Fotografía y Biodiversidad

ATLAS VISUAL DE LOS INVERTEBRADOS IBÉRICOS

Lepidópteros nocturnos

Publicación de carácter libre y gratuito. Prohibida su reproducción total o parcial con fines lucrativos. © Fotografía y Biodiversidad Atlas visual de los invertebrados ibéricos

Nuestro proyecto nace con la idea de que tan solo desde el conocimiento se puede llegar a la conservación de la biodiversidad. Pretendemos así llamar la atención sobre aquellas especies que resultan desconocidas, y animar a todos los usuarios de esta publicación a profundizar después, más detenidamente, sobre ellas.

Como su propio nombre indica, se trata de una aproximación visual. No descri- biremos las especies, sino que nos limitaremos a mostrar una o varias imágenes de las mismas que ayuden a realizar una primera identificación, que se verá reforza- da cuando se pinche sobre ellas, al llevar a la pestaña de la especie correspondien- te en www.biodiversidadvirtual.org, donde se podrán visualizar muchas más.

Esperamos que sea de vuestro agrado, y contribuir con nuestro pequeño grano de arena al conocimiento de la biodiversidad ibérica.

Atentamente,

José Pascual

Si quieres colaborar en este proyecto, ayudando a la elaboración de los cuadernos y/o permitiendo el uso de tus imágenes para su inclusión en los mismos, escríbe- nos al siguiente correo electrónico: [email protected]

Este cuaderno ha sido elaborado por:

Dirección y coordinación: José Pascual Maquetación: José Pascual Retoque fotográfico: Paulo Henrique Lopes, José Pascual Asesoramiento y selección imágenes: Luis Herrero, Marián Álvarez Corrección de texto: Silvia Pato Foto portada: Bembecia iberica © Marián Álvarez

Todas las fotografías incluidas en estos cuadernos han sido tomadas a especies en libertad, por lo que en ocasiones, sobre todo cuando las alas de las mismas son trasparentes, el color de estas será el del fondo de la imagen original.

Nuestro agradecimiento a todos los autores de las imágenes por permitirnos su uso para esta publicación. En cada página consta acreditada la autoría de cada una de ellas. Subfamilia

1. Paranthrene tabaniformis 2. Sesia apiformis 3. Sesia bembeciformis

4. Bembecia psoraleae 5. Bembecia himmighoffeni 6. Bembecia iberica

7. Bembecia ichneumoniformis 8.

9. Chamaesphecia aerifrons 10. Chamaesphecia bibioniformis 11. Chamaesphecia empiformis

Fotografías: © Jaumet Bobet: 1 © Enrique Hernández: 2 © Emilio Martínez: 3 © Javier Cambra: 4 © Fernando García: 5 © Marián Álvarez: 6 © Marián Álvarez: 6 © Fani Martínez: 7 © Francisco Rodríguez: 8 © Piluca Álvarez: 9 © José Manuel Sesma: 10 © Jordi Clavell: 11

Subfamilia Sesiinae

12. Chamaesphecia mysiniformis 13. Chamaesphecia ramburi

14. Pyropteron affinis 15. Pyropteron chrysidiformis 16. Pyropteron doryliformis

17. Pyropteron leucomelaena 18. Pyropteron hispanica

19. Pyropteron Kautzi 20. Pyropteron meriaeformis

Fotografías: © Marián Álvarez: 12, 13,14 © Luis Herrero: 15 © Fernando Laguna: 16 © Xosé Bergantiños: 17 © Piluca Álvarez: 18, 20 © Francisco Rodríguez: 19 Subfamilia Sesiinae

21. Synanthedon codeti 22. Synanthedon conopiformis 23. Synanthedon formicaeformis

24. Synanthedon loranthi 25. Synanthedon myopaeformis

26. Synanthedon stomoxiformis 27. Synanthedon theryi 28. Synanthedon vespiformis Subfamilia Tinthiinae

29. Tinthia tineiformis

Fotografías:

© Juan Manuel Casanova: 21 © Antonio García-Bellido: 22 © José Ignacio Pascual: 23 © José Luis Mateo: 24 © Constantino Escuer: 25 © Javier Valladares: 26 © Francisco Rodríguez: 27 © Nacho Cabellos: 28 © Fernando García: 29

Cuadernos publicados

Lepidópteros diurnos Papilionidae y Pieridae

Lepidópteros nocturnos Zygaeninae

Lepidópteros nocturnos Drepanidea

© Fotografía y Biodiversidad