El Boxeador: Genealogia Y Transformacion De Un Icono En La
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
El boxeador: genealogía y transformación de un ícono en la literatura mexicana de los siglos XX y XXI (The Boxer: Genealogy and Transformation of an Icon in Mexican Literature from the 20th and 21st Centuries) By Luis Miguel Estrada Orozco Master in Mexican Literature A dissertation submitted to the Graduate School of the University of Cincinnati in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Department of Romance Languages and Literatures Committee Chair: Dr Patricia Valladares-Ruiz. ©2017 ABSTRACT In this research I analyse a corpus of three short stories, one chronicle, and four novels by Mexican authors that use boxers as main characters. The chronicle is “Las glorias del gran Púas”, by Ricardo Garibay (1978). The short stories are “Fuera del ring”, by Guillermo Samperio (1975); “El Rayo Macoy”, by Rafael Ramírez Heredia (1985); and “Campeón ligero”, by Juan Villoro (1999). The novels are Con la muerte en los puños, by Pedro Ángel Palou (2003); Las paredes desnudas, by Imanol Caneyada (2011); Juan Tres Dieciséis, by Hilario Peña (2014); and Artillería nocaut, by Víctor Solorio (2014). I approach this texts from an interdisciplinary perspective, drawing from journalism, sociology, film studies, and history of sports focused on the inclusion of ethnic minorities. My intentions are to examine the icon of the Mexican boxer in pop culture and to explore the evolution of its portrayals in Mexican literature, by reviewing paradigmatic representations in cinema and press that preceded the literature around boxing. These paradigmatic portrayals include those created from the Mexican nationalist point of view of Mexican Golden Age Cinema. I demonstrate how the fictional depiction of the boxer has been that of one of the “pelados” (as Samuel Ramos called them) at the core of the stereotypes generated by the discussion on national identity in the after math of Mexican Revolution. I argue that the boxer has been an ambiguous icon. In one hand, it is a figure prone to a catastrophic failure during the 20th century, often used to portrait certain stereotypes that emphasize shortcomings linked to social class, race and gender. However, it has also been used as a champion-figure representing those who come from the margins of society and questioning the power structures in Mexico after the social movements of 1968. Certain features have been essential to this ambiguity: strategies of hipermasculinization and questionings of masculinity, the creation of a champion of the people who ends up being both a hero and a scapegoat, and its public visibility that allows society to question itself by questioning the iconicity of the boxer. I argue that in the 21st century the Mexican boxer has been used in Mexican literature in a new way. It has been introduced through neo-detective literature as a potential hero who can overcome certain stereotypes from the 20th century. This hero fulfills the path suggested by Joseph Campbell and in doing so is also a vehicle of criticism towards drug-related violence, and life on the Mexico-United States border, and gender issues. We even encounter the first female boxer in the history of Mexican literature. However, the boxer remains a scapegoat, but in a more dynamic way, as proposed by René Girard: the boxer fulfills the functions of the receiver of public hate, but also, admiration. As Girard conceived it, this scapegoat carries in itself both harming violence and benefic violence. The boxer is a new type of hero for a new type of society. ii iii AGRADECIMIENTOS A Yvonn Márquez, mi esposa, mi compañera en el viaje, mi cómplice en proyectos y mi interlocutora infatigable. A mi familia en México, sobre todo a mis padres Juan Manuel y Rosa Martha, a quienes no les puedo fallar. A mis amigos en México, que creyeron en mí mucho antes que yo. A mis amigos en Cincinnati, esta ciudad que fue mi hogar porque ellos la hicieron crecer: Julie Recoque, Simon Ouvrard, Aurelio Auseré, Alicia Tilly-Auseré. A la gente en The Puch House, en especial a mi entrenador Zach Thomas; con ellos aprendí a seguir adelante a pesar de la fatiga. A Patricia Valladares Ruiz, que más que una asesora de tesis fue una guía infalible. A Andrés Pérez Simón, a Carlos Gutiérrez, a Michael Gott, que me apoyaron siempre. A todos los que escucharon este proyecto y lo enriquecieron con sus comentarios. A todos, gracias. iv ÍNDICE INTRODUCCIÓN 7 CAPÍTULO 1: La genealogía del boxeador en la literatura mexicana 23 1.1 Un ícono reconocible 23 1.2 José Juan Tablada y el primer campeón mexicano 26 1.3 El boxeo en México a principios del siglo XX: hacia la construcción del ídolo 34 1.4 Rodolfo Casanova y el paradigma narrativo del boxeador mexicano 42 1.5 La fijación del ícono a través del cine 52 1.6 El boxeador mexicano y la filosofía de lo mexicano 65 1.7 El box en la imprenta mexicana: el boxeador antes de su ícono 79 1.8 El “Púas” Olivares: el relajo entre las dieciséis cuerdas 95 CAPÍTULO 2: Del lugar común al cuestionamiento del culto a la virilidad 110 2.1 Los peligros del lugar común y el exotismo en la literatura de boxeo 110 2.2 Boxeadores que se narran, observadores que nos narran boxeadores 118 2.3 El referente como estrategia 137 2.4 Masculinidades y cuestionamientos 157 2.4.1 Estrategias de hipermasculinización y el reverso femenino 157 2.4.2 La presencia disruptiva de la mujer 171 2.4.3 La homosexualidad: el cuestionamiento al culto a la virilidad 183 2.4.4 Nota final sobre la masculinidad y el boxeo en la literatura mexicana 195 v CAPÍTULO 3: El ciclo del ídolo y el ciclo de la violencia, dos espirales ilusorias 198 3.1 Salir del barrio. Orígenes: entorno social, económico y familiar 198 3.2 El ídolo: una visión en conflicto 211 3.3 La violencia reglamentada y la violencia criminal 229 CAPÍTULO 4: El héroe 254 4.1 Boxeadores, perdedores y detectives 254 4.1.1 El culto a la derrota y la retórica del fracaso 254 4.1.2 Los perdedores éticos y la novela neopoliciaca 267 4.1.3 La novela neopoliciaca en la periferia mexicana 271 4.1.4 Los buenos de la película 275 4.2 Los héroes, las víctimas, las huellas del rito en un altar deportivo 293 CONCLUSIONES 321 BIBLIOGRAFÍA CITADA 326 vi INTRODUCCIÓN El boxeador mexicano ha peleado en centenares de páginas. Su zona de combate regular ha sido la prensa deportiva a lo largo de los más de cien años del deporte en el país. Durante el siglo XX y el XXI, algunos escritores mexicanos se han acercado al deporte atraídos por alguna de sus múltiples facetas. En los inicios del siglo XX Juan José Tablada participó activamente en la promoción de la cultura física desde sus columnas del diario El Imparcial, y fue uno de los promotores secretos del primer campeonato mexicano de boxeo. Salvador Novo, en 1925, observó el deporte con el espíritu lúdico del poeta y la mirada sorprendida de quien se asoma a un mundo desconocido. Más de seis décadas después, Carlos Monsiváis observaría de nuevo los cuadriláteros con su propia mirada de cronista intelectual de la vida popular mexicana. Luis Spota participó como presidente de la Comisión Mexicana de Boxeo desde 1959 hasta su fallecimiento en 1985 y, aunque nunca escribió un libro sobre el deporte, participó activamente en la vida boxística nacional durante más de veinticinco años. Los campeones mundiales mexicanos en la historia pasan ya de los 150 y el deporte de los puños sólo rivaliza en popularidad con el futbol soccer. El boxeo, sin embargo, se asoma tan solo como una nota de color en columnas de diarios, como una pincelada en el gran lienzo de la vida urbana en memorias, narraciones y crónicas. A pesar de la popularidad del pugilismo, México carece de una tradición literaria de boxeo tan amplia y variada como la de Estados Unidos. Esto, por otro lado, no significa que esta tradición sea inexistente o que no esté en vías de asentarse como una de las vetas más interesantes de la producción literaria reciente. El interés por la presente investigación viene de distintos sitios. Primero, soy aficionado a los deportes de contacto. Durante una buena parte de los últimos diez años, he 7 participado en entrenamientos de distintas artes marciales y disciplinas de combate. Esta pasión personal se unió a un fenómeno particular en la televisión mexicana: la vuelta del boxeo a las pantallas. Entre 2006 y 2007, la televisora mexicana Tv Azteca volvió a transmitir funciones de box, luego de que el deporte abandonara la pantalla chica durante casi quince años. Las dos televisoras principales de México, Televisa y Tv Azteca, compiten descarnadamente por la audiencia de sus señales entregadas por vía aérea, es decir, son canales de televisión de acceso gratuito. La apuesta de Tv Azteca por revivir el interés en el boxeo en México fue un éxito que no fue ajeno al mundo editorial. Con el inicio del siglo XXI, la oferta editorial con el boxeo como tema central tuvo un crecimiento importante tanto en número de libros publicados como en variedad de ofertas: biografías, recopilaciones de entrevistas, recuentos históricos, ficción. Yo mismo fui parte de este renovado interés en el boxeo y desde 2010 escribí para diversos medios electrónicos notas sobre boxeo, principalmente crónicas y perfiles de boxeadores. En 2013, publiqué un libro de crónicas de boxeo con la recién nacida editorial La Dulce Ciencia Ediciones, cuyos fundadores Mauricio Salvador y Rodrigo Castillo compartían una visión similar a la mía: escribir literatura sobre el box en la cual tanto lo boxístico como lo literario fueran igualmente importante.