IMPORTANCIA DEL ESTUDIO REGIONAL FORESTAL EN LA UMAFOR No. 1001 “GUANACEVÍ,

Bernabe Rivas Loaiza Presidente de la Unidad Regional Norte de Durango

Proyecto desarrollado por el INIFAP

Agosto de 2009

ANTECEDENTES

PROPÓSITO DE LOS ESTUDIOS REGIONALES INSTRUMENTO DE APOYO A LOS PRODUCTORES EN: ORGANIZACIÓN PLANEACIÓN EJECUCIÓN SEGUIMIENTO

EN EL MANEJO DE NUESTROS RECURSOS FORESTALES A NIVEL DE PREDIO Y REGION

La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, indica en su artículo 112, la necesidad de elaborar estudios para conocer mejor nuestros recursos y Favorecer el aprovechamiento de los mismos.

Con el paso del tiempo, la CONAFOR condiciona a que dichos estudios estén realizados para que podamos contar con cierto tipo de apoyos en los programas de l Gobierno Federal como PROARBOL

UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS REGIONALES Ayuda a que los productores tengamos un panorama general de cómo está la situación de nuestros recursos respecto a:

 Forma de manejo de los bosques

 Situación actual de la protección y fomento, respecto a: incendios forestales, programas de reforestación, problemas de plagas y enfermedades, etc.

UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS REGIONALES

Condición de vida de nuestras comunidades, respecto a actividades económicas que realizamos, oportunidades de mejora de nuestro nivel de vida, etc. Condición de la industria forestal en nuestra región y oportunidades de mejora

Generar la información necesaria para facilitar la integración de las cadenas productivas.

BENEFICIOS DEL ESTUDIO REGIONAL FORESTAL

REGIONALIZACION FORESTAL -107 -106 -105 -104 -103

UMAFOR 1. GUANACEVI 2

7 7

2 N 1´124,000 HA Guanaceví, San Bernardo, LAS NIEVES UM AFOR No. 1 REVOLUCION Ocampo TLAHUALILO DE ZARAGOZA SANTA MARIA DEL ORO SAN FRANCISCO DE HO RIZONTE

BERMEJILLO 2

EL LUCERO

6 6

MAPIMI ARTURO M ARTINEZ ADAME 2

ESMERALDA

SIERRA HERMOSA

GOMEZ PALACIO UM AFOR No. 13 CIUDAD LERDO UM AFOR No. 2 UM AFOR No. 3 LA LOMA NAZARENO

LAZARO CARDENAS

NAZAS

VELARDEÑA

SANTIAGO PAPASQUIARO

2 5 5 UM AFOR No. 4

2 MELCHOR OCAMPO

NUEVO IDEAL UM AFOR No. 5 CUENCAME

PENON BLANCO SAN JUAN DEL RIO LA SOLEDAD ARNULFO R. GO MEZ

JESUS AGUSTIN CASTRO

CANATLAN UM AFOR No. 7 IGNACIO RAMIREZ SANTA CLARA GUADALUPE AGUILERA GUADALUPE VICTORIA

FRANCISCO I. MADERO NICOLAS BRAVO

FELIPE CARRILLO PUERTO

CUAUHTEM OC UM AFOR No. 6 ANTONIO AMARO RAMON CORONA

HIDALGO

2

4 4 2 DURANGO UM AFOR No. 12 MONTE MORELOS SIMBOLOGÍA EL NAYAR VILLA UNION

LLANO GRANDE PINO SUAREZ NOM BRE DE DIOS LA J OYA UMAFOR No. 1 EL SALTO SAN JOSE DE LAS CORRIENTES VICENTE GUERRERO UMAFOR No. 2 UM AFOR No. 9 UM AFOR No. 8 SUCHIL UMAFOR No. 3 UMAFOR No. 4

UMAFOR No. 5

2 3

3 UMAFOR No. 6 UM AFOR No. 10 2 UMAFOR No. 7 UMAFOR No. 8 UMAFOR No. 9 UMAFOR No. 10 UM AFOR No. 11 UMAFOR No. 11 UMAFOR No. 12

UMAFOR No. 13

2

2 2 2

-107 -106 -105 -104 -103

RESULTADOS

1). Contamos con un Estudio Regional Forestal integral, lo que nos permitirá que ciertas acciones de interés común para todos los productores se realicen en forma conjunta:

Incendios forestales Control de plagas y enfermedades Programas de reforestación Obras de conservación de suelo y agua

2). Oportunidad de contar con apoyos de los programas de apoyo del Gobierno Federal y Estatal, tales como PROARBOL, lo que ayudará a: Mejorar la condición de los caminos forestales

Adquirir maquinaria y equipo para darle mayor valor agregado a nuestra materia prima

Capacitarnos en procesos que requieren de mayor conocimiento

3). Se cuenta con un Programa de trabajo a corto, mediano y largo plazo Los documentos generados en el Estudio Regional sirven de base para que los productores sepamos cual es al situación de nuestros recursos forestales y programemos las actividades a desarrollar en el futuro

4). Ayuda a que los productores tomemos decisiones en conjunto con los prestadores de servicios técnicos. Debido a que los Prestadores de Servicios Técnicos nos apoyan en la elaboración y ejecución de los programas de manejo, la información de los Estudios Regionales también es útil a ellos, lo que les favorece para un mejor manejo de nuestros recursos.

4). El Estudio regional contiene resultados y sugerencias que ayudan a que tomemos decisiones más adecuadas, ya que contiene información actualizada.

EJEMPLO DE RESULTADOS DEL ESTUDIO

PROBLEMÁTICA EN LA UMAFOR No. 1001

 Caminos en malas condiciones.  Problemas de litigio con ejidos.  Pérdida de competitividad  Bajos pagos del arbolado  Desconocimiento de formas de conservación de suelos  Rivalidades sociales

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Gestionar recursos para mejorar los sistemas de producción.

Solicitar asesoría legal para solucionar problemas de litigio

Liquidación de deudas

Crear empleo y generar mayor actividad económica

Socializar propuestas

GRACIAS