Celina González, Lázaro Ross y Fernando Ortiz con Merceditas Valdés

La promoción las culturas vivas y de formas artísticas espirituales de expresión se ha manifestado en diversas formas:

Actividades artísticas

Turismo cultural

Museos y exposiciones

Actividades artísticas

El Consejo Nacional de Casas de Cultura coordina la red de instituciones que en todo el país está formado por jóvenes artistas aficionados y cultivan en su repertorio danzario, musical, teatral, plástico y otros, todo un repertorio relacionado con la herencia cultural africana. Estos artistas y grupos participan constantemente en festivales de diferente nivel: municipal, provincial, nacional e internacional, o de acuerdo con el tipo de sector: estudiantes, trabajadores, etc. Actualmente el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural realiza un inventario nacional de las culturas vivas con el objeto de conocer toda la dinámica de esta parte tan significativa del patrimonio cultural.

El Consejo Nacional de Casas de Cultura del Ministerio de Cultura atiende de manera directa a diversos grupos portadores de sus tradiciones culturales cuyas manifestaciones artísticas se encuentran vinculadas con la herencia cultural africana. Estas agrupaciones son: Agrupaciones musicales y músico-danzarias portadoras de sus tradiciones culturales relacionadas con el legado africano en que se encuentran vinculadas con el Consejo Nacional de Casas de Cultura

Provincia Municipio Denominación de la Repertorio agrupación fundamental

Pinar del Río Bahía Honda Grupo magino Regla de ocha Pinar del Río Tambor Yuca «El Guayabo» Regla de palomonte San Luis Tambor Yuca «Barbacoa» Regla de palomonte

La Habana Nueva Paz Güiros de Pablo Padilla Regla de ocha Mariel Cabildo San Antonio Regla de palomonte Güines Güiros de Rafael Piloto Regla de ocha Güines Batá de Juan Ruta Regla de ocha Bejucal Charangas de Bejucal Comparsa (conga)

Ciudad de La Regla Güiros San Cristóbal Regla de ocha Habana Centro Habana Güiros Otó Naguá Regla de ocha Centro Habana Batá de Papo Angarica Regla de ocha Centro Habana Componedores de Batea Comparsa (conga) Centro Habana Las Boyeras Comparsa (conga) Centro Habana La Sultana Comparsa (conga) Habana Vieja La Jardinera Comparsa (conga) Marianao Afro-Kun (Gustavo Regla de ocha y 10 de octubre Herrera) rumba 10 de octubre Batá O´ba Ayé Regla de ocha 10 de octubre Batá de Amador Herrera Regla de ocha 10 de octubre Los Marqueses Comparsa (conga) 10 de octubre Yoruba Andabó Rumba 10 de octubre Grupo de la Familia J. Rumba Cerro Rivero Rumba Rumba Cariloy Comparsa (conga) El Alacrán Matanzas Calimete Ará Okó Okán Regla de ocha Colón Alaguardé Ochún Regla de ocha Martí Ará Okó Regla de ocha Jovellanos Ojún Degara Regla arará Perico Arará Dahomé Regla arará Perico Gangá Longobá Cultos gangá Pedro Betancourt Ogún Alaguardé Regla de ocha Limonar El Niño de Atocha Regla de ocha Matanzas Cabildo Arará Sabalú Regla arará Matanzas Cabildo Omó Lallé Regla de ocha Matanzas Cabildo Iyesá Modue Regla de ocha Matanzas Cabildo Niló Nillé Regla de ocha y rumba Matanzas Bando Azul Rumba Unión de Reyes Grupo Arabba Regla de ocha y rumba Jaguey Grande Los Primos Rumba Cárdenas Columbia del Puerto Rumba

Villa Clara Sagua la Grande Cabildo Kunalungo Regla de palomonte Sagua la Grande Cabildo Santa Bárbara Regla de ocha Santo Domingo Bembé de Justo Alfonso Regla de ocha

Cienfuegos Palmira Cabildo Santa Bárbara Regla de ocha Palmira Cabildo San Roque Regla de ocha Palmira Cabildo Santo Cristo Regla de ocha Palmira Cabildo San Antonio Regla de palomonte Cruces Cabildo Santa Bárbara Regla de ocha Lajas Casino Congo Regla de ocha Cienfuegos Cabildo Divina Caridad Regla de ocha

Sancti Spíritus Trinidad Cabildo Congo Reales Regla de palomonte Sancti Spíritus Cabildo Santa Bárbara Regla de ocha

Ciego de Êvila Ciego de Êvila Güiros Ogún Salé Regla de ocha Baraguá Calipso Boys Caribe anglohablante Baraguá La Cinta Caribe anglohablante Venezuela La Julia Caribe francohablante Ciego de Êvila Grupo Okay Caribe francohablante Ciego de Êvila Grupo Dahomé Regla arará

Camagüey 1º de enero Grupo Nagó Caribe francohablante Ciro Redondo La Gran Familia Caribe francohablante Camagüey Caidije Caribe francohablante Camagüey Bonito Patuá Caribe francohablante

Las Tunas Jesús Menéndez Okán Denillé Regla de ocha Jesús Menéndez Los Dany del 50 Comparsa (conga) Las Tunas Petite Dancé Caribe francohablante Manatí Mallé D´Ife Caribe francohablante Manatí Conga La payama verde Comparsa (conga)

Holguín Cueto Flor de la Rosa Caribe francohablante Cacocum Gagá Nuevo Haití Caribe francohablante Sagua de Tánamo de Bejuco Caribe francohablante

Santiago de Tumba Francesa La Caridad Caribe francohablante Cuba Santiago de Cuba Cabildo Carabalí Olugo Comparsa (conga) Santiago de Cuba Cabildo Carabalí Isuama Comparsa (conga) Santiago de Cuba Los marinos (tahoneros) Tahona Santiago de Cuba Paseo del Tivolí Comparsa (conga) Santiago de Cuba Paseo La Placita Comparsa (conga) Santiago de Cuba Comparsa San Agustín Comparsa (conga) Santiago de Cuba Conga de los Hoyos Comparsa (conga) Santiago de Cuba Comparsa El Guayabito Comparsa (conga) Santiago de Cuba Comparsa Paso Franco Comparsa (conga) Santiago de Cuba Paseo de Sueño Comparsa (conga) Santiago de Cuba Conga San Pedrito Comparsa (conga) Palma Soriano Haitianos de Barrancas Caribe francohablante Palma Soriano Haitianos La Caridad Caribe francohablante Palma Soriano Haitianos Pilón del Cauto Caribe francohablante Songo La Maya Haitianos La Palmita Caribe francohablante III Frente Haitianos de Filé Caribe francohablante San Luis Grupo Ireme Rumba San Luis Rumba Iyabó Rumba

Guantánamo Guantánamo Tumba Francesa Caribe francohablante Guantánamo Pompadour Caribe francohablante Guantánamo Grupo Locosiá Caribe francohablante Grupo Las Mercedes Isla de la Nueva Gerona Talber Sawavy Caribe anglohablante Juventud Nueva Gerona Sony Boys Caribe anglohablante Nueva Gerona Comparsa Iyabó Carnaval (conga) Cocodrilo Caimaneros Caribe anglohablante

Conjuntamente existen diversas agrupaciones de artistas aficionados que poseen, como parte de su repertorio, música y danza relacionada con la herencia cultural africana. Estas agrupaciones son:

Agrupaciones musicales y músico-danzarias de artistas aficionados relacionadas con el legado africano en Cuba que se encuentran vinculadas con el Consejo Nacional de Casas de Cultura

Provincia Municipio Denominación de la Repertorio agrupación fundamental

Ciudad de La Centro Habana Omí Okán Regla de ocha Habana Ciego de Êvila Ciego de Êvila Grupo Raíces Folklore haitiano y regla de ocha Ciego de Êvila Renovación haitiana Folklore haitiano, regla de ocha

Camagüey Camagüey Grupo Maraguán Folklore haitiano, congo y del Caribe anglohablante

Holguín Holguín Grupo renacer haitiano Folklore haitiano

Santiago de Santiago de Cuba Grupo Tiempo Joven Folklore haitiano, Cuba rumba y palomonte Santiago de Cuba Grupo Awoyiyé Folklore haitiano y rumba Santiago de Cuba Grupo 19 de septiembre Folklore haitiano, regla de ocha y palomonte

Guantánamo Guantánamo Grupo Jagüey Folklore haitiano

A partir de 1996 el Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello decidió otorgar el Premio Memoria Viva con el objetivo de reconocer el trabajo de personas y grupos representativos de diferentes manifestaciones de la cultura popular tradicional en el país, entre los que se incluyen representantes del legado cultural africano en Cuba y el Caribe.

Entre los años 1996 al 2003 han sido otorgados 122 premios de alcance nacional con una tendencia creciente los últimos tres años (Véase la TABLA 1). De ellos, 87 premios (71,31%) han sido otorgados a grupos y los 35 (28,69%) restantes a personalidades. Entre unos y otros 51 (41,80 %) han sido otorgados a grupos y personas estrechamente vinculadas con la preservación del legado cultural africano a Cuba y el Caribe (véase la Tabla 2).

De modo especial, el 7 de noviembre del 2003 la UNESCO proclamó a La Tumba Francesa de la Caridad de Oriente como parte de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, aunque es muy oportuno recordar la existencia y significación análoga de la Tumba Francesa La Pompadour, de la ciudad de Guantánamo y la Tumba Francesa de Bejuco, Sagua de Tánamo, Holguín, la única perteneciente un área rural en Cuba.

PREMIO MEMORIA VIVA Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello TABLA 1 Premios otorgados por años y %

Años Total de % del total premios de premios por año otorgados 1996 5 4,10 1997 5 4,10 1998 7 5,74 1999 14 11,47 2000 16 13,11 2001 24 19,67 2002 27 22,13 2003 24 19,67 Total 122 100,00 Fuente: Los datos primarios han sido suministrados por cortesía de la Lic. María Victoria Prado del Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello. La elaboración estadística es propia.

PREMIO MEMORIA VIVA CENTRO DE INVESTIGACIÌN Y DESARROLLO DE LA CULTURA CUBANA JUAN MARINELLO TABLA 2 PREMIOS OTORGADOS POR AÑO (RELACIONADOS CON EL LEGADO AFRICANO A LA CULTURA CUBANA Y CARIBEÑA)

AÑO GRUPO O PERSONALIDAD PROVINCIA TIPO DE PREMIO 1996 1- CONJUNTO ARTÈSTICO XX CIEGO DE ÊVILA PROYECCIÌN ARTÈSTICA ANIVERSARIO 2- GRUPO CAIDIJE CAMAGÜEY PRESERVACIÌN DE TRADICIONES) 1997 3- ARNOLD WESLEY DIXON MUNICIPIO PERSONALIDADES ROBINSON (MR. SONNY BOY) ESPECIAL ISLA DE LA JUVENTUD 4- CONJUNTO FOLKLÌRICO DE SANCTI SPÈRITUS PROYECCIÌN ARTÈSTICA TRINIDAD LA HABANA PRESERVACIÌN DE 5- CHARANGAS DE BEJUCAL TRADICIONES

1998 6- FIESTA IROKO CIUDAD DE LA RESCATE Y HABANA REVITALIZACIÌN 7- LA OBRA SOCIOCULTURAL DE CIUDAD DE LA PROYECCIÌN ARTÈSTICA PER-CUBA HABANA 8- PROYECTO SOCIOCULTURAL CIUDAD DE LA PROYECCIÌN ARTÈSTICA GRUPO FOLKLÌRICO OKAM- HABANA PRESERVACIÌN DE TOMÈ TRADICIONES 9- LAS PARRANDAS VILLA CLARA REMEDIANAS: UNA IDENTIDAD CULTURAL.

1999 10- FIESTA DE SAN ANTONIO DE LA HABANA RESCATE Y PADUA EN QUIEBRA HACHA REVITALIZACIÌN 11- Roberto Villa Ciudad de la Personalidades Habana 12- Wemilere. Festival de Ciudad de la Proyección Artística raíces africanas Habana 13- Grupo músico danzario Las Tunas Preservación de Petit Dancé tradiciones 14- Conjunto Folklórico Guantánamo Proyección Artística Jagüey 15- La Tumba Francesa de Holguín Preservación de Bejuco tradiciones

2000 16- De vuelta a las raíces Holguín Rescate y Revitalización 17- Danza Rescat Holguín Rescate y Revitalización 18- La fiesta del Tambor Pinar del Río Preservación de Yuka, en Pinar del Río tradiciones 19- Tras las huellas de la Las Tunas Preservación de conga «Los Dandys del tradiciones 50» 20- La Tumba Francesa Guantánamo Preservación de Santa Catalina de Riccis: tradiciones símbolo de perdurabilidad 21- El Alacrán Ciudad de la Preservación de Habana tradiciones

2001 22- Lucía Watson Newman, Ciego de Êvila PERSONALIDADES fiel exponente de la

cultura popular tradicional avileña 23- Grupo Inosá Las Tunas Proyección Artística 24- Conjunto artístico Camagüey Proyección Artística Maraguán 25- Comparsa La Jardinera Ciudad de la Preservación de Habana tradiciones 26- El Septeto Habanero en Ciudad de la Reconocimiento su 81 aniversario Habana Especial 27- Conjunto Folklórico Ciudad de la Reconocimiento Nacional Habana Especial

2002 28- PABLO PADILLA: LA RUMBA, LA HABANA PERSONALIDADES TRADICIÌN MUSICAL POPULAR

DEL MUNICIPIO NUEVA PAZ 29- Grupo Nagó 30- Tambores de Bejucal Ciego de Êvila Proyección Artística La Habana Preservación de 31- Memoria viva de una tradiciones tradición: las festividades La Habana Preservación de de la Santa Bárbara de tradiciones Güines 32- Los guaracheros de Regla Ciudad de la Preservación de 33- Los marqueses de Atarés Habana tradiciones Ciudad de la Preservación de 34- Niño Atocha, grupo Habana tradiciones folclórico portador Matanzas Preservación de 35- Casino San Antonio tradiciones Tradición e Identidad Cienfuegos Preservación de 36- La conga Elia. Una tradiciones memoria viva Las Tunas Preservación de 37- Êfrica en Los Hoyos tradiciones Santiago de Preservación de 38- Carnaval santiaguero Cuba tradiciones Santiago de Preservación de 39- Luis Carbonell Cuba tradiciones Ciudad de la Reconocimiento 40- Lázaro Ross Habana Especial Ciudad de la Reconocimiento 41- Festival del Caribe. Fiesta Habana Especial del Fuego Santiago de Reconocimiento Cuba Especial 2003 42- Obba Koso, Rey de los Cienfuegos Preservación de tambores. tradiciones

43- Proyecto cultural Coro de Sancti Spíritus Preservación de Clave tradiciones 44- Grupo danzario La Gran Ciego de Êvila Preservación de Familia tradiciones 45- Sociedad de Tumba Santiago de Preservación de Francesa «La Caridad de Cuba tradiciones Oriente» (Casa del Caribe) 46- Grupo portador músico Guantánamo Preservación de danzario Kiribá y Nengón tradiciones 47- Fredesvinda Rosell Rosell La Habana Personalidades (El palacio de los orichas) 48- Congo genuino artista La Habana Personalidades (Rigoberto Laza Laza) 49- Martha Anido y su labor Villa Clara Personalidades de rescate y revitalización de la cultura popular tradicional de Santa Clara 50- Rafael García Grasa Camagüey Personalidades (Centro Nicolás Guillén) 51- La reina del gagá.(Eva Holguín Personalidades Luisa Delfonso Poll).

Desde 1999 hasta hoy, el Consejo Nacional de Casas de Cultura, del Ministerio de Cultura, ha otorgado el Premio Nacional de Cultura Comunitaria. Durante el período 1999-2004 han sido entregados 72 premios, que denotan (según la Tabla 3) una tendencia decreciente en los últimos tres años, lo que se relaciona directamente con el rigor en la selección y adjudicación de los premios. De ellos, 27 (37,50%) han tenido como destinatarias las instituciones y 45 (62,50%) han sido entregados a personalidades. PREMIO NACIONAL DE CULTURA COMUNITARIA Consejo Nacional de Casas de Cultura TABLA 3 Premios otorgados por años y %

Años Total de % del premios total de por año premios otorgados 1999 16 22,22 2000 15 20,83 2001 15 20,83 2002 10 13,88 2003 8 11,11 2004 8 11,11 Total 72 100,00 Fuente: Los datos primarios fueron suministrados por la Lic. Silvia Montano, del Consejo Nacional de Casas de Cultura. La elaboración estadística es propia.

PREMIO NACIONAL DE CULTURA COMUNITARIA Consejo Nacional de Casas de Cultura TABLA 3 1 PREMIOS OTORGADOS POR AÑO A GRUPOS (RELACIONADOS CON EL LEGADO AFRICANO A LA CULTURA CUBANA Y CARIBEÑA)

AÑO GRUPOS PROVINCIA 1999 1. GRUPO «CAIDIJE» CAMAGÜEY

2000 2. Conjunto «Maraguán» Camagüey 3. La Tumba Francesa Santiago de Cuba

2001 4. La Fiesta del «Tambor Yuca» Pinar del Río 5. Grupo Tradicional «La Cinta» Ciego de Êvila 6. Tumba Francesa «La Pompadour» Guantánamo

2002 7. Agrupación Músico- danzaria Petit Las Tunas Dancé 8. Universidad de Oriente Santiago de Cuba

1 Información suministrada por la Lic. Silvia Montano, del Consejo Nacional de Casas de Cultura.