FECHA CAMBIOS 11/02/2021 Cambio punto 13: Fecha reunión técnica Cambio punto 7.6: Cronograma general 10/06/2021 Cambio punto 9: Programa de competencia Cambio punto 10: Programa y sede de entrenamiento Cambio punto 13: Reunión técnica 21/08/2021 Cambio punto 10: Programa y sede de entrenamiento Cambio punto 6: Competencia y pruebas 23/08/2021 Cambio punto 9: Programa de competencia Cambio punto 10: Programa y sede de entrenamiento Cambio punto 13: Reunión técnica

CONTENIDO MANUAL TÉCNICO BALONMANO 1 1. Acerca del manual 1 2. Información acerca de y el Valle del Cauca 1 3. Pana, Personaje oficial de Cali Valle 2021 3 4. I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 4 5. Autoridades deportivas 5 6. Competencia y pruebas 5 7. Sistema de clasificación 5 7.1 Elegibilidad 5 7.2 Cuota 6 7.3 Sistema de clasificación. 6 7.4 Confirmación de plazas 7 7.5 Reasignación de plazas 7 7.6 Cronograma general 7 8. Formato de competencia 7 9. Programa de competencia 8 10. Programa y sede de entrenamiento 10 11. Apelaciones, reglamento, uniformes y equipamiento deportivo 12 11.1 Apelaciones 12 11.2 Reglamento 12 11.3 Uso de marca en uniformes y equipamiento deportivo 12 12. Oficiales técnicos 13 13. Reunión técnica 13 14. Medallas y diplomas 13

MANUAL TÉCNICO BALONMANO

1. Acerca del manual Los manuales técnicos nos proporcionan información detallada sobre cada competencia y disciplina deportiva en los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, también brinda la información operativa que puede ser de interés para las delegaciones participantes. La información contenida en el presente manual puede ser susceptible a cambios por parte del Comité Organizador, la Confederación Panamericana (CP)/Federación Internacional (FI) o por Panam Sports. Cualquier cambio que se realice será comunicado oportunamente y subido a la versión más actualizada de la extranet a la cual podrán entrar a través de la página web www.calivalle.com haciendo uso del usuario y contraseña proporcionados a su Comité Olímpico Nacional.

2. Información acerca de Cali y el Valle del Cauca

Cali, oficialmente Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios de de Cali, es un distrito colombiano, capital del departamento de Valle del Cauca y la tercera ciudad más poblada de con 4.600.000 habitantes en 2015. Está situada en la región sur del Valle del Cauca, geográficamente la ciudad se ubica en el Valle del Río Cauca formado por la cordillera occidental y la cordillera central de la región Andina, con una altura promedio de 1.000 msnm.

Es la única gran ciudad de Colombia que posee un acceso rápido al Océano Pacífico, dista 114 km de Buenaventura, principal puerto del país. Fue fundada el 25 de julio de 1536 por Sebastián de Belalcázar, lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de América.

Valle del Cauca es uno de los 32 departamentos que forman la República de Colombia y es el segundo departamento más poblado, tras Antioquia con 208 hab/km².

El nombre del departamento es tomado del Valle del Río Cauca o Valle alto, entre las cordilleras central y occidental, donde se fundaron las primeras ciudades del departamento con una altitud media de 1.561 msnm.

La capital del Valle del Cauca es una ciudad que tiene atractivos turísticos con historia, una vida cultural muy activa y unos ritmos musicales que le han dado fama en todo el mundo.

Los ritmos musicales de Cali, gracias a su riqueza étnica, van desde el currulao de la costa del Pacífico hasta la gran protagonista de la ciudad: la salsa, un ritmo contagioso y frenético que hace parte de la cultura del país y hace que Cali sea internacionalmente reconocida como la ‘capital mundial de la salsa’. En el recorrido por la ciudad se puede ir a orillas del río Cali para apreciar la arquitectura de iglesias como la Ermita y de otras edificaciones coloniales que son auténticos monumentos nacionales como el Museo Arqueológico La Merced y otros emblemas de la ‘sucursal del cielo’ como el edificio de Coltabaco, el teatro Jorge Isaacs y a moderna zona bancaria.

1

No hay que dejar de visitar puntos clave como el Zoológico de Cali, el barrio Granada y el imponente Cristo Rey, una estatua similar al Cristo Redentor de Río de Janeiro que vigila la ciudad desde el Cerro de las Tres Cruces.

Los museos también hacen parte de los sitios turísticos de Cali: el Museo de Arte Moderno La Tertulia, el Museo del Oro Calima y Caliwood son algunos de los más conocidos.

Además, la caña de azúcar que crece en el Valle del Cauca da origen a una gran variedad de dulces, como el manjar blanco, las cocadas, el cholado y el champús, una rica bebida hecha con maíz, lulo, piña, canela y melado de panela.

Por supuesto, uno de los mejores planes para hacer en Cali es salir de fiesta, especialmente a la zona del barrio la Alameda, el centro histórico y el barrio Obrero, donde abundan los danzódromos, que con su ambiente único pondrán a vibrar cada fibra de tu cuerpo.

Sin duda alguna, una de las experiencias únicas de la ciudad es la Feria de Cali, la cual se celebra en diciembre para despedir el año a ritmo de salsa. Esta impresionante feria cuenta con la presencia de grandes artistas de este género que se reúnen cada 25 de diciembre en el tradicional Salsódromo de Cali. Además, la feria se completa con eventos culturales y deportivos.

Otras celebraciones importantes son el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que tiene lugar en agosto, y el Festival Mundial de Salsa.

Para aprender cómo se baila salsa, Cali es el destino turístico ideal. Aunque puede parecer difícil de aprender por la rapidez y la coordinación de los movimientos, en Cali existen muchos planes para interiorizar algunos pasos en academias y escuelas.

Otro buen plan es conocer la naturaleza de los alrededores y visitar a la Hacienda El Paraíso, en donde transcurre María, una de las historias de amor más recordadas de la literatura latinoamericana, escrita por el inmortal Jorge Isaacs.

Los domingos, muchos caleños se trasladan a ríos como el Pance, para refrescarse y pasar un tranquilo día de ocio. Al caminar río arriba, se llega al campamento de la Fundación Farallones, donde hay un albergue y guías para conocer el Parque.

El vallecaucano lleva el baile en la sangre. La danza es su pasión y sus raíces se remontan a la época de la esclavitud, la zona del Pacífico es diversa en sus expresiones culturales y folclóricas que aún se conservan debido a la preocupación de los nativos por cultivar sus tradiciones populares.

Su música se remonta a los bailes de pellejos, llamados así porque con las pieles de los animales se fabricaban los tambores que eran el alma de las fiestas. Entre sus instrumentos autóctonos se encuentra el guasá, la marimba, el cununo y el bombo o tambora, que se utilizan para interpretar bailes como el currulao, el más conocido del litoral.

2

En el centro y el norte del Valle predomina la música tropical de orquesta, y la más conocida mundialmente es la salsa, con los máximos exponentes del género característico de países antillanos como , y República Dominicana. El origen del folclor del Pacífico es africano en su mayoría, aunque tiene parte española, pues los esclavos, una vez terminaban las fiestas de sus amos españoles, hacían mofa de ellos.

Las paredes de adobe, el piso elaborado con grandes ladrillos y el olor a humedad delatan algunos de los secretos que se guardan en una decena de añejas haciendas que sobreviven en El Cerrito. Dos de ellas han marcado por siglos la historia de cientos de vallecaucanos que se han constituido en verdaderos íconos culturales, históricos y turísticos: El Paraíso y Piedechinche.

Moneda

La moneda de Colombia es el peso colombiano (COP).

Idioma

El idioma oficial es el español. Además, en el país se hablan más de 60 lenguas indígenas y criollas.

3. Pana, Personaje oficial de Cali Valle 2021

Pana Cusumbo o Coatí (Nasua nasua)

Qué mejor palabra para describir a la juventud excepcional, ese espíritu de buscar la grandeza en las pequeñas acciones, esa lucha constante por reivindicar su capacidad de persistir, de no rendirse, de hacer cosas maravillosas.

Así nace ‘Pana’, un cusumbo o Coatí. Un pequeño pero excepcional mamífero que habita desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de , cubriendo todo el continente americano con distintos nombres, pero siendo siempre el mismo.

‘Pana’ es un experto nadador y trepador, domina los bosques secos y húmedos a la perfección, nada lo detiene. Su cuerpo está diseñado para ser un atleta sigiloso y persistente, todo un campeón de la naturaleza. Es además bastante sociable, vive en grupos de hasta 30 individuos. Su hogar es el Valle del Cauca, específicamente una madriguera que construyó con dedicación donde se recarga cada noche para brillar en el día.

Su nombre nace de una expresión propia de Colombia, Cali y el Valle que denota amistad, compañerismo, equipo, fraternidad, un vínculo desde el corazón. A su vez es un homenaje a la familia Panamericana, de la cual ‘Pana’ es hijo.

3

Representando entonces lo excepcional, la grandeza de los pequeños seres, el esfuerzo y el trabajo para lograr sus objetivos, también lo inusual, la reivindicación de la sencillez, de llevar la fuerza por dentro.

Les presentamos a ‘Pana’ el compañero de todos en estos I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, un amigo que demuestra que los kilómetros no son suficientes para distanciarnos, que siempre tendremos algo en común, como él, que del ártico a la Antártida, somos un solo continente donde la juventud se reunirá en el 2021 en una ciudad y un departamento que están listos para darlo #TodoxVos.

4. I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021

Ceremonia de Inauguración Jueves, 25 de noviembre a las 18:00 Lugar: Estadio Olímpico Pascual Guerrero

Ceremonia de Clausura Lugar: Estadio Olímpico Pascual Guerrero Domingo, 5 de diciembre a las 19:00

Competencias Jueves, 25 de noviembre a domingo, 5 de diciembre

Participantes 3500 atletas.

Clústeres 5

Escenarios Competencia: 25 Entrenamiento: 8

Programa deportivo Deportes: 28 Disciplinas: 39

4

5. Autoridades deportivas

Presidente de la Hassan Moustafa [email protected] International Handball Federation Presidente de la Marcel Guido Mancilla [email protected] Confederación Sur y Bravo Centro América de Balonmano Presidente de North Mario García De La [email protected] America and Torre Handball Confederation Delegado Técnico Sálvio Sédrez [email protected] Internacional Presidente de la Víctor Manuel Ramos [email protected] Federación Vergara Colombiana de Balonmano Group Manager Sandra Patricia Carvajal [email protected]

6. Competencia y pruebas

Disciplina: Balonmano Ramas: Masculino y femenino Fecha: Noviembre 23 al 28 rama femenina Noviembre 29 al 04 diciembre rama masculina Lugar: Coliseo Mundialista Iván Vassilev Todorov, Santiago de Cali.

PRUEBAS Hombres (1) Mujeres (1) 8 equipos 8 equipos

7. Sistema de clasificación

7.1 Elegibilidad Los atletas deberán haber firmado y entregado el formulario de condiciones de elegibilidad del atleta.

Todos los atletas que participan deberán estar dentro de las siguientes categorías de edad: Mujeres Sub 22: atletas nacidas entre los años 2000 – 2005 Hombres Sub 22: atletas nacidos entre los años 2000 – 2005 Los equipos podrán tener 3 atletas de 23 años.

5

7.2 Cuota La cuota estará formada por 224 deportistas distribuidos de la siguiente manera: ciento doce (112) hombres y ciento doce (112) mujeres.

CUOTA Clasificación CON anfitrión Total Hombres 98 14 112 (8 equipos) Mujeres 98 14 112 (8 equipos) Total 196 28 224 (16 equipos)

CUOTA MÁXIMA POR CON Hombres 14 atletas (1 equipo) Mujeres 14 atletas (1 equipo) Total 28 atletas (2 equipos)

7.3 Sistema de clasificación. La clasificación de equipos de los CONs se realizará tomando en cuenta lo siguiente:

1. Colombia como país anfitrión, clasificará automáticamente con un equipo de mujeres y un equipo de hombres para las competencias de los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.

2. Los siguientes seis equipos en cada rama clasificarán conforme a lo siguiente:

a. North America and Caribbean Handball Confederation (NACHC) clasificará a los mejores 3 equipos en cada rama de esta región.

b. La Confederación Sur y Centro América de Balonmano (COSCABAL) clasificará a los mejores 3 equipos en cada rama de esta región

3. Habrá un torneo de reclasificación para elegir al octavo equipo en cada rama que competirá en los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.

FECHA EVENTO CLASIFICATORIO ATLETAS CLASIFICADOS 1 equipo de mujeres Clasificación automática del CON anfitrión 1 equipo de hombres 3 equipos de mujeres Campeonato Clasificatorio de NACHC TBC TBC 3 equipos de hombres 3 equipos de mujeres TBC Campeonato Clasificatorio de COSCABAL TBC 3 equipos de hombres 1 equipos de mujeres Campeonato de reclasificación TBC TBC 1 equipos de hombres

6

7.4 Confirmación de plazas La Confederación Sudamericana y Centroamericana (COSCABAL) y la Confederación Norteamericana y del Caribe (NACHC) confirmarán a Panam Sports y a los CONs que hayan clasificado a más tardar el 15 de mayo de 2021.

Los CONs confirmarán a Panam Sports, COSCABAL y NACHC las plazas que utilizarán a más tardar el 31 de mayo de 2021.

7.5 Reasignación de plazas En caso necesario, COSCABAL y NACHC según corresponda, reasignarán las plazas no utilizadas al próximo CON mejor ubicado que aún no haya clasificado a más tardar TBC.

Los CONs que han recibido plazas reasignadas deberán confirmar su participación a más tardar el 15 de junio de 2021. 7.6 Cronograma general

CRONOGRAMA Fecha Evento clave Clasificación automática del CON anfitrión TBC Campeonato Clasificatorio de NACHC TBC TBC Campeonato Clasificatorio de COSCABAL TBC TBC Campeonato de reclasificación TBC COSCABAL y NACHC confirmará a Panam Sports y a los CONs TBC que hayan clasificado Los CONs clasificados deberán confirmarán a Panam Sports, TBC COSCABAL y NACHC las plazas que utilizarán TBC Reasignación de plazas no utilizadas Los CONs que han recibido plazas reasignadas deberán TBC confirmar su participación Agosto 25, 2021 Fecha límite de inscripción numérica Octubre 15, 2021 Fecha límite de inscripción nominal

8. Formato de competencia Se realizarán campeonatos separados para las ramas masculina y femenina en los que participarán 8 equipos en cada uno; los cuales competirán en una ronda preliminar (formato de series de todos contra todos), semifinales, finales y rondas clasificatorias del 3º al 8º puesto. Cada equipo constará de 14 jugadores y cuatro integrantes del cuerpo técnico.

Habrá una ronda preliminar de todos contra todos en dos series: A y B, compuesta de cuatro equipos en cada una. Luego de jugar todos contra todos, los dos primeros equipos de cada serie clasificarán a la ronda de semifinales donde jugarán:

8 1° de la serie A vs. el 2° de la serie B. 9 1° de la Serie B vs el 2° de la serie A 7

Los equipos perdedores de la ronda semifinal jugarán la ronda final por el tercer y cuarto puesto (medalla de bronce). Los equipos ganadores de la ronda semifinal jugarán la ronda final por el primer y segundo puesto (medallas de oro y plata).

Los equipos clasificados tercer y cuarto de cada serie jugarán una ronda de clasificación:

● 3° de la serie A vs. 4° de la serie B. ● 3° de la serie B vs. 4° de la serie A.

Los ganadores se enfrentarán por el quinto y sexto puesto del certamen, y los perdedores por el séptimo y octavo puesto.

Después de la ronda preliminar, los partidos que terminen empatados después de los 2 tiempos regulares se definirán así:́

1. Ronda de Clasificación del 5° al 8°: definición por penales. 2. Semifinales, medalla de bronce y final (medalla de oro): hasta 2 tiempos suplementarios. Si persiste el empate, penales.

Los grupos se determinarán de la siguiente forma:

SERIE A SERIE B COSCABAL 1 NACHC 1 NACHC 2 COSCABAL 2 COSCABAL 3 NACHC 3 8 EQUIPO PAIS SEDE

9. Programa de competencia

FECHA SESIÓN Nº HORA GÉNERO ETAPA SERIE PARTIDO 22/11/2021 21:00 Reunión técnica

S1 1 10:00-12:00 Mujeres Preliminares A 1A vs 4A 12:00-14:00 2 12:00-14:00 Mujeres Preliminares A 2A vs 3A 23/11/2021 S2 3 16:00-18:00 Mujeres Preliminares B 1B vs 4B 16:00-20:00 4 18:00-20:00 Mujeres Preliminares B 2B vs 3B

S1 5 10:00 -12:00 Mujeres Preliminares A 1A vs 3A 10:00-14:00 6 12:00-14:00 Mujeres Preliminares A 2A vs 4A 24/11/2021 S2 7 16:00-18:00 Mujeres Preliminares B 1B vs 3B 16:00-20:00 8 18:00-20:00 Mujeres Preliminares B 2B vs 4B

8

9 08:00-10:00 Mujeres Preliminares A 1A vs 2A S1 25/11/2021 10 10:00-12:00 Mujeres Preliminares A 4A vs 3A 08:00-16:00 11 12:00-14:00 Mujeres Preliminares B 1B vs 2B 12 14:00-16:00 Mujeres Preliminares B 4B vs 3B 26/11/2021 Descanso S1 13 09:00 - 11:00 Mujeres Clasificatorio 5°-8° 3° B vs 4° A 09:00-13:00 14 11:00-13:00 Mujeres Clasificatorio 5°-8° 3° A vs 4° B 27/11/2021 S2 15 15:00 - 18:00 Mujeres Semifinal 1° 1° B vs 2° A 15:00-21:00 16 18:00-21:00 Mujeres Semifinal 2° 1° A vs 2° B

S1 17 09:00-11:00 Mujeres Clasificación 7° PP13 vs PP14 09:00-13:00 18 11:00-13:00 Mujeres Clasificación 5° GP13 vs GP14 Final medalla 28/11/2021 19 15:00-18:00 Mujeres 3°-4° PP15 vs PP16 de bronce S2 Final medalla 15:00-21:30 20 18:00-21:00 Mujeres 1°-2° GP15 vs GP16 de oro 21:15-21:30 Ceremonia de premiación

FECHA SESIÓN Nº HORA GÉNERO ETAPA SERIE PARTIDO 28/11/2021 12:30 Reunión técnica

S1 1 10:00-12:00 Hombres Preliminares A 1A vs 4A 10:00-14:00 2 12:00-14:00 Hombres Preliminares A 2A vs 3A 29/11/2021 S2 3 16:00-18:00 Hombres Preliminares B 1B vs 4B 16:00-20:00 4 18:00-20:00 Hombres Preliminares B 2B vs 3B

S1 5 10:00-12:00 Hombres Preliminares A 1A vs 3A 10:00-14:00 6 12:00-14:00 Hombres Preliminares A 2A vs 4A 30/11/2021 S2 7 16:00 -18:00 Hombres Preliminares B 1B vs 3B 16:00-20:00 8 18:00-20:00 Hombres Preliminares B 2B vs 4B

S1 9 10:00-12:00 Hombres Preliminares A 1A vs 2A 10:00-14:00 10 12:00-14:00 Hombres Preliminares A 4A vs 3A 01/12/2021 S2 11 16:00-18:00 Hombres Preliminares B 1B vs 2B 16:00-20:00 12 18:00-20:00 Hombres Preliminares B 4B vs 3B 02/12/2021 Descanso

9

S1 13 09:00-11:00 Hombres Clasificatorio 5°-8° 3°B vs 4°A 09:00-13:00 14 11:00-13:00 Hombres Clasificatorio 5°-8° 3°A vs 4°B 03/12/2021 S2 15 15:00 -18:00 Hombres Semifinal 1° 1°B vs 2°A 15:00-21:00 16 18:00-21:00 Hombres Semifinal 2° 1°A vs 2°B

S1 17 09:00-11:00 Hombres Clasificación 7° PP13 vs PP14 09:00-13:00 18 11:00-13:00 Hombres Clasificación 5° GP13 vs GP14 Final 04/12/2021 19 15:00-18:00 Hombres medalla de 3°-4° PP15 vs PP16 S2 bronce 15:00-21:30 Final 20 18:00-21:00 Hombres medalla de 1°-2° GP15 vs GP16 oro 21:15-21:30 Ceremonia de premiación

10. Programa y sede de entrenamiento

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO MUJERES Nº entrenamiento Fecha Horario Campo FOP C. Francisco Chois 1 21/11/2021 12:00-14:00 2B 3B 2 21/11/2021 14:00-16:00 1B 4B 3 21/11/2021 16:00-18:00 2A 3A 4 21/11/2021 18:00-20:00 1A 4A Nº entrenamiento Fecha Horario Campo de competencia (FOP) 5 22/11/2021 08:00-09:30 3-B 6 22/11/2021 09:30-11:00 2-B 7 22/11/2021 11:00-12:30 4-B 8 22/11/2021 12:30-14:00 1-B 9 22/11/2021 14:00-15:30 3-A 10 22/11/2021 15:30-17:00 2-A 11 22/11/2021 17:00-18:30 4-A 12 22/11/2021 18:30-20:00 1-A Nº entrenamiento Fecha Horario Campo N.º 1 Francisco Chois 13 23/11/2021 08:00-09:00 1B 14 23/11/2021 09:00-10:00 4B 15 23/11/2021 10:00-11:00 2B 16 23/11/2021 11:00-12:00 3B 17 24/11/2021 08:00-09:00 1B 18 24/11/2021 09:00-10:00 3B 19 24/11/2021 10:00-11:00 2B

10

20 24/11/2021 11:00-12:00 4B Nº entrenamiento Fecha Horario Campo de competencia (FOP) 21 25/11/2021 07:00-08:00 3-B 22 25/11/2021 08:00-09:00 2-B 23 25/11/2021 09:00-10:00 4-B 24 25/11/2021 10:00-11:00 1-B 25 25/11/2021 11:00-12:00 3-A 26 25/11/2021 12:00-13:00 2-A 27 25/11/2021 13:00-14:00 4-A 28 25/11/2021 14:00-15:00 1-A Nº entrenamiento Fecha Horario Campo Nº 1 Francisco Chois 29 26/11/2021 08:00-09:00 1B 30 26/11/2021 09:00-10:00 2A 31 26/11/2021 10:00-11:00 1A 32 26/11/2021 11:00-12:00 2B 33 27/11/2021 08:00-09:00 Perdedor partido 15 34 27/11/2021 09:00-10:00 Perdedor partido 16 35 27/11/2021 10:00-11:00 Ganador partido 15 36 27/11/2021 11:00-12:00 Ganador partido 16

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO HOMBRES Nº entrenamiento Fecha Horario Campo Nº 1 Francisco Chois 1 27/11/2021 12:00-13:00 3-A 2 27/11/2021 13:00/14:00 2-A 3 27/11/2021 14:00-15:00 4-A 4 27/11/2021 15:00-16:00 1-A 5 27/11/2021 16:00-17:00 3-B 6 27/11/2021 17:00-18:00 2-B 7 27/11/2021 18:00-19:00 4-B 8 27/11/2021 19:00-20:00 1-B 9 28/11/2021 13:00-14:00 3-B 10 28/11/2021 14:00-15:00 2-B 11 28/11/2021 15:00-16:00 4-B 12 28/11/2021 16:00-17:00 1-B 13 28/11/2021 17:00-18:00 3-A 14 28/11/2021 18:00-19:00 2-A 15 28/11/2021 19:00-20:00 4-A 16 28/11/2021 20:00-21:00 1-A 17 29/11/2021 08:00-09:00 1B 18 29/11/2021 09:00-10:00 4B 19 29/11/2021 10:00-11:00 2B

11

20 29/11/2021 11:00-12:00 3B 21 30/11/2021 08:00-09:30 3-B 22 30/11/2021 09:30-11:00 1-B 23 30/11/2021 11:00-12:30 2-B 24 30/11/2021 12:30-14:00 4-B 25 01/12/2021 08:00-09:00 1B 26 01/12/2021 09:00-10:00 2B 27 01/12/2021 10:00-11:00 4B 28 01/12/2021 11:00-12:00 3B Nº entrenamiento Fecha Horario Campo de competencia (FOP) 29 02/12/2021 08:00-09:30 3-B 30 02/12/2021 09:30-11:00 2-B 31 02/12/2021 11:00-12:30 4-B 32 02/12/2021 12:30-14:00 1-B 33 02/12/2021 14:00-15:30 3-A 34 02/12/2021 15:30-17:00 2-A 35 02/12/2021 17:00-18:30 4-A 36 02/12/2021 18:30-20:00 1-A Nº entrenamiento Fecha Horario Campo Nº 1 Francisco Chois 37 03/12/2021 08:00-09:00 1B 38 03/12/2021 09:00-10:00 2A 39 03/12/2021 10:00-11:00 1A 40 03/12/2021 11:00-12:00 2B 41 04/12/2021 08:00-09:00 Perdedor partido 15 42 04/12/2021 09:00-10:00 Perdedor partido 16 43 04/12/2021 10:00-11:00 Ganador partido 15 44 04/12/2021 11:00-12:00 Ganador partido 16

11. Apelaciones, reglamento, uniformes y equipamiento deportivo 11.1 Apelaciones Cualquier disputa que surja durante la competición será tratada con las regulaciones de la Federación Internacional de Balonmano.

11.2 Reglamento El reglamento para la competencia de Balonmano deberá cumplir los requisitos detallados en los siguientes documentos vigentes durante los Juegos:

● Reglamento de la International Handball Federation.

11.3 Uso de marca en uniformes y equipamiento deportivo ● Reglamento de la International Handball Federation.

12

● Reglamento de uso de marca de Panam Sports. ● Manual de uniformes para los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.

12. Oficiales técnicos Los Oficiales Técnicos Internacionales (ITOs) y los Oficiales Técnicos Nacionales (NTOs) serán:

OFICIALES TÉCNICOS Función ITOs NTOs Delegado Técnico Internacional 1 Coordinador General 1 Coordinador De Cancha 1 Coordinador De Arbitraje 1 Delegados Técnicos 7 Árbitros 14 Planilleros 5 Cronometrista 5 Total 25 10

13. Reunión técnica Las reuniones técnicas serán el día 22 de noviembre de 2021 a las 21:00 para la rama femenina y el día 28 de noviembre de 2021 a las 12:30 para la rama masculina; estas se realizarán en el salón de reuniones del escenario de competencias.

14. Medallas y diplomas Se entregarán medallas de oro, plata y bronce a cada uno de los deportistas integrantes de los equipos que ocupen los tres primeros lugares en cada uno de los eventos de la competencia de Balonmano de los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021. Según las reglamentaciones de Panam Sports, se entregará diploma a todos los equipos participantes en cada una de las competencias.

13