“Que el hombre sepa, que el hombre puede” (Alfredo Barragán)

BOLETÍN OFICIAL DEL INSTITUTO LOS ÁNGELES

“EL ESFUERZO ES TODO… LAS CONQUISTAS LLEGAN SIEMPRE CON TRABAJO, PASIÓN Y DEDICACIÓN” Daniel Orsanic Capitán del Equipo Argentino

Año 25 N° 298 , DICIEMBRE de 2016 N° 12 MENSAJE DEL MES ¡QUÉ IMPACTO QUE ENTRÓ DE LLENO EN EL CORAZÓN DE CADA UNO DE NOSOTROS, EL TRIUNFO DE OBTENIENDO LA COPA DAVIS! ¡HISTÓRICO! EQUIPO DE Por eso quiero compartir con todos Ustedes un jugo- REDACCIÓN so artículo del Diario la Nación del lunes 28 de noviembre del corriente año escrito por CLAUDIO CERVIÑO. “…Lo que acaba de conseguir el tenis argentino es un Director y impacto movilizador, conmovedor, emocionante. Catorce Realización: meses atrás, después de perder con Bélgica 3-2 por las semifina- Sr. Leonel Radicic les en Bruselas, nada podía reprochársele al equipo argentino de Copa Davis, una formación de obreros entusiastas de enorme co- Mensaje del razón… Mes: Delbonis, Mayer, Berlocq y Schwartzmann Prof. Carlos que se movían dentro de Marín los parámetros de la lógica. Esperar una epopeya, Cronograma: habiendo tenido los equipos que tuvo la Argentina a Lic. Camilo través de la historia, no Fernández Hlede sólo era una utopía, sino que entraba en el terreno del absurdo… P o c o Informe del más de un año edificio: después, a los Sr. Néstor obreros del Reyna bajo perfil (con un par de nombres dis- Destacados: tintos, como Lic. Orientadores Pella), del sentido de grupo, cobijados por un capitán que en la y Maestras del silla, y fuera de ella, es casi un Sai Baba, se les sumó un fuori- Primario classi como Del Potro que había tocado fondo y casi que estaba más para comer corderos con los amigos en que para jugar Corrección: al tenis a causa de la maldita muñeca. Todos estuvieron por el piso alguna vez por diferen- Prof. Pablo tes motivos, todos supieron levantarse. Gazzano Y quizás ahí haya que empezar a buscar el porqué de los milagros deportivos argentinos. Un país que, social y económicamente, no debiera generar fenomenales impactos como el que se consumó en Zagreb, pero que sabe construir desde las entrañas, el dolor y el esfuerzo para simplemente ser. ¡Si hasta creíamos que la Davis sería una de las pocas co- sas que se le negaría para siempre al deporte de nuestro país! Por

2 destino, por culpas propias, por infortunios. Por eso esta con- quista toma ribetes de hazaña. Porque fue un grupo de vuelo intermedio que acompañó a un top, a un crack. Para sorpren- der al mundo. Así como otras veces, la propia Argentina había sorprendido a la inversa: ¿cómo hacer para perder lo imperdi- ble? Ese manual ya fue escrito en 2008. Y al alcanzar estatus de hazaña, este título entra en el selecto top 5 de los grandes hitos del deporte na- cional. Muchos nombres quedan injustamente fuera. Ilustres. Porque los impactos tienen un sello distintivo que encierra muchos fac- tores. Boxeadores y campeones mundiales la Ar- gentina tuvo muchos: célebres, amados, admirados, como Pascual Pérez, Nicolino Locche, Horacio Accava- llo, Ringo Bonavena y otros… Pero aquel escopetazo de Monzón, un flacucho de 28 años por el que nadie daba nada frente a una gloria mundial, marcó el comienzo de una época inol- vidable. Y cada vez que por aniversarios se reciclan las imágenes del Palazzetto dello Sport, de ese 7 de no- viembre de 1970, la palabra epopeya cobra sentido.

Como aquel 29 de junio de 1986 en el Azteca, compendio, ayer, de exabruptos gesticulares en el Arena Zagreb, Diego Maradona fue el crack de otro grupo de obre- ros que construyó el logro histórico que nadie imaginaba. Un seleccionado que un mes antes del Mundial perdió con Noruega 1-0 un amis- toso y que provocaba toda clase de bromas y ácidas críticas; incluso, hasta movidas gubernamentales desde la secretaría de Deportes para voltear al DT, Carlos Salvador Bilardo. El corolario fue perenne: campeón invicto, sistema táctico distinto al resto (3-5- 2), victoria sobre los ingleses con un recontragolazo y con un puñetazo del capitán, el único triunfo en una final sobre Alemania y también única conquista en el máximo tor- neo fuera del país. Pasaron 30 años de una gloria que muchos vivieron y otros dis- frutan (y añoran) por Internet. ¡Lo que daríamos por revivir por la web cada una de las carreras del Chueco Fangio! Tiempos, aquellos de los años cincuenta, donde en la Fórmula 1 no se

3 corría como hoy, cuando al flamante campeón, Nico Rosberg, le avisan por radio desde la temperatura del caucho hasta... cómo abrieron los mercados en Asia. El quíntuple campeón mundial selló en 1957, con Maserati, a los 46 años, su última consagración. Un registro que sólo pudo igualar, 43 temporadas después (y luego superarlo), Michael Schumacher. Fangio es un emblema del deporte argentino de todos los tiempos. Inquebranta- ble. La Generación Dorada sacudió al mundo con su triunfo sobre la pode- rosa NBA. Como también lo es la Generación Dorada de básquetbol, focalizada su grandeza en el oro olímpico de Atenas 2004, con victoria incluida en las semi- finales frente al DreamTeam, al que ya había vencido dos años antes en el Mundial de Indianapolis. Un grupo que enalteció la búsqueda de objetivos, representó con hidalguía al país en ca- da competencia, simbolizó lo que es jugar con el alma en la mano y durante más de una década se transformó en el auténtico Equipo del Pueblo, sin distinciones de simpatías o preferencias por camisetas. Hasta ahí, ese top 5 que, se reitera, no involucra otros enormes campeones y figuras de la talla de Roberto De Vicenzo, Delfo Cabrera, Paula Pareto, Luciana Aymar, Hugo Conte, Juan Curuchet, Carlos Reutemann, Gabriela Sabatini, Jeanette Campbell o Alberto Demiddi. Nada les quitará su lugar en la historia.

Sí reservamos una mención especial para alguien a quien esta Davis toca muy de cerca. En el corazón. Uno de los más grandes jugadores coperos junto con David Nal- bandian. Fue, Guillermo Vilas, el hombre que mandó un SMS de aquellos 70 y 80, con el mensaje de que no existen los imposibles. El que provocó la gran revolución del tenis en la Argentina, un país que tiene 7 títulos de Grand Slam, 4 de los cuales son suyos. A 39 años de ese 1977 monstruoso que lo vio campeón en Roland Garros y el US Open, Vilas tuvo las mejores ofrendas de sus retoños: la consagración de Gaudio en París 2004, entregando él mismo el trofeo, y la de ayer, a la distancia. El tenis y el deporte argentino merecían despojarse de esa cuenta pendiente tan dolorosa, molesta, y entrar en los libros con una fuerza demoledoramente impactante. El Gran Willy espera el varón que tanto buscó y la vida le regaló como tributo esa Davis por la que tanto sudó.

4 Con la conquista de la Copa Davis, al deporte argentino casi no le quedan cuentas pendientes en deportes de mayor arraigo popular. Hace poco el hockey masculino el Yudo y la Vela consiguieron la medalla dorada olímpica en Río y el futsal el campeonato mundial, como los numerosos campeonatos obtenidos por las Leonas, por ejemplo.

Y aunque en algunos casos no hayan sido campeones, también vale res- catar lo conseguido por disciplinas como el futbol, el rugby, el tenis y el voleibol. El futbol con sus 2º puestos en el Mundial 2014 y Copas Américas 2015 y 2016, el rugby, con el 3ª puesto en el Mundial 2007 que marcó un cambio rotun- do de ese deporte en nuestro país, el Tenis con la Medalla Dorada de Del Potro y el voleibol, con aquellos bronces tan festeja- dos en el Mundial 1982 y en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.

Al terminar de leer esta reseña histórica sería importante tomar como ejemplo esta serie de triunfos deportivos y trasladarlos a nuestra vida diaria teniendo en cuenta las palabras de Daniel Orsanic, capitán del equipo argentino de la Copa Davis: “EL ESFUERZO ES TODO… LAS CONQUISTAS LLEGAN SIEMPRE CON TRABAJO, PASIÓN Y DEDICACIÓN” Una abrazo repleto de deseos de que cada uno pueda lograr ser cada día el CAM- PEÓN del BIEN. Maestro, Carlos Marin Fundador del Instituto “Los Ángeles”

5 CALENDARIO DICIEMBRE 01 al 30- Evaluación de la actividad docente por parte del Rector y Directores de Estu- dio – Todos los sectores. 01- Día Mundial de la Lucha contra el Sida. 02- FIESTA DE FIN DE CURSO DE PRIMARIA (20:00 hs.). FINALIZACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE del Sector Medio Completo y Sector Medio Incompleto y del SEGUNDO CUATRIMESTRE para 4º y 5º año del Sector Medio Completo. FINALIZACIÓN DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE para Sector Medio Adultos. Se noti- fica las fechas y la modalidad de evaluación (todos los sectores). Se informa a todos los alumnos que no aprobaron las asignaturas trimestrales o cuatrimestrales. 03- Día Nacional de las Personas con Discapacidad (Ley 25346). 05- Inicio del período de acompañamiento, Orientación y Evaluación para alumnos re- gulares no promovidos al concluir el 3er. trimestre del presente ciclo escolar y para los que adeudan asignaturas pendientes y los que completan estudios (Sector Me- dio Completo y Sector Medio Incompleto). Dicho período finaliza el día hábil ante- rior al inicio del Ciclo Lectivo 2017. Período de acompañamiento, Orientación y Evaluación para los alumnos que adeu- den asignaturas cursadas como regulares, pendientes, libres, por equivalencias y los que completan estudios (Sector Medio Adultos). Dicho período finaliza el día hábil anterior al inicio del Ciclo Lectivo 2017. 06- FIESTA DE FIN DE CURSO DE SECTOR SECUNDARIO TÉCNICO Y ADULTOS (20:00 hs.). 07- Devolución de las libretas de notas e informes del Tercer Trimestre a la Dirección de Estudios (Sector Medio Completo y Medio Incompleto). Devolución de las libretas de notas e informes del Segundo Cuatrimestre a las res- pectivas Direcciones de Estudio (Sector Medio Completo y Medio Adultos). 08- Inmaculada Concepción de la Virgen María (feriado inamovible). 09- Feriado con Fines Turísticos. 10- Día de los Derechos Humanos. 13- Reunión de Padres. Sector Primario 16- FIESTA DE EGRESADOS PROMOCIÓN 2016 (20:00 hs.) – Todos los Sectores. Finalización del cuarto bimestre 2016. Finalización de las clases regulares. Sector Primario. 22- Quinto Espacio para la Mejora Institucional (con suspensión de clases). Todos los Sectores. 23 al 30- Evaluación ante comisión de alumnos con asignaturas pendientes, libres, por equivalencias y los que completan estudios (Todos los Sectores). 24- Noche Buena. (Feriado inamovible). 25- Navidad (feriado inamovible). 26- Entrega de boletines e informes de rendimiento a las familias de todos los sectores. 29 y 30- JORNADAS DE CAPACITACIÓN DOCENTE. 30- FINALIZACIÓN DEL PERÍODO ESCOLAR.

EN ESTE NÚMERO COLABORARON EN EL MENSAJERO: Ezequiel Demattia y Maximiliano Novau.

6 CUMPLEAÑOS DICIEMBRE 01– Carlos Pacheco. 03– Clara Escalada. 05– Octavio Torres. 06– Ignacio Silva. 10– Candela Gómez, Lautaro Denis, Máximo Cañete y Matías Custelezzi. 14– Aixa Mallo. 15– Francisco Juliano. 18– Andrés Perper. 19– Aitana Borja y Erik Méndez. 20– María Sol Leis. 21– Melany Olmedo. 26– Agustín Isla, Tatiana Quintana y Thomas De Lazzari. 30– Facundo Flores y Mariano Méndez. ENERO 03– Ignacio Gómez Bernal, Micaela Barreiro y Nuria Acevedo Gaute. 07– Matías Danella. 10– Augusto Falconi Garramuño. 11– Lucas Domínguez. 12– Agustina Ischioli, Maximiliano Cuenca y Rosario Vergara. 13– Martín Vardé. 14– Manuel García. 15– Malena Fedre y María Nazarena Siepe. 20– Camila Trinidad y Rodrigo Gauna. 21– Micaela Pastrana. 22– Antonio Villanueva y Fausto Soubeste. 23– Valentina Tahmazian. 25– Hernán Montenegro y Hugo Bellini. 26– Hernán Coria. 27– Mayda Huamaní Ticona y Sebastián Fernández Taladriz. 28– Jonathan Suárez, Leandro Ledesma y Zelinda Poppi. 31– Celmira Aleandro Varela. FEBRERO 03– Gustavo González Vallejo y Nicolás Diéguez. 09– Brisa Sánchez, Macarena Miraglia y Nahuel Grano. 10– Daniel Mónaco. 12– Amparo Morenza. 13– Matías Ferreyra. 14– Matías Chanco Alejos y Nahuel Cavallieri. 17– Camila Martinelli. 18– Eva Rodríguez y Facundo Medina Castiñeira. 22– Emiliano Almedra, Franco Martínez Bagnato, Marco Anaya, Nazareno Deniz y Rodrigo Reynaga. 23– Mía Pereyra Iraola. 24– Guadalupe Cañete. 25– Graciela Rodríguez. 26– Federico Skotnica. 28– Cristian López y Delfina Rodríguez Del Río. REALIZACIONES EN EL EDIFICIO Arreglos y acciones que se han realizado en el Edificio del Instituto durante el mes de NOVIEMBRE.  Trabajo de Pintura en Salón para actos de fin de curso.  Ambientación de salón para fiestas de fin de curso y de egresados.  Cambio de transformadores, zócalos y tubos en artefactos de iluminación de planta baja y 2º piso.  Se pinta señalizando primer y ultimo escalón de cada tramo de escalera como medi- da de seguridad.  Reparación de válvula de agua en inodoro de segundo piso baño varones.  Desinfección, desinsectación y desratización semanal de todo el instituto.  Reparación de central inteligente de presurización de escalera, cambio de fuente y prueba.  Control mecánico de ascensor.  Se destapa cañería de desagüe cloacal del segundo piso.  Cambio de sistema de desagote de mochila baño mujeres planta baja. Sr. Néstor Reyna, Intendente del Edificio

7 TEMAS DE ACTUALIDAD LAS SIETE RAZONES Y CURIOSIDADES DE LA ARGENTINA EN SU CAMINO EN LA COPA DAVIS En un año en el que jugó siempre como visitante, sin jugadores dentro del Top 10, el equipo nacional se dio el gusto de conquistar un trofeo que le fue esquivo durante décadas

La quinta fue, al fin, la vencida. Después de cuatro finales plenas de frustración, la Argentina superó a Croacia por 3-2 y alzó por primera vez en su historia la Copa Da- vis , a casi 93 años de su debut en este legendario certamen, allá por 1923. Un trofeo mágico y esquivo, que recién se rindió a los brazos albicelestes acaso cuando las cir- cunstancias menos lo indicaban. Aquí, algunas de las razones y curiosidades por las que la Argentina será anfitriona, durante un año, de la copa creada en 1900 por el estadou- nidense Dwight Davis. 1. Todo como visitante El sorteo, realizado en septiembre de 2015, le había dado la espalda a la Argenti- na. Siempre hubo que jugar fuera de casa. Pero se superó sucesivamente a Polonia (3- 2), en Gdansk; a Italia (3-1), en Pesaro, y a Gran Bretaña (3-2), en Glasgow, antes del 3-2 en la final sobre Croacia, en Zagreb. Un sendero inverso a lo sucedido en 2008, cuando se disputaron los cuatro encuentros en casa. 2. Contra la tendencia histórica Durante muchos años, a la Argentina le costaba conseguir resultados positivos fuera de casa. Pero, desde el regreso al Grupo Mundial, en 2002, se consiguieron 13 triunfos y se sufrieron 11 caídas como visitante. Las cuatro victorias logradas este año permitieron

8 dar vuelta una circunstancia usualmente desfavorable para nuestro país. Por otra parte, en los últimos tiempos el equipo argentino se acostumbró a revertir mo- mentos desfavorables: tras llegar 1-2 al domingo, se impuso por 3-2 frente a Israel (repechaje 2014), Brasil (primera rueda en 2015), y Croacia (final 2016).

3. Hay equipo. En esta temporada, el capitán Daniel Orsanic apeló a siete nombres para las cuatro series disputadas. Contra Polonia acudieron Leonardo Mayer, Guido Pella, Carlos Berlocq y Renzo Olivo; frente a Italia hubo bastante re- novación, se sumaron Juan Martín del Potro, Federico Delbonis y Juan Mónaco y continuó Pella, y ante Gran Bretaña, el cambio fue el regreso de Mayer en lugar de Pico Mónaco. Frente a Croacia, Orsanic repitió el equipo que dispuso para la semifinal. Luego, a su modo, cada uno aportó victorias cruciales en el camino hacia esta conquista. Por caso: Delbonis, decisivo contra Italia, no disputó ningún punto contra Gran Bretaña; a pesar de que arrastró una larga serie negativa en el circuito, Orsanic le ratificó la confian- za, y tras verlo bien en los ensayos, le confió el segundo single. Por su lado, Pella, im- portante durante la temporada, no disputó ningún encuentro de la final. 4. Sin Top 10 Históricamente siempre se consideró necesario tener al menos un jugador ubicado de- ntro de los diez mejores para tener aspiraciones concretas de ganar la Copa Davis. Pero lo concreto es que la Argentina se consagró sin un jugador dentro de los diez primeros del mundo. Contra Polonia, los de mejor ranking eran Mayer (entonces 41°) y Pella (42°); frente a Italia, el número 1 del equipo era Delbonis (40°); contra Gran Bretaña, también el mejor ubicado era el zurdo de Azul (40°), que no estuvo en ninguno de los cinco puntos. Y en la final, el mejor ubicado fue Del Potro (38°), más allá de que, en los últimos meses, la Torre de Tandil exhibió un juego claramente a la altura de los mejo- res, sin que eso haya quedado reflejado en su ranking. 5. Resultados en equipo Contra Polonia, en el estreno, los pun- tos vitales los aportaron Leonardo Ma- yer (2 singles) y Guido Pella. Frente a Italia, el héroe fue Federico Delbonis (2 victorias en singles), más el aporte de Pella y Juan Martín del Potro en dobles. En la semifinal, los puntos lle- garon por los triunfos en singles de Del Potro, Pella y Mayer, y en la final, fue decisivo Del Potro con sus dos triunfos en singles, y nuevamente Delbonis en el cierre. En definitiva: de los 12 pun- tos ganados por la Argentina a lo largo

9 del año en la Davis, Mayer, Delbonis y Del Potro aportaron tres cada uno en singles; la cuenta se completa con dos puntos individuales que aportó Pella, y el dobles que con- formaron Del Potro y Pella contra Italia. 6. Del Potro y el mejor reencuentro Cuatro años pasó Del Potro al margen de la Copa Davis, entre le- siones y diferencias con la conducción del equipo o la Asociación Argentina de Tenis. Atrás también quedaron las críticas que recibió por llegar agotado a la final en 2008 contra España, y la frustración en Sevilla 2011, cuando no pudo contra dos gigantes del polvo de ladrillo como Rafael Nadal y David Ferrer. En un 2016 que jamás olvidará, volvió a jugar, a ser competitivo, a jugar de igual a igual contra los mejores y después a ganarles, a obtener una medalla olímpica... y a ser campeón de la Copa Davis, con una remontada histórica frente a Marin Cilic, después de estar dos sets abajo. Increíble. 7. Al mensaje de los valores. "Un equipo. Un país. Un sueño". Casi desde el comienzo de su gestión, el capitán Daniel Orsanic se aferró al concepto de unidad dentro del equipo, a la necesidad de priorizar el compañerismo. "El lema 'un equipo, un país, un sueño' tiene que ver con querer hacer partíci- pes a todos en esta competencia. Esta fuerza que tienen los valores creo que es lo que más impactó en la gente y quizás por eso se reflejó esa imagen de equipo, cada uno se potenció muchísimo dentro de la cancha y fuera sentí que cada vez éramos un grupo más compacto. A un equipo de Copa Davis lo que le importa es la gloria, ese espíritu amateur que está en cada uno de los profesiona- les", explicó Orsanic. Su mensaje encontró eco y también forma par- te de un logro histórico para el tenis argentino. José Luis Domínguez Sección Deportes Diario LA NACION del 28/11/2016

10 LIBRERÍALIBRERÍA LOSLOS ÁNGELESÁNGELES Auspiciado por:

EXPERIENCIA LABORAL Atendida por los Alumnos

El dinero recaudado por las ventas que se realicen se invertirá para reponer los objetos vendidos y para mantener el Proyecto de Formación Laboral.

¡Colabore comprando los útiles escolares en la Librería del Instituto, estará colaborando con la formación para el trabajo de sus hijos. Ellos se lo agradecerán!

HORARIO DE ATENCIÓN: a partir de las 9:20 hs

11 RANKING ANUAL DE ACTIVIDADES MÚLTIPLES Resultados finales. Actualizado al 17 de noviembre de 2016 SECTOR PRIMARIO En este número mostramos a los alumnos que tienen 31 o más puntos ALUMNO P.IN. PUE. P.EX. GE. COL. CAMP. MENS. CONC. CAR. RAD. VAR. TOTAL

1 Aguire, Víctor 21 21 10 52

Farra, Nicolás 21 21 10 52

Rodríguez Del Carlo, Santiago 21 21 10 52

4 Custelezzi, Matías 21 30 51

Gómez Ávila, Rocío 21 30 51

Villalba, Miqueas 10 21 20 51

7 Peláez, Daniel 21 21 42

Peláez, Pedro 21 21 42

9 Denis, Lautaro 21 20 41

De Simone, Lautaro 21 20 41

García Gutiérrez, Kevin 21 10 10 41

García Short, Valentina 21 20 41

Gonzalez Franco, Leandro 21 20 41

Granó, Nahuel 10 21 10 41

Mainero, Francisco 10 21 10 41

16 Acosta, Guadalupe 21 10 31

Aleandro Varela, Celmira 21 10 31

Almeda, Emiliano 21 10 31

Anzarut, Sofía 21 10 31

Coultas, Ignacio 21 10 31

Domínguez, Lucas 21 10 31

Enríquez, Nahuel 21 10 31

Falconi Garramuño, Augusto 21 10 31

Fernández Vega, Mª Pilar 21 10 31

Fernández, Mora 21 10 31

Gramaglia, Uma 21 10 31

Miraglia, Macarena 21 10 31

Pacheco, Maribel 21 10 31

Próspero, Nahuel 21 10 31

Ramos, Julieta 21 10 31

Sfara, Valeria 21 10 31

Tempesta, Selene 21 10 31 12 SECTOR MEDIO En este número mostramos a los alumnos que tienen 20 o más puntos ALUMNO P.IN. PUE. P.EX. GE. COL. CAMP. MENS. CONC. CAR. RAD. VAR. TOTAL 1 Acosta, Nicolás 147 10 40 197 2 Anríquez, Matías 105 21 69 195 3 Barneix Caisson, Lucas 126 10 40 176 Reynaga, Rodrigo 126 10 40 176 5 Provenzano, Luciano 168 168 6 Ianelli, Martina 147 10 10 167 7 Daniele, Rodrigo 147 10 157 Pereira, Jesica Soledad 147 10 157 Permuy, Matías 147 10 157 Rottolo, Emily 126 10 21 157 11 Santos, Manuel 105 10 40 155 12 Boutter, Tomás 147 147 Cabral, Lucas 147 147 Cegarra Corral, Mª Karen 147 147 Flores, Facundo 126 21 147 Ochoa, Gonzalo 126 21 147 17 Rodríguez, Abril 105 10 21 136 18 Flores, Emanuel 126 126 Muraco, Ivo 126 126 Sajama, Mauricio 126 126 Vázquez, Giselle 126 126 22 Arocha, Agustín 105 105 Balbiano, Aldana 84 21 105 Demattia, Brian 105 105 Gorziglia, Giuliana 105 105 Ibarra, Joaquín 105 105 López Sampieri, Martín 105 105 Ponte Martínez, Facundo 105 105 Quinteros, Camila 105 105 Sosa Thompson, Brian 105 105 31 Anaya, Marco 84 10 94 32 Rodríguez, Guido 84 84 33 Ciarloni, Rodrigo 21 10 40 71 34 Baccetti, Nicolás 70 70 35 Campos, Yago 21 40 61 36 Bidegain, Sofía 21 30 51 Cañete, Guadalupe 20 21 10 51 Escalada, Clara 21 30 51 Mónaco, Daniel 21 30 51 Santarelli, Agustina 21 30 51 41 Gómez, Federico 10 40 50 13 DESTACADOS DEL MES DE NOVIEMBRE SECTOR PRIMARIO Para nominar al DESTACADO DE CADA CICLO se consideró: la Dedicación puesta en las tareas, la Fuerza de Voluntad por superarse, la Responsabilidad, la Buena Aplicación en las tareas, el buen Comportamiento, el uso del Uniforme y la Asistencia. El MEJOR COMPAÑERO del Primario se elige por votación de todos los alumnos, diferenciándose por ciclo. También se incluirá el ítem “ASISTENCIA PERFECTA”, conside- rada por ciclos; aquí se incluirá a aquel alumno que no haya faltado ni llegado tarde en todo el mes. Se incorpora un momento de reflexión. Al final del día la Docente de cada Ciclo evalúa junto a los alumnos cómo ha sido la jornada, desde lo pedagógico y disciplinario, entre otros aspectos. Lo conversado se vuelca en una planilla individual con “caritas” con diferentes expresiones () que se marcarán según lo evaluado y autoevaluado. De acuerdo con lo anteriormente detallado, los destacados son: 1º CICLO  ESFUERZO Y DEDICACIÓN: Ezequiel Vittar y Jazmín Cáceres.  MEJOR COMPAÑERO: Zelinda Poppi.  MEJOR ASISTENCIA: Iván Aguirre.  CARA FELIZ: Ignacio Coultas. 2º CICLO A  ESFUERZO Y DEDICACIÓN: Leandro Ledesma.  MEJOR COMPAÑERO: Candela Gómez y Santiago Rodríguez Del Carlo.  MEJOR ASISTENCIA: Aitana Borja.  CARA FELIZ: Agustina Lascano. 2º CICLO B  ESFUERZO Y DEDICACIÓN: Leandro González.  MEJOR COMPAÑERO: Nazareno Deniz.  MEJOR ASISTENCIA: Brisa Sánchez y Carolina Gatto Córdova.  CARA FELIZ: Daniel Peláez. 3º CICLO A  ESFUERZO Y DEDICACIÓN: Matías Custelezzi.  MEJOR COMPAÑERO: Valentina García Short.  MEJOR ASISTENCIA: Iván Puterman, Matías Custelezzi y Valentina García Short.  MEJOR COMPORTAMIENTO: Ezequías Gutiérrez, Máximo Cañete, Nahuel Enríquez y Natasha Dziubanczyn. 3º CICLO B  ESFUERZO Y DEDICACIÓN: Lucas Domínguez.  MEJOR COMPAÑERO: Pedro Peláez.  MEJOR ASISTENCIA: María del Pilar Fernández Vega.

14  CARA FELIZ: Leonardo Herrera. 3º CICLO C  ESFUERZO Y DEDICACIÓN: Selene Tempesta.  MEJOR COMPAÑERO: Nahuel Granó.  MEJOR ASISTENCIA: Kevin García Gutiérrez.  MEJOR COMPORTAMIENTO: Kevin García Gutiérrez. Maestras del Primario SECTOR TÉCNICO SE TIENE EN CUENTA a) Rendimiento: buen desempeño en el estudio y en el trabajo. b) Esfuerzo y Aplicación: voluntad de superación, esmero y cuidado en la presenta- ción de trabajos, carpetas, maquetas y agendas. c) Conducta: respeto y cumplimiento de las normas de convivencia, y el mantenimien- to del compromiso personal firmado. d) Compañerismo y Solidaridad: actitud de servicio. e) Compromiso con el Instituto: manifestación de un sentido de pertenencia al mis- mo. f) Asistencia Perfecta Mensual: Aquellos que no faltaron, ni llegaron tarde o se reti- raron del Instituto antes del horario estipulado. g) Presentación Personal y Cumplimiento del Uniforme: Aseo personal, cabello corto, prolijidad y uso obligatorio del uniforme.  Al finalizar el año se premiará en cada ítem a quienes figuren la mayor canti- dad de oportunidades. CICLO BÁSICO A  RENDIMIENTO: Ignacio Silva.  ESFUERZO y APLICACIÓN: Nadia Camacho.  CONDUCTA: Lautaro Rocha.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Yésica Mollo.  COMPROMISO CON EL INSTITUTO: Selenía Prado.  ASISTENCIA PERFECTA: Ignacio Silva y Lautaro Rocha.  PRESENTACIÓN PERSONAL: Bruno Arrieta. CICLO BÁSICO B  RENDIMIENTO: Máximo Elías Kot.  ESFUERZO y APLICACIÓN: Mía Pereyra Iraola.  CONDUCTA: María Sol Leis y Valentina Tahmazián.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Sabrina Décima.  COMPROMISO CON EL INSTITUTO: Ricardo Chapa.

15  ASISTENCIA PERFECTA: Camila Martinelli, Camilla Míguez, Federico Fossatti Franco, Máximo Elías Kot, Mía Pereyra Iraola y Valentina Tahmazián.  PRESENTACIÓN PERSONAL: Camila Míguez. CICLO DE ORIENTACIÓN A  RENDIMIENTO: Clara Escalada.  ESFUERZO y APLICACIÓN: Yago Campos.  CONDUCTA: Sofía Bidegain.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Agustina Santarelli.  COMPROMISO CON EL INSTITUTO: Daniel Mónaco.  ASISTENCIA PERFECTA: Ignacio Gómez Bernal y Yago Campos.  PRESENTACIÓN PERSONAL: Ignacio Gómez Bernal. CICLO DE ORIENTACIÓN B  RENDIMIENTO: Luana Allevato.  ESFUERZO y APLICACIÓN: Nuria Acevedo.  CONDUCTA: Luana Allevato.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Luciano Cortés.  COMPROMISO CON EL INSTITUTO: Lautaro Coria.  ASISTENCIA PERFECTA: María Nazarena Siepe.  PRESENTACIÓN PERSONAL: María Nazarena Siepe. CICLO DE ESPECIALIZACIÓN A  RENDIMIENTO: Ezequiel Demattia.  ESFUERZO y APLICACIÓN: Cinthia Saule y Nazareno Couso.  CONDUCTA: Mónica Rea Alvarado y Rodrigo Gauna.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Ezequiel Demattia.  COMPROMISO CON EL INSTITUTO: Francisco Spadone.  ASISTENCIA PERFECTA: Cinthia Saule, Ezequiel Demattia, Gonzalo Ramos, Mónica Rea Alvarado y Nazareno Couso.  PRESENTACIÓN PERSONAL: Francisco Spadone. CICLO DE ESPECIALIZACIÓN B  RENDIMIENTO: Micaela Barreiro.  ESFUERZO y APLICACIÓN: Mariano Couso.  CONDUCTA: Manuel García.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Abril Rodríguez.  COMPROMISO CON EL INSTITUTO: Abril Rodríguez.  ASISTENCIA PERFECTA: (vacante)  PRESENTACIÓN PERSONAL: Abril Mera Levach. Lic. Orientadores SECTOR MEDIO SE TIENE EN CUENTA a) Rendimiento: buen desempeño en el estudio y en el trabajo.

16 b) Esfuerzo y Aplicación: voluntad de superación, esmero y cuidado en la presenta- ción de trabajos, carpetas, maquetas y agendas. c) Conducta: respeto y cumplimiento de las normas de convivencia, y el mantenimien- to del compromiso personal firmado. d) Compañerismo y Solidaridad: actitud de servicio. e) Compromiso con el Instituto: manifestación de un sentido de pertenencia al mis- mo. f) Asistencia Perfecta Mensual: Aquellos que no faltaron, ni llegaron tarde o se reti- raron del Instituto antes del horario estipulado. g) Presentación Personal y Cumplimiento del Uniforme: Aseo personal, cabello corto, prolijidad y uso obligatorio del uniforme.  Al finalizar el año se premiará en cada ítem a quienes figuren la mayor canti- dad de oportunidades. CURSO INTRODUCTORIO A  RENDIMIENTO: Tobías Sabag.  ESFUERZO y APLICACIÓN: Micaela Pastrana.  CONDUCTA: Brian Ramírez.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Guido Belmonte.  COMPROMISO CON EL INSTITUTO: Sara Vega  ASISTENCIA PERFECTA: (vacante)  PRESENTACIÓN PERSONAL: Mauricio Sajama. CURSO INTRODUCTORIO B  RENDIMIENTO: Nicolás Bogianchino.  ESFUERZO y APLICACIÓN: Guido Barberini Menéndez.  CONDUCTA: Matías Graham Yooll.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Jonathan Suárez.  COMPROMISO CON EL INSTITUTO: Guido Barberini Menéndez.  ASISTENCIA PERFECTA: Aldana Balbiano.  PRESENTACIÓN PERSONAL: Malena Olindi. 1º AÑO A  RENDIMIENTO: Luciano Accavallo.  ESFUERZO y APLICACIÓN: Nur Nasr.  CONDUCTA: Amparo Morenza.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Mayra Raso.  COMPROMISO CON EL INSTITUTO: Rafael Crescente.  ASISTENCIA PERFECTA: Luciano Accavallo.  PRESENTACIÓN PERSONAL: Francisco Dichiera. 1º AÑO B  RENDIMIENTO: María Laura Fidalgo.

17  ESFUERZO y APLICACIÓN: Matilda Marcoli Abugauch.  CONDUCTA: María Laura Fidalgo.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Marcos Pellegrini.  COMPROMISO CON EL INSTITUTO: Matías Rissi.  ASISTENCIA PERFECTA: María Laura Fidalgo, Mariano Méndez y Matilda Marcoli Abugauch.  PRESENTACIÓN PERSONAL: Pablo Giudici Gestal. 2º AÑO A  RENDIMIENTO: Mariana Roca.  ESFUERZO y APLICACIÓN: Giuliana Gorziglia.  CONDUCTA: Mateo Agustoni.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Giselle Vázquez y Giuliana Gorziglia.  COMPROMISO CON EL INSTITUTO: Nicolás Rosenfeld.  ASISTENCIA PERFECTA: Nicolás Rosenfeld.  PRESENTACIÓN PERSONAL: Giselle Vázquez y Hernán Coria. 2º AÑO B  RENDIMIENTO: Eva Rodríguez.  ESFUERZO y APLICACIÓN: Ivo Muraco.  CONDUCTA: Ailín Soria.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Ailín Soria.  COMPROMISO CON EL INSTITUTO: Gabriel Vázquez.  ASISTENCIA PERFECTA: Eva Rodríguez y Ivo Muraco.  PRESENTACIÓN PERSONAL: Ivo Muraco. 3º AÑO A  RENDIMIENTO: Rodrigo Daniele.  ESFUERZO y APLICACIÓN: Fausto Soubeste y  Tomás Boutter.  CONDUCTA: Lourdes Viveros Sorroza.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Fausto Soubeste.  COMPROMISO CON EL INSTITUTO: Melany Olmedo.  ASISTENCIA PERFECTA: Rodrigo Daniele.  PRESENTACIÓN PERSONAL: Camila Quinteros y Facundo Flores. 3º AÑO B  RENDIMIENTO: Luciano Provenzano.  ESFUERZO y APLICACIÓN: Luciano Provenzano.  CONDUCTA: Guido Rodríguez.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Gonzalo Ochoa.  COMPROMISO CON EL INSTITUTO: Tatiana Quintana.  ASISTENCIA PERFECTA: Bruno Leyes, Gonzalo Ochoa, Luciano Provenzano y Nicolás Diéguez.  PRESENTACIÓN PERSONAL: Nicolás Diéguez.

18 4º AÑO A  RENDIMIENTO: Delfina Rodríguez Del Río y Matías Anríquez.  ESFUERZO y APLICACIÓN: Camila Trinidad y Karen Cegarra Corral.  CONDUCTA: Camila Trinidad.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Carolina Herrera.  COMPROMISO CON EL INSTITUTO: Matías Anriquez.  ASISTENCIA PERFECTA: Carolina Herrera, Delfina Rodríguez Del Río, Gastón Milman, Lucía Moreno Bayón y Matías Anríquez.  PRESENTACIÓN PERSONAL: Gastón Mil- man. 4º AÑO B  RENDIMIENTO: Leonardo Manassali.  ESFUERZO y APLICACIÓN: Tomás Friz.  CONDUCTA: Martín Vardé.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Tomás Friz.  COMPROMISO CON EL INSTITUTO: Martín Vardé.  ASISTENCIA PERFECTA: Sofía Navarro.  PRESENTACIÓN PERSONAL: Francisco Juliano. 5º AÑO A  RENDIMIENTO: Graciela Rodríguez.  ESFUERZO y APLICACIÓN: Martina Ianelli.  CONDUCTA: Soledad Pereira.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Marco Anaya.  COMPROMISO CON EL INSTITUTO: Gustavo González Vallejo.  ASISTENCIA PERFECTA: Gustavo González Vallejo y Matías Permuy.  PRESENTACIÓN PERSONAL: Emily Rottolo y Micaela Mila. 5º AÑO B  RENDIMIENTO: Lucas Barneix Caisson.  ESFUERZO y APLICACIÓN: Matías Danella.  CONDUCTA: Manuel Santos.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Rodrigo Ciarloni.  COMPROMISO CON EL INSTITUTO: Federico Gómez.  ASISTENCIA PERFECTA: Federico Gómez, Lucas Barneix Caisson, y Rodrigo Reynaga.  PRESENTACIÓN PERSONAL: Rodrigo Reynaga. Lic. Orientadores

19 SECTOR MEDIO ADULTOS SE TIENE EN CUENTA a) Rendimiento: buen desempeño en el estudio y en el trabajo. b) Esfuerzo y Aplicación: voluntad de superación, esmero y cuidado en la presenta- ción de trabajos, carpetas, maquetas y agendas. c) Conducta: respeto y cumplimiento de las normas de convivencia. d) Compañerismo y Solidaridad: actitud de servicio y colaboración con el compañe- ro. e) Cumplimiento de Horario: Respeto por el horario de entrada y salida de la Institu- ción, como así también para el ingreso del aula.  Al finalizar el año se premiará en cada ítem a quienes figuren la mayor canti- dad de oportunidades. 1º AÑO  RENDIMIENTO: Nahuel Roldán Pellegrini.  ESFUERZO y APLICACIÓN: Nicolás García Ivanisko.  CONDUCTA: Mariel Rojo.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Franco Sochas.  CUMPLIMIENTO DE HORARIO: Matías Ferreyra. 2º AÑO  RENDIMIENTO: Nicolás Peduto.  ESFUERZO y APLICACIÓN: Andrés Perper.  CONDUCTA: Cecilia De Rose.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Marina Vanelli.  CUMPLIMIENTO DE HORARIO: Cecilia De Rose. 3º AÑO  RENDIMIENTO: Thomas De Lazzari.  ESFUERZO y APLICACIÓN: Sebastián Fernández Taladriz.  CONDUCTA: Luna Porto.  COMPAÑERISMO y SOLIDARI- DAD: Sebastián Bordigoni.  CUMPLIMIENTO DE HORARIO: Sebastián Fernández Taladriz. 4º AÑO  RENDIMIENTO: Alan Rodríguez Ossa.

20  ESFUERZO y APLICACIÓN: Erik Méndez.  CONDUCTA: Daniela Valdez.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Erik Méndez.  CUMPLIMIENTO DE HORARIO: Alan Rodríguez Ossa. 5º AÑO  RENDIMIENTO: Ezequiel Sampellegrini.  ESFUERZO y APLICACIÓN: Emmanuel Malizia.  CONDUCTA: Cristian López.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Gabriela Maneiro.  CUMPLIMIENTO DE HORARIO: Julián Lerner. 6º AÑO  RENDIMIENTO: Antonela Leites.  ESFUERZO y APLICACIÓN: José María Kemper.  CONDUCTA: Federico Scotnika.  COMPAÑERISMO y SOLIDARIDAD: Mariana Molina.  CUMPLIMIENTO DE HORARIO: Felicitas Martín Lacoren. Lic. Orientadores

NOTA: En "Asistencia perfecta" se tienen en cuenta los días desde el 22 de octubre hasta el 20 de noviembre.

21 ACONTECIMIENTOS DEL PRIMARIO ANTES DE VIAJAR, LOS ALUMNOS TRABAJARON EN LAS DISTINTAS ÁREAS SOBRE SAN CLEMENTE DEL TUYU

EN EL TALLER DE LECTURA, TUVIMOS LA VISITA DE RICARDO, EL ABUELO DE MATÍAS CUSTELEZZI. NOS TRAJO UNOS RICOS ALFAJORES PARA COMPARTIR ENTRE TODOS.

22 ¡¡¡NOS FUIMOS A SAN CLEMENTE!!! (15 y 16 de Noviembre)

23 FIESTA DE LA EXPRESIÓN

ACTO DEL CIERRE DEL SECTOR PRIMARIO

24 DESPEDIDA DE LOS ALUMNOS DE 6º A 7º GRADO

LOS ALUMNOS DE 5º GRADO, ENTREGARON LOS JUGUETES A LA JUEGOTECA “LA CAJITA IMAGINARIA”

25 ACTIVIDADES DEL SECUNDARIO Y TÉCNICO LAS ORIENTADORAS EUGENIA MANZANARES Y YAMILA ESQUIVEL DIERON UNA CHARLA SOBRE RCP A LOS ALUMNOS DE 4º Y 5º AÑO

SIMULACROS DE ENTREVISTA LABORAL (5º AÑO)

26 LA ALUMNA DELFINA RODRÍGUEZ DEL RÍO DIO UNA CLASE A SUS COMPAÑEROS SOBRE CERÁMICA

EL ALUMNO NAHUEL MARIÑO DIO UNA CLASE SOBRE REALIDAD VIRTUAL Y ALTERNATIVA

EL ALUMNO MATÍAS GRAHAM YOOLL DIO UNA CLASE SOBRE TÍTERES

LA ALUMNA ALDANA BALBIANO ENSEÑÓ A SUS COMPAÑEROS A HACER TRUFAS

LA ALUMNA KAREN CEGARRA CORRAL DIO UNA CLASE A SUS COMPAÑEROS SOBRE POESÍA

EL ALUMNO EMANUEL FLORES ENSEÑÓ A SUS COMPAÑEROS A HACER ARROLADO DE DULCE DE LECHE

JONATHAN SUÁREZ ENSEÑÓ A SUS COMPAÑEROS EL MICRO EMPRENDIMIENTO QUE TIENE DE BOMBONES

NICOLÁS BOGIANCHINO ENSEÑÓ A SUS COMPAÑEROS A HACER ALFOMBRAS

27 FIESTA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

28 EXPOSICIÓN DEL PROYECTO DE LA LEGUMBRE

PROYECTO LEGUMBRES Y ACTITUD VERDE

29 LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO TRABAJARON TODA LA SEMANA SOBRE LAS OLIMPÍADAS Y LOS VALORES

CIERRE DEL PROYECTO “MAÑANAS PARA PENSAR” 2016

30 LOS ALUMNOS DE CICLO BÁSICO CONCURRIERON A MC DONALDS

CIERRE DEL PROYECTO JUEGOS LÓGICOS DE 4º AÑO B

PROYECTO CONDUCTAS SALUDABLES

31 CIERRE DEL PROYECTO MEJORES AMIGOS: ¡¡¡CINE, POCHOCLO, ALMUERZO Y HELADO!!!

LOS ALUMNOS DE CICLO DE ORIENTACIÓN RECORRIERON LA CIUDAD EN EL MICRO TURÍSTICO

32 LOS ALUMNOS DE 5º AÑO A Y B CONCURRIERON A PUERTO MADERO

LOS ALUMNOS DE ESPECIALIZACIÓN DEMOSTRARON SUS TALENTOS

33 DOS REPRESENTANTES DE 5º AÑO CONCURRIERON A ENTREGAR LAS DONACIONES JUNTO A LA PROF. SOMIGLIANA AL CENTRO CULTURAL COMPRADRES DE HORIZONTE

DESPEDIDA DE 4º AÑO A 5º AÑO

34 TERMINAMOS CON EL MURAL DE MIRTA TOLEDO

¡¡¡EN EL ÚLTIMO PROGRAMA DE YAGO CAMPOS EN RADIO EL CRIQUET, NOS VISITÓ EL HUMORISTA PICHU STRAGNO!!!

CHARLA DE EDUCACIÓN SEXUAL

35 CIERRE DE LA CLASE DE TUTORÍA (1º AÑO B)

CIERRE DE CLASES DE ACCIÓN Y REFLEXIÓN (4º AÑO B)

Radio El Criquet www.elcriquet.com.ar En el Instituto Los Ángeles siempre se sostuvo que LA COMUNICACIÓN es uno de los pilares para el buen funcionamiento de una Comunidad Educativa y para la Fundación FEducar, una novedosa fuente de trabajo. Los programas son conducidos por, Docentes, Ex Alumnos y Alumnos del Instituto Los Ángeles

36 ¡¡¡ÚLTIMO DÍA DE CLASES!!!

37 Teléfono: (011) 15-5851-8291

Con la actitud de superarnos permanentemente, se realizó con esfuerzo la construcción de la moderna cocina en el edificio del Instituto Los Ángeles, beneficiándose este año con la llegada del ascensor al 6º piso, para tener una mejor provisión, distribución y elaboración de nuestros productos. Volvemos a agradecer la confianza que nos han dispensado al poder prestarle nuestros servicios de Catering.

Servicio de Transporte Escolar

Recomendado por el INSTITUTO LOS ÁNGELES

 Sin límites de distancias.  Se trabaja con Obras Sociales.  Se cumple con los horarios de todas las Secciones intentando que los alumnos no esperen en la unidad de traslado para entrar al Instituto.  Para hacer llevadero el viaje se han colocado en los asientos de la unidad de traslado DVD Players.  Se prestan servicios para viajes de fin de semana, eventos, cumpleaños, etc.  SE CUENTA CON NUEVAS UNIDADES

Matías 15 5756 8174 [email protected]

38 ACTIVIDADES DEL NIVEL ADULTOS LOS ALUMNOS DE 4º AÑO ADULTOS INVENTARON SOPAS DE LETRAS Y CRUCIGRAMAS PARA INTEGRAR LOS CONTENIDOS VISTOS EN LA MATERIA FILOSOFÍA

GRACIAS A LA LIC. ROITBERG POR PARTICIPAR DEL CIERRE DEL TALLER DE EDU- CACIÓN SEXUAL

39 DESPEDIDA DE LOS ALUMNOS DE 6º AÑO

40 ACTO DE CIERRE DE NIVEL MEDIO El martes 6 de diciembre se realizó el Acto de Cierre de los sectores Medio, Técnico y Medio Adultos, en el que hubo premios a los alumnos destacados. Gracias Santos Buenos Aires por el hermoso show y por hacer bailar a los chicos, las familias y al personal.

41 ACTO DE BACHILLERES 2016

42 RINCÓN LITERARIO Este es una historia de terror y humor que escribió EZEQUIEL BRIAN DEMAT- TIA del Ciclo Especialización A para compartirla con ustedes. (Fue elegida por el voto de sus compañeros de curso y el profesor sólo corrigió algunos detalles de escritura) LOS FANTASMAS QUE TOCABAN MÚSICA 1978 Había una vez una casa embrujada en el año 1978. Ese año fue el dia de músicos y ocurrió algo que nadie sabía. Fue la a hora 5:00 AM y en esos minutos los músicos desaparecieron de la sala de música. En la ciudad de Buenos Aires en la calle Entre Ríos. y donde está el Instituto Los Ángeles. Un tipo era capaz de soportar a los fantasmas en la sala de música una persona podía ser capaz de superar ser miedoso y esto empieza ahora jajajajajajajAjajaja. Hola soy Deadpool y vengo de la ciudad más linda de todo Estados Unidos. Ah era broma jajja yo vengo de la ciudad de Argentina, el país más lindo y el número 1. Bueno empezá vos ahora.  Deadpool: bueno estamos en la casa de los fantasmas. voy a tocar la puerta si hay personas. Uhhh me parece que no hay nadie entonces VOY A UTILIZAR LA FUERZA BRUTAL.bueno ya tengo lo que necesito: un c4. Esto es c4 que explota en mil peda- zos la puerta mas vieja que mi tía. Me voy a esconder en un árbol del vecino. CHA BOOOOOMMMMMMMMMMMM. Me parece que me pasé muchooooooooo esa puerta era como una vieja madera ¿y eso? me parece que vi un gatito muy sospechoso bueno vamos al estudio para escucha música metal y rock. UNOS MINUTOS MAS TARDE DEADPOOL SE QUEDÓ DORMIDO Y SE CAYÓ POR UNA SILLA Y SE DESPERTÓ.  Deadpool: ah que sueño yo tuve un sueño extraño. Bueno pero ¿qué pasó? esto es una locura total esta música es para tirar por la ventana el disco a mí no me gusta esta música se parece a noooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo  Música: bay bay ohhhhhhh bay bay hoooooooooo  Deadpool: Dios me voy bueno por fin algo de silencio que es eso que veo los fantas- mas. Sí son ellos ahora llamo a los cazafantasmas . Hola cazafantasmas aquí hay tres chiflados búsquenlos por la calle Entre Ríos.  Los cazafantasmas: allá vamos con todo muchachos. (MÚSICA DE LOS CAZAFANTASMAS) TTTTTTTT LOS MARTES …......  Los cazafantasmas: ya está hemos llegado uh los tres chiflados bueno ahora saquen su armas y disparen a la cuenta de tres dos uno...... fuegoooooooooooooooooooooo.  Los cazafantasmas: ya esta listo nos vamos gracias que hay fantasmas.  Deadpool: de nada nos vemos en una fiesta chau  Los cazafantasmas: ok  Deadpool: chicos y chicas hemos salvado la librería de los Ángeles. Amigos hasta luego nos vamos de fiesta. Soy Deadpool y nos veremos en otra historia FIN

43 FUNDACIÓN FEDUCAR FIESTA DE LA FUNDACIÓN FEDUCAR El sábado celebramos juntos los 13 años de ser- vicio a la comuni- dad con una her- mosa celebración en la cual contamos todo lo que hicimos en el año, vimos videos, hubo rica comida, varios jue- gos, un show de salsa imperdible y por último, como todos los años, el GRAN sorteo GRAN. Este año, seguimos nuestra tradición de celebraciones temáticas, y elegimos el lema “En contacto con nuestros Sentidos”. Para eso elegimos los 5 sentidos ya que creemos que es un eje en común con el que se trabaja intensamente desde todas las terapias individuales, grupales, talleres y salidas. ADEMÁS, UNO DE LOS COMPLEMENTOS ÚNICOS Y DISTINTIVOS DE ESTE EN- CUENTRO FUERON NUESTRAS SALAS SENSORIALES-VIVENCIALES QUE A CADA UNO LE PERMITÍA RECURRIR A UN SENTIDO DISTINTO Y TRABAJAR CON EL MISMO… Asimismo, ¡¡nos pareció un ejercicio interesante que todos reflexionemos sobre cual sentido es el que más utilizamos y vestirnos acorde!!

44 ¡¡¡VOLVIMOS AL CAMPAMENTO BIOHUELLAS!!! (3 y 4 de Diciembre)

45 Taller de autonomía y formación laboral El Camarín es un taller que trabaja con una doble modalidad: grupal e individual. Está orientado a jóvenes con discapacidad que han finalizado la educación media y que no han podido insertarse en el medio laboral. El objetivo central de este taller es prepararlos para el mundo real, fomentando la autonomía y la toma de decisiones sobre problemáticas de la vida cotidiana. El taller incluye una Elobjetivo central de este taller es experiencia de pasantía, para que el joven prepararlos parala vida real, fomentando la pueda iniciar el camino de su inserción laboral autonomía y la toma de decisiones sobre con una práctica verdadera. problemáticas de la vida cotidiana.

ACTIVIDADES Y SERVICIOS PRINCIPALES

ATENCIÓN EN TALLER DE TALLER DE AUTONOMÍA Y TALLER CONSULTORIOS HABILIDADES SOCIALES FORMACIÓN LABORAL DE RECICLAJE

CENTRO DE APOYO ESCOLAR TALLER DE TALLER DE ALFABETIZACIÓN TALLER PARA AUTOGESTIÓN PARA ADULTOS FAMILIAS

ORIENTACIÓN CAPACITACIONES SUPERVISIONES A FAMILIAS

ALFABETIZACIÓN EN EMPLEO EMPRESAS CON APOYO

Fundación FEducar, Personería Jurídica: I.G.J. Nº559—11/05/2004 Rondeau 1766, CABA C.P. C1130ACF Tel: 4305-6329 / Lunes a viernes de 9 a 18 hs. www.fundacionfeducar.org.ar [email protected]

46 CORRESPONDENCIA RECIBIDA Estimados amigos : ¡Una vez más me sorprenden con sus logros! Es una maravilla leer el Mensajero. En estos tiempos difíciles de la escuela en general, es una inyección de aliento, entusiasmo y esperanza. Los felicito por todo lo que hacen, por la visión positiva del mensaje que ya comienza con la editorial resaltando tantas cosas buenas y olvidando aquellas que nos preocupan tanto. Los felicito por la creatividad de los proyectos con tan buenos resultados, por el reconocimiento a los docentes que se comprome- ten con la tarea, tan impor- tante en estos momentos, por el reconocimiento a los alumnos alentándolos y estimulándolos en aquello en lo que se destacan y felicito al equipo directivo que lidera la acción educativa y que genera las condiciones para un excelente trabajo en equipo con compromiso y responsabilidad. Muchas gracias por este envío. Un abrazo a todos. Prof. Isabel Maffeo. Ex Supervisora y Coordinadora de Primaria de DGEGP. ¡Muchas gracias Carlos, por el aviso de la aparición de El Mensajero! Un fuerte abrazo desde México. Saludos a Rosita y a la familia. Humberto Primogerio. Cantautor. Amigo del Instituto. Gracias Carlos por el aviso, me encanta recibir noticias tuyas y de los Ángeles. Te mando un abrazo enorme. Jorge Reyes. Ex Alumno de Carlos Marin. Oficial de Aeronáutica, Ex Combatiente de las Malvinas. Mil Gracias por avisarme de la salida de El Mensajero. Un abrazo Estela Dra. María Estela Lorenzo Coordinadora S.O.E. D.G.E.G.P.

47 Ministerio de Educación de la C.A.B.A. Muchas gracias Sr. Carlos por señalarnos la salida de El Mensajero. Dr. Gabriel Pirato Mazza. Presidente de AREPRA Gracias Carlos por avisarnos de la aparición de El Mensajero. Un abrazo Marcelo Canzani. Ex Alumno de Carlos Marin. Muchas Gracias por recibir el aviso de aparición de El Mensajero. ¡Lindo el Mensaje! Equipo de Primaria Lic. Alicia Verdecchia. Directora del Primario del Instituto Los Ángeles.

EX ALUMNOS El 12 de noviem- bre, se re- unieron las 7 colectivida- des de San Marino que hay en la A r g e n t i n a , hubo charlas con dos polí- ticos que vinieron de San Marino. Se charló de todo y lo mas impor- tante sobre la ciudadan- ía por parte de mamá (como mi caso), que prometieron que iban a ver el estatuto y ver una respuesta que sea rápida. Sería genial para mi cumple (21 de noviembre), es una lucha de más de 10 años sobre este tema de la ciudadanía. Maximiliano Novau, Ex Alumno de la Promoción 2003 del Instituto Los Ángeles

INSTITUTO LOS ÁNGELES Entre Ríos 1958, Capital Federal - C.P.C1133AAU Tel. 4304-6336 / 4305-7428 / 4305-7399 Email: [email protected] Página Web: http://www.losangeles.edu.ar 48Facebook: http://es-es.facebook.com/pages/Instituto-Los-Angeles/148806405164859