Islas Baleares ( y ): Ruta por las Islas Pitiusas, a tu aire en coche

Siente el aire hippie de la pasional Ibiza y la tranquila Formentera

Ibiza es manejable por su superficie, pero inacabable en su oferta. En sus 45 kilómetros de longitud y sus 25 de anchura, todo está al alcance. Recorrerla en coche es un placer, porque en cortos trayectos desbordan los rincones mágicos. Te proponemos unos días en Ibiza, la isla más internacional del archipiélago balear, conocida por su fiesta, su estilo, su excentricidad y sus noches. Pero detrás de esa imagen de moda y desenfreno, heredera del movimiento hippie que le sigue confiriendo aire de libertad y contracultura, se esconde un territorio rico en paisajes, mar, naturaleza, patrimonio y arte popular. En la isla blanca del Mediterráneo, será un placer perderte e inmortalizar momentos. Desde los baños en aguas de transparencia increíble, con tonos turquesa en calas bellísimas, hasta las puestas de sol que tiñen el cielo de colores fantásticos. La música y el baile son signos de identidad de esta isla entregada al turismo, con sus discotecas abarrotadas, pero también con sus danzas folclóricas payesas en las calles de pueblos encalados, entre campos cultivados, manteniendo las tradiciones y el pasado. Sin olvidar la sensual Formentera, tan especial, con su costa incomparable y ese halo que la hace única.

Salidas: desde enero 2021 hasta diciembre 2021

Destinos Visitados:

Ibiza Capital, Es Cubells, Sant Josep de sa Talaia, , Sant Antoni de Portmany, Santa Agnès de Corona, San Miguel De Balansat, Santa Gertrudis de Fruitera, Santa Eulalia del río, Portinatx, La Savina, Es Caló y Es Pujols.

Categorías:

Familias.

Día 1: Ciudad de origen ­ Ciudad de Ibiza

Salida del vuelo desde la ciudad de origen hasta Ibiza. Llegada y recogida del coche de alquiler. Resto del día libre para visitar la ciudad de Ibiza, donde te encantará pasear por su casco antiguo, conocido como Dalt Vila, ubicado sobre un promontorio sobre el puerto, con magníficas vistas. Desde abajo también es preciosa, sobre todo por la noche, la imagen de esta colina repleta de casitas, protegida por una muralla renacentista con cinco puertas de acceso. Puedes entrar por la principal, conocida como “Portal de ses Taules”, por donde accederás al Patio de Armas, detrás del cual se encuentra la Plaza de Vila. Piérdete por esta parte antigua de la ciudad, entre sus calles adoquinadas, repletas de bares y tiendas donde comprar souvenirs y esos maravillosos vestidos de producción local, blancos y con encajes, que han acuñado un estilo propio en la isla. El ambiente es vibrante, da igual la hora del día, y todo un espectáculo. Cena en alguna de las múltiples terrazas de esta zona, donde se ofrecen cartas muy variadas. Alojamiento en la Ciudad de Ibiza.

Día 2: Ciudad de Ibiza ­ yacimiento de ­ Cala Jondal ­ Es Cubells ­ Cala d’Hort/Carbó/Vedella ­ San José ­ Ciudad de Ibiza

Dirígete hacia el sur, hasta Sa Caleta, a 20 minutos, en la zona de playa d’En Bossa. Te encantarán sus paredes rojizas y aguas tranquilas. En esta zona, además, hay yacimientos arqueológicos como el poblado fenicio de sa Caleta, creado en el siglo VII a.C y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí tendrás entretenimiento para varias horas. A sólo cinco minutos puedes visitar Cala Jondal, que se ha puesto muy de moda, con selectos beach clubs que atraen a gente famosa y muchos turistas. Aquí podrás ver la cara excéntrica de Ibiza, con sus visitantes estilosos. Sigue la Ruta hasta Es Cubells, a un cuarto de hora en coche, levantado sobre un acantilado imponente. Puedes ver el convento por fuera y la iglesia de este pueblecito entrañable. Para conocer bien esta zona del sur de la isla, visita algunas interesantes calas muy próximas entre sí, que te sorprenderán por su belleza: Cala d’Hort, Cala Carbó y Cala Vedella. Después de un fantástico día de playa, continúa la Ruta hasta San José. En Sa Talaia se encuentra el punto más alto de toda la isla de Ibiza, con una altura de 475 metros y una magnífica vista. Acaba la Ruta de hoy regresando a la capital, donde puedes visitar aún la catedral gótica con nave de estilo barroco de la Virgen de las Nieves, construida en el siglo XIII, sobre la antigua mezquita de

07/01/2021 1 Islas Baleares (Ibiza y Formentera): Ruta por las Islas Pitiusas, a tu aire en coche

Yebisah situada en lo alto de Dalt Vila, y volver a disfrutar de la panorámica desde arriba. Acércate también a la Iglesia de Santo Domingo, del siglo XVI, y al Ayuntamiento, ubicado en un antiguo Convento Dominico, así como al barrio en el que vivían los pescadores ibicencos, La Marina, y date una vuelta por el puerto de Ibiza para ver sus espectaculares yates y veleros. Alojamiento en la Ciudad de Ibiza.

Día 3: Ciudad de Ibiza ­ San Agustín ­ ­ Cala Comte ­ Cala Tarida ­ Sant Antoni de Portmany

Tomamos tranquilamente la Ruta hacia San Agustín, a menos de media hora de trayecto. Es un pueblo precioso y muy bien conservado que refleja el estilo auténtico y la esencia de Ibiza. Puedes visitar su iglesia y la casa parroquial, de principios del 1800. Sus casitas parecen abrazadas por un entorno natural verde y bello, en contraste con sus casitas vestidas de blanco. Sigue hasta Cala Bassa, a cinco minutos, una playa de agua azul turquesa donde podrás refrescarte y practicar deportes acuáticos. Si quieres tranquilidad, no es la mejor opción porque suele estar muy frecuentada, también por el beach club que deleita a turistas, pero su arena blanca, su poca profundidad y su bosque de sabinas retorcidas la hacen realmente atractiva. A cinco minutos encontrarás Cala Comte, con sus islotes decorando un horizonte de arcoíris azules, donde la fauna anima al buceo. En el punto más oeste, famosa por sus atardeceres y por su chiringuito con tienda, entre pareos multicolor, puedes relajarte aquí apreciando las magníficas vistas. Ese toque hippy, con furgonetas cerca del mar, contrasta con los yates que frecuentan esta costa. Todo un espectáculo. Acércate después a Cala Tarida, a 10 minutos. Es una playa larga y ancha, de arena blanca y fina que, junto con rocas bajo el agua, confieren tonos turquesa y verde esmeralda. Es turística y frecuentada. Si prefieres más tranquilidad, en el extremo derecho hay una pequeña cala frente al islote de Sa Sabata (el zapato) donde es habitual la práctica del nudismo. Después continúa hasta Sant Antoni de Portmany, a 20 minutos en coche, fin del itinerario de hoy. En la costa oeste, este municipio turístico te atraerá por su animada vida nocturna y su gran puerto natural, una bahía con el mismo topónimo y bautizada por los romanos como Portus Magnus. Puedes recorrer su largo paseo marítimo, que conecta el puerto con las playas de S’Arenal y Es Pouet, y visitar Sa Punta des Molí, con su molino, su almazara y un pequeño jardín botánico. Piérdete por su laberíntico centro, con calles repletas de tiendas y bares. Al atardecer, el plan de moda es acercarse hasta la costa de Ses Variades, hacia el norte de la bahía, donde mucha gente acude a contemplar la puesta de sol que pinta el cielo de naranja. Después, junto al puerto encontrarás multitud de locales para cenar. Lo mejor: un buen plato de marisco o pescado. Alojamiento en Sant Antoni de Portmany.

Día 4: Sant Antoni de Portmany ­ ­ Santa Agnès de Corona ­ San Miguel de Balansat ­ Santa Gertrudis de Fruiteira ­ San Rafael de la Cruz ­ Santa Eulalia del Río

Antes de partir, descubre más atractivos de este pueblo isleño. No te pierdas su iglesia fortificada, los artísticos grafittis que decoran una decena de fachadas del centro y la bonita cala Gració. La avenida principal es el Passeig de Ses Fonts, junto a los muelles y el Monumento al Descubrimiento de América, conocido popularmente como el “Huevo de Colón”. Si ayer visitaste Sa Punta des Molí hoy puedes acercarte, en el otro extremo, al Aquarium de Es . A 10 minutos tienes Cala Salada, una playa virgen fantástica, con su vecina Cala Saladeta, menos frecuentada. La zona es bellísima, abrazada por montículos repletos de pinos. Cerca está la cueva de Fontanelles. Esta gruta, que también se conoce como "cueva del vino", cuenta con un buen número de pinturas rupestres de la Edad de Bronce, según han constatado importantes arqueólogos, aunque unos barrotes de hierro cierran el paso al interior. (Nota. En la actualidad, la cueva se encuentra vallada, aunque merece la pena acercarse para contemplar la cueva y las vistas desde este punto). A 15 minutos está Santa Inés (o Santa Agnés), donde hay una visita obligada a , popularmente conocido como ‘Las puertas del cielo’. Un acantilado donde disfrutar de una bellísima panorámica de la cala y los islotes de Ses Margalides. Si te animas, te recomendamos bajar hasta la cala. El camino es difícil, por escaleras de madera instaladas por los pescadores y cuerdas para ayudarse en el descenso y la subida. Si no tienes vértigo, vale la pena. Las vistas desde abajo, hacia el imponente acantilado de paredes con surcos naturales, son todo un espectáculo. Un lugar recóndito, salpicado con casetas varadero de piedra un tanto camufladas. Desde aquí tendrás otra perspectiva de los islotes de Ses Margalides, dos formaciones rocosas: uno pequeño (Picatxo) y otro bastante mayor, conocido como Sa Foradada, con forma de media luna. El buceo en esta zona es increíble, con fondos llamativos, mucha fauna marina y gran cantidad de túneles y arcadas. Continúa la Ruta hasta San Miguel de Balansat, a 18 minutos en coche. En este pueblo típicamente ibicenco, de construcciones blancas, puedes visitar su iglesia asentada sobre la colina de Puig de Missa. Es una de las cuatro iglesias fortificadas que se construyeron en la isla, y tiene la peculiaridad de ser la única que posee planta de cruz en forma de T. Aquí encontrarás el que dicen es uno de los mejores restaurante de la isla, que ofrece “bullit de peix”, plato típico ibicenco. Puedes también practicar deportes acuáticos y visitar las cuevas de Can Marça, con estalactitas y fantásticas vistas desde el exterior. Si prosigues el camino hacia el sur, llegarás, en menos de 10 minutos, a Santa Gertrudis de Fruiteira, la capital gastronómica de la isla. Es el típico pueblo mediterráneo, formado por casitas blancas, algunas de estas viviendas payesas han sido convertidas en bares y restaurantes. Visita su también encalada iglesia, de finales del siglo XVIII, con franjas grises y amarillas. Esta villa de interior ofrece un aspecto original creado por artistas y escultores y, aunque muy animada, se aleja de la imagen de fiesta desenfrenada de Ibiza. Su entorno, antaño dedicado a la agricultura, conserva ese toque rural que lo hace especial. Hoy finalizaremos el día en la localidad de Santa Eulalia. De camino, y si dispones de tiempo, puedes acércate a San Rafael de la Cruz. En esta pequeña población merece la pena la parada solo por ver las bonitas vistas desde su iglesia, donde apreciaremos la ciudad de Ibiza desde lejos, Dalt Vila e, incluso, otra de las islas del archipiélago, Formentera. Otra opción es hacer una parada antes en Cala Sòl d’en Serrà, en el entorno de . Aquí se ubica un chiringuito muy chic, restaurante que montó el famoso Dj David Piccione en un lugar de ensueño. Alojamiento en Santa Eulalia del Río.

Día 5: Santa Eulalia del Río ­ Hippy Market Punta Arabí ­ Cala Mastella ­ Pou des Lleó ­ Aguas Blancas ­ Cala San Vicente ­ Santa Eulalia del Río

Comenzamos un nuevo día explorando Santa Eulalia, la tercera ciudad de la isla, donde puedes visitar el Puig de Missa, ejemplo de iglesia­fortaleza ibicenca. Junto al complejo religioso se encuentra el interesante Museo de Etnografía, abierto en una casa payesa de más de 300 años de antigüedad. La colección incluye trajes típicos, aperos de labranza, instrumentos musicales, juguetes, armas y joyas, entre otros objetos. Si es miércoles, no te pierdas el Hippy Market Punta Arabí, un mercadillo que desde 1973 ofrece productos de artesanos y artistas. Más de 500 creadores venden artesanía, moda, bisutería, cosméticos... Todo entre música y actuaciones y zonas donde tomar algún aperitivo o comer. El ambiente es mágico. Después de irresistibles compras, dirígete a la próxima Cala Mastella, tan pequeña como pintoresca. Se ubica en la desembocadura de un torrente, protegido por un cañaveral. Aquí hay un chiringuito muy famoso por su pescado. A pocos minutos tienes otra cala fantástica, de cala de grava, desde donde podrás divisar el islote de Tagomago. Al lado está Es Canal d’en Martí, con un puertecito natural y sus simpáticas casetas varadero. Si subes un poco podrás vislumbrar una costa irregular, virgen y pedregosa, y el cabo Sa Punta des Llaüts. Sorprenden sus formaciones rocosas emergiendo del mar. Sigue la Ruta hacia el noreste de la isla para llegar hasta Cala San Vicente, pero antes te recomendamos una parada en Aguas Blancas, una belleza natural por su entorno de escarpados acantilados y la estrecha franja de arena que es la propia playa. Un lugar ideal para el baño por su escasa profundidad, casi siempre animado por un continuo oleaje que rompe junto a la orilla. El único inconveniente es que hay que aparcar lejos y acceder a pie por una cuesta

07/01/2021 2 Islas Baleares (Ibiza y Formentera): Ruta por las Islas Pitiusas, a tu aire en coche que lleva hasta la costa. A menos de dos kilómetros encontrarás Cala San Vicente, resguardada del viento por montañas repletas de pinos. Sus aguas tranquilas contrastan con Aguas Blancas y dispone, además, de muchos servicios, entre ellos restaurantes. También por ello es más frecuentada. El norte de Ibiza descubre al viajero su cara más íntima, un territorio poco masificado donde se alternan los pequeños valles agrícolas con espacios naturales y calas vírgenes que son casi como refugios en una costa abrupta y bella. Vuelve hacia Santa Eulalia del Río, a 25 minutos de camino, donde te encantará escuchar las leyendas de los “fameliars”, duendecillos que ayudaban a los campesinos, acompañados de otros personajes fantásticos de la cultura popular. Cena en alguno de los múltiples restaurantes del municipio y sigue disfrutando de esta maravillosa isla. Alojamiento en Santa Eulalia del Río.

Día 6: Santa Eulalia ­ Port de Benirràs ­ Cala Xarraca ­ Cala d’En Serra ­ Ciudad de Ibiza

Hoy es un día para descubrir nuevos rincones de esta isla fascinante. Dirígete a Port de Benirràs, en la costa norte, a 20 minutos. El trayecto en coche es un placer, entre colinas de pinos por caminos serpenteantes. Su pequeña bahía se acuesta sobre una cala de arena y es una estampa de postal cuando el sol se pone. Los domingos, lugareños y visitantes se acercan con tambores para acompañar el atardecer convirtiéndolo en todo un ritual. Es fácil llegar en coche y hay dos aparcamientos gratuitos, pero en verano, cuando se llenan, se cierra la carretera de acceso y sólo es posible llegar en autobús, así que te recomendamos ir temprano. A poco más de 15 minutos tienes Cala Xarraca, bordeada por paredes de roca. Hay unas pocas construcciones que sobresalen entre las coníferas, sin dejar que empañe su aureola de virginidad. Toma la carretera que conduce más al norte para tomar una Ruta donde te proponemos dos paradas más: Portinatx y Cala d’En Serra, muy próximas. En Portinatx encontrarás tres playas magníficas, de aguas cristalinas de atractiva apariencia turquesa: S'Arenal Gros, S'Arenal Petit y Playa Porto. Esta es una zona perfecta para snorkel y buceo, rodeada de un bello paisaje. Aquí se rodaron algunas escenas de la película ‘Al sur del Pacífico’, del director Joshua Logan, simulando un emplazamiento insular del océano. Hay varias rutas a pie para quienes quieran quemar algo de energía por el día – incluyendo un camino espectacular que llega al faro, situado a mayor altitud de las Baleares, sobre unos acantilados increíbles con vistas a las aguas cristalinas del Mediterráneo. En Cala d’En Serra descubrirás un lugar idílico, entre arena y rocas, donde darse el último baño entre vegetación y pintorescas casetas varadero. Retoma el trayecto en coche, que puede convertirse en todo un placer. Puedes ir parando para disfrutar de espectaculares vista al mar y a la costa, entre calas y acantilados. Si coincides en esa zona con la puesta de sol, no debes perdértela. Finalizamos la jornada regresando a la Ciudad de Ibiza. Si te gusta la fiesta, quizá es un buen día para salir por la noche y bailar hasta altas horas. Puedes vivir la vibrante y especial Ibiza, con sus famosas discotecas y gente guapa. Hacia el sur de la ciudad, a unos 20 minutos, está Playa d’En Bossa, donde se concentran la mayoría de locales de moda y música. Es todo un espectáculo que vale la pena experimentar. Su colorido, estilo y excentricidades hacen de Ibiza un lugar diferente. Verás gogós al ritmo de los mejores Dj’s. Alojamiento en la Ciudad de Ibiza.

Día 7: Ibiza (Visita opcional a Formentera: puerto ­ La Savina ­ cala Saona ­ Cap de Barbaria ­ Cova Foradada ­ faro de La Mola ­ Es Caló ­ Es Pujols ­ Illetas ­ isla de s’Espalmador ­ puerto)

Hoy puedes elegir entre seguir disfrutando de los atractivos de la capital ibicenca, o levántate temprano y poner rumbo a la isla vecina, un lugar aún más especial si cabe. A Formentera se puede llegar tomando un ferry desde el puerto de Ibiza, en el mismo Paseo Marítimo. (Nota: Es la única forma de conexión, pues no es posible viajar desde ningún otro punto de España. Trayecto en ferry no incluido. La Ruta es de poco más de media hora). Recorrer Formentera en coche es parte de la experiencia que no te puedes perder. Con poco más de 80 kilómetros cuadrados de superficie, sus 70 kilómetros de litoral ofrecen playas de infarto y acantilados soberbios, entre dunas, sabinas, valles y cultivos salpicados por escasas construcciones. Formentera es sublime. Es paz y sofisticación, con un paradójico estilo hippie selecto. Tienes todo el día para descubrirla y querrás volver. De hecho, volverás. Pero, para esta primera vez, hay que seleccionar algunos espacios imprescindibles. Lo mejor, no obstante, es que analices de dónde sopla el viento para dirigirte a la costa en más calma, porque el placer de un baño en estas aguas tranquilas no tiene límites. Te proponemos una Ruta circular que te lleve por toda la isla. Parte de La Savina en dirección al oeste, donde hay un Parque Natural, reserva marina, de extraordinaria belleza y valiosa soledad. En esta misma costa, más al sur, encontrarás cala Saona, muy frecuentada. Te recomendamos recorrer la costa en su parte derecha, entre acantilados que se levantan frente al mar, donde encontrarás rincones preciosos. En el extremo más meridional de la isla, en el Cap de Barbaria, hay un faro famoso por la película “Lucía y el sexo”. No te pierdas su Cova Foradada, con un agujero que se convierte en tragaluz de la gruta, donde los juegos de luces y sombras son todo un espectáculo. Haz una foto de tu propia silueta, con el mar al fondo. Continúa por la carretera que te llevará a la parte más al este de la isla, donde está el famoso faro de La Mola. Las vistas desde los acantilados que lo albergan son espectaculares y desde el trayecto, en la zona más alta, podrás ver Formentera casi en su totalidad. Sigue la Ruta por la costa enfrentada y haz una parada en Es Caló, donde hay un par de calas bellísimas y algunas zonas recónditas rocosas que quitan el hipo. Pasa por Sant Ferran para llegar a Es Pujols, sitio de moda, especialmente por la noche, cuando su paseo, pequeño y acogedor, se llena de turistas en terrazas animadas y otros que recorren los puestecillos de artesanía, flores para el pelo y camisolas instalados frente al mar. Disfruta de sus tiendas hippies, con modelos exclusivos y muy originales. Continúa por la carretera que bordea el Estany Pudent, de nombre indigno pero belleza singular. Donde las salinas crean cuadrados de agua apacible que simulan espejos mirando al firmamento. Acaba en Illetas, con su larguísima playa de agua impoluta, tan transparente que parece irreal. Aquí el turquesa es el más intenso que jamás hayas visto. Alerta porque el acceso en vehículo requiere pago previo en una caseta instalada a las puertas del Parque natural (coches 5 euros y motos 3) y, cuando los aparcamientos se llenan, se cierra la entrada. Aquí desearás que el día sea interminable. Date el baño más inolvidable de tu vida con lujosos yates a tu frente y recorre andando toda la lengua de arena que te llevará hasta la punta. Desde ahí podrás cruzar mojándote hasta la cintura hasta la isla de s’Espalmador, famosa por sus lodos malolientes en los que la gente se embadurna aludiendo a sus propiedades. La vista desde la zona más alta es espectacular, apreciando las dos caras de la costa arañada por un hilo de arena. Exprime los últimos momentos del día en este entorno idílico, antes de poner rumbo a Ibiza de nuevo. En menos de 10 minutos llegarás al puerto para tomar el ferry de vuelta y despedirte de un viaje con recuerdos indelebles. En Ibiza, despídete de la ciudad volviendo a saborear su casco antiguo. Alojamiento en la Ciudad de Ibiza.

Día 8: Ibiza ­ Ciudad de origen

Presentación en el aeropuerto con suficiente tiempo de antelación para devolver el coche de alquiler y vuelo de regreso a la ciudad de origen. Llegada. Fin del viaje y de nuestros servicios.

Servicios incluidos en el viaje

Vuelo de ida y vuelta. Estancia en el hotel seleccionado en Ibiza Capital .

07/01/2021 3 Islas Baleares (Ibiza y Formentera): Ruta por las Islas Pitiusas, a tu aire en coche

Estancia en el hotel seleccionado en Ibiza Capital . Régimen seleccionado en Ibiza Capital . Estancia en el hotel seleccionado en Sant Antoni de Portmany. Régimen seleccionado en Sant Antoni de Portmany. Estancia en el hotel seleccionado en Santa Eulalia del río. Régimen seleccionado en Santa Eulalia del río. Coche de alquiler. Seguro de viaje.

Servicios NO incluidos

Posible pago de peajes.

Notas importantes

­ Las habitaciones triples en Europa son generalmente habitaciones con dos camas individuales o una doble, en las que se instala una cama plegable para acoger a la tercera persona, con las consiguientes molestias que ello supone, por ello, desaconsejamos su uso en la medida de lo posible.. ­ ­ Las excursiones y visitas sugeridas para cada día son orientativas, pudiendo el viajero diseñar el viaje a su medida, de acuerdo a sus gustos y necesidades.. ­ ­ La tarjeta de crédito está considerada una garantía, por lo que, a veces, su uso es imprescindible para poder registrarse en los hoteles.. ­ ­ Normalmente los hoteles disponen de cuna para los bebés. De lo contrario, tendrán que compartir cama con un adulto.. ­ ­ Para la recogida del coche de alquiler se requerirá una tarjeta de crédito (no de débito) a nombre del titular de la reserva, quien además deberá ser el conductor principal del vehículo.. ­ ­ Los trayectos en ferry ida/vuelta sugeridos son opcionales y no están incluidos en el precio final. Si tienes intención de embarcar el coche en un ferry es obligatorio que informes a la compañía de rent a car a la recogida del vehículo y que ésta te autorice. Según las condiciones recogidas en el contrato de alquiler y la compañía contratada, puede llevar una tasa/fee a pagar en destino..

07/01/2021 4