TERMUNICIPA MISECAM IN L AD DE NID L S U UD M E O S C T N E A M de

MISECAM

COMUNIDAD AUTONOMA DE MADRID

Ocio Oficina de turismo rural de Misecam: y C/ De la Iglesia, nº15 Villarejo de Salvanés 28590 (Madrid) Telf: 91 874 44 03 / 91 874 50 87 www.misecam.com Guía de Rutas de Cultura Cultura de y Ocio de MISECAM

Rutas Nueve propuestas para descubrir el Sureste de Madrid de

MUN INTER ICIPAL AD DE NID L S U UD M E O S C T N E A M

Guía MISECAM

COMUNIDAD AUTONOMA DE MADRID Edición gratuita

1ª Edición, mayo 2006. Tirada: 15.000 ejemplares. Coste del ejemplar: 1 €. Ejemplar gratuito.

Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 3

9 Propuestas para descubrir el Sureste de Madrid Rutas de Cultura y Ocio MISECAM

Belmonte de Tajo, , Carabaña, , Fuentidueña de Tajo, Orusco de Tajuña, Perales de Tajuña, , , , , y Villarejo de Salvanés Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 4

Nuestro agradecimiento al personal de los Ayuntamientos y Casas de Cultura, sin cuya colaboración no hubiera sido posible la publicación de esta Guía, así como a vecinos y estudios fotográficos que han cedido desinteresadamente algunas imágenes.

Redacción y realización: Ana Pérez Ferreiro Fotografía: Paco Díaz Coordinación: Fernando Gutiérrez

Edita: MISECAM Realiza: Marín Alvarez Hnos. Depósito Legal: M-20634-2006

4 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 5

Índice

Presentación ...... 7 Mapa de zona ...... 8

Ruta de las Fiestas...... 11 Ruta Taurina...... 21 Ruta Sacra ...... 25

Cuadro Resumen de Festividades...... 32

Ruta Medioambiental ...... 33 Ruta del Agua...... 39 Ruta del Aceite...... 45 Ruta del Vino...... 49 Ruta Gastronómica ...... 55 Ruta de Alojamientos...... 61

Mapa de Servicios ...... 64 Recomendaciones prácticas ...... 65 Notas ...... 66

5 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 6

Símbolos

Ruta de senderismo Almazara de aceite

Mirador Bodega de vino

Área recreativa Iglesia

Comercio de Interés Ermita

Restaurante Lavadero

Hotel/hostal Fuente

Casa Rural Manantial

Hotel Rural Vid

Albergue Olivo

6 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 7

Presentación

l Sureste de Madrid es una de las comarcas menos conocidas de la Comunidad. Una zona eminentemente agrícola, donde tradición y modernidad conviven en la más perfecta armonía.

Municipios llenos de encanto y cargados de historia; algunos de los más antiguos de Madrid, donde el viajero podrá conocer tradiciones y festejos ancestrales. Al tiempo podrá disfrutar de manjares artesanos junto al mejor aceite de oliva e importantes vinos elaborados con las últimas tecnologías.

Con el objetivo de acercar a todos los viajeros esta realidad, MISECAM, la Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Madrid y la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid, han elaborado esta Guía donde se presentan nueve propuestas para conocer a fondo una parte importante del sureste.

Tierras de olivo y vid, tierras de secano y vega a las márgenes del Tajo y Tajuña. Tierras por descubrir. Un placer para los sentidos.

José Carlos Villalvilla López Presidente de Misecam

7 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 8

EntornoMapa Zona natural Sureste

8 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 9

Entorno natural Mapa Zona Sureste

9 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 10

Mapa detallado

10 Ruta de las Fiestas 11 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 11 11:20 11/5/06 lapi MISECAM y Cultura de Ocio Guia Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 12

Ruta de las Fiestas

n esta comarca se siguen manteniendo costumbres ancestrales que los habitantes defienden con cariño y empeño de generación en generación. Las tradiciones alcanzan su mayor esplendor en las fiestas populares donde todo el pueblo se implica y abre sus puertas al visitante, invitándole a participar en las múltiples celebraciones.

En esta ruta se recogen algunas de las manifestaciones folclóricas más interesantes de los trece municipios. Celebraciones en torno a sus Fiestas Patronales, Navidad, los carnavales o San Isidro, patrón de los labradores que ocupa un lugar destacado en estas tierras, donde tra- dicionalmente se ha vivido de la agricultura.

En las siguientes páginas se recogen las propuestas más destacadas de cada municipio.

▲ ▲ Danzas Tradicionales. Carnavales en Villarejo.

12 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 13

Ruta de las Fiestas

Navidad En todos los municipios se organizan belenes, decoración de árboles, fiestas de Nochebuena y Nochevieja, carteros reales, cabalgatas de reyes…Hay que destacar los Belenes Vivientes de Brea de Tajo, Valdelaguna, Villamanrique de Tajo y Villarejo de Salvanés.

Es muy interesante la Cabalgata de Reyes Viviente de Orusco de Tajuña en la que la Virgen y el niño en borriquillo, San José y los Reyes Magos con sus pajes, recorren las calles del pueblo. Y el 5 de enero, el Belén Viviente de Valdilecha, donde los niños reciben personalmente a SSMM los Reyes Magos en sus casas. ▲ Cabalgata Viviente, Orusco.

Carnavales A través de desfiles y concursos de disfraces los vecinos dan muestra de su ingenio, con sus originales trajes. En el entierro de la sardina se organizan merien- das regadas con vino de la tierra. Hay importantes carnavales en Carabaña, Fuentidueña de Tajo, Orusco de Tajuña, Perales de Tajuña, Valdelaguna, Valdilecha, Villamanrique de Tajo y Villarejo de Salvanés donde este año, más de 1.500 personas disfrazadas participaron en la fiesta.

Semana Santa (Se recogen en la propuesta 3: Ruta Sacra).

13 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 14

Ruta de las Fiestas

El Día del Hornazo: El Domingo de Pascua, familias y amigos salen al campo a “Correr el Hornazo”. El hornazo es una torta decorada con huevos duros. El campo se convierte en meren- dero, con los productos típicos regados con el excelente vino de la tierra. Se corre el hornazo en: , Carabaña, Estremera, ▲ Jotas a la Virgen. Fuentidueña de Tajo, Perales de Tajuña, Tielmes, Valdelaguna, Valdilecha, y Villarejo de Salvanés.

Los Mayos: De gran arraigo en la comarca desde tiempos inmemoriales. El 30 de abril a las 12 de la noche tiene lugar el Canto de los Mayos y las jotas a la Virgen. Se canta y danza ata- viados con trajes regionales. Se celebran en: Belmonte de Tajo, Brea de Tajo, Carabaña, Estremera, Fuentidueña de Tajo, Orusco de Tajuña, Perales de Tajuña, Tielmes, Valdaracete, Valdelaguna y Villarejo de Salvanés.

San Isidro: En una comarca agraria por excelencia, los habitantes piden al Santo buenas cosechas y se bendicen los campos. El 15 de mayo hay romerías y otros actos en: Belmonte de Tajo, Brea de Tajo, Carabaña, Estremera, Fuentidueña de Tajo, Perales de Tajuña, Tielmes, Valdaracete, Villamanrique de Tajo y Villarejo de Salvanés. Se degusta limonada y deliciosas rosquillas caseras.

14 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 15

Fiestas Patronales

Tradicionalmente cada pueblo celebra fiestas en honor al Patrón o la Patrona del municipio o en las dos oca- siones.

Belmonte de Tajo: En mayo celebra las fiestas en honor al Cristo de la Flagelación. En septiembre, la Virgen del Socorro Patrona de la villa y la Virgen del Rosario, siendo las fiestas mayores con proce- siones, vaquillas, capeas, música, muestras de arte popular y un concurso de disfraces en el que participan gentes de toda la comarca. ▲ Procesión V. del Socorro, Belmonte Brea de Tajo: El 16 de agosto se celebra San Roque, con espectáculos musicales y actividades para todos los públicos. Es costumbre subir a los niños a besar al Santo a la Ermita del mismo nombre. Primer domingo de octubre, fiestas en honor a la Patrona, la Virgen del Rosario, de las que se tiene constancia desde el S. XVI. Se inician la noche del sábado con una Salve a la Virgen, fuegos artificiales y baile popular. Los días siguientes hay procesiones, toros y un sinfín de activida- des. Desde hace una década, se celebra a mediados de octubre un encuentro de Motos Antiguas.

15 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 16

Fiestas Patronales

Carabaña: En septiembre se celebra el Cristo de la Paz y la Salud con procesión, bailes, concur- sos y populares festejos taurinos. Encierro infantil y concurso gastronómico. Se degustan productos típicos como las pachángalas y las flores de la Virgen. El 13 de diciembre, Romería a la Ermita de Santa Lucía.

Estremera: El 20 de enero se

celebra San Sebastián, Patrón del ▲ Ayuntamiento por voto popular. Ntra. Sra. de la Soledad, Estremera. El 2 de febrero Nuestra Señora de La Candelaria, Patrona de la Corporación, con la bendición de las Candelas y una Procesión. La tradición dice que si entran encendidas en el Templo es que el invierno llega a su fin. El 3 de febrero San Blas, con la rifa de roscas. El segundo domingo de octubre se celebra el Santísimo Cristo Sepultado y Ntra. Sra. De la Soledad. Patronos del Municipio. Son fiestas tradicionales en las que se celebran actos religiosos, culturales, conciertos de música, verbenas y espectaculos taurinos, con encierros de gran arraigo en la localidad.

16 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 17

Fiestas Patronales

Fuentidueña de Tajo: El segundo sábado de septiem- bre se celebra la Embarcación de Ntra. Sra. la Virgen de la Alarilla declarada de Interés Turístico Regional. Tras la Romería a la Ermita, se desciende la imagen de la Virgen por el Tajo, en una barcaza iluminada. Los jóvenes del pueblo la preceden nadando con antorchas. Es un acto muy emotivo lleno de color y tradición que se cierra con una sesión de fuegos. El último fin de semana de noviembre, fiestas en honor al Patrón: San Andrés con variadas actividades y la tradi- cional “Hoguera al Santo”. ▲Embarcación de la Virgen. A primeros de septiembre la plaza del pueblo se convier- te en un pintoresco mercado medieval y se celebra el Festival de Música Folk.

Orusco de Tajuña: La última semana de mayo, fiesta de las Hermandades, tiene lugar la Ofrenda Floral a la Virgen, con procesión, cantos y bailes de jotas en su honor. Degustación de limonada. El último sábado de agosto es la Romeria a la Ermita de Bellaescusa. Se inicia a las 7:00 horas y dura toda la jornada, con misa, barbacoa ofrecida por los cazadores locales y degustación de las típicas rosquillas y repápalos. El segundo fin de semana de septiembre, se celebran las fiestas en honor a la Patrona, la Virgen de Bellaescusa, con actos para todos los públicos y populares festejos taurinos. El 27 de diciembre se celebra, en honor al patrón de la iglesia, San Juan Evangelista.

17 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 18

Fiestas Patronales

Perales de Tajuña: El 3 de febrero se celebra San Blas, Patrón del municipio. Actividades para todos los públicos y degustación del popular “Cocido del Santo”.

▲ Procesión de la V. del Castillo, Perales. El 15 de agosto en honor a la Patrona, la Virgen del Castillo, con procesión, encierros, “Toros de Aguardiente” y verbenas populares.

El municipio acoge dos ferias anuales: en junio FECOTUR, Feria del Comercio y Turismo Rural. En diciembre, 3A, Almoneda, Antigüedades y Artesanía, actividades de gran arraigo en el municipio.

Tielmes: Las fiestas mayores, que popularmente se conocen como “la Función” se celebran el 6 de agosto, dedicadas al martirio de los Santos Niños Justo y Pastor en el año 306. La víspera se celebra una bonita procesión por la vega del Tajuña hasta la Ermita, con vuelta nocturna acompañada por velas y la carroza iluminada. Se completan las fiestas con sesiones de fuegos artificiales, verbenas y fiestas taurinas.

Domingo de los Santos Niños. El primer domingo de mayo se celebra desde 1616 una fiesta dedi- cada a Los Santos Niños con procesión, concierto y reparto de la tradicional limonada y pas- tas artesanas.

18 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 19

Fiestas Patronales

Valdaracete: El 30 de abril se inician las fiestas en Honor a la Virgen de la Pera, con procesión hasta la iglesia y por la noche se cantan los Mayos. Grandes verbenas y novilladas. El 10 de julio se celebra San Cristobal (Patrón de los conductores) con una procesión en coche. ▲ Procesión Virgen de la Pera, Valdaracete. El 14 de septiembre el Stmo. Cristo del EcceHomo, Patrón del municipio con encierros y verbenas.

Valdelaguna: El 16 de abril, en honor a Santo Toribio, Patrón del municipio, con un intenso programa con degustación de postres caseros y obras de teatro, a cargo de actores locales. El 16 de julio es el día de la Patrona, la Virgen del Carmen, con procesión, verbenas y toros. En enero se celebra San Antón. Es tradición pasar la mañana con juegos antiguos y por la tarde se lleva a bendecir a los animales. Se reparten tortas y se hace la tradicional rifa del cerdo.

Valdilecha: La noche del 30 de abril se planta un álamo blanco, al que se despoja de todas sus ramas excepto las más altas. Se conoce como “el Mayo”. El 8 de septiembre se celebra la Virgen de la Oliva, Patrona del municipio. Amenizada por verbe- nas, fuegos artificiales, encierros, novilladas y acontecimientos culturales y deportivos. En torno al 14 de septiembre se celebra el Stmo. Cristo del Amparo con procesiones y una merien- da comunitaria organizada por la Hermandad. Y el 11 de noviembre, se festeja San Martín, patrono de la Iglesia con actos religiosos, procesio- nes y representaciones teatrales.

19 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 20

Fiestas Patronales

Villamanrique de Tajo: El 25 de abril, San Marcos, con verbenas, encierros, toros, romeria al campo, con la tradicional caldereta y concursos variados. El 15 de agosto se celebra la Virgen de Arbuel, con procesión y misa mayor. El 14 de septiembre se celebra las fiestas patronales en honor a Jesús de Nazareno con procesio- nes, verbenas y capeas. Y en noviembre el día de Todos los Santos.

Villarejo de Salvanés: Se celebra una importante Feria de Abril, con desfile de caballos y tra- jes flamencos, exhibiciones ecuestres, actuaciones musicales y un gran número de casetas. En septiembre se rememora la antigua feria de ganado, con actividades para todos los públicos. El 7 de octubre Ntra. Sra. De la Victoria de Lepanto, Patrona del

Municipio , con encierros, toros, procesiones, verbenas y ▲ Procesión Ntra. Sra. de la Victoria de Lepanto. fuegos artificiales.

Con motivo de estas fiestas se realiza AgroMadrid, la mayor feria agroalimentaria de la Comunidad de Madrid, con entrada gratuita, donde se pueden degustar y adquirir alimentos de Madrid.

20 Ruta Taurina 21 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 21 11:20 11/5/06 lapi MISECAM y Cultura de Ocio Guia Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 22

Ruta Taurina

i algo caracteriza a esta comarca es su pasión por el mundo taurino. En el sureste de Madrid encontra- mos todas las expresiones de la tauromaquia: encierros, recortes, vaquillas, rejones, ▲ Encierro en Orusco de Tajuña. “toros del aguardiente” y por

supuesto, corridas de toros. Los pueblos, coincidiendo ▲ generalmente con sus Fiestas Concurso de Recortes en Villarejo de Salvanés. Patronales se convierten en esce- nario de encierros y corridas. Todos los vecinos participan, hasta los más pequeños en los encierros infantiles que se reali- zan con “falsas reses” y especial- mente los jóvenes, que se unifor- man con los colores de sus peñas taurinas.

22 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 23

Ruta Taurina

En varios municipios se siguen utilizando las plazas Mayores como ruedo, plazas centenarias convertidas por unos días en albero.

Como la plaza de Belmonte de Tajo que ha mantenido su estructura circular con suelo de arena, en la que se levanta el edi- ficio del ayuntamiento con su balconada centenaria y su iglesia parroquial que sirve de majes- tuoso fondo de escenario.

En esta comarca han nacido grandes toreros, destacados ban- derilleros, afamados recortado- res y una de las mejores aficio- nes.

▲ Plaza Mayor de Belmonte de Tajo.

23 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 24

Ruta Taurina ▲ Novillada en Villarejo de Salvanés.

La oferta es variada:

En Abril: Villamanrique de Tajo.

En Mayo: Belmonte de Tajo y Estremera.

En Julio: Valdelaguna.

En Agosto: Tielmes y Perales de Tajuña.

En Septiembre: Belmonte de Tajo, Carabaña, Fuentidueña de ▲ Corrida de Rejones en Orusco. Tajo, Orusco de Tajuña, Valdaracete, Valdilecha, Villamanrique de Tajo y Villarejo de Salvanés.

En Octubre: Brea de Tajo, Estremera y Villarejo de Salvanés.

24 Ruta Sacra 25 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 25 11:20 11/5/06 lapi MISECAM y Cultura de Ocio Guia Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 26

Ruta Sacra

as tradiciones heredadas de nues- tros mayores cuentan con un fuerte arrai- go en estas tierras, lo que ha permitido mantener vivas manifestaciones culturales y religiosas ancestrales que podemos con- templar en procesiones, romerías y fiestas patronales.

En todos los municipios se celebran pro- cesiones de Semana Santa. Esta alcanza un significado especial en varios pueblos de la comarca, representándose pasajes de la Biblia, a través de la escenificación de la Pasión de Cristo. Son las conocidas como “Pasiones Vivientes”.

Tampoco podemos dejar de visitar las magníficas iglesias, algunas de las cuales albergan auténticos tesoros y las pequeñas ermitas en honor de los santos locales, que suelen tener bonitas leyendas que cuentan el porque y como fueron levanta- das. ▲ Cristo de Casasola, Estremera.

26 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 27

Pasiones Vivientes

La representación de las Pasiones Vivientes es compleja tanto por el gran número de partici- pantes que exige (en algunos casos participa casi todo el pueblo), como por la escenografía que ocupa gran parte del casco urbano, el ves- tuario y los ensayos. Por ello ha traspasado el carácter religioso para convertirse en un acon- ▲ Representación de la Pasión en Villarejo. tecimiento socio-cultural de Interés Turístico Regional.

Jueves Santo: Pasión Viviente En Valdilecha y Villarejo de Salvanés encontramos magníficas representaciones de la Pasión la tarde-noche del Jueves Santo.

Viernes Santo: Pasión Viviente En Belmonte de Tajo y Carabaña la noche del viernes se repre- senta la Pasión Viviente con participación de más de 200 actores.

Sábado Santo: Pasión Viviente En Orusco de Tajuña se representa la Pasión con diálogos y saetas en vivo. ▲ Pasión de Orusco.

27 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 28

La Quema del Judas

Domingo de Pascua o de Resurrección

Tielmes celebra anualmente la quema del Judas, costumbre documentada en España ▲ en el S.XVII. Los responsables de llevar a cabo este rito son los Juderos, los mozos y mozas que cumplen 18 años. El Judas es un muñeco de gran tamaño hecho a partir de un tronco de árbol al que se le culpa de todos los males y desgracias sufridas por los vecinos en el año. Izada del Judas. ▲ Los Juderos preparan la representación durante toda la Semana Santa, alcanzando su momento más esperado, el domingo por la mañana, cuando dos de ellos trepan hasta los brazos en cruz e izan la cabeza del Judas. Esta es la señal para el comienzo de la procesión del encuentro entre la Virgen, con el rostro cubierto, portada por mujeres y la de un Cristo Resucitado portado por hombres que convergen a los pies del Judas. Se descubre el rostro de la Virgen y el Judas comienza a arder.

Tras la quema del Judas se sale al campo siguiendo la costumbre popular del “correr el hor- nazo”, comentada en la página 14.

28 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 29

Ruta Sacra

Una ruta por las iglesias y ermitas de la comarca nos harán descubrir joyas arquitectónicas de variados estilos. Iglesia de Brea de Tajo. ▲ Belmonte de Tajo: Iglesia de Ntra. Sra. de la Estrella (S. XVI). Interior: pila bautismal barroca y un archivo con documentos del S. XV. La Ermita de San Isidro (S. XVI), el Calvario, recién restaurado desde el que se divisa todo el pueblo, con tres cruces de madera es un lugar simbólico que representa el Gólgota en la Pasión y las Ruinas del Cristo.

Brea de Tajo: Iglesia de la Asunción, (S. XVIII) neoclásica declarada Bien de Interés Cultural en 1997. Interior: bellos frescos y artesonado, pila bautismal románica y el frontal del órgano más antiguo de la

Comunidad de Madrid. Dos Ermitas: San Isidro y San Roque. ▲ Pila bautismal Carabaña: Iglesia de la Asunción, (S. XVI). Interior: pila bautismal visigoda, Carabaña. visigoda (S.V). El municipio cuenta con la Ermita de Santa Lucía y las ruinas de la Ermita de Santa Bárbara.

Estremera: Iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios (S. XVI) declarada Bien de Interés Cultural. Interior: retablos platerescos y barrocos, talla del Cristo de Casasola y un magnífico órgano de 1716, el más antiguo de la Comunidad de Madrid. Cripta del Sepulcro: excavada en la roca, se atribuye a Juan de Herrera. 29 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 30

Ruta Sacra

Fuentidueña de Tajo: Iglesia de San Andrés (S.XVII). Ermita de la Virgen de la Alarilla.

Orusco de Tajuña: Iglesia de San Juan Evangelista (S.XVII). Interior: pila bautismal y bello artesanado. Otros edificios: Ermita de Bellaescusa del S. XIII y ruinas del convento, hoy convertido en refugio municipal.

▲ Iglesia de Orusco. ▲ Iglesia de Tielmes. Perales de Tajuña: Iglesia de Ntra. Sra. del

Castillo (S. XVII). Parte de la antigua fortaleza medieval, convertida en templo barroco. Interior: ▲ bello artesonado de madera, crucifijo con incrusta- ciones de nácar y dos relicarios de plata del S XVII.

Tielmes: Iglesia de los Santos Niños Justo y Pastor (S. XVIII) de estilo renacentista-barroco, de una sola nave con columnas toscanas, arcos de medio punto, bóveda de cañón y torre de tres cuerpos. Dos ermitas: de los Santos Niños y San Isidro.

30 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 19:24 Página 31

Ruta Sacra

Valdaracete: Iglesia de San Juan Bautista (S. XVII), de estilo renacentista con una sola nave y planta de cruz latina. Atribuida a Juan de Herrera. Interior: talla del Cristo. Ermita de la Virgen de la Pera.

Valdelaguna: Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción (S. XV - XVIII). Interior: altar mayor decorado con pinturas románicas del S. XV, recientemente descubiertas.

Valdilecha: Iglesia de San Martín Obispo conserva un ábside mudéjar del S. XIII. Interior: altar mayor con frescos románicos. Tres Ermitas: Virgen Ntra. Señora de la Victoria de la Oliva, San José y de Lepanto, Villarejo. ▲ Cristo del Amparo.

▲ Altar Mayor de Valdilecha. Villarejo de Salvanés: Iglesia de San Andrés de estilo gótico (S. XIV), de cuyo traza- do original quedan pocos vestigios.

Otros edificios: Convento de Ntra. Sra. de la Victoria de Lepanto (S. XVI), reformado un siglo más tarde con elementos barrocos, Ermita de San Isidro y un Calvario.

31 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 32

Cuadro Resumen de Festividades

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.

Belmonte ✝ ▲ ▼■ ▼

Brea ▲ ■ ▼ ▼

Carabaña ✝ ▲ ■ ▼ ▼

Estremera ✦✦ ▲ ■ ▼

Fuentidueña ▲ ■ ▼ ▼

Orusco ✝ ▲ ✦✦▼ ▼

Perales ✦ ▲ ■ ▼

Tielmes ✝ ▲ ✦■ ▼

Valdaracete ▼▲ ■ ✦ ▼

Valdelaguna ✦ ▼▲ ▼

Valdilecha ✝ ✦ ▼ ✦

Villamanrique ▼ ■ ▼ ✦

Villarejo ✝ ✦▲ ■ ✦ ▼

▲ 30 de Abril: Los Mayos ▼ Fiestas patronales Carnavales ■ Romería a San Isidro ✝ Pasión Viviente Ferias y Mercados Toros Se corre el Hornazo Exposiciones Navidad: Belén Viviente o Cabalgata de Reyes ✦ Otras festividades locales

32 Ruta Medioambiental 33 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 33 11:20 11/5/06 lapi MISECAM y Cultura de Ocio Guia Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 34

Ruta Medioambiental

Rutas de senderismo Mirador Área recreativa

Rutas por el Tajuña Rutas por el Interior Rutas por el Tajo

34 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 35

Ruta Medioambiental

stamos en una comarca de profundos paisajes agrarios, tierras de cultivo de secano de cereal, olivo y vid. Junto a ellos, vegas donde crecen primorosas huertas y espléndidas riberas con bosques de galería, a los márgenes de los ríos. Tierras rojas, doradas, verdes y grises. Con una variada flora y fauna de las que disfru- Dehesa del Sureste. taremos en nuestros recorridos. ▲

Estamos en pleno campo a tan solo unos minutos de la gran urbe. Lo notamos en el paisaje, en la actividad agraria con la presencia de tractores labrando los cam- pos, en el encuentro con animales de carga y en el ritmo de sus gentes, que reciben al visi- tante con afecto y sin prisas, como si el tiempo tuviera otro valor.

Descubrir esta comarca es recibir un sinfín de sensaciones. Para facilitar esta labor, MISECAM y la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid han acondicio- nado y señalizado sobre el terreno Rutas de Senderismo en todos los municipios. Hay publicada una Guía detallada que puede solicitarse en los ayuntamientos y en la oficina de MISECAM. Son trayectos idóneos para el paseo y el descubrimiento de la naturaleza. Son el mejor antídoto contra el estress.

35 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 36

Rutas de Senderismo por Tierras del Tajuña

Perales de Tajuña: Ruta del Bosque: 10 Km. de dificultad media-alta que se inicia por el sureste del municipio cru- zando parajes de frondosa vegetación con fauna variada.

Tielmes: Ruta de las Fuentes y Miradores: 9 Km. de dificultad media-alta con recorrido circular que se inicia sobre el ▲Pinar de Carabaña. puente del Tajuña. Podemos visitar cuatro fuentes y dos miradores sobre la vega.

Carabaña: Ruta del Pinar-El Monte: 7 Km. de dificultad

media-alta con recorrido circular por el norte del munici- ▲ Orusco de Tajuña. pio. Paisajes muy variados: pinares, páramos, barrancos y llanos con olivares. Magnífica área de descanso.

Orusco de Tajuña: Ruta de Bellaescusa: 5 Km. de dificultad media con recorrido circular. Es un vergel con fauna y flora muy variada. Mirador sobre la vega.

Valdilecha: Ruta del Pinar: 4 Km. de dificultad media-baja. Circular. Sube por un magnífico pinar hasta un paraje con olivos centenarios. Y vuelve por el pinar hasta el casco urbano.

36 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:20 Página 37

Rutas de Senderismo por el Interior de la Comarca

Valdaracete: Ruta del Cerro del Banderín y el Barranco de los Lobos: 7 Km. de dificultad media-alta. Circular. De gran altitud, discurre por un sistema de páramo prác- ticamente intacto, entre cerros y barrancos.

Villarejo de Salvanés: Ruta de Valdecañas: 7 Km. de dificultad media-baja y trayecto circular. En ella se conjugan paisajes de intenso páramo con el vergel ▲ Ruta de Valdarecete. entorno al Arroyo de Valdecañas.

Belmonte de Tajo: Ruta del Horcajo: 7 Km. de difi- cultad media-baja y recorrido circular entorno al ▲ Arroyo. Discurre entre monte, páramo y vega. Paraje Valviejo, Valdelaguna. Encontramos varias fuentes y una zona de descanso.

Valdelaguna: Ruta de las Fuentes; 9 Km. de dificultad baja y recorrido circular. Con fuerte presencia del agua, discurre entre paisajes agrarios. Hay un meren- dero entre grandes sombras en el Paraje de Valviejo.

37 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 38

Rutas de Senderismo por el Tajo

Brea de Tajo: Ruta del Robledal; 8 Km. de dificultad baja y recorrido circular. Es un paraje de ensueño por el contras- te entre el páramo y el encinar-robledal. Es perfecta para toda la familia. Cerca del inicio hay un área recreativa.

Estremera: Ruta de los Olivares; 10 Km. de dificultad baja y reco- rrido circular. Discurre entre cultivos de secano y grandes oliva- res, encinas y coscojas. En el rio área recreativa “ Los Villares”.

▲Robledal, Brea de Tajo. Fuentidueña de Tajo: Ruta del Norte del Tajo y el Canal; 7 Km. de dificultad baja y recorrido circular. Va paralela al Tajo y vuelve paralela al Canal de Estremera. Flora y fauna ribereña.

Área recreativa “Remanso de la Tejera” a orillas del Tajo. Villamanrique de Tajo: Ruta de la Senda de la ▲ Ribera del Tajo, Villamanrique. Ribera y Vegas del Tajo; 4 Km. de dificultad baja y tra- yecto circular. Discurre paralela al río volviendo entre tierras de cultivo. Al inicio hay una gran zona recreativa. Es perfecta para pasar el día en familia.

38 Ruta del Agua 39 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 39 11:21 11/5/06 lapi MISECAM y Cultura de Ocio Guia Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 40

Ruta del Agua

Lavadero Fuente Manantial

Ruta del Agua

40 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 41

Ruta del Agua

l agua es un tesoro natural que estamos aprendiendo a apreciar, desde que la persis- tente sequía castiga nuestro país. En estas tierras ese gran valor lo ha tenido siempre, por su dedicación a las labores del campo. El agua es el elemento vital para obtener buenas cosechas y lo fue para realizar las tareas domésticas.

En los pueblos de la comarca

encontramos muchas expresiones de ese uso ancestral. En los manan- ▲ tiales y arroyos se construían fuen- Lavadero de Piedra Caliza. tes con abrevaderos que se utili- zaban para saciar la sed de agricul- tores y animales.

Otra manifestación del uso del agua en el mundo rural son los lavade- ros de piedra que se utilizaban para realizar la colada y eran el cen- tro social y de reunión de las muje- res del pueblo. Construidos gene- ralmente en piedra caliza se están recuperando por su gran valor his- tórico y etnográfico. Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 42

Ruta del Agua

Proponemos una ruta para descubrir las principales fuentes, manantiales y lavaderos de la Mancomunidad que puede realizarse en un par de jornadas, ya que las distancias son muy cortas. ▲ Fuente “La Primi”, Orusco. Iniciamos nuestro camino en Valdilecha donde visitamos el pilón de la Pl. del Ayuntamiento. El municipio cuenta con las fuentes de Casasola, La Gota, La Virgen y el Chorro del Rejal y un lavadero que será restaurado proximamente.

Seguimos hasta Orusco de Tajuña, precioso pueblo que parece estar colgado de la ladera miran- do su fértil vega a orillas del río Tajuña. El agua es parte de la vida del municipio y se hace presen- te en cada rincón. Hay diseñada una ruta urbana que permite recorrer diez fuentes de agua potable y el magnífico lavadero, al que corresponde la imagen de la pag. 39.

Llegamos a Carabaña cuyas aguas, con propiedades medicinales, tenían fama en todo Madrid. Podemos ▲ ver los manantiales y las antiguas dependencias de Lavadero de Tielmes. embotellado, en un edificio de arquitectura ferrovia- ria del S. XIX. que volverá a reanudar su explotación. En el casco urbano hay varias fuentes como la de la Pl. de España, de estilo neoclásico (S. XVIII).

42 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 43

Ruta del Agua

▲ Fuente Siglo XV, Perales. ▲ Lavaderos de Valdelaguna.

Nuestra siguiente parada es Tielmes, pueblo ribereño situado en un magistral enclave. Contaba con un gran número de molinos y batanes. En la zona alta del casco urbano encontramos tres fuentes y un lavadero. Al otro lado del río está la Ruta de las Fuentes y los Miradores (Pag.36), donde encontramos otras cuatro fuentes.

Camino de Perales de Tajuña contemplamos el Risco de las Cuevas, Monumento Nacional con cuevas prehistóricas. Su casco urbano llegó a tener más de 40 fuentes. Hoy se conservan la de la Mariblanca, la Redonda, la del Cuartel… que nos iremos encontrando en un paseo por su Calle Mayor. En su término municipal encontramos otras 10 fuentes y manantiales.

Nos acercamos por la Ctra. M-317 a Valdelaguna. En el casco urbano encontramos un pre- cioso lavadero de gran tamaño perfectamente restaurado. En el término municipal descubrimos varias fuentes con agua de manantial que saciaban la sed de agricultores y animales. Estos parajes son perfectos para meriendas campestres, como la Fuente de Valviejo, que está en la Ruta de las Fuentes (Pag. 37).

43 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 44

Ruta del Agua ▲ La Fuente de Arriba, Belmonte. Siguiendo la M-303 llegamos a Belmonte de Tajo. Nos recibe el Paseo de las Fuentes donde podemos visitar el Lavadero y Fuente de Abajo y el Lavadero y Fuente de Arriba de gran interés por su singularidad, con pilones de piedra caliza de Colmenar y agua clara. En el término municipal hay varios manantiales y fuentes como la Fuente de la Tejera, en la Ruta del Horcajo (Pag. 37).

Por la M-404 llegamos a Villarejo de Salvanés, centro neurálgico de la comarca. Encontramos dos lavaderos, uno de ellos en un patio porticado y per- fectamente restaurado. En la Ruta de Valdecañas

(Pag. 37) hay dos fuentes. El final de nuestra ruta es Fuentidueña de ▲ Lavadero del Pozo Marcos, Villarejo. Tajo visitando la Fuente de la Dueña que dio nombre al municipio y cuya historia se encuen- tra ligada a los moradores del castillo, a cuyos pies se encuentra.

44 Ruta del Aceite 45 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 45 11:21 11/5/06 lapi MISECAM y Cultura de Ocio Guia Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 46

Ruta del Aceite

Olivares Almazaras

Ruta del Aceite

46 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 47

Ruta del Aceite

l olivo llegó a España con los fenicios hacía el año 1050 a.C., pero fueron los romanos los que impulsaron su plantación. Con la llegada de los árabes se introdujeron nuevas variedades y vocablos como aceituna, aceite o acebuche. El aceite se usaba para la gastronomía, los ungüentos perfumados y la iluminación de los hogares, alimentando la llama de los candiles.

El aceite de oliva es el eje fundamental de la dieta mediterránea, valorada tanto por sus virtu- des gastronómicas como saludables. Es un genuino zumo natural, rico en ácido oleico, vitamina E, betacarotenos y otros componentes antioxidantes. Junto a su valor nutritivo, su condición de adere- zo facilita el consumo de otros productos vitales para la salud, como son las verduras y hortalizas.

La obtención de nuestros aceites de oliva es un proceso meticuloso que comienza en el árbol y termina en el envasado. La recolección se realiza en pleno invierno. El transporte de la aceituna, el almacenamiento, la elaboración y la conser- vación son esenciales en la categoría final del

aceite para conseguir su característico sabor, ▲ Recolección de la oliva, Carabaña. destinado a los paladares más exigentes. España es el mayor productor de aceite de oliva del planeta, líder mundial en exporta- ción. En Madrid hay más de 20.000 Hectáreas de olivar, la mayoría situados en esta comarca y 7.000 olivareros en activo.

47 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 48

Ruta del Aceite

Para disfrutar de nuestros aceites en profundidad vamos a realizar una ruta por las almazaras de la comarca donde además de conocer el proceso de ela- boración, podemos comprar Aceite de Oliva Virgen Extra de Madrid, que está muy próximo a conse- ▲ Almazara Coop. del Campo. guir la denominación de origen. La mayoria de las Cooperativas abren exclusivamente en temporada.

Empezamos la ruta en Valdilecha, en su cooperativa Virgen de la Oliva. Elabora y comer- cializa de aceite de oliva virgen extra. C/ Cañada, 4. Tf: 91 873 84 15

Seguimos hasta Carabaña, para visitar la Cooperativa Santa Lucía, C/ Calvario, 2. Tf: 91 872 37 44

Continuamos hasta Tielmes donde encontramos la Cooperativa Aceitera de Tielmes en la C/ Real, 19. Tf: 91 874 60 40, que mantiene el sistema de prensas tradicional y la empresa Aceites Reova, en la Ctra. de , 44. Tf: 91 873 75 05, que abre los fines de semana.

Llegamos hasta Perales de Tajuña, y su Cooperativa la Peraleña, C/ Almazara, 9. Tf: 91 874 83 65

El final de nuestra ruta está en Villarejo de Salvanés que cuenta con tres almazaras: Cooperativa Recespaña, C/ Fray José de Jacinto, 10. Tf: 91 874 41 29. Cooperativa del Campo Aceitera Posito, C/ Jacinto Benavente, 1. Tf: 91 874 23 53 y Aceites Anido, C/ Encomienda, 5. Tf: 91 874 52 97.

48 Ruta del Vino 49 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 49 11:21 11/5/06 lapi MISECAM y Cultura de Ocio Guia Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 50

Mapa del Vino Bodega Viñedos

Ruta del Vino

50 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 51

Ruta del Vino

n los últimos años Cooperativas y Bodegas privadas han realizado un gran trabajo en la mejora cualitativa de sus producciones. Hoy la comarca, bajo la Denominación de Origen Vinos de Madrid, puede estar orgullosa de estar cosechando con sus caldos premios internacionales y empezar a tener el reconocimiento del mercado.

Sin embargo, la historia vinícola de estas tie- rras es muy antigua. La frecuente presencia de tinajas de gran tamaño en la zona nos recuerda que desde hace siglos, las familias elaboraban su propio vino para el consumo doméstico. De hecho las casas antiguas mantienen cuevas que les servían de bodega para su conservación. ▲ Tradicional Cueva - Bodega. Son magníficos vinos tintos en los que desta- can la variedad de uva Tempranillo, junto a ligeros blancos de variedad Malvar y Airén y rosados, pero que siguen siendo desconocidos para los propios madrileños.

En esta ruta proponemos conocer la comarca a través de sus bodegas, atravesando tierras de vid cultivadas con mimo desde hace siglos. Vamos a descubrir los Vinos del Sureste de Madrid.

51 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 52

Ruta del Vino

Iniciamos la ruta en Valdilecha que cuenta en la actualidad con tres bodegas en funcionamiento.

Bodegas Orusco, Tf: 91 873 80 06 Elaboran blancos, rosados y tintos con D.O. Como ▲ Bodegas Orusco. novedad: El varietal en roble de la variedad Tempranillo. ▲ Marcas: MAIN. Viña Main, Main Crianza, Main Tempranillo, Viña Orusco.

Cooperativa San Isidro, Tf: 91 873 84 02 ▲ 230 socios con 550 Ha. de viñedo de las variedades Bodegas Tagonius. Malvar y Tempranillo con D.O. Marcas: Viña Paban. Blancos, Tintos y Rosados.

Bodega Brea, Comercializa Vinos a Granel.

Seguimos hasta Tielmes donde en la propia carretera principal nos encontramos con Bodegas Tagonius. Tf: 91 873 75 05 Su producción va encaminada a vinos de gama alta, ensamblaje de las variedades más selectas de uva de la D.O. Marcas: Señorio de Tajuña, Puente de Tielmes, Tagonius (tinto roble, crianza y reserva) y Tikvah (vino Kosher).

52 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 53

Ruta del Vino

Llegamos a Villarejo de Salvanés con tres bodegas

Cooperativa San Andrés, Tf: 91 874 45 97 400 socios y una producción de 4 mill. de l. al año, a par- tir de viñas antiguas de Malvar y Tempranillo con D.O. Marcas: San Andrés (blancos y tintos). También comer-

▲ Barricas de Roble Americano. cializan vinos a Granel. Venta los días laborables. Vinos Jeromín, Tf: 91 874 20 30 ▲ Vinos Jeromín. Elabora jóvenes, crianzas y reservas que están obteniendo premios internacionales. Es la bodega de Madrid que vende más vino embo- tellado con D.O. Venta los días laborables. Marcas: Félix Martínez, Manu, Grego, Puerta del Sol, Puerta de Alcalá, Vega Madroño y Puerta Cerrada.

Cooperativa Comendador de Castilla Vino de cosecha. Venta a Granel.

53 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 54

Ruta del Vino

Nos dirigimos a Belmonte de Tajo donde nos encon- tramos con:

Bodega Andrés Morate, Tf: 91 874 71 65 Ha sido la primera productora de Vinos Ecológicos Bodega Andrés Morate de Madrid con D.O. Abre los fines de semana para ▲ degustación y venta. Marcas: Viña Bosquera (jóvenes y crianzas). Blancos, rosados y tintos.

Cooperativa San Isidro, Tf: 91 874 72 34 Con 50 años de historia, una producción de 1,5 mill. de litros y 135 viticultores asociados producen tintos, blancos y rosados jóvenes que mayoritariamente comercializan a granel. Abre los martes y sábados por la mañana. Marcas: Vinos Cerravín

El final de nuestra ruta es Valdelaguna donde encontramos una casa museo del vino que puede ser visitada con cita previa perteneciente a la Bodega Pablo Morate. Tf: 91 893 71 72 Desde 1873 esta bodega indaga en los secretos del vino obteniendo caldos de gran calidad. De viñe- dos centenarios proceden sus crianzas y reservas, junto a vinos jóvenes y cosechas selecionadas. Marcas: Viña Chozo, Pablo Morate, Señorio de Morate.

54 Ruta Gastronómica 55 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 55 11:21 11/5/06 lapi MISECAM y Cultura de Ocio Guia Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 19:23 Página 56

Ruta Gastronómica

s imposible no comer bien en estas tierras. Cuenta con las mejores materias primas autóctonas, aderezadas o cocinadas con aceite de oliva virgen y regadas con grandes caldos de la zona.

Las Vegas del Tajo y Tajuña permiten ricas huertas. Las tierras de secano producen En la comarca destacan los dulces artesanos. cereales, olivos y vid. Y los páramos son ▲ propicios para el cultivo de legumbres. A esta riqueza natural se le une la presencia de una importante caza menor.

En nuestro recorrido podremos degustar magníficos asados y platos de cocina castellana y mediterránea, realizados al modo tradicional. Con los que conviven muestras más contem- poráneas de cocina de autor y una amplia oferta de pan y postres artesanos. Destacando la presencia de los vinos con D.O. Vinos de Madrid, pertenecientes a la subzona de Arganda.

Muchos de los platos típicos de la comarca se realizan con motivo de las fiestas en las casas particulares como las rosquillas, las flores, los repápalos o las pachángalas, similar al pestiño.

Son platos de obligada prueba los asados de cordero o cochinillo, los hornazos, las gachas de matanza, las migas, los platos de caza menor, las patatas chulas o al caldero.

56 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 57

Ruta Gastronómica

Belmonte de Tajo La Casa Alta; Trav. Barrio Alto, 12. 91 874 74 33 En una casona solariega magníficamente restaurada se encuentra un acogedor res- taurante con una carta moderna y amplia. No está permitido fumar. Bares, (10) varios ofrecen buenas tapas y raciones.

Brea de Tajo El Campanario; C/ Cervantes, 8. 91 872 11 97 www.restauranteelcampanario.com Restaurante tradicional especializado en carnes a la piedra, cuchifrito y tapas variadas. Tiene terraza de verano. Bares, (4) varios ofrecen buenas tapas y raciones.

Carabaña Mariblanca; Av. de Tielmes, 6. 91 872 32 59. Cocina tradicional. El Fundi; Camino de los Villares, 6. 685 972 022. Asador. Restaurante del Campo de Tiro; 91 872 37 36 y 680 933 261. Abre fines de semana. Bares, (10) varios ofrecen buenas tapas y raciones.

57 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 58

Ruta Gastronómica

Estremera El Rincón de Higuerlop; C/ de la Iglesia, 25. 91 872 16 56 Amplia carta tradicional con magníficos asados. No perderse el arroz con leche casero. Las Alegrías; Ctra. M-221. 91 872 14 02 Situado al lado de la gasolinera está especializado en menús. Bares, (10) varios ofrecen buenas tapas y raciones.

Fuentidueña de Tajo El Servidor del Tajo; Ctra. de Madrid-Valencia km. 62,5 Asador La Atalaya; Ctra. de Madrid-Valencia km. 62,5. 91 872 83 83. Restaurante con varios salones. Ofrecen menú y una amplia carta. Especialidad en asados y parrillas. Rufo; Ctra. de Madrid-Valencia km. 62 La Paloma; Ctra. de Madrid-Valencia km. 68 Bares, (6) varios ofrecen buenas tapas y raciones.

Orusco de Tajuña Vilma; Av. De la Paz, 13. 91 872 41 48. Cocina tradicional. Bares, (6) varios ofrecen buenas tapas y raciones. Tienda Rural Artesana, productos típicos de la Comarca Las Vegas. 91 872 45 64 www.tiendaruralartesana.com

58 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 59

Ruta Gastronómica

Perales de Tajuña El Lagar de Nemesio; C/ Mayor Baja, 32. 91 874 87 27 www.ellagardenemesio.com. Con una preciosa decoración rustica está especializado en asados de carnes y pes- cados al horno. Zona de Servicio las Vegas; Autovía A-3 Km, 37. 91 874 83 89 Plaza 10; Plaza de la Constitución, 10. Comida casera, tapas y raciones. Los Pradillos; Camino de Valdeperales, s/n. 91 874 91 74 Es un complejo de ocio con plaza de toros y amplios jardines. Organizan fiestas y todo tipo de celebraciones. Bares, (7) varios ofrecen buenas tapas y raciones.

Tielmes Castilla; Pº de la Estación, 2. 91 874 65 90. Cocina tradicional. Molino de Cantarranas; Ctra. M-204, 2. 91 873 77 20 Asador situado en un molino con amplia carta. Bares, (5) varios ofrecen buenas tapas y raciones.

Valdaracete Bares, (5) varios ofrecen buenas tapas y raciones. Algunos cierran en invierno.

59 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 60

Ruta Gastronómica

Valdelaguna Bares, (6) varios ofrecen buenas tapas y raciones. Chacineria Del Valle, productos de matanza artesanos. Quesos Gigorro, queseria artesanal, donde puede verse el proceso de elaboración.

Valdilecha La Ochava; C/ Mayor, 80. 91 876 10 20 Cuenta con un salón de menús. Una carta amplia y más selecta dentro del Palacete de La Ochava, decorado con motivos taurinos. Bares, (7) varios ofrecen buenas tapas y raciones.

Villamanrique de Tajo Bares, (5) varios ofrecen buenas tapas y raciones.

Villarejo de Salvanés Las Almenas; C/ de la Encomienda, 4. 91 874 50 92 Uno de los más concurridos con amplia carta y menús. Centra; Ctra. A-3, km. 50. 91 874 20 07 A Ría de Tasio; C/ de la Encomienda, 64. 91 874 30 35 Especialidad en cocina gallega. La Venta de Lepanto; C/ Batanes, 6. 91 874 23 74 Menu y carta en una agradable decoración. Bares, (25) varios ofrecen buenas tapas y raciones.

60 Ruta de Alojamientos 61 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 61 11:21 11/5/06 lapi MISECAM y Cultura de Ocio Guia Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 62

Ruta de Alojamientos

ara realizar cualquiera de las rutas propuestas o simplemente para visitar la comarca con calma pode- mos disfrutar de la oferta de alojamientos. Nuevas y Habitación de la Casa Alta. ▲ diferentes propuestas de turismo rural y turismo tra- dicional, todas llenas de encanto donde podemos encontrar un trato muy personalizado.

Belmonte de Tajo La Casa Alta. Tf: 91 874 74 33. Casa de labranza del S.XIII magníficamente restaura- da. Tres habitaciones dobles de gran tamaño.www.lacasaalta.com (Foto página 61).

Brea de Tajo Casa Rural El Zumaque. Tf: 91 872 10 13. Antigua casa de los maestros rehabilitada con 5 habitaciones y patio con barbacoa. Se alquila completa. Prevista la apertura de la Casa Rural El Polvorista. www.lacasadelpolvorista.com

Estremera El Rincón de Higuerlop. ▲ Tf: 91 872.16.56. Moderno hostal con Casa Rural El Zumaque. 13 habitaciones en el centro del pueblo. Tiene restaurante. Está prevista la apertura de casas rurales.

62 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 63

Ruta de Alojamientos

Fuentidueña de Tajo Hostal Miralrío. Tf: 91 872 85 20. Hostal moderno con 14 habitaciones. Hotel La Atalaya. Tf: 91 872 83 83. ▲ Molino de Cantarranas. Hotel moderno con 24 habitaciones Casa Rural El Tinao de la Petra. Tf: 91 872 80 20. Capacidad: 15 personas. Orusco de Tajuña Refugio de Bella Escusa Tf: 91 872 41 72. Albergue Municipal gratuito. Perales de Tajuña Casa de Huéspedes Cediel. Tf: 91 874 80 79. Pensión en el centro del casco urbano Tielmes Molino de Cantarranas. Tf: 91 873 77 20. Antiguo molino rehabilitado con 13 habitaciones. El complejo ofrece restaurante, mini-golf, alquiler de caballos, etc... Valdilecha El Palacete de la Ochava. Tf: 91 876 10 20. Decorado con motivos taurinos. 38 habitaciones.

Casa Rural Lucía. Tf: 91 871 67 51. 8 habitaciones. Villarejo de Salvanés ▲ Palacete de la Ochava. Pensión el Castillo. Tf: 91 874 40 83. En el centro del casco urbano, con 9 habitaciones. Prevista la apertura de la Casa Rural La Casa del Abuelo. www.casadelabuelo.es Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 64

Mapa de Servicios

Restaurantes Hotel/Hostal/Pensión Casa Rural Hotel Rural Albergues Comercio de Interés

64 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 65

Recomendaciones Prácticas

Nuestra propuesta es realizar las rutas en un fin de semana y así disfrutar de la comarca en toda su grandeza. Se puede hacer noche en cualquiera de los establecimientos de la Ruta de Alojamientos, para lo que aconsejamos hacer reserva previa. Para comer o tapear hay una variada oferta en todos los municipios.

Las mejores épocas del año para visitar la zona son la primavera y el otoño.

Para conocer en detalle horarios y otros servicios se puede contactar con los ayuntamientos.

En las rutas de senderismo es aconsejable llevar calzado cómodo y agua. Las áreas recreativas indicadas en la Ruta Medioambiental cuentan con grandes sombras, mesas y bancos y en muchos casos zona de juegos infantiles. Está totalmente prohibido realizar fuego y les rogamos guarden la basura ocasionada en bolsas que podrán depositar en los contenedores de los municipios.

Teléfonos de Interés

Oficina de Turismo de MISECAM: 91 874 44 03 Ayuntamiento de Perales de Tajuña: 91 874 80 04 Ayuntamiento de Belmonte del Tajo: 91 874 72 15 Ayuntamiento de Tielmes: 91 874 60 02 Ayuntamiento de Brea del Tajo: 91 872 10 13 Ayuntamiento de Valdaracete: 91 873 95 90 Ayuntamiento de Carabaña: 91 872 30 01 Ayuntamiento de Valdelaguna: 91 893 71 77 Ayuntamiento de Estremera: 91 872 13 88 Ayuntamiento de Valdilecha: 91 873 83 81 Ayuntamiento de Fuentidueña de Tajo: 91 872 80 02 Ayuntamiento de Villamanrique de Tajo: 91 872 71 86 Ayuntamiento de Orusco de Tajuña: 91 872 41 72 Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés: 91 874 40 02 Urgencias 112

65 Guia de Ocio y Cultura MISECAM lapi 11/5/06 11:21 Página 66

Notas

66

TERMUNICIPA MISECAM IN L AD DE NID L S U UD M E O S C T N E A M de

MISECAM

COMUNIDAD AUTONOMA DE MADRID

Ocio Oficina de turismo rural de Misecam: y C/ De la Iglesia, nº15 Villarejo de Salvanés 28590 (Madrid) Telf: 91 874 44 03 / 91 874 50 87 www.misecam.com Guía de Rutas de Cultura Cultura de y Ocio de MISECAM

Rutas Nueve propuestas para descubrir el Sureste de Madrid de

MUN INTER ICIPAL AD DE NID L S U UD M E O S C T N E A M

Guía MISECAM

COMUNIDAD AUTONOMA DE MADRID Edición gratuita

1ª Edición, mayo 2006. Tirada: 15.000 ejemplares. Coste del ejemplar: 1 €. Ejemplar gratuito.