El Arte Moderno Desde Las “Sombras” Del Peronismo Andrea Giunta Annual Session of the International Seminar Art Studies From
El arte moderno desde las “sombras” del peronismo Andrea Giunta Annual Session of the International Seminar Art Studies from Latin America, UNAM and The Rockefeller Foundation, Querétaro, November 1-5, 1997. Este ensayo constituyó un capítulo de mi libro Vanguardia, internacionalismo y política. Arte argentino en los años sesenta (Buenos Aires, Paidós, 2001 y 2003 y Durham, Duke University Press, 2007). Se incluye la publicación en español y en inglés. El arte moderno en los márgenes del peronismo En sus notas del 23 de agosto de 1944, publicadas por la revista Sur, Jorge Luis Borges describía las impresiones que le habían dejado los festejos de la liberación de París en Buenos Aires: “Esa jornada populosa me deparó tres heterogéneos asombros: el grado físico de mi felicidad cuando me dijeron la liberación de París; el descubrimiento de que una emoción colectiva puede no ser innoble; el enigmático y notorio entusiasmo de muchos partidarios de Hitler”. En unas pocas páginas, Borges deslizaba la descripción sugerente de una realidad conflictiva, cargada de contradicciones políticas, ideológicas y culturales, que se alzaba como un relato desfasado, imponiendo en la Argentina un orden del que el mundo parecía desembarazarse. Un orden que, por otra parte, no era posible catalogar con los mismos parámetros con los que se ordenaba la escena internacional. Lo cierto es que las cosas no eran muy claras y que la historia de esos años muchas veces fue escrita como si lo fueran, tanto desde los discursos gestados por el peronismo como por el antiperonismo. Los movimientos abstractos geométricos, protagonizados por los grupos Madí, Arte Concreto Invención y Perceptista, gestados y desarrollados durante el peronismo, han sido estudiados en un tiempo despojado de historia, dejando de lado las relaciones cambiantes que el peronismo tuvo con el arte y con la cultura en los diez primeros años de su gobierno.
[Show full text]