Fortalecimiento de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de , Departamento de Nueva Segovia, República de , Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances Fortalecimiento de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances

Marzo, 2016 Esta publicación ha sido elaborada por PRESANCA II y PRESISAN

Los contenidos de la misma están bajo la única responsabilidad de sus autores y no reflejan en ninguna medida el punto de vista de la Unión Europea y de la SG-SICA

PRESANCAII-PRESISAN/DOC-012/2016 CONTENIDO

PRESENTACIÓN 5

EL MUNICIPIO DE OCOTAL 7

DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO 8 Capital humano 9 Capital social 17 Capital físico 22 Capital productivo 28 Capital natural 33 RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES 38

Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal 38

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Asociación de Municipios de 38 Nueva Segovia -AMUNSE- Seguridad Alimentaria Nutricional a través del mejoramiento y construcción de la red de distribución y funcionamiento del servicio de los sistemas de agua de 40 municipios miembros de AMUNSE, Nicaragua SIGLAS 44

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 47 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

4 PRESENTACIÓN Entre las acciones que PRESANCA II–PRESISAN están apoyando en la Asociación de Municipios de Nueva Segovia, en el marco del proyecto de fortalecimiento institucional y específicamente al Municipio de Ocotal, se encuentra la caracterización municipal con enfoque de capitales de desarrollo que permite comprender la situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional; en este sentido, se presentan las características del municipio relacionadas a los Capitales Humano, Social, Físico, Productivo y Natural.

Se apoya también el fortalecimiento del proceso de planificación municipal y la formulación y ejecución de proyectos temáticos que surgen de la priorización de problemas o necesidades, analizados desde la Asociación y en respuesta a los requerimientos en cada municipio. Dentro del proceso algunos proyectos con enfoque de SAN están siendo financiados por el PRESANCA II–PRESISAN. Otros proyectos en cartera que fortalecen la SAN están siendo movilizados para su implementación con otros recursos. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

5 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

6 EL MUNICIPIO DE OCOTAL:

Nombre del municipio Ocotal Departamento Nueva Segovia País Nicaragua

Asociación a la que Asociación de Municipios de Nueva Segovia –AMUNSE- pertenece

El municipio está ubicado a una altura promedio de 605.6 msnm y dista 226 Km de la Ciudad Capital de Managua y es la Cabecera del Departamento de Ubicación geográfica Nueva Segovia; está situada entre las coordenadas 13° 38’ latitud Norte y 86° 28’ longitud Oeste Limita al Norte con el Municipio de del Departamento de Nueva Segovia, al Sur con el Municipio de Totogalpa del Departamento de Madriz, Límites al Este con el Municipio de y al Oeste con el Municipio de Macuelizo, ambos del Departamento de Nueva Segovia Sabana tropical de altura, con temperaturas promedio de 24.3°C y Clima máximas de 29.8°C Extensión territorial 85.6 Km² Área urbana: 28 barrios en cinco distritos o 10 zonas (99.0% del territorio) - Para fines catastrales: cinco distritos División política - Para fines de organización política administrativa: diez zonas Área rural: cuatro zonas 34,580 (INIDE 2005) Población total 44,005 (Proyección 2015 en base a INIDE 2005) Total mujeres 18,118 (52.4%) INIDE 2005

Total hombres 16,462 (47.6%) INIDE 2005

Población área rural 390 (1.1%) INIDE 2005

Población área urbana 34,190 (98.9%) INIDE 2005

Densidad poblacional 404 habitantes/Km²

8,179 viviendas, 8,071 urbanas y 108 rurales; de estas 7,279 viviendas Total de viviendas están ocupadas, 7,198 urbanas y 81 rurales (INIDE 2005)

IDH 0.721 (PNUD 2002)

Pobreza total 31.6%

Pobreza extrema 21.4%

Desnutrición 23.46% (Censo de Talla 2004, estándar de referencia NCHS) Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

7 DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO

Por la naturaleza de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de una población se ha considerado útil realizar la caracterización del municipio socio de la AMUNSE mediante los Capitales de Desarrollo para su mejor compresión, tomando en cuenta que el desarrollo sustentable de una población, no solamente está condicionado en mejorar la economía sino también en mejorar la calidad de vida de las personas de una manera integral.

A continuación se muestra un resumen de las características que presenta el Municipio de Ocotal para cada Capital de Desarrollo. . Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

8 Capital humano

• Según el VIII Censo de Población y IV de Vivienda INIDE 2005, el municipio presentó un total de 34,580 habitantes, de los cuales 18,118 son mujeres (52.4%) y 16,462 son hombres (47.6%). La proyección de población para el año 2015 según la misma fuente es de 44,005 habitantes. Cuenta con un total de 8,179 viviendas y la esperanza de vida al nacer es de 70 años (IDHM 2002).

• Por área de residencia, en el área urbana la población es del 98.9% y en el área rural es de 1.1%, lo que demuestra una mayor concentración de área urbana del municipio (INIDE 2005).

• Ocotal cuenta con una densidad poblacional 404 habitantes/Km² (INIDE 2005). Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

9 • De acuerdo al Informe de Necesidades Básicas Insatisfechas del INIDE en el 2008, Ocotal se encuentra en el lugar 143 de todos los municipios del país con respecto a los índices de pobreza, con 31.6% de pobres y 21.4% de pobres extremos, siendo su IDH de 0.721 (PNUD 2002).

• Las causas de morbilidad infantil más frecuentes en 2013 según datos del MINSA, fueron rinofaringitis aguda (resfriado común), amigdalitis aguda, tos, parasitismo intestinal, neumonía, diarrea y gastroenteritis infecciosa, infección bacteriana e infección de vías urinarias.

• Según información del MINSA de 2010, el Municipio de Ocotal presenta pocas causas de mortalidad infantil, debido en parte al acceso y gratuidad de la salud. Sin embargo, es destacable mencionar los trastornos respiratorios y cardíacos específicos del período perinatal como principal causa de mortalidad infantil. En el año 2013 con 25 casos de muerte infantil y 644 nacidos vivos durante ese año, la tasa de mortalidad infantil es de 38.8 muertes por cada 1,000 nacidos vivos.

• Se reporta una muerte materna en 2012 considerando el período de 2005 al 2015.

• En cuanto a atención en salud del municipio, en el área urbana se

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. cuenta con un centro de salud de referencia y seis puestos de salud

10 ubicados en diferentes barrios de la ciudad. Existe solo un hospital de referencia departamental, el Hospital Alfonso Moncada Guillén, el cual se encuentra ubicado en el Barrio Ramón Augusto López, en Ocotal.

• En el municipio algunas familias conservan prácticas de medicina tradicional utilizando plantas para diversos malestares o enfermedades como hojas de manzanilla, hojas blancas, de ciguapate, raíces de apazote y ajo, hojas de ruda con albahaca, jugo de limón, hojas de eucalipto, hojas de zacate de limón, aceite de gallina o infundia, vaina de caña fístula, miel de jicote, valeriana, jiñocuabo con cuculmeca.

• Según el Censo Nacional de Talla en Escolares de Primer Grado de Educación Primaria realizado en el 2004, el Municipio de Ocotal tiene una prevalencia de desnutrición crónica de 23.46% que lo clasifica con un moderada vulnerabilidad nutricional.

• No se conoce la cobertura de lactancia materna exclusiva de los niños menores de seis meses. El MINSA en el Municipio de Ocotal promueve en sus diferentes centros de salud, la práctica de la lactancia materna como garantía de una alimentación y nutrición sana en los infantes, a través de mensajes con carteles publicitarios ubicados en lugares de concurrencia. De forma particular, la promoción de la

lactancia materna se da por medio de consejería a madres y padres Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

11 que asisten a los centros de salud y de grupos de apoyo de lactancia materna compuestos por 16 brigadistas de salud quienes han sido debidamente capacitados y cuya misión en los barrios es la de promocionar la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, entre otros temas de salud y nutrición.

• La dieta básica de la mayoría de las familias está compuesta por cereales (arroz, tortilla de maíz y pan), verduras (cebolla, chiltoma, papas, bananos o plátanos maduros y verdes), leguminosas (frijol), alimentos de origen animal (carne de aves, huevos, leche y sus derivados) y otros productos como el azúcar, sal, café en polvo, salsa de tomate y gaseosas.

• Cuenta con un programa de alimentación, denominado 1-Programa Red Alternativa de Distribución de Alimentos desarrollado por la Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos –ENABAS-, cuyo fin es el de implantar una red de comercio justo que reduzca altos precios de los productos de la canasta básica. Asimismo, cuenta con el Programa Paquete Alimentario Solidario desarrollado por MINSA en el año 2010, cuyo objetivo es garantizar la seguridad alimentaria y nutricional a grupos vulnerables y consiste en la entrega mensual de un paquete alimentario con productos básicos como: arroz, frijoles, azúcar, aceite, pastas alimenticias, harina fortificada, avena, café y cereal. El Programa Nutricional Comunitario desarrollado por MINSA en el año 2012, que consiste en la consejería dirigida a madres y padres de familia y desarrollada por los brigadistas de salud, para garantizar una alimentación adecuada de leche materna y alimentos complementarios según la edad. Está la Política Nutricional del MINSA, que incluye la fortificación de alimentos de consumo masivo como el azúcar, sal y harina; finalmente, pueden mencionarse los programas de protección social relacionados a la inversión en el capital humano, que funciona mediante 22 comedores infantiles para preescolares y Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. escuelas de primaria a través del PINE-MINED.

12 • El sistema educativo consta con las siguientes modalidades de estudio: preescolar no formal, preescolar formal, educación primaria, secundaria y de adultos; el Ministerio de Educación del Municipio de Ocotal registró en el 2012 una matrícula de 2,666 niñas y niños en el nivel preescolar (formal y comunal) y en primaria registró 5,631 tanto en primaria regular, extra edad y acelerada. En educación secundaria se registró una matrícula de 3,741 estudiantes en las modalidades diurna, nocturna y a distancia, sumando una población de 12,038 estudiantes que equivale a una cobertura del 90.0% de la población de Ocotal en las edades de cinco a 19 años de acuerdo a los datos de población por quinquenio que maneja el MINSA. Para esta cobertura es necesario tener en cuenta que la edad promedio de finalización de educación secundaria es de 16 años, pero el cálculo del porcentaje de cobertura se elabora en base a 19 años por ser datos poblacionales quinquenales.

• En cuanto a atención en educación, según información del MINED de 2014, existen 40 centros de educación preescolar, de los cuales 25 son no formales. En relación a los centros educativos de primaria (general y acelerada) y secundaria, tanto públicos, privados y subvencionados hay un total de 24 centros educativos. De este total, 16 centros atienden el nivel primario y ocho centros atienden el nivel secundario (algunos incluyen primaria y preescolar) para un total de 64 centros educativos. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

13 • El Ministerio de Educación del Municipio de Ocotal de acuerdo a la base de datos 2014 de su oficina de estadísticas, registra un total de 412 maestros y maestras en los niveles preescolar, primaria, secundaria, así como educación especial y educación física.

• La tasa de retención escolar en el Municipio de Ocotal es de un 98.0%.

• Según los datos del MINED para el año 2013, el municipio presentó un 2.5% de población analfabeta entre 15 y 65 años.

• Entre los programas de educación para adulto se encuentra el programa de alfabetización y educación para adultos “Yo, sí Puedo” y el programa de nivelación “Ya Puedo Leer y Escribir”. También existe el “Programa Primaria para Jóvenes y Adultos” para las personas que han completado los programas “Yo, sí Puedo” y “Ya Puedo Leer y Escribir” y para personas sub escolarizadas (que estuvieron en el sistema de educación regular durante la edad escolar pero que descontinuaron sus estudios). El programa se desarrolla en tres modalidades: “Yo sí Puedo Seguir”, que se desarrolla en círculos de estudios; “Educación Básica de Adultos” -EBA- que se desarrolla en tres niveles; el Colectivo de Educación Popular “Sandino” -CEPS-, conocido como Colectivo de Educación para Adultos -CEDA- que se desarrolla en ciclos y el “Programa Secundaria para Jóvenes y Adultos” con sistema de educación acelerada para las

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. personas que han completado el programa de primaria según sus

14 modalidades. También está el “Programa de Habilitación Laboral” con énfasis en la enseñanza técnica en corte y confección y electricidad domiciliar impartida a personas seleccionadas del “Programa Primaria para Jóvenes y Adultos” según su rendimiento académico.

• En el Municipio de Ocotal, en cuanto a centros de educación vocacional, técnica o superior, la Alcaldía Municipal con el apoyo económico del Ayuntamiento de Pamplona-España, construyó el Centro Técnico Vocacional -CTV- llamado “Ciudad de Pamplona”, con el objetivo de ofrecer a los jóvenes y adultos la oportunidad de estudiar una carrera técnica, que les permita alcanzar un mejor nivel de vida y desarrollo. El CTV, forma técnicos en electricidad automotriz y domiciliar, maestros de obra, topografía y administración de fincas de café, cerámica, mecánica automotriz, albañilería y carpintería.

• Dentro de los programas de protección social, están los 22 comedores infantiles que funcionan durante el año escolar a través del Programa Integral de Nutrición Escolar PINE - MINED. Con el apoyo del Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez se cuenta con un CDI llamado Nuevo Amanecer que atienden a niños en edad de preescolar y de primero, segundo y tercer grado; un hogar del adulto mayor llamado Hogar San Antonio, que alberga a 33 ancianos. Existe un Centro de Atención Integral a personas con capacidades diferentes (Escuela Especial Niño de Praga) y en el año 2010, se inauguró el Centro Regional de Rehabilitación y Estimulación Temprana -CRRET-, con apoyo de la Fundación Teletón de Nicaragua y Los Pipitos. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

15 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL HUMANO EN EL MUNICIPIO DE OCOTAL

34,580 (INIDE 2005) 44,005 (Proyección 2015 en base a INIDE 2005) Población Mujeres: 18,118 (52.4%) INIDE 2005 Hombres 16,462 (47.6%) INIDE 2005 Urbana: 34,190 (98.9%) INIDE 2005 Área de residencia Rural: 390 (1.1%) INIDE 2005 Densidad poblacional 404 habitantes/Km² Pobres: 34.5% Pobreza Pobres extremos: 21.4% IDH 0.721 (PNUD 2002) Rinofaringitis aguda (resfriado común), amigdalitis aguda, tos, parasitosis intestinales, neumonía, diarrea y Morbilidad infantil gastroenteritis infecciosa, infección bacteriana e infección de vías urinarias En 2013 la tasa de mortalidad infantil es de 38.8 por 1,000 Mortalidad infantil nacidos vivos Mortalidad materna Un caso en 2012 durante el período de 2005 a 2015 23.46% según Censo de Talla de Escolares 2004 (estándar Prevalencia desnutrición crónica NCHS) Lactancia materna exclusiva No se conoce la cobertura Cobertura de educación 100.0% Tasa retención escolar 98.0% Analfabetismo (población mayor de 15 2.5% años) Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

16 Capital Social

• Entre las instituciones gubernamentales presentes en el municipio además de la Alcaldía Municipal, están el Ministerio de Educación -MINED-, Ministerio del Trabajo -MITRAB-, Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez -MIFAMILIA-, Ministerio de Transporte e Infraestructura -MTI-, Empresa de Acueductos y Alcantarillados -ENACAL-, Instituto Nicaragüense de Seguridad Social -INSS-, Ministerio de Salud -MINSA-, Ministerio Agropecuario y Forestal -MAGFOR-, Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa -MEFCCA-, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales -MARENA-, Instituto Nicaragüense de Deportes -IND-, Instituto Nacional Forestal -INAFOR-, Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal -INIFOM-, Instituto de Turismo -INTUR-, Dirección General de Ingresos -DGI-, Policía Nacional -PN-, Ejército Nacional -EN-, el Juzgado Local y una oficina de cedulación del Poder Electoral. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

17 • El Municipio de Ocotal, forma parte de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- la cual en representación de los 12 Gobiernos Municipales que la conforman, defiende y promueve los intereses de los municipios especialmente en lo relativo a la autonomía municipal, la descentralización y el fortalecimiento de la gestión de los municipios asociados a través de servicios de asesoría, asistencia técnica y capacitación, la consecución de recursos a nivel nacional e internacional y la coordinación con otros actores que trabajan para el fortalecimiento de los gobiernos locales en pro del desarrollo humano participativo y equitativo de la población.

• En cuanto a las instituciones no gubernamentales se encuentran el Instituto Nicaragüense de Promoción Humana -INPRHU-, Fundación para el Desarrollo de la Mujer y la Niñez -FUNDEMUNI-, Asociación Soya de Nicaragua -SOYNICA-, Centro de Prevención para el SIDA -CEPRESI-, Instituto para el Desarrollo -IPADE-, Centro de Estudios y Promoción Social -CEPS- y Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos -UNAG-.

• El Municipio de Ocotal cuenta con un grupo de empresas privadas que incluyen servicios financieros (ACODEP, FUNDENUSE, CARUNA, PROCREDIT, BANCENTRO, BANPRO, FODEM y FUNAFAM), telecomunicaciones (CLARO y MOVISTAR), comercio (Supermercados Palí, San Judas, Todo y Más por Menos, Distribuidora Armas, El Norteño), hoteles y restaurantes (Frontera, Llamarada del Bosque, Bell River, La Yunta, La Cabaña, La Quinta, Sport Bar & Grill). En la industria figuran las tabacaleras, los beneficios de café, los Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. aserraderos y una granja porcina (embutidos). A nivel asociativo está la Cámara de Comercio de Nueva Segovia, integrada por 35 socios. 18 • La población profesa en su mayoría la religión católica y también tiene presencia la religión evangélica.

• Los partidos políticos con sede en Ocotal son el Partido Liberal Constitucionalista -PLC- y Frente Sandinista de Liberación Nacional -FSLN-.

• En cuanto a organizaciones de la sociedad civil, a nivel de barrio, los ciudadanos del Municipio de Ocotal están organizados en los Gabinetes del Poder Ciudadano, que es la estructura comunitaria con quien la Alcaldía Municipal trabaja coordinadamente.

• Los programa regionales PRESANCA II - PRESISAN fortalecen la gestión municipal en SAN por medio del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional -OBSAN-, el Centro de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional -CEDESAN- y el espacio demostrativo de Eco tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional -ECOSAN- ubicados en el municipio, dentro de la estructura municipal.

• Actualmente el organismo internacional de cooperación con

presencia en el municipio es la Organización Internacional para las Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

19 Migraciones -OIM- que realiza acciones de atención a personas que han migrado a otros países y han sido víctimas de violencia y trata de personas. También está el Programa Mundial de Alimentos -PMA- que apoya la alimentación escolar.

• La participación ciudadana y fiscalización social en el municipio se desarrolla a través de varios mecanismos como los cabildos municipales, en donde la población general participa de manera voluntaria; las sesiones del Concejo Municipal, en las que puede participar la población; las asambleas comunitarias u otras instancias de participación propuestas desde el Concejo Municipal y los Consejos de la Familia, Comunidad y Vida, en la identificación y priorización de las inversiones, así como en la gestión y ejecución de las mismas.

• Para afrontar situaciones de emergencia o desastres existen la Comisión Municipal de Prevención de Desastres -COMUPRED- y la Comisión Local de Prevención de Desastres en las comunidades. En el caso del Municipio de Ocotal por su calidad de cabecera departamental, el COMUPRED está conformado por los ministerios de salud, educación, recursos naturales, familia, agropecuario y forestal, transporte y gobernación (policía, defensa civil del ejército, cuerpo de bomberos), además de representantes de los barrios a través de los Consejos de la Familia, Comunidad y Vida. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

20 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE OCOTAL Alcaldía Municipal, MINED, MITRAB, MIFAMILIA, MTI, ENACAL, INSS, MINSA, MAGFOR, MEFCCA, MARENA, IND, INAFOR, INIFOM, INTUR, OG DGI, PN, EN, el Juzgado Local y una oficina de cedulación del Poder Electoral ONG INPRHU, FUNDEMUNI, SOYNICA, CEPS, CEPRESI, IPADE y UNAG Asociación municipal Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE-

Ocho organizaciones que prestan servicios financieros, dos de telecomunicaciones, cinco supermercados y comercios, siete hoteles Empresa privada y restaurantes. En la industria figuran las tabacaleras, beneficios de café, aserraderos y una granja porcina (embutidos). A nivel asociativo está la Cámara de Comercio de Nueva Segovia, integrada por 35 socios

Religión Católica, evangélica Partidos políticos PLC, FSLN

Organismos internacionales OIM, PMA

Programas regionales PRESANCA II, PRESISAN

Participación ciudadana por medio de cabildos municipales, Participación ciudadana y asambleas en sesiones del Concejo Municipal, Consejos de la Familia, fiscalización social Comunidad y Vida

Atención de emergencias COMUPRED, SINAPRED Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

21 Capital físico

• Para el transporte público, el Municipio de Ocotal por ser la cabecera departamental, es el punto de partida o destino de todas las rutas interurbanas del departamento y de la Región I, compuesta por los departamentos de Estelí, Madriz y Nueva Segovia. El sistema de transporte interurbano cuenta con terminal y se caracteriza por tener rutas expresas con destino a la Ciudad Capital de Managua, con horario promedio de salida, de hora y media. A nivel interno, el municipio cuenta con 150 unidades de taxis aglutinadas en tres cooperativas. Tiene un buen sistema de transporte hacia el interior del mismo y hacia los demás departamentos del país contando con 50 unidades que

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. cubren la demanda de la población, al mismo tiempo cuenta con

22 la facilidad de abordar autobuses que viajan hacia otros países de Centroamérica.

• Sus vías de acceso se componen de la avenida central, que se desprende del ramal número 15 de la Carretera Panamericana, troncal primaria, a la altura del límite sur de la ciudad atravesándola hasta el extremo norte, donde desemboca nuevamente en la Panamericana que la vincula con el resto del país y con la frontera con Honduras a una distancia de 24 Km. Por el este existe una sola vía principal de comunicación que conecta a Ocotal con los municipios de Jalapa, Jícaro, Murra, Quilalí, Wiwilí, San Fernando, y Mozonte. Por el oeste la vía de comunicación secundaria lo une a los municipios de Macuelizo y Santa María y hacia el norte por medio de la Carretera Panamericana une al municipio con Dipilto.

• Según datos de la caracterización municipal de Ocotal del año 2012, el 80.0% de viviendas (8,179 en total) están construidas con adobe, el 15.0% de viviendas son construidas con bloques de cemento, el 3.5% con ladrillo de barro, el 1.0% con sistemas mixtos de bloques en la parte inferior y madera en la parte superior y el 0.5% utiliza el taquezal, madera y láminas de Plycem. Los techos o cubiertas son construidos en un 53.2% con teja de barro, 23.5% tiene techo de zinc y el resto otro tipo de material. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

23 • El Municipio de Ocotal tiene una cobertura municipal de agua entubada del 91.0% tanto en el área urbana como rural.

• El servicio de energía eléctrica en el Municipio de Ocotal tiene una cobertura de casi el 80.0%; las viviendas sin servicio de energía eléctrica están ubicadas en las periferias. El municipio es abastecido de energía eléctrica por el sistema interconectado nacional a través de las sub-estaciones de Yalagüina y Santa Clara. Ocotal concentra a la mayoría de los clientes actuales y potenciales del municipio; sin embargo, carece de un buen sistema y estructura de conversión de voltaje principalmente en las zonas periféricas. El alumbrado público de Ocotal cuenta con 13 circuitos y 700 luminarias en regular estado debido a la falta de reposición de luminarias que están fundidas, quebradas o han terminado su vida útil por lo que ya no funcionan.

• En el Municipio de Ocotal el sistema de alcantarillado sanitario municipal es una red colectora que estuvo cubriendo más del 15.0% de las edificaciones del centro de la ciudad. Actualmente y con los avances del proyecto de modernización del sistema sanitario, se atiende a más del 25.0% de esa población y es administrado por ENACAL. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. • La mayoría de las viviendas sin conocerse el dato específico, 24 cuenta con letrinas tradicionales como sistema de eliminación de excretas.

• En cuanto a medios para cocinar utilizados por los hogares, no se cuenta con datos específicos, pero se sabe que los medios que la población utiliza para cocinar son fogones tradicionales, ecofogones, cocinas de gas y cocinas eléctricas.

• La Alcaldía Municipal ofrece los servicios, administra o coordina en infraestructura lo siguiente:

√√ Recolección de basura y manejo de desechos sólidos que se realiza una vez por semana en los barrios periféricos, pero en el centro de la ciudad donde funciona el mayor porcentaje del comercio, el recorrido es de tres veces a la semana. Con estas rutas se cubre el 95.0% de las necesidades de la población, ya que se recolectan 66 metros cúbicos de basura diariamente. Existe un vertedero municipal a cielo abierto ubicado en el costado suroeste de la ciudad a 2 ½ Km del radio urbano de la ciudad, certificado y legalizado por el MINSA.

√√ El rastro municipal ofrece servicio de destace de animales semovientes dividido en dos áreas, una para cerdos y otra para reces, contando con el aval y supervisión del MINSA y del MAGFOR. Existen actualmente doce destazadores de res y nueve destazadores de cerdo, los que se encuentran debidamente registrados y matriculados en la Alcaldía Municipal.

√√ El Municipio de Ocotal cuenta con dos mercados municipales. La Alcaldía Municipal garantiza la operatividad de estos Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

25 centros disponiendo de intendentes, colectores, operarios de limpieza y guardias de seguridad.

√√ Existen dos cementerios, uno de ellos el más antiguo sin disponibilidad de terrenos para hacer más fosas de las que ya existen, tienen sus propios dueños con los terrenos reservados. El nuevo cementerio cuenta con disponibilidad de terreno para dos años. Los cementerios son administrados directamente por la Alcaldía Municipal y están provistos de recursos humanos y de equipamiento que garantiza el mantenimiento y funcionamiento para los usuarios y son atendidos por un responsable, dos operarios de limpieza y mantenimiento y un vigilante. Los gastos operativos y de personal se asumen con fondos propios de la municipalidad.

√√ Como centros de recreación, está el parque central, polideportivo y complejo deportivo “La Yarda”, estadios de béisbol y futbol.

√√ Posee una biblioteca municipal, ubicada frente al parque central.

• En cuanto a infraestructura productiva, se cuenta con dos mercados municipales, un rastro en buenas condiciones, un vivero municipal, tres tostadurías y seis beneficios de café. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

26 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL FÍSICO EN EL MUNICIPIO DE OCOTAL

El sistema de transporte interurbano cuenta con terminal y rutas expresas con destino a la Ciudad Capital de Managua. A lo interno, cuenta con 150 Transporte público unidades de taxis aglutinadas en tres cooperativas. Tiene un buen sistema de transporte hacia el interior y hacia los departamentos del país, facilidad de autobuses hacia otros países de Centroamérica Ramal número 15 de la Carretera Panamericana, troncal primaria, a la altura del límite sur de la ciudad atravesándola hasta el extremo norte, donde desemboca nuevamente en la Panamericana que la vincula con el resto del país y con la frontera con Honduras a una distancia de 24 Km. Por el este Vías de acceso existe una sola vía principal de comunicación que conecta a Ocotal con los municipios de Jalapa, Jícaro, Murra, Quilalí, Wiwilí, San Fernando, Ciudad Antigua y Mozonte. Por el oeste la vía de comunicación secundaria lo une a los municipios de Macuelizo y Santa María y hacia el norte por medio de la Carretera Panamericana, une al municipio con Dipilto 8,179 viviendas (INIDE 2005) Viviendas 8,071 urbanas (98.7%) 108 rurales (1.3%)

Agua entubada 91.0% de cobertura tanto urbana como rural

Energía eléctrica 80.0% área urbana y rural Recolección desechos Una vez por semana en los barrios periféricos y tres veces por semana en el sólidos centro de la ciudad donde funciona el mayor porcentaje del comercio Alcantarillado 25.0% de cobertura en el casco urbano Eliminación de La mayoría de las viviendas tienen letrinas tradicionales, tanto en el área excretas urbana como rural Combustible para No se cuenta con datos específicos, pero se utilizan fogones tradicionales, cocinar ecofogones, cocinas de gas y cocinas eléctricas Servicios, Recolección de basura, dos cementerios, rastro municipal, el CEDESAN , parque administración central, polideportivo y complejo deportivo “La Yarda”, estadios de béisbol y o coordinación futbol. municipal Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

27 Capital productivo

• La Población Económicamente Activa -PEA- del municipio, según el VIII Censo de Población y IV de Vivienda, 2005, es del 36.5% de la población total. De este, se encuentran ocupados permanentemente, el 30.8% de hombres y 31.4% de mujeres. Por sector la PEA se distribuye en 6.7% en el sector primario, 28.4% en el sector secundario y 51.2% en el sector terciario.

• En relación con la actividad económica primaria, el municipio no es de vocación agrícola sino de vocación forestal (bosque de pino). Hay pequeñas parcelas cultivadas con maíz, fríjol y sorgo para el autoconsumo, venta y como forraje para el ganado en el caso del sorgo. La ganadería se practica en pequeña escala. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

28 • La actividad económica principal del sector secundario es el procesamiento de la madera de pino que se extrae en otros municipios y se realiza en cinco aserraderos en la periferia de la ciudad. Como segunda agroindustria le sigue el tabaco proveniente principalmente del Municipio de Jalapa, el cual se procesa y se industrializa en una tabacalera que se dedica a la fabricación de puros y preparación de hoja para exportar. Las demás actividades de este sector son los talleres de mecánica y las carpinterías fabricantes de muebles para abastecer el mercado nacional. Existen además tres tostadurías de café y seis beneficios de café. También se realiza la extracción artesanal del mármol para la obtención de cal viva y de arena de río destinada para la construcción; el potencial de estos materiales en el municipio es relativamente alto y en el caso de la arena de río por su alto contenido de sílice (cerca del 98.0%) es óptima para desarrollar una industria de elaboración de vidrio.

• La base económica del municipio descansa en el sector terciario de la estructura económica con la venta de bienes y servicios. Las actividades comerciales se realizan a través de la banca privada, en pulperías, tiendas, farmacias, distribuidoras y supermercados, clínicas, bufetes jurídicos, bares y cafeterías, restaurantes, discotecas y otras instalaciones de menor envergadura. Las actividades de servicios como transporte y servicios básicos son desarrolladas tanto por el gobierno local, las instituciones de gobierno central, así como de la empresa privada en las comunicaciones y la electricidad. En Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

29 relación al turismo, el Municipio de Ocotal recibe apoyo económico para impulsar el desarrollo turístico por formar parte de la “Ruta del Café” y además pertenece a la llamada “Ruta de Sandino.

• Según el censo de población del año 2005, de 7,752 hogares registrados en la Ciudad de Ocotal el año previo al censo, 712 recibían remesas lo que representaba un 9.0% de los hogares. Al momento no se cuenta con un estudio que refleje el dato exacto de familias receptoras de remesas, pero se conoce que muchas de ellas tienen parientes en países como Estados Unidos de América, España, Costa Rica y El Salvador que envían dinero a sus familias.

• En cuanto a las inversiones públicas para el Municipio de Ocotal, el presupuesto anual 2010 de la Alcaldía del Poder Ciudadano de Ocotal, tuvo una inversión de C$ 23, 322,936.50 (veinte tres millones trecientos veintidós mil novecientos treinta y seis córdobas con 50/100) provenientes de fondos propios y fondos provenientes del gobierno central y de otros organismos nacionales y locales.

• La Municipalidad de Ocotal cuenta con una infraestructura que promueve el desarrollo socio económico local. Figuran el edificio municipal, casa de cultura y biblioteca, edificio Servicios Municipales –SSMM-, parque central, polideportivo y complejo deportivo “La Yarda”, estadios de béisbol y futbol, instalaciones del centro técnico vocacional -CTV-, mercados

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. y terminal de buses, edificio

30 antigua COTRAN, cementerios, rastro municipal bovino y porcino, vertedero municipal, vivero municipal, divisadero “La Fortaleza”, barrera de toros. También cuenta con fábrica de materiales de construcción -FAMACAMO-, terrenos de Empresa de Servicios de Construcción –ESECOM-, bodegas y vehículos pesados, terrenos del antiguo aserradero “Jalil Zavala”, predios del “Ranchón”, terrenos de fábrica de tejas y adobes mejorados, terrenos en el Barrio Monseñor Madrigal (COBEN y secado de café), terreno “el tanque”, terreno en Barrio Nuevo Amanecer, terrenos para proyecto de aguas negras.

• Entre las instituciones que dan asistencia técnica para el fortalecimiento del desarrollo del Municipio de Ocotal, se pueden mencionar INIFOM, FISE, AMUNIC y AMUNSE.

• En Ocotal, se cuenta con la presencia de las principales bancas privadas del país tales como el Banco de Crédito Centroamericano -BANCENTRO-, Banco de la Producción -BANPRO- y el Banco PROCREDIT, que brindan créditos y servicios. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

31 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL PRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DE OCOTAL 36.5% de la población total Población Económicamente Activa -PEA- Por sector la PEA se distribuye en 6.7% en el sector primario, 28.4% en el sector secundario y 51.2% en el sector terciario El municipio no es de vocación agrícola sino de vocación forestal (bosque Actividad económica sector de pino), pero se cultiva maíz, fríjol y sorgo para el autoconsumo, venta primario y como forraje para el ganado en el caso del sorgo. La ganadería se practica en pequeña escala Procesamiento de la madera de pino, procesamiento de tabaco para la Actividad económica sector fabricación de puros, talleres de mecánica y carpinterías, tostadurías y secundario beneficios de café. También la extracción artesanal del mármol para la obtención de cal viva y de arena de río destinada para la construcción Venta de bienes y servicios. Las actividades comerciales se realizan a través de la banca privada, en pulperías, tiendas, farmacias, distribuidoras y supermercados, clínicas, bufetes jurídicos, bares y cafeterías, restaurantes, discotecas y otras instalaciones de menor envergadura. Las actividades de servicios como transporte y servicios Actividad económica sector básicos son desarrolladas tanto por el gobierno local, las instituciones terciario de gobierno central, así como de la empresa privada como las comunicaciones y la electricidad. En relación al turismo, el Municipio de Ocotal forma parte de la “Ruta del Café” y geográficamente pertenece también a la “Ruta de Sandino”, sin embargo el apoyo económico, para impulsar el desarrollo turístico se recibe por la ruta del café En 2005, el 9.0% de las familias recibían remesas, actualmente no se Remesas familiares conoce el dato

Inversiones públicas C$ 23, 322,936.50 en 2010 según Alcaldía Municipal

Edificio municipal, casa de cultura y biblioteca, edificio Servicios Municipales –SSMM-, parque central, polideportivo y complejo deportivo “La Yarda”, estadios de béisbol y futbol, instalaciones del centro técnico vocacional –CTV-, mercados y terminal de buses, edificio antigua COTRAN, cementerios, rastro municipal bovino y porcino, vertedero municipal, vivero municipal, divisadero “La Fortaleza”, Propiedades municipales barrera de toros, fábrica de materiales de construcción, terrenos de empresa de servicios de construcción, bodegas y vehículos pesados, terrenos del antiguo aserradero “Jalil Zavala”, predios del “Ranchón”, terrenos de fábrica de tejas y adobes mejorados, terrenos en el Barrio Monseñor Madrigal (COBEN y secado de café), terreno “el tanque”, terreno en Barrio Nuevo Amanecer, terrenos para proyecto de aguas negras Asistencia técnica INIFOM, FISE, AMUNIC y AMUNSE Instituciones que otorgan BANCENTRO, BANPRO, PROCREDIT crédito Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

32 Capital natural

• El Municipio de Ocotal está ubicado en la parte norte del territorio Nicaragüense. Se encuentra a 226 Km de la Ciudad Capital de Managua y la Ciudad de Ocotal es la Cabecera del Departamento de Nueva Segovia. Su ubicación geográfica corresponde a las coordenadas 13° 30’ latitud Norte y 86º 29’ longitud Oeste, teniendo como límites al Norte el Municipio de Dipilto, Departamento de Nueva Segovia; al Sur el Municipio de Totogalpa del Departamento de Madriz, al Este el Municipio de Mozonte y al Oeste el Municipio de Macuelizo, ambos del Departamento de Nueva Segovia. Cuenta con una superficie de 85.6 Km² y se ubica a una altura de 606 msnm; su clima es de sabana tropical de altura con temperatura media anual de entre los 20°C y los 26°C y precipitaciones promedio de 820 mm3; el invierno inicia a mediados de mayo y concluye a inicios de noviembre.

• La división política del municipio está definida en cinco distritos para fines catastrales y otra definida en diez zonas para fines de organización política administrativa. La organización territorial tanto de los cinco distritos como de las diez zonas, es aplicable al área urbana compuesta por 28 barrios y que representa el 99.0% Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

33 del territorio. La parte rural del municipio está organizada en cuatro zonas, en las que se ubica la única comunidad reconocida actualmente y que se localiza entre la zona rural I y II. Esta zona del municipio se caracteriza por ser poco habitada.

• Los tipos de suelos que se pueden encontrar en el municipio son francos arenosos (98.8%).

• El aprovechamiento de la tierra en Ocotal es predominantemente forestal aunque un vasto territorio se encuentra descubierta de vegetación boscosa debido a la intervención humana relativa tanto a la explotación forestal irracional como respuesta a las necesidades básicas de subsistencia y de vivienda. Los suelos presentan baja fertilidad natural y están cubiertos de pastizales y tacotales y las pequeñas áreas agrícolas del municipio están dedicadas a la producción de maíz, frijol y sorgo con fines de autoconsumo.

• La topografía de Ocotal está conformado por un sistema montañoso de relieve fuertemente escarpado, lo cual influye en la presencia de temperaturas frescas y con dos zonas climáticas bien definidas, una con bajas precipitaciones y períodos caniculares muy prolongados y otra con lluvias normales y muy favorecidas. Esto hace que la región tenga una vocación forestal.

• Respecto a la hidrología, el Municipio de Ocotal está ubicado en el curso superior de la gran cuenca del Río Coco y presenta una amplia Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

34 red de drenaje, determinada por los ríos Coco, Dipilto, Mozonte y Macuelizo y las quebradas Las Jaguas y El Quebrantadero. Estas quebradas transportan agua solo en período lluvioso.

• La flora que aún se puede ver en el municipio es Pino, Guanacaste, Nin, Aguacate, Mango, Caoba, Jiñocuabo, Matasano, Tamarindo, Eucalipto, Pochote, Laurel, Nance, Cedro, Ciprés, Sauce, entre otras.

• La fauna silvestre que más predomina en el municipio se compone de garrobos, guazalos, conejos, iguanas, ardillas, guatusas, algunas variedades de aves como zanates, zopilotes, azulonas, zorzales, gorriones, chorchas, gallinas guineas, urracas, guardabarrancos, arroceros, pericos y se pueden encontrar serpientes como cascabeles, barbas amarillas, corales, boas, bejuquillas, zumbadoras y serpientes mano de piedra.

• No existen programas de protección al medio ambiente. Desde la municipalidad se ejecutan proyectos de obras de mitigación y protección contra desastres naturales que incluyen muros de contención, cauces y gaviones; se cuenta con un Plan Ambiental Municipal, que sirve de insumo para definir las líneas estratégicas, programas y proyectos prioritarios en base al sistema de planificación municipal para formular los Planes de Inversión Municipal Anual. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

35 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL NATURAL EN EL MUNICIPIO DE OCOTAL Se encuentra ubicado en las coordenadas 13° 30’ latitud Norte y 86° 29’ longitud Oeste al norte del territorio Nicaragüense, distando 226 Km de la Ciudad Capital Ubicación de Managua siendo la Ciudad de Ocotal la Cabecera del Departamento de Nueva Segovia Extensión 85.6 Km² territorial Altitud media 606 msnm Precipitación 820 mm3 media

Clima 20°C – 26°C

Cinco distritos para fines catastrales y diez zonas para fines de organización política administrativa. En el área urbana, 28 barrios que representan el 99.0% División política del territorio. El área rural del municipio está organizada en cuatro zonas, en las que se ubica la única comunidad reconocida actualmente y que se localiza entre la zona rural I y II Clases de suelos Francos arenosos (98.8%) Predominantemente forestal con explotación forestal irracional; las pequeñas Aprovechamiento áreas agrícolas del municipio están dedicadas a la producción de maíz y sorgo con de la tierra fines de autoconsumo Ríos Coco, Dipilto, Mozonte y Macuelizo y las quebradas Las Jaguas y El Hidrografía Quebrantadero

Pino, Guanacaste, Nin, Aguacate, Mango, Caoba, Jiñocuabo, Matasano, Tamarindo, Flora Eucalipto, Pochote, Laurel, Nance, Cedro, Ciprés, Sauce, entre otras Garrobos, guazalos, conejos, iguanas, ardillas, guatusas, algunas variedades de aves como zanates, zopilotes, azulonas, zorzales, gorriones, chorchas, gallinas guineas, Fauna urracas, guardabarrancos, arroceros, pericos y se pueden encontrar serpientes como cascabeles, barbas amarillas, corales, boas, bejuquillas, zumbadoras y serpientes mano de piedra Programas de No existen (se ejecutan algunas obras de mitigación y protección contra desastres protección al naturales que incluyen muros de contención, cauces y gaviones) medio ambiente Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

36 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

37 RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES

Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal

El PRESANCA II–PRESISAN está apoyando dos proyectos para la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- en el cual se beneficia conjuntamente con de los demás municipios, el Municipio de Ocotal.

El avance de los proyectos se describe a continuación:

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia - AMUNSE-

El Proyecto de Fortalecimiento Institucional surgió para fortalecer las capacidades locales e institucionales de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- en la gestión de la SAN, respondiendo a las realidades del territorio.

Este proyecto ha dado como resultados acciones de coordinación institucional en la sensibilización y apropiación del tema de SAN así como el desarrollo de un Plan de Fortalecimiento Institucional que abarca todos los municipios de la Asociación que incluye entre otras cosas, el abordaje del marco político y legal de la SAN y el derecho a la alimentación adecuada con miembros del Concejo Municipal y estructuras locales, análisis Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

38 del enfoque SAN en los planes de inversión municipal y acciones que fortalecen la gobernanza del tema a nivel local. Se ha fortalecido la gestión de la SAN a través de la implementación de las herramientas del ECOSAN-CEDESAN-SIMSAN, como elementos básicos del OBSAN-L, así mismo la formación de técnicos municipales en el tema SAN.

Se han actualizado los planes de gestión del riesgo con enfoque SAN, fortalecido a los miembros de los Comité de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres -COMUPRED- sobre la gestión del riesgo y SAN y se ha creado el FONSAN-U en todos los municipios con acciones que le dan sostenibilidad.

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE NUEVA SEGOVIA –AMUNSE-, NICARAGUA Fortalecer las capacidades locales e institucionales de la Asociación de Propósito del Municipios de Nueva Segovia –AMUNSE- para una gestión de la SAN que proyecto responda a las realidades del territorio Ubicación Departamento de Nueva Segovia, Nicaragua Entidad ejecutora Asociación de Municipios de Nueva Segovia –AMUNSE-, Nicaragua Municipios de AMUNSE: Wiwilí Nueva Segovia, Quilalí, Murra, El Jícaro, Jalapa, Población y San Fernando, Ciudad Antigua, Mozonte, Ocotal, Dipilto, Macuelizo, Santa María comunidades de y Wiwilí de Jinotega (este municipio no pertenece a la asociación, como fue intervención participante del PRESANCA I, se le dio seguimiento y se intervino con diferentes acciones del PFI desde AMUNSE) Monto Total Requerimiento Contrapartida de Entidad Ejecutora Costo del proyecto US$ 193,783.05 US$ 168,507.00 US$ 25,276.05 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

39 Seguridad alimentaria nutricional a través del mejoramiento y construcción de la red de distribución y funcionamiento del servicio de los sistemas de agua de municipios miembros de AMUNSE, Nicaragua

Este proyecto es producto de un proceso de identificación y priorización de necesidades de los municipios miembros de la AMUNSE, el que dio inicio con la información recolectada en la primera fase de la caracterización municipal en SAN desarrollada en el marco de la implementación del Proyecto de Fortalecimiento Institucional -PFI-. Aborda la problemática del acceso al agua potable en las comunidades donde interviene y centra su intervención en el fortalecimiento de capacidades locales con procesos de capacitación a los técnicos responsables de las Unidades Municipales de Agua y Saneamiento -UMAS-, los Comité de Agua Potable y Saneamiento -CAPS-, comités de cuencas, brigadas ecológicas, promotores de salud y los Concejos de Desarrollo Humano, asimismo, se fortalece la gobernanza del agua con la divulgación del marco legal y los mecanismos para la gestión integrada de este recurso. Por otra parte se pretende implementar el mejoramiento y construcción de 14 sistemas de agua potable en los 12 municipios de la AMUNSE.

PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE LOS SISTEMAS DE AGUA DE MUNICIPIOS MIEMBROS DE AMUNSE, NICARAGUA Propósito del Mejorar la calidad y cantidad de agua para consumo humano a nivel de hogar, proyecto en los municipios miembros de AMUNSE Municipios de Santa María, Macuelizo, Ocotal, Dipilto, Mozonte, San Fernando, Ubicación Ciudad Antigua, Jalapa, Jícaro, Murra, Quilalí y Wiwilí, miembros de AMUNSE Entidad ejecutora Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- Nicaragua Familias de las comunidades de: Casco urbano de Santa María, Ococona en Macuelizo, casco urbano de Ocotal, Población y Dipilto Nuevo y La Tablazón en Dipilto, Orosí en San Fernando, Apalí Viejo en comunidades de Ciudad Antigua, Namasly-Inteli Casas Rojas en Jalapa, El Horcón, Wally y Las intervención Mesas en Jícaro, casco urbano de Murra, Santa Rosa de Ventila en Wiwilí, San Bartolo y Caulatu en Quilalí Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. Monto Total Requerimiento Contrapartida de Entidad Ejecutora Costo del proyecto $548,125.00 $ 450,248.00 $ 97,877.00 40 En el Municipio de Ocotal se realizó el mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable, beneficiando a un total de 10,631 familias de 33 barrios del municipio que surgió como una necesidad identificada en la Caracterización de SAN del Municipio de Ocotal. El proyecto cuenta con dos componentes relacionados con la instalación de nuevas bandejas de aireación en planta de tratamiento del Municipio de Ocotal y con la implementación de plan de capacitaciones en los temas de obtención del agua potable, cultura de agua o protección del agua y cultura de pago.

MEJORAMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DEL MUNICIPIO DE OCOTAL, NUEVA SEGOVIA Propósito del Mejorar el funcionamiento de la planta de tratamiento de agua potable del proyecto municipio de Ocotal a través de la instalación de nuevas bandejas de aireación Ubicación Municipio de Ocotal, miembro de AMUNSE Entidad ejecutora Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- Nicaragua Población y 42,586 personas de la Ciudad de Ocotal serán beneficiadas al mejorar la calidad comunidades de del agua en un 25.0% a través de la eliminación de la presencia de hierro en la intervención planta de tratamiento Monto Total Requerimiento Contrapartida de Entidad Ejecutora Costo del proyecto $ 17,101.60 $ 5,107.00 $ 11,994.60 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

41 María José Rodríguez Gutiérrez, Responsable de Unidad Municipal Ambiental

“El proyecto de Fortalecimiento Institucional, es de mucha importancia porque permitió que la municipalidad fortaleciera conocimientos, las estructuras organizativas de los barrios en temas de Riesgos, igual a las brigadas conformadas la promoción en las familias y escuelas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional, igual permitió la adquisición de materiales para el ECOSAN, así como en las ferias, visitas a las escuelas con el CEDESAN, un logro importante fue la elaboración de los Planes de Respuestas y los mapas de riesgos elaborados.Se lograron fortalecer los conocimientos, fue una retroalimentación en las capacitaciones donde participamos las que nos permitió fortalecer el CEDESAN, replicar en las charlas en las escuelas, mercados, en los barrios, compartiendo y aprendiendo así como divulgar”.

“Recibimos capacitación sobre SAN, en el manejo adecuado e inocuidad de alimentos, la cual se replicó en mercados, elaboración de planes de riesgos con enfoque de SAN con la (Comisión Municipal de Prevención de Desastres) COMUPRED fue un gran apoyo para el municipio, otro tema fue sobre la política de SAN que impulsa el Gobierno de Nicaragua y Gobierno municipal, al igual se impartió al concejo municipal como parte del proceso de fortalecer sus conocimientos… No se debe obviar que también se participó en intercambios de experiencias desde

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. el CEDESAN que nos permitió innovar en los ECOSAN, estamos muy agradecidos con el Programa”. 42 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

43 SIGLAS

AMUNIC Asociación de Municipios de Nicaragua

AMUNSE Asociación de Municipios de Nueva Segovia

BANCENTRO Banco de Crédito Centroamericano

BANPRO Banco de la Producción

CAPS Comité de Agua Potable y Saneamiento

CDI Centro de Desarrollo Infantil

CEDA Colectivo de Educación para Adultos Centro de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y CEDESAN Nutricional CEPRESI Centro de Prevención para el SIDA

CEPS Colectivo de Educación Popular “Sandino”

COMUPRED Comisión Municipal de Prevención de Desastres

CRRET Centro Regional de Rehabilitación y Estimulación Temprana

CTV Centro Técnico Vocacional

DGI Dirección General de Ingresos

EBA Educación Básica de Adultos

ECOSAN Eco tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional

EN Ejército Nacional

ENABAS Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos

ENACAL Empresa de Acueductos y Alcantarillados

ESECOM Empresa de Servicios de Construcción

FSLN Frente Sandinista de Liberación Nacional

FISE Fondo de Inversión Social de Emergencia

FONSAN Fondo de Seguridad Alimentaria y Nutricional

FUNDEMUNI Fundación para el Desarrollo de la Mujer y la Niñez

IDH Índice de Desarrollo Humano

IDHM Índice de Desarrollo Humano Municipal INAFOR Instituto Nacional Forestal IND Instituto Nicaragüense de Deportes Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. INIDE Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIFOM Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 44 INPRUH Instituto Nicaragüense de Promoción Humana INSS Instituto Nicaragüense de Seguridad Social INTUR Instituto de Turismo IPADE Instituto Nicaragüense de Promoción Humana MAGFOR Ministerio Agropecuario y Forestal MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MEFCCA Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa MIFAMILIA Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez MINED Ministerio de Educación MINSA Ministerio de Salud MITRAB Ministerio del Trabajo MTI Ministerio de Transporte e Infraestructura NCHS National Center for Health Statistics OBSAN Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional OIM Organización Internacional para las Migraciones OG Organización Gubernamental ONG Organización No Gubernamental PDM Plan de Desarrollo Municipal PEA Población Económicamente Activa PFI Proyecto de Fortalecimiento Institucional PINE Programa Integral de Nutrición Escolar PLC Partido Liberal Constitucionalista PMA Programa Mundial de Alimentos PN Policía Nacional PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PRESANCA II Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica PRESISAN Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional PSAN Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional RAAN Región Autónoma del Atlántico Norte SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional SIMSAN Sistema de Información Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional SINAPRED Sistema Nacional de Prevención Mitigación ante Desastre Naturales SSMM Servicios Municipales SOYNICA Asociación Soya de Nicaragua UMAS Unidades Municipales de Agua y Saneamiento Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. UNAG Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos 45 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

46 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Alcaldía Municipal de Ocotal (2010). Caracterización Municipal. Ocotal, Nueva Segovia, Nicaragua. • Alcaldía Municipal de Ocotal (2015). Caracterización Municipal. Ocotal, Nueva Segovia, Nicaragua. • Gobierno de Nicaragua, Ministerio de Educación y de Cultura y Deportes, Ministerio de Salud (2004). Informe final, Segundo Censo Nacional de Talla en Escolares de Primer Grado de Educación Primaria de Nicaragua. Nicaragua, 2005. • IICA, CEDEMETRA (2005). Diagnótico situacional sobre producción, industrialización, comercialización de plantas medicinales y otras especies útiles. Managua, Nicaragua. • INIDE (2005). Caracterización sociodemográfica del departamento de Nueva Segovia. Nicaragua. • INIDE (2005). VIII Censo de Población y IV de Vivienda. Nicaragua. • INIDE (2005). Cifras oficiales. Censos Nacionales . Nicaragua. • INIDE (2008). Ocotal en Cifras. Nicaragua. • INIDE (2010). Anuario Estadístico . Managua, Nicaragua. • INIDE, MAGFOR (2013). IV Censo Nacional Agropecuario. Departamento de Nueva Segovia y sus municipios. Managua, Nicaragua. • INIDE, MINSA (2006). Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07. Managua, Nicaragua. • INIFOM. (2012). Ficha municipal de Ocotal. Disponible en http:// www.inifom.gob.ni/municipios/documentos/NUEVA%20SEGOVIA/ ocotal.pdf Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

47 • MINED (2014). Estadisticas municipales sistematizadas. Ocotal, Nueva Segovia, Nicaragua. • SILAIS Nueva Segovia (2011). Estadísticas sobre Morbilidad General. Nueva Segovia, Nicaragua. • SILAIS (2011-2014). Estadísticas departamentales sistematizadas. Nueva Segovia, Nicaragua • Plan Nacional de Desarrollo Humano (2012). http://www.pndh.gob. ni/ . Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

48 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

49 PRESANCAII-PRESISAN/DOC-012/2016

Fortalecimiento de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Ocotal, Departamento de Nueva Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances

52 pgs. Marzo, 2016. www.sica.int/san www.sica.int/sirsan

Boulevard del Hipódromo, No. 549, Colonia San Benito, San Salvador, El Salvador, C.A. PBX: (503) 2527-9200 · Fax: (503)2527-9299 · [email protected]