<<

XI Congreso Cubano de Geología Geomorfología GEO8-P2

CARACTERIZACIÓN GEÓLOGO – GEOMORFOLÓGICA DEL TERRITORIO EMERGIDO DEL AREA PROTEGIDA CIENAGA DE ZAPATA

Guillermo J. Pantaleón Vento, Leandro Luís Peñalver Hernández, Roberto Denis Valle, Arelis Núñez Labañino, Miguel Cabrera Castellano, Jesús Triff Oquendo, Denyse Martín Izquierdo, Carlos Pérez Pérez, Rolando Batista González, Luisa Rodríguez González

Instituto de Geología y Paleontología. Vía Blanca No. 1002 e/ Línea del Ferrocarril y . San Miguel del Padrón. La Habana. CP 11100 . [email protected]

RESUMEN

Se exponen los principales resultados del estudio del Área Protegida Ciénaga de Zapata, provincia de , en su territorio emergido, en el marco del proyecto “Caracterización Geólogo –Geomorfológica de las costas y archipiélagos comprendidos entre Guanahacabibes y la provincia Granma” Se estudió la constitución geólogo – geomorfológica, así como los procesos y factores litomorfogenéticos presentes en el territorio mediante la recopilación y procesamiento de la información geológica y geomorfológica precedente, la interpretación de imágenes satelitales y su procesamiento con los programas ENVI e ILWIS y la realización de observaciones directas en el terreno. Se confeccionaron los mapas geológico a escala 1: 100 000 y geomorfológico a escala 1: 50 000. En el mapa geomorfológico se caracterizó el relieve del territorio emergido, donde se identificaron dos zonas: I) Zona Costera y II) Zona Postcostera; I) Zona costera: costas, llanura lacuno-palustre, terraza inferior abrasivo- acumulativa, camellones de tormenta, campos de lapiés y nichos de marea. II) Zona Postcostera: llanura marina abrasivo-acumulativa del Pleistoceno Superior, llanura marina abrasivo-denudativa (Fm. Vedado), llanura biogénica, llanura marina abrasivo-acumulativa del Pleistoceno Medio. En el mapa geológico se cartografiaron y describieron depósitos innominados de tipo: biogénicos, palustres y marinos del Holoceno y las unidades litoestratigráficas Jaimanitas, Villarroja, Vedado, Güines y Arabos; fueron reconocidos afloramientos no cartografiables que se correlacionan con las formaciones Cocodrilo y La Cabaña del Pleistoceno Superior tardío. Se determinaron los principales peligros que pueden afectar al territorio y se aportan algunas recomendaciones en este sentido. Toda la información obtenida es utilizable para elaborar el Plan de Manejo, en su fase de diagnóstico

ABSTRACT

The main results obtain during the research on the emerge territory of the Ciénaga de Zapata Protected Area on are shown. This was part of the project “Geological and Geomorphological identification of the coasts and archipelagos between Guanahacabibes and Granma province”. The geological and geomorphological constitution, as well as processes and morphogenetics resources placed on the territory were studied. Former geological and geomorphological information, the remote sensing images interpretation and processing with ENVI and ILWIS programs were used together with direct observations on the field. Geology maps 1 100 000 scales were make as well as geomorphological maps 1 50 000 scale. On the geomorphology map the emerged territory relief was divided, identifying two different zones: I.- Coastal and II.- Inner I.- Coastal zone: coasts, lagoon-swampy plain, abrasive-accumulative lowe terrace, storm deposits, grikes (karren) fields and “tide niches”. II.- Inner zone: marine accumulative-marine accumulative abrasive plain Upper Pleistocene age. marine abrasive-denudative (Vedado Formation) pain, biogenic plain and marine abrasive-accumulative plain Miidle Pleistocen age. En the geology map biogenetic, swampy and marine deposits without specific names were surveyed and described and Jaimanitas, Villarroja, Vedado, Güines and Arabos geological formations were recognized ;

1 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

XI Congreso Cubano de Geología Geomorfología GEO8-P2 outcrops of Cocodrilo and La Cabaña Upper Pleistocene rocks were recognized but the small areas made impossible their survey. The main risks the territory may afford were established and shown. Several recommendations were done. All the obtained information is going to be used to make the Management Plan in diagnosis stage.

INTRODUCCION

Los resultados del presente trabajo corresponden al proyecto I + D diseñado en el Instituto de Geología y Paleontología (IGP) “Caracterización Geólogo – Geomorfológico de las costas y archipiélagos comprendidos entre Guanahacabibes y la provincia Granma”, en el territorio emergido del Área Protegida Cienaga de Zapata (Fig. 1), de acuerdo a los objetivos del Proyecto GEF – PNUD “Aplicación de un Enfoque Regional al Manejo de las Áreas Protegidas Marinas y Costeras en los Archipiélagos del Sur de Cuba”.

En el mismo se realiza el estudio y procesamiento de toda la información geólogo-geomorfológica y de recursos minerales realizada desde los años 60 del siglo XX hasta el primer decenio del siglo XXI, la interpretación de imágenes satelitales e itinerarios de campo.

Sobre la base de la información consultada tanto geológica, Peñalver et al.,2008, Piotrowska et al.,1981, como geomorfológica Acevedo,M.,1989, Portela et al.,1989, se constató que no existe caracterización geólogo – geomorfológica ni cartografía a escalas detalladas, por tanto la información existente es incompleta y de carácter general. Fue objetivo de este trabajo completarla, actualizarla y ordenarla, de acuerdo a la ubicación espacial de los grupos de ecosistemas.

De esta forma la caracterización aparece dentro del área, por zonas o unidades geomorfológicas (costera y postcostera).

MATERIALES Y METODOS

Para la caracterización del Área se utilizó como punto de partida, la información obtenida del análisis de los materiales de archivo. Los materiales seleccionados fueron llevados a formato digital con el empleo de un scanner y del programa AutoCad para la digitalización.

De gran importancia en el desciframiento geomorfológico y precisión del mapa geológico, resultó el empleo de las bandas espectrales 1, 2 y 3 (infrarrojo cercano) de las imágenes Aster 20081014100738_6789, las fotos aéreas VG-L124 - 19 al 26 y VG-L125 - 10 al 15, imágenes Landsat TM; así como las imágenes satelitales de Google. Se utilizaron, además, las cartas topográficas a escala 1: 50 000 (3782 I, 3783 II, 3882 I, 3882 IV, 3983 II, 3983 III y 3983 IV, 3981 I, 3981 IV, 3982 I, 3982 II, 3982 III y 3982 IV, 3983 II, 3983 III y 3983 IV, 4082 II, 4082 III y 4082 IV). Para el procesamiento digital se empleó, básicamente, el programa ILWIS y también otros programas como AutoCad, ArcGis, MapInfo y ENVI.

En la identificación e interpretación de los diversos rasgos geomorfológicos, en correspondencia con el proyecto de leyenda previamente establecido, se utilizaron patrones de comparación, establecidos a partir de puntos conocidos.

La fusión de los datos obtenidos de todas las fuentes, sirvió para confeccionar las variantes preliminares del informe y de los mapas geomorfológicos y geológicos. La comprobación, rectificación y completamiento de estos materiales fue el objetivo de los itinerarios de campo efectuados en julio de 2012, donde además se procedió al levantamiento de los datos según un protocolo acordado para evitar omisiones y asegurar un formato uniforme para la información.

2 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

XI Congreso Cubano de Geología Geomorfología GEO8-P2

El trabajo concluyó con la obtención de los resultados esperados, que consisten en un texto, donde la caracterización se presenta por zonas o unidades geomorfológicas (costera y postcostera) y un Sistema de Información Geográfica (SIG).

RESULTADOS Y DISCUSION

Los resultados obtenidos en el territorio emergido del Área Protegida Cienaga de Zapata desde el punto de vista Geológico y Geomorfológico se presentan en base a las Unidades Geomorfológicas presentes.

GEOMORFOLOGÍA

Ubicación regional: Geomorfológicamente el territorio emergido de esta área, se encuentra ubicado en el extremo sur de la llanura meridional de Matanzas, mientras que la porción sumergida forma parte de la plataforma marina suroccidental. Se distinguen las siguientes unidades morfológicas: zona costera y zona postcostera (Fig. 1).

Fig. 1 Unidades Geomorfológicas

Zona Costera

Desde el punto de vista geomorfológico en la zona costera se desarrollan como tipos de relieve costas: de terraza baja, de playa y baja de manglar, llanura lacuno-palustre, la terraza inferior abrasivo-acumulativa con caletas y playas, camellones de tormenta y nichos de marea

Costas

Son reconocibles los siguientes tipos: a.-de terraza baja; b.-costa de playa y c.- costa baja de manglar.

3 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

XI Congreso Cubano de Geología Geomorfología GEO8-P2

La costa de terraza baja se extiende por el borde costero oriental de la bahía de Cochinos desde las inmediaciones de playa La Máquina hasta la bahía de Jagua (fuera de los límites del área de estudio).

La costa de playa se encuentran, en la parte oriental de la bahía de Cochinos, en pequeños sectores como en las localidades de playa Larga, playa La Máquina, playa Girón y playa Maceo. Al occidente de bahía de Cochinos, este tipo de costa de Playa aparece en un tramo no mayor de 10 km. que abarca desde la caleta de Buenaventura hasta punta Cazones.

El otro tipo de costa es la baja de manglar, que se extiende varias decenas de kilómetros, desde punta Cazones hasta la ensenada de la Broa, destacándose las localidades de punta Arenas, punta de Macurijes, punta de Cristóbal, punta Providencia, punta Campanario, ensenada de Matahambre, punta Gorda, punta Guisaso y punta Paridas. Se trata, al igual que la de playa, de una costa baja, acumulativa en la que se observa un segmento de este tipo de costa próximo a Buenaventura (muy local), pero que puede servir de ejemplo para observar cómo se desarrolla este tipo de costa en las decenas de kilómetros que tiene de extensión ese sector.

Llanura lacuno - palustre

Es acumulativa, plana, parcialmente cenagosa y muy pantanosa. Se desarrolla a lo largo del borde occidental de la bahía de Cochinos, así como en toda la ciénaga occidental de Zapata .Estructuralmente se asocia con el bloque deprimido que se encuentre al oeste de la falla Cochinos.

Terraza inferior abrasiva – acumulativa

Se corresponde a la denominada en otros trabajos terraza pleistocénica baja o terraza I. Es la porción inferior y externa (más cercana al mar) de la llanura marina de características similares pero de mayor extensión, que será descrita como parte de la zona postcostera. Está conformada en el borde costero oriental de la mencionada bahía de Cochinos, con un ancho que no supera los 800 m, extendiéndose a lo largo de decenas de kilómetros, desde el sur de playa Larga hasta la bahía de Jagua o de Cienfuegos. Es de origen marino y está labrada en calizas coralinas de la Fm Jaimanitas.

Camellones de Tormenta

Un rasgo distintivo de la región, se vincula con la existencia de algunos camellones de tormenta que alcanzan una amplia difusión en el territorio. Dichos camellones están distribuidos desde el noroeste de playa Girón hasta cerca de la bahía de Cienfuegos. Los mismos constituyen, en todos los casos, pequeñas elevaciones arenosas que sobreyacen a la terraza marina.

Donde no existen dichos camellones de tormentas sobre la terraza marina se destacan continuos campos de lapiez, vinculados con la Fm Jaimanitas, con un diente de perro de poca longitud pero muy persistente y agudo.

Otras formas menores del relieve, que generalmente son visibles en este tipo de terrazas marinas (como es el caso de las solapas de abrasión fósiles o nichos de marea), se observan en una fase de formación al este del área, en caleta Farallones, donde la terraza presenta una altitud algo mayor.

Zona Postcostera. Las principales formas del relieve son: Llanura marina abrasivo - acumulativa del Pleistoceno Superior, llanura marina abrasivo - denudativa, llanura biogénica, llanura marina abrasivo - acumulativa del Pleistoceno Medio.

Llanura marina abrasivo-acumulativa del Pleistoceno Superior 4 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

XI Congreso Cubano de Geología Geomorfología GEO8-P2

Constituye la prolongación de la primera terraza marina, ya descrita en la zona costera. Se encuentra muy poco diseccionada y se desarrolla en gran parte del área, en su faja central (donde alcanza decenas de kilómetros de extensión) y en la parte oriental de la bahía de Cochinos.

Lo más notorio de esta terraza convertida en llanura marina es la fuerte actividad cársica que se desarrolla en su cobertura carbonatada. Aunque gran parte del área se encuentra bastante alejada de la costa actual, son muy persistentes los campos de lapiez fósiles que cubren a esta formación. También se pueden distinguir puentes naturales, desarrollado en el llamado Cenote del Puente Natural, ubicado al noroeste de Playa Girón e inclusive algunas cuevas al parecer pequeñas, al este de Playa Larga.

No obstante, lo que más llama la atención desde el punto de vista tectono - carsológico es la alineación de dolinas cársicas inundadas de agua, que al parecer siguen un patrón estructural paralelo a la costa oriental de la bahía de Cochinos, extendiéndose por más de 50,0 km. Esta estructura bien alineada se vincula con una fractura en el bloque levantado de la falla Cochinos.

Llanura marina abrasivo-denudativa

En algunas regiones, particularmente en la zona este del territorio, se logra reconocer esta llanura formando un pequeño escalón de terraza marina, muy diseccionada y enmascarada por los efectos de la fuerte erosión cársica existente. Al parecer constituye un segundo nivel de terraza marina compuesta por las calizas coralinas y conchíferas de la Fm. Vedado. Ella es muy notoria en el extremo este del área, donde está separada del primer nivel de terraza por un pequeño escalón de unos 2-3 m de altitud, como son el pequeño escalón en la parte norte del caserío de Guasasas y parte de la superficie de la terraza, al norte de Cocodrilo y en las cercanías de Juraguá, respectivamente.

Llanura biogénica

Acumulativa, a veces pantanosa; constituye una superficie muy aplanada , cubierta con depósitos de turba, que rellenan las irregularidades del relieve cársico subyacente, de la llanura abrasivo- denudativa y también, probablemente, de la llanura abrasivo – acumulativa, ya que el límite entre esas dos formas del relieve en la parte occidental del área se encuentra cubierto por dichos depósitos de turba.

Llanura marina abrasivo-acumulativa del Pleistoceno Medio

Se ubica en la parte norte del área protegida, extendiéndose más allá de sus límites. Se desarrolla en rocas de las formaciones Güines y Los Arabos, que tienen edad Neógeno. En ocasiones sobre esta llanura se acumulan las arenas y arenas arcillosas rojas de la Formación Villarroja, de edad Pleistoceno Medio. En distintas localidades, sin vínculo específico con algunas de las formas del relieve descritas, aparecen formas antrópicas, las más importantes, se relacionan con los asentamientos poblacionales; otras están representadas por los canales que atraviesan la ciénaga y sirven de desagüe así como algunos ríos canalizados, como es el caso del río Hatiguanico, que sirve de límite a las provincias de Mayabeque y Matanzas. Finalmente tenemos las canteras, activas e inactivas, que clasifican como la forma antrópica más difundida en el territorio, ya que deben existir alrededor de una decena.

5 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

XI Congreso Cubano de Geología Geomorfología GEO8-P2

GEOLOGIA

Contexto regional: El área se encuentra ubicada en la Ciénaga de Zapata, extremo sureste de la región occidental de la isla de Cuba. Conformada por secuencias de la cobertura post orogénica, de la que afloran depósitos correspondientes al Plioceno-Cuaternario y al Cuaternario, originados en los últimos 3-4 M a, aunque por datos de perforaciones (Cala El Maíz) se conoce la presencia en el subsuelo de rocas del Neógeno (hasta unos 15 Ma). Los depósitos que conforman el sustrato de los diferentes ecosistemas del Área están compuestos de sedimentos friables (no litificados), del Holoceno (últimos 10 Ka).

Se observa la presencia de depósitos innominados de tipo biogénicos, palustres y marinos así como unidades litoestratigráficas representadas por las formaciones geológicas Vedado y Jaimanitas, en la parte noreste del área hay pequeños cuerpos relacionados con las formaciones Villarroja, Güines y Los Arabos, las últimas dos del Mioceno, se representan también las unidades que circundan el Área, donde se incluye la zona de amortiguamiento (búfer), estando representadas por las formaciones Colon, Arabos, Cantabria y La Rosita, se describen afloramientos en el área de rocas de las formaciones Cocodrilo y La Cabaña, aunque no cartografiables, todas las unidades presentes en el área aparecen cartografiadas en el Mapa Geológico (Fig. 3).

La descripción de las unidades geológicas se realiza para la Zona Costera y la Zona Post Costera.

Zona Costera

La zona costera que abarca toda la orilla oriental de la bahía de Cochinos está compuesta por calizas formadas por arrecifes coralinos (arrecífales) de la Fm. Jaimanitas. Son fundamentalmente coralinas y conchíferas, muy carsificadas, de 2-3 m de espesor visible.

Las calizas y biocalcarenitas de la Fm. Jaimanitas, aparecen en el área hacia su parte interior, en la orilla oriental de la bahía de Cochinos y en toda la costa meridional, desde Playa Girón hasta la bahía de Jagua. Ocupando el primer nivel de terraza marina, que como se señaló, prácticamente constituye una llanura marina. En su ambiente de sedimentación predominaron las facies de playa, post arrecifal y arrecifal. Se le asigna una edad de Pleistoceno Superior temprano (82-131 ka), coincidente con el Interglacial Sangamon del Modelo de Glaciaciones e Interglaciaciones Norteamericano.

Algunos autores, como Peñalver et al, (2008), han reconocido en una cantera ubicada en Playa Girón calcarenitas oolíticas y seudoolíticas, duras, de color gris oscuro, las cuales constituyen prácticamente la totalidad de estos depósitos. Rocas semejantes fueron descritas como Formación (Fm.) Cocodrilo. Se depositó en un ambiente litoral de playa, bajo la acción de un mar somero de profundidad variable, con corrientes laterales de diferentes direcciones. Yace discordantemente sobre la Formación Jaimanitas y el espesor visible es de 3 m.

En esta propia cantera, también se observan biocalciruditas finas de matriz calcarenítica margosa. Por lo general se encuentran muy cementadas, formadas principalmente por fragmentos de moluscos y corales. Tienen coloración blanca, gris-blancuzca y amarillenta. Sobreyace a la Fm. Jaimanitas. Estas rocas se incluyen en la Fm. La Cabaña. Su ambiente de sedimentación se vincula a depósitos de facies intertidal. Su espesor visible es de 3-4 m. Al parecer ellas se interdigital con las secuencias de la posible Fm. Cocodrilo antes descrita.

Depósitos holocénicos marinos:

Están representados principalmente por arenas y guijarros, acumulados en playas y camellones de tormentas, a veces están cementados por carbonato, formando rocas de playa (beach rock).

6 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

XI Congreso Cubano de Geología Geomorfología GEO8-P2

Camellones de tormenta: Un rasgo distintivo de la costa sur desde las inmediaciones de Playa Girón hasta Guasasas lo constituye la presencia frecuente de camellones de tormenta, de arena carbonatada, de grano fino, muy rara vez de granos gruesos y a veces medios. Por lo general envuelven grandes bloques de corales rodados, fragmentos de Strombus y también bloques de la caliza que los infrayace; ocasionalmente el material aparece desprovisto de corales y bloques de caliza, predominando absolutamente las arenas. El color es crema grisácea, aunque a veces se observan tonos de crema o gris crema. Pueden alcanzar hasta 5 m de espesor.

De manera general, se puede señalar que los camellones de tormentas se desarrollan en las costas acantiladas, donde, durante eventos meteorológicos de consideración, el oleaje rompe violentamente contra las rocas haciendo que el agua penetre decenas de metros tierra adentro, arrastrando y aglomerando materiales diversos, como los señalados en la composición del depósito. Se ubican a una altura variable que oscila entre 2 m y 5 m, en el área de estudio siempre sobre la Formación Jaimanitas. El suelo del camellón es variable, sobrepasando los 40 cm como promedio, del tipo Rendzina Negra en los camellones más antiguos. Los camellones de tormentas frecuentemente se distinguen separados de la costa actual entre 40 y 60 m y están cubiertos por vegetación bien desarrollada.

Playas: la orilla occidental de la bahía de Cochinos, está constituida por arenas biogénicas o carbonatadas de color crema blancuzco, que se extiende durante varios kilómetros. En la orilla oriental, donde la costa es levantada o de emersión, solamente se distinguen pequeñas playas, como son playa Larga, playa La Maquina, Playa Girón, playa Maceo y otras.

Depósitos holocénicos palustres:

En el territorio se distinguen los pantanos de mangle y los pantanos costeros de agua dulce. Los pantanos de mangle se originan en el mar y su desarrollo representa un crecimiento de la tierra a expensas del mar. En los límites de este tipo de pantano, que bordean la costa, la línea costera (el límite entre el mar y la tierra) solo se puede trazar condicionalmente. Entre ellos se encuentran facies carbonatado-arcillosas y arcillosas. Aquí se incluyen arcillas que van de color gris oscuro a pardo oscuro fuertemente salinizadas y las arcillas arenosas con restos carbonizados de troncos y raíces de mangle. En la superficie de estos sedimentos, frecuentemente se forma una costra de 1-2 mm, fracturada por grietas y rellenas de algas. La facie carbonatada de los depósitos de pantanos de mangles, está representada por limos finos carbonatado-organógenos con una cantidad variable de detrito vegetal. Se encuentran limos blancos parecidos a la creta, sin detrito vegetal, limos grises con restos de vegetales y turba carbonatada. Todas estas variedades contienen conchas de moluscos terrestres. Los restos esqueléticos contienen detrito de conchas, conchas de ostrácodos y testas de foraminíferos, espinas de erizos marinos, entre otros.

Los pantanos costeros de agua dulce, se originan en la tierra, en las zonas de descarga de las aguas subterráneas, fundamentalmente cársicas, como resultado de la contención de estas aguas por el mar. El desarrollo de estos pantanos no cambia el límite entre la tierra y el mar, y la línea costera. En las regiones donde se desarrolla, posee una configuración clara.

Estos sedimentos casi no reciben material terrígeno y sus depósitos están representados fundamentalmente por residuos vegetales y limos carbonatados.

Una estrecha relación genética con los depósitos de pantanos de agua dulce, la tienen las costras carbonatadas finas, al formarse sobre la superficie de las calizas que afloran en las regiones costeras más bajas. Estas costras están formadas por la sucesión rítmica e irregular de las capitas oscuras y

7 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

XI Congreso Cubano de Geología Geomorfología GEO8-P2 claras, con un espesor de fracciones de milímetros. Poseen textura arenosa de grano fino y se presentan bien consolidadas y endurecidas recubriendo grandes extensiones. Su edad es del Pleistoceno Superior y tienen espesores de 10 a 30 cm, aunque Nemec et al. (1967) señalaron espesores de 1 metro. Durante los trabajos de campo se evidenció que estos depósitos en general ocupan depresiones cársicas, tienen muy poco peso, son abundantes en los alrededores del poblado de Pálpite y recubren grandes áreas en la Ciénaga Occidental de Zapata, semejando pavimentos calcáreos. Su edad es considerada holocénica. La sucesión de capitas rítmicas de estas formaciones está relacionada, indudablemente, con el anegamiento periódico de las zonas donde se desarrollaron. Nemec et al (1967) llamaron a estas formaciones evaporitas. El espesor general de los depósitos palustres rara vez excede de las primeras decenas de centímetros.

Zona postcostera

En esta zona se incluyen los depósitos que constituyen la llanura marina, el segundo nivel de terraza marina y la llanura biogénica. Además se reconocen pequeñas áreas al SE del territorio rellenada con sedimentos de la Fm. Villarroja, así como de rocas de las formaciones Arabos y Güines.

Llanura marina

Constituye la prolongación natural de la primera terraza marina al avanzar tierra adentro. Allí afloran también las calizas arrecífales, con una fina cubierta de materia orgánica en descomposición (depósitos biogénicos), aunque prevalecen las biocalcarenitas y calizas margosas de colores crema amarillenta y blancuzca, con el aspecto de la creta.

Segundo nivel de terraza marina

La parte central del territorio, que comienza a aflorar en los alrededores de Soplillar y continúa por los caseríos de Cayo Ramona, San Blas, La Ceiba, y se prolonga paralelo a la costa hasta los alrededores de Juraguá, constituye el segundo nivel de terraza marina. Está integrada por calizas coralinas, conchíferas y algales de la Fm. Vedado, donde se pueden observar algunos detalles de la misma en: Los Cocos, Guasasa y al noreste de caleta Rosario, respectivamente. Los colores que se distingue pueden ser gris, gris crema, gris blanco, amarillento y a veces rosado. El mineral predominante es la calcita.

En el área de estudio está cubierta discordantemente por la Fm. Jaimanitas. Se le asigna una edad de Plioceno Superior-Pleistoceno Inferior (hasta 3-4 Millones de años). Estas rocas continúan su distribución hacia el norte, cubiertas por depósitos biogénicos (turbas) hasta que finalmente vuelven a aflorar en la zona del central Australia, constituyendo el borde meridional de la llanura sur Habana- Matanzas.

Depósitos holocénicos biogénicos

Se distribuyen con una extraordinaria amplitud en la península de Zapata, donde dan origen a las conocidas ciénaga Occidental de Zapata y ciénaga Oriental de Zapata. Ambas se extienden algunas decenas de kilómetros en dirección este-oeste. En estudios realizados por la compañía holandesa NEDECO, se estimó una edad de hasta 10 700 años de antigüedad para las turbas, aunque la mayor parte fue datada entre 5 000 y 8 000 años.

Los depósitos biogénicos (turba) están constituidos principalmente por materia orgánica semi descompuesta o en estado de descomposición. La turba poco descompuesta se considera aquella que presenta abundantes restos de vegetales conservados y que por tanto permiten diferenciar las

8 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

XI Congreso Cubano de Geología Geomorfología GEO8-P2 distintas especies. No tiene plasticidad, se exprime manualmente muy fácil, desprendiendo agua poco turbia, que no ensucia, conserva el color claro y es poco adherente al tacto. Según datos de perforaciones es común encontrar espesores que superan los 5 m en el área, donde sobreyace tanto a calizas de la Fm. Jaimanitas, como de la Fm. Vedado.

Un pequeño sector de la parte sureste del Área Protegida está ocupado por rocas de la Fm Villarroja. Se trata de arcillas arenosas y areno-limosas de color rojo intenso. Contiene finos lentes y capas de grava de tamaño variado, frecuentemente con buen redondeamiento y selección, constituidos por cuarzo y más subordinadamente por fragmentos de hardpan, También en un sector reducido al SE del Área, se localizan las rocas más antiguas de esta zona. Se trata de arcillas calcáreas y calizas arcillosas pertenecientes a la Fm. Arabos.

Otra unidad distribuida localmente al norte del territorio de estudio, se vincula con la Fm. Güines, constituida por calizas biodetríticas, a veces muy fosilíferas. Estas rocas, según datos de perforación, ocupan el zócalo de toda la Ciénaga de Zapata. Igual que lo hacen en la región occidental las calizas biodetríticas arcillosas con intercalaciones de arcillas, arcillas calcáreas arenáceas y margas arcillosas que las sobreyacen, y que fueron descritas en una cala por Iturralde en 1969 como Formación El Maíz, hoy redefinida como un miembro de la Formación Bellamar. Su edad es Mioceno Inferior-Plioceno Inferior y su espesor de 380 m. Su autor estimó en su ambiente de sedimentación que se depositó en un ambiente infralitoral profundo con influencia oceánica directa.

PROCESOS Y FACTORES LITOMORFOGENÉTICOS

Los procesos y factores, que han determinado la génesis de los depósitos y del relieve (litomorfogenéticos) son los siguientes: 1) climáticos, 2) quimiogénicos, 3) biogénicos, 4) fluviales, 5) hidrogénicos y 5) antrópicos.

Climáticos

Las condiciones paleó climáticas determinaron el modelado del relieve del paleó fondo marino. Así durante la última regresión (regresión del Wisconsin, entre 75 y 10 Millones de años) el mar se retiró hasta más de 120 m de profundidad. La actividad cársica recibió un fuerte impulso, formándose una gran cantidad de casimbas y dolinas, además de algunas cuevas poco profundas. Luego este espacio fue invadido por el mar a consecuencia de la última transgresión, iniciada hace 10 ka y actualmente en curso, denominada holocénica.

En la actualidad el clima continúa relacionándose con la génesis y evolución de los depósitos y las formas del relieve, debido a que: a) el mismo es favorable para la existencia de flora y fauna productora de sedimentos y protectora del relieve; b) las variaciones climáticas producen cambios en la dinámica de los sedimentos y el desarrollo de las formas del relieve. Por ejemplo, durante el paso de sistemas frontales (centros de bajas presiones extratropicales y tormentas locales) y disturbios de carácter tropical, como perturbaciones y huracanes. En la zona costera aumenta la intensidad del oleaje y por consiguiente la abrasión en los sectores costeros, con afectación del manglar como barrera protectora. Materiales del fondo marino son expulsados a tierra creando nuevas formas del relieve (Ej: huracanolitos aislados y camellones de tormenta).

El Cambio Climático, que de acuerdo a los datos del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC según sus siglas en idioma inglés) y al Macroproyecto (13 proyectos, que conforman el Macroproyecto, denominado Escenarios de Peligros y Vulnerabilidad de la Zona Costera Cubana asociados al Ascenso del Nivel Medio del Mar para los Años 2050 y 2100), el NMM debe hacer ascender aproximadamente un metro durante la presente centuria. Esto pudiera producir cambios en la morfología de los cayos, pero eso es una incógnita porque aún no se conoce con certeza cuál será

9 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

XI Congreso Cubano de Geología Geomorfología GEO8-P2 el comportamiento de los manglares que se encuentran en buen estado de salud. Sin embargo se puede afirmar que en la zona costera cambiará drásticamente la geografía, por la permanente penetración del mar a través de los canales y entrantes naturales existentes que fragmentan la barrera protectora constituida por mangles.

Quimiogénico

Su expresión está dada, fundamentalmente, en la carsificación de las calizas arrecífales, por disolución diferencial de los carbonatos que las forman, dando lugar a la formación de lapiez o diente de perro y otras formas del relieve cársico

Biogénicos

Tiene su mayor expresión en el desarrollo del manglar que cumple con la función de: a) fijar las formas acumulativas sobre las que se desarrolla; b) servir de fuente de aporte de materia orgánica (hojas, madera, raíces y su microbiota asociada) y c) retener en el entretejido de sus raíces las arenas transportadas desde tierra firme por los escasos ríos existentes y otras corrientes superficiales. Esto permite el crecimiento del manglar hacia el mar a las lagunas, cambiando la morfología de la interface tierra-agua, con rapidez. También los matorrales costeros y la vegetación arbórea constituyen la cubierta de sujeción de los camellones de tormenta.

Hidrogénicos

Están formados por: las olas, las corrientes y las mareas. Las olas en el área sur y oeste del territorio regularmente son muy débiles, cobrando fuerza solo durante los fuertes vientos, cuando se convierten en un agente abrasivo en la costa de tierra firme y los cayos. Las corrientes son de tipo lateral, con carácter local, debidas al oleaje. Las mismas transportan los sedimentos a través de la costa. La forma del relieve más destacada surgida bajo su influencia es el camellón de tormenta. Las mareas, como en el resto del archipiélago cubano, son débiles, pero en los canales, donde las aguas se confinan producen corrientes de flujo (pleamar) y reflujo (bajamar), siguiendo la dirección de los canales.

La parte oriental de la bahía de Cochinos y en general el este del territorio, se encuentra expuesto al mar abierto y sus costas están muy cerca de las profundidades significativas, razones por las cuales existe un oleaje fuerte, permanente y sostenido. Este factor es el principal responsable del proceso de regularización a que está sometida la línea de costa. También de la formación de los camellones de tormenta y de la presencia de huracanolitos.

Antrópicos: Las afectaciones a la constitución geólogo-geomorfológica del Área se relacionan con el número elevado de canteras existente, así como la extracción de arenas y la deforestación más allá de lo permisible. Las mismas deben haber afectado la tasa de aporte o de acumulación de sedimentos en la zona marina costera.

Los canales y ríos canalizados indudablemente han contribuido a evitar grandes inundaciones en algunas localidades, como es el caso de Soplillar y Cayo Ramona, por solo citar dos ejemplos. La gran fortaleza natural y poder de regeneración de la vegetación ha permitido que las numerosas canteras existentes donde se extrajo arena para la construcción en la década del setenta del siglo XX, se encuentren en la actualidad bastante recuperadas.

10 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

XI Congreso Cubano de Geología Geomorfología GEO8-P2

CONCLUSIONES

Vulnerabilidad

La constitución geólogo-geomorfológica del territorio hace que los bordes costeros del mismo sean muy frágiles y vulnerables ante catástrofe naturales y acciones antrópicas. Particularmente vulnerable es la llanura acumulativa baja, cubierta de manglares y ocupada por algunas playas en su borde costero, presentando las peores condiciones ante un cambio climático severo.

Amenazas

Debido a la vulnerabilidad señalada existe la amenaza de deterioro físico y hasta su desaparición total o parcial en caso de producirse un retroceso de la línea de costa y aniquilamiento del humedal, ante los siguientes peligros: 1) eventos meteorológicos extraordinarios, 2) ascenso del NMM por el Cambio Climático (en ambos casos ya se mencionaron las consecuencias en el análisis de los procesos y factores climáticos) y 3) eliminación del manglar, hierbazales y árboles , que constituyen barreras de protección y sujeción de los depósitos frágiles.

RECOMENDACIONES

1) No talar ni ralear la cubierta vegetal de la zona costera. 2) Evitar las fuentes contaminantes que puedan afectar el humedal. 3) No desecar, ni desmontar los terrenos por debajo de la cota de 5 m, por cuanto forman barreras protectoras. 4) No hacer construcciones ingenieras y civiles en la zona costera. 5) Monitorear el comportamiento de la zona costera en cuanto a su estabilidad geomorfológica. 6) No extraer materiales (arenas, arcillas y gravas) de la zona costera.

BIBLIOGRAFÍA

ACEVEDO, M (1989): Regionalización geomorfológica a escala 1: 3000 000. En: Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Editado por el Instituto de Geografía y el Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía, La Habana. Cuba. NEMEC, F., PANOS, V. y STELCL, O., (1967): Contribution to geology of western Cuba. Acta univ. Palackianae Olomoucensis, Fac. Rer. Nat., 26: 83-123. PEÑALVER, L.L., M. CABRERA, R. DELGADO, L. RODRÍGUEZ, G. PANTALEÓN, C. UGALDE, C. M. PÉREZ, R. DENIS, (2008): Informe Final del Mapa Digital de los Depósitos Cuaternarios del Archipiélago Cubano a escala 1: 250 000 IGP. MINBAS. La Habana. (Inédito). PIOTROWSKA, K, A. PSZCZLKOWSKI, J.PIOTROWSKI, R. MYCZYNSKI, J. RUDNICKI, M. KUSNIARSKI, L.L.PEÑALVER, G.FRANCO, N. PÉREZ, J. DE ALBEAR (1981): Texto explicativo para el Mapa Geológico a escala 1:250000 de la provincia de Matanzas. Inst. Geol. y Paleontología. MINBAS. La Habana. Inédito. PORTELA, A.H., J. L. DÍAZ, J. R. HERNÁNDEZ, A. R. MAGAZ & P. BLANCO (1989): Mapa geomorfológico de Cuba a escala 1:1 000 000. En: Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Academia de Ciencias de Cuba. Editado por el Instituto de Geografía y el Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía, La Habana. Cuba.

11 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015