Fortalecimiento de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Murra, Departamento de Nueva Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances Fortalecimiento de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Murra, Departamento de Nueva Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances

Mayo, 2016 Esta publicación ha sido elaborada por PRESANCA II y PRESISAN

Los contenidos de la misma están bajo la única responsabilidad de sus autores y no reflejan en ninguna medida el punto de vista de la Unión Europea y de la SG-SICA

PRESANCAII-PRESISAN/DOC-024/2016 CONTENIDO

PRESENTACIÓN 5

EL MUNICIPIO DE MURRA 7

DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO 8 Capital humano 9 Capital social 18 Capital físico 23 Capital productivo 29 Capital natural 33 RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES 39

Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal 39

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Asociación de Municipios de 39 Nueva Segovia -AMUNSE- Seguridad Alimentaria Nutricional a través del mejoramiento y construcción de la red de distribución y funcionamiento del servicio de los sistemas de agua de 40 municipios miembros de AMUNSE, Nicaragua SIGLAS 46

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 49 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

4 PRESENTACIÓN Entre las acciones que PRESANCA II–PRESISAN están apoyando en la Asociación de Municipios de Nueva Segovia, en el marco del proyecto de fortalecimiento institucional y específicamente al Municipio de Murra, se encuentra la caracterización municipal con enfoque de capitales de desarrollo que permite comprender la situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional; en este sentido, se presentan las características del municipio relacionadas a los Capitales Humano, Social, Físico, Productivo y Natural.

Se apoya también el fortalecimiento del proceso de planificación municipal y la formulación y ejecución de proyectos temáticos que surgen de la priorización de problemas o necesidades, analizados desde la Asociación y en respuesta a los requerimientos en cada municipio. Dentro del proceso algunos proyectos con enfoque de SAN están siendo financiados por el PRESANCA II–PRESISAN. Otros proyectos en cartera que fortalecen la SAN están siendo movilizados para su implementación con otros recursos. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

5 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

6 EL MUNICIPIO DE MURRA:

Nombre del municipio Murra Departamento Nueva Segovia País Nicaragua

Asociación a la que Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- pertenece

Ubicado en el Departamento de Nueva Segovia a 226 Km de la Ciudad Ubicación geográfica Capital de Managua y a 58 Km de la Cabecera Departamental de , entre las coordenadas 13° 45´ latitud Norte y 86° 01’ longitud Oeste Limita al Norte con el Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Segovia y el Departamento de El Paraíso de la República de Honduras; al Sur con Límites el Municipio de Quilalí, Departamento de Nueva Segovia; al Este con el Municipio de Wiwilí, del Departamento de Nueva Segovia y al Oeste con el Municipio de El Jícaro del Departamento de Nueva Segovia Subtropical semi húmedo con temperaturas promedio anuales de 22ºC a Clima 24ºC Extensión territorial 479 Km² Área urbana: Cuatro barrios en el casco urbano División política Área rural: Nueve microrregiones con 65 comunidades Población total 14,847 habitantes (INIDE, 2005)

Total mujeres 7,195 (48.5%)

Total hombres 7,652 (51.5%)

Población área rural 13,531 (91.1%)

Población área urbana 1,316 (8.9%)

Densidad poblacional 31 habitantes/Km2

Total de viviendas 3,053

IDH 0.437 (PNUD, 2002)

Pobreza total 22.8% (INIDE, 2005)

Pobreza extrema 67.0% (INIDE, 2005)

Desnutrición 47.20% (Censo de Talla 2004, estándar de referencia NCHS) Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

7 DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO

Por la naturaleza de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de una población se ha considerado útil realizar la caracterización del municipio socio de la AMUNSE mediante los Capitales de Desarrollo para su mejor compresión, tomando en cuenta que el desarrollo sustentable de una población, no solamente está condicionado en mejorar la economía sino también en mejorar la calidad de vida de las personas de una manera integral.

A continuación se muestra un resumen de las características que presenta el Municipio de Murra para cada Capital de Desarrollo. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

8 Capital humano

• La población del Municipio de Murra, según datos del INIDE a partir de los resultados del VIII Censo de Población y IV de Vivienda del 2005, es de 14,847 habitantes y su distribución por sexo es de 7,652 (51.5%) hombres y 7,195 (48.5%) mujeres.

• Por área de residencia, según datos del VIII Censo de 2005, al área urbana corresponden 1,316 habitantes (8.9%) y al área rural 13,531 (91.1%), lo que demuestra la ruralidad del municipio.

• Según datos de INIDE, 2005, Murra cuenta con una densidad poblacional de 31 habitantes por kilómetro cuadrado.

• La pobreza en el Municipio de Murra, es de 22.8% y 67.0% la pobreza extrema (INIDE 2005) y el IDH de 0.437 según datos de PNUD 2002, Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

9 lo que muestra que mucha de su población vive sin satisfacer sus necesidades básicas.

• Las causas de morbilidad general para el año 2011 fueron artritis, hipertensión, infección de las vías urinarias, rinofaringitis aguda, asma, amigdalitis, parasitosis intestinal, neumonía y faringitis (Alcaldía Municipal 2013). Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

10 • Las causas de morbilidad infantil para el año 2011, fueron rinofaringitis aguda, parasitosis intestinal, amigdalitis aguda, neumonía, asma, pioderma, infecciones de las vías urinarias, faringitis, epilepsia, trastornos dentales (Alcaldía Municipal 2013).

• Según datos del SILAIS para el periodo 2008-2011, la mortalidad infantil reflejan como causas principales la infección por mielo meningocele abierta, asfixia neonatal severa, muerte inminente del recién nacido, sepsis neonatal temprana, encefalopatía hipoxia isquémica grado III, insuficiencia respiratoria, septicemia, muerte súbita, shock hipovolémico, neumonía grave; se registran cinco casos de muerte infantil en 2008, dos en 2009, cinco en 2010 y cuatro en 2011.

• Los datos reportados de mortalidad materna en 2008 fue un caso por encefalopatía hepática y dos casos en 2010 por shock hipovolémico e intoxicación por plaguicida.

• En cuanto a los servicios para la atención de salud del municipio, se cuenta con un centro de salud en el área urbana y seis puestos comunitarios ubicados en las comunidades de El Rosario,

La Victoria, La Danta, Cedrales Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

11 Arriba y San Pablo Abajo. En general, la infraestructura de estos se encuentra en buen estado.

• En Murra se identifica que los brigadistas, parteras y promotores de salud aplican la medicina tradicional en casos necesarios.

• El Segundo Censo Nacional de Talla en Escolares de Primer Grado de Educación Primaria de la República de Nicaragua 2004, ubica al Municipio de Murra con un 47.2% de prevalencia de retardo en talla, que lo clasifica en muy alta vulnerabilidad nutricional.

• No se tienen datos sobre la cobertura de lactancia materna exclusiva de los niños menores de seis meses. El centro de salud y los puestos ubicados en cada comunidad tienen dentro de su planificación el Programa de Atención Integral a la Mujer, Niñez y Adolescencia -AIMNA-, cuyo objetivo es promover la lactancia materna y realizar vigilancia del crecimiento y desarrollo del niño (peso y talla), ambos programas tienen la estrategia de impartir charlas educativas sobre la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y el control del niño en el centro o puesto de salud, esto se logra con las consultas médicas así como con las redes de brigadistas de salud y las parteras que se encuentran organizadas en cada comunidad.

• En relación con la dieta básica de las familias, los alimentos de mayor consumo de acuerdo al patrón alimentario a nivel nacional son

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. frijol rojo, arroz, tortilla de maíz, pan simple, azúcar blanca, manteca

12 vegetal, bananos o plátanos maduros, sal, café en polvo, huevos de gallina, tomate rojo, cebolla, papas, naranjas, mango, sopas Maggi, salsa de tomate y se identificó el consumo de gaseosas, meneítos y jugos enlatados.

• Entre los programas de alimentación, el Gobierno de Nicaragua a través de un convenio con el Programa Mundial de Alimentos -PMA-, ejecuta el Programa Integral de Nutrición Escolar -PINE-, a través del Ministerio de Educación -MINED- en todo el país. El PINE proporciona alimentos y micronutrientes a niños y niñas de tres a doce años de edad que concurren a los centros escolares y preescolares. El MAGFOR junto con el PMA desde el año 2009 se encuentra ejecutando el Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional -PSAN-, que atiende a mujeres embarazadas, madres lactando y niños de siete a 36 meses de edad. El MAGFOR también ejecuta el Programa Productivo Alimentario -PPA- conocido como Hambre Cero, dirigido a las familias campesinas de escasos recursos, a los que se les proporciona insumos, vacas, cerdos y gallinas, además de asistencia técnica y capacitación para la producción de alimentos.

• El sistema educativo consta con las siguientes modalidades de estudio: educación preescolar, primaria y secundaria; el Municipio de Murra registra una cobertura del 85.0% en el nivel preescolar, 100.0% en primaria, 13.0% en secundaria y 82.0% en educación de adultos.

• El Municipio de Murra, cuenta con

119 centros escolares distribuidos Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. en 42 de preescolar, 74 de primaria y tres de secundaria. 13 • La tasa de retención escolar para 2012 según datos del MINED Departamental en el Municipio de Murra fue de 93.0%.

• Según datos registrados en el Ministerio de Educación municipal, la tasa de analfabetismo en el municipio al 2012 fue de 7.2% en hombres y 7.1% en mujeres. El porcentaje de analfabetismo ha disminuido debido a las acciones desarrolladas con el programa “Yo, sí Puedo” que ejecuta el MINED con la coordinación de diferentes actores en el municipio desde el año 2006.

• Entre los programas de educación para adultos, se encuentra el Programa “Yo, sí Puedo” y el de primaria acelerada impulsado por el Ministerio de Educación.

• Actualmente no existen centros de educación vocacional, técnica o superior, el más cercano se encuentra en el Municipio de El Jícaro ubicado a 18 Km de la Cabecera Municipal de Murra.

• Dentro de los programas de protección social, el Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez -MIFAMILIA-, ejecuta el Programa Amor, dirigido a recuperar los derechos de los niños y niñas a vivir una niñez digna y feliz, es un programa de naturaleza comunitaria y sus principales actores son los Promotores Sociales Solidarios. El Instituto Nicaragüense de Seguridad Social -INSS-, brinda atención a los trabajadores formales en las modalidades de seguro de riesgos profesionales, seguro de enfermedad y maternidad, seguro de invalidez, vejez y muerte. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

14 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL HUMANO EN EL MUNICIPIO DE MURRA

14,847 (INIDE, 2005) Población Mujeres: 7,195 (48.5%) Hombres: 7,652 (51.5%) Urbana: 1,316 (8.9%) Área de residencia Rural: 13,531 (91.1%) Densidad poblacional 31 habitantes/Km² Pobreza general: 22.8% Pobreza Pobreza extrema: 67.0% IDH 0.437 (PNUD, 2002) Artritis, hipertensión, infección de las vías urinarias, Morbilidad general rinofaringitis aguda, asma, amigdalitis, parasitosis intestinal, neumonía y faringitis Rinofaringitis aguda, parasitosis intestinal, amigdalitis Morbilidad infantil aguda, neumonía, asma, pioderma, infecciones de las vías urinarias, faringitis, epilepsia, trastornos dentales Se registran cinco casos de muerte infantil en 2008, dos en 2009, cinco en 2010 y cuatro en 2011 cuyas causas fueron infección por mielo meningocele abierta, asfixia neonatal Mortalidad infantil severa, muerte inminente del recién nacido, sepsis neonatal temprana, encefalopatía hipoxia isquémica grado III, insuficiencia respiratoria, septicemia, muerte súbita, shock hipovolémico, neumonía grave En 2008 un caso por encefalopatía hepática y dos casos en Mortalidad materna 2010 por shock hipovolémico e intoxicación por plaguicida 47.20% según Censo de Talla en escolares 2004 (referencia Prevalencia desnutrición crónica NCHS)

Lactancia materna exclusiva No hay datos de cobertura

85.0% en el nivel preescolar, 100.0% en primaria, 13.0% en Cobertura de educación secundaria y 82.0% en educación de adultos Tasa retención escolar 93.0% Analfabetismo (población mayor de 15 7.2% en hombres y 7.1% en mujeres años) Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

15 Capital Social

• Entre las instituciones gubernamentales presentes en el municipio además de la Alcaldía Municipal, están el Ministerio de Educación -MINED-, Ministerio de Salud -MINSA-, Ministerio de Economía Familiar Comunitaria, Cooperativa y Asociativa -MEFCCA-, Ministerio Agropecuario y Forestal -MAGFOR-, Instituto Nacional Forestal -INAFOR-, Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez -MIFAMILIA-, Policía Nacional -PN-, Ejército Nacional -EN- y Juzgado local.

• El Municipio de Murra, forma parte de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- la cual en representación de los 12 Gobiernos Municipales que la conforman, defiende y promueve los intereses de los municipios especialmente en lo relativo a la autonomía municipal, la descentralización y el fortalecimiento de la gestión de los municipios asociados a través de servicios de asesoría, asistencia Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

16 técnica y capacitación, la consecución de recursos a nivel nacional e internacional y la coordinación con otros actores que trabajan para el fortalecimiento de los gobiernos locales en pro del desarrollo humano participativo y equitativo de la población.

• Como institución no gubernamental se encuentra la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales -ADRA- que desde 1994 ha estado prestando servicio a la población en alimentación a niños, ancianos y madres embarazadas y ha impulsado proyectos de letrinificación en diferentes comunidades del municipio (Ficha Municipal Murra INIFOM).

• En cuanto a la empresa privada, existen las empresas de telefonía CLARO y MOVISTAR, así como la empresa de electricidad Unión Fenosa, acopios de comercializadoras de café como CISA Exportadora y Exportadora Atlantic S.A.

• En el Municipio de Murra predominan las religiones católica y evangélica con varias denominaciones: Bautista, Asamblea de Dios, Pentecostales, entre otras.

• Los partidos políticos con sede en Murra son el Partido Liberal Independiente -PLI-, Frente Sandinista de Liberación Nacional -FSLN-, Partido Liberal Constitucionalista -PLC y Partido Resistencia Nicaragüense -PRN-.

• En cuanto a organizaciones de la sociedad civil, hasta el año 2012 la población del municipio estaba organizada en el Comité de Desarrollo Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

17 Comunitario y de Barrio, Comité de Desarrollo Municipal, Comité de la Niñez y Adolescencia, en el año 2013 se constituye otra estructura, denominada Concejos o Gabinetes de la Familia, Comunidad y Vida, las cuales son estructuras de participación ciudadana en el nivel comunitario y municipal.

• Los programa regionales PRESANCA II - PRESISAN fortalecen la gestión municipal en SAN por medio del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional -OBSAN-, el Centro de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional -CEDESAN- y el espacio demostrativo de Eco tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional -ECOSAN- ubicados en el municipio, dentro de la estructura municipal. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

18 • Actualmente los organismos internacionales de cooperación en el municipio son Médicos sin Fronteras los cuales financiaron un mini-acueducto en el casco urbano y la comunidad de La Victoria así como Auxilio Mundial que financia a productores de café y de granos básicos para su renovación y mantenimiento de cultivos (Ficha Municipal Murra INIFOM).

• La participación ciudadana y fiscalización social en el municipio se desarrolla a través de asambleas comunitarias y los cabildos municipales en los que participan las organizaciones de la sociedad civil, los congresos del poder ciudadano, de mujeres y de jóvenes así como cinco comisiones con las que se gestionan procesos a nivel local: Comisión de la Niñez, Comisión de Género, Comisión Municipal de Auditoria Social, Comisión Social, Económica y Productiva y Comisión de Infraestructura.

• Para afrontar situaciones de emergencia o desastres el Municipio de Murra cuenta con un “Plan de Respuesta Municipal con Enfoque de Gestión de Riesgos”, que no ha sido actualizado. El propósito de este documento es establecer acciones dirigidas a reducir la incertidumbre que se produce en las primeras horas de la influencia negativa de los eventos adversos, mediante el esfuerzo bien planificado de la respuesta, adoptando un enfoque de gestión local de riesgos. De acuerdo a la Ley creadora del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres, está constituido el Comité Municipal de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres -COMUPRED- del Municipio de Murra, presidido por el Alcalde Municipal e integrado por los delegados institucionales y sectores sociales representados en el municipio. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

19 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE MURRA Alcaldía Municipal, MINED, MINSA, MEFCCA, MAGFOR, INAFOR, OG MIFAMILIA, PN, EN, Juzgado local ONG ADRA Asociación municipal Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE-

Empresas de telefonía CLARO y MOVISTAR, así como la empresa de Empresa privada electricidad Unión Fenosa, acopios de comercializadoras de café como CISA Exportadora y Exportadora Atlantic S.A.

Religión Católica, evangélica Partidos políticos PLI, FSLN, PLC y PRN

Organismos internacionales Médicos sin Fronteras, Auxilio Mundial

Programas regionales PRESANCA II, PRESISAN Se desarrolla a través de asambleas comunitarias y los cabildos municipales en los que participan las organizaciones de la sociedad civil, los congresos del poder ciudadano, de mujeres y de jóvenes así Participación ciudadana y como cinco comisiones con las que se gestionan procesos a nivel local: fiscalización social Comisión de la Niñez, Comisión de Género, Comisión Municipal de Auditoria Social, Comisión Social, Económica y Productiva y Comisión de Infraestructura Plan de Respuesta Municipal con Enfoque de Gestión de Riesgos Atención de emergencias COMUPRED Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

20 Capital físico

• Para el transporte público, Murra cuenta con seis unidades que cubren las siguientes rutas: Murra-Ocotal, Murra-Jalapa, Estelí-Murra, Ocotal-Murra, Murra-El Jícaro- El Rosario, Murra-Jalapa-El Rosario. A lo interno del Municipio de Murra existen dos camiones que realizan el recorrido de las rutas a comunidades de Murra-Quebrada Negra Abajo y Murra-El Rosario.

• Como vías de acceso al municipio se encuentra la carretera Ocotal-EL Jícaro con 54 Km de adoquinado y El Jícaro-Murra con 17 Km de macadán que se encuentra en regular estado. La vía de acceso al municipio por

la carretera que de Jalapa Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

21 conduce a Murra, se encuentra en mal estado. A lo interno del municipio predominan los caminos comunales de macadán, que se encuentran en mal estado, siendo los principales: Murra-El Rosario, La Victoria y San Gregorio, accesibles únicamente en motocicleta y en bestias. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

22 • Según el VIII Censo de Población y IV de Vivienda del año 2005 del Instituto Nacional de Información de Desarrollo -INIDE-, Murra cuenta con un total de 3,053 viviendas, de éstas 2,706 se encuentran ocupadas. En su mayoría, las viviendas son de paredes de adobe, láminas de zinc y piso de tierra.

• El servicio de agua potable en este municipio, es administrado por la municipalidad. En el área urbana la población se abastece de la captación de agua realizada en la Quebrada El Castillo, ubicada en la comunidad de San Francisco Arriba. En el área rural se cuenta con 21 sistemas por gravedad o mini acueductos; se encuentran instaladas también siete conexiones familiares, una captación mejorada de agua, siete pozos perforados y seis pozos excavados a mano, que son administrados por los Comités de Agua Potable y Saneamiento -CAPS-. La cobertura municipal total de agua entubada es de 31.6%; en el área urbana el 36.1% del total de viviendas poseen el servicio y en el área rural solo el 2.2% del total de viviendas gozan del servicio (Alcaldía Municipal 2013).

• Del total de viviendas que existen en el municipio 11.4% tienen servicio de energía eléctrica; en el casco urbano, el 62.3% poseen el servicio y 5.6% de viviendas en la zona rural.

• Según la caracterización sociodemográfica del Departamento de Nueva Segovia (2008) a partir de los resultados del VIII Censo de

Población y IV de Vivienda, 2005, en el Municipio de Murra no Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. existe sistema de alcantarillado sanitario municipal. 23 • Para la eliminación de excretas, en el área urbana el 7.0% de los hogares tienen inodoros conectados a sumideros o pozos sépticos, el 83.8% tienen letrina tradicional y el 9.2% no tiene ningún sistema. En el área rural el 0.2% tiene inodoro conectado a sumideros o pozos sépticos, el 61.9% tiene letrina tradicional y el 37.9% no tiene ningún sistema.

• En cuanto a medios para cocinar, 97.6% usan leña, 1.7% usan gas butano o propano, 0.1% usan carbón, 0.1% usan gas kerosene y 0.4% no cocinan (Alcaldía Municipal 2013).

• De los servicios que presta la municipalidad:

√√ El sistema de recolección de basura se realiza de manera conjunta por la Alcaldía Municipal, MINSA y MINED. La limpieza de las calles se lleva a cabo diariamente por el mismo personal encargado de la recolección de los desechos en el casco urbano del municipio.

√√ Se cuenta con vertedero municipal ubicado en las afueras del área urbana del municipio, a cuatro kilómetros en dirección a la comunidad de San Gregorio.

√√ Existen 25 cementerios en todo el Municipio de Murra, de los cuales uno se encuentra en el casco urbano y 24 en el área rural.

√√ Áreas verdes y de recreación, canchas deportivas y parque Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. municipal.

24 • En cuanto a infraestructura productiva, el municipio no cuenta con mercado municipal ni alguna otra construcción relacionada; la población se abastece de los vendedores ambulantes que llegan al municipio, así como el del mercado municipal de Ocotal y las pulperías existentes en el casco urbano. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

25 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL FÍSICO EN EL MUNICIPIO DE MURRA

Seis unidades que cubren las rutas Murra–Ocotal, Murra–Jalapa, Estelí–Murra, Ocotal–Murra, Murra-El Jícaro-El Rosario, Murra-Jalapa-El Rosario Transporte público Internamente se utilizan dos camiones que realizan el recorrido de las rutas a comunidades de Murra–Quebrada Negra Abajo y Murra–El Rosario Carretera Ocotal–EL Jícaro con 54 Km de adoquinado y El Jícaro–Murra con 17 Km de macadán y carretera que de Jalapa conduce a Murra Vías de acceso A lo interno del municipio predominan los caminos comunales de macadán y son accesibles únicamente en motocicleta y en bestias 3,053 viviendas, de éstas 2,706 se encuentran ocupadas Viviendas 186 en el área urbana 2,867 en el área rural Total del municipio: 31.6% Agua entubada Área urbana: 36.1% Área rural: 2.2% 11.4 % del total del municipio Energía eléctrica Área urbana: 62.3% viviendas Área rural: 5.6% viviendas Alcantarillado (aguas No se cuenta con alcantarillado en el municipio negras y grises) En el área urbana el 7.0% de los hogares tienen inodoros conectados a sumideros o pozos sépticos, el 83.8% tienen letrina tradicional y el 9.2% no Eliminación de tiene ningún sistema excretas En el área rural el 0.2% tiene inodoro conectado a sumideros o pozos sépticos, el 61.9% tiene letrina tradicional y el 37.9% no tiene ningún sistema Recolección desechos El servicio solo se brinda en el casco urbano sólidos Combustible para 97.6% usan leña, 1.7% usan gas butano o propano, 0.1% usan carbón, 0.1% cocinar usan gas kerosene y 0.4% no cocinan Servicios, administración Recolección de basura, 25 cementerios (uno urbano y 24 rurales), un vertedero o coordinación municipal, áreas verdes y de recreación, canchas deportivas y parque municipal municipal

Infraestructura No tiene mercado municipal ni ninguna otra infraestructura de éste tipo productiva Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

26 Capital productivo

• En el Municipio de Murra la Población Económicamente Activa -PEA-, es del 43.7% de la población total, de ésta se encuentran ocupados el 98.8% y desocupados el 1.2%. La población económicamente activa ocupada por sector se distribuye en 86.8% para el sector primario; 3.2% en el sector secundario y 10.0% en el sector terciario (INIDE 2005).

• En relación con la actividad económica primaria, según datos del MAGFOR y Alcaldía Municipal, en el municipio se realiza la producción agroforestal con el cultivo de café en forma tradicional, utilizándose arado de bueyes y arrope (roza, tumba y quema) para la siembra Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

27 de granos básicos (maíz y frijol) y algunas hortalizas. La ganadería siempre ha tenido un lugar secundario, pero existe la producción de doble propósito (carne y leche).

• En relación con la actividad económica secundaria se cuenta con la extracción de residuos de metales preciosos como oro y plata de aproximadamente 60 minas, siendo las principales minas California, San Bernardo, Santo Domingo, Oakland y La Fortuna. Además hay ríos y quebradas ricos en arenas auríferas que también son aprovechada. También se pueden encontrar dos carpinterías, dos zapaterías, una joyería y seis molinos de masa de maíz.

• El sector terciario de la estructura económica está conformado principalmente por el comercio, contando con 150 pulperías, siete expendios de licor, diez matarifes, seis comedores, dos billares, dos farmacias, cuatro ventas de insumos agropecuarios, dos clínicas dentales, ocho centros de acopio de café, cinco distribuidoras de abarrotes, un cyber café, treinta tiendas, cuatro hospedajes, tres ferreterías, cuatro radiodifusoras y una empresa de cable. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

28 • Según el VIII Censo de Población y IV de Vivienda del año 2005 del INIDE, en Murra existen 38 hogares que reciben remesas y corresponde al 1.4% del total de hogares.

• En cuanto a las inversiones públicas, de acuerdo al Plan de Inversión Multianual Municipal 2009 a 2012, programado por la Alcaldía Municipal de Murra, se reflejan los siguientes montos: C$ 28,989,409.00 para el año 2009, C$ 55,957,380.00 para el año 2010, C$ 36,569,969.00 para el año 2011, C$ 30,953,250.00 para el año 2012. Esto suma en total de C$ 152,470.008.00, distribuido porcentualmente en 5.6% proyectos de educación, 2.8% proyectos de salud, 26.6% proyectos de agua y saneamiento, 2.0% proyectos de obras y servicios comunitarios, 49.9% proyectos de transporte, 2.6% proyectos de energía, 7.5% proyectos agropecuarios y forestales, y, 3.2% proyectos de vivienda. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

29 • Entre las propiedades de la Municipalidad de Murra, se cuenta con un edificio donde se ubican las oficinas municipales, un ciber café, 25 cementerios, un vertedero, un campo de béisbol, una casa de cultura, una casa de ventanilla de la Alcaldía Municipal en la comunidad El Rosario. Además cuenta con un camión para la recolección de la basura.

• Entre las instituciones que brindan asistencia técnica se encuentran MAGFOR, Cooperativa PROCOCER y Cooperativa Flor de Café.

• La institución que brinda crédito es la Cooperativa Flor de Café y atiende a 500 socios de café orgánico y 750 en otros rubros. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

30 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL PRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DE MURRA 43.7% de la población total, de ésta se encuentran ocupados el 98.8% y Población Económicamente desocupados el 1.2% Activa -PEA- 86.8% para el sector primario; 3.2% en el sector secundario y 10.0% en el sector terciario Actividad económica sector Cultivo de café, granos básicos (maíz, frijol) así como ganadería primario dedicada a la producción de leche y carne

Actividad económica sector Minería y metales preciosos como oro y plata, dos carpinterías, dos secundario zapaterías, una joyería, seis molinos de masa de maíz

150 pulperías, siete expendios de licor, diez matarifes, seis comedores, dos billares, dos farmacias, cuatro ventas de insumos agropecuarios, dos Actividad económica sector clínicas dentales, ocho centros de acopio de café, cinco distribuidoras terciario de abarrotes, un cyber café, treinta tiendas, cuatro hospedajes, tres ferreterías, cuatro radiodifusoras y una empresa de cable Remesas familiares 38 hogares (1.4%) reciben remesas C$ 152,470.008.00 distribuido porcentualmente en 5.6% proyectos de educación, 2.8% proyectos de salud, 26.6% proyectos de agua y Inversiones públicas 2009- saneamiento, 2.0% proyectos de obras y servicios comunitarios, 49.9% 2012 proyectos de transporte, 2.6% proyectos de energía, 7.5% proyectos agropecuarios y forestales, y, 3.2% proyectos de vivienda Un edificio donde se ubican las oficinas municipales, un ciber café, 25 cementerios, un vertedero, un campo de béisbol, una casa de cultura, Propiedades municipales una casa de ventanilla de la Alcaldía Municipal en la comunidad El Rosario y además cuenta con un camión para la recolección de la basura Asistencia técnica MAGFOR, Cooperativa PROCOCER y Cooperativa Flor de Café. Instituciones que otorgan Cooperativa Flor de Café crédito Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

31 Capital natural

• El Municipio de Murra se encuentra a 226 Km de la Ciudad Capital de Managua y a 58 Km de la Ciudad de Ocotal, cabecera departamental, ubicado en las coordenadas 13° 45’ latitud Norte y 86° 01’ longitud Oeste, colindando al Norte con el Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Segovia y el Departamento de El Paraíso de la República de Honduras; al Sur con el Municipio de Quilalí, Departamento de Nueva Segovia; al Este con el Municipio de Wiwilí, del Departamento de Nueva Segovia y al Oeste con el Municipio de El Jícaro del Departamento de Nueva Segovia. Cuenta con una superficie de 479 Km² y una altura entre 700 a 1,000 msnm; su clima es subtropical semi húmedo con temperaturas promedio anuales de 22°C a 24°C y una precipitación pluvial media anual de 1,600 mm3. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

32 • La división política del municipio está organizada en cuatro barrios en el casco urbano de Murra y nueve microrregiones con 65 comunidades en el área rural.

• Los suelos son de tipo arcillosos.

• En relación con el aprovechamiento de la tierra, las áreas boscosas de pinares cerrados y abiertos representan el 6.6% del total municipal; las áreas de bosques latifoliados abiertos y cerrados representan el 56.2%; el cultivo del café ocupa el 1.5% del área total del municipio y el área de pastos, malezas y vegetación arbustiva representa el 37.3% (Sistema de Información Territorial –SIT- Nueva Segovia, MAGFOR, 2010).

• En relación con el uso potencial del suelo, se define con un 8.8% para uso agropecuario, 12.7% para uso pecuario y 78.5% para uso forestal (MAGFOR 2010).

• Entre los principales afluentes del Río Murra se encuentran Quebrada Oro, Quebrada Honda, Río Congojas, Río Poteca y Río Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

33 Wiwilí; toda el área forma parte de tres subcuencas (Río Poteca, Río Jícaro, Río Coco-Wiwilí) y 16 micro cuencas, estas son: Río Wiwilí, Río El Diablo, Río Renacuajo, Río Tranquera (Las Conchitas), Río La América, Río Támesis, Río El Olingo, Río Congojas, Río Arenales, Río Wanito, Río San Pablo, Río El Arenalito, Quebrada de Oro, Río San Lorenzo (El Porvenir), Río Las Animas, Río Los Brasiles.

• La flora del municipio presenta una vegetación propia de lugares húmedos compuesta por pinos, robles, cedros coculas, arenos, marías, encinos, pochotes, tamarindos de montaña, montón, laureles, liquidámbar, granadillos, que en la actualidad han disminuido considerablemente debido a la tala inmoderada provocada por el hombre para su subsistencia económica y consumo.

• La fauna silvestre es variada, representada en su mayoría por venados, conejos, garrobos, palomas, pájaros guancao, jilgueros, leones, guatusas, guardiolas, ardillas, sahinos, lapas, zopilotes, zanates, guardabarrancos y cusucos, éstos se encuentran en peligro de extinción por la caza inmoderada, el aumento de la frontera agrícola y la deforestación. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

34 • En relación con los programas de protección al medio ambiente, existe un Plan Ambiental Municipal que contiene programas de protección al medio ambiente, sin embargo no se está ejecutando.

PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL NATURAL EN EL MUNICIPIO DE MURRA Se encuentra a 226 Km de la Ciudad Capital de Managua y a 58 Km de la Ciudad de Ubicación Ocotal, cabecera departamental, ubicado en las coordenadas 13° 45’ latitud Norte y 86° 01’ longitud Oeste Extensión 479 Kms² territorial Altitud media 700 - 1,000 msnm Precipitación 1,600 mm3 media

Clima 22°C – 24°C

Cuatro barrios en el casco urbano de Murra y nueve microrregiones con 65 División política comunidades en el área rural Clases de suelos Arcillosos Aprovechamiento Área boscosa, cultivo del café, área de pastos, malezas y vegetación arbustiva de la tierra Río Murra alimentado por: Quebrada Oro, Quebrada Honda, Río Congojas, Río Poteca, Río Wiwilí; toda el área forma parte de tres subcuencas (Río Poteca, Río Jícaro, Río Coco-Wiwilí) y 16 micro cuencas, que son: Río Wiwilí, Río El Diablo, Hidrografía Río Renacuajo, Río Tranquera (Las Conchitas), Río La América, Río Támesis, Río El Olingo, Río Congojas, Río Arenales, Río Wanito, Río San Pablo, Río El Arenalito, Quebrada de Oro, Río San Lorenzo (El Porvenir), Río Las Animas, Río Los Brasiles

Pinos, robles, cedros coculas, arenos, marías, encinos, pochotes, tamarindos de Flora montaña, montón, laureles, liquidámbar, granadillos (en peligro de extinción)

Venados, conejos, garrobos, palomas, pájaros guancao, jilgueros, leones, guatusas, Fauna guardiolas, ardillas, sahinos, lapas, zopilotes, zanates, guardabarrancos y cusucos (en peligro de extinción) Programas de Plan Ambiental Municipal que contiene programas de protección al medio protección del ambiente, sin embargo no se está ejecutando medio ambiente Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

35 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

36 RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES

Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal

El PRESANCA II - PRESISAN está apoyando dos proyectos para la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- en el cual se beneficia conjuntamente con de los demás municipios, el Municipio de Murra.

El avance de los proyectos se describe a continuación:

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia - AMUNSE-

Este proyecto ha dado como resultados acciones de coordinación institucional en la sensibilización y apropiación del tema de SAN así como el desarrollo de un Plan de Fortalecimiento Institucional que abarca todos los municipios de la Asociación que incluye entre otras cosas, el abordaje del marco político y legal de la SAN y el derecho a la alimentación adecuada con miembros del Concejo Municipal y estructuras locales, análisis del enfoque SAN en los planes de inversión municipal y acciones que fortalecen la gobernanza del tema a nivel local. Se ha fortalecido la gestión de la SAN a través de la implementación de las herramientas del ECOSAN-CEDESAN-SIMSAN, como elementos básicos del OBSAN-L, así mismo la formación de técnicos municipales en el tema SAN. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

37 Se han actualizado los planes de gestión del riesgo con enfoque SAN, fortalecido a los miembros de los Comité Municipal de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres -COMUPRED- sobre la gestión del riesgo y SAN y se ha creado el FONSAN-U en todos los municipios con acciones que le dan sostenibilidad.

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE NUEVA SEGOVIA -AMUNSE-, NICARAGUA Fortalecer las capacidades locales e institucionales de la Asociación de Propósito del Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- para una gestión de la SAN que proyecto responda a las realidades del territorio Ubicación Departamento de Nueva Segovia, Nicaragua Entidad ejecutora Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE-, Nicaragua Municipios de AMUNSE: Wiwilí Nueva Segovia, Quilalí, Murra, El Jícaro, Jalapa, Población y San Fernando, , , Ocotal, , Macuelizo, Santa María comunidades de y Wiwilí de Jinotega (este municipio no pertenece a la asociación, como fue intervención participante del PRESANCA I, se le dio seguimiento y se intervino con diferentes acciones del PFI desde AMUNSE) Monto Total Requerimiento Contrapartida de Entidad Ejecutora Costo del proyecto US$ 193,783.05 US$ 168,507.00 US$ 25,276.05

Seguridad Alimentaria y Nutricional a través del mejoramiento y construcción de la red de distribución y funcionamiento del servicio de los sistemas de agua de municipios miembros de AMUNSE, Nicaragua

Este proyecto es producto de un proceso de identificación y priorización de necesidades de los municipios miembros de la AMUNSE, el que dio inicio con la información recolectada en la primera fase de la caracterización municipal en SAN desarrollada en el marco de Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

38 la implementación del Proyecto de Fortalecimiento Institucional -PFI-. Aborda la problemática del acceso al agua potable en las comunidades donde interviene y centra su intervención en el fortalecimiento de capacidades locales con procesos de capacitación a los técnicos responsables de las Unidades Municipales de Agua y Saneamiento -UMAS-, los Comité de Agua Potable y Saneamiento -CAPS-, comités de cuencas, brigadas ecológicas, promotores de salud y los Concejos de Desarrollo Humano, asimismo, se fortalece la gobernanza del agua con la divulgación del marco legal y los mecanismos para la gestión integrada de este recurso. Por otra parte se pretende implementar el mejoramiento y construcción de 14 sistemas de agua potable en los 12 municipios de la AMUNSE.

Para el Municipio de Murra, se hicieron dos proyectos:

• En la comunidad El Rosario se realizó el proyecto de reparación de filtro del MAG (Mini Acueducto por Gravedad) beneficiando a un total de 204 familias.

• En el casco urbano de Murra se mejoró el sistema de captación de agua (construcción de filtro) beneficiando a un total de 141 familias. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

39 PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE LOS SISTEMAS DE AGUA DE MUNICIPIOS MIEMBROS DE AMUNSE, NICARAGUA Propósito del Mejorar la calidad y cantidad de agua para consumo humano a nivel de hogar, proyecto en los municipios miembros de AMUNSE Municipios de Santa María, Macuelizo, Ocotal, Dipilto, Mozonte, San Fernando, Ubicación Ciudad Antigua, Jalapa, Jícaro, Murra, Quilalí y Wiwilí, miembros de AMUNSE Entidad ejecutora Asociación de Municipios de Nueva Segovia –AMUNSE- Nicaragua Familias de las comunidades de: Casco urbano de Santa María, Ococona en Macuelizo, casco urbano de Ocotal, Población y Dipilto Nuevo y La Tablazón en Dipilto, Orosí en San Fernando, Apalí Viejo en comunidades de Ciudad Antigua, Namasly-Inteli Casas Rojas en Jalapa, El Horcón, Wally y Las intervención Mesas en Jícaro, casco urbano de Murra, Santa Rosa de Ventila en Wiwilí, San Bartolo y Caulatu en Quilalí Monto Total Requerimiento Contrapartida de Entidad Ejecutora Costo del proyecto $548,125.00 $ 450,248.00 $ 97,877.00 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

40 Eyder Facundo Marchena Paguaga, Coordinador Técnico Municipal (Subdelegado Municipal del Ministerio de Educación).

“En cuanto al trabajo coordinado que tenemos con la Alcaldía Municipal fortalecida por el PRESANCA II, es que hemos participado en un sinnúmero de procesos de capacitación entre ellos el de Gestión de Riesgo, que está basado prácticamente a la elaboración de planes tanto municipales como a nivel de centro escolar, ya que del municipal se deriva el plan de seguridad escolar que debe existir en cada centro escolar. Estas capacitaciones nos han permitido fortalecer nuestros conocimientos para llevarlos a la práctica en el terreno”.

“La Alcaldía Municipal ha capacitado primeramente a personal de la delegación municipal (del MINED) para que éstos en su momento puedan transmitir los procesos de capacitación al resto de docentes del municipio y que estos procesos de capacitación sean llevados a la práctica tanto en los centros escolares como en la comunidad, a tal punto que este plan de seguridad escolar vaya más allá, hasta las familias. Se ha estado luchando desde hace dos años en cómo la Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

41 Continuación: Eyder Facundo Marchena Paguaga, Coordinador Técnico Municipal (Subdelegado Municipal del Ministerio de Educación).

familia debe tener un plan de seguridad, para que estén preparadas para enfrentar alguna situación adversa que pueda ocurrir, ya se natural o antrópica”.

“Las familias están capacitadas y por ende preparadas ante cualquier situación adversa que se les presente; están organizadas. Los maestros visitan las casas y las familias asisten a las capacitaciones. Todos los meses se realizan simulacros multiamenazas y los niños captan la señal de alarma, ya saben cuál es la ruta de evacuación y donde queda la zona de seguridad. El proceso de capacitación ha permitido identificar los puntos críticos”.

“Como Ministerio de Educación tenemos el Programa de Alimentación Escolar (PINE) y a nivel municipal se dispone de un técnico que es quien da seguimiento a la seguridad alimentaria y nutricional, al que se le han brindado capacitaciones y a su vez él las ha transmitido a los Comités de Alimentación Escolar que existen en las escuelas, quienes son los encargados de velar que los productos se almacenen y elaboren de acuerdo a normas higiénicas para el consumo por parte de los niños. Yo considero que las capacitaciones han contribuido de una manera positiva, ya que esto conlleva a que las prácticas (sobre los temas mencionados) se hagan con mayor calidad, eficiencia y eficacia a la hora de ejecutar cada una de las acciones. La lección que podemos mencionar es que a través de los procesos de capacitación se fortalecen los conocimientos y por ende hay una mayor articulación/coordinación con las instituciones y estamos preparados para no lamentar pérdidas de vidas humanas. El proceso de elaboración de planes de gestión de riesgo

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. actualmente está mejor organizado, hay mayor participación y mayor integración”. 42 Duilio Ney Gómez. Tecnico de la UMAS, Municipio de Murra, Nueva Segovia.

“Buenos días, la lógica del proyecto en sí fue darle mejoramiento al sistema de agua, el que actualmente no presentaba las condiciones sanitarias necesarias, o en este caso en la calidad del agua. PRESANCA II con su apoyo/inversión mancomunada con la Alcaldía Municipal llevó a cabo un proyecto que vino a mejorar en un 70.0% las condiciones para el mejoramiento del agua, con éste proyecto que fue la construcción de un filtro desarenador que venía a quitar o disminuir los sedimentos que las aguas traían directamente a la tubería de la red de distribución, ya que éste no tenía un sistema que protegiera de la cantidad de sedimento.”

“El proyecto duró dos meses y trató de mejorar la calidad de vida de las personas consumiendo una mejor calidad de agua para los niños, ancianos y demás personas que habitan el municipio”. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

43 Continuación: Duilio Ney Gómez. Tecnico de la UMAS, Municipio de Murra, Nueva Segovia.

“Cabe mencionar que con éste proyecto se hace una mejora importante para la población en cuanto a la calidad del agua que consumen a diario, reduciendo las enfermedades infectocontagiosas y diarreicas, que implicaba el servicio anteriormente prestado por la falta del filtro que detuviera los sedimentos y otros tipos de suciedad que trajera el agua”.

“Se agradece al organismo donante por la aportación a éste proyecto que beneficia a la población del casco urbano. La buena comunicación que hubo fue uno de los ejes fundamentales que llevó a la buena finalización del proyecto, a alcanzar el objetivo previsto y las metas”.

“Las alcaldías reciben transferencias pero son muy pocas para hacer diferentes tipos de proyectos, en Murra son 69 comunidades y el 7.5% que es destinado a agua se distribuye en las demandas que presenta el municipio, por lo que el proyecto se venía programando y programando, pero no teníamos la cantidad necesaria de dinero para hacer éste proyecto, solo se venían haciendo pocas reparaciones al sistema, pero con la inversión de PRESANCA II y el apoyo de la Alcaldía Municipal, se llevó a cabo lo que la municipalidad estaba esperando hacer desde el inicio de su mandato”.

“La gente prácticamente está demasiado contenta, muy alegre, porque en sus casas ya no llega el lodo que traía anteriormente el sistema de agua por la falta de un filtro desarenador que redujera las cantidades de sedimento que producía la captación de agua. La población está sumamente contenta y agradecida con el proyecto”. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

44 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

45 SIGLAS

ADRA Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales

AIMNA Atención Integral a la Mujer, Niñez y Adolescencia AMUNSE Asociación de Municipios de Nueva Segovia CAPS Comités de Agua Potable y Saneamiento Centro de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y CEDESAN Nutricional COMUPRED Comité Municipal de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres

ECOSAN Eco tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional

EN Ejército Nacional

FSLN Frente Sandinista de Liberación Nacional

FONSAN Fondo de Seguridad Alimentaria y Nutricional

IDH Índice de Desarrollo Humano

IDHM Índice de Desarrollo Humano Municipal

INAFOR Instituto Nacional Forestal

INIDE Instituto Nacional de Información de Desarrollo

INSS Instituto Nicaragüense del Seguridad Social

MAG Mini Acueducto por Gravedad

MAGFOR Ministerio Agropecuario y Forestal

MEFCCA Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

MIFAMILIA Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez

MINED Ministerio de Educación

MINSA Ministerio de Salud

OBSAN Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional

OG Organización Gubernamental

ONG Organización No Gubernamental

PEA Población Económicamente Activa

PFI Proyecto de Fortalecimiento Institucional Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

46 PIMM Plan de Inversión Multianual Municipal PINE Programa Integral de Nutrición Escolar PLC Partido Liberal Constitucionalista PLI Partido Liberal Independiente PMA Programa Mundial de Alimentos PN Policía Nacional PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PPA Programa Productivo Alimentario PRESANCA II Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica PRESISAN Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional PRN Partido Resistencia Nicaragüense Cooperativa de Servicios Múltiples de Productores de Café Orgánico Certificado Las PROCOCER Segovias PSAN Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional SIMSAN Sistema de Información Municipal en Seguridad Alimentaria y Nutricional Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

47 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

48 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Alcaldía Municipal de Murra (2003). Caracterización Municipal. Murra, Nueva Segovia, Nicaragua. • Gobierno de Nicaragua, Ministerio de Educación y de Cultura y Deportes, Ministerio de Salud (2004). Informe final, Segundo Censo Nacional de Talla en Escolares de Primer Grado de Educación Primaria de Nicaragua. Nicaragua, 2005. • IICA, CEDEMETRA (2005). Diagnótico situacional sobre producción, industrialización, comercialización de plantas medicinales y otras especies útiles. Managua, Nicaragua. • INIDE (2005). Caracterización sociodemográfica del departamento de Nueva Segovia. Nicaragua. • INIDE (2005). VIII Censo de Población y IV de Vivienda. Nicaragua. • INIDE (2005). Cifras oficiales. Censos Nacionales . Nicaragua. • INIDE (2008). Murra en Cifras. Nicaragua. • INIDE (2010). Anuario Estadístico. Managua, Nicaragua. • INIDE, MAGFOR (2013). IV Censo Nacional Agropecuario. Departamentos de Nueva Segovia y sus municipios. Managua, Nicaragua. • INIDE, MINSA (2006). Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud. ENDESA 2006/07. Managua, Nicaragua. • INIFOM (2012). Ficha municipal de Murra. Disponible en http://www. inifom.gob.ni/municipios/documentos/NUEVA%20SEGOVIA/murra. pdf

• SILAIS (2011-2014). Estadísticas departamentales sistematizadas. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. Nueva Segovia, Nicaragua. 49 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Murra, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

50 PRESANCAII-PRESISAN/DOC-024/2016

Fortalecimiento de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Murra, Departamento de Nueva Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances

53 pgs. Mayo, 2016. www.sica.int/san www.sica.int/sirsan

Boulevard del Hipódromo, No. 549, Colonia San Benito, San Salvador, El Salvador, C.A. PBX: (503) 2527-9200 · Fax: (503)2527-9299 · [email protected]