The Current Restructuring of Cuba's Sugar Agroindustry1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Descargar Documento
Hidrónimos para el Diccionario geográfico de la provincia de Granma Aguacate, (embalse) Hid. Vertiente sur. Se localiza en la vertiente norte de la Sierra Maestra a 2.0 km. al NE del caserío de Sevilla Arriba, en los 19º59'04" de lat. N y los 77º24'53" de long. O, mun. de Pilón, GR. Área del NAN: 0.78 km². Volumen: 0.355 MMm³. Almacena las aguas del río Macaca. Altura del dique 18.0 m. Cota del fondo 57.5 m. El dique está construido sobre la formación geológica Manzanillo. Sus aguas son utilizadas para el riego de áreas de viandas y hortalizas. Su construcción terminó en el año 1987 y su puesta en explotación en ese mismo año. Aguacate, El. (arroyo) Hid. Vertiente sur. Nace en la vertiente N de la Sierra Maestra, en las 20º10'19" de lat. N 76º36'18"de long. O, a una altitud de 510 m. Desemboca a 1.5 km al norte de la comunidad de Macanacú, en el río Macanacú, en los 20°12'51" de lat. N76°37'34" de long. O, mun. de Guisa, GR. Largo: 6.1 km: Área de la cuenca 9.2 km2. Corre en dirección SNO sobre las formaciones geológicas Cobre y Caney. Caudal medio anual 0.005 m³/s, No posee afluentes. Cauce poco sinuoso en toda su longitud, siendo más notable en la parte inferior de la cuenca. Márgenes con pendiente fuerte en la parte superior de la cuenca, suavizándose a medidas que se aproxima a la desembocadura. Sus aguas son utilizadas para el abasto de las poblaciones cercanas a él. -
Generalidades Sobre La Estratigrafia De Las Zonas Estructuro-Faciales Placetas-Camajuani, De Cuba Central
GENERALIDADES SOBRE LA ESTRATIGRAFIA DE LAS ZONAS ESTRUCTURO-FACIALES PLACETAS-CAMAJUANI, DE CUBA CENTRAL Gustavo furrazola Bermudez oanta Gil Gonzalez lnstituto de Geologia y Paleontologia Estudios sobre Geologia de Cuba INTRODUCCION CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS SEDIMENTOS La separacion de Zonas Estructuro-faciales en Cuba MIOGEOSINCLINALES responde aJ tipo de .desarrollo historico-geologico del Geosinclinal Cubano, pero no fue hasta Ia decada del 50 al60, en que debido al desarrollo del conocimiento Teniendo en cuenta que las rocas del Eugeosinclinal geologico del pais con un grado bastante detaJlado, son descritas en otro epigrafe (Arco Volcanico Insu que se pudo establecer Ia estratigrafia y estructura de lar) nosotros, en esta parte, nos limitaremos solamen las diferentes zonas faciales. Varios investigadores te a las rocas cretacicas pertenecientes a las facies reconocieron en Cuba Ia presencia de areas con un miogeosinclinales, por igual motivo no trataremos desarrollo litofacial caracteristico, con litologias bas sobre las caracteristicas de los macizos carbonatados tante uniformes, extendido a lo largo del territorio in cretacicos del norte de Cuba, correspondientes a los sular cubano. Entre dichos geologos deben mencio llamados depositos del Margen Continental, con ca narse a Bronnimann y Pardo (1954), aunque yaM. G. racteristicas muy especificas, ya que esas rocas son Rutten en 1936, habia sefialado Ia presencia de pro tema de estudio en epigrafe aparte. nunciados cambios en el esti1o estructural, presente a traves de Ia region central de Cuba. Dichos autores Considerando los trabajos de Knipper y Cabrera ( 197 4) utilizaron terminos diferentes al describir tales zonas y Ducloz (1962), las rocas carbonatadas del tipo y de este modo utilizaron los terminos "facies belt", miogeosinclinal estan comprendidas en dos grandes "tecto unit" y otros: que tambien fueron sefialados por Hatten y otros ( 1958). -
Proyecto Integral Para La Producción Local De Alimentos
Programa integral para la producción de alimentos en el contexto del Desarrollo Local. La experiencia del municipio Yaguajay, Cuba. Sinaí, Boffill¹, J. Suárez², R.M. Reyes¹, C. Luna³, D. Prado4 y C. Calcines5 1Sede Universitaria Municipal de Yaguajay, Batey Simón Bolívar, Yaguajay, Sancti Spíritus, Cuba E-mail: [email protected] 2Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”, Matanzas, Cuba 3Grupo de Alimentos del Gobierno Municipal, Yaguajay, Sancti Spíritus, Cuba 4Oficina de Proyectos, Consejo de Administración Municipal, Yaguajay, Sancti Spíritus, Cuba 5Dirección Municipal de Planificación, Yaguajay, Sancti Spíritus, Cuba Resumen El artículo brinda la experiencia de un programa para la producción local de alimentos en el municipio Yaguajay, provincia de Sancti Spíritus, que puede servir de referencia a otros municipios con similares características. Dicho programa abarca las empresas pecuaria y de cultivos varios, la empresa agropecuaria y forestal, así como las cooperativas campesinas. Se desarrolla en el contexto del Macroproyecto Yaguajay, a partir del complejo ECOCIST, que integra Educación Superior-Conocimiento-Tecnología-Innovación-Sociedad para fortalecer las interrelaciones con instituciones del conocimiento en el proceso de su apropiación social en un territorio. El programa integral para la producción local de alimentos surge en el año 2004, posee 29 tareas, insertadas en cuatro subprogramas (Pecuario, Cultivos Varios, Forestal y Frutal, e Industrial), se ejecuta mediante proyectos y prioriza la adopción de tecnologías y la capacitación, a partir de la interacción con universidades, centros de investigación y otras organizaciones. Entre los resultados se destacan el autoabastecimiento de leche fresca, la mejora del rebaño vacuno y de su base alimentaria, el desarrollo de la ganadería ovina, porcina y cunícola, municipio de Referencia Nacional en Agricultura Urbana, producción de biopesticidas y la estrategia de eliminación de plantas leñosas indeseables. -
Cocodrilo Callejero, Edición 155, Año 6
Año: 3 Edición: 70, 15 de enero ICLEP PERIODISMO CIUDADANO CON Y PARA EL PUEBLO Julio/2021 Año # 6 edición # 155 Paramilitares Joven detenido el armados de objetos 11 de julio asegura contundentes patrullan haber sido el domingo las calles golpeado por el de Los Arabos y jefe de la policía la tienda MLC de Colón >> 02 >> 04 Mueren siete arabenses por Covid y desaparecen del parte médico de la siguiente jornada >> 03 Artículo de opinión En Cuba el bicho tiene que verse por fuera del muerto, y luego será Covid-19 en las estadísticas de Durán >> 07 Continúan los arrestos después de 11 días del 11 de julio >> 06 Arrestos masivos, Jovellanos. Foto de la fuente Caóticas decisiones del régimen disparan la inflación >> 04 Cuentapropista Foto: ICLEP Desesperación en la cola del gas, julio 23, Los Arabos, Matanzas Lo que el régimen cubano vendió al pueblo como una solución milagrosa, el cambio de matriz de cocción a gas, hoy, es otra de las tantas desgracias cotidianas, generadoras de Covid Foto:Pág. ICLEP 6 Noticias Cocodrilo Callejero Julio/2021 Año 6, edición quincenal # 155 Paramilitares patrullan las calles de Continúa la escasez de medicinas por temor a nuevas manifestaciones asfixiando al pueblo cubano Claudia Armenteros Yunia Milán Los Arabos, Matanzas, julio de del viernes sobre una re- Los Arabos, Matanzas, julio 18, (ICLEP).-Paramilitares vuelta popular este domingo 20, (ICLEP).-En una semana, armados de objetos contun- obligaron a las autoridades la Azitromicina subió de dentes y organizados en las locales a un despliegue masi- precio de 600 a 1 000 pesos llamadas brigadas de res- vo de paramilitares. -
Reglas De Congo: Palo Monte Mayombe) a Book by Lydia Cabrera an English Translation from the Spanish
THE KONGO RULE: THE PALO MONTE MAYOMBE WISDOM SOCIETY (REGLAS DE CONGO: PALO MONTE MAYOMBE) A BOOK BY LYDIA CABRERA AN ENGLISH TRANSLATION FROM THE SPANISH Donato Fhunsu A dissertation submitted to the faculty of the University of North Carolina at Chapel Hill in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Department of English and Comparative Literature (Comparative Literature). Chapel Hill 2016 Approved by: Inger S. B. Brodey Todd Ramón Ochoa Marsha S. Collins Tanya L. Shields Madeline G. Levine © 2016 Donato Fhunsu ALL RIGHTS RESERVED ii ABSTRACT Donato Fhunsu: The Kongo Rule: The Palo Monte Mayombe Wisdom Society (Reglas de Congo: Palo Monte Mayombe) A Book by Lydia Cabrera An English Translation from the Spanish (Under the direction of Inger S. B. Brodey and Todd Ramón Ochoa) This dissertation is a critical analysis and annotated translation, from Spanish into English, of the book Reglas de Congo: Palo Monte Mayombe, by the Cuban anthropologist, artist, and writer Lydia Cabrera (1899-1991). Cabrera’s text is a hybrid ethnographic book of religion, slave narratives (oral history), and folklore (songs, poetry) that she devoted to a group of Afro-Cubans known as “los Congos de Cuba,” descendants of the Africans who were brought to the Caribbean island of Cuba during the trans-Atlantic Ocean African slave trade from the former Kongo Kingdom, which occupied the present-day southwestern part of Congo-Kinshasa, Congo-Brazzaville, Cabinda, and northern Angola. The Kongo Kingdom had formal contact with Christianity through the Kingdom of Portugal as early as the 1490s. -
Jagüey Grande Colón Los Arabos Perico
Año: 3 Edición: 70, 15 de enero ICLEP PERIODISMO CIUDADANO CON Y PARA EL PUEBLO Febrero / 2019 Año # 5 edición # 97 Jagüey Grande Caos en Agramonte por falta de oxígeno en el policlínico desde el 1ro. de febrero y fallo de ambas ambulancias a la vez Pág. 06 Colón Partido Comunista en Colón trunca Piden cese de la corrupción iniciativa de una en la venta de pan cooperativa de El lugar se ha convertido en un escenario perenne cuentapropistas de conatos entre ciudadanos que intentan llevar en beneficio de la algo de pan a sus hogares Pág. 02 comunidad Pág. 04 Los Arabos A tres se redujo de un total de doce el número de casas fumigadas en un edificio con riesgo de focos debido al relajo Pág. 06 Otorgan distinción Ciénaga Urbana a Perico una céntrica calle arabense Exdirectora revela Gentileza popular conferida por el barrio desde detalles de manejo hace más de una década Pág. 04 de presupuesto ¡Los Arabos campeón que invalidan provincial de béisbol! excusas sobre Contra pronósticos la noche del sábado hace su entrada el actual abandono triunfal al municipio el equipo de parques Pág. 03 de béisbol arabense Pág. 02 Noticias Año 4, edición quincenal # 97 Los Arabos campeón provincial de béisbol Guillermo Zulueta Periodista Ciudadano Los Arabos, Matanzas, febrero 2, (ICLEP).-El sábado, a las 19:56 horas hizo su entrada triunfal al municipio el equipo de béisbol arabense en medio de un pueblo que se volcó a las calles para recibir a los campeones, después de esperar 56 años para conquistar su primer campeonato en la categoría élite. -
01 Aguada 0.Pdf
ANUARIO ESTADÍSTICO DE AGUADA DE PASAJEROS 2018 EDICIÓN 2019 CONTENIDO Capítulos Página 1 Territorio 10 2 Medio Ambiente 12 3 Población 20 4 Organización Institucional 34 5 Finanzas 38 6 Empleo y Salarios 44 7 Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca 52 8 Minería y Energía 73 9 Industria Manufacturera 81 10 Construcción e Inversiones 83 11 Transporte 89 12 Comercio Interno 94 13 Turismo 97 14 Ciencia y Tecnología 99 15 Tecnología de la Información y las Comunicaciones 101 16 Educación 103 17 Salud Pública y Asistencia Social 117 18 Cultura 129 19 Deporte y Cultura Física 136 3 INTRODUCCIÓN La presente publicación Anuario Estadístico de Aguada 2018 de la Oficina Municipal de Estadística e Información de Aguada, constituye una importante información estadística que refleja los aspectos más significativos de la situación demográfica, económica y social de los cubanos. El mismo consta de 19 capítulos. Cada capítulo comienza con una breve introducción donde se explica el contenido, la fuente de información de los datos, así como la definición metodológica de los principales indicadores. Se presentan tablas con series de varios años, relativas a: Territorio; Medio Ambiente; Población; Organización Institucional; Finanzas; Empleo y Salarios; Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca; Minería y Energía; Industria Manufacturera; Construcción e Inversiones; Transporte; Comercio Interno; Turismo; Ciencia y Tecnología; Educación; Salud Pública y Asistencia Social; Cultura; Deporte y Cultura Física y Servicios Comunales. La fuente fundamental de los datos que se exponen procede del Sistema Estadístico Nacional, a través del cual la Oficina Municipal capta información de los centros informantes directamente. Este Anuario constituye un instrumento de educación económica para todo nuestro pueblo, a la vez que permite divulgar, de manera oficial, los resultados más importantes del municipio. -
Local History Limonar Municipality
Subscribe to DeepL Pro to edit this document. Visit www.DeepL.com/Pro for more information. Local History Limonar Municipality General characteristics of the municipality. The territory occupied by the municipality of Limonar borders on Matanzas and Cárdenas to the north, Jovellanos to the east, Pedro Betancourt and Unión de Reyes to the south, and Unión de Reyes, Matanzas and Madruga to the west, in the province of Mayabeque. It occupies 3,8 % of the territory of the province of Matanzas. It has a territorial extension of 449,07 Km2. Its population is 26704 inhabitants, 13262 females and 13442 males. The main population settlements are: Limonar (municipal capital), Horacio Rodríguez, Fructuoso Rodríguez, Triumvirate, Santa Ana, Jesús María, Las Marías and San Francisco. The territory is located at 220 57' 04'' north latitude and 810 25' 38'' west longitude and is formed topographically by a relief that goes from flat to hillock. The predominant soils are of the clayey type, derived from the limestone rocks of the upper Cretaceous. Among the deepest soils are the famous black soils of the Guamacaro valley of the palmarito type. In the northern elevations of the Guamacaro valley and in the Las Nieves savannah the vegetation is that of cuabal, typical of the shallow serpentine soils where the cana palm abounds. The soil is mainly red ferrallitic in 70% and some brown, where there is a wide range of vegetation and their lands are devoted primarily to the production of small fruits, vegetables, grains, fruit trees and livestock development. The predominant climate is warm, the average annual temperature is 25-300 and in the cold months it is 210 C. -
Project to Create a Zen Center in Cuba
INICIATIVE ZENCENTER IN CUBA Dear friends, monks and nuns, practicants, bodhisattvas and sympathizers: we need your collaboration to help the Sangha at Cuba. This last year has been difficult for everybody. The pandemic has left a trace of pain, fear and precariousness in many people, and in Cuba this has been especially hard. Since many years, I visit Cuba to give ordinations and to celebrate sesshins, following the steps of master Kosen Thibaut, who founded the Cuban Sangha in 1996. Today it is managed by Master Michel Tai Hei, to whom I transmitted the Shiho at Shorin Ji temple in 2108. The Sangha at Cuba has been practicing in private homes or in lent spaces, not having a fixed location where to get together and celebrate sesshins. We now have the opportunity to help them to acquire a center for the practice of the Way. It is a house in the city of Matanzas. A building that barely needs improvements and for which a very low price is asked, being located in a secondary city. There, the intention is to createaBuddhist Zen Center, withadojo,alibrary and accommodations for the masters visiting Cuba. As a house with all the installations in working order, we think it constitutes an excellent buying opportunity. Even so, they need our economic collaboration to get together the amount needed to buy it (28.000 €/34.153 CUC convertible Cuban pesos). So, we have opened a bank account dedicated solely to this initiative. Followingly, we’ll give you all the details about it as well as the name of a contact person in our Sangha who will furnish you with all the details you may need. -
Stratigraphic Constraints on the Late Jurassic–Cretaceous Paleotectonic Interpretations of the Placetas Belt in Cuba, in C
Pszczo´łkowski, A., and R. Myczyn´ ski, 2003, Stratigraphic constraints on the Late Jurassic–Cretaceous paleotectonic interpretations of the Placetas belt in Cuba, in C. Bartolini, R. T. Buffler, and J. Blickwede, eds., The Circum-Gulf of Mexico and the Caribbean: Hydrocarbon habitats, basin 25 formation, and plate tectonics: AAPG Memoir 79, p. 545–581. Stratigraphic Constraints on the Late Jurassic–Cretaceous Paleotectonic Interpretations of the Placetas Belt in Cuba Andrzej Pszczo´łkowski Institute of Geological Sciences, Polish Academy of Sciences, Warszawa, Poland Ryszard Myczyn´ski Institute of Geological Sciences, Polish Academy of Sciences, Warszawa, Poland ABSTRACT he Placetas belt in north-central Cuba consists of Late Jurassic–Cretaceous rocks that were highly deformed during the Paleocene to middle Eocene T arc-continent collision. The Late Proterozoic marble and Middle Jurassic granite are covered by the shallow-marine arkosic clastic rocks of late Middle Jurassic(?) or earliest Late Jurassic(?) ages. These arkosic rocks may be older than the transgressive arkosic deposits of the Late Jurassic–earliest Cretaceous Con- stancia Formation. The Berriasian age of the upper part of the Constancia For- mation in some outcrops at Sierra Morena and in the Jarahueca area does not confirm the Late Jurassic (pre-Tithonian) age of all deposits of this unit in the Placetas belt. The Tithonian and Berriasian ammonite assemblages are similar in the Placetas belt of north-central Cuba and the Guaniguanico successions in western Cuba. We conclude that in all paleotectonic interpretations, the Placetas, Camajuanı´, and Guaniguanico stratigraphic successions should be considered as biogeographically and paleogeographically coupled during the Tithonian and the entire Cretaceous. -
Geomorfológica Del Territorio Emergido Del Area Protegida Cienaga De Zapata
XI Congreso Cubano de Geología Geomorfología GEO8-P2 CARACTERIZACIÓN GEÓLOGO – GEOMORFOLÓGICA DEL TERRITORIO EMERGIDO DEL AREA PROTEGIDA CIENAGA DE ZAPATA Guillermo J. Pantaleón Vento, Leandro Luís Peñalver Hernández, Roberto Denis Valle, Arelis Núñez Labañino, Miguel Cabrera Castellano, Jesús Triff Oquendo, Denyse Martín Izquierdo, Carlos Pérez Pérez, Rolando Batista González, Luisa Rodríguez González Instituto de Geología y Paleontología. Vía Blanca No. 1002 e/ Línea del Ferrocarril y Carretera Central. San Miguel del Padrón. La Habana. CP 11100 Cuba. [email protected] RESUMEN Se exponen los principales resultados del estudio del Área Protegida Ciénaga de Zapata, provincia de Matanzas, en su territorio emergido, en el marco del proyecto “Caracterización Geólogo –Geomorfológica de las costas y archipiélagos comprendidos entre Guanahacabibes y la provincia Granma” Se estudió la constitución geólogo – geomorfológica, así como los procesos y factores litomorfogenéticos presentes en el territorio mediante la recopilación y procesamiento de la información geológica y geomorfológica precedente, la interpretación de imágenes satelitales y su procesamiento con los programas ENVI e ILWIS y la realización de observaciones directas en el terreno. Se confeccionaron los mapas geológico a escala 1: 100 000 y geomorfológico a escala 1: 50 000. En el mapa geomorfológico se caracterizó el relieve del territorio emergido, donde se identificaron dos zonas: I) Zona Costera y II) Zona Postcostera; I) Zona costera: costas, llanura lacuno-palustre, terraza inferior abrasivo- acumulativa, camellones de tormenta, campos de lapiés y nichos de marea. II) Zona Postcostera: llanura marina abrasivo-acumulativa del Pleistoceno Superior, llanura marina abrasivo-denudativa (Fm. Vedado), llanura biogénica, llanura marina abrasivo-acumulativa del Pleistoceno Medio. -
Office of the Resident Coordinator in Cuba Subject
United Nations Office of the Resident Coordinator in Cuba From: Office of the Resident Coordinator in Cuba Subject: Situation Report No. 6 “Hurricane IKE”- September 16, 2008- 18:00 hrs. Situation: A report published today, September 16, by the official newspaper Granma with preliminary data on the damages caused by hurricanes GUSTAV and IKE asserts that they are estimated at 5 billion USD. The data provided below is a summary of official data. Pinar del Río Cienfuegos 25. Ciego de Ávila 38. Jesús Menéndez 1. Viñales 14. Aguada de Pasajeros 26. Baraguá Holguín 2. La palma 15. Cumanayagua Camagüey 39. Gibara 3. Consolación Villa Clara 27. Florida 40. Holguín 4. Bahía Honda 16. Santo Domingo 28. Camagüey 41. Rafael Freyre 5. Los palacios 17. Sagüa la grande 29. Minas 42. Banes 6. San Cristobal 18. Encrucijada 30. Nuevitas 43. Antilla 7. Candelaria 19. Manigaragua 31. Sibanicú 44. Mayarí 8. Isla de la Juventud Sancti Spíritus 32. Najasa 45. Moa Matanzas 20. Trinidad 33. Santa Cruz Guantánamo 9. Matanzas 21. Sancti Spíritus 34. Guáimaro 46. Baracoa 10. Unión de Reyes 22. La Sierpe Las Tunas 47. Maisí 11. Perico Ciego de Ávila 35. Manatí 12. Jagüey Grande 23. Managua 36. Las Tunas 13. Calimete 24. Venezuela 37. Puerto Padre Calle 18 No. 110, Miramar, La Habana, Cuba, Apdo 4138, Tel: (537) 204 1513, Fax (537) 204 1516, [email protected], www.onu.org.cu 1 Cash donations in support of the recovery efforts, can be made through the following bank account opened by the Government of Cuba: Account Number: 033473 Bank: Banco Financiero Internacional (BFI) Account Title: MINVEC Huracanes restauración de daños Measures adopted by the Government of Cuba: The High Command of Cuba’s Civil Defense announced that it will activate its centers in all of Cuba to direct the rehabilitation of vital services that have been disrupted by the impact of Hurricanes GUSTAV and IKE.