Comportamiento Organizacional Del Cine Mexicano De 1930 a 1969
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
CENTRO AVANZADO DE COMUNICACIÓN CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SEGÚN ACUERDO No. 00912034 DE FECHA 14 DE OCTUBRE DE 1991. CAMINOS DE AYER: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DEL CINE MEXICANO de 1930 a 1969 T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRIA EN COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL P R E S E N T A : MARÍA DE LOURDES GÓMEZ Y CASTELAZO ASESOR: DR. ALEJANDRO BYRD OROZCO MÉXICO, D.F. NOVIEMBRE 2002 A mis padres, Emilio Gómez Muriel y Luz Castelazo Ayala. A mi hermana, Luz del Carmen Gómez Muriel y Castelazo de Arellano. A mis hijos, María, Susana y Nicolás. A mis nietos, Ian, Ziad, Alan, Maryam, Aisha y Daniela. A mis otros hijos, Mazin, Miguel y Alejandra. A mi hermano, maestro y amigo, Rafael Serrano Partida. A mi maestro y amigo, Manuel Martín Serrano. A mis compañeros y amigos de la ENEP Acatlán y de la vida, Alejandro Byrd, Mario Revilla, David Fragoso, Daniel Mendoza, Jaime Pérez Dávila y a los otros compañeros y amigos que nos han acompañado. A mi entrañable amiga Dolores Ponce, quien llevó a cabo la fórmula alquímica del opus nigrum que remató la forma de esta obra. Por eso y mil cosas más, todo mi agradecimiento. A cada uno de los hombres y mujeres que han hecho el cine mexicano. En especial, y con entrañable afecto, a los que poblaron mi niñez: Neftalí Beltrán, mi tío Julio Bracho, mis primos Diana y Jorge Bracho, mi tío Jesús Bracho, Jorge Bustos, mi tío Chucho Cárdenas, Jack Draper, Salvador Elizondo, Gonzalo Elvira, Jorge Fernández, Gabriel Figueroa, Manolo Fontanals, Rodolfo Halffter, mi tío Julio Alejandro, Carlos López Moctezuma, mi tía Andrea Palma, Alfonso Patiño Gómez, Joaquín Pardavé, Beatriz Sánchez Tello, Clara Sánchez Tello de Fernández, Gloria Schoemann, Rosita Schoemann, Rafael Solana, Felipe Subervielle y Diana Subervielle de Fontanals. 2 Agradezco el apoyo interinstitucional que me brindaron el Mtro. Víctor Palencia Gómez, Director de la ENEP Acatlán, y la Mtra. Ana Sara Ferrer Bohórquez, Directora del CADEC, quienes acordaron otorgarme, en 1997, una beca para que mis estudios de maestría fueran posibles. Agradezco en especial la ayuda invaluable de Edmundo García Ruiz, mi profesor de informática y mi amigo. Sin sus lecciones, su paciencia y comprensión, no hubiera logrado procesar esta tesis. Agradezco a Enrique Pimentel y a Víctor García del Toro el auxilio que me prestaron para complementar, revisar y corregir las fichas filmográficas. También quiero agradecerle a Diana Ramos, su trabajo en la aplicación del análisis de contenido a las 52 entrevistas de los actores de la producción examinados. A Carmen Veleros, le agradezco la primera revisión y edición del texto. A Mari Ferrer, le agradezco su paciencia y el cuidado que me brindó a lo largo de este difícil proceso de elaboración de mi tesis. 3 Í N D I C E INTRODUCCIÓN 7 CAPÍTULO 1 LOS ENFOQUES ELEGIDOS COMO REFERENCIA PARA MIRAR LA ORGANIZACIÓN 12 1. 1 El comportamiento organizacional 13 1.2 La teoría de sistemas 14 1.3 La teoría social de la comunicación 17 CAPÍTULO 2 LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA MEXICANA COMO ORGANIZACIÓN 22 . 2. 1 Subsistema de producción 23 2. 1. 1 El proceso de producción 24 2. 1. 2 Los costos de producción 29 2. 2 Subsistema de distribución 35 2. 2. 1 Películas Nacionales, S. A. de I. P. y C. V. 35 2. 2. 2 Películas Mexicanas, S. A. de C. V. 37 2. 2. 3 Cinematográfica Mexicana Exportadora (CIMEX) 40 2. 3 Subsistema de exhibición 41 2. 3. 1 Exhibición nacional 41 2. 3. 2 Exhibición internacional 45 2. 4 Financiamiento 49 2. 4. 1 Antecedentes 49 2. 4. 2 El financiamiento oficial de la rama de la producción de la ICM 49 2. 4. 3 Algunas reflexiones sobre los problemas del financiamiento 53 2. 4. 4 Algunas reflexiones sobre la recuperación de las inversiones del sistema de la ICM 54 CAPÍTUL 3 ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA, ESTRUCTURA Y SUPRAESTRUCTURA DEL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA MEXICANA 58 3. 1 Supuestos teóricos básicos para explicar los niveles y componentes del subsistema de producción de la ICM 59 3. 2 Los componentes materiales de la infraestructura del subsistema de producción de la ICM 60 3. 2. 1 Materias primas, equipos, herramientas y otros materiales 60 3. 2. 2 Estudios y laboratorios 61 4 3. 3 Los componentes organizativos de la estructura del subsistema de producción de la ICM 65 3. 3. 1 Empresas productoras y productores de la ICM 66 3. 3. 2 Los trabajadores de la producción de la ICM 73 3. 4 Los componentes supraestructurales del subsistema de producción de la ICM 91 CAPÍTULO 4 LA PRODUCTIVIDAD Y EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO DE LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA MEXICANA 102 4. 1. La productividad como medida del desempeño y el concepto de ciclo de vida del producto 103 4. 2. La productividad y el ciclo de vida del producto de la ICM de 1930 a 1969 107 4. 2. 1 Interpretación de la gráfica del número de películas producidas por la ICM de 1930 a 1969 110 4. 2. 2 Interpretación del cuadro comparativo del crecimiento y decrecimiento de la producción de 1930 a 1969 113 4. 3 El ciclo de vida del producto de la ICM de 1930 a 1999 116 CAPÍTULO 5 EL DESEMPEÑO DE LOS ROLES DEL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN DE la INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA MEXICANA 121 5. 1 Concepto de rol 122 5. 2 Los roles prescritos por el subsistema de producción de la ICM 123 5. 2. 1 Definición y descripción de los roles prescritos 127 5. 2. 2 Status y jerarquía de los roles prescritos 153 5. 3 El desempeño de los roles de los actores de la producción 155 5. 3. 1 Selección de los actores a examinar 155 5. 3. 2 Metodología para el registro de los datos del desempeño de los 52 actores de la producción 160 5. 3. 3 Observaciones generales sobre el cuadro de concentración de intervenciones por rol y por actor 172 5. 3. 4 Observaciones generales sobre los cuadros de desempeño del rol 176 5. 3. 5 Observaciones sobre los premios y reconocimientos otorgados a los 52 actores de la producción 183 CAPÍTULO 6 EN BUSCA DE LA IDENTIDAD DEL CINE MEXICANO: UNA PRIMERA MIRADA 191 6. 1. Definición de conceptos 192 6. 2. Metodología para la obtención y registro de datos 194 5 6. 3. Observaciones generales sobre los datos de la misión 195 6. 3. 1 Observaciones sobre el cuadro de valores y la gráfica global de las menciones relativas a la misión 197 6. 3. 2 Observaciones sobre las menciones relativas a la misión por grupo de actores 201 6. 4. Observaciones generales sobre los datos de la visión 213 6. 4. 1 Observaciones sobre el cuadro de valores y la gráfica global de las menciones relativas a la visión 214 6. 4. 2 Observaciones sobre las menciones relativas a la visión por grupos de actores 218 6. 5 Observaciones sobre las gráficas de la misión y la visión de los 52 actores de la producción 225 CONCLUSIONES 232 BIBLIOGRAFÍA 244 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES 249 ÍNDICE DE CUADROS 250 ÍNDICE DE ANEXOS 252 6 Caminos de ayer, pasado de un romance que fue,... Recordar su amor es volver a vivir, las horas que ya se fueron no volverán jamás. Gonzalo Curiel INTRODUCCIÓN Al cine mexicano se le ha estudiado desde varias perspectivas y enfoques y actualmente se cuenta ya con un acervo muy importante y bien documentado que, en su conjunto, brinda valiosa información a los estudiosos de la cinematografía nacional y al público interesado en ella. Los libros; los materiales hemerográficos, impresos, grabados o filmados y, las tesis, portadores de textos referidos a diversos aspectos de la cinematografía nacional, son producto de la labor de un nutrido grupo de investigadores, críticos y comentaristas formados en saberes y prácticas profesionales diversos, y que desde sus áreas de especialidad han estudiado, documentado, examinado, analizado y cuestionado al cine mexicano; a los individuos y grupos que lo han habitado; a las organizaciones que ha creado y a las películas que ha producido. Algunos de estos textos aportan, como parte de la información que ofrecen, datos concernientes al desarrollo de la industria cinematográfica mexicana, datos sobre sus problemas económicos y sobre la emergencia de sus crisis. Otros textos, los menos, pues estos temas han interesado poco a los estudiosos del cine mexicano, aportan datos relevantes que se centran exclusivamente en el análisis del cine mexicano como industria, en su problemática económica y extraeconómica y en propuestas para su sobrevivencia. Todas estas investigaciones, en particular las últimas a las que hago referencia, me han alentado, como estudiosa del devenir industrial del cine mexicano, para considerar que aún es válido y pertinente examinarlo, si se quiere, como es mi caso, comprender desde otra óptica su capacidad productiva y su pervivencia como la industria cinematográfica más desarrollada de Latinoamérica y España. A pesar de que todo indica que ya pasaron los mejores tiempos del cine mexicano como industria (industria sui generis, que no lo es del todo, como señala Mauricio Magdaleno)1, un interrogante básico ha mantenido mi interés para seguir indagando al respecto: ¿De qué manera logró el cine mexicano producir tantas películas y mantenerse activo tantos años? Por ello, cuando hube de plantear el tema del trabajo de tesis, consideré que, si quería investigar al cine mexicano, debía intentarlo a partir de supuestos teóricos y metodológicos que me posibilitaran retomar datos ya conocidos y expuestos, buscar otros que me aportaran mayor información y organizarlos todos, con el propósito de entrever la existencia de aspectos, relaciones, funciones, hechos o comportamientos aún no explorados, o al menos, no analizados desde otras perspectivas.