Fortalecimiento de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Segovia, República de , Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances Fortalecimiento de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances

Marzo, 2016 Esta publicación ha sido elaborada por PRESANCA II y PRESISAN

Los contenidos de la misma están bajo la única responsabilidad de sus autores y no reflejan en ninguna medida el punto de vista de la Unión Europea y de la SG-SICA

PRESANCAII-PRESISAN/DOC-009/2016 CONTENIDO

PRESENTACIÓN 5

EL MUNICIPIO DE JALAPA 7

DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO 8 Capital humano 9 Capital social 18 Capital físico 23 Capital productivo 29 Capital natural 33 RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES 39

Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal 39

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Asociación de Municipios de 39 Nueva Segovia -AMUNSE- Seguridad Alimentaria Nutricional a través del mejoramiento y construcción de la red de distribución y funcionamiento del servicio de los sistemas de agua de 40 municipios miembros de AMUNSE, Nicaragua SIGLAS 44

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 48 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

4 PRESENTACIÓN Entre las acciones que PRESANCA II–PRESISAN están apoyando en la Asociación de Municipios de Nueva Segovia, en el marco del proyecto de fortalecimiento institucional y específicamente al Municipio de Jalapa, se encuentra la caracterización municipal con enfoque de capitales de desarrollo que permite comprender la situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional; en este sentido, se presentan las características del municipio relacionadas a los Capitales Humano, Social, Físico, Productivo y Natural.

Se apoya también el fortalecimiento del proceso de planificación municipal y la formulación y ejecución de proyectos temáticos que surgen de la priorización de problemas o necesidades, analizados desde la Asociación y en respuesta a los requerimientos en cada municipio. Dentro del proceso algunos proyectos con enfoque de SAN están siendo financiados por el PRESANCA II–PRESISAN. Otros proyectos en cartera que fortalecen la SAN están siendo movilizados para su implementación con otros recursos. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

5 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

6 EL MUNICIPIO DE JALAPA:

Nombre del municipio Jalapa Departamento Nueva Segovia País Nicaragua

Asociación a la que Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- pertenece

El municipio está ubicado entre las coordenadas 13°55´ latitud Norte y 86°08´ longitud Oeste a una altura promedio de 686 msnm y dista 300 Km Ubicación geográfica de la Ciudad Capital de Managua y 70 Km al noreste de la Ciudad de , cabecera departamental Limita al Norte con el Departamento de El Paraíso de la República de Honduras, al Sur con el Municipio del Jícaro, al Este con el Municipio de Límites Murra y al Oeste con el Municipio de San Fernando, todos del Departamento de Nueva Segovia Sabana tropical de altura, donde las temperaturas medias anuales oscilan Clima entre 23° y 24°C Extensión territorial 686.9 Km² Cinco microrregiones, 116 comunidades División política Área urbana: 17 comunidades Área rural: 99 comunidades Población total 54,491 habitantes

Total mujeres 27,142 (49.8%)

Total hombres 27,349 (50.2%)

Población área rural 30,056 habitantes (55.2%)

Población área urbana 24,435 habitantes (44.8%)

Densidad poblacional 79.3 habitantes/Km²

Total de viviendas 10,904

IDH 0.607 (2002)

Pobreza total 71.1%

Pobreza extrema 31.9%

Desnutrición crónica 36.70% (Censo de talla en escolares 2004, estándar Desnutrición NCHS) Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

7 DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO

Por la naturaleza de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de una población se ha considerado útil realizar la caracterización del municipio socio de la AMUNSE mediante los Capitales de Desarrollo para su mejor compresión, tomando en cuenta que el desarrollo sustentable de una población, no solamente está condicionado en mejorar la economía sino también en mejorar la calidad de vida de las personas de una manera integral.

A continuación se muestra un resumen de las características que presenta el Municipio de Jalapa para cada Capital de Desarrollo. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

8 Capital humano

• La población del Municipio de Jalapa según INIDE 2005, es de 54,491 habitantes y 11,136 hogares, encontrándose que 27,349 (50.2%) son hombres y 27,142 (48.8%) son mujeres. Según rango de edades, existe un 40.4% de la población que es menor de 14 años, un 56.1% entre las edades de 15 a 64 años de edad y un 3.5% de población mayor de 65 años, lo que indica una población mayoritariamente joven, característica de poblaciones en crecimiento. La esperanza de vida al nacer es de 68.1 años (Informe sobre Desarrollo Humano 2002).

• Por área de residencia, en el área rural viven 30,056 habitantes (55.2%) y 24,435 habitantes (44.8%) en el área urbana. Mediante la utilización de los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2005, el Instituto Nacional de Información de Desarrollo -INIDE-, proyectó al 2010 la población del Municipio de Jalapa, incrementando

a una cantidad de 62,909 habitantes, de los cuales 31,662 son hombres Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. y 31,247 mujeres. 9 • Según datos de INIDE 2005, Jalapa cuenta con una densidad poblacional de 79.3 habitantes por kilómetro cuadrado.

• La pobreza en el Municipio de Jalapa, es de 71.1% y 31.9% la pobreza extrema (INIDE 2008), estimándose un IDH del municipio de 0.607 (IDH 2006) que refleja las condiciones de precariedad de la población.

• Las principales causas de morbilidad general son rinofaringitis aguda (resfriado común, catarro), amigdalitis aguda, hipertensión arterial, neumonías, artritis reumatoide, infecciones de las vías urinarias, cefaleas, Diabetes Mellitus tipo II, parasitosis intestinal, gastritis y duodenitis (MINSA, 2013).

• Las causas de morbilidad infantil, de acuerdo al reporte del MINSA de enero a octubre 2013, fueron rinofaringitis aguda, amigdalitis aguda, neumonía, infección de vías urinarias, cefaleas, parasitosis intestinales, fiebre de origen desconocido, tos, diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso y asma. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

10 • Según datos del Ministerio de Salud -MINSA-, en el año 2011 las causas patológicas registradas de mortalidad infantil y perinatal (en pacientes de un día de nacido a un mes de edad) fueron anemogalia, Insuficiencia Respiratoria Aguda -IRA-, falla multiorgánica, insuficiencia respiratoria severa, hipoxemia, insuficiencia cardiaca neonatal, ausencia de automatismo respiratorio, hemorragia pulmonar, shock séptico, encefalopatía e insuficiencia respiratoria del recién nacido. La tasa de mortalidad infantil reportada para el período 2011-2014, fue del 10.5% por 1,000 nacidos vivos.

• Aunque no se tienen datos del comportamiento de la mortalidad materna en los últimos cuatro años, según registros del MINSA las muertes maternas en años anteriores fueron, dos casos en el año 2006, una joven madre de 15 años de edad que murió por tromboembiolismo pulmonar y la segunda de 23 años que sufrió de encefalopatía epóxica; un caso en el 2007 de una joven de 17 años de edad, que murió de coagulación intravascular diseminada y en el 2008, 2009 y 2010 no se reportaron muertes.

• En cuanto a atención en salud del municipio, se cuenta con el Hospital Pastor Jiménez ubicado en el casco urbano, que cuenta con un quirófano para realizar cirugías menores, dispone de 32 camas en las diferentes áreas (maternidad, medicina de mujeres, varones, pediatría, pacientes con tuberculosis y área de emergencia) y cuenta con dos ambulancias. Existen 15 puestos de salud en el la zona rural (de los cuales cuatro de ellos se encuentran en mal estado) contando Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. con 67 trabajadores de la salud, entre médicos y enfermeras. 11 • En relación con la medicina tradicional en Jalapa, desde 1990 funciona el Centro Medicinal Xilonem, surgido a iniciativa de un grupo de religiosas de la Orden Sagrado Corazón, que en las comunidades de este municipio promueve el cultivo y uso de las plantas medicinales. Además, en las familias se practica el uso de infusiones en el tratamiento de enfermedades digestivas (por ejemplo té de manzanilla), diarreas, cardiovasculares, en la limpieza interna de las parturientas, entre otras.

• El Segundo Censo Nacional de Talla 2004 en Escolares de Primer Grado, ubica al Municipio de Jalapa con 36.70% de prevalencia de retardo en talla, que clasifica al municipio en categoría de vulnerabilidad alta, en relación a los demás municipios del departamento y del país. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

12 • La cobertura de lactancia materna exclusiva de los niños menores de seis meses a nivel nacional es del 31.7%, según la Encuesta de Demografía y Salud – ENDESA- 2011/2012. El MINSA en el municipio de Jalapa no reporta un porcentaje específico de lactancia materna exclusiva. Los puestos de salud ubicados en cada comunidad, tienen dentro de su planificación, el Programa de Atención Integral a la Mujer, Niñez y Adolescencia –AIMNA-, que promueve la lactancia materna por medio de charlas educativas y realiza el control de crecimiento del niño en los servicios de salud por medio de las consultas médicas, las redes de brigadistas de salud y las parteras que se encuentran organizadas en cada comunidad.

• En relación con la dieta básica de las familias, según la caracterización municipal 2010 de Jalapa, el patrón alimentario en el municipio está compuesto por sal, arroz, aceite vegetal y otras grasas, frijol, cebolla, chiltoma, tomate, productos lácteos, café en polvo, tortilla de maíz, carnes de aves y de res, huevos, pan simple, pan dulce, banana, plátanos verdes y maduros, galletas, papas, salsa de tomate y gaseosas.

• Entre los programas de alimentación, el Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa –MEFCCA- ejecuta el programa del Bono Productivo Alimentario –BPA-, cuyo objetivo es la capitalización de las familias empobrecidas para que generen ingresos y les ayude a mejorar su Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

13 nivel de vida, a través de la entrega de vacas y cerdas preñadas, aves de corral, así como semillas y otros materiales. EGRANOJAL es una empresa de granos básicos del municipio que junto con el Programa Nutricional Integral Escolar ejecutado por el MINED y apoyado por el PMA, realiza entregas de alimentos durante todo el año, aportando el 30.0% del requerimiento calórico a la dieta alimentaria de los niños de preescolar y primaria con alimentos nutritivos y fortificados. El Ministerio de Salud con el objetivo de facilitar la atención integral a la niñez nicaragüense en todas las unidades de salud, utiliza la estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia -AIEPI- en donde se trabaja con las familias y la comunidad con el objeto de que tomen decisiones pertinentes para acudir a un servicio de salud, cuiden su medio ambiente, tengan medidas seguras dentro del hogar para evitar accidentes y que ayuden a crecer sanos, fuertes, alegres a los niños y niñas así como que las embarazadas asistan a su atención prenatal, atención del parto y postparto, planificación familiar con el acompañamiento de las familias, los brigadistas y la comunidad.

• El sistema educativo consta con las siguientes modalidades de estudio: preescolar, educación primaria y secundaria; el Municipio de Jalapa registra una cobertura del 93.3%, con una matrícula para el año 2014 de 21,891 alumnos (MINED 2014). Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

14 • Se cuenta con 137 centros educativos y 538 docentes para atender la demanda educativa en el municipio (MINED 2014).

• La tasa de repitencia, según datos del MINED de Jalapa en el año 2013 fue de 5.0% en primaria regular, 7.0% en primaria multigrado y 13.0% en secundaria diurna. En el caso de preescolar no se dieron casos de repitencia. El porcentaje de retención en nivel preescolar fue de 90.0%, primaria multigrado 91.0%, en primaria regular 96.0% y secundaria 89.0%.

• Según datos de INIDE 2005, el Municipio de Jalapa tenía una tasa de analfabetismo del 28.5%. En el año 2009, el municipio logró con la implementación del programa de alfabetización “Yo sí Puedo”, reducir este indicador a un 5.0%, declarándolo libre de analfabetismo; a pesar de esta declaración, el programa continúa su proceso en el año 2014.

• Entre los programas de educación para adulto se encuentra el programa de alfabetización y educación para adultos “Yo sí Puedo”, con cuatro subprogramas: “Yo sí Puedo por TV”, “Yo sí Puedo por Radio”, “Ya sé Leer” y “Yo sí Puedo Seguir”, para que los adultos alcancen un nivel de escolaridad primaria y a los que se les insta a un programa de educación secundaria para adultos, sabatino y a distancia.

• En el Municipio de Jalapa, en cuanto a centros de educación

vocacional, técnica o superior, se cuenta con tres centros técnicos: Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

15 el Centro Politécnico Profesional del Norte de Jalapa que ofrece bachiller técnico agropecuario, técnico agropecuario, técnico de administración agropecuaria, técnico forestal y técnico veterinario; el Centro Integral de Educación -CIE- Jalapa, con las carreras de operador de computadoras, técnico de contabilidad, técnico de computación, técnico de administración de empresas, técnico de administración agropecuaria, inglés técnico y secretario ejecutivo; y, el Centro Educativo Tecnológico Agropecuario -CETA- Jalapa, que oferta carreras de agropecuaria, forestal, electricidad residencial, dibujo arquitectónico, comunicación social, administración, contabilidad e inglés. Todos estos centros brindan capacitación técnica a la población urbana y rural del municipio y municipios aledaños.

• Dentro de los programas de protección social, el Gobierno de Nicaragua incluye en el Plan de Desarrollo Humano 2012-2016 la promoción de la política integral contra la violencia intrafamiliar, sexual de género, el cual está bajo la responsabilidad de la comisaría de la mujer, niñez y adolescencia, que forma parte de la Policía Nacional. A través del Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez -MIFAMILIA-, a partir del año 2008, se desarrolla el Programa AMOR, con el objetivo de restituir los derechos de la niñez y la adolescencia. El INSS como institución de seguro social protege a los trabajadores y sus familias contra riesgos relacionados con la vida y el trabajo proporcionando prestaciones económicas por invalidez, vejez, muerte y riesgos profesionales, asegurando los servicios de salud para enfermedad y maternidad (seguro integral). Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

16 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL HUMANO EN EL MUNICIPIO DE JALAPA

54,491 habitantes (INIDE, 2005) Población Mujeres: 27,142 (49.8%) Hombres: 27,349 (50.2%) Urbana: 24,435 (44.8%) Área de residencia Rural: 30,056 (55.2%) Densidad poblacional 79.3 habitantes/ Km2 Pobreza general: 71.1% Pobreza Pobreza extrema: 31.9% IDH 0.607 (IDH 2006) Rinofaringitis aguda (resfriado común, catarro), amigdalitis aguda, hipertensión arterial, neumonías, artritis Morbilidad general reumatoide, infecciones de las vías urinarias, cefaleas, Diabetes Mellitus tipo II, parasitosis intestinal, gastritis y duodenitis Rinofaringitis aguda, amigdalitis aguda, neumonía, infección de vías urinarias, cefalea, parasitosis intestinales, Morbilidad infantil fiebre de origen desconocido, tos, diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso y asma La tasa de mortalidad infantil reportada para el período Mortalidad infantil 2011-2014, fue del 10.5 por 1,000 NV Mortalidad materna No se reportan datos desde 2008 36.70% según Censo de Talla de Escolares 2004 (estándar Prevalencia desnutrición crónica NCHS)

Lactancia materna exclusiva No se reportan datos para el municipio

Cobertura de educación 93.3% en todos los niveles Preescolar 90.0%, primaria multigrado 91.0%, primaria Tasa retención escolar regular 96.0% y secundaria 89.0% 5.0% en primaria regular, 7.0% en primaria multigrado y Tasa de repitencia escolar 13.0% en secundaria diurna Analfabetismo (población mayor de 15 5.0% (declarando al municipio libre de analfabetismo años) desde 2009) Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

17 Capital Social

• Entre las instituciones gubernamentales presentes en el municipio además de la Alcaldía Municipal, están el Ministerio de Educación -MINED-, Ministerio de Salud -MINSA-, Ministerio de Economía Familiar Comunitaria, Cooperativa y Asociativa -MEFCCA-, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARENA-, Comisaría de la Mujer, Policía Nacional -PN-, Ministerio Agropecuario y Forestal -MAGFOR-, Instituto Nacional Forestal -INAFOR-, Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez -MIFAMILIA-, Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria -INTA-, Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal -INIFOM-, Empresa Nacional de Acueductos y Alcantarillado -ENACAL-, Instituto Nacional de Seguro Social -INSS-, Juzgado Local y el Instituto Nacional Tecnológico -INATEC-.

• El Municipio de Jalapa, forma parte de la Asociación de Municipios

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. de Nueva Segovia -AMUNSE- la cual en representación de los 12 Gobiernos Municipales que la conforman, defiende y promueve los 18 intereses de los municipios especialmente en lo relativo a la autonomía municipal, la descentralización y el fortalecimiento de la gestión de los municipios asociados a través de servicios de asesoría, asistencia técnica y capacitación, la consecución de recursos a nivel nacional e internacional y la coordinación con otros actores que trabajan para el fortalecimiento de los gobiernos locales en pro del desarrollo humano participativo y equitativo de la población.

• En cuanto a las instituciones no gubernamentales se encuentran la Fundación para el Desarrollo de Nueva Segovia -FUNDENUSE-, la Fundación para el Desarrollo de las Segovia -FUNDESER-, la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos -UNAG-, Asociación de Mujeres Contra la Violencia -OYANKA-, Asociación de Promoción y Desarrollo Rural del Norte -APRODER-, Movimiento Comunal Nicaragüense -MCN- y Cruz Roja Nicaragüense.

• En cuanto a la empresa privada, existen en el municipio las siguientes: Tabacos de Nicaragua -TABANICA-, Agro Exportadoras S.A. -AGROEXSA-, Agrícola Ganadera del Norte S.A. -AGANORSA-, Central de Cooperativas Forestales -CECOFOR-, Empresa de Granos de Jalapa -EGRANOJAL-, empresa de telecomunicaciones Claro y Movistar, quienes tienen cobertura de telefonía celular en la parte urbana y algunas comunidades del municipio.

• Según el censo de INIDE 2005, en el municipio según religión, el 44.0%

de la población son católicos, 31.3% son evangélicos, 0.4% son Testigos Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. de Jehová, otras religiones 0.6% y no profesa ninguna el 23.6%. 19 • Los partidos políticos con sede en Jalapa son el Partido Liberal Constitucionalista -PLC-, Frente Sandinista de Liberación Nacional -FSLN- y la Alianza Liberal de Nicaragua -ALN-.

• En cuanto a organizaciones de la sociedad civil, se cuenta con el Movimiento Comunal Nicaragüense –MCN-, Juntas Comunales atendidas por el MCN, Gabinetes de la Familia Comunidad y Vida, Comité de Agua Potable y Saneamiento y el Comité de Vivienda, que existen en dependencia de la ejecución de proyectos de este tipo en las comunidades; el más estable es el Comité de Agua Potable y Saneamiento ya que funcionan para darle mantenimiento a los sistemas que existen en las comunidades. También se cuenta con los comités de padres que se organizan alrededor de un centro educativo y trabajan en función de resolver la problemática educativa de cada lugar. Los grupos de mujeres y otras organizaciones de productores que se organizan en dependencia del desarrollo de proyectos de ONG. Existen otras redes como: Concejos Escolares, Gobiernos Estudiantiles, 180 Brigadistas de Salud, 73 parteras y 84 Colabores Voluntarios -ColVol-.

• Los programa regionales PRESANCA II-PRESISAN fortalecen la gestión municipal en SAN por medio del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional -OBSAN-, el Centro de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional -CEDESAN- y el espacio demostrativo de Eco tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional -ECOSAN-ubicados en el municipio, dentro de la estructura municipal. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

20 • Actualmente no existen organismos internacionales de cooperación en el Municipio de Jalapa.

• La participación ciudadana y fiscalización social en el municipio se desarrolla a través de cabildos municipales, las asambleas comunitarias de consulta del presupuesto municipal, los congresos del poder ciudadano, de mujeres y de jóvenes, en las que participan los Gabinetes de la Familia, Comunidad y Vida -GFCV- Comité de Agua Potable y Saneamiento, Consejos de Desarrollo Humano y el Comité de Vivienda, como organizaciones de la sociedad civil organizados por barrio y comunidades que trabajan conjuntamente con la Municipalidad de Jalapa en la identificación y priorización de las inversiones, así como en la gestión y ejecución de las mismas; además se les capacita en temas de interés municipal. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

21 • Para afrontar situaciones de emergencia o desastres existe el plan de respuesta con enfoque de gestión de riesgo y seguridad alimentaria y nutricional, el cual se ha actualizado en el 2014 a través del convenio de colaboración entre la AMUNSE y la Defensa Civil del Ejército de Nicaragua. En su contenido aborda, entre otros, las disposiciones de respuesta de las distintas comisiones de trabajo que conforman el Comité de Prevención y Atención de Desastres –COMUPRED-, medidas de protección, evaluación y criterios para la actualización del plan de respuesta.

PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE JALAPA Alcaldía Municipal, MINED, MINSA, MEFCCA, MARENA, Comisaría de OG la Mujer, PN, MAG, INAFOR, MIFAMILIA, INTA, INIFOM, ENACAL, INSS, Juzgado Local e INATEC ONG FUNDENUSE, FUNDESER, UNAG, OYANKA, APRODER, MCN, Cruz Roja

Asociación municipal Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- TABANICA, AGROEXSA, AGANORSA, CECOFOR, EGRANOJAL, Claro y Empresa privada Movistar Religión Católica, evangélica Partidos políticos PLC, FSLN y ALN

Organismos internacionales Actualmente no existen organismos internacionales de cooperación

Programas regionales PRESANCA II, PRESISAN

Por medio de cabildos municipales, asambleas comunitarias, Participación ciudadana y congresos del poder ciudadano, de mujeres y de jóvenes, en la que fiscalización social participan los GFCV, Comité de Agua Potable y Saneamiento, Consejos de Desarrollo Humano y el Comité de Vivienda

Plan de respuesta con enfoque de gestión de riesgo y seguridad alimentaria y nutricional, el cual se ha actualizado en el 2014 a través Atención de emergencias del convenio de colaboración entre la AMUNSE y la Defensa Civil del Ejército de Nicaragua en coordinación con COMUPRED Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

22 Capital físico

• Para el transporte público, el municipio cuenta 24 buses que cubren las rutas y unidades de transporte municipal y enlace intermunicipal y nacional.

• La vía de acceso desde la Ciudad de Ocotal, cabecera departamental, hasta la Cabecera Municipal de Jalapa, es por medio de un trecho de aproximadamente 70 Km de carretera adoquinada, la cual es transitable en invierno y verano. Otras vías de acceso que merecen mención es la carretera Jalapa- Teotecacinte, la cual empalma con la carretera que comunica con el poblado de Trojes de la República de Honduras (ésta se encuentra en buen estado y fue construida de adoquín en 2006) y el trecho de carretera Jalapa-Jícaro, que en un 50.0% de su longitud es camino de tierra sin balastre. A lo interno del municipio predominan los

caminos de tierra o de revestimiento suelto. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

23 • El censo de población y vivienda 2005 reflejó que en el municipio hay un total de 10,904 viviendas y 11,149 hogares; 4,940 (45.3%) en la zona urbana y 5,964 (54.69%) en la zona rural. Las viviendas en su mayoría son construidas con paredes de adobe por ser éste el material de construcción más accesible de la región. El 57.5% de las viviendas tiene piso de tierra, 67.6% tienen techo de teja de barro o cemento (INIDE 2005).

• De las 10,904 de vivienda distribuidas en todo el municipio, el 41.5% cuenta con conexiones domiciliares de agua administrada por ENACAL; también existen otras formas de abastecerse de agua como: 5.1% puestos públicos, 9.6% pozo privado o público, 12.8% río, manantial o quebrada y 8.4% como otras formas de abastecimiento (INIDE 2005).

• El 56.6% de las viviendas tiene energía eléctrica, de este total el 35.7% se encuentra en el área urbana y 20.9% en el área rural. Como energía alternativa se tiene que el 7.2% usan gas kerosén (candil), 9.9% usan candela, 20.3% usan ocote, 4.1% no tienen y 0.7% tienen otras fuentes, según datos de la empresa de Unión Fenosa, ENEL 2010. Por otro lado cabe señalar que de acuerdo al informe realizado por ENEL (Empresa Nicaragüense de Electricidad) en el 2011, el municipio tiene una cobertura de energía eléctrica del 65.0%. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. • El 4.6% del área urbana cuenta con alcantarillado (INIDE 2005). 24 • Para la eliminación de excretas, 5.3% están conectado a sumidero o pozo séptico (10.5% del área urbana y 0.9% del área rural); 84.7% tiene letrina o excusado (86.5% urbano y 83.2% rural); el 0.1% del área urbana descarga en río o quebrada y 9.9% no tienen letrina (3.0% urbano y 15.9% rural) (INIDE 2005).

• En cuanto a medios para cocinar, según el reporte del censo de INIDE de 2005, existe un 89.0% que usan leña, 9.9% que usan gas butano o propano (cilindro de gas), 0.3% usan carbón, 0.2% usan gas kerosene, 0.02% usan electricidad y 0.03% utilizan otros medios.

• La Alcaldía Municipal ofrece los siguientes servicios en cuanto a infraestructura:

√√ Se brinda servicio de recolección de basura, a través de tractor y carreta en el casco urbano (en las comunidades rurales cada ciudadano se encarga de sus desechos). La disposición de los desechos se realiza en un relleno sanitario municipal que se encuentra sobre la vía hacia Ocotal, desviándose a la entrada de la comunidad de La Estancia, exactamente a 3½ Km al sur de la ciudad. Este relleno sanitario tiene una vida útil de cinco años.

√√ Solo existe un rastro o matadero municipal ubicado en el casco urbano y está ubicado a un kilómetro al sur de la ciudad cuyo acceso se encuentra en mal estado.

√√ En la parte sur del casco urbano existen dos cementerios de dos manzanas de extensión cada uno que han llegado a su máxima capacidad por lo que se proyecta construir uno nuevo. Es importante menciona que en el área rural se localizan cinco cementerios los cuales son atendidos por las Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

25 propias comunidades, puesto que la municipalidad no tiene cobertura de este servicio al nivel comunitario.

√√ El mercado está ubicado en la parte central de la ciudad en un área de terreno de 1,875 mt². Las instalaciones físicas están en completo deterioro, actualmente dispone de 36 módulos y existe una demanda de 20 módulos la cual no puede ser resuelta por la falta de área para su ampliación. El personal destinado para su atención está compuesto por un intendente y un CPF (Cuerpo de Protección Física).

√√ La ciudad cuenta con dos parques; el parque infantil está ubicado frente a la Iglesia Inmaculada Concepción de María y tiene un área de 2,500 mts². El parque Guadalupe está ubicado en la parte norte, frente a la capilla católica del mismo nombre, tiene un área de 2,500 mts². En el sector rural solo se ubican plazas públicas cuya utilización es para múltiples actividades.

√√ Existe en el municipio una organización cultural “La Casa

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. de Cultura Profesora Gloria Gahona Cruz”, que contribuye en promoción de la libre expresión y el desarrollo de las 26 diferentes manifestaciones artísticas, culturales y populares y el rescate y valoración de las tradiciones, el folklore y la cultura en general, también se cuenta con una biblioteca y el CEDESAN que están ubicados en el casco urbano.

• Con relación a infraestructura productiva, se cuenta con un mercado municipal ubicado en la parte central de la ciudad en un área de terreno de 1,875 mts² aunque no se encuentra en buen estado. Según la caracterización municipal 2012 de Jalapa, existen 1,111 silos para granos básicos, 739 Trojas, tres bodegas de almacenamiento de maíz, 118 galerones de tabaco, 10 aserraderos y tres centros de acopio de café. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

27 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL FÍSICO EN EL MUNICIPIO DE JALAPA

24 buses que cubren las rutas y unidades de transporte municipal y enlace Transporte público intermunicipal y nacional

Desde la Cabecera Departamental de Ocotal, hasta la Cabecera Municipal de Jalapa, un trecho de aproximadamente 70 Km de carretera adoquinada en buen estado; carretera Jalapa-Teotecacinte, la cual empalma con la carretera Vías de acceso que comunica con el poblado de Trojes de la República de Honduras; carretera Jalapa-Jícaro, que en un 50.0% de su longitud es camino de tierra sin balastre e internamente predominan los caminos de tierra o de revestimiento suelto 10,904 Viviendas 4,940 (45.3%) en el área urbana 5,964 (54.69%) en el área rural 41.5% conexiones domiciliares de agua, 5.1% puestos públicos, 9.6% pozo Agua entubada privado o público, 12.8% río, manantial o quebrada, 8.4% otras formas de abastecimiento 56.6% de viviendas en todo el municipio Energía eléctrica 35.7% se encuentra en el área urbana y 20.9% en el área rural Alcantarillado (aguas 4.6% del área urbana negras y grises) Área urbana: 10.5% está conectado a sumidero o pozo séptico, 86.5% posee Eliminación de letrina o excusado, 0.1% descarga en río o quebrada y 3.0% no tiene letrina excretas Área rural: 0.9% está conectado a sumidero o pozo séptico, 83.2% tiene letrina o excusado, 15.9% no tienen letrina Recolección desechos El servicio solo se brinda en el casco urbano sólidos Combustible para 89.0% usan leña, 9.9% que usan gas butano o propano, 0.3% usan carbón, 0.2% cocinar usan gas kerosene, 0.02% usan electricidad y 0.03% utilizan otros medios Servicios, Recolección de basura, dos cementerios en el área urbana, un mercado, un administración rastro, CEDESAN, dos parques, complejos deportivos, biblioteca municipal, o coordinación casa de cultura municipal Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

28 Capital productivo

• De acuerdo a información del VIII Censo de Población y IV de Vivienda, 2005, la Población Económicamente Activa (PEA) es de 18,717 habitantes de los cuales 14,127 (75.5%) son hombres y 4,590 (24.5%) son mujeres. El 96.7% se encuentran ocupados y el 3.3% desocupados.

• En relación con la actividad económica primaria, de acuerdo al documento Jalapa en cifras de INIDE del 2008 en base al censo de población realizado en el 2005, el 60.6% de la PEA se dedica al sector primario. La principal actividad económica del municipio es la producción agropecuaria, con la siguiente distribución de suelos: 5,868 manzanas destinadas para la siembra de maíz; 4,569 manzanas de frijol; 1,500 manzanas de arroz; 20 manzanas de tomate; 14,853 manzanas para ganado bovino; 1,757 manzanas para ganado porcino; 51 manzanas para ganado ovino y caprino y 33,125 manzanas para aves. Los granos básicos se siembran en tres épocas: primera, postrera y apante. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

29 • La actividad económica secundaria corresponde al 15.0% de la población económicamente activa del municipio y está determinada por un aserradero de madera, cuatro talleres de soldaduras, cinco destaces de cerdos, siete destaces de ganado, cinco ebanisterías, una ladrillera, 12 molinos de maíz, carne y café, seis panaderías, una tapicería, cinco talleres de confección de vestuario, cuatro zapaterías, dos joyerías, cuatro herrerías, cuatro descremadoras. En la Ciudad de Jalapa la empresa AGANORSA alquila las instalaciones de la desaparecida TAINSA para la pre-industria del tabaco, la empresa AGROEXSA siembra y procesa su tabaco hasta la fase de pre-industria (Jalapa en cifras de INIDE del 2008).

• El sector terciario de la estructura económica, de acuerdo a la misma fuente, corresponde al 21.0% de la población económicamente activa del municipio siendo la principal actividad el comercio. En el municipio existen 350 medianas, pequeñas y micro pulperías, ocho comercios de insumos agrícolas, tres acopios de café, tres ventas de electrodomésticos, 10 farmacias, seis ferreterías, cinco librerías, 20 licorerías, tres laboratorios clínicos, una clínica médica privada y cuatro colegios privados.

• De acuerdo a la caracterización del municipio de Jalapa del año 2010 elaborada por la Alcaldía Municipal, 539 familias reciben remesas, esto corresponde a un 4.8% del total de hogares. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

30 • En cuanto a las inversiones públicas el Municipio de Jalapa, en el marco del Plan de Inversión Anual Municipal 2009 a 2012, tenía un monto total de C$ 213,979, 700.00; de este monto se distribuyeron por año C$ 88.489,000.00 para el año 2009, C$ 60.931,000.00 para el año 2010, C$ 36.471,700.00 para el año 2011 y C$ 28.088,000.00 para el año 2012. Se atendieron 207 proyectos distribuidos en salud, educación, agua y saneamiento, medio ambiente, obras de mitigación, vialidad, vivienda, energía, obras de servicio comunitario, proyectos productivos y deporte, estando el enfoque de SAN incluido en todos los capitales de desarrollo.

• Las propiedades con las que cuenta la Municipalidad de Jalapa son las oficinas y terrenos donde se ubica la municipalidad, los terrenos en donde se prestan los servicios municipales de cementerios, vertedero y parques, instalaciones deportivas e instalaciones de cultura y educativas. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

31 • Entre las instituciones que dan apoyo al fortalecimiento del desarrollo del municipio de Jalapa, se pueden mencionar INIFOM, APRODER, ASOGAJAL, MAGFOR, INTA.

• Se cuenta con la presencia de UNAG, EGRANOJAL, FUNDENUSE, Banco PROCREDIT y PRESTANIC, que brindan créditos y servicios financieros.

PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL PRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DE JALAPA El 96.7% se encuentran ocupados y el 3.3% desocupados. (INIDE,2005) Población Económicamente Activa -PEA- 18,717 habitantes de los cuales 14,127 (75.5%) son hombres y 4,590 (24.5%) son mujeres. Es la principal fuente económica del municipio, desarrollado por la Actividad económica sector producción agropecuaria de cultivo de maíz, frijol, arroz y tomate así primario como crianza de aves, ganado bovino, ganado porcino, ganado ovino y caprino Un aserradero de madera, cuatro talleres de soldaduras, cinco destaces de cerdos, siete destaces de ganado, cinco ebanisterías, una ladrillera, Actividad económica sector 12 molinos de maíz, carne y café, seis panaderías, una tapicería, cinco secundario talleres de confección de vestuario, cuatro zapaterías, dos joyerías, cuatro herrerías, cuatro descremadoras, una empresa de pre-industria del tabaco 350 medianas, pequeñas y micro pulperías, ocho comercios de insumos Actividad económica sector agrícolas, tres acopios de café, tres ventas de electrodomésticos, 10 terciario farmacias, seis ferreterías, cinco librerías, 20 licorerías, tres laboratorios clínicos, una clínica médica privada, cuatro colegios privados. Remesas familiares 539 familias reciben remesas provenientes del extranjero (año 2009) En el marco del Plan de Inversión Anual Municipal 2009 a 2012, tenía un monto total de C$ 213,979, 700.00, utilizado en proyectos distribuidos en salud, educación, agua y saneamiento, medio ambiente, obras de Inversiones públicas mitigación, vialidad, vivienda, energía, obras de servicio comunitario, proyectos productivos y deporte, estando el enfoque de SAN incluido en todos los capitales de desarrollo Oficinas y terrenos donde se ubica la municipalidad, cementerios, Propiedades municipales vertedero, parques, instalaciones deportivas e instalaciones de cultura y educativas Asistencia técnica INIFOM, APRODER, ASOGAJAL, MAGFOR, INTA Instituciones que otorgan UNAG, EGRANOJAL, FUNDENUSE, Banco PROCREDIT y PRESTANIC crédito Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

32 Capital natural

• El Municipio de Jalapa está ubicado en la parte norte del territorio nicaragüense entre las coordenadas 13° 55´ latitud Norte y 86° 08´ longitud Oeste a una altura promedio de 686 msnm y dista 300 Km de la Ciudad Capital de Managua y 70 Km al noreste de la Ciudad de Ocotal, cabecera departamental. Limita al Norte con el Departamento de El Paraíso de la República de Honduras, al Sur con el Municipio del Jícaro; al Este con el Municipio de Murra y al Oeste con el Municipio de San Fernando, todos del Departamento de Nueva Segovia. Cuenta con una extensión territorial de 686.9 Km² y se ubica a una altura de 686 msnm; su clima es sabana tropical de altura con temperatura media anual de entre los 23°C y los 24°C y precipitaciones pluviales promedio de 1,520 mm3.

• La división política del municipio está distribuida en cinco microrregiones con 116 comunidades, de las cuales una pertenece a Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

33 la zona urbana (Micro Región I) con 17 comunidades y cuatro (Micro Región II, III y IV) a la zona rural con un total de 99 comunidades.

• De acuerdo al mapa de taxonomía de suelos, en Jalapa prevalecen los suelos Alfisoles (37,486.9 ha) e Inceptisoles (15,097.4 ha). También hay zonas con suelos clasificados como Molisoles (5,863.1 ha), Entisoles (6,969.5 ha) y Vertisoles (3,273.0 ha) (INAFOR, 2007).

• La topografía varía de quebrada a escarpada con pendientes superiores al 30.0%, distribuidos en los macizos montañosos del este y el oeste, con una superficie de 391.6 Km2 de bosques de latifoliadas, 182.3 Km2 de bosques de coníferas y 196.5 Km2 de cultivos perennes de hábitat boscoso.

• El aprovechamiento de la tierra, se relaciona a actividades forestales, agrícolas y pecuarias siendo los principales cultivos de granos básicos como maíz, frijol y arroz así como café y tabaco. De acuerdo al diagnóstico que realizó AMUNSE-MANORPA sobre la sub-cuenca del Río Poteca en el año 2011, los cultivos de alta intensidad ocupan el 5.9% principalmente en el valle de Jalapa, caracterizándose por los altos niveles de mecanización para su aprovechamiento agrícola.

• El uso potencial del suelo está determinado en uso forestal que agrupa de manera general los suelos con topografía que varía

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. de quebrada a escarpada y con pendientes superiores al 30.0%,

34 distribuidos en los macizos montañosos del este y el oeste con una superficie de 391.6 Km2; uso agrícola que corresponde a suelos que presentan condiciones edáficas y climáticas muy favorables para la agricultura de secano, bajo condiciones de “años normales” del régimen pluviométrico, ubicados mayormente en el valle de Jalapa y en una superficie de 154.0 Km2; uso pecuario que incluye todos aquellos suelos con pendientes menores del 15.0%, distribuidos principalmente en el valle de Jalapa y en los terrenos de ondulados a moderadamente inclinados ubicados en los macizos montañosos del municipio ocupando una superficie de 109.6 Km2 (INAFOR 2007).

• El sistema hidrológico municipal está referenciado a dos sub-cuencas hidrográficas: Río Jalapa o Solonlí, con un área de drenaje de 385.0 Km2, con orientación noroeste-sureste y drena las microrregiones norte, noreste, sureste y parcialmente la central. El Río Poteca, con un área de drenaje de 272.5 Km2, con orientación de noroeste a sureste drena las microrregiones sur, casco urbano y la mayor parte de la central; comprende 14 microcuencas, de las cuales tres (El Limón, Río Montenegro y Buenos Aires) se comparten con la República de Honduras, las que al penetrar al territorio nicaragüense presentan niveles severos de contaminación. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

35 • La flora del municipio es rica y abundante, predominando las especies de latifoliadas y coníferas. Algunas de estas especies de latifoliadas son: Cortez, Jiñocuabo, Ceiba, Laurel, Chilamate, Caña de Castilla, Madero Negro, Guácimo, Cedro Real, Aceituno, Guachipilín, Espavel, Guabo Blanco, Guayaba, Elequeme, Guanacaste, Guarumo, Madroño, Guabo Colorado, Mango, Aguacate, Manzana Rosa, Guapinol, Guayabón, Roble y Caoba.

• La fauna silvestre es variada, encontrándose especies como: venados, conejos, palomas, garzas, zopilotes, zanates, cusucos, quetzales, guardatinajas, perezosos, lapas y piches. De acuerdo a un estudio realizado del Río Poteca (El Plan de Manejo Integral Subcuenca Binacional Río Poteca) el cual fluye por algunas comunidades de Jalapa, se encuentran conejos, zaínos, ardillas, colibrí, lapas, zopilotes, zanates, ranas y serpientes como coral, ratonera y mica.

• En relación con los programas de protección al medio ambiente, está aprobado y en ejecución el Plan Ambiental Municipal de Jalapa, Nueva Segovia 2005-2015 financiado por la Unión Europea y elaborado por AMUNSE. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

36 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL NATURAL EN EL MUNICIPIO DE JALAPA Está ubicado en la parte norte del territorio nicaragüense entre las coordenadas 13° 55´ latitud Norte y 86° 08´ longitud Oeste a una altura promedio de 686 msnm Ubicación y dista 300 Km de la Ciudad Capital de Managua y 70 Km al noreste de la Ciudad de Ocotal, cabecera departamental Extensión 686.9 Km² territorial Altitud media 686 msnm Precipitación 1,520 mm3 media

Clima 23°C – 24°C

Cinco microrregiones, 116 comunidades División política Área urbana: 17 comunidades Área rural: 99 comunidades Alfisoles (37,486.9 ha) e Inceptisoles (15,097.4 ha). También hay zonas con suelos Tipos de suelos clasificados como Molisoles (5,863.1 ha), Entisoles (6,969.5 ha) y Vertisoles (3,273.0 ha) Superficie de 391.6 Km2 de bosques de latifoliadas, 182.3 Km2 de bosques de Bosques coníferas y 196.5 Km2 de cultivos perennes de hábitat boscoso Aprovechamiento Actividades agrícolas, pecuaria y forestal de la tierra

Hidrografía Sub cuencas del Río Jalapa y Río Poteca

Cortez, Jiñocuabo, Ceiba, Laurel, Chilamate, Caña de Castilla, Madero Negro, Guácimo, Cedro Real, Aceituno, Guachipilín, Espavel, Guabo Blanco, Guayaba, Flora Elequeme, Guanacaste, Guarumo, Madroño, Guabo Colorado, Mango, Aguacate, Manzana Rosa, Guapinol, Guayabón, Roble y Caoba Venados, conejos, palomas, garzas, zopilotes, zanates, cusucos, quetzales, Fauna guardatinajas, perezosos, lapas, piches, conejos, zaínos, ardillas, colibrí, lapas, zopilotes, ranas y serpientes como coral, ratonera y mica Programas de Plan Ambiental Municipal de Jalapa, Nueva Segovia 2005-2015 financiado por la protección al Unión Europea y elaborado por AMUNSE medio ambiente Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

37 38 RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES

Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal

El PRESANCA II–PRESISAN está apoyando dos proyectos para la Asociación de Municipios de Nueva Segovia –AMUNSE- en el cual se beneficia conjuntamente con de los demás municipios, el Municipio de Jalapa.

El avance de los proyectos se describe a continuación:

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia - AMUNSE-

El Proyecto de Fortalecimiento Institucional surgió para fortalecer las capacidades locales e institucionales de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- en la gestión de la SAN, respondiendo a las realidades del territorio.

Este proyecto ha dado como resultados acciones de coordinación institucional en la sensibilización y apropiación del tema de SAN así como el desarrollo de un Plan de Fortalecimiento Institucional que abarca todos los municipios de la Asociación que incluye entre otras cosas, el abordaje del marco político y legal de la SAN y el derecho a la alimentación adecuada con miembros del Concejo Municipal y estructuras locales, análisis del enfoque SAN en los planes de inversión municipal y acciones que fortalecen la gobernanza del tema a nivel local. Se ha fortalecido la gestión de la SAN a través de la implementación de las herramientas del ECOSAN- Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

39 CEDESAN-SIMSAN, como elementos básicos del OBSAN-L, así mismo la formación de técnicos municipales en el tema SAN.

Se han actualizado los planes de gestión del riesgo con enfoque SAN, fortalecido a los miembros de los Comité de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres -COMUPRED- sobre la gestión del riesgo y SAN y se ha creado el FONSAN-U en todos los municipios con acciones que le dan sostenibilidad.

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE NUEVA SEGOVIA –AMUNSE-, NICARAGUA Fortalecer las capacidades locales e institucionales de la Asociación de Propósito del Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- para una gestión de la SAN que proyecto responda a las realidades del territorio Ubicación Departamento de Nueva Segovia, Nicaragua Entidad ejecutora Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE-, Nicaragua Municipios de AMUNSE: Wiwilí Nueva Segovia, Quilalí, Murra, El Jícaro, Jalapa, Población y San Fernando, , , Ocotal, , Macuelizo, Santa María comunidades de y Wiwilí de Jinotega (este municipio no pertenece a la asociación, como fue intervención participante del PRESANCA I, se le dio seguimiento y se intervino con diferentes acciones del PFI desde AMUNSE) Monto Total Requerimiento: Contrapartida de Entidad Ejecutora: Costo del proyecto US$ 193,783.05 US$ 168,507.00 US$ 25,276.05

Seguridad Alimentaria Nutricional a través del mejoramiento y construcción de la red de distribución y funcionamiento del servicio de los sistemas de agua de municipios miembros de AMUNSE, Nicaragua

Este proyecto es producto de un proceso de identificación y priorización de necesidades de los municipios miembros de la AMUNSE, el que dio inicio con la información recolectada en la primera fase de la caracterización municipal en SAN desarrollada en el marco de la implementación del Proyecto de Fortalecimiento Institucional -PFI-. Aborda la problemática del acceso al agua potable en las comunidades donde interviene Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

40 y centra su intervención en el fortalecimiento de capacidades locales con procesos de capacitación a los técnicos responsables de las Unidades Municipales de Agua y Saneamiento -UMAS-, los Comité de Agua potable y Saneamiento -CAPS-, comité de cuencas, brigadas ecológicas, promotores de salud y los Concejos de Desarrollo Humano, asimismo, se fortalece la gobernanza del agua con la divulgación del marco legal y los mecanismos para la gestión integrada de este recurso. Por otra parte se pretende implementar el mejoramiento y construcción de 14 sistemas de agua potable en los 12 municipios de la AMUNSE, de los cuales dos fueron para Jalapa, uno en la comunidad de Namasly con la construcción de un MABE que beneficia a 115 familias y otro en la comunidad de Intelí con la construcción de un MAG que beneficia a 166 familias.

PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE LOS SISTEMAS DE AGUA DE MUNICIPIOS MIEMBROS DE AMUNSE, NICARAGUA Propósito del Mejorar la calidad y cantidad de agua para consumo humano a nivel de hogar, proyecto en los municipios miembros de AMUNSE Municipios de Santa María, Macuelizo, Ocotal, Dipilto, Mozonte, San Fernando, Ubicación Ciudad Antigua, Jalapa, Jícaro, Murra, Quilalí y Wiwilí, miembros de AMUNSE Entidad ejecutora Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- Nicaragua Casco urbano de Santa María, Ococona en Macuelizo, casco urbano de Ocotal, Población y Dipilto Nuevo y La Tablazón en Dipilto, Orosí en San Fernando, Apalí Viejo en comunidades de Ciudad Antigua, Namasly-Inteli Casas Rojas en Jalapa, El Horcón, Wally y Las intervención Mesas en Jícaro, casco urbano de Murra, Santa Rosa de Ventila en Wiwilí, San Bartolo y Caulatu en Quilalí Monto Total: Requerimiento: Contrapartida de Entidad Ejecutora: Costo del proyecto $548,125.00 $ 450,248.00 $ 97,877.00 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

41 Duglas Peralta Tórrez, Director de la Unidad Municipal de Agua y Saneamiento -UMAS-, de la Alcaldía de Jalapa

El señor Duglas Peralta Director de UMAS, fue el encargado de trabajar en coordinación directa con PRESANCA II, para la ejecución de proyectos de agua y saneamiento en el Municipio de Jalapa, específicamente en las comunidades de Namaslí e Intelí.

El señor Duglas Peralta expresó: “Creo que el apoyo que brindó el programa PRESANCA II a la municipalidad fue de gran importancia y valor, por que vino a darle una solución a aquellas comunidades que demandaban del vital líquido del agua desde muchos años anteriores, pero que la municipalidad por falta de recursos económico no había podido solucionar por si sola”.

“Algo que me agradó de trabajar con el PRESANCA II, fue la transparencia en el manejo de los aspectos administrativos, el programa conoce bien la magnitud de la inversión y sabe cómo se está utilizando esa donación; por lo que me pareció lógico que estuviera involucrada en todas las fases del proyecto”.

“………En el seguimiento que se ha dado a estos proyectos las comunidades beneficiadas han manifestado sentirse tranquilas y satisfechos. Tanto la municipalidad como el programa trabajaron de manera satisfactoria y eso se refleja en los resultados……..”

“Considero que si hubiera otra oportunidad de trabajar con el PRESANCA II lo haría, pues es un programa que ha sido de gran valor para toda Nueva Segovia y como tal merece el reconocimiento de su ardua labor por todas las municipalidades con las que ha trabajado”. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

42 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

43 SIGLAS

AGANORSA Agrícola Ganadera del Norte S.A.

AGROEXA Agro Exportadoras S.A.

AIEPI Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia

AIMNA Atención Integral a la Mujer, Niñez y Adolescencia

ALN Alianza Liberal de Nicaragua

AMUNSE Asociación de Municipios de Nueva Segovia

APODEMA Asociación de Pobladores para el Desarrollo de Macuelizo

APRODER Asociación de Promoción y Desarrollo Rural del Norte

APS Atención Primaria en Salud

ASOGAJAL Asociación de Ganaderos de Jalapa

BPA Bono Productivo Alimentario

CECOFOR Central de Cooperativas Forestales Centro de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y CEDESAN Nutricional CETA Centro Educativo Tecnológico Agropecuario

CIE Centro Integral de Educación

COLVOL Colaboradores Voluntarios.

COMUPRED Comité de Prevención y Atención de Desastres

CPF Cuerpo de Protección Física

ECOSAN Eco tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional

EGRANOJAL Empresa de Granos de JALAPA

ENACAL Empresa Nacional de Acueductos y Alcantarillado

ENEL Empresa Nicaragüense de Electricidad

FISE Fondo de Inversión Social y Económica

FSLN Frente Sandinista de Liberación Nacional

FONSAN Fondo de Seguridad Alimentaria y Nutricional FUNDEMUNI Fundación para el Desarrollo de las Mujeres y la Niñez

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. FUNDENUSE Fundación para el Desarrollo de Nueva Segovia FUNDESER Fundación para el Desarrollo de las Segovia 44 IDH Índice de Desarrollo Humano IDHM Índice de Desarrollo Humano Municipal INAFOR Instituto Nacional Forestal INATEC Instituto Nacional Tecnológico INIDE Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIFOM Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal INPRHU Instituto de Promoción Humana INSS Instituto Nicaragüense del Seguro Social INTA Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria IRA Infecciones Respiratorias Agudas MAGFOR Ministerio Agropecuario y Forestal MAG Mini Acueducto por Gravedad MABE Mini Acueducto por Bombeo Eléctrico MARENA Ministerio de Recursos Naturales y del Ambiente MCN Movimiento Comunal Nicaragüense MEFCCA Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa MIFAMILIA Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez MINED Ministerio de Educación MINSA Ministerio de Salud OBSAN Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional ODM Objetivo de Desarrollo del Milenio OG Organización Gubernamental ONG Organización No Gubernamental OMS Organización Mundial de la Salud OYANKA Asociación de Mujeres Contra la Violencia PEA Población Económicamente Activa PFI Proyecto de Fortalecimiento Institucional PLC Partido Liberal Constitucionalista PMA Programa Mundial de Alimentos PN Policía Nacional PRESANCA II Programa de Desarrollo Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional PRESISAN Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional PROCOSAN Programa Comunitario de Salud y Nutrición PSAN Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. SAN Seguridad Alimentaria Nutricional 45 SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SINAPRED Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres TABANICA Tabacos de Nicaragua UMAS Unidades Municipales de Agua y Saneamiento UNAG Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos de Nueva Segovia UNICAM Universidad Campesina VIH Virus de Inmunodeficiencia Adquirida VPCD Vigilancia y Promoción del Crecimiento y Desarrollo Infantil Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

46 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

47 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Alcaldía Municipal de Jalapa (2012). Caracterización Municipal. Jalapa, Nueva Segovia, Nicaragua. • Alcaldía Municipal de Jalapa (2015). Sistema de Información Municipal en Seguridad Alimentaria y Nutricional, SIMSAN. Disponible en http:// segovia.simsan.org/en/jalapa • Gobierno de Nicaragua, Ministerio de Educación y de Cultura y Deportes, Ministerio de Salud (2004). Informe final, Segundo Censo Nacional de Talla en Escolares de Primer Grado de Educación Primaria de Nicaragua. Nicaragua, 2005. • IICA, CEDEMETRA (2005). Diagnótico situacional sobre producción, industrialización, comercialización de plantas medicinales y otras especies útiles. Managua, Nicaragua. • INAFOR, AMUNSE (2007). Plan De Ordenamiento Forestal - Nueva Segovia, POF-NS. Municipio de Jalapa. Jalapa, Nueva Segovia, Nicaragua. • INIDE (2005). Caracterización sociodemográfica del Departamento de Nueva Segovia. Nicaragua. • INIDE (2005). VIII Censo de Población y IV de Vivienda. Nicaragua. • INIDE (2005). Cifras oficiales. Censos Nacionales . Nicaragua. • INIDE (2008). Jalapa en Cifras. Nicaragua. • INIDE (2010). Anuario Estadístico . Managua, Nicaragua. • INIDE, MAGFOR (2013). IV Censo Nacional Agropecuario. Departamento de Nueva Segovia y sus municipios. Managua, Nicaragua. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

48 • INIDE, MINSA (2006). Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07. Managua, Nicaragua. • INIFOM. (2012). Ficha municipal de Jalapa. Disponible en http://www. inifom.gob.ni/municipios/documentos/NUEVA%20SEGOVIA/dipilto. pdf • MINED (2013). Estadisticas municipales sistematizadas. Jalapa, Nueva Segovia, Nicaragua. • SILAIS (2011-2014). Estadísticas departamentales sistematizadas. Nueva Segovia, Nicaragua. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

49 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

50 PRESANCAII-PRESISAN/DOC-009/2016

Fortalecimiento de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Jalapa, Departamento de Nueva Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances

53 pgs. Marzo, 2016. www.sica.int/san www.sica.int/sirsan

Boulevard del Hipódromo, No. 549, Colonia San Benito, San Salvador, El Salvador, C.A. PBX: (503) 2527-9200 · Fax: (503)2527-9299 · [email protected]