Librerias De La Ciudad
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Guía Del Patrimonio Cultural De Buenos Aires
01-014 inicio.qxp 21/10/2008 13:11 PÆgina 2 01-014 inicio.qxp 21/10/2008 13:11 PÆgina 1 1 01-014 inicio.qxp 21/10/2008 13:11 PÆgina 2 01-014 inicio.qxp 21/10/2008 13:11 PÆgina 3 1 > EDIFICIOS > SITIOS > PAISAJES 01-014 inicio.qxp 21/10/2008 13:11 PÆgina 4 Guía del patrimonio cultural de Buenos Aires 1 : edificios, sitios y paisajes. - 1a ed. - Buenos Aires : Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, 2008. 280 p. : il. ; 23x12 cm. ISBN 978-987-24434-3-6 1. Patrimonio Cultural. CDD 363.69 Fecha de catalogación: 26/08/2008 © 2003 - 1ª ed. Dirección General de Patrimonio © 2005 - 2ª ed. Dirección General de Patrimonio ISBN 978-987-24434-3-6 © 2008 Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico Avda. Córdoba 1556, 1º piso (1055) Buenos Aires, Argentina Tel. 54 11 4813-9370 / 5822 Correo electrónico: [email protected] Dirección editorial Liliana Barela Supervisión de la edición Lidia González Revisión de textos Néstor Zakim Edición Rosa De Luca Marcela Barsamian Corrección Paula Álvarez Arbelais Fernando Salvati Diseño editorial Silvia Troian Dominique Cortondo Marcelo Bukavec Hecho el depósito que marca la Ley 11.723. Libro de edición argentina. Impreso en la Argentina. No se permite la reproducción total o parcial, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infrac- ción está penada por las leyes 11.723 y 25.446. -
Anexo IV Tabla De Casos Particulares De VUC-VFH - Año 2021 Segmentada Por Barrio Y Calle
Anexo IV Tabla de Casos Particulares de VUC-VFH - año 2021 segmentada por Barrio y Calle VUC-VFH BARRIO CALLE ALT. DESDE ALT. HASTA VEREDA 2021 AGRONOMIA DEL CARRIL SALVADOR M. AV. 2102 3300 P 14645.7 AGRONOMIA SAN MARTIN AV. 4,501 5,099 I 14645.7 AGRONOMIA SAN MARTIN AV. 5,701 6,199 I 14645.7 ALMAGRO BELGRANO AV. 3,301 3,800 T 20607.36 ALMAGRO BOEDO AV. 1 100 T 22626.89 ALMAGRO BOEDO AV. 101 300 T 15041.86 ALMAGRO BOEDO AV. 301 400 T 20607.36 ALMAGRO BOEDO AV. 401 700 T 20607.36 ALMAGRO BULNES 401 499 I 20607.36 ALMAGRO CÓRDOBA AV. 3202 3400 P 59444.63 ALMAGRO CÓRDOBA AV. 3402 3500 P 59444.63 ALMAGRO CÓRDOBA AV. 3502 4000 P 44695.23 ALMAGRO CORRIENTES AV. 3401 4100 T 24832.5 ALMAGRO CORRIENTES AV. 4101 4700 T 24832.5 ALMAGRO DIAZ VELEZ AV. 3,401 3,699 I 20607.36 ALMAGRO DIAZ VELEZ AV. 3,701 4,200 T 20607.36 ALMAGRO DIAZ VELEZ AV. 4,201 4,299 I 14611.05 ALMAGRO DIAZ VELEZ AV. 4,202 4,300 P 20607.36 ALMAGRO DIAZ VELEZ AV. 4,301 4,421 T 20607.36 ALMAGRO DIAZ VELEZ AV. 4,422 4,422 P 8801.38 ALMAGRO DIAZ VELEZ AV. 4,423 4,500 T 20607.36 ALMAGRO ESTADO DE ISRAEL AV. 4,102 4,830 P 24777.6 ALMAGRO GALLARDO ANGEL AV. 2 66 P 26062.53 ALMAGRO INDEPENDENCIA AV. 3301 3499 I 23698.45 ALMAGRO INDEPENDENCIA AV. 3501 3899 I 23698.45 ALMAGRO INDEPENDENCIA AV. -
Listado De Farmacias
LISTADO DE FARMACIAS FARMACIA PROVINCIA LOCALIDAD DIRECCIÓN TELÉFONO GRAN FARMACIA GALLO AV. CORDOBA 3199 CAPITAL FEDERAL ALMAGRO 4961-4917/4962-5949 DEL MERCADO SPINETTO PICHINCHA 211 CAPITAL FEDERAL BALVANERA 4954-3517 FARMAR I AV. CALLAO 321 CAPITAL FEDERAL BALVANERA 4371-2421 / 4371-4015 RIVADAVIA 2463 AV. RIVADAVIA 2463 CAPITAL FEDERAL BALVANERA 4951-4479/4953-4504 SALUS AV. CORRIENTES 1880 CAPITAL FEDERAL BALVANERA 4371-5405 MANCINI AV. MONTES DE OCA 1229 CAPITAL FEDERAL BARRACAS 4301-1449/4302-5255/5207 DANESA AV. CABILDO 2171 CAPITAL FEDERAL BELGRANO 4787-3100 DANESA SUC. BELGRANO AV.CONGRESO 2486 CAPITAL FEDERAL BELGRANO 4787-3100 FARMAPLUS 24 JURAMENTO 2741 CAPITAL FEDERAL BELGRANO 4782-1679 FARMAPLUS 5 AV. CABILDO 1566 CAPITAL FEDERAL BELGRANO 4783-3941 TKL GALESA AV. CABILDO 1631 CAPITAL FEDERAL BELGRANO 4783-5210 NUEVA SOPER AV. BOEDO 783 CAPITAL FEDERAL BOEDO 4931-1675 SUIZA SAN JUAN AV. BOEDO 937 CAPITAL FEDERAL BOEDO 4931-1458 ACOYTE ACOYTE 435 CAPITAL FEDERAL CABALLITO 4904-0114 FARMAPLUS 18 AV. RIVADAVIA 5014 CAPITAL FEDERAL CABALLITO 4901-0970/2319/2281 FARMAPLUS 19 AV. JOSE MARIA MORENO CAPITAL FEDERAL CABALLITO 4901-5016/2080 4904-0667 99 FARMAPLUS 7 AV. RIVADAVIA 4718 CAPITAL FEDERAL CABALLITO 4902-9144/4902-8228 OPENFARMA CONTEMPO AV. RIVADAVIA 5444 CAPITAL FEDERAL CABALLITO 4431-4493/4433-1325 TKL NUEVA GONZALEZ AV. RIVADAVIA 5415 CAPITAL FEDERAL CABALLITO 4902-3333 FARMAPLUS 25 25 DE MAYO 222 CAPITAL FEDERAL CENTRO 5275-7000/2094 FARMAPLUS 6 AV. DE MAYO 675 CAPITAL FEDERAL CENTRO 4342-5144/4342-5145 ORIEN SUC. DAFLO AV. DE MAYO 839 CAPITAL FEDERAL CENTRO 4342-5955/5992/5965 SOY ZEUS AV. -
Mercado De Hacienda De Liniers Tradición Y Tecnología Al Servicio Del Productor
XVII Jornadas Ganaderas de Pergamino 2006 Estudio Ganadero Pergamino 17 MERCADO DE HACIENDA DE LINIERS TRADICIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL PRODUCTOR Jorge Aguirre Urreta Presidente del Centro de Consignatarios de Productos del País El momento actual ha puesto en la tapa de los diarios al Mercado de Hacienda de Liniers, que lleva más de un siglo cumpliendo su objetivo de ser un mercado concentrador de hacienda, formador y orientador de los precios ganaderos en la República Argentina. No debemos olvidar que este mercado concentra alrededor del 20 % de la faena total del país, y el 50% de la faena del Gran Buenos Aires. Ordenaremos esta charla en seis módulos temáticos, comenzando por un rápido repaso de la historia del mercado, centrándonos en su concesión a Mercado de Liniers S.A. y los vectores de la nueva administración. Seguidamente hablaremos del traslado a San Vicente y las prórrogas a la concesión, temas hoy de total actualidad. Terminando con un mensaje explicativo de qué quieren los consignatarios. En 1884 se tomó la decisión de mudar el mercado de Parque Patricios, conocido como de los “Corrales Viejos”, a un nuevo predio más acorde a las necesidades del momento. El nuevo lugar no tenía nombre oficial. A veces se lo nombraba diciendo que estaba media legua al sur de Liniers, pero pronto se lo llamó “Nueva Chicago” por la similitud de la moderna obra que se estaba realizando, comparándola con el mercado existente en esa ciudad norteamericana, en aquellos años lo más avanzado que existía. Luego de casi veinte años de construcción se inaugura el 2 de mayo de 1901, es decir, que tiene 105 años. -
Cuestionario Sobre La Vuelta a Boedo Grandes Estadios Y Ciudad 1
Cuestionario sobre la Vuelta a Boedo Grandes Estadios y Ciudad 1- ¿Porqué considera que el tema Grandes Estadios está prácticamente ausente en la planificación urbana en la Argentina (tanto a nivel académico como en la gestión pública)? 2- Existe cierta tendencia a pensar que los grandes estadios deben ubicarse en las afueras de las ciudades y tener grandes estacionamientos. Esta priorización de los aspectos funcionales lleva a proponer localizaciones alejadas para los nuevos estadios, sin tomar en cuenta los aspectos culturales e identitarios y la relación de los estadios con los barrios en que se erigen ¿Se identifica con esta línea de pensamiento? San Lorenzo en el Bajo Flores 3- ¿Cuál es su opinión sobre la política llevada a cabo por el ex Intendente de facto Brigadier Osvaldo Cacciatore de entregar grandes terrenos en el sur de Buenos Aires a clubes deportivos y sociales? ¿Considera que condicionó las características de urbanización de la zona sur? San Lorenzo, que ya tenía terrenos en la zona desde los 60, ¿se vio perjudicado? 4- ¿Le parece probable que en 20 años las villas de emergencia del sur de la Ciudad de Buenos Aires (p.ej: la villa 1-11-14) sean lugares similares a, por ejemplo, el Barrio Manuel Dorrego (“Los Perales”)? Considera que la apuesta del club San Lorenzo de concentrar su infraestructura en el Bajo Flores y crecer con la zona es una apuesta segura? La Vuelta de San Lorenzo a Boedo Desde hace varios años grupos de socios del Club San Lorenzo de Almagro vienen impulsando que el club recupere presencia en Boedo (por ejemplo, la agrupación De Boedo Vengo ha presentado en 2007 el “Proyecto La Gloriosa Vuelta a Avenida La Plata”; hay también proyectos de agrupaciones como la Subcomisión del Hincha). -
Informe Especial De Ferias Internadas En La Ciudad De Buenos Aires
OBSERVATORIO de Comercio y Servicios Mayo de 2011 Informe Especial de Ferias Internadas en la Ciudad de Buenos Aires Departamento de Economía Gabriel Molteni Gonzalo de León Lucía Giudice Paula Pellegrini Sebastián Alfano Luciano Rocco Cámara Argentina de Comercio Informe Ferias Internadas Introducción El Departamento de Economía de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) presenta el Informe Especial de Ferias Internadas en la Ciudad de Buenos Aires. Por ferias internadas, o multipunto, se entiende a los establecimientos que se componen de un predio común y, en su interior, contienen una cantidad determinada de locales o puestos de venta –mínimo seis–, independientes entre sí y todos locatarios del habilitante del predio general. Estas ferias a menudo son denominadas “saladitas”, en referencia a La Salada, importante feria ubicada en el partido de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires. La Cámara Argentina de Comercio, siguiendo una trayectoria de combate contra la ilegalidad en el sector y teniendo en cuenta los principios de quienes la fundaron, ha puesto, recientemente, particular atención en las ferias internadas realizando una nueva modalidad de relevamiento. Analizando la información del mismo fue que se verificó, por ejemplo, que más del 50% de las ferias poseen productos falsificados o de dudoso origen. Es en este contexto que la CAC busca apoyar firmemente la necesidad de que exista competencia leal, donde toda actividad comercial se lleve a cabo sujeta al cumplimiento de las leyes y regulaciones, tanto en materia laboral, fiscal y de seguridad. En este sentido la entidad ha manifestado reiteradas veces ante las autoridades su preocupación por el crecimiento de la venta ilegal en sus distintas modalidades: venta callejera, contrabando, falsificación, subfacturación, venta de mercadería robada, comercialización en negro, entre otras. -
Precio De Venta De Terrenos
MERCADO INMOBILIARIO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES PRECIO DE VENTA DE TERRENOS ENERO 2009 Ministerio de Desarrollo Urbano Subsecretaría de Planeamiento GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Jefe de Gobierno Mauricio Macri Ministro de Desarrollo Urbano Daniel Chain Subsecretario de Planeamiento Héctor Antonio Lostri Unidad Sistema de Inteligencia Territorial Fernando Álvarez de Celis Elaboracion de contenidos Fernando Álvarez de Celis / Julián Álvarez Insúa / Melina López Calvo / Francisco Mainella / Facundo Martín / Clara Pilar Muñoz / Delfina Saenz Valente Diseño Gráfico Alejandro Ambrosone Índice 6 Introducción 10 Precio de oferta de terrenos en venta 42 Síntesis y conclusiones 44 Anexo Metodológico INTRODUCCIÓN El presente informe tiene como finalidad brindar una aproximación a ciertos aspectos del mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires y a su evolución, a partir de la ela - boración trimestral de indicadores sobre el precio de oferta de terrenos. Las series corres - pondientes a terrenos en venta se inician en diciembre de 2001. Con el fin de analizar el precio de oferta, se toma como unidad de referencia el precio del metro cuadrado (m 2). Para el caso de los terrenos se utiliza el precio en dólares; puesto que ésta es la moneda que se usa en el mercado como referencia para este tipo de trans - acciones. Otras variables consideradas relevantes en la conformación de los precios de terrenos son las dimensiones, la ubicación geográfica, y la normativa del Código de Planeamiento Urbano (CPU) que rige la zona en que el terreno analizado se localiza, lo que determina los usos permitidos y la capacidad constructiva del lote. -
Argentina) Comparing Ground-Based Measurements and Satellite Data †
Proceedings Atmospheric Particulate Matter Variability during 2014 at Buenos Aires City (Argentina) Comparing † Ground-Based Measurements and Satellite Data Lara S. Della Ceca 1,*, María I. Micheletti 1,2 and Rubén D. Piacentini 1,3 1 Grupo Física de la Atmósfera, Radiación Solar y Astropartículas, Instituto de Física Rosario, CONICET—Universidad Nacional de Rosario, Rosario 2000, Argentina; [email protected] (M.I.M.); [email protected] (R.D.P.) 2 Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario, Rosario 2000, Argentina 3 Laboratorio de EficienciaEnergética, Sustentabilidad y CambioClimático, IMAE, FCEIA, UniversidadNacional de Rosario, Rosario 2000, Argentina * Correspondence: [email protected]; Tel.: +54-341-485-3200 or +54-341-485-3222 † Presented at the 2nd International Electronic Conference on Atmospheric Sciences, 16–31 July 2017; Available online: http://sciforum.net/conference/ecas2017. Published: 17 July 2017 Abstract: Air pollution is a major environmental risk to health. In particular, exposure to high concentrations of small particulates (PM10 and PM2.5) is related to increased mortality and morbidity. In Argentina, only at Buenos Aires city (34.4° S 58.3° W), which together with the surrounding districts accounts for the 30% of the total country population, continuous measurements of air quality are carried out. Though ground-based stations provide very accurate PM concentration values, they have very limited spatial coverage and may not be sufficient to assess the level of population exposure. Satellite-based is a valid alternative to fill these observational gaps. In this work, the MODIS 3 km × 3 km AOD retrievals for 2014, for both Terra and Aqua, were employed to evaluate the spatio-temporal variation of atmospheric aerosols over Buenos Aires and its metropolitan area in a year period. -
Embrace Buenos Aires
Embrace Buenos Aires The Hummingbird Trip - Private Concierge + Hospitality Consulting I Uriarte 1942 (1414) Buenos Aires, Argentina I +54911 3227 1111 I www.thehummingbirdtrip.com Embrace Buenos Aires David and Tonya’s Custom BA Itinerary Hi David and Tonya! Following please check out the itinerary crafted for you. I’ve design it centering the experience based on the professional photographers that you are and the kind of Art you are interested in. Your itinerary is thought to appreciate Buenos Aires through a lens, combining your passions, photography, art, food, with aesthetics that reflects our local identity, also considering David’s been here before and Tonya hasn’t.. Day 1 - December 29th Noon – Arrival in BA I will greet you at the Jorge Newbery Airport’s Private Terminal and a private transfer will drive you to the Four Seasons Hotel in Buenos Aires. Lunch Time - Osaka We’ll have a delighting lunch at Osaka, a Peruvian – Japanese Restaurant, one of the best ones in the city. 3pm - Graffiti Tour It is considered as Street Art, graffiti and all ways of art interventions taken place in the streets of a city. Nowadays it is contemplated as a way of Contemporary Art and it is becoming very popular in every city around the world. Buenos Aires streets are filled with colorful urban art from great local and international artists who find this city a heaven to work on. Around 3pm we’ll meet with our graffiti guide for a Private Tour to explore the neighborhoods of Colegiales, Palermo Hollywood and Soho, observing walls, visiting galleries and shops, getting to know the vibrant street art scene in Buenos Aires. -
Selected Investment Opportunities January 2018
SELECTED INVESTMENT OPPORTUNITIES JANUARY 2018 2. DISCLAIMER This booklet has been created by the Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (“AAICI”) and is only intended to provide readers with basic information concerning issues of general interest and solely as a basis for preliminary discussions for the investment opportunities mentioned herein. Therefore, it does not constitute advice of any kind whatsoever. The figures contained in this presentation are for information purposes only and reflect prevailing economic, monetary, market, or other conditions as of January 2018. As consequence, this file and its contents shall not be deemed as an official or audited report or an invitation to invest or do business in Argentina nor shall it be taken as a basis for investment decisions. In preparing this document, project owners and their advisors have relied upon and assumed the accuracy and completeness of all available information. Therefore, neither the Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional nor the project owners or their advisors or any of their representa- tives shall incur any liability as to the accuracy, relevance or completeness of the information contained herein or in connection with the use of this file or the figures included therein. CONTENT EXECUTIVE SUMMARY 6 INFRASTRUCTURE 10 POWER & RENEWABLE ENERGY 28 MINING 38 OIL & GAS 42 REAL ESTATE AND URBAN DEVELOPMENT 50 TELECOMMUNICATIONS & HIGH TECHNOLOGY 62 AGRIBUSINESS 68 .5 EXECUTIVE SUMMARY • The Agency has identified investment opportunities -
Argentina's Patagonia—Epic Lakes, Peaks & Glaciers
ARGENTINA'S PATAGONIA—EPIC LAKES, PEAKS & GLACIERS WALKING & HIKING | Premiere Hotels 19-20WARIR1j 1/31/2020 PATAGONIA—ARGENTINA'S EPIC LAKES, PEAKS & GLACIERS Itinerary 4 Trip Accommodations 9 Arriving & Departing 10 During Your Trip 12 Destination Details 15 Trip Documents & More 17 Getting Active for Your Trip 19 Where to Stay Before & After Your Trip 21 Suggested Packing List 26 801 Cedar Street Berkeley, California 94710 800-GO-ACTIVE (462-2848) or 510-527-1555 510-527-1444 (fax) www.backroads.com Open daily 6 a.m.–6 p.m. Pacific time possible on this trip. Boat crossings can be canceled, which may prohibit our arrival to or departure from the hotel Estancia Cristina. Rest assured that if severe weather affects our planned activities, your Trip Leaders will find alternate activities that you're We want to make sure you're on the right trip sure to enjoy. Expect the unexpected in this remote and that you have the best experience region, including slow or no internet and the possible. Every Backroads trip is unique and occasional ATM possibly running out of cash. It's all this one is no exception. part of the adventure! TERRAIN & TRAIL SUPPORT Our hikes through Patagonia's captivating rugged terrain climb rocky and sometimes uneven paths, many of which are remote and do not intersect with roads. Vehicles will get us to and from the trailheads, but due to the nature of these trails, we won't see our vehicles along the route. Ample trail support in the form of water, snacks and encouragement is provided by your Backroads leaders and local guides. -
La Educación Privada En La Ciudad De Buenos Aires: Quién, Cómo, Dónde
ZOOM EDUCATIVO LA EDUCACIÓN PRIVADA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES: QUIÉN, CÓMO, DÓNDE Alejandro Morduchowicz Morduchowicz, Alejandro La educación privada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : quién, cómo, dónde / Alejandro Morduchowicz ; contribuciones de Mercedes Oviedo Montaña ; coordinación general de Tamara Vinacur ; dirigido por Valeria Dabenigno. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia v la Cultura ; Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, 2020. Libro digital, PDF - (Zoom educativo ; 6) Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-3753-68-8 1. Educación Privada. 2. Matrícula. I. Oviedo Montaña, Mercedes, colab. II. Vinacur, Tamara, coord. III. Dabenigno, Valeria, dir. IV. Título. CDD 371.02 Coordinación general: Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa Autor: Alejandro Morduchowicz Sistematización de la información: Mercedes Oviedo Montaña Diseño gráfico: Ivana Fioravanti Este documento fue elaborado a solicitud de la Unidad de Evaluación Integral de la Cali- dad y Equidad Educativa – UEICEE -Ministerio de Educación e Innovación Autoridades Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta Ministra de Educación e Innovación María Soledad Acuña Jefe de Gabinete Luis Bullrich Directora Ejecutiva de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa Tamara Vinacur Alejandro Morduchowicz es Especialista Líder en Educación en la División Educación del Banco Interamericano de Desarrollo. Es investigador y economista senior especializado en el planeamiento, la administración, el análisis de políticas públicas y la economía y financia- miento de la educación. En el campo de la administración y planeamiento ha trabajado en el desarrollo e implementación de reingeniería de procesos de los sistemas educativos, en el diseño de carreras magisteriales docentes y ha llevado a cabo diferentes estudios sobre la administración docente, la efectividad escolar y el planeamiento de la oferta y la deman- da sectorial.