CIRCULAR No.006
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Different Levels of Exhumation Across the Bucaramanga Fault in The
Volume 3 Quaternary Chapter 17 Neogene https://doi.org/10.32685/pub.esp.37.2019.17 Different Levels of Exhumation across the Published online 22 May 2020 Bucaramanga Fault in the Cepitá Area of the Southwestern Santander Massif, Colombia: Paleogene Implications for the Tectonic Evolution of the 1 [email protected], [email protected] Northern Andes in Northwestern South America Servicio Geológico Colombiano Dirección de Recursos Minerales Diagonal 53 n.° 34–53 Cretaceous Bogotá, Colombia 1 2 Sergio AMAYA–FERREIRA * , Carlos Augusto ZULUAGA , 2 [email protected] 3 Universidad Nacional de Colombia and Matthias BERNET Sede Bogotá Departamento de Geociencias Abstract Apatite and zircon fission–track data from crystalline rocks collected along an Carrera 30 n.° 45–03 Bogotá, Colombia Jurassic east–to–west elevational profile across the Bucaramanga strike–slip fault in the Cepitá 3 [email protected] area and thermal history modeling show the four–stage thermal history of the south- Université Grenoble Alpes Insitut des Sciences de la Terre western Santander Massif of the northern Andes in Colombia. A 60 my phase of burial 1381 rue de la piscine, CS 40700, 38058 heating from the Late Jurassic to the Late Cretaceous was followed by three cooling Grenoble cedex 9, France phases beginning in approximately 65–60 Ma, which were related to regional tectonic * Corresponding author Triassic events. The Late Cretaceous – early Paleocene accretion of an island arc and interac- tions of the Caribbean Plate with the northwestern South America plate first triggered the surface uplift and erosional exhumation of the Santander Massif. -
Santandersantander
LOS DERECHOS HUMANOS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDERSANTANDER VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Director: Carlos Franco E. Coordinador Área de Políticas y Coordinación Interinstitucional: Tomas Concha Coordinadora Observatorio de Derechos Humanos: Ana Silvia Linder Diseño carátula: Patricia Lora Diagramación: Patricia Lora SANTANDERSANTANDER El departamento de Santander ocupa una superficie de 30.537 Km2 que representa el 2,7% del territorio nacional. Su capital es Bucaramanga habitada por aproximadamente 536.449 habitantes. Su población es de 2’014.590 santandereanos que representan el 4,6% del total de colombianos. Sus cabeceras municipales concentran 1’418.736 pobladores y el resto del departamento 595.854. El PIB del departamento es de $11,5 billones de pesos, lo que representa una participación a nivel nacional del 6,15%[1]. En la mayor parte de Santander se produce cacao, tabaco, piña y guayaba, y en menor proporción fique, papaya y palma africana. En el terreno industrial se destaca la producción de alimentos y bebidas; sobresale la del petróleo en el primer complejo petrolero del país en Barrancabermeja. Sus indudables riquezas naturales y su potencial económico en lo que se refiere a actividades de explotación, son la fuente del relativo alto nivel de desarrollo que posee la región y el principal factor que la constituye en una zona estratégica y atractiva para los grupos armados irregulares. Los beneficios financieros que los mismos pueden obtener en la región dada la producción agrícola y ganadera así como la explotación petrolera en Barrancabermeja especialmente, son una invitación a hacer presencia para los diferentes grupos ilegales. -
Quaternary Activity of the Bucaramanga Fault in the Depart- Ments of Santander and Cesar
Volume 4 Quaternary Chapter 13 Neogene https://doi.org/10.32685/pub.esp.38.2019.13 Quaternary Activity of the Bucaramanga Fault Published online 27 November 2020 in the Departments of Santander and Cesar Paleogene Hans DIEDERIX1* , Olga Patricia BOHÓRQUEZ2 , Héctor MORA–PÁEZ3 , 4 5 6 Juan Ramón PELÁEZ , Leonardo CARDONA , Yuli CORCHUELO , 1 [email protected] 7 8 Jaír RAMÍREZ , and Fredy DÍAZ–MILA Consultant geologist Servicio Geológico Colombiano Dirección de Geoamenazas Abstract The 350 km long Bucaramanga Fault is the southern and most prominent Grupo de Trabajo Investigaciones Geodésicas Cretaceous Espaciales (GeoRED) segment of the 550 km long Santa Marta–Bucaramanga Fault that is a NNW striking left Dirección de Geociencias Básicas Grupo de Trabajo Tectónica lateral strike–slip fault system. It is the most visible tectonic feature north of latitude Paul Krugerstraat 9, 1521 EH Wormerveer, 6.5° N in the northern Andes of Colombia and constitutes the western boundary of the The Netherlands 2 [email protected] Maracaibo Tectonic Block or microplate, the southeastern boundary of the block being Servicio Geológico Colombiano Jurassic Dirección de Geoamenazas the right lateral strike–slip Boconó Fault in Venezuela. The Bucaramanga Fault has Grupo de Trabajo Investigaciones Geodésicas Espaciales (GeoRED) been subjected in recent years to neotectonic, paleoseismologic, and paleomagnetic Diagonal 53 n.° 34–53 studies that have quantitatively confirmed the Quaternary activity of the fault, with Bogotá, Colombia 3 [email protected] eight seismic events during the Holocene that have yielded a slip rate in the order of Servicio Geológico Colombiano Triassic Dirección de Geoamenazas 2.5 mm/y, whereas a paleomagnetic study in sediments of the Bucaramanga alluvial Grupo de Trabajo Investigaciones Geodésicas fan have yielded a similar slip rate of 3 mm/y. -
Ordenamiento Territorial Del Departamento De Santander
Lineamientos y Directrices de Ordenamiento Territorial del Departamento de Santander Actualización de Lineamientos y Directrices de Ordenamiento Territorial del Departamento de Santander Richard Alfonso Aguilar Villa Comité Interinstitucional GOBERNADOR Gobernación de Santander – Universidad Santo Tomás Departamento de Santander Sergio Isnardo Muñoz Villarreal Sergio Isnardo Muñoz Villarreal Secretario de Planeación Departamental Secretario de Planeación Departamental fr. Samuel E. Forero Buitrago, O.P. Gabinete Departamental Rector Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga Yaneth Mojica Arango Secretaria de Interior fr. Rubén Darío López García, O.P. Vicerrector Administrativo y Financiero, Seccional Carlos Arturo Ibáñez Muñoz Bucaramanga Secretario de Vivienda y Hábitat Sustentable Coordinador Ejecutivo del proyecto Margarita Escamilla Rojas Néstor José Rueda Gómez Secretaria de Hacienda Director Científico del Proyecto Claudia Yaneth Toledo Margarita María Ayala Cárdenas Secretario de Infraestructura Directora Centro de Proyección Social, Supervisora del proyecto, USTA, Seccional Gladys Helena Higuera Sierra Bucaramanga Secretaria General Carlos Andrés Pinzón Serpa Maritza Prada Holguín Coordinador Administrativo Secretaria de Cultura y Turismo Claudia Patricia Uribe Rodríguez John Abiud Ramírez Barrientos Decana Facultad Arquitectura Secretario Desarrollo John Manuel Delgado Nivia Alberto Chávez Suárez Director Prospectiva Territorial de Santander Secretario de Educación Juan José Rey Serrano Edwin Fernando Mendoza Beltrán, Secretario Salud Supervisor del proyecto, Gobernación Omar Lengerke Pérez Directivos Universidad Santo Tomás, Seccional Secretario de las TIC Bucaramanga Ludwing Enrique Ortero Ardila fr. Samuel E. Forero Buitrago, O.P. Secretario de Agricultura Rector Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga Honorables Miembros de la Asamblea Departamental Luis Fernando Peña Riaño fr. Mauricio Cortés Gallego, O.P. Carlos Alberto Morales Delgado Vicerrector Académico USTA Yolanda Blanco Arango José Ángel Ibáñez Almeida fr. -
Cimitarra Unida Contra Las Drogas
CIMITARRA UNIDA CONTRA LAS DROGAS Presentador por: ARQUÍMEDES CIFUENTES HERNÁNDEZ Código: 91136800 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN FILOSOFÍA CIMITARRA SANTANDER FEBRERODE 2016 1 CIMITARRA UNIDA CONTRA LAS DROGAS ARQUÍMEDES CIFUENTES HERNÁNDEZ Código: 91136800 Proyecto presentado para optar al título de Licenciado en Filosofía Asesora: SANDRA MILENA GALVIS AGUIRRE. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN FILOSOFÍA CIMITARRA SANTANDER FEBRERODE 2016 2 RESUMEN ANALÍTICO DEL ESCRITO RAE No. 01 Fecha de elaboración: 13/04/2016 Tipo Publicación: ISBN: No aplica Páginas:40 Año: 2016 Proyecto de Investigación. Título y datos complementarios: “Cimitarra Unida Contra las Drogas” proyecto aplicado con carácter pedagógico encaminado a dar respuesta al ¿Por qué los jóvenes adolescentes de la comunidad de Cimitarra caen en la drogadicción? Desde un ambiente de reflexión filosófica y/o ética en el contexto Educativo, trabajando con estudiantes adolescentes principalmente de secundaria. Abordando el tema de la formación en valores, apoyados en el uso de las TIC’S. Autor: Arquímedes Cifuentes Hernández. Palabras Claves: adolescentes, drogas, adicción, filosofía, ética, reflexión, sociedad. La filosofía, se ha ocupado de diversos temas y ha tratado de encontrar respuesta a muchos interrogantes a lo largo de la historia. El presente trabajo describe a grandes rasgos el por qué es tan importante tratar el tema de las -
Lista De Promotores Integrales De Salud
Lista de Promotores Integrales de Salud Para mayor facilidad, consulta nuestra base de Promotores Integrales de Salud en los municipios donde NUEVA EPS está presente con el Régimen Subsidiado. CIUDAD DEPARTAMENTO TELÉFONO Leticia Amazonas 3214481109 Leticia Amazonas 3223447297 Leticia Amazonas 3102877920 Puerto Nariño Amazonas 3223447296 Puerto Nariño Amazonas 3102868210 Arauca Arauca 3222394658 Arauca Arauca 3223450970 Arauquita Arauca 3223450973 Arauquita Arauca 3108652358 Fortul Arauca 3223450974 Saravena Arauca 3223450972 Tame Arauca 3223450971 Baranoa Atlántico 3223472172 Baranoa Atlántico 3203334995 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3108700490 Barranquilla Atlántico 3223446005 Campo de La Cruz Atlántico 3214486403 Candelaria Atlántico 3223008190 Galapa Atlántico 3223480872 Juan de Acosta Atlántico 3223444795 Luruaco Atlántico 3223444786 Malambo Atlántico 3223444785 Malambo Atlántico 3223008008 Malambo Atlántico 3223444785 Manatí Atlántico 3108736088 Palmar de Varela Atlántico 3223008063 Piojo Atlántico 3223445994 Polonuevo Atlántico 3223444784 Polonuevo Atlántico 3223444784 Ponedera Atlántico 3223512169 Puerto Colombia Atlántico 3223445986 Repelón Atlántico 3223510907 Sabanagrande Atlántico 3223445989 Sabanalarga Atlántico 3203334995 Santa Lucía Atlántico 3214489514 Santo Tomás Atlántico 3223009214 Soledad Atlántico 3223009192 Soledad Atlántico 3223008994 Soledad Atlántico 3222486406 Soledad Atlántico 3222486413 Soledad Atlántico 3223484785 Soledad Atlántico 3223444784 Suan -
Item Municipio De Residencia Primer Nombre Segundo Nombre Primer Apellido Segundo Apellido
Item Municipio de residencia Primer Nombre Segundo Nombre Primer Apellido Segundo apellido 1 ARATOCA FLOR MARIA BARRERA MARTINEZ 2 BARRANCABERMEJA HERNANDO BERNAL VALLEJO 3 BARRANCABERMEJA RINCÓN HERNÁNDEZ 4 BARRANCABERMEJA ANTONIO FLOREZ SERRANO 5 BARRANCABERMEJA HERNANDEZ DE JIMENEZ 6 BARRANCABERMEJA INES VELASCO DE URIBE 7 BARRANCABERMEJA ELENA SALCEDO MURILLO 8 BARRANCABERMEJA LOPEZ ROCHA 9 BARRANCABERMEJA CECILIA SANCHEZ BARROSO 10 BARRANCABERMEJA MOSCOTE PABA 11 BETULIA JOSE LUIS TIRADO OSPINA 12 BETULIA RAMIRO VARGAS ARIAS 13 BETULIA REINALDO LESMES AGUIRRE 14 BETULIA FABIAN ARDILA GUALDRON 15 BETULIA ALFONSO MAYORGA ACOSTA 16 BETULIA ISRAEL DIAZ RUIZ 17 BUCARAMANGA LIZ CATHERINE ARTECHE HERNANDEZ 18 BUCARAMANGA ANDRES FERNANDO NIÑO CASTILLO 19 BUCARAMANGA ANGIE PAOLA CASTRO BERMUDEZ 20 BUCARAMANGA LAURA MELISSA GARCIA SUAREZ 21 BUCARAMANGA ANGIE YINETH SOSA RIVERA 22 BUCARAMANGA BRAYAN STEVEN HERRERA OROZCO 23 BUCARAMANGA ANA MARLLENY GUIATOTO NARIQUIAZA 24 BUCARAMANGA HERMAN HERNANDO FORERO RODRIGUEZ 25 BUCARAMANGA OMAR DAVID VILORIA 26 BUCARAMANGA CHRISTIAN SNEIDER MARTÍNEZ GUTIÉRREZ 27 BUCARAMANGA CRISTIAN SEBASTIAN DUARTE MENESES 28 BUCARAMANGA YEIMY ALEJANDRA CORZO LEON 29 BUCARAMANGA WILLIAM ANDRES MONTERO BARRERA 30 BUCARAMANGA MARIO ALBERTO IBÁÑEZ BAYONA 31 BUCARAMANGA XIMENA OVALLE FLOREZ 32 BUCARAMANGA JULIETH NATALIA RUIZ MAHECHA 33 BUCARAMANGA INGRID STELLA ACEVEDO VELASQUEZ 34 BUCARAMANGA JESSICA ROXANA RUIZ SERRANO 35 BUCARAMANGA DANIEL ANDRÉS CORREDOR GARCÍA 36 BUCARAMANGA FERNANDO ALFREDO ACUÑA JAIMES 37 BUCARAMANGA -
Geologia De Las Planchas 135 San Gil, Y 151 Charala; Departamento De Santander
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA INSTITUTO NACIONAL DE. INVESTIGACIONES GEOLOGICO-MINERAS GEOLOGIA DE LAS PLANCHAS 135 SAN GIL, Y 151 CHARALA; DEPARTAMENTO DE SANTANDER INFORME No. 1802 Por ORLANDO PULIDO GONZALEZ BOGOTA, 1979 GEOLOGIA DE LAS PLANCHAS 135 Y 151 41 CONTENIDO RESUMEN - ABSTRACT ...................................... 43' l. INTRODUCCION ........................................ 4 3 1.1. LOCALIZACION .................................... 44 1.2. TOPOGRAFIA ..................................... 44 1.3. CLIMA Y VEGETACION .............................. 4 4 1.4. HIDROGRAFIA ................................... 44 1.5. ACCESIBILIDAD ................................... 4 6 1.6. POBLACION ....................................... 46 1.7. METODO DE TRABAJO ............................... 4 6 1.8. TRABAJOS ANTERIORES ............................. 47 1.9. AGRADECIMIENTOS ................................ 48 2. ROCAS MET AMORFICAS ................................. 48 2.1. SISTEMA CAMBRICO-DEVONICO ....... , ................ 48 2.1.1. FORMACION SILGARA ......................... 48 2.1.1.1. Metamorfismo Regional .. ................... 49 2.1.1.2. Metamorfismo de Contacto ................. 49 2.1.1.3. Metamorfismo Retrógrado .................. 49 2.1.2. FORMACION FLORESTA ....................... 49 .2.1.2.1. Miembro Floresta Metamorfizado ............. 49 3. ROCAS IGNEAS ........................................ 50 3.1. RIOLITAS ....................................... 50 4. ROCAS SEDIMENTARIAS ................................. 51 4.1. SISTEMA TRIASICO-JURASICO -
Analisis Y Evaluacion Financiera Para La Creacion De Un Complejo Turistico En El Municipio De Aratoca – Santander
i ANALISIS Y EVALUACION FINANCIERA PARA LA CREACION DE UN COMPLEJO TURISTICO EN EL MUNICIPIO DE ARATOCA – SANTANDER Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gestión Estratégica de las Finanzas Presentado por: Uriel Andrey Carreño Molina Martin Céspedes Acevedo Ricardo Andrés Pedroza Díaz Presentado a: JOSEFA RAMONI Universidad de Santander Especialización en Gestión Estratégica de las Finanzas Bucaramanga 2015 ii Dedicatoria La dedicación, disciplina y esfuerzo son la clave para alcanzar el desarrollo profesional y personal que identificamos como grupo de trabajo; hoy dedicamos este logro a nuestras familias y a todas aquellas personas que directa e indirectamente hicieron parte de este proceso. iii Agradecimientos A nuestros docentes y tutores que siempre estuvieron dispuestos a compartir su conocimiento y a enriquecernos con cada una de sus experiencias. iv Resumen El turismo en Colombia representa desarrollo, prosperidad y bienestar; factores claves para que los gobernantes nacionales, departamentales y municipales impulsen con mayor empeño este sector de la economía. Siendo Santander un departamento que ofrece una variedad de escenarios para el descanso, la recreación, y el entretenimiento, la demanda de servicios hoteleros se hace cada vez más evidente. El desarrollo de un complejo turístico que complemente la economía del Municipio de Aratoca requiere de la utilización de herramientas financieras que encaminan a los inversionistas en la toma de decisiones económicas que garanticen la sostenibilidad y el éxito del proyecto. El análisis y evaluación financiera a través de los distintos instrumentos, evidenció que la creación del Complejo Turístico presenta viabilidad con una recuperación de la inversión en el término de 5 años, generando a su vez rentabilidad para los inversionistas, empleo, desarrollo económico y contribución en el posicionamiento de marca del municipio de Aratoca. -
Sector Lácteos Provincias De Santander
ACTUALIDAD SECTOR LÁCTEOS ECONÓMICA EN EN PROVINCIAS DE SANTANDER PROVINCIA Número 9 - Agosto 2018 Municipios con mayor producción de leche Área pecuaria (Litros) PRINCIPALES RESULTADOS 116.089 Vélez 535.906 39.059 29.881 Los lácteos es uno de los productos de (Hectáreas) mayor importancia en la actividad agrope- 23.672 285.528 vo cuaria en el mundo. En el 2017 la produc- Producción de leche 11 131vo vo Unidades productoras 177 238vo ción de leche alcanzó los 787 mil millones (Litros) de litros, de los cuales 69 mil millones 14.916 Cimitarra Bolívar Puerto Parra Vélez fueron exportados con un crecimiento del 1,3% con destino a China, Rusia, México e Indonesia, principalmente. Municipios con mayor producción de leche En el ámbito latinoamericano, Colombia Área pecuaria (Litros) Mares 71.955 ocupa el cuarto puesto con un valor apro- 32.581 ximado a los 7 mil millones de litros en el 287.605 29.813 2017 y un crecimiento de un 11%, además (Hectáreas) 39vo 18.803 165vo de generar más de 800.000 empleos 185.646 178vo 297vo directos. Producción de leche Unidades productoras (Litros) De acuerdo al último censo nacional agro- 4.536 Sabana San Vicente Barranca- El Carmen pecuario Santander cuenta con un área de Torres de Chucurí bermeja de Chucurí destinada a la actividad pecuaria de 1,7 millones de hectáreas, con más de 58 mil unidades productoras y un valor cercano a Área pecuaria Municipios con mayor producción de leche los 868 mil litros, situándolo en el séptimo Soto 63.350 (Litros) lugar por departamentos. -
CDI + Familiar) Propietario De La NOMBRE DEL No
ANEXO 3. GEOREFERENCIACIÓN UNIDADES DE SERVICIO SANTANDER En los CDI sin arriendo Esta Unidad corresponde a una Esta unidad opera en un identifique quien es Unidad que transitó de las esquema mixto (CDI + Familiar) propietario de la NOMBRE DEL No. de Nombre Centro Poblado modalidades de GRUPO Modalidad Municipio Nombre de las UDS Nombre Zona Resto UDS Direccion UDS en la misma infraestructura o infraestructura CENTRO ZONAL cupos UDS Jardin Social, Hogar infantil o Unidad de Servicio? lactante y preescolar SI ó NO? (ICBF - Entidad Territorial - SI ó NO? operador actual - otro, cual?) CDI - INSTITUCIONAL CON Carrera 13 No. 12-80 Barrio San ZAPATOCA CDI LOS CHATICOS 36 SAN VICENTICO ZAPATOCA BUCARAMANGA SUR 28 ARRIENDO Vicentico - Zapatoca SI NO NO APLICA CDI - INSTITUCIONAL SIN Carrera 13 No. 12-70 Barrio San ZAPATOCA CDI LOS CHATICOS 70 SAN VICENTICO ZAPATOCA BUCARAMANGA SUR 28 ARRIENDO Vicentico - Zapatoca SI NO OPERADOR ACTUAL CL 202 B 14 70 ENTRADA CDI - INSTITUCIONAL SIN FLORIDABLANCA VOLVER A SONREIR 444 GONZALEZ CHAPARRO FLORIDABLANCA URBANIZACION GONZALEZ ARRIENDO BUCARAMANGA SUR 23 CHAPARRO NO NO OPERADOR ACTUAL CDI - INSTITUCIONAL SIN FLORIDABLANCA ALDEAS INFANTILES SOS 100 KM VERDA CASIANO PIEDECUESTA KM 1 VERDA CASIANO BUCARAMANGA SUR 27 ARRIENDO NO NO OPERADOR ACTUAL CDI - INSTITUCIONAL SIN CALLE 6 N° 4 -40 BARRIO JUNIN PIEDECUESTA CDI CAMINO A BELEN 204 JUNIN PIEDECUESTA BUCARAMANGA SUR 22 ARRIENDO PIEDECUESTA NO NO OPERADOR ACTUAL GRANDES SUEÑOS CDI - MODALIDAD FAMILIAR FLORIDABLANCA 250 SANTA ANA FLORIDABLANCA CALLE 6 No.4-37 -
“Nuestra Cuenca, Territorio De Vida” FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA RÍO CARARE MINERO
“Nuestra Cuenca, territorio de vida” FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA RÍO CARARE MINERO RESUMEN EJECUTIVO FASE DIAGNÓSTICO TABLA DE CONTENIDO 1 Conformación y Puesta en Marcha del Consejo de Cuenca ...................................................... 5 2 Caracterización Básica de la Cuenca ...................................................................................... 6 2.1 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO BIÓTICO ......................................................... 6 2.1.1 Clima ...................................................................................................................... 6 2.1.2 Geología ................................................................................................................. 8 2.1.3 Hidrogeología ......................................................................................................... 9 2.1.4 Hidrografía ............................................................................................................ 11 2.1.5 Hidrología ............................................................................................................. 12 2.1.6 Morfometría .......................................................................................................... 14 2.1.7 Cobertura y usos de la tierra ................................................................................... 15 2.1.8 Flora y vegetación .................................................................................................. 17 2.1.9