Project to Create a Zen Center in Cuba
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Grupo Permanente Agricultura Urbana, Suburbana Y Familiar La
Ordinario REPÚBLICA DE CUBA Ejemplar No.__ MINISTERIORepública DE deLA Cuba AGRICULTURA Grupo Permanente Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar La Habana, 11 de abril de 2018 “Año 60 de la Revolución” INFORME RESUMEN DEL RECORRIDO #80 DEL GRUPO PERMANENTE DE LA AGRICULTURA URBANA, SUBURBANA Y FAMILIAR EN LA PROVINCIA DE MATANZAS. La provincia fue evaluada de Bien con 82,98 puntos. El municipio de Jovellanos fue evaluado de regular. Las principales deficiencias se detectaron en los Subprogramas de Hortalizas y Condimentos Frescos, Manejo Agroecológico de Plagas, Uso y Manejo del Agua y Suelos y Abonos Orgánicos. Con relación al Autoabastecimiento Municipal, se pudo apreciar que en sentido general todos los municipios lo están trabajando. Se analizó el mes de enero alcanzándose como promedio a nivel provincial 14 libras percapitas. Los municipios con mayor dificultad en la implementación son: Cárdenas con 4 libras percapitas y Matanzas con 5,6 libras percapitas. PRINCIPALES DEFICIENCIAS DETECTADAS: 1. En el Subprograma de Hortalizas fueron evaluadas 20 Unidades de regular en los municipios de: (3 en Unión de Reyes, 4 en Limonar, 1 en Perico, 1 en Jovellanos, 2 en Los Arabos, 1 en Martí, 1 en Cárdenas, 5 en Pedro Betancourt, 1 en Calimete y 1 en Ciénaga de Zapata). 2. El Subprograma de Hortalizas y Condimentos Frescos fue evaluado de regular en los municipios de: Unión de Reyes, Cárdenas, Pedro Betancourt y Ciénaga de Zapata y de mal en el municipio Jovellanos. 3. El Subprograma de Semillas fue evaluado de regular en la finca del municipio -
Investigacin
INVESTIGACIÓN Niveles de eficiencia de los policlínicos tipo I en Matanzas. Evolución durante el año 2006 Levels of efficiency of type I polyclinics in Matanzas in 2006 Zoe Sánchez DelgadoI; Magalys Chaviano MorenaII; Anaí García FariñasIII IMáster en Economía de la Salud. Instructora. Dirección Provincial de Salud. Matanzas, Cuba. IIMáster en Economía de la Salud. Dirección Provincial de Salud. Matanzas, Cuba. IIIMáster en Economía de la Salud. Asistente. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana, Cuba. RESUMEN Objetivos En el momento actual, donde se han incrementado las inversiones en el nivel primario de atención, cobra importancia determinar la eficiencia de las unidades de salud, identificar las unidades de mejor práctica, y determinar áreas potenciales de mejora para la eficiencia. Métodos Se realizó una investigación descriptiva retrospectiva en todos los policlínicos tipo I en Matanzas durante el año 2006. Se consideraron cinco indicadores de resultados y cuatro de recursos. Se empleó el análisis envolvente de datos bajo el modelo de maximización de resultados y rendimientos constantes a escala. Resultados Se identificaron seis patrones de comportamiento de la eficiencia. Para las unidades ineficientes tuvo un peso importante las cantidades relativamente mayores de recursos con que contaron, estas deben mejorar sus resultados especialmente en la detección de BAAR+ y la satisfacción de la población. Conclusiones La provincia alcanzó valores medios de eficiencia susceptibles de ser mejorados y se demostraron las potencialidades de la eficiencia como instrumento evaluativo. Palabras clave: Eficiencia, análisis envolvente de datos, policlínicos, Cuba. 1 ABSTRACT Objectives Nowadays, investments at the primary health care level have increased and thus it is more important than ever to determine the efficiency of health care facilities, to identify those facilities with the best health practice and look for potential areas of efficiency improvement. -
Redalyc.CATÁLOGO DE ÁCAROS DE LA PROVINCIA DE MATANZAS
Fitosanidad ISSN: 1562-3009 [email protected] Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal Cuba Ramos, Arlene; Torre, Pedro E. de la CATÁLOGO DE ÁCAROS DE LA PROVINCIA DE MATANZAS Fitosanidad, vol. 8, núm. 4, diciembre, 2004, pp. 19-22 Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal La Habana, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209117865003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto FITOSANIDAD vol. 8, no. 4, diciembre 2004 CATÁLOGO DE ÁCAROS DE LA PROVINCIA DE MATANZAS Arlene Ramos1 y Pedro E. de la Torre2 1 Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal. Calle 7 no. 14, Matanzas. 2 Centro Nacional de Sanidad Vegetal. Laboratorio Central de Cuarentena Vegetal. Ayuntamiento 231, e/ San Pedro y Lombillo, Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana c.e.: [email protected] RESUMEN ABSTRACT En este catálogo se dan a conocer los ácaros detectados en la pro- The mite detected in Matanzas province from 1979 to 2003 is offered vincia de Matanzas desde 1979 hasta el 2003. Fueron determinadas in this catalog. Seven families, 15 genera and 19 species were siete familias, 15 géneros y 19 especies. Se informan los hospedantes, determined. The hosts, distribution and year of collected is report. la distribución conocida en la provincia y el año de colecta. Dentro de Within the intercepted mite, seven species attack stored products. -
Listado Oficial De Cotos Y Areas De Caza Aprobadas Por El Grupo De Evaluación Nacional
LISTADO OFICIAL DE COTOS Y AREAS DE CAZA APROBADAS POR EL GRUPO DE EVALUACIÓN NACIONAL. COTOS DE CAZA: PROVINCIAS NOMBRE DEL COTO Pinar del Río Punta de Palma Maspotón Matanzas Amarillas Cienfuegos Yarigua Villa Clara Villa Clara Santi Spiritus Zaza Jobo Rosado Ciego de Ávila Norte Sur Camagüey Corral de Rojas Lagunas de Florida Las Tunas Las Tunas Isla de la Juventud Isla de la Juventud AREAS DE CAZA: PROVINCIA MUNICIPIO NOMBRE DEL AREA Pinar del Río Viñales El Rosario P. Río Punta de Palma Presa El Punto Mantua Las Clavellinas Santa Maria Dimas/Macurijes Minas Aguas Malas Nombre de Dios San Cristóbal Trujillo Bermejalos San Luis Barrigona Los Palacios El Sabino La Cubana El Hormiguero Rincón el Mango Derramadero Laguna de Vacas Presa Los Palacios Presa Guacamaya Presa La Juventud La Palma Santos Cruz Sandino Los Ipiros Candelaria Los Frailes Consolación del Sur El Macio Agrícola Vuelta Abajo Puerta de Golpe San Juan Villa Mil Santa Isabel Guacamaya Bahía Honda Bahía Honda La Habana. Artemisa Cayajabos La Tumba Dique Sur Bejucal Bachona-1 Bachona-2 Ceibabo Nelson Bachona Caimito Rancho Grande Quintana Abajo Laguna Ariguanabo Güira de Melena Marquetty Baizan Litoral Sur Finca Santa Ana Dominguillo Quivican Dique Sur UBPC- Juan M. Amejeira Fca. Paciego San Antonio Ceiba-Govea El Valle El Tumbadero Güines Juan Borrel La Monvelita San Nicolás El Flamenco San Juan Ajicon Las Veinte El Mamey Jaruco Guaicanamar El Ángel Vista Alegre Ho Chi Min Santa Clara El Colorado San José El Carmen Zenea Valle Rojo Mamposton Pedro Pi Melena del Sur La Majalua La Teresa El Central La Paila Nueva Paz Los Cocos Jagüeycito Sureste El Sopapo Guanamon Vegas Jucorral Batabano El Caimán La Pimienta El Plátano Madruga El Entronque Cayajabos Roble-Flor Itabo Santa Cruz El Caribe Micro Presa S. -
Población Y Poblamiento En La Provincia De Matanzas : Sus Relaciones Con La Titulo Agroindustria Azucarera
Población y poblamiento en la Provincia de Matanzas : Sus relaciones con la Titulo agroindustria azucarera. Siglos XV-XXI San Marfil Orbis, Eduardo - Autor/a Autor(es) Novedades en Población (Año 3 no. 5 2007) En: La Habana Lugar CEDEM, Centro de Estudios Demograficos, Universidad de La Habana Editorial/Editor 2007 Fecha Colección Distribución de la población; Industria azucarera; Poblamiento; Población; Temas Agroindustria; Historia social; Cuba; Matanzas; Artículo Tipo de documento http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Cuba/cedem-uh/20100324021134/Poblacion_y_po URL blamiento.pdf Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar REVISTA ESPECIALIZADA EN TEMAS DE POBLACIÓN Año 3 Número 5, 2007 ISSN: 1817- 4078 http://www.cedem.uh.cu/biblioteca/revista.htm POBLACIÓN Y POBLAMIENTO EN LA PROVINCIA DE MATANZAS: SUS RELACIONES CON LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA. SIGLOS XV-XXI (Monografía) Dr. Eduardo San Marfil Orbis © Copyright 2007 ® CEDEM. Todos los derechos reservados Revista Novedades en Población ______ ___Año 3 Número 5 ISSN: 1817-4078/2007 Resumen: A partir de diversas fuentes, el presente trabajo expone las relaciones existentes entre la población, el poblamiento y el desarrollo histórico de la agroindustria azucarera en la provincia de Matanzas. Esta investigación intenta encaminarse por los cauces de la geografía y demografía históricas, cuyos campos de conocimiento están íntimamente conectados con los intereses y objetivos de este estudio. -
Tuberculosis, Public Health, and Politics in Cuba, 1925–1965
THE SICK REPUBLIC: TUBERCULOSIS, PUBLIC HEALTH, AND POLITICS IN CUBA, 1925–1965 by Kelly Lauren Urban Bachelor of Arts, Texas A&M University, 2007 Master of Arts, University of Pittsburgh, 2012 Submitted to the Graduate Faculty of The Kenneth P. Dietrich School of Arts and Sciences in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy University of Pittsburgh 2017 UNIVERSITY OF PITTSBURGH THE KENNETH P. DIETRICH SCHOOL OF ARTS AND SCIENCES This dissertation was presented by Kelly Urban It was defended on March 16, 2017 and approved by Lara Putnam, Professor and Chair, Department of History Werner Troesken, Professor, Department of Economics Mari Webel, Assistant Professor, Department of History Co-Chair: George Reid Andrews, Distinguished Professor, Department of History Co-Chair: Alejandro de la Fuente, Robert Woods Bliss Professor of Latin American History and Economics, Department of History, Harvard University ii Copyright © by Kelly Urban 2017 iii THE SICK REPUBLIC: TUBERCULOSIS, PUBLIC HEALTH, AND POLITICS IN CUBA, 1925–1965 Kelly Urban, PhD University of Pittsburgh, 2017 This dissertation explores the politics of disease control in Cuba during the mid-twentieth century, and uses tuberculosis as a lens to understand citizenship, state-building, and populism. By analyzing the popular press, health reports, medical journals, and official correspondence in U.S. and Cuban archives, it argues that ordinary citizens, public intellectuals, and civic actors in the interwar era—not the revolutionary government of 1959—introduced the concept of a “right to health” and invoked it to demand an efficient state healthcare sector. In response to these claims and in his quest to strengthen the state, Fulgencio Batista created the Consejo Nacional de Tuberculosis in 1936. -
D: I'm Here in the Office of President T
1 CENTER FOR FLORIDA HISTORY ORAL HISTORY PROGRAM INTERVIEW WITH: ARMANDO RODRIGUEZ INTERVIEWER: DR. JAMES M. DENHAM PLACE: LAKELAND, FLORIDA DATE: APRIL 9, 2008 D= DR. JAMES M. DENHAM R= ARMANDO RODRIGUEZ D: Today is April 9, 2008 and I am with Armando Rodriguez. I’m delighted to be with you here today and we’re going to begin an oral history project that’s going to last several days. I’m very glad to be here with you today Armando. Thank you very much. We’re here at your residence which is located at 720 East Park Street, Lakeland, Florida. We’re going to start with some basic questions. What year were you born? R: I was born in November 30, 1929. D: 1929. Where did you live, where were you born? R: I was born on a farm that my father, Manuel Rodriguez, owned and the name of the farm was, Ojo de Agua, Eye of Water, in the south part of the Las Villas province, now it is the province of Cienfuegos. D: So your father was a farmer? R: My father was a farmer. He bought this farm and he met with my mother, Elisa Borges, and they were married. D: Where was your father from? R: My father was from the area of Calimete and Amarillas in the province of Matanzas. D: As a younger man, did he buy the farm before he was married? R: Yes D: So what did his parents do and when were they born? R: His father died very early, when they were children. -
Calimete 2015
&$/,0(7( ANUARIO ESTADÍSTICO DE CALIMETE 2015 EDICIÓN 2016 CONTENIDO Capítulos: Página 1. Territorio 8 2. Población 10 3. Empleo y Salarios 14 4. Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca 18 5. Finanzas 20 6. Transporte 22 7. Educación 24 8. Salud Pública y Asistencia Social 26 9. Cultura y arte 29 10. Deporte y Cultura Física 32 3 INTRODUCCIÓN La presente publicación Anuario Estadístico de Calimete 2015 de la Oficina Nacional de Estadística e Información de Matanzas, constituye una importante información estadística que refleja los aspectos más significativos de la situación demográfica, económica y social de los cubanos. El mismo consta de 11 capítulos. Cada capítulo comienza con una breve introducción donde se explica el contenido, la fuente de información de los datos, así como la definición metodológica de los principales indicadores. Se presentan tablas con series de varios años, relativos a: Territorio; Medio Ambiente; Población; Empleo y Salarios; Agricultura, Industria; Construcción e Inversiones; Educación; Salud Pública; Cultura; Deporte y Cultura Física. Los datos brindados en el Anuario Estadístico del municipio de Calimete tienen como fuente, el Sistema de Información Estadístico Nacional (SEN), que comprende entre otros, el Sistema de Información Estadístico Nacional (SIEN), este incluye el Sistema de Censos y Encuestas y el Sistema de Información Estadística Complementaria (SIEC) que emiten los distintos organismos a sus instancias superiores, los mismos tienen como base la contabilidad y registros primarios de empresas y unidades presupuestadas, unidades básicas, cooperativas de los sectores estatal y no estatal. También fue necesario visitar un número considerable de centros de trabajo y direcciones administrativas para buscar información necesaria para esta publicación, además de captar información de los centros informantes directamente. -
Áreas Específicas Dentro De Estos Consejos Populares (Reparto/ B
Provincias Municipios Consejos Populares Áreas específicas dentro de Detalle de las áreas específicas (Número y/o estos consejos populares (Calle/Cuadra/Manzana, Caserío, Nombre) (Reparto/ Batey/Central/Finca/otro) Barrio/Comunidad/Otro) Artemisa Artemisa Centro Centro De calle 12 a calle 64 y desde calle 7 hasta calle 50 entre avenida 28 Lincoln Lincoln Andorra, Barrio Obrero y la Curva Toledo Toledo De calle 1 a calle 15 y de calle 50 a calle 58 La Matilde La Matilde Áreas del consejo La Matilde Reparto Nuevo Reparto Nuevo Desde calle 21 hasta calle 8 y desde calle 10 hasta calle 2 Las Cañas Las Cañas Desde calle 1 hasta calle 11 y desde calle 10 hasta calle 16 San Antonio de los Centro Urbano Centro del Pueblo Áreas del consejo Centro Urbano, Baños Este Urbano y Oeste Urbano Este Urbano Este Urbano Oeste Urbano Oeste Urbano Bahía Honda Bahía Honda Oeste Centro del Pueblo Desde calle 40 hasta calle 20 y desde avenida 17 hasta calle 31 Bahía Honda Este Pablo de la Torriente Pablo de la Torriente Brau Áreas del consejo Pablo de la Tte. Brau Brau Harlem Harlem Áreas del consejo Harlem Silvio Caro Silvio Caro Áreas del consejo Silvio Caro Candelaria Consejo Popular Sur Sur del Pueblo Áreas del consejo popular Sur, Urbano y Pre montaña Consejo Popular Centro del Pueblo Urbano Consejo Popular Pre Pre montaña montaña Circunscripción Las Terrazas Áreas de la Circunscripción No. 35 especial No.35 Güira de Melena Niceto Pérez Centro del Pueblo Desde calle 96 hasta calle 78 y desde calle 79 hasta calle 103 Ubaldo Díaz Ubaldo Díaz Vivian Alonso -
Calimete Colón Jovellanos Los Arabos
Año: 3 Edición: 70, 15 de enero ICLEP PERIODISMO CIUDADANO CON Y PARA EL PUEBLO Abril / 2019 Año # 5 edición # 100 Calimete Suben porteadores privados precio del pasaje en tentativa por contrarrestar el asedio de policía en busca de vales de combustible Pág. 02 Colón Se extiende a otros municipios las perreras por el aceite comestible después de largos periodos sin suministros Pág. 09 Perico: a pocos días de aprobada la Carta Magna una familia muestra otra Jovellanos realidad Pág. 03 Nuevo accidente de tránsito deja cuatro lesionados uno de ellos muy grave al colisionar un camión con un Chevrolet Pág. 08 Los Arabos Desaparece arroz de venta libre Pág. 02 Genera ansiedad Réquiem por la rumor sobre la ambulancia, una venta de chícharos respuesta oportuna en un escenario Un vehículo que cumple donde cada vez se cualquier función menos acumulaban más socorrer al proletariado de la personas Pág. 03 industria azucarera Pág. 06 Noticias Año 5, edición quincenal # 100 Suben porteadores privados Se agudiza la crisis con la precio del pasaje desaparición del arroz Matilde Pujol Orestes Suárez Periodista Ciudadana Periodista Ciudadano Calimete, Matanzas, marzo bles no resultaran perjudica- Los Arabos, Matanzas, 22, (ICLEP).-Para contra- dos. marzo 28, (ICLEP).-El cen- rrestar el asedio de la policía En el punto de recogida tro del pueblo, donde se en busca de facturas de ubicado en el Parque de los encuentra enclavada la prin- compra de combustible, por- Leones, Calle Gonzalo de cipal tienda de oferta libera- teadores privados suben el Quesada esq. José Martí, en da, amaneció el jueves col- precio del pasaje entre dos Colón, Yasiel García, chofer mado de personas en busca municipios matanceros, cau- del camión con matrícula P de arroz, después de un sando rechazo inmediato en 182281, declara: <<Estamos mes de inestabilidad crónica la población. -
Fabuleuse Varadero Et La Province De Matanzas Varadero 6
e Floride Nassau i q u e x (ÉTATS-UNIS) Floride Océan M (ÉTATS-UNIS) Atlantique d u Key West BAHAMAS Golfe du e Mexique Miami l f N Nassau o BAHAMAS G La Havane ÎLES TURKS Détroit de Floride ET CAÏCOS CUBA Cancún Playas RÉPUBLIQUE La Havane del Este Mer des Caraïbes HAÏTI DOMINICAINE LA HABANA Valle Varadero Port-au- Puerto Cayo Cojimar Yumurí Plages de Varadero O Prince Esperanza Levisa Guanajay MEXIQUE JAMAÏQUE Santo Matanzas Cárdenas Domingo Las Bejucal Isabela de Sagua C Cayo Jutías Terrazas Güines San Miguel Kingston Soroa de los Baños Cayo Sierra del Rosario MAYABEQUE Cayo É Viñales Colón Las Brujas Valle de Viñales VILLA CLARA Guillermo A Parque Nacional MATANZAS Santa Cayo Coco Mantua Pinar del Río Ciénaga de Zapata Clara N Remedios Archipiélago de Camagüey PINAR DEL RÍO ARTEMISIA Península CIENFUEGOS de Zapata Baie des Embalse Cochons Cienfuegos Península de La Fé Hanabanilla SANCTI A Guanahacabibes La Salina Nueva Gerona SPÍRITUS Morón T La Demajagua Laguna Parque Natural María de la Salina L Topes de Collantes Sierra del Sancti Ciego de Ávila La Gorda Esmeralda A La Fe La Boca EscambraySpíritus N Playa del Tesoro Trinidad CIEGO DE T Punta Playa Sirena Cayo Sabinal I del Este Península El Jíbaro ÁVILA CAMAGÜEY Q ISLA DE LA Cayo Largo de Ancón Nuevitas U E JUVENTUD Florida Playa Santa Lucía Camagüey Vertientes Plages de LAS TUNAS Guardalavaca Guáimaro Guardalavaca Las Gibara Tunas Banes Santa Cruz r d e s del Sur Holguín M e C Guayabal Cayo Saetía Parque Nacional a r Alejandro de Humboldt a ï Guamo HOLGUÍN Moa b Bayamo Mayarí -
La Programación Cultural En Tiempos De Covid- 19: Evaluación Del Verano 2020 En La Provincia De Matanzas
La programación cultural en tiempos de Covid- 19: evaluación del verano 2020 en la provincia de Matanzas The cultural program in Covid 19 times: results of the study of summer's 2020 in Matanzas province Autor(es): Dra.Silvia T. Hernández Godoy* y Lic. Yanela Hernández Bello** Recibido: 4 de noviembre de 2020 Aceptado: 6 de diciembre de 2020 Resumen: La programación cultural es un proceso complejo y participativo, reflejo de la política cultural cubana, donde concurren diferentes actores sociales y se concreta la relación entre públicos, creadores y artistas. El Ministerio de Cultura orienta la programación * Dra. Silvia T. Hernández Godoy. (Matanzas, 1971) ([email protected]). Licenciada en Historia. Máster en Historia de América Latina, Cuba y el Caribe. Doctora en Ciencias Históricas. Investigadora Titular del Grupo de Investigación y Desarrollo de la Dirección Provincial de Cultura de Matanzas, estudios históricos y culturales. Premio Academia de Ciencias de Cuba (2010, 2016) y Premio Nacional de Investigaciones Culturales (2005, 2009, 2016). ** Lic.Yanela Hernández Bello. (Colón, 1995) ([email protected]). Licenciada en Historia. Aspirante a Investigador del Grupo de Investigación y Desarrollo de la Dirección Provincial de Cultura de Matanzas, política cultural y el movimiento de artistas aficionados en la provincia. 271__________________ ___ ____________Perfiles de la cultura cubana / www.perfiles.icic.cult.cu Artículo original • pp. 271-302 • RNPS: 2222 • ISSN: 2075-6038 • núm. 28 • enero-junio 2021 La programación cultural en tiempos de Covid- 19… OFICIOS que se implementa en los territorios a través de la gestión desde los Departamentos de Programas Culturales que planifican, ejecutan y evalúan este proceso.