Diálogos Revista Electrónica de Historia E-ISSN: 1409-469X [email protected] Universidad de Costa Rica

Arias Alpízar, Luz Mary; Abarca Hernández, Oriester THOMAS FRANCIS MEAGHER, EL FILIBUSTERO VIAJERO Diálogos Revista Electrónica de Historia, vol. 18, núm. 2, 2017, pp. 1-35 Universidad de Costa Rica San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43952197001

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto THOMAS FRANCIS MEAGHER, EL FILIBUSTERO VIAJERO

Luz Mary Arias Alpízar Oriester Abarca Hernández

Resumen

En el ámbito acamico costarricense se a estuiao a omas rancis eager como un viajero ue visitó Costa ica en tres ocasiones. La primera e ellas ue en  . eager publicó en Estaos nios tres artculos en los ue narró las eperiencias e ese primer viaje. i bien es un personaje istórico conocio en el meio costarricense se a ao poca importancia a sus estreca s relaciones con William Walker y el libusterismo y a sus conexiones con la Administración de os ara ontealegre. En este artculo se abora el eamen e la primera e esas imensiones poco estuiaas e eager. alabras claves €illiam €al•er Costa ica uan aael ora orras Estaos nios esclavismo.

THOMAS FRANCIS MEAGHER, A TRAVELER

Abstract

In Costa ica omas rancis eager as been stuie as a traveler ‚o visite this country three times. The rst trip was in 1858. Meagher published three articles recounting the experiences of that rst travel. While he is a historical gure known in te Costa ican acaemƒ tere as been little interest in is close relations ‚it the libuster William Walker and his connection with the administration of José María Montealegre. This article discusses the rst of these dimensions. „eƒ‚ors €illiam €al•er Costa ica uan aael ora orras nite tates o America, slavery.

eca e recepción  e mar…o e 0 † eca e aceptación  e julio e 0

Luz Mary Arias Alpízar † Magíster en Administración de Negocios y M.Sc. en Administración Educativa. Actualmente se desempeña como docente en la sede del Pacíco de la Universidad de Costa Rica. Contacto: [email protected] Oriester Abarca Hernández † Doctor en Historia. Máster en Derecho Económico. roesor caterático e la niversia e Costa ica. Lneas e investigación istoria agraria y derecho económico. Contacto: [email protected]

iálogos ev. Elec. e istoria  - 0  IN 40-4  an os Costa ica 1

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional INTRODUCCIÓN

En el ámbito acamico costarricense se a estuiao a omas rancis eager principalmente como un viajero ue visitó Costa ica en tres ocasiones. La primera e ellas ue en  segn ernáne uaria 00  en viaje e recreo a la ve ue e estuio p. 4 . in embargo es posible uar e tales motivos si se considera su apoyo al esclavismo y al libusterismo de la época. eager publicó en Estaos nios tres artculos en los ue narró las epe- riencias e ese primer viaje a Costa ica   0a  0b  tales relatos ueron traducidos al español y publicados por Fernández Guardia en 1923. i bien es un personaje istórico conocio en el meio costarricense se a dado poca importancia a sus estrechas relaciones con William Walker y el libuste - rismo y a sus conexiones con la Administración de José María Montealegre. Incluso en Estaos nios el ámbito acamico asta ace mu poco no aba prouni ao el eamen e eager como eensor el sistema esclavista el ur  como agente de la causa libustera en Centroamérica; su representación preponderante entre el pblico e ese pas a sio la e roe e la uerra Civil. or ejemplo urp 04 ), al reseñar el libro de Keneally ( 00 The Great Shame and the Triumph of the Irish in the English-Speaking World , maniesta:

Nosotros, los estadounidenses, podemos recordar a Meagher por nuestras lecciones e istoria estaouniense. Lo recoramos como el general el Ejr- cito e la nión en la uerra Civil ue lieró la rigaa Irlanesa en combate en Bull Run, Fair Oaks, Antietam y Fredericksburg. Las hazañas de Meagher en el campo e batalla están bien cubiertas por €eneall.

ero €eneall tambin muestra algunos puntos negros e eager. e sorprenió • ecepcionó• ‚saberƒ ue eager alineó The Irish News con el fenómeno llamado ‘libusterismo estadounidense’ y [que] él admiraba particu - larmente al más notable libustero, William Walker”. (párr. 5-6).

En este artculo se abora el eamen e una e esas imensiones poco estuiaas de Meagher: su vínculo con el esclavismo y con Walker y el libusterismo. Para ello se an utili ao los perióicos estaounienses e la poca como uente primaria principal.

EL TELÓN DE FONDO

Pocos meses después de que nalizó la guerra de Crimea –desarrollada entre octubre de 1853 y febrero de 1856 y durante la cual Francia y Gran Bretaña incre - mentaron su cooperación para entre otros objetivos poner coto al epansionismo e Estaos nios „voicen…o-ar…ov 4 , p. 137) y al coqueteo de este con los intereses rusos Ec…el 44  p.   Lulo†   p. 4 • Costa ica solicitó a rancia ue se uniera a las uer as navales inglesas para proteger an ‡uan el Norte de los libusteros de Walker.

2 iálogos ev. Elec. e istoria  -  0  IN 40-4  an os Costa ica rancia consieraba la invasión e al er como una amenaa a su comercio una e las consecuencias ue ue en  los ranceses enviaron la corveta L’Embuscade a Puntarenas para proteger de un ataque naval las embarcaciones ue partan e ese puerto con el ca  costarricense  coonover 000 , p. 35; véase tambin oman 00  p. 0 “”, 1856  p.  icao-icals i   p. 30-33). Informaba la Gaceta de del 31 de enero de 1856:

uue e guerra. El  llegó al puerto e an os e uatemala€ la corveta de guerra francesa, de 30 cañones, “L’Embuscade”. Comandante Gizolme y salió el mismo día para Acajutla. “L’Embuscade venía casi directamente de los puertos e rancia abinose etenio primero unos pocos as en •alpa- raso  espus en an rancisco e Cali ornia. •ino en seguia a las costas e Centroamrica seg‚n se nos a ico para tomar noticias e la situación de las cosas, y especialmente con respecto a los sucesos de Nicaragua. “L’Em - buscade” parece regresará pronto a Valparaíso, tocando en los puertos de Nica - ragua  Costa ƒica.  „uue e guerra…  p. †.

or su parte Inglaterra envió a Centroamrica os ragatas e la Estación Naval del Pacíco, procedentes de El Callao, denominadas Havannah y President, con el objetivo e proteger a los s‚bitos e intereses británicos  Goñi, 1856 †. Posteriormente, los presidentes de Costa Rica (Juan Rafael Mora) y de Nicaragua ‡omás artne† meiante ecreto conjunto suscrito en ƒivas el  e mao e  otorgaron plenos poeres a liˆ ell para ue solicitara en su nombre el concurso inmeiato e toas las naves e guerra europeas ue puiera encontrar encargánole especialmente que solicitara el envío a San Juan del Norte de uno o dos buques de la base francesa de las Antillas ( ora  artne  †. eg‚n eˆpona óme ƒanera en 1864, luego de la derrota de Walker en 1856, “recelosas dos años después las repú - blicas de Costa Rica y Nicaragua del creciente poder de los Estados Unidos, acordaron poner su independencia bajo la protección de Francia, Inglaterra y Cerdeña, celebrando luego diferentes tratados de comercio y navegación con estos países” (p. 534). Ante la petición de protección, Estados Unidos también movilizó buques de guerra hacia Nica - ragua los ue se reunieron en enero e  en Corinto  Parker, 1883  p. †. La alianza entre Gran Bretaña y Francia era percibida como contraria a sus propios intereses por al er  sus partiarios. En una carta el  e abril e  irigia al senador por California, John B. Weller, Walker le manifestó que:A pesar de todas nues - tras propuestas e pa los gobiernos vecinos se muestran si no positivamente al menos negativamente hostiles a la actual administración de Nicaragua. Se armaba constante - mente no solo au sino en toa Centroamrica ue los Estaos ueron estimulaos a aoptar esta conucta por agentes ingleses  ranceses.  ells   pp. 4-4†. al er aemás mencionaba ue l aba interceptao algunas semanas antes la corresponencia el cónsul general e Costa ƒica en Lonres a partir e la cual eˆista eviencia e la simpata ue el obierno británico mostraba por los opositores de los estadounidenses en Nicaragua, de que Inglaterra estaba dotando de armas a sus enemigos  e ue al mismo tiempo la totalia el Escuarón ritánico

Lu ar Arias Alpar  riester Abarca ernáne  Thomas Francis Meagher, el libustero viajero 3 de las Indias Occidentales estaba siendo enviado a San Juan del Norte. Según el texto ue tanto ells    pp. 4-† como la prensa estaouniense transcribieron „England Furnishing Arms to Costa Rica”, 1856  p. † tal corresponencia era de febrero de 1856 y se refería a dos mil mosquetes que Gran Bretaña estaba en isposición e vener a Costa ica.  el conservaor perióico loninense The Spectator  en su eición el  e mao e   en un eitorial e presaba ue los ingleses suran por los errores e sus uncionarios  agregaba

Nuestro gobierno ha insistido en la observancia de una estricta neutralidad en Centroamrica. l a sio mostrao en una corresponencia recientemente publicaa en el acto e vener armas al gobierno e Costa ica. E iste proba- blemente un perecto ereco a ello  por supuesto el acto ebe e ser ictao por algunas consieraciones e poltica pero puesto ue las consecuencias e esa poltica buenas o malas probablemente recaigan sobre el pueblo ingls el cual pagará la cuenta sera mu conveniente saber si los unamentos e esa política son sucientes para que el pueblo inglés esté anuente a pagar. Quizá, si el conjunto e los motivos  el propósito e la asistencia prestaa a Costa ica ueran e plicaos alguna mala interpretación  por tanto algn resentimiento en el pas e un importante aliao poran ser aminoraos. in ser e plicao el inciente es bastante apto para crear irritación. El gobierno rancs a ao algunas órenes an no bien e plicaas para la protección de la propiedad francesa en esa parte del mundo. ¿Nos estamos arrastrano graualmente acia un estao e guerra en Centroamrica in e plicación parece ue e iste un gran riesgo e ue se tome ese rumbo las e plicaciones poran obviar el peligro.  iplomatic steries   p. .

El asunto no era nuevo a en  el Boletín Ocial e Costa ica en su eición el 4 e ebrero publicaba un e tracto e El Panameño el  e ebrero e   en el cual se e presaba

na carta particular escrita en Lonres llama nuestra atención acia los aprestos belicosos que hace nuestra pacíca vecina [Costa Rica]. Por esa carta vemos que se han embarcado en Inglaterra para Punta Arenas bajo la anza del Cónsul de Costa Rica en Londres, numerosos pertrechos de guerra, tales como cañones de muralla y de montaña, dos mil ries, quinientas carabinas e ini pólvora balas sables  lan as €a €a •sic‚ ue prueban ue nuestra amiga se prepara sin ua en meio e la pa  para los a ares e una guerra  ue temieno sin ua ue la neutralidad ue a proclamao en las lucas cruentas e los emás Estaos no porá sostenerse por largo tiempo no uiere allarse esprevenia. ƒContra uin se irigirán esas armas erá acaso una previsora resolución o una preparación para combatir eciia- mente a sus bulliciosos enemigos. Lo ignoramos pero muco sentiramos verla envuelta en una guerra a ella ue a lograo preservarse el atal contagio e las revoluciones  e las contienas civiles.  Costa Rica. Armamentos para esa República”, 1855  p. .

4 iálogos ev. Elec. e istoria  -  0  IN 40-4  an os Costa ica imultáneamente a los esuer os e Costa ica por armarse  recibir apoo e las potencias aliaas Inglaterra  „rancia ue lucaban en la guerra e Crimea los nacionalistas irlaneses-estaounienses acan lo propio para esestabili ar a Ingla- terra para lo cual esperaban obtener la aua e otra potencia beligerante usia enemiga e a uellas. egn inormó Los Angeles Star el  e junio e   en …e Tabernacle (Nueva York) tuvo lugar una reunión, a la que asistieron cerca de cuatro mil personas, entre ellas Robert Emmet (quien la presidió junto con el juez O’Connor), John Mitchel, Richard O’Gorman y Thomas Francis Meagher, para remitir a William Smith O’Brien (líder del nacionalista Young Ireland Party y de la Young Irelander ebellion e 4 contra Inglaterra un mensaje e congratulación por aberse esca- pado de la colonia penal de Van Diemen’s Land (Tasmania) y para apoyar “sus princi - pios polticos  su onestia  “Sympathy for Smith O’Brien”, 1855  p. . Al igual que Meagher, O’Brien fue uno de los revolucionarios irlandeses de 1848 conocios como the Young Irish  ue ueron esterraos a …asmania. Estos nacio- nalistas una ve ue aban escapao e su austral lugar e estierro  reunios en Estaos nios esperaban ue la countura geopoltica ue se e presaba en la guerra e Crimea uera avorable a sus intereses. †or ello es e plicable ue en la mencio- nada reunión para honrar a O’Brien, “tres muy entusiastas aclamaciones se dieron para el emperaor e usia mientras la reina e Inglaterra  mucos e sus ombres e Estao ueron trataos con poco respeto  “Sympathy for Smith O’Brien”, 1855  p. . e acuero con Cavanag  ‡ , p. 344), en 1855 la guerra de Crimea supuso para las organi aciones militares e los nacionalistas irlaneses-estaouni- enses una oportunia pues las guarniciones inglesas en Irlana se aban reu- cio por ello tales nacionalistas ormaron una nueva organi ación enominaa Emmet Monument Association, la cual se propagó rápidamente por las ciudades de la nión  sus leres entraron en comunicaciones secretas con los representantes de Rusia en Washington y Nueva York. La idea era que Rusia proveyera los medios para reali ar una e peición armaa a Irlana  as ese uilibrar al imperio britá- nico. Aunque Meagher no fue miembro de esa organización, trabajó con ecacia para promover sus objetivos principalmente ictano conerencias a lo largo  anco e Estaos nios. †uesto ue la guerra e Crimea terminó antes e ue el proecto se llevara a cabo la Emmet Monument Association se isolvió conserván- dose solo un pequeño comité, y dos años después se volvió a formar con el nombre e Iris evolutionar ˆroteroo el cual se cambió luego por el menos obvio e „enian ˆroteroo  Cavanag ‡ , pp. 344-345). Como se verá más aelante la causa revolucionaria e los Young Irish no se traujo en una coerente posición poltica a avor e la liberta e toos los pueblos ominaos por otros. Concretamente e ista una contraicción entre los ieales e los revolucionarios irlaneses ue se aban reugiao en Estaos nios  ue pretenan liberar a su pas e los británicos  su veemente apoo a la causa escla- vista y libustera ( Hernon, 1968 . Como a e puesto im  0  en el perioo e 40 a 0 los nacionalistas irlaneses-estaounienses como actores no estatales

Lu ar Arias Alpar  riester Abarca ernáne  Thomas Francis Meagher, el libustero viajero 5 buscaron inuenciar el curso de las relaciones exteriores de Estados Unidos en favor e sus propios intereses para lo cual utili aron plataormas como el Robert Emmet Club  la Fenian Brotherhood  valinose e la vaguea e la legislación estaou- niense sobre neutralia. Luego e ese perioo el valor geopoltico e ico nacio- nalismo irlans vino a menos  los irlaneses-estaounienses se vieron margi- naos e los cálculos e la iplomacia e Estaos nios. Este es el conte to en ue actuó el irlans revolucionario  pro esclavista Thomas Francis Meagher, el libustero viajero.

THOMAS FRANCIS MEAGHER Y EL ESCLAVISMO

Meagher (1823-1867) fue polifacético: orador, militar, periodista, escritor, político, abogado, gran viajero y libustero. Este último adjetivo se lo adjudicamos por su uerte compromiso con la causa esclavista en Estaos nios  especial- mente por su apoo irecto  eciio al proecto e ‰illiam ‰alŠer en Centroa- mrica aun ue nunca combatió en sus tropas ni en las el ejrcito coneerao. Acusado de sedición por las autoridades inglesas debido a sus actividades a avor e la inepenencia e Irlana ue conenao a la pena e muerte en 4. in embargo esta ue conmutaa por el estierro. Enviao a una colonia penal en 1849 en Van Diemen’s Land (Tasmania), logró huir y se refugió en Estados Unidos, en    olan 00  ‹eneall 00  „orne 004 . Se estableció en Nueva York y cuando obtuvo la ciudadanía estadounidense, proesó los principios polticos el partio emócrata entonces avorable a la causa del esclavismo. En la controversia entre el Norte y el Sur, como él mismo expresó: “mis simpatías están enteramente con el Sur”, pues para él los sureños no eran “un grupo e rebeles sino revolucionarios  Cavanag ‡ , pp. 367-368). Meagher, aemás segn e presa ‰lie  00  estaba tremenamente prenao e ‰alŠer cua valenta  arrojo aban capturao su antasa  vea en l la mejor oportunia de derrotar los intereses británicos en Centroamérica” (p. 103). Si bien en la coyun - tura e la Œuerra Civil tomó partio por la nión no lo i o impulsao por el aboli- cionismo sino por el apoo ue esperaba obtener para la causa e la inepenencia e Irlana  Cavanag ‡ , p. 369; Hernon, 1968 . En 1853 Meagher ayudó al irlandés John Mitchel –quien también había sido desterrado a Australia por sus actos revolucionarios en Irlanda– a fundar y dirigir un semanario en Nueva York, The Citizen  cuo primer nmero vio la lu el  e enero e  4  Cavanag ‡ , p. 342; A New Paper, 1853  p. . Este mismo año, James Haughton, mercader cuáquero de Dublín y recono - cio abolicionista publicó una carta irigia a eager en la ue aca reerencia a la contraicción entre las eclaraciones e este a avor e la emocracia  su evidente simpatía hacia el esclavismo. En dicha carta, Haughton expresaba: “¿Es la liberta menos un ereco el ombre negro ue el ombre blanco i as es

6 iálogos ev. Elec. e istoria  -  0  IN 40-4  an os Costa ica emustrelo uste. ea consecuente entonces  mientras est en una tierra e esclavistas no apruebe con su silencio la negativa e estos a los erecos civiles  sociales e la gente e color o uste evenrá un participante en estos errores “John Mitchel’s Views on American Slave”, 1854  p.  ameul Inconsistenc  4 , p. 3; A Strong Advocate for Slavery”, 1854  p.  •on itcel laver € C.  4 , p. 398). Puesto que en ese momento Meagher no se encontraba en Nueva orŠ itcel responió en The Citizen  maniestano entre otras cosas

ƒ†ero u ereco tiene este caballero a esperar ue …omas „rancis eager o los otros ue a nombrao asuman su astiiosa canción la cual ellos siempre se negaron a cantar en casa [Irlanda]? Ahora, vamos a intentar satis - facer a nuestro pertinaz amigo, si es posible, con un poco de claro inglés. No somos abolicionistas no más abolicionistas ue oiss ócrates o •esucristo. Negamos que sea un crimen o un error, o aun un peccadillo  tener esclavos comprarlos, venderlos o mantenerlos en su trabajo por medio de la agelación u otra necesaria coerción ero no guararemos silencio cuano la ocasión reuiera iscursos  por ser parti- cipantes en los errores a nosotros por nuestra parte nos gustara tener una buena plantación, bien provista de negros sanos, en Alabama. ¿Está ya el señor Haughton satis ec o “John Mitchel’s Views on American Slave”, 1854  p.   ame ul Inconsistenc 4 , p. 3; o n itc el laver  C. 4 , p. 398).

En este conteto el perióico The Anti-Slavery Bugle  en su eición el  e enero e 4 epresó

 omas rancis eag er e manera silenciosa pero cierta se a comprome- tido con los dueños de esclavos, ha recibido sus adulaciones y honores, y en retribución tranuilamente a ao su beneplácito a sus crmenes. l elocuen- temente a ablao e liberta a los ombres ue orjan caenas  son propie- tarios e seres umanos en granes cantiaes  la liberta por la ue aboga es enteramente raternal con la propiea esclavista. e ugees 4  p. .

Meagher respondió a Haughton en un documento suscrito en Nueva Orleans el 24 de marzo de 1854, en que armaba que ni este ni ninguna otra persona tenía erec o a eigir ue l epresara su opinión respecto a la cuestión e la esclavitu en Estaos nios r. eag er on laver 4  p.   Cavanag  € , p. 343; orne 004  p. •  simplemente omitió re erirse al asunto aunue el motivo e esta actitud fue el hecho de que aún le faltaban tres años para adquirir la ciudadanía estaouniense por lo ue seg‚n sus propias palabras mientras tanto l pospon- ra la epresión e su opinión respecto a la esclavitu a ricana en Estaos nios  sobre cualuier otro asunto ue a ecte el pacto conjunto  la constitución e los istintos estaos r. eag er on laver 4  p.   Cavanag  € , p. 343; out ern entinel 4 , p. 3). eag er unó irigió  ue propietario el perióico The Irish News  el cual empeƒó a eitarse el  e abril e „ ersonal „  Cavanag  €  p. 346: orne 004  p. •„  ue seg‚n publicó The New York Daily Tribune  estara eicao al servicio el pueblo irlans en casa  en el etranjero

Lu ar Arias Alpar  riester Abarca ernáne  Thomas Francis Meagher, el libustero viajero 7 “The Irish News”, 1856  Cavanag  € , p. 346). Meagher utilizó su nuevo perióico para publicar algunos artculos uertemente avorables al ur ue incluan apoo a la institución e la esclavitu orne 004  p. ••. Antes de la Guerra Civil, la propensión de Meagher hacia la causa esclavista e los Estaos el ur tambin se materialiƒó como apoo a la e …illiam …al†er en Centroamrica. Ejemplo e ello son los episoios ue a continuación se narran.

EL MITIN DEL 23 DE MAYO DE 1856

El 23 de mayo de 1856 se realizó una reunión pública en la ciudad de Nueva York, para celebrar que el Gobierno de Walker en Nicaragua había sido reconocido por el de Estados Unidos. En esa ocasión, se izó la bandera de Nicaragua ante una multitu ue puo no ser menor e cinco mil personas seg‚n The New York Times Congratulation to Nicaragua”, 1856 . ‡e acuero con croggs €„  p. •4 su principal signicado no radicaba en el tamaño y entusiasmo de la audiencia, sino en el ec o e ue ombres e relevancia en el partio ‡emócrata aprovec aron la ocasión para alinearse a avor e la empresa e …al†er. uc os e los ue no puieron asistir remitieron cartas en las ue epresaban su simpata acia la causa entre ellos Leˆis Cass en auel momento reconocio como uno e los principales caniatos para la nominación emócrata a la presiencia e Estaos nios  eag er. Esta reunión p‚blica ue preceia por una convocatoria ue a la letra epresaba

¡La libertad y Nicaragua! Liberta para Centroamrica ‰ Etener el área el epublicanismo. Se invita a los ciudadanos de Nueva York amigables a la causa del Republica - nismo en Centroamrica para asistir a una gran reunión e masas en el arue el viernes 23 de mayo de 1856 en la noche, a las 7 en punto, con el propósito de animar a los patriotas ue luc an al mano el general …al†er en sus es uerƒos por la liberta  para aprobar la acción el gobierno estaouniense en su reconocimiento el inistro nicaragense. Los siguientes oraores an sio invitaos  ciertamente irigirán la reunión Gov. Rodman M. Price, N. J. E- ov. ro n iss. Hon. G. W. Peck, Mich. Hon. John B. Weller, Cal. Hon. Alex C. Morton, Ga. Hon. Hiram Walbridge, N. Y. Hon. Gilbert Dean, N. Y. Hon. A. A. Phillips, N. Y. Hon. Charles Mills, N. Y. Capt. Edward A Pollard, Cal.

8 iálogos ev. Elec. e istoria  -  0  IN 40-4  an os Costa ica Capt. Isaiah Rynders, N. Y. omas . eager Es. icar ustee Es. illiam . ose Es. eorge . tinson Es.  ells   p. .

eager no asistió pero remitió una carta escrita en el espaco e su perió- ico Irish News  ue ue lea en el mitin  en la ue epresaba

A último momento me resultó imposible asistir al mitin en el Parque. Lo lamento sinceramente pues mi simpata acia la causa en nombre e la cual vosotros estáis reunios es prouna  ervorosa. enerosa brillante gallara al involucrar los granes principios por los cuales los mejores ombres en toos los climas  pocas an esenvainao su espaa para lucar al involucrar aemás los más altos intereses el pueblo estaouniense es igna el más temprano y orgulloso homenaje. Cualquier inuencia que yo posea, cualquier esuero ue puea acer cualuier servicio ue puea prestar será eicao de todo corazón a apoyar al general Walker y a la independencia de Nicaragua... Lo ue ui en mi primera epresión e virilia so aora  siempre ser. El republicanismo a sea en el calaboo en el campo e batalla en el caalso o triunante en el capitolio será el culto e mi via. eleaa valientemente por la maora en este momento sobre la gran va el comercio estaouniense vosotros no esperaris con meuina or ablar e una victoria para eterminar la meia e vuestra simpata en avor e la liberta el bello pas ue une los os ocanos con un eslabón e oro  plata. €uestros aplausos no son los biles ecos e un triuno a ganao. Ellos anticipan el glorioso asunto  se convierten en sus proecas. Los gritos en el arue o anuncian ue la banera e Costa ica a sio arrancaa la masacre e aa e La €irgen vengaa la traición  errota e anta osa borraas en un torrente e gloria militar  ue las campanas e ranaa proclaman por sus areos cielos  por toas sus nobles aguas inte- riores, y a través de sus bellos bosques, que Nicaragua es libre para siempre de los serviles  e los carniceros etranjeros a suelo.  ells  , pp. 233-234).

eg•n narra ells   ), “al nalizar la lectura hubo tres hurras para el señor Meagher” (p. 234). En dicha carta, Meagher también expresaba que Italia y Hungría estaban “caídas”, sometidas por Austria, así como Irlanda lo estaba en relación con Ingla - terra, y abogaba por su liberación. Ante esto, el New York Daily Tribune el  e iciembre e  publicó un etracto el iscurso  una crtica a eager

Sí, “caídas”, exactamente como el señor Meagher tendría a Nicaragua, bajo los pies de invasores y libusteros conquistadores. Italia, Hungría e Irlanda, eran débiles y trastornadas –ignorantes y bárbaras, si se quiere–, de modo que Austria e Inglaterra se encargaron de ellas para “regenerarlas”… Todos los libusteros pretenen ser regeneraores en avor el ‚ren la Liberta racional  too eso. ƒ ora uste imaginar ue un irlans aora en el eilio por resistir el ominio etranjero e insistir en ue Irlana ebe ser ejaa para ue se gobierne

Lu ar Arias Alpar  riester Abarca ernáne  Thomas Francis Meagher, el libustero viajero 9  regenere por s misma se encuentre o epresano con aectación en el caso de Nicaragua, las engañosas mofas que han hecho de su tierra natal lo que es? ¿Han de clamar los irlandeses por la Libertad en casa y luchar por la Esclavitud en toos los otros lugares„ ƒ…emanar Liberta para los Celtas pero buscar mantener en la esclavitud a los Anglosajones así como a los Africanos? (p. 5).

La alusión ue aca el New York Daily Tribune perióico antiesclavista al eseo e eager e esclaviar aun a los anglosajones no era gratuita ni bala. The London Times había publicado a nales de 1856 que Meagher deseaba convertirse en propietario e esclavos. Este responió en el Irish News ue los •nicos esclavos ue deseaba tener eran del tipo que sus ancestros poseyeron varios cientos de años antes: esclavos sajones e pelo claro  ojos aules.  †A British Lie”, 1856  p. 4.

EL EPISODIO DEL BOWERY THEATRE

El  e julio e  eager asistió al Bowery Theatre  situao en el lao este el ajo anattan. …e acuero con The Morning Comet perióico e la ciua e aton ouge ue aba tomao la inormación el New York Mirror  entre los presentes también estaba el coronel John McArdle quien, peleando en las tropas de al‡er aba perio un brao en la batalla e ivas. eager ue presentao a McArdle e invitado a dar un discurso, a lo cual asintió expresando que se encon - traba por casualia esa noce en ese teatro  en ese palco  ue se alegraba por la oportunia e saluar al valiente coronel estrecánole la •nica mano ue le aba quedado. Luego procedió a elogiar la causa en que McArdle se había involucrado y ue este era sinceroˆ ni los crticos e la prensa ni otros poran negarlo pues en ivas había perdido un brazo como prueba de ello; McArdle, según expresó Meagher, era el roe e ivas porue aba saltao sobre un usil ue apuntaban los costarricenses  lo aba vuelto contra estos. eg•n cita tetual reproucia por el perióico eager manifestó: “Al hacerlo, lo apuntó contra mis mortales enemigos personales, y contra los enemigos e mi oprimio pas ‰IrlanaŠˆ l apuntó contra Inglaterra‹. Esta mani- festación fue clamorosamente vitoreada y el público gritaba: “¡a ellos, que se lo den!, ¡a ellos, que se lo den!”. Meagher continuó su discurso y expresó que era la primera ve ue tena la oportunia e irigirse a una auiencia estrictamente emócrataˆ que ellos eran la democracia de la ciudad de Nueva York y que ellos y la democracia el pas nunca eban enviar a la Casa lanca a un ombre ue no apoara al general al‡er. La auiencia io un gran aplauso  †A Scene not in the Bills”, 1856  p. . El episoio el Bowery Theatre puede ser conrmado indirectamente. John McArdle llegó a San Juan del Norte el 18 de enero de 1856 en el vapor Star of the West , como parte de un pequeño contingente de refuerzos para Walker, enviados desde Nueva York. McArdle era descrito como residente de Albany, viejo eportista ue poseó un aamao caballo e carrerasˆ era consierao generalmente como un tipo mu inteligente  †Nicaragua. Re-Enforcements for Walker”, 1856  p. 

10 iálogos ev. Elec. e istoria  -  0  IN 40-4  an os Costa ica ecelentsimo e intrpio artillero  ells   p.   mu ábil con la espaa e eco ue el instructor e esgrima el ej rcito e al er amison 0  p. 0. El capitán McArdle efectivamente combatió en la segunda batalla de Rivas. El New Orleans Daily Crescent del 3 de mayo de 1856 ( attle o ivas  p.  repro- ujo con algunas variaciones en los etalles el teto publicao por El Nicaragüense el  e abril e  en ue se escribe la batalla  menciona ue luego e ue los hombres de Walker arrebataron un cañón  a los costarricenses ue colocao en una e las esuinas e la plaa la sueste segn la uente original econ attle o ivas   p.  la noreste segn el iario estaouniense  puesto bajo el control del capitán McArdle (estos hechos igualmente se narran en ells   p. . The New York Times , en su edición del 30 de abril de 1856, también reprodujo una noticia Conition o te oune   tomaa e El Nicaragüense  el  e abril e  e oune  , p. 1), en la que se menciona a McArdle como uno e los erios ue resultaron con amputación e brao. in embargo la istoria ue se contó en el oer eater sobre cómo perió una e sus etre- midades diere según otra fuente. James Carson Jamison ( 0  capitán e la Compañía D, Primera Infantería Ligera, Ejército de la República de Nicaragua”, quien combatió en las tropas de Walker en Nicaragua y también estuvo presente en la seguna batalla e ivas aporta una narración i erente en su libro With Walker in Nicaragua or Reminiscences of an Ofcer of the American Phalanx  publicao en 0. amison no le atribuó la imensión e eroicia al evento  más bien lo narró como un eco ue llamaba a la ilaria. egn amison urante la mencionaa batalla a pesar e la seriea e la situación se proujeron mucos incientes risibles  ivertios ante los cuales solo el maor e los estoicos por a aberse contenio e mostrar ue era movio por los ri culos ecos€ uno e ellos fue el incidente de McArdle:

Mientras nuestros hombres trataban de entrar por la fuerza a un largo edicio tomao por el enemigo los combatientes e eco cruaban sus carabinas en las puertas  urante oras este comportamiento se mantuvo sin ventaja mate- rial para ninguna e las partes más allá e llenar las entraas con ombres muertos. Durante esta tragedia de juego a las escondidas, el capitán McArdle, un galante ocial de Albany, Nueva York, pistola en mano, metió su brazo, oblano la esuina e una puerta  isparó€ simultáneamente una baoneta ue empujaa a trav s e su antebrao el cual se esprenió  su pistola caó y quedó al alcance del enemigo. McArdle retiró su destrozado brazo con la ebia prisa  contemplánolo con inconmensurable isgusto ijo con iron a• el granuja tomó mi pistola. p. 0.

Luego e ica batalla  cuano al er se ab a renio ante el capitán Charles Henry Davis, McArdle permaneció leal a su general. Así, cuando Walker arribó a Nueva York el 16 de junio de 1857, McArdle fue parte de la organización e bienvenia como mariscal asistente el comit nombrao al e ecto ‚eneral William Walker”, of Nicaragua”, 1857 .

Lu ar Arias Alpar  riester Abarca ernáne  Thomas Francis Meagher, el libustero viajero 11 MEAGHER Y LAS ACCIONES DE APOYO A WALKER

i bien al er era apoao por los esclavistas e los Estaos el ur tambi n recibía ayuda desde el Norte y desde California. Una idea errónea, según Lucas, es considerar que las las de Walker se reclutaban principalmente en los Estados del Sur, pues muchos de sus ociales eran alemanes e ingleses; además, “dos estados aportaron, sin duda alguna, la mayoría de sus reclutas privados: Nueva York y Cali - ornia Lucas  , p. 93). Uno de esos mercenarios europeos fue el entonces coronel Charles Frederick Henningsen, quien pocos días después de la primera batalla de Masaya (ocurrida del 11 al 13 de octubre de 1856) llegó a Nicaragua, procedente de Nueva York, con armas y provisiones de artillería, lo que le valió que al er e inmeiato lo nombrara general e brigaa Lucas   p. . En esa l nea ƒeager no ue la ecepción. El apoo ue ab a prometio a Walker en su carta del 23 de mayo de 1856 no fue meramente retórico. De acuerdo con el Nashville Union & American  el mi rcoles  e iciembre e  se llevó a cabo una reunión con la intención e tomar meias para auar a los patriotas ue luchan en Nicaragua contra los déspotas franceses e ingleses, ahora unidos contra ellos Aid for Gen. Walker”, 1856  p. . Era una clara alusión a la aliana e esas os potencias  sus intereses en Centroam rica ue ueron aprovecaos por los l eres centroamericanos para re orar sus acciones irigias a renar las epecta- tivas y acciones libusteras. A la reunión asistieron muchos personajes notables de la época, entre los que estuvieron el mayor John P. Heiss (periodista y una vez que fue ciudadano nicaragüense Walker lo nombró su encargado de Negocios en Estados Unidos), el general Ward B. Burnett (coronel del regimiento de voluntarios de Nueva York en la guerra contra ƒ ico los generales omas . ‚reen illiam L. Caneau  Catam obereau eat e eas el coronel osep arren „abens uien ue irector e Coloniación el proecto e al er€ es ecir encargao e promover la emigración hacia Nicaragua, y con anterioridad, cónsul estadounidense en San Juan del Norte urante el bombareo e ese puerto en 4 From Nicaragua”, 1855 , p. 3); también había sido agente comercial del libustero y especulador de tierras en Nicaragua, Henry L. Kinney—, el coronel Frank Anderson, el juez Alexander C. Morton, el actor Thomas Placide, el señor Charles Morgan (dueño de la línea de vapores de Nicaragua y contendiente de Cornelius Vanderbilt) y Thomas Francis Meagher. Algunos de ellos eran viejos libusteros, como Anderson y Wheat, quienes “pelearon con distinción al mando del general [Juan] Álvarez en México y en la expedición de [Narciso] López para capturar la isla e Cuba …oublea  , p. 176), así como en Nicaragua amison 0  p. 44. La reunión ue presiia por el general ar . urnett  en ella se nombró un comit para eciir acerca e la mejor manera e auar al general al er Aid for Gen. Walker”, 1856  p. . Entre los miembros e la comisión estaba ƒeager junto con el a mencionao ƒorton el maor onas artlett propietario del Washington Hotel), Thomas M. Hardcastle, Henry Weldon y David Dows.

12 iálogos ev. Elec. e istoria  -  0  IN 40-4  an os Costa ica Varios de los asistentes pronunciaron discursos; entre ellos, Appleton Oaksmith, el mayor John P. Heiss, el general Green, el coronel Fabens y el capitán Isaiah Rynders). La publicación continuaba•

El maor entusiasmo prevaleció por el general al er  la manera ervorosa en ue la simpat a se epresó muestra ue no toos los ijos e la liberta an perecio. †na reunión e masas se celebrará el sábao ‡0 e iciembre e ˆ por la noce en The Tabernacle . ƒientras tanto una gran cantia e provisiones ropa  otros suministros se enviarán a nuestros ermanos en Nicaragua, en el [vapor] Tennessee el 24 del presente mes. Que todos los que se sientan ispuestos a contribuir a tan noble  patriótico propósito se comu- niuen con alguno e los miembros el comit arriba mencionao.  Aid for ‚en. al er   p. . La uente e la publicación el Nashville Union & American era The New York Day-Book  un perióico con pocos lectores en su maor a católicos irlaneses en cuyas “páginas uía el racismo a lo largo del decenio de 1850, y que presentaba tambi n una vigorosa e ensa e la esclavitu ƒailis   p. 0. En la eición el 0 e ebrero e 4 The New York Day-Book eclaraba sobre s mismo•

The New York Day-Book es un periódico Demócrata, que sostiene, junto con el senaor …ouglas ue este ‚obierno está construio sobre base blanca por hombres blancos, para el benecio de hombres blancos y su eterna prospe - ridad”. Enfrenta con valentía la verdadera pregunta ante el Pueblo Americano, y presenta la única losofía de ella que puede resistir la marcha arrolladora del Abolicionismo y restaurar la gloriosa Unión de nuestros padres…

e …a-oo en el uturo como en el pasao nunca se esviará por mieo o por avor e la e ensa e los erecos el ‰ueblo ni e una constante e impla- cable oposición a toa orma e tiran a  más especialmente a esa peculiar ase e ella ue bajo la pretensión e con erir una liberta imposible a los negros busca remacar las caenas e la veraera esclavitu sobre el ombre blanco. “White Men Must Rule America!”, 1864  p. .

‰or su parte el New York Daily Tribune  en su eición el sábao 0 e iciembre e  p. 4 in ormaba ue ese  a en la noce tenr a lugar en The Tabernacle  una reunión la anunciaa por The New York Day-Book  a avor e Walker y sus libusteros en Nicaragua. Entre las personas que ofrecerían un discurso se mencionaba a John Van Buren, Hiram Walbridge, James T. Brady, Isaiah Rynders y Thomas Francis Meagher. Además, informaba el New York Daily Tribune ue al er ab a eclarao ue una e las granes caracter sticas e su pol tica era romper la Unión Norteamericana y unir los Estados esclavistas con Centroamérica y Cuba en una nueva con eeración. …e eco la reunión el  e iciembre e  realiaa entre los amigos e al er para brinarle aua ue preparatoria e la reunión e masas el 0 e diciembre de ese mismo año, dirigida “a perfeccionar los planes” ( Ecitement about ‚eneral al er  , p. 1). A pesar de la continua y fuerte lluvia, esta reunión e masas se realió  la presiió el general ar . urnett. Entre los oraores

Lu ar Arias Alpar  riester Abarca ernáne  Thomas Francis Meagher, el libustero viajero 13 estuvieron Appleton Oaksmith (en otro momento comisionado por Walker como ministro ante Estaos †nios el general …u ‚reen anteriormente relacionao con el libusterismo en Dominica), el general Wheat (con anterioridad ocial en la guerra contra México y libustero al servicio de Narciso López contra Cuba), el general omas . ‚reen uien auirió notoriea por su participación en la anexión de Texas por parte de Estados Unidos), el capitán Isaiah Rynders y el señor T. J. Mundy. Además, se recibieron cartas de apoyo de parte del general Quitman (de Mississippi y libustero en potencia, aunque nunca en acto, de Cuba), el senador Jones (de Tennessee), el general Walbridge (de Nueva York) y Thomas Francis ƒeager “The Meeting in New York”, 1857  p. . Los participantes aoptaron algunas resoluciones irigias a auar a al er entre ellas se acoró acer un llamao al ‚obierno estaouniense a enviar buues nacionales a San Juan del Norte y a San Juan del Sur. Se hizo una colecta y se reci - bieron donativos de los huéspedes de los hoteles Mansion House ($60) y Washin - gton Hotel ($50), en cheques se obtuvo la suma de $1 100 y en pequeñas contribu - ciones la suma de $97; en total, se recaudaron $1 307. Se informó al comité de las siguientes ayudas: 1 000 ries estaban listos para ser puestos a su servicio, el St. Nicholas Hotel enviaría en un vapor 100 barriles de pan, y el Metropolitan Hotel 5 000 libras de tocino para uso del ejército. Además, el general Wheat anunció que 2 000 voluntarios estaban listos para partir de Nueva Orleans y cientos saldrían de Nueva York el miércoles siguiente, 24 de diciembre de 1856 ( “The Meeting in New Šor    p. . egn se in ormaba en el Daily Alta California  con noticias provenientes de Nueva York, además de la reunión del 20 de diciembre de 1856, un regimiento compuesto por 00 ombres se ab a reclutao en esta ltima ciua con destino a Nicaragua y el coronel Titus había arribado a San Luis (Missouri) con cien reclutas con el mismo destino. Agregaba el periódico, “los amigos de Walker en Nueva Orleans están redoblando sus esfuerzos para enviarle ayuda” “Nicaragua Matters”, 1857  p.   se ice ue granes m tines se an llevao a cabo en Nueva Orleans con el mismo propósito, y que 500 hombres ya están listos, armados y aprovisionados para empezar de una vez por Nicaragua y que entre .000  .00 más los seguir an inmeiatamente bajo el mano e oul  “The Meeting in New York”, 1857  p. . in mencionar una eca concreta pero presumiblemente sobre esta ltima reunión realiaa en The Tabernacle  epresaba The Anti-Slavery Bugle el  e abril e •

No titubeamos al armar que la Constitución de Nicaragua es superior a la de Estaos †nios€ auella ue moelaa como las Constituciones e toos los Estados centroamericanos, con base en esta. La ley fundamental de Nicaragua, en este momento pro be la esclavitu  sin embargo los ciuaanos e Nueva York fueron convocados, no hace mucho, para que expresen su profunda simpat a acia un etranjero en ese pa s cua conucta lo ab a puesto más allá el alcance e cualuier otro sentimiento al punto e ue por a su rir el etremo castigo e la le  uien a pesar e la le el pa s  e la justicia

14 iálogos ev. Elec. e istoria  -  0  IN 40-4  an os Costa ica ab a eclarao abiertamente por meio e su subsecretario e Estao ue l eseaba promover la inmigración e propietarios e esclavos  e esclavos acia ese pa s. Este mitin ri culamente igno e al er por su carácter  resultaos ue tomao a cargo por varios politiueros el ‰artio …emócrata  la democracia estadounidense fue invitada por los señores Duff Green e Isaiah Rynders, mediante discursos, y por el señor Thomas Francis Meagher, en una carta muy orida y llena de pobre retórica acerca de la tiranía y la opresión, a enviar aua inmeiata al allio misionero ue estuvo tratano e etener el área e la esclavitu la peor e las tiran as  uien con el epreso eseo de molicar a Inglaterra, respecto a lo cual el Partido Demócrata y el señor omas „rancis ƒeager son tan proclives a instruio a su representante ‡el cubano …omingo e ‚oicur aˆ allá para ue le muestre al gobierno ue la nica manera e parar la creciente  epansiva emocracia el norte es por medio de una confederación sureña poderosa y compacta, basada en principios militares. „ilibustering   p. .  Casi simultáneamente a la organia- ción de comités de apoyo en Nueva York por parte de Meagher y otros segui - dores de Walker, Henningsen colocaba el infame rótulo “Aquí fue Granada”, luego e estruir esa ciua en iciembre e  …oublea  , p. 93, amison 0 , p. 141). No es extraño, entonces, que cuando regresó a Nueva Šor a meiaos e  uera recibio entre otros por ƒeager From New Šor    p. € e …e eat o ‚en. al er   p. .

Epresaba The Burlington Free Press  en su eición el  e junio e  reriéndose a Henningsen:

En los últimos meses este gentilhombre alemán, en compañía de Walker, ha estao instano el usilamiento la muerte por inanición  el orrible su ri- miento de algunos cientos de ciudadanos estadounidenses en Nicaragua y, al ser prontamente expulsado de ese país, arribó a esta ciudad [Nueva York] el viernes e la semana pasaa. †n impaciente pblico lo esperaba sobre el muelle. Aquellos altruistas, el coronel Fabens, el general Cazneau y el señor omas „rancis ƒeager junto con otros lo recibieron en sus braos  la noble compañía condujo a través de Broadway, hacia el Saint Nicholas Hotel, one se embriagaron  luego siguieron asta la casa el istinguio general [Henningsen], en la calle 12, donde la última noche [1 de junio de 1857] se le io una serenata  pronunció un iscurso en respuesta a los v tores e la multitu. El tema el iscurso ue ue illiam al er era uno e los más nota- bles hombres de la época en que él vive; que todo el que diga que la campaña de Nicaragua fue una trágica insensatez, es un tonto, y que el general Walker y Compañía “han aportado su cuota a las históricas glorias del nombre estadou - niense. From New York”, 1857  p. .

†na reunión similar a la celebraa el 0 e iciembre e  en The Taber- nacle , se realizó el jueves 11 de junio de 1857 en el National Hall (en Canal Street, Nueva York). La convocatoria, rmada entre otros por los abogados Gilbert Dean, Malcolm Campbell y Thomas Francis Meagher, expresaba: “El pueblo de Nueva Šor  eseoso e ar una recepción pblica al general illiam al er el campeón de la libertad republicana en Nicaragua, se reunirá… con el propósito de hacer los arreglos necesarios para la ocasión  elcome to ‚eneral al er  . ƒucos oradores participaron para elogiar a Walker y su causa. A la izquierda de la tribuna, sendos rótulos expresaban: “Nicaragua pronto será liberada” y “Honramos a los

Lu ar Arias Alpar  riester Abarca ernáne  Thomas Francis Meagher, el libustero viajero 15 valientes. Campbell el socio e ƒeager participó como secretario  miembro e la comisión nombraa para organiar el acto e bienvenia. La comisión nombrada se reunió el sábado 13 de junio de 1856 en el 335 e roaa. ƒalcolm Campbell como se eponrá socio e ƒeager ue nombrado tanto en el comité de recepción como en el comité de nanzas ( ‚eneral William Walker, of Nicaragua”, 1857 ). Walker arribó a Nueva York el martes 16 de junio e . Los etalles e la recepción a al er ueron narraos con gran etalle por The New York Daily Tribune en su eición el  e junio e  “Arrival of te ‚reat „ilibuster  p. . ƒeager mismo en su oportunia ue sujeto tambi n e onores por parte el grupo e eminentes simpatiantes el esclavismo organiaos en su onor como club. En enero e •

El Club de Thomas Francis Meagher  celebró el uinto aniversario el escape de Australia del caballero en cuyo honor [sus miembros] se han organizado, con un gran baile  cena en el Tammany Hall ‹ ue un asunto alegre ue atrajo la asistencia e invitaos e los amigos  amiraores el eiliao. El salón e baile estaba repleto. Entre los caballeros presentes ab a varios pol ticos promi- nentes. El baile se mantuvo con vigor y la hilaridad impregnó todo el edicio. Nashville Union and American, 1857  p. .

El Tammany Hall, cabe aclarar, fue la maquinaria política del partido Demó - crata que dominó con claridad la escena política de Nueva York desde la segunda mita el siglo ŒIŒ  asta el primer tercio el siglo ŒŒ€ su base eran los inmi- grantes especialmente los irlaneses católicos€ apoó la causa el esclavismo y ejerció gran inuencia en la política estadounidense. En la época de Meagher, Tammany Hall estaba liderado por el ya mencionado Isaiah Rynders, marshal del distrito Sur de Nueva York.

EL BUFETE DE MEAGHER DEFIENDE A WALKER Y A SUS ACÓLITOS

ƒeager ue autoriao a inicios e setiembre e  por la uprema Corte del Estado de Nueva York, para ejercer la abogacía (“ ‰ersonal   p. € e …ail …ispatc   p. € Admission of Mr. Meagher”, 1855 €  ‚eneral Intelli- gence  ). El bufete en que ejerció su profesión se identicó como Meagher and Campbell por estar asociao con el abogao ƒalcolm Campbell Lons 0  p. € „orne 004  p. 4. in embargo e acuero con Cavanag   la pro e- sión parece aber perio su atractivo para l pues su iscurso en la e ensa el coronel Fabens, acusado por su participación en la invasión de Walker a Nicaragua, fue lo único notable que hizo en una corte de Estados Unidos” (pp. 343-344). E ectivamente ƒeager representó legalmente a „abens “The Arrested „ilibusters  € La Intelligence  € “Nicaragua Filibusters   € „orne

16 iálogos ev. Elec. e istoria  -  0  IN 40-4  an os Costa ica 004 , p. 80), quien fue detenido el 20 de enero de 1857 junto con A. C. Lawrence lie 00  p. 0  tres más “The Arrested Filibusters”, 1857  por atribu rseles haber infringido el Acta de Neutralidad de 1818 al reclutar hombres para el servicio e al er “The Nicaraguan Case”, 1857 , p. 3). El 12 de febrero de 1857 Campbell, el socio e ƒeager en auiencia ante el comisionao abló en e ensa e los acusados aduciendo que no había suciente evidencia de parte de la Fiscalía para tener a Joseph W. Fabens y a Henry Bolton como responsables. De nuevo, el 14 e ebrero e  Campbell abló en e ensa e los acusaos presentano un argumento de tipicidad: el Acta de Neutralidad de 1818 literalmente se refería a que se comet a elito si una persona entro el territorio o la jurisicción e Estaos †nios se alistaba o contrataba o reten a a otro para ue se alistase  sirviese como solao a avor e un pr ncipe Estao colonia istrito o pueblo etranjero pero al er no po a consierarse en ninguna e esas categor as por lo ue era eber el comisionao relevar a los acusaos e los vejatorios proceimientos liberánolos en ese estaio preliminar “The Nicaraguan Case”, 1857 , p. 3). El 7 de marzo de  ƒeager presentó argumentos en la e ensa e „abens  olton e previo a la exposición de los argumentos nales de esa sesión por parte de otro de sus abogados, ‚ilbert …ean un personaje respetao en la poca pues ue miembro el rig simo seguno  rig simo tercer Congresos e Estaos †nios por el partio …emócrata ese maro e  asta julio e 4  jue el seguno istrito e la uprema Corte de Nueva York, desde mediados de 1854 hasta nales de 1855). †no e los argumentos e ƒeager ue ue el motivo ue llevó a al er a esembarcar en la ba a e El ealejo ue la invitación e los revolucionarios emó- cratas de Nicaragua” ( lie 00  p. 0. …urante los proceimientos tambi n reveló ue „abens ten a en su poer ocumentos obtenios el secretario el presi- ente ‰ierce ne ebster ue probaban ue las acciones el acusao ab an sio realiaas con el conocimiento  apoo el presiente  ue eist a una escri- tura ue trans er a propieaes en Centroam rica a ebster „orne 004  p. 0. …urante esos mismos proceimientos preliminares al juicio ante el comisionao el 10 de marzo de 1857, el scal de distrito John Mckeon, en su discurso de cierre, el cual uró casi tres oras aparte e re erirse al ereco internacional  e citar a varias autoriaes ese ‚eorge asington asta el secretario e Estao ƒarc  jueces e la uprema Corte e Estaos †nios e toas las pocas tambi n apro- vecó la oportunia para citar un iscurso e ƒeager pronunciao en su natal Irlana en 4  en el ue eclaraba ue no era un emócrata  contrastarlo con las manifestaciones de este en la causa de Fabens y Bolton. McKeon hizo una reseña de la expedición a Nicaragua y llamó a Walker merodeador y general sin principios, a la ve ue avert a a los estaounienses ue no ejaran su propio buen pa s para un rsele en su intento e robar lo ue no le pertenec a. En conclusión ‡epresaba el Daily Alta California ˆ el „iscal e …istrito io un elegante llamao al Comisionao a hacer justicia en el caso y, en consecuencia, a enviar al coronel Fabens y a Henry olton ante el ‚ran urao e …istrito “The Nicaragua Filibuster”, 1857  p. .

Lu ar Arias Alpar  riester Abarca ernáne  Thomas Francis Meagher, el libustero viajero 17 El comisionao actuó como se le ab a solicitao pues remitió a „abens  olton el  e maro e  a esa instancia aunue el caso en esta no prosperó. ‰ronto llegar a la oportunia e ƒeager e e ener al propio al er. En oras e la noce el omingo  e iciembre e  al er arribó a Nueva York en el vapor Northern Light, y visitó la casa de Henningsen, quien estaba en ese momento en asington “Walker’s Own Account”, 1858 , p. 2). Al día siguiente, acompañado de sus abogados, Malcolm Campbell y Thomas Francis ƒeager ‚en. al er urreners  € lie 00   e su amigo el general Wheat, se presentó, como había prometido al comodoro Hiram Paulding, ante Isaiah Rynders, entonces marshal de Nueva York. Rynders había sido “un dinámico espí - ritu en la promoción de las varias reuniones públicas en Nueva York a favor de la causa de Walker durante los años previos” ( croggs  , p. 333), por lo que no era neutral. egn narra The New York Times •

El marsal ners tan pronto como observó a su visitante corrió acia l e la manera más amistosa lo tomó e la mano  eclamó• Como el capitán ners general al er esto mu encantao e verlo pero como marsal  entonces el capitán dio uno de sus signicativos guiños), usted sabe, general, es una cosa completamente i erente. 3 ‚en. al er urreners  .

Luego al er entregó a ners un pauete sellao remitio a l por ‰auling en cuo interior ab a un ocumento ue epresaba•

San Juan del Norte, 11 de diciembre de 1857.

Señor. Esto le será entregado por el general William Walker, quien me ha dado la palabra e onor e ue se lo ará a uste en persona.

Con la uera naval e este escuarón arrest al general al er en ‰unta Arenas [Nicaragua], el día 8 del mes en curso, por la violación de las leyes de neutralia e Estaos †nios. •l inició en Estaos †nios una organiación militar ilegal para acer la guerra a un pueblo con el cual estamos en pa  al momento el arresto l estaba a la cabea e tal organiación en el acto e acer la guerra como se mencionó arriba.

Por ser usted el Marshal de Estados Unidos del Distrito Sur de Nueva York, se lo remito en custoia. “Nicaragua”, 1858  p. € “The Capture of Walker’s „orces   p. € ‚en. al er urreners  .

Luego e una reunión a puertas cerraas entre ners al er  sus abogaos uno e ellos ƒeager  puesto ue el primero no ab a recibio instrucciones e cómo operar en el caso ejó en liberta conicional a al er recomenánole acuir a la brevea irectamente a asington  presentarse ante el secretario e Estao Leis Cass ‚en. al er urreners  ), ante el cual lo acompañaría General Walker. Arrival”, 1858 . A la mañana siguiente, Rynders y Walker partieron para Washington, con el propósito e ue se pusiera a la isposición el ‰resiente  conocer las

18 iálogos ev. Elec. e istoria  -  0  IN 40-4  an os Costa ica intenciones de la Administración respecto a él y su capturada armada” ( ‚eneral Walker. Arrival”, 1858 . ƒeager  su socio Campbell tambi n lo acompa- ñaron ( ‰ersonal  e ebrero e   p. € „rom asington   p. € General Walker. Arrival”, 1858 , p. 1). “Los señores Meagher y Campbell, por ser los abogaos el general al er ueron reuerios por l para ue estuvieran presentes al momento e su sumisión al gobierno General Walker. Arrival”,  , p. 1). Al llegar a Washington se dirigieron al Departamento de Estado y all ners in ormó al secretario e Estao Leis Cass ue ab a recibio una comunicación el comooro ‰auling en ue epresaba el arresto e al er por su expedición militar ilegal contra Nicaragua; que Walker había prometido a Paulding presentarse ante Rynders en su condición de marshal del distrito Sur de Nueva York; que eso hizo al arribar a esa ciudad, y que él (Rynders) lo acompañaba a asington para averiguar los puntos e vista el ‚obierno. Cass responió ue el …epartamento Ejecutivo el ‚obierno no consieraba a al er reo ue no ten a instrucciones respecto a l  ue solo por meio e la acción el ‰oer uicial era posible ue al er uera mantenio legalmente en custoia para ue responiera cualquier cargo que pudiera presentarse en su contra. Ante esto, Rynders inmedia - tamente in ormó a al er ue no ten a autoria aicional para etenerlo  ambos se retiraron General Walker. Arrival”, 1858 . Walker fue liberado. En cambio, el ocial Paulding, quien frustró la segunda invasión de Walker a Nicaragua, fue censurado y relevado de su puesto en la Naval …uval 40  p. € Executive Document No. 10, 1859 € Eecutive …ocument No. 63, 1858 ). El secretario de Estado Cass calicó el acto del comodoro como ilegal inecusable  no autoriao Commoore ‰auling …enounce  . ucanan por su parte consieró ue ‰auling ab a eceio las instrucciones  cometio un grave error al ingresar a territorio nicaragŽense para capturar a al er poer ue ciertamente no le asist a ucanan   pues las instrucciones eran impedir que Walker desembarcara en territorio nicaragüense. La Administración e ucanan consieró ue las acciones e ‰auling constitu an una violación a la soberanía de Nicaragua, a la Constitución de Estados Unidos y al derecho inter - nacional, pues las competencias de las autoridades estadounidenses sobre los li - busteros cesaban cuano estos entraban en la jurisicción e un poer etranjero. El resultao e la acusación a al er era previsible. The New York Times in or- maba el  e iciembre e  ue ab a recibio por tel gra o la siguiente in or- mación desde Washington: “Se espera que mañana llegue acá el marshal Rynders, con Walker a su cargo. A su llegada será informado ocialmente de que se presume ue no tiene autoria para retenerlo  se le orenará ejarlo en liberta inme- iatamente Commoore ‰auling …enounce  . En esa misma eición The New York Times publicó•

Hasta ahora, el Sr. Buchanan ha sido singularmente desafortunado en su pol tica sobre Centroam rica pues mientras a eco a un lao too el inter s libustero al mostrar su disposición a transigir para detener a la empresa

Lu ar Arias Alpar  riester Abarca ernáne  Thomas Francis Meagher, el libustero viajero 19 libustera, no ha podido ganarse la conanza del antilibusterismo respecto a su sinceria  los gobiernos etranjeros con uera sospecan ue l incurre en uplicia  ue avorece secretamente la epeición e al er a Nicaragua. ( e Eitorsip o te †nion-•ansas  .

Cass tomó la ecisión e liberar a al er aucieno ue no eist a una oren juicial para mantenerlo bajo arresto ‚eneral al er elease   p. € ucanan  € “Case Presented”, 1873  p.  argumento ue puee consierarse raonable€ sin embargo al igual ue en relación con ners no po a esperarse ue Cass uera imparcial. u posición a avor e al er  e su causa en Centroam rica a era clara con anterioridad. En un mitin, realizado el 9 de mayo de 1856 por los “libusteros de Walker de Nueva York”, según palabras textuales de The Daily Dispatch e icmon „ili- buster Meeting in New York”, 1856  p.   en ue participaron personaliaes como el jue ‚ilbert …ean el general albrige  el mismo ners como oraores  al er Aid Meeting”, 1856  se leó una carta suscrita por el jue ƒorton e ‚eorgia  otra e Leis Cass „ilibuster ƒeeting   en ue este se isculpaba por no aber poio asistir: “Señores Isaiah Rynders y otros: No me es posible asistir a vuestro mitin, aunque sinceramente espero ue el movimiento e al er puea ser eitoso. ‰ienso ue los mejores intereses e este pa s  el muno entero lo reuieren 4 „ilibuster ƒeeting in New York”, 1856  p. € v ase tambi n Material Aid for Walker”, 1856 , p. 3). Tal mitin no se organizó solo para dar apoyo moral al proyecto libustero. “Se prometió aua material a al er  se nombró un comit para reunir suscripciones es ecir cuotas o participaciones pagaas por aelantao segn epresaba The Southern Enterprise Filibuster Meeting in New York”, 1856  p. . En esa reunión tambi n ners mani estó su completa parcialia a avor e al er  e su causa. …e acuero con The Daily Dispatch e icmon•

El general al er ijo l ‡nersˆ tiene su más pro una simpat a  alto respeto. Él [Walker] se fue a Nicaragua y ha permanecido allí, y ha actuado allí, porque el pueblo de Nicaragua así lo ha querido. Los caballeros que lo an anteceio ‡a ners en el uso e la palabraˆ se an re erio a una le no escrita. Él [Rynders] diere ligeramente en lo que respecta a esa ley. Es cierto ue no está escrita en pergamino pero s en sangre en el coraón e caa verdadero estadounidense. Y todos los ries Minié hechos por los obreros de Gran Bretaña no podrían derramar suciente sangre para borrarla… Los princi - pios democráticos, él [Rynders] está seguro, serán establecidos en Nicaragua y entonces el ciuaano porá levantarse  ecir ue es un ombre. e a ico que el general Walker es un libustero… Ahora, quién es el más estridente en lanar tales cargos contra l ‡ al erˆ. Es Inglaterra‹ el gobierno el general al er será reconocio pronto por el nuestro. Eso por a acerse con acilia pues el general al er no a eco naa ue puiera impeirle a cualuier veraero ombre votar por l si se presentara como caniato a la presiencia e Estaos †nios. Filibuster Meeting in New York”, 1856  p. .

La posición e ners resultaba raana en el servilismo. En cuanto a la e Cass esta tambi n se mani estó con claria en el mitin del 23 de mayo de 1856, al cual fue invitado y, como en la ocasión anterior del 9 de

20 iálogos ev. Elec. e istoria  -  0  IN 40-4  an os Costa ica mao e  no puo asistir personalmente pero remitió una carta e encomio  apoo a al er la cual publicó ntegramente The New York Times en su eición el 4 e mao e . En ese ocumento Cass epresó su satis acción por el reco- nocimiento por parte el ‚obierno e Estaos †nios el ‚obierno e al er en Nicaragua y su conanza en que recibiría “la cordial aprobación del pueblo estadou - nidense”. Además declaraba:

o libre para con esar ue el eroico es uero e nuestros compatriotas en Nicaragua inspira mi admiración a la vez que capta toda mi atención. Ni burlas, ni reproces ni uertes palabras me isuairán e epresar estos sentimientos. Aquél que no esté de acuerdo con tal empresa tiene poco en común conmigo. Las dicultades que el general Walker ha encontrado y superado pondrán su nombre en lo alto de la lista de los hombres distinguidos de su época. Ha recon - ciliao al pueblo al ue ue a auar el gobierno el ue es parte está esem- peñando sus funciones sin oposición y la tranquilidad interna muestran la sabi - ur a e su pol tica. como se citó en ells  , p. 231).

A inicios de mayo de 1856, Cass, en su condición de secretario de Estado, ab a participao en asington en varias reuniones el ‚abinete realiaas para iscutir la propiea e recibir al nuevo ƒinistro nicaragŽense e al er es ecir e reconocer el ‚obierno e este  en las cuales se ab a mostrao  uertemente inclinado hacia los libusteros” ( “Walker’s Government”, 1856  p. . La parcialia tanto e ners como e Cass a avor e al er eran claras  a pesar e los es ueros e Cass por e ener la causa e al er  e aberlo ejao en liberta por no eistir una oren juicial el caso posteriormente llegó al Gran Jurado de la corte de Nueva Orleans, pero Walker fue absuelto ( Lucas   p. 0. El eco e ue se le jugara aun con reticencias  el resultao e los proce- imientos constituen una clara muestra e las simpat as  e las animaversiones ue la causa e al er generaba no solo en parte e la sociea civil estaouni- ense sino tambi n en su aparato burocrático€ tales contraicciones a presagiaban el lamentable esenlace ue ser a la ‚uerra e ecesión. En una brev sima nota The Daily Dispatch del 30 de enero de 1858 infor - maba: “el Gran Jurado de la Corte de Estados Unidos, en Nueva Orleans, ha rehu - sado plantear una acusación en contra del general Walker”. La causa nalmente se abrió y después de diversas dilaciones, la audiencia inició el 31 de mayo de 1858. En esa ocasión la e ensa e al er estuvo a cargo e ‰ierre oul  uien previa- mente había sido senador (entre 1849 y 1853) y luego representante diplomático de Estados Unidos ante España (hasta 1855); además, Soulé fue ampliamente conocido por ser uno e los autores junto con ames ucanan  on Š. ƒason el Ostend Manifesto  el  e octubre e 4 en ue se e en an los intereses e los Estaos el ur para la aneión e Cuba a Estaos †nios incluso por la uera. El  e junio e  el ‚ran urao eliberó pero no logró ponerse e acuero respecto el vereicto• ie miembros se pronunciaron por la inocencia  os por la culpabilia e al er  e los emás acusaos entre ellos

Lu ar Arias Alpar  riester Abarca ernáne  Thomas Francis Meagher, el libustero viajero 21 Frank Anderson); ante esto, Walker, por medio de Soulé, demandó que se realizara inmediatamente un nuevo juicio, pero al día siguiente el scal de distrito se negó a continuar la causa Bolaños-Geyer, 1992 , p. 197). El conde francés Horace de •iel-Castel   epresaba en sus memorias sobre el resultao el mencionao juicio• no agregaremos más ue una palabra• onor a Inglaterra  a Estaos †nios nobles protectores de asesinos y de libusteros” (p. 299).

MEAGHER Y LA CARTA DE WALKER AL PRESIDENTE BUCHANAN

El compromiso e ƒeager con la causa e al er tambi n puo aberse materialiao utiliano sus talentos como escritor ampliamente reconocios en su poca• la cr tica alabó las granes coniciones literarias mostraas en los art culos publicaos sobre Costa ica v ase por ejemplo Annie, 1859   con posterioria „ernáne ‚uaria 00 ) armó que tales artículos “revelan un notable talento de escritor  ecuna imaginación p. . El corresponsal en asington e The New York Evening Post  segn publi- caba el Evening Star  en su nmero el  e enero e  ten a raones para creer ue la reciente carta ue el general al er irigió al ‰resiente ‡ucananˆ ue la proucción e omas „rancis ƒeager uno e sus abogaos ‰ersonal  , p. 2). La carta fue escrita el 4 de enero de ese año y en ella Walker trataba de emostrar la legalia e su epeición la ilegalia el arresto e inter erencia el capitán Charles H. Davis y del comodoro Paulding; además, exigía una indemniza - ción repuiaba ue se le llamara pirata  eclaraba en áticamente ue no cejar a en sus es ueros por recuperar lo ue le ab a sio arrebatao “Gen. Walker’s Letter to te ‰resient   p. € Letter rom ‚en. al er to te ‰resient   p. . Walker estimaba sus pérdidas en $140 000 ( Interesting rom asington   p. € craps ‘ „acts   p. . El corresponsal mencionao no era el nico ue cre a ue era obra e ƒeager pues The Louisiana Courier , en su edición del 13 de enero e  suger a lo mismo•

†na mu larga pero bien escrita carta e eca 4 el presente mes a sio iri- gida por el general [Walker] al señor Buchanan. Puesto que el primer segmento el ocumento no es sino una recapitulación e eclaraciones previas e al er lo omitimos. La parte ue au publicamos o rece etalles completos de la última expedición. Nos hubiera gustado encontrar al Presidente de Nica - ragua satis eco con una simple eclaración e los ecos en su propio lcio estilo. Hubiera sido, por mucho, más digno. A nosotros nos parece que la carta e al er termina propiamente antes el inicio e los os ltimos párra os. ‰or amos estar euivocaos pero creemos ue reconocemos en la conclusión el orido lenguaje de su abogado irlandés, el señor Thomas Francis Meagher. “The Affairs of Nicaragua”, 1858  p. .

‰or su parte The Yorkville Enquirer  si bien no mencionaba el nombre e ƒeager suger a la posibilia e ue al er no uera el autor e la carta•

22 iálogos ev. Elec. e istoria  -  0  IN 40-4  an os Costa ica Es el proucto e la pluma e un escritor eperto  se epresa en t rminos corteses  valientes. i el general al er es el autor se a emostrao a s mismo que es un poderoso campeón con la pluma, si no con la espada. Ninguno e sus numerosos e ensores entre los civiles a e enio a su cliente con tal abilia  elocuencia como lo a mostrao su cliente en su propio nombre. Letter rom ‚en. al er to te ‰resient   p. .

ƒeager en áticamente contraijo la versión ue circulaba en varios perió- icos respecto a su supuesta autor a e la carta ue al er irigió al presiente ucanan “Gen. Walker’s Letter”, 1858  p. . „uera o no cierta tal atribución no a ua el compromiso ue ƒeager tuvo en relación con el preestinao e los ojos grises  su causa.

A MODO DE CONCLUSIÓN

an solo os meses espu s el asunto e la carta ƒeager a estaba en Costa ica. „ue su primera visita e maro a mao e . En una carta irigia por ƒeager a ames e re oce autor e The Story of the Filibusters   en la ue le encargaba a este la irección eitorial el Irish News urante su ausencia epresaba• visito Centroam rica especialmente Costa ica con el propósito e investigar el veraero estao e cosas all   auirir amiliaria con una noble región para la cual se acerca inevitablemente un trascenental uturo como se citó en Cavanag  , p. 347). Pero ese futuro, según Wylie ( 00  por a aber incluio la posibilia e una inmigración irlanesa una revolución al estilo el libustero Walker o ambas, aunque Meagher rechazaba tales rumores aduciendo que nicamente eseaba recolectar material para ictar con erencias  escribir sobre el pa s. ‰ero como epresa lie 00  es claro ue l ten a en mente más ue una correr a literaria p. 04. La prensa estaouniense especulaba sobre los vera- eros motivos el viaje€ as  el perióico Evening Star in ormaba ue otro perióico The New York Herald , insinuaba que Meagher y Ramón Páez (quien lo acompañó en su primer viaje a Costa ica  ue el ue realió los ibujos ue aparecieron en sus publicaciones en Harper’s New Monthly Magazine  salieron para uam rica para ecar una mano en la nueva revolución en •eneuela en ve el pretenio propó- sito e acer un libro Personal”, 31 de marzo de 1858  p. . Meagher y Páez regresaron a Nueva York el 28 de junio de 1858 en el buque Empire Cit en el ue arribó otro personaje e la poca „eli ell ‰ersonal  e julio e  € “News from Havana”, 1858 , p. 2). A su regreso, Meagher efectiva - mente ictó con erencias sobre Costa ica en la ciua e asington  asington eatre   p. € e …ail …ispatc   p. 4 Carleston  …omestic   p. 2) y Nueva York ( “At Niblo’s Saloon”, 1858  p. € e Šor ville Enuirer   p. . ea cual uera la intención e ƒeager en ese primer viaje lo cierto es ue regresó en más e una ocasión. The New York Daily Tribune „or Cali ornia  p.  el  e octubre e  in ormaba ue ƒeager ab a salio en el vapor Northern

Lu ar Arias Alpar  riester Abarca ernáne  Thomas Francis Meagher, el libustero viajero 23 Light acia Costa ica como portapliegos  para el señor Alexander Dimitry, nombrao por ames ucanan en  embajaor e Estaos †nios para Costa Rica y Nicaragua. De nuevo, la prensa estadounidense especuló sobre los motivos del viaje de Meagher. Así el Nashville Patriot el  e octubre e  reprouc a un reporte el corresponsal en asington e The New York Times •

Eiste un bien unao rumor e ue omas „rancis ƒeager se ue a Costa ica como agente el presiente ƒora  se es orará en auarlo con sus compatriotas irlaneses a retomar el poer supremo. u plan puee no resultar completamente nugatorio pues el gobierno mismo se a valio e su o reci- miento de llevar comunicaciones al señor [Alexander] Dimitry, lo que le brin - ará protección e carácter iplomático. Nashville Patriot, 1859  p. .

Š The Bradford Reporter lacónicamente mencionaba•  On dit ue omas „rancis ƒeager a aceptao el puesto e agente e manos el presiente ƒora uien lo a enviao a Costa ica   p. . †na ve ue se ab a ao el golpe e Estao a uan a ael ƒora por parte e Montealegre y sus partidarios, Meagher regresó a bordo del vapor Guatemala el 23 e enero e 0 e nuevo como portapliegos el gobierno e los Estaos †nios para la legación Americana en San José” ( Gaceta Ocial de Costa Rica, 25 de enero e 0  p.   permaneció varios meses en Costa ica pero aas las epresiones avorables a ƒora ‰orras contenias en sus art culos publicaos previamente en la revista Harper  se ab a metio l mismo en un l o con las nuevas autoriaes costarricenses como mani estaba The Evening Star ‰ersonal 0 . ƒeager se vio en la necesia e retractarse  Gaceta Ocial de Costa Rica, 8 de febrero de 0 , p. 4). Al respecto, expresaba The New York Times en maro e 0•

El señor Thomas Francis Meagher, de Nueva York, al darse cuenta de que su elogio el presiente ƒora en sus Vacaciones en Costa Rica  publicaas en Harper’s Magazine  no es e muco agrao para sus amigos pol ticos las auto- riaes revolucionarias a publicao en el lbum e an os una penitente aclaración, en la cual arma que los sentimientos expresados no eran los suyos ¡sino que fueron interpolados por los señores de Harper! ¡Bien por Thomas Francis! ( Central America. A Disclaimer”, 1860 .

En esa oportunia tambin suscribió un contrato el 4 e julio e 0 como representante de Ambrose W. Thompson con el Poder Ejecutivo costarricense para construir un errocarril entre el olo ulce  ocas el oro  Eecutive ocument No. 41  pp. -0 e Ciriui ransit rant 0  From Central America”, 0  p. . El corresponsal e The New York Times , en un reporte rmado el 4 de julio de 1960 en Panamá, armaba: “no logro entender exactamente por qué Costa ica otorgara privilegios e construcción e rutas sobre un territorio sobre el cual no ejerce jurisicción e inormaba ue el Congreso costarricense aba asignao ie mil pesos  para pagar los gastos e un estuio e la costa atlántica con la intención e encontrar un buen puerto entro el territorio e Costa ica vase al respecto Gaceta Ocial de Costa Rica, 6 de junio e 0  p.   e julio e 0  p. 

24 iálogos ev. Elec. e istoria  -  0  IN 40-4  an os Costa ica e julio e 0  p.  agregaba el corresponsal esto me parece es un reconocimiento virtual e parte e Costa ica e ue no tiene erecos sobre el puerto e ocas el oro  Central America. The Costa Rica Subsidy  0 . ompson era un rico empresario naviero  especulaor e tierras e ila- dela que durante varios años había intentado obtener los derechos para construir un ferrocarril en Chiriquí y había logrado suscribir un contrato con la Armada de Estaos €nios seg•n el cual esta le pagara un millón e ólares por el ereco e acceso a los puertos en ambos extremos (en el Pacíco y el Caribe) de la nueva ruta, si obtena e parte e las autoriaes corresponientes el contrato  los ttulos sobre las tierras en ue se construiran  ompson 0  e Ciriui Improvement s..  Athearn, 1949  pp. -  eppa 00  pp. 0 - 0 . ‚eager logró ue ambas Cámaras el Congreso costarricense autoriaran luego e seis semanas e iscusión al ƒoer Ejecutivo para ue suscribiera el contrato. i bien en la Cámara e representantes ubo os votos en contra la Cámara de senadores dio su voto armativo en forma unánime ( Later from the Pacic  0   From the Pacic Coast”, 1860 . ico contrato otorgaba a ompson  a sus socios el ereco eclusivo por el plazo de 60 años, de construir, usar y dirigir tal ferrocarril. El contrato nunca se llegó a ejecutar porue el Congreso e Costa ica espus e aber autoriao al ƒoer Ejecutivo para ue lo suscribiera  Ley No. 8 del 18 de julio de 1860  p. „  no lo aprobó aucieno ue por varias causas no conviene a a la ep•blica acer eectivas las concesiones  privilegios acoraos en ica contrata  Ley No. 25 del 31 de julio e  pp.  - . El perióico La América publicaba en ‚ari el e octubre e  su versión e las raones para rescinir el contratoEl contrato celebrao con ‚. omas rancis ‚eager uien eba construir un errocarril ese el puerto e olo Dulce, en el mar Pacíco, hasta Bocas del Jon [ sic ], en el Atlántico, ha sido también anulao porue ‚. ‚eager no a poio entregar el epósito convenio por va e anza, de 700,000 ps. fs. ( Corresponencia e ultramar  pp. - . El Gobierno estadounidense adelantaría $300 000 dólares al aprobarse el contrato por parte del Congreso estadounidense y los restantes $700 000 cuando la compañía de Thompson (la Chiriqui Improvement Company obtuviera el ttulo sobre las tierras  Athearn, 1949  Another Mule Job”, 1860 . ‚eager en representación e ompson se aba obligao a entregar al obierno e Costa ica una garanta de cincuenta o cien mil pesos en un año o dos después de estar aprobado el presente contrato  Gaceta Ocial de Costa Rica, 13 de junio de 1860  p.  la cual l esperaba pagar con la primera suma ue el obierno estaouniense entregara como aelanto. El presiente ucanan apoó el proecto pero el Congreso enegó su aprobación en parte por la posición contraria de Nueva Granada (hoy Colombia) que alegaba dere - cos soberanos sobre ocas el oro  en parte porue la ƒanama ailroa Compan auca tener los erecos eclusivos e un proecto similar en el istmo e ƒanamá. La compañía que representaba Meagher, en consecuencia, se vio en la imposibilidad de onrar los compromisos auirios ante el obierno costarricense.

Lu ar Arias Alpar  riester Abarca ernáne  Thomas Francis Meagher, el libustero viajero 25 Los esueros e ‚eager irigios a ue el obierno e Costa ica otorgara los erecos a la Ciriui ailroa Compan tambin sirvieron para ue se encon- trara e nuevo con ‚ora ƒorras sin ue eistiera plan alguno al respecto. ‚eager junto con su esposa y un sirviente, había abordado el vapor Baltic en Nueva York hacia Aspinwall (hoy Colón, Panamá) ( “News of the Day”, 1860  p. . €na ve ue aba cruao el istmo en el errocarril aboró el vapor uatemala el  e enero e 0 en la ciua e ƒanamá al igual ue lo io ‚ora ƒorras. El primero tena como claro estino el puerto e ƒuntarenas el seguno presumiblemente recoger a su amilia tambin en ƒuntarenas rumbo a El alvaor pero uiá su veraero propósito era otro irigir la rebelión ue l esperaba a su avor  ue e manera fallida, tuvo lugar en varios pueblos del interior del país a nales de diciembre de „  en uanacaste en enero e 0. „ ‚ora ƒorras regresara e nuevo a terri- torio costarricense en setiembre e 0 para enrentar su aciago estino. iete meses espus e su •ltimo encuentro con ‚ora ƒorras  una ve ue aba logrado la rma del contrato con el Poder Ejecutivo, el 15 de agosto de 1860 Meagher abordó en Aspinwall el vapor Ariel, en el que arribó a Nueva York el día 23 de ese mismo mes  “Later from the Pacic”, 1860 . as espus cuano ‚ora ƒorras intentó retomar el poer en setiembre e 0  esconocinose cuál sera el esenlace e la rebelión el corresponsal e The New York Times  uien escriba el  e setiembre de 1860 desde Panamá, expresaba al respecto: “Presumo que el señor Thomas Francis ‚eager esperará con inters las noticias e Costa ica ue se enven en el próimo correo pues si ‚ora tiene ito l nunca tenrá oportunia e colocar valores e la Ciriu ailroa en el mercao e …all treet  Important rom Costa ica 0 . La ausencia e ‚eager no se prolongó muco pues retornó a Costa ica en el vapor uatemala el e octubre e 0 cuano esembarcó en ƒuntarenas Gaceta Ocial de Costa Rica, 20 de octubre de 1860 , p. 3). Lo cierto es ue uan aael ‚ora nunca percibió a ‚eager como un agente del libusterismo (de lo contrario, lo hubiera tratado como a Schlessinger, emisario de Walker). No obstante, lo expuesto también brinda una base para considerar como plau - sible la hipótesis que ha planteado Arias Sánchez ( 0 0  basao en parte en †bregón Quesada ( „„4 , p. 236), de que en la época “algunos extranjeros actuaban como espías de Walker” y que algunos portapliegos ociales del Gobierno estadounidense, entre ellos omas rancis ‚eager  …illiam Care ones eran inormantes el secretario e Estao Cass acerca e los planes estratgicos el obierno costarricense para lo cual en sus comunicaciones clasicadas como condenciales, transmitían información que obte - nan en reuniones con los enemigos el presiente ‚ora  Arias-Sánchez, 2010  p. .

NOTAS

Para más detalles sobre este cañón y su importancia en la batalla de Rivas, véase De cuando la patria ardió , pp. 37-41, por L. Hilje, 2007, Costa Rica: Euned.

26 iálogos ev. Elec. e istoria  -  0  IN 40-4  an os Costa ica ‡ase también: Walker en Centroamérica , p. 606, por L. Montúfar, 1887, Guatemala: Tipografía La Unión; Picado-Michalski, 1922, pp. 22-23; The Arrest of William Walker. Speech of Hon. John Slidell, of Louisiana on the Neutrality Laws. Delivered in the Senate, April 8, 1858 , p. 3, por J. Slidell, 1858, Estados Unidos: s.d. Recuperado de: http://discoverarchive. vanderbilt.edu/handle/1803/6809/

3 Según otra versión: “Estoy feliz de verlo, general, como el capitán Rynders; pero como marshal de Estados Unidos no puedo decir eso” ( “General Walker. Arrival”, 1858 , p. 1).

4 Otra versión expresa: “Sinceramente espero que el movimiento de Walker será exitoso. Pienso que los mejores intereses de este país, de aquel país y del mundo, lo requieren. Ello cuenta con todos mis mejores deseos”; véase, Gen. Cass and Walker, 13 de mayo de 1856, The Daily Dispatch , p. 1.

 En esa condición quizá salió e ingresó a Costa Rica en diferentes ocasiones. Así, por ejemplo, según la Gaceta Ocial de Costa Rica , Meagher ingresó a Costa Rica, vía Puntarenas y pro- cedente de Panamá en el vapor Guatemala, el día 19 de abril de 1860 (Gaceta Ocial de Costa Rica, 25 de abril de 1860, p. 3).

Se lee en la Gaceta Ocial de Costa Rica del 8 de febrero de 1860:

“El Sr. Meagher nos ha autorizado para manifestar a su nombre, que lamenta los errores que han aparecido en un remitido que envió y fue publicado en el Harper’s Monthly Magazine de Nueva York, en el número del mes de enero, y especialmente en lo relativo a los sentimientos políticos, insertados por el Editor del nombrado periódico, sin conocimiento y expresamente contrarios a su determinación de no tomar ninguna parte en las controversias políticas de Costa Rica, aunque al mismo tiempo desea sinceramente como cualquiera de sus hijos, la prosperidad del país, y hace votos por su seguridad y libertad. Los errores y sentimientos políticos a los cuales aludimos, están intercalados en la hermosa y animada descripción que el Sr. Meagher de nuestra capital en el tiempo de su residencia en ella hace unos meses: a su vuelta a Nueva York encontró que era muy tarde para corregir o borrar lo que había sido impreso en su nombre, no siendo propio, pues muchos cientos de ejemplares habían sido tirados. Con gusto hacemos la manifestación del estimable caballero Meagher y nos complacemos en sus nobles sentimientos. –Los artículos del Sr. Meagher a que aludimos, son demasiado dignos de ser leídos por todos los costarricenses, y nosotros tendremos especial gusto en publicarlos en las columnas de nuestros periódicos” (p. 4).

 El monto que nalmente se aprobó fue de cinco mil pesos, destinados al “trazado de un camino del interior al puerto de Limón en el Atlántico” ( Gaceta Ocial de Costa Rica, 1860, 11 de julio , p. 1).

Sobre esta empresa, véase: Chiriquí Improvement Company: Charter, Grants, By-laws and Organization , por Chiriqui Improvement Company, 1855, Estados Unidos: Jackson; Chiriquí Improvement Company: Geological Report of Professor Manross, with Accompanying Papers, Maps, &c , por Chiriqui Improvement Company, 1856, Estados Unidos: George F. Nesbitt.

„ Al respecto, véase la posición de la administración de Montealegre en la Gaceta Ocial de Costa Rica , 1 de diciembre de 1860, pp. 2-4, 14 de diciembre de 1860, pp. 3-4, 22 de diciembre de 1860, pp. 3-4.

Lu ar Arias Alpar  riester Abarca ernáne  Thomas Francis Meagher, el libustero viajero 27 REFERENCIAS

A British Lie. (28 de noviembre de 1856). New York Daily Tribune  p. 4.

A New Paper. (17 de diciembre de 1853). The Anti-Slavery Bugle  p. .

A Scene not in the Bills. (2 de agosto de 1856). The Morning Comet  p. .

A Strong Advocate for Slavery. (1 de febrero de 1854). The Cadiz Democratic Sentinel  p. .

Admission of Mr. Meagher to Practice in the Supreme Court. (14 de setiembre de 1855). The Daily Comet  p. .

Aid for Gen. Walker. (24 de diciembre de 1856). Nashville Union & American  p. .

Annie. (27 de diciembre de 1859). Thomas Francis Meagher. Sacramento Daily Union  p. .

Another Mule Job. The Chiriqui Improvement Company. (17 de enero de 1860). The New York Times . ecuperao e ttp.ntimes.com00 nesanoter-mule-job-te-ciri ui-im- provement-compan-panama-tues a-jan- -0.tml pageante all

Arias-Sánchez, R. F. (2010). Juan Rafael Mora y las tres fases de la Campaña Nacional. Comunicación  19  0-. ecupera o e http://www.redalyc.org/pdf/166/16617134004.pdf/

Arrival of the Great Filibuster. His Reception and Speech in the Park. (17 de junio de 1857). The New York Daily Tribune  p. .

At Niblo’s Saloon. (8 de noviembre de 1858). New York Daily Tribune  p. .

Athearn, R. G. (1949). Thomas Francis Meagher: An Irish Revolutionary in America . Esta os ni os niversit o Colora o ress.

Battle of Rivas. Six Hundred Costa Ricans Killed. American Loss Thirty. Total Rout of the Enemy. (3 de mayo de 1856). New Orleans Daily Crescent  p. .

Bolaños-Geyer, A. (1992). William Walker: el predestinado (biografía) . Esta os ni os impresión priva a.

oman .  00 . Boulevard de la ibuste: Nicaragua 1850-1860 . rancia ingo.

ucanan .  e enero e . o te enate o te nite tates  iscurso sobre el arresto e i- lliam aler por parte el como oro aul ing€. Journal of the Senate of the United States of America (Being the First Session of the Thirty-Fifth Congress; Begun and Held at the City of Washington, December 7, 1857) (pp. 88-91). Estados Unidos: William A. Harris.

Buque de guerra. (31 de enero de 1856). Gaceta de Guatemala  p. .

28 iálogos ev. Elec. e istoria  -  0  IN 40-4  an os Costa ica Case Presented on the Part of the Government of Her Britannic Majesty to the Tribunal of Arbitration, Constituted under Article 1 of the Treaty Concluded at Washington on the 8 t •a   beteen her Britannic Majesty and the United States of America (and The Counter Case of the United States presented to the Tribunal of Arbitration, at Geneva, under the Provisions of the Treaty of Washington, April 15, 1872). (1873). Executive Documents Printed by Order of the House of Representatives: 1872-1873 (pp. 205-856). Estados Unidos: Government Printing Ofce.

Cavanag •. ‚ . Memoirs of Gen. Thomas Francis Meagher, Comprising the Leading Events of His Career . Esta os ni os e •essenger ress.

Central America. A Disclaimer from Thomas Francis Meagher. (26 de marzo de 1860). The New York Times . ecupera o e http://www.nytimes.com/1860/03/26/news/central-america-disclai - mer-tomas-rancis-meager-ne-constitution-costa-rica.tml

Central America. The Costa Rica Subsidy to the Panama Railroad Company to be withdrawn. New Atlantic and Pacic Railroad in Contemplation. (13 de julio de 1860). The New York Times . ecupera o e http://www.nytimes.com/1860/07/13/news/central-america-costa-rica-sub - si -panama-railroa -compan-be-it ran-ne.tml

Commodore Paulding Denounced for Arresting Walker. His Action Repudiated by Administration.  ‚ e iciembre e  . The New York Times .

Condition of the Wounded. (30 de abril de 1856). The New York Times . ttp uer.ntimes.comgst abstract.html?res=9F04E0DB133DE034BC4850DFB266838D649FDE/

Congratulation to Nicaragua. Mass Meeting in the Park. Speeches against British Interference, and in avor o en. aler. Letters rom en. Cass Eƒ-ov. m. mit an os. rancis Meagher. Resolutions and Calls for Material Aid. (24 de mayo de 1856). The New York Times .

Correspon encia e ultramar. Costa ica.  e octubre e . La América  pp. -.

Costa Rica. Armamentos para esa República. (24 de febrero de 1855). Boletín Ocial  p.  .

„iplomatic •steries.  e mao e . The Spectator  p. .

„olan . .  00. The Irish American: a History . Esta os ni os loomsbur ublising.

„omestic.  0 e julio e . The Daily Exchange  p. .

„ouble a C. . . Reminiscences of the ‘Filibuster’ War in Nicaragua . Esta os ni os e Inglaterra . . utnams ons.

uval . . 40 . Cadiz to Cathay: The Story of the Long Struggle for a Waterway across the American Isthmus . Esta os ni os tanor niversit ress.

Dvoichenko-Markov, E. (1954). Americans in the Crimean War. Russian Review  13 (2), 137-145.

Ecel . E. 44 . e Crimean ar an apan. The Far Eastern Quarterly  3   0 - .

Lu ar Arias Alpar  riester Abarca ernáne  Thomas Francis Meagher, el libustero viajero 29 England Furnishing Arms to Costa Rica. (4 de junio de 1856). Sacramento Daily Union  p. .

Ecitement about eneral aler.  e enero e  . Daily Alta California  p. .

Executive Document No. 10 (Report of the Secretary of the Navy, Communicating in Compliance with a Resolution of the Senate, the Correspondence between the President of Nicaragua and Commodo - re aul ing in elation to te Capture o aler an is Comman in ecember  .  . Executive Documents, Printed by Order of The Senate of United States, Second Session of the Thir - ty-Fifth Congress, 1858-1859 and Special Session of the Senate of 1859 . Esta os ni os illiam A. Harris.

Executive Document No. 41 (Chiriqui Commission). (1861). Executive Documents, Printed by Order of The House of Representatives, during the Second Session of the Thirty-Sixth Congress, 1860- 1861 . Estados Unidos: Government Printing Ofce.

Executive Document No. 63 (Message of the President of the United States, Communicating, in Com - pliance with the Resolution of the Senate, the Correspondence in Relation to the Arrest of William Walker by Naval Forces under the Command of Commodore Paulding). (1858). The Executive Documents, Printed by Order of The Senate of United States, First Session, Thirty-Fifth Con- gress, and Special Session of the Senate of 1858 (Vol. 13). Estados Unidos: William A. Harris.

Fernández-Guardia, R. (Trad.). (1923). Vacaciones en Costa Rica. Costa Rica: Tipografía Hermanos Trejos.

ernán e-uar ia . 00 . Costa Rica en el siglo XX: antología de viajeros . Costa ica Eune .

ilibuster eeting.  e mao e  . The Daily Dispatch  p. .

Filibuster Meeting in New York. (14 de mayo de 1856). The Daily Dispatch  p. .

Filibuster Meeting in New York. (15 de mayo de 1856). The Southern Enterprise  p. .

ilibustering. e abril e  . The Anti-Slavery Bugle  pp. -.

or Caliornia.  e octubre e  . The New York Daily Tribune  p. .

orne . . 004 . Thomas Francis Meagher: Irish Rebel, American Yankee, Montana Pioneer . Esta os ni os libris Corporation.

From Central America. (26 de julio de 1860). Daily Alta California  p. .

From New York. (19 de junio de 1857). The Burlington Free Press  p. .

From Nicaragua. (20 de diciembre de 1855). Sacramento Daily Union , p. 3.

From the Pacic Coast. Arrival of the Northern Light. & 988, 788 in Specie. News from Gen. Walker. Earthquake in Salvador. Treaty with Costa Rica Accomplish. Interesting from the South Pacic. (3 de agosto de 1860). The New York Times . ecupera o e http://www.nytimes.com/1860/08/03/ news/pacic-coast-arrival-northern-light-988678-specie-gen-walker-earthquake.html/

30 iálogos ev. Elec. e istoria  -  0  IN 40-4  an os Costa ica rom asington.  e enero e  . Randolph County Journal  p. .

Gaceta Ocial de Costa Rica. (25 de enero de 1860). Gaceta Ocial de Costa Rica  p. .

Gaceta Ocial de Costa Rica. (8 de febrero de 1860). Gaceta Ocial de Costa Rica  p. 4.

Gaceta Ocial de Costa Rica. (6 de junio de 1860). Gaceta Ocial de Costa Rica  p. .

Gaceta Ocial de Costa Rica. (13 de junio de 1860). Gaceta Ocial de Costa Rica  p. .

Gaceta Ocial de Costa Rica. (7 de julio de 1860). Gaceta Ocial de Costa Rica  p. .

Gaceta Ocial de Costa Rica. (11 de julio de 1860). Gaceta Ocial de Costa Rica  p. .

Gaceta Ocial de Costa Rica. (20 de octubre de 1860). Gaceta Ocial de Costa Rica , p. 3.

Gen. Walker’s Letter. (20 de enero de 1858). The Daily Dispatch  p. .

Gen. Walker’s Letter to the President. (15 de enero de 1858). Clarksville Chronicle  p. .

Gen. Walker Surrenders Himself to Marshal Rynders. The Parole Renewed. (29 de diciembre de 1857). The New York Times .

General Intelligence. (3 de octubre de 1855). The South-Western  p. .

General William Walker, of Nicaragua. Arrangements for His Reception in New York Tomorrow Night.  e junio e  . The New York Herald  p. .

General Walker. Arrival of General Walker in New York. (29 de enero de 1858). Daily Alta California  p. .

eneral aler elease .  e enero e  . The Athens Post  p. .

Gómez-Ranera, A. (1864). Manual de historia universal . España: Imprenta de don Alejandro óme uentenebro.

Goñi, F. (31 de mayo de 1856). Despacho número 26 . (Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Fondo Correspondencias, Nicaragua, 1854-1857).

Hernon, J. M. (1968). Celts, Catholics and Copperheads: Ireland Views the American Civil War . Esta os ni os €io tate niversit ress.

Important from Costa Rica. Revolution in Costa Rica. Return of President Mora. Punta Arenas in his Hands. History of Conspiracy by which he was Exiled. (8 de octubre de 1860). The New York Times . ecupera o e ttp••‚‚‚.ntimes.com• 0• 0•0•ne‚s•important-costa-rica-revo- lution-costa-rica-return-presi ent-mora-punta-arenas.tml•

Interesting rom asington.  e enero e  . Clarksville Chronicle  p. .

Lu ar Arias Alpar  riester Abarca ernáne  Thomas Francis Meagher, el libustero viajero 31 amison . C. 0 . With Walker in Nicaragua or Reminiscences of an Ofcer of the American Phalanx . Esta os ni os E. . tepens ublising.

on itcel laver ƒ C. 0 e ebrero e 4 . The Perrysburg Journal , p. 398.

John Mitchel’s Views on American Slave. (17 de enero de 1854). The Daily Dispatch  p. .

„eneall . 0 0 . The Great Shame and the Triumph of the Irish in the English-Speaking World . Esta os ni os „nop ouble a ublising roup.

Later from the Pacic. Arrival of the Ariel. News from Central America and South America. Commen - cement of Hostilities in New Granada. Attempt to Assassinate the President of Peru. Non-Sett - lement of the American Claims. Large Silver Discoveries in . (24 de agosto de 1860). The New York Times . ecupera o e http://www.nytimes.com/1860/08/24/news/later-pacic-arri - val-ariel-central-sout-america-commencement-ostilities-ne‚.tml•

Law Intelligence. The Arrested Filibusters. More State Documents Offered in Evidence. Testimony of a Carpenter in Gen. Walker’s Army. Nothing Extracted. The Farce Gets Bravely on. (13 de marzo e  . The New York Times .

Letter rom en. aler to te resi ent. 4 e enero e  . The Yorkville Enquirer  p. .

Ley No. 8 del 18 de julio de 1860 (autoriza al Poder Ejecutivo para que celebre con el Sr. Thomas Fran - cis eager una contrata e errocarril entre …ocas el oro  olo ulce .  . En Colec- ción de leyes, decretos y órdenes expedidos por los Supremos Poderes Legislativo y Ejecutivo de Costa Rica en los años de 1859 y 1860 t. †I . Costa ica Imprenta e la a.

Ley No. 25 del 31 de julio de 1861 (niega la aprobación al contrato celebrado por el Poder Ejecutivo con el r. omas . eager .  . En Colección de leyes, decretos y órdenes expedidos por los Supremos Poderes Legislativo y Ejecutivo de Costa Rica en los años de 1861 y 1862 t. †II . Costa ica Imprenta e la a.

Lucas . ….   . Nicaragua: War of the Filibusters . Esta os ni os …. . onson ublising.

Lu lo‚ . . .  . A Sketch of the History of the United States from Independence to Secession . Inglaterra acmillan ƒ Co.

Lons . . 0 . Brigadier-General Thomas Francis Meagher: His Political and Military Career . Esta os ni os . ƒ . a lier.

Maizlish, S. E. (1986). Race and Politics in the Northern Democracy: 1854-1860. En R. H. Abzug y . E. ailis E s.  New Perspectives on Race and Slavery in America: Essays in Honor of Kenneth M. Stampp pp.  - 0 . Esta os ni os e niversit ress o „entuc.

Material Aid for Walker. (14 de mayo de 1856). Weekly North Carolina Standard , p. 3.

Meagher, T. F. (1859). Holidays in Costa Rica. I. - Punta Arenas to San José. Harper’s New Monthly Magazine  20 (115), 18-38.

32 iálogos ev. Elec. e istoria  -  0  IN 40-4  an os Costa ica Meagher, T. F. (1860a). Holidays in Costa Rica. II. - San José. Harper’s New Monthly Magazine  20   4- 4.

Meagher, T. F. (1860b). Holidays in Costa Rica. III. - San José to Cartago. Harper’s New Monthly Magazine  20 (116), 304-325.

ora . .  art‡ne . e mao e  . Decree of the President of Nicaragua and Costa Rica . British and Foreign State Papers 1857-1858 pp.  -  . Inglaterra illiam i g‚a.

r. eager on laver.  e abril e 4 . The Perrysburg Journal  p. .

urp . E. 0 4 . Review: The Great Shame: And the Triumph of the Irish in the English-Speaking World . ecupera o e http://thewildgeese.irish/proles/blogs/the-great-shame-and-the-trium - p-o-te-iris-inn-te-englis•

Nashville Patriot. (18 de octubre de 1859). Nashville Patriot  p. .

Nashville Union and American. (29 de enero de 1857). Nashville Union and American  p. .

News of the Day. (9 de enero de 1860). Alexandria Gazette and Virginia Advertiser  p. .

New York Daily Tribune. (20 de diciembre de 1856). New York Daily Tribune  p. 4.

New York Daily Tribune. (22 de diciembre de 1856). New York Daily Tribune  p. .

News from Havana. (29 de junio de 1858). The Daily Exchange  p. .

Nicaragua. (5 de marzo de 1856). Sacramento Daily Union  p. .

Nicaragua. (14 de enero de 1858). Nebraska Advertiser  p. .

Nicaragua Filibusters, Etc. (30 de marzo de 1857). Sacramento Daily Union  p. .

Nicaragua Matters. (16 de enero de 1857). Daily Alta California  p. .

Nicaragua. Re-Enforcements for Walker. (30 de enero de 1856). New York Daily Tribune  p. .

Obregón-Quesada, C. (1994). El río San Juan en la lucha de las potencias (1821-1860) . Costa ica Eune .

Parker, W. H. (1883). Recollections of a Naval Ofcer, 1841-1865 . Esta os ni os Carles Scribners’s Sons.

ersonal.  e setiembre e  . Evening Star  p. .

ersonal. 0 e abril e  . Evening Star  p. .

ersonal. e enero e  . Evening Star  p. .

Lu ar Arias Alpar  riester Abarca ernáne  Thomas Francis Meagher, el libustero viajero 33 ersonal. e ebrero e  . Evening Star  p. .

Personal. (31 de marzo de 1858). Evening Star  p. .

ersonal. e julio e  . Evening Star  p. .

ersonal.  e maro e 0 . Evening Star  p. .

ica o-icalsi .  . Antecedentes de la guerra nacional: apuntes para nuestra historia diplomática . Costa Rica: Imprenta Alsina.

eugees.  e enero e 4 . The Anti-Slavery Bugle, p. .

eppa . . 00 . Thomas Francis Meagher and John Mitchel: Two Irishmen, Two Irish-Americans, One American . Esta os ni os eas Cristian niversit.

craps ƒ acts. 4 e enero e  . The Yorkville Enquirer  p. .

croggs . €.  . Filibusters and Financiers: The Story of William Walker and his Associates . Esta os ni os e acmillan Compan.

econ …attle o ivas.  e abril e  . El Nicaragüense  p. .

ameul Inconsistenc.  e enero e 4 . The Anti-Slavery Bugle , p. 3.

coonover . . 000 . The French in Central America: Culture and Commerce, 1820-1930 . Esta os ni os colarl esources Inc.

Sim, D. (2011). Filibusters, Fenians, and a Contested Neutrality: The Irish Question and U.S. iplomac 4-  . American Nineteenth Century History  12 (3), 265-287.

Southern Sentinel. (13 de mayo de 1854). Southern Sentinel , p. 3.

Sympathy for Smith O’Brien. (25 de enero de 1855). Los Angeles Star  p. .

The Affairs of Nicaragua. General Walker’s Letter. (13 de enero de 1858). The Louisiana Courier  p. .

The Arrested Filibusters. (2 de febrero de 1857). New York Times , p. 3.

e …ra or eporter.  e octubre e  . The Bradford Reporter  p. .

The Capture of Walker’s Forces. (1 de enero de 1858). The Wilmington Journal  p. .

The Chiriqui Improvement Company and Ambrose W. Thompson: Abstract of Titles. (s.f.). Esta os ni os n. .

e Ciriˆui ransit rant. 4 e setiembre e 0 . The New York Times . ecupera o e ttp••‚‚‚.ntimes.com• 0•0 •4•ne‚s•te-ciriˆui-transit-grant.tml•

34 iálogos ev. Elec. e istoria  -  0  IN 40-4  an os Costa ica e ail ispatc.  e setiembre e  . The Daily Dispatch  p. .

The Daily Dispatch. (30 de enero de 1858). The Daily Dispatch  p. .

e ail ispatc. 4 e iciembre e  . The Daily Dispatch  p. 4.

The Defeat of Gen. Walker–Henningsen’s Reception in New York. (1 de julio de 1857). Daily Alta California  p. .

The Editorship of the Union-Kansas. Central American Affairs. Remonstrance of Great Britain against te Irisarri reat etc.  e iciembre e  . The New York Times .

The Irish News. (19 de marzo de 1856). New York Daily Tribune  p. .

The Meeting in New York on Saturday Night. (16 de enero de 1857). Daily Alta California  p. .

The Nicaraguan Case. (18 de marzo de 1857). Daily Alta California , p. 3.

The Nicaragua Filibuster Case in New York. (13 de abril de 1857). Daily Alta California  p. .

e oun e . e abril e  . El Nicaragüense  p. .

e ‰orville Enˆuirer.  e noviembre e  . The Yorkville Enquirer  p. .

Thompson, A. W. (18 de octubre de 1860). Chiriquí Grants. Letter to the President of the United States . Esta os ni os n. .

Viel-Castel de, H. (1888). Mémoires du Comte Horace de Viel Castel sur le regne de Napoléon III (1851-1864) (tomo IV: 1857-1858) . Francia: B. F. Haller.

Walker Aid Meeting. (10 de mayo de 1856). Daily American Organ , p. 3.

Walker’s Government. (13 de mayo de 1856). The Western Democrat  p. .

Walker’s Own Account. (5 de enero de 1858). The Western Democrat  p. .

Washington Theatre. (3 de diciembre de 1858). Evening Star  p. .

Welcome to General Walker. Arrangements for his Reception in New York. Speeches of Messrs. abens ur  lumb Creigton an €ters.  e junio e  . The New York Times .

ells . †.  . Walker’s Expedition to Nicaragua . Esta os ni os tringer ƒ o‚nsen .

White Men Must Rule America! (20 de febrero de 1864). The New York Day-Book  p. .

lie . . 00 . The Irish General: Thomas Francis Meagher . Esta os ni os e niversit o €laoma ress.

Lu ar Arias Alpar  riester Abarca ernáne  Thomas Francis Meagher, el libustero viajero 35