Ad Hoc Group of the States Parties to the Convention
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Listado Oficial De Cotos Y Areas De Caza Aprobadas Por El Grupo De Evaluación Nacional
LISTADO OFICIAL DE COTOS Y AREAS DE CAZA APROBADAS POR EL GRUPO DE EVALUACIÓN NACIONAL. COTOS DE CAZA: PROVINCIAS NOMBRE DEL COTO Pinar del Río Punta de Palma Maspotón Matanzas Amarillas Cienfuegos Yarigua Villa Clara Villa Clara Santi Spiritus Zaza Jobo Rosado Ciego de Ávila Norte Sur Camagüey Corral de Rojas Lagunas de Florida Las Tunas Las Tunas Isla de la Juventud Isla de la Juventud AREAS DE CAZA: PROVINCIA MUNICIPIO NOMBRE DEL AREA Pinar del Río Viñales El Rosario P. Río Punta de Palma Presa El Punto Mantua Las Clavellinas Santa Maria Dimas/Macurijes Minas Aguas Malas Nombre de Dios San Cristóbal Trujillo Bermejalos San Luis Barrigona Los Palacios El Sabino La Cubana El Hormiguero Rincón el Mango Derramadero Laguna de Vacas Presa Los Palacios Presa Guacamaya Presa La Juventud La Palma Santos Cruz Sandino Los Ipiros Candelaria Los Frailes Consolación del Sur El Macio Agrícola Vuelta Abajo Puerta de Golpe San Juan Villa Mil Santa Isabel Guacamaya Bahía Honda Bahía Honda La Habana. Artemisa Cayajabos La Tumba Dique Sur Bejucal Bachona-1 Bachona-2 Ceibabo Nelson Bachona Caimito Rancho Grande Quintana Abajo Laguna Ariguanabo Güira de Melena Marquetty Baizan Litoral Sur Finca Santa Ana Dominguillo Quivican Dique Sur UBPC- Juan M. Amejeira Fca. Paciego San Antonio Ceiba-Govea El Valle El Tumbadero Güines Juan Borrel La Monvelita San Nicolás El Flamenco San Juan Ajicon Las Veinte El Mamey Jaruco Guaicanamar El Ángel Vista Alegre Ho Chi Min Santa Clara El Colorado San José El Carmen Zenea Valle Rojo Mamposton Pedro Pi Melena del Sur La Majalua La Teresa El Central La Paila Nueva Paz Los Cocos Jagüeycito Sureste El Sopapo Guanamon Vegas Jucorral Batabano El Caimán La Pimienta El Plátano Madruga El Entronque Cayajabos Roble-Flor Itabo Santa Cruz El Caribe Micro Presa S. -
Cop13 Prop. 24
CoP13 Prop. 24 CONSIDERATION OF PROPOSALS FOR AMENDMENT OF APPENDICES I AND II A. Proposal Transfer of the population of Crocodylus acutus of Cuba from Appendix I to Appendix II, in accordance with Resolution Conf. 9.24 (Rev. CoP12) Annex 4, paragraph B. 2 e) and Resolution Conf. 11.16. B. Proponent Republic of Cuba. C. Supporting statement 1. Taxonomy 1.1 Class: Reptilia 1.2 Order: Crocodylia 1.3 Family: Crocodylidae 1.4 Species: Crocodylus acutus, Cuvier, 1807 1.5 Scientific synonyms: Crocodylus americanus 1.6 Common names: English: American crocodile, Central American alligator, South American alligator French: Crocodile américain, Crocodile à museau pointu Spanish: Cocodrilo americano, caimán, Lagarto, Caimán de la costa, Cocodrilo prieto, Cocodrilo de río, Lagarto amarillo, Caimán de aguja, Lagarto real 1.7 Code numbers: A-306.002.001.001 2. Biological parameters 2.1 Distribution The American crocodile is one of the most widely distributed species in the New World. It is present in the South of the Florida peninsula in the United States of America, the Atlantic and Pacific coasts of the South of Mexico, Central America and the North of South America, as well as, the islands of Cuba, Jamaica and La Española (Thorbjarnarson 1991). The countries included in this distribution are: Belize, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, United States of America, Guatemala, Haiti, Honduras, Jamaica, Mexico, Nicaragua, Panama, Peru, Dominican Republic and Venezuela (Figure 1). Through its extensive distribution the C. acutus is present in a wide diversity of humid habitats. The most frequent is the coastal habitat of brackish or salt waters, such as the estuary sections of rivers; coastal lagoons and mangroves swamp. -
Bejucal Cumplió 300 Años
Image not found or type unknown www.juventudrebelde.cu Image not found or type unknown Bejucal cumple 300 años. Autor: LAZ Publicado: 21/09/2017 | 05:50 pm Bejucal cumplió 300 años Publicado: Sábado 07 junio 2014 | 06:49:12 pm. Publicado por: Ciro Bianchi Ross En la Cuba colonial, el establecimiento y fundación de una ciudad era cosa del rey español. Así sucedía de manera habitual, pero hubo sus excepciones. Cinco ciudades nacieron en la Isla gracias a la iniciativa privada. Fueron Santa María del Rosario, Jaruco, San Antonio de los Baños, Guisa y Bejucal. La persona que echara sobre sus hombros semejante empresa debía tener, por supuesto, recursos suficientes para asumirla. A su cargo estaría la construcción del nuevo núcleo urbano con sus calles y plaza central, la iglesia y el ayuntamiento con sus dependencias, además de algunas viviendas y el bosquejo de un conjunto de servicios mínimos. Eso no era todo. El fundador debía ser hombre influyente para conseguir que personas que hasta el momento vivían en otros sitios, se instalaran y mantuvieran en la nueva localidad. El rey recompensaba al fundador con un título nobiliario y consolidaba su dominio sobre el territorio que le había donado, no solo en lo económico, sino también en lo político y lo jurídico. Camino real y el de hierro El capitán Juan Núñez de Castilla era el dueño de la rica región de Bejucal y del próspero negocio de tabaco que allí florecía. Sería él quien asumiría la fundación de la localidad que nacía con el nombre de San Felipe y Santiago de Bejucal, el 9 de mayo de 1714, hace ya 300 años. -
Áreas Específicas Dentro De Estos Consejos Populares (Reparto/ B
Provincias Municipios Consejos Populares Áreas específicas dentro de Detalle de las áreas específicas (Número y/o estos consejos populares (Calle/Cuadra/Manzana, Caserío, Nombre) (Reparto/ Batey/Central/Finca/otro) Barrio/Comunidad/Otro) Artemisa Artemisa Centro Centro De calle 12 a calle 64 y desde calle 7 hasta calle 50 entre avenida 28 Lincoln Lincoln Andorra, Barrio Obrero y la Curva Toledo Toledo De calle 1 a calle 15 y de calle 50 a calle 58 La Matilde La Matilde Áreas del consejo La Matilde Reparto Nuevo Reparto Nuevo Desde calle 21 hasta calle 8 y desde calle 10 hasta calle 2 Las Cañas Las Cañas Desde calle 1 hasta calle 11 y desde calle 10 hasta calle 16 San Antonio de los Centro Urbano Centro del Pueblo Áreas del consejo Centro Urbano, Baños Este Urbano y Oeste Urbano Este Urbano Este Urbano Oeste Urbano Oeste Urbano Bahía Honda Bahía Honda Oeste Centro del Pueblo Desde calle 40 hasta calle 20 y desde avenida 17 hasta calle 31 Bahía Honda Este Pablo de la Torriente Pablo de la Torriente Brau Áreas del consejo Pablo de la Tte. Brau Brau Harlem Harlem Áreas del consejo Harlem Silvio Caro Silvio Caro Áreas del consejo Silvio Caro Candelaria Consejo Popular Sur Sur del Pueblo Áreas del consejo popular Sur, Urbano y Pre montaña Consejo Popular Centro del Pueblo Urbano Consejo Popular Pre Pre montaña montaña Circunscripción Las Terrazas Áreas de la Circunscripción No. 35 especial No.35 Güira de Melena Niceto Pérez Centro del Pueblo Desde calle 96 hasta calle 78 y desde calle 79 hasta calle 103 Ubaldo Díaz Ubaldo Díaz Vivian Alonso -
MAYABEQUE.Pdf
Municipios Nombre de la unidad A Domicilio Para Llevar Teléfono Dirección Discoteca El Noy 1 682107 C/ 10 esq 13 Rest. El Gallo 1 1 681511 C/12 esq 9 Caf. El Arroyo 1 Buena Ventura Bejucal Rest. Patio del Noy 1 1 681782 C/14 esq 7 Pizzría La Especial 1 1 682230 C/ 7 esq 12 Caf.4 esquina 1 4 Caminos Rest Vita Nuova 1 1 864121 Carret cent km 35,5 El Chino 1 1 864188 Ave 47 e/ 54 y 64 La Casona 1 1 867598 Calle 54 cf y sy Caf. Zaragoza 1 Caserío zaragoza La Plaza 1 868617 Microz Caf. Materno 1 867599 C/104 esq 49 Revancha 1 1 864969 64e/ 45 y 47 San José Cuba Libre 1 1 899104 C S.A. Vega Pino alto 1 1 862700 Ave 39 fca clonomila Brisas Caney 1 1 899116 C/p s.a.vega Fonda Las Arecas 1 862742 54 e/ 45 y 47 Caf. PCC municipal 1 C/48 esq 47 Comp. Tapaste 1 891218 C/P Tapaste Pizzería Verona 1 1 867598 54 esq 45 Ranchón de Pedro Pi 1 Comunidad Pedro Pi Municipios Nombre de la unidad A Domicilio Para Llevar Teléfono Dirección La Llamarada 1 Ave 27 / 18 y 22 Jaruco El Dorado 1 1 873054 Av 25 e/ 20 y 22 Jaruco La Campiña 1 C/14 e/ 23 y 25 Jaruco Rest. San Antonio 1 Av 9na e/ 9 y 11 S. Antonio Rio Blanco Jaruco Rest. Caraballo 1 872150 Ave 9na e/ 14 y 12 Caraballo La Principal 1 Ave 11 # 18 e/ 6 y 8 Bainoa Daña Yuya 1 1 873913 Av 25 e/ 24 y 26 jaruco Pizzería 1 1 873539 Av 25 e/ 20 y 22 jaruco Complejo Pelotica 1 1 294258 C/ 7ma % # 1603 e/ 16 y 18 Sta. -
MAYABEQUE Mayabeque Septiembre De 2017 Año # 3 Periodismo Ciudadano Con Y Para El Pueblo De Cuba Edición Mensual # 27
1 Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa Cimarrón de MAYABEQUE Mayabeque Septiembre de 2017 Año # 3 Periodismo ciudadano con y para el Pueblo de Cuba Edición Mensual # 27 l 1 de enero de 2011 entró en vigor un acuerdo establecido por Mayabeque, ¿éxito o fracaso? E la Asamblea Nacional del Poder Popular, el cual modificó la Ley No. se cosecha el principal rubro exportable que nació sujeta como objeto social y 1304, de 1976, sobre la División Política del Mar Caribe –prohibido para el administrativo. Administrativa. La reforma establecía la cubano promedio–: la exquisita langosta. segmentación de la antigua provincia La A priori, algunos de los ensayos han Habana, para en su lugar dar paso a las Una termoeléctrica, extracción de sido recortes de personal, la provincias Artemisa y Mayabeque. petróleo y gases, y dos plantas de concentración de funciones generación eléctrica a base de empresariales y mayores atribuciones en Nuestra Mayabeque, entonces, vio la luz ENERGAS (gas acompañante), colocan determinadas áreas como parte de la con una población aproximada de 381 a la joven Mayabeque en los primeros modificación experimental que durante 446 habitantes, dentro de una extensión lugares de esas ramas a nivel nacional. año y medio separaría las funciones de de 3.743,8 kilómetros cuadrados, que la los presidentes de las Asambleas convierten en la provincia más pequeña Tantos atributos deberían garantizar el Provinciales y Municipales y de sus de la isla. éxito de la reforma, y del plan piloto al respectivos Consejos de Administración. Por definición, se considera de carácter agroindustrial, con grandes potencialidades en la ganadería vacuna y su producción lechera, particularmente en los municipios de Jaruco, Santa Cruz del Norte, Madruga, Bejucal, Güines y su cabecera provincial San José de las Lajas. -
Valoración Del Potencial De Las Rocas Y Minerales Industriales Para El Desarrollo Municipal En La Provincia Mayabeque
VALORACIÓN DEL POTENCIAL DE LAS ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL EN LA PROVINCIA MAYABEQUE Autores Ms.C. Rolando Batista González Dr. C. Donis Pablo Coutín Correa Tec. Fabio Raimundo Mesa 2013 La Habana, Cuba, 1 VALORACIÓN DEL POTENCIAL DE LAS ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL EN LA PROVINCIA MAYABEQUE Autores Ms. C. Rolando Batista González Dr. C. Donis Pablo Coutín Correa Tec. Fabio Raimundo Mesa Colaboradores Ing. Tomás Torres Cedeño Lic. Denyse Martín Izquierdo Lic. Jorge Díaz Comesañas Ms C. Jorge L. Torres Zafra Ing. Héctor Pérez Mayo Dra. Amelia Brito Rojas Editorial: Centro Nacional de Información Geológica 2 Edición: Dinorah N. Karell Arrechea Revisión y corrección: María Teresa Rodríguez Coppola ISBN:978-959-7117-45-2 © INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y PALEONTOLOGÍA, 2013 © Sobre la presente edición: Editorial CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN GEOLÓGICA Instituto de Geología y Paleontología. Servicio Geológico de Cuba Vía Blanca No.1002 y Carretera Central, Reparto Los Ángeles. San Miguel del Padrón, CP 11 000, La Habana, Cuba. Teléf.: 696-7232 y 698-0593. [email protected] © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 3 ÍNDICE PÁGINA RESUMEN INTRODUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6 1.- VALORACIÓN DEL POTENCIAL DE LAS ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES EN CUBA --------------------------- 8 1.1 ANTECEDENTES ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -
Facultad De Ciencias Médicas Mayabeque Fórum Provincial De
1 Facultad de Ciencias Médicas Mayabeque Fórum Provincial de Historia de Cuba Temática: Preservación de la historia local. Título: “Los sucesos del 26 de julio de 1953 y del 9 de abril de 1958, su importancia para la localidad”. Autor: -Adria Ramos Padrón Alumna de Primer Año de Estomatología -Lorena Piloto Arencibia Alumna de Cuarto Año de Medicina (Alumna Ayudante de Pediatría) Tutor: MsC. José Bárbaro Sulet Aguiar Licenciado en Historia. Correo Electrónico: [email protected] Teléfono: 47524482 Móvil: 54106246 Curso 2019-2020 2 RESUMEN Se realizó una revisión bibliográfica sobre los sucesos del 26 de julio de 1953 y de la Huelga General Revolucionaria del 9 de abril de 1958, en especial la participación de la provincia de Mayabeque en los mismos y de la localidad de Güines. El significado fundamental de las acciones del 26 de julio radica en que iniciaron un período de lucha armada que no terminó hasta la derrota de la tiranía En estas acciones, contra la tiranía, estuvo presente la participación de los hombres de la provincia de Mayabeque; así como en las movilizaciones, sabotajes y acciones que mantenían en jaque a los cuerpos represivos. En el asalto al Cuartel Moncada y al de Bayamo, el 26 de julio de 1953, participaron 15 compañeros y cumpliendo con la patria dieron la vida dos combatientes de los municipios de San José de las Laja, dos de Nueva Paz, uno de Madruga y otro de Güines. En la Huelga del 9 de abril cayeron tres revolucionarios de San José de las Lajas y cuatro de Güines. -
Agencias Wu Cuba Central
REGIÓN CENTRAL DE CUBA PROVINCIA: SANCTI SPIRITUS LOCALIDAD AGENCIA DIRECCIÓN Cabaiguan Tienda La Revoltosa Ave. Camilo Cienfuegos, Esq. Ave. de La Libertad Ave. Libertad No. 82, e/. Beremundo Cadeca Sucursal Cabaiguan Paz y Manuel Brito Fomento Tienda el Almacen de Fomento Céspedes No.125 Aguilera y José del Carmen Cadeca Sucursal Fomento Maceo No. 7 entre Céspedes y Martí Jatibonico Oro Negro Jatibonico Maceo No.184 e/ Paseo Martí y Juan Blas Hernandez Cadeca Sucursal Jatibonico Juan Blas No. 51, e/ Villuenda y Maceo La Sierpe Tienda La Sierpe Calle 1ra No. 11 e/ 2da y 4ta Cadeca Sucursal La Sierpe Ave. 6 s/n, entre Calle No.11 y Calle 9 Sancti Spíritus Cadeca Gerencia S. Spiritus Independencia No. 31 Sur, e/ Ave. Mártires y Ernesto Valés Muñoz TRD Tienda Perla de Cuba Calle Antonio Guiteras S/N y e/ Independencia y Luz Caballero Tienda La Fragancia Calle Antonio Guiteras No.2 e/ Independencia y Luz y Cabal Tienda Panamericana El Alamo Ave. Camilo Cienfuegos No. 234/Beremundo Paz y Nieves Morejón Tienda La Habana Calle Céspedes, s/n, Esq. Cte. Fajardo Taguasco Tienda Taguasco Abel Santamaría S/N Esq. Camilo Cienfuegos Cadeca Sucursal Taguasco Camilo Cienfuegos s/n, entre Pedro M. Rodríguez y Jorge Ruiz Ramírez Trinidad Mercado El Chiquito Calle Frank País Esq. a Francisco Javier Zerquera Servi Cupet Trinidad Carretera de Casilda Cadeca Sucursal Trinidad Calle Antonio Maceo No. 304 entre Camilo Cienfuegos y Lino Pérez Cadeca Sucursal Trinidad José Martí No. 164 E/ Lino Pérez (Casa de Cambio) y Camilo Cienfuegos Yaguajay Tienda La Loma Ave. -
The Current Restructuring of Cuba's Sugar Agroindustry1
FE472 The Current Restructuring of Cuba’s Sugar Agroindustry1 José Alvarez2 Introduction 1. to achieve efficiency and competitiveness in sugarcane and sugar production. After remaining a leading world sugar producer for most of the twentieth century, Cuba’s sugar agroindustry is 2. to increase food production through agricultural and currently undergoing a radical transformation. In spite of industrial diversification. the interest that the process has generated outside of Cuba, very few details about its scope and impacts are known. The 3. to develop a sustainable agriculture, supported by knowl- objective of this fact sheet is to partially fill that gap. edge and human capital. The Restructuring Process General Overview The Underlying Reasons The restructuring program was named the “Alvaro Reynoso Task” in honor of a famous Cuban scientist of the mid- On April 10, 2002, the Cuban government announced 1800s whose sugarcane recommendations are still being that about half of Cuba’s 156 sugar mills would be closed followed in many areas of the world. According to the permanently as part of a restructuring process. Such a Cuban Minister of Sugar (Rosales del Toro, 2002, pp. 4–5), radical decision had to come from the very top of the the implementation would encompass the following tasks: Cuban leadership. In a 2003 speech, Cuba’s Vice-President Lage stated that: “as we advance on this task, we understand • From the existing 156 sugar mills, 71 will produce better Fidel’s vision when he decided to close 70 mills and raw sugar; 14 will produce raw sugar and molasses start this profound and broad transformation” (Varela intended for animal feed; and the remaining 71 will be Pérez, 2003). -
Cuba Statistics and Towns 1867
"LA SIEMPRE FIEL ISLA." CUBA WITH PEN AND PENCIL. BY SAMUEL HAZARD. " It '" the most ~ulland that eyes ever beheld." -CoLUMBUS. LONDON: SAMPSON WW"MARSTON, LOW, & SEARLE, CROWN BUlLDlNGS, 188, FLEET STREET. • APP EN DI X. TELEGRAPH UNES ON THE ISLAND OF CUBA. CENTIlAL Duuu:r LINIl, to Bemba, Villa Clara, Sancti-Spiritu, Ciego de Avila, Puerto Principe, Guaimaro, TWl38, Bayamo, Jiguani y Santiago de Cuba, with DETACHED LINK, to BejucaJ, Batabano, Guines, Union, Bemba, Cardenas, Colon, Santo Domingo (colony oC) y Villa Clara. WESTERN LINIl, to San Antonio, Guanajay, San Cristobal, Palacios, Paso Real, Consolacion y Pinar del Rio. BRANCHE5, to Matanzas, branch from La Union; Cienfuegos, Sagua, Remedios, Boca de Sagua y Caibarien, branch from Villa Clara; Trinidad, branch from Sancti·Spiritu. LINES READY TO OPEN, to Cauto de los Dorados, Sibanicu, Nuevitas, Matemillos, Manzanillo, Holguin, Gibara, El Cristo y Cauto Embarcadero. TARlF'F.-From I to 10 words inclusive, 12.12; 10 to 20 words, $2.28 j 20 to • 30 words, $4.25 ; 30 to 40 words, k-so j 40 to So words, $6.75. From Havana to Santiago de Cuba, Ja.so for the first 10 yords, and 25 cents fur each additional yord. From Havana to Jamaica, '5.00 for the first 10 yords, and So cents for each additional yord. The tolls, in a1l cases, are payable in gold. Despatches are received for points beyond telegraph statio~ and forwarded by special messengers at the rate of about '1.00 fer every three miles, except the first tbree, for which the charge is '1.50. -
Reptiles of Cuba: Checklist and Geographic Distributions
REPTILES OF CUBA: CHECKLIST AND GEOGRAPHIC DISTRIBUTIONS Lourdes Rodríguez Schettino, Carlos A. Mancina & Vilma Rivalta González Instituto de Ecología y Sistemática Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente SMITHSONIAN HERPETOLOGICAL INFORMATION SERVICE NO. 144 2013 . SMITHSONIAN HERPETOLOGICAL INFORMATION SERVICE The first number of the SMITHSONIAN HERPETOLOGICAL INFORMATION SERVICE series appeared in 1968. SHIS number 1 was a list of herpetological publications arising from within or through the Smithsonian Institution and its collections entity, the United States National Museum (USNM). The latter exists now as little more than the occasional title for the registration activities of the National Museum of Natural History. No. 1 was prepared and printed by J. A. Peters, then Curator-in-Charge of the Division of Amphibians & Reptiles. The availability of a NASA translation service and assorted indices encouraged him to continue the series and distribute these items on an irregular schedule. The series continues under that tradition. Specifically, the SHIS series distributes translations, bibliographies, indices, and similar items judged useful to individuals interested in the biology of amphibians and reptiles, and unlikely to be published in the normal technical journals. We wish to encourage individuals to share their bibliographies, translations, etc. with other herpetologists through the SHIS series. If you have such an item, please contact George Zug [zugg @ si.edu] for its consideration for distribution through the SHIS series. Our increasingly digital world is changing the manner of our access to research literature and that is now true for SHIS publications. They are distributed now as pdf documents through two Smithsonian outlets: BIODIVERSITY HERITAGE LIBRARY.