Fortalecimiento de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Segovia, República de , Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances Fortalecimiento de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances

Marzo, 2016 Esta publicación ha sido elaborada por PRESANCA II y PRESISAN

Los contenidos de la misma están bajo la única responsabilidad de sus autores y no reflejan en ninguna medida el punto de vista de la Unión Europea y de la SG-SICA

PRESANCAII-PRESISAN/DOC-010/2016 CONTENIDO

PRESENTACIÓN 5

EL MUNICIPIO DE MACUELIZO 7

DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO 8 Capital humano 9 Capital social 17 Capital físico 22 Capital productivo 29 Capital natural 33 RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES 39

Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal 39

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Asociación de Municipios de 39 Nueva Segovia -AMUNSE- Seguridad Alimentaria Nutricional a través del mejoramiento y construcción de la red de distribución y funcionamiento del servicio de los sistemas de agua de 41 municipios miembros de AMUNSE, Nicaragua

SIGLAS 45

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 48 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

4 PRESENTACIÓN Entre las acciones que PRESANCA II–PRESISAN están apoyando en la Asociación de Municipios de Nueva Segovia, en el marco del proyecto de fortalecimiento institucional y específicamente al Municipio de Macuelizo, se encuentra la caracterización municipal con enfoque de capitales de desarrollo que permite comprender la situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional; en este sentido, se presentan las características del municipio relacionadas a los Capitales Humano, Social, Físico, Productivo y Natural.

Se apoya también el fortalecimiento del proceso de planificación municipal y la formulación y ejecución de proyectos temáticos que surgen de la priorización de problemas o necesidades, analizados desde la Asociación y en respuesta a los requerimientos en cada municipio. Dentro del proceso algunos proyectos con enfoque de SAN están siendo financiados por el PRESANCA II–PRESISAN. Otros proyectos en cartera que fortalecen la SAN están siendo movilizados para su implementación con otros recursos. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

5 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

6 EL MUNICIPIO DE MACUELIZO:

Nombre del municipio Macuelizo Departamento Nueva Segovia País Nicaragua

Asociación a la que Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- pertenece

El municipio está ubicado entre las coordenadas 13° 39´ latitud Norte y 86º Ubicación geográfica 36´ longitud Oeste a una altura promedio de 700 msnm y dista 247 Km de la Capital Managua y a 18.5 Km de la Cabecera Departamental de Limita al Norte con el Departamento de El Paraíso de la República de Honduras, al Sur con el Municipio de Somoto, Departamento de Madriz; al Límites Este con los Municipios de y Ocotal, y, al Oeste con el Municipio de Santa María, todos del Departamento de Nueva Segovia Sabana tropical de altura, donde las temperaturas medias anuales oscilan Clima entre 20°C y 25°C Extensión territorial 254.6 Km² Cinco microrregiones, un área urbana y 25 comunidades rurales División política Área urbana: Macuelizo (cabecera municipal) Área rural: 25 comunidades Población total 6,076 habitantes (INIDE 2005)

Total mujeres 2,857 (47.0%)

Total hombres 3,219 (53.0%)

Población área rural 5,809 habitantes (95.3%)

Población área urbana 267 habitantes (4.7%)

Densidad poblacional 23.9 habitantes/Km2

Total de viviendas 1,296

IDH 0.495 (PNUD 2002)

Pobreza total 83.6%

Pobreza extrema 46.5%

Desnutrición Desnutrición crónica 41.19% (Censo de Talla 2004, estándar NCHS) Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

7 DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO

Por la naturaleza de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de una población se ha considerado útil realizar la caracterización del municipio socio de la AMUNSE mediante los Capitales de Desarrollo para su mejor compresión, tomando en cuenta que el desarrollo sustentable de una población, no solamente está condicionado en mejorar la economía sino también en mejorar la calidad de vida de las personas de una manera integral.

A continuación se muestra un resumen de las características que presenta el Municipio de Macuelizo para cada Capital de Desarrollo. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

8 Capital humano

• El Municipio de Macuelizo según INIDE 2005, presentaba una población total de 6,076 habitantes, encontrándose que 3,219 (53.0%) son hombres y 2,857 (47.0%) son mujeres; según rango de edades un 88.5% son menores de 49 años, de los cuales el 68.7% son niños, adolescentes y jóvenes y las personas mayores de 50 años representan un 11.5%. La esperanza de vida al nacer es de 66.7 años (IDHM 2002).

• Por área de residencia, en el área rural viven 5,809 habitantes (95.3%) y 267 habitantes (4.7%) en el área urbana, lo que demuestra la ruralidad del municipio (INIDE 2005).

• Según la información de población presentada por INIDE 2005 y la extensión territorial, Macuelizo cuenta con una densidad poblacional de 23.9 habitantes por kilómetro cuadrado. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

9 • La pobreza afecta al 83.6% y la extrema pobreza al 46.5% de sus habitantes, concentrándose el 96.4% de pobres en el área rural, siendo el IDH del municipio de 0.495, que indica que mucha de su población vive con necesidades básicas insatisfechas (INIDE 2005).

• Las causas de morbilidad general, de acuerdo al reporte del centro de salud para 2014, fueron amigdalitis, resfriado común, infecciones de las vías urinarias, alergias, dermatitis, enfermedades diarreicas agudas, parasitismo intestinal, gastritis, cefaleas, dengue, mal de Chagas, neumonías, desnutrición infantil, enfermedades de la piel.

• La morbilidad en menores de cinco años según la misma fuente anterior fueron neumonía, tos o resfriado común, amigdalitis, enfermedades diarreicas, escabiosis, faringitis, bronquitis, sinusitis, otitis y conjuntivitis.

• Los factores que inciden en la mortalidad infantil en el Municipio de Macuelizo son el bajo nivel socioeconómico, madres solteras, intervalo entre embarazos (continuos), poca asistencia de la madre a los controles prenatales, baja escolaridad de la madre, edad materna (mujer joven o mayor) y saneamiento ambiental deficiente siendo las principales causas de muerte el bajo peso al nacer e infecciones respiratorias. La tasa de mortalidad infantil en el año 2012 fue de 4.7

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. por 1,000 nacidos vivos (SIMSAN 2016).

10 • Solamente se registra un caso de muerte materna en 2006 y de ese año al 2014 no se registran muertes maternas (SIMSAN 2016).

• Macuelizo cuenta con primer nivel de atención primaria de salud, constituido por tres unidades de salud: Un Centro de Salud Tipo C, en área urbana de Macuelizo, un Puesto de Salud Tipo A en la comunidad de Ococona, un Puesto de Salud Tipo B en la comunidad de El Suyatal y sala de partos en Ococona. Además existen un total 22 casas bases que están distribuidas en las comunidades del municipio, las cuales son utilizadas por el Ministerio de Salud para brindar atención primaria ambulatoria y realizar las jornadas nacionales de salud.

• En los servicios de salud se llevan a cabo dentro de los programas preventivos, el Programa de Atención Primaria en Salud -APS- y se implementan el Programa de Atención Integral a la Mujer, Niñez y Adolescencia –AIMNA-, consulta médica de acciones preventivas tales como planificación familiar, control prenatal, detección oportuna del cáncer cérvico uterino, promoción de la lactancia materna, vigilancia del crecimiento y desarrollo del niño (peso y talla) así como los programas de control de tuberculosis, de plaguicidas, de enfermedades de transmisión vectorial (Malaria, Dengue, Chagas, Leishmaniasis); de enfermedades de transmisión sexual con énfasis en VIH/SIDA, de atención a enfermedades crónicas, de zoonosis, programa global de la higiene (ambiental, escolar, alimentos y personal), de salud mental, de salud bucal y el de rehabilitación con base en la comunidad.

• En el municipio las personas conservan prácticas de medicina tradicional y naturista, utilizando plantas para diversos malestares o enfermedades. Algunas plantas utilizadas son la Manzanilla, Llantén, Carao, Apazote, Anís, Uña de gato, Romero, entre otras (SIMSAN 2014). Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

11 • Según el censo de talla en escolares realizado en el 2004, el Municipio de Macuelizo tienen una prevalencia de desnutrición crónica de 41.19%, que lo clasifica conmuy alta vulnerabilidad nutricional.

• Aunque no se conocen los datos de cobertura de lactancia materna exclusiva, el centro de salud y los puestos ubicados en cada comunidad, tienen dentro de su planificación el Programa de Atención Integral a la Mujer, Niñez y Adolescencia -AIMNA-, cuyo objetivo es promover la lactancia materna y realizar la vigilancia del crecimiento y desarrollo del niño menor de cinco años (peso y talla). Ambos programas tienen la estrategia de impartir charlas educativas sobre lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y el control del niño en el centro o puesto de salud, esto se logra con las consultas médicas, las redes de brigadistas de salud y las parteras que se encuentran organizadas en cada comunidad.

• En relación con la dieta básica de las familias, los principales alimentos que se consumen en el municipio son azúcar, sal, arroz, aceite vegetal, frijol, cebolla, café, tortilla de maíz, carne de ave, cerdo y res, huevos, pan simple y dulce, bananos, salsa de tomate, gaseosas y galletas.

• Entre los programas de alimentación, nutrición y salud, el Ministerio de Educación con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos ejecuta

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. el Programa de Nutricional Integral Escolar, que proporciona beneficios

12 alimentarios y aportes de micronutrientes a niños y niñas de tres a 12 años de edad que concurren a centros escolares a nivel nacional. El Ministerio de Salud implementa la estrategia Programa Comunitario de Salud y Nutrición -PROCOSAN-, desarrollando acciones de vigilancia del crecimiento, consejería nutricional y visitas domiciliares de parte del brigadista de salud para fomentar la creación de entornos favorables en la comunidad y en el hogar, así como la adopción de comportamientos adecuados para el cuidado de la salud y la nutrición. También el Ministerio de Salud, con el objetivo de facilitar y operacionalizar la atención integral a la niñez nicaragüense en todas las unidades de salud, utiliza la estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia –AIEPI- , en donde se trabaja con las familias y la comunidad para que tomen decisiones pertinentes para acudir a un servicio de salud, cuiden su medio ambiente, tengan medidas seguras dentro del hogar para evitar accidentes y que ayuden a crecer sanos, fuertes, alegres a los niños y niñas. Así mismo, se alienta a que las embarazadas asistan para su atención prenatal, atención del parto y postparto y planificación familiar con el acompañamiento de las familias, los brigadistas y la comunidad.

• El sistema educativo consta con las siguientes modalidades de estudio: preescolar, educación primaria y secundaria; el Municipio de Macuelizo registra una cobertura del 96.6%, con una matrícula para el año 2014 de 1,608 alumnos, de los cuales el 52.7% fueron hombres y 47.3% mujeres. Del total de estudiantes 223 eran Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

13 de nivel preescolar, 939 de primaria y 446 de secundaria distribuidos en 761 (47.3%) de sexo femenino y 847 (52.7%) de sexo masculino (MINED 2014).

• Para la atención educativa del Ministerio de Educación en el Municipio de Macuelizo, se cuenta con 14 centros para preescolar, 18 centros de primaria y dos para secundaria que hacen un total de 34 centros educativos.

• La tasa de retención escolar para el año 2014 en el Municipio de Macuelizo fue de 95.0% y de repitencia para escuela primaria por sexo femenino de 7.4% y sexo masculino 14.7%; para escuela secundaria por sexo femenino 1.6% y masculino 0.9%, siendo notorio que en la escuela primaria, los niños tienen una tasa de repitencia escolar de casi el doble que las niñas (SIMSAM 2016).

• El Municipio de Macuelizo tiene una tasa de analfabetismo del 3.9%. La reducción obedece al programa “Yo sí Puedo”, que coordina el Ministerio de Educación (MINED 2014).

• Entre los programas de educación para adultos, el municipio cuenta actualmente con el programa de alfabetización de adultos “Yo sí Puedo

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. Seguir” que consiste en dar continuidad del proceso para el desarrollo

14 de habilidades, comprensión y adquisición de conocimientos en el nivel elemental básico; “Educación Básica de Adultos” –EBA- que consiste en I nivel equivalente a primero y segundo grado de primaria, II nivel que equivale a tercero y cuarto grado de primaria y III nivel que equivale a quinto y sexto grado de primaria, y, “Secundaria de Jóvenes y Adultos” que consiste en dar seguimiento a las personas que han cursado los programas anteriores ofreciendo las siguientes modalidades: III ciclo consiste en primero, segundo y tercer año de secundaria y IV ciclo en cuarto y quinto año de secundaria. Además se ofrece la secundaria a distancia que abarca desde primero a quinto año (SIMSAN 2016).

• Se cuenta con tres tipos de modalidades en la capacitación vocacional realizado gracias a la coordinación interinstitucional entre Alcaldía Municipal, MINED, MAG, INTA y el INATEC (Instituto Nacional Tecnológico). Las tres modalidades son: las Escuelas de oficio que ofertan cursos de reparación de motos, repostería, cocina y albañilería; Escuelas tecnológicas que proporcionan el curso de operador de computadora y Windows Office;Escuelas técnicas del campo que capacitan a pequeños productores en técnicas agropecuarias.

• Dentro de los programas de protección social, la Fundación para el Desarrollo de las Mujeres y la Niñez -FUNDEMUNI-, implementa los programas de Salud Sexual y Reproductiva, Prevención de la Violencia y Creación de Capacidades de Ciudadanía. El Instituto de Promoción Humana -INPRHU-Ocotal- implementa la Promoción de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, sensibilizando a las familias y las comunidades en el compromiso que deben asumir en el ámbito moral y político para dignificar la vida de los niños y adolescentes, trabajando además con Casas de la Niñez y la Familia, Comisiones Participativas de Niños y Adolescentes, Comisión de Comunicación, Educación Ambiental y Formación Laboral. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

15 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL HUMANO EN EL MUNICIPIO DE MACUELIZO

6,076 habitantes (INIDE 2005) Población Mujeres: 2,857 (47.0%) Hombres: 3,219 (53.0%) Urbana: 267 (4.7%) Área de residencia Rural: 5,809 (95.3% ) Densidad poblacional 23.9 habitantes/Km² Pobreza general: 83.7% Pobreza Pobreza extrema: 42.2% IDH 0.495

Tuberculosis pulmonar, malaria, dengue, mal de Chagas, enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias Morbilidad general agudas, neumonías, desnutrición infantil, enfermedades de la piel y parasitosis

Neumonía, tos o resfriado común, amigdalitis, Morbilidad infantil enfermedades diarreicas, escabiosis, faringitis, bronquitis, sinusitis, otitis y conjuntivitis La tasa de mortalidad infantil en el año 2012 fue de 4.7 Mortalidad infantil por cada 1,000 NV Mortalidad materna Hasta el año 2014 no se registran muertes maternas

Prevalencia desnutrición crónica 41.19%. Censo de Talla en Escolares 2004 (estándar NCHS)

Lactancia materna exclusiva No hay datos de cobertura

Cobertura de educación 96.6% Tasa retención escolar 95.0% Escuela primaria por sexo femenino de 7.4% y sexo masculino 14.7% Tasa de repitencia escolar Escuela secundaria por sexo femenino 1.6% y masculino 0.9% Analfabetismo (población mayor de 15 3.9% años) Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

16 Capital Social

• Entre las instituciones gubernamentales presentes en el municipio además de la Alcaldía Municipal, están el Ministerio de Educación -MINED-, Ministerio de Salud -MINSA-, Policía Nacional -PN-, Juzgado Local Único, Instituto Nicaragüense de Seguridad Social -INSS-, Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez -MIFAMILIA-, Ministerio de Agricultura y Ganadería -MAG-, Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa -MEFCCA-, Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales -MARENA-, Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria -IPSA-, Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria -INTA-, Instituto Nacional Forestal -INAFOR- (SIMSAN 2016).

• El Municipio de Macuelizo, forma parte de la Asociación de Municipios

de Nueva Segovia -AMUNSE- la cual en representación de los 12 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

17 Gobiernos Municipales que la conforman, defiende y promueve los intereses de los municipios especialmente en lo relativo a la autonomía municipal, la descentralización y el fortalecimiento de la gestión de los municipios asociados a través de servicios de asesoría, asistencia técnica y capacitación, la consecución de recursos a nivel nacional e internacional y la coordinación con otros actores que trabajan para el fortalecimiento de los gobiernos locales en pro del desarrollo humano participativo y equitativo de la población.

• No hay presencia de instituciones no gubernamentales en el Municipio de Macuelizo.

• En cuanto a la empresa privada, se encuentran UNION FENOSA que presta servicio de energía eléctrica y las empresas de telecomunicaciones CLARO y MOVISTAR.

• La población profesa en su mayoría la religión católica y también tiene presencia la religión evangélica.

• Los partidos políticos con sede en Macuelizo son el Partido Liberal Constitucionalista -PLC-, Frente Sandinista de Liberación Nacional -FSLN- y la Alianza Liberal de Nicaragua -ALN-. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

18 • En cuanto a organizaciones de la sociedad civil, se cuenta con la Asociación de Pobladores para el Desarrollo de Macuelizo -APODEMA-, que atiende 12 comunidades y se encuentra reconocida por el Concejo Municipal; su finalidad es proporcionar agua para consumo humano en coordinación con la Alcaldía Municipal, tiene constituida una red de 21 promotores organizados y ejecuta 29 microproyectos de mini acueductos y sistemas de micro riego para el establecimiento de parcelas demostrativas de cultivos no tradicionales como la yuca; además, apoya la comercialización, reparación de caminos, protección del medio ambiente y divulgación. También están conformados los Gabinetes de la Familia Comunidad y Vida -GFCV- que se organizan con mujeres, hombres, jóvenes y adultos mayores que viven en una comunidad para promover acciones en pro del bienestar común. Están también los sindicatos institucionales cuya función es velar por el cumplimiento de los derechos y deberes de los trabajadores de las diferentes instituciones del municipio (SIMSAN 2016).

• Los programa regionales PRESANCA II-PRESISAN fortalecen la gestión municipal en SAN por medio del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional -OBSAN-, el Centro de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional -CEDESAN- y el espacio demostrativo de Eco tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional -ECOSAN- ubicados en el municipio, dentro de la estructura municipal. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

19 • Los organismos internacionales de cooperación presentes en el municipio son el Programa Mundial de Alimentos –PMA- que brinda asistencia alimentaria. Está también Cooperación Suiza en América Central –COSUDE- que brinda apoyo a la población vulnerable ante los efectos provocados por el cambio climático; Unión Europea que desarrolla asociaciones estratégicas con actores internacionales clave desarrollando así proyectos de asistencia, y, Acción Contra el Hambre -ACF-, que combate la desnutrición y a la vez garantiza agua y medios de vida seguros a las poblaciones más vulnerables.

• La participación ciudadana y fiscalización social en el municipio se desarrolla a través los cabildos municipales, que son convocados por el Concejo Municipal, en donde se dan a conocer los planes de desarrollo del municipio, programaciones financiera anuales e informes de ejecución financiera y de proyecto, con la finalidad de que todas las fuerzas vivas del municipio lo conozcan y se incorporen al proceso de ejecución, monitoreo y evaluación de los mismos. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

20 • Para afrontar situaciones de emergencia o desastres existe la Comisión Municipal de Prevención de Desastres -COMUPRED-, presidido por el Alcalde Municipal así como el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres -SINAPRED-, cuya misión es reducir la vulnerabilidad de las personas en riesgo de sufrir desastres, causados por fenómenos naturales o generados por el quehacer humano, que ponen en peligro la vida de los ciudadanos, sus bienes, los ecosistemas y la economía nacional.

PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE MACUELIZO Alcaldía Municipal, MINED, MINSA, PN, MAG, INAFOR, INSS, Juzgado OG Local, MIFAMILIA, MEFCCA, MARENA, INTA, IPSA ONG No hay presencia Asociación municipal Asociación de Municipios de Nueva Segovia –AMUNSE-

Empresa privada UNION FENOSA, CLARO y MOVISTAR

Religión Católica, evangélica Partidos políticos PLC, FSLN y ALN

Organismos internacionales PMA, COSUDE, UNION EUROPEA, ACH

Programas regionales PRESANCA II, PRESISAN

Participación ciudadana y Por medio de cabildos municipales convocados por el Consejo fiscalización social Municipal

Atención de emergencias COMUPRED, SINAPRED Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

21 Capital físico

• El municipio cuenta con una ruta de transporte colectivo intermunicipal de Macuelizo a hacia la Ciudad de Ocotal que realizan cinco viajes por día en la ruta Ocotal-Macuelizo y la otra ruta de un solo viaje al día de Ocotal-Santa María. Además del transporte colectivo viajan constantemente taxis del Municipio de Ocotal hacia Macuelizo.

• La principal vía de acceso de la cabecera departamental, Ocotal, hacia el Municipio de Macuelizo es adoquinada y tiene una longitud de 18 Km en dirección al suroeste; las vías de acceso al interior del municipio están en malas condiciones, contando con 260 Km de camino de todo tiempo, 116 Km de caminos estacionales Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

22 de verano y 28 Km de veredas. Además de estar comunicado con Ocotal, Macuelizo tiene conexiones por vía terrestre con los poblados del Municipio de Santa María (34 Km de difícil acceso) y el camino Macuelizo-Ococonas-Dipilto, el cual llega hasta la Carretera Panamericana.

• Con información de INIDE 2005, en el municipio hay un total de 1,296 viviendas de las cuales 62 (4.8%) viviendas están en la zona urbana y 1,234 (95.2%) en la zona rural. Aproximadamente el 84.3% de las viviendas tenían paredes inadecuadas (adobe o taquezal, madera, bambú, barul, caña, palma, ripio o desechos), el 62.9% contaban con piso de tierra y el 1.3% con techo inadecuado (techos de paja, bambú, barul, caña, palma, ripio o desechos). Según el área de catastro de la Alcaldía Municipal, en el año 2012, el 85.2% de las viviendas tenían techo de zinc.

• En el Municipio de Macuelizo se encuentran 372 viviendas con abastecimiento de agua potable. De las 924 viviendas que no cuentan con agua potable, el 31.0% obtiene el agua de consumo de mini-acueductos con tuberías, un porcentaje similar la obtiene de pozos de malacate, el 26.0% de la población se abastece de criques y el 12.0% de la población de ríos. El problema de abastecimiento de agua potable en varias comunidades es muy agudo, debido a Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

23 que el manto acuífero se encuentra a grandes profundidades y se hace casi imposible excavar pozos en esta zona (INIDE 2005).

• De 62 viviendas en el casco urbano, solamente tres no tienen energía eléctrica, obteniéndose así una cobertura del 95.2% y en el área rural de 1,234 viviendas, 677 viviendas no cuentan con energía eléctrica, obteniéndose una cobertura de 54.9% y el resto que corresponde al 45.1% de las viviendas utiliza otras fuentes alternativas que van desde el uso de candil hasta paneles solares (INIDE 2005).

• El 100.0% de la las viviendas del área urbana y el 90.0% en el área rural cuenta con letrinas o inodoros, el resto de la población cuentan con servicios higiénicos no exclusivos (Alcaldía Municipal 2014).

• En el Municipio de Macuelizo tanto en el área urbana como rural no se cuenta con alcantarillado sanitario municipal (Alcaldía Municipal 2015).

• En cuanto a medios para cocinar, el 95.0% de las viviendas utilizan leña tanto en el área urbana como rural y el resto utilizan cocina de gas butano. Los pobladores de las áreas rurales recolectan la leña en áreas cercanas a sus viviendas o en fincas vecinas, transportándolo a lomo de bestia de carga (burro) por lo escarpado del terreno y en áreas accesibles en camiones y camionetas. En el municipio las áreas de bosques destinadas a la extracción de leña se están agotando y la recolección o extracción de ésta ya se encuentra a distancias considerables lo que hace que el producto aumente de precio debido a los costos de transporte. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

24 • De los servicios que presta la municipalidad:

√√ No existe un local autorizado para el sacrificio de animales (reses y cerdos), lo que obliga a los pobladores a hacerlo en casas de habitación, con la supervisión del Ministerio de Salud y el permiso de la municipalidad.

√√ El sistema de recolección de basura funciona en la comunidad de Ococona y en el casco urbano de Macuelizo con dos días de recolección a la semana, mediante una carreta halada por bueyes propiedad de la municipalidad con dos operarios en cada lugar, este sistema cuenta con tasas de impuestos aprobadas por el Concejo Municipal mediante ordenanza. El resto quema la basura.

√√ Dos vertederos municipales, uno en el casco urbano y otro en Ococona con un área de ½ manzana cada uno.

√√ El Municipio de Macuelizo cuenta con seis cementerios ubicados en Macuelizo (casco urbano), Ococona, Mesas de Alcayan, Calabaceras, Mata de Plátano y Las Pilas.

√√ Existen dos parques de los cuales uno es municipal ubicado en el centro del casco urbano y el otro es un parque comunal ubicado en el centro de la comunidad de Ococona que se encuentra a 12 Km al noroeste de la cabecera municipal. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

25 √√ La Alcaldía Municipal cuenta con un área específica de catastro municipal para el registro de propiedades privadas y públicas, tanto del área urbana como rural.

√√ En el área urbana del municipio se ha construido una cancha deportiva y un estadio, y, en el área rural existen tres campos deportivos.

√√ Se cuenta con un una biblioteca en la comunidad de Ococona, que funciona bajo la dirección del Ministerio de Educación -MINED-, pero la Alcaldía Municipal le brinda mantenimiento y apoyo en papelería, libros y materiales de limpieza.

√√ Libros para niños, rincón de cuentos y CEDESAN, es una biblioteca ubicada en el casco urbano, atendida directamente por la Alcaldía Municipal que tiene una persona asignada para su funcionamiento. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

26 √√ La municipalidad invierte anualmente en mejoras de las 11 casas comunales, el Centro de Desarrollo Infantil -CDI- y la casa materna.

• Con información de la Alcaldía Municipal, se identifican para 2014, la siguiente infraestructura productiva:

√√ En la parte sur del municipio que corresponde a la zona seca se cuentan con catorce bancos de semillas con sus respectivas directivas e infraestructuras como son: bodegas, área de secado, silos metálicos de almacenamiento, bolsas plásticas para el almacenamiento y tratamiento de los mismos. Las comunidades que cuentan con bancos de semillas son Mesas de Alcayán, El Paraisito, Ocote Seco, Las Pilas, Guazures, Calabaceras, Los Plancitos, Surzular, Las Peraltas, Ococona, Arrayanes, Jicarito y Amatillo, estás tres últimas cuentan con dos bancos de semillas.

√√ En la parte norte del municipio, que corresponde a la zona húmeda y además se dedica al cultivo de café, la mayoría de los productores comercializan su producción en beneficios de café privados ubicados en la Ciudad de Ocotal; algunos productores tienen sus propias instalaciones de beneficios húmedos de café que cuentan con despulpadoras impulsadas por combustible y energía eléctrica, patios de concreto para el secado, pilas de cemento para lavado. Los productores con menos poder adquisitivo utilizan las despulpadoras manuales e instalaciones de madera. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

27 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL FÍSICO EN EL MUNICIPIO DE MACUELIZO

Transporte colectivo intermunicipal de Macuelizo a hacia la Ciudad de Ocotal que realizan cinco viajes por día en la ruta Ocotal-Macuelizo y la otra ruta Transporte público de un solo viaje al día de Ocotal-Santa María así como taxis constantes del Municipio de Ocotal hacia Macuelizo Acceso principal de Ocotal a Macuelizo, carretera adoquinada de 18 Km; carreteras interiores en malas condiciones (caminos de todo tiempo, de verano Vías de acceso y veredas) y conexiones con los poblados del Municipio de Santa María (34 Km de difícil acceso) y el camino Macuelizo-Ococonas-Dipilto, el cual llega hasta la Carretera Panamericana 1,296 en total Viviendas 62 (4.8%) en el área urbana 1,234 (95.2%) en el área rural

28.7% viviendas con abastecimiento de agua potable entubada Agua entubada 71.3% la obtiene de otros medios (mini-acueductos utilizando tuberías, pozos de malacate, criques y ríos) 95.2% área urbana Energía eléctrica 54.9% área rural Recolección desechos Dos veces por semana en la comunidad de Ococona y en el casco urbano de sólidos Macuelizo Alcantarillado No se cuenta con alcantarillado sanitario municipal

100.0% en el casco urbano Letrinas o inodoros 90.0% en el área rural Combustible para 95.8% de las viviendas utilizan leña diariamente cocinar Servicios, Recolección de basura, seis cementerios, dos vertederos, el CEDESAN, dos administración parques, complejos deportivos, área de catastro municipal, área de registro o coordinación civil municipal Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

28 Capital productivo

• Según el VIII Censo de Población y IV de Vivienda 2005 del INIDE, la Población Económicamente Activa -PEA- es de 49.2% (2,235 personas), en donde el 84.9% (1,898) son hombres y 15.1% (337) mujeres. El porcentaje de población ocupada es de 98.3% (2,195 personas).

• La actividad económica primaria y principal de este municipio es la agrícola, especialmente el cultivo de maíz, fríjol, sorgo y café, contando el municipio con un total de 1,075 manzanas de tierra cultivadas. Además se cultiva yuca, malanga, chiltoma, pipián, ayote, papa y cebolla entre otros cultivos.

• En cuanto a la actividad económica del sector secundario, sobresalen los talleres de carpintería, elaborando productos como

muebles de salas, muebles de oficinas, puertas, ventas, comedores, Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

29 taburetes (silla de madera con tapicería de cuero), camarotes, camas (de madera con tapizado de cuero), aparejos (silla de madera con cuero, que es utilizado para trasladar carga); la comercialización se realiza dentro del municipio y en el Municipio de Ocotal, siendo las comunidades que cuentan con talleres de carpintería El Amatillo, Las Pilas, Ocote Seco, Jicarito, Cañas N°1, Ococona, Caliguates, Mata de Plátano, Apapuerta, Brujil, Suyatal y El Encino. Se cuenta también con el recurso natural de piedra molejón, en las comunidades Los Calpules y El Amatillo y en ésta última comunidad se cuenta con un taller para su transformación que también se realiza artesanalmente; esta piedra es utilizada para afilar herramientas de labores agrícolas como machetes. Otro recurso natural que es la arena de río que es de muy buena calidad y es comercializada en los municipios y departamentos aledaños, esta arena se extrae de forma pública en las comunidades de Ococona, Las Playas, Macuelizo Urbano y en el sector del Bosque. Existen además por todo el municipio ocho molinos de maíz.

• El sector terciario de la estructura económica, lo conforman cinco comedores (tres ubicados en la zona urbana y dos en la comunidad Ococona), 18 pulperías y cuatro licorerías. En Macuelizo también existen personas que se dedican a la actividad comercial de granos básicos como frijol, maíz y café. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

30 • En el 2005 según INIDE, solamente se registran en el Censo de Población y Vivienda a 11 familias (0.92%) receptoras de remesas provenientes de sus familiares que viven en el extranjero.

• En cuanto a las inversiones públicas para el Municipio de Macuelizo, en el marco del Plan de Inversión Anual Municipal 2014, la Alcaldía Municipal tuvo un presupuesto de C$14,423,032.90 de los cuales fueron transferencias del gobierno según Ley 466, C$13,002,282; fondos propios C$525,789.18; Unión Europea C$132,810.00; transferencias de instituciones de gobierno y descentralizados, Fondo de Mantenimiento Vial –FOMAV- C$762,151.62.

• Entre las propiedades de la Municipalidad de Macuelizo, se cuenta con los vertederos de basura, cementerios, casa comunal, estadio de béisbol, parque, biblioteca municipal, edificio de la municipalidad, casa materna, Centro de Desarrollo Infantil y un ciber café.

• Entre las instituciones que dan asistencia técnica para el fortalecimiento del desarrollo del municipio, se pueden mencionar: MAG con asistencia técnica a pequeños y medianos productores de granos básicos y café; INAFOR en manejo forestal, seguridad operacional y legislación forestal; IPSA en sanidad agropecuaria; MEFCCA a beneficiarios del bono productivo; INIFOM en planificación municipal, formulación y ejecución de proyectos, acompañamiento financieros, elaboración del Plan de Inversión Anual y en el proceso de traspaso del gobierno local; FISE en la ejecución de proyectos de agua y saneamiento, caminos y carreteras

• Las instituciones que brindan crédito en el municipio son la Cooperativa Red de Promotores de Macuelizo, la banca privada, prestamistas individuales y entidades financieras con sede en el

Municipio de Ocotal. Los créditos van dirigidos casi exclusivamente Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. al sector agropecuario. 31 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL PRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DE MACUELIZO 49.2% (2,235 personas), 98.3% ocupadas Población Económicamente Hombres: 84.9% (1,898) Activa -PEA- Mujeres: 15.1% (337) Actividad económica sector La actividad económica primaria y principal es la agrícola, especialmente primario el cultivo de maíz, fríjol, sorgo y café

Actividad económica sector Talleres de carpintería, la piedra extraída del Cerro de la Piedra Molejón secundario que son vendidas para afilar cuchillos, hachas, machetes. Arena de río

Cinco comedores (tres ubicados en la zona urbana y dos en la Actividad económica sector comunidad Ococona), 18 pulperías, cuatro licorerías; además venta de terciario granos básicos como frijol, maíz y café Remesas familiares Solamente 11 familias receptoras de remesas C$14,423,032.90 según PIA 2014 de transferencias del gobierno central, Inversiones públicas fondos propios y otras fuentes Vertederos de basura, cementerios, casa comunal, estadio de béisbol, Propiedades municipales parque, biblioteca municipal, edificio de la municipalidad, casa materna y Centro de Desarrollo Infantil y un ciber café Asistencia técnica UNICAM, MAGFOR, UNAG Cooperativa Red de Promotores de Macuelizo, la banca privada, Instituciones que otorgan prestamistas individuales e entidades financieras con sede en el crédito Municipio de Ocotal Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

32 Capital natural

• El Municipio de Macuelizo está ubicado en la parte norte del territorio nicaragüense en las coordenadas 13° 39’ latitud Norte y 86° 36’ longitud Oeste, a 247 Km de la Ciudad Capital de Managua y a 18.5 Km de la Cabecera Departamental de Ocotal, teniendo como límites al Norte el Departamento El Paraíso de la República de Honduras, al Sur el Municipio de Somoto, Departamento de Madriz; al Este los municipios de Dipilto y Ocotal y al Oeste el Municipio de Santa María, todos del Departamento de Nueva Segovia. Cuenta con una superficie de 254.6 Km² y se ubica a una altura de 700 msnm; su clima es de sabana tropical de altura con temperatura media anual de entre los 20°C y los 25°C y precipitaciones pluviales promedio de 1,200 mm3 (CENAGRO 2013).

• La división política del municipio está distribuida en cinco

microrregiones, con un área urbana que corresponde a la Cabecera Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. Municipal de Macuelizo y 25 comunidades rurales. 33 • Los suelos son de tipo franco arenoso y con presencia de cuarzo. Se clasifican en suelos Entisol que ocupan el 61.1% del área, los suelos Inceptisol ocupan el 15.7%, los suelos Mollisol el 1.5%, los suelos Alfisol el 2.6%, los suelos Ultisol el 16.2%. Los suelos Vérticos son parecidos a los Vertisoles pero tienen una “mejor” estructura, lo que los hace un poco más trabajables para ciertos cultivos y ocupan el 0.05%, los suelos Aluviales el 1.3% y los suelos Coluviales 1.6% (INETER 2003).

• El aprovechamiento del suelo en el Municipio de Macuelizo se distribuye de la siguiente forma: 2,186.2 manzanas de cultivos anuales o temporales, 888.3 manzanas de cultivos permanentes y semipermanentes, 2,673.1 manzanas de pasto cultivados o sembrados, 4,606.9 manzanas de pasto naturales, 1,719.8 de tierras en descanso/tacotales, 7,417.5 manzanas de bosques de coníferas y latifoliadas, 14.3 manzanas en instalaciones y viales, 26.3 manzanas en pantanos, pedregales y otras tierras (CENAGRO 2013).

• La principal categoría de manejo como uso potencial de la tierra es para los sistemas forestales que cubren 210.4 Km2, ocupando el 82.6% de la superficie municipal; la categoría de sistemas agrícolas dispone de 37.4 Km2 para un 14.7% de la superficie; las tierras con vocación restringida para la ganadería, por sus limitaciones naturales son de 6.8 Km2 para el 2.7% del área. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

34 • Respecto a la hidrología, la cuenca del Río Macuelizo reviste de mayor importancia por su extensión de 216.3 Km2 y domina en un 80.0% el área total municipal. Además fluyen en el municipio los ríos La Jagua y Suyatal. En el tramo bajo del Río Macuelizo es donde se pueden observar los relieves más bajos del municipio, en torno a los 700 msnm de altura.

• En lo que respecta a la flora, se encuentran considerables extensiones de bosque de coníferas, por lo que se considera una zona maderable y a pesar que la explotación de la madera no ha sido controlada apropiadamente, en esta zona aún se encuentran especies de como el Macuelizo, Pino, Laurel, Cedro, Caoba y Roble. También puede encontrarse en todo el municipio, diversidad de flores. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

35 • Como parte de la fauna silvestre, existe una gran variedad de animales, entre los que se destacan zorros, coyotes, tigrillos, venados, guardatinajas o tepezcuintles, armadillos, diferentes especies de culebras sobresaliendo las conocidas zumbadoras, boas, cascabeles, corales y otros reptiles como iguanas, etc., aves como chocoyos, gallinas de monte, gavilanas, guardabarrancos y pájaros carpinteros.

• En relación con los programas de protección al medio ambiente, está aprobado y en ejecución el Plan Ambiental Municipal de Macuelizo, Nueva Segovia 2005-2015 financiado por la Unión Europea y elaborado por AMUNSE. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

36 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL NATURAL EN EL MUNICIPIO DE MACUELIZO

Se encuentra en la parte norte del territorio nicaragüense en las coordenadas Ubicación 13° 39’ latitud Norte y 86° 36’ longitud Oeste, a 246 Km de la Ciudad Capital de Managua y a 18.5 Km de la Cabecera Departamental de Ocotal Extensión 254.6 Kms² territorial Altitud media 700 msnm Precipitación 1,200 mm3 media

Clima 20°C – 25°C

Cinco microrregiones

División política Área urbana: Cabecera Municipal de Macuelizo Área rural: 25 comunidades

Franco arenoso y con presencia de cuarzo Clases de suelos Entisol, Inceptisol, Mollisol, Alfisol, Ultisol Aprovechamiento Agrícolas, pecuaria y forestal de la tierra

Hidrografía Río Macuelizo, ríos La Jagua y Suyatal

Árboles maderables como Macuelizo, Pino, Laurel, Cedro, Caoba y Roble, así como Flora diversidad de flores Animales silvestres, entre los que se destacan zorros, coyotes, tigrillos, venados, guardatinajas o tepezcuintles, armadillos, diferentes especies de culebras como Fauna zumbadoras, boas, cascabeles, corales y otros reptiles como iguanas, etc. y aves como chocoyos, gallinas de monte, gavilanas, guardabarrancos y pájaros carpinteros Programas de protección al Plan Ambiental Municipal de Macuelizo, Nueva Segovia 2005-2015 medio ambiente Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

37 38 RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES

Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal

El PRESANCA II–PRESISAN está apoyando dos proyectos para la Asociación de Municipios de Nueva Segovia –AMUNSE- en el cual se beneficia conjuntamente con de los demás municipios, el Municipio de Macuelizo así como un proyecto específico.

El avance de los proyectos se describe a continuación:

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia - AMUNSE-

El Proyecto de Fortalecimiento Institucional surgió para fortalecer las capacidades locales e institucionales de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia –AMUNSE- en la gestión de la SAN, respondiendo a las realidades del territorio.

Este proyecto ha dado como resultados acciones de coordinación institucional en la sensibilización y apropiación del tema de SAN así como el desarrollo de un Plan de Fortalecimiento Institucional que abarca todos los municipios de la Asociación que incluye entre otras cosas, el abordaje del marco político y legal de la SAN y el derecho a la alimentación adecuada con miembros del Concejo Municipal y estructuras locales, análisis del enfoque SAN en los planes de Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

39 inversión municipal y acciones que fortalecen la gobernanza del tema a nivel local. Se ha fortalecido la gestión de la SAN a través de la implementación de las herramientas del ECOSAN-CEDESAN-SIMSAN, como elementos básicos del OBSAN-L, así mismo la formación de técnicos municipales en el tema SAN.

Se han actualizado los planes de gestión del riesgo con enfoque SAN, fortalecido a los miembros de los Comité de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres –COMUPRED- sobre la gestión del riesgo y SAN y se ha creado el FONSAN-U en todos los municipios con acciones que le dan sostenibilidad.

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE NUEVA SEGOVIA –AMUNSE-, NICARAGUA Fortalecer las capacidades locales e institucionales de la Asociación de Propósito del Municipios de Nueva Segovia –AMUNSE- para una gestión de la SAN que proyecto responda a las realidades del territorio Ubicación Departamento de Nueva Segovia, Nicaragua Entidad ejecutora Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE-, Nicaragua Municipios de AMUNSE: Wiwilí Nueva Segovia, Quilalí, Murra, El Jícaro, Jalapa, Población y San Fernando, , , Ocotal, Dipilto, Macuelizo, Santa María comunidades de y Wiwilí de Jinotega (este municipio no pertenece a la asociación, como fue intervención participante del PRESANCA I, se le dio seguimiento y se intervino con diferentes acciones del PFI desde AMUNSE) Monto Total Requerimiento: Contrapartida de Entidad Ejecutora: Costo del proyecto US$ 193,783.05 US$ 168,507.00 US$ 25,276.05 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

40 Seguridad Alimentaria Nutricional a través del mejoramiento y construcción de la red de distribución y funcionamiento del servicio de los sistemas de agua de municipios miembros de AMUNSE, Nicaragua

Este proyecto es producto de un proceso de identificación y priorización de necesidades de los municipios miembros de la AMUNSE, el que dio inicio con la información recolectada en la primera fase de la caracterización municipal en SAN desarrollada en el marco de la implementación del Proyecto de Fortalecimiento Institucional –PFI-. Aborda la problemática del acceso al agua potable en las comunidades donde interviene y centra su intervención en el fortalecimiento de capacidades locales con procesos de capacitación a los técnicos responsables de las Unidades Municipales de Agua y Saneamiento –UMAS-, los Comité de Agua potable y Saneamiento –CAPS-, comité de cuencas, brigadas ecológicas, promotores de salud y los Concejos de Desarrollo Humano, asimismo, se fortalece la gobernanza del agua con la divulgación del marco legal y los mecanismos para la gestión integrada de este recurso. Por otra parte se pretende implementar el mejoramiento y construcción de 14 sistemas de agua potable en los 12 municipios de la AMUNSE. Para el municipio de Macuelizo, se apoyó con el mantenimiento del Mini Acueducto Ococona II Etapa, beneficiando a 170 familias en la comunidad de Ococona. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

41 PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE LOS SISTEMAS DE AGUA DE MUNICIPIOS MIEMBROS DE AMUNSE, NICARAGUA Propósito del Mejorar la calidad y cantidad de agua para consumo humano a nivel de hogar, proyecto en los municipios miembros de AMUNSE Municipios de Santa María, Macuelizo, Ocotal, Dipilto, Mozonte, San Fernando, Ubicación Ciudad Antigua, Jalapa, Jícaro, Murra, Quilalí y Wiwilí, miembros de AMUNSE Entidad ejecutora Asociación de Municipios de Nueva Segovia –AMUNSE- Nicaragua Aproximadamente 2,035 familias de las comunidades de: Casco urbano de Santa María, Ococona en Macuelizo, casco urbano de Ocotal, Población y Dipilto Nuevo y La Tablazón en Dipilto, Orosí en San Fernando, Apalí Viejo en comunidades de Ciudad Antigua, Namasly-Inteli Casas Rojas en Jalapa, El Horcón, Wally y Las intervención Mesas en Jícaro, casco urbano de Murra, Santa Rosa de Ventila en Wiwilí, San Bartolo y Caulatu en Quilalí Monto Total: Requerimiento: Contrapartida de Entidad Ejecutora: Costo del proyecto $548,125.00 $ 450,248.00 $ 97,877.00 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

42 Ing. Luis Enrique Averruz Alcalde de Macuelizo

En la feria del frijol “Rescate y conservación de las semillas criollas para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional” sostenida el día viernes 06 de Diciembre del 2013 en Macuelizo, Departamento de Nueva Segovia, Nicaragua el señor Alcalde de Macuelizo, Luis Enrique Averruz expresó: “Debido al éxito alcanzado en las acciones en favor de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, mediante la Comisión Municipal de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional –COMUSSAN- del municipio, con el apoyo y fortalecimiento de los técnicos del PRESANCA II se ha logrado trabajar de manera integral y exitosa gracias a su modelo de trabajo, logrando ubicarla como referencia en el resto de las municipalidades del Departamento de Nueva Segovia”.

……….. “A través del PRESANCA II se han impulsado acciones en beneficio de las comunidades y fortalecimiento del modelo de trabajo de la COMUSSAN, es necesario llegar más a fondo, dando a conocer a las comunidades la importancia y los avances de desarrollo local, realizados por medio de la COMUSSAN y posteriormente reglamentarla mediante una ordenanza, donde toda actividad en tema SAN deba analizarse a nivel de la comisión”.

“El modelo de trabajo del PRESANCA II y las herramientas de trabajo que impulsa, ha permitido fortalecer y sensibilizar el capital humano municipal, creando un mayor nivel de empoderamiento y análisis en temas de SAN, indispensable en la toma de decisiones y en la ejecución de acciones que contribuirán con mayor impacto al desarrollo local” Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

43 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

44 SIGLAS

ACH Acción Contra el Hambre

AIEPI Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia

AIMNA Atención Integral a la mujer, Niñez y Adolescencia

ALN Alianza Liberal de Nicaragua

AMU Asociaciones de Municipios.

AMUNSE Asociación de Municipios de Nueva Segovia.

APODEMA Asociación de Pobladores para el Desarrollo de Macuelizo

APS Atención Primaria en Salud

CAPS Comité de Agua potable y saneamiento Centro de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y CEDESAN Nutricional COMUPRED Comités Municipales de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (COMUPRED).

COSUDE Cooperación Suiza en América Central

ECOSAN Eco tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional

EU Unión Europea

FISE Fondo de Inversión Social y Económica

FSLN Frente Sandinista de Liberación Nacional

FOMAV Fondo de Mantenimiento Vial

FONSAN Fondo de Seguridad Alimentaria y Nutricional

FUNDEMUNI Fundación para el Desarrollo de las Mujeres y la Niñez

GFCV Gabinetes de la Familia Comunidad y Vida

IDH Índice de Desarrollo Humano

IDHM Índice de Desarrollo Humano Municipal

INAFOR Instituto Nacional Forestal

INATEC Instituto Nacional Tecnológico

INETER Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales

INIDE Instituto Nacional de Información de Desarrollo

INIFOM Instituto de Fomento Municipal Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. INPRHU Instituto de Promoción Humana 45 INSS Instituto Nicaragüense de Seguridad Social INTA Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria IPSA Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria MAG Ministerio Agricultura y Ganadería MARENA Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales MEFCCA Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa MIFAMILIA Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez MINED Ministerio de Educación MINSA Ministerio de Salud OBSAN Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional ODM Objetivo de Desarrollo del Milenio OG Organismos Gubernamentales ONG Organización No Gubernamental PEA Población Económicamente Activa PFI Proyecto de Fortalecimiento Institucional PMA Programa Mundial de Alimentos PN Policía Nacional PRESANCA II Programa de Desarrollo Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional PRESISAN Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional PROCOSAN Programa Comunitario de Salud y Nutrición PSAN Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional. SAN Seguridad Alimentaria Nutricional SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SINAPRED Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres UMAS Unidades Municipales de Agua y Saneamiento UNAG Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos de Nueva Segovia UNICAM Universidad Campesina VIH Virus de Inmunodeficiencia Adquirida VPCD Vigilancia y Promoción del crecimiento y desarrollo Infantil Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

46 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

47 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Alcaldía municipal de Macuelizo (2008). Diagnóstico Macuelizo 2008. Macuelizo, Nueva Segovia, Nicaragua. • Alcaldía Municipal de Macuelizo (2012). Caracterización Municipal. Macuelizo, Nueva Segovia, Nicaragua. • Alcaldía Municipal de Macuelizo (2014). Sistema de Información Municipal en Seguridad Alimentaria y Nutricional- SIMSAN-. Disponible en: http://segovia.simsan.org/macuelizo • Alcaldía Municipal de Macuelizo (2014). Plan de Desarrollo Municipal de Macuelizo 2003- 2013. Macuelizo, Nueva Segovia, Nicaragua. • Alcaldía Municipal de Macuelizo (2014). Plan de Desarrollo Municipal de Macuelizo 2014- 2017. Macuelizo, Nueva Segovia, Nicaragua. • Alcaldía Municipal de Macuelizo (2014). Plan Ambiental Municipal de Macuelizo, N.S 2005 a 2015. Macuelizo, Nueva Segovia, Nicaragua. • Alcaldía Municipal de Macuelizo (2014). Plan de Inversión Anual Macuelizo (PIA) 2014. Macuelizo, Nueva Segovia, Nicaragua. • Alcaldía Municipal de Macuelizo (2003). Plan de Respuesta Municipal con enfoque de Gestión de Riesgo. Macuelizo, Nueva Segovia, Nicaragua. • Gobierno de Nicaragua, Ministerio de Educación y de Cultura y Deportes, Ministerio de Salud (2004). Informe final, Segundo Censo Nacional de Talla en Escolares de Primer Grado de Educación Primaria de Nicaragua. Nicaragua, 2005. • Centro Internacional de Agricultura Tropical –CIAT- (2007). Estudio sobre la Situación Alimentaria y Nutricional en los departamentos

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. de Madriz, Nueva Segovia y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN). Lic. Aurora Suárez, Proyecto Agro salud, Managua, Nicaragua. 48 • Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales-INETER- (2003). Estudio del Suelo del Departamento de Nueva Segovia. Nicaragua. • Instituto Nacional de Información de Desarrollo -INIDE-(2005). VIII Censo de Población y IV de vivienda. Nicaragua. • MAGFOR/INIDE (2013). IV Censo Nacional Agropecuario-CENAGRO-. Departamento de Nueva Segovia y sus municipios. Nicaragua. • MAGFOR/PMA. Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN). Nicaragua. • Ministerio de Educación municipal (2014). Informe sobre indicadores de educación municipal. Nicaragua. • Ministerio de Salud municipal (2010). Área de estadística. Principales indicadores de salud. Nicaragua. • ODM (2007). Informe Indicadores ODM Macuelizo 2005_2007. Nueva Segovia, Nicaragua. • Plan de Acción Forestal Nueva Segovia (2005). Programa Socio- ambiental y Forestal (POSAFII). Nueva Segovia, Nicaragua. • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD-(2002). Informe de Desarrollo Humano en Nicaragua 2002. Índice de Desarrollo Humano Municipal 2002. Nicaragua. • Sistema de Información Geográfico aplicado a la Cartografía de Multiamenazas en el Departamento de Nueva Segovia (2004). Uso de la Tierra y Amenazas Macuelizo. Macuelizo, Nueva Segovia, Nicaragua. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

49 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

50 PRESANCAII-PRESISAN/DOC-010/2016

Fortalecimiento de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Macuelizo, Departamento de Nueva Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances

53 pgs. Marzo, 2016. www.sica.int/san www.sica.int/sirsan

Boulevard del Hipódromo, No. 549, Colonia San Benito, San Salvador, El Salvador, C.A. PBX: (503) 2527-9200 · Fax: (503)2527-9299 · [email protected]