --- 23034 SD CZ SANTA BARBARA CAROLINA, LA --- --- 23036 SD CAZA LA TORCAZ CHILLUEVAR --- --- 23039 SD CZ SAN JOAQUIN ALCALA LA REAL --- --- 23040 SD CZ NT S FUENSANTA FUENSANTA DE MARTOS --- --- 23041 SD CZ FUERTE DEL REY FUERTE DEL REY --- --- 23045 SD CAZA LA PERDIZ GUARROMAN --- --- 23046 SD CAZA GARCILENSE BAEZA --- --- 23049 SD CZ COTO LA PAZ HIGUERA DE ARJONA --- --- 23052 SD. -
Consejería De Cultura
Página núm. 40 BOJA núm. 33 Sevilla, 18 de febrero 2009 Tercero. 1. Las ayudas concedidas se imputarán a la apli- ANEXO II cación presupuestaria 0.1.18.00.02.23.461.0042.F.O. 2. El plazo de ejecución de las actividades subvenciona- ENTIDADES LOCALES CAUSAS DE DESESTIMACIÓN das comprenderán el curso académico 2008/2009. VILLANUEVA DEL ARZOBISPO Excluida por falta de documentación Cuarto. De acuerdo con lo establecido en el artículo 15 de Jaén, 15 de diciembre de 2008.- La Delegada, Angustias la Orden de 8 de enero de 2008, se realizará en dos pagos: M.ª Rodríguez Ortega. Un primer pago con el correspondiente libramiento en firme con justificación diferida por un importe no superior al 75% de la ayuda concedida, y un segundo pago-liquidación por el resto, una vez efectuada la justificación de la cantidad total CONSEJERÍA DE CULTURA presupuestada, salvo que el importe sea igual o inferior a 6.050 euros, en cuyo caso se efectuará un solo pago por el total de la ayuda concedida. DECRETO 25/2009, de 27 de enero, por el que se inscribe en el Catálago General del Patrimonio His- Quinto. Las obligaciones de las entidades beneficiarías, tórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la de acuerdo con el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de tipología de Zona Arqueológica, el ámbito arqueológico noviembre, General de Subvenciones, son las recogidas en el de los Dólmenes de Antequera (Málaga). artículo 14 de la Orden de 8 de enero de 2008. I. En desarrollo de lo prescrito en el artículo 46 de la Cons- Sexto. -
El Legado De La Edad Media: El Régimen Señorial En El Reino De Jaén (Siglos XV-XVIII)
El legado de la Edad Media: el régimen señorial en el Reino de Jaén (siglos XV-XVIII) No pretende el presente trabajo exponer de modo exhaustivo to- das y cada una de las vicisitudes por las que atravesaron los seño- ríos y las familias que los detentaron en el Reino de Jaén, durante el largo período de cuatro siglos que nos ocupa. Más bien se trata de presentar el resultado de las investigaciones llevadas a cabo tanto por los historiadores preocupados por la historia giennense en este campo como por mí mismo. Para ello es de primordial interés establecer una primera evalua- ción de los pueblos que estuvieron situados bajo la órbita señorial desde el momento de la «Reconquista» del Reino hasta el siglo pa- sado, labor completa que, obviamente, desborda las pretensiones de cualquier investigador individual. No se agota, sin embargo, el estudio del régimen señorial en es- tos aspectos locales; este sistema de concebir la sociedad, que ocupa las Edades Media y Moderna, envuelve y caracteriza todas sus es- tructuras, hasta el extremo de que, incluso, los concejos realengos acaban siendo dominados por la nobleza local, que procura consti- tuir o ampliar su patrimonio a costa de los bienes de estos concejos. No obstante, tampoco esto debe extrañarnos, toda vez que el pro- pio concejo de realengo actúa con respecto a sus aldeas como un señor más, exigiéndoles la prestación de pleito-homenaje y la contri- bución de cantidades por diversos conceptos, así como sometiéndo- las a la directa jurisdicción de sus justicias. Podríamos definir el régimen señorial, siguiendo al profesor don Eduardo de Hinojosa, como «el conjunto de las relaciones de depen- dencia de unos individuos respecto de otros, ya por razón de la 798 Pedro A, Porras Arboledas persona, ya de la tierra [..], y la organización económica, social y política derivada de aquellas relaciones»’. -
Viveros Inscritos En Ropciv
PROVINCIA Nº DE REGISTRO NOMBRE DE LA ENTIDAD DIRECCIÓN LOCALIDAD CODIGO POSTAL SOCIEDAD COOPERATIVA ANDALUZA JAEN 23-0001 MECANICOS, 9 ANDUJAR 23740 SYDECA. JAEN 23-0002 VIVEROS DIVINA PASTORA C.B. CAMINO LOS RUBIALES S/N APTDO. 119 ANDUJAR 23740 JAEN 23-0004 ANTONIO GALLEGO MORAL C/ JAEN, 4 VILLANUEVA DE LA REINA 23730 JAEN 23-0008 FRANCISCO GUZMAN GUZMAN CARRILES, 7 HUELMA 23560 C. B. HERMANOS GREGORIO Y MANUEL JAEN 23-0009 BOLERO,19 UBEDA 23400 LOPEZ MARTINEZ JAEN 23-0010 SEMILLAS Y ABONOS RUIZ MARTINEZ S. L. CTRA. DE SABIOTE - NAVAS DE SAN JUAN KM.,05 SABIOTE 23410 JAEN 23-0012 PEDRO VAZQUEZ MUÑOZ GUTAR VILLANUEVA DEL ARZOBISPO 23330 JAEN 23-0013 LA HORTICOLA LINARENSE S. L. CTRA. MADRID - CADIZ , KM. 316 ANDUJAR 23740 JAEN 23-0014 ENRIQUE MUÑOZ CABRERA CANTARRANAS , 33 HUELMA 23560 JAEN 23-0016 ANTONIO JESÚS DIAZ HERMOSO C/ GUADALQUIVIR, 6 POLG. IND FUENTE GRANADA ALCALA LA REAL 23680 JAEN 23-0018 FERCAMPO CTRA. BAILEN S/N MENGIBAR 23620 JAEN 23-0019 FERNANDO EXPOSITO SEGOVIA EGIDO ALCANTARILLA S/N JAEN 23002 JAEN 23-0021 ISEMASA AUTOVIA DE ANDALUCIA , KM. 324 ANDUJAR 23747 JAEN 23-0022 SURCOTTON S. A. CTRA. DE ANDUJAR KM. 4 MARMOLEJO 23770 JAEN 23-0027 SEMILLEROS ORTEGA CTRA. LOS VILLARES, KM.417 ANDUJAR 23740 JAEN 23-0036 SEGURA NATURAL S.L.U. VALPARAISO , 30 BEAS DE SEGURA 23280 JAEN 23-0037 RAYSA ANDUJAR, S. A. POL. LA VICTORIA , CURTIDORES , 4 ANDUJAR 23740 JAEN 23-0040 HERMANOS RUIZ RIVILLAS CB. SAN SEBASTIAN , 2 MARMOLEJO 23770 JAEN 23-0041 AGROQUIMICOS SANTIAGO FLORES ,S.L. -
Consejería De Agricultura Y Pesca
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera NÚMERO DE INSCRIPCIONES DE EQUIPOS DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS POR MUNICIPIOS DE JAÉN CÓDIGO INE INSCRIPCIONES MUNICIPIO MUNICIPIO MÓVILES INVERNADEROS AERONAVES 001 ALBANCHEZ DE MÁGINA 50 - - 002 ALCALA LA REAL 1350 - - 003 ALCAUDETE 781 - - 004 ALDEAQUEMADA 10 - - 005 ANDUJAR 497 - - 006 ARJONA 286 - - 007 ARJONILLA 214 - - 008 ARQUILLOS 110 - - 905 ARROYO DEL OJANCO 109 - - 009 BAEZA 919 - - 010 BAILEN 328 - - 011 BAÑOS DE LA ENCINA 122 - - 012 BEAS DE SEGURA 642 - - 902 BEDMAR Y GARCIEZ 196 - - 014 BEGIJAR 141 - - 015 BELMEZ DE LA MORALEDA 96 - - 016 BENATAE 55 - - 017 CABRA DE SANTO CRISTO 95 - - 018 CAMBIL 280 - - 019 CAMPILLO DE ARENAS 128 - - 020 CANENA 240 - - 021 CARBONEROS 43 - - 901 CARCHELES 135 - - 024 CAROLINA (LA) 137 - - 025 CASTELLAR DE SANTISTEBAN 266 - - 026 CASTILLO DE LOCUBIN 462 - - 027 CAZALILLA 46 - - 028 CAZORLA 181 - - 029 CHICLANA DE SEGURA 154 - - 030 CHILLUEVAR 90 - - 031 ESCAÑUELA 50 - - 032 ESPELUY 13 - - Página 1 de 4 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera CÓDIGO INE INSCRIPCIONES MUNICIPIO MUNICIPIO MÓVILES INVERNADEROS AERONAVES 033 FRAILES 140 - - 034 FUENSANTA DE MARTOS 262 - - 035 FUERTE DEL REY 83 - - 037 GENAVE 85 - - 038 GUARDIA DE JAEN (LA) 89 - - 039 GUARROMAN 73 - - 041 HIGUERA DE CALATRAVA 75 - - 042 HINOJARES 4 - - 043 HORNOS 65 - - 044 HUELMA 430 - - 045 HUESA 157 - - 046 IBROS 186 - - 047 IRUELA (LA) 93 -
La Historia De UGT Sevilla a Través De Sus Congresos
RAQUEL MAÑAS GALLEGO RECORRIDO POR LAS CASAS DEL PUEBLO DE UGT EN JAÉN Edificios, sociedades, dirigentes y represaliados Revisión y ampliación de UGT Jaén FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS DE ANDALUCÍA CÓRDOBA 2019 Reservados todos los derechos. No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra, su tratamiento informático, ni su transmisión, sin el permiso previo y por escrito de la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía. Fotografías de la cubierta: © FUDEPA: AHUGTA Autores: © Raquel Mañas Gallego © Revisión y ampliación de UGT Jaén © Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (Ed. Lit.) Edita: © Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA) www.fudepa.org Imprime: Gráficas La Paz. www.graficaslapaz.com ISBN: 978-84-938553-6-9 Depósito Legal: CO 932-2019 RECORRIDO POR LAS CASAS DEL PUEBLO DE UGT EN JAÉN ÍNDICE PRESENTACIÓN .......................................................................................... 11 PRÓLOGO ........................................................................................................ 17 1.- LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL S. XX ...... 21 2.- LAS CASAS DEL PUEBLO EN LA PROVINCIA DE JAÉN .................. 25 2.1.- INTRODUCCIÓN ................................................................................ 25 2.2.- LA PROVINCIA POR COMARCAS ............................................... 29 2.3.- CAMPIÑA SUR .................................................................................. 31 2.3.1.- DATOS -
2. Medio Físico Y Humano
2. Medio físico y humano 2.l. Características naturales 2.1.1. Area de estudio El área, de gran extensión (latitud: 38º30 - 37º55'; longitud: 2º35' - 4º50'), tiene acceso por las carreteras nacionales N-IV de Madrid a Cádiz, N-322 de Córdoba a Valencia, N-323 de Bailén a Motril y N-420 a Tarragona, que conectan con capitales circundantes y la red secundarla local. Cuenta con las líneas de ferrocarril Madrid - Cádiz y Madrid - Granada - Almería, y el trazado del tren de alta velocidad Madrid - Sevilla. Los términos municipales implicados en el área, delimitada en la introducción, se relacionan en la tabla 1. En el mapa 1 se localiza la zona, señalando una serie de municipios de referencia. Las flechas muestran la procedencia del ganado desde las zonas de agostada al invernadero de Sierra Morena Oriental. 2.1.2. Relieve y geología Sierra Morena constituye el reborde meridional erosionado del zócalo de la penillanura central. Su formación fue consecuencia del hundimiento del zócalo de la Meseta en la Depresión Bética a partir del Mesozoico. Más tarde, durante el Plioceno, hubo un levantamiento del viejo macizo hercínico que puso en marcha una acusada erosión fluvial y, con ella, la desaparición de los materiales del Triásico y del Mioceno. En algunos lugares, este levantamiento motivó la aparición de grandes fallas como la del Guadalquivir, que ocasionaron la captura de afluentes antes pertenecientes a la cuenca del Guadiana (Grupo ERA, 1980). Los materiales que aparecen en Sierra Morena son fundamentalmente cuarcitas, con intercataciones de gneises y pizarras del Cámbrico, y algunos restos devónicos y carboníferos. -
Figuera De Martos”: Historia Y Fuentes
LOS ORÍGENES MEDIEVALES DEL LUGAR DE LA “FIGUERA DE MARTOS”: HISTORIA Y FUENTES José Carlos Gutiérrez Pérez* Resumen: La actual población de Higuera de Calatrava (antaño llamada Figuera de Martos) es uno de los lugares de la provincia de Jaén históricamente más desconocidos. Ese desconocimiento arranca desde el propio origen del pueblo que sigue siendo una incógnita. En el presente trabajo intentaremos ofrecer una hipótesis sobre cuál pudo ser su origen bajomedieval y cómo funcionaban los ámbitos político, social, económico, etc., en esta población de la Campiña de Jaén. Abstract: Actually, Higuera de Calatrava (in olden times Figuera de Martos) is a town of the province of Jaen, historically, more unknowns. This ignorance begins since the origin of this town whose past is unknown. In this article I offer a hypothesis about which was its medieval origin and how the fields political, social, economic, etc., worked in this village of the countryside of Jaen. 1. LA ORDEN DE CALATRAVA EN MARTOS Tras la batalla de las Navas de Tolosa (1212), la expansión del reino de Castilla por el Valle del Guadalquivir fue muy rápida. Esa rapidez se debió al clima de conflictos internos dentro del califato almohade. Unos conflictos que fueron aprovechados por el rey de Castilla para expandir sus territorios por tierras andaluzas. * Licenciado en Humanidades y DEA en Historia Medieval. E-mail: [email protected] Este trabajo fue presentado como ponencia en la I Jornada de Historia de la Villa de Higuera de Calatrava (Higuera de Calatrava, Jaén, 27-octubre-2012). Trastámara, nº 11, enero-junio 2013, pp.