IAL UTAES RCOLONY DE LOS VOLCAN IAL UTAES RCOLONY DE LOS IAL VOLCAN UTAES RCOLONY DE LOS IAL VOLCAN UTA RCOLONY DE LOS

IAL UTAES RCOLONY DE LOS VOLCAN RUTA

La presente publicación es el resultado na a poner en marcha sus estrategias de de un esfuerzo conjunto de las Adminis- desarrollo sostenible del turismo como traciones Nacionales de Turismo de Cen- factor de desarrollo económico y social troamérica que conforman el Consejo y como instrumento de lucha contra la Centroamericano de Turismo (CCT), la pobreza. Para ello se ha venido apoyan- Secretaría de Integración Turística Cen- do diferentes áreas del Plan Estratégico troamericana (SITCA) y la Agencia Espa- de Desarrollo Turístico de Centroamérica ñola de Cooperación Internacional para a través de la implementación de activi- el Desarrollo (AECID). dades y proyectos, siendo uno de los proyectos más relevantes el apoyo a la Con la publicación de la Guía de la Ruta Ruta Colonial y de los Volcanes. El desa- Colonial y de los Volcanes se culmina un rrollo y creación de esta Ruta ha sido un proyecto de cooperación al desarrollo, trabajo arduo gracias a la alianza estra- financiado por el Fondo España SICA- tégica de los sectores público y privado Turismo en el marco del Programa de en cada uno de los países. Uno de los prin- Cooperación Regional con Centroamé- cipales objetivos de la creación de la Ruta rica. Este programa se orienta a la pro- es mejorar el nivel de calidad de vida de moción y desarrollo del turismo soste- los habitantes de los municipios que la nible en la región a través de la ejecu- integran, además de apoyar el desarrollo ción del Plan de Acción de Promoción de nuevos productos turísticos que pro- del Turismo Sostenible, el cual fue dise- muevan Centroamérica como un multi- ñado con el objetivo de apoyar a las ins- destino competitivo y de calidad. tituciones de la región centroamerica-

Dirección: Mercedes Meléndez de Mena / Coordinación: Olga del Pino, Coralia Dreyfus. Edición: Claudio Martínez, Vilma Quijano, Thania Urías/ Corrección de estilo: Roldán Edie Serrano/ Redacción: Evelyn Navarro, Thania Urías, Magdalena Reyes, Osmín Monge, Ricardo Guevara y Orsy Campos/ Dirección de arte: Norma Ramírez/ Jefa de arte: Jenny de Cerna/ Diseño: Álvaro Cuéllar y Karen Guzmán/ Ilustración: René Rodríguez/Fotografías: Maritza Santos, René Estrada, Miguel Villalta, Julio César Avilés, Juan Carlos Quintero, Alfredo Zablah/ Producción: José Luis Orellana y Mauricio Guardado/ Tratamiento digital: Miguel Benavides/ Impreso en Albacrome, . PRODUCIDO POR EDITORIAL ALTAMIRANO MADRIZ, S.A. Edición 2010. íNDICE Mapa de la Ruta Colonial y Ipala 29 de los Volcanes 6 EL SALVADOR Seis destinos turísticos 8 Suchitoto 30 Un edén llamado Centroamérica 10 Ahuachapán 34 Apaneca 35 Tacuba 35 La 12 Concepción de Ataco 36 Volcán de Agua 16 San Pedro Puxtla 36 Santa María de Jesús 16 Atiquizaya 36 Dueñas 17 Antigua, Guatemala. Sonsonate 37 San Juan Alotenango 17 Caluco 37 Volcanes Nahuizalco 37 y de Fuego 18 38 Acatenango 18 Juayúa 38 Volcán 19 Santa Ana 39 de Pacaya 19 Texistepeque 40 Ciudad de Guatemala 20 Coatepeque 40 Panajachel 21 Chalchuapa 41 Lago de Atitlán 22 Metapán 41 Santiago Atitlán 23 42 San Lucas Tolimán 23 Tacuba, El Salvador. Panchimalco 43 Santa Catarina Palopó 24 Nejapa 43 San Antonio Palopó 24 Antiguo Cuscatlán 44 Volcán San Pedro 25 Huizúcar 45 San Pedro La Laguna 25 San Juan Opico 45 Chichicastenango 26 Volcán 27 HONDURAS Taxisco 27 Comayagua 46 Chiquimulilla 27 Tegucigalpa 50 Esquipulas 28 Valle de Ángeles 51 Volcán y Laguna Ipala 29 Ojojona 52 Santa Lucía, Honduras.

4 San Antonio de Oriente 52 Volcán Rincón de la Vieja 81 Santa Lucía 52 Nicoya 82 Santa Rosa de Copán 53 Volcán Miravalles 83 Copán Ruinas 55 Bagaces 83 La Esperanza 57 Cañas 84 Gracias 58 Tilarán 84 Volcán Tenorio 85 Volcán Arenal 86 León 60 La Fortuna de San Carlos 87 Volcán 64 Iglesia La Recolección en León, San Ramón 87 Nicaragua. Hervideros de San Jacinto64 Volcán Poás 88 La Paz Centro 64 Heredia 89 Chinandega 65 Barva 90 Volcán Cosigüina 65 Santa Bárbara 90 El Realejo 66 Cartago 91 El Viejo 66 Paraíso 92 Ciudad Antigua 67 Volcán Irazú 93 Ocotal 67 Volcán Turrialba 94 Masaya 68 Oreamuno 94 Volcán Masaya 69 Turrialba 94 Diriamba 69 Mundo Aventura, . Escazú 95 Nindirí 70 Santa Ana 95 San Juan de Oriente 70 Catarina 71 PANAMÁ Volcán 71 Ciudad de Panamá 96 Granada 72 Canal de Panamá 102 Isla de Ometepe 76 Portobelo 104 Volcanes Concepción San Lorenzo 106 y Madera 77

COSTA RICA Empresas comprometidas con la calidad 108 Liberia 78 San Lorenzo, Panamá. Información útil 110 Apuntes de viaje 112

5

SEISGUATEMALA DESTINOSEL SALVADOR HONDURAS Capital Guatemala Capital Tegucigalpa Código de país (502) Código de país (504)

Moneda Quetzal Moneda Lempira

Idiomas Español (oficial), además Idiomas Español (oficial). Mis- cuenta con 22 idiomas mayas, xin- kito, garífuna, tawaka, pech, ca y garífuna; este último hablado Lago de Suchitlán. tolupán, creole del inglés. Algu- por la población afrodescendiente. nas comunidades hablan tam- Capital San Salvador bién inglés, chino y árabe Límites Al oeste y norte con Código de país (503) México, al este con Belice y el Límites Al norte con el Mar Golfo de Honduras, al sureste Moneda Dólar Caribe, al sur con Nicaragua y el con Honduras y El Salvador, y al Idiomas Español Golfo de Fonseca y al oeste con sur con el Océano Pacífico. Guatemala Límites Limita al norte con la Población 13.002.206 República de Honduras, al sur Población 7,639,327 Extensión 108.889 km² con el Océano Pacífico, al este Extensión 112,492 km² con Honduras y Nicaragua y al Clima Primaveral oeste con Guatemala Clima Tropical

Temperatura Comprendida Población 5.744.113 Temperatura Comprendida entre 20º C y 30º C entre 20° C y 32° C Extensión 21.041 km² Árbol nacional Ceiba Árbol nacional Pino Clima Tropical Flor nacional Monja Blanca Flor nacional Orquídea Rhyn- Temperatura Comprendida cholaelya Digviana Ave nacional Quetzal entre 28º C y 35º C Ave nacional Guacamaya Organización política Esta- Árbol nacional Maquilishuat do constituido como República Organización política Estado democrática, libre e independiente Flor nacional Izote constituido como República libre, democrática e independiente. Hora oficial GMT-6 horas Ave nacional Torogoz

Organización política Estado Hora oficial GMT-6 horas Página web democrático y representativo www.visitguatemala.com Página web Hora oficialGMT-6 horas www.letsgohonduras.com Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR) Página web Cámara Nacional de Turismo www.camtur.org www.elsalvador.travel de Honduras (CANATURH) www.canaturh.org Cámara Salvadoreña de Turismo (CASATUR) www.casatur.com

Indígenas guatemaltecas. Iglesia de Ojojona.

8 TURÍSTICOSNICARAGUA COSTA RICA PANAMÁ Capital Managua Volcán El Arenal. Capital Ciudad de Panamá Código de país (505) Código de país (507)

Moneda Córdoba Moneda Balboa

Idiomas Español (oficial), Idiomas Español (oficial), pero inglés y lenguas indígenas en la gran parte de la población habla costa Caribe. inglés

Límites Limita al norte con Límites Limita al oeste con Cos- Honduras, al sur con Costa Rica, Capital San José ta Rica, al este con Colombia, al al este con el Mar Caribe y al oes- Código de país (506) norte con el Mar Caribe al norte y te con el Océano Pacífico al sur con el Océano Pacífico. Moneda Colón Población 5,483,447 en 2005 Población 2,329,329 Idiomas Español (oficial). En el Extensión 130,668 km² litoral caribeño se habla inglés Extensión 75,517 km²

Clima Tropical Límites Limita al norte con Clima Tropical Nicaragua y al sudeste con Temperatura Comprendidas Comprendida Panamá Temperatura entre 20° C y 28° C entre 26° C y 30° C Población 4,195,914 Árbol nacional Madroño Árbol nacional Árbol Panamá Extensión 51,100 km² Flor nacional Sacuanjoche Flor nacional Flor del Espíri- (plumería rubra) Clima Tropical tu Santo

Ave nacional Guardabarranco Temperatura Comprendidas Ave nacional Águila arpía entre 21° C y 27° C Organización política Estado Organización política Estado libre, soberano e independiente. Árbol nacional Guanacaste soberano e independiente

Hora oficial GMT-6 horas Flor nacional Guaria Morada Hora oficial GMT -5 horas

Página web Ave nacional Yigüirro Página web www.visitanicaragua.com www.visitpanama.com Organización política Es una Cámara Nacional de Turismo República democrática, libre e Cámara de Turismo de de Nicaragua (CANATUR) independiente Panamá (CAMTUR) www.canatur.com www.camturpanama.8m.net Hora oficial GMT -6 horas

Página web www.visitcostarica.com

Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica (CANATUR) www.canatur.org

Iglesia de Zaragoza. Panamá La Vieja.

9 a

ric Un destino repleto de historia en Panamá.

Sumados entre sí Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá ofrecen al turista 499.707 kilómetros cuadrados de magia y encanto.

a guía de la Ruta Colonial y de los Vol- Culturas vivas canes que hoy tienes en tus manos es un circuito turístico multidestino que El legado del período colonial es uno de los más atrac- recorre de punta a punta Centroaméri- tivos para el turista, quien se maravilla frente a ciu- ca, desde la Antigua Guatemala, puerta de en- dades enteras y edificaciones que se mantienen en trada, hasta Panamá, puerta de salida, itinerario pie después de soportar los embates de la naturaleza

amé Lque en el pasado era recorrido a pie, sobre una y del hombre. Antigua Guatemala, declarada Patri- mula y en caballo. El trayecto tiene siete para- monio Cultural de la Humanidad por la Unesco en das principales; juntas suman más de un cente- 1979, es la mejor representación de la mezcla cultu- nar de parajes turísticos coloniales y naturales. ral ocurrida entre los siglos XVI y XVIII. En una Centroamérica tan pequeña..., tan El Salvador, por su parte, atesora un glorioso grande..., hogar de la civilización maya disfru- pasado colonial cuya estructura primaria se locali- tarás siempre de un exquisito clima subtropical za en el centro y occidente del territorio. Ciudades entre los 20 y los 35 grados centígrados, al que se como Suchitoto, Apaneca, Izalco, Juayúa y Panchi- sumará el calor de los lugareños que te guiarán malco, entre otras, son una verdadera inspiración hasta un paraíso multiproducto turístico infini- para desear conocer más el misterioso pasado. to siguiendo el Camino Real que construyeron Los más de 300 años de historia colonial hispá- los españoles sobre rutas indígenas ya trazadas. nica en Honduras dejaron su huella en una exqui- Sólo en este amistoso subcontinente donde sita arquitectura colonial y sus museos. conviven 46 etnias culturales serás conquistado Esparcidas en el paisaje se localizan docenas de por 88 pueblos que exhiben arquitectura, arte- ciudades donde sobresale Comayagua, Gracias, San- sanías, folklore, coloridas tradiciones, una fér- ta Rosa de Copán y Tegucigalpa, entre otras que co- til biodiversidad y, por si fuera poco, una impo- llamado nente topografía volcánica que suma 23 gigan- Nicaragua, mucho por descubrir. tes, algunos dormidos y otros activos. n Todo en conjunto ha merecido que Centromé- rica ostente orgullosa 15 Patrimonios Mundiales de la Humanidad. En este paraíso terrenal, que

dé concentra el 7% de la biodiversidad y el 8% de las

entro reservas naturales de todo el planeta también e

podrás deleitarte con una exquisita gastronomía que cobra vida a partir de la mezcla de produc-

n tos de primera calidad y donde el mosaico de olo- res y sabores satisface los gustos más exigentes. U C

10 Naturaleza y aventura en Honduras. La huella colonial en Guatemala.

bijan a más de un centenar de iglesias con ri- das contra los ataques de piratas y corsarios El Salvador, un pulgarcito cos grabados, imaginería, platería y pintura. como San Lorenzo, Portobelo y San Felipe que te enamorará. En el corazón del continente se yergue siempre son destinos fascinantes. imponente Nicaragua, tierra fértil en cul- tura y naturaleza. Una visita por lugares como Granada y León alimenta al viaje- Volcanes de postal ro de una rica historia salpicada de piratas Centroamérica también es el destino favo- y filibusteros, éxodo y arquitectura de ba- rito de muchos por ser dueña de una cade- rroca a neoclásica. Si el turista busca em- na volcánica con más de una docena de co- paparse más del patrimonio folklórico, el losos localizados sobre la costa del Pacífico mejor destino es Masaya, calificada como en una superficie de mil kilómetros de largo. la cuna del folklore nacional y la capital de Algunos de ellos activos invitan a ser recorri- las artesanías. dos desde sus faldas hasta sus coronas, crá- La exuberante vegetación de Costa Rica teres que parecieran estar a punto de expul- da fe del porqué es dueña de tres sitios de- sar una fiesta de luces. El volcán Acatenan- clarados Patrimonio de la Humanidad. go, ubicado en Guatemala, destaca con sus Este terruño guarda celosa en sus entra- 3,976 metros como el de mayor altura den- ñas ciudades como Cartago, Liberia y Es- tro de la Ruta Colonial. cazú, donde la huella del tiempo sigue fres- Un viaje hasta algunos de estos gigan- ca gracias a la arquitectura colonial que aún tes o a sus cercanías es siempre posible. A permanece en pie. muchos les bastará apreciarlos desde tierra Cuando se trata de contrastes no hay firme, otros disfrutarán de deportes como mejor ejemplo que Panamá, donde lo an- tirolesa (canopy), escalada rafting, kaya- tiguo y lo moderno se llevan bien y se con- king, escalada, mountain bike o senderis- vierten en imán para el turista. Los vesti- mo. No faltarán los atrevidos que en bus- gios de Panamá la Vieja, catedrales e igle- ca de adrenalina pura esquiarán sobre sus sias, al igual que las fortalezas construi- arenas volcánicas.

Explora las alturas de Costa Rica.

11 Centro histórico de la ciudad. Al fondo el Volcán de Agua. LA ANTIGUA GUATEMALASEÑORIAL Y PERPETUA n esta ciudad el tiempo se detuvo y quedó atrapa- Desde el Cerro La Cruz, ubicado al nororiente de la do en las gruesas paredes de sus templos, sus mo- urbe, La Antigua Guatemala se ve impresionante. Al ubi- nasterios y sus casas coloniales. La que fuera ca- carse en ese punto se pueden contemplar los techos en- pital de Guatemala es en la actualidad la ciudad turísti- negrecidos por el tiempo, las cúpulas de las iglesias, las Eca más importante de esta nación. calles grises, los jardines floridos y hasta las bugambi- Esta colorida población aún conserva edificaciones lias de vivos colores que cuelgan y embellecen las pare- restauradas del siglo XVI y puede ser recorrida a pie o en des de las casas. Admirable es también el emblemático carruaje a través de sus calles empedradas. Volcán de Agua, que ha sido testigo de las glorias y caí- Las fachadas de sus viviendas son muy pintorescas. das de la población. Cada una conserva un poco del pasado glorioso que vi- La Antigua Guatemala es un mundo por descubrir; vió esta ciudad señorial; ellas han sido motivo de inspi- en ella se conjuga lo moderno con lo tradicional y la his- ración para muchos artistas. toria con la emoción del descubrimiento.

12 Cómo llegar Desde la Ciudad de Guatemala debe tomar la carretera CA-1, saliendo por la Calzada Roosevelt. Luego de recorrer unos 25 minutos llegará a San Lucas Sacatepéquez, fácil de reconocer por sus comercios y gasolineras. Al final de esa carretera, pasando bajo el paso a desnivel, se debe cruzar a la derecha. Luego al conducirse recto por esa ca- Fuente del monasterio La Merced. lle llegará directo a La Antigua Guate- mal. En total son 45 kilómetros de re- no te pierdas corrido. La señalización es muy clara Patrimonio de a lo largo del trayecto. la humanidad La belleza de esta Artesanías ciudad radica en ca- El arte popular guatemalteco se pone da uno de sus deta- de manifiesto en cada una de sus arte- lles. Los que la visitan sanías, las cuales están a la disposición quedan maravilla- de los turistas en diferentes puntos de la dos con sus atractivos localidad. Aquí se pueden comprar crea- históricos. Antiguos ciones en oro, madera, cera, vidrio, pla- templos y monaste- ta, jade, barro, textiles… rios forman parte de Hay muchas tiendas, mercados y ven- su riqueza. La Unesco dedores individuales, con una gran va- la declaró Patrimonio riedad de artesanías hechas a mano o a Cultural de la Huma- máquina, únicas en Guatemala. nidad en 1979. Monumento de iglesia de San José el Viejo. En el mercado de artesanía de La Anti- gua Guatemala encontrarás toda clase de artículos procedentes de diferentes Arco de Santa Clara. puntos del país.

CLIMA En esta población el clima es agrada- ble durante todo el año. La tempera- tura promedio anual oscila entre los 12º y 23º C. De febrero a abril el cli- ma es cálido; de mayo a octubre es muy lluvioso. Diciembre y enero son los meses más fríos; un buen abrigo no caería mal en esta época.

teléfonos importantes Municipalidad 7720- 7770 y 7720- 7670 Bomberos Parque La Unión. 4141-2323 Policía de Tránsito 7720-7799 / 7968-5304 Huellas imborrables Policía de Turismo La ciudad fue fundada con el nombre de Santiago de los Caballeros de Guatemala el 10 7968-5303 de marzo de 1543. Antes de esa fecha estuvo asentada en Utatlán y en de Almo- Delegación de Información Turística longa. En 1773 fue dañada por un terremoto, pero resurgió en 1830. 7832-3782

13 DÓNDE DORMIR

Santo Domingo 7820-1220 Palacio de Doña Leonor 7832-2281 Soleil Antigua 7879-4444 Del Ángel 7832-5305 y 7832-5244 Antigua 7832-2801

Hotel Panchoy 7832-0937 La Real Plaza 7832-2239 al 42 Procesión de iglesia San Bartolomé Becerra en Semana Santa. Hostal Las Marías 555-01476 y 551-69147 Religiosidad Recomendaciones Hotel Camino Real La Antigua Guatemala no sólo es reconocida por sus El tráfico vehicular es muy ordenado en esta ciudad. 2337-4406 pintorescas calles y edificaciones, sino también por Las calles y avenidas están perfectamente señalizadas. Si las actividades religiosas que se realizan en diferen- ves que una acera está marcada con una franja roja es me- Casa Ovalle tes fechas del año. Una de las celebraciones más im- jor que ni pienses estacionarte ahí, porque de seguro te mul- 7832-0275 y 7832-3031 portantes es la Semana Santa. En esta época los fe- tarán y a tu vehículo le pondrán un artefacto inmovilizador. Mesón de María ligreses católicos expresan su fervor religioso con En las áreas con líneas blancas se pueden estacionar úni- 7839-6069 varias procesiones, entre ellas la del Vía Crucis. Lla- camente motocicletas. En La Antigua Guatemala también Las Rosas mativas son las alfombras de aserrín, flores y frutas está prohibido bocinar. 7832-0644 que los antigüeños elaboran en las calles. Atraen la Toma en cuenta que si vas a recorrer y conocer la ciudad es atención los nazarenos, conocidos en este lugar co- mejor que lo hagas a pie. DÓNDE COMER mo cucuruchos. Típicos Doña Luisa Xicotencatl 832-2578 El Viejo Café 7832-1576 Café Panchoy 7832-6571 y 7832-1249 La Fonda De La Calle Real 7832-2696 Museo de arte de hotel Santo Domingo. La Cuevita de Para disfrutar los Urquizú La Antigua Guatemala, además de ser un destino 7832-2495 turístico para disfrutar de su asombrosa arquitec- tura, también es el lugar idóneo para comprar, des- Venta de dulces típicos. cansar, comer delicioso y tomar una buena taza de café. En su calles puedes hallar por lo menos un res- taurante, una tienda, un hotel o un museo.

14 Carruaje antigüeño. Casa de Ciudad Vieja. NO TE PIERDAS Recuerdos De todo en la ciudad Todo turista que llega a La Antigua Gua- del pasado temala no puede dejar de visitar el merca- do de artesanías, ubicado al poniente de la Si llegas a La Antigua Guatemala y tie- ciudad. Tampoco puede obviar la visita a nes suficiente tiempo puedes visitar la iglesia y convento La Merced, que des- otros sitios cercanos muy interesantes. taca por su vistosa fachada barroca. Via- Te recomendamos que te des una vuel- jar en carruaje es una actividad obligato- ta por Ciudad Vieja, que está ubicada a ria para los que prefieren conocer la ciu- cuatro kilómetros al sur de Antigua. dad de una forma diferente. Este lugar es valioso por su historia y por la amabilidad de sus habitantes. ¿SABÍAS QUE? Esta localidad fue capital del reino por La Antigua Guatemala tiene sus propias 14 años. En este período sufrió estra- normativas que la protegen. Los colores gos por causa de las inundaciones pro- y estilos de construcción y cualquier remo- venientes del Volcán de Agua. delación están limitados por estas leyes. Otra población que puedes visi- tar es San Juan del Obispo, situada a 15 minutos de la ciudad. En este lugar se halla un palacio arzobispal que fue construido en 1530; en él vivió el obis- po Francisco Marroquín. San Pedro de las Huertas es otro punto de interés. Su iglesia es el ma- yor atractivo arquitectónico. Posee columnas con finos aires salomóni- cos y constituye un verdadero espec- táculo para el visitante.

Iglesia y convento de La Merced.

15 VoTodo aquel que visital Lacá Antigua Guatemalan que- dvias see desbordó A destruyendogua la segunda capi- da impactado ante la presencia de un coloso na- tal de Guatemala, asentada en el pueblo que hoy tural que parece “vigilar” a la ciudad. Es el Vol- se conoce como Ciudad Vieja. cán de Agua, que se yergue imponente al sur del El volcán es un cono simétrico de alta belleza, cu- poblado. Son sus 3,766 metros de altura los que bierto casi hasta su cúspide por vegetación, exis- le dan ese aspecto maravilloso. tiendo únicamente hasta su cumbre un pajón ca- Los indígenas cakchiqueles lo llamaban Huna- racterístico de las alturas andinas, así como tam- pú, en honor a uno de sus dioses. bién un no muy cerrado bosque de pinos. En las faldas hay cultivos de café, un poco más Tiene al norte La Antigua Guatemala, al este el Vol- arriba cultivos de maíz y cerca de la cima hay cán de Pacaya y al oriente el Volcán de Fuego. bosque virgen. Para los amantes del montañismo este volcán es El nombre con el que es conocido actualmente el una buena opción. Puede subirse a pie o a caballo. volcán proviene de la laguna que se encontraba Es recomendable no viajar solo y hacerlo a través en su cima, que por causa de unas intensas llu- de tour-operador que ofrezca este paseo.

Santa María de Jesús No te pierdas Este es el pueblo más cercano al Volcán de Agua. La jovialidad Sus habitantes, de acuerdo con datos históricos, CÓMO LLEGAR de su gente proceden de indígenas de cultura K’iche’, origi- Toma la ruta En Santa María de narios de Quetzaltenango. El 95% de la población Interamericana. Llega a Jesús resulta fácil es indígena, de descendencia maya-cakchiquel y Los Encuentros y desvíate encontrarse con como tal conserva un legado cultural histórico. a Antigua Guatemala. gente amable y Los jueves y domingos la plaza central del pue- En esta ciudad pregunta sonriente. En los días blo se ve invadida por muchos indígenas, quienes por el desvío hacia Santa de mercado, la plaza llegan a ella a ofrecer sus productos. María de Jesús. Para subir el central se convierte En la cercanías hay muchas siembras de verduras Volcán de Agua debes llegar en una paleta de vivos y de árboles frutales, como peras, manzanilla, ha- primero a este pueblo. colores, producto bas, frijol, cartuchos, arveja y manzanas. del ropaje de sus habitantes. ¿SABÍAS QUE? Los que desean subir el volcán deben registrarse previamente en la municipalidad de Santa María de Jesús. Se suele tomar nota de quiénes suben para tener datos de búsqueda en el caso de que alguien se pierda.

16 San Miguel Dueñas Su principal fuente económica es la agricultura. Sus cultivos de ma- yor producción son café, maíz, frijol, camote, legumbres, hortalizas, macadamia, frutas y flores. Dentro de las artesanías del municipio destacan macetas de barro, canastas de alambre, pinturas en óleo, muebles de madera en miniatura y mariposas de barro. Entre los centros turísticos de San Miguel Dueñas sobresalen las Cataratas, localizadas en las riberas del río Ramuxat, en el terre- no denominado El Rincón; las faldas del Volcán de Acatenango y la Finca Valhalla. Este municipio celebra su feria en honor a San Miguel Arcángel el 29 de septiembre. Esta fiesta patronal se realiza con una alegre se- renata y alborada, juegos pirotécnicos y un concierto musical al aire libre en la plazuela central. Durante esta celebración se llevan a cabo las Entraditas de San Miguel, que son procesiones nocturnas de San Miguel que visitan diferentes hogares. En esta actividad hay tama- les, ponche, quema de pólvora y música en cada hogar. Además hay visita de altares entre el 28 y 29 de septiembre, recorrido de gigan- tes y del Santísimo Sacramento por los altares.

CÓMO LLEGAR Desde la Ciudad de Guatemala condúcete por la carretera Interamericana, luego desvíate hacia Antigua Guatemala. Desde esta ciudad toma la calle que lleva a Ciudad Vieja y luego recorre nueve kilómetros al sur. Edificio de la municipalidad deS an Miguel Dueñas.

San Juan Alotenango Este municipio del departamento de Sacatepéquez se caracteriza por Iglesia cercana a la plaza central. encontrarse justo entre los volcanes de Fuego, Acatenango y de Agua. El turismo en el área urbana tiene su mayor presencia durante la cele- bración de sus tradiciones religiosas como la Semana Santa y la feria titular, que es en honor a San Juan Bautista, así como también es visi- tado por la belleza de sus paisajes y la vista de los volcanes. Es un pueblo apacible que se caracteriza por sus cultivos y por la ama- bilidad de sus habitantes. Se tienen datos de que esta comunidad ya existía organizada a la lle- gada de los españoles en 1524 y que se encontraba asentada en el lugar que actualmente ocupa la finca Candelaria, a unos tres o cuatro kiló- metros al sur de su actual asentamiento. Según versión de algunos lugareños fue la constante amenaza que repre- sentaban el Volcán de Fuego lo que hizo que se trasladara a un lugar más seguro, llegando a establecerse definitivamente en el lugar actual. Según varios autores, la etimología del nombre de Alotenango puede provenir de una expresión defectuosa de las voces mexicanas o ná- huatl “elotitenanco”, que significa “lugar del maíz tierno”.

CÓMO LLEGAR Toma la carretera Interamericana, dirígete a la ciudad de Antigua Guatemala. Luego condúcete a Ciudad Vieja y sigue la carretera asfaltada hasta la población. El viaje desde Antigua tarda unos 12 minutos.

17 Volcanes Acatenango y De Fuego CÓMO LLEGAR Para escalar el Volcán Acatenango debes llegar a La Antigua Guatemala y continuar hacia el municipio de Ciudad Vieja. Puedes llegar en vehículo hasta la finca Concepción o continuar hasta La Soledad. Ahí dejas el vehículo para luego buscar la vereda e iniciar el ascenso. Para subir al Volcán de Fuego primero debes subir el El Acatenango es la tercera cumbre más alta de es majestuoso y su ascenso se acostumbra reali- Acatenango y luego Centroamérica, con 3.975 metros de altura. Pese zarlo por medio del Acatenango. Llegar hasta su bajarlo. El ascenso es a que tiene rutas muy transitadas aún posee zo- cima no es nada fácil. Es un ascenso hostil por muy dificultoso. nas donde el acceso es difícil. donde se vea, excepto algunas rutas que se acer- Situado entre los departamentos de Chimaltenan- can hacia la meseta que lo une con el Acatenan- go y Sacatepéquez, este volcán es una área impor- go. Sin embargo, igual son rutas de mayor difi- tante para el cultivo de café, fresas y flores. A unos cultad. Por ello la ruta más utilizada es por me- les impresiona la variada y marcada vegetación, a dio del Acatenango, que hay que subir primero, otros las vistas a los volcanes vecinos. luego bajarlo y subir hasta el de Fuego para re- El Volcán Acatenango está junto a su hermano tornar por medio del Acatenango. gemelo, el Volcán de Fuego (o “Chigag”, que sig- El de Fuego es uno de los volcanes más activos nifica en lengua cakchiquel “Donde está el fue- de Centroamérica. Impresionante por sus erup- go” y que reconoce su constante actividad vol- ciones que se han registrado desde 1524. La últi- cánica). Con 3,763 metros de altura, este volcán ma gran erupción fue en 2004.

Pueblo de Acatenango La población de Acatenango dista a 30 kilóme- tros de Chimaltenango y a 84 kilómetros de Gua- temala. Es un pueblo muy pequeño que se carac- teriza por su tranquilidad. Desde este población se aprecia el Volcán de Aca- tenango y lejanos poblados. Este muncipio fue fundado durante la colonia y fue declarado como tal el 27 de agosto de 1836. Su nombre significa “en el cercado de los carri- zos”; esta palabra fue formada de dos voces mexi- canas. La localidad posee dos pequeños, pero có- modos hoteles. Desde esta localidad se puede iniciar el ascenso del volcán Acatenango. Antigua casa de Acatenango.

18 Volcán

PEs unoa de losc volcanesa activosy de aGuatemala y el más escalado. Desde la época española de América ha tenido al menos 23 erupciones. Luego de perma- necer dormido durante un siglo hizo erupción de for- ma violenta en 1965 y desde entonces ha estado en constante actividad eruptiva. Fue declarado Parque Nacional en 2005 y es un lugar de atracción turísti- ca extranjera y nacional. En el año 2006 incrementó su actividad volcánica, permitiendo la creación de muchos ríos de que fluyen lentamente desde sus laderas. Subir esta montaña es toda una aventura. Ver las corrientes de roca fundida, apreciar su cráter hu- meante y contemplar la lava petrificada alrededor es una experiencia única. El parque comprende un total de 2,065 hectáreas, en- contrándose dentro del mismo la Laguna de Calde- ras, que está asentada en un antiguo cráter. El Volcán de Pacaya se encuentra localizado en el municipio de San Vicente Pacaya, del departamen- to de Escuintla; Amatitlán y , del de- partamento de Guatemala.

CÓMO LLEGAR Para aquellas personas que no están acostumbradas a Partiendo de la ciudad capital toma la ruta CA-9 Autopista al Pacifico, en el subir volcanes, los guías locales ofrecen a los turistas la kilómetro 37 cruza a tu izquierda (oriente) para llegar a la cabecera municipal opción de hacer el recorrido en caballo. Sólo la subida al de San Vicente Pacaya en un recorrido de 7.5 kilómetros, es decir hasta llegar al volcán en estos animales tiene un costo de 100 quetzales kilómetro 44 en excelente carretera asfaltada. Posteriormente trasládate a la ($10); la subida y bajada cuesta 150 quetzales ($15). Es una Aldea San Francisco de Sales con un recorrido de 5.5 kilómetros. Allí encontrarás forma tranquila de vivir esta asombrosa experiencia. el Centro de Atención al Visitante donde gustosamente serás atendido.

San Vicente de Pacaya Es un municipio de Escuintla y una de las poblaciones más cercanas al Volcán de Pacaya. Los excursionistas que visitan el coloso tienen la oportunidad de llegar a este pequeño pueblo y conocer su iglesia, su parque, el mercado y el edificio de la municipalidad. Esta localidad cuenta con restaurantes muy sencillos, así como también algunas tiendas donde se pueden comprar provisiones para el viaje. Su feria se celebra el 22 de enero en honor al patrono San Vicente Mártir y su clima es templado. Parque de San Vicente de Pacaya. Entre sus atractivos naturales pueden mencionarse va- rios ríos afluentes del Michatoya, los manantiales Ojo de Agua, Ojo de Agua de la Joya, Las Pilas, así como la Laguna Calderas y el Volcán de Pacaya.

19 DÓNDE COMER Cómo llegar Arrin Cuan Es posible ingresar a la Ciudad 2238-0242 / 2238-0784 y de Guatemala por vía aérea 2238-0172 arribando a su Aeropuerto Don Emiliano internacional La Aurora, Ciudad de 2232-6467 / 2362-3005 / ubicado dentro de la ciudad. 06 y 2332-6467 El servicio de autobuses es uno Kacao de los más comunes en cuanto al GSu nombreuatemala completo es La Nueva Guatemala de la Asun- 2337-4189 y 2337-4188 transporte desde, para y dentro ción, pero todos la conocen simplemente como Ciudad Los Ranchos Steak House de la Ciudad de Guatemala. de Guatemala. Esta población, que está ubicada en el 2367-6044 y 2368-0175 A través de este medio Valle de la Ermita, fue en tiempos de la colonia espa- Tre Fratelli es posible acceder a las ñola una pequeña ciudad con un monasterio llamado 2420-5350 poblaciones más importantes El Carmen. En 1775 se convirtió en la sede de la Capita- de toda Guatemala de la forma nía General de Guatemala, dependiente del Virreinato más económica y accesible. de la Nueva España. Aunque la ciudad se ha visto afectada por incontables desastres naturales aún conserva invaluables tesoros DÓNDE DORMIR arquitectónicos que dan fe de todo su esplendor. Entre ellos destaca el Acueducto de Pinula, que se construyó Conquistador Hotel & sobre el montículo de La Culebra, edificación prehispá- Conference Center nica del período Miraflores de Kaminaljuyú. Este acue- 2424-4444, ext 2177 y 2334-1483 ducto era de gran importancia para los pobladores, ya Hotel Barceló que en él se canalizaron las aguas de los ríos proceden- 2378-4000 y 2378-4002 tes del cerro Pinula. Hoy en día no es más que un monu- Arriba: Hotel Crowne Plaza Guatemala mento que serpentea a lo largo del Bulevar Liberación, Acueducto de 2422-5000 y 2422-5001 Pinula. rodeado de pasos a desnivel y de jardines. Derecha: Cate- Hotel Holiday Inn Guatemala La Catedral Metropolitana es otro de los inmuebles his- dral Metropo- 2421-0003 y 2421-0024 tóricos más importantes de Ciudad de Guatemala. La pri- litana. www.hinn.com.gt mera piedra de esta iglesia fue colocada el 25 de julio de Hotel Princess de Guatemala 1782. Está ubicada al oriente de la Plaza Constitución. 2343-0909 y 2334-4546 Mención especial amerita el Palacio Nacional de la Cul- www.hotelesprincess.com/ tura, que se alza al lado norte de la plaza central. guatemala/

Hotel Biltmore Express 2410-5000 y 2410-5005 Hotel Ciudad Vieja 2331-9104 / 2331-9956 / 2331-9104 y 2331-9956 Hotel Fortuna Royal 2253-3615 / 2230-3378 y 2220-5998 www.hotelfortunaroyal.com Hotel Mercure Casa Veranda 2411-4100 y 2411-4117 Hotel Pan American 2232-6807 al 9 y 2232-6402

Hostal de don Pedro 2285-3434 y 2232-7759 Hotel Hollywood Plaza 2253-3025 / 2253-3015 y 2253-3025 Hotelito Casa Santa Clara 2339-1811 y 2332-0775 Hotel y Restaurante Ajau 2251 7795 y 2251-8097 www.hotelajau.info

Palacio Nacional de la Cultura.

20 DÓNDE COMER Pana Rock Restaurante 7762-2194 El Patio Circus Bar 7762-2041 7762-2056 Ixcaya Julaju Muelle en la playa pública. Restaurante Casimiro El Xocomil 7762-1699 7762-1130

PPana,anaja como es conocido por los pobladores,ch es un elpueblo lleno de pequeñas sorpre- No te pierdas sas. El ambiente natural es impresionante en su belleza y su gente es afectuosa y atractiva. Es el portal a un mundo antiguo e indígena que brinda una idea de cómo Museo lacustre era la vida antes de la llegada de los españoles. Se encuentra en Panajachel el único museo Su importancia radica en el paisaje compuesto por el Lago de Atitlán y sus volcanes, lacustre que presenta una colección privada así como sus increíbles y hermosos celajes. de piezas arqueológicas precolombinas Este municipio del departamento de Sololá es el punto de convergencia del transporte encontradas en el fondo del Lago de acuático comercial y turístico, que parte hacia los Atitlán. Además cuenta con una galería de pueblos indígenas que se encuentran al margen del arte donde se exhiben colecciones diversas DÓNDE DORMIR lago. Posee una playa pública acondicionada para del lago y del altiplano guatemalteco. La entrada cuesta 35 quetzales ($4.37). Hotel Dos Mundos esparcimiento, con restaurantes, hoteles y muelles 7762-2078 donde atracan embarcaciones pequeñas. www.hoteldosmundos.com Uno de los puntos de interés es la Calle Santander. Posada Los Encuentros En esta vía el comercio se manifiesta en su máxi- 7762-1603 ma expresión; es en ella donde el turista puede en- Hotel y Restaurante Atitlán contrar todo tipo de artesanías, agencias de viajes, 2334-0641 hoteles y restaurantes donde se puede probar des- Porta Hotel del Lago de platos exóticos internacionales hasta deliciosa 2361-9683 cocina local. Esta calle es muy transitada; los fi- nes de semana hay música en vivo y otras presen- entas de flores Hotel Regis taciones artísticas. V Antes de llegar a Panajachel, en la carretera 7762 1149 y 7762 1152 La iglesia colonial es otro de los sitios de interés. Interamericana podrás encontrar varias Apart Hotel los Árboles Este fue el quinto edificio construido por los espa- ventas de flores y artesanías. El colorido 77620544 ñoles en 1567. Está ubicada en el centro del pueblo; de estos negocios te cautivará. En estas Casa de huéspedes Santander su atrio cuenta con jardines que realzan su belle- ventas podrás encontrar lirios, cartuchos 77621304 za. Este templo católico está catalogado como un y nardos. También hallarás chilacayotes, Casa Linda Monumento Nacional. una especie de calabaza. 77620386

Cómo llegar Desde Ciudad Guatemala toma la carretera Interamericana CA1 que va hacia al occidente del país. Al llegar a la aldea Los Encuentros en el kilómetro 133 vira a la izquierda hacia Sololá, ubicado aproximadamente en el kilómetro 141. Una vez en esa población sigue las indicaciones para llegar a Panajachel. Si viajas en bus de turismo desde el aeropuerto el recorrido toma aproximadamente 3.5 horas; si vas en automóvil el trayecto dura 2.5 horas.

21 CÓMO LLEGAR Desde la capital toma la carretera Interamerica- na (CA-1). Desvíate en Los Encuentros hacia Sololá, luego pasa la población de Godínez hasta llegar por último a San Lucas To- limán, a la orilla del lago de Atitlán. La calle está asfal- tada todo el trayecto. Debido a lo difícil del as- censo de ambos volcanes se recomienda pernoc- tar en San Lucas Tolimán y salir de madrugada. Di- rígete hacia La Horqueta o Chanán y luego busca la cima de cualquiera de los dos colosos. Contrata una persona del lugar que te sir- va de guía. El ascenso desde San Lucas Tolimán hasta El Chanán te tomará tres ho- ras. Desde allí hasta la cima cuatro o cinco horas más.

LAGO DEEl LagoATITLáN de Atitlán, en el departamento de Sololá, se consolida como uno de los atrac- tivos más visitados de Guatemala. Se ubica en una volcánica llamada Los Chocoyos, que hace aproximadamente 84,000 años fue formada por una erupción. Los volcanes gemelos Atitlán y Tolimán, que se encuentran al margen del lago, son protagonistas del impresionante paisaje. El Volcán Tolimán se encuentra en los municipios de San Lucas Tolimán y San- tiago Atitlán, departamento de Sololá. Está situado en la parte sur de ese cuer- po de agua. Presenta dos picos, uno de los cuales alcanza los 3.158 metros de al- titud. Ahí se puede encontrar una amplia variedad de flora y fauna, pero más que todo se pueden experimentar nuevas aventuras, entre ellas la de realizar cami- natas y acampar. Venados, monos y pecaríes son frecuentes en esta área, en especial en las tierras bajas escasamente pobladas. La vista desde este volcán es impresionante; desde él se pueden apreciar el lago y otros volcanes cercanos. El otro volcán, el Atitlán, se encuentra entre los departamentos de Suchitepéquez y Sololá. Tiene una altura de 3,557 metros. Su cono es empinado y tiene profundas barrancas por diversos lados; además está cubierto de bosques. El cráter tiene un diámetro de 250 metros. Está abierto hacia el sur rodeado por hendiduras de las que emanan pequeñas fumarolas. Sabías que… La unión de estos dos volcanes se conoce como La Horqueta o Chanán y tiene una No es aconsejable subir de una sola vez los altura de 2,530 metros. dos volcanes, a pesar de que están unidos; para ello se requiere tener muy buena pre- paración física.

22 Cómo llegar Puedes llegar vía lacustre tomando una lancha pública San Lucas o privada en Panajachel. Vía terrestre sigue por la carretera Tolimán que circunda el lago de Atitlán. Es una población habitada por grupos cakchi- quel, quiché y ladinos. Sus artesanías más im- portantes son la cantería, talabartería, tejidos, pantalón corto de color blanco con canastos, muebles de madera, cerería y peta- rayas lilas y ajustado en la cintura tes. Además del idioma español en este muni- con una faja larga. La camisa es de cipio se habla cakchiquel. manga larga. Las mujeres portan El sector turístico comienza a desarrollarse, a vistosos huipiles (blusas) tejidas en pesar del gran potencial que posee por encon- algodón blanco con diseños geomé- trarse en las orillas del Lago de Atitlán y cerca tricos y pequeñas aves multicolo- de los volcanes Tolimán y Atitlán. res bordados en el talle. Los cortes Existe la reserva natural del cerro Iq’itiw que po- (faldas) consisten en una pieza de see gran biodiversidad de especies. Cuenta con tela enrollada alrededor del cuer- varios restaurantes, hoteles y hospedajes que po; también usan una cinta llama- pueden albergar a todo tipo de visitantes. da tocoyal que mide aproximada- En este pueblo también se le rinde culto a la Indígena con su tocoyal. mente 20 metros de largo y que se imagen de Maximón. enrolla en la cabeza. Un gran número de sus habitan- Santiago tes practica el catolicismo popular maya, llamado localmente “la cos- tumbre”. Esta constituye un sincre- ASe ubicatitl en la riberaá surn del Lago de tismo entre el catolicismo medieval Atitlán. Es uno de los 19 municipios introducido por los españoles y la re- del departamento de Sololá. Cuenta ligión maya prehispánica. con una población de unos 35 mil ha- En este lugar se sugiere visitar la bitantes, en su mayoría tzutuhiles, cofradía de la Santa Cruz en don- descendientes de los mayas. de veneran a Maximón, en medio Es un lugar con mucha belleza na- nubes de copal, incienso y velas. tural y colorido, tanto por las arte- Los peregrinos le rezan y ofrecen sanías que ahí se elaboran como flores, cerveza, alcohol, frutas, ci- por el traje de sus habitantes. Los garros y dinero. Este personaje es pobladores visten su traje regional la conjugación de un antiguo dios ¿SABÍAS QUE? El pepián es un guiso que consiste, para hombres, de un maya y San Simón. de carne originario de Guatemala. Es el plato nacional y es algo tan importante que el propio Gobierno le dio el rango de Patrimonio Nacional. Se puede hacer con carne de gallina, de pollo o de costilla de res.

Cómo llegar De la capital de Guatemala debes acceder por la costa sur, por la ruta hacia Escuintla y continuar el trayecto hasta llegar al cruce de la aldea Cocales en el kilómetro 113. Ahí cruzas hacia Patulul y seguir hasta San Lucas Tolimán.

Pequeño muelle en el Lago de Atitlán.

23 Santa Catarina Palopó Los habitantes de este municipio se dife- Los municipios vecinos son Panajachel y rencian por la vistosidad de su traje co- San Antonio Palopó. lor turquesa en las mujeres y pantalones Esta población conserva de manera bordados en los hombres. ejemplar sus valores culturales, tradi- Al llegar a este paraje vale la pena visi- ciones y costumbres. Las mujeres son tar su antigua iglesia y darle un vistazo las encargadas de elaborar sus trajes tí- al hermoso campanario que data de 1726. picos, conformado por huipiles (blusas), No se puede dejar de visitar el muelle lo- listones y fajas. cal, en cuyas cercanías se puede ver a las Los colores de los trajes de los antepasa- mujeres elaborando sus tejidos. dos eran el rojo y el blanco y no tenían fi- El municipio tiene una extensión de ocho guras, sino que eran lisos. Pero a través kilómetros cuadrados y está situado en de los años han experimentado cambios las orillas del lago Atitlán, a una altura de y agregaron las figuras de animales, flo- 1,585 metros sobre el nivel del mar. res y personas. Los vistosos trajes típi- Su distancia a la capital de Guatemala es cos son elaborados a mano en los tela- de unos 155 kilómetros. res de cintura.

CÓMO LLEGAR Viajando por la carretera Interamericana sigue la ruta que pasa por Los Encuentros, luego por la ciudad de Sololá y después Panajachel. Si viajas por la carretera costera desvíate en Cocales, en dirección a Patulul y San Lucas. De ahí sigue hacia Godines para luego bajar por San Andrés Semetabaj. Sigue la carretera hasta el pueblo. Iglesia colonial de Santa Catarina Palopó. Tejedoras de Santa Catarina Palopó.

SEl municipioan Ade Sannt Antonioo Palopóni es otroo de P losal Loso tejidosp hechosó en telares de pedal y de cintu- CÓMO LLEGAR pueblos que se encuentra en las orillas de lago de ra son las artesanías más importantes de la lo- Toma la carretera Atitlán, lo que le permite tener una gran afluen- calidad. Estos lienzos son ofrecidos a los turis- Interamericana. cia turística tanto nacional como extranjera. tas que llegan a la población. Los paisajes que se En la aldea Los Cuenta con muchos atractivos, entre ellos la aprecian desde aquí son impresionantes. Encuentros desvíate iglesia colonial, construida aproximadamente La fiesta titular en la cabecera se celebra en honor a la izquierda hacia en el año 1500; dos miradores ubicados en la al- al patrón San Antonio de Padua el día 13 de junio. Sololá, Panajachel y dea Agua Escondida, un altar maya denomina- La mayor parte de estas festividades es de senti- Santa Catarina Palopó. do Sacsiguan, un centro ceremonial y el centro do religioso tradicional, que se entrelazan con las Otro acceso desde la arqueológico Choka-kay. procesiones del cristianismo católico. cuidad capital se hace a través del municipio de San Andrés Semetabaj, vía Patzún (Chimaltenango), con una longitud de 140.5 kilómetros.

¿SABÍAS QUE? La palabra palopó es una combinación de dos palabras de los idiomas español y cakchiquel: palo = árbol, y po = derivado de poj = planta de amate, lo que se interpreta como “árbol de amate”. Anteriormente el árbol de palopó crecía en abundancia en este lugar, evitando la erosión. Hoy Vendedoras de tejidos de San Antonio Palopó. en día ha desaparecido casi por completo.

24 Viajeros en ruta hacia el volcán.

ElVo Volcán San Pedrol estácá ubicado en el municipion deS anCÓMO LLEGAR Pedro San Pedro La Laguna, departamento de Sololá, y tie- Dirígete a Panajachel. Luego busca una lancha que te Tejedoras de Santa Catarina Palopó. ne una altura de 3,020 metros. lleve hacia San Pedro La Laguna. Allí busca y sigue el Destaca al fondo del paisaje del Lago de Atitlán, vis- camino que va a Santiago Atitlán hasta llegar a la Curva to desde Panajachel, de ahí que resulte uno de los vol- Grande. Cuando llegues al centro de atención de turistas canes más fotografiados de Guatemala y tal vez del y después de proporcionar tus datos personales toma la mundo dada la cantidad de turistas extranjeros que vereda bien definida hasta el cráter. visitan el lago. La entrada a su cima se localiza hacia el lado del lago. El cráter es pequeño y se desconoce su profundidad debido a que lo cubren grandes árboles. San Pedro La Laguna Su vegetación es típica de la región con una gran parte Este pueblo es tan famoso como Panajachel. Es el lugar predilecto de boscosa, aunque en la parte baja hay plantaciones de muchos turistas extranjeros, quienes se ven hechizados por la tran- maíz, frijol, café y aguacate. En la área boscosa que cu- quilidad del ambiente y los precios bajos de sus hospedajes. Por lo bre gran parte del volcán se halla variada vida silves- regular a San Pedro se llega en lancha desde Panajachel. tre como pizotes, mapaches, serpientes y aves, siendo Hay dos muelles importantes. Uno lleva directamente al área don- de las más vistosas el pavo de cacho. de desembarcan los turistas y se adentran por medio de una pen- Para subirlo se exige condición física media. Desde diente pronunciada hacia los restaurantes y hospedajes. El otro es la base del volcán, a 1,800 metros, el ascenso deber más tranquilo y amplio, aunque menos concurrido. durar alrededor de dos a cuatro horas. Entre cafeta- les, bosque y otros cultivos locales el sendero bien marcado lleva hasta la cima, donde la recompensa es la vista panorámica del Lago de Atitlán y los pue- blos circundantes. En caso de acampar, los turistas pueden instalar sus carpas y hacer una cálida fogata a la luz de la luna y las estrellas y el día siguiente apreciar la salida del sol en medio de los volcanes aledaños.

25 Cómo llegar Desde la ciudad de Guatemala toma la Carretera CA-1. Continúa recto, sin cruzar hacia La Antigua Guatemala. Atraviesa Chimaltenango, Tecpán y a la altura de Los Encuentros cruza a la derecha. El pueblo está a pocos kilómetros.

DÓNDE DORMIR No te pierdas Hotel Maya Inn 7756-1061 El mercado de verduras Hotel Santo Tomás Quienes llegan a Chichicastenango no 7756-1061 pueden dejar de visitar esta colorida plaza, Hotel Villa Grande en donde se ofrecen verduras y frutas 7756-1053 provenientes de los sembradíos de los alrededores del pueblo. Hotel Chugüila 7756-1134 Hotel Maya Lodge 7756 1157 Posada del Arco 7756-1255 Hotel Girón 7756 1156

Hotel Belén 7756 1244 Posada El Teléfono 7756 1197 Hotel Tuttos 77561540 Iglesia colonial de Chichicastenango.

CSus atractivosh naturalesich y la amalgamaic de tradicionesastenang artísticas, o culturales y religiosas convierten a Chichicastenango en una de las DÓNDE COMER poblaciones más pintorescas de la altiplanicie guatemalteca. Casa San Juan Arte en madera A este municipio del departamento del Quiché llegan a diario cente- 77562086 El talento de los artesanos de nares de turistas locales y extranjeros en busca de experiencias úni- Tziguant Tinamit Chichicastenango se pone de manifiesto cas e inolvidables. Los jueves y domingos el pueblo cambia por com- 77561144 en las máscaras de madera pintadas de pleto su aspecto apacible; la tranquilidad se ve interrumpida por el Los Cofrades vivos colores y en sus tejidos de alegres bullicio de sus comerciantes, quienes pregonan en lengua quiché los 77561643 tonalidades. Estas artesanías están a la más variados productos. Estos dos días de mercado, la plaza central La Villa de venta en el mercado del pueblo. cede su espacio a las decenas de ventas; en ellas se pueden comprar don Tomás a buen precio máscaras de madera, tejidos, cerámica, comida típica 7756-1205 y mucho más. El atrio de la antigua iglesia de Santo Tomás se pin- 7756-7552 ta de vivos colores al recibir a las vendedoras de flores naturales. El Las Brasas aroma de las rosas, los nardos, los crisantemos y las demás flores se 7756-2226 mezcla con el olor de incienso que los creyentes ofrecen a Dios aden- tro y afuera del templo. El nombre Chichicastenango se originó de la palabra náhuatl “Tzi- tzicastli”, que se modificó como Tzitzicastenanco y luego Tzitzicast- nango, que significa “en el cercado de los ortigas” o “en el lugar amu- rallado por las ortigas”. Los pobladores de Chichicastenango son famosos por su adhesión a creencias y ceremonias religiosas precristianas. Los turistas pue- den ver vestigios de estos antiguos ritos mayas dentro y en torno de las iglesias, así como en otros centros ceremoniales, como el cerro Turcaj, donde se venera al dios Mundo, una deidad de piedra lla- mada Pascual Abaj.

26 MunicipioTax delis departamentoco de Santa Rosa. Posee una impor- tante actividad de elaboración de productos lácteos y utensi- lios de barro. Su feria titular es el 15 de enero por el Cristo Negro de Esquipulas. En el sector playa de Taxis- co se encuentra la reserva na- tural Monterrico, un lugar de gran atractivo turístico nacio- nal e internacional. CÓMO LLEGAR Toma la ruta que Volcán conduce al oriente. Pasa por los municipios Chiquimulilla Tecuamburro de Barberena y Cuilapa, El municipio forma parte de la Forma parte de un complejo volcánico que cuenta con varias y antes de llegar a la zona sur costera. Esta zona fue cumbres. La más alta es el Cerro de Miraflores, con una al- aldea Los Esclavos habitado por xincas, indígenas tura de 1,945 metros. Hacia el noroeste se encuentra el ce- cruza en el desvío distintos a los mayas que vivie- rro Peña Blanca con 1,850 metros y al este el cerro La Sole- hacia Chiquimulilla. ron en el resto del territorio. dad, con una altura de 1,845 metros. Luego de recorrer Entre sus recursos más impor- Todos estos son considerados focos eruptivos, o sea que una distancia de 17 tantes está el canal de Chiquimu- alguna vez expulsaron lava. Estas cumbres forman el Vol- kilómetros en carretera lilla, que en los últimos tiempos cán de Tecuamburro. asfaltada, hasta la se ha convertido en la zona turís- Se recomienda subir el cerro Peña Blanca por la belleza de aldea El Vainillal. Cruza tica más importante de la región. sus bosques y por las pequeñas fumarolas de azufre que se a la derecha y rodea La playa Las Lisas es otro punto encuentran en sus faldas. la laguna de Ixpaco. turístico de mucho interés. La laguna de Ixpaco también forma parte de este complejo Continúa el trayecto volcánico y cuenta con fumarolas azufradas. hasta la aldea de Este volcán está ubicado en los municipios de Pueblo Nue- Tecuamburro. vo Viñas, Taxisco y Chiquimulilla, del departamento de Desde ahí inicia el Santa Rosa. ascenso a pie.

No te pierdas

Laguna de Ixpaco Es un raro depósito de agua azufrada nacido a consecuencia de unas venas de dicho CÓMO LLEGAR volcán, a cuyas faldas se encuentra. Es Para llegar a los municipios de Taxisco casi circular, con un diámetro de unos 350 y Chiquimulilla debes tomar la metros, color verde y enérgico olor a azufre. carretera del Pacífico Ruta Sus burbujeantes y cálidas fuentes tienen CA-9 hasta la ciudad de Escuintla fama de ser medicinales. El escenario es (60 kilómetros), de allí dirígete por la de extraña belleza; por lo demás es una carretera Panamericana Ruta CA-2, laguna muerta. hasta llegar a ambas poblaciones.

27 DÓNDE DORMIR

Hotel Gran Chortí 6685 9696 Hotel IV Centenario 7943 1751 Hotel América 7943-1369 y 7943-1703 Hotel Payaqui 7943-1143 y 7943-3318

Hotel Vistan al Señor 7943-4294 Mahanaim Hotel Internacional 7943 1131 y 7943 4508 Portal de la fe 7943-4124 Basílica del Señor de Esquipulas. Hotel Real Santa María 7943-0214 y 7943-4677 Hotel Las Cúpulas 7943-1570 ESAltiva e imponenteQ se alzaUIPULAS la Basílica del Señor de Pero Esquipulas también va más allá del aspec- DÓNDE COMER Esquipulas, icono religioso de esta población y de to religioso. En sus alrededores se encuentran Pizza Burger Diner toda Guatemala. Este templo católico ha sido, por otros atractivos como la Cueva de las Minas y el 7943-0888 y 7943-3346 más de dos siglos, mudo testigo del fervor y de la Convento Belén, ubicado en el cerro de Morola. Restaurante El Sheick fe de los millares de devotos que cada año llegan También es reconocida por sus dulces y conser- 7943-1934 en peregrinación hasta la población. vas y por sus sombreritos decorados con colori- La Rotonda Esquipulas, la noble ciudad, de origen precolo- dos colgajos hechos con fibra de mezcal. 7943-2038 y 7943-2361 nial que formó parte del Señorío Chortí, hoy en Esquipulas se fundó como villa entre 1560 y Eco Moda Spa & Cafetería día es llamada la “Capital centroamericana de la 1570 por indígenas chortíes. En idioma chor- 7943-2764 fe”. Esta localidad es reconocida a nivel interna- tí el lugar fue llamado Esquipula, cuyas raíces Restaurante La Carreta cional por su místico santuario, que es la mora- son “Kip-ur”, que significa “levantado, eleva- 7943-4234 y 7943-2692 da del Cristo Negro, una imagen esculpida por do”, y “P’ur”, que quiere decir “quemar”, es de- el español Quirio Cataño. cir “Cerro quemado”.

CÓMO LLEGAR Piedra Los compadres La red vial del municipio tiene como carretera principal la que En Esquipulas hasta las piedras tienen su historia. Este monumento comunica a la Ciudad de Guatemala con Esquipulas, con una natural se encuentra al norte de la ciudad, a dos kilómetros de distancia de 222 kilómetros por la ruta CA- 9 y CA-10 y continúa con la distancia. Según la leyenda, representa a dos compadres que ruta CA-12 a la frontera con la República de Honduras. consumaron su pasión carnal durante una romería. A este sitio llegan muchos indígenas a realizar ritos religiosos propios de su raza.

No te pierdas

Parque Chatún Es un paraíso de aventura y diversión, donde todas sus características están dirigidas a mostrar la diversidad de los recursos naturales de Esquipulas, sus costumbres y tradiciones. Cuenta con dos piscinas, “bungee”, tirolesa, área de acampar, pared de escalada, amplios jardines, una laguna y miradores, entre otros atractivos. Está ubicado a tres kilómetros de la ciudad. La entrada para adultos cuesta 65 quetzales ($8.13) y 55 quetzales para niños ($6.88).

28 VoEste volcán pertenecelcá al municipion de Su y ascenso laguna no es difícil y cuenta con va- Ipala Ipala, departamento de Chiquimula, y rias rutas, la mayoría sencillas. CÓMO LLEGAR tiene una altura de 1,650 metros. En el Toda esta área tiene vestigios de activi- Sigue la carretera hacia Jutiapa (a 116 cráter hay una impresionante laguna dad volcánica y dichas características kilómetros de Guatemala) y continúa que es conocida con el mismo nombre. hacen posible que la precipitación plu- el trayecto hasta Santa Catarina Mita. El atractivo más importante de este lu- vial forme y mantenga la laguna. Aquí cruza y busca el camino hacia Agua gar es precisamente esa laguna de aguas Para visitar el volcán y la laguna es ne- Blanca, a 47 kilómetros de Jutiapa. Al color turquesa, que está rodeada de es- cesario cancelar una pequeña cantidad, llegar a este municipio deja estacionado el pesa vegetación. pues se declaró parque y cuenta con vehículo (si no es de doble tracción) e inicia Muchos de los turistas que llegan a la guardabosques que cuidan del área, la la caminata hacia la aldea Monterrico. De cima del Ipala no resisten la tentación mantienen limpia y ayudan a los visi- aquí se inicia el ascenso al volcán. de bañarse en la laguna o realizar ca- tantes en su estadía. minatas a los alrededores. Los poblado- El parque cuenta con casas pequeñas res de las aldeas que están en las faldas tipo cabañas de roca, en las que se pue- del volcán utilizan su agua para menes- de pernoctar con la autorización de los teres domésticos. guardianes. Pero el sentido del viaje es En la parte sur de este volcán se encuen- acampar a orillas de la laguna. tra un pequeño foco eruptivo que se co- Ipala tiene clima templado-cálido, pero noce como Cerro Monterrico que tiene no se debe subestimar la cima, pues el una altura de 1,285 metros. frío y el viento son intensos.

No te pierdas Después del extenuante recorrido hacia el cráter del volcán es reconfortante apreciar las verdes aguas de la laguna. El paisaje es maravilloso y digno de ser fotografiado. Podrás contemplar mejor este espectáculo natural desde un mirador de madera que ha sido habilitado por la administración del parque. La vista desde aquí es impresionante.

Pueblo de Ipala Palacio Municipal de Ipala. Municipio de Guatemala perteneciente al departamento de Chiquimula, situado cerca del Volcán Ipala. El patrimonio del munici- pio lo constituye la agricultura, cosechándo- se arroz, maíz, frijol, tomate y caña de azú- car. También se elabora panela y produc- tos derivados de la leche. Cuenta con unos 21 mil habitantes. Posee algunas áreas naturales, entre ellas el balneario Poza de la Pila y los baños terma- les de Los Horcones.

29 Lago Suchitlán cubierto por ninfas.

suPARAÍSOchitoto POR DESCUBRIR onocido como uno de los pueblos más atracti- vos de El Salvador, Suchitoto, que en náhuatl significa “Lugar del pájaro flor”, es un punto de exploración para los turistas, porque puedes descu- brirC un poblado con belleza singular, con una aparien- cia aún colonial, con viejas construcciones que datan del siglo XIX, calles empedradas que atraen a los nos- tálgicos de las ciudades de antaño, y porque algunas de sus casas antiguas, que han sido testigos mudos de la historia salvadoreña, ahora albergan las diferentes ex- presiones del arte. La ciudad también es dueña de un encanto natural, en donde puedes disfrutar de la naturaleza, con su lago ar- tificial de Suchitlán, donde hay paseos en lanchas que hacen recorridos desde 30 minutos hasta de dos horas, en los que se visitan islotes y refugios de aves. Localizada en el departamento de Cuscatlán, a 47 ki- lómetros de distancia de la capital, esta ciudad guarda con recelo su fecha de fundación. Aunque sí se sabe que era un poblado precolombino, no se conoce con certeza Casas antiguas con balcones de hierro forjado. cuándo ni quiénes fueron los primeros españoles que

30 CÓMO LLEGAR No te pierdas En vehículo: toma la carretera Panamericana (CA-1) hacia el IGLESIA DE SANTA LUCÍA oriente. Al llegar a San Martín Construida en 1853 es de las primeras edificaciones religiosas en el país después de la época colonial. subes el paso a desnivel para Su estilo arquitectónico neoclásico posee un atractivo singular. llegar al centro de la ciudad, luego Dentro de las características arquitectónicas más destacables encontramos su fachada, con arcos te guías por la rotulación. Desde de medio punto con bellas molduras; el atrio presenta seis columnas de orden jónico; posee dos to- San Salvador son 47 kilómetros rres de las cuales en una se ubica el campanario y en la otra unas barras metálicas que producen dis- de distancia. También puedes tintos sonidos y al centro en el frontón triangular se encuentra un reloj antiguo, cuyo capitel está co- llegar por Aguilares, sobre la ronado por una pequeña torrecilla. carretera Troncal del Norte hay un Cada cúpula de esta iglesia está adornada con muchos platos de porcelana que permiten reflejar la desvío que conduce a Suchitoto. luz de la luna por la noche. También hay un plato de plata arriba del reloj y que fue donado por una En autobús: puedes abordar la novia que se casó en esta iglesia. ruta 129 en la Terminal de Oriente. El templo tiene una capilla norte en honor a Jesús crucificado y una capilla sur consagrada en 1902 Desde Suchitoto aborda el bus a al Sagrado Corazón. un costado del mercado. En la iglesia también se puede apreciar la imagen de Jesús Nazareno, cuyo escultor, el guatemalteco Quirio Cataño, es el mismo que hizo al Cristo Negro de Esquipulas. En los pilares hay medallones im- NÚMEROS IMPORTANTES portados de Italia. Indudablemente la iglesia parroquial de Suchitoto es uno de los edificios más im- Corporación Salvadoreña ponentes y antiguos que aún se conservan como testigo del pasado próspero de esta ciudad. de Turismo (Corsatur) (503) 2243-7835, www.elsalvador.travel Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur) 2298-6025. Centro de Atención Turística de Suchitoto 2335-1835, www.suchitoto-el-salvador.com Oficina municipal de turismo 2335-1782.

llegaron a este sitio; pero sí es probable bano como sitios que poseen edificaciones data de 1853, las casas museos, el Teatro de que debió ser en una época muy cercana antiguas con interés histórico-cultural, las Ruinas, donde se presentan ocasional- a la fecha en que San Salvador fuera re- las cuales suman 35 construcciones. mente artistas nacionales y extranjeros; fundada en el Valle de la Bermuda, el 1 Ahora este lugar tiene más de diez hote- incluso el tradicional Festival de las Artes de abril de 1528, según las investigacio- les y hostales, alrededor de 20 restauran- que se realiza cada mes de febrero. Así es nes hechas por el historiador salvadore- tes, tanto de platillos tradicionales como Suchitoto, un lugar para descubrir. ño Enrique Kuny Mena. de cocina internacional; de igual manera En la actualidad, después de la firma de han crecido las ventas de artesanías en los Acuerdos de Paz en 1992, que le permi- añil, dulces del cantón Aguacayo y los pu- tió al país ponerle fin al conflicto armado ros, entre otros, y las ofertas turísticas con de la década de los ochenta, ha alcanzado diferentes excursiones, ya sea para reco- un alto desarrollo turístico. rrer el pueblo, conocer su historia, visitar De hecho, por decreto legislativo del 15 parajes naturales o disfrutar las diferen- de mayo de 1997 Suchitoto fue declarada tes manifestaciones artísticas. “Conjunto histórico de interés cultural”, Suchitoto es una ciudad que tiene mucho estableciendo 18 direcciones del casco ur- que ofrecer, desde su imponente iglesia que

31 DÓNDE COMER Villa Balanza 2335-1408 Alerquín 2325-5890 La Fonda del Mirador 2335-1126 Vista Conga 2335-1679 Típicos El Portal 2335-1429 Los Almendros de San Lorenzo 2335-1200 www.hotelelsalvador.com La Posada de Suchitlán 2335-1064 www.laposada.com.sv Las Puertas 2393-9200 www.laspuertassuchitoto. com PUERTO SAN JUAN El Tejado Está ubicado a dos kilómetros al norte del centro de Suchitoto, a orillas del lago Suchitlán. Aquí 2335-1769 puedes comprar artesanías, comer platillos de la gastronomía salvadoreña, con precios que www.eltejadosuchitoto.net van desde $3 hasta $9.50. La Casa del Escultor También desde este lugar se puede abordar cualquier lancha que ofrece paseos para recorrer el es- 2332-1711 pejo de agua. Los viajes para un máximo de diez personas pueden durar desde 30 minutos hasta dos Centro Artex Café horas, con precios que oscilan desde los $15 hasta los $55 por grupo. El lanchero te podrá llevar a las 2335-1440 islas del Ermitaño, de Los Pájaros o hasta la represa Cerrón Grande. También hay un ferry que trasla- da a turistas y vehículos desde Suchitoto hasta San Francisco Lempa, en Chalatenango. En el caso del embalse Suchitlán tiene una extensión de 135 kilómetros cuadrados y se formó en 1973, con la construcción de la presa Cerrón Grande sobre el Río Lempa. Para entrar al Puerto San Juan debes pagar $0.50, el parqueo cuesta desde un dólar hasta $2; de- pende del tamaño del vehículo.

No dejes de probar el sabroso gallo en chicha. CASA MUSEO DE ALEJANDRO COTO Al norte de la ciudad, por la salida hacia el Puerto San Juan se en- cuentra este sitio peculiar. Entrar a esa casona del cineasta e im- pulsor del turismo cultural Alejandro Coto es como regresar al pa- sado. Construida con paredes de adobe, lo que permite mantener un ambiente fresco, con patios y jardines extensos, guarda casi celosamente una rica mueblería antigua, así como imágenes re- ligiosas, pergaminos y objetos variados. La casa fue donada al Estado y al pueblo de Suchitoto por Ale- jandro Coto en 1999. Ingresar a la residencia museo tiene un cos- to de $4 para adultos y $1 niños, dinero que sirve para financiar el mantenimiento de la Casa Museo y el Festival Permanente de Arte y Cultura que se realiza todos los febreros, en conmemora- ción de la firma de los Acuerdos de Paz en 1992. Durante el Festival de Arte y Cultura en esta casa se realizan even- tos artísticos, o cuando se realiza el Festival Internacional de Poe- sía los bardos declaman aquí sus versos. Si te animas a visitar este aposento lo puedes encontrar en la final Avenida 15 de Septiembre #103, y hazlo desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

32 DÓNDE DORMIR

Los Almendros de San Lorenzo 2335-1200 www.hotelelsalvador.com La Posada de Suchitlán 2335-1064 www.laposada.com.sv Las Puertas 2393-9200 www.laspuertassuchitoto. com CIUDAD VIEJA calor sofocante y la falta de agua en verano, así El Tejado Ubicada a siete kilómetros al sureste de Suchi- como las famosas tormentas de rayos que la 2335-1769 toto, en lo que los españoles bautizaron el Va- abatían en invierno hicieron que casi desde su www.eltejadosuchitoto.net lle de la Bermuda, se encuentran los vestigios fundación, la villa se fuera poco a poco despo- de lo que fuera la segunda villa de San Salva- blando y sus habitantes se radicaran en las orillas La Bermuda 1525 dor, fundada por el capitán Diego de Alvarado del río Acelhuate por el San Salvador actual. Pa- 2226-1839 y 2389-9078 el 1 de abril de 1528. ra visitar este lugar se puede llegar al restaurante www.labermuda.com La primera villa fue establecida en 1525, pero no y hostal La Bermuda, ubicado en la antigua ha- La Pasada del Sol prosperó debido a la actitud belicosa de los indí- cienda del mismo nombre. Ahí ofrecen un paseo 2335-1546 genas, por lo que fue abandonada. para ver los antiguos cimientos. El horario es de www.lapasadadelsol.com Son al extremo escasos los datos de ese pri- 9:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 3:00 a 5:00 p.m. mitivo San Salvador, según el historiador En- Para ingresar al sitio arqueológico colonial es ne- La Barranca rique Kuny Mena. cesario contar con una autorización escrita por la 2269-3687 San Salvador estuvo en La Bermuda hasta 1545. Secretaría de Cultura. Del hostal se deben reco- El Obraje La esterilidad del suelo adonde se asentaba, el rrer más de seis kilómetros de ida y regreso. 2335-1173 [email protected] Posada Altavista ARTESANÍAS 2335-1645 y 23351648 En Suchitoto se puede encontrar una rica variedad de artesanías, www.posadaaltavista.com tanto en ventas callejeras como en locales especializados. Ya sea madera, semillas, barro, pinturas, muebles, grabados, textiles, Hostal El Patio piedras o minerales, como el jade, en este lugar encontrarás los 2335-1964 trabajos de los artesanos de todo el país. www.lacasonasuchitoto.com Sus precios van desde $0.50 ó $1 hasta más de $200, como algún Hostal Vista Lago mueble decorado, un grabado o pinturas en óleos. 2335-1357 Entre los lugares que destacan se encuentran la Galería de Pascal, la tienda Xiquilite y Artesanía Los Guanacos, por mencionar algunos. También hay restaurantes que venden trabajos artesanales.

¿SABÍAS QUE? TEATRO DE LAS RUINAS A partir del siglo XVII, el Este santuario de las artes nació hace 18 años, gracias a desarrollo económico la iniciativa del cineasta Alejandro Coto, quien tuvo la vi- de Suchitoto se debió en un primer momento a la sión de construir un teatro que permitiera llevar arte y cul- producción y exportación tura a los pobladores de Suchitoto. del añil. Esto influyó en Desde que se acondicionó la vieja casona, el teatro fue sede el gusto por las artes y el para los primeros Festivales Permanentes de Arte y Cultu- interés por la política. ra. En un principio los artistas nacionales e internacionales Por cierto, aquí nacieron tres hacían sus presentaciones en un escenario sin telón en una presidentes de la República. sala de tierra y con unas paredes a media reparación. En la actualidad, el Teatro de las Ruinas ha sido remozado bellamente y es un referente de la vida cultural del muni- cipio, con representaciones teatrales, conciertos de músi- ca clásica, barroca, de orquestas y musicales, así como pre- sentaciones de danza o recitales.

33 IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN Con diseño colonial en la fa- chada, este templo se remon- ta a principios del siglo XVIII. De hecho sus archivos parroquia- les son de esa época, aunque ha sido restaurada en varias ocasiones debido a los daños que han causado diferentes terremotos. Una de las últimas intervencio- nes fue en 2003, debido a que en el sismo del 13 de enero de 2001 resultó dañada. Destaca de este templo su altar majes- tuoso, sus gruesas paredes de calicanto y el amplio atrio, así como sus imágenes del Dulce Nombre de Jesús, la Virgen de la Asunción y San José.

ste municipio de origen precolomAhu- Concordia, así comoac el pasaje del mismoh la a lasa que derrotópán en esa ocasión, aun- bino, cuyo nombre en náhuatl sig- nombre, Ahuachapán tiene otros encan- que después fue doblegada. nifica “Ciudad de las casas de enci- tos turísticos en sus cercanías. Cada 7 de septiembre es celebrada la vís- nos”, es uno de los más antiguos pobla- Ejemplo son Los Ausoles, las Lagunas pera del nacimiento de la Virgen María dosE en El Salvador. De hecho los inves- de El Espino, El Llano y de Morán, así con una actividad llamada “Fiesta de los tigadores consideran que sus orígenes como las cascadas de Malacatiupán, que Farolitos’’, una tradición que ya tiene 400 son mayas pokomame y que se remon- en conjunto son parte del tesoro natural años de realizarse, que consiste en que tan al siglo V después de Cristo; aun- de este municipio. los fieles católicos colocan en las venta- que fue sometida por los pipiles a fina- De igual forma no se queda atrás en cuan- nas faroles hechos con papel celofán, en les del siglo XV. to a su riqueza histórica, porque esta zona cuyo interior lleva una vela encendida Ahora es una de los más importantes de fue testigo de diferentes batallas poscolo- para alumbrar la procesión. la zona occidental del país, generador de niales, como la del 12 de marzo de 1822, Conocida como la cuna del poeta Alfredo energía eléctrica y uno de los principales conocida como la Batalla del Llano El Es- Espino, la antigua “Ciudad de las casas de productores de café a nivel nacional. pino, en la que la Intendencia de San Sal- encinos’’ es ahora un pueblo con mucho de- Además de su atractivo centro, con sus ca- vador se opuso a la anexión al Imperio sarrollo comercial y turístico, un lugar en lles estrechas, casas de principio del siglo Mexicano de Agustín de Iturbide, por lo el que el tiempo parece caminar despacio, XX, la iglesia La Asunción, el Parque la que luchó contra las tropas de Guatema- por lo que no pierde sus encantos.

CÓMO LLEGAR fronterizo se encuentra el desvío hacia la Occidente. Esta tiene dos precios: el En automóvil: a 100 kilómetros al occidente ciudad de Ahuachapán. Desde la frontera servicio regular (pasa por varios pueblos), de San Salvador se debe tomar la carretera hasta el desvío que conduce a Ahuachapán $1.10, y el especial (directo), $2.30. Desde Panamericana CA-1 que conduce hacia hay 15 kilómetros. Santa Ana, la ruta 210, y desde Sonsonate, la frontera Las Chinamas, límite con En autobús: desde San Salvador puede la 249, transporte interno. En la ciudad Guatemala. Antes de llegar a dicho puesto abordar la ruta 202 en la Terminal de puedes usar mototaxis.

34 DÓNDE DORMIR DÓNDE DORMIR

Hotel Casa Blanca Santa Leticia 2443-1505 2433-0351 y 2298-2986 www.casablancahoteles. www.hotelsantaleticia.com com.sv Hotel Finca El Portezuelo El Parador 2263-2211 2443-0331 www.akwaterra.com Las Cabañas de Apaneca Hotel San José 2433-0500 2443-0033 www.cabanasapaneca.com

El Gran Rancho El Jardín de Celeste 2406-6100 2433-0277 y 2413-9464 Hostal Mamapán El Paraíso de Apaneca 2413-2507 ElA origenP Ade esteN puebloECA es pipil de la época precolombina. Su nombre se de- 2433-0025 y 2433-0128 riva del náhuatl y significa “Río de viento”. Forma parte, junto con otros cua- [email protected] DÓNDE COMER tro municipios, del paseo turístico Ruta de las Flores. Además de los restaurantes Una de las características de esta villa, del departamento de Ahuachapán, es Villas Suizas de Apaneca de comida rápida también su agradable ambiente fresco, debido a que está situado a una altura de 1,480 2433-0193 se encuentran los metros sobre el nivel del mar y porque está rodeado de cerros con cafetales. Hostal Colonial siguientes lugares: Además de su pueblo con casas antiguas destaca la iglesia de San Andrés Após- 2433-0662 San Patricio tol, la cual era una de las más viejas parroquias en el país, fechada en 1798, [email protected] 2413-0557 por lo que era un patrimonio nacional, pero que resultó severamente daña- La Estancia da por los terremotos del 2001 y por un enjambre sísmico originado en el área DÓNDE COMER 2443-1559 de Apaneca, lo que obligó a su demolición y reconstrucción, aunque ahora el Alicante Montaña El Parador templo presenta un estilo arquitectónico neoclásico. 2433-0572 2443-0331 Este lugar tiene atracciones naturales casi paradisíacas, como las Lagunas www.alicanteapaneca.com Verde y de las Ninfas, que se encuentran en cráteres de volcanes extintos.

CÓMO LLEGAR Ubicado a 81 kilómetros al occidente de San Salvador se toma la carretera que conduce a la ciudad de Sonsonate o Ahuachapán. Antes de llegar a este municipio encontrarás algunos desvíos que no debes tomar: si es por Sonsonate (Nahuizalco, pasa por la Villa de Salcoatitán y Juayúa); si es por Ahuachapán (Ataco y Jujutla). En autobús condúcete a la terminal de Sonsonate y aborda allí la ruta #249 que conduce a Ahuachapán y bájate en Apaneca.

UnT puebloAC de climaU agradable,BA ubicado a 700 metros sobre el nivel del mar, a una distancia de 12 kilómetros al sur de Ahuachapán. En idioma náhuatl significa “Lugar del juego de pelota”. Destacan de este lugar las ruinas de la iglesia colonial, la cual fue construida en 1705, pero la destruyó el terremoto de 1773, llamado de Santa Marta, que tuvo lugar en Guatemala y que ocasionó graves daños en la ciudad de Antigua, Guatemala. Su fachada es de tipo retablo y su estilo barroco con frontal de tres cuerpos. De la iglesia en sí sólo conserva parte de la fa- chada, de una pared lateral y parte de la pared posterior. Tam- bién existen dos capillas. CÓMO LLEGAR Para visitar Tacuba debes llegar a Ahuachapán y a partir de allí recorre 16 kilómetros al sur. En autobús deberás viajar a Ahuachapan en la ruta 202 y transbordar a la ruta 246 Ruinas de la iglesia colonial de Tacuba. que te lleva a la ciudad.

35 CÓMO LLEGAR Su acceso es a través de la “Ruta de las Flores’’ (CA-8). Se encuentra a cinco kilómetros de Apaneca en dirección a Ahuachapán. En autobús aborda la ruta 249 que parte de la terminal de Sonsonate. Este bus te dejará en la entrada de la ciudad.

Calle pintoresca y empedrada de Ataco.

CEste municipioON tieneCE un origenPC pipil.IÓ De hecho,N suDE nombre A Ataco,T enAC náhuatlO significa “Lugar de elevados manantiales”. Este es un sitio pintoresco, en donde puedes caminar por las calles empedradas para visitar los diferentes restaurantes y ventas de artesanías, como imaginería religiosa, máscaras de danzas tradicionales, así como los telares. Su clima agradable es debido a su ubicación en la sierra Apaneca-Ilamatepec a una altura de 1,260 metros sobre el nivel del mar; además del cultivo de café que es parte de su patrimonio, razón por la que forma parte del reco- rrido turístico Ruta de las Flores. Las fiestas patronales en Ataco se celebran del 16 al 18 de octubre, en honor a San Lucas, y del 11 al 15 de diciembre en honor a la Inmaculada Concepción. Por cierto la parroquia de este lugar resultó severamente dañada por los terremo- tos de 2001, por lo que fue demolida y reconstruida. El nuevo templo fue inaugurado en enero de 2003.

SEsteA municipioN P seEDR encuentra aO 79 kilómetros PUX de SanT LASalvador. Puxtla era un pueblo pipil y en idioma náhuatl significa “Lugar de mercaderes”. La iglesia original de este pueblo fue construi- da posiblemente a finales de siglo XVIII, pero se ignora quién la edificó. Sí se sabe que el primer párroco asignado fue monse- ñor Vicente Siciliano en 1707. Actualmente de la iglesia colonial sólo se conservan las dos par- tes inferiores de los campanarios que están adosados a los cos- tados de la fachada y en su interior se conservan 16 columnas de ASu nombreTIQ es deUI origenZAYA náhuatl, que signifi- un solo tronco de madera con sus bases de piedra. ca “Lugar de manantiales”. Este lugar cuenta Como obras de arte se puede mencionar alguna imaginería co- con muchos atractivos turísticos como el salto lonial y una pila bautismal tallada en piedra. El altar principal de Malacatiupán, con una impresionante caí- o mayor es de estilo gótico tallado en madera. da de agua a la que se le atribuyen poderes cu- rativos. Está situado a cinco kilómetros al po- niente de la ciudad. En la actualidad, este pueblo destaca por ser un centro artesanal que utiliza la chatarra pa- ra sus diversas creaciones, como las figuras de don Quijote de la Mancha y Sancho Panza. Es- te patrimonio fue dejado por el artesano Al- fredo Melara Farfán. La iglesia parroquial sufrió severos daños en los terremotos de 2001, por lo que fue restaurada. Iglesia de San Pedro y San Pablo.

36 No te pierdas

CATEDRAL SANTÍSIMA TRINIDAD Esta iglesia es el centro de la actividad católi- ca de la región. La primera iglesia data de me- diados del siglo XVI, pero debido a los terremo- tos que han sucedido en Sonsonate, la iglesia ha sido remodelada en varias ocasiones. Con los sismos de enero y febrero de 2001 fueron dañadas seriamente sus dos torres frontales, donde están ubicados los campanarios. Ac- tualmente la fachada de este templo presen- ta un estilo más renacentista. La imagen de la Santísima Trinidad data de 1694.

sta ciudad fue fundada en 1552 con el nom- dad ha sido una activa plaza comercial debido a bresonson de Villa de la Santísima Trinidad de los cultivos de cacao,a el cafét de lase zonas cerca- CÓMO LLEGAR Sonsonate. Durante la época colonial fue nas y el comercio marítimo, ya que se encuentra Ubicado a 64 kilómetros una de las principales poblaciones de la zona. En a 19 kilómetros del Puerto de Acajutla, el cual de San Salvador puedes 1824E recibió el título de ciudad y fue designada desde la colonia era utilizado para el desembar- viajar en vehículo desde cabecera departamental. co de mercancías y personas. la capital al tomar la Su nombre Sonsonate se deriva del apelativo ná- Sonsonate se distingue entre otras riquezas pro- carretera CA-8 hacia huatl del río Centsunat o Centzunapán, que sig- pias por su tradicional celebración de la Sema- el occidente; también nifica “Río Grande”. na Santa, específicamente la solemne procesión puedes llegar por la En este municipio encontrarás un clima cáli- del Santo Entierro de Cristo el Viernes Santo, carretera del Litoral, es do con temperaturas que llegan a los 30 gra- una atracción tanto para turistas nacionales la CA-2 y luego tomar la dos centígrados, debido a que Sonsonate se en- como extranjeros. CA-12 hacia el norte. cuentra a una altura sobre el nivel del mar de Entre sus riquezas arquitectónicas destacan la Si vas en autobús debes 225 metros. imponente Catedral dedicada a la Santísima Tri- abordar la ruta 205 en la Fue capital de la República Federal de Centro- nidad, la colonial iglesia Santo Domingo en el Terminal de Occidente américa en 1834. Desde su fundación esta ciu- barrio El Centro y la iglesia El Pilar. en San Salvador.

EsteCAL sitio es unU antiguoCO asentamiento pipil, que en náhuatl significa “Lu- gar de cuervos”. Durante la época colonial sobresalió por la cosecha de ca- cao. De este lugar destacan las ruinas del templo de San Pedro y San Pa- blo, el cual había sido construido por los frailes dominicos y que fue des- truido en 1773 por el terremoto de Santa Marta. Actualmente sólo existen algunas paredes y otros elementos de su es- tructura original. Ha sido considerado el mejor ejemplo de la arquitectu- ra colonial temprana en Centroamérica, conservados parcialmente en si- tios arqueológicos del Nuevo Mundo.

como de mimbre y tule. Además destaca de este si- NDe origenA HUIpipil, su nombreZALC significa enO náhuatl “Lu- tio su iglesia dedicada a San Juan Bautista. No obs- gar de los cuatro Izalcos”. Es un municipio que forma tante, su iglesia que era de origen colonial, ya que da- parte de la Ruta de las Flores. ta de principios del siglo XVIII, ha sufrido serios daños Se distingue por la producción de artesanías, imagi- durante varios terremotos en diferentes épocas, in- nería y la elaboración de muebles, tanto de madera cluyendo los de enero y febrero de 2001.

37 EnIZALC náhuatl significa “LugarO de las casas de obsidiana”. En la co- lonia este sitio tuvo dos parroquias: Dolores Izalco (arriba), con- centraba a la población criolla y ladina, y Asunción Izalco (aba- jo) con la población indígena. A mediados del siglo XX, esa divi- sión había desaparecido. La iglesia de Dolores fue construida antes de 1570. Aunque los te- rremotos le han causado daño, aún conserva los campanarios co- ronados por una cúpula y una cruz. En cuanto a la iglesia Asunción, su origen se remontan al siglo XVI, pero fue destruida por el terremoto de Santa Marta en 1773. Sus ruinas aún continúan en pie, y a la par fue construida otra iglesia con estilo colonial. En este lugar aún se conserva la lengua náhua- tl, la cual se enseña a los niños. También destacan las cofradías. Ambas forman parte del legado cultural del municipio.

Ruinas de la iglesia La Asunción. No te pierdas

DÓNDE DORMIR VOLCÁN DE IZALCO Hostal La Casona De acuerdo a la versión popular se originó en el año de 1770. Sin de los Vega embargo, el historiador salvadoreño Jorge Lardé y Larín indi- 2453-5951 ca que sus orígenes se remontan a 1722 cuando se formó “un casonadelosvega@yahoo. nuevo cráter por donde vomitó fuego, lava y cenizas”, el cual com hizo una importante erupción en 1745. Hotel El Chele Sus flamas se veían hasta el océano, incluso algunos barcos 2453-5392 lo aprovecharon como guía para llegar al Puerto de Acajutla, Cabañas Campo Bello ganándose el sobrenombre de “Faro del Pacífico”. Su última 2222-1861 erupción registrada fue en 1966. www.campobello.com.sv Ubicado a ocho kilómetros de Izalco y con una altura de 1,885 metros forma parte del Complejo de los Volcanes, junto con el DÓNDE COMER parque natural Cerro Verde, y los Volcanes San Marcelino e Ila- Restaurante El Chele matepec (Santa Ana). Para subirlo llega al Cerro Verde, donde 2453-5392 se encuentran los guías, quienes cobran desde $1 por persona. El Alba Las caminatas inician a las 11 de la mañana y se hace en grupos 2415-6118 todos los días, acompañados por la Policía de Turismo.

JUAYÚA Es uno de los pueblos que forman parte de la Ruta de las Flores; es también de los más visitados debido a su tra- dicional festival gastronómico que se realiza cada sema- na. De origen pipil, su nombre en náhuatl significa “Río de las orquídeas rojas”. Aunque es un lugar agradable por su clima y los paisajes naturales ha sufrido terremotos que han dañado su arqui- tectura en varias épocas, tales como el de 1915 que dañó gran parte del pueblo, así como su antigua iglesia.El ac- tual templo de Santa Lucía, donde se encuentra la vene- Chorros de la Calera. rada imagen del Cristo Negro, fue construido entre 1953 y 1956. Destaca su altar mayor, que está revestido de már- CÓMO LLEGAR mol, y sus vitrales e imágenes traídas de Europa. Desde San Salvador, en la Terminal de Occidente aborda el autobús 205 Cuenta también como atractivo los Chorros de la Calera, hacia Sonsonate, luego ahí toma la ruta 249. Desde Santa Ana aborda la una fuente natural de agua que brota de entre la monta- ruta 238. En vehículo llega a Sonsonate, luego toma la carretera que lleva a ña y que es muy visitada, tanto por turistas nacionales y Ahuachapán; antes encontrarás el desvío hacia Juayúa. extranjeros. Aquí puedes practicar escalada.

38 CÓMO LLEGAR La carretera Panamericana (CA-1) pasa a la orilla de la ciudad, comunicándola con la ciudad de San Salvador y la vía que parte desde la ciudad de Santa Ana hacia Candelaria de la Frontera y la República de Guatemala. De esta se desprende la que conduce a Chalchuapa. Si vas en autobús debes abordar la ruta 201 en la terminal de Catedral, principal atractivo de la ciudad. Occidente. Dentro del municipio hay varias rutas urbanas.

DÓNDE DORMIR

Hotel Tolteka Plaza 2487-1000 Esta ciudad tiene origen precolombino, cuyos funda- No te pierdas www. dores fueron sgrupos mayasa pocomames.nt No obstan- a ana hoteleselsalvador. te se desconoce el nombre original. Cuando los pipi- CATEDRAL DE SANTA ANA com les ingresaron y conquistaron la zona, entre el año Después de siete años de construcción, esta Hotel Sahara 1,200 después de Cristo, llamaron al lugar Cihuate- iglesia fue finalizada en 1913. Su arquitectu- 2447-8865 huacán, que significa en náhuatl “Lugar de mujeres ra tiene estilo neogótico, lo que le impregna hotel_sahara@ sacerdotisas”. Empero fue el obispo Bernardino Vi- un ambiente ceremonioso y místico. El tem- yahoo.com llalpando el que le puso el nombre de Santa Ana, La plo cuenta con 28 imágenes, cuatro confe- Hotel Central Grande, en 1569. sionarios y 51 lámparas. 2441-3085 En la actualidad, la ciudad cuenta con joyas arqui- Tiene tres naves que juntas forman una cruz la- tectónicas muy importantes, y aunque no son de la tina. En la torre norte hay tres campanas ma- DÓNDE COMER época colonial, sí vale la pena visitarlas, tales como nuales y la gran campana que ha sido bauti- Restaurante los 44 el Teatro, que ha sido restaurado para presentar la zado como Ana. Esta edificación es una de las 2440-5789 grandeza que tuvo a principios del siglo XX. más frecuentadas por los turistas. restaurantelos44@ También está la Catedral, con su estilo neogótico, yahoo.com además del Palacio Municipal, que tiene una edifi- PALACIO MUNICIPAL La Pampa Argentina cación a la semejanza de los ayuntamientos colonia- La construcción de este edificio inició en 1874 a 2406-1001 les, así como la iglesia El Calvario, que a pesar de que un costo de 130 mil pesos. Un dato curioso es que Quattro Estaciones fue destruida en los terremotos de 2001 fue recons- los trabajadores municipales de ese entonces 2440-3168 truida en su totalidad. donaron sus salarios para la edificación, la que Drive Inn El Molino En la época de oro del café en El Salvador (a princi- por cierto tiene un estilo ecléptico, donde pre- 2447-5290 pios y mediados del siglo XX), Santa Ana fue la ciu- domina el neoclásico. dad más próspera del país. Esto debido a que mu- En 1880, el Palacio Municipal fue utilizado co- chos de los empresarios cafetaleros vivían allí; ade- mo cuartel y hasta que pasaron 25 años los mi- más se encontraban importantes plantas beneficia- litares abandonaron el lugar y se trasladaron a doras que preparaban el café para su venta. Ejemplo su propia edificación. de ese desarrollo son las edificaciones que aún con- El tiempo y los terremotos se encargaron de de- serva esta ciudad. teriorar este inmueble, que ahora es considera- Junto a eso, este lugar tiene recursos naturales que do patrimonio cultural. El Ayuntamiento tiene la lo vuelven atractivo, como el Volcán Ilamatepec, que particularidad de que el pasillo central de la se- hizo erupción el 1 de octubre de 2005. gunda planta es totalmente de madera.

39 TFue fundadaEX porIST los mayas pocomaEP-EQUE mes, aunque no se sabe en qué fecha; fue conquistada posteriormente por los pipiles, hacia el año 1200. De hecho su nombre náhuatl significa “Cerro donde se ven piedras”. El 15 de octubre de 1577 el pue- blo de Texistepeque fue dado en doctrina a los religiosos francis- VOLCÁN ILAMATEPEC canos del convento o guardianía El nombre de este macizo, que forma parte del Complejo de los de San Salvador. Volcanes, es de origen náhuatl que significa “Cerro Padre”. Tiene Para 1858 había en este municipio una altura de 2,381 metros sobre el nivel del mar y es el más alto una iglesia parroquial, un santua- de este país. Sus últimas erupciones ocurrieron en 1904, en 1920 rio del Señor de Esquipulas, un ca- y el 1 de octubre de 2005. bildo y convento. Puedes entrar a este complejo por el sector del Parque Cerro En la actualidad destaca la iglesia Verde (CA-8 o carretera a Sonsonate) o a 77 Kilómetros por vía de San Esteban, que data aproxi- El Congo (CA-1 o Carretera Panamericana), bordeando el Lago madamente de 1750. Este templo de Coatepeque. muestra una construcción de es- CÓMO LLEGAR El casco de la hacienda San Blas es el punto de partida hacia el as- tilo barroco. En su interior la igle- Texistepeque está ubicado censo al Ilamatepec; el camino es estrecho y escabroso. A lo lar- sia tiene diez columnas de madera, a 85 kilómetros de San go del recorrido existen varios puntos de descanso. Se recomien- un atrio pequeño, techo de madera Salvador y 15 kilómetros al da acampar en la zona de Los Andes. Es una verdadera aventura y un altar sencillo. norte de Santa Ana, sobre en la ladera noroeste del Volcán de Santa Ana. Una de las tradiciones del lugar es la carretera CA-12 que la de los “talcigüines’’, que consis- conduce hacia Metapán y te en una representación teatral que la frontera con Guatemala, recrea la lucha entre el bien y el mal conocida como Anguiatú. durante la Semana Santa.

SuC nombreO enA idiomaT náhuatlEP significaEQ “CerroU o Elugar de las ser- pientes”. Es un municipio pequeño en el que destaca su iglesia, de estilo colonial, dedicada a San Pedro Apóstol. Este templo es la sede para celebrar tres grandes fiestas: la Rome- ría de Jesús de los Milagros, las fiestas en honor al Niño de Ato- cha y la celebración al patrono San Pedro Apóstol. La Romería se desarrolla en Semana Santa el Niño de Atocha es TEATRO DE SANTA ANA festejado en la Semana de Pascua, y las fiestas al patrono duran- La construcción de este teatro comenzó el 9 de febrero de 1902 te el mes de junio. y fue inaugurado el 27 de febrero de 1910. En esa ocasión se Esta iglesia fue construida, según registros no oficiales, hace puso en escena la obra “Rigoletto’’, de la compañía de ópe- 500 años, aunque debido a diversos terremotos su construcción ra italiana Sinibaldi. ha ido cambiando en cada época, desde el adobe, ladrillo, ma- Su arquitectura muestra el estilo neoclásico, como un reflejo del dera y lámina. esplendor que vivía Santa Ana a principios del siglo XX. El edifi- Para los terremotos de enero y febrero de 2001 resultó severamente cio presentaba espléndidos detalles en la decoración, la pintu- dañada, por lo que tuvieron que reconstruir varias partes. ra y a nivel arquitectónico. En 1979 la Dirección de Patronato Cultural retoma el teatro para CÓMO LLEGAR inciar el proceso de restauración, cuyos proyectos se cierran du- Ubicada a 12 kilómetros al sur de Santa Ana y a 57 kilómetros al rante la época de la guerra que duró desde 1980 hasta 1991. occidente de San Salvador, puedes tomar la antigua carretera que de Después del conflicto armado, la Asociación del Patrimonio Cul- San Salvador conduce a Santa Ana, pasando por Ciudad Arce y tural de Santa Ana (Apaculsa) y el Gobierno central restauraron El Congo, o también por la Carretera Panamericana (CA-1). esta joya cultural justo para su primer centenario.

40 CAntiguamenteHALC este municipioHU fue una poblaciónAPA de origen maya po- comame. Fue sometida por los indígenas pipiles a fines del siglo XV, quienes bautizaron el lugar en su idioma náhuatl, que significa “Río de las jadeítas”. Además de su iglesia de origen colonial también destacan las ruinas ar- queológicas precolombinas. Entre las más importantes están Tazumal, que comprende una serie de estructuras que fueron el asentamiento maya que existió alrededor de los años 100 a 1,200 después de Cristo. También está Casa Blanca, del período Preclásico (500 a.C.-250 d.C.) y el Clásico (250 d.C. - 900 d.C.). En este municipio se encuentra una rica variedad de artesanías en barro que imita la cerámica precolombina encontrada en los sitios arqueológi- cos, así como trabajos artesanales en jade, piedra, obsidiana, madera y textiles. También se pueden visitar fincas y beneficios de café.

No te pierdas

IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL Ha sido declarada Monumento Nacional por su arquitectura colonial que se ha man- tenido desde su construcción en el siglo XVII y a pesar de las diferentes reparaciones que se le han hecho, debido a los daños causados por terremotos a lo largo de más CÓMO LLEGAR de 400 años. El templo es rico en detalles, en la que los artesanos han trabajado en Ubicada a 13 kilómetros al oeste de la ciudad de Santa Ana y madera y el pan de oro. Tiene un reloj de cuerda que data desde 1874. a 80 kilómetros de San Salvador, la ciudad de Chalchuapa se En la casa parroquial hay un museo con objetos del siglo XVIII . Para visitarlo es de lunes comunica por carreteras pavimentadas con las poblaciones a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 4:00 p.m. Sábados hasta el mediodía. de Atiquizaya, Turín, Ahuachapán y Santa Ana.

IGLESIA DE SAN PEDRO APÓSTOL De estilo barroco, con una fachada de tipo retablo, es una de las iglesias coloniales mejor MEEs una ciudadT precolombinaAPÁN de origen maya conservadas de El Salvador, la cual tiene las siguientes características: de mampostería y chortís, claramente dominada por los pipiles, y teja, columnas de órdenes dórico y troscano. Se emprendió su construcción en 1736 y se con- aunque no se ha conocido nunca su nombre ori- cluyó el 11 de junio de 1743. ginal sabemos que el actual Metapán, de len- En el centro de la rotonda del coro se lee: “Se acabó este bermesal de Metapán en junio de 1743”, gua náhuatl, significa “Río de maguey’’. con caracteres de azul borroso. También se encuentra la imagen de “El Señor Angue”, una be- A nivel nacional, Metapán es conocida como lla escultura de Cristo Crucificado que data del siglo XVII. En 1810 se fundió la campana llama- “Ciudad Blanca’’ por su producción de cal. da “Campana del Socorro”. En 1550, en los pueblos gemelos de San Pedro y Santiago Metapán había una población de 1,000 habitantes poco más o menos. Una vez DÓNDE DORMIR alojados los santiagueños en el pueblo de San Hotel San José Pedro Metapán comenzaron a edificar sus ca- 2442-0556 sas y en unión con los hijos natos de esta po- www.hoteleselsalvador.com blación iniciaron años más tarde la construc- Hostal Villa Limón ción de un hermoso templo, que aún existe y 2442-0149 que es una de las joyas arquitectónicas de la www.hostalvillalimon.com colonia y uno de los monumentos históricos más notables de El Salvador. DÓNDE COMER Además de su templo colonial destaca tam- Hay una rica variedad de bién el Lago de Güija, el cual es compartido restaurantes, especializados en con la República de Guatemala, así como el mariscos, comida casera y típica. Parque Nacional Montecristo, un bosque ne- buloso que es compartido en parte con Gua- temala y Honduras.

41 a actual ciudad fue fundada ventos suntuosos, como los de Nueva Es- TEATRO NACIONAL sacomo unan aldea ens 1545,al des- paña (México)”,vad según señala el arquiteco- El Teatror Nacional forma parte del Centro His- pués de dos intentos fallidos de to Gonzalo Yanes Díaz, en su obra “Iglesias tórico. Su construcción inició en 1911 y terminó en los españoles por levantar un coloniales en El Salvador’’. 1917. Esta edificación suplantó al antiguo Teatro asentamiento después de la conquista. La provincia fue evangelizada por fran- que se incendió en febrero de 1910. La primera referencia es de 1525 y la se- ciscanos, dominicos y mercedarios, así Debido a los terremotos de 2001 sufrió daños Lgunda en 1528. como hospitalarios de San Juan de Dios, considerables y después de nuevas reparacio- Ahora San Salvador es un lugar de contras- sin que haya quedado obras arquitectóni- nes iniciadas en 2003 fue reinaugurado el 29 de tes, en el que presenta por un lado el rostro cas completas como muestra de su capaci- septiembre de 2008. moderno de la arquitectura contemporánea dad constructora. Ostenta un estilo renacentista francés con deta- y la cara de la vieja ciudad, aquella de prin- La otra razón ha sido los continuos terre- lles rococó, romántico y art nouveau. Fue decla- cipios y mediados del siglo XX. motos que ha sufrido la ciudad, por lo que rado Monumento Nacional en 1979. No obstante, el lado colonial ya desapa- los españoles también bautizaron la anti- reció. De hecho el último vestigio de esa gua villa como el “Valle de las Hamacas’’, época es la fachada apuntalada de la igle- debido a los continuos movimientos sísmi- sia San José, ubicada en el propio corazón cos, además de los incendios que han devo- de la ciudad. rado los antiguos templos. Ese vestigio apenas se puede ver, ya que En todo caso, San Salvador tiene otros se encuentra casi oculto por el comer- atractivos que visitar, como el Palacio Na- cio informal. cional, el Teatro Nacional, la Iglesia Can- Dos factores han influido a que en San Sal- delaria y la Catedral Metropolitana, entre vador no existan iglesias coloniales llamati- otras edificaciones de belleza arquitectóni- vas. “La ausencia de frailes agustinos es el ca, así como museos, galerías de arte, tea- motivo por el cual no se construyeron con- tros y vida nocturna.

CÓMO LLEGAR desde el sur conecta con la carretera del Li- tas departamentales tienen sus puntos en Para entrar a San Salvador existen varias toral (CA-2) y hacia el norte llega hacia San las tres terminales principales: la de Orien- vías importantes, como la carretera Pana- Salvador al empalmar con la Panamericana. te, la de Occidente y la del Sur. mericana (CA-1), que la atraviesa de occiden- Luego por medio de calles secundarias está Si llegas por avión puedes trasladarte en taxi te a oriente, por lo que convenientemente al- la carretera Troncal del Norte (CA-4) que con- o contar con servicio particular de transporte guien que viene de Guatemala o de Hondu- duce hacia la frontera de El Poy (Chalatenan- que brindan algunos hoteles; también pue- ras puede ingresar por esa vía. go), puesto limítrofe con Honduras. des alquilar un vehículo y trasladarte hacia la También se encuentra la carretera CA-4 que Además los autobuses de las diferentes ru- capital por la autopista de Comalapa.

42 no te pierdas DÓNDE DORMIR Debido a que San Salvador PALACIO NACIONAL es la principal ciudad del país Su construcción fue realizada entre 1905 y posee uno de los mejores 1911. Los materiales usados fueron impor- servicios de hoteles de cadenas tados desde Alemania, Italia y Bélgica. internacionales, aunque En su interior existen 101 habitaciones también tiene hoteles de secundarias y resaltan cuatro salones precios moderados y baratos. principales con colores distintivos: Ro- De igual manera sucede con los jo, Amarillo, Rosado y especialmente el restaurantes. Salón Azul, que fue declarado Monumen- to Histórico Nacional en 1974. En este aposento resaltan sus detalles jó- CATEDRAL METROPOLITANA Hilton Princess nicos, corintios y romanos. Destacan en su Desde 1956, la reconstrucción de esta iglesia tomó 43 2268-4545 fachada las estatuas de Cristóbal Colón e años, debido a problemas económicos, la guerra y da- www.hotelesprincess.com/ Isabel la Católica, donadas por Alfonso XIII ños causados por el terremoto de 1986. elsalvador.php en 1924. En su conjunto el edificio combi- En 1992 la plaza frente a la Catedral fue el escena- Hotel El Salvador na detalles neoclásicos y renacentistas. El rio de las celebraciones populares por la firma de los 2500-0700 Palacio Nacional en su conjunto fue decla- Acuerdos de Paz en Chapultepec. México. Fue termi- Real Intercontinental rado Monumento Nacional en 1980. nada y consagrada el 19 de marzo de 1999. 2211-3333 Para visitarlo es de lunes a viernes de 8:00 Destaca su decorado frontal con cuadros costumbris- www.intercontinental.com a 11:55 a.m. y de 1:00 a 4:00 p.m. La tarifa tas del pintor Fernando Llort, quien impuso un esti- para ingresar es de $3. lo de pintura para artesanías en el norteño pueblo de La Palma, en Chalatenango.

PEsteA es un NpuebloC de origenHI precolombino.MALC Su nombre provieneO del náhuatl y significa “Lugar de banderas y escudos”. Este es un sitio de interés turísti- co debido a sus tradiciones y su iglesia colonial. El primer domingo de mayo tiene lugar la festividad más popular y colorida de la localidad llamada “Feria de las flores y las palmas” o “Procesión de las palmas” en honor de la Virgen María, una actividad que ya lleva más de 30 años de realizarse. El evento más concurrido es la procesión religiosa. En ella los asistentes Iglesia San Jerónimo Doctor. portan palmas de coco que llevan insertadas flores de temporada. La mul- titud parte desde tres puntos de la localidad cargando imágenes de la Vir- gen María. El evento culmina con una misa en la iglesia. Además de las celebraciones de las palmas y su iglesia, otras atracciones tu- SuN nombreEJA náhuatlP significaA “Río de las cenizas”. rísticas son el Parque Balboa y la formación rocosa Puerta del Diablo. Desde 1922 se celebra el evento conocido como “Bo- las de fuego”, en la cual dos bandos de jóvenes, pro- tegidos adecuadamente, se lanzan bolas incendia- rias hechas de trapos y alambres remojadas con ga- solina y gas cada 31 de agosto. Su iglesia de origen colonial ha sufrido varias repa- raciones debido a los daños causados por terremo- tos. Por fuera tiene una apariencia sencilla, pero por dentro tiene una belleza singular, con un altar bella- mente decorado con estilo barroco.

PARROQUIA SANTA CRUZ DE ROMA Este es un monumento nacional cuya construcción comenzó en 1739. Es considera- da una joya del barroco, con columnas de toscano y nichos semiabovedados, alo- jando estatuas de santos de mampostería. El cuerpo superior está decorado con pináculos. Resultó dañada durante los dos terremotos de 2001, en enero y febrero. Los trabajos de reparación iniciaron cinco años después.

43 no te pierdas

Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe Aunque no pertenece a la época colonial, su es- tilo arquitectónico, su rico decorado y la belle- za exterior e interior la hacen un lugar que de- bes visitar. Fue inaugurada el 12 de diciembre de 1953, justo en la fecha que se conmemora la aparición de la Virgen de Guadalupe al indígena mexicano Juan Diego en las faldas del cerro Tepeyac en 1531. Por esta razón cada 12 de diciembre a esta parro- quia llegan miles de feligreses con sus hijos vesti- dos de indígenas para venerar a la Virgen de Gua- dalupe. Destacan los frescos en el que aparece la Virgen junto con otras imágenes religiosas.

Antiguoor muchos Cus años, Antiguo Cuscaca- rano de tTula dell Anáhuacán (México), fue ¿CÓMO LLEGAR? tlán, ubicado en el actual depar- destronado en la primera mitad del siglo Debido a la inversión de la red pública de cami- tamento de La Libertad, fue un XI, por lo que emigró a Centroamérica. nos, la cercanía a municipios importantes co- pueblo apacible, dueño de una En su éxodo fundó a Cuscatlán en 1054, mo San Salvador y Santa Tecla, llegar a Antiguo exuberante vegetación en los alrededo- cuyo nombre en náhuatl significa “Ciu- Cuscatlán es fácil, ya sea en vehículo o por me- res, tanto de flora endémica, exótica y de dad de las joyas o preseas”. dio de las diferentes rutas de autobuses. cafetales.P Era de aquellos lugares escogi- Esta población llegó a ser la capital de lo En vehículo: puedes tomar cualquiera de estas dos el fin de semana para descansar del que después se conociera como el Seño- tres carreteras: la Panamericana, la que va al ajetreo diario. río de Cuscatlán, una región que abar- Puerto de La Libertad o la que va al Aeropuer- En la actualidad, el municipio está formado caba casi la mitad del actual El Salvador to Internacional. Cada una está debidamente principalmente por una zona urbana diná- dominada por pipiles, un grupo descen- señalada y tiene sus propios desvíos que per- mica. Por un lado ha crecido con un área in- diente de nahuas mexicanos. miten el ingreso al municipio. El transporte pú- dustrial, así como proyectos para vivienda y A la llegada de los españoles en 1524, la blico tiene el servicio de varias rutas. centros comerciales, lo que no le ha quitado ciudad de Cuscatlán fue sometida des- el encanto y el interés turístico. pués de una férrea resistencia que duró DÓNDE dormiR Dónde comer Aunque ya no hay calles empedradas, por- más de cuatro años. Señor Tenedor tales, casas antiguas y el toque de anta- Luego desde la fundación de la villa de Hotel Courtyard 2241-0700 ño ha desaparecido, sí tiene tradiciones San Salvador, Cuscatlán quedó relegada, Marriot y 2211-8326 y templos católicos que deben ser visita- a tal grado de que en 1842 el poblado casi 2249-3000 www.senortenedor. dos, como la Basílica de Guadalupe, don- se había extinguido, por lo que en 1853 en www.marriot.com/ com de cada 12 de diciembre se conmemora otra zona al sureste fue levantado el mu- salcy Restaurante Bar la aparición de la Virgen, según la tradi- nicipio de Nuevo Cuscatlán. Beverly Hills My Way ción mexicana. No obstante, en Antiguo Cuscatlán se 2212-6500 2243-7606 También está la iglesia parroquial, que es mantuvieron algunas familias, lo que www. Mai Thai el centro de las fiestas patronales, dedica- permitió que el pueblo no desapareciera hotelbeverlyhills. 2210.4763 das a los Santos Niños Inocentes, que re- por completo. Al paso de los años fue cre- com.sv www.maithailounge. memora la matanza de los niños menores ciendo hasta convertirse en la actualidad Holiday Inn com de dos años, perpetuada por Herodes, se- en uno de los municipios con mayor nivel 2241-4000 y 2500- La Bodega Italiana gún relata el Nuevo Testamento. de desarrollo económico y social. 6000 2289-4127 Aunque este municipio tiene una aparien- Su ubicación, el clima agradable y su desa- www.holidayinn.com Dolce Fierro cia más moderna, en realidad es un sitio rrollo comercial lo han convertido en una de 2289-9140 milenario. Por cierto, bajo una mezcla las zonas más visitadas. Además este muni- Capital Asia Grill de historia y leyenda, la tradición cuen- cipio se caracteriza por realizar constantes 2247-7100 2243-2510 ta que Ce Acatl Topiltzin (Topiltzín Atzil) festivales o ferias mensuales, entre los que (Nuestro Señor Uno Caña), último sobe- destacan los gastronómicos.

44 HUIEste pueblo, queZÚCAR en náhuatl significa “Lu- gar en el camino de espinas”, se encuen- tra en el departamento de La Libertad, a 10 kilómetros al sur de San Salvador y a cuatro kilómetros de Antiguo Cuscat- lán. El atractivo de este municipio es la iglesia colonial, razón por la que cada se- gundo miércoles de mes se realizan ca- ravanas turísticas nocturnas, organiza- das por la División de Turismo de la Po- licía Nacional Civil. Al visitar este municipio te encontrarás no sólo con la herencia colonial religio- sa, sino con un lugar acogedor, con una variada comida tradicional, venta de ar- tesanías y danza folklórica. Cascada del Río Huiza.

CÓMO LLEGAR no te pierdas En vehículo toma la ruta que inicia en el Bulevar Or- den de Malta, subiendo por la Antigua Calle a Hui- IGLESIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL zúcar, que parte a la altura del Rancho Navarra, ubi- Data de finales del siglo XVIII y aunque a simple vista parece una parroquia sin belleza cado sobre la carretera hacia el Aeropuerto Interna- arquitectónica te sorprenderás de su lujoso interior. Una razón por la que su fachada cional. O tomas la vía que conduce a Nuevo Cusca- no guarda el estilo colonial majestuoso de otros templos es por los terremotos que tlán, cuyo acceso inicia sobre la carretera al Puerto la han dañado. De hecho el último sismo que sufrió fue en enero de 2001. de La Libertad, a la altura del centro comercial La Jo- Dentro de la iglesia hay ricos acabados de madera, que muestran el arte barroco de ya. En autobús las rutas son la 39 ó 60. La meta está un fino trabajo de ebanistería, en el que han rescatado la pintura de pan de oro en los por el Mercado Central. altares. Tiene tres naves sencillas y techo de madera con vigas decoradas.

SEsteA municipioN J seU encuentraAN ubicado OPI a 42 kilómetrosCO al occidente de San Salvador. Su nombre procede del ná- huatl, que significa “Lugar de los sacrificadores”. Ade- más de su templo colonial, en este municipio se encuen- tran las ruinas de Joya de Cerén, donde se puede descu- brir cómo era la vida cotidiana de los indígenas. Debido a eso este sitio precolombino fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993 por la Organización de las Na- ciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultu- ra (Unesco). En Joya de Cerén se ven los vestigios de un pueblo precolonial, que debido a la erupción del Volcán Loma Caldera quedó soterrado.

Laguna de Chanmico. no te pierdas PARROQUIA SAN JUAN EVANGELISTA CÓMO LLEGAR Esta iglesia data de finales del siglo XVIII y resguarda una riqueza de En vehículo: desde San Salvador reliquias, entre las que destaca la imagen de San Juan Bautista, pa- puedes tomar la Carretera Pana- trono del pueblo, así como pinturas antiguas. Su fachada conserva mericana que conduce hacia San- un estilo colonial, adornada con una corona real; adentro está be- ta Ana. En el kilómetro 29.5 está llamente decorada con columnas y techo de madera. el desvío. En autobús: la ruta 108 se puede abordar en la Terminal de Occidente.

45 ComayagUn Verdadero oasis cultuurala

na visita a Comayagua en Honduras te blar conversación con los lugareños que se carac- permite retroceder en el tiempo y cono- terizan por ser amables y hospitalarios. cer de cerca templos con imaginería, pla- Es fácil recorrer los principales sitios de esta ciu- tería y pinturas que descubren la importancia que dad, ya que la arquitectura está organizada a par- Utenía este país para la Corona española. tir de cuadrículas españolas que parten de una La ciudad, fundada por don Alonso de Cáce- plaza mayor rodeada de la catedral, la alcaldía y res en 1537, es considerada el “centro históri- antiguos monasterios. co” de Honduras. Caminar por cada una de las Quienes visitan este lugar quedan fascinados con 36 cuadras que conforman el casco histórico y algunas edificaciones de finales de 1500 ubica- descubrir los detalles hispánicos en sus cons- das en el centro histórico, en donde predomina la trucciones coloniales resulta un placer para vivienda de adobe y bahareque. Una de las favo- todos los sentidos. En cada rincón se advierte ritas para visitar es la antigua Iglesia de la Mer- la mezcla perfecta entre el pasado glorioso y el ced construida entre 1550 y 1558. presente majestuoso. El 28 de septiembre de 1821, Comayagua tuvo Antes de iniciar el recorrido es de rigor llevar cá- el honor de recibir los Pliegos de Independencia mara fotográfica, así como vestir lo más cómodo que días antes habían sido firmados en Guate- posible. En cualquier momento estarás tentado a mala, como proclama de que los países de Cen- disfrutar de una bebida fría o caliente en los res- troamérica se convertían en pueblos libres del taurantes y fondas del lugar, donde podrás enta- dominio español.

46 No te pierdas CÓMO LLEGAR Inmaculada Concepción La carretera Panamericana Entre las iglesias más importantes pasa a un costado de la ciudad, construidas en Honduras está la Cate- comunicando al sur con dral de Comayagua, bello ejemplo de Tegucigalpa a 80 kilómetros y al la arquitectura colonial hispanoame- norte con San Pedro Sula a unos ricana. Su construcción duró un cuarto 140 kilómetros. de siglo y fue consagrada como Cate- En Honduras, la mayoría de dral en 1715. Se distingue por las líneas autobuses lo hace con el nombre armoniosas de su fachada. de las ciudades a las que se En su interior se encuentra ubicado el dirigen, por lo que si viajas en reloj en funcionamiento más antiguo ellos aborda en Tegucigalpa o de América. en San Pedro Sula el que diga Ciudad de Comayagua. Por comodidad y seguridad se aconseja contratar los servicios de un tour-operador.

Dónde dormir

Comayagua Golf Club 715-0116 www.comayaguagolfclub.com Hotel Santa María 772-7872, 33-603095 www.hotelsmc.com Calle principal del centro histórico. Hotel Villa Real 772-1751 www.villarealcolonial.com

Hotel Morales 771-4167 Hotel América Inc. 772-0360 [email protected] Hotel Casa Grande 772-0845 Los colores pastel predominan en las casas.

Hotel Quan Aun con el paso del tiempo y la destrucción En los alrededores de la ciudad han sido encon- 772-0070 causada por dos terremotos, Comayagua no trados restos arqueológicos que pueden ser ad- Antigua Comayagua ha perdido su encanto y hoy en día conti- mirados en los museos de Comayagua. 772-0816 núa siendo un punto de referencia obliga- Al caer la noche y después de recorrer la do para los turistas, quienes también dis- ciudad vale la pena disfrutar de una rica frutan de la visita al Museo de Arqueología sopa de frijoles con huevo, un platillo de y de Arte Colonial. salpicón, yuca con chicharrón o un ana- Comayagua y sus alrededores son ricos en tra- fre catracho de frijoles. Todos son comida dición histórica desde tiempos precolombinos. típica que puedes degustar en restauran- Se sabe que en principio el Valle de Comayagua tes y en fondas. fue habitado por grupos indígenas de origen Visita Comayagua, un destino especial que lenca y era de hecho un espacio de constante guarda en sus entrañas lo más glorioso de tránsito para diversos grupos indígenas. la época colonial.

Clima La ciudad está situada en el centro de un extenso valle a una altura de 550 msnm. Además está rodeada de montañas y pinos, por lo que goza de clima cálido en el día y fresco por las noches. La temperatura oscila entre los 14 y los 35 grados centígrados.

47 Dónde comer Restaurante El Patio de Alicia 99-188491 [email protected] La Fonda 772-4585 Casa Castillo 772-3528 [email protected] La Tuna y El Coyote 772-6164 Señorial 771-6132 [email protected] Cactus 771-7815 El Torito 772-7113 No te pierdas celebración de la [email protected] Semana Santa Hotel y Restaurante Villa Real Iglesia San Sebastián Cada año las celebraciones 772-0101 Esta iglesia es de 1581 y es la única que se encuentra alejada de la Semana Mayor se viven www.villarealcolonial.com del centro de la ciudad. Según leyendas populares, ello se debe con mucho esplendor. So- a que las mulas que traían la imagen de San Sebastián desde lemnes procesiones y her- Números importantes Santiago de Guatemala subieron a dicha loma y no hubo ma- mosas alfombras adornan Policía Nacional Preventiva nera de moverlas, por lo que los religiosos mercedarios inter- las principales avenidas y de Comayagua pretaron que ese era el lugar que deseaba el santo para que le llenan de colorido la ciudad. 772-0080, 772-3040 construyeran su templo. Esta celebración atrae cen- Cuerpo de Bomberos La iglesia se encuentra en muy buen estado gracias a las restau- tenares de turistas durante 772-7300 raciones emprendidas en 1957. esa temporada. Comité Permanente de Contingencias (Copeco) 772-2214, 772-1900 Cruz Roja Hondureña 772-0290, 771-7332

Gastronomía Palacio Municipal Platillo típico de salpicón. Está he- Su construcción inició en 1715 y finalizó en 1820. cho de carne de res picada, cebolla, La antigua edificación fue parcialmente de- limón, sal, aguacate, arroz blanco, molida y remodelada en 1979, conservándose lechuga y banano verde. Es un pla- únicamente su fachada principal de influencia tillo preparado para deleitar los gus- neoclásica que se orienta hacia la plaza mayor, tos más exigentes. a un costado de catedral.

48 Reloj de catedral El reloj está considerado uno de los más antiguos de América en funcionamiento. Se trata de un reloj árabe que en 1492, en la toma de Granada (España) le tocó como botín de guerra al duque de Consentaina, quien al ser nombrado obispo de Comayagua uno de sus hijos, fray Jerónimo de Corella, se lo ob- sequió para que lo pusiera en su catedral. La carátula original se encuentra en exhibición en el Museo de Arqueología de la ciudad.

Ruinas de la Caxa Real (Real Tesorería) Fue construida en el siglo XVIII. Ahí se resguardaban las riquezas de oro y plata de la Corona española. Es- tá en el centro histórico.

Otros sitios de interés

Iglesia de la Caridad Plaza Central Tiene sus orígenes en el siglo XVI cuando era apenas una ermita El parque central León Alvarado al aire libre donde se impartía misa a los indígenas. era en el siglo XVI la Plaza de Ar- Tomó casi un siglo terminar su construcción y es por ello que mues- mas de la ciudad. En el pasado y el tra dos estilos diferentes en su fachada principal y lateral. Posee a presente se ha caracterizado por un costado una pequeña plaza y por su historia es considerada la ser uno de los más hermosos del única capilla colonial para indígenas de toda Honduras. país. Posee jardines que rodean Aunque se mantiene bien conservada, de la edificación origi- una fuente, música ambiental y nal sólo queda la parte posterior de la capilla, pues con el pa- un kiosco central en el que se ofre- so de los años se reformó la fachada principal y se construyó la cen conciertos de marimba. En torre del campanario. uno de sus extremos se encuen- tra un portal en donde cuelga la campana que se utilizó en 1821 pa- ra anunciar la independencia de Honduras.

49 Cómo llegar El Aeropuerto Internacional de Toncontín se encuentra ubicado al sur de la ciudad. Ahí aterrizan las principales aerolíneas internacionales y vuelos “charters”. La ciudad está conectada a través de magníficas carreteras a los cuatro puntos cardinales. Hay servicio de autobuses, taxis y renta de vehículos.

La capital ofrece riqueza histórica.

No te pierdas

Catedral de tegucigalpa Catedral La Catedral de Tegucigalpa fue construida en- San Miguel Arcángel. tre los años 1765 y 1786 y convertida en cate- dral en el siglo XIX. A lo largo del tiempo ha su- frido daños, como los que le ocasionó un terre- moto en 1823 y que obligaron a cerrarla duran- te unos seis años. La catedral mide 60 metros de largo, 11 de ancho y 18 de altura; tiene una sola nave abovedada y su cúpula alcanza los 30 metros de altura. La iglesia fue sometida a un gran proceso de res- tauración que recientemente ha concluido, de- Tegucigalpa volviendo al templo su color “salmón original”. La actual capital de Honduras fue un an- neé de París. to Resucitado del Parque de las Nacio- tiguo pueblo minero, el cual con el paso El Museo Nacional Villa Roy, ubicado nes Unidas, inaugurado en 1997, que de los años se convirtió en una urbe mo- en la antigua casa de don Julio Lozano se ha convertido en uno de los lugares derna y progresista. Díaz, ex gobernante de Honduras, tie- preferidos por los turistas locales y ex- Los capitalinos la reconocen ahora con ne una valiosa colección de artículos de tranjeros. Desde aquí puedes observar el nombre de “Tegus”. la época republicana. toda la ciudad y el tráfico aéreo del ae- Si visitas Tegucigalpa tienes que cono- En la plaza central se yergue imponen- ropuerto Toncontín. cer el Centro Histórico, donde sobresa- te la Catedral edificada en 1746 y dedi- Tegucigalpa aún retiene una atmósfera len edificaciones antiguas, iglesias, mu- cada a su patrono San Miguel Arcángel, colonial, con algunas calles empedra- seos y parques. y en el conjunto de la Plaza de la Mer- das y fachadas de casas antiguas que El Teatro Manuel Bonilla es una joya ced está localizada la iglesia del mismo han sido restauradas, aunque también arquitectónica que ofrece obras teatra- nombre, así como el antiguo convento, te ofrece hoteles de primera clase y ex- les con regularidad para el deleite de hoy Galería Nacional. celentes restaurantes en su mayoría si- lugareños y visitantes. Su diseño inte- Quizás el monumento más reciente que tuados en los bulevares Morazán y Juan rior está inspirado en el Teatro de Ate- existe en la capital es la imagen del Cris- Pablo II y en la zona de Palmira.

50 DÓnde dormir

Honduras Maya 280-5000 www. hotelhondurasmaya. com Real Intercontinental 290-2700 www. realhotelsandresorts. com Santuario de Suyapa Excélsior Es el mayor centro religioso de la fe cristia- 237-2638 na y el catolicismo nacional. Es muy visita- www. do por nacionales y extranjeros, atraídos hotelandcasinoexcelsior. por la milagrosa Virgen de Suyapa. La er- com Parque central de Valle de Ángeles. mita original fue construida en 1780. Alameda 232-6902 www.elhotelalameda. com Valle de MC Arthur 237-5906 www.hotelmacarthur. ÁngelesNo existe en el país ningún lugar que tenga un com nombre más llamativo que Valle de Ángeles. Ahí Linda Vista puedes hallar edificaciones coloniales, artesanías, 238-0188 senderismo y mucha diversión. www.hotellindavista. No hay que caminar mucho para encontrar un am- net plio mercado de artesanías, en el que puedes com- Ex Casa Presidencial Plaza Libertador prar productos de barro y madera. Este imponente edificio albergó el poder eje- 220-4141 La región, al igual que muchas otras, formó parte cutivo desde 1925 hasta 1992. Es un edificio www. de la historia minera de Honduras, con explotacio- ecléctico, con elementos de arquitectura fran- hotelplazadellibertador. nes de oro, plata, cobre, estaño, plomo y zinc. cesa de la misma época. com Otro de los atractivos es la marroquinería “Le- sanddra”, en la que trabajan artesanos expertos River View Apart Hotel en la producción de productos de cuero. 239-7720 A pesar de que cuenta con una iglesia histórica, esta riverviewaparthotel@ ha sido renovada en varias ocasiones y ha perdido hotmail.com su belleza original. Hotel Centenario En este lugar puedes pasar un rato entretenido vi- 222-1050 sitando a los artesanos que se dedican a trabajar Hedman Alas la madera o comprando recuerdos típicos de este 237-9333 atractivo paraje. www.hedmanalas.com Itsmania 237-1639 Cómo llegar Desde Tegucigalpa Dónde comer hasta Valle de La ruta de las reales minas Furiwa Ángeles la carretera Es un recorrido de aproximadamente 30 ki- 239-1349 está asfaltada. En lómetros donde visitarás las poblaciones de El Corral apenas 30 minutos San Juancito, Valle de Ángeles, Santa Lucía y 239-1741 podrás estar Tegucigalpa. Adicionalmente el Parque Nacio- La Cumbre disfrutando de la nal La Tigra ofrece un espectacular bosque nu- 211-9000 belleza de este lugar. blado de fácil acceso para el turista.

51 San Antonio

Estade población O serien encuentra enclavadate en el va- lle de Yeguare, famoso por ser sede de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano. Aunque no existen datos oficiales se estima que los primeros pobladores del lugar llegaron cerca del año 1660. En la actualidad unas 100 personas viven en el lugar. En 1995 fue declarado Patrimonio Nacional. El tu- Iglesia de San Juan Bautista. rista no encuentra ninguna infraestructura hote- lera, no hay restaurantes ni servicio telefónico. Sin grupos de habitantes que disfrutan embargo, esto se ve compensado por los lindos pai- de una amena tertulia. sajes naturales, el aire limpio que se respira y el si- Ojojona se ha hecho famosa por sus lencio propio de un rincón alejado de la civiliza- OEs otrojojona pueblo colonial muy abundantes artesanías de barro y ma- ción, además del esplendor de la iglesia de Nues- pintoresco a 30 minutos de dera tallada, la cual ha ido mejorando, tra Purísima Madre y Señora Mercedes Nuestra Tegucigalpa y es uno de los mejores en forma gradual, gracias al esfuerzo Abogada, construida en 1859. ejemplos de las comunidades rura- de los artesanos. Aquí puedes admi- les coloniales. rar tres iglesias del periodo colonial, Al llegar quedarás fascinado con la construidas dentro del casco históri- No te pierdas arquitectura que predomina en di- co del pueblo: la de San Juan Bautis- ferentes casas, pintadas casi siem- ta, El Carmen y El Calvario. Las minas de plata bre de color blanco con cal. Las ca- Gracias a su hermosa arquitectu- A un costado del pueblo existen minas sobre las laderas lles lucen solitarias, el tráfico vehi- ra, en 1996 fue declarada Monu- de una montaña. En apenas unos 10 minutos puedes lle- cular es escaso y pueden observarse mento Nacional. gar hasta ellas y disfrutar de un bello paisaje.

Cómo llegar Hay que tomar la carretera pavimentada que conduce hacia la zona sur del país. Luego de unos 25 kilómetros se encuentra el desvío hacia esta población. Los autobuses salen cada 15 ó 20 minutos desde Tegucigalpa y viceversa.

FueSan conocido tcomoa “Surcagua”, Luc que significaía “Lugar de ranas”. Después fue bautizado por los españoles como Santa Lucía. Ubicado a unos 15 minutos de la capital, Santa Lucía ofrece un hermoso mirador a la entrada del poblado, en el que puedes admirar la iglesia y las edificaciones de teja y bahareque. Desde su fundación en 1500, este lugar fue reconocido por la explotación de plata en las minas y por la ima- gen del Cristo Señor de las Mercedes de Santa Lucía, donada por los reyes de España. Cómo llegar Si al llegar deseas ver la imagen, ésta se en- Toma la carretera que cuentra en el interior de la iglesia, la cual no Templo de Nuestra Señora de las Mercedes. conduce a Valle de Ángeles es tan antigua como la figura, pero sí posee y San Juancito. La distancia rasgos históricos. Cómo llegar desde la capital es de unos Las calles son empedradas, angostas y serpen- Ubicado a unos 40 kilómetros de Tegucigalpa, San 10 kilómetros. El servicio tean por las laderas de la montaña, comuni- Antonio de Oriente se caracteriza por no poseer de transporte público sale cando cada uno de los lugares del pueblo. Vi- transporte público. El único medio para trasladarse del mercado San Pablo sítalo y viaja de lo moderno de la capital al pa- es a través de vehículos o a pie sobre una calle con cada hora. sado colonial en pocos minutos. curvas cerradas y pendientes escabrosas.

52 Catedral de Santa Rosa de Copán.

LaS ciudadan está enclavadat en un puntoa es -Rno,osa hierbas, café y productos de lácteos. Copán No te pierdas tratégico para los visitantes. Aquí conver- Después de caminar por las ordenadas gen las rutas turísticas de Copán Ruinas y limpias calles puedes visitar el parque Catedral y Gracias, por lo que algunos extranjeros central y deleitarte un “Copán dry”, ex- No se tiene fecha exacta de la creación de prefieren tomarla como punto de partida quisito refresco de frutas elaborado por la parroquia, pero se considera que fue en de ambos destinos. los lugareños. 1798. La iglesia se terminó de construir y fue Santa Rosa de Copán está a 393 kilóme- En tu visita no olvides llegar al barrio bendecida en 1803. En 1948, siendo obispo tros de Tegucigalpa; es la ciudad más El Carmen y conocer la fábrica de li- monseñor Ángel María Navarro, se recons- grande e importante del occidente del cor de frutas “Timoshenko”, una bebi- truyó la iglesia y se amplió el altar mayor. país y fue fundada en 1812 con el nombre da típica elaborada de forma artesanal En 1973 se demolió su atrio original y se en- de Llanos de Santa Rosa. El clima es tem- desde 1942. contraron en los alrededores algunas tum- plado, con temperaturas que varían entre Al caer la tarde, nada mejor que descan- bas de pobladores. La patrona de la ciudad los 13 y 28 grados centígrados. sar en las bancas tipo colonial del Parque es Santa Rosa de Lima. Los turistas se enamoran de la arquitec- Libertad, donde se reúnen niños, jóvenes tura colonial, de sus calles empedradas, y ancianos a charlar, teniendo de fondo la Visita la ciudad y quedarás enamorado de los techos de teja y de la amabilidad de imponente fachada de catedral dedicada de su infraestructura colonial, hotele- sus habitantes. a Santa Rosa de Lima. ra y gastronómica, además de la hospi- Si eres amante de la vida nocturna aquí Para combatir un poco el frío acérca- talidad de sus habitantes. encontrarás discotecas donde la pasarás te a la casa de “Doña Toya”, en el barrio muy bien. La gastronomía también dice del Carmen. Ahí funcionan los “Típicos presente con comidas y bebidas que con- Doña Toya”, en donde puedes degustar forman la cocina típica nacional, hecha en atol shuco, ricos pastelitos y yuca frita, su mayoría a base de maíz, frijoles, bana- entre otras delicias.

53 Cómo llegar Los buses con destino a Santa Rosa de Copán salen de San Pedro Sula cada media hora. El servicio es constante, rápido y confiable.

Dónde dormir

Hotel Elvir 662-0103 www.hotelelvir.com Hotel Casa Real 662-0801 www.hotelcasarealsrc. FincaEl Encanto com De la familia Lemus, en donde don Manuel Lemus lo aten- La Posada de Juan derá en los recorridos y le mostrará cómo funciona la ha- 662-0254 cienda y la forma de vida de los cerca de 1400 cortadores de las fincas ubicadas en Dulce Nombre de Copán. Casa Mía Hotel 663-3467 Los Llanos Hotel “La Flor de Copán” y Suites Es una fábrica artesanal de tabacos que funciona desde 1962. 9845-0583 Los turistas pueden conocer el proceso de elaboración de lu- Posada de Carlos nes a viernes. La entrada cuesta $2 por persona. y Blanca 662-4020

Dónde comer Fuerte Flamingos Francisco Morazán 662-0654 Este edificio fue antiguamente El Rodeo conocido como el Fuerte Francis- 662-0697 co Morazán, pero ahora es la sede Zot’z Restaurante Bar de la Tercera Región Militar y XII Ba- 662-0829 tallón de Infantería. Fue construi- Lenca Maya do en 1942. A pesar de ser reciente 662-6477 es un lugar muy visitado por los tu- Cuates Bar y ristas extranjeros y nacionales. Restaurante 662-2807 Hemady´s Típico 662-1124 The View Lounge Bar en el centro histórico Mirador El Cerrito Gastronomía Está ubicado en el sector este de la ciudad y de El cerdo o chanchita hor- ahí se puede observar buena parte de la pobla- neada, el atol shuco, el “Ti- ción. Gracias a estar situado sobre un cerro po- moshenko”, los ticucos, las see abundante vegetación y en él se respira un confituras, los totopostes ambiente de tranquilidad y aire fresco, además y las poleadas destacan de contar con 105 escalones que conducen a un entre las comidas tradi- monumento que hace referencia a la herencia cionales de este lugar. cultural de los antepasados mayas. Está ubica- do a cinco minutos del centro de la ciudad.

54 Cómo llegar Se llega a través de la carretera pavimentada que conduce desde San Pedro Sula hasta la ciudad de Copán Ruinas. Este recorrido es de unos 190 kilómetros. En San Pedro Sula se encuentra el aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales. También existe transporte público entre ambas ciudades. Por comodidad y seguridad es mejor hacerlo con un tour- operador. Estructura de Plaza Central Copán Ruinas.

CopCopán Ruinas está ubicadoá a 410 nkilóme- Rurepresentacióninas de sus grandes trabajos tros de Tegucigalpa y a 190 de San Pedro de arquitectura, y misterio porque has- Sula, en la región occidental de Honduras, ta el día de hoy los arqueólogos no han sobre un pequeño valle cercano a la frontera logrado descifrar la escritura de sus es- con Guatemala (a 12 kilómetros). telas, altares y monumentos. En este lugar encontrarás una variedad Al caminar por los restos de esta civiliza- de actividades turísticas, además de las ción te trasladarás al pasado y desearás famosas ruinas mayas, ubicadas a escasos observar cada uno de los detalles que es- Los techos de teja son cinco minutos del centro histórico. tán plasmados en los templos, escalinatas característicos de Copán. Estas fueron descubiertas por el oidor y túneles. Te aconsejamos llevar zapatos de la gran audiencia de Guatemala, Die- cómodos y agua, así como tu cámara fo- Dónde comer go García de Palacios, cerca de 1576. Co- tográfica y de video, ya que estarás ten- Llama del Bosque pán Ruinas es un lugar esplendoroso, que tado a guardar hasta la última imagen de llamadelbosque dispone de una amplia capacidad hote- este sitio, dueño de una riqueza histórica @copanhonduras.org lera, con accesos pavimentados y todos que nunca deja de sorprender. Hacienda San Lucas los servicios básicos necesarios. El clima de Copán es templado y puede www. Para los turistas, este rincón del plane- llegar durante el verano hasta los 30 gra- haciendasanlucas. ta encierra belleza y misterio. Belleza dos centígrados. com por el estilo decorativo, imaginación y En el centro histórico encontrarás sucur- Restaurante Yaragua sales de los principales bancos, muchos 651-4050 restaurantes de diferentes cocinas, vida Twisted Tanya nocturna en discotecas y bares, además www.twistedtanya. de museos que ofrecen información com- com pleta sobre la cultura maya. En Copán Ruinas es posible pasar un hermoso día con un placentero descan- so, pues el lugar goza de mucha tran- quilidad; incluso podrás hacer un re- corrido por la calle peatonal de las ar- tesanías, ubicada a un costado del par- que central. Aquí encontrarás réplicas de las estelas mayas y una variedad de recuerdos del lugar. Catedral de Copán Ruinas.

55 No te pierdas

Dónde dormir

La Casa Rosada 651-4324 www.lacasarosada.com Casa Kinich Marina Copán Es un museo interacti- 651-4070 vo dedicado a los niños. www. Aquí ellos pueden pa- hotelmarinacopan.com sar un rato entretenido Plaza Copán y divertido. Funciona en 651-4508 el Fuerte Cabañas. Ade- www.plazacopanhotel. más desde este lugar se com observa casi en su tota- Boutique Hotel lidad la población. Yat B´alam 651-4338 www.yatbalam.com ¿Sabías que? Camino Maya • El municipio de Copán Ruinas fue creado el 1 de enero 651-4646 de 1893, mientras que la categoría de ciudad le fue con- www. cedida por decreto el 21 de febrero de 1942 en la admi- caminomayahotel.com nistración del presidente Tiburcio Carías Andino.

Brisas de Copán • Por su importancia internacional, en 1980 la zona 651-4118 maya de Copán fue declarada por la Unesco como brisas@copanhonduras. Patrimonio Mundial. Para 1982 el Gobierno lo nom- org bra Monumento Nacional. Hotel Graditas Mayas 651-3847 www.graditasmayas. com Parque de Aves Hotel San Carlos Está ubicado a dos kilómetros del centro históri- 661-2228 co. Sus aguas cristalinas, la abundante vegeta- www.hotelelsancarlos. ción, las loras, guacamayas, tucanes y otras aves com que viven ahí hacen de este lugar el sitio preferi- Yaragua do por los amantes de la naturaleza. 6514050 www.yaragua.com/ hotel_esp.htm La Posada 651-4059 Museo de Escultura Maya En su interior se exhiben esculturas rescatadas Casa Doña Elena del sitio arqueológico, como una réplica al natu- 651-4029 ral del Templo del Sol, descubierto bajo la estruc- www.casadonaelena. tura 16. El costo de ingreso es de $7. Todas las calles com están empedradas. Calle Real Museo de Arqueología 651-4230 Está frente al parque central. Tiene una co- hotelcallereal@yahoo. lección de objetos encontrados en la zona ar- com queológica. El costo es de $3. Bella Vista 651-4502 Casa de las mariposas [email protected] Se encuentra en las faldas de una montaña; posee una cascada artificial y una variedad de plantas y flores que sirven de refugio a cientos Calle de los artesanos, cerca de mariposas que habitan en el lugar. del parque central.

56 No te pierdas

Gruta de la Inmaculada Concepción Dentro de la iglesia se encuentra la imagen de la Vir- gen Inmaculada Concepción. Aparte de su belleza ar- quitectónica, por estar construida sobre piedra cuen- ta con hermoso ambiente natural compuesto por un semidenso bosque de pinos. Está ubicada sobre una elevación en la que se observa toda la ciudad.

La Esperanza e Intibucá son ciudades hermanas.

Dónde dormir Alexandra Cabañas Llano 783-1140 de la Virgen Gran Hotel 783-0443 La Esperanza UbicadasLa a unos E157 kilómetrossperanza de Te- vientos y neblina. Mi Antigua Casa 783-0068 gucigalpa, La Esperanza e Intibucá son En cada esquina puedes observar gru- 783-0415 Hotel Mina dos ciudades gemelas enclavadas sobre pos de familias que se reúnen cada tar- Los Pinos 783-1071 las montañas a unos 1700 msnm. de para charlar o para saludar a los tu- Mountain Resort Hotel Molino Real Fundadas en el mismo lugar, pero ristas que caminan por sus amplias y 783-2034 783-0199 separadas por una línea imagina- limpias calles. y 783-2129 ria sobre una misma calle. Inclu- Entre algunos de los lugares preferi- www. Dónde comer so los mismos residentes no tienen dos por los turistas se encuentra La lospinosresort.com Restaurante El Fogón idea exacta en dónde inician o ter- Gruta, una ermita construida sobre Hotel Ipsan-Nah 783-011 minan las dos poblaciones. un cerro en que se observa la ciudad. 783-2086 Restaurante Ambas tienen una municipalidad, cada Ahí se halla la imagen de la Virgen In- Casa del Arroyo Opalaca’s una con su alcalde, dos mercados pú- maculada Concepción. Además de los 717-7161 783-0503 blicos y dos iglesias católicas; las dos baños públicos el Quiscamote y la Al- ciudades ofrecen a los turistas una rica dea Turística de Chiligatoro. herencia cultural que ha sido plasma- En el local de la Casa de la Cultura pue- da por los españoles en cada una de des encontrar información sobre la et- Bosque enano sus edificaciones coloniales. nia predominante en la zona, ya que Ubicado en el caserío Ajuterique, ahí puedes apre- Al caminar por las calles no debes ol- ahí funciona el Centro de Interpreta- ciar una gran variedad de plantas y árboles que na- vidar llevar abrigo, guantes y gorro, ción de la Cultura Lenca. cen y crecen en forma natural. La mayoría es de me- ya que la ciudad está ubicada sobre la Visita La Esperanza e Intibucá y cono- nos de medio metro de altura, muy parecidos a los meseta La Esperanza, una de las ele- ce las ciudades gemelas que guardan bonsáis de origen japonés. vaciones más prominentes del país. muchos secretos del pasado, además Es por eso que en la zona abundan de un presente lleno de mucha diver- Cerro Los Hoyos los pinos, los nacimientos de agua, sión, religiosidad y biodiversidad. Está localizado en la planicie del valle de Azacual- pa. Ahí existen decenas de hoyos cilíndricos sobre la tierra, distribuidos a lo largo de todo el bosque. Su Cómo llegar origen es motivo de muchas leyendas. Si viajas desde Tegucigalpa o San Pedro Sula, la carretera está asfaltada. Existe transporte público que conecta ambas regiones, pero por lo largo del camino, las aglomeraciones, las curvas y pendientes es mejor hacerlo en automóvil particular. Existe también la opción de llegar desde Gracias en transporte público, pero este es muy escaso y a veces no circula.

57 Iglesia de la Merced.

Ubicada en el departamento de LempiG- nes ray la amabilidadc de sus habitantes.ias Es do en la época posterior a la colonia, pero ra, a unos 260 kilómetros de San Pedro casi seguro que aquí siempre encontrarás que guarda parte de la riqueza histórica Sula, Gracias fue fundada en 1536 por el todo lo que buscas, desde confortables y y cultural de la ciudad. capitán Juan de Chávez. placenteros hoteles, restaurantes, segu- Si llega la hora del almuerzo y quieres La ciudad se caracteriza por sus construc- ridad garantizada, lugares turísticos, di- probar un plato de comida internacional ciones de tipo hispánico, sus amplias ca- versión y hasta clima templado durante o típica visita el Restaurante Guancastos, lles empedradas, museos y las iglesias co- buena parte del año. ubicado al pie de la fortaleza. Ahí Froni, loniales, entre las que sobresale las de San Al recorrer las calles y avenidas se respira una mujer europea de ojos claros y piel Sebastián, San Marcos y la Merced, esta un ambiente de tranquilidad en el que el blanca, que pasa de los 50 años, te aten- última construida en 1552. tiempo parece que se ha detenido. derá de forma personalizada, con sonri- Cuando un turista llega al lugar queda Los atractivos turísticos son muchos y sas, amabilidad y camaradería. encantado con las hermosas edificacio- variados, pero uno de los primeros luga- Luego de caminar por las calles de la res que debes visitar es la Casa Galeano, ciudad, en las que esporádicamente cir- una hermosa estructura antigua que ha culan vehículos, puedes descansar en sido restaurada. Está ubicada frente al las bancas del parque central y disfru- parque central de la ciudad. tar del viento frío que baja de las mon- Aquí puedes admirar murales que tienen tañas cercanas, acompañado de una más de un siglo de antigüedad, un exten- taza de café cultivado en las montañas so jardín botánico e información sobre del Celaque. otras ciudades y pueblos lencas, que for- Las danzas folklóricas, las comidas tí- man el circuito Colosuca. picas, las tradiciones y las comunidades Gracias se encuentra custodiada por el lencas, como La Campa, son el reflejo de Parque Nacional Celaque, una extensa que el pasado aún se mantiene vivo en- reserva natural, hogar de una variedad tre las calles y edificaciones coloniales de de flora y fauna. Gracias, por lo que seguro harás planes Fuerte de San Cristóbal. Además del Fuerte San Cristóbal, edifica- para volver a visitar este lugar.

58 No te pierdas DÓnde dormir

Iglesia La Merced Posada de don Juan Su construcción se inició en 1611, pero tomó 656-1020 más de treinta años concluirla. Su atractiva Villas de Agua Caliente fachada compuesta por dos torres de campa- 608-8810 nario y variados motivos decorativos y los de- talles en el interior son una muestra del estilo Hotel Guancasco barroco americano. 656-1219 En 1774, 1873 y a finales de 1915, el pueblo fue Aguas termales Posada Fernandos víctima de movimientos sísmicos y terremotos “Termas del Río” 656-1231 que derribaron casi por completo edificios, vi- A siete kilómetros de Gracias, sobre la carretera San Francisco viendas y dañaron iglesias. que se dirige a Santa Rosa de Copán, se encuen- 656-1559 Actualmente la Cooperación Española es- tran unas relajantes y saludables piscinas natu- tá apoyando al hermoso pueblo mediante la rales de aguas termales, las cuales se encuentran Dónde comer restauración de los templos religiosos, monu- ubicadas a un costado de la calle. Restaurante mentos y la valorización del patrimonio cultu- En estas puedes bañarte y refrescarte, siempre Los Guancasco ral y natural, volviéndolo un maravilloso atrac- están limpias, ya que el agua surge dentro de 656-1219 tivo turístico para los visitantes. ellas mismas como un rebalse natural. Kendil Café y Bar El azufre que brota es un exfoliante para la piel; 9830-7525 Cómo llegar combate manchas, estrés y hasta la artritis. Colinas de Aunque hay servicio de transporte público no es El sitio está abierto los siete días de la semana; San Cristóbal recomendable tomarlo, ya que por lo largo del recorrido ofrece restaurantes, cabañas y amplios espa- 656-1543 resulta incómodo y tedioso el viaje. cios para disfrutar la naturaleza. Rinconcito Graciano 656-1171 Restaurante y Parque Nacional Artesanías El Jarrón Montaña Celaque 656-1952 Posee una altura de 2849 msnm y una extensión de 27 mil hectáreas. Si quieres estar en contacto con la naturale- za debes visitar este lugar, ya que aquí nacen 11 ríos, viven 230 especies de mamíferos y 269 de aves. Está a unos 10 ki- lómetros de Gracias.

Artesanías En la ciudad y sus alrededores encuen- tras bolsas de papel reciclado, aretes de madera elaborados con semillas de lá- Parroquia San Matías. grimas de San Pedro, productos de barro y adornos de pared, entre las que sobre- La Campa salen las máscaras de madera. También llamada Tecauxinas, térmi- no indígena que significa “Agua de ca- ña”, como inicialmente se le conocía, Envasados y se ubica a 16 kilómetros de Gracias. dulces Lorendiana La celebración de su feria patro- Si eres amante de los encurti- nal es en honor a San Matías del 15 dos de fruta, dulces, paletas, al 27 de febrero. Aquí los turistas vinos, confites, jaleas y una va- pueden observar la celebración del riedad de productos elabora- “Guancasco’’. dos con frutas de temporada La fama de su alfarería lenca tradicio- no debes dejar de visitar este nal trasciende incluso las fronteras; negocio, ubicado en la calle es un lugar ideal para comprar recuer- principal de la ciudad. dos de la auténtica alfarería lenca.

59 Catedral de León, una de las más antiguas de América.

Capital cultural de Nicaragua

s una de las ciudades coloniales mejor conser- vadas de la región y una de las más antiguas. León De grandes tradiciones donde se mezclan la cul- tura con la religión es también una tierra cáli- da, no sólo por su clima (con temperaturas superiores a los 30 grados centígrados), sino también por su gente, amable,E sencilla y llena de vida. León ha conservado la vieja arquitectura de la época co- lonial. Las casas son de un piso, con extensos corredores, enormes techos de teja y grandes y bien cuidados jardi- nes. Su nombre oficial es Ciudad de Santiago de los Ca- balleros de León y fue fundada por el conquistador espa- ñol Francisco Hernández de Córdoba en 1524. Es considerada la sede intelectual de Nicaragua, de- bido a que ahí se fundó la primera universidad de ese país en 1813, la última establecida en América antes de la Independencia. Ciudad donde se encuentran los restos mortales del “Príncipe de las Letras Castellanas”, Rubén Darío; es también aquí donde se celebra con mayor algarabía la que es considerada la fiesta más importante de toda Ni- La mayoría de las casas conserva techos de teja y amplios patios. caragua, la gritería a la Inmaculada Concepción de Ma-

60 no te pierdas Cómo llegar Tienes dos opciones: por la carre- Catedral de tera que viene de Managua y por la La Asunción que llega desde Chinandega. Des- Se trata de una típica construcción de Managua puedes también abor- barroca que fue construida entre 1747 dar buses que parten del mercado y 1814. Fue la primera sede episcopal de Israel Lewites y hay además una Nicaragua, por lo que es una de las dió- terminal de buses frente a la Uni- cesis más antiguas de América. versidad Centroamericana (UCA). En su interior hay bellos decorados de El tiempo es entre dos horas y dos estilo barroco, valiosos óleos y frescos, horas y media. así como una imagen de Cristo talla- La otra vía de acceso terrestre es por da en madera, que fue rescatada de la frontera con Honduras; pasas por León Viejo. También alberga la tum- El Viejo, en la ciudad de Chinande- ba del “Príncipe de las Letras Caste- ga, hasta llegar a León. El viaje des- llanas”, Rubén Darío, y de otros per- de Chinandega hasta León es de sonajes nicaragüenses. 40 minutos en automóvil y una ho- Si pagas un dólar (extranjeros) y $0.50 Iglesia La Recolección ra en autobús expreso, cuyo costo (nacionales) podrás acceder a una se- Localizada sobre la desembocadura de la “Ca- es de 12 córdobas (unos $0.60). rie de túneles subterráneos que unen lle de los bancos” se destaca por sus exquisitos Desde Managua puedes abordar en a este templo con otras iglesias de relieves de estucos de un perfecto estilo barroco el mercado Israel Lewites un bus ex- León. Si bien la comunicación entre latinoamericano que la han llevado a ser consi- preso que cobra unos 24 córdobas ellos está sellada, la experiencia de derada la de mayor relevancia en esta ciudad. (USD $1.25). Son rápidos y cómo- bajar es única. Es una de las iglesias más hermosas de León. Se dos. El autobús regular cuesta 20 Subir a sus cúpulas (por igual precio) comenzó a construir el 5 de diciembre de 1786 córdobas (USD $1) y los taxis varían también es algo que no puedes per- por el obispo Juan Félix de Villegas. Su nombre sus precios. Puedes pagar unos $40 derte. Los visitantes no sólo aprecian se debe a los padres recolectores de la congre- ó $50 desde la capital. las cúpulas, los picos y linternillas de la gación San Francisco de Nery. En León, la terminal de buses está catedral, sino también las iglesias, teja- Su estilo es predominantemente barroco y su ubicada en el Barrio El Coyolar. Hay dos y casas coloniales del centro histó- altar, también barroco, es uno de los mejores salidas para Chinandega, Mana- rico, y más allá del límite del casco ur- que hay en la ciudad. Destacan las pinturas y gua y otros pueblos vecinos. bano, los catorce volcanes de la llama- las labras de madera que la adornan. Su cam- Para moverse dentro de la ciudad da Cordillera de los Maribios. panario es de piedra cantera. puedes utilizar el taxi, que cobra 10 córdobas por persona ($0.50) pa- ra cualquier destino dentro del cas- co urbano. Hay también autobuses ría. Esta se realiza cada 7 de diciembre. que cobran 2.50 córdobas ($0.12) Es un festejo popular y religioso. Lo más dentro de la ciudad. Aunque estos curioso de la fiesta es que lugareños y vi- mantienen rutas establecidas hay sitantes pasan de casa en casa gritando que fijarse bien hacia dónde se diri- “¿Quién causa tanta alegría?”. Adentro gen para abordar el adecuado. les responden: “la Concepción de Ma- ría”, y les entregan desde dulces o pan Clima hasta granos básicos y juguetes autóc- La temperatura oscila entre los 30 tonos. Los leonenses también celebran y los 35 grados centígrados la ma- “la gritería chiquita” el 14 de agosto de yor parte del año. cada año, producto de una promesa que se hizo debido a las constantes erupcio- nes del Volcán Cerro Negro. Cabecera departamental y municipio del departamento de León, está ubicada a 90 León Viejo kilómetros de Managua. Hasta antes de Son las ruinas de la antigua ciudad fundada en 1524 por Francis- 1600 estaba situada en medio de la pro- co Hernández de Córdoba y que fue sepultada por terremotos y vincia de Imabite, al lado del Lago Xo- erupciones del Volcán , la mayor de ellas en 1610. lotlán y frente al Volcán Momotombo, a Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el 2000. Fue- unos 30 kilómetros del León actual. ron redescubiertas en 1967; por ahora sólo un 25% de lo que fue Hoy la antigua ciudad es conocida como la ciudad está visible. La catedral de Santa María de la Gracia, la León Viejo. Sus ruinas fueron declara- primera de Nicaragua, es parte de lo que puedes ver.

61 números importantes Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) Delegación León. 2311-3682 Bomberos 115, 2311-3035 y 2311-3013 Policía de León 118 y 2311-3137 Cruz Roja 128 y 2311-2627 Oficina de Información Turística. 2311-3528

Iglesia San Juan Bautista de Sutiava das Patrimonio Mundial de la Huma- Es la más monumental después de la catedral de León. Su construcción comenzó en 1698 nidad en el año 2000 por la Unesco y se en tiempos del corregidor Diego Rodríguez Menéndez. han convertido en un atractivo turísti- Se encuentra frente a la plaza central del barrio indígena del Sutiava. Fue erigida en honor co importante. al santo patrono de Sutiava, San Juan Bautista, y se considera un eslabón entre los perio- León es una ciudad con profundas raí- dos colonial primitivo y el barroco propiamente dicho. ces religiosas. En total hay 16 iglesias ca- tólicas, todas con entre dos y cuatro si- glos de existencia. La mayor de ellas es Iglesia La Merced la Catedral de la Asunción, considerada Edificada en 1762 por los padres mercedarios, incluyó también un convento. En su interior al- la mayor de Centroamérica y la terce- berga a la Virgen de la Merced, patrona de la ciudad. ra más grande de América Latina, cuyo atrio está decorado con impresionantes leones, que también se encuentran alre- dedor de la plaza central. Con abundante vida cultural, teatros y numerosas plazas, una de las más impor- tantes “El Parque de los Poetas”, en León es fácil pasear, detenerse a mitad de una calle a tomar café o realizar una visita a cualquiera de los museos, cuyos precios de entrada no sobrepasan los $4. Hay seis museos, entre ellos el de Arte, el de Rubén Darío y el de Sutiava (a cargo de una comunidad indígena), el de Arte Sacro y el pintoresco Museo de Leyen- das y Tradiciones, un lugar que no pue- des perderte. Además de sus iglesias, sus edificios co- loniales y sus plazas, en León hay mu- cho que ver y disfrutar. Necesitarás va- rios días. Prepara ropa ligera y zapatos cómodos y camina por entre sus hermo- sas avenidas para disfrutar de su calidez, de su gente y de su cultura.

62 Dónde dormir Otros sitios Hotel El Convento deinterés (505) 2311-7053 informacion@ Casa-Museo hotelelconvento.com.ni Rubén Darío Hotel La Perla Donde el poeta vivió su niñez. Alberga 2311-2279 y 2311-3125 objetos que ofrecen un vistazo a la vida www.laperlaleon.com del escritor. Cerrada los lunes. Hotel La Posada del Doctor 2311-4343 Museo de Leyendas www.laposadadeldoctor. y Tradiciones com Si quieres tener un encuentro con los per- sonajes mitológicos más curiosos de Ni- Hotel Los Balcones caragua no olvides visitar este pintores- 2311-0250 co museo, que antes funcionó como cár- www.hotelosbalcones.com cel. En varias de sus celdas encontrarás Hotel San Juan de León al cadejo bueno, a la llorona y a la Mo- 2311-0547 cuana. Hay guías que hablan español e www.hsanjuandeleon.com inglés. Está abierto de lunes a sábado Hotel Europa de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 5:00 2311-6040 y 2311-0016 p.m. Costo $1 extranjeros y $0.50 nacio- www.hoteleuropaleon.com nales. Está ubicado a 15 minutos del par- que central. Hostal El Albergue de León 8478-6497 www.hosteltrail.com/ elalberguedeleon Hostal Lazybones 2311-3472 Teatro Municipal www.lazybonesleon.com José de la Cruz Mena Hotelito Casa Vieja Debe su nombre a uno de los músicos más importantes de Nicara- www.casaviejaleon.com gua, conocido como el “Divino Leproso”, autor de valses nicara- 8419-1256 güenses. El teatro está ubicado en Calle Real, una de las más impor- Iglesia de Zaragoza tantes de León. Se comenzó a construir en 1884; fue inaugurado un Dónde comer Con atrio y corredor lateral. Su construc- año después con 600 butacas y 48 palcos. Hoy es sede de importan- Restaurante Mediterráneo ción se inició a finales del siglo XIX y fi- tes eventos culturales. Si lo visitas puedes solicitar en la entrada la Comida europea y nacional, nalizó a mediados del XX. programación mensual de conciertos y obras de teatro. especialidad carne, pizza y postres. 889-59392 Venivé Tapas y cocina internacional 8419-1259 Restaurante Corona de Oro 2315-2196 Antojitos Pinoleros La Caballera Comida típica nicaragüense. 8970-5250 y 8810-4915

¿Sabías que? En esta ciudad se firmó el Acta de Independencia absoluta de Nica- ragua y Costa Rica de la monar- quía española el 11 de octubre de 1821. También fue capital del En León también hay bares y discotecas. Estado de Nicaragua hasta 1852.

63 VoComo su nombrelcán lo indica, su superficie Ce rroestá cubierta deNe negra lavagro volcánica. Es un volcán pequeño; tiene apenas 730 metros de altura, pero escalarlo puede ser un reto debido a que la superficie es lisa y rocosa. Subir hasta su cráter, más que un desafío es una experiencia única. La temperatu- ra que rodea la zona es fresca, con vientos que pueden hacerte tambalear. Una vez arriba encontrarás un espectáculo que te robará la voz, un paisaje impresionante del Lago de Managua o Xolotlán y del valle que rodea a León. La idea de escalarlo y de bajarlo puede resultar muy divertida si te animas a hacer “sandbording”, especie de surf, pero sobre lava volcánica. Rodeado de rocas de gran tamaño, lo mejor es visitarlo acompañado de guías, de- bido a que es considerado el volcán más activo de Nicaragua, con más de 20 erup- ciones. La más larga, ocurrida en 1968, duró siete semanas y nunca se sabe cuán- do puede dar otra sorpresa. Es el volcán más joven del continente americano, después de Paricutín en México; surgió en 1850. Forma parte del Complejo Volcánico Las Pilas-El Hoyo y es adminis- trado por la “Cooperativa de Turismo Rural Comunitario Las Pilas-El Hoyo” desde el 2005. El costo de entrada es de $2 para extranjeros y $1 para nacionales.

Atractivos

Cómo llegar En vehículo normal se puede llegar desde la ciudad de León hasta el poblado de Lechecuagos, “Sandboarding” sobre una carretera no asfaltada, pero a partir de ahí se necesita un vehículo de doble Aventúrate a subir hasta la parte más alta y luego tracción. De la entrada de Lechecuagos tendrás que recorrer un kilómetro y tomar el desvío de a deslizarte sobre la fluida lava volcánica montado la izquierda; a partir de ahí seguirás adelante hasta el kilómetro 16, donde tomarás el desvío en una tabla, ya sea de pie o sentado. Una compañía a la derecha. Al encontrar un cruce toma la calle de la izquierda hasta que llegues a las faldas ofrece esta singular experiencia. Más información en del volcán. www.tierratour.com o en el teléfono 2315-4278.

Gastronomía Quesillos Hervideros UbicadoLa Paza escasos kilómetros Centro de la ciudad de Es un platillo elaborado León es un pequeño poblado cuyos habitan- con tortilla de maíz, de San Jacinto tes se dedican a la producción de artesanías queso, crema y cebollas. Son aguas termales que hierven desde la tierra, produc- en barro negro, piezas utilitarias en su mayo- Se venden en todo to del calentamiento de una vena volcánica del Volcán ría, pero también ornamentales. Nicaragua, pero es en La Santa Clara, cercano a la ciudad de León. Las aguas y el Al visitarlo también puedes observar ranchos Paz Centro donde están barro que las rodean poseen una temperatura superior en paja, palma y caña de bambú, otra de las ac- los más exquisitos. a los 300 grados celsius. tividades a la que se dedican sus pobladores. Ten en cuenta que en este lugar no hay señaliza- ción ni guías capacitados para orientarte sobre las caminatas en el terreno, colmado de fumarolas y aguas calientes emergiendo de las profundidades. El sitio es administrado por la comunidad del pueblo de San Jacinto y está abierto de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. El costo de entrada es de $1 para extranjeros y $0.25 Cómo llegar para nacionales. Hay dos formas para llegar hasta este pueblo, viajando desde Managua hacia Cómo llegar León por unas dos horas. Los buses regulares que salen de León se detienen Luego de recorrer unos seis en San Jacinto. Si vas en vehículo particular sal de Iglesia San Nicolás kilómetros se encuentra el León hacia el norte, después de aproximadamente de Tolentino desvío hacia La Paz Centro. 12 kilómetros cruza a la derecha en dirección a Construcción del siglo XVIII, declarada Monumento Los kioscos donde venden Malpaisillo. Está perfectamente señalizado. Histórico Nacional. quesillo dan la bienvenida.

64 Dónde dormir

Hotel Los Volcanes/ Deturo 2341-1000 Hotel Villas del Cortijo 2340-3390

Hotel Los Balcones 2341-8994 www.hotelbalcones. Volcán com Cosigüina Hotel Cosigüina Ubicado a 80 kilómetros al nor- 2341-3636 te de Chinandega está rodeado www. ChLa Ciudad de inandChinandega se encuentra ubicadae enga la zona occi- de bosque tropical seco y alber- hotelcosiguina.com dental del Pacífico nicaragüense. Fronteriza con la República de ga 132 especies de aves, además Honduras posee clima cálido la mayor parte del año y se carac- de mamíferos como venados, Hotel Balladares teriza por ser una ciudad con abundante comercio; tiene además cusucos y otros. 2341-3144 excelente servicio de telefonía, cibercafés y bancos. Llegar hasta la cima es una ta- Hostales Don Mario Su mayor atractivo son sus iglesias coloniales y sus volcanes cerca- rea agotadora, pero gratifican- 2341-4054 nos: San Cristóbal, el más alto de Nicaragua, con 1745 metros sobre te. El camino incluye vegetación el nivel del mar, y Cosigüina con su hermosa laguna cratérica. espesa y empinadas cuestas que Dónde comer Esta ciudad tiene una extensión de 686.61 kilómetros cuadrados. te dejarán sin aliento. Una vez en Restaurante Durante la época de la colonia fue famosa por poseer tierras fér- la cumbre el paisaje te sorpren- Buenos Aires tiles y planas. El cronista español fray Antonio Vásquez en su des- derá. Lo primero que impresio- 2341-3764 cripción de Indias Occidentales hecha en 1613 menciona a Chinan- na es su laguna ubicada justo en Restaurante dega como “un pedazo de paraíso”. el cráter, que se formó a conse- Corona de Oro Aunque no posee tanta infraestructura colonial como León y Gra- cuencia de una erupción ocurri- 2341-2539 nada todavía hay algunos edificios importantes, sobre todo las igle- da en 1835 y que es considerada la Restaurante sias como la Parroquia Nuestra Señora de Santa Ana, el Santua- más violenta de América. Y fren- El Gorrioncito rio de Guadalupe y algunos edificios como el Banco de Finanzas te a esta, tres países centroame- 2341-4384 (BDF) y la Universidad UCAN, entre otros. ricanos: Honduras, El Salvador Cafetería Kingdoms y Nicaragua que confluyen en el 2341-8911 no te pierdas Golfo de Fonseca. Restaurante El Cosigüina es uno de los últi- Hong Kong mos refugios de vida silvestre 2340-1998 en la costa del Pacífico de Ni- caragua. Tiene una extensión Cómo llegar de 13 mil hectáreas y una altu- Desde Managua puedes ra de 872 metros. abordar un bus en la La reserva es administrada por la terminal del mercado Fundación Líder, que tiene pro- Israel Lewites. Salen yectos ambientales y de desarro- cada 15 minutos. llo en la zona. El ingreso es gra- También puedes tomar tuito, y en la comunidad puedes un autobús expreso, conseguir guías que por una pro- cuya frecuencia es dos pina voluntaria te llevarán por veces al día. Si vienes Parroquia Nuestra Señora Santa Ana los escabrosos senderos. en vehículo toma la Es el templo principal de la ciudad y el más importante; alberga la patro- carretera sur hasta na de la ciudad. Su construcción original fue afectada debido a un terre- el desvío hacia la moto en 1885 y la iglesia fue reconstruida. Se cree que el edificio original Cuesta del Plomo en la puede ubicarse en el siglo XVII, según documentos del obispo Morel de carretera a León. Antes Santa Cruz que datan de junio de 1751. de llegar a esta ciudad Dos históricas puertas de estilo “Antigüeño” se abren sobre los costados toparás con el desvío norte y sur de la parroquia de Santa Ana como remanente de la época co- hacia Chinandega. lonial que sobrevivió a los embates de otro terremoto ocurrido en 1925 que desplomó el frontispicio y las torres originales.

65 EEs unal ciudad Vi ubicadaej a 10o minutos de Chinandega y a unas tres horas y media de Managua. Reconocida en todo el país por su impresionante iglesia co- lonial que aún conserva las paredes y el piso original tam- bién atrae turistas por su tradicional fiesta del “Lavado de la plata” que se realiza el 6 de diciembre y por sus deliciosas rosquillas, que se comercializan en toda Nicaragua.

EFue construidal Re en los aprimeroslej cinco añoso de la colonia y se con- virtió en el principal puerto de Nicaragua a partir de 1525. A finales del siglo XVI y comienzos del XVII, El Realejo fue es- cenario de ataques de piratas que minaron el desarrollo de este puerto comercial. Varios de los ataques piratas —incluyendo el que causó la des- trucción del Convento San Francisco— forzaron a los españo- les a abandonar el pueblo. Hoy día son su iglesia y las ruinas del convento las que atraen a los turistas. Basílica Menor No te pierdas Inmaculada Concepción de María Declarada “Santuario Nacional” en 1995, fue construida en el si- Ruinas del Conven- glo XVII y todavía conserva intacto su estilo colonial. Al igual que to San Francisco El Realejo, en El Viejo se encuentra una pila bautismal tallada en Son el principal vestigio de la época de una sola piedra, que se cree es la más antigua de Nicaragua. Es del la colonia. El convento se construyó en año 1560. Otro de sus atractivos es la imagen de la Virgen María, la década de 1525 a 1535, fue saquea- que fue llevada a este templo en 1562 por el fray español Pedro do y quemado por piratas junto a to- de Zepeda. La plata que la adorna también es parte de una pe- da la ciudad en tres ocasiones: la pri- culiar tradición. Todos los 6 de diciembre, lugareños y visitan- mera en 1623, la segunda en 1681 y la tes participan en el llamado “Lavado de la plata”, que consiste última en 1776. Por ahora se encuen- en tomar toda la plata que adorna a la Virgen y lavarla, mien- tra un tanto abandonado. tras los fieles oran y observan el ritual. Al final se reparten rosqui- llas y refresco de tiste (bebida de cacao y maíz). Iglesia Santiago ApÓstol Cómo llegar Su principal atractivo es una pila bau- Una carretera asfaltada lleva a El Viejo, ubicado a unos tismal del siglo XVI de una sola pieza. seis kilómetros al noroeste de Chinandega. Para llegar Hay sólo tres más como estas en toda hasta este poblado debes abordar en Managua un autobús Nicaragua. Su interior conserva el ladri- rumbo a Chinandega en la terminal Israel Lewites y ya en llo original, el tradicional piso de barro esa ciudad tomar un microbús que te lleve hasta El Viejo. rojo y las paredes de adobe, además de sus gruesos pilares de cedro. Gastronomía Nadie se va de El Viejo sin probar las exquisitas ros- Cómo llegar quillas y hojaldres con Si vienes desde Managua, luego de unas tres horas de recorrido queso y azúcar. Cocidas a llegarás a la entrada a Chinandega y si giras a la izquierda podrás leña se elaboran con hari- dirigirte a El Realejo. Está ubicado a unos siete kilómetros de na de maíz, queso y mante- Chinandega. Si vas en autobús urbano, lo mejor es abordar uno en ca vegetal. Son una verda- el mercado Israel Lewites en Managua con rumbo a Chinandega y dera delicia. En el puebli- luego ya en esta ciudad abordar un microbús expreso rumbo a to hay siete empresas fa- El Realejo. Llegar te tomará menos de 20 minutos. miliares dedicadas a esta producción por varias ge- neraciones. 66 OUbicada acota 226 kilómetros al norte de Managua,l Ocotal es una ciudad pequeña, pero grande en riquezas natu- rales, rodeada de bosques de pinos y con una abundan- te vegetación. Posee clima frío, con temperaturas entre los 10 y los 25 grados centígrados. Es una ciudad donde se respira paz; es un sitio idóneo para relajarse y para disfrutar, no sólo de sus bosques, sino de no te pierdas su iglesia colonial del siglo XIX, muy bien conservada, y de su gente, afable y orgullosa de su ciudad. Santuario del Señor de los Milagros Otro de sus atractivos importantes es la Casa de la Cultu- Se comenzó a construir después de un incendio ocurrido en 1654, y ha te- ra, frente al costado del parque. Esta fue cabildo después nido varias remodelaciones. En el interior de la iglesia se puede ver una pi- de la colonia y hoy alberga a la Biblioteca Municipal. la de bautismo que data de 1685, además de la imagen del Señor de los Municipio y cabecera departamental de Nueva Sego- Milagros. Seas o no religioso, el lugar es impactante. Se trata de un Cris- via es conocida como “La Sultana del Norte” y debe su to que data de 1665 colocado en el altar principal de la iglesia, al que se le nombre a la existencia en la zona de abundantes pinos atribuyen millares de favores. A diario decenas de creyentes llegan hasta de ocote (Pinus oocarpa) en toda esa región. la iglesia y la recorren de rodillas, ya sea para pedir o agradecer un favor. El Aunque pequeña, la ciudad cuenta con cinco hoteles, de Cristo está colmado de adornos que reflejan las promesas cumplidas. distintas categorías; dos discotecas y varios atractivos turísticos que no deberías dejar de ver. Ciudad

ConsideradaA comontigua la ciudad más vieja de la zona norte de Ni- caragua, fue fundada en 1543 por el capitán español Diego de Castañeda y durante la colonia fue una próspera población des- de donde se regía el control del departamento de Segovia. Sin embargo, su abundante comercio provocó la avaricia del pira- Iglesia de la Asunción ta Morgan y de los indios miskitos, quienes la incendiaron y sa- Construida a principios del siglo XIX; es de estilo barroco (algu- quearon varias veces hasta que perdió su importancia al fundar- nos lo califican de neoclásico colonial). Es un templo bellísimo, se otra cabecera en Ocotal. orgullo de sus habitantes. Posee anchas puertas de madera y Localizada a 232 kilómetros de Managua es una ciudad que co- paredes de adobe de más de dos siglos de antigüedad. mienza a despertar a nivel turístico. Cuenta con una variedad de interesantes sitios para visitar, montañas boscosas, haciendas ca- El Parque Jardín 19 de Julio fetaleras, cascadas, ventas de artesanías y fincas agroturísticas Renovado en 1998, es un hermoso jardín botánico colmado de que ofrecen paseos a caballo y deportes de aventura. esculturas y orquídeas que lo convierten en un atractivo turís- Su clima es fresco, sus casas son en su mayoría de adobe y tejas, tico imperdible. Alberga en su interior una variedad de plantas sus calles con una mezcla de piedra y adoquines; son amplias y y árboles locales, que se encuentran rotulados con sus respec- bien limpias y cuidadas. tivos nombres comunes y científicos. El parque posee limpios y anchos andenes, además de un kiosco donde casi a diario se dan pequeños conciertos de música clásica o folklórica. Museo sacro Puedes apreciar antiguas piezas usa- das en la parroquia de la ciudad: imá- Cómo llegar genes de 1600 y 1700, cerámica pre- Ocotal se ubica a 226 kilómetros de Managua y a 25 kilómetros de colombina, pinturas, retratos de obis- Las Manos, frontera con Honduras. Desde la capital sigue la ca- pos, trajes sacerdotales de la colonia rretera Panamerica na hasta Yalagüina, donde se gira a la dere- e incluso un escudo de armas también cha (está señalizado) y continúa por esa carretera. Por esta mis- de esta época, entre otros objetos. Su ma ruta encontrarás el desvío a Ciudad Antigua, localizada a 35 entrada es gratuita, pero debes pe- minutos de Ocotal. En transporte público salen buses cada 40 dir permiso al sacristán de la iglesia, minutos desde el Mercado de Mayoreo en la capital. quien tiene la llave.

67 CÓMO LLEGAR Si vas en vehículo particular toma la carretera a Masaya y luego de 20 minu- tos de recorrido encontrarás el desvío. También puedes abordar un microbús expreso en la terminal frente a la UCA en Managua, o un autobús regular en la terminal Roberto Huembes.

Dónde dormir

Mercado de artesanías en Masaya. Hotel El Raizón 2279-8520 Madona Inn 2522-5788

Maderas Inn ocalizada a escasos 17 kilómetros de Managua, Masaya es una ciudad de enorme crecimien- 2522-5825 to comercial y de gran afluencia turística. Uno de sus principales atractivos es su mercado Rosalins Martesanal.ASA Es el más grande, no sólo delY país, sinoA también de Centroamérica, ubicado en un 2522-7328 edificio de estilo románico construido en 1891. Ahí se ofrecen hamacas, vestidos bordados, tapices de mecate, cuero labrado, artesanías en madera y barro y máscaras esculpidas. Alojamiento Central Masaya es también el punto de partida para recorrer varios sitios turísticos como el Parque Nacio- 2522-2867 nalL Volcán Masaya, la Laguna de Masaya y la de Apoyo, y los pintorescos y hermosos Pueblos Blan- Hotel Jaaris cos, entre otras atracciones. 2558-0020 La ciudad ofrece un ambiente afable y muy seguro. Cuenta con una gran variedad de servicios como salas de internet, hoteles de todas las categorías, restaurantes que ofrecen comida nacional e inter- DÓNDE COMER nacional, bares, discotecas y una extensa línea de bancos con conexiones internacionales. Restaurante La Bandeja 2558-0119 Restaurante Campestre no te pierdas El Paraje 2522-4933 FORTALEZA Restaurante La Olla de Barro DEL COYOTEPE 2523-2698 Declarada Monumento Nacional en 1967, se co- Restaurante Mi Viejo Ranchito menzó a construir en 1893. Se le conoce tam- 885-8792 bién como el Cerro de los Coyotes y tiene el es- Restaurante El Filete tilo de un castillo de la época feudal europea. 2522-4700 Durante la dictadura de Anastasio Somoza fue usada como cárcel. Hoy es administrada por la Asociación Scout que ofrece visitas guiadas pa- ra llegar a cualquiera de sus tres niveles y conocer Parroquia Nuestra Señora de la Asunción sus 52 celdas. Sólo ten en cuenta que son oscu- Templo edificado en 1750. Su sistema de construcción es de calicanto (piedras irregulares con ar- ras y están colmadas de murciélagos. Costo $1, gamasa de arcilla); también tiene características renacentistas y algunos detalles barrocos. tanto nacionales como extranjeros. ¿SABÍAS QUE? Masaya fue declarada Patrimonio Cultural de la Mercado de Masaya Nación en 1989 y Capital del Folklore Nacional Si quieres comprar artesanía nica- en 2000 por el Gobierno de ese país. ragüense este es el lugar perfecto. Es el mercado más grande de pro- Gastronomía ductos típicos en todo el país; hay No te vayas de Masaya sin probar el “baho”, artículos en cuero, tela y barro. Si un exquisito platillo típico, mezcla de carne de llegas un jueves podrás disfrutar res, yuca, plátano maduro y verde y ensala- de las verbenas artísticas que se da de repollo. realizan al caer la tarde.

68 DUbicadairia en el departamentom deba Carazo, en una zona privilegiada de clima agradable, con una tempera- tura promedio de 24 grados centígrados. La ciudad debe su nombre al cacique Diriangen, quien era el jefe de la tribu indígena del lugar cuan- do los españoles llegaron en el siglo XV. Es la cuna de “El Güegüense” o “Macho ratón”, el primer personaje de la literatura nicaragüense. La obra es una comedia que representa el folklore de Nicaragua. En 2005 fue declarada “Obra maes- tra del patrimonio vivo, oral e intangible de la hu- manidad” por la Unesco. Fue escrita en español, vasco y en dialecto náhuatl por un autor anónimo del siglo XVII y reúne textos y danzas con intermedios musicales; se presenta cada año del 17 al 27 de enero durante la fiesta de VoPosee un áreal decán extensión de unos 54Masa kilómetros cuadrados,y 20 ade los San Sebastián, santo patrón de esta ciudad. Cono- cuales están abiertos a los turistas con senderos y caminos pintores- cer Diriamba es disfrutar de su folklore, uno de los cos. Llamado por los indígenas “Popogatepe” en náhuatl (“Montaña que más ricos y de mayor colorido en Nicaragua. arde”) surge majestuosamente desde el centro del parque. Posee dos conos que albergan tres cráteres: uno activo, el Santiago, que presenta actividad gaseosa y lava incandescente en su interior. Lo primero que encontrarás es un Centro de Visitantes que ofrece in- formación sobre vulcanología, geología e historia natural. El costo de entrada es $4 para extranjeros y $1 para nacionales.

no te pierdas Cruz de Bobadilla Son 132 escalones que te lle- van hasta uno de los puntos más altos. Durante la época de la conquista, el sacerdo- te Francisco de Bobadilla la no te pierdas mandó colocar justo a la ori- lla del cráter para conjurar al Basílica Menor demonio, creyendo que era de San Sebastián la entrada al infierno. La primera basílica que se conoce data de 1751. En 1844 Plaza de Oviedo toda la ciudad es destruida debido a un incendio y con Mirador principal hasta donde el turista puede llegar en su vehículo y observar ella la iglesia. En 1891 se reconstruye y se inaugura has- el cráter activo del Santiago. ta 1939. La edificación de este templo duró 48 años y se usaron más de nueve mil piedras. Sendero Los Coyotes Gira guiada de 1.5 kilómetros de senderos pintorescos, donde podrás obser- var diversas formaciones geológicas, ríos de lava petrificada y la existencia de CÓMO LLEGAR un bosque tropical seco. Está ubicada a 45 minutos de la capital y se puede llegar hasta la ciudad tomando un bus expreso Cómo llegar Horario que parte desde la estación ubicada frente a la Toma la carretera que con- Está abierto todos los días de 9:00 a.m. a Universidad Centroamericana. duce a Masaya. La entrada 5:00 p.m. El parque es administrado por al volcán se encuentra en el el Ministerio del Ambiente y los Recursos kilómetro 23. Está perfecta- Naturales (Marena). Más información en mente señalizado. el teléfono 2522-5415.

69 CÓMO LLEGAR Puedes tomar en el mercado “Roberto Huembes”, en Ma- nagua, frente a la UCA, un microbús expreso que te lle- va hasta este pin- toresco lugar.

Iglesia católica Santa Ana NSu nombreindirí significa “Altura de la cochinilla” en lengua Es la principal atracción de la ciu- chorotega o mangue. Fue fundada en 1500, después de dad; tiene más de 500 años de Granada y León, una de las primeras ciudades estable- existencia y fue declarada Monu- cidas en Nicaragua. mento Nacional en 1954. Dentro Museo Arqueológico Los pobladores de estas tierras eran de las tribus de los de la iglesia se encuentran archi- Tenderí dirianes, que significa “Hombre de las alturas de las mon- vos de 1658 y dos leones de Casti- Debe su nombre a un cacique que habitó es- tañas”, descendientes de los chorotegas o mangues. lla labrados en madera, que sim- tas tierras. Fue fundado en 1912 por don Jo- Es uno de los pocos pueblos de Nicaragua que aún conser- bolizan el paso de los españoles sé María Gutiérrez Arancibia. Posee una am- va intacto el viejo trazo colonial de sus calles. por esta tierra. plia colección de objetos indígenas preco- Está ubicado a 26 kilómetros de Managua y posee una La iglesia Santa Ana es famo- lombinos, cerámica, ídolos, metates, más- extensión territorial de 142 kilómetros cuadrados. sa porque fue edificada en el si- caras, urnas funerarias y otros objetos. Hay En Nindirí el clima es el típico de montaña, fresco duran- glo XVI y porque se precia de te- unas mil piezas arqueológicas. Abierto de te el día y frío por la noche y la madrugada. La tempera- ner uno de los primeros santos de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de tura promedio es de 25 grados centígrados. tiempos de la colonia: Santiago. 2:00 a 5:00 p.m. Entrada gratis.

ElS origenan de Juan este nombre, d antese San O Juanri dee losnt Platos,e se remonta a los primeros pobladores, quienes confec- cionaban sarcófagos, tinajas, piedras de moler, cazue- las, jarros, tazas y platos en barro para abastecer a sus vecinos de Navotiva. El lugar sigue siendo un centro artesanal, pero sus po- bladores han pasado de la cerámica utilitaria a la de- corativa. Se le conoce como “La cuna de las artesanías precolombinas”. A lo largo de sus calles se puede encontrar toda una ga- lería al aire libre, donde cada poblador saca a la puer- No te pierdas CÓMO LLEGAR ta de sus casas las piezas de cerámica hechas al torno Iglesia San Juan Bautista Ubicado en el kilómetro 41 de la ca- o a mano y recién terminadas para que el visitante las Conserva algunas imágenes rretera que va de Masaya a los Pue- admire y las compre. de la época colonial. Inició su blos Blancos y a menos de cien me- El municipio posee clima fresco todo el año, con tem- construcción en 1893 y es una tros de la entrada a Catarina, cual- peraturas entre los 23 y los 24 grados centígrados y de las iglesias mejor conserva- quier autobús que vaya a Masaya te tiene una extensión territorial de 13.8 kilómetros cua- das de la zona. deja en su desvío. drados. Se encuentra a 41 kilómetros de Managua y a seis de Masaya.

70 CUna deatarina las principales características de este pintoresco pueblito es la existencia de numerosos viveros que se sitúan a lo largo de sus calles, cuyos pobladores ofrecen hermosas y variadas plantas ornamentales que le dan a la ciudad un toque colorido. Catarina está ubicado en una altura a 520 metros sobre el nivel del mar y goza de clima muy agradable. La temperatura oscila entre los 22 y los 27 grados centígrados. Forma parte de los llamados “Pueblos Blan- cos” o “Pueblos Brujos”, llamados de la primera forma por el predomi- Volcán nio de ese color en las casitas de adobe, y brujos porque algunas perso- nas aún practican, como herencia cultural, la medicina natural, la adi- vinación y la hechicería. MoEste volcán mpertenecebac a Granada.h La primerao para- El origen de esta población proviene de las familias descendientes de da para conocerlo es en la recepción de la reserva, los dirianes que se asentaron en esta región. Su nombre se debe a la ve- donde te preparan para el ascenso hasta la estación nida de la imagen de Santa Catalina de Navotiva, que en lenguaje ná- biológica, ubicada a 1150 metros de altura. Si vas en huatl significa “hermanos” o “vecinos”. vehículo particular tiene que ser de doble tracción; Está ubicada a cinco kilómetros de Masaya y a 49 de Managua. los guías locales no lo dejan subir si no cumple las condiciones. Pero puedes tomar un “ecomóvil”, ca- miones acondicionados para los turistas que reco- Mirador de Catarina rren cinco kilómetros hasta la estación. El ascenso Este es un sitio mágico del que te será difícil marcharte. Ofrece una preciosa es por algunos precipicios, así que prepárate para vista de la Laguna de Apoyo y desde ahí se puede también apreciar a lo lejos la la aventura. Al llegar, un bosque nuboso y paisajes ciudad de Granada y el impresionante Volcán Mombacho. espectaculares te reciben. El lugar es popular entre nacionales y extranjeros que lo visitan para dar paseos a Desde la estación puedes realizar una visita por uno de caballo, escuchar a los músicos, disfrutar de las hermosas vistas y relajarse. los senderos interpretativos, el más cómodo El Cafetal; el más largo, la Ruta del Cráter, y el más difícil, el Sen- dero del Puma. Durante el viaje podrás conocer la sa- lamandra del Mombacho, única en el mundo; la ranita de colores y las 128 de especies de orquídeas. Este volcán posee unas 750 especies distintas de flo- ra y al menos 47 especies de mamíferos, 186 espe- cies de aves y unos 50,000 insectos. Y si quieres más aventura te aconsejamos el tirolesa (canopy). Podrás, literalmente, volar por unos 600 metros de recorrido entre las copas de los árboles desli- zándote colgado de cuerdas de acero. Más información en Mombacho Xtreme, teléfono 2228-2073. La reserva es administrada por la Fundación Cocibolca. Está abierta de jueves a domingo y martes y miérco- les con reservación. Más datos llama a los teléfonos 2248-8234 y 2552-5858. Costo: nacionales $6, ex- tranjeros $12 (ambos con derecho al ecomóvil). CÓMO LLEGAR Laguna de Apoyo Si estás en Granada toma Es un tesoro acuático que ofrece un pai- no te pierdas un bus que va para Cata- saje inigualable. Se localiza entre Masa- rina, que sale cada media ya y Granada, pero uno de sus mejores ac- Sendero El Cráter hora. Si estás en Managua cesos es desde Catarina. Hay que recorrer Se puede hacer sin guía. Tiempo estimado: una hora y me- puedes abordar un auto- un corto camino de tierra de no más de dia. Ofrece la oportunidad de caminar por senderos su- bús que va para Rivas o 10 kilómetros, luego bajar a una calle pa- mergidos en una especie de jungla, admirar la naturaleza, Masatepe, llegas al des- vimentada y llegar a la laguna, cuyo diá- respirar aire puro y observar parte de la fauna. vío de Catarina y estás a metro no es superior a los seis kilómetros. dos minutos del hermoso De aguas claras, profundas y semisalo- mirador. Si sales de Masa- bres. En ella se practica la navegación, el Sendero ya puedes tomar un bus buceo y el esquí acuático. El acceso has- El Cafetal directo al desvío hacia ta la orilla es a través del Hotel Norome. Dura 40 minutos y te permite Catarina. Más información en el teléfono conocer una pequeña porción 2552-8200, www.noromevillas.com. de la riqueza natural del volcán.

71 Catedral de Granada, construida en 1830.

Tesoro colonial de Centroamérica

Granadaon un clima fresco la mayor parte del año y col- yéndose en uno de los asentamientos coloniales más mada de hoteles, pequeños hostales, bares y res- antiguos de Centroamérica. taurantes es considerada el destino turístico por Una de las mejores maneras para conocerla es caminar excelencia en Nicaragua. por sus amplias y hermosas avenidas. Por todos lados se EsC una de las ciudades coloniales más bellas de América pueden apreciar los numerosos edificios coloniales y las Central. Visitarla es internarse en una ciudad mágica, no impresionantes iglesias, algunas de las cuales tienen más sólo porque aún conserva abundante arquitectura colonial, de cuatro siglos de antigüedad. sino además porque posee un encanto único. Al caminar por entre los andenes es fácil cruzarse con her- Localizada a 40 kilómetros al sur de Managua y a 28 mosos carruajes halados por caballos donde lugareños y del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, de visitantes se pasean, o cruzarse con músicos locales que Nicaragua, fue fundada por el conquistador español deleitan con canciones populares a los turistas. Francisco Hernández de Córdoba en 1524, constitu- La mayoría de las calles de Granada conserva las típicas

72 no te pierdas

Catedral de Granada Ocupa un lugar preponderante dentro del con- junto de la Plaza de la Independencia. Se ubica frente al Palacio Episcopal y la Plaza de la Inde- pendencia. En su costado sureste remata con la Calle Real. Se aprecia la sólida edificación con paredes de un metro de ancho, sus tres naves y el techo sostenido por 12 horconesde madera de cedro real traídos por los indios desde el Mom- bacho, con 12 metros de altura. A un costado se ubica la Cruz del Siglo, llamada así para conme- morar el advenimiento del siglo XX. Fortaleza La Pólvora Es uno de los primeros edificios importantes Cómo llegar que se observan al entrar a la ciudad. De es- Si viajas en automóvil toma la carre- tilo medieval español tiene características de tera que de Managua conduce a Ma- fortaleza por sus altas torres y por sus grue- saya y luego de unos 30 minutos de sos muros de adobe. Diseñada por Luis Diez recorrido o unos 40 kilómetros en- Navarro se inició su construcción en 1748 y contrarás el desvío hacia la ciudad. fue oficialmente concluida en enero de 1749. Si prefieres el autobús hay dos for- Primero era utilizada como almacén para mas para viajar desde Managua: uno guardar la pólvora, más adelante se destinó es abordando los pequeños micro- como cárcel. Durante la dictadura de Anas- buses que a toda hora salen desde tasio Somoza también la usaron como prisión la terminal de microbuses frente a y cuartel de la Guardia Nacional. En la epo- la UCA y que toman unos 45 minu- Edificio claro ca de la Revolución Sandinista funcionó co- tos en llegar hasta la ciudad. Tam- Construido aproximadamente en 1913 con estilo mo un comando de la Policía de Granada y hoy bién puedes tomar un autobús regu- neoclásico. Fue usado por el antiguo Telcor. en día está convertida es museo. lar en la terminal de buses Roberto Huembes, cuyo precio no sobrepa- sa los 20 córdobas ($1). Sólo recuer- da que ambos van parando a lo lar- go del recorrido. Llegar hasta la ciu- dad te puede tomar entre una hora y hora y media. Para moverse dentro de la ciudad hay servicio de taxis. El precio en prome- dio es de 10 córdobas en el día ($0.50) y 20 en la noche ($1) dentro del cas- co urbano. Por un dólar más se pue- de tomar el característico servicio de coches tirados por caballos. Paseo en coches. Calle La Calzada.

casonas coloniales con sus extensos patios pintoresca callecita que termina justo che camina unos pasos y disfruta de al- y sus enormes corredores, sus techos de teja en el Lago Cocibolca con su malecón, guno de los tres bares-discotecas que y sus andenes bien cuidados y limpios, don- que aunque no es todavía un destino tu- ahí funcionan. de los granadinos salen a media tarde a des- rístico importante comienza ya a cobrar Granada, además de música y buena co- cansar y a disfrutar del aire fresco. vida. Desde ahí puedes embarcarte y mida, también es una ciudad en la que con Al caer la tarde, La Calzada (la calle más dar un paseo por las Isletas de Granada, facilidad se puede retornar al pasado; es popular de Granada) es una visita obli- más de 300 islas donde puedes observar un sitio donde siempre querrás volver. gada. Posee varios de los más importantes aves y relajarte. edificios coloniales, como la Casa de los De regreso al parque central no olvides Tres Mundos o el Palacio Episcopal. saborear el sabroso “Vigorón”, mezcla de Bares y restaurantes de comida a la car- yuca con chicharrón y ensalada de toma- ta e internacional también inundan esta te, cebolla, mimbro y chile, y si es de no-

73 Curiosidad En el año 2001 Granada fue declara- da Capital Turística de Nicaragua por el Gobierno de ese país.

Convento Dónde dormir de San Francisco Es una de las construcciones con ma- Hotel Plaza Colón yor antigüedad en la ciudad. Fue fun- 2552-8489 dado en 1529 bajo el nombre de Inma- www.hotelplazacolon.com culada Concepción. El Club, suites Tanto el techo del convento como el 2552-4245 del antiguo templo tienen la estruc- www.elclub-nicaragua.com tura original: varas de madera y caña Hotel Darío de Castilla; además posee las típicas 2552-3400 tejas de barro. Iglesia La Merced www.hoteldario.com En el interior se observan desde una co- Se empezó a construir en 1781. Su estructura es de tipo colo- Hotel La Pérgola lección de impresionantes estatuas con nial, mientras que su fachada es barroca. La iglesia sur- 2552-4221 petroglifos encontradas en la isla Za- ge en una área ocupada antiguamente por los mercedarios; www.lapergolanic.com patera, con piezas que datan de entre de aquí su nombre. La mitad de esta iglesia fue demolida el 800 y el 1200 d.C., hasta una diminu- en la guerra civil de 1854 e incendiada por el pirata William Hotel Granada ta réplica de la ciudad. Walker, quien invadió Nicaragua en esa época. 2552-2178 y 2552-2974 Allí también funciona un museo que www. muestra la historia de Nicaragua desde hotelgranadanicaragua. la época precolombina hasta la llegada com de los españoles, además de una exposi- Hotel Keroldi ción de vasijas y herramientas encontra- 2552-4106 y 2248-0804 das en excavaciones arqueológicas. www.keroldi-nicaragua. Está abierto de 8:30 a.m. a 5:30 p.m. de com lunes a viernes, y el fin de semana de 9:00 Hotel Xalteva a.m. a 4:00 p.m. Hay guías bilingües. El 2552-0982 boleto tiene un costo de 40 córdobas www.hotelxalteva.com ($2) para los extranjeros y 12 córdobas Hotel Alhambra ($0.60) para los nacionales. 2552-4486 www.hotelalhambra. com.ni

Hospedaje La Libertad 2552-4017 www.lalibertad.net La Islita, boutique hostal 2552-7473 www.laislita.com Casa Sacuajoche 2552-6151 [email protected] Hostal Mochilas 2552-2803 La casa de los tres mundos www.hostalmochilas.com Ahí funcionó el primer teatro de Granada. Es una enorme casona colonial con amplios patios, enormes corredores y hermosos jar- dines que alberga lo más selecto del arte de la ciudad, como una escuela de instrumentos de viento y otra donde se imparten clases Clima de pintura para niños y jóvenes. Además en sus instalaciones se Oscila entre los 21 y los 28 grados centígrados. Por la noche la temperatura desarrollan los más importantes eventos culturales de la ciudad. puede bajar a los 17 grados. Su fachada posee un portal de piedra que data de 1550.

74 DÓNDE COMER La casa El Recodo Restaurante Jardín D’Orión Es una de las dos viviendas más antiguas Comida internacional, de Granada; fue construida entre 1700 y cocteles, ensaladas, jugos 1750. Aunque la ciudad fue saqueada y naturales y postres. quemada por los piratas en tres ocasio- 2552-1220. nes, esta casa sobrevivió intacta y con- Kathys Waffle House serva su estructura original. Ahora fun- Sólo desayunos. ciona como una tienda de artesanías 2552-8401. y objetos antiguos. Está abierta de Nica Buffet 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Más información Desayunos y comida típica. www.casaelrecodo.com. 8884-1555. Las isletas de Granada Don Luca. Pizzería, vinos No puedes dejar la ciudad sin antes dar un diverti- y café do paseo por sus isletas. Son 365 pequeñas islas 2552-7822 formadas luego de la erupción del Volcán Mom- The Garden Café bacho, unas tan pequeñas que poseen menos de Comida a la carta. 2552-8582 60 metros cuadrados y otras enormes, con hasta Restaurante Nuestra Casa cien hectáreas de extensión. 2552-8115 Algunas están habitadas por comunidades indíge- nas. Se cree que hay unas 1,200 personas vivien- NÚMEROS do en ellas, la mayoría pescadores, y hay otras islas importantes privadas que pertenecen a millonarios locales e in- Bomberos 2552-9291 ternacionales. Incluso hay todavía islas en venta, Emergencias por si te animas a mudarte a este pequeño paraí- 15 ó 911 (celulares) so natural. Pero si te decides sólo a pasear por ellas Policía Nacional basta que llegues al puerto de Granada y tomes una 118 lancha (la mayoría tiene capacidad para unas 8 a 12 Cruz Roja personas) y navegues por el Lago Cocibolca. Aun- 128 que es un paseo tranquilo, por momentos la lan- cha tiene vaivenes divertidos, pero no te preocu- pes, te proveen de salvavidas y vas cómodamen- te sentado. El conductor y guía te relata sobre los pobladores de la isla, mientras puedes observar la abundancia de aves, desde garzas hasta halcones, o apreciar hermosos paisajes de la ciudad. Es un paseo colectivo; deberás pagar entre $10 y ¿Sabías que? $30, dependiendo del recorrido. El más corto du- La ciudad de Granada fue nombrada Patri- ra 20 minutos. Puedes llamar a Cabañas Amarillas, monio Histórico y Cultural de Nicaragua el 2 donde hay guías que te llevarán a este inolvidable de junio de 1995. viaje. Teléfonos 8475-7981 y 2552-2441.

En el puerto de la ciudad podrás abordar una lancha para pasear por las Isletas.

75 Cómo llegar Si vienes desde Managua en vehículo particular debes to- mar la carretera Panamerica- na sur hasta llegar a la roton- da (empalme de Rivas), donde debes girar hacia el este hasta el Puerto de San Jorge. El único acceso a la isla es por agua. Se debe tomar un barco o ferry en el Puerto de San Jor- ge para llegar luego de una ho- ra y media de navegación hasta el Puerto de Moyogalpa. El La- go Cocibolca mantiene un oleaje moderado. Si te mareas con fa- cilidad te recomendamos que mejor uses el ferry. Actualmen- te existen cuatro ferries. Tie- nen servicios diferenciados en tres plantas distintas, una de las cuales posee aire acondi- cionado; hay además servicios IEss un paraísola localizado d en el ecorazón Ome del tos en piedra y cerámicat epetodavía enterrados. sanitarios. Lago Cocibolca. Considerada una de las is- Su topografía es accidentada, en forma de El precio del ferry oscila entre los las más grandes situadas dentro de un lago ocho irregular, destacándose en cada círcu- $2.50 y los $3.50 por persona (de- de agua dulce en todo el mundo. Está forma- lo sus dos volcanes, que ofrecen a su vez una pendiendo del servicio) y la lan- da por dos volcanes, uno activo: el Concep- gran variedad de atractivos turísticos. cha tiene un costo de $2.50. ción, y otro inactivo, el Madera. Este último Como casi cualquier isla también hay espacio El ferry sale del Puerto de San posee 1610 metros sobre el nivel de mar, y el para darse un chapuzón a la orilla del lago, que Jorge hacia Moyogalpa y tam- Concepción, 1395. se caracteriza por un pacífico oleaje. bien al Puerto de San José del Tiene una superficie de unos 276 kilómetros Ometepe posee clima cálido la mayor parte Sur, con una frecuencia de dos cuadrados y en ella habitan unas 40 mil per- del año. Las temperaturas alcanzan los 32 horas por la mañana, iniciando sonas, descendientes de toltecas, mayas, ol- grados centígrados, por lo que te recomen- a las 7:45 y de una hora por la tar- mecas, chibchas y demás pueblos indígenas damos que lleves ropa ligera. No olvides in- de. El último sale a las 5:30. Las que poblaron la isla hasta que el 21 de ene- cluir un repelente de insectos y por supues- lanchas salen cada media hora. ro de 1522, el explorador Gil González Dávi- to tu traje de baño. Comienzan a las 5:30 a.m., la úl- la la descubriera, tomando posesión de ella Como dijo uno de sus pobladores: “cuando la tima sale a las 4:00 p.m. en nombre del reinado español. conozcas quedarás enamorado de ella y ya no Si viajas en autobús ve a la termi- Está formada por los municipios de Moyo- querrás marcharte’’. Una recomendación cuan- nal de buses del mercado Huem- galpa y Altagracia. El primero es el princi- do viajes a ella: contrata un guía turístico local. bes en Managua, toma un bus pal puerto de ingreso de turistas. Son jóvenes de la comunidad asociados en la hasta Rivas. Son 120 kilómetros Rodeada de cultivos de plátano, actividad a Unión de Guías Ometepe, que ofrecen visitas de recorrido. Una vez ahí puedes la que se dedican casi todos sus pobladores, guiadas por toda la isla, escalada de los volcanes contratar un taxi que por menos posee abundante infraestructura hotelera y y paseos a las reservas y finca. Comunícate con de $1 te llevará hasta el puerto dos modestos puertos. ellos al correo [email protected]. para tomar la embarcación. Visitar Ometepe es una experiencia inolvida- ble. Además de la calidez y amabilidad de sus no te pierdas pobladores, los más orgullosos de las riquezas naturales que ofrece la isla, hay mucho que ver Petroglifos y disfrutar. Hay cascadas, ríos, ojos de agua, Según los lugareños, hay más de dos mil petro- observación de petroglifos y más. glifos diseminados en toda la isla. Están graba- Sus orillas son bordeadas de árboles y de ve- dos sobre enormes piedras y son dibujos impre- getación casi selvática. Su fauna está pobla- sionantes de animales y símbolos. Los puedes da por tortugas, lagartos y muchas especies hallar en San José de San Marcos, en la Hacienda de peces y de aves acuáticas. En el Lago Co- San Antonio y en Altagracia, entre otros lugares. cibolca habita el tiburón toro, adaptado al Se cree que los petroglifos encontrados pertene- agua dulce. cen a indígenas chorotegas y niquiranos, quienes Vista del Volcán . También alberga urnas funerarias y artefac- expresaban sus ideas y sus creencias a través de estos dibujos casi perfectos. 76 Finca Magdalena Administrada por la Coope- rativa Carlos Díaz Cajina, es- tá ubicada en las faldas del Volcán Maderas, en el muni- cipio de Altagracia. Al visitar- Dónde dormir la puedes disfrutar de un pai- saje natural que te robará el Hotel Charco Verde Inn aliento, tomar un exquisito 2887-9302 café de altura, visitar petro- Hotel Kabañas glifos y una laguna. Son 552 2552-8770 manzanas de extensión, 40% de las cuales son un bosque Hotel Ito Aly protegido. Hay hotel y otras 2569-4196 comodidades en la zona. Hotel Ometepelt 2569-4276 Hotel Finca Santo Domingo El Ceibo, Museo Numismático y Museo de piezas precolombinas 2485-6177 Localizados en la Hacienda El Refugio a 10 kilómetros de Moyogalpa, el primero muestra la historia de Nicara- Hotel Villa Paraíso gua a través del dinero y los presidentes que han gobernado el país, partiendo del cacao hasta llegar al córdo- 2563-4675 ba actual. Posee unas 800 piezas, entre billetes y monedas clasificadas por fechas y gobernantes. Incluye la moneda más antigua: la makukina, que data de 475 años y que circuló durante la época colonial. Finca El Porvenir El segundo museo cuenta con una colección de 1250 piezas precolombinas, algunas de las cuales son úni- 2552-8770 cas en toda Nicaragua, como el Xulo, el perrito mudo de los indígenas. Ambos museos son producto de la Posada Chico Largo perseverancia y pasión de Moisés Ghitis, un lugareño que comenzó a coleccionar monedas desde los seis 2886-4069 años y piezas arqueológicas desde adolescente. Los museos cuentan con guías bilingües, están abiertos todos los días de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y el costo de entrada es $6 extranjeros , $4 nacionales y gratuito pa- ra isleños. El costo incluye ingreso a los dos museos.

ConsideradosVol volcanescan gemelos,e amboss estánC situadosonc en la Isla Ometepe.epción En la y Maderas antigüedad, al Maderas lo llamaban Coatlán o “Lugar donde vive el Sol”, mien- tras que el Concepción era denominado Choncoteciguatepe o “Hermano de la Luna”. Este último tiene uno de los conos más perfectos del planeta. El área del Volcán Concepción tiene una extensión de 127 kilómetros cuadra- dos; sus faldas se encuentran colmadas de cultivos de plátano y sus laderas y cumbres están cubiertas de la lava formada de recientes erupciones. La última ocurrió en 2007, pero no tuvo mayores consecuencias. Dicen los pobladores que ocurrió de noche y parecían fuegos artificiales emergiendo del cráter. Originalmente se llamaba Omeyatecigua, pero en el siglo XVI, los frailes fran- ciscanos lo bautizaron así por la Virgen Inmaculada Concepción de María. El Volcán Maderas posee una vegetación más espesa. En sus faldas predomina Volcán Concepción, tesoro de la isla. el cultivo de café. A diferencia del Concepción está completamente apagado y cubierto de vegetación hasta su cúspide donde existe una laguna. Ambos volcanes pertenecen al Cinturón de Fuego del Pacífico, una cadena montañosa de origen volcánico que recorre la mayor parte de Centroamé- rica, México y Suramérica.

Cómo llegar Debes embarcarte en el Puerto San Jorge. Una vez en la isla lo más recomendable es contactar un guía turístico porque escalar ambos volcanes es difícil y podrías perderte; Playa Bancón y Volcán Maderas. además la municipalidad no permite subir sin un guía autorizado. Ten en cuenta que no puedes realizar el viaje a ambos el mismo día. Para cada uno se necesita un día entero, por lo que deberás dormir en la isla. Hay hoteles desde $10 a $50 por habitación.

77 Fachada de la casa de la familia Zúñiga Clachar.

celebradas en días festivos. Una de las fechas más importantes de la pro- vincia y del país es el 25 de julio, cuando se conmemora la Anexión del Partido de Nico- ya a Costa Rica en lugar de Nicaragua, ocu- rrida en 1824. Ese día se organizan desfiles, conciertos, ex- Eterna ciudad blanca hibición de ganado, bailes tradicionales y la interpretación de la canción típica de la región Liben medio riade extensas llanuras del color del oro se llamada “Punto Guanacasteco”. Lo divertido ubica Liberia, una de las ciudades más antiguas de la melodía es que en el momento menos pen- de Costa Rica y que aún conserva algunas edifi- sado se detiene y alguien grita “Bomba” y em- caciones de finales del período colonial y primeros años pieza a declamar un verso alusivo casi siem- Ede la Independencia. pre a la belleza de las mujeres. Su nacimiento se remonta hasta el siglo XVIII, cuando Pero además de sus tradiciones, la riqueza na- llegaron los primeros pobladores atraídos por sus rique- tural de Liberia la convierte en un sitio indis- zas naturales y su ubicación estratégica. Desde enton- pensable de visitar. Su frecuente clima cálido ces se erigió como una de las zonas agropecuarias más es ideal para la práctica de senderismo, bici- importantes del país. montaña, “rafting”, cabalgatas y más. En sus orígenes se ganó el nombre de “Ciudad Blanca” Es tanta la importancia de Liberia para la in- porque sus calles y algunas casas estaban hechas con dustria, el comercio y el turismo que en 1995 cascajo, un material blanquecino de la zona. se abrió el Aeropuerto Internacional Daniel Liberia es la capital de la provincia de Guanacaste, fa- Oduber Quirós. Hasta allí llegan vuelos pro- mosa por sus grandes haciendas y las corridas de toros cedentes del interior del país y del mundo.

78 No te pierdas

La Calle Real CÓMO LLEGAR Es la más antigua de la ciudad, en el corazón del Barrio Condega. Cuan- Liberia se encuentra a 217 do se fundó Liberia era la única vía de acceso a otros cantones de la re- kilómetros de San José, la capital gión y San José, razón por la cual los primeros pobladores edificaron de Costa Rica. En automóvil se sus viviendas a lo largo de la calzada. hace un recorrido aproximado En la actualidad todavía se conservan algunas casas construidas en el de cuatro horas, tomando la siglo XIX, como la residencia de la familia Zúñiga Clachar, declarada Pa- Autopista Interamericana. trimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica en 1999. Si viajas en autobús puedes La familia Zúñiga Clachar tomó parte activa en la fundación de Liberia tomarlos en diferentes y algunos de sus miembros han sido distinguidos como hijos ilustres de terminales de la capital, Guanacaste por su aporte al mundo de la política y las artes. dependiendo de la compañía Otra de las propiedades más curiosas de la Calle Real es una casa ta- de transporte. Las salidas son pizada con recortes de periódicos del siglo XIX y principios del siglo XX diarias, desde las 6:00 a.m. con noticias sobre la ciudad. hasta las 8:00 p.m. También Algunos de los inmuebles de estilo colonial se han convertido en hote- puedes tomar un vuelo desde el les u oficinas de atención a turistas, agregándose a los destinos indis- Aeropuerto Internacional Juan pensables para adentrarse en la historia de Liberia. Santamaría en San José hasta el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós en Liberia.

CLIMA La temperatura promedio anual es de 27 grados centígrados. La época lluviosa comienza en mayo y termina en noviembre.

SEÑALizaCIÓN Llegar a Liberia desde San José es muy fácil porque sólo debes tomar la Carretera Interamericana. A lo largo del camino verás los rótulos que te indican el camino a seguir.

Parque Mario Cañas Ruiz Frente a la iglesia de la Inmaculada Concepción está Liberia recibe gran cantidad de turistas durante todo el el parque Mario Cañas Ruiz, el sitio ideal para descan- año. En general se trata de personas que quieren disfru- sar un instante luego de un recorrido por los alrededo- tar de las playas y los parques naturales de la zona, pero res de la ciudad. se detienen un momento para conocer la ciudad. Su kiosco, construido en madera, es uno de los más an- tiguos de Costa Rica en su estilo. Su arquitectura ver- nácula es representativa de finales del siglo XIX y se ha convertido en el sello principal del casco antiguo de la ciudad y escenario de los mayores acontecimientos ¿SABÍAS QUE? sociales y culturales. La provincia de Guanacaste A un costado del parque se encuentra la antigua coman- recibió ese nombre en honor dancia, un edificio propuesto por el gobierno municipal al árbol de guanacaste, muy como sede de un museo regional. abundante en la llanura Otro inmueble de gran valor histórico es el edificio de norte de Costa Rica. la Municipalidad. En otras épocas era el escenario pre- dilecto de los pobladores para las celebraciones más importantes.

79 No te pierdas DÓNDE DORMIR Antigua Gobernación Esta imponente edificación ubicada al costado sur de se celebraban importantes reuniones como las fies- Hilton Garden Inn Hotel la iglesia Inmaculada Concepción data desde 1850. tas del 25 de julio, el 15 de septiembre, la Navidad y www.hiltongardeninn.hilton.com En esos años, su arquitectura se distinguía del resto el 31 de diciembre. de estructuras hechas de adobe y bahareque. En esta residencia se reunieron los vecinos y las au- Hotel Boyeros En sus amplios corredores y salones desfilaron las toridades municipales para pedir cambiar el nom- www.hoteloboyeros.com familias más distinguidas de la época, ya que en ella bre de Moracia por Guanacaste y considerar a Liberia Best Western El Sitio como la cabecera de la provincia. El nombre de Mo- www.bestwestern.com racia se derivó del apellido del presidente Juan Ra- Hotel El Bramadero fael Mora Porras y con él se identificó a la provincia www.hotelbramadero.com desde 1854 hasta 1860. Buena Vista Lodge & Adventure Otros eventos de carácter social, político y cultural tam- www.buenavistalodgecr.com bién se celebraron en esta casa que inicia la Calle Real, Rinconcito Lodge la arteria más popular de la ciudad. www.rinconcitolodge.com Ahora, 160 años después, la residencia todavía es uti- lizada como oficina gubernamental. Hotel La Posada del Tope A pesar de los años todavía conserva los detalles ar- 2666-3876 quitectónicos de finales del siglo XIX, como sus grandes Hotel de Aserradero ventanales y torneados pasamanos. Algunos turistas 2666 -1939 lo usan para hacerse allí la foto del recuerdo. Hotel La Casona 2666-2971 Hotel La Siesta 2666-1202 GASTRONOMÍA El plato típico de Costa Rica DÓNDE COMER es el casado y se encuentra Restaurante Cuatro Mares en el menú de casi todos 2666-0529 los restaurantes. Es una Restaurante El Liberiano combinación de arroz 2665-0448 acompañado de frijoles, Restaurante Gran China plátano maduro frito, 2666-7303 vegetales picados y carne de Restaurante Rancho Fresco res, cerdo o pescado. 2665-0850 Restaurante Chung San 2666-2906 La Ermita del Señor de la Agonía Restaurante La Carreta Público Desde el inicio de su edificación en marzo de 1866, de finales del período colonial, enriquecida con el es- 2666-2077 la ermita ha sido un referente de la fe y la cultu- tilo neoclásico. La ermita forma parte del Patrimo- Marisquería Paso Real ra de la ciudad. nio Histórico Arquitectónico de la Nación. 2666-3455 Su construcción comenzó por iniciativa del señor Bal- Las paredes son de adobe, técnica con la cual gran- Restaurante La Copa de Oro tasar Baldioceda y Estrada, quien entre otras cosas des bloques de barro dan solidez a los muros que al- 2666-0532 ocupó el cargo de gobernador de Guanacaste a fi- canzan hasta un metro de espesor. El techo es de te- Restaurante Las Tinajas nales del siglo XIX. jas hechas a mano y el piso es de loseta de arcilla. 2666-7569 Su estructura refleja la arquitectura guanacasteca Además de ser la principal sede de las tradiciones Restaurante Cayuve religiosas, la ermita se utiliza como espacio de pro- 2666-9161 yección cultural de la ciudad para eventos como re- citales musicales, poéticos, charlas y hasta presen- NÚMEROS IMPORTANTES taciones de libros. Bomberos Pero no sólo eso, ya que también es la sede del Mu- 118 seo de Arte Religioso del Señor de la Agonía. Su colec- Emergencias ción incluye muebles, cuadros, imágenes religiosas y 911 objetos litúrgicos de los siglos XIX y XX. Cruz Roja Su interior está adornado con imágenes talladas a ma- 128 no del Calvario de Jesús. Si quieres apreciar la ermita Telefonías del Señor de la Agonía por dentro debes llegar cual- 119 quier día de la semana a las 2:30 de la tarde, la única Radio Taxi Liberia hora en que permanece abierta. 2666-0574

80

El Parque Nacional Rincón de la Vieja Volcán se ubica a 27 kilómetros al noreste de la ciudad de Liberia. Si viajas en auto toma la Carretera Panamericana Norte Rincón de la Vieja #1. A cinco kilómetros encontrarás el rótulo que señala un cruce a la derecha, sobre una calle de lastre de unos 20 kilómetros de longitud. Un par de kilómetros antes de llegar a la caseta de información del parque encontrarás un portón cerrado y debes cancelar $2 para transitar porque es una calle privada. Sigue derecho y ya estás en el parque. Si lo prefieres toma un taxi o contrata los servicios de un tour- operador porque no hay servicio de buses hasta el parque. El taxi te puede costar un aproximado de $50.

DÓNDE DORMIR

Borinquen Mountain Resort & Spa www.borinquenresort.com Cuenta una vieja leyenda que en las fal- al volcán Rincón de la Vieja. das del volcán habitaba la tribu Curu- En la actualidad el Volcán Rincón de la Vie- Hacienda Lodge Guachipelín bandé, liderada por un valiente guerre- ja es un parque nacional muy visitado por www.guachipelin.com ro. La hija del jefe de la tribu era Curu- sus atractivos naturales. Cuenta con más Buena Vista Lodge & Adventure banda, quien desde niña había aprendi- de mil hectáreas donde nacen 32 ríos y ha- www.buenavistalodgecr.com do a curar usando el lodo volcánico y las bitan más de 200 especies de aves y otros Canyon de la Vieja Lodge hierbas del lugar. mamíferos como la danta. www.canyonlodgegte.com Cuando la joven se enamoró de Mix- Este macizo de 1,916 metros de altura so- coac, el hijo del jefe de la tribu enemi- bre el nivel del mar forma parte del Área Rincón de la Vieja Lodge ga, su padre decidió lanzar al mucha- de Conservación de Guanacaste, locali- www.rincondelaviejalodge.com cho a las profundidades del cráter para zado entre las provincias de Guanacas- impedir la relación. te y Alajuela. Sumergida en la tristeza, Curubanda Aquí puedes caminar por varios senderos. huyó a la cima de la montaña. Al na- El más corto es el llamado Las Pailas, de No te pierdas cer su hijo lo arrojó al cráter para que tres kilómetros de longitud. Hay otros de se reuniera con su padre y ella desapa- 4.3, cinco, siete y ocho kilómetros. Laguna reció en el bosque. La entrada al parque es de $10 para adultos fumarólica Con el paso del tiempo, la gente de toda y $1 los niños. Si quieres servicio de guía lo En medio de la región viajaba al volcán en busca de los puedes contratar en la caseta de entrada por un sendero con poderes curativos de Curubanda. En el $15 para los recorridos más cortos. poca vegetación camino, cuando alguien preguntaba ha- El trayecto puede resultar cansado, en es- se encuentra cia dónde se dirigían, la respuesta era la pecial al dejar el bosque y emprender la ca- la Laguna misma: “Donde la vieja del rincón”. Des- minata en una zona árida donde hay varias Fumarólica, de entonces todos comenzaron a llamar fumarolas. En estos sectores la temperatu- inconfundible ra alcanza los 35º C y más, por esa razón por el amarillo debes usar ropa fresca, gorra, bloqueador azufrado de sus solar y llevar suficiente agua. aguas.

Fumarolas A lo largo del recorrido encontrarás una se- rie de fumarolas que comprueban la constan- te actividad volcánica del Rincón de la Vieja. La temperatura de las fumarolas oscila en- tre los 75º y 106º C. 81 No te pierdas

Artesanías Chorotegas En Nicoya encuentras a la venta las NLa riquezaicoya histórica de Nicoya es tan grande que artesanías en barro elaboradas en se convierte en una visita casi obligatoria en un Guaitil y San Vicente, comunidades paseo por la zona norte de Costa Rica. dedicadas durante siglos a fabricar Sus inicios se remontan hasta 1522, cuando llegó piezas en barro de estilo precolombino. a esas tierras el explorador y conquistador español San Vicente incluso tiene un Ecomuseo Gil González Dávila; sin embargo tuvieron que pa- de la Artesanía Chorotega (en alusión sar dos años para que Francisco Hernández de Cór- al grupo étnico precolombino que doba levantara el primer asentamiento. habitaba en la región), que abre de De esa época colonial aún se conserva la iglesia martes a domingo. Si quieres visitarlo dedicada a San Blas, construida en 1644, luego de está a 19 kilómetros de Nicoya, sobre un que un incendio destruyera la estructura original camino sin pavimentar que lleva hasta erigida en 1544. San Antonio. Antes de la independencia de Centroamérica, Ni- coya dependía de la Capitanía General de Gua- Museo Religioso temala, pero el 25 de julio de 1824 decidieron Se encuentra a un costado de la iglesia anexarse a Costa Rica. San Blas. Aquí se exhibe una colección de Su nombre se deriva del cacique de la región lla- más de cien piezas recolectadas durante mado Nicoa y del vocablo Necoclau, traducido del la utilización del templo como parroquia náhuatl como “península”. principal e incluye objetos litúrgicos de Ubicada a 77 kilómetros de Liberia y a 204 kiló- plata, cobre y bronce. metros de San José, en la provincia de Guanacas- te, Nicoya es un punto neural para emprender ex- Rosquillas de maíz cursiones a diversidad de reservas biológicas de la Una receta típica de la región son las zona o a las playas más famosas el país. rosquillas de maíz y dulce de panela. Son También es ideal para dar un paseo por los alre- pequeños panecillos tostados y simples, dedores, descansar un instante en el parque, co- ideales para acompañar con un refresco nocer la iglesia y el Museo Religioso. o una taza de café. Una bolsa con varias rosquillas cuesta 450 colones ($0.85).

Cómo llegar Si vas de Liberia a Nicoya toma la Autopista 21. El viaje dura aproximadamente una hora y media. También hay servicio de buses desde Liberia con salidas cada hora desde las 5:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.

DÓNDE DORMIR DÓNDE COMER L’Aqua Viva Restaurante www.lacquaviva.com El Nuevo Hotel Punta Islita Horizonte www.hotelpunta 2685-4711 islita.com Pizza Rica 2685-4715 Hotel Nicoya Café Garibaldi 2686-6321 2685-5969 Hotel Venecia 2685-5325 Hotel Jenny 2685-5050 Hotel Las Tinajas 2685-5081 Basílica menor de San Blas.

82 BBagacesagac es un pequeñoe s pueblo si- tuado a 21 kilómetros de Liberia. Aunque sus orígenes se remontan hasta mediados del siglo XVII, el asentamiento actual se erigió a fi- nales de 1700. El nombre del cantón en honor al ca- cique Baga-Tzi, que habitó en los al- rededores de 1500. Bagaces aún conserva cierto aire co- lonial, en especial en las fachadas de algunos de sus inmuebles. En- tre los edificios más representati- vos del cantón están el de la Escuela General Tomás Guardia y la Biblio- teca Pública. Su clima es cálido, con una tempe- VoEs el más altol de lacán Cordillera Volcánica Mira de mayor atractivov paraa loslle visitantes. s ratura promedio de 29º C. Guanacaste, con 2,028 metros sobre el ni- Además de este espectáculo natural, el Bagaces es conocido como “La cuna vel del mar. Hasta hace poco era una zona Miravalles te ofrece numerosas activi- ecológica”, entre otras cosas porque sin desarrollar, pero ahora hay varios com- dades como caminatas al bosque llu- conserva casi la totalidad del territo- plejos turísticos en sus faldas. vioso, cabalgatas y relajantes baños en rio de Parque Nacional Palo Verde y El Miravalles es uno de los principales aguas termales. de la Reserva Biológica Lomas Bar- centros de extracción de energía geotér- Si quieres realizar cualquiera de estos pa- budal, la mitad de la Zona Protegida mica de Costa Rica. De hecho en sus al- seos, lo ideal es contratar los servicios de Miravalles y un 5% del Parque Na- rededores se encuentra la Planta Geotér- un tour-operador. cional Rincón de la Vieja. mica Miravalles. El tiempo del recorrido dura dependiendo Las laderas de sus faldas tienen numerosas de lo que quieras hacer, por ejemplo la ca- aberturas por donde salen vapores sulfu- balgata hasta el mirador se hace en dos ho- rosos. Esta actividad es conocida de forma ras, pero si quieres llegar hasta el cráter el popular como “hornillas” y representa el recorrido se extiende a ocho horas.

No te pierdas Cómo llegar El Volcán Miravalles se ubica a 15 kilómetros de Hornillas Bagaces, en la provincia de Guanacaste. Si viajas Son agujeros que emanan vapores y en desde Liberia toma la Carretera Interamericana otros casos reciben barro de arcilla con con rumbo a San José, pero al llegar a Bagaces temperaturas entre los 80º C y los 200º C. Edificio de la biblioteca toma el desvío hacia La Fortuna de Bagaces. A El barro es de diferentes colores, pública de Bagaces. dos kilómetros de La Fortuna se encuentra el dependiendo de la profundidad en la que se Proyecto Geotérmico Miravalles y a su alrededor encuentre. Una mascarilla con este barro es los diferentes complejos turísticos. ideal para eliminar impurezas de la piel. Cómo llegar Si viajas desde Liberia toma la DÓNDE DORMIR Carretera Interamericana con rumbo a San José. Bagaces está a Yökö Termales 21 kilómetros. El servicio de buses www.yokotermales.com desde Liberia es bastante fluido, con Miravalles Adventure Center salidas diarias a cada instante. www.volcanoadventuretour.com Thermo Manía www.thermomania.net Termales El Guayacán www.termaleselguayacan.com

Termales y barro volcánico. 83 Cómo llegar Tilarán se ubica en la provincia de Cañas Guanacaste, a 70 kilómetros de Para muchos viajeros, Cañas es el sitio ideal para Liberia y 185 kilómetros de San José. tener como base al momento de recorrer la zona Tilarán Si viajas desde La Fortuna de San norte de Costa Rica, debido en parte a la cerca- Carlos toma la carretera 142, y si viajas nía del pueblo con muchos de los atractivos tu- desde Liberia toma la Carretera rísticos de la provincia de Guanacaste. Interamericana Sur. El servicio de Está situado en la ruta de la Carretera Intera- autobuses es fluido desde San José y mericana, a 48 kilómetros de Liberia y a 162 ki- los pueblos aledaños a Tilarán. lómetros de San José. Como la mayoría de cantones de la provincia de Guanacaste, Cañas posee clima cálido duran- constantes ventarrones. te todo el año. Es una región dedicada al culti- Esta circunstancia climatológica vo de la caña de azúcar, actividad que influyó ha permitido colocar a sus alrede- al momento de nombrar al cantón. dores muchas torres eólicas gene- Uno de sus mayores atractivos es el río Coro- radoras de energía eléctrica para bicí, un afluente de 40 kilómetros de longitud gran parte de la población costa- que nace en la y de- rricense; pero no sólo eso, ya que la semboca en el Golfo de Nicoya. región es la preferida por los aman- Sus caudalosas aguas son el escenario perfec- tes del “windsurf”. to para practicar el kayak, al tiempo que se co- Tilarán y sus alrededores. Quienes practican este deporte ex- noce más de la flora y fauna del lugar. tremo disfrutan lanzándose des- El simple hecho de emprender un de los acantilados del Lago Arenal, viaje con destino a Tilarán es una un embalse surgido tras la cons- experiencia placentera para los sen- trucción de una presa hidroeléc- tidos, porque a lo largo del camino trica en 1979. descubrirás paisajes maravillosos y El Lago Arenal es el más extenso del empezarás a sentir los cálidos vien- país, con una superficie de 81 kiló- tos que la caracterizan. metros cuadrados, bordeando entre Una vez en el lugar comprenderás otros pueblos a Tilarán. que la atmósfera de paz y tranquili- Pero si lo tuyo no son las emocio- dad es uno de los principales atracti- nes fuertes, lo ideal es dar un pa- vos de este pueblo dedicado por tra- seo por las amplias calles del cas- dición a la ganadería, aunque tam- co urbano, observar las áridas bién ha ganado fama gracias a sus colinas que lo rodean o empren- der una corta camina- Iglesia San José de Cañas. ta hasta el mirador de DÓNDE DORMIR DÓNDE COMER la cruz y tener una pa- Cómo llegar Restaurante Aroma norámica del cantón y Si viajas desde San José o desde Liberia Hotel Mary Tico sus alrededores. debes tomar la Carretera Interamericana, 2695-5479 www.aromatico.net Un evento especial es el ya que Cañas está en esa ruta. El servicio de Albergue Alturas Restaurante El Parque gran mercado de gana- autobuses es diario, con salidas cada dos del Arenal 2695-5425 do a finales de abril, ce- horas desde San José y más fluidas desde 2222-6555 Restaurante Catala lebrado con rodeos y co- Liberia y los cantones aledaños. 2695-3059 rridas de toros.

DÓNDE DORMIR DÓNDE COMER Restaurante Hacienda La Pacífica Las Tinajas www.pacificacr.com 2691-0043 Restaurante Way Ying Hotel Cañas 2668-6478 2669-0039 Pollos a la leña Hotel Las Flores 2669-0453 2669-9055 Restaurante El Parque Hotel El Corral 2668-1166 2669-0622 Casa centenaria del cantón de Tilarán.

84 No te pierdas

Cascada Río Celeste Está a menos de medio kilómetro de donde comienza el sendero. Para llegar a ella hay que bajar una serie de escalinatas en un camino un poco difícil, sin embargo estar frente a esta caída de agua recompensa el esfuerzo.

Teñideros Vo“Cuando Dios terminólcán de pintar el cielo lavó sus T pincelese ennorio Río Celeste”, dice una frase Aquí se unen dos ríos que describe con exactitud la majestuosidad de las aguas que atraviesan gran parte de las cristalinos que bajan desde faldas del Volcán Tenorio. Y es que allí se origina un fenómeno inusual: la coloración turquesa diferentes zonas del volcán. de un afluente al unirse dos ríos con diferentes componentes químicos. Este sitio es conocido La mezcla de sus elementos como Teñideros y es una de las principales atracciones del parque. Pero para llegar hasta allí químicos pinta de turquesa hay que realizar una caminata de más de un kilómetro en medio de un espeso bosque. las aguas y dan vida al Río La primera parada es en la Catarata del Río Celeste, una impresionante caída de agua Celeste. del color del cielo. El sendero también te lleva hasta un mirador, la Laguna Azul, los Te- ñideros, los Borbollones y las Aguas Termales. Este recorrido dura aproximadamente dos horas y me- dia, pero hay otros más largos que terminan en la otra DÓNDE DORMIR entrada del parque. El Volcán Tenorio tiene una elevación de 1,916 metros Celeste Mountain Lodge sobre el nivel del mar, ubicado en la Cordillera Volcá- www.celestemountainlodge.com nica de Guanacaste. Debido a que el bosque es muy espeso, lo recomenda- Hotel Tenorio Lodge ble es acompañarse de un guía local para conocer más www.tenoriolodge.com sobre la flora y fauna y estar más alertas ante la pre- Paisaje Heliconias Lodge sencia de víboras o arácnidos venenosos. Los guías co- A lo largo del camino verás www.heliconiaslodge.com bran 15,000 colones ($27) o más, dependiendo del re- impresionantes paisajes. La Carolina Lodge corrido que hagas. www.lacarolinalodge.com El clima es impredecible y algunas veces llueve aún en verano, así que lo mejor es llevar capa, botas de mon- Sueño Celeste Hostel taña y repelente de insectos. www.sueno-celeste.com El parque abre de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., aunque la úl- Hotel Cacao tima hora de ingreso es a las 2:00 p.m. para terminar www.hotelcacaocr.com el recorrido antes de que se oculte el sol. Río Celeste Lodge www.riocelestelodge.net

Cómo llegar Si partes desde Liberia toma la Carretera Interamericana y luego de 33 kilómetros toma la carretera hacia Upala. Sigue los rótulos que te indican el camino. Luego de unos 39 kilómetros tienes que desviarte en una calle sin asfaltar y recorrer 11 kilómetros hasta la entrada del parque. Si viajas desde el Volcán Arenal o San Carlos, toma la calle que conduce a Guatuso y la Katira, allí te desvías en un camino de piedra de unos 11 kilómetros. El autobús no te lleva hasta el volcán, sino sólo a los pueblos aledaños.

85 ConsideradoVo desdel tiemposcán prehispánicos como un A símbolor enal sagrado, el Volcán Arenal es en la actualidad una de las prin- cipales insignias de las bellezas naturales de Costa Rica. Es uno de los volcanes más activos del mundo. En un día despe- jado se pueden apreciar las fumarolas producidas por peque- ñas erupciones, mientras que la lava incandescente que escu- rre del cráter irrumpe en la espesa negrura de la noche. Este espectáculo natural es el que atrae a cientos de turistas de todas partes del mundo, deseosos de presenciar en pri- mera fila el poder de la naturaleza. El Arenal forma parte de la Cordillera Volcánica de Guanacas- te y se localiza entre los cantones de Tilarán, San Carlos y San Ramón. Su forma cónica casi perfecta de 1,657 metros sobre el nivel de mar es visible desde varios puntos del país. Forma parte del Área de Conservación Arenal. El Parque Na- cional fue creado en 1991, permitiendo a los visitantes cono- cer más sobre la flora y la fauna de la zona. Lo interesante es que un lado del volcán está cubierto de un bosque húmedo, permitiendo la práctica de actividades de montaña como el tirolesa (canopy), “rapel”, cabalgatas y cami- natas hasta ríos de aguas frías y cristalinas. Sin embargo, en el otro extremo sus laderas están cubiertas de ceniza. La ausencia de flora se originó después de la última gran erup- ción en 1968, luego de más de 500 años de estar dormido. Para presenciar de cerca su actividad volcánica puedes visitar el Parque Nacional Volcán Arenal, abierto al público todos los días de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada cuesta $10. Varias zonas están restringidas debido a la actividad volcá- nica, pero en el resto de áreas verás de cerca la majestuosi- DÓNDE DORMIR dad de este coloso. CÓMO LLEGAR En los alrededores también puedes disfrutar de un relajante El Volcán Arenal se encuentra a Hotel Arenal Pacífico baño en aguas termales o presenciar cómo el Arenal se torna 128 kilómetros de San José, en la www.arenalpacifico.com una figura con los colores del atardecer de fondo. provincia de Alajuela. Partiendo desde La Fortuna de San Carlos debes Casa Luna Lodge No te pierdas tomar la carretera que conduce hasta www.casalunalodge.com el Lago Arenal. Poco antes de llegar Hotel Arenal Manoa Lago Arenal al embalse encontrarás un rótulo que www.arenalmanoa.com A unos 25 minutos de La indica el camino a seguir, una calle de Hotel Arenal Rabfer Fortuna, cerca del desvío piedra de unos cuatro kilómetros que www.arenalrabfer.com que conduce al Parque te llevará a la entrada del parque. Hotel Arenal Oasis Ecolodge Nacional Volcán Arenal, www.arenaloasis.com se encuentra el Lago DÓNDE COMER Hotel Magic Mountain Arenal, el más grande La Choza de Laurel www.hotelmagicmountain. de Costa Rica. www.lachozadelaurel.com com Es de origen artificial, Gecko Gourmet Hotel Arenal Lodge porque se formó con 2479-8905 www.arenallodge.com la construcción de la Nene’s Restaurant Arenal Green represa del mismo 2479-9192 www.arenalgreen.com nombre. Pizzeria Trattoria Aquí puedes pescar o 2479-1363 dar un paseo en lancha Don Rufino que te aproxima hasta www.donrufino.com las faldas del volcán. Los Soda La Parada precios de los tours van 2479-9547 desde los $25.

86 La Fortuna de San Carlos La Fortuna de San Carlos es la comuni- tacto con la naturaleza las caminatas en dad más cercana al Parque Nacional Vol- medio del bosque es lo ideal o la visita a cán Arenal, razón por la cual es utilizada un mariposario. como base turística para las expediciones Para terminar el día no hay nada mejor en el coloso y sus alrededores. que un baño en las cálidas aguas terma- La oferta hotelera y de restaurantes es les de cualquiera de los centros que ofre- muy variada, así como los tour-opera- cen este atractivo. dores y otros servicios básicos. Y para conocer un poco sobre la cultura Aquí las posibilidades de aventuras son Maleku, los aborígenes que habitaban la múltiples. Para los amantes de las emo- región en la época prehispánica, visita el ciones extremas está la opción de hacer ti- Parque Arenal Mundo Aventura, donde rolesa o rapel. A quienes les gusta el con- se hace una representación.

No te pierdas

Cultura Maleku Un grupo de malekus realiza un ritual en Arenal Mundo Aventura, un parque temático que muestra la forma de vida de esta tribu.

CÓMO LLEGAR Si viajas desde San José puedes tomar la ruta de San Ramón o la de Naranjo, con una duración aproximada de tres horas y media cada una. También puedes tomar un autobús en la Terminal del Atlántico Norte en San José. Tirolesa en la zona de La Fortuna.

SEs anconocido comoRa “Lam ciudadón de los pre- frutas y vegetales de la zona. sidentes y poetas”, porque en sus tierras En el centro de la ciudad hay una hermosa nacieron los ex presidentes José Figue- parroquia, construida a inicios del siglo CÓMO LLEGAR res Ferrer y Francisco José Orlich, y mu- XX con materiales importados de Alema- Toma la Carretera Interamericana hasta chos escritores. nia, luego de que un terremoto destruye- Alajuela y luego hacia San Ramón. Las Este pequeño cantón enmarcado en un ra el templo edificado en 1885. salidas de los buses directos desde San paisaje montañoso se ubica en la pro- A un costado del parque está el Museo de José son diarias, a cada hora. vincia de Alajuela, a 55 kilómetros y me- San Ramón, conocido también como el dio de San José. Museo de la Universidad de Costa Rica. Visitarlo un sábado es una completa fies- Otro sitio de interés en San Ramón es el DÓNDE COMER Y ta, ya que todos los fines de semana se rea- Museo Figueres, enfocado en la vida del DORMIR liza la Feria del Agricultor, con ventas de ex presidente de la nación. Aquí encontrarás diferentes opciones para alojarte y comer delicioso. Una buena opción es Hotel Villa Blanca (www.villablanca- costarica.com) y el restaurante El Rincón del Poeta (Teléfono 2447-3942). Centro histórico del cantón de San Ramón.

87 CÓMO LLEGAR En San José toma la Carretera Interamericana Norte hasta Alajuela, pasa por la Corte Suprema de Justicia y recorre 30 kilómetros con rumbo a Fraijanes, Poás, Poasito. Allí sigue los rótulos que te llevan al Parque Nacional. También puedes tomar un bus directo desde San José que sale todos los días a las 8:30 a.m. desde la Avenida 2, Calles 12 y 14.

DÓNDE DORMIR

Hotel Los Jaulares www.jaulares.com Cráter del Volcán Poás. Poás Volcano Lodge www.poasvolcanolodge.com Hotel Buena Vista www.hotelbuenavistacr.com Caciquita Lodge www.caciquita.com LaVo ruta hasta el Volcánlcán Poás es una experiencia mágiPoás- No te pierdas ca desde el principio hasta el final, ya que durante todo el ascenso disfrutas de majestuosos paisajes de cafeta- Boyeros DÓNDE COMER les, verdes praderas y pequeñas comunidades que ha- En el camino verás a más de un boyero o Restaurante Freddo Fresas bitan en sus faldas. cuidador de bueyes que utilizan una carreta 2482-2800 A lo largo de la carretera puedes detenerte a tomar rudimentaria como transporte. Restaurante La Finca un café en los múltiples restaurantes de la zona, com- 2449-6103 prar fresas recién cortadas o, si tienes suerte, ver par- Restaurante La Cajuela te de su fauna. 2449-5152 En la entrada del parque está el centro de visitantes que Restaurante Fresas del Volcán explica el tipo de flora y fauna del lugar. Allí comien- 2482-1219 za el bulevar “Sombrilla de pobre” (nombre alusivo a Restaurante Colinas del Poás una planta con hojas en forma de sombrilla) que te lle- www.colinasdelpoas.com van hasta el cráter. Al final del camino está el imponente cráter de un ki- Fresas Oso Perezoso lómetro y medio de diámetro, el más grande de Costa El clima templado de la región permite el La fauna del Poás es muy variada Rica y uno de los más grandes del mundo. Y a 320 me- cultivo de varias frutas y hortalizas, entre y puedes observarla desde que tros de profundidad se vislumbra una hermosa laguna ellas las fresas. Puedes comprar el kilo por empiezas el ascenso al cráter. de aguas verdes azufradas. 1,700 colones o $3. En el trayecto puedes ver A veces no es posible ver la laguna debido a la nebli- aves y mamíferos como el oso na que baja del bosque. Lo ideal es visitar el parque en perezoso. horas de la mañana. El Volcán Poás está a 55 kilómetros de San José, en la Cordillera Volcánica Central, en la provincia de Alajue- la. Está a 2,708 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 12º C durante todo el año y constantes lloviznas incluso en el verano. Lo mejor es usar ropa abrigada e impermeable. Otro de los atractivos del parque es la Laguna Botos, loca- lizada a poco más de un kilómetro desde el cráter. El parque abre todos los días de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. La entrada cuesta $10.

88 CÓMO LLEGAR Si viajas en automóvil toma la Carretera Interamericana Norte. Al llegar al puente Juan HEs conocidae comor “Lae cunadia de la cultura”, porque Otros edificios insignes son El Fortín, el Palacio Pablo II desvíate al norte y en ella se han desarrollado importantes sucesos Municipal, la Casa de la Cultura y la fachada de conduce aproximadamente históricos y culturales para la nación; además de la casa donde habitaron personajes importantes siete kilómetros hasta llegar ser sede de numerosas universidades. en la historia del país. al centro de Heredia. Si viajas Otros la conocen como “La ciudad de las flores”, Heredia también vio nacer a otros grandes per- en bus puedes abordarlo al por los hermosos paisajes de sus valles. sonajes de la historia de Costa Rica, como el ex costado oriente del Mercado Heredia se fundó a inicios del siglo XVIII. Era presidente Alfredo González Flores, quien gober- Central en San José y en la tanta su importancia que fungió como capital de nó la nación desde 1914 hasta 1917 y fue declara- terminal de Heredia de regreso. Costa Rica entre 1835 y 1838. Ahora es la capital do Benemérito de la Patria en 1954. El servicio es diario y muy fluido. de la provincia de Heredia. Otro personaje de Heredia es el ex presidente y La ciudad aún conserva los vestigios de esa épo- ganador del Premio Nobel de la Paz en 1987, Ós- DÓNDE DORMIR ca de esplendor. Uno de sus mayores tesoros es car Arias Sánchez. la iglesia de la Inmaculada Concepción, termi- Está a 12 kilómetros de San José, así que puedes Hotel Bougainvillea nada de construir en 1797. visitarla en un día. www.hb.co.cr

La casa de la cultura Hotel Hojarascas En esta casa vivió el ex www.hotelhojarascas.com presidente Alfredo González Hotel Valladolid Flores. En la actualidad es www.hotelvalladolid.net un museo con varias salas Hotel América de exposiciones pictóricas e www.hotelamericacr.com históricas de la ciudad; también es sede de algunos eventos Casa Ciudadela Hostel culturales. Está abierta de www.casaciudadela.com lunes a viernes desde las 8:00 a.m. La entrada es gratis. DÓNDE COMER Restaurante Las Cavitas 2262-3131 Café y Restaurante Gran Oporto 2263-2059 Chile Restaurante 2560 0522 Restaurante El Príncipe 2238-1894 Restaurante Gran Chaparral 2237-1010

No te pierdas El Palacio de Gobierno Construido a principios del siglo XX. En sus inicios El Fortín fue la sede el gobierno de la provincia y ahora funge Fue construido en 1876 por orden del como el edificio de Correos. Comandante de Plaza y Gobernador de la Provincia, Fadrique Gutiérrez (1844- 1897). El diseño también estuvo bajo su responsabilidad, con la particularidad de que las ventanas cañoneras se construyeron al revés. Se dice que en su interior había un túnel que conectaba al fortín con la parroquia y el Liceo de Heredia. Está ubicado en una plaza con jardines, a un costado del Parque Central de Heredia. Fue declarado Monumento Nacional en 1974.

89 Barva A pesar de ser un pueblo pequeño es rico Los enmascarados desfilan por las prin- tejas, elementos que invitan al visitante a en historia y tradiciones. Una de las ce- cipales calles mientras bailan al compás dar un paseo en sus apacibles calles. lebraciones más importantes del cantón de “La Cimarrona”, un grupo musical que Una visita a este cantón no estará com- son las mascaradas, realizadas durante interpreta singulares melodías. pleta si no vas a la Iglesia de San Barto- las fiestas patronales en agosto. El nombre de Barva se deriva de Barvec, lomé Apóstol, construida a finales del si- Personas de todas las edades se disfra- el jefe de una tribu que habitaba en la re- glo XIX con influencia de los estilos aca- zan con máscaras de facciones exagera- gión. Es uno de los pueblos más antiguos demicistas. Tanto la iglesia como el Par- das de figuras como el diablo, la calavera del país, fundado en el siglo XVI. que Central ubicado frente a ella fueron e incluso de reconocidos personajes na- Barva aún conserva cierto aire colonial declarados Patrimonio Histórico Arqui- cionales e internacionales. reflejado en sus casas de adobe y techos de tectónico de Costa Rica en el 2000.

Iglesia de San Bartolomé Apóstol. CÓMO LLEGAR Está a tres kilómetros de Heredia y a 15 kilómetros de San José, en la provincia de Heredia. Si vas en auto toma la carretera hacia Barva en el centro de Heredia. El servicio de buses desde Heredia es diario y bastante fluido.

Casas construidas en adobe, Barva.

CÓMO LLEGAR Si viajas en auto toma la carretera que Santa Bárbara A los pies de la imponente Cordillera Vol- y descansar en el Parque Central mientras de Heredia conduce a Santa Bárbara. cánica Central se encuentra Santa Bár- la suave brisa proveniente de las monta- Como no está señalizado es mejor que bara, un pueblo de clima fresco dedi- ñas compone una dulce melodía al unirse preguntes por la ruta a seguir. Si viajas cado desde sus orígenes a las activida- con el trino de los pájaros. Desde el par- en bus puedes tomarlo en el centro de des agrícolas. que puedes ver la Iglesia de Santa Bárba- Heredia. El servicio es diario y muy fluido. Ubicado a 15 kilómetros de San José y a sie- ra, templo reconstruido en 1953 tras una Iglesia de Santa Bárbara. te de Heredia, Santa Bárbara se convierte serie de terremotos. en un inmejorable destino para quienes Si quieres hospedarte en la localidad pue- van rumbo a los volcanes Poás e Irazú. des hacerlo en el Hotel Monte Campana Los viajeros pueden detenerse un instante (www.qualitycostarica.com).

Parque central de Santa Bárbara.

90 Basílica de Nuestra Señora de los DÓNDE DORMIR Ángeles. Hotel Río Perlas Spa and Resort www.rioperlasspaandresort. com Orosi Lodge www.orosilodge.com Tetey Lodge www.teteylodge.com Hotel Tapantí 2533-9191 Grandpa’s B&B www. grandpabedandbreakfast.com

DÓNDE COMER Restaurante La Puerta del Sol CLa riquezaar histórica y culturalt deago Cartago es abun- Pero la principal joya de la ciudad es la Basílica 2551-0615 dante. Fue una de las primeras ciudades funda- de Nuestra Señora de los Ángeles. Restaurante Casa Vieja das por los españoles en Costa Rica, en 1563; ade- Cuenta la historia que en una tarde del 2 de agos- 2591-1165 más fungió como capital de la nación hasta 1823. to de 1635, una indígena salió a buscar leña y en Restaurante La Parada En la época de la colonia se llamaba Santiago de el camino se encontró una muñequita con la ima- 2551-1822 Cartago y el imperio español la nombró como “La gen de la Virgen. Al llegar a casa la guardó en una Restaurante La Piragua muy noble y leal ciudad de Cartago”. caja, pero al día siguiente se la volvió a encontrar 2552-1465 A lo largo de su historia ha sido azotada por mu- en el bosque, y así una y otra vez. chos terremotos y prácticamente se reconstruyó Asombrados por el fenómeno sobrenatural, las por completo luego del sismo de 1910. autoridades eclesiásticas decidieron erigir una Uno de los edificios más representativos es el co- parroquia en honor a la Virgen de los Ángeles en nocido como “La casa de la ciudad” o “Edificio Pi- el lugar de su aparición. El templo se comenzó a rie”, construido en el siglo XIX con estilo neoclá- construir en 1639. sico francés. La Escuela Jesús Jiménez es otro Aunque su estructura ha cambiado con el tiempo, símbolo de Cartago. Allí habitó el ex presidente lo que no ha cambiado es la fe de los ticos que rea- Jesús Jiménez hasta su muerte en 1897. lizan una peregrinación al lugar cada año.

CÓMO LLEGAR Ruinas de la Parroquia de Santiago Apóstol Si viajas en auto desde San José toma la Carretera Interamericana Sur. Una serie de terremotos ocurridos a lo largo de los últimos siglos no Cartago está a 22 kilómetros de la capital. Si viajas en autobús tómalo permitió que esta iglesia se mantuviera intacta por mucho tiempo. en la terminal ubicada en la Calle 5, Avenidas 18 y 20. Salen cada La primera edificación del templo fue en 1577 con madera y paja, 10 minutos, desde las 5:00 a.m. El viaje dura aproximadamente 45 pero sucumbió a la fuerza de la naturaleza. En 1871 se hizo esta minutos, ya que a lo largo de la ruta se hacen varias paradas. estructura en piedra, pero debido a un terremoto en 1910 se paró su construcción de forma definitiva. Está en la Avenida 1 y Calle 4. Abre al público sólo sábados y domingos. No te pierdas

Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles La Virgen de los Ángeles fue encontrada en el sitio donde ahora se ubica el templo, en 1635. En su interior se encuentra La Piedra del Hallazgo, donde se cree apareció la Virgen por primera vez, así como su figura original y un santuario para depositar las ofrendas. La Virgen de los Ángeles es uno de los mayores símbolos de fe de Costa Rica y cada 2 de agosto se realiza una peregrinación al lugar. El templo recibió el título de Basílica en 1994.

91 A sólo ocho kilómetros de Car- Ujarrás, creado en la década de los tago se encuentra Paraíso, un ochenta con el propósito de plas- pequeño cantón situado frente mar la historia del cantón desde a la imponente Cordillera Vol- su fundación en el Valle de Uja- cánica Central. rrás en la época colonial. ParaísoCÓMO LLEGAR Su nombre no difiere demasiado Otro de los lugares más visita- Toma la carretera que de Cartago conduce a Paraíso. de las experiencias que se pue- dos en los alrededores del pueblo No hay señalización, así que tendrás que preguntar. Si den vivir allí, en especial por- es el Jardín Botánico Lankester. viajas en bus puedes tomarlo en la Estación Bus Coca que siempre se respira un aire Sus 10 hectáreas de terreno son Cola en San José o en la terminal de Cartago. de tranquilidad absoluta. el refugio de diferentes especies Uno de los principales atractivos de aves regionales y migratorias, DÓNDE COMER Y DORMIR del pueblo es el Museo Histórico así como de orquídeas nativas de En Paraíso encontrarás pequeños restaurantes donde Religioso de Nuestra Señora de Costa Rica. comer platillos típicos, pero no hay hoteles. Lo mejor Panorámica de Paraíso centro. es que te hospedes en Cartago o Valle de Orosí, que cuenta con buena oferta hotelera.

No te pierdas Iglesia San José de Orosí. Ruinas de Ujarrás Las ruinas del templo fueron Valle de Orosí declaradas Monumento Nacional en Es el tercer distrito del cantón 1920. Se construyó entre 1681 y 1693, de Paraíso, ubicado a siete con el nombre de Nuestra Señora kilómetros del centro del de la Limpia Concepción del Rescate pueblo. Fue uno de los primeros de Ujarrás. Fue abandonada en 1833, asentamientos españoles y uno cuando el valle se inundó. Su fachada de los pocos que aún conserva es de origen renacentista español, ciertos matices de esa época. inspirada en grandes templos como el de Santa Su joya más preciada es su iglesia colonial, edificada por la Orden María Novella de 1456 y de Santa Trinita de 1593. de Padres Franciscanos en 1767, en honor a San José. En los alrededores hay una zona recreativa, A un costado de la iglesia está el Monasterio de la Orden Franciscana, administrada por el Instituto Costarricense de que alberga el Museo de Arte Religioso con una colección de objetos de Turismo. Abre todos los días de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. los siglos XVIII y XIX. El museo abre de martes a domingo de 9:00 a.m. Para llegar a las Ruinas de Ujarrás toma el bus a 5:00 p.m. La entrada cuesta 350 colones ($0.62). con destino a Cachí, en Cartago. Si vas en carro Tanto la iglesia como el museo fueron declarados Patrimonio conduce 10 kilómetros al este de la Estación de Histórico Arquitectónico en 1996. Bomberos de Cartago.

92 VoConocidolcán desde tiempos prehis- IElrazú Volcán Irazú es el más alto de pánicos como “El cerro del tambor Costa Rica, con 3,432 metros so- y el trueno” debido a sus continuas bre el nivel del mar. En un día erupciones, el Volcán Irazú es en despejado es posible ver el Océa- la actualidad uno de los destinos no Pacífico y el Océano Atlántico predilectos de los viajeros. desde su cima. No es para menos, porque su im- Forma parte de la Cordillera Vol- ponente belleza deslumbra a sus cánica Central y fue declarado visitantes desde los primeros me- Parque Nacional en 1995. tros de ascenso por una serpen- El clima es fresco la mayor parte teante carretera que se abre paso del año, así que lo mejor es usar entre cultivos. ropa abrigada. La principal atracción de este Par- Y si quieres llevarte un recuerdo que Nacional es el cráter princi- de tu paso por el Irazú, en la en- pal, de un kilómetro de diámetro, trada del parque hay un centro y una pequeña laguna de verdes de visitantes donde venden pe- aguas en el fondo. queños “souvenirs”. Lo fantástico es que a su alrededor El Parque Nacional Volcán Ira- hay otros cráteres extintos cubier- zú se encuentra a 48 kilómetros tos de ceniza negra que asemejan de San José y a 31 kilómetros de paisajes lunares. El más popular la ciudad de Cartago, en la pro- es el cráter Diego de la Haya, don- vincia de Cartago. La entrada de se puede caminar alrededor de cuesta $10. Abre todos los días una laguna. de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Desde las faldas del Irazú verás espectaculares CÓMO LLEGAR panorámicas de las ciudades que descansan a sus pies. Si viajas en auto desde San José toma la Carretera Interamericana Sur con destino a Cartago. Desde allí las No te pierdas calles hacia el volcán están bien señalizadas. La carretera es asfaltada y en buenas condiciones. El bus sale sólo los Paisaje lunar fines de semana y días festivos desde la capital. Además de su cráter principal, el Irazú tiene cuatro cráteres más. Lo curioso es que casi todos asemejan paisajes lunares, debido a la ceniza negra que los cubre. El más popular es el cráter Diego de la Haya, nombrado de esa manera en honor a uno de los conquistadores españoles y quien hizo la primera documentación de una erupción en 1723.

Cráter Diego de la Haya.

Las señalizaciones son constantes en la carretera.

93 La Pastora de Santa Cruz.

LosO primerosrea pobladoresmuno de este cantón fueron los indígenas de la tribu Huetar de Oriente, liderados por el cacique Guarco y su hijo Correque. Su nombre es en honor al ex presidente de la República Francisco María Oreamuno Boni- lla, quien nació en Cartago en 1801. Aunque fue fundada en el siglo XVIII, su ar- quitectura colonial desapareció con el paso del tiempo; incluso se construyó una nueva iglesia entre 1962 y 1970. La tranquilidad y el clima fresco son los prin- cipales atractivos de este pueblo, los elementos ideales para emprender una caminata o inclu- so charlar con los pobladores del lugar.

Parque Braulio Carrillo.

EstaTurria ciudad es famosal entreba otras cosas por su alta producción de quesos. Está rodeada de fincas ganaderas y viveros. Si viajas por la ruta que de Paraíso conduce a Turrialba te queda- rás fascinado con los paisajes formados por los sembradíos de caña de azúcar, los cafeta- les o simplemente viendo pastar al ganado a lo largo del camino. El centro de Turrialba es bastante concurrido y con mucho comercio, en especial de hortali- zas y frutas cultivadas en la región. El princi- Volcán pal símbolo de la ciudad es la iglesia San Bue- naventura y el Parque Central. Turrialba tiene una amplia oferta hotelera y de restaurantes, tanto en la ciudad como en TurriaEs el segundo volcán más alto de Costal Ricaba con 3,340 metros sobre el sus alrededores. nivel del mar. Se le conoce como volcán gemelo porque comparte la base con el Irazú, ambos ubicados en la Cordillera Volcánica Central, en la pro- vincia de Cartago. Debido a la erupción de enero del 2010, el parque está cerrado de forma in- definida. Sin embargo, los visitantes pueden llegar hasta La Pastora de San- ta Cruz, la última población asentada en las faldas del volcán. Si quieres hospedarte hay variedad de hoteles como el Guayabo Lodge, Tu- rrialtico Lodge, Hacienda Tayutic, Albergue Hacienda Moravia de Chirri- pó y Hotel Villa Florencia. Hay dos formas de llegar hasta allí. Una es tomando la Ruta Norte desde el centro de Pacayas, con un trayecto de 17 kilómetros, pero es necesario un ve- hículo todo terreno. La otra ruta es partiendo del centro de Turrialba hacia Parque Quezada Casal. La Pastora. Si viajas en bus puedes tomarlo en el centro de Turrialba.

94 Cerámica de Santa Ana. Santa

SeA encuentrana a 13 kilómetros de San José, en la provincia de San José. Al igual que Escazú, Santa Iglesia San Antonio, Escazú. Ana se distingue por su desarro- llo urbano y comercial. CÓMO LLEGAR No obstante, este cantón tiene Se ubica a siete kilómetros de en la Iglesia de Santa Ana su te- San José, en la provincia de soro más preciado. El templo se San José. Si vas en auto toma construyó entre 1870 y 1881 con En Escazú convergen diferentes estilos de vida. Por la autopista que va desde el un estilo neoclásico y fue incor- Escazú Parque La Sabana hacia la un lado está el distrito de San Miguel o Escazú Cen- porado al Patrimonio Histórico tro, una de las zonas con mayor crecimiento comer- intersección de San Rafael de de Costa Rica en 1999. cial y urbano de Costa Rica en los últimos años. Escazú. Desde allí puedes partir Su distrito Salitral se distingue Aquí se concentran algunos de los centros comer- a los otros distritos. El servicio de por la elaboración de artesanía ciales más grandes del país, así como hoteles, res- bus es fluido desde la capital. en barro rojo. Aquí todavía se taurantes, bares y discotecas. trabaja el barro con el sistema En el distrito de San Rafael, el ambiente se torna más DÓNDE DORMIR tradicional del torno de pie y tranquilo, pero las estampas más autóctonas las en- hornos de leña. cuentras en el distrito de San Antonio. Real Intercontinental Hotel Hay piezas pequeñas y otras más La primera en darte la bienvenida es la iglesia de www.realhotelsandresorts. grandes combinadas con hie- San Antonio, una construcción de finales de 1920 com rro. Salitral está a tres kilóme- con estilo neogótico y que fue declarada Patrimo- Hotel Beacon Escazú tros del centro de Santa Ana y a nio Nacional en el 2001. www.mybeaconescazu.com 15 de San José. Este distrito es la cuna de una de las tradiciones Las Cumbres INN Para llegar a Santa Ana debes to- más emblemáticas del país: la celebración del día mar la autopista que conduce a del boyero. El segundo domingo de marzo se rea- ByB Casa Laurin Escazú, pero en lugar de tomar liza un desfile con carretas jaladas por bueyes, www.casalaurin.com la intersección hacia San Rafael partiendo desde el centro de Escazú hasta la Igle- Hotel Costa Verde de Escazú avanza en la autopista sia de San Antonio. www.costaverdeinn.com unos seis kilómetros más. La primera referencia de los boyeros en la zona En Santa Ana centro encontra- data de 1658, en un documento que cita la exis- rás varias opciones de hospeda- tencia de carretas, yugos y yuntas de bueyes en DÓNDE COMER je y de restaurantes. un lugar conocido como Nuestra Señora del Rosa- Restaurante Blue Ocean rio, ahora Escazú. 2288-3560 Las leyendas también forman parte de la cultura Muro Ji escazuceña, tanto que es conocida popularmente 2228-2863 como “La ciudad de las brujas” debido a los mitos Saga surgidos desde la época de la colonia. 2289-6615 Incluso el famoso escritor costarricense Carlos Sa- Terruño lazar Herrera ambientó su cuento “La Bruja” en el 2588-2277 cantón de Escazú. Es tanto el arraigo de esta leyen- Restaurante La Cascada da que incluso en el escudo de la ciudad puede verse 2228-0906 la figura de una bruja volando en el cielo. Ceramista de Santa Ana.

95 CIUDAD DE Panamá Viejo.

CLÁSICA Y MODERNA o antiguo y lo moderno conviven sin conflictos en ciudad permanente en el Océano Pacífico. PANAMCiudad de Panamá. Apenas uno pone pie en esta Un año clave fue 1671, cuandoá ya la población se acer- hermosa ciudad quedará cautivado por sus con- caba a los 15,000 habitantes. El pirata inglés Henry Mor- trastes. Por un lado, una interminable línea de rascacie- gan y una banda de más de 1400 hombres atacaron y sa- losL y por otro toda la herencia colonial, muy bien preserva- quearon la ciudad. No pudieron robarse todo lo hubiesen da, hacen de este lugar un destino turístico por excelencia. querido porque Juan Pérez de Guzmán, por entonces Ca- Si bien los turistas al principio quedan fascinados por pitán General de Tierra Firme, hizo explotar los depósi- esas torres gigantes de cemento y cristal, al final es su rico tos de pólvora, lo cual provocó un incendio que la destru- pasado el que termina por conmoverlos. La ciudad fue fun- yó casi por completo. En medio de las llamas, los hombres dada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Árias Dávila y en de Morgan persiguieron y saquearon a los habitantes de ese entonces tenía apenas 100 habitantes. Fue la primera Panamá que habían huido con sus pertenencias y logra-

96 Artesanías Es muy raro llegar a un lugar turísti- co en Panamá y no encontrarse con un puesto de artesanías. Lo que más se vende son las molas, unas piezas tex- tiles artísticas muy coloridas que en el idioma kuna significa “blusa” o “ropa”. De hecho, muchas mujeres de esa etnia se encargan de confeccionarlas y ven- derlas. También son muy buscadas las Ruinas de Panamá la Vieja. máscaras de papel maché, las cerámi- cas y las joyas. En el Mercado Nacional ron un interesante botín. Cuentan que las de Artesanía, en Panamá la Vieja, po- riquezas fueron de tal magnitud que nece- drá encontrar de todo. sitaron 195 mulas para cargarlas. La ciudad quedó desolada y es lo que hoy se conoce Transporte como Panamá La Vieja. Después del incen- A pesar de contar con una fluida red de dio comenzó el período de reconstrucción buses, lo más recomendable para mo- en un sector ubicado a unos ocho kilóme- verse en la ciudad son los taxis. No son tros al suroeste, actualmente llamado Cas- caros y en muchos casos son compar- co Antiguo, que es donde se refleja verda- tidos. No te asustes si en el camino el deramente el período colonial. taxista sube a otras personas que van Hay dos hechos que marcaron favo- en la misma ruta; es normal. Por una ca- rablemente el destino de la ciudad. Uno rrera dentro de la ciudad se paga entre fue la “Fiebre del Oro” y el otro la cons- uno y tres dólares. A algunos extranjeros trucción del Canal de Panamá. El descu- les resulta más conveniente rentarlos brimiento del oro en California, en 1848, por hora (ronda los 10 dólares) y dispo- provocó un incremento de viajeros de cos- ner de ellos durante gran parte del día. ta a costa, que fue todavía más en aumen- to cuando se implementó el ferrocarril. El Panamá Viejo. CLIMA Canal terminó por beneficiar la infraes- Panamá es un país tropical y las altas tructura de la ciudad, que además ha he- temperaturas lo confirman. También cho del turismo y del negocio inmobilia- hay mucha humedad, lo que hace que el rio su forma de vida. calor se sienta más. Las temperaturas son elevadas durante todo el año, con Casco antiguo. una media de unos 27º C. Hay dos esta- ciones: una lluviosa (abril a noviembre) y una seca (diciembre a marzo).

NÚMEROS IMPORTANTES Autoridad de Turismo de Panamá 526-7000 Ambulancias 228-2187 y 229-1133 Cruz Roja 315-1388 / 1389 Bomberos 103 Policía de Turismo 211-3044 Policía 104 Urgencias 911 Línea de atención al turista 178 Plaza Simón Bolívar.

97 Fachada de la Iglesia de la Merced.

NO TE PIERDAS CAUSEWAY También se le llama Calzada de Amador, ya que es una calzada asfáltica hecha para unir el con- IGLESIA LA MERCED tinente con cuatro islas: Naos, Culebra, Perico y Flamenco. Es un buen lugar para correr y hacer Es una de las atracciones del Casco Antiguo, ejercicios, sobre todo durante la mañana. Es uno de lugares preferidos por los panameños para que es donde se mudó la ciudad tras el ata- las salidas nocturnas, ya que cuenta con elegantes restaurantes, centros comerciales, un cen- que de Henry Morgan en 1671. La edificación tro de convenciones y una impresionante marina de yates. se encuentra en su ubicación actual desde 1673 y es resurrección de la iglesia homó- nima de Panamá la Vieja. Decenas de es- clavos negros cortaron y trasladaron, pie- dra por piedra, la fachada estilo colonial.

¿SABÍAS QUE? En Panamá se recomienda siempre llevar el pasapor- te o al menos una fotocopia de él, ya que la policía podría pararte por la calle para soli- citártelo. El consejo te evita- rá un mal momento.

Paisaje del Causeway.

98 CATEDRAL DE PANAMÁ Es otro emblema de la ciu- dad, aunque por años estu- vo muy descuidada. Su fa- DÓNDE DORMIR chada fue realizada en pie- dra labrada y tiene dos to- Deville rres laterales con las tres 206-3100 campanas rescatadas de www.devillehotel.com.pa las ruinas de la Catedral de El Panamá Panamá la Vieja. Fue cons- 215-9000 truida entre 1688 y 1796. www.elpanama.com Marriott 210-9100 Catedral de Panamá. www.marriott.com/ InterContinental Miramar 206-8888 IGLESIA SAN www.miramarpanama.com FRANCISCO DE ASÍS Riande Continental Fue fundada en el siglo XVII y tuvo que 263-9999 ser reconstruida completamente a prin- www.hotelesriande.com cipios del siglo XX. Tiene un estilo que Sheraton Four Points asemeja al neorrománico y su estruc- 265-3636 tura domina el Casco Antiguo. Cuenta www.starwoodhotels.com con un mirador abierto al público desde donde se tiene una vista impresionante. Acapulco 225-3832 Aramo 269-2355 IGLESIA SAN JOSÉ www.hotelaramo.com/ Construida entre 1671 y 1677, este lugar es Bella Vista famoso por su altar de oro hecho en esti- 223-1785 lo barroco de tres calles labrada en caoba. hotelbellavistapanama.com Fue de lo poco que se salvó del incendio de Euro 1671 y también de los saqueos de Morgan. 263-0802 La leyenda cuenta que el sacerdote del lu- eurohotelpanama.com/ gar pintó el altar de negro para que no se La Cresta Inn viera y que cuando Morgan llegó allí le dijo 264-3536 que otro pirata ya se lo había robado. “Me www.lacrestainn.com parece que usted es más pirata que yo”, le habría contestado Morgan. Hospedaje Casco Viejo 211-2027 hospedajecascoviejo.com Luna’s Castle 262-1540 www.lunascastlehostel.com Marparaíso 227-6767 www.marparaisopma.com Voyager International Hostel 260-5913 Iglesia de San Francisco de Asís. voyagerhostelpanama.net

Altar de la iglesia de San José.

99 no te pierdas

PANAMÁ LA VIEJA Aquí se pueden ver los vestigios de lo que fue Panamá, considerado el primer asentamiento español en el Pacífico. Están las ruinas de las iglesias y conventos de las ór- denes Franciscanas, Dominicos y Agustinos. También están las Ca- sas Reales, conventos, el Cabildo y el Hospital de San Juan de Dios. Abierto de martes a domingo de 8:30a.m. a 5:00 p.m. La admisión incluye acceso a las áreas verdes y al mirador. Niños y adolescentes (8- 17 años) pagan $2, adultos (de 18- 54 años), $4, y jubilados (más de 55 años), $3. Teléfonos 226-8915, Centro de Visitantes de Panamá Viejo. 226-1757 y 226-9364 . MUSEO DE SITIO DE PANAMÁ LA VIEJA Por un lado está la Sala Colonial, compuesta de artefactos utilizados por los españoles después de la fundación de la ciudad de Panamá. Por otro está la Sala Prehispánica, que muestra cómo era la vida de los indígenas pana- meños antes de la llegada de los españoles. Abierto de martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. La admisión incluye acceso a las áreas verdes y al mirador. Niños y adolescentes (8-17 años) pagan $0,50, adultos (de 18-54 años), $3, y jubilados (más de 55 años), $2. Teléfonos 226-8915, 226-1757 y 226-9364.

PASEO DE LAS BÓVEDAS Se trata de una explanada que fue construida para proteger al Casco Antiguo. Se levantó en el siglo XVIII como parte del sistema amuralla- do de la Ciudad de Panamá. Las vistas panorá- micas desde allí son impresionantes.

Paseo de Las Bóvedas. Al fondo, los rascacielos.

100 DÓNDE COMER Panamá es una ciudad tan cosmopolita que se puede encontrar todo tipo de comida internacional sin ningún problema. Para aquellos que quieran probar los platillos locales apunten estos nombres: tamales, guachos y el bollo pacoreño. Estos son algunos de los restaurantes.

TÍPICOS El Trapiche 269-4353 Las Tinajas 264-4858 El Rincón Tableño 224-5940

Teatro Nacional, donde se concentra la actividad cultural.

TEATRO NACIONAL Otra de las joyas del Casco Antiguo. Fue construido en 1907 en lo que fue el anti- guo Cuartel de las Monjas. Ha pasado por varias restauraciones y se lo conside- ra la máxima casa de las artes en Panamá. Tiene capacidad para 853 personas y su decoración es exquisita, incluyendo el plafón pintado por el artista Rober- to Lewis. Teléfono 262-3525.

Guacho de mariscos. Vista de Panamá desde la cinta costera.

Arroz con pollo.

INTERNACIONAL Manolo Caracol 228-4640 Las Bóvedas 228-8058 Limoncillo 263-5350 Restaurant 1985 263-8541 Restaurante y Pizzerìa Nápoli 262-2446

101 CSi bien noanal pertenece al recorrido de la Ruta de Colonial y Pguerrasanam en Europa y otras problemáticasá de a poco hicie- de los Volcanes, es un pecado estar en Panamá y no vi- ron que el proyecto haya quedado en el olvido. Hubo más sitar el famoso Canal. Principalmente porque queda a intentos, pero nunca pasaron de eso. Hasta que en 1879 pocos kilómetros de la capital y dos o tres horas son su- el francés Ferdinand de Lesseps presenta un proyecto ficientes para entender cómo funciona esta obra maes- de canal interoceánico sin esclusas. El proyecto logró fi- tra de la ingeniería moderna. nanciamiento y las obras comenzaron en 1881. Los obstá- Fue durante el período colonial de Panamá cuando culos fueron muchos: epidemias de malaria, fiebre ama- por primera vez se pensó en construir el canal. Los teso- rilla, un terremoto, más lo accidentado de la geografía. ros y las riquezas encontradas en el Perú y en Asia abrie- La novedad de las esclusas fue un aporte de Gusta- ron los ojos del rey Carlos I, quien en 1524 imaginó que ve Eiffel, quien estaba convencido de que el canal debía si recortaba un pedazo de tierra panameña y los barcos incluir esclusas para adaptarse al relieve de la región. pudieran pasar por ese lugar los viajes serían mucho Pero los retrasos en la construcción y algunos proble- más cortos y por lo tanto menos riesgosos. La idea era mas de corrupción en las que se vio envuelta la compa- aprovechar el punto más angosto del Istmo y lograr que ñía francesa hicieron que ésta quebrara y que el proyec- se unieran las aguas del Pacífico con el Mar del Caribe. to se abandonara en 1889. Cinco años después ya había un plan trazado, pero las A partir de ahí entra en escena Estados Unidos, que

A SOUVENIRS CÓMO LLEGAR QUÉ HACER QUÉ COMER Hay una tienda de regalos en Los buses locales que van de Panamá Si no le alcanza con ver cómo pa- Por la duración promedio de las visitas Las esclusas de Miraflores don- hacia Paraíso o Gamboa lo dejarán en san las embarcaciones, una buena y la cercanía con la capital son pocos de hay todo tipo de recuerdos. la puerta principal, aunque luego ten- idea es tomar un tour en barco por los que almuerzan en la zona del Canal. Desde cosas sencillas y baratas drá unos 15 minutos de caminata has- el Canal. Una de las empresas que Sin embargo, el moderno Centro de como postales, llaveros, tazas ta llegar al acceso principal. Por eso se lo ofrece es Canal Bay Tours (209- Visitantes tiene una cafetería en la o gorras hasta libros especiali- recomienda llegar con bastante anti- 2010), que hace un recorrido parcial planta baja y un restaurante en el cuarto zados. También hay diferentes cipación. Varios operadores ofrecen el por el canal, incluyendo uno noctur- piso con una vista impresionante hacia variedades de camisas. tour con los traslados. no los viernes. las esclusas.

102 sdsa

El Centro de Visitantes de Miraflores ofre- ce excelentes vistas del Canal. El museo permite ver de forma muy didác- tica cómo funciona el sistema de las esclusas. se hace cargo de los derechos de explotación y construcción del Canal gracias al Tratado Hay-Bunau-Varilla, firmado el 18 de noviembre de DÓNDE IR 1903 y que generó todo tipo de controversias. Estados Unidos recibe los derechos a perpetuidad del Canal y una amplia zona de ocho kilómetros ESCLUSAS DE MIRAFLORES a cada lado del mismo a cambio de una suma de 10 millones de dólares Dada su cercanía con la capital es el lugar ideal para ver cómo fun- y una renta anual de 250,000 dólares. El 15 de agosto de 1914 el vapor ciona el sistema del Canal. El Centro de Visitantes, inaugurado re- “Ancón” inauguró oficialmente el Canal de Panamá. cientemente, ofrece todo tipo de facilidades, como una terraza pa- En la actualidad, el Canal pertenece a Panamá porque en 1977 el Pre- ra ver en perspectiva la llegada y partida de los barcos, cuya ho- sidente Jimmy Carter y el Jefe de Gobierno de Panamá, Omar Torrijos, ra más conveniente es entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m. Además firmaron el Tratado Torrijos-Carter, que prometía devolverle a Panamá cuenta con una sala de exhibición que explica la historia del ca- el control completo del canal el 31 de diciembre de 1999. Desde enton- nal de forma muy didáctica. La visita también incluye la proyec- ces lo maneja la Autoridad del Canal de Panamá y sus ganancias repre- ción de una película sobre el Canal. sentan uno de los mayores ingresos que tiene el país. Para 2014, año del Hay dos tipos de entradas. Una: la económica, cuesta cinco dóla- centenario, se pretenden inaugurar las nuevas esclusas que son parte res y sólo permite el acceso a las terrazas de observación. La otra del proyecto de ampliación y para el cual se está trabajando desde 2007. cuesta $8 y permite ingresar al museo y al teatro. Los jubilados pagan $2.50/$4 y los estudiantes y menores (entre 6 y 17 años) $3/$5. Para los residentes panameños los precios se reducen. El horario es de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Más información 276-8325. ¿SABÍAS QUE? Cada barco paga según su peso y volumen. Curioso fue ESCLUSAS DE GATÚN el caso del estadounidense Richard Halliburton, quien No son tan visitadas como las de Miraflores porque están en la en 1928 solicitó permiso para cruzar el canal nadando. Por su peso corporal (140 libras) tuvo que pagar un provincia de Colón y no están tan preparadas para el turista, pe- peaje de $0.36, el más bajo en toda la historia del ro vale la pena si está por la zona o si va a San Lorenzo, ya que Canal. Al cabo de 10 días y luego de 50 horas en el agua queda de camino. La presa de Gatún fue durante mucho tiempo logró su objetivo. la estructura de cemento más grande del mundo y el lago artifi- cial de Gatún el más grande del planeta. No hay terrazas de ob- servación ni se cobra entrada. Los visitantes observan el Canal desde las terrazas.

103 Aduana de Portobelo.

la retaguardia, entrando por la Bahía de Buena Ventura y tres años más tarde sa- quea la Ciudad de Panamá la Vieja. En la ciudad existieron tres iglesias: PORTOBLa ciudad de Portobelo fue fundada en ELO la de San Juan de Dios, el convento de En las décadas de 1740 y 1780 Portobe- 1597 en reemplazo de la ciudad de Nom- lo fue sometido a intensos trabajos de re- Nuestra Señora de las Mercedes, llama- bre de Dios, distante unos 20 kilómetros construcción. El Santiago de la Gloria fue da La Merced y la de San Felipe. Cabe al este, incendiada un año antes por el reconstruido al norte de la población en destacar que el poblado tenía dos calles corsario sir Francis Drake. su parte oriental, el San Fernando cons- que corrían de este a oeste, la del Sol y Servía de terminal caribeño de la im- truido; el San Felipe también serían re- la Merced; y dos puentes coloniales so- portante ruta transístmica y de sede de construidas, aunque esta última no se bre la quebrada Guinea. las famosas ferias, ideadas por la Corona concluiría sino hasta pocos años antes Portobelo fue declarado Ciudad Mo- para embarcar el tesoro real de Suramé- del final del período colonial. Del Por- numental de América en 1973, Conjunto rica y para distribuir las mercancías de tobelo colonial se conserva en la actuali- Monumental Histórico a través de la Ley los comerciantes monopolistas de Sevilla. dad la aduana, la iglesia parroquial, los 91 de 22 de diciembre de 1976 y la Unesco En la misma ribera del poblado se restos de la pequeña iglesia del Conven- lo declara Patrimonio Mundial de la Hu- construyó la fortaleza de Santiago de la to de San Juan de Dios, las ruinas de to- manidad en conjunto con la fortificación Gloria y en el lado opuesto de la bahía el dos los Fuertes (con excepción de la San del Real San Lorenzo del Chagres en 1980. San Felipe, apodado después “de todo fie- Felipe), algunos restos de casas y un buen rro” (hierro) por su presunta resistencia. número de trincheras y puestos militares. Otras estructuras importantes del si- También constituyen un atractivo la glo XVII incluían dos conventos, la igle- pequeña isla Drake, en cuyas aguas repo- ¿SABÍAS QUE? sia parroquial y una imponente aduana, san en un ataúd de plomo los restos del fa- Un cañón muy particular recibe a los turistas contigua a la cual se construiría un ter- moso corsario inglés muerto en la bahía. que visitan la Aduana de Portobelo. Se trata cer fuerte: el San Gerónimo, ideado para Portobelo fue visitado por el almiran- de un arma de guerra que impone respeto por proteger en el fondo de la bahía. te Cristóbal Colón el 12 de noviembre su tamaño. Los locales aseguran que data de 1617 y que proviene de la isla de Nao, donde Portobelo fue víctima de varios ata- de 1502, quien la denominó Portobello fue rescatado de un galeón hundido. Dicen ques, siendo el más importante la toma y le auguró un gran auge como puerto y que esta reliquia vale unos seis millones de de la ciudad por el inglés Henry Morgan centro de expediciones debido a su pro- dólares y a pesar de que no tiene demasiada en 1668, tres años antes de su ataque y funda bahía. vigilancia es imposible robársela porque por destrucción de la Ciudad de Panamá. En 1668 Henry Morgan la atacó por su peso nadie puede moverla.

104 ATRACCIONES IGLESIA DE SAN FELIPE Uno de los sitios más visitados de LA REAL ADUANA Portobelo, ya que es la casa del fa- La antigua aduana, construida entre 1630 y 1634, es ahora un moso Cristo Negro. Fue construi- moderno museo que cuenta la historia de cómo funcionaba to- da en 1814, pero sufrió varias re- do en la época colonial. Se pueden ver artículos que han sido construcciones. encontrados en el área y réplicas de la época. El edificio sirvió como almacén, oficina fiscal, depósito de las cajas reales y resi- CÓMO LLEGAR dencia del gobernador y de los oficiales de la Corona española. La manera más fácil de llegar es con El museo abre de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y la entrada cuesta un dólar. autobús desde la Terminal de Bu- ses Colón, que tarda algo menos que una hora. Los que vienen de LOS FUERTES Ciudad de Panamá deben tomar el Hay tres fortificaciones que valen la pena ser visitadas, pues bus hacia Colón y bajarse en Saba- reflejan cómo eran los edificios que se usaban para proteger la nitas, unos 10 kilómetros antes de ciudad de los corsarios y piratas. El primero es Santiago de la llegar a Colón, y desde allí tomar el Gloria, otro es San Jerónimo y el último, al que se llega sólo en que va hacia Portobello, de esa ma- barco, es San Fernando. nera ahorrarás tiempo.

DÓNDE DORMIR

Octopus Garden 448-2293 Coco Plum 448-2102 www.cocoplum-.com IGLESIA María Soto Bungalows SAN JUAN DE DIOS 236-0888 y 6672-6086 Se construyó en 1598, un año des- www.bungalowsmariasoto.com pués de la fundación de Portobelo, y funcionaba como hospital. Poco Sunset Cabins tiempo después queda a cargo de 211-1466 la orden hospitalaria de los herma- nos de San Juan de Dios. Allí los reli- giosos atendían a navegantes, sol- DÓNDE COMER dados y residentes. El templo esta- Los Cañones ba adosado al hospital, siguiendo Delicias con frutos de mar, carnes la costumbre de la época. Fue re- y comidas típicas construido en 1801. 448-2980 Vista desde el Castillo de San Fernando. Las Anclas Mariscos y comida costeña 448-2102 La Torre Pescados, carnes y pollo 448-2039

105 Vestigios de la fortaleza que protegía la entrada del Caribe.

ElSAN Fuerte de San Lorenzo esLOR una de las fortalezas españolasENZO cebidos por el ingeniero italiano Juan Bautista Antonelli. más antiguas en América. Una opción ineludible para aque- Fue construido en la cima de un alto arrecife, en posición llos turistas que llegan a la provincia de Colón para comprar que domina completamente la entrada del Río Chagres, en la Zona Libre, pero también les interesa el aspecto cultural. lo que facilitaba la defensa de la desembocadura del río. Los ataques de Francis Drake sobre las costas del Reino de Por ello se le consideró como centinela del gran trián- Tierra Firme en 1572 obligaron la construcción de un sistema gulo estratégico del Istmo. La estructura original era la de defensa en los puertos del Caribe panameño. de una fortaleza avanzada, típico ejemplo de arquitectu- La idea era levantar el Fuerte de San Lorenzo y de esa manera ra militar, rodeada de empalizadas llenas de tierra que proteger la entrada de la vía fluvial que penetraba cerca de la servían de muros. antigua Ciudad de Panamá. La obra se inició en 1598 por or- En 1670 el Castillo fue atacado y tomado por Joseph Bra- den del rey Felipe II y se terminó en 1601, bajo los planos con- dley, siguiendo instrucciones de Henry Morgan, quien había previsto la destrucción del Fuerte como primera medida para asaltar la Vieja Ciudad de Panamá siguien- do la vía del Río Chagres. El ataque no llegó por mar, sino que desembocó con sus 400 hombres en un peque- ño puerto cercano al castillo y acometiera por tierra, de- bido a lo alto del arrecife. Entre las particularidades está una cisterna que sumi- nistraba el agua y una escalera de caracol, construida en piedra, que conduce a un nivel inferior bajo la tierra. También se pueden identificar el polvorín, los bastiones y la sala de armas. La Fortaleza, que en 1980 fue nombrada Patrimonio Mundial de la Unesco, luego funcionó como prisión del Estado. De hecho, en las galerías subterráneas pueden verse restos de mazmorras coloniales. Forma parte del Área Protegida de San Lorenzo, que abarca unas 9,653 La señalización es impecable. hectáreas y que tiene 12 diferentes tipos de ecosistemas.

106 NO TE PIERDAS CÓMO LLEGAR A San Lorenzo no llega transporte FUERTE público. La única manera de arribar SAN LORENZO al lugar es con carros privados o con Es la gran atracción de lugar. taxis, ya sea desde Colón o desde Está dentro del Parque Na- Ciudad de Panamá. Desde Colón cional, que además incluye el demanda unos 35 minutos y se de- Camino del Achiote y sende- be atravesar las esclusas de Gatún ros de observación de aves. –la zona del Atlántico del Canal– y Con un poco de fortuna allí también el Fuerte Sherman, anti- se pueden ver mamíferos co- gua base militar de Estados Unidos. mo monos aulladores. Tam- bién hay gatos solos, tucanes DÓNDE DORMIR y heliconias. Abre todos los No abundan los alojamientos en esa días de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. zona, por lo que la mayoría prefiere dormir en Colón. El Río Chagres asoma por la ventana.

Meliá Panamá Canal 470-1100 www.meliapanamacanal.com/ Hotel Gamboa Rainforest 314-9000 y 206-5566 www.gamboaresort.com/

Hotel Internacional de Colón 4452930 www.hotelinternacional.es/ Meryland 441-7055 www.hotelmeryland.com/ Washington 441-7133

Andrós 441-0477 www.hotelandros.com Sotelo 441-7702 Oriental Palace 445-2357 García 441-0860

DÓNDE COMER Tampoco hay restaurantes en San Lorenzo. Lo más indicado es al- morzar o cenar en Colón. Los hote- Nunca faltan los cañones en las fortalezas. les siempre son una buena opción. Otra posibilidad es Colón 2000, un bonito lugar donde llegan los cru- ceros del Caribe y ofrece una varie- dad de lugares para comer. Además aquí hay otras opciones: Restaurante Concolón 445-7777 El Caballo Loco 448-2291

¿SABÍAS QUE? El castillo está muy bien señalizado y pueden verse reproducciones de la época. En esta, por ejemplo, se observa cómo era la población de La Zona Franca, en Colón, un imán para los visitantes. Chagres con el Fuerte de San Lorenzo de fondo.

107 Hotel Spa Casa Madeleine, La Antigua, Guatemala.

EMPRESASv COMPROMETIDAS con

as empresas publicadas en este apartado es- LA CALIDADpecial son las que, luego de realizar un pro- ceso de formación y mejora en el sistema de buenas prácticas en calidad del servicio tu- rístico, han logrado mención especial en el “Progra- ma de Calidad en el Servicio Turístico”, desarrollado porL la Secretaría de Integración Turística Centroame- ricana (SITCA), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Uni- versidad Carlos III de Madrid (España). El “Programa de Calidad en el Servicio Turístico”, dirigido a las micro, pequeñas y medianas empre- sas (MIPYMES), tiene el objetivo de mejorar la cali- dad y la competitividad de la MIPYME turística de Centroamérica a través de un proceso que inicio en el 2007 y que recientemente acaba de concluir con la capacitación y asistencia técnica brindada a más de 350 MIPYMES turísticas adscritas a la Ruta Colo- nial y de los Volcanes. Hostal Monte Verde, Santa Ana, El Salvador.

108 Conócelas en tu visita Pequeñas y medianas empresas regionales que han logrado un proceso de formación y mejora en lo referente a la calidad del servicio turístico.

Guatemala Nicaragua El Salvador Panamá Hotel Spa Casa Madeleine Restaurante Expresión Hotel La Luna (Antigua) Cultural (Santa Ana) (Los Santos) perla_reyes@casamadeleine. Teléfono (503) 7562-3347 Teléfono (507) 6525-9410. com Un espacio para fomentar la [email protected] Teléfono (502) 78329348 cultura del lugar, así como la Invita a disfrutar de un Ofrece exclusivos servicios de música y la literatura. Tiene- ambiente de playa acogedor spa, para aquellos que quieren nel lema de promover la vi- y de descanso. Posee relajarse y desconectarse de da sana. habitaciones con vista al mar la rutina de la vida moderna. y cuenta con asesoramiento Hotel América Hostal Monte Verde en cuanto a giras turísticas. Hotel Casa de Don Ismael (Granada) (Santa Ana) (Antigua) Teléfono (505) 552-3914 Teléfono (503) 2229-0872 Restaurante típico Teléfono (502) 7832-1932 hotelamerica.granada@ [email protected] Doña Nella [email protected] yahoo.com Es un lugar seguro y tranqui- (El Valle) Posee confortables Tiene atención personalizada lo donde podrás disfrutar de Teléfonos (507) 983-6041 - habitaciones. Desde la terraza y un ambiente familiar y lindos amaneceres y fres- (507) 29/06/6566 puede disfrutar de la vista del agradable. Cuenta con su cas noches rodeados de cam- [email protected] imponente Volcán de Agua y propio bar-restaurante y pos de café. Es un estaurante típico con lo tranquilos atardeceres. brinda servicio durante las más selecto y exquisito de la 24 horas. Restaurante escuela Los comida criolla. Remos (Metapán) Hotel Enrique III Teléfono (503) 24490740 Cerámicas Marcelino (León) [email protected] (Chitré) Teléfono (505) 311-4015 Posee el menú más selecto de Teléfono (507) 974-4801 hotelenrique3@cablenet. la zona, ofrece comida gurmé, Venta de artesanías con una com.ni internacional y nacional, ade- variada oferta de productos. Invita a descansar en un sitio más de una preciosa vista a la El cliente puede ver el proceso típico e histórico, con las laguna de Metapán. de elaboración desde el inicio. características de una casa colonial leonesa, pero con un ambiente lleno de calor humano .

Hotel Finca Venecia (Ometepe) Eco- Sauna Las Cumbres Teléfono (+505) 24091486, (Quetzaltenango) (+505) 88870191 Teléfono (502) 0753033018 Email. hotelfincavenecia@ hotellascumbres_@hotmail. yahoo.com com Entre sus principales Está construido, sobre atractivos están el paseo reservorios del sistema a caballo, las fuentes geotérmico del lugar, lo que le naturales y escalar los permite ofrecer el servicio de volcanes Concepción y baño sauna y jacuzzi. Maderas.

109 a

informaciónLíneas aéreas Celebraciones La mayoría de vuelos provenien- centroamericanas Requisitos de entrada tes de Europa se hace a través de co- En toda la región la Semana Santa tie- Todo depende del país de origen. Para más in- nexiones. ne lugar entre marzo y abril, la Navidad formación visita los sitios web de las autori- Guatemala el 25 de diciembre y el fin de año el 31 de dades de Migración. Nacionales: Transportes Aéreos Guate- diciembre. Guatemala maltecos (www.tag.com.gt). Guatemala www.minex.gob.gt Internacionales: Iberia, KLM, Continen- Marzo 14-17 Feria de Coatepeque en El Salvador tal, United , American Airlines, Quezaltenango. www.rree.gob.sv TACA, Aviateca, Air France, Lufthansa, Marzo/Abril Carnaval de Mazatenango. Nicaragua Alitalia y British Airways,Sam, Lacsa, Mayo 3 Feria de la Santa Cruz en www.cancilleria.gob.ni Ladeco, Copa, Aero Caribe y Tropic Air. Amatitlán. Honduras El Salvador Agosto 15 Día de la Virgen de la Asunción, www.sre.hn Continental Airlines, Copa vuelos, Luf- Patrona de Guatemala. Costa Rica thansa, Delta, US Airways, , El Salvador www.rree.go.cr United, Mexicana, KLM, American Air- Julio 25 Fiestas de Santa Ana. Panamá lines, TACA/Lacsa, British Airways, TA- Agosto 5 y 6 Fiestas Patronales al www.migracion.gob.pa CA, Iberia. Salvador del Mundo, patrono Nicaragua de San Salvador. Nacionales: www.lacostena.com.ni Último sábado de noviembre Carnaval Aeropuertos Internacionales: Continental Airlines, de San Miguel. Guatemala TACA/Lacsa, United, American Airli- Nicaragua Internacional La Aurora, en la ciudad de Gua- nes, Spirit Airlines, KLM, Delta vuelos, Abril 28 Carnaval de Nicaragua. temala US Airways, Avianca, Copa, British Air- Agosto 1-10 Día de Santo Domingo de Internacional Mundo Maya ways, TACA, Iberiay Delta. Guzmán, Patrono de Managua. El Salvador Honduras Agosto 15 Fiestas de Granada en honor a Internacional de El Salvador American Airlines, TACA, TACA/Lacsa, la Virgen de la Asunción. Nicaragua Aeroméxico, Isleña Airlines, US Airways, Honduras Internacional Augusto C. Sandino - Managua Iberia, Aerolíneas Sosa, United, Conti- Febrero 1 - 3 Días de la Virgen de Suyapa, - Puerto Cabezas nental Airlines, Spirit Airlines, Cayman patrona de Honduras. - Bluefields Airways, Delta, Copa, Avianca. Última semana de junio Carnaval - Bonanza Costa Rica Internacional de La Ceiba. - Isla de Corn Nacionales: Lacsa, Sansa Airlines Septiembre 15 Carnaval de Roatán en - Siuna (www.flysansa.com), Natural Air, TA- honor a la Independencia. - Rosita CA Costa Rica. Diciembre 24-31 Festival Garífuna. - Waspam Internacionales: Aero Paraíso, Aerobel Costa Rica Honduras Air charter, Aerotour, Alitalia, Ameri- Febrero 14-24 Carnaval de Puntarenas. Internacional Toncontín, Tegucigalpa can Airlines, Continental Airlines, Co- Marzo 19 Fiestas de San José. Internacional Golosón, La Ceiba pa, Iberia. Agosto 2 Virgen de Nuestra Señora de los Internacional Ramón Villeda Morales, San Pe- Panamá Ángeles, Patrona de Costa Rica. dro Sula Nacionales: Air Panamá, Copa Airli- Octubre 12 Carnaval del Limón. Internacional Juan Manuel Gálvez, Roatán nes. Panamá Costa Rica Internacionales: Continental Airli- Enero 17-22 Feria de San Sebastián Internacional Juan Santamaría - San José nes, Copa, United, Delta, Mexicana, en Ocú. Internacional Daniel Oduber Quirós - Liberia Air France, American Airlines, Avianca, Febrero/marzo Carnaval previo a la Internacional de Limón - Limón Spirit Airlines, KLM.com, , Semana Santa. Internacional Tobías Bolaños - San José Nature Air, Aeroméxico, TACA, Cuba- Abril 19 a mayo 1 Feria Internacional de Panamá na, Iberia, Air Panamá, British Airways, Azuero. Internacional Tocumen, Ciudad de Panamá Santa Bárbara Airlines, TACA/Lacsa, Septiembre 22-27 Festival internacional Internacional Enrique Malek, David, Chiriquí Aires, Delta. de Changuinola. Rubén Cantú, Santiago de Veraguas

110 a información útil Impuestos de salida Guatemala $30 + $3 (impuesto de seguridad). El Salvador $34.86 Nicaragua Servicio de taxis $32 Procura pedir el taxi desde donde Honduras te hospedas; evita abordarlos en la $32 calle. Costa Rica Renta de autos Guatemala $26 En la mayoría de países el único requisito es Corporación Amarillo Panamá presentar la licencia de conducir. (502) 2229-5959 $40. Para jubilados $20 Guatemala Elegance 2437-8076 Álamo ([email protected]) Pamplona 2470-1515 Autorent Guatemaya Asociación de taxis Z 2368-1873 (www.guatemayarentacar.com) El Salvador Transporte Budget (www.budgetguatemala.com.gt) Confort Tours (503) 2283-1895 terrestre Dollar ([email protected]) Acontaxis 2270-1176 Guatemala El Salvador Radio Taxis Emanuel 2100-6109 Pullmantour (502) 2363-6240, Álamo www.alamoelsalvador.com Acacya 2521-1000 2363-6241, 2337-2861. Inter Price www.interprice.com.sv Nicaragua Tica Bus, 2366-4038 Abba Quallity rent a car Federación Nicaragüense King Quality 2369-0404 www.qualityrentacar.com.sv de Cooperativas de Taxis El Salvador D y G rent a car www.dgrentacares.com telefax (505) 2289-7533 Pullmantour (503) 2243-1300, Nicaragua Cooperativa de taxis 2 de Agosto 2243-2405, 2283-1300 Avis rent a car. www.avis.com.ni 2263-1838, 2263-1512 King Quality 2271-1361 Tu carro. www.tucarro.com.ni Alquiler y servicio de taxis Expresos Tica Bus 2222-4808 Álamo. www.alamonicaragua.com 2248-3407 Nicaragua Honduras Cooperativa de taxis de Managua Trasnica (505) 2270-3133 Advace rent a car Carlos Fonseca Amador R.L. Tica Bus 2222-6094 www.advancerentacar.com 2280-3990 y 2222-3031 Econo rent a car (504) 235-2105, 235-7661 Honduras Honduras y 291-0107, en el aeropuerto Toncontín. Radio Taxi Pionero (504) 225-1555, Tica Bus (504) 223-8776 Avis rent a car. 233-1420 225-1879, 225-5563 y 221-0006 Costa Rica Punto de taxis Granja UNAH Pullmantour 232-0216, Álamo y National rent a car 225-4754 232-0194, 232-0197 www.alamocostarica.com Costa Rica Costa Rica Avanti rent a car www.avantirentacar.com Alfaro (506)2221-8466 Tica Bus www.ticabus.com Hertz rent a car www.costaricarentacar.net San Jorge 2221-3434 (506) 2221-0006 y 2223-8680 Discovery Car Rental Coopetaxi 2235-9966 Transnica, www.discoverycarrental.net Taxis Unidos del Aeropuerto www.transnica.com Panamá 2221-6865 2223-4123 Dollar www.dollarpanama.com Panamá King Quality, National Car Rental Radio Taxi ABC Services, S.A. www.king-quality.com www.nationalpanama.com (507) 229-0471 2258-8190 Álamo www.alamopanama.com Radio Taxi América 223-7534 Panamá Continental rent a car América Libre 269-1601 Tica Bus (507) 314-6386, www.continentalrentacar.com Radio Taxi Atlantic, S.A. 224-6700 314-6385

111 apuntes de viaje

112 113 Consejo Centroamericano de Turismo (CCT) Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) Bulevar Orden de Malta No. 470, Urb. Santa Elena, Antiguo Cuscatlán La Libertad, El Salvador Tel.: (503) 2248-8837 Fax: (503) 2248-8897 [email protected] , www.sica.int/cct

Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (FEDECATUR) Col. Lomas del Mayab, Av. Costa Rica, Entre calles Santa Bárbara e Islas de la Bahía, Edificio Mayab # 16 Tegucigalpa, M.D.C., Honduras Tel.: (504) 232-6536 / 235-4234 Fax: (504) 235-8355 [email protected] , www.fedecatur.net

Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) Calle Capitán Haya 56, 1D 28020 Madrid Tel.: (34) 91 572 14 49/08 54/ 08 55 Fax: (34) 91 571 62 57 [email protected] , www.visitcentroamerica.com