Fronteras de la Historia ISSN: 2027-4688
[email protected] Instituto Colombiano de Antropología e Historia Colombia León, Leonardo Parlamentos y afuerinos en la frontera mapuche del río Bío-Bío (Chile), 1760-1772 Fronteras de la Historia, núm. 11, 2006, pp. 87-119 Instituto Colombiano de Antropología e Historia Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83301103 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Fronteras de la Historia 11 (2006) © ICANH Parlamentos y afuerinos en la frontera mapuche del río Bío-Bío (Chile), 1760-1772 Leonardo León Universidad de Chile
[email protected] Resumen1 En este artículo se analiza la proliferación de renegados mestizos en los territorios fronterizos mapuches de la región del río Bío-Bío durante la segunda mitad del siglo XVIII y el desarrollo de la política de ordenamiento llevada a cabo conjuntamente por las autoridades tribales y monárquicas a través del sistema de parlamentos. Se examinan las actas de las reuniones realizadas durante las décadas de 1760 y 1770, y se las interpreta como la base de una modalidad de cogobierno, fenómeno inédito en la historia del continente. Se pone especial énfasis en la participación de las autoridades tribales en este proceso, como una forma de rescatar la acción política de sujetos considerados tradicionalmente como salvajes. Palabras clave: CHILE, SIGLO XIX, MAPUCHE, PARLAMENTO, COGOBIERNO, TRATADO.