Plan de Desarrollo Municipal 2013 - 2015 H. Ayunmien de de Juárez

Dr. H.C. David Ricardo Sánchez Gueva Presiden Municipal Constitucional PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013 – 2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN DEL PLAN 3 1.1 Objetivo general 4 1.2 Marco legal 8 1.3 Sectores que participan en la formulación del Plan 11 1.4 Planeación Estratégica del Gobierno Municipal de Naucalpan 13 1.5 Mensaje de Gobierno y Compromiso Político 16

2. CONTEXTO NACIONAL Y ESTATAL, Y SU RELACIÓN CON EL MUNICIPIO 18

3. DIAGNÓSTICO 23 3.1 Diagnóstico territorial 24 3.1.1 Delimitación y estructura territorial 25 3.1.2 Medio físico 28 3.1.3 Dinámica demográfica 31

4. TEMAS ESTRUCTURALES POR PILARES Y EJES TRANSVERSALES. 42 4.1. Pilar 1 Gobierno Solidario 43 4.1.1 Diagnóstico Gobierno Solidario 43 4.1.2 Prospectiva Gobierno Solidario 58 4.1.3 Estrategia del Plan de Desarrollo. Gobierno Solidario 59 4.2 Pilar 2 Municipio Progresista 67 4.2.1 Diagnostico Municipio Progresista 67 4.2.2 Prospectiva Municipio Progresista 79 4.2.3 Estrategia del Plan de Desarrollo. Municipio Progresista 81 4.3. Pilar 3 Sociedad Protegida 84 4.3.1. Diagnóstico Sociedad Protegida 84 4.3.2 Prospectiva Sociedad Protegida 98 4.3.3 Estrategia del Plan de Desarrollo. Sociedad Protegida 99 4.4 Obras y Acciones de Alto Impacto 113 4.5 Obra Pública y Trabajos en Proceso 113

5. TEMAS DE DESARROLLO 119 5.1. PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO 121 5.1.1 Tema: Núcleo social y calidad de vida 121 5.1.2 Tema: Grupos vulnerables 128 5.2. PILAR 2 MUNICIPIO PROGRESISTA 133 5.2.1 Tema: Estructura y ocupación de la superficie Municipal 133

Página | 1 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

5.2.2 Tema: Actividades Económicas del Municipio 135 5.2.3 Tema: Empleo 136 5.2.4 Tema: Servicios Públicos 137 5.2.5 Tema: Abasto y Comercio 143 5.2.6 Tema: Imagen Urbana y Turismo 144 5.2.7 Tema: Conservación del Medio Ambiente 145 5.3. PILAR 3 SOCIEDAD PROTEGIDA 147 5.3.1 Tema: Seguridad Pública y Procuración de Justicia 147 5.3.2 Tema: Derechos Humanos 149 5.3.3 Tema: Protección Civil 150 5.4 EJES TRANSVERSALES PARA UNA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DISTINTIVA 151 5.4.1 Tema: Gobierno Eficiente que Genere Resultados 151 5.4.2 Financiamiento para el desarrollo 158

6. VINCULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2013-2015 DE NAUCALPAN DE 160 JUÁREZ, CON LOS SISTEMAS DE PLANEACIÓN NACIONAL Y ESTATAL 6.1 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Gobierno de la República 161 6.2 Referentes del Plan de Desarrollo 2011-2017, del Gobierno del Estado de México 162 6.3 Alineación de las políticas municipales con el PND 2013 – 2018 y el PD 2011 – 2017 164 del GEM. 6.4 Sistema de Planeación Democrática 165

7. CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2013- 171 2015 (Estrategia de gestión) 7.1 Proceso de Programación, Presupuestación y Control de Gestión Municipal. 173 7.2 Convenios para el Desarrollo Municipal 174 7.3 Demanda social 177

8. CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 180 Y SUS PROGRAMAS 8.1 Esquema para la integración del Proceso de Evaluación del Plan 181 8.2 Sistema municipal de información 184

Página | 2 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal 1. Presen ción del Plan PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013 – 2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

1. PRESENTACIÓN DEL PLAN

1.1 Objetivo general

El Plan de Desarrollo Municipal de Naucalpan de Juárez 2013 – 2015, presentado por el Presidente Municipal Constitucional de Naucalpan de Juárez, Lic. David Ricardo Sánchez Guevara, está integrado por las políticas, programas, proyectos y acciones que buscan ampliar la gobernabilidad del municipio y propiciar un proceso sostenido y sustentable del desarrollo naucalpense, así como la construcción de una sociedad segura, objetivos posibilitados por un ejercicio gubernamental realizado en términos de legalidad, que atiende antes que nada al ciudadano naucalpense, protege sus derechos humanos, transparentando y rindiendo cuentas de las decisiones gubernamentales, y estableciendo un gobierno municipal orientado a la consecución de resultados.

Retoma como base y marco fundamental de sus propuestas, los principios y programas indicados en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 del Gobierno de la Republica encabezado por nuestro presidente, Lic. Enrique Peña Nieto, así como los parámetros establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de México 2011 – 2017, establecidos por nuestro gobernador, el Dr. Eruviel Ávila Villegas. Parte de considerar a la planeación como el proceso a través del cual es posible definir los principios de actuación gubernamentales, las estrategias de relacionamiento del ciudadano con su gobierno municipal, la asignación y adecuado manejo de los recursos requeridos, el cronograma de los tiempos de trabajo, y expone las razones por las cuales se determinan estos referentes. Naucalpan forma parte del Sistema de Planeación Democrática, en el cual están incluidos todas las entidades y municipios del país.

El Plan de Desarrollo Municipal es congruente con los referentes procedimentales y de planeación indicados en el Manual para la Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015, (en adelante indicado solamente como el Manual), elaborado por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México, COPLADEM, en el cual se señala que en el Plan “...se deberán definir los propósitos y estrategias para el desarrollo del Municipio y se establecen las principales políticas y líneas de acción que el gobierno municipal tomará en cuenta para elaborar sus programas operativos anuales.”

El Municipio de Naucalpan de Juárez atraviesa por momentos difíciles, tanto sociales como institucionales, se ve como un camino seguro para el rediseño de las instituciones municipales y el tejido social, el hacer un pacto entre ciudadanía y gobierno: un Gobierno

Página | 4 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Ciudadano con sentido Humano. Un Gobierno Ciudadano entiende y realiza la función pública como un sistema de respuestas del gobierno municipal para atender los problemas y demandas del ciudadano naucalpense. Esto implica una nueva forma de relación e interacción entre ciudadanía y gobierno, articulada en tres componentes:

a. Interlocución entre el ciudadano y su gobierno municipal. Ciudadanía y gobierno reconocen mutuamente la importancia de sus posturas y aspiraciones, las visualizan como una unidad y en función de esto, posibilitan procesos de convergencia, tanto de objetivos como de procedimientos. Se parte de considerar que la interlocución posibilitará que la ciudadanía se identifique con su gobierno municipal.

b. Responsabilidad compartida en la toma de decisiones. Ciudadanía y gobierno participan en el diseño e implementación de las políticas públicas y los programas de gobierno, asumiendo la responsabilidad de los éxitos y fracasos.

c. Permitir el escrutinio público. Establecimiento de las condiciones para publicitar el proceso de toma de decisiones del gobierno del municipio de Naucalpan de Juárez, a través de mecanismos y estrategias tales como el portal de Rendición de Cuentas, la Silla ciudadana, los Foros de Consulta Ciudadana, la Planeación Participativa, entre otras esquemas.

La ciudadanía demanda un gobierno eficiente, eficaz, honesto y responsable, con las capacidades público administrativas requeridas para resolver todos los problemas sociales, económicos, políticos y de seguridad ciudadana, posibilitando una mayor gobernabilidad democrática y el desarrollo naucalpense; estos referentes sustentan la formulación del Plan de Desarrollo Municipal 2013 - 2015, así como las estrategias de intervención para incidir en la solución de los escenarios conflictivos identificados.

El objetivo del Plan de Desarrollo Municipal es establecer las políticas públicas y los programas del gobierno para el periodo 2013–2015, los principios operativos y las bases referenciales de una estrategia ciudadana de incidencia en la forma de pensar, entender y realizar el ejercicio gubernamental, así como de la modificación de la dinámica relacional entre la ciudadanía y el gobierno de Naucalpan, en suma, conformar un Gobierno Ciudadano.

Fundamentación

El Plan de Desarrollo Municipal de Naucalpan de Juárez, correspondiente al periodo 2013– 2015, así como el análisis de las dinámicas gubernamentales del municipio, derivan en su

Página | 5 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

conjunto en el modelo de Gobierno Ciudadano, el cual se plantea en un contexto de retos de gobernabilidad en el municipio, en un escenario de graves problemáticas, así como de altos grados de complejidad de los fenómenos económico, político, social y seguridad pública que Naucalpan haya enfrentado: en la sociedad naucalpense persisten puntos indispensables por cumplir en la agenda democrática y social, centrados en la eficiencia y legitimidad de la operación de las políticas públicas, así como la atención de las expectativas ciudadanas y comunitarias a través del desempeño del gobierno municipal.

Los retos para ampliar la gobernabilidad democrática en Naucalpan, están vinculados con los límites en el ejercicio del poder gubernamental, estableciendo como principio operativo la protección irrestricta de los derechos humanos, ampliar el capital social y humano, el crecimiento y desarrollo económico, la distribución del bienestar social y de la riqueza, el acceso de los jóvenes a oportunidades de desarrollo, la atención contra las adicciones, garantizar la funcionalidad de la rendición de cuentas gubernamental, la participación de la sociedad civil y comunitaria en las decisiones de gobierno (verdadera publicidad de las políticas), el acceso igualitario a la procuración e impartición de justicia, diseño de mecanismos de prevención socioeconómica del delito y consolidar la seguridad ciudadana.

La democracia en el municipio de Naucalpan será posible al operar prácticas gubernamentales horizontales, descentralizadas y transparentes: al permitir la participación de la ciudadanía y las comunidades en la definición de las políticas y los programas del gobierno municipal, se posibilitará el tránsito a escenarios de legitimización y validación sociopolítica del desempeño.

Así mismo, la administración pública municipal buscará la correspondencia entre su desempeño respecto a la atención de necesidades de la sociedad naucalpense, lo cual establece la necesidad de propiciar un rediseño institucional progresivo y sostenido, siempre circunscritos en procesos de protección a los derechos humanos y privilegiando la atención de necesidades y expectativas que la ciudadanía tiene respecto a su gobierno municipal.

El Plan de Desarrollo Municipal de Naucalpan, parte de considerar al municipio como el espacio fundamental para la real democratización de las decisiones políticas así como la escala necesaria para mejorar la administración pública y acceder a un gobierno por resultados. Las responsabilidades y funciones de este ámbito de gobierno, implican que la participación de sus responsables en determinar el uso de los recursos públicos, permite una mejor ordenación entre la provisión de los servicios locales y las preferencias y necesidades de la población. El gobierno de Naucalpan favorecerá los esfuerzos para tener una administración pública más democrática y eficiente.

Página | 6 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

De esta manera, los términos de referencia en los cuales se articula el Plan de Desarrollo Municipal de Naucalpan de Juárez, basado en el modelo de Gobierno Ciudadano son:

1. Un gobierno por resultados, orientado a la consecución de impactos que pueden ser verificables y

2. Legitimidad en el proceso de implementación de las políticas públicas, determinada por establecer al ciudadano como el principio referencial de todo acto de la administración pública municipal, el respeto y protección de sus derechos humanos, así como la operación de sistemas transparencia y rendición de cuentas.

El objetivo es que ambos referentes establezcan las bases de una propuesta de reconfiguración de la estructura de gobierno municipal, así como de una revisión de la comprensión de la función pública por parte de cada uno de los actores adscritos al servicio público, ya que este gobierno establece en el centro de diseño y de su agenda de trabajo al ciudadano, un Gobierno Ciudadano.

Página | 7 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

1.2 Marco legal

Los términos de referencia del Plan de Desarrollo Municipal, 2013 – 2015 del municipio de Naucalpan de Juárez, se encuentran comprendidos dentro del Sistema de Planeación Democrática determinado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y considera los ejes rectores establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2012 – 2018; de igual forma atiende las principales premisas marcadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, a través de cada uno de los pilares de desarrollo planteados por el gobierno del Estado de México.

El Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez cuenta con las facultades, competencias y obligaciones de formular y ejecutar el Plan de Desarrollo Municipal teniendo su sustento legal en los siguientes ordenamientos jurídicos, agrupados en los tres ámbitos de gobierno:

Referencias Federales

LEY ARTÍCULO TEMA La Rectoría del Desarrollo Nacional corresponde al Estado para el 25 fortalecimiento de la Soberanía de la Nación. 26 Del Sistema Nacional de Planeación Democrática. Coordinación Intermunicipal Regional y Metropolitana Sobre la facultad de los Municipios en materia de planeación y la 115 concordancia de los planes, de la coordinación de centros Fracc. V, inciso Constitución Política de los urbanos de dos o más Municipios de entidades distintas para el a y c y Fracc. VI Estados Unidos Mexicanos caso de una discrepancia territorial. Sobre la organización, la división y ejercicio del poder, en los 116 Estados. La división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Sobre la organización, la división y ejercicio del poder, en el 122 Distrito Federal. La división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Ley Orgánica de la De la facultad del Ejecutivo Federal para celebrar convenios de Administración Pública 22 coordinación de acciones con los gobiernos estatales, y con su Federal participación, en los casos necesarios, de los Municipios. Disposiciones Generales, sobre la planeación, definición, 1,2,3 y 4 propósito, y la responsabilidad del Ejecutivo Federal en la materia. 14 Atribuciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Menciona el contenido del Plan Nacional de Desarrollo. La Ley de Planeación congruencia de los programas de otras dependencias con el PND 21-32 y con los programas sectoriales, institucionales, regionales y especiales. La obligatoriedad del Plan Nacional. De la coordinación de las entidades federativas con el gobierno 33 y 34 federal para el cumplimiento del PND.

Página | 8 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Referencias Estatales

LEY ARTÍCULO TEMA Coordinación Intermunicipal Regional y Metropolitana 64 Facultades y obligaciones de la Diputación permanente. Constitución Política del 77 Facultades y obligaciones del Gobernador del Estado. Estado Libre y Soberano Atribuciones de los Ayuntamientos de los Municipios 122 de México establecidas en la Constitución Federal. 139 Objetivo del Sistema Estatal de Planeación Democrática. De las atribuciones de la Secretaría de Finanzas, 24 Planeación y Administración, para brindar asesoría y apoyo Fracc. XXIX técnico a los Municipios. 44 Fracc. I, 45 Motivos de suspensión de un Ayuntamiento o del mandato Fracc. III y 46 de alguno de sus miembros por el incumplimiento en Fracc. IV materia de planeación. Ley Orgánica de la De la participación de las Comisiones, Consejos de 69 Fracc. I, 70, Administración Pública Participación Ciudadana y Organizaciones Sociales, en la 72 y del Estado de México Planeación Municipal. 74 Fracc I-III

Integración, atribuciones, facultades y organización de la 82, 83 y 84 COPLADEMUN. El Plan de Desarrollo conducirá las acciones de las 88 dependencias municipales. Coordinación Intermunicipal Regional y Metropolitana 31 Atribuciones de los Ayuntamientos. Casos en los que los Ayuntamientos necesitan autorización 33 de la Legislatura o la Diputación permanente. Del responsable y términos de la formulación, aprobación, 115-122 ejecución, control y evaluación del Plan de Desarrollo Ley Orgánica Municipal Municipal. del Estado de México Sobre la facultad de coordinación y concesión de los 126 Ayuntamientos para la prestación de los servicios públicos. La coordinación de los cuerpos de seguridad pública, 144 bomberos y tránsito municipales con las dependencias estatales. Objeto y disposiciones generales de la Ley. Proceso de 1 y 3 planeación. Competencia de los Ayuntamientos y de las unidades de 19 y 20 planeación en materia de Planeación Democrática y para el desarrollo. De la elaboración, aprobación, publicación y cumplimiento 22 y 26 de los Planes de Desarrollo y sus programas. Ley de Planeación del Sobre el control, seguimiento y evaluación de los planes y 35 – 38 Estado de México y programas. Municipios De la coordinación y participación de la sociedad en la 39 - 41 y 43 planeación. De la celebración de convenios de coordinación y participación. Descripción del Comité de Planeación para el Desarrollo del 44 y 49 Estado de México y fortalecimiento de las acciones de coordinación, comunicación y cooperación. 51 Fracc. I y II Constitución y atribuciones de la COPLADEMUN.

Página | 9 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Ámbito Municipal

LEY ARTÍCULO TEMA Disposiciones generales y objeto del Reglamento de 1, 3 y 4 Fracc. II Planeación. Responsables en el ámbito municipal. Ámbito de planeación, acciones del gobierno estatal en 10, 15 Fracc. IV Reglamento de La Ley materia de planeación. Acciones que realizarán los Ayuntamientos y las unidades de Planeación del 18 y 20 administrativas encargadas de las tareas de planeación. Estado de México y 50-54 Del Plan de Desarrollo Municipal y sus programas. Municipios De las secciones y establecimiento de los planes y 63-64 programas. Del control, seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo 67-68, 71 y 75 Municipal. La administración pública, la planeación municipal, las 1, Fracc. IV funciones y los servicios públicos municipales El ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y 1, Fracc. V desarrollo urbano. VI. El desarrollo y fomento económico y la promoción del 1, Fracc. VI empleo; VII. La creación y administración de sus reservas Bando Municipal 2013 1, Fracc. territoriales para la conservación ecológica y protección al medio ambiente; 1, Fracc. VIII La actividad económica a cargo de los particulares; 1, Fracc. IX El desarrollo y bienestar social; 1, Fracc. X La defensoría Municipal de los Derechos Humanos; 1, Fracc. XI La función Calificadora y Mediadora-Conciliadora 1, Fracc. XIV Los recursos, las infracciones y sanciones;

Página | 10 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

1.3 Sectores que participan en la formulación del Plan

Sin la participación de las personas a quienes van dirigidas las acciones de gobierno, no es posible alcanzar los impactos pretendidos. La ciudadanía no debe mantenerse al margen de las decisiones de su propio desarrollo o de sus condiciones de seguridad. Es fundamental que las habitantes del municipio sean quienes decidan cuales son los problemas y que opinen respecto a cuáles son las estrategias para solucionarlos.

Anteriormente se consideraba que era suficiente que desde el gobierno se analizara una problemática y se diseñaran las soluciones, pero esto no ha funcionado. Se requiere de la participación de la comunidad en todas las fases de la formulación de las políticas públicas y los programas: la detección y análisis de los problemas, así como la operación, seguimiento y evaluación de las tareas, legitimando las acciones del gobierno

En este sentido, en el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, se realizaron acciones tales como:

1. Instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, COPLADEMUN, la instacia gubernamental encargada de garantizar y convocar la participación de la ciudadanía en los trabajos del Plan, a traves de la realización de los Foros de Participación Ciudadana y consultas. 2. Recepción de ponencias y solicitudes de intervención del gobierno municipal a través del portal electrónico del H. Ayuntamiento de Naucalpan. 3. Recepción de documentos y propuestas en las oficinas de gobierno. 4. Se incorporaron las demandas y compromisos de campaña.

Se realizó un ejercicio diagnóstico de la realidad social, económica y política del municipio de Naucalpan de Juárez, basado en la participación de los propios ciudadanos. El ejercicio posibilitó disponer de las opiniones, análisis e identificación de los problemas que enfrentan, sus demandas, así como las propuestas de solución, con lo cual se sustente el proceso de participación social y democrática de los naucalpenses en la elaboración del Plan de Desarrollo.

Participantes

− Ciudadanos en general − Asociación de colonos − Comercio − Asociaciones civiles − Sector Educativo

Página | 11 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

− Sector Salud − Empresarios − Asociaciones religiosas − Transportistas − Líderes vecinales

Se integraron tres mesas temáticas de análisis, correspondientes a los pilares de gobierno:

− Mesa 1: Gobierno solidario − Mesa 2: Municipio progresista − Mesa 3: Sociedad protegida

Página | 12 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

1.4 Planeación Estratégica del Gobierno Municipal de Naucalpan

Misión

Ampliar la gobernabilidad democrática del Municipio de Naucalpan a partir de la operación de un Gobierno Ciudadano por Resultados que posibilita el desarrollo sustentable y la seguridad ciudadana, operando a partir de un enfoque humanista, democrático, por resultados, transparente y austero, con clara vocación de servicio, que garantiza la participación de sus habitantes en la toma de decisiones, y busca el impulso del desarrollo de una ciudad innovadora, ordenada y sustentable, la prevención socioeconómica delito y las violencias, la competitividad micro y macro económica a partir de la reactivación de las actividades industriales y el desarrollo social, lo que posibilita el incremento del producto interno bruto del municipio.

Visión

Ser reconocidos en el país e internacionalmente, como un municipio que dispone de los más altos índices de gobernabilidad democrática en los aspectos de desarrollo social, económico, político y de seguridad ciudadana, que sea ordenado, limpio, con un enfoque de desarrollo sustentable, en donde coexistan pacíficamente todos los habitantes en una ciudad que genera las oportunidades de empleo, educación, cultura, atención médica, deporte y los elementos requeridos para la realización de actividades necesarias para su vida y la de sus familias; con un gobierno respetuoso de la legalidad, legitimidad y eficiente; y que propicia que sus ciudadanos sean personas exitosas, realizadas y felices.

Valores y principios

Los aspectos que constituyen la infraestructura ética del gobierno municipal de Naucalpan y que determinar los referentes de desempeño de la administración pública, son:

. Honestidad. Como base del ejercicio de una administración pública transparente, que informa con claridad lo que puede y no puede hacer, conforme al presupuesto asignado al Municipio y las posibilidades de acción.

Página | 13 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

. Compromiso. Fomento a la corresponsabilidad y reciprocidad entre la sociedad y su gobierno para solucionar los problemas municipales, donde cada actor cumple de la mejor manera con las tareas que le corresponden.

. Igualdad. Establecida como la base a partir de la cual se construye una sociedad democrática, soportada por hombres y mujeres que reconocen su igualdad ante la ley, gozando de los mismos derechos y obligaciones.

. Sustentabilidad. Elemento indispensable para el desarrollo integral privilegiando el equilibrio entre el progreso económico, el bienestar de la comunidad y la conservación del medio ambiente para generar un entorno sano: propiciar el desarrollo actual sin poner en riesgo el desarrollo de las generaciones futuras.

. Tolerancia. Como un principio de aceptación y respeto a quienes piensan distinto y tienen puntos de vista diferentes, como parte de una sociedad plural y democrática, sin discriminaciones y marginación.

. Eficiencia. Uso racional de los recursos financieros, materiales y humanos con que cuenta la administración pública municipal, con metas predefinidas, capacitación y evaluación constante de los servidores públicos, y limitando la discrecionalidad en la toma de decisiones, así como los espacios a quienes no estén comprometidos con un servicio ciudadano.

. Eficacia. Capacidad para responder con oportunidad y certeza a las demandas de los ciudadanos, y en el cumplimiento de la agenda programática de trabajo.

. Transparencia y rendición de cuentas. Información, justificación y posibilidad de sanción del desempeño gubernamental, considerando los referentes que la ley establece, para que cualquier persona acceda a la información pública.

. Legalidad. Irrestricto respeto a la ley en todas sus formas y acepciones, considerando que ninguna sociedad puede avanzar si no hay certidumbre respecto de lo que los demás puedan hacer y hacen, y conscientes de la necesidad de conducirnos de acuerdo a la ley, fundamentando en ella todas las decisiones de gobierno.

. Compromiso Político. Responsabilidad explícita para fomentar el comportamiento ético en los servidores públicos, implica que este compromiso inicie con cada directivo y funcionario.

Página | 14 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

. Sociedad civil activa. Las responsabilidades y trabajos para propiciar una actuación ética dentro de la función pública, no sólo es responsabilidad de la administración pública e incluye a los medios de comunicación, acciones de sociedad civil, organismos civiles, académicos y de investigación, entre otros; en suma, sus acciones ayudan a los ciudadanos a actuar como vigilantes de las acciones de los servidores públicos.

La suma de estos elementos, constituye la formalización e institucionalización de prácticas éticas del gobierno municipal de Naucalpan, así como la estrategia para transitar hacia un modelo de responsabilización del desempeño.

Parte de considerar a la rendición de cuentas como una característica propia de un régimen gubernamental democrático, y que una vez establecido como mecanismo y herramienta de administración, genera los dos siguientes impactos positivos a la función pública:

a) Legitimización. La administración pública, al posibilitar la inspección ciudadana en el proceso de su toma de decisiones, las consecuencias derivadas de su desempeño, y justificar las razones y elementos por las cuales proceden de una forma y no de otra, valida su trabajo. En el municipio de Naucalpan, la función pública no es auto referida ni auto gobernable: el total de las funciones asignadas a las instancias gubernamentales, tiene como referencia principal al ciudadano mismo, y por lo tanto, la validación o no de su trabajo lo realiza la sociedad y los ciudadanos, y no por los mismos funcionarios municipales.

b) Aprendizaje organizacional. La información generada y requerida para que el gobierno municipal rindan cuentas a la ciudadanía, posibilita que éste aprenda de sí mismo y se puedan auto observar: los datos y contenidos del desempeño gubernamental, al ser integrados y sistematizados en informes o reportes, permite realizar un recuento histórico del trabajo realizado, al cual pueden referirse y consultar cuando sea requerido, identificando casos de acierto o de fracaso, así como las circunstancias y el contexto en que éstos se generaron.

Desde la perspectiva del gobierno municipal de Naucalpan, la rendición de cuentas se constituye como un principio operativo de la administración pública, y por lo tanto, es una práctica que se institucionalizará, buscando regular y mejorar la actuación de cada funcionario público.

Página | 15 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

1.5 MENSAJE DE GOBIERNO Y COMPROMISO POLÍTICO

El Plan de Desarrollo Municipal 2013 – 2015 de esta gestión, establece y sustenta las políticas públicas y los programas que implementaremos para construir un Naucalpan desarrollado y seguro. Partimos de considerar que las realidades no son fijas, que los problemas se pueden resolver y que esto es posible si las intervenciones del gobierno municipal son ordenadas, dirigidas, planificadas.

El nuestro es Tú Gobierno Ciudadano con Sentido Humano. Esto implica que las decisiones que tome cada funcionario público y sus acciones, solo se justifican si tienen como fin primero y último el atender al ciudadano, el resolver sus problemas y construir al Naucalpan que todos deseamos: buscamos el desarrollo humano y la seguridad humana, en suma, ampliar la gobernabilidad del municipio.

El gobierno municipal de Naucalpan se encuentra ante grandes retos a los que habremos de enfrentar con decisión y responsabilidad, para dar respuestas reales a todos los naucalpenses. Las demandas ciudadanas ya no pueden esperar para ser atendidas. La ampliación de la gobernabilidad y la consolidación de la democracia naucalpenses se conseguirán con un desempeño gubernamental sólido, ampliando nuestras capacidades administrativas para atender los problemas económicos, sociales, políticos y de seguridad ciudadana, los cuales se establecen como los referentes que determinan nuestra agenda de trabajo, así como nuestras capacidades de ejecución y desempeño.

Con estos propósitos, la administración pública en Naucalpan trabajará a partir de un modelo de desarrollo basado en la ampliación del capital social y humano del municipio, así como el tránsito de la visión de la seguridad pública a la seguridad ciudadana, implementado a partir de los siguientes tres Pilares de Gobierno:

. Gobierno Solidario . Municipio progresista . Sociedad protegida

Página | 16 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Iniciamos una nueva etapa en la vida democrática de nuestro municipio, es tiempo de trabajar, de esforzarnos, de comprender que la responsabilidad de resolver los problemas no recae exclusivamente en el gobierno ni mucho menos en una sola persona: es el momento de dejar de lado nuestras divisiones y asumir que la construcción de un municipio desarrollado y seguro es una responsabilidad compartida entre ciudadanía y gobierno: todos tenemos algo que decir, algo que aportar. Hoy tenemos la gran oportunidad y responsabilidad de hacer de Naucalpan un mejor lugar donde vivir, el lugar que todos nos merecemos.

Estoy seguro que juntos, con trabajo esfuerzo y mucho corazón, haremos de este

Tu Gobierno Ciudadano con Sentido Humano

LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal Constitucional de Naucalpan de Juárez

Página | 17 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal 2. Con x Nacional y Esl, y su relación con el municipio PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

2. CONTEXTO NACIONAL Y ESTATAL, Y SU RELACIÓN CON EL MUNICIPIO

Conforme a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo Urbano y en el Plan Regional de Desarrollo Urbano del Valle Cuautitlán-Texcoco, el Municipio de Naucalpan de Juárez está considerado como centro regional importante del Estado de México. Se integra a la Zona Metropolitana del Valle de México considerada como la mayor concentración urbana y de actividades económicas del país.

Para facilitar la gestión gubernamental del Estado con los mexiquenses, el Ejecutivo Estatal implemento el Programa de Regionalización, cuyo objetivo general es atender directa y permanentemente a la sociedad y promover el desarrollo sustentable, para que en forma ordenada y persistente, se modifiquen las tendencias de localización de las actividades económicas y de la población, con la intención de abatir la migración hacia la gran concentración que existe en la región del Valle Cuautitlán-Texcoco y disminuir con esto las disparidades regionales.

En este sentido la Regionalización Operativa del Estado plantea lograr una adecuada integración, congruencia y eficacia en los programas, obras, acciones y proyectos que se desarrollen en la región y cuyo objetivo es, entre otros, lograr un desarrollo urbano integral y equilibrado.

En el marco de la Planeación Estatal y en lo concerniente al sistema de centros de población, el Municipio de Naucalpan está clasificado como Centro Regional, directamente interrelacionado con los centros de población de Huixquilucan y Jilotzingo. Dentro de ése contexto regional y subregional, el Plan se apega a los lineamientos establecidos a sus homólogos jerárquicos, entre los que destacan: a. El logro de un desarrollo urbano integrado y estructurado, que bajo un control estricto, equilibre los usos del suelo y mejore el acceso de la población a las oportunidades de vivienda, a las actividades económicas, a los espacios abiertos y a los equipamientos sociales, b. El fortalecimiento de la autosuficiencia económica, propiciando proyectos que impulsen la generación de empleo y reduzcan la demanda de transporte, y c. El impulso de un desarrollo sustentable que preserve las áreas de valor ambiental.

Los objetivos anteriores, habrán de alcanzarse a través del planteamiento adecuado de políticas y estrategias las de reordenamiento y control definidas en este Plan.

Página | 19 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Desarrollo Regional

El municipio de Naucalpan tiene una ubicación en los índices de desarrollo humano, desarrollo de género y potenciación de género, superior a los promedios nacional, estatal y regional. El Índice de potenciación de Genero (IPG) mide la desigualdad entre hombres y mujeres en aspectos de trabajo y participación/representación política; el Índice de desarrollo de género (IDG) mide diferencias entre géneros en temas de educación, salud e ingreso; por último el Índice de Desarrollo Humano (IDH) mide la cobertura de la salud, educación y su calidad, y el ingreso anual para la población.

El IPG es el índice más bajo de Naucalpan debido a la baja representación femenina de los naucalpenses, bajo porcentaje de funcionarios y directivos mujeres, y porque 1 de cada 3 profesionistas y/o técnicos es mujer.

Indicadores de Desarrollo comparados 2009

90.00%

80.00%

70.00%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00% IDH: índice de desarrollo humano 20.00% IDG: índice de desarrollo de genero 10.00% IPG: índice de potenciación de genero

0.00% IDH IDG IPG

Naucalpan de Juárez Region VIII Edomex Nacional

Fuente: PNUD, 2009

Pobreza y Vulnerabilidad estatal

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México (CONEVAL) calcula que para el año 2010 el 18 % de la población del Edomex se encontraba en una posición no pobre y no vulnerable, cifra que mejora la situación registrada en el 2008. A grandes rasgos, el 2010 fue un mejor año que el 2008 en el tema de pobreza estatal.

Página | 20 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

En la grafica, los no pobres y no vulnerables representan el segmento de la poblacion que no tiene carencias y que su ingreso se encuentra por encima de la linea de bienestar. La linea de bienestar (LBE) se determina a partir de la suma del costo de la canasta básica alimentaria más la no alimentaria. Esta linea divide a los pobres de los no pobres.

Medición de la pobreza estatal 2010: Estado de México

Fuente: CONEVAL, 2011

La linea de bienestar minimo contempla unicamente el costo de la canasta alimentaria y segmenta a los pobres entre los pobres moderados (aquellos que la alcanzan) y pobres extremos (aquellos que no la alcanzan).

Página | 21 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

De acuerdo a cálculos de CONEVAL en el 2010, Naucalpan tenía un 32% de su población en algún nivel de vulnerabilidad pero solo el 4.3 % de estos eran pobres extremos.1 Destaca positivamente la baja cifra de pobreza por ingreso y la elevada cifra de población no pobre y no vulnerable en el municipio, cifra que supera el promedio estatal.

Pobreza y vulnerabilidad municipal

Fuente: CONEVAL, 2011

1 Este comparativo se elaboró con información de (INEGI, 2010).

Página | 22 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal 3. Diagnóstico PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

3. DIAGNÓSTICO

Naucalpan de Juárez deriva su nombre del náhuatl “Nahui-Calli-Pan” que significa “lugar de las cuatro casas”. Fonéticamente se compone del “Nau” que es la contracción gramatical “nahui” que significa “cuatro”; “cal” que deriva de”calli” que significa “casa”; y, “pan” que en este caso se interpreta como “lugar”.

Del mismo modo, el escudo está integrado por los siguientes glifos de la escritura ideográfica prehispánica: un tépetl en la base denotando “lugar”; encima del mismo se encuentra el signo de calli denotando “casa” y en la parte superior se encuentra el número cuatro; por lo que su significado es “lugar de las cuatro casas”.

A partir de 1874 se le agregó el apellido de Benito Juárez, para quedar como “Villa de Juárez”. Hacia marzo de 1976 la Legislatura del Estado de México decide que el municipio se denominará “Naucalpan de Juárez”.

3.1 Diagnóstico territorial

Con base en lo establecido en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos relativo a que “Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de sus organización política y administrativa el Municipio Libre,…”. Esto da pauta a que la gestión municipal requiera del conocimiento del territorio sobre el cual se habrán de implementar las políticas públicas orientadas a satisfacer las necesidades de sus habitantes, atender sus demandas, así como construir escenarios políticos sociales y económicos deseables para el municipio.

Este ejercicio de planeación municipal tiene como objetivo la transformación social y el desarrollo económico de Naucalpan de Juárez, con el fin de mejorar la calidad de vida de los naucalpenses y de aquellos que realizan sus actividades sociales, deportivas, escolares o laborales en este territorio.

Página | 24 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

3.1.1 Delimitación y estructura territorial

Geográficamente el municipio de Naucalpan de Juárez está localizado en la parte media del Estado de México en las siguientes coordenadas:

− Latitud: Mínima 19°24'40'; Máxima 19°32'09''. − Longitud: Mínima 99°12'22''; Máxima 99°24'50'' − Altitud: Se encuentra a una altura de 2,275 metros sobre el nivel medio del mar.

El municipio tiene una extensión territorial2 del municipio es de 157.041 km2, lo cual representa aproximadamente 0.7 % del territorio del Estado de México.

El municipio de Naucalpan de Juárez colinda al Norte con el municipio de Atizapán de Zaragoza; al Noroeste con los Municipios de Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla de Baz y la

2 Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011, Naucalpan de Juárez; Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México.

Página | 25 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Delegación Azcapotzalco del Distrito Federal; al Sur con el Municipio de Huixquilucan; al Sureste colinda con las Delegaciones Azcapotzalco y Miguel Hidalgo del Distrito Federal; y, el Municipio de Huixquilucan; al Suroeste colinda con los Municipio de Jilotzingo, Otzolotepec, Xonacatál, Lerma y Huixquilucan; al Este, Naucalpan de Juárez, colinda con la Delegación Azcapotzalco del Distrito Federal; y al Oeste colinda con el Municipio de Jilotzongo.

Conforme a lo establecido en el Bando Municipal 2013 de Naucalpan de Juárez, la división territorial del Municipio está integrada por I).- 18 pueblos, II).- 127 colonias; III).- 84 fraccionamientos residenciales; IV).- 6 fraccionamientos industriales y V).- 2 fraccionamientos campestres.

I. PUEBLOS 1. Los Remedios 7. San José Río Hondo (Río Hondo) 13. San Rafael Chamapa 2. San Antonio Zomeyucan 8. San Juan Totoltepec 14. Santa Cruz Acatlán 3. San Bartolo Naucalpan (Naucalpan Centro) 9. San Lorenzo Totolinga 15. Santa Cruz del Monte 4. San Esteban Huitzilacasco 10. San Luis Tlatilco 16. Santa María Nativitas 5. San Francisco Cuautlalpan 11. San Mateo Nopala 17. Santiago Occipaco 6. San Francisco Chimalpa 12. San Miguel Tecamachalco 18. Santiago Tepatlaxco

127 colonias

II. COLONIAS 1. Adolfo López Mateos 44. Izcalli Chamapa 87. Miramar 2. Ahuizotla (Santiago Ahuizotla) 45. La Cañada 88. Nueva San Rafael 3. Alfredo del Mazo Vélez 46. La Cañada - San Lorenzo Totolinga 89. Olimpiada 68 (San Rafael Chamapa III) 4. Alfredo V. Bonfil 47. La Luna (San Mateo Nopala) 90. Olímpica (San Rafael Chamapa V) 5. Altamira 48. La Magueyera 91. Olímpica Radio 1ª Sección (San Rafael Chamapa ) 6. Ampliación Altamira 49. La Mancha I 92. Olímpica Radio 2ª Sección (El Caracol) 7. Ampliación Benito Juárez 50. La Mancha II 93. Padre Figueroa 8. Ampliación Ciudad de los Niños 51. La Mancha III 94. Plan de Ayala 1ª Sección 9. Ampliación Loma Linda 52. La Monera 95. Plan de Ayala 2ª Sección 10. Ampliación Los Remedios (El Beato) 53. La Mora 96. Poetas Mexiquenses (Tabiquera 10) 11. Ampliación Mártires de Río Blanco 54. La Presa (Tejocote) 97. Praderas de San Mateo 12. Ampliación Minas Palacio 55. La Presa Chamapa 98. Progreso 13. Ampliación Minas El Coyote 56. La Punta 99. Rancho Atenco 14. Ampliación Olímpica (San Rafael 57. La Radio Benito Juárez 100. Reforma San Luis Chamapa VII) 15. Ampliación San Esteban (Ampliación 58. La Raquelito 101. Reubicación El Torito San Esteban Huitzilacasco) 16. Balcones de Chamapa 59. La Rivera (Ampliación La Rivera) 102. Ricardo Flores Magón 17. Barrio El Torito 60. La Tolva 103. Rincón Verde 18. Benito Juárez 61. La Universal 104. Rosa de Castilla 19. Bosque de Los Remedios 62. Las Colonias (Predio Las Colonias) 105. San Andrés Atoto 20. Bosques de Moctezuma 63. Las Huertas 1ª Sección 106. San Antonio Zomeyucan (Zona Urbana)

Página | 26 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

II. COLONIAS 21. Buenavista 64. Las Huertas 2ª Sección (Las Huertas 2ª 107. San José de Los Leones 1ª Sección y 3ª) 22. Capulín Soledad 65. Las Huertas 3ª Sección (Las Huertas 2ª 108. San José de Los Leones 2ª Sección y 3ª) 23. Casas Viejas (La Era) 66. Las Tinajas (Predio Las Tinajas) 109. San José de Los Leones 3ª Sección 24. Cervecera Modelo 67. Lázaro Cárdenas 110. San Lorenzo Totolinga 1ª Sección 25. Ciudad de los Niños 68. Loma Colorada 1ra. Sección 111. San Lorenzo Totolinga 2ª Sección 26. Colinas de San Mateo 69. Loma Colorada 2da. Sección 112. San Mateo Nopala Zona Norte (Ampliación San Mateo 27. Cuartos II 1ª Sección 70. Loma Linda Nopala Zona Norte) 28. Cuartos II 2ª Sección 71. Loma Taurina 113. San Mateo Nopala Zona Sur 29. Cuartos III 72. Lomas de la Cañada 114. San Rafael Chamapa (Tabiquera 1, Tabiquera 2, Tabiquera 3, Tabiquera 4, Tabiquera 5, Tabiquera 6, Tabiquera 7, Tabiquera 30. Cuartos Constitución (San Rafael 73. Lomas de Occipaco 8, Tabiquera 9 y Tabiquera 12). Chamapa I) 31. Cumbres de Himalaya 74. Lomas de San Agustín 115. San Rafael Chamapa I 32. Diez de Abril 75. Reforma Social (Lomas de San Isidro) 116. San Rafael Chamapa II 33. El Conde 76. Lomas del Cadete 117. San Rafael Chamapa IV 34. El Corralito 77. Los Arcos 118. Santa Lilia Chamapa 35. El Chamizal 78. Los Cuartos (San Rafael Chamapa I) 119. Sierra Nevada 36. El Molinito 79. Luisa Isabel Campos de Jiménez 120. Tierra y Libertad Cantú (Cuartos I) 37. El Olivar 80. Mártires de Río Blanco 121. Torres Zomeyucan (San Antonio Zomeyucan) 38. Emiliano Zapata 81. México 68 122. Unidad Habitacional Bosque de Los Remedios 39. Estado de México (El Tambor) 82. México 86 (La Chacona) 123. Unidad Morelos 40. Hacienda de Cristo (Exhacienda de 83. Mina Palacios (Minas Palacio) 124. Unidad San Esteban Cristo) 41. Hidalgo 84. Minas El Coyote 125. Unión Popular: Predio La Retama, Predio Palo Dulce, Predio Tejocote, Predio Temazcal, Predio Zapote 42. Independencia 85. Minas El Tecolote 126. Valle Dorado (San Rafael Chamapa VI) 43. Isidro Fabela (Tabiqueras 11 y 12) 86. Minas San Martín 127. Vicente Guerrero

84 fraccionamientos residenciales

III. FRACCIONAMIENTOS RESIDENCIALES 1. Alcanfores 29. Jardines de San Mateo 57. Lomas Verdes 4ª Sección 30. Jardines de San Mateo Sección 2. Ampliación Los Fresnos 58. Lomas Verdes 5ª Sección (La Concordia) Colina (s) 3. Ampliación Misiones 31. Jardines de Satélite 59. Lomas Verdes 6ª Sección 4. Anexo Jardines de San Mateo 32. Jardines del Molinito 60. Los Álamos 5. Balcones de San Mateo 33. La Alteña I 61. Los Fresnos 6. Bosque de Echegaray 34. La Alteña II 62. Los Pastores 7. Bosque de Echegaray Sección 35. La Alteña III 63. Misiones Electricistas 8. Boulevares 36. La Alteza 64. Paseos del Bosque

Página | 27 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

III. FRACCIONAMIENTOS RESIDENCIALES 9. Ciudad Brisa 37. La Atalaya 65. Pedregal de Echegaray 10. Ciudad Satélite 38. La Florida 66. Prado San Mateo 11. Club Cuicacalli 39. La Perla 67. Real San Mateo 12. Colón Echegaray 40. La Soledad 68. Residencial Santa Cruz 13. Colonial Satélite 41. Laderas de San Mateo 69. Rincón de Las Fuentes 14. Conjunto La Huerta (Las Huertas) 42. Las Américas 70. Rincón del Bosque de Echegaray 43. Loma de Canteras (Lomas de 15. Conjunto San Miguel 71. Rincón Echegaray (Rincón de Echegaray) Cantera) 16. Country Club 44. Loma de Cristy 72. Rinconada Diligencias 17. Cristóbal Colón 45. Lomas de Las Fuentes 73. Rinconada San Mateo 18. El Mirador 46. Lomas de San Mateo 74. Rincones del Bosque 19. El Parque 47. Lomas de Santa Cruz 75. Río Escondido 76. Rivera de Echegaray (Ribera de 20. El Risco 48. Lomas de Sotelo Echegaray) 21. El Sauzalito 49. Lomas de Tecamachalco 77. Tiahui 78. Unidad Habitacional Petroquímica Lomas 22. Explanada de las Fuentes 50. Lomas del Huizachal Verdes 23. Fontana Residencial 51. Lomas del Río 79. Unidad Habitacional Telefonistas 24. Hacienda de Echegaray 52. Lomas Hipódromo 80. Valle de San Mateo 25. Izcalli del Bosque 53. Lomas Manuel Ávila Camacho 81. Vista del Valle II, III, IV y IX 54. Lomas Verdes (Conjunto Lomas 26. Izcalli San Mateo 82. Vista del Valle Sección Bosques Verdes) 27. Jardines de Boulevares 55. Lomas Verdes 1ª Sección 83. Vista del Valle Sección Electricistas 28. Jardines de La Florida 56. Lomas Verdes 3ª Sección 84. Xalpa La Huerta.

6 fraccionamientos industriales

IV. FRACCIONAMIENTOS INDUSTRIALES 1. Industrial Alce Blanco 4. Industrial Naucalpan 2. Industrial Atoto 5. Industrial Tlatilco 3. Industrial La Perla 6. Parque Industrial Naucalpan y 2 fraccionamientos campestres

V. FRACCIONAMIENTOS CAMPESTRES 1. Las Ánimas 2. Villa Alpina

3.1.2 Medio físico

Clima y precipitación

El clima que predomina en el municipio es templado-húmedo, con una temperatura media anual de 15°c, con una mínima de 3.4°C y una temperatura máxima de 32.5°C. Se presenta un verano fresco y se puede distinguir tres sub-tipos de climas diferenciados por la humedad y la temperatura.

Página | 28 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Los tipos y subtipos de clima son: i) Templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media, C(W1), presentado en 47% del territorio municipal; templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad, C(W2), presentado en 41% del municipio; y, semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad, C(E)(W2), presentado en 12% del municipio.

En verano se presentan las lluvias, con una precipitación media anual de 972.2 mm, en la Presa Totolinga, aumentando hasta 1,000 mm al este y disminuyendo a una media de 665 mm al oeste. En el municipio se presenta un porcentaje de humedad medio de 70%, registrando un máximo, en verano, de 81% y un mínimo, en invierno, de 45%. En época de frío, que se hace presente entre los meses de noviembre a febrero ocurren heladas cuya presencia es variable; al igual que los vientos que duran hasta los meses de febrero y marzo.

Tipos y subtipos de climas

Página | 29 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Geomorfología, geología y edafología

Naucalpan de Juárez se localiza a una altura sobre el nivel del mar que oscila entre los 2,300 y 3,450 metros sobre el nivel del mar (msnm). Las principales elevaciones son 1) El cerro La Malinche con una altura de 3,450 msnm; 2) Cerro San Francisco con una altura de 3,210 msnm; 3) Cerro Magnolia con una altura de 2,750 msnm; y 4) Cerro las Ánimas con una altura de 2,690 msnm.

También destacan por su presencia en el municipio los siguientes: El Órgano; La Cantera, El Cedral, San Joselito, La Plantación y Peña del Rayo; La Palma, Cerro Gordo, El Cerrito, El Salto y San Miguel de las Pulgas; el Ojuelo, Chimalpa Viejo y Tronco Blanco; en el centro los cerros de los Remedios, Moctezuma, El Cabrito, los Guajolotes, Monte de la Ascensión, Las Piedras, Loma Panda, Cerro de la Escalera, El Cedazo, Nopala, Juan Guitarras y el Ocotillo. Relieve

Fuente: Prontuario de Información Geográfica Municipal de los Estados Unidos Mexicanos, Naucalpan de Juárez, México, 2009.

Página | 30 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

El municipio, está ubicado en la Provincia Fisiográfica Eje Neovolcánico, que pertenece a la subprovincia, Lagos y Volcanes de Anáhuac; y se compone por 29% de sierras; 38% de lomerías; y, 33% está compuesto por llanuras. Por otra parte la geología del municipio está formada por piedra del período Terciario de la era Cenozoica y del período Cuaternario, esta última en menor proporción. En su mayoría la piedra que existe en el municipio son líneas extrusivas, volcanoclásicas y sedimentarias.

El tipo de suelos que conforman el territorio municipal son feozem hálpico, feozem hálpico más vertisol, pélico, feozem y hálpico más litosol.

Hidrografía

El municipio de Naucalpan pertenece a la región hidrológica No 26 Pánuco, Cuenca Río Moctezuma. Cuenta con seis ríos, los principales son, el río San Lorenzo, el río Los Remedios y el Río Hondo. Además, cuenta con siete presas entre las que destacan, Totolinca, Las Julianas; San Miguel Tecamachalco, La Colorada, Los Arcos y El Sordo. Además cuenta con doce manantiales, tres acueductos siendo el principal el de los Remedios.

Flora

La flora del municipio está compuesta por de los árboles de coníferas pirul, encino, huizache, garambullo, trueno, cedro, alcanfor, fresno, álamo, ocote, y eucalipto; así como la que hay entre los arbustos de abrojo, escobilla, higuerilla y jarilla; entre los árboles frutales: ciruelo, manzano, durazno, pera, perones, capulín y chabacanos; y, la de plantas de ornato como la jacaranda y la bugambilia.

3.1.3 Dinámica demográfica

Con base en los datos de INEGI, en el Estado de México en 2005 había 14,007,495 habitantes; y, en el Municipio de Naucalpan habitaban 821,442 personas. Para el año 2010, en el municipio habitaban 833,779individuos, de los cuales 51.4% eran mujeres y 48.6% eran hombres. Observando un incremento en la población del municipio de 1.5%. a) Estructura poblacional quinquenal

Respecto de la distribución de la población por sexo y estrato de edad para el año 2005 se tiene, para el Estado de México, en el primero 48.7 % eran hombres y 51. 3 % mujeres; para el caso del Municipio de Naucalpan la proporción se mantiene con la del estado; en ese año 48.5 % eran hombre y 51.5 % mujeres.

Página | 31 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Pirámide de edad del Estado de México, 2005

% 85-más 0.14 0.23 80-84 0.20 0.26 75-79 0.34 0.42 48.7% 51.3% 70-74 0.54 0.63 65-69 0.75 0.86 60-64 1.09 1.20 55-59 1.40 1.50 50-54 1.94 2.09 45-49 2.43 2.66 40-44 3.01 3.26 35-39 3.61 3.98 30-34 4.05 4.52 25-29 4.08 4.53 20-24 4.49 4.85 15-19 4.95 5.01 10-14 5.33 5.21 5-9 5.17 5.01 0-4 5.21 5.04 6 4 2 0 2 4 6

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005. INEGI

Pirámide de Edad de Naucalpan de Juárez, 2005

% 85-más 0.15 0.27 80-84 0.26 0.33 75-79 0.46 0.53 70-74 48.5% 0.74 0.85 51.5% 65-69 0.97 1.18 60-64 1.33 1.57 55-59 1.56 1.80 50-54 2.05 2.37 45-49 2.39 2.77 40-44 2.91 3.25 35-39 3.73 4.02 30-34 4.33 4.75 25-29 4.52 4.83 20-24 4.68 5.04 15-19 4.49 4.65 10-14 4.48 4.34 5-9 4.59 4.36 0-4 4.80 4.63 6 4 2 0 2 4 6

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005. INEGI.

Página | 32 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Pese a que la proporción por sexo es semejante, en la composición poblacional por estrato de edad se observa una menor proporción en los estratos hasta 20 años, los cuales son el grupo de edad base de la pirámide, y asimismo se observa una mayor proporción en la población mayor de 24 años.

Pirámide de Edad del Estado de México, 2010

% 0.17 0.27 80-84 0.22 0.30 0.39 0.47 70-74 48.7% 0.61 0.73 51.3% 0.85 0.96 60-64 1.24 1.38 1.63 1.77 50-54 2.20 2.44 2.64 2.91 40-44 3.19 3.50 3.78 4.19 30-34 3.78 4.22 3.95 4.28 20-24 4.46 4.64 4.90 4.89 10-14 4.83 4.71 5.07 4.92 0-4 4.82 4.69 6 4 2 0 2 4 6

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI.

Pirámide de Edad de Naucalpan de Juárez, 2010

% 0.21 0.33 80-84 0.32 0.42 0.56 0.65 70-74 48.5% 0.83 1.01 51.5% 1.07 1.31 60-64 1.47 1.78 1.77 2.05 50-54 2.25 2.65 2.59 2.95 40-44 3.25 3.55 3.90 4.29 30-34 3.93 4.24 4.25 4.43 20-24 4.54 4.61 4.37 4.43 10-14 4.29 4.10 4.57 4.42 0-4 4.37 4.24 6 4 2 0 2 4 6

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI.

Página | 33 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Con base en los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, los resultados para la entidad y para el municipio de Naucalpan de Juárez, se mantiene la misma proporción alrededor del 48.5 % de la población son hombres y 51.5% son mujeres, manteniéndose estas proporciones en la base de la pirámide poblacional.

El índice de masculinidad para el Naucalpan, el cual indica la razón del número de hombres respecto al de mujeres expresado en tanto por ciento, muestra que se mantiene una tendencia constante de esta relación, para el período de 2005 a 2010

Índice de Masculinidad, 2005-2010

% 110

105

100

95

90

85

80

75

70

65

60 Estrato 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-más de Edad Estado de México 2005 Estado de México 2010 Naucalpan de Juárez 2005 Naucalpan de Juárez 2010

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI, 2005 y 2010 b) Porcentaje de la población que habla lengua indígena

En el municipio, con base en los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, se observa que 21,877 habitantes de 3 años o más habla alguna lengua indígena. De los cuales 51.5 % son mujeres y 48.5% son hombres.

CONCEPTO ABSOLUTO PORCENTUAL Población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 21,877 100.0 Población femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 11,259 51.5 Población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 10,618 48.5

Página | 34 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Por otra parte, se tiene que 62 personas hablan una lengua indígena pero no hablan español, de los cuales 50 son mujeres y 12 hombres. De los hogares censados 12,037 son hogares indígenas, integrando una población de 50,564 personas.

Población de 5 o más años que hablan lengua indígena en la Región VIII del Estado de México

0.99% Isidro Fabela 0.44% 0.54%

1.69% Jilotzingo 0.79% 0.90%

3.30% Huixquilucan 1.56% 1.74%

3.92% Nicolás Romero 1.85% 2.07%

4.71% Region VIII 2.23% 2.48%

5.30% Edomex 2.52% 2.78%

5.57% Naucalpan de Juárez 2.65% 2.93%

0.00% 1.00% 2.00% 3.00% 4.00% 5.00% 6.00%

total indigenas hablan español no hablan español

Fuente: INEGI, 2010.

La población indígena en Naucalpan representa el 5.5 % de la población de 5 o más años. De acuerdo a cálculos del INEGI, más de la mitad de los indígenas que habitan en el municipio no hablan español, solo lengua indígena. Naucalpan es también el municipio donde más indígenas habitan de la Región VIII, incluso superando el promedio estatal de

Página | 35 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

residencia indígena. De acuerdo al Consejo de Desarrollo Indigenista (CDI) los pueblos indígenas presentes en la región son: Mazahua, Náhuatl y Otomí. c) Tasa de Crecimiento Media Anual

La acelerada tasa de crecimiento media anual observada en los primeros treinta años después de la segunda mitad del siglo anterior era de 11.2 %, este registro contrasta con la tendencia identificada en los siguientes veinte años de solamente 0.81 %, entre 1980 y el fin de siglo. Posteriormente se registro una tasa de crecimiento negativa del - 0.29 %, pasando de una población de 858,711 en el año 2000 a una población de 833,779 habitantes en 2010.

Población de Naucalpan de Juárez 1950-2020

1,000,000

900,000

800,000

700,000

600,000

500,000

400,000

300,000

200,000

100,000

0 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2005 2010 2015 2020

Naucalpan de Juárez es el tercer municipio más poblado del Estado de México, solamente superado por Ecatepec (el municipio más poblado de todo el país); y Netzahualcóyotl, el municipio con mayor densidad poblacional en México. Para el 2010, Naucalpan registra una población de 833,779 habitantes; de los cuales el 49% son hombres y el 51% son mujeres.

La población que habita en el municipio es comparable con la que habita en Mexicali, Culiacán, Mérida y Toluca, todas capitales de algún estado de la república.

Página | 36 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Los diez municipios más poblados del Estado de México

1,800,000 1,656,107 1,600,000

1,400,000

1,200,000 1,110,565

1,000,000 833,779 819,561 800,000 664,225 614,453 524,074 600,000 511,675 489,937 467,361 400,000

200,000

0

Fuente: (INEGI, 2010)

Localidades de Naucalpan

El Municipio de Naucalpan está compuesto por 58 localidades. La siguiente tabla anterior muestra que las dos localidades más pobladas del municipio son la cabecera Naucalpan de Juárez, con 792,211 habitantes* (95% de la población del municipio); y San Francisco Chimalpa con 8,953 habitantes **(1% de la población del municipio). Por otro lado, Naucalpan y los municipios vecinos Huixquilucan, Isidro Fabela, Jilotzingo y Nicolás Romero; forman la región VIII del Estado de México.

Localidades de Naucalpan

NÚMERO DE LOCALIDADES HABITANTES 25 localidades Tienen entre 1 y 249 habitantes 11 localidades Tienen entre 250 y 499 habitantes 9 localidades Tienen entre 500 y 999 habitantes 8 localidades Tienen entre 1000 y 2499 habitantes 3 localidades Tienen entre 2500 y 4999 habitantes 1 localidad* Tiene entre 5000 y 9999 habitantes 1 localidad** Tiene entre 500,000 y 999,999 habitantes

Fuente: (INEGI, 2010)

Página | 37 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Crecimiento Poblacional de Naucalpan

La población actual de Naucalpan es menor a la de hace 10 años. De acuerdo al INEGI, esta disminuyó en casi 40 mil habitantes entre los años 2000 y 2005. Del 2005 al 2010 creció en 12 mil personas, pero a pesar de esto, la cifra aún está lejos de ser similar a la registrada en el año 2000.

Crecimiento Poblacional de Naucalpan

Fuente: INEGI, 2010

Crecimiento poblacional de la Región VIII del Estado de México

La población que actualmente habita la región VIII del Estado de México equivale al 10 % de la población total del estado. Los municipios más poblados de la región VIII son: Huixquilucan, Naucalpan y Nicolás Romero. Destaca en la gráfica la disminución de población que ha tenido Naucalpan en el periodo, de representar el 70.4 % al inicio hasta representar un 56.7 % al 2010 (una disminución del 13%).

Página | 38 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Crecimiento poblacional de la región VIII del Estado de México

80 70.43 66.43 70 63.85 59.76 56.7 60

50

40 24.9 30 22.3 18.75 20.04 16.49 20

Porcentaje respecto a respecto la VIII Region Porcentaje 10 14.38 16.3 16.5 11.81 13.31 0 1990 1995 2000 2005 2010

Huixquilucan Naucalpan de Juárez Nicolás Romero

Fuente: INEGI, 2010

Migración y población nativa

El 45 % de la población que reside en Naucalpan responde no ser oriunda del Estado de México, siendo mujeres la mayoría de los inmigrantes. La población que recientemente migro al Estado de México y que reside en Naucalpan, representa el 4 % del total.

Inmigración. Porcentaje de la población de Naucalpan que no es originaria del Estado de México, 2010

47% 46% 46%

46% 45% 45%

45% 44%

44%

44%

43% % de la población total nacida en otra entidad % hombres nacidos en otra entidad % mujeres nacidas en otra entidad

Fuente: INEGI, 2010

Página | 39 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Porcentaje de la población de 5 años o más del 2010 que residía en otra entidad en el 2005

3.97%

4%

3.76%

% población residente en otra entidad en el % de hombres residentes en otra entidad en el % de mujeres residentes en otra entidad en el 2005 2005 2005

Fuente: INEGI, 2010

Jefaturas en los hogares

La mayoría de los hogares (un 75%) tienen jefatura masculina, así mismo, la población que reside en hogares con dicha jefatura es el 78%. El 25 % de los hogares con jefatura femenina, concentran solamente el 21 % de la población del municipio.

Jefaturas en los hogares y población que habita en hogares por tipo de jefatura 2010

75.1%

80.0%

60.0%

40.0% 24.9% 20.0%

0.0%

masculina

femenina

Fuente: INEGI, 2010

Página | 40 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Población que reside en hogares según tipo de jefatura

78.4%

80.0% 60.0%

40.0% 21.6% 20.0% 0.0%

jefatura masculina

jefatura femenina

Fuente: INEGI, 2010

Página | 41 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal 4. Temas Estruu les por Pilares y Ejes T nsversales PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

4. TEMAS ESTRUCTURALES POR PILARES Y EJES TRANSVERSALES.

4.1. PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO

4.1.1 DIAGNÓSTICO GOBIERNO SOLIDARIO

Tema: Núcleo social y calidad de vida

En este apartado se presentan la distribución y asignación de los recursos disponibles en el municipio de Naucalpan de Juárez para atender los aspectos sociales, aplicados para disminuir las desigualdades de acceso a la Salud; Educación y Cultura; Cultura Física y Deporte; Desarrollo Integral de la Familia y Asistencia Social; y Atención a Grupos Étnicos y Vivienda.

Subtema Educación y Cultura

Grado promedio de escolaridad

Grado promedio de escolaridad (G.P.E.) en los municipios de la Región VIII del Estado de México y en el Estado 2010

11 10.5 10 9.5 9 8.5 8 7.5 7 Huixquilucan Naucalpan de Edomex Region VIII Nicolás Romero Jilotzingo Isidro Fabela Juárez

G.P.E. masculino Grado promedio de escolaridad G.P.E. femenino

Fuente: CONEVAL, 2011

El grado educativo promedio de Naucalpan supera al estándar mexiquense, sin embargo, es superado, por el municipio vecino Huixquilucan en medio año de escolaridad. En el siguiente gráfico se observa que los dos municipios con mayor nivel educativo, tanto masculino como femenino, son Huixquilucan (10.09 años de escolaridad promedio) y

Página | 43 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Naucalpan (9.73 años), superando ambos tanto el promedio estatal (9.1 años), como el de la región VIII (8.88 años).

El grado promedio de escolaridad en el municipio en personas mayores de 15 años, ha registrado la siguiente dinámica desde el año 2000:

Grado promedio educativo en mayores de 15 años en Naucalpan 2000-2010

9.8

9.6

9.4

9.2

9

8.8

8.6

8.4 2000 2005 2010

Fuente: INEGI, 2010

En el grafico anterior se aprecia que la escolaridad en el municipio se incrementó en casi un año, en la población mayor de 15 años. Al analizar el servicio educativo en el municipio por estrato de edad, se observa que de la población entre 3 y 5 años, asiste a la escuela el 48 %; de los cuales, los hombres ubicados en este rango de edad sólo asisten el 49%, en tanto que las mujeres asiste el 48 %; asimismo, en este rango de edad, el porcentaje de la población que no asiste a la escuela es de 48.2 % de los cuales 48 % son hombres y 49 % mujeres.

Respecto de la población en el rango de edad entre 6 y 11 años, no asiste a la escuela 48.%; de los cuales de los hombres en este rango de edad sólo asiste el 49% y de las mujeres asiste el 48%. De los cuales el 96% de los hombres asiste al igual que las mujeres. En el estrato entre 12 y 14 años, el 94.4 % de la población asiste a la escuela, a las cuales asiste el 94 % de los hombres y el 95% de las mujeres ubicados en este rango de edad. Del 5.5 % restante de la población que no asiste a la escuela, el 6 % son hombres y el 5 % mujeres.

Página | 44 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

El 97 % de la población entre 8 y 14 años sabe leer y escribir, ellos representa el 97 % de hombres y la misma proporción de mujeres. En este estrato de edad, sólo el 1.3 % de la población no sabe leer y escribir y es el 1 % de los hombres y el 1 % de las mujeres. Se observa que el 96.3 % de la población de 15 años y más en el municipio, es alfabeto, el 3% analfabeta; en el mismo estrato de edad, el 4.2 % no tiene escolaridad; el 27 % cuenta con educación básica incompleta; 24.4 % tiene la educación básica completa. Asimismo, el 44% de la población, de este rango, cuenta con educación post-básica.

La educación en Naucalpan de Juárez

Indicador Participación de la Población Total % Hombres % Mujeres % Población de 3 a 5 años que asiste a la escuela 21,052 48.2 10,747 49 10,305 48 Población de 3 a 5 años que no asiste a la escuela 21,038 48.2 10,588 48 10,450 49 Población de 6 a 11 años que asiste a la escuela 84,007 96.3 42,749 96 41,258 96 Población de 6 a 11 años que no asiste a la escuela 2,599 3.0 1,332 3 1,267 3 Población de 12 a 14 años que asiste a la escuela 37,678 94.4 19,176 94 18,502 95 Población de 12 a 14 años que no asiste a la escuela 2,191 5.5 1,207 6 984 5 Población de 8 a 14 años que sabe leer y escribir 94,904 97.0 48,339 97 46,565 97 Población de 8 a 14 años que no sabe leer y escribir 1,284 1.3 693 1 591 1 Población de 15 años y más alfabeta 580,149 96.3 280,346 98 299,803 95 Población de 15 años y más analfabeta 17,970 3.0 5,260 2 12,710 4 Población de 15 años y más sin escolaridad 25,256 4.2 8,578 3 16,678 5 Población de 15 años y más con educación básica 162,589 27.0 71,686 25 90,903 29 incompleta Población de 15 años y más con educación básica 146,941 24.4 75,186 26 71,755 23 completa. Población de 15 años y más con educación pos-básica. 265,003 44.0 130,738 46 134,265 43 Población de 18 años y más con al menos un grado 115,547 20.6 55,740 21 59,807 20 aprobado en educación media superior Población de 25 años y más con al menos un grado 111,427 24.4 57,110 27 54,317 23 aprobado en educación superior

Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2010

En el estrato de edad de 18 años o más, el 20.6 % de la población tiene al menos un grado aprobado de educación superior. De este grupo poblacional, el 21 % son hombres y 20 % mujeres.

El 24.4 % la población en el rango de edad de 25 años o más, cuenta con al menos un grado aprobado de educación superior, de este grupo, los hombres son el 27 % y el 23% de las mujeres tienen este nivel de educación.

En el municipio existe alrededor de 950 planteles educativos, de los cuales la mayoría son públicos. En preescolar se tiene registrados aproximadamente 112 planteles públicos y 226 privados; estos últimos representa una opción para atender la demanda de espacios educativos que no pueden ser cubiertos con el servicio público. A nivel primaria, el

Página | 45 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

municipio cuenta en su territorio con 313 escuelas y 128 de educación secundaria; mismos que son insuficientes para atender la demanda que es cubierta por aproximadamente 162 planteles privados.

Instalaciones escolares

La demanda por educación en el nivel medio superior es atendida por 53 planteles y el nivel superior es atendido por 21 planteles públicos y 82 planteles particulares. Asimismo, en el municipio se ubica la FES Acatlán y el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Naucalpan de la Universidad Nacional Autónoma de México y la ESIA Tecamachalco del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Escuela Normal de Naucalpan, El Colegio de Bachilleres en Lomas Verdes, así como dos planteles de CONALEP.

En términos de disponibilidad de espacios culturales, en el municipio existe alrededor de 33 biblioteca públicas; 3 teatros; 1 museo; 22 librerías; 1 galería; 3 centros culturales; 1 institución cultural municipal 8 editoriales; 3 festivales; 14 programas de educación artística, 1 zona arqueológica; 1 compañía cinematográfica; 7 salas de cine y cineclubes; entre otros.

De las 2215 instalaciones escolares con las que cuenta Naucalpan, las más comunes son las de nivel preescolar, seguidas por las escuelas primarias. A pesar de la importante presencia indígena en el municipio, el municipio no dispone de primarias indígenas, es posible que sea debido a la inclusión de dicho grupo en la sociedad naucalpense.

Instalaciones escolares en el municipio de Naucalpan al 2010

Bachillerato, 7% Formación para el trabajo, 2% Profesional técnico, 1%

Secundaria, 15% Preescolar, 40% Primaria indígena, 0%

Primaria, 35%

Fuente: INEGI, 2010

Página | 46 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Rezago educativo

Los principales indicadores de rezago educativo según CONEVAL son tres:

− Población de 15 años o más analfabeta − Población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela − Población de 15 años o más con educación básica incompleta

La población de 15 años o más analfabeta ha disminuido en un punto porcentual en una década: los analfabetas mayores de 15 años ahora son proporcionalmente menos que los que había hace diez años.

Población de 15 años o más que es analfabeta 2000-2010

4.5 4.2 4.0 3.5 3.5 3.0 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 2000 2005 2010

Fuente: CONEVAL, 2010

Población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela 2000-2010

2010 3.8

2005 4.0

2000 4.8

0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0

Fuente: CONEVAL, 2010

Página | 47 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

El porcentaje de niños que no asisten a la escuela, ha tendido a disminuir en la misma magnitud que la población analfabeta de 15 o más años.

Naucalpan es de los 5 municipios con mayor número de hogares, con al menos un integrante de 15 a 29 años con menos de 9 años de educación, así mismo, es donde menor asistencia a la escuela hay en población de 6 a 14 años.

Indicadores educativos de Rezago Social de los 5 municipios más poblados del Estado de México 2010

21.34 31.68 Tlalnepantla de Baz 3.44 3.16

23.99 31.84 Toluca 3.55 4.85

24.90 33.85 Naucalpan de Juárez 4.00 3.49

20.58 34.36 Nezahualcóyotl 3.32 3.22

23.96 34.77 Ecatepec de Morelos 3.77 3.25

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00

% de hogares con población de 15 a 29 años, con algún habitante con menos de 9 años de educación aprobados % de población de 15 años y más con educación básica incompleta % de población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela % de población de 15 años o más analfabeta

Fuente: CONEVAL, 2011

La población de 15 o más con educación básica incompleta ha disminuido en 7.7 puntos porcentuales desde el 2000. El periodo de mayor decrecimiento fue entre 2000 y 2005.

Página | 48 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Población de 15 o más años con educación básica incompleta

45.0 40.0 38.1 33.9 35.0 30.4 30.0 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 2000 2005 2010

Fuente: CONEVAL, 2010

Subtema: Cultura Física y Deporte

Los aspectos del desarrollo social son esenciales para el análisis que sustente para la formulación y orientación de las políticas de desarrollo del municipio de Naucalpan; en este tema sobresale entre los municipios del Estado de México por su vasta infraestructura en materia de deporte. El Municipio cuenta con 17 deportivos y 2 albercas municipales, a través de las cuales se brinda atención a los deportistas que hacen uso de las instalaciones.

Con base en los resultados del INEGI, para 2010, alrededor de 217 mil habitantes tienen entre 15 y 29 años de edad, esto es cas 27 % de la población: la infraestructura disponible es insuficiente para satisfacer la demanda de espacios públicos para brindar el servicio de deporte.

En el territorio municipal existe poco más de 300 parques públicos, algunos de los cuales están dotados de infraestructura para la recreación infantil, otros cuentan con canchas de usos múltiples y áreas verdes. Asimismo, en el municipio hay grandes equipamientos recreativos con capacidad de dar atención a nivel metropolitano se tiene el Parque Nacional de los Remedios y el Parque Estado de México “Naucalli” que ofrece diversos servicios al municipio, se dispone del Parque Revolución, en la Cabecera; también se habilitaron para su uso el Parque “El Tepetatal” y el Parque de la Punta. El Municipio dispone de 580,000 m2 de áreas urbanas ubicadas en camellones y casi 139,000 m2 en áreas destinadas a parques y jardines.

Página | 49 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Pesar a la cantidad considerable de infraestructura para la recreación y el deporte, el Municipio son insuficientes para una adecuada práctica de los mismos.

Subtema: Salud y Asistencia Social

− Servicios de Salud

El garantizar funcionales servicios de salud es fundamental para el desarrollo municipal, servicios deficientes ocasionan que los hogares se vean afectados negativamente, especialmente aquellos de escasos recursos.

Con base en la información que presenta INEGI para el año 2010, los servicios de salud que se brindan a la población del Municipio se distribuyen de la siguiente forma: 465,325 habitantes son derechohabientes de algún servicio de salud, los cuales en conjunto conforman el 55.8 % de la población.

Servicios de Salud, Naucalpan de Juárez

Indicador Absoluto Porcentual Población derechohabiente a servicios de salud 465,325 55.80% Población sin derechohabiencia a servicios de salud 346,892 41.60% Población derechohabiente del IMSS 310,100 66.60% Población derechohabiente del ISSSTE o ISSSTE estatal 41,035 8.80% Población derechohabiente del Seguro Popular o Seguro 30,721 6.60% Médico para una Nueva Generación Población derechohabiente de Pemex, Sedena o Semar 38,936 8.40%

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

La población sin derechohabiencia a servicios de salud es de 346,892 habitantes y representa el 41.6 % de la población total. Los derechohabientes atendidos por el IMSS son 310,100 habitantes, representando el 66.6 % del total, en tanto que la población atendida por el ISSSTE es el 8.8% y son aproximadamente 41,000 habitantes; la población derechohabiente atendida por el Seguro Popular o Seguro Médico para una Nueva Generación es de 30,721 habitantes, esto es el 6.6%; y, 38,936 habiantes es derechohabiente de Pemex, sedena o la Semar, esto es 8.4% de la población.

En Naucalpan, el 66 % de la derechohabiencia la proporciona el IMSS, registro superior al promedio estatal. Por otra parte, la población derechohabiente que se atiende a través del programa federal Seguro Popular es el 6.6 %, proporción inferior al registro estatal.

Página | 50 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Derechohabiencia según Servicio de Salud en la Región VIII del Estado de México 2010*

100% 6.6%

1.6% 12.0% 90% 7.2% 14.6% 2.8% 2.2% 22.0% 30.1% 80% 31.1% 5.2% 6.4%

70% 2.5% 3.5%

5.8% 65.1% 7.5% 8.1% 60% 5.0%

50%

40% 66.6%

71.9% 63.1% 3.7% 30% 2.5% 41.5% 50.8% 51.0% 20%

10% 24.4% 0% Huixquilucan Isidro Fabela Jilotzingo Naucalpan de Nicolás Region VIII Edomex Juárez Romero

IMSS ISSSTE ISSSTE Estatal Seguro Popular

*La suma de la población derechohabiente no es 100% porque las respuestas en que no se especificó el servicio de salud de pertenencia. Fuente: (INEGI, 2010)

El 56 % de la población que habita en la Región VIII del Estado de México tiene Derechohabiencia a algún servicio de salud ofertado por alguna instancia pública, de estos, la mayoría pertenece al IMSS.

Derechohabiencia en la Región VIII del Edomex 2010

66%

59%

56%

70% 56% 56%

51%

49% 60% 43% 42% 41%

50% 36% 40% 34% 30% 20% 10% 0% Isidro Fabela Huixquilucan Region VIII Naucalpan de Nicolás Jilotzingo Juárez Romero

sin derechohabiencia derechohabiente

Fuente: INEGI, 2010

Página | 51 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Personal Médico

Personal médico por institución al 2009 en Naucalpan

Otras instituciones de Secretaría de Salud asistencia social, 4.7% del Estado, 14.6%

IMSS, 46.8% Instituciones de asistencia social, 19.3%

Otras instituciones de seguridad social, 13.5%

ISSSTE, 1.1%

Fuente: INEGI, 2010

El personal médico que trabaja en el municipio es alrededor de una quinta parte del que trabaja en el Estado de México. Del personal médico del municipio, el IMSS emplea a la mayoría, seguida por las instituciones de asistencia social, y en tercer lugar, la secretaria del estado. El ISSSTE solo concentra al 1.1% del personal médico. En este sentido, la atención que se brinda a la población es cada vez más vulnerada por el constante crecimiento de la población que se ha registrado en el municipio.

Con base en los datos del INEGI 2010, se tiene que había 63 unidades médicas en el municipio; se realizaron 1,252.8 consultas por médico; en 2010 se realizaron 28,476.6 consultas; había 22.7 médicos por unidad médica; la población usuaria de instituciones públicas de seguridad y asistencia social para el año 2010 era de 582,242 habitantes; en el municipio el IMSS tiene 5 unidades médicas; el ISSSTE tiene una unidad médica; y, el Estado a tarvés de la Secretaría de Salud tiene 24 unidades médicas.

Defunciones en accidentes

La tendencia de los sucesos mortales relacionados con accidentes en Naucalpan ha tenido un comportamiento a la baja, pasando de ser un 7 % en el 2001 respecto a la cifra total registrada en el Estado de México, a un 5 % en el 2009.

Página | 52 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Defunciones por accidentes en Naucalpan como porcentaje del total de accidentes en el Edomex 2000-2009

7.5%

7.0%

6.5%

6.0%

5.5%

5.0%

4.5%

4.0% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: INEGI, 2010

Subtema: Vivienda

En este apartado se describen las características y estadísticas de la vivienda que permiten conocer la situación en que vive la población del Municipio.

Con información del INEGI, para 2010, se tiene que se registran 237,954 viviendas, de las cuales 219,310 estaban habitadas, había 212,805 viviendas particulares habitadas, en las cuales habitaban aproximadamente 812,000 personas.

De las viviendas se observa que el 1.5 % tienen piso de tierra; 39.3 % de las viviendas tiene un solo dormitorio; 60.2% de las viviendas dispone de dos dormitorios o más. El porcentaje de viviendas cuyos habitantes viven en hacinamiento es 28.8 %. El porcentaje de viviendas particulares que está constituido por un solo cuarto es de 7.8%; el porcentaje de viviendas que está constituido por dos cuartos es de 21%; y, viviendas particulares con 3 cuartos o más eran 70.5%.

El suministro de energía eléctrica llega al 99.4 % de la viviendas particulares habitadas; 0.20% de las viviendas particulares habitadas no disponen de luz eléctrica. Respecto al abasto a través de la red de agua potable el 97.1 % de las viviendas particulares habitadas disponen de vital líquido; 2.2 % de este tipo de vivienda no dispone del suministro de agua entubada.

Página | 53 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

El acceso al agua en viviendas particulares habitadas es aproximadamente para 786,617 habitantes, ocupantes de estas viviendas. El porcentaje de viviendas que disponen de servicio sanitario es de 99%; mientras que solamente el 0.40 % de este tipo de vivienda no dispone de excusado o sanitario. El servicio de drenaje registrado en 2010, en el Censo de Población y Vivienda, era disponible en 98.8 % de las viviendas particulares habitadas, mientras que 0.50% de las viviendas particulares habitadas no contaban con este servicio.

Viviendas Naucalpan

Indicador Absoluto Porcentual Total de viviendas 237,954 NA Total de viviendas habitadas 219,310 NA Viviendas particulares habitadas 212,805 97% Ocupantes en viviendas particulares 811,986 97.40% Viviendas particulares habitadas con piso de tierra 3,153 1.50% Viviendas particulares habitadas con un dormitorio 83,613 39.30% Viviendas particulares habitadas con dos dormitorios y más 128,195 60.20% Viviendas particulares habitadas con más de 2.5 ocupantes por dormitorio 61,385 28.80% Viviendas particulares habitadas con un solo cuarto 16,662 7.80% Viviendas particulares habitadas con dos cuartos 44,756 21% Viviendas particulares habitadas con 3 cuartos y más 150,113 70.50% Viviendas particulares con más de 3 ocupantes por cuarto 7,871 3.70% Viviendas particulares habitadas que disponen de luz eléctrica 211,480 99.40% Viviendas particulares habitadas que no disponen de luz eléctrica 444 0.20% Viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada en el 206,735 97.10% ámbito de la vivienda Viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada en el 4,691 2.20% ámbito de la vivienda Ocupantes en viviendas particulares con acceso a agua entubada en el 786,617 96.90% ámbito de la vivienda Viviendas particulares habitadas que disponen de excusado o sanitario 210,729 99% Viviendas particulares habitadas que no disponen de excusado o sanitario 867 0.40% Ocupantes en viviendas particulares que disponen de excusado con 795,678 98% admisión de agua y drenaje Viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje 210,248 98.80% Viviendas particulares habitadas que no disponen de drenaje 1,019 0.50% Viviendas particulares habitadas que disponen de luz eléctrica, agua 205,518 96.60% entubada en el ámbito de la vivienda y drenaje Viviendas particulares habitadas que no disponen de luz eléctrica, agua 54 0% entubada en el ámbito de la vivienda, ni drenaje Viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador, lavadora 20,822 9.80% ni automóvil o camioneta Viviendas particulares habitadas sin tecnologías de la información y la 1,004 0.50% comunicación (TIC) Viviendas particulares habitadas sin ningún bien 825 0.40%

Fuente: Censo de población y Vivienda, 2010

Página | 54 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Asimismo se tuvo registro de que 0.50% de las viviendas particulares habitadas no contaban con tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Finalmente, 0.40% de las viviendas particulares habitadas no tenían ningún bien.

Tema: Grupos vulnerables

En este apartado se presenta la situación de la población que por su situación y características particulares requiere de una atención focalizada para facilitar el acceso a las oportunidades que generen movilidad social y desarrollo humano.

Subtema: Niños jóvenes y adultos mayores

En este apartado se destacará los aspectos poblacionales y de desarrollo económico y social que tiene los niños, jóvenes y adultos mayores.

Niños jóvenes y adultos mayores

Indicador Total Hombres Mujeres Total % Hombres % Mujeres % Población de 0 a 14 años 211,530 107,671 103,859 100 51 49 Población de 15 a 29 años 216,759 107,118 109,641 267 49 51 Población de 60 años o más 81,063 36,288 44,775 100 45 55

Fuente: Censo de población y Vivienda, 2010

Con base en la información que presenta INEGI en el 2010, la población entre 0 y 14 años de edad era de 211,530 habitantes, de los cuales el 51 % eran hombres y 49% eran mujeres. En el estrato de edad entre 15 y 29 años había 216,759 habitantes de los cuales 49% eran hombres y 51% eran mujeres; y, de la población adulta mayor, había 81,063 habitantes de los cuales 45% eran hombres y 55% eran mujeres.

La información del índice de Desarrollo Humano del Estado de México 2011, indica que Naucalpan tiene un índice de 0.8754; un Índice de Salud de 0.9388; asimismo, se observa que el Índice de Ingreso para el municipio es de 0.8268.

Subtema: Mujeres

La población femenina es considerada como población vulnerable, ya que enfrenta históricos patrones conductuales de violencia de género, se hacen cargo de familias al asumir el papel de jefas de familia con las responsabilidades que eso representa, además

Página | 55 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

de que las mujeres adolescentes, sobre todo de comunidades marginadas, enfrentan la maternidad a temprana edad, lo que representa riesgos de salud para la mujer y sus hijos. Pese a que el Municipio tiene un alto nivel de desarrollo, para los registros de casos de índice de violencia contra las mujeres y número de muertes maternas, Naucalpan en 2007, ocupaba el cuarto lugar en violencia y el lugar 12 en muertes maternas.

Población femenina en Naucalpan de Juárez por edades

Grupos de edad Mujeres % 0-4 34,504 8.2 5-9 35,990 8.6 10-14 33,365 8.0 15-19 36,087 8.6 20-24 37,502 9.0 25-29 36,052 8.6 30-34 34,538 8.2 35-39 34,929 8.3 40-44 28,913 6.9 45-49 24,030 5.7 50-54 21,564 5.1 55-59 16,652 4.0 60-64 14,465 3.5 65-69 10,641 2.5 70-74 8,256 2.0 75-79 5,330 1.3 80-84 3,383 0.8 85-más 2,700 0.6 Total 418,901 100.0

Fuente: Censo de población y Vivienda, 2010

Por estrato de edad, en Naucalpan el 8.2 % de las mujeres se sitúan en el rango de 0 a 4 años, 8.6 % está entre 5 y 9 años de edad; 8.0% se encuentra entre 10 y 14 años de edad; en el rango de 15 a 44 años se tiene 4937% de las mujeres del municipio; de 45 años a 59 se tiene un porcentaje de 14.9; y, en el rango de 60 años o más se tiene 10.7% de la población.

Subtema: Población con Discapacidad:

Para el año 2010 se detectó una población de 27,135 habitantes con alguna discapacidad; de los cuales 13,920 son mujeres y 13,215 son hombres. Del total de la población con discapacidad 2,831 están en el estrato de edad entre 0 y 14 años; 12,363 están en un estrato de edad entre 15 y 64 años; y, 11,935 personas están en un rango de edad de 65 años o más.

Página | 56 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Algunas de las características de estas discapacidades, corresponden a la limitación para caminar o moverse, subir o bajar y en este rubro se tiene 14,618 personas; respecto al estrato de limitación para hablar, comunicarse o conversar se tiene 2,144 personas; asimismo se tienes que 2,705 personas tiene limitaciones para escuchar; 1,220 personas tiene una limitación para vestirse, bañarse o comer; 1,177 personas tiene limitaciones para poner atención o aprender cosas sencillas; 2,781 personas tienen una limitación mental; y, 16,937 personas tiene una limitación en la actividad derechohabiente a servicios de salud.

Discapacidad en Naucalpan de Juárez

Indicador Absoluto Porcentual Población con discapacidad. 27,135 3.30% Población femenina con discapacidad. 13,920 3.20% Población masculina con discapacidad. 13,215 3.30% Población de 0 a 14 años con discapacidad. 2,831 1.30% Población de 15 a 64 años con discapacidad. 12,363 2.40% Población de 65 años y más con discapacidad. 11,935 14.70% Población con limitación para caminar o moverse, subir o bajar. 14,618 53.90% Población con limitación para ver, aún usando lentes 7,444 27.40% Población con limitación para hablar, comunicarse o conversar. 2,144 7.90% Población con limitación para escuchar 2,705 10% Población con limitación para vestirse, bañarse o comer. 1,220 4.50% Población con limitación para poner atención o aprender cosas sencillas. 1,177 4.30% Población con limitación mental. 2,781 10.20% Población con limitación en la actividad derechohabiente a servicios de salud 16,937 62.40%

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

Página | 57 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

4.1.2 PROSPECTIVA GOBIERNO SOLIDARIO

Naucalpan presenta índices de marginación y pobreza extrema controlados, pese a este escenario positivo, la población en general aún no vive en plenitud y sin todos sus satisfactores cubiertos. Con la implementación de las políticas de desarrollo social, se pretende que el 41.6 % de la población que actualmente no cuenta con servicios de salud, acceda a instancias federales y estatales, así como a los programas de salud preventiva. Identificados los grupos en situación de vulnerabilidad, la política social deberá ser enfática en los sectores de la población, que dadas sus características, requieren de una atención focalizada.

La proyección de la implementación de un gobierno por resultados, establece las bases referenciales para posibilitar una reducción de los grados de marginación del 32 % de la población del municipio ubicada en pobreza de capacidades, y disminuir al 4.3 % de habitantes con pobreza extrema. Los programas municipales para la reducción de la pobreza, están alineados a las políticas federales y estatales, y con ellos se atiende al 49.5 % de la población en pobreza patrimonial con programas de fortalecimiento del salario familiar y erradicación de la pobreza por ingresos.

La política educativa municipal atiende el rezago educativo de los grupos indígenas asentados en el territorio, se amplía la oferta educativa a nivel medio y medio superior, orientando el trabajo gubernamental en proveer a los jóvenes de actividades que los integren de manera funcional a la vida productiva, y garantizando que los infantes accedan a la educación básica.

La operación de los programas culturales incide en las dinámicas municipales de crecimiento e igualdad, generando condiciones para que la población tenga acceso a bienes, servicios y actividades artístico-culturales como elementos esenciales del desarrollo humano familiar integral, dentro de un marco de respeto a la condición humana y tolerancia a la diversidad cultural.

La política de género opera un trabajo constante en la eliminación de los obstáculos normativos y costumbristas que impiden la igualdad. Se busca el empoderamiento de las mujeres, así como de otros grupos vulnerables, incluyendo la satisfacción de necesidades prácticas para asegurar una alimentación, vivienda, agua, y la autosuficiencia económica adecuados, en coordinación con las políticas federales y estatales. La visión de género es transversal a toda la estructura de gobierno municipal, siendo explícitos en las políticas y programas municipales, el enfoque es garantizar la inclusión de las mujeres en posiciones de toma de decisiones.

Página | 58 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Con el trabajo del DIF Municipal, los adultos mayores son integrados al mercado de trabajo, a la educación y capacitación a la recreación, así como la obtención de satisfactores que mejoren su calidad de vida.

La política social del Gobierno Municipal se concentra en los grupos vulnerables, las políticas públicas se focalizan en la atención a necesidades específicas y particulares de mujeres, niños, adultos de la tercera edad, y considerando la gran población juvenil del municipio, generar las oportunidades de desarrollo y empleo para ellos.

Se aprovechan los recursos federales para apoyar el mejoramiento de la vivienda en la ampliación y colocación de pisos, logrando un incremento en los servicios de agua, drenaje y luz.

Página | 59 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

4.1.3 ESTRATEGIA DEL PLAN DE DESARROLLO. GOBIERNO SOLIDARIO

Un Gobierno Ciudadano con Sentido Humano

La revisión y revaloración de las relaciones entre la ciudadanía y su gobierno municipal es congruente con el proceso de consolidación democrática: la función pública en el municipio de Naucalpan, será ejercida en procesos no solo técnicos y administrativos, sino en términos de legitimidad y aceptación social de dicho proceso: la gobernabilidad democrática.

Un servicio público democrático no mejora solamente por la eficacia en el cumplimiento de las instrucciones y en la agenda programática de trabajo, sino en la medida que incrementa sus herramientas legítimas para atender necesidades de los ciudadanos del municipio. El desafío de este gobierno está en la capacidad de todos sus funcionarios para incorporar una lectura sensible de la sociedad a la que sirven y de la función que representan: se trata de un gobierno responsable de carácter cívico, guiado por la virtud y civilidad de sus miembros, un gobierno donde la evaluación y la transparencia se convierten en los factores claves para rescatar la confianza hacia quienes gobiernan, así como de quienes son gobernados.

Modelo de Gobierno Ciudadano del Municipio de Naucalpan de Juárez

Página | 60 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

El propósito es generar nuevos arreglos institucionales para el desempeño gubernamental, lo cual implica nuevas leyes y normas, modificaciones al diseño organizacional y los procedimientos administrativos, pero también un cambio de los arreglos informales (la cultura de la burocracia, los arreglos de facto, los acuerdos no referenciados en norma, los cuales inciden en gran medida en el desempeño de la función pública).

Otra agenda a implementar, es el propiciar mecanismos de autocrítica y de responsabilización, lo cual generaría, entre otros, dos impactos positivos: 1/ en el proceso de integrar y sistematizar la información generada del desempeño del gobierno, se generan insumos para la planeación; la administración pública al hacer un recorrido de su trabajo, le permite identificar fallas y aciertos, y generar el conocimiento organizacional requerido para la redefinición de la agenda de trabajo, y contar con el diagnóstico que caracterice las realidades sobre las que trabaja y pretende incidir, a través de la implementación de las políticas públicas, 2/ legitimidad: implica que más allá de pretender justificar los errores y evadir las responsabilidades, los gobiernos deben ejercer sus funciones en términos de legalidad y legitimidad de su desempeño, en ejercicios reales de rendición de cuentas y transparencia.

El liderazgo político y administrativo se constituye como la premisa que hacen factibles los programas incluidos en el Plan de Desarrollo Municipal. La combinación de ambos liderazgos podrá superar las contradicciones evidenciadas en los problemas de gobernabilidad que se manifiesta en la inseguridad y las violencias, déficits en la generación de empleos, estancamiento económico y la falta de condiciones que posibiliten la captación de inversión, provocando respuestas que anteponen la eficacia sobre la legitimidad, precisamente cuando lo que se necesita es fortalecer el desempeño gubernamental sobre la base de su legitimidad democrática.

Interrelación ciudadanía – gobierno

Actualmente hay acuerdo en torno a que la eficacia y la legitimidad del desempeño de la administración pública se fundamentan en la calidad de la interacción entre el gobierno y la sociedad civil, de ahí que la actual administración se establece como un gobierno relacional y de interacción entre lo público y lo civil. Esto no quiere decir que el gobierno de Naucalpan abandone sus responsabilidades, sino un cambio de las interacciones entre el ciudadano y su gobierno.

De esta manera, la interrelación gobierno – ciudadanía se opera a través de acciones mediante las cuales el gobierno de Naucalpan dirige y conduce las políticas públicas en coordinación con la sociedad. La dirección social implica la definición de objetivos

Página | 61 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

comunes entre el gobierno y la ciudadanía, la aceptación social de los mismos, la participación directa de los naucalpenses en la realización de los objetivos comunes y la coordinación de las múltiples acciones de los actores sociales para posibilitar y/o asegurar su realización.

El gobierno de Naucalpan toma la forma de coordinación de la acción colectiva. Las formas de coordinación y convivencia para dirigir a la sociedad se realizan en modo de interdependencia, asociación y corresponsabilidad entre el gobierno y su ciudadanía. Su lógica operativa se realiza a partir de los siguientes principios:

. Interdependencia. De recursos y capacidades entre gobierno y la sociedad, produciendo la relación por redes. . Capacidades: si en el gobierno o en la sociedad no existen recursos ni capacidades para compartir, no hay gobernanza. . Coordinación (más que subordinación). El gobierno como agencia o mecanismo de coordinación de los actores privados y sociales en la conducción del desarrollo económico y social. . Interacción. Calidad de interacción. Los nuevos modos de gobernar basados en este aspecto son reconocidos como gobernanza, gobierno relacional o en redes de interacción público-privado-civil a lo largo del eje local/global. . Cooperación. Corresponsabilidad y coordinación gubernamental del total de los actores estatales.

El Rediseño Institucional del Gobierno de Naucalpan

Un Gobierno Ciudadano requiere de un nuevo arreglo institucional diseñado en términos democráticos. Afirmar que el rediseño institucional se concibe desde una visión democrática, conlleva a orientar la actuación del gobierno municipal de Naucalpan hacia: a) respeto irrestricto a la ley, b) atender, antes que nada, las necesidades de la ciudadanía, c) protección irrestricto y respeto a los derechos humanos, d) conducirse con base en una política de transparencia y rendición de cuentas, y e) cumplir con su mandato de manera eficaz, eficiente y orientando a la función pública hacia la consecución de resultados e impactos, posibles de ser verificados empíricamente.

El Gobierno Ciudadano de Naucalpan reconoce la importancia del arreglo institucional en los procesos de modificación y adaptación de comportamientos individuales y sociales, como responde el diseño institucional ante los nuevos escenarios y agendas de trabajo que la dinámica social le presenta, y el fundamental papel de liderazgo de las instituciones de gobierno en la conducción de este cambio.

Página | 62 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

La legitimidad de la actuación del Gobierno Ciudadano de Naucalpan implica que su trabajo sea redefinido por un nuevo arreglo institucional, que busque restaurar las relaciones entre la sociedad y su gobierno: los naucalpenses se verán reflejados en el gobierno que eligieron. El Plan de Desarrollo Municipal busca cumplir con los propósitos de ser política y democráticamente aceptable, posible, eficaz y generar los impactos pretendidos.

De ahí la importancia de operar a partir de un Gobierno Ciudadano que tenga como referentes de actuación a la rendición de cuentas, recuperar la importancia de la perspectiva ciudadana, así como el derecho social de acceso a la información, la prevalencia de decisiones técnicas, la responsabilidad de sus integrantes respecto a sus decisiones y las consecuencias que estas generan. Estos elementos pueden ser considerados como más rentables que instituciones de gobierno cerradas, poco transparentes y que no permiten la observación externa de la sociedad.

Núcleo Social y Calidad de Vida

Objetivo: Establecer el desarrollo social como el mecanismo funcional para posibilitar la justicia social, la atención de las demandas social y de acceso a los satisfactores básicos de demandas, la formación de capital humano y social, y en suma, posibilitar un escenario de calidad de vida.

El gobierno municipal de Naucalpan reconoce la importancia de la política social, no sólo para mejorar las condiciones de vida de la población, sino también para contribuir a asegurar el crecimiento económico futuro y generar condiciones de seguridad humana y patrimonial, a través de la formación del capital social y humano. Asimismo, reconoce que los programas sociales cumplen una función clave al asegurar el mantenimiento de ciertos niveles de cohesión social, que resultan fundamentales para que nuestro municipio pueda funcionar.

CRITERIOS REFERENTE − Garantizar el acceso a los servicios básicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento, que son fundamentales para el correcto desarrollo de nuestras comunidades. . Servicios públicos para − Asegurar los servicios de limpia, recolección, traslado, todos tratamiento y disposición final de los residuos. “No habrá más demoras en el servicio de recolección de basura durante los tres años de mi gobierno”. − Demanda constante por garantizar servicios públicos municipales

Página | 63 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

CRITERIOS REFERENTE eficientes. − Establecer un mecanismo de evaluación que permita operar servicios eficientes y anticipar problemas . Política Educativa − la educación como palanca del progreso social − Acceso universal a la conectividad en el municipio, fijar el mecanismos de financiamiento del programa, a través del Banco Mundial y UNESCO. − Operación de programas o estrategias dirigida a población indígena, jóvenes y población infantil sin educación básica. − Disponibilidad de instalaciones educativas para el trabajo o técnicos profesionales. − Operación de programas que favorezcan el acceso a la tecnología educativa y la informática. . Desarrollo Social − Cultura física y el deporte como de gran relevancia para desarrollar una vida más sana. Promoción de la participación activa de los naucalpenses en actividades deportivas. − Impulso de eventos culturales y artísticos − Desarrollo de infraestructura que genere una mayor cobertura del acceso a internet gratuito. − Cobertura universal de salud − Sistema Municipal DIF tiene para los naucalpenses, ofreciendo servicios médicos, asistenciales, dentales y legales. Atendiendo a la demanda ciudadana. Vamos a mejorar la cobertura y el acceso a los servicios del DIF.

Grupos Vulnerables. Igualdad de Oportunidades Socio-Económicas

Objetivo: Formación de capital social y humano que posibilite no solo generar crecimiento económico, sino la distribución equitativa de los beneficios, protegiendo al medio ambiente en lugar de destruirlo, potenciando las capacidades de las personas en vez de marginarlas y ampliando sus opciones y oportunidades, permitiendo que participen directamente en las decisiones que afectan su vida.

Este gobierno parte de considerar que el desarrollo económico no abarcar únicamente variables cuantitativas y financieras, y considera que la pobreza no es un fenómeno exclusivamente material, sino que es mucho más complejo: abarca cuestiones relacionadas con las políticas sociales, la seguridad ciudadana, la equidad y los derechos económicos, sociales y culturales.

Página | 64 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

El Plan de Desarrollo Municipal entiende a la Igualdad de Oportunidades Socio-Económicas como una mejora del conjunto de oportunidades de los ciudadanos naucalpenses, lo cual expande sus capacidades. La igualdad y libertad de acceso a satisfactores que poseen los ciudadanos se ubican en el primer plano del diseño de la política de desarrollo municipal.

CRITERIOS REFERENTE − Combatir la pobreza en colonias con alto grado de marginación del Municipio. − La diversidad con la que se constituye nuestro municipio, requiere ofrecer atención especial y protección a los grupos vulnerables, a . Superación de la niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad. pobreza − Formación de capital humano y social como política de desarrollo local. - Programas de atención a mujeres que son jefas de familia. − Definición de políticas para fortalecer la educación técnica requerida en el municipio dada la infraestructura industrial − Eliminar los obstáculos existentes que impiden la consecución de la igualdad real, tanto las normativamente como sobre las costumbres. − Las necesidades de las mujeres son parte integrante del análisis de las relaciones de género en los hogares, en la comunidad y las instituciones. − Se promoverá la eficiencia y la identificación de oportunidades para mejorar la redistribución de género y la equidad en las políticas, proyectos y programas de desarrollo municipal. − Se busca el "empoderamiento de las mujeres" así como de otros grupos en desventaja, incluyendo la satisfacción de las necesidades . Políticas de genero prácticas de género para asegurar la alimentación, vivienda, agua y autosuficiencia económica. − Se busca la superación de las desigualdades estructurales a través del poder de movilización de la comunidad. − Considera que tanto mujeres como hombres deben participar en la identificación diseño y ejecución de sus propios proyectos sociales − Compensar los efectos que ha producido la discriminación histórica padecida por las mujeres. − Fomentar la participación de las mujeres en los ámbitos de los que han sido excluidas hasta el momento: espacios de toma de decisiones − Operación de programas para atender las necesidades especificas de los adultos mayores. . Atención a adultos − Participación del adulto mayor en el mercado de trabajo. mayores − El adulto mayor en el desarrollo rural, migración y urbanización. − Acceso al conocimiento, educación y capacitación.

Página | 65 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

CRITERIOS REFERENTE − Solidaridad intergeneracional. − Seguridad en el ingreso, protección social y seguridad social. − Promoción de la salud y bienestar a lo largo de la vida. − Acceso universal a los servicios de salud. − Capacitación de cuidadores y profesionales de la salud. − Salud mental. − Discapacidad. − Vivienda y ambiente − Cuidado y apoyo a los cuidadores. − Negligencia, abuso y violencia.

Página | 66 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

4.2 PILAR 2 MUNICPIO PROGRESISTA

4.2.1 DIAGNOSTICO MUNICIPIO PROGRESISTA

Se entiende que un Municipio Progresista promueve el desarrollo económico local para detonar el incremento del bienestar social y generen el ejercicio de una política económica orientada hacia el desarrollo regional y el desarrollo económico con una visión sustentable. Es en ese sentido, la siguiente información establece las condiciones de desarrollo para el municipio.

Tema: Estructura y ocupación de la superficie municipal.

Subtema: Uso del Suelo

La superficie del municipio se divide en tres grandes categorías: el 43.42% del territorio corresponde a área urbana; 10.77% corresponde a área urbanizable; y, 45.81% corresponde a área no urbanizable. El área no urbanizable corresponde a ejidos que no tienen actividad y se ubican del centro del municipio al oeste. El área urbana se localiza al este del municipio; y, el área urbanizable se localiza al centro del municipio.

Página | 67 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Clasificación del Territorio de Naucalpan

Superficie Municipal Hectáreas % Total 15,570.00 100.00 Área Urbana 6,759.87 43.42 Área Urbanizable 1,677.61 10.77 Área No Urbanizable 7,132.52 45.81

Tema: Actividades Económicas del Municipio

Naucalpan de Juárez es el municipio que tiene una mayor participación en el PIB estatal. A pesar de la crisis por la que atravesó el país, para 2011, el municipio se ha recuperado y con ello su participación con respecto al PIB.

Producto Interno Bruto de Naucalpan de Juárez de 2003 a 2011, Año Base 2003 (Millones de pesos)

Municipio/Año PIB 2003 112,777.60 2004 117,655.50 2005 124,011.60 2006 130,858.90 2007 136,605.30 2008 103,855.40 2009 98,950.50 2010 107,511.60 2011 112,121.80 2011% 12.50

Fuente: Producto Interno Bruto Municipal 2012, Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México.

Para el año 2010, se registró una superficie sembrada de 1,308 hectáreas, ésta es principalmente, como factor de subsistencia. En esta misma lógica de actividad de subsistencia, se cosecharon 1,168 hectáreas para ese mismo año.

Las actividades económicas secundarias en 2010, se observaron 247,805 usuarios de energía eléctrica; el volumen de venta de energía eléctrica fue de 839,812 megawatts- hora; el personal ocupado dependiente de la razón social. Manufactura, 2008 fue de 45,996 personas, en 2,051 unidades económicas. Los servicios son el sector donde el municipio tiene una mayor actividad y dentro de este rubro las de mayor participación son la gastronomía, la salud, las estéticas, los talleres de mantenimiento y reparación automotriz.

Página | 68 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

La presencia de la banca en el municipio es coherente con la participación del PIB del municipio, ya que el sector financiero tiene una gran actividad en el estado.

Producto Interno Bruto de Naucalpan de Juárez de 2003 a 2011 Año Base 2003 (Millones de pesos)

140,000.00

120,000.00

100,000.00

80,000.00

60,000.00

40,000.00

20,000.00

0.00 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: Producto Interno Bruto Municipal 2012, Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México.

Tema: Empleo

En Naucalpan existen 332,059 personas ocupadas, las cuales equivalen al 98 % de la Población Económicamente Activa. De los ocupados, la mayoría pertenece al sector servicios y una buena parte al sector industrial. De la población ocupada, aproximadamente el 65 % son hombres y 35 % son mujeres. La Población Económicamente Inactiva es casi de 300 mil habitantes, de los cuales poco más del 70 % son mujeres.

El sector económico que más contribuye a la ocupación en el municipio es el terciario, a través de las actividades de comercio y los servicios con una participación aproximada del 65 % de los trabajadores; le sigue en participación las actividades industriales empleando al 29.5 % de las personas ocupadas; y 0.4 % lo absorbe el sector primario.

Página | 69 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Personas Empleadas por Sector de Ocupación en Naucalpan, 2009

0.4% 5.6% 29.5%

64.5%

Agricultura, ganaderia, caza y pesca Industrial Servicios No especificado

Fuente: IGECEM, 2009

Tema: Servicios públicos Subtema: Agua

Naucalpan de Juárez es uno de los municipios del estado con más industria. La red de agua potable que existe en el municipio se abastece de tres fuentes principales: 1/ el Sistema Lerma-Cutzamala en un 66 %; 2/ fuentes propias 28 % y 3/ 5.4 % por los recursos de la presa Madín. A pesar del funcionamiento de la red, la calidad del servicio ha disminuido por la falta de mantenimiento. Con ello Naucalpan recibe un suministro de aproximadamente 3,150 litros de agua por segundo.

La red hidráulica de la que disponen el municipio es de aproximadamente 1,200 kilómetros; además se dispone de 42 tanques de regulación. Lo que hace posible que 97 % de los hogares, dentro del municipio, se abastezcan por este medio. Las tomas de agua de que dispone el municipio son 166,000 domiciliarias; 4,000 tomas comerciales; 1,300 tomas industriales; y, 650 tomas de agua públicas.

Subtema: Drenaje, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Servidas

Respecto a este apartado, el municipio cuenta con 2 plantas de tratamiento de agua residuales, una de ellas se ubica a orillas del Río de los Remedios; la otra se ubica al noroeste de Ciudad Satélite. A través de la red de drenaje se da servicio al 98.8% de los hogares del municipio. De forma similar a la red hidráulica, los problemas que presenta la red es la falta de mantenimiento de los 1,100 kilómetros de ésta.

Página | 70 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

El municipio cuenta con casi 160,000 descargas de drenaje domiciliarias; 4,200 descargas de drenaje comerciales; 1,300 industriales; y, 950 descargas de drenaje públicas, aproximadamente. Para los asentamientos ubicados en áreas no urbanizables, el servicio se realiza a través de fosas sépticas, letrinas y drenajes rústicos a suelo abierto, contribuyendo con ello a la contaminación del medio ambiente y de los mantos acuíferos.

Subtema: Electrificación y Alumbrado Público

En el municipio, el suministro de energía eléctrica llega al 99.4 % de la viviendas particulares habitadas; 0.20% de las viviendas particulares habitadas no disponen de luz eléctrica.

Las principales fuentes de suministro de energía eléctrica se realizan a través de cuatro subestaciones la de Los Remedios, la de Nopala; la de Naucalpan; y la móvil Huixquilucan. Que además de abastecer al municipio brindan el servicio de suministro de energía a municipio alrededor de Naucalpan y a varias delegaciones del Distrito Federal.

Subtema: Panteones

En el municipio se dispone de 17 panteones, los cuales resultan insuficientes para brindar los servicios necesarios. De los cuales 9 son panteones públicos y 8 son privados.

Tema: Abasto y comercio

En el municipio existen aproximadamente 2,450 puestos y locales con giros de abasto básico; además de los 21 mercados municipales. Estos últimos, presentan una serie de daños producidos por el deterioro y la falta de mantenimiento. Se considera que 6l7a capacidad y ubicación de los puntos de abasto, no es ni suficiente ni la más adecuada, ya que la mercancía se encuentra en un estado de hacinamiento, no se dispone de espacios adecuados para las maniobras de carga y descarga; se carece de áreas de manejo de residuos y de espacios para el almacenamiento y conservación de los productos.

El abasto, además de que se realiza a través de los mercados municipales, se realiza a través de los 17,187 comerciantes agrupados en 89 tianguis, los cuales ocupan temporalmente las vialidades, ocasionando conflictos viales, generación de desechos y contaminación.

En el municipio existe un rastro y frigorífico con el cual se presta los servicios de sacrificio y almacenamiento tanto al municipio, al estado y al Distrito Federal. El rastro tiene una capacidad de sacrificio de más de 17,700cabezas de ganado.

Página | 71 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Tema: Conservación del Medio Natural

El alto grado de urbanización que caracteriza al Municipio de Naucalpan, ha ocasionado la afectación de los recursos naturales y en general de sus condiciones ambientales, ya que por lo general la expansión urbana ha sido sobre terrenos no aptos para este uso como es la invasión de algunas áreas de los parques Los Remedios y Otomí .

Los ríos, arroyos y presas se encuentran afectados debido a que el crecimiento urbano se ha dado inmediato a estas zonas al igual que a diversas barrancas principalmente en la zona oriente y sur del territorio, esto a su vez ha ocasionado que se utilicen las corrientes como receptoras de las aguas residuales y de los residuos sólidos de los asentamientos humanos vecinos, como sucede con los ríos Hondo, Los Remedios, San Lorenzo o San Juan Totolinga, y Las Animas, así como las presas Madín, Las Julianas, Totolinga, Las Cuartas; por su parte el Vaso El Cristo es un cuerpo regulador del río Los Remedios que contiene una importante carga contaminante por lo cual las colonias vecinas son afectadas por la generación de olores y microorganismos, muchos de ellos patógenos a la salud humana.

La deforestación, principalmente de los bosques tanto en la porción poniente dentro y fuera del Parque Otomí Mexica, como en la parte central, para dar lugar a los asentamientos humanos, como sucede con las zonas vegetales de la sierra de las Cruces, de barrancas, y del Parque Nacional Los Remedios, son aspectos importantes en el deterioro ambiental del Municipio, esto a su vez al quedar el suelo descubierto y cuando las vialidades de los asentamientos humanos carecen de pavimentación ha traído como consecuencia que haya arrastre de sedimentos hacia las partes bajas, azolvando los cauces y ocasionando riesgos de inundación.

La carencia de servicios en los poblados rurales como San Francisco Chimalpa y en colonias de la parte surponiente, entre ellas La Mancha, El Molinito, Loma Linda, y otras, que con frecuencia son irregulares y ubicadas en zonas de barrancas y de pendientes fuertes, además de la descarga de las aguas residuales en los cuerpos de agua, disponen los residuos sólidos en barrancas y cauces de ríos y arroyos y también en baldíos y a orillas de caminos y vialidades.

El problema de la contaminación del aire, de origen no es exclusivo al Municipio, aunque contribuye con el deterioro de la calidad del aire de la parte noroeste de la parte Zona Metropolitana del Valle de México, por la cantidad considerable de vehículos automotores o fuentes móviles que circulan por sus vialidades tanto por vehículos de sus habitantes como por los provenientes de otros sitios de metrópoli; las vías que presenta importantes

Página | 72 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

flujos vehiculares y consecuentemente emisiones de gases, humos y también de ruido son el Anillo Periférico, Gustavo Baz, Luis Donaldo Colosio y Primero de Mayo, entre otras. De igual manera, hay emisiones contaminantes por las fuentes fijas existentes en las zonas industriales que se encuentran en el área urbana de la porción oriente del territorio –la zona industrial Alce Blanco, La Perla, el Parque Industrial Naucalpan, etc.- que también emiten polvos, humos y gases de diferentes compuestos cuya composición dependen de las materias primas utilizadas y de sus procesos de producción.

La recolección de los residuos sólidos no es del todo efectiva pues solamente se recolecta el 80%. El resto se deposita en baldíos, calles, tiraderos clandestinos, barrancas y cauces de ríos y arroyos. La selección de la basura se realiza durante la noche y madrugada por pepenadores en las calles de las zonas de la ciudad para su venta como insumo a la producción de materiales reciclados.

Existe un relleno sanitario en Rincón Verde concesionado a dos empresas privadas, al que llegan los residuos sólidos recolectados y/o pepenados.

Otra fuente de contaminación es el rastro que se localiza en el centro tradicional, el cual es una fuente de malos olores, microorganismos, residuos líquidos y sólidos contaminados con vísceras, sangre, etc. Que afectan considerablemente a los habitantes de su entorno.

Subtema: Áreas Naturales Protegidas

Para resguardar los ecosistemas naturales más representativos y relevantes del Municipio así como para establecer zonas recreativas para los habitantes, se han decretado algunos como áreas naturales protegidas tanto de competencia federal como estatal y municipal. Entre otros se encuentran: a. Parque Nacional “Los Remedios”, decretado por el Presidente Lázaro Cárdenas en 1938, es actualmente administrado por el H. Ayuntamiento de Naucalpan. Tiene un área total de 400 ha, de las que 110 has ha están protegidas debido a que la superficie original del parque ha disminuido notablemente como consecuencia del crecimiento urbano. Tiene diversos servicios e instalaciones recreativos pero enfrenta varios problemas por falta de mantenimiento, el vertimiento clandestino de residuos sólidos, por la vigilancia deficiente y por cambios de uso del suelo y por el crecimiento de la mancha y vialidades urbanas. b. El Parque Ecológico Turístico y Recreativo Zempoala “La Bufa”, también conocido como Parque Otomí-Mexica, abarca zonas de varios municipios de la Entidad como es el caso de Naucalpan; se decretó en 1980 con un área total de 105,875 ha y una fracción de él (57.57 ha) corresponde a la superficie protegida del Centro Ceremonial Mexica ubicado en el

Página | 73 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Municipio de . Está administrado por el Gobierno del Estado de México y aunque tiene atractivos naturales y culturales enfrenta varios problemas como la falta de vigilancia, presiones por crecimiento urbano, ubicación irregular de asentamientos humanos dentro del parque, y el desconocimiento de los límites del parque. c. Parque Estado de México “Naucalli”. es un parque estatal decretado como tal en 1982, tiene una superficie total y protegida de 53 has, la tenencia de la tierra es estatal y el uso de suelo es forestal, parque urbano y recreativo. Presenta diversas problemáticas tales como contaminación por basura, falta de vigilancia y control sobre las instalaciones, así como tala clandestina además de presentar asentamientos humanos irregulares. d. Parque Estatal Metropolitano de Naucalpan. Con una extensión de 103.83 ha protegidas en su totalidad, se decretó para fines recreativos y forestales en 1979 y en el 2003 se amplió su superficie para funcionar como parque urbano ya que se encuentra inmerso en la ciudad. No obstante tiene algunos problemas importantes entre ellos la ocupación urbana en algunas zonas, la falta de vigilancia, y la disposición inadecuada de residuos sólidos en su mayoría industriales. e. Área Natural Protegida sujeta a Conservación Ambiental de las Barrancas del Huizachal, del Arroyo de Santa Cruz y del Arroyo Plan de la Zanja. Decretada en 1994 comprende una superficie de 61.40 ha. No está siendo administrada y no tiene usos recreativos ni ecológicos, lo que ha favorecido el crecimiento urbano en los márgenes de las barrancas, la contaminación por residuos sólidos y líquidos, el azolve de los cauces de agua y la eliminación de la vegetación natural. f. Zona Sujeta a Conservación Ambiental denominada Barranca México 68. Con una superficie total de 1-15-35-38 ha. es administrada por el H. Ayuntamiento de Naucalpan. Se decretó en 1996 con fines recreativos y para conservación ecológica, por lo que cuenta con servicios y equipamiento recreativo que de hecho constituye un gran atractivo para los habitantes del Municipio. El río que drena por el parque presenta serios problemas de contaminación. g. Zona Sujeta a Conservación Ecológica Barranca de Tecamachalco. Decretada en Enero de 1996, tiene una superficie total y protegida de 15.42 has, la tenencia de la tierra es privada y federal y el uso de suelo es de conservación ecológica y forestal. Presenta contaminación de basura generada por vecinos de la colonia aledaña, tala clandestina y asentamientos humanos irregulares. Asimismo, el río que fluye por el parque está contaminado por las aguas negras provenientes de las casas circundantes.

Página | 74 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Adicionalmente a las anteriores, existe en el Municipio de Naucalpan una porción no significativa de la siguiente ANP’s: h. Área Natural Protegida sujeta a Conservación Ecológica de las barrancas del Río de La Pastora, del Río de la Loma y del Río San Joaquín, en su mayoría en el Municipio de Huixquilucan, se encuentran en Naucalpan. Esta área no tiene servicios para la recreación ni instalaciones para la conservación ecológica y no se administra por autoridad alguna. Tiene varios problemas entre los que se encuentran la invasión por zonas habitacionales y comerciales, la afectación del relicto de bosque natural de encino que ahí existe y la contaminación por residuos líquidos y sólidos procedentes principalmente de la construcción.

Subtema: Vocación y Potencialidad del Territorio

Las condiciones naturales del territorio municipal son determinantes en su vocación y potencialidad, de tal manera que la aptitud urbana está condicionada por diversas limitantes naturales tales como la topografía, la existencia de masas arbóreas, los cauces de ríos y arroyos, barrancas y por los elementos que representan algún riesgo para la población como son las de fallas, fracturas geológicas.

De acuerdo con lo anterior, la vocación y potencialidad del territorio de Naucalpan es la siguiente: a. Aptitud como zona urbanizable. Se localiza en algunas zonas dispersas de la parte poniente y en distintas de la oriente. Estas áreas no son extensas, y sólo algunas tienen las condiciones ambientales adecuadas para uso urbano. b. Zonas para el crecimiento de los poblados rurales. Se ubican en áreas inmediatas a las trazas de los principales poblados por lo que pueden destinarse para su futuro crecimiento. c. Aptitud como zona no urbanizable o de conservación. Zonas no aptas para el uso urbano que comprenden una importante extensión tanto de la parte poniente como de la oriente del área urbana actual. Se conforma por distintas áreas que tienen pendientes abruptas no adecuadas para uso urbano (20%), así como barrancas, vegetación arbórea ecológicamente importante y cuerpos de agua, entre ellos la Presa Madín y otras presentes en el territorio, el Vaso de Cristo y los cauces de ríos y arroyos.

Página | 75 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Cuando la pendiente es plana o moderada (15%) son factibles la ganadería intensiva y la agricultura. El cultivo de frutales y la producción de pinos para su venta en la época navideña son recomendables para evitar la erosión de los suelos y lograr una mayor productividad. De hecho, estas zonas son de vocación forestal y con baja productividad agrícola.

Se incluyen también aquellas áreas con condiciones de riesgo para los habitantes y sus bienes materiales, como: Zonas de fracturas y fallas geológicas; inundables, de deslizamientos y deslaves de suelos. Por los riesgos que representan, se considera necesaria su conservación para evitar su ocupación por asentamientos humanos. d. Restauración ecológica. Son áreas las que se realiza la extracción de minerales no metálicos usados para la construcción. Se considera necesario controlar su crecimiento y evitar la explotación en otras zonas del Municipio. Asimismo, se precisa establecer medidas para restaurar ecológicamente dichas áreas. e. Áreas de protección ecológica. Comprenden hasta ahora las zonas como Áreas Naturales Protegidas, decretadas: − Parque Nacional “Los Remedios” − Parque Ecológico Turístico y Recreativo Zempoala “La Bufa” − Parque Estatal Metropolitano de Naucalpan − Parque estado de México “Naucalli” − Área Natural Protegida sujeta a Conservación Ambiental de las Barrancas de Huizachal, del Arroyo de Santa Cruz y del Arroyo Plan de la Zanja − Zona Sujeta a Conservación Ambiental denominada Barranca México 68 − Una parte del Área Natural Protegida sujeta a Conservación Ecológica en las barrancas del Río de La Pastora, del Río de la Loma y del Río San Joaquín. − Zona Sujeta a Conservación Ecológica Barranca de Tecamachalco.

Tema: Atractivos Culturales Y Turísticos

. Monumentos Históricos. Pese a que casi todo el territorio municipal se encuentra urbanizado, aún es posible admirar parte del pasado histórico de Naucalpan: el cerro de Moctezuma, Villa Alpina, la pirámide del Conde y Tlatilco; entre la cerámica: la máscara biforme de Tlatilco, las “Mujeres Bonitas”, las figuras masculinas; en la zona centro de la Malinche el adoratorio mexica, el Tláloc y Chalchiuhtlicue del Museo de Naucalpan.

Entre los monumentos coloniales y religiosos: los Caracoles, el Acueducto, el puente de Santa Cruz, los arcos de entrada al santuario de Los Remedios y el arco doble del

Página | 76 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

santuario, la cruz atrial de Naucalpan (Siglo XVI), el santuario de Los Remedios, la parroquia de San Luis Tlatilco; de la arquitectura civil destacan: el toreo de Cuatro Caminos y las cinco Torres de Satélite. . Museos. El más importante es el de la Cultura Tlatilca de la cabecera municipal.

. Artes Plásticas. Pintura y escultura: Existen varios talleres de pintura y escultura como el de la Unidad Cuauhtémoc del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Centro Universitario de Integración Humanista (CUIH) y en algunos clubes sociales y culturales privados.

. Estatuaria y Monumentos. Destacan los de grandes personajes como: Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Adolfo López Mateos, Belisario Domínguez, monumento en honor a Cristo Rey y otro en honor a San Miguel Arcángel.

Subtema: Fiestas, Danzas y Tradiciones

. Música. Hay 9 centros de danza regional, 2 de danza clásica y 4 de danza moderna. Hay también, además una academia de música, varios centros de reunión donde los concurrentes se dedican a practicar diferentes tipos de música, algunos para acompañar a la danza. La Banda Sinfónica de Naucalpan cuenta con un amplio y confortable auditorio para sus presentaciones en el Parque Naucalli.

. Danza. Hay nueve talleres de danza folclórica mexicana; en el santuario de Los Remedios y en las fiestas patronales se presentan cuadrillas de Concheros, voladores de Papantla y otras que llegan en las peregrinaciones.

. Teatro. Sobresale el grupo de teatro al aire libre que representa el viacrucis en el santuario de Los Remedios.

. Artesanías. Durante las fiestas patronales los artesanos de la flor elaboran laboriosas y artísticas portadas para decorar los pórticos de los templos. Es importante destacar que en el Santuario de Los Remedios el 1 de septiembre de cada año al dar inicio las fiestas patronales de la virgen, el templo es profusamente decorado con flores de un sólo color, así como las alfombras florales que se colocan frente al teatro al aire libre de la explanada de San Miguel Arcángel. En el santuario de Los Remedios se pueden adquirir múltiples artesanías religiosas, de alfarería y cerámica.

Página | 77 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

. Gastronomía. En las colonias aún se puede disfrutar del tradicional mole, la barbacoa y carnitas durante las fiestas patronales; asimismo, se expenden exquisitos antojitos mexicanos y dulces típicos en el santuario de Los Remedios

Subtema: Centros Turísticos

Son tradicionales las visitas al santuario de Los Remedios, al Parque Naucalli con las actuaciones de la Sinfónica, al centro comercial Ciudad Satélite y toda la ciudad que cuenta con importantes centros de recreación para todas las edades incluyendo al Toreo de Cuatro Caminos.

Actividades sobresalientes en cultura de las últimas dos administraciones.

− Creación del Instituto de Cultura − La formación de la camerata de Naucalpan. − Festival de las Artes − Exposiciones artísticas y culturales − Teatro Bicentenario. − Se arreglo el foro Felipe Villanueva. − Veladas con música d Jazz − El Nuevo Museo de Tlatilco. − La Inauguración del Teatro Bicentenario. − La renovación de la Casa de Cultura de Chamapa. − Los paseos Turísticos y Culturales en el Turibus.. − El coro de Satélite − El coro de Niños − La formación de la Orquesta Juvenil. − Las producciones de Teatro Musical. − Diversas exposiciones culturales y artísticas. − Festivales de Música − Festivales Artísticos y Culturales en el Foro Felipe Villanueva − Noche de gala con las artistas del cine Nacional. − Festival para recaudar fondo para una causa noble, con los autógrafos de artistas famosos.

Página | 78 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

4.2.2 PROSPECTIVA MUNICIPIO PROGRESISTA

El gobierno del Municipio de Naucalpan de Juárez busca la ampliación de la gobernabilidad democrática como sustento del proceso de desarrollo, esto requiere de una apertura al dialogo con la ciudadanía e identificar sus necesidades y demandas inmediatas. Esto posibilita la priorización de acciones, la asignación de los recursos y la definición de las agendas de trabajo, para generar un crecimiento sostenible municipal.

El desarrollo urbano municipal está regulado, controlado, y encaminado al aprovechamiento ordenado del suelo y el espacio urbano. En sí mismo, articula la planeación, las actividades económicas y el desarrollo social como instrumentos con alcances de corto, mediano y largo plazo, sustentado en el marco jurídico-normativo, emitiendo las licencias, autorizaciones y/o constancias que permiten el ordenamiento del territorio municipal. Con el Plan de Desarrollo Urbano, se logra el mejoramiento en la infraestructura y el ordenamiento del territorio, aprovechando las ventajas de su ubicación geográfica, generando un crecimiento del 10.7 % del área urbanizable.

Se generan las condiciones propicias de seguridad y simplificación administrativa para generar un crecimiento económico sostenible, a partir de la ampliación de la apertura de empresas de actividades secundarias y terciarias, así como la apertura de negocios que logran un incremento en la oferta de empleo para los naucalpenses. La simplificación administrativa para la apertura de nuevas empresas, posibilita que el empleo en Naucalpan crezca y logre posicionar al municipio entre los de mayor productividad en el país, capacitando a los naucalpenses para acceder a empleos de calidad y bien remunerados, ya que tienen los dominios requeridos para agregar valor a los procesos productivos.

El saneamiento de las finanzas del Organismo de Agua del municipio (OAPAS), permite dar mantenimiento a la red de agua potable y administrar de manera efectiva la reutilización de las descargas al drenaje.

Se cubre al 100 % los servicios de recolección de basura, de alumbrado público, reordenamos la administración de panteones. Se reordena el comercio público, se mejoran las áreas de carga y descarga de mercancía, se establece el padrón de comercios y de tianguistas, se incrementa la inspección de los negocios y tianguis; estas acciones en su conjunto, permiten el cumplimiento de la normatividad.

Los programas de protección al medio ambiente, sustentan la operación de un plan de desarrollo sostenible, enfocándose en la conservación y recuperación de zonas naturales, focalizado en puntos específicos: Parque Nacional “Los Remedios”, Parque Ecológico

Página | 79 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Turístico y Recreativo Zempoala “La Bufa” también conocido como parque Otomí-Mexica, Parque “Naucalli”, Parque Estatal Metropolitano, así como las cuencas de los ríos y con la participación de los industriales, al regularse las descargas. Se implementan programas que inciden en la reducción de la emisión de compuestos de efecto invernadero, tales como el Programa de Acción Climática Municipal, así como la operación de herramientas de diagnóstico ambiental, que sustentan las decisiones en materia ambiental.

Página | 80 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

4.2.3 ESTRATEGIA DEL PLAN DE DESARROLLO. MUNICIPIO PROGRESISTA

Gobierno por resultados

Objetivo: Incrementar la calidad, calidez, eficiencia / eficacia, legalidad, legitimidad, transparencia y confiabilidad de la administración pública municipal, con el propósito de ampliar la gobernabilidad democrática como sustento del proceso de desarrollo de Naucalpan de Juárez.

Un Gobierno Ciudadano dialoga permanentemente con los ciudadanos naucalpenses para definir la agenda de trabajo, este modelo propone un gobierno en que la evaluación de su desempeño la realiza la ciudadanía, identificando las prioridades del ciudadano y atendiéndolas.

CRITERIOS REFERENTE − Modelo explícito de gestión gubernamental por resultados . Modelo de gobierno y de que oriente la conducción de la administración pública administración publica municipal. − El gobierno municipal de Naucalpan de Juárez establece en el . Gobierno ciudadano centro de su diseño y en la definición de su agenda de trabajo al ciudadano. − El cumplimiento de los compromisos suscritos por el gobierno . Gobierno por resultados municipal, traducidos en impactos verificables en el este mejoramiento de las condiciones de vida en Naucalpan. − Ampliación de mecanismos y espacios que le permiten al actual gobierno de Naucalpan interactuar con la ciudadanía . Gobierno abierto que − Impulso a la convocatoria y participación ciudadana, a través dialoga con la de mecanismos de planificación, operación y evaluación de ciudadanía las políticas municipales − Ampliación de la incidencia de la sociedad naucalpense en la definición de las políticas y programas de trabajo. − Las condiciones de transparencia y rendición de cuentas del gobierno municipal de Naucalpan pese a los permanentes e . Transparencia y insistentes anuncios de cumplir con esta materia, son rendición de cuentas del deficientes: se enfrentan serias dificultades para acceder a la gobierno información del desempeño del gobierno municipal de los tres años de gestión, la página de internet del municipio muestra solo el informe del primer año sin detalle del trabajo

Página | 81 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

CRITERIOS REFERENTE realizado para cumplir con los compromisos, los gastos de gestión, y no se identificaron mecanismos formales para informar y permitir el acceso y escrutinio público del trabajo del gobierno.

Competitividad económica

Objetivo: Generar las condiciones para que nuestro municipio sea competitivo: el gobierno municipal generará las condiciones que hagan nuevamente atractivo invertir en Naucalpan a través de la consolidación de la infraestructura financiera que da seguridad a las inversiones, la simplificación administrativa para la apertura de negocios y disponibilidad de créditos, trabajadores competentes y con los dominios que solicitan las empresa, vialidades y servicios públicos que impulsen y no obstaculicen el desarrollo comercial e industrial del municipio.

Establecer el desarrollo social como el mecanismo funcional para posibilitar la justicia social, la atención de las demandas social y de acceso a los satisfactores básicos de demandas, la formación de capital humano y social, y en suma, posibilitar un escenario de calidad de vida.

La promoción de las actividades empresariales innovadoras es fundamental ya que ellas desempeñan el papel principal en la generación de riqueza y empleo productivo. Dado que las empresas no actúan en el vacío sino en un contexto histórico, cultural y territorial determinado, es necesario estimular la calidad de los componentes del entorno local, a fin de asegurar:

PROGRAMAS REFERENTE Recuperación de calificación crediticia del municipio a través de: - Ampliación de la capacidad financiera, vivienda ambiental y socialmente sustentable, limitadas capacidades futuras para ofrecer servicios básicos. . Competitividad - Adecuado desempeño presupuestal de Naucalpan, a partir de la revisión de la política de deuda pública - El principal criterio para la formulación y los ejercicios presupuestales es la formación de capital social y la obtención de logros e impactos. . Finanzas públicas − Programas de recaudación municipal fiscal eficientes, a partir municipales de la revisión de los esquemas de recaudación para

Página | 82 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

PROGRAMAS REFERENTE incrementar los ingresos propios − Política de ejercicio presupuestal orientada a la capitalización del municipio. . Fortalecimiento de − Identificar los requerimientos de infraestructura urbana para el infraestructura urbana desarrollo económico, buscando financiar su construcción a para el desarrollo través de organismos federales, estatales o internacionales. económico.

Página | 83 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

4.3. PILAR 3 SOCIEDAD PROTEGIDA

4.3.1. DIAGNÓSTICO SOCIEDAD PROTEGIDA

Los resultados alcanzados a diciembre del 2012, de acuerdo con las cifras proporcionadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, registraron un total de 267,136 de delitos del fuero común para ese año, de acuerdo a información proporcionada por la Procuraduría General de Justicia Estatal.

Delitos del fuero común, Delitos contra la salud y otros del Fuero Federal

Entidad Fuero Común Contra la salud Fuero Federal Aguascalientes 23,973 298 819 Baja California 108,682 6,373 10,484 Baja California Sur 20,889 124 982 Campeche 1,266 45 471 Chiapas 23,095 276 1,921 Chihuahua 61,147 663 3,315 Coahuila 48,632 267 1,642 Colima 12,493 97 654 Distrito Federal 179,146 4,179 18,329 Durango 27,314 279 1,091 Guanajuato 70,068 1,815 7,298 Guerrero 39,888 535 2,184 Hidalgo 29,367 63 1,676 Jalisco 88,629 3,024 11,025 México 267,136 114 4,045 Michoacán 33,187 846 2,816 Morelos 46,198 97 1,415 Nayarit 7,113 79 745 Nuevo León 42,346 885 2,980 Oaxaca 50,276 860 2,347 Puebla 99,589 220 1,788 Querétaro 23,032 54 1,130 Quintana Roo 35,284 596 1,451 San Luis Potosí 31,521 80 874 Sinaloa 31,436 1,011 2,924 Sonora 34,198 1,391 4,744 Tabasco 65,613 130 925 Tamaulipas 44,260 884 1,401 7,473 66 798 58,370 76 3,688 Yucatán 46,715 115 515 Zacatecas 15,899 159 655

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, marzo 2013

Página | 84 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

La tabla anterior muestra la incidencia de delitos de fuero común cometidos en el país. Se observa que los Delitos del Fuero Federal, particularmente los delitos contra la salud y otros delitos federales, el Estado de México se ubica por debajo de la media nacional según informes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo cual se ilustra en el siguiente gráfico.

Delitos del Fuero Federal, Contra la Salud y del Fuero Común

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública,marzo de 2013

Página | 85 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

El desglose de la frecuencia de delitos del fuero común en el ámbito municipal para el 2012 en el Estado de México, muestra que Naucalpan de Juárez se ubicó dentro de los tres primeros lugares en la ocurrencia de Robo, Lesiones, Daño a la propiedad, Fraude, amenazas y violencia familiar, según registros de INEGI (2012).

Frecuencia en la comisión de delitos del fuero común en el Estado de México

Municipio Total Robo Lesiones Daño a la Fraude Violencia propiedad Familiar Municipios conurbados del 186,907 49,789 28,849 7,190 2,148 1,004 Estado de México Atizapán de Zaragoza 7,185 1,566 1,032 378 125 123 Chalco 6,356 2,237 1,321 167 72 16 Chicoloapan 2,777 454 590 119 23 16 Chimalhuacan 5,358 472 1,556 259 45 28 Coacalco de Berriozábal 8,595 3,024 575 274 71 28 Cuautitlán Izcalli 12,208 2,796 1,267 581 211 31 Ecatepec de Morelos 42,190 13,962 4,869 1,660 340 111 Huixquilucan 4,156 544 549 212 71 28 Ixtapaluca 7,745 2,556 1,623 206 101 203 La paz 5,384 704 1,300 164 38 18 Naucalpan de Juárez 18,849 3,683 2,649 819 285 65 Netzahualcóyotl 24,062 6,343 4,713 725 166 106 Nicolás de romero 3,120 491 770 131 46 20 Tecamac 7,061 2,072 1,058 237 99 23 Texcoco 6,242 1,781 1,205 220 112 26 Tlalnepantla de Baz 10,533 2,809 1,128 412 192 89 Tultitlan 7,285 1,646 1,250 379 91 25 Valle de Chalco Solidaridad 5,622 2,021 951 141 33 43 Zumpango 2,179 628 443 106 27 5

Fuente: INEGI 2013

Los sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia en materia penal del fuero común, en los principales municipios donde ocurrió el delito, ubican a Naucalpan en el tercer lugar de frecuencia precedido por los municipios de Netzahualcóyotl y Ecatepec, pero por debajo de los porcentajes registrados por el tercer lugar en frecuencia delictiva de las Delegaciones del Distrito Federal, tal como se muestra en el siguiente gráfico:

Página | 86 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Delitos registrados en los juzgados de primera instancia en materia penal del fuero común

Delegaciones Municipios conurbados

17.8 Iztapalapa Ecatepec de Morelos 18.9 Cuauhtémoc 13.7 Nezahualcóyotl 10.2 Gustavo A. Madero 12.1 Naucalpan de Juárez 9.1 enustiano Carranza 8.3 Tlalnepantla de Baz 6.5 Miguel Hidalgo 5.5 Cuautitlán Izcalli 5.4 Coyoacán 5.5 Tultitlán 4.3 Azcapotzalco 5.5 Texcoco Álvaro Obregón 5.2 4.0

Benito Juárez 4.9 Ixtapaluca 3.6

Tlalpan 4.8 tecámac 3.3 Resto de los municipios Resto de las 16.7 delegaciones conurbados a/ 34.7

a/ Incluye al municipio de Tizayuca, que pertenece al estado de Hidalgo. Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas Judiciales en Materia Penal. Fuente Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública,marzo de 2013

El análisis retrospectivo de los delitos del fuero común registrados en la Región VIII del Estado de México, muestra que el conjunto de los registros equivalen al 10 % del total del Estado de México. La ocurrencia de delitos del fuero común en Naucalpan representó en el periodo 1994–2010 el 72 % de los delitos reportados en la Región VIII.

Delitos registrados en averiguaciones previas del fuero común 1994-2010 Municipios de la Región VIII Estado de México

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Naucalpan Huixquilucan Isidro Fabela Jilotzingo Nicolas Romero

Fuente: (INEGI, 2010)

Página | 87 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

La delincuencia del fuero común presento sus mayores registros en el año 2003, alcanzando alrededor del 80 % de los delitos ocurridos en la Región y posteriormente muestra una tendencia a la baja en los tres años siguientes. Pese a esta tendencia a la baja, en términos absolutos, desde el año 2008 y hasta el 2012, se registró una variación creciente en la tendencia: en los Municipios de la Región VIII del Estado de México, se cometieron más delitos del fuero común y se realizaron más averiguaciones previas.

Delitos registrados en averiguaciones previas del fuero común en Naucalpan

25,000

20,000

15,000

10,000

5,000

0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Delitos de fuero común

Fuente: INEGI 2013

Frecuencia y Tipo de delitos previos al 2013

Delitos más comunes en Naucalpan 2008 -2010

Robo 1% 2% 2% 9% Lesiones 3% 3% Armas prohibidas 42% 3% Daño en las cosas 4% 4% Homicidio Violación

25% Cohecho Fraude Atentados al pudor Abuso de autoridad

Fuente: INEGI, 2010

Página | 88 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

En los registros de los años previos a la presente administración, se observa los delitos más comunes son el Robo, problema que ha permanecido como el principal delito en el municipio de Naucalpan establecido como el 42 % del total de los delitos cometidos en el territorio, seguido por las lesiones con el 25 % del total, el cohecho con el 9 %, la posesión de armas prohibidas el 4 % y el daño en las propiedades.

En Naucalpan se registraron variaciones importantes en la ocurrencia de delito. El siguiente grafico muestra una disminución del 10 % en la ocurrencia de lesiones durante el periodo 2000–2005; sin embargo, a partir del 2006, el registro de lesiones volvió a incrementarse para finalmente en el año 2008, presentar porcentajes similares que en el año 2000. Se observa que en el 2005 se incrementó la denuncia de posesión de armas prohibidas, registro poco común comparado a los datos de los otros años. Así mismo, destaca que el robo presentó una tendencia al alza desde el 2000 al 2004, para después descender y estabilizarse durante los años 2005 y el 2006, en alrededor del 40 % del total de delitos registrados.

Tendencia en la ocurrencia de los 5 delitos más comunes de Naucalpan 2000-2008 (porcentaje de denuncia respecto al total de las mismas)

50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Robo Lesiones Armas prohibidas Daño en las cosas Homicidio

Fuente: INEGI, 2010

En el periodo 2000 – 2003, la ocurrencia del delito en el municipio estuvo por encima de la tendencia estatal, sin embargo en el periodo 2003 – 2006, se observó una disminución en la ocurrencia delictiva con indicadores inferiores a los registros estatales. A partir del 2007 se incrementa el número de delitos en el municipio en dinámicas mayores de la tendencia de denuncias del Estado de México.

Página | 89 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Ocurrencia del delito en Naucalpan como porcentaje del total de delitos registrados en el Estado de México 2000-2008

Fuente: INEGI, 2010

Al comparar la incidencia delictiva en los municipios más poblados del Estado de México, se observa lo siguiente:

− En Netzahualcóyotl se cometieron más robos que en ningún otro de los municipios más poblados: el 15.8% de los robos del estado de México se realizan en dicha localidad. Los robos en Naucalpan representan el 7.5 % del total estatal.

− Ecatepec y Netzahualcóyotl registraron el 22.1 % del total de homicidios en el estado. En Naucalpan sucedieron solo el 5.8 % de estos incidentes.

− En el 2010 Naucalpan registra el primer lugar de lesiones entre los cinco municipios más poblados del estado, con el 12.5 %.

− La posesión de armas prohibidas fue más frecuente en Netzahualcóyotl respecto a cualquier otro municipio del Estado de México. En Naucalpan esta problemática es poco frecuento, solo el 56.8 % de casos registrados en el estado se presentaron en Naucalpan.

Página | 90 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Porcentaje que representan los delitos registrados en los municipios más poblados del total estatal (los cinco delitos más comunes en el Estado de México) 2008.

60.0%

50.0% 10.2% 11.9% 7.2% 40.0% 9.6% 5.8% 12.4% 30.0% 4.4% 10.9% 5.3% 5.8% 9.3% 4.9% 20.0% 4.4% 6.4% 4.6% 12.5% 8.2% 4.3% 10.0% 13.6% 15.8% 2.9% 3.0% 7.5% 6.1% 6.3% 0.0% Ecatepec de Naucalpan de Nezahualcóyotl Tlalnepantla de Toluca Morelos Juárez Baz

Robo Lesiones Armas prohibidas Violación Homicidio

Fuente: INEGI, 2010

En el Estado de México y particularmente en el municipio de Naucalpan de Juárez, a excepción del periodo 2003 – 2006, no se habían publicado e informado a la ciudadanía, resultado de encuestas académicas especializadas aplicadas a la población del municipio, sobre victimización, percepción de inseguridad y de relacionamiento de la policía con población. En el periodo en que se disponen de estos datos, se observan los siguientes resultados:

La victimización en Naucalpan de acuerdo a cifras publicadas por el municipio y especialistas en temas de seguridad, disminuyó en alrededor de 42 %. Los varones entre 36 y 45 años, eran quienes en general habían sido víctimas del delito.

Página | 91 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Los que respondieron si a: ¿usted ha sido víctima de un delito? 2003, 2005, 2006

Fuente: Gonzalez, Kala, & Arce, Estrategia policial, Inseguridad y victimización. Ed. U Guanajuato, 2009.

Percepción de inseguridad en Naucalpan

En el año 2006, la mayoría de los habitantes de Naucalpan afirmaban que se encontraban en un municipio más seguro respecto a otros del Estado de México. En el 2005 un 33% de los encuestados respondió que la seguridad estaba aumentando y a pesar de que en 2006 disminuyó esa percepción, fue superior a la registrada en 2003 con más del 60 %, de habitantes que consideraron al municipio más seguro con relación al 2003.

Respecto al año pasado, la seguridad en Naucalpan...

Fuente: (Gonzalez, Kala, & Arce, Estrategia policial, Inseguridad y victimización. Ed. U Guanajuato, 2009)

Página | 92 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

En la evaluación se consultó a la población a que delitos temían ser víctimas, la mayoría expreso: robo, secuestro y violación. Sin embargo el temor era superior en ambos periodos que la victimización real.

Correspondencia entre victimización y grado de inseguridad en Naucalpan

Fuente: Gonzalez, Kala, & Arce, Estrategia policial, Inseguridad y victimización. Ed. U Guanajuato, 2009

A través del uso de información actualizada (INEGI, 2010), se observó que el temor fue superior a la victimización real. En esta lógica, se registra una relación importante entre el aumento de la percepción de inseguridad y la victimización real en esos años. De acuerdo al índice de victimización en 2012 casi una tercera parte de los mexiquenses han sido víctimas de delitos, según cifras presentadas por INEGI.

Relación percepción-victmización en el Estado de México (%)

Índice de victimización Se siente inseguro

84 85 68

28 31 12

2 010 2 011 2 012

Fuente: INEGI, 2013

Página | 93 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

En el periodo en que se disponen de estas cifras (2003-2006), mejoró la confianza de la población en su policía municipal. Esta dinámica no se ha vuelto a medir en años posteriores.

¿Confía usted en la policía municipal?

Fuente: Gonzalez, Kala, & Arce, Estrategia policial, Inseguridad y victimización. Ed. U Guanajuato, 2009.

Pese a que mejoro la percepción de la población naucalpense respecto al desempeño de la policía municipal, la policía judicial del estado no logro mejorar si imagen en la población en ese periodo.

¿Confía Ud. en la policía judicial del Estado de México?

Fuente: Gonzalez, Kala, & Arce, Op. Cit. 2009

Los resultados de los tres años en que se realizaron estas evaluaciones, fueron presentados públicamente como ejercicios de rendición de cuentas a los jefes de manzana de las colonias de Naucalpan, así como a los presidentes o representantes de las distintas zonas habitacionales, industriales y comerciantes.

Página | 94 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son el referente principal del diseño y practicas gubernamentales y reflejan el desarrollo de la vida democrática de una sociedad, ya que de la protección de estos dependen las capacidades de la administración pública para asegurar la gobernabilidad democrática.

De acuerdo a datos presentados por la Comisión Nacional de Derechos humanos, el municipio de Naucalpan no presenta registros elevados de trasgresión a los derechos humanos en el Estado de México.

Violaciones a los derechos humanos en el periodo Enero-Octubre 2012

# de quejas # de quejas % respecto al Instancia de gobierno EDOMEX Naucalpan Edo. de Méx Instituto Mexicano del Seguro Social 167 25 15.0 Comisión Federal de Electricidad 63 5 7.9 ISSTE 54 4 7.4 Policía Federal 54 7 13.0 Procuraduría General de la República 38 6 15.8 Secretaría de la Defensa Nacional 14 5 35.7 Secretaría de Desarrollo Social 12 2 16.7 Secretaría de Comunicaciones y Transportes 9 1 11.1 Procuraduría Agraria 7 1 14.3 Comisión para la regularización de la tenencia de la tierra 5 2 40.0 Servicio de Administración Tributaria 4 1 25.0 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 3 1 33.3 Procuraduría General de Justicia Militar 2 1 50.0 Secretaría de Relaciones Exteriores 2 1 50.0 Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas 1 1 100.0 TOTAL 435 63 14.5

Fuente: Comisión Nacional de Derechos Humanos 2012.

La siguiente tabla muestra el esfuerzo del gobierno del estado de México para difundir los derechos humanos, a través de la Investigación, Docencia, Capacitación, Promoción y Divulgación, realizando 1,375 eventos de capacitación a los que asistieron 76,527 personas, lo que representa un promedio de 56 personas por evento.

Página | 95 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Eventos de capacitación en materia de Derechos Humanos, 2011

Dirigidos a: Eventos Asistentes Promedio Familias 235 8,974 38 Mujeres 114 4,651 41 Niños 353 23,935 68 Jóvenes 522 33,685 65 Personas con VIH/SIDA 27 1,121 42 Adultos Mayores 74 2,538 34 Grupos Indígenas 19 896 47 Sociedad Civil Organizada 31 727 23 TOTAL de eventos 1,375 76,527 56

Fuente: Comisión de Derechos Humanos del Estado de México 2011.

En el sector público se realizaron 949 eventos, a los cuales asistieron 23,830 funcionarios de diversas instancias de gobierno, lo que indica un promedio general de 25 personas por evento. Los cursos de capacitación, seminarios, talleres y conferencias se realizaron en los 125 municipios del Estado de México, representando una cobertura del 100 %. Se realizaron 683 acciones de promoción de los derechos humanos, con una asistencia de 83,661 personas, siendo en promedio 122 por actividad, y una cobertura del 86% con relación a los 125 municipios del Estado.

Eventos de capacitación para el sector público en materia de Derechos Humanos, 2011

Dirigidos a: Eventos Asistentes Promedio Sector educativo 243 7629 31 Cuerpos de Seguridad 389 9212 24 Defensores Municipales 21 312 15 Delegados municipales y personal del Ayuntamiento 130 2356 18 Sector Salud 84 2079 25 Procuraduría General de Justicia 24 389 16 Militares 17 971 57 Instancias encargadas del cumplimiento de recomendaciones 41 882 22 TOTAL de eventos 949 23830 25

Fuente: Comisión de Derechos Humanos del Estado de México 2011.

Protección Civil

En el municipio de Naucalpan convergen diferentes factores naturales y sociales, los cuales pueden tener un impacto negativo para la población, en tanto que pueden afectar la seguridad de su patrimonio, salud e incluso poner en riesgo la vida de los habitantes del municipio. La siguiente tabla presenta un listado de las contingencias consideradas de mayor riesgo para él:

Página | 96 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Contingencias para el municipio de Naucalpan

No. Contingencia 1 Desbordamiento de ríos, canales y vasos reguladores a causa de la temporada de lluvias. 2 Bajas temperaturas por la temporada invernal. 3 Concentración de contaminantes en la atmósfera. 4 Lluvias extraordinarias y granizadas. 5 Vientos de más de 50 km/h 6 Infecciones de cólera en las peregrinaciones que cruzan por el territorio municipal. 7 Brotes de influenza en hospitales y escuelas.

Fuente: Protección Civil Municipal de Naucalpan de Juárez

Los riesgos a los que se encuentra propenso el municipio de Naucalpan, son de origen geomorfológico, hidro-meteorológico, químico y socio-organizativo:

Clasificación de fenómenos que afectan al municipio

Tipo de riesgo Descripción del riesgo Población en riesgo − Concentraciones masivas en centros − Concentraciones masivas en centros Socio-Organizativo escolares y religiosos. escolares y religiosos. − Vía de transporte de sustancias peligrosas. − Concentración masiva en centros − Ductos de PEMEX. escolares. Químico – Tec. Sanitario, − Ductos de Maxigas. − Concentración masiva en centros Socio organizativo − Vía de transmisión eléctrica. religiosos. − Red de Gas Natural (Estación de Servicio). − Concentración masiva en centros deportivos. − Vía de transporte de sustancias peligrosas. − Concentraciones masivas en centros − Ductos de Pemex y Maxigas. escolares. Químico-Tec, − Vía ferroviaria. − Concentraciones masivas en centros Hidrometeorológico − Empresas de alto y mediano riesgo. religiosos. − Helipuerto. − Concentraciones masivas en centros − Encharcamientos. comerciales − Hundimientos por falla mecánica del suelo. − Concentraciones masivas en centros − Vía de transporte de sustancias peligrosas. escolares, religiosos y hospitalarios. Geológico, Químico-Tec, − Encharcamientos. − Concentraciones masivas, encuentros Hidrometeorológico, − Empresas de alto riesgo. escolares y religiosos. Sanitario − Ductos de PEMEX. − Vía de transmisión de energía eléctrica. Geológico, y Socio – − Rocas en riesgo. − Concentraciones masivas en centros Organizativo − Desplazamiento de tierra. escolares y religiosos.

Fuente: Protección Civil Municipal de Naucalpan de Juárez 2009

Para atender los riesgos descritos, el Área de Protección Civil realiza acciones preventivas que disminuyan los impactos y problemas generados.

Página | 97 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

4.3.2 PROSPECTIVA SOCIEDAD PROTEGIDA

Escenarios Sociedad Protegida

Subtema Escenario Tendencial Escenario Factible La creación de programas comunitarios de prevención social del delito. Participación El robo, lesiones, cohecho y Robo a casa Seguridad pública ciudadana para la vigilancia de las colonias y habitación son unos de los problemas que ha y procuración de fortalecer la prevención situacional al otorgar crecido en las diferentes colonias del municipio. Justicia vigilancia en patrullas y pie atierra a cada colonia según la población y sistemas de alarma. Identificación del nivel de victimización y Desconocimiento actual del nivel de victimización percepción de seguridad en el municipio para real con que cuenta el municipio, así como la delinear estrategias de atención con políticas mala percepción de seguridad en el municipio por públicas municipales Victimización y los delitos cometidos tanto de bajo como de alto Percepción de impacto social. Crear programas policiales de proximidad que seguridad permitan mejorar la relación e imagen ciudadana Poca aceptación social de la actividad policial en hacia la policía. Fomentar la gobernanza en el municipio y su confiabilidad social, son temas de seguridad en las zonas de mayor riesgo condiciones por atender. social El nivel de mala actuación y en abuso de Instalar el modelo de seguridad ciudadana en el funciones, así como corrupción por parte de municipio, se apega a los derechos humanos y servidores públicos en el municipio ha ido en Derechos buenas prácticas de gobierno. Aplicando aumento transgrediendo los Derechos Humanos estrategias de comunicación directa con la Fundamentales de los habitantes del Municipio y población y así tomar medidas correctivas. de los visitantes a este. En las épocas invernales ha ido en aumento la enfermedad respiratoria sobre todo en las zonas Realización de un mapa de riesgos y programa altas del municipio. integral preventivo en los diversos aspectos y Protección Civil Respuestas reactivas a sucesos geológicos, Llevar a cabo campañas informativas de las por meteorológicos, industriales, hidrocarburos y parte del personal de Protección Civil. derivados, así como sociales.

Página | 98 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

4.3.3 ESTRATEGIA DEL PLAN DE DESARROLLO. SOCIEDAD PROTEGIDA

SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

Objetivo: Transitar del modelo de seguridad pública al de seguridad ciudadana, en el cual se establece la atención de las necesidades y demandas de seguridad de la ciudadanía como el principal referente para el diseño de la política pública municipal de seguridad, y por lo tanto, determina los términos de referencia del desempeño policial, ubica a la seguridad como una responsabilidad transversal de todas las instancias del gobierno municipal, requiere de procesos de reforma policial democrática (función policial legal, legitima y eficaz), prevención socioeconómica del delito, así como la consolidación de la cultura ciudadana naucalpense.

Como política de seguridad, para atender su mandato constitucional, el Gobierno del Estado de México ha establecido la perspectiva de seguridad ciudadana. El mejorar y garantizar las condiciones de seguridad de los ciudadanos de Naucalpan es prioridad de la administración del Lic. David Ricardo Sánchez Guevara, Presidente Municipal Constitucional de Naucalpan de Juárez. Esto implica dejar atrás la visión convencional en la cual el único responsable de generar las condiciones de paz y orden público era el gobierno principalmente a través del desempeño policial, transitando hacia un modelo en que ciudadanos y gobierno trabajan juntos en esta responsabilidad, compartiendo espacios y estrategias de diálogo, en donde se expresan todas las opiniones y se proponen acciones que permitan elaborar, implementar y evaluar el Programa Municipal de Seguridad Ciudadana y Prevención Social del Delito.

El H. Ayuntamiento de Naucalpan retoma los elementos indicados en el Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se establece a la seguridad pública como una función a cargo de la Federación, los Estados y los Municipios en las respectivas competencias indicadas en la propia Constitución, en donde se determina el establecimiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el que inciden los tres órdenes de gobierno con el fin de salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz, propiciando que la actuación de las corporaciones de policía, se rijan por los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez.

La seguridad pública municipal es uno de los servicios que de acuerdo a la ley, debe proporcionar el H. Ayuntamiento. Es el servicio público del que depende la tranquilidad, respeto a los derechos, el orden y la paz social de la sociedad. Pese a esto, uno de los

Página | 99 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

rasgos en las comunidades es que un gran número de personas se siente cada vez más “inseguras”. Para los gobiernos es imperativo dar respuestas a tales demandas, y el no hacerlo, o bien solo operar reiteradamente acciones mediáticas, genera graves consecuencias en la credibilidad, así como una sensación de desamparo en la ciudadanía.

Actualmente se diversifican las estrategias para atender los problemas de la delincuencia y las violencias, se proponen esquemas no policiales para atender sus complejas causas, generando estructuras, sistemas y visiones novedosas para abordarla, tales como la seguridad ciudadana, perspectiva que establece como base de su diseño, la participación ciudadana en el diseño de la políticas de seguridad, la policía de proximidad, la prevención social del delito y ubica a la seguridad como una responsabilidad transversal del gobierno: todas las áreas de esta administración tiene algún tipo de responsabilidad en la construcción de un Naucalpan Seguro.

Esta nueva perspectiva de seguridad no solo atiende los problemas de la inseguridad, la criminalidad y la delincuencia desde soluciones tales como la adquisición de más patrullas, la disponibilidad de equipamiento tecnológico especializado, el aumento del armamento, la incorporación de más oficiales, o incorporar a la función policial, actividades de prevención del delito: desarrolla en paralelo programas sociales e integrales vinculados con la actividad policial, así como con organismos civiles y toda la estructura del gobierno municipal. Busca una mayor trascendencia de la aplicación del presupuesto, así como mayor claridad en los impactos pretendidos, posibilitado por la disponibilidad de indicadores que midan el beneficio social obtenido por la operación de la política de seguridad ciudadana.

A la fecha existen evidencias documentales, presentadas por instancias oficiales así como por diversos actores sociales, que muestran la insuficiencia de resultados asociados a la implementación de las políticas de seguridad asumidas en México en los distintos órdenes de gobierno, mismas que se constatan con el incremento de homicidios, la proliferación de organizaciones delictivas, el incremento de delitos de alto impacto y del fuero común, la ampliación y tolerancias a conductas violentas, que incluyen comportamientos de jóvenes y niños de edad escolar. Todo ello derivado de una falta de correspondencia entre el desempeño gubernamental y la atención de requerimientos de la sociedad mexicana, escenario que establece la necesidad de propiciar un rediseño institucional progresivo y sostenido de la función pública, que conjugue el rigor técnico y la mayor creatividad experimental posible, siempre circunscritos en procesos de respeto a los derechos humanos del gobernado y privilegiando la atención de sus necesidades y expectativas particulares de seguridad.

Página | 100 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Los rezagos en las agendas de la seguridad pública y procuración de justicia, están vinculados con los límites en el ejercicio del poder gubernamental, el estancamiento económico, la distribución del bienestar social y el ingreso, así como el acceso de los jóvenes a oportunidades de desarrollo, la atención a las adicciones, la participación de la sociedad civil y comunitaria en las decisiones de gobierno (verdadera publicidad de la políticas), el acceso igualitario a la procuración e impartición de justicia, y desde luego a la seguridad ciudadana. Cada uno de estos temas constituye un elemento de la perspectiva de desarrollo humano.

En la perspectiva de la seguridad ciudadana, alcanzar objetivos e impactos indicados en los programas de trabajo, no solo requiere de instrumentos y prácticas que propicien intervenciones coordinadas y planificadas de diferentes actores para generar las respuestas a las demandas ciudadanas de seguridad, requiere también del diseño de estrategias de evaluación, regulación, formulación, conceptualización, negociación y diálogo para la elaboración de las políticas de seguridad.

Dadas las condiciones municipales de las dinámicas delictivas, criminógenas y victímales mostrados en el diagnóstico, la problemática interacción policía–ciudadanía, la alta percepción de inseguridad y la victimización objetiva de los naucalpenses, es que en la administración del Lic. David Ricardo Sánchez Guevara, se establece como objetivo principal el incremento de la tranquilidad y seguridad ciudadana en el municipio; trabajando sociedad y gobierno, compartiendo espacios de diálogo democrático y participación, donde se exprese la opinión y se propongan acciones que permita consolidar un Programa Municipal de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito, alineados a los planes federales y estatales.

Es prioridad evitar la improvisación, modernizar las tecnologías de monitoreo, fortalecer la capacidad del Municipio para dar respuesta inmediata a las solicitudes de atención de emergencias a través del sistema de atención 066, Patrullaje aéreo para salvaguardar la integridad de los Naucalpenses, profesionalizar a los cuerpos policiales a través en la perspectiva de seguridad ciudadana con la creación de un Instituto de Formación y Profesionalización Policial, y la creación de la Brigada Especial de Rescate animal.

“Para ello, en mi administración, los cuerpos de seguridad ciudadana, bomberos y protección civil, no darán resultados con el simple hecho de tener uniformes o unidades adecuadas. Iremos más allá, y hoy expreso mi compromiso para que el desarrollo de las competencias y el buen desempeño de estos servidores públicos, sea obligatorio durante mi mandato. Es importante que nuestra policía sea revalorada; que todos nos sintamos orgullosos de la labor que desempeñan a diario, arriesgando, incluso, la vida misma. Para ello, mejoraremos sus condiciones

Página | 101 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

laborales con un sistema de incentivos a quienes cumplan su trabajo de manera profesional y ética, y garantizaremos que quienes formen parte de la corporación, cumplan con el perfil que demandan los naucalpenses”.

Dentro del Plan Municipal de Desarrollo del H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez para el ejercicio 2013 – 2015, en un contexto estatal y municipal de graves problemáticas de seguridad y violencia, con un alto grado de complejidad del fenómeno delictivo, se propone impulsar la perspectiva de Seguridad Ciudadana para cumplir la agenda democrática y social de generar un Naucalpan seguro, centrada en la protección de los derechos humanos y su instauración como una verdadera política pública que distinga a esta administración, como un gobierno democrático sin precedente.

La política de Seguridad Ciudadana en el Municipio de Naucalpan de Juárez permitirá a gobierno y comunidades dos grandes impactos: 1/ Fortalecer el trabajo de la administración pública y la corporación policial, a través de la transversalidad de esta obligación gubernamental, alineando programas y presupuestos, 2/ la reconstrucción del tejido y cohesión social, lo que posibilita la disminución del delito y la criminalidad en el municipio, permitiendo a ésta administración mandato como un gobierno próximo al ciudadano.

Tránsito hacia la seguridad ciudadana

Los problemas asociados a las violencias y la inseguridad son la principal demanda de la sociedad naucalpense. Los esquemas y enfoques convencionales de seguridad pública centrados principalmente en el desempeño policial, cotidianamente demuestran ser insuficientes para resolver estos problemas: la responsabilidad de construir comunidades seguras es una función transversal a todas las instancias de este gobierno municipal, así como una responsabilidad que comparten ciudanía y gobierno.

En congruencia con las posturas indicadas por los gobiernos federal y estatal para atender los problemas asociados al fenómeno de la inseguridad, se propicia el tránsito de las perspectivas de políticas de seguridad centradas en la preservación del orden y la paz públicos, (seguridad pública), hacia enfoques en que la atención de las necesidades de seguridad de las comunidades y los ciudadanos se establecen como el eje articulador de las políticas y los programas correspondientes (seguridad ciudadana). Esto requiere de la participación de diversos actores locales y comunitarios, que trabajen coordinadamente con el gobierno municipal, así como de la incorporación de la lógica de prevención integral del delito y la solidaridad gobierno–comunidad en la definición e implementación de la agenda de trabajo.

Página | 102 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Este programa de trabajo requiere de instrumentos y prácticas que propicien intervenciones coordinadas y planificadas de diferentes actores, con el propósito de generar respuestas efectivas a las demandas ciudadanas de seguridad, perspectiva que requiere de nuevas estrategias de regulación, formulación, conceptualización, negociación y diálogo para la elaboración de las políticas de seguridad.

Requiere así mismo, de generar esquemas que posibiliten a los actores interesados en las problemáticas de seguridad, ya sea desde la perspectiva analítica, de la lógica operacional o de su gestión, abordar la gobernabilidad de la seguridad a través de los siguientes aspectos: los actores estratégicos de la seguridad ciudadana, los espacios o nodos institucionales de relación y conflictividad entre estos, las reglas formales e informales que rigen sus vínculos y las dinámicas que determinan la conflictividad de estas relaciones.

Por otra parte, diferentes definiciones de prevención del delito, coinciden en la presencia de dos componentes:

a. Enfoque de previsión: diseño de mecanismos de anticipación, a partir del diagnóstico, reconocimiento y valoración potencial del riesgo de que se realice un delito. Implica la modificación de las causas estructurales existentes en las realidades socioeconómicas y políticas que posibilitan la existencia de escenarios de inseguridad social y la comisión de delitos.

b. Disponer de un plan de acción: la determinación de una serie de acciones previamente definidas a realizar, con el propósito de reducir los riesgos, integrados en programas, que generen y ordenen los factores de protección y de riesgo asociados al delito, la victimización, el miedo y la inseguridad. El trabajo de prevención no es aleatorio ni discrecional, es necesariamente planificado, dirigido y orientado, con un plan de trabajo previamente establecido.

En los enfoques de seguridad ciudadana y de prevención social del delito, la participación comunitaria resulta fundamental en la definición de las políticas y la agenda de trabajo. La promoción de la participación ciudadana en la prevención del delito, busca generar el apoyo ciudadano a las iniciativas elaboradas por el gobierno municipal de Naucalpan para el control y la prevención de la criminalidad e incrementar su legitimidad. Esto requiere redefinir las relaciones entre la policía y la comunidad, en donde se revalore el papel de lo comunitario y lo ciudadano en una agenda que pretenda disminuir las violencias y la criminalidad, lo cual implica en consecuencia, impulsar cambios en los paradigmas en los que se concibe e implementa la agenda de seguridad, traducidos en la búsqueda de una mayor vinculación gobierno – comunidad y en la mejora de las relaciones de la policía con la sociedad a la cual sirve.

Página | 103 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

De esta manera, las políticas y programas de prevención del delito articulados a partir de la participación ciudadana, tienen los siguientes objetivos específicos:

. Establecer a los ciudadanos y a lo comunitario como el eje articulador para la definición de la política de seguridad municipal. . Mejorar la relación entre la comunidad y la policía, con el propósito de consolidar una agenda de trabajo común, donde la comunidad participe en la prevención de la criminalidad y respalde la función policial. . Definir, crear, implementar y fortalecer redes comunitarias y sociales bajo la hipótesis de que esta estrategia posibilitará el desarrollo y consolidación de las condiciones comunitarias de convivencia. . Finalmente, estas políticas de participación tienden a consolidar el proceso de descentralización, que otorga a lo local y a lo comunitario un rol cada vez más activo en la formulación e implementación de mecanismos de prevención del delito.

Uno de los impactos esperados de la política de seguridad ciudadana del municipio de Naucalpan, es incidir y contribuir a la transformación cualitativa del desempeño de la policía municipal y sus vínculos con la comunidad. Esta transformación se concibe como consecuencia de una revisión de los procedimientos del desempeño policial, de la forma en que los agentes conciben su función y la forma en que se relacionan con los ciudadanos: las demandas de seguridad que la sociedad naucalpense plantea al gobierno municipal, así como las expectativas comunitarias respecto a los procedimientos requeridos para el cumplimiento de esta agenda.

Otra justificación de la seguridad ciudadana es la necesidad y urgencia de que las corporaciones de policía trabajen bajo esquemas de legitimización de su desempeño: un sistema de seguridad publica democrático y abierto es el que asegura que las respuestas institucionales generadas a través de los programas de trabajo definidos y del desempeño de sus policías, sean eficientes en favor de la generación y del mantenimiento del Estado democrático y de derecho, así como de la satisfacción de las expectativas del ciudadano respecto a su actuación. De esta manera, se requiere que el desempeño de la policía municipal, así como de cualquier instancia gubernamental con incidencia en la seguridad pública, sean definidos como un sistema de respuestas institucionales a las necesidades específicas de seguridad de la sociedad naucalpense, lo cual está directamente relacionado con el desempeño de sus policías.

Capacidades Institucionales de Seguridad en Naucalpan

El tránsito de la Seguridad Pública a la Seguridad Ciudadana planteado en este Plan de Desarrollo Municipal de Naucalpan, requiere identificar los programas y presupuestos con

Página | 104 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

que cuenta el Ayuntamiento en su distintas áreas de la administración, con el propósito de alinear aquellos que coincidan o converjan para atender o focalizar zonas de riesgo social proclives a la generación de violencias y delincuencia, así como conocer el estado de fuerza, equipamiento y tecnología con que cuenta la corporación de policía, la formación y profesionalización de los oficiales, y los resultados alcanzados en los últimos años. En su conjunto, estos elementos son los parámetros iniciales para elaborar los indicadores de evaluación, tanto de los resultados alcanzados como los impactos sociales obtenidos con las estrategias y los programas implementados en la gestión.

A Enero de 2013, la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal cuenta con un total de dos mil treinta y ocho elementos, de los cuales trescientos setenta y nueve han sido designados al control del tránsito municipal y doscientos ochenta y nueve en los servicios facultativos, catorce policías especializados DARE y diez de policía de proximidad “ORION”, es resto de los elementos, 1,341 elementos son asignados a funciones de seguridad. Se cuenta con cuatrocientos ochenta vehículos de los cuales el 47.5 % opera en todo el territorio municipal.

ESTADO DE FUERZA MUNICIPAL 01 de Enero de 2013

Vehículos Total de Vehículos Área Elementos Fuera de Armas Vehículos Operando Servicio Seguridad Pública 1341 480 228 252 806 Tránsito Municipal 379 115 74 41 11 Servicios Facultativos 289 32 24 8 116 Policías de Proximidad (DARE y ORION) 14 DARE 5 DARE 5 DARE 0 DARE 28 10 ORION 2 ORION 2 ORION 0 ORION Almacén 5 566 Total 2,038 634 333 301 1,527

EQUIPOS DE RADIO COMUNICACIÓN Y VIDEOGRABACIÓN

Tipo de Radios 2013 Portátil 521 Móvil 734 Radio Base 34 Video cámara 128 Monitores 269 Equipo de Video cámara móvil 3 Equipos con 6 cámaras c/u Otros (especificar) 173 radios matra Radios Matra 2 radios base matra

Página | 105 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

EQUIPO CON QUE OPERA LA POLICÍA MUNICIPAL 01 de Enero de 2013

Tipo de Vehículos Cantidad Patrullas 634 Motocicletas 120 Camionetas 196 Bicicletas NO Ambulancias 7 (Descompuestas) Vehículos Ligeros 285 Camión 2 (Microbús) Cuatrimoto 12 Jeep - Hummer - Total 1,060

ARMAMENTO

Tipo de Armas Cantidad en 2011 Cantidad en 2012 Cantidad en 2013 Cortas 948 1046 1039 Largas 476 490 488 Total 1424 1536 1527

NIVEL EDUCATIVO DE LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRANSITO MUNICIPAL

Servicios Perfil Técnico Profesional Policía Preventiva Tránsito Municipal Facultativos Primaria 124 2 20 Secundaria 944 278 223 Carrera Técnica 33 9 5 Medio Superior 240 90 36 Superior 24 0 5 No se cuenta con Información Número de Elementos 1,365 379 289

CAPACITACIÓN AL PERSONAL OPERATIVO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL Cursos de capacitación impartidos a los elementos de Seguridad Pública

Nombre del Curso Tipo Duración Personal Inscrito I.P.H. Teórico Practico 3 hrs. Personal operativo PR-24 Teórico Practico 3 hrs. Personal operativo Orden cerrado Teórico Practico 5 hrs. Personal operativo Defensa policial Practico 3 hrs. Personal operativo Armamento y tiro Teórico Practico 5 hrs. Personal operativo

Página | 106 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Técnicas y tácticas Teórico Practico 5 hrs. Personal operativo Primeros auxilios Teórico Practico 3 hrs. Personal operativo Marco jurídico Teórico 3 hrs. Personal operativo Acondicionamiento físico Practico 5 hrs. Personal operativo

CURRICULA DE FORMACIÓN BÁSICA DE ACADEMIA POLICIAL EN NAUCALPAN Cursos de capacitación impartidos a los elementos de Seguridad Pública

Instructor (interno Acreditación Nombre de Duración (Horas Tipo Personal Inscrito o externo y nivel (Diploma o Materia o días) académico) Constancia) I.P.H. Teórico Practico 20 hrs. Nuevo ingreso Interno Constancia PR-24 Teórico Practico 60 hrs. Nuevo ingreso Interno Constancia Orden cerrado Teórico Practico 60 hrs. Nuevo ingreso Interno Constancia Defensa policial Práctico 40 hrs. Nuevo ingreso Interno Diploma Geografía Teórico 15 hrs. Nuevo ingreso Interno Constancia municipal Armamento y Teórico Practico 60 hrs. Nuevo ingreso Interno Certificado tiro Intervención Teórico Practico 20 hrs. Nuevo ingreso Interno Certificado Técnicas y Teórico Practico 60 hrs. Nuevo ingreso Interno Constancia tácticas Rappel Teórico Practico 20 hrs. Nuevo ingreso Interno Constancia Primeros Teórico Practico 20 hrs. Nuevo ingreso Interno Certificado auxilios Marco jurídico Teórico 36 hrs. Nuevo ingreso Interno Certificado Ética policial Teórico 36 hrs. Nuevo ingreso Interno Constancia Derechos Teórico 20 hrs. Nuevo ingreso Interno Certificado Humanos Criminología Teórico 20 hrs. Nuevo ingreso Interno Certificado Acondicionamie Práctico 60 hrs. Nuevo ingreso Interno Diploma nto Cadena de Teórico Practico 20 hrs. Nuevo ingreso Interno Certificado custodia Radio Teórico Practico 20 hrs. Nuevo ingreso Interno Constancia comunicación

Página | 107 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO ACREDITADAS A SEGURIDAD PÚBLICA

Nombre y tipo de la Ubicación donde se No. de veces que se No. de Policías No. Población Impacto Actividad realizó realizó en periodo participantes Beneficiada alcanzado preventiva 2010 -2012 realizada Redes de 106 colonias, 255 10 6938 - seguridad fraccionamientos y ciudadana pueblos del municipio Caravanas de 6 colonias, 6 50 3679 - Prevención fraccionamientos y pueblos del municipio Feria de Parque Naucalli 1 50 2000 - Prevención del Delito Taller Integral en 36 escuelas, 36 50/2010-2011 y 15513 - Seguridad primarias y 6/2012 Preventiva secundarias del municipio Sesiones Subdirección de 6387 3 6387 Psicológicas a Vinculación y victimas Seguridad Ciudadana Pláticas de Abuso Jardín de Niños y 684 4 34947 Sexual Infantil y Primarias del Teatro Guiñol Municipio de Naucalpan Taller de Escuelas primarias 490 5 35386 Educación Vial del municipio Programa Jardín de niños y 9 27 313420 D.A.R.E. primarias

Desempeño en Seguridad Pública

Puestas a disposición de la autoridad competente

Concepto Agosto de 2010 2011 2012 2009 total total total total consignados consignados consignados consignados Número de personas presentadas por 6,039 17,935 18,195 11,905 infracción al Reglamento de Justicia Cívica. Número de personas presentadas ante Ministerio Público por presuntos delitos del 546 1,595 757 924 fuero común Número de personas presentadas ante Ministerio Público por presuntos delitos del 11 63 29 19 fuero Federal Número de personas presentadas ante autoridades diversas

Página | 108 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Actividades realizadas por la policía de Proximidad en el Municipio

Concepto Cantidad a 2010 2011 2012 Agosto de 2009 Número de colonias atendidas 8 8 12 16 Numero de reuniones vecinales efectuadas 0 1 4 Número de personas atendidas por - - - - requerimientos de servicios municipales Total de solicitudes resueltas por demandas - - - - ciudadanas realizadas en materia de servicios municipales Número de personas atendidas en situación - - - - de conflicto vecinal Número víctimas del delito y la delincuencia - - 25 24 atendidas Número de personas atendidas en situación de violencia familiar Total de Escuelas primarias atendidas 30 80 420 250 Total de alumnos atendidos en primarias 10000 94100 130000 54900 Total de Escuelas secundarias atendidas 8 10 50 46 Total de alumnos de secundarias atendidos 2000 2200 15220 5020

En Naucalpan se operara una agenda para reformar democráticamente el trabajo de la policía, para superar prácticas policiales convencionales y el modelo de seguridad pública municipal centrado básicamente en el desempeño policial, e incorporar elementos de prevención sociales del delito y las violencias. Con el estado de fuerza, el equipamiento y la tecnología con que cuenta actualmente en la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal para atender las demandas ciudadanas de seguridad y las condiciones de violencias, criminalidad, así como los delitos y faltas administrativas cotidianas, es necesario precisar estrategias en el eje de Sociedad Protegida, que permita transitar en realidad a la seguridad ciudadana, a través de la implementación de los siguientes programas específicos:

1. Conformación de policías reactivos a proactivos a través de la Policía de Proximidad de Naucalpan, la cual operará en las zonas de mayor riesgo social. Esta policía estará formada para atender las necesidades de seguridad y de servicio del ciudadano e informará y rendirá cuentas de sus decisiones a los ciudadanos en cada zona de custodia. Se mantendrá en contacto directo con los habitantes de las colonias y estará localizable en horas de servicio. Impulsara la prevención del delito en escuelas básicas y medio superiores, atendiendo temas de violencia infantil y juvenil, así como las adicciones y alcohol

Página | 109 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

2. La seguridad ciudadana considera esencial la prevención social y económica del delito, como mecanismos para desalentar la participación de sectores sociales del municipio prácticas delictivas y/o violentas, generando alternativas de empleo, mejorando las relaciones de convivencia y mejorando la cultura ciudadana. Esto que hace necesario establecer una política pública transversal que alinee presupuestos, programas y acciones en las zonas de mayor requerimiento e interés.

3. Publicitar los esfuerzos de la administración municipal para impulsar políticas públicas que atienda los requerimientos sociales de seguridad ciudadana.

4. Aplicar tecnología para prevenir delitos como Alarmas de Emergencia con atención del centro de respuesta inmediata en zonas vulnerables o de mayor riesgo.

5. Creación de la Academia municipal de formación, capacitación y profesionalización policial autónoma de instancias de seguridad municipal. Integrada, asesorada, evaluada y acreditada por instituciones académicas, asociaciones y organismos de la sociedad civil y el cabildo. Que permita seleccionar, evaluar y admitir candidatos y egresados.

6. Realización del foro “La policía que los Naucalpenses quieren”, y los resultados de los Observatorios ciudadanos en materia de seguridad y convivencia, con el propósito que todos los naucalpense opinen sobre qué tipo de policía desean y reconciliar a la ciudadanía con su policía: tener en Naucalpan una policía a la que se respete, no a la que se le tema.

En el municipio de Naucalpan de Juárez, la seguridad no se concibe solamente por la reducción de los índices de delincuencia, sino como una seguridad integral que incluye el mejoramiento de la calidad de vida de la población, la acción comunitaria para la prevención del social delito, una justicia accesible, ágil y eficaz, una educación basada en valores, en un ámbito de cultura de legalidad y sana convivencia.

Estrategias y Líneas de Acción Transversales en Seguridad Ciudadana

Considerando que la articulación, integralidad y transversalidad de las políticas públicas propuestas por el gobierno federal en el Plan Nacional de Desarrollo en materia de Seguridad Pública y prevención de la violencia y delincuencia con las que cada dependencia Federal, estatal y municipal participará dentro del programa es prioritaria para el funcionamiento eficaz y futuro éxito del mismo, en el H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez se trabajara en el diseño de las matrices que abarcaran todos y cada uno de los programas con los que cuenta el Ayuntamiento en cada área administrativa,

Página | 110 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

con el objetivo de detectar por tema aquellas áreas en las que dos o más acciones pueden intervenir y así canalizar mejor los recursos humanos y económicos en las colonias donde operará el programa de seguridad ciudadana.

El transversalidad persigue no solamente ayudar a promover una cultura de la prevención social de la violencia, la criminalidad y la delincuencia, sino que además involucrará a la sociedad y evocará mayor calidad de vida y cohesión social. Lo que a su vez proveerá la capacidad de resistir a las adversidades sociales y ayudará a la construcción del tejido social en Naucalpan de Juárez.

DERECHOS HUMANOS

En el municipio de Naucalpan de Juárez, la protección de los Derechos Humanos para la actual administración, deja de ser un tema enunciativo para transitar a uno eminentemente ejecutivo. Un gobierno democrático cuya política primordial será transitar a la seguridad ciudadana sin que en ello implique el respeto irrestricto a los propios derechos humanos, es decir,

Las acciones de los funcionarios en los distintos niveles de responsabilidad operación, sociedad civil y particularmente las víctimas del delito y la delincuencia, hagan valer, promuevan y denuncie el abuso o transgresión de cualquier funcionario o autoridad de sus derechos constitucionales, con una clara perspectiva preventiva, haciendo incluso la máxima publicidad en ello. Los esfuerzos se centraran a grupos e instituciones u organizaciones civiles, entre otros:

− Sector educativo − Cuerpos de Seguridad − Defensores Municipales − Delegados municipales y personal del Ayuntamiento − Sector Salud − Procuraduría General de Justicia − Militares − Instancias encargadas del cumplimiento de recomendaciones

Para focalizar la información de Derechos Humanos y lso procedimientos a seguir a:

− Familias − Mujeres − Niños − Jóvenes

Página | 111 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

− Personas con VIH/SIDA − Adultos Mayores − Grupos Indígenas − Sociedad Civil Organizada

Se establecerán indicadores de impacto que permitan identificar lado el compromiso asumido por cada funcionarios públicos en la protección de los Derechos Humanos y el cambio de actitud de la población Naucalpense para denunciar y ejercer sus derechos cuando estos han sido violados, a través de transparencia y rendición de cuentas.

PROTECCIÓN CIVIL

Para atender los fenómenos y riesgos descritos en el diagnóstico, el área de protección civil se integrará al modelo de Seguridad Ciudadana y realizará las acciones para solucionar las dinámicas de riesgo, de ahí la importancia de contar con personal calificado y el equipo adecuado para atender cada emergencia y prevenir fenómenos y componentes de riesgo social, y reaccionar ante contingencias naturales o por deterioro de infraestructura urbana, industrial y tecnológica.

Las acciones que se realizaran para prevenir y atender las contingencias de protección civil, desde la seguridad ciudadana son:

No. Protección Civil Municipal. Acciones para atender contingencias 1 Integración y reestructuración de Comités Vecinales de Protección Civil en todas las comunidades. 2 Integración del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana en Protección Civil. 3 Pláticas de uso y manejo del Gas L. P. y Gas Natural. 4 Cursos de Evacuación, Prevención, Extinción de Incendios y Primeros Auxilios. 5 Trabajos de Estabilización de rocas y taludes de tierra, así como coordinación de eliminación de riesgos (deslaves, cavidades mineras y enrocamientos). 6 Trabajos de detección, demolición y estabilización de rocas, poda y derribo de árboles en riesgo. 7 Integración de Grupos del Programa de Ayuda Mutua Industrial (PAMI). 8 Actualización y difusión del Atlas Dinámico de Riesgo Municipal 2013-2015. 9 Supervisión en materia de medidas de seguridad a empresas de alto y mediano riesgo, así como el seguimiento a las de mínimo riesgo. 10 Coordinación de cursos de capacitación en materia de protección civil a escuelas y comunidades del Municipio. 11 Coordinación de simulacros de evacuación en zonas industriales de alto riesgo, así como de edificios públicos y centros. 12 Programa de Prevención permanente en zonas en riesgo y atención comunitaria de estrés postraumático en caso de desastres. 13 Difusión de principales medidas de seguridad por medio de dípticos y trípticos en reuniones de trabajo, simulacros y capacitaciones. 14 Certificación al H. Cuerpo de bomberos para mejorar la calidad en el servicio.

Página | 112 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

4.4 OBRAS Y ACCIONES DE ALTO IMPACTO

Proyectos Emblemáticos

PROYECTO INSTANCIA RESPONSABLE Sistema de Ahorro en Energía para el Alumbrado Público Servicios públicos Restructuración Catastral Fase 1 Tesorería Terminal multimodal Obras Públicas Plan de mejora de incentivos fiscales Tesorería Reubicación del mercado de Naucalpan Obras Públicas Proyecto GPR Integral Todo el gobierno municipal Restructuración Catastral Fase 2 Tesorería Estacionamiento Publico Pafnuncio Padilla Fase 1 Obras Públicas Reactivación del rastro Naucalpense Obras Públicas Restructuración deuda pública Tesorería Reconversión urbana (Barcelona- Naucalpan) Metrocable Obras Públicas Paso a desnivel Gustavo Baz (entre Hacienda Guaracha y Obras Públicas Hacienda de la Gabya Paso a desnivel López Mateos (Segunda etapa par vial) Obras Públicas Paso deprimido en Conscripto con Pípila Obras Públicas

4.5 OBRA PÚBLICA Y TRABAJOS EN PROCESO

PROMESA DE CAMPAÑA − Construir el 1er Hospital Público Veterinario. − La Creación de un Instituto de Formación y Profesionalización Policial. − Hacer de Naucalpan un Gobierno Digital. − La NO construcción del Panteón y Crematorio ubicado atrás del Fraccionamiento Paseos del Bosque. − Compromiso Integral por la Educación. − Gestionar ante las dependencias correspondientes, la incorporación del Pueblo de Los Remedios a los programas Estatal y Federal "Pueblos con Encanto" y "Pueblos Mágicos". − Reencarpetamiento de la Calle Hidalgo (Justo a la salida de la cadena) del Pueblo de Los Remedios. − Habilitación de la cancha de usos múltiples ubicada en la avenida Corona y Calle Palma en

Página | 113 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

PROMESA DE CAMPAÑA la Colonia Padre Figueroa. − Rehabilitación de áreas verdes e instalaciones de juegos infantiles de la Calle Palma en la Unidad Habitacional Bosques de los Remedios. − Rehabilitación del Parque "El Asta" ubicado en la Calle Emiliano Zapata, Colonia La Rivera. − Reencarpetamiento de la Calle Polo Norte de la Colonia Sierra Nevada. − Reencarpetamiento de la Avenida Padre Figueroa de la Colonia Ciudad de los Niños. − Reencarpetamiento de la Calle Zaragoza de la Colonia Ampliación Ciudad de los Niños. − Reencarpetamiento de las Calles 2 y Temascal de la Colonia Ampliación de Los Remedios. − Reencarpetamiento de la Calle Prolongación Morelos de la Colonia Reubicación El Torito y rehabilitación de sus áreas verdes. − Reencarpetamiento de la Calle Emiliano Zapata de la Colonia Los Arcos. − Reencarpetamiento de la Avenida Pedregal del Fraccionamiento Loma de Canteras. − Mejoras al Mobiliario de la Escuela Primaria "Lázaro Cárdenas" del Barrio El Torito. − Reencarpetamiento de la Avenida Norteamérica de la Colonia Loma Taurina. − Reparación de Banquetas de la Avenida de los Arcos del Fraccionamiento Industrial Tlatilco. − Rehabilitación del Parque de Avenida del Bosque (frente al CCH Naucalpan) de la Colonia Bosques de Los Remedios. − Ordenamiento del Centro de Naucalpan. − Reparación del Puente Peatonal ubicado sobre la Avenida Gustavo Baz Prada, que conecta al Pueblo de Santa María Nativitas con la Colonia Cervecería Modelo y habilitación de rampas de acceso. − Implementación del Programa de Recuperación de Espacios Públicos. − Creación del Programa de Seguridad al Pasajero. − Creación del Programa "Visión Naucalpan". − Mejoramiento del Deportivo Moisés Goñi del Pueblo San Luis Tlatilco. − Mejoramiento de la Casa de la Tercera Edad "Alegría de Vivir" ubicado en la avenida Minas Palacios S/N del Pueblo de San Rafael Chamapa. − Construcción de un Módulo de Policías en Calle Orquídeas de la Colonia Loma Linda. − Reencarpetamiento de la Calle Josefa Ortiz de Domínguez de la Colonia Nueva San Rafael. − Rehabilitación de la Cancha de Futbol ubicada en avenida Las Torres esquina con Avenida

Página | 114 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

PROMESA DE CAMPAÑA Los Arcos en la colonia Loma colorada, primera sección. − Culminación de la Calle Granada entre Cerrada de Piña y Cerrada de Palmas de la Colonia Las Huertas, segunda sección. − Rehabilitación del Puente de la Avenida Principal de la Colonia El Corralito colindante con San Lorenzo. − Rehabilitación del Módulo de Policía ubicado entre Calle San Pedro y Cerrada San Isidro, de la Colonia Las Tinajas. − Gestionar la donación de un terreno para la realización de un Parque Recreativo, en Avenida Nacional y Avenida San Agustín de la Colonia Las Tinajas. − Gestionar la Construcción del Puente Peatonal que conectará las Colonias de Santa Lilia Chamapa y San Rafael Chamapa. − Rehabilitación del piso del Atrio de la Iglesia de la Colonia Lomas de San Agustín, ubicada entre las Calles C.F.E. y San Lorenzo. − Gestionar la construcción de un Salón de usos múltiples en las Colonia Los Cuartos, entre Callejón Vicente Guerrero y Calle Genaro García. − Mejoramiento de las Instalaciones de la Escuela Preparatoria Oficial No. 24, de la Colonia Ampliación Altamira. − Gestionar la donación de un terreno para la construcción de un Kínder, ubicado en la Calle Josefa Ortiz de Domínguez y Emiliano Zapata de la Colonia Tierra y Libertad. − Implementación del Programa de vialidades y banquetas dignas. − Cero tolerancia a vendedores de animales en la calle. − Creación de la Brigada Especial de Rescate animal. − Revisión permanente del alumbrado Público en el Municipio. − Creación del Instituto de Transparencia y acceso a la Información Municipal, a través de un Observatorio Ciudadano. − Firma de convenios de colaboración del respeto de uso de suelo en las Zonas Residenciales del Municipio. − Donación de un terreno para la construcción de un Salón de usos múltiples de la Escuela Primaria Nezahualcóyotl, ubicado a un costado de la Avenida Circunvalación de la colonia Olímpica. − Gestión para la construcción de un Kínder en los predios Vereda 13 y Vereda 7 de la Avenida Lázaro Cárdenas de la Colonia Izcalli Chamapa. − Donación de 5 sillas de ruedas especiales para niños con discapacidad de la Especialidad de Pediatría Neurológica en la Colonia Izcalli Chamapa.

Página | 115 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

PROMESA DE CAMPAÑA − Construcción de un muro de contención en la Calle Primavera esquina tejocote de la Colonia Ampliación Minas El Coyote. − Rehabilitación del Parque y gestión para su equipamiento con juegos infantiles e instalación de malla ciclónica de la Colonia Cuartos Constitución. − Gestión para la Clausura del canal ubicado en la Calle Emiliano Zapata de la Colonia ampliación Minas Palacio. − Construcción de un Puente Peatonal en la Calle Plan de San Luis (en la Barranca Ávalos) de la Colonia Alfredo V. Bonfil. − Concluir del Andador en la Calle Guadalupe Victoria esquina Calle Vallarta de la Colonia Valle Dorado (San Rafael Chamapa VI sección). − Culminación del Parque Vial de San Mateo Nopala. − Gestionar la conclusión de la construcción del Kínder "Nueva creación" ubicada en Andador Pirineos y Calle Amates (entre Calle Pirineos, Prolongación Alcanfores y Tingles) de la colonia Cumbres de Himalaya. − Rescate del área verde, Patrimonio del Municipio ubicada en la Calle Altaír (entre Calles Llama y Andador Armenia) de la Colonia Cumbres de Himalaya. − Reencarpetamiento de la Calle Álamos (ubicada entre las Calles Colorines y Cedros) de la Colonia Rincón Verde. − Construcción de un Parque entre las Calles Calvario e Hidalgo de la Colonia Praderas de San Mateo. − Construcción de un Andador al lado de la Escuela "Ignacio Manuel Altamirano" de la Colonia Praderas de San Mateo. − Construcción del Andador entre las Calles Cerros de Michoacán y Cerros de Chiapas de la Colonia Colinas de San Mateo. − Impermeabilización de la Escuela secundaria Libertadores de América No. 101 y a la dotación de contenedores de basura, del Pueblo de San Lorenzo. − Construcción del muro de contención del Andador Diagonal 2 (entre Andador 9 y Andador Margaritas), de la Colonia La Cañada en san Lorenzo Totolinga. − Rehabilitación del Tanque "Solidaridad" para el almacenamiento y distribución de agua potable, ubicado en el Barrio "La Batha", del Pueblo de San Francisco Chimalpa. − Gestionar la construcción de dos puentes peatonales a ubicarse en el Barrio "Las Arenillas" y en el Barrio "La Cebada" del Pueblo de San Francisco Chimalpa. − Coordinar de una manera más eficiente y estricta a los elementos de la Policía Municipal asignados al Pueblo de San Francisco Chimalpa.

Página | 116 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

PROMESA DE CAMPAÑA − Gestionar la colocación de topes en la Carretera Federal Naucalpan-Toluca, así como, la colocación de semáforos, para garantizar la seguridad física de los habitantes del Pueblo de San Francisco Chimalpa. − Construcción del Estacionamiento Público del Mercado de El Molinito de la Colonia El Molinito. − Rehabilitación del área recreativa ubicada en Calle Río Hondo (entre las Calles de Cedros y Pinos) de la Colonia El Molinito. − Construcción de un Módulo de Policía para salvaguardar la integridad de los habitantes de la Colonia El Molinito, en sus personas y en sus bienes. − Rehabilitación del Parque de la Primera Cerrada de San Andrés Atoto de la Colonia Ampliación San Esteban. − La Rehabilitación de la Caseta de Policía de la Colonia Unidad San Esteban. − Rehabilitación de las Canchas de Voleibol y Basquetbol de la Colonia Rosa de Castilla. − Rehabilitación de la Escuela Primaria Plan de Ayala de la Colonia Plan de Ayala segunda sección. − Reanudar el servicio del Kínder del DIF que se encuentra ubicado en Calle Allende S/N esquina Cerrada de Allende de la Colonia Hidalgo. − Equipamiento del Centro de Salud ubicado en Sierra Morena y Rosinante de la Colonia La Mancha I. − Rehabilitación de todos los Centros de Salud del Municipio y establecimiento de turnos vespertinos. − Habilitación de Guarderías. − conformación del Consejo Municipal de Transporte Público. − Creación de la Coordinación de Transporte y Vialidad de Naucalpan. − Creación del Plan Integral de Seguridad Pública y Movilidad Urbana en el entorno del Paradero de Cuatro Caminos. − Gestión para la instalación de Internet en todas las Plazas Públicas municipales. − Fortalecimiento de la Cultura del deporte a través de la vinculación con Autoridades Escolares. − Creación del Registro Municipal del Deporte. − Creación del Fideicomiso Municipal del Deporte. − Creación del Programa de Deporte Comunitario.

Página | 117 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

PROMESA DE CAMPAÑA − Creación del Programa de Rescate Integral de Ríos y Presas Municipales. − Realizar un buen Gobierno. − Creación del Programa "La Silla Ciudadana". − Implementación del Programa de Presupuesto Participativo. − Creación y Operación de un Grupo Élite de Reacción Inmediata. − Realización de Patrullaje aéreo para salvaguardar la integridad de los Naucalpenses, sus familias y sus bienes. − Creación del Centro Cultural Naucalpense. − Realización del Festival Internacional de Teatro. − Creación del Programa de Conservación y Fomento de Tradiciones. − Implementación de Jornadas de capacitación para Servidores Públicos Municipales. − Realización de Ferias, Talleres y Cursos de capacitación para la Promoción de la Cultura Ambiental. − Creación del Programa de Regularización de Operación y Funcionamiento de establecimientos mercantiles y de servicios. − Cero Tolerancia a Funcionarios Corruptos, programa. − Incentivar el empleo y dinamizar la actividad económica que requiere Naucalpan a través de la entrega de Licencias de Funcionamiento Temporales para el establecimiento de Negocios y la inversión de Empresarios. − Promover un corredor de Corporativos en la Zona del Ex Toreo hasta Satélite para fomentar el empleo a los Naucalpenses. − No incrementar las cuotas de recolección de residuos sólidos urbanos. − Mejoramiento de la Imagen Urbana de cada una de las Colonias del Municipio y de los Servicios Públicos que reciben. − Preservación de Áreas verdes en todo el Municipio.

Página | 118 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal 5. Temas de Desarrollo PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

5. TEMAS DE DESARROLLO

La actual administración del Municipio de Naucalpan de Juárez, es un Gobierno ciudadano con sentido Humano. Esto implica que el diseño gubernamental y de la administración pública del municipio de Naucalpan, transita hacia un servicio público democrático en el sentido de que incrementa sus prácticas de comunicación e interacción con la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones, así como la ampliación de la legitimidad en el diseño, implementación y evaluación de las políticas y programas que se utilizan para atender las necesidades del ciudadano naucalpense: la operación de un gobierno por resultados, legal y legítimo en el cumplimiento de las agendas de trabajo.

El desafío de un gobierno ciudadano y democrático como el Naucalpense, está en incorporar una lectura sensible de su sociedad. Se trata de un gobierno responsable, de carácter cívico, guiado por la civilidad de sus integrantes, en donde la evaluación y la transparencia se convierten en los factores claves para redefinir y mejorar la relación ciudadanía – gobierno, esto implica que gobierno y ciudadanía tomen decisiones juntos, cumpliendo con la demanda ciudadana de ampliar los mecanismos de participación en la definición de las agendas de trabajo. En Naucalpan, el Gobierno Municipal 2013-2015 promueve el diálogo permanente con la ciudadanía, garantizando espacios de participación e interlocución.

A partir de nuestro enfoque de Gobierno Ciudadano y por Resultados, se delimita el Modelo de Desarrollo Municipal basado en la formación de capital social y humano, con lo que se busca que los naucalpenses cuenten con las condiciones necesarias para poder realizarse como personas. Esto conlleva no solo propiciar el crecimiento económico, sino la distribución equitativa de estos beneficios, protegiendo al medio ambiente en lugar de destruirlo, potenciando las capacidades de las personas en vez de marginarlas y ampliando sus opciones y oportunidades, en un contexto social que garantice la protección de las personas y de su patrimonio, permitiendo que participen directamente en las decisiones que afectan su vida.

La operación del Plan de Desarrollo Municipal 2013 – 2015, se basa en tres Pilares de Gobierno:

. Pilar 1. Gobierno Solidario . Pilar 2. Municipio progresista . Pilar 3. Sociedad protegida

Página | 120 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

5.1. PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO

5.1.1 Tema: Núcleo social y calidad de vida Subtema: Educación y cultura

Objetivo: Generar condiciones para que la sociedad tenga acceso a bienes, servicios y actividades artístico- culturales, establecidos como elementos esenciales del desarrollo humano familiar e integral, operados en un marco de respeto humano y tolerancia a la diversidad cultural que nos identifica como municipio.

Problemática Estrategia Líneas de acción

1. Escasez de espacios culturales 1. Promover activamente la cultura 2. Fomentar el interés de la y artísticos; por todo el territorio municipal, población hacia los bienes y 2. Insuficiente oferta cultural y apoyándonos en intercambios y servicios artísticos y culturales. artístico, escasa sobre todo los convenios con instituciones 3. Impulsar la participación fines de semana; culturales y educativas, pero ciudadana en la generación de 3. Escasa difusión de la oferta sobre todo con el talento y actividades artísticas y cultural y artística e incentivación creatividad de los Naucalpenses. culturales. a la ciudadanía; 4. Alentar la investigación sobre la 4. Oferta poco coordinada e diversidad cultural en integrada de actividades Naucalpan, para consolidar culturales y artísticas del acciones de promoción de los municipio; y valores regionales tradicionales 5. Mal enfoque sobre la cercanía y emergentes. de la capital regional como 5. Promover el arte y la cultura en competidor en la cultura y las la población estudiantil, artes. mediante un trabajo conjunto de los sectores cultural y educativo del Municipio. 6. Ampliar la oferta cultural para la población en el Municipio de Naucalpan. 7. Impulsar la restauración y conservación del patrimonio cultural de Naucalpan. Total de población incluida en las actividades culturales.

Página | 121 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Tema: Núcleo social y calidad de vida Subtema: Educación y cultura Educación.

Objetivo: Elevar el índice de aprovechamiento académico mediante la modernización del servicio educativo proporcionado en las escuelas públicas municipales, para estimular la creatividad, la formación de valores y la identidad naucalpense, mejorando las instalaciones educativas, incrementando la oferta educativa media y media superior dando cabida a los jóvenes que desean continuar con sus estudios.

Problemática Estrategia Líneas de acción

1. No se cuenta con las 1. Impulsar el aprendizaje 1. Impulsar la escuela pública de calidad con suficientes escuelas de interactivo y fomentar el auto equidad en todos sus tipos y modalidades educación superior para aprendizaje con herramientas educativas. cubrir el grado de egresados tecnológicas de punta para 2. Impulsar estrategias exitosas que de secundaria por lo que los elevar la calidad de la permitan poner a la educación integral alumnos tendrán que educación en el Municipio. como la máxima atención y prioridad desplazarse a otros 2. Coadyuvar a la reflejada en la inversión y en los esfuerzos municipios para cubrir esta modernización del servicio del Municipio. necesidad. educativo que se proporciona 3. Coadyuvar a la consolidación de en las escuelas públicas proyectos innovadores en escuelas y en 2. Insuficiencia de municipales. las casas de cultura para mejorar infraestructura educativa a 3. Gestionar ante universidades cualitativamente la educación en estos para atender la demanda a públicas y privadas la espacios nivel medio y superior construcción y operación de 4. Gestionar y destinar recursos tendientes oferta educativa a nivel medio para la modernización de los planteles y medio superior. escolares para garantizar que sean lugares dignos y libres de riesgos, acordes a las necesidades y que sean propios para enseñar y aprender. 5. Gestionar recursos para programas de escuelas de tiempo completo, escuela siempre abierta y escuela segura, entre otras. 6. Equipar a las escuelas con materiales como pintarrones, mesas trapezoidales, sillas, equipos de cómputo, conectividad a internet, material deportivo y lúdico. 7. Fomentar el uso del pizarrón electrónico/interactivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés. 8. Promover el uso del software educativo para la impartición de clases. 9. Capacitar a profesores, alumnos y personal administrativo, para el aprovechamiento óptimo de los recursos. 10. Proporcionar el servicio de Internet a las escuelas públicas ubicadas en territorio municipal.

Página | 122 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

11. Buscar la donación de equipos de cómputo a escuelas que estén en el programa de cómputo. 12. Gestionar la construcción y operación de escuelas de nivel medio y medio superior. 13. Promover y realizar en las Escuelas Públicas del Municipio todo tipo de acciones que fortalezcan el buen funcionamiento de las Instituciones Educativas.

Página | 123 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Tema: Núcleo social y calidad de vida Subtema: Cultura Física y Deporte Cultura Física y Deporte

Objetivo: Promover y desarrollar iniciativas normativas, coordinadoras y concertadoras que consoliden la cultura física y del deporte en el municipio, con el propósito de garantizar que niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con necesidades especiales, tengan alternativas concretas para la práctica sistemática de la activación y recreación física y el deporte, para incrementar sus niveles de calidad de vida, en términos de salud, vigor físico, capacidad productiva, interacción social, sentido de pertenencia e identidad nacional. Mejorar el nivel competitivo de atletas, a fin de alcanzar mejores resultados en el deporte, promoviendo la participación de los deportistas del municipio en los diversos eventos estatales, nacionales e internacionales.

Problemática Estrategia Líneas de acción

1. Por las características de 1. Garantizar el crecimiento y 1. Promover y difundir programas y servicios de la vida, las condiciones y desarrollo de la Cultura educación física, activación física, recreación avances tecnológicos, la Física y el Deporte en el y deporte desde y en el seno mismo de las población adopta cada vez municipio incrementando escuelas, las comunidades y los centros más una actitud y la cantidad y la calidad de laborales principalmente. comportamiento la participación de la 2. Aplicar Mecanismos de comunicación y sedentario, lo que origina sociedad, tanto en la contacto permanente con la ciudadanía, mayores riesgos para su oferta como en el disfrute programas de optimización y potenciación de salud, poca convivencia y de los servicios en éste recursos; así como servicios sistemáticos, participación entre los ámbito. integrales y permanentes de acuerdo a las integrantes de la familia y necesidades y expectativas de la población. la comunidad; así como 3. Fomentar la inversión del estado Y la actitudes asociales o participación de los líderes deportivos, para antisociales. garantizar la accesibilidad, en todos los órdenes y de todos los ciudadanos de nuestro municipio, a los programas y servicios en materia de educación y activación física, recreación y deporte.

Indicador de impacto 1. Diversidad en la oferta y atención de programas y servicios para los diferentes sectores poblacionales dentro del municipio. 2. Mayor número de espacios públicos para la práctica de actividades físicas, recreativas y deportivas. 3. Mayor número de niños y/o jóvenes participantes en los eventos y programas deportivos de corte estatal, nacional o internacional. 4. Contar con un mayor número de monitores, instructores y promotores de activación física, recreación y deporte

Página | 124 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Tema: Núcleo social y calidad de vida Subtema: Salud y Asistencia Social Salud

Cultura Física y Deporte

Objetivo: 1. Ampliar la cobertura de los servicios de salud hacia todos los sectores de la población, especialmente a grupos vulnerables y personas sin acceso a la seguridad social. 2. Mejorar la salud de la población naucalpense con mayor grado de vulnerabilidad y marginación, a través de asistencia social gratuita. 3. Operar programas de prevención y autocuidado, a través de la detección de problemas de salud física, psicológica, discapacidad y sociales; y canalizar casos específicos a servicios especializados.

Problemática Estrategia Líneas de acción

1. Según el conteo de Población y 1. Proporcionar atención médica 1. Consulta médica general. Vivienda 2010 en Naucalpan de Juárez familiar a todos los habitantes del 2. Implementar acciones de la población total es de 833, 779 municipio, con servicios de medicina control y regulación habitantes, siendo uno de los Municipios preventiva y de especialidad, con sanitaria. más poblados del país, que se conforma especial atención a las 3. Consulta médica de por 127 colonias de la zona popular, 18 enfermedades que ocasionan mayor especialidad como: pueblos de los cuales dos de estos se incidencia de enfermedad, de mayor angiología, audiología, conforman con 56 barrios, que son los mortalidad y gasto familiar, para cardiología, clínica del principales comunidades de atención por mejorar la calidad de vida de los dolor, dermatología, ser grupos en situación de naucalpenses en coordinación con endocrinología, vulnerabilidad. los tres niveles de gobierno, federal, gastroenterología, 2. Según este conteo 346,892 estatal y municipal. ginecología, medicina habitantes no son derechohabientes a 2. Coadyuvar para que las familias interna, neurología, ningún servicio de salud que es naucalpenses comprendan la neurología pediátrica, considerada como “población blanco” importancia de participar en el auto nutrición, oftalmología, susceptible de ser abordada por los cuidado de la salud, así como ortopedia y traumatismo, servicios asistenciales que ofrece el fomentar el uso adecuado de los oftalmología, Sistema Municipal DIF Naucalpan. servicios de salud para mejorar sus otorrinolaringología, 3. A partir del mes de febrero de condiciones de vida, eliminando pediatría, psicología, 2013, el Instituto de la Salud obstáculos y favoreciendo la psicología familiar, Naucalpense pasó a formar parte del oportuna atención a personas que psicología infantil, Sistema Municipal DIF de Naucalpan de requieran ser atendidas. psiquiatría, reumatología, Juárez, como la Subdirección de 3. Identificar los factores que producen terapia del lenguaje y Asistencia Médica, para proporcionar desigualdad en el acceso a los urología. servicios de salud eficientes, con calidad servicios de salud. 4. Consulta Odontológica. y con calidez a los naucalpenses. 4. Ejecutar acciones orientadas a la 4. Falta de mantenimiento y prevención de adicciones mediante revisión en el equipamiento. Materiales actividades preventivas educativas y insuficientes y obsoletos. de promoción dirigido a la 5. Falta de interés en las población. comunidades para la difusión y 5. Fomentar en los pobladores del prevención de enfermedades. Municipio una cultura de

Página | 125 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

prevención, de las enfermedades crónicas degenerativas mediante consulta, pláticas y orientaciones. 6. Reducir la prevalencia de enfermedades bucodentales más frecuentes a través de acciones orientadas a prevenir, curar y rehabilitar. Indicador de impacto Necesidades de salud / Incremento de la cobertura de salud.

Página | 126 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Tema: Núcleo social y calidad de vida Subtema: Salud y Asistencia Social Asistencia Social

Objetivo: Reducir los efectos de la pobreza y marginación para llevar una vida digna, a través de mejorar y facilitar el acceso a los servicios, los satisfactores públicos, y disponibilidad de medios adecuados que posibiliten el desarrollo e incremento de la calidad de vida.

Problemática Estrategia Líneas de acción

1. Presupuesto limitado en comparación a 1. Generar un mayor número de 1. Gestionar y cumplir con las la demanda social. apoyos en beneficio de los reglas de operación de los 2. Limitados recursos materiales y grupos vulnerables y población programas sociales federales humanos marginada del municipio, a y estatales de alto impacto. 3. La ejecución de programas sociales y través de la gestión ente las 2. Capitalizar beneficios de federales no corresponde en gran instancias federales y estatales, programas federales y medida a la dependencia. para allegar un mayor número estatales al municipio. 4. Existen polígonos con elevadas de programas sociales a los 3. Allegar un mayor número de condiciones de marginación social y ciudadanos. apoyos, a un mayor número pobreza, así como muchos otros de beneficiarios. sectores que no son reconocidos. 2. Coordinación adecuada con las 5. Falta de apoyos para grupos instancias de gobierno de vulnerables y adultos mayores en el beneficio a los ciudadanos. Municipio. 6. Falta de instrucción para fomentar el autoempleo a amas de casa y mujeres desempleadas. 7. Faltan espacios de integración social, juvenil y de la familia. 8. Existencia de programas y recursos Federales y Estatales desaprovechados o mal distribuidos desde las anteriores administraciones. 9. Los estudiantes de niveles medio superior y superior, requieren de planteles escolares para continuar con sus estudios, espacios para desarrollar sus habilidades y aplicar sus conocimientos.

Indicador de impacto 1. Reducir la marginación en la población de Naucalpan.

Página | 127 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

5.1.2 Tema: Grupos vulnerables Subtema: Jóvenes

Objetivo: Incrementar el desarrollo integral y equitativo de la juventud naucalpense, otorgando espacios, apoyos y oportunidades necesarias para ello.

Problemática Estrategia Líneas de acción

1. Falta de 1. Construir vínculos entre juventud y 1. Crear eventos en que los jóvenes desarrollen oportunidades gobierno municipal, por medio de sus habilidades y aptitudes para la vida educativas y actividades artísticas, recreativas, cotidiana. laborales. deportivas, informativas y de 2. Organizar foros, pláticas y conferencias 2. No existe identidad esparcimiento; a través de las itinerantes sobre diversos temas de interés de la juventud con cuales se fortalezca la identidad y para la juventud como salud sexual, Naucalpan. se logre un mejor desarrollo integral identidad juvenil, autoestima, prevención de 3. Falta de información y equitativo de la juventud de la violencia. veraz en temas como nuestro municipio. 3. Lograr acercamientos con las tribus urbanas prevención de 2. Captar las demandas, dudas, y grupos juveniles del municipio, para saber adicciones y inquietudes y necesidades de los sus necesidades y resolver sus problemas. educación sexual. jóvenes, así como brindar 4. Crear vínculos con instituciones y comercios 4. Escasos espacios asistencia jurídica y psicológica y para ofrecer descuentos, Internet gratuito, gratuitos para la ofrecer apoyos y servicios gratuitos. asesoría jurídica y psicológica; espacios de capacitación en 3. Hacer llegar beneficios y apoyos lectura, cursos de inglés y talleres. herramientas derivados de programas 5. Implementar programas del Instituto tecnológicas. Municipales, Estatales y Federales Mexiquense de la Juventud del Gobierno del 5. Escasa respuesta a a los jóvenes. Estado del México y gestionar y aplicar demandas y sus 4. Fomentar e incrementar el interés programas de desarrollo social juvenil con el inquietudes. político y social en diversos gobierno Estatal y Federal. 6. Falta de información sectores de la población juvenil 6. Operar la bolsa de trabajo que genere veraz, en temas de para impulsar su participación en la oportunidades de desarrollo para los jóvenes. prevención de vida política y social de Naucalpan. 7. Colaborar en campañas de reforestación y adicciones y 5. Promover valores de respeto, apoyo comunitario. educación sexual. honestidad y tolerancia, a través de 8. Organizar conferencias y foros de análisis y 7. Escasos espacios la orientación sobre derechos, debate. gratuitos para la deberes y el fomento de la cultura 9. Organizar cursos de capacitación para el capacitación en cívica, así como creando un trabajo y micro empresa. herramientas espacio de diálogo y debate político 10. Organizar cursos de lectura rápida y tecnológicas. y social juvenil. redacción. 8. Escasa respuesta a 6. Disminuir los índices de desempleo 11. Ofrecer vinculación con el sector empresarial demandas y sus juvenil apoyando a los jóvenes a para abrir servicios, prácticas profesionales y inquietudes. superar los efectos negativos de la empleo temporal. situación económica internacional y 12. Vinculación con dependencias municipales, el impacto nacional en ellos y su estatales y federales para proporcionar a los entorno. jóvenes talleres de capacitación, certificación para el trabajo e impulso a proyectos productivos y bolsa de trabajo.

Página | 128 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Tema: Grupos vulnerables Subtema: Mujeres

Objetivo: 1. Fortalecer las capacidades de las mujeres fomentando el crecimiento de sus capacidades psicológicas, jurídicas, empresariales, independencia económica, inserción laboral, capacitación en liderazgo y empoderamiento para que tomen sus propias decisiones y accedan a una mejor calidad de vida. 2. Promover los derechos humanos de las mujeres, a través de políticas públicas encaminadas a la transformación sociocultural de las desigualdades e inequidades de género.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. Rezago educativo, brechas de 1. Detectar las necesidades de la 1. Promover la prevención, a través desigualdad, violencia, roles y población femenina realizando de la capacitación de estereotipos de género. diagnósticos de necesidades. sensibilización y atención. 2. El Instituto de Salud del Estado 2. Apoyo con asistencias públicas 2. Llevar a cabo grupos de apoyo, de México (ISEM) indica que y privadas para brindar pláticas y talleres psicológicos, según la encuesta sobre asistencia social e instrumentar terapias individuales y grupales, violencia en la pareja, realizada campañas en búsqueda de bolsa de empleo, taller de entre usuarias de los servicios fortalecer y garantizar la computación y manualidades, de salud en la entidad, el 38.4% equidad de género. terminación de estudios de las mujeres sufrieron 3. Mediante el otorgamiento de (educación básica), asesoría violencia con su pareja de por servicios de capacitación, legal, capacitación, conferencias vida y el 64.7% dijeron haber asesoría y orientación jurídicas y de derechos de la sufrido violencia alguna vez en psicológica, legal, laboral, con mujer, jornadas de salud y foros sus vidas. un enfoque de equidad de de temas alusivos a las mujeres. 3. Problemáticas por orden de género que se propone 3. Promocionar la cultura de salud importancia: favorecer el desarrollo preventiva y sexual a través de la a. Impunidad y doble armónico, familiar y comunitario. realización de Jornadas de Salud victimización a las 4. Incrementar la procuración de la Comunitarias, la orientación denunciantes a manos de salud física y mental de las psicológica y el apoyo médico. autoridades de la mujeres. 4. Promover la acreditación de Procuraduría General de 5. Erradicar todo tipo de violencia, educación básica para las Justicia del Estado, lo que discriminación y abuso contra mujeres mediante acuerdos con inhibe a otras a denunciar. niñas y mujeres. instituciones públicas y privadas. b. Insuficiente firmeza de las 6. Capacitar y promover la 5. Organizar conferencias víctimas para sostener sus conclusión de estudios y comunitarias y talleres de salud denuncias y darles certificación de las mujeres. sexual. seguimiento, en casos de 6. Realizar jornadas de salud violencia intrafamiliar. comunitarias. c. Un gran sector de las mujeres 7. Organizar talleres escolares para no hace valer su derecho a prevenir violencia intrafamiliar y una vida libre de violencia por fomentar la equidad de género. el temor a que sus hijos y ella 8. Coordinar convenio con clínica afronten una situación dental para la prestación de económica más precaria. servicios médicos a bajo costo. d. La inseguridad que afecta a 9. Gestionar la realización de zonas urbanas principalmente convenios con laboratorios para en forma creciente, impacta que otorguen descuentos a la

Página | 129 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

cada vez más a las mujeres, población naucalpenses. en quienes los delincuentes 10. La educación para proporcionar ven víctimas más vulnerables dicho servicio a las mujeres que los varones. naucalpense y promover la conclusión de estudios básicos. Fuente: De acuerdo con estudios 11. Promover el otorgamiento de reportados por la Comisión becas en instituciones Mexicana de Derechos Humanos educativas privadas para las en el Informe final del Proyecto: mujeres. “Panorama de la violencia contra 12. Ofrecer experiencia profesional a las mujeres y propuestas para su abatimiento - El caso de municipios estudiantes mediante prácticas del Estado de México”, de servicio social. 13. Realizar conferencias, pláticas y talleres escolares para promover que las instituciones educativas incidan en el fomento de la cultura de género. 14. Incrementar la capacitación de la mujer para la creación de proyectos productivos y promover su inserción en la actividad económica. 15. Impartir talleres comunitarios y escolares en materia de prevención de violencia de género y discriminación. 16. Proporcionar terapias grupales de superación. 17. Organizar conferencias y foros para fomentar la cultura de equidad de género en el Municipio. 18. Proporcionar asesorías jurídicas a las mujeres naucalpenses que así lo requieran.

Página | 130 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Tema: Grupos vulnerables Subtema: Población Indígena

Objetivo:

Identificar y generar programas para mejorar la calidad y el nivel de vida de las familias indígenas de la región, respetando y apoyando sus propias formas de producción, organización social, valores culturales y creencias, fortaleciendo la autogestión, el bienestar colectivo y el control de la comunidad sobre sus recursos, dentro de un marco de desarrollo armónico y sostenible.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. El INEGI detecta la 1. Permitir la sobrevivencia de los 1. Realizar un censo para identificar Población Indígena, no pueblos indígenas de la región este grupo y medir el estado de identificada ni atendida como culturas, grupos, vulnerabilidad en el que se por el Gobierno comunidades y familias, encuentran. Municipal. defendiendo sus territorios y 2. Diseñar un programa específico de desarrollando alternativas para atención a la población indígena con mejorar su situación económica. base en sus necesidades. 2. Diseñar y poner a disposición de las 3. Mejorar la información existente comunidades alternativas de sobre los pueblos indígenas de la solución inmediata a los principales región. problemas de los grupos étnicos 4. Propiciar el fortalecimiento de los grupos indígenas para su autogestión.

Indicador de impacto: Población identificada y atendida.

Página | 131 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Tema: Grupos vulnerables Subtema: Población con Discapacidad

Objetivo: Contribuir al mejoramiento de la población que sufre de alguna discapacidad, por medio de apoyo asistencial, apoyo económico, incursión a la planta laboral, mejoramiento de su salud y calidad de vida, así como la reintegración social por medio de actividades culturales, deportivas y artísticas.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. Carencia de mobiliario de 1. Desarrollar un programa de 1. Atención médica de rehabilitación. oficina y de equipo beneficio integral orientado a la 2. Atención medica de comunicación especializado para llevar a generación de capacidades que humana. cabo las acciones médicas. promuevan la recuperación y el 3. Atención odontológica 2. Carencia de mobiliario de apoyo a personas con 4. Fisioterapia. oficina y de equipo discapacidad, particularmente 5. Estimulación temprana. especializado para llevar a aquellos que se encuentren en 6. Terapia ocupacional. cabo las acciones médicas. situación de pobreza. 7. Terapia psicológica. 3. Carencia equipo 2. Valoración médica especializada, 8. Terapia de psicopedagogía. especializado para llevar a atención psicológica y 9. Terapia de lenguaje. cabo las acciones médicas. psicopedagógica, además de 10. Terapia de ciegos y débiles visuales. diversas terapias de rehabilitación. 11. Talleres de integración laboral. 3. Fomentar la participación e 12. Taller de costura, manualidades y integración social de las personas pintura. con discapacidad. 13. Vinculación laboral, educativa y deportiva. 14. Pláticas de prevención y orientación de la discapacidad.

Página | 132 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

5.2. PILAR 2 MUNICIPIO PROGRESISTA

5.2.1 Tema: Estructura y ocupación de la superficie Municipal

Desarrollo Urbano

Objetivo:

Convertir a Naucalpan en un municipio altamente autosuficiente y autosustentable, aprovechando la localización estratégica, las vías de comunicación y las estrategias contenidas en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano para permitir el crecimiento económico, la generación de empleo y el mejoramiento de la calidad de vida de la población y del municipio, consolidando la importancia económica del Municipio dentro del Estado de México, elevando su participación al Producto Interno Bruto Estatal.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. Naucalpan al formar parte de la zona 1. Formular, concertar y 1. Elaborar e instrumentar metropolitana a sufrido el proceso continuo de adoptar un programa el programa de concentración demográfica en zonas urbanas, coherente, racional y reordenamiento, trayendo como consecuencia que la realista que asegure el desarrollo e Impulso de infraestructura vial se vea rebasada por el alto funcionamiento eficiente la zona industrial, zona índice de vehículos, lo que provoca que exista de la zona centro del residencial y popular. una saturación de rutas y vehículos destinados Municipio a corto, al transporte público que establecen sus bases, mediano y largo plazo lanzaderos o paraderos en sitios no autorizados, que optimice su ocasionando con esto un desorden vial y por rentabilidad económica consiguiente la contaminación al medio y social. ambiente por la emisión excesiva de gases; otro 2. Establecimiento de punto importante es la construcción de normas y mecanismos edificaciones sin la autorización correspondiente que permitan, aseguren y por consiguiente sin la aplicación de las y controlen el normas establecidas en el reglamento territorial; funcionamiento del aunado a esto, la gran diversidad de los destinos nuevo Centro Urbano y usos de suelo por el crecimiento desmesurado Regional. de la mancha urbana que a pesar de las 3. Promocionar la restricciones y la normatividad urbana que inversión para el regula su crecimiento, han proliferado los desarrollo del conjunto asentamientos irregulares, los cuales se urbano que genere alta establecen sin control puesto que no se rentabilidad económica considera a futuro las necesidades de áreas de para la inversión equipamiento, áreas verdes o reservas privada, las finanzas ecológicas, ni la infraestructura vial, lo que al municipales y el paso del tiempo se transforma en un problema beneficio social. para el gobierno, cuando se quiere incorporar a los asentamientos irregulares consolidados al Desarrollo Urbano.

Indicador de impacto: Número de planes y proyectos realizados / Número de planes y proyectos programados a realizar) * 100 Impacto en la realización de planes y proyectos en materia de Desarrollo Urbano.

Página | 133 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Tema: Estructura y ocupación de la superficie Municipal Subtema: Uso de suelo

Objetivo:

Formular estrategias concretas para incrementar la regulación y control en el desarrollo urbano, encaminadas al aprovechamiento ordenado del suelo y el espacio urbano; articulando la planeación, la actividad económica, el desarrollo social como instrumento con alcance de corto, mediano y largo plazo, sustentado metodológicamente en el marco jurídico-normativo emitiendo las licencias, autorizaciones y/o constancias las cuales permitirán administrar el ordenamiento del territorio municipal.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. Actualmente el Municipio de 1. Brindar seguridad jurídica 1. Implementar un programa de Naucalpan de Juárez está patrimonial a las familias del atención a asentamientos conformado, aproximadamente, Municipio con acciones humanos irregulares, para por un 50% de área urbana y un tendientes a la regularización de regularizar aquellos 50% de área urbanizable. En las la tenencia de la tierra. asentamientos que sean áreas urbanizables y no 2. Establecer de manera susceptibles de ello e integrarlos urbanizables existe una fuerte normativa un adecuado al Plan Municipal de Desarrollo presión a la ocupación irregular desarrollo urbano dentro de las Urbano. del suelo. zonas estratégicas para 2. Conformar el Comité de impulsar la inversión y dinámica Prevención del Crecimiento económica. Urbano y llevar a cabo reuniones 3. Contribuir al ordenamiento periódicas. urbano inspeccionando que las 3. Fomentar el cumplimiento de la Construcciones cuenten con los normatividad en el crecimiento permisos y autorizaciones urbano del Municipio. correspondientes. 4. Dar certeza jurídica en el Desarrollo Urbano Sustentable con la emisión de las autorizaciones y/o licencias que permitan al Municipio su crecimiento ordenado. 5. Actualización, difusión y aplicación del marco que regula los usos de suelo del Municipio.

Página | 134 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

5.2.2 Tema: Actividades Económicas del Municipio

Objetivo: Incrementar la regulación y control en el desarrollo urbano, encaminadas al aprovechamiento ordenado del suelo y el espacio urbano; articulando la planeación, la actividad económica y el desarrollo social como instrumentos con alcance de corto, mediano y largo plazo, sustentado metodológicamente en el marco jurídico-normativo emitiendo las licencias, autorizaciones y/o constancias las cuales permitirán administrar el ordenamiento del territorio municipal.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. La situación económica actual. 1. Implementar acciones que nos 1. Tramitación y otorgamiento de 2. La tasa de desempleo. permitan eficientar el proceso impulsos económicos, para 3. El porcentaje de comercios en jurídico-administrativo en los trámites empresarios y ciudadanos en situación irregular. que corresponde atender a esta General. 4. El porcentaje de Negocios en Dirección General, se dará respuesta 2. Realización de Talleres de estancamiento por falta de pronta y expedita al ciudadano en Capacitación para recursos financieros. sus demandas, garantizando la emprendedores, Empresarios y 5. La falta de promoción legalidad, normatividad y ciudadanos en general con el Turística. transparencia, lo que repercutirá en objetivo de brindarles el apoyo la satisfacción de sus necesidades y que requieren para crecer en sus por consiguiente la aceptación de la planes de Negocio y Finanzas. administración del presente 3. Realización de Operativos a los gobierno. Mercados y Vía pública con la 2. Interactuar con los Empresarios y finalidad de regularizar a los ciudadanos en general, para darles a comercios. conocer los apoyos económicos que 4. Promover el Turismo, mediante se ofrecen. la realización de dos Campañas en el ejercicio 2013. 3. Establecer cadenas de comunicación 5. Realización de ferias de empleo, y trabajo con los empresarios para con la finalidad de disminuir la fomentar el Turismo en el Municipio, tasa de desempleo en el invitándolos además a municipio. capacitaciones donde el objetivo es; 6. Promover la facilidad de los establecer los pilares de crecimiento Trámites para regularizar los y desarrollo para sus negocios. comercios e invitar a los 4. Realización de Censos, para obtener emprendedores a gestionar sus un número aproximado del Licencias, para ubicar sus Ambulantaje y los comercios establecimientos. irregulares en el Municipio.

Indicador de impacto Cobertura, Efectividad y Eficacia.

Página | 135 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

5.2.3 Tema: Empleo

Objetivo: − Incrementar la infraestructura tecnológica − reducir la tasa de desempleo en el Municipio de Naucalpan de Juárez − Incrementar los talleres de Capacitación para el Autoempleo, entre los Empresarios Naucalpenses, promoviendo la creación de los mismos.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. No se cuenta con la 1. Interactuar con las Empresas 1. Programar Ferias de Empleo, infraestructura tecnológica para Naucalpenses y cercanas a la servicio que beneficiaria a la implementar una bolsa de región para ofrecer nuestro Oferta y a la demanda de trabajo trabajo virtual. servicio de bolsa de trabajo y así en el Municipio. 2. Los recursos financieros no disminuir la tasa de desempleo 2. Programar Talleres, de sean suficientes para disminuir en el Municipio. Capacitación para Empresarios en gran porcentaje la demanda 2. Fomentar el Autoempleo que tengan la iniciativa y la meta de los buscadores de Empleo de crear empleos. en el Municipio. 3. El número de vacantes existentes en las Empresas Naucalpenses y cercanas a la región, que es posible proveer, por medio de la Subdirección de Empleo.

Página | 136 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

5.2.4 Tema: Servicios Públicos

Objetivo: − Ampliar la cobertura de los servicios públicos, optimizar la utilización de los recursos para lograr una eficaz distribución, de insumos para embellecer y mantener la imagen urbana, proveer a los ciudadanos el 100% de los servicios, operar y supervisar la prestación diaria y continua de los satisfactores a la ciudadanía.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. En Naucalpan existen 1. Llegar al 100% de viviendas 1. Reforestar los parques, asentamientos irregulares en con energía eléctrica, vialidades, plazas y glorietas. zonas de riesgo en los cuales ampliando la red de 2. Promover programas para el no es factible la ampliación de mantenimiento en localidades ahorro y eficiencia del alumbrado la red eléctrica. En diferentes faltantes. Lograr que el 100% público, en coordinación con la localidades del municipio se de las localidades del Comisión Federal de Electricidad han robado el cable de cobre Municipio cuenten con el (CFE). lo cual ocasiona que se servicio de alumbrado público 3. Realizar un replanteamiento de queden sin este servicio. No se en buenas condiciones. la administración, control y cuenta con el suficiente 2. Creación de nichos debido a operación del Sistema de recurso humano, parque la demanda, toda vez que Recolección y Manejo de la vehicular y materiales para dar existe una sobrepoblación, Basura a nivel municipal. atención oportuna y eficaz a gestión para la restauración 4. Concientizar a la ciudadanía en las deficiencias del alumbrado. de una capilla con 200 años la limpieza de aceras y reporte 2. La sobrepoblación en los de antigüedad, apoyo de 2 de daños a alumbrado público. panteones municipales. La crematorios particulares. 5. Impulsar la participación falta de abastecimiento de 3. Aprovechamiento de los ciudadana y el compromiso materiales y recursos para el recursos que se otorgan. social a través del barrido de óptimo mantenimiento de las 4. Crear la cultura del reciclaje y calles y el pintado de bardas y fosas. Falta de espacios para separación de basura, fachadas. dar la atención, no se tiene la incrementando de espacios de cultura de la cremación y disposición final. exhumación de los restos. La 5. Coadyuvar con otras falta de seguridad en los dependencias para el panteones para las personas embellecimiento constante de que los visitan. la imagen urbana del 3. Contar con pocos recursos municipio. humanos, materiales y financieros. 4. Aumento de tiraderos clandestinos como lotes baldíos, áreas verdes, barrancas y ríos de la zona 5. Desconocimiento de las acciones y programas del ayuntamiento, escases de materiales.

Página | 137 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Subtema: Agua Potable

Objetivo:

− Mejorar y ampliar la red de agua potable, drenaje y alcantarillado acorde a las necesidades y demandas de los naucalpenses − Fortalecer las acciones de calidad y saneamiento del recurso hidráulico. − Reducir el alto consumo de agua potable

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. Incremento se asentamientos 1. Mantener y mejorar el suministro 1. Incrementar la Calidad de los irregulares por lo que requiere de agua potable a la población Servicios de agua potable, mayor infraestructura para dar de acuerdo a la demanda y alcantarillado y saneamiento el servicio. frecuencia requerida. 2. Incremento de eficiencia 2. Infraestructura muy antigua 2. Rehabilitar, dar mantenimiento y Operacional generando fugas constantes. ampliar la infraestructura de 3. Incremento de ingresos del 3. Reducción de suministro por fuentes de abastecimiento de Organismo parte de la CAEM agua (pozos profundos) 4. Falta de cultura de pago por 3. Mejorar el control de fugas, parte de los ciudadanos eficientar el cobro del servicio de 5. Solvencia económica que agua potable y rehabilitar redes permita un crecimiento de agua potable. innovador para brindar mejores 4. Rehabilitar las redes de drenaje. servicios 6. Recaudación en un 61.05% 7. Fugas clandestinas y fugas de agua no visibles.

Página | 138 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Subtema: Drenaje, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Servidas

Objetivo: Mejorar Incrementar la calidad de los servicios de agua potable alcantarillado y saneamiento.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. Equipos 1. Elaborar 1. Reposición de tapas y brocales. Hipocloradores Programa de 2. Desazolve de pozos de visita, coladeras de banqueta, que ya cumplieron desazolve para coladeras de piso, rejillas, cajas, registros, etc. su vida útil. las Colonias, 3. Desazolve de mercados. 2. Recursos para mercados, 4. Desazolve de escuelas. cubrir la escuelas, 5. Desazolve de colonias. demanda. distribuidores 6. Desazolve de periférico. 3. Fugas de agua no viales, cárcamos 7. Limpieza de barrancas. atendidas a la de causes, 8. Construcción y reparación de rejillas. brevedad. barrancas, y 9. Conexiones y reubicaciones de descargas domiciliaria. 4. No se cuenta con desazolve 10. Verificación e inspección a industrias, comercios y talleres personal suficiente nocturno del mecánicos para la revisión de descargas residuales y medir la para realizar los periférico. contaminación. trabajos de 2. Realizar 11. Dictámenes. saneamiento con Inspecciones 12. Análisis monitoreo y análisis fisicoquímico bacteriológico de mayor frecuencia. para lugares la planta purificadora de acuerdo a la norma oficial mexicana 5. No se ha difundido donde se reporta nom-201-ssa-2002. de forma masiva el algún problema 13. Monitoreo y análisis fisicoquímicos bacteriológicos en uso de agua por parte de las fuentes propias y casas habitación de acuerdo a la norma oficial tratada. comunidades. mexicana nom-127-ssai-1994. 6. Actualización y 3. Supervisar 14. Abastecimiento y supervisión a los equipos de desinfección modernización de reportes de instalados en pozos. equipos de materiales para 15. Mantenimiento preventivo de los equipos hipocloradores. desazolve el control de 16. Mantenimiento correctivo de los equipos hipocloradores. hidroneumáticos obras. 17. Análisis de la planta de tratamiento Naucalli por el de alto laboratorio de la geca de acuerdo a la nom-003-semarnat-1996. rendimiento. 18. Análisis de la planta de tratamiento San José por el 7. Actualización del laboratorio de la geca de acuerdo a la nom-003-semarnat-1996. parque vehicular. 19. Análisis de la planta de tratamiento Granjas por el laboratorio de la Geca de acuerdo a la nom-003-semarnat-1996. 20. Producción de agua tratada en planta de tratamiento Naucalli. 21. Producción de agua tratada en planta de tratamiento San José 22. Producción de agua tratada en planta de tratamiento Granjas. 23. Embotellado de garrafones de 19lts. 24. Oficios y permisos de descarga de aguas residuales para usuarios no domésticos con revalidación anual. 25. Volumen tratado de aguas residuales. 26. Desinfección de agua potable mediante la aplicación de hipoclorito de sodio.

Tema: Servicios Públicos

Página | 139 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Subtema: Electrificación y Alumbrado Público

Objetivo:

Incrementar la calidad del alumbrado público en el municipio; mantener en condiciones óptimas la red de alumbrado público, instalado en las diferentes comunidades del Municipio a fin de que sus habitantes puedan transitar por lugares suficientemente iluminados.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. La falta de mantenimiento 1. Realizar periódicamente el 1. Rehabilitación de pantallas preventivo y correctivo de la red mantenimiento preventivo y electrónicas en vialidades de alumbrado público correctivo las luminarias 2. Colocación de nuevas pantallas continuara en malas instaladas Para lograr una electrónicas condiciones provocando mayor eficiencia en el servicio 3. Mejorar la instalación, localidades poco iluminadas e de alumbrado. implantando la modernización en incrementando la inseguridad. 2. Mantener en estado óptimo el funcionamiento del alumbrado 2. En Naucalpan existen las unidades que presentan público aplicando métodos y asentamientos irregulares en este servicio y contar con el mejores sistemas. zonas de riesgo en los cuales personal capacitado a fin de 4. Controlar el ahorro energético, no es factible la ampliación de proporcionar una atención optimizando los costos por la red eléctrica. oportuna y de calidad. consumo de energía eléctrica en 3. En diferentes localidades del 3. Instalar o sustituir redes de alumbrado público. municipio se han robado el infraestructura de alumbrado 5. Conservar las obras e cable de cobre lo cual que garantice una mejor instalaciones en adecuado ocasiona que se queden sin iluminación y ahorro de estado. este servicio energía en las comunidades. 6. Adoptar alumbrado en 4. No se cuenta con las suficiente monumentos históricos, personal, equipo y materiales permitiendo una iluminación de para dar atención oportuna y excelencia. eficaz a las deficiencias del 7. Modernización de semáforos en alumbrado. vía publica. 8. Reparación y mantenimiento de luminarias 9. Supervisión 10. Instalación de luminarias nuevas 11. Instalación de postes.

Página | 140 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Subtema: Manejo de Residuos Sólidos

Objetivo:

Incrementar la calidad de recolección y manejo de residuos sólidos de forma eficiente en tiempo y forma en el municipio; diseñar una campaña permanente de difusión con métodos de manejo y reutilización de residuos.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. Aumento de tiraderos 1. Adoptar un espacio que funcione 1. Aumentar las rutas de clandestinos como lotes baldíos, exclusivamente para recolección. áreas verdes, barrancas y ríos transferencia del acopio 2. Realizar supervisión permanente de la zona. temporal de los residuos sólidos de los Biorecolectores. 2. Incremento de tiraderos para su posterior traslado al sitio 3. Rescatar los espacios que se clandestinos. de disposición identifiquen. 3. Carencia de cultura de reciclaje 2. Implementar y fortalecer el 4. Crear un sistema de recolección y separación de basura. programa de separación, apropiado y eficaz de la basura selección y reciclaje de basura que se genera. desde su origen. 5. Mejorar o modernizar el parque 3. Diseñar y desarrollar una vehicular de recolección de campaña permanente para que basura. la ciudadanía recicle los 6. Mejorar la calidad de las residuos y separación de la herramientas que se utilizan basura. para la recolección. 7. Implementar programas de capacitación a los servidores públicos. 8. Adoptar equipamiento para el depósito y separación de los residuos en la vía pública y área común. 9. Mejorar las rutas, horarios y frecuencias en que debe prestarse el servicio de recolección selectivo de los residuos de su competencia. 10. Responde oportunamente las demandas y peticiones ciudadanas. 11. Mejorar el barrido manual. 12. Mejorar el barrido mecánico.

Página | 141 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Subtema: Panteones

Objetivo:

− Incrementar los espacios para que sean suficientes y satisfacer la demanda de inhumaciones en el municipio. − Mejorar los elementos informativos suficientes en cuanto requisitos y simplificación administrativa, otorgando asistencia y brindando apoyo a la ciudadanía más vulnerable. − Disminuir los tiempos en la realización de trámites para las inhumaciones.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. La sobrepoblación en los 1. Censos periódicamente para 1. Contar con un censo que nos panteones municipales. La falta determinar las fosas a permita detectar los espacios de abastecimiento de materiales reutilizar. disponibles y oportunidades de y recursos para el óptimo 2. En óptimas condiciones tanto exhumación. mantenimiento de las fosas. de instalaciones como de 2. Establecimiento de líneas de 2. Falta de espacios para dar la trámites acceso a la información, atención, no se tiene la cultura 3. Implementar un programa de implementando programas de de la cremación y exhumación asistencia buscando la asistencia para proporcionar la de los restos. colaboración del personal para ayuda necesaria a la ciudadanía. 3. Falta de seguridad en los proporcionar la ayuda 3. Implementar un programa de panteones para las personas necesaria a la comunidad. asistencia buscando la que los visitan. colaboración del personal para proporcionar la ayuda necesaria a la comunidad.

Página | 142 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

5.2.5 Tema: Abasto y Comercio

Objetivo: − Disminuir el ambulantaje en Naucalpan. Comerciantes y Tianguistas Naucalpenses. − Incrementar: Inspecciones, Mercados y Vía Pública. − Incrementar: Operativos, Mercados y Vía Publica, donde se ubican los comerciantes y tianguistas.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. Una gran cantidad de comercio 1. Realizar Censos para contar 1. Generar verificaciones en Vía ambulantes cuentan con con información de los pública, de esta manera se permisos expedidos a finales de padrones, mismos que se contara con datos actualizados y la administración pasada y realizaran en los operativos, se controlara a los comerciantes. apenas se están instalando, en para verificar que los 2. Notificar a los particulares acerca el caso de los tianguis, los comerciantes estén de las Inspecciones realizadas. líderes que tienen los tianguis regularizados. 3. Generar inspecciones a los "amparan" a otros comerciantes 2. Notificar acuerdos y operativos mercados ubicados en que se van sumando a los a los particulares, como Naucalpan. mismos, lo cual se ha detectado respuesta a sus peticiones y 4. Realizar Operativos, en los al hacer la inspección en campo quejas. mercados y las vías públicas, con los padrones que se tienen 3. Implementar el programa de como medio de regularización registrados en esta inspecciones de mercados y vía para los comerciantes. Subdirección. pública. 2. No se tiene un padrón completo 4. Implementar el programa de de los giros establecidos. inspecciones para regularizar 3. En un 80% de establecimiento comercios. sí cuentan con permiso, el otro 20% lo cambia o amplía sin autorización y no están regulados. 4. En un 70% si de los comercios cumplen con las disposiciones reglamentarias, el otro 30% incumple generalmente en los metros y en los horarios.

Página | 143 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

5.2.6 Tema: Imagen Urbana y Turismo

Objetivo:

Incorporar los asentamientos irregulares al centro de población de manera rápida, mediante la mejora y la simplificación del proceso jurídico-administrativo de los trámites que se realizan para su incorporación: Así mismo reducir en gran medida las construcciones que están fuera de la normatividad vigente.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. En las condiciones 1. Implementar acciones que nos permitan 1. Mejorar el proceso actuales el Desarrollo eficientar el proceso jurídico-administrativo en administrativo conforme al Urbano en Naucalpan los trámites que corresponde atender a esta marco legal y normativo continuará creciendo Dirección General, se dará respuesta pronta y para la incorporación de forma desordenada expedita al ciudadano en sus demandas, ordenada y planificada al por la falta de un garantizando la legalidad, normatividad y desarrollo urbano proceso normativo transparencia, lo que repercutirá en la mediante la recepción, continuo de satisfacción de sus necesidades y por análisis y resolución de actualización del Plan consiguiente la aceptación de la administración licencias, permisos de Desarrollo Urbano del presente gobierno. constancias y Municipal, que regule el 2. Elaborar de manera democrática el Plan de autorizaciones. ordenamiento de los Desarrollo Urbano 2013 – 2015, con objetivos y 2. Simplificar y eficientar el asentamientos estrategias que coadyuven al cumplimiento de proceso administrativo humanos. los compromisos establecidos por el ejecutivo para dar una respuesta 2. Debido a que no se municipal, cumpliendo con las metas fijadas en pronta y expedita al tiene un control eficaz cada una de las estrategias implementadas para ciudadano. para evitar los su logro. 3. Implementar acciones que asentamientos 3. Desarrollar un plan de mejora regulatoria en coadyuven al crecimiento humanos, la lenta coordinación con las diferentes áreas de ordenado de la población integración al centro de gobierno para disminuir el tiempo de respuesta a urbana y a su población y al alto las solicitudes que realiza la ciudadanía de los incorporación al centro de índice de crecimiento diferentes trámites que se otorgan, así como en población, garantizando la de la población por la regularización de la tenencia de la tierra, con legalidad y normatividad diferentes factores, lo que el ciudadano obtendrá su Escritura de establecida. traerá como forma expedita. 4. Estudio para la consecuencia el 4. Socializar mediante diferentes medios, los conformación de acelerado crecimiento beneficios de la regularización construcciones y Anteproyectos de de la mancha urbana, la importancia del desarrollo urbano planificado. Presupuesto de Egresos ocupando zonas que 5. Ejecución de programas de monitoreo para anual para la DGDU no están permitidas atender congestionamientos viales, así como para uso urbano y las elaboración de programas de control de bases reservas ecológicas. de transporte público. 6. Estrategia difusión de políticas de austeridad, de medidas de fomento al ahorro y transparencia en la rendición de cuentas.

Página | 144 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

5.2.7 Tema: Conservación del Medio Ambiente

Objetivo:

Promover el desarrollo sustentable del municipio de Naucalpan para preservar y conservar sus recursos naturales y servicios ambientales que posee, a través la gestión ambiental.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. Las transformaciones recientes a nivel mundial han 1. Gestionar la 1. Realizar el Programa supuesto un enorme reto para las administraciones elaboración e de Acción Climática municipales. Por un lado, el incremento de la población implementación de Municipal. y de la demanda de servicios públicos, la desigualdad programas y acciones 2. Realizar el Proyecto social y el aumento en la comisión de actos delictivos, la ambientales para Predial Sustentable. fuerte presión sobre los recursos naturales y la mayor preservar y conservar 3. Realizar el Programa vigilancia de la sociedad sobre sus gobiernos suponen los recursos naturales de Separación de amplios desafíos para los municipios.. de Naucalpan Residuos Sólidos Urbanos. 2. Naucalpan con una extensión territorial que es de 2. Fomentar la 4. Realizar el Programa 155.7 km2, que representa el 0.7% de a superficie del participación de Manejo de Áreas Estado de México, cuanta con una población superior a ciudadana en pro de Naturales Protegidas. los 833 mil habitantes de los cuales cerca del 90% fortalecer la cultura 5. Realizar el Programa reside en localidades urbanas y más del 43% pertenece ambiental de Ordenamiento a la población económicamente activa, cuenta con 4000 Ecológico. establecimientos industriales, de servicios y de 3. Promover la 6. Realizar el Programa comercios que requieren del fortalecimiento de acciones transversalidad de la de Reforestación. de regulación ambiental, tiene registrados cerca de 300 variable ambiental en 7. Realizar el Programa mil vehículos, cuenta con 6 Áreas Naturales Protegidas, todas las áreas de la de Educación algunas con asentamientos irregulares y pérdida de la administración pública Ambiental. masa forestal. Se disponen anualmente en el Relleno municipal. 8. Realizar el Sanitario cerca de 250 mil toneladas anuales. Fortalecimiento del 3. Naucalpan cuenta con una geografía accidentada, que Marco Normativo impide que pueda cubrirse en su totalidad las Ambiental. contingencias ambientales que se presentan. 4. Por ser un municipio de paso obligado al Distrito Federal el número de vehículos que circulan diariamente en el Periférico y en las principales vialidades de Naucalpan incrementa la emisión de contaminantes atmosféricos como el Ozono y las partículas suspendidas PM10, situación que en ocasiones y por las condiciones meteorológicas adversas, contribuye a la declaración de precontingencias ambientales en la Zona Metropolitana del Valle de México de la cual forma parte. 5. El crecimiento de la mancha urbana, la falta de un programa de ordenamiento ecológico y los asentamientos irregulares en las Áreas Naturales Protegidas (ANP´s), es un problema que puede ser factor de los incendios forestales de la zona del Parque Nacional “Los Remedios” o del Cerro de Moctezuma

Página | 145 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

principalmente. 6. Por lo anterior, es necesario implementar programas que ayuden a mitigar la emisión de compuestos de efecto invernadero como lo es el Programa de Acción Climática Municipal, así como la necesidad de contar con herramientas de diagnóstico ambiental para la toma de decisiones. Indicador de impacto: − Disminución de las emisiones de compuestos de efecto invernadero (Ton de CO2 equivalente ) − Incremento de incentivos ambientales para promover el desarrollo sostenible (número de medidas que califican para la obtención de un incentivo ambiental) − Disminución de la disposición final de residuos sólidos urbanos (toneladas) − Incremento de superficie reforestada (hectáreas) − Disminución de asentamientos irregulares dentro de ANP´s

Página | 146 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

5.3. PILAR 3 SOCIEDAD PROTEGIDA

5.3.1 Tema: Seguridad Pública y Procuración de Justicia

Objetivo. Promover en la población de Naucalpan la cultura de la prevención social, la no violencia y la denuncia de delitos, proporcionando estrategias que permitan crear vínculos entre policía, sociedad civil y autoridades, que permitan identificar factores de riesgo que favorecen el delito y se dé solución a problemas en lugares con altos índices delictivos, garantizando que la actuación del personal policial se apegue estrictamente a la protección de los derechos humanos. Además de mantener las instalaciones y el equipamiento del cuerpo de seguridad pública municipal en buen estado para brindar a la ciudadanía una mejor atención

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. El desprestigio que 1. Coordinar con los gobiernos 1. Diseño y operación de los ejes rectores desarrollo la corporación municipales, delegacionales, Municipales de Seguridad Ciudadana. derivado a la desconfianza estatales y federales la 2. Enfoque transversal de las políticas de la sociedad por la realización de operativos y públicas de seguridad del gobierno deficiencia de resultados y servicios de seguridad en zonas municipal atención ciudadana de elevada incidencia delictiva. 3. Modernización de las tecnologías de inmediata para afrontar la 2. Establecer programa monitoreo, prevención de delitos y problemática delictiva. permanente de supervisión y protección ciudadana 2. La falta de cultura evaluación de las distintas 4. Fortalecimiento de las capacidades anticorrupción por parte de la actividades operativas. municipales de respuesta inmediata a sociedad en ofrecer dadivas 3. Implementar programas de emergencias. a cambio de pasar por alto atención y evaluación oportuna 5. Desarrollo de las competencias y el las faltas administrativas a para casos de auxilio, peticiones desempeño profesional de los que son acreedoras, la y quejas ciudadanas. servidores públicos de seguridad y asignación de recursos 4. Establecer medidas respectivas protección civil desfasados y la falta de para sancionar al personal que 6. Operación de programas de Prevención credibilidad que ha generado viole los derechos humanos. Social del Delito y las Violencias en la mala operación en 5. Impulsar el programa de zonas de mayor riesgo social. administraciones pasadas. prevención social y comunitaria 7. Fortalecimiento e incremento del estado para prevenir las violencias y el de fuerza policial, así como de sus delito en las principales zonas capacidades de reacción. delictivas o de mayor riesgo. 8. Diseño de sistemas de evaluación y 6. Impulsar la capacitación análisis permanentes, de las dinámicas permanente, la especialización municipales de victimización, percepción y la profesionalización integral del delito, relación de policía y del personal policía con enfoque comunidad. Los resultados se harán democrático o de seguridad públicos ciudadana y en apego a los 9. Formación y capacitación civil y policial derechos humanos. para la Seguridad Ciudadana 10. Solidaridad con las víctimas del delito 11. Participación ciudadana. Gobiernos no auto referenciados, en los que el ciudadano evalúa el desempeño gubernamental 12. Fortalecimiento de los Servicios municipales públicos de Seguridad

Página | 147 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Local. 13. Proximidad gubernamental y policial. 14. Mejoramiento de la atención gubernamental y policial a problemas sensibles de la población. 15. Mejoramiento de la atención policial a los ciudadanos 16. Reforma democrática de la policía (función policial realizada en términos de legalidad, legitimidad, eficiencia y eficacia). 17. Mejoramiento de la gestión del Servicio de Policía Local. 18. Coordinación entre las instancias de administración y procuración de justicia 19. Compromiso municipal con la mejora del Tráfico y la Seguridad Vial 20. Mejorar la movilidad peatonal 21. Programa Municipal de Protección Civil. Indicador de impacto − Número de personal capacitado o especializado /número de cursos realizados x 100 − Porcentaje de operativos realizados (municipales, delegacionales, estatales, federales, emergentes) / número de operativos programados x100 − Porcentaje de policías asignados por cada 100.000 habitantes en zonas de alto riesgo o índice delictivo − Número de quejas recibidas y atendidas en materia de derechos humanos/ porcentaje de resoluciones obtenidas x 100 − Porcentaje de personas victimizadas anualmente en el municipio − Porcentaje poblacional que identifica anualmente a Naucalpan como más Seguro − Porcentaje Poblacional que identifica anualmente un mejor servicio policial − Número de Actividades preventivas (social o comunitaria) en zona elegida / porcentaje de delitos cometidos en zona elegida x 100 − Índice de número de delitos por habitante − Tasa de denuncias de delitos contra personas − Tasa de denuncias de delitos contra la seguridad pública − Porcentaje de denuncias de presuntos delitos registrados − Número de sanciones administrativas − Número de Actividades preventivas (social o comunitaria para abatir faltas administrativas) en zona elegida / porcentaje de faltas administrativas cometidos en zona elegida x 100. − Número de colonias en zona de alto riesgo prevalecientes en el municipio/ número de colonias atendidas con programas de prevención social x100 − Porcentaje del total de la población en zonas de alto riesgo en el municipio/ porcentaje de población beneficiada con programas de prevención social del delito x100

Página | 148 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

5.3.2 Tema: Derechos Humanos

Objetivo: − Apoyar la protección, defensa y garantía de los Derechos Humanos de los habitantes de Naucalpan, por medio de la atención de quejas, asesoramiento e impartición de talleres que promuevan el respeto y tolerancia entre las personas.

− Garantizar a los individuos la vigencia de sus libertades y derechos estipulados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, defendiéndolos y respetándolos a través del cumplimiento de las normas y políticas que establece.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. Existe un gran 1. Generar una cultura de 1. Impartir cursos de capacitación en desconocimiento por parte respeto a los Derechos Derechos Humanos a servidores de la población para hacer Humanos entre los servidores públicos municipales administrativos, así las denuncias y quejas por públicos municipales. como dar cursos a los Consejos de violaciones a los Derechos 2. Promover y difundir los Participación Ciudadana, escuelas y a Humanos. Derechos Humanos entre la diversas instituciones. 2. Aproximadamente el 85% población, para que conozcan 2. Impartir cursos de capacitación en de las quejas recibidas por sus derechos y se incremente Derechos Humanos a personal y a presuntas violaciones a los la cultura de la denuncia. oficiales de Seguridad Pública y Derechos Humanos son 3. Asesorar y orientar a la Tránsito. realizadas por elementos ciudadanía que requiera 3. Asesorar al personal de las de seguridad pública. información en materia de dependencias municipales para evitar 3. Los tipos de quejas por Derechos Humanos, quejas por violación a Derechos presuntas violaciones a los prioritariamente a los grupos Humanos. Derechos Humanos más vulnerables. 4. Dar seguimiento a las quejas iniciadas comunes son por abusos 4. Todas las quejas interpuestas en contra de servidores públicos de autoridad. por la ciudadanía en contra de municipales, con el fin de evitar una 4. La cultura de respeto a los las autoridades municipales recomendación por parte de la Comisión Derechos Humanos es por abuso de autoridad se de Derechos Humanos del Estado de escasa o nula. resuelven en tiempo y forma, México. 5. Falta cultura de Derechos situación que deberá 5. Impartir cursos en materia de Derechos Humanos en los servidores prevalecer permanentemente Humanos a la población en general. públicos y en la población. durante la actual gestión 6. Difundir los Derechos Humanos 6. No existe suficiente municipal. realizando visitas a diferentes material didáctico para 5. Implementar acciones que instituciones del Municipio, así como llevar a cabo la difusión. contribuyan a disminuir las proporcionando trípticos, además de 7. La carencia de aulas de quejas por presuntas impartir cursos infantiles. capacitación para la violaciones a los Derechos 7. Implementar cursos de capacitación impartición de temas Humanos presentadas en para docentes de los diferentes niveles. especializados. contra de servidores públicos 8. Asesorar a la población sobre las municipales, así como a la alternativas de solución a sus problemas solución de las mismas. referentes a los Derechos Humanos. 9. Canalizar a las personas a la instancia que corresponda, según el problema planteado.

Página | 149 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

5.3.3 Tema: Protección Civil

Objetivo: Evitar y prevenir accidentes, siniestros, desastres y catástrofes naturales o humanas implementando acciones de eliminación de riesgos y fomentando una cultura de la prevención en la sociedad, así como coadyuvar a preservar la integridad física de la población y su patrimonio atendiendo oportunamente las emergencias.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. No se cuenta con 1. Consolidar el Sistema 1. Mejorar el equipamiento y la infraestructura para la Atlas de riesgo Municipal de Protección protección civil. Actualizado. Civil, imprimiendo una 2. Asesorar y apoyar la integración y funcionamiento 2. La población orientación principalmente de Unidades y Consejos de Protección Civil, en tiene un preventiva, fortaleciendo la todas las comunidades del Municipio, y las incipiente participación social y instituciones municipales, una vez integrados conocimiento de avanzando en la mitigación organizar reuniones constantes con ellos. la cultura de la de los efectos de desastres 3. Atender inmediatamente contingencias que se Protección Civil. naturales. presenten, eliminando el riesgo y preservando la 2. Generar una conciencia de integridad de las personas. autoprotección y una 4. Atender eficientemente las solicitudes de actitud responsable, por dictámenes. parte de la población 5. Mejorar las condiciones laborales del Cuerpo de expuesta a los efectos de Bomberos y Protección Civil. un fenómeno perturbador. 6. Implementar Programas de Contingencias. 3. Desarrollar una gran 7. Verificación de giros. conciencia y una enorme 8. Verificación a espectáculos públicos. capacidad de 9. Operativos de venta y quema de pirotecnia. autoprotección, prevención 10. Dictaminación de riesgos. y reacción en la población. 11. Porciento de zonas de riesgo que se protegen. 4. Conservar y mejorar los 12. Cursos expedidos. estudios que identifiquen 13. Personas capacitadas. detalladamente los riesgos 14. Control y combate de emergencias Bomberos. naturales y antropogénicos, 15. Tiempo de respuesta a emergencias en Bomberos. el área de incidencia y la 16. Control y combate de emergencias pre propensión de ocurrencia hospitalarias. concentrados en el Atlas 17. Tiempo de respuesta a emergencias pre de Riesgos hospitalarias. 18. Control y gestión de los recursos materiales y servicios generales.

Página | 150 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

5.4 EJES TRANSVERSALES PARA UNA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DISTINTIVA

5.4.1 Tema: Gobierno Eficiente que Genere Resultados

Subtema Buen Gobierno

Objetivo:

Fortalecer a través de la Planeación Estratégica, el seguimiento y evaluación de los programas y proyectos que integran el Plan de Desarrollo Municipal, asegurar la atención integral de emergencia con el uso de la tecnología, hacer una medición eficaz del cumplimiento de los objetivos y transparentar y rendir cuentas ante la ciudadanía.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. La poca relación de las 1. Implementar Los procesos 1. Recabar y sistematizar información y dependencias en cuanto de control seguimiento y datos estadísticos y geográficos de a coordinar la gestión. evaluación a proyectos y instituciones especializadas así como la 2. La metodología es programas. que se genere en la administración insuficiente para una 2. Para incrementar la municipal. buena gestión adecuada. realización adecuada de las 2. Realizar mapas y cartografía temática y 3. Falta de disposición de políticas aplicadas. especializada del Municipio. cumplir con lo 3. Difundir Cultura de 3. Elaborar estudios que funjan como establecido. transparencia herramienta y permitan sugerir estrategias 4. Estructuras de 4. Generación de canales de para el mejoramiento del desempeño de organización 5. Retroalimentación y la las áreas de la Administración municipal. innecesarias. coordinación de una sola 4. Actualizar el acervo documental, 5. Procesos complejos y no herramienta de gestión para bibliográfico y digital. documentados. todas las dependencias 5. Brindar apoyo técnico y asesoría al 6. Insuficiente Gubernamentales. presidente municipal en temas planeación, aprovechamiento 6. Implementar La metodología proyectos y políticas públicas municipales tecnológico. y herramientas de gobierno y de eficiencia administrativa y de otros 7. Insuficiente capacitación por resultados para mejorar la niveles de gobierno. A su vez da y profesionalización del gestión de las Políticas. seguimiento a los proyectos estratégicos y personal. 7. Contar con información compromisos de la administración 8. Trámites complejos estadística y cartográfica municipal. largos y demorados. oportuna, sistematizada y 6. Ser un área que con información y 9. Duplicación de funciones. actualizada, brindando elementos suficientes sobre las 10. Rama financiera en crisis respuesta inmediata a las necesidades ciudadanas y los objetivos 11. Excesos de papeleo necesidades de la del gobierno municipal, teniendo un administrativo. administración, mediante esquema claro de los ámbitos de 12. Falta de capital investigación, estudios, competencia de cada una de las tecnológico y financiero análisis, que coadyuven al dependencias de la administración el cual es necesario para fortalecimiento de las políticas municipal, que integre los planes y la correcta operación y públicas y al desarrollo de una proyectos a través de los cuales se funcionalidad del centro administración racional y ejecuten las acciones del gobierno C4. planificada bajo una visión de municipal. 13. Tecnología absoluta y transversalidad y sinergia en 7. Concientizar y generar mecanismos o sistemas operativos el ejercicio de gobierno. sistemas que permitan ejecutar la

Página | 151 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

deficientes a las 8. Proporcionar al Presidente planeación estratégica y por resultados, necesidades. Municipal el instrumental así como de los requerimientos del metodológico y estratégico gobierno estatal al respecto. que le permita tener 8. Integrar y verificar el presupuesto por elementos para la toma de programas, guardando congruencia con lo decisiones. establecido en el Plan de Desarrollo 9. Proponer y analizar planes, Municipal, buscando optimizar la programas y proyectos aplicación de los recursos municipales. propuestos para ejecutar por 9. Generar, dar seguimiento y difundir los las dependencias de la indicadores de gestión. administración municipal y 10. Establecer una imagen que cumpla con otras instancias de gobierno. objetivos generales de cercanía, 10. Coordinar el proceso de información oportuna y suficiente a la integración del presupuesto, ciudadanía, así como una imagen registro, seguimiento y control institucional homogénea dentro de la manteniendo comunicación administración municipal 2013 – 2015. con las dependencias 11. Desarrollar e implementar la metodología involucradas para consolidar necesaria para ser un gobierno con la estructura programática con racionalidad y eficacia, teniendo como uno la información financiera y de sus valores fundamentales, la generar las políticas, normas y eficiencia, y la evaluación de avances, con lineamientos. indicadores de efectividad y desempeño, 11. Mejorar el sistema integral de con corrección de desviaciones. planeación estratégica y por 12. Asesorías dirigidas. resultados enfatizando en el 13. Despliegue GPR. seguimiento y evaluación que 14. Sesiones de seguimiento y evaluación de contribuyan a la mejora del planes. gobierno municipal. 15. Mejoramiento de Procesos. 12. Desarrollar un sistema integral 16. Atención de emergencia. de planeación estratégica y 17. Informes Generales Porcentaje de por resultados en el que la Informe General (datos y Estadística) evaluación sea una 18. Análisis de base de datos. herramienta indispensable 19. Mejora del sistema de datos integral. para medir el cumplimiento de planes, programas y 20. Monitoreo del sistema de video vigilancia proyectos. 21. Sumatoria de Detección de delitos faltas administrativas y eme 22. Consulta de personas, vehículos y armas en plataforma México. 23. Cardex del estado de los sistemas % descriptiva del estado en que se encuentran los sistemas.

Página | 152 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Subtema: Estructura Administrativa del Gobierno Municipal

Objetivo: Mejorar la calidad de atención y servicio a la ciudadanía, mediante el fomento de una vocación de servicio ético y profesional de los servidores públicos, orientados a reducir el grado de complejidad de los sistemas, procesos y trámites administrativos utilizados en la prestación de los servicios a la población.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. No se tienen un Sistema 1. Modernizar la gestión 1. Aplicar medidas de racionalidad y Integral de Administración administrativa manteniendo disciplina presupuestal en el de los Recursos Humanos. una política de austeridad y suministro de bienes y servicios 2. No se tienen optimización de recursos. requeridos por las dependencias. documentados los perfiles 2. Mejorar la atención y 2. Implementar un programa de de puestos. prestación de servicios capacitación permanente y flexible 3. No existe la evaluación del contando con servidores que considere además de las desempeño. públicos capacitados y necesidades específicas de 4. No se tiene una detección especializados en su ámbito de capacitación de cada dependencia, el de necesidades de actuación. perfil técnico profesional de los capacitación lo que 3. Fortalecer la infraestructura servidores públicos. impacta en la deficiente tecnológica en materia de 3. Desarrollar y administrar la canalización de la informática, buscando infraestructura de comunicaciones capacitación. alternativas más eficientes en para los sistemas de información 5. No existen herramientas comunicación y sistematización automatizados que requiera la integrales para optimizar de procesos. Administración Pública Municipal. los procesos de la 4. Cumplir con la normatividad 4. Avalar el estado óptimo de la administración. establecida aplicando la infraestructura de cómputo y de 6. Existen problemas regulación y control en el uso y comunicaciones, que faciliten a la administrativos por la destino de los bienes Administración Pública Municipal el escasez de recursos patrimoniales, implementando buen desarrollo de sus funciones. humanos y financieros. mecanismos que permitan el 5. Realizar inspecciones físicas de los 7. Los procesos de resguardo y la depuración de bienes patrimoniales para poder adquisiciones son los bienes y archivos con los actualizar los inventarios generales. complejos y da pie a la que cuenta el Municipio para 6. Organizar, clasificar y catalogar el opacidad. poder transparentar la acervo documental para identificar los fiscalización de los recursos documentos que tienen valor histórico- aplicados al patrimonio administrativo, asimismo separar los municipal. documentos que puedan ser 5. Cumplir estrictamente con la eliminados por carecer de valor, normatividad vigente en el mediante la obtención del dictamen de proceso de adquisición de destrucción correspondiente. bienes.

Página | 153 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Subtema: Manuales de Organización y Procedimientos

Objetivo: Establecer los mecanismos de control y evaluación gubernamental que aseguren el cumplimiento del marco normativo, los objetivos y procesos de actuación, fomentando una cultura de transparencia y combate a la corrupción en la gestión del gobierno municipal.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. Incipiente documentación de los 1. Emitir los lineamientos para el 1. Documentar manuales de manuales de organización. diseño de los Manuales de organización. 2. No existen procesos Organización y Procedimientos 2. Documentar el 100% procesos documentados. para la operación de la de prestación de servicios al 3. No hay homologación en los Administración Pública interior y exterior de la documento ni en los procesos. Municipal. administración Municipal. 2. Homologar criterios de revisión 3. Evaluar la eficacia de los que faciliten la interpretación de procesos. los ordenamientos legales que rigen la función pública. 3. Documentar los manuales procesos de la prestación de los servicios al interior y exterior de la administración pública. 4. Diseño e implementación de Sistemas de Gestión de Calidad ISO 900 2008.

Página | 154 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Subtema: Reglamentación Municipal

Objetivo: Llevar a cabo acciones encaminadas a la formulación, actualización, expedición y difusión de bandos, reglamentos y demás disposiciones administrativas, coadyuvando al establecimiento de una cultura de la legalidad y una convivencia armónica en el ámbito municipal.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. No se tienen identificados los 1. Revisar los Reglamentos 1. Revisar los Reglamentos reglamentos. vigentes y los nuevos vigentes para su actualización y 2. Existe un rezago en la proyectos para fortalecer el los proyectos de nuevos actualización de la marco jurídico municipal. Reglamentos, para su aplicación reglamentación. 2. Difundir la reglamentación al entorno social municipal y 3. No son de fácil acceso a la municipal. generar cultura de respeto al ciudadanía. 3. Implementar acciones para que orden público. 4. Los servidores públicos los servidores públicos 2. Publicar los acuerdos de desconocen la reglamentación municipales emitan sus actos Cabildo, Reglamentos y otras interna. apegados a la normatividad del disposiciones administrativas de ámbito de su competencia. carácter general. 3. Brindar asesoría jurídica a los servidores públicos de las dependencias del Ayuntamiento que lo requieran, para que emitan sus actos con legalidad. 4. Revisar los proyectos de acuerdos de cabildo.

Página | 155 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Subtema Comunicación Social

Objetivo: − Incrementar la correcta difusión e información a la ciudadanía de las acciones, programas, metas y compromisos logrados por el presidente municipal, el gobierno y los órganos auxiliares del mismo, lo que redundara en coordinación con los medios de comunicación en una adecuada labor de información que alcance al mayor número de habitantes, no solo del municipio si no de las zonas aledañas. − Mejorar comunicación bidireccional a través medios escritos, electrónicos y nuevas tecnologías de la información, que permitan captar el sentir ciudadano, quejas y propuestas a fin de, a medida de lo posible, su atención y solución.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. La deuda que limita la 1. Optimizar y potenciar el recurso 1. Crear una imagen institucional operatividad, además del humano, gestionar los capaz de mantener al gobierno recurso humano que al ser en movimientos necesarios del en una aceptación constante, a su mayoría sindicalizados y personal, así como adquirir los fin de motivar el sentido de viciado limita la apertura de la materiales y tecnologías identidad y corresponsabilidad dirección cuya actividad es de necesarias para hacer más de los ciudadanos. 24 horas, todo el año. eficiente la difusión. 2. Difundir con oportunidad a la 2. La carencia de materiales opinión pública proyectos y complica también el adecuado programas del jefe del ejecutivo trabajo y procesamiento de la municipal. información, lo que impide dar 3. Comunicados de prensa. resultados. 4. Elaboración de síntesis informativa. 5. Fotografía y Grabación. 6. Producción de Video y SPOTS. 7. Edición y alimentación de la Página WEB del Municipio de Naucalpan de Juárez.

Página | 156 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Subtema Participación Ciudadana

Objetivo: Incrementar el diálogo democrático-participativo que contribuya a mantener la gobernabilidad y paz social, aumentar la participación ciudadana en los asuntos públicos y decisiones de gobierno, así como ampliar la cultura democrática participativa en el municipio de Naucalpan.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. Ciudadanía con falta de 1. Conformación de 1. Adoptando una agenda programática de interés en los asuntos organizaciones de la vinculación con la ciudadanía. públicos de sus sociedad civil 2. Instalar y coordinar mesas de diálogo y comunidades, con bajo 2. Desarrollo de mecanismos gestión como medio para prevenir la nivel de corresponsabilidad de participación en la problemática social del municipio. con las autoridades de gestión pública 3. Implementar un sistema de redes gobierno municipal, así 3. Promoción de cultura ciudadanas. como mecanismos de democrática-participativa y 4. Fortalecer la relación institucional con participación poco efectivos valores cívicos actores y grupos políticos, asociaciones por parte de las 4. Reuniones y visitas con religiosas y autoridades de los diferentes autoridades municipales. COPACIS , delegados y niveles de gobierno. asociaciones de colonos 5. Promover la organización de las 5. Vinculación y pluralidad comunidades desde una perspectiva política Vecinal. 6. Coordinar los mecanismos de participación ciudadana en el municipio. 7. Coordinar el presupuesto participativo. 8. Generar y rescatar espacios de expresión ciudadana e interacción social. 9. Informar a la ciudadanía las acciones, programas y logros del gobierno municipal. 10. Realizar y promover platicas, conferencias y actividades que fomenten la cultura democrática participativa. 11. Difundir por medios impresos o digitales los principios y valores de la democracia, así como la cultura democrática participativa. 12. Promover actividades cívicas en el municipio de Naucalpan.

Indicador de impacto 1. Número de reuniones de vinculación con la ciudadanía. 2. Número de mesas de diálogo para atención y prevenir problemática social en el municipio. 3. Consejos de participación ciudadana y delegados conformados 4. Consulta de encuestas realizadas 5. Audiencias ciudadanas 6. Acuerdos tomados con la ciudadanía 7. Espacios de expresión ciudadana

Página | 157 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

5.4.2 Financiamiento para el desarrollo

Subtema Contraloría Interna

Objetivo: Generar credibilidad ciudadana en la gestión pública municipal, mediante la instauración de procedimientos disciplinarios y/o resarcitorios efectivos que garanticen la estricta aplicación de la ley; implementando auditorías estratégicas que permitan verificar, evaluar y fiscalizar la correcta aplicación de los recursos públicos; fortalecer el programa de atención de quejas y denuncias, que permitan transparentar el correcto ejercicio de los recursos públicos municipales, así como consolidar políticas de información entre ciudadanos y servidores públicos como instrumento para prevenir la corrupción.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. Derivado de la falta de 1. Establecer medidas de 1. Debida integración y aplicación de los procedimiento sancionador control para el cumplimiento expedientes que conlleven que se aplique con estricto de las disposiciones legales, responsabilidad de Servidores Públicos, apego a la ley; falta de administrativas, que permitan implementar un implementación de presupuestales, financieras y procedimiento efectivo que garantice la auditorías que permitan de capacitación. estricta aplicación de la ley, lo que evaluar y fiscalizar los conlleva a generar confianza de la recursos públicos, así como ciudadanía en el actuar de los la falta de estrategias de servidores públicos. información que permitan 2. Implementación de un sistema de capacitar a servidores quejas y denuncias que permita dar públicos y a la ciudadanía, oportuna respuesta a la Ciudadanía; como instrumento para éste sistema será mediante la ventanilla prevenir la corrupción, da única, telefónicamente, módulos de como resultado una atención ciudadana y mediante internet. percepción de opacidad y de 3. Vigilar, fiscalizar y avaluar la correcta corrupción imperante en el aplicación de los recursos municipales Ayuntamiento de para el cumplimiento de programas y Naucalpan. proyectos de obra en todo su proceso. 4. Implementación de un programa de concientización ciudadana y de los servidores públicos, que permita prevenir, rechazar, denunciar y disminuir las conductas ilícitas.

Indicador de impacto 1. La debida integración y aplicación de los expedientes que conlleven responsabilidad de Servidores Público / Generar confianza de la ciudadanía de Naucalpan en el actuar de los servidores públicos municipales. 2. Implementar de un sistema de quejas y denuncias que permita dar oportuna respuesta a la Ciudadanía / Generar confianza de la ciudadanía de Naucalpan en el actuar de los servidores públicos municipales. 3. implementación de un programa de concientización ciudadana y de los servidores públicos / 4. Generar confianza de la ciudadanía de Naucalpan en el actuar de los servidores públicos municipales.

Página | 158 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Subtema: Autonomía Financiera

Objetivo: Fortalecer los ingresos propios, incrementando la recaudación municipal a través de mecanismos que fomenten el cumplimiento oportuno de las obligaciones fiscales ciudadanas, reduciendo los niveles de rezago y establecer mecanismos que garanticen que las actividades de los particulares susceptibles de generar productos, aprovechamientos y otras contribuciones, se traduzcan en ingresos para el Municipio. Orientando los recursos en obras y servicios que atiendan la demanda social, así como coadyuvar a una estabilidad financiera sólida.

Problemática Estrategia Líneas de acción 1. Fortalecer la 1. Fortalecer la generación de ingresos y fomentar el generación de ingresos cumplimiento de las obligaciones fiscales. y fomentar el 2. Mejorar y fortalecer el sistema informático de recaudación cumplimiento de las para brindar un servicio de calidad y eficiencia, así como la obligaciones fiscales. difusión entre la población de los procedimientos y requisitos 2. Establecer para realizar sus trámites y abatir los rezagos existentes. procedimientos y 3. Establecer procedimientos y controles que permitan una mecanismos de control mayor eficiencia de la recaudación de las contribuciones y a las áreas verificar que las contribuciones se determinen estrictamente involucradas con con apego a la ley. actividades 4. Supervisar la autorización y el funcionamiento de los susceptibles de establecimientos comerciales, industriales y de prestación de generar ingresos. servicios. 3. Asegurar que el gasto 5. Establecer procedimientos que permitan traducir en ingresos público se efectué con al Municipio, el manejo de bienes municipales que generen apego a las políticas y productos por arrendamiento. lineamientos 6. Establecer mecanismos que permitan garantizar que los establecidos. Así como particulares acreedores a sanciones económicas se una correcta traduzcan en ingresos a la hacienda municipal. administración del 7. Disminuir gradualmente la deuda pública municipal y los gasto corriente, la intereses que esta genera. inversión y la deuda. 8. Ejecutar los criterios y políticas que lleven a consolidar el seguimiento y control del gasto público municipal. 9. Integrar oportunamente la información contable presupuestal. 10. Administrar eficientemente los recursos de las participaciones federales y estatales, apegándose a lo dispuesto por la ley de Coordinación Fiscal y demás legislación aplicable. 11. Establecer criterios y políticas que lleven a consolidar el seguimiento y control del gasto público municipal. 12. Integrar el Presupuesto por Programas Municipal en coordinación con las áreas involucradas. 13. Mejorar el control y seguimiento de los gastos públicos municipales a través del sistema informático.

Página | 159 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal 6. Vinculación de PMD 2013-2015 con los Sismas de Planeación Nacional y Es l PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

6. VINCULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2013-2015 DE NAUCALPAN DE JUÁREZ, CON LOS SISTEMAS DE PLANEACIÓN NACIONAL Y ESTATAL

6.1 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Gobierno de la República

"Un México donde cada quien pueda escribir su propia historia de éxito y sea feliz". Enrique Peña Nieto

Las políticas y programas que integran el Plan de Desarrollo Municipal 2013–2015 de Naucalpan, son congruentes con las políticas públicas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 del Gobierno de la República, encabezado por el Presidente Lic. Enrique Peña Nieto.

El Gobierno de la Republica proyecta con el PND 2013 – 2018, hacer de México una sociedad de derechos, en donde todos tengan acceso efectivo a los derechos que otorga la Constitución. Impulsa un federalismo articulado, partiendo de la convicción de que la fortaleza de la nación proviene de sus regiones, estados y municipios. Las políticas públicas que promueve son:

. México en Paz. En la Constitución se enmarca un pacto social en el que los ciudadanos otorgan el ejercicio de la autoridad al gobierno, para que éste haga cumplir la ley, regido por los principios de legalidad, objetividad, eficacia, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos.

. México Incluyente. Un México Incluyente propone enfocar la acción del Estado en garantizar el ejercicio de los derechos sociales y cerrar las brechas de desigualdad social que aún nos dividen. El objetivo es que el país se integre por una sociedad con equidad, cohesión social e igualdad sustantiva.

. México con Educación de Calidad. El futuro de México depende en gran medida de lo que hagamos hoy por la educación de nuestros niños y jóvenes. Por tanto, es fundamental que la nación dirija sus esfuerzos para transitar hacia una Sociedad del Conocimiento.

. México Próspero. Un México Próspero que detone el crecimiento sostenido de la productividad en un clima de estabilidad económica y mediante la generación de igualdad de oportunidades. Lo anterior considerando que una infraestructura adecuada y el acceso a insumos estratégicos fomentan la competencia y permiten mayores flujos de capital, insumos y conocimiento hacia individuos y empresas con el mayor potencial para aprovecharlo. Asimismo, esta meta busca proveer

Página | 161 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

condiciones favorables para el desarrollo económico a través de fomentar una regulación que permita una competencia sana entre las empresas y el desarrollo de una política moderna de fomento económico enfocada a generar innovación y desarrollo en sectores estratégicos.

. México con Responsabilidad Global. Políticas del Gobierno de la República encaminadas a defender y promover el interés nacional en el exterior, y a contribuir al cumplimiento de los objetivos de desarrollo de México, a través de relaciones cercanas, mutuamente benéficas y productivas con otros países, sustentadas en una política exterior vigorosa, sustantiva y activa.

El PND 2013 – 2018 promueve tres estrategias transversales a todas las políticas públicas.

. Democratizar la productividad. Operar políticas públicas que eliminen los obstáculos que limitan el potencial productivo de los ciudadanos y las empresas.

. Un gobierno cercano y moderno. Garantizar el acceso a la información y a la protección de los datos personales, fomentando la rendición de cuentas.

. Perspectiva de Género. Incorporar la perspectiva de igualdad de género en todas las políticas públicas, programas, proyectos e instrumentos compensatorios como acciones afirmativas, de la Administración Pública Federal (APF).

6.2 Referentes del Plan de Desarrollo 2011-2017, del Gobierno del Estado de México

El Plan de Desarrollo Municipal de Naucalpan, está alineado con los Pilares Temáticos indicados en el Plan de Desarrollo 2011 – 2017 del Estado de México, promovidos por el gobernador Constitucional del Estado de México, Dr. Eruviel Ávila Villegas, a saber:

. Gobierno solidario. Entendiéndose por este como aquel que responde a las necesidades sociales, culturales y educativas de sus habitantes, a través de la provisión de programas que atiendan a las personas donde uno de los retos de mayor importancia consiste en atender las necesidades en materia social, identificando como temas centrales de la política social al combate a la pobreza, marginación y desigualdad, otro de los temas centrales es el fortalecimiento del núcleo social y el mejoramiento de la calidad de vida en el que se identifica la atención a la población, en este mismo contexto se encuentran los grupos en situación de vulnerabilidad donde la política social deberá poner mayor énfasis en los sectores de la población que por sus características requieren una atención focalizada.

Página | 162 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

. Sociedad protegida. Aquella en la que todos sus miembros sin distinción alguna tengan derecho a la seguridad en todos sus niveles; así como acceso equitativo a una justicia imparcial, dentro sus temas centrales se encuentran la seguridad ciudadana, y la procuración e impartición de justicia.

. Municipio progresista. Es aquel que promueve el desarrollo económico local para detonar el incremento del bienestar social y generen el ejercicio de una política económica orientada hacia el desarrollo regional y el desarrollo económico con una visión sustentable.

Y se articula considerando los Ejes transversales de acción fundamental:

. Financiamiento para el Desarrollo. Se refiere al empleo eficiente de los recursos disponibles para la consecución de resultados, el cual se fundamenta en la correcta administración y los principios de fiscalización.

. Gobierno de Resultados. Es aquel que mide sus logros y alcances por medio de la percepción inmediata y tangible de mejoras por parte de los mexiquenses, situación que se da a través de la aplicación de indicadores puntuales, transparentes y objetivos.

Estableciendo como sus Principios

. Humanismo. Donde las personas sean el centro de las políticas públicas, promoviendo igualdad de oportunidades y el mejoramiento de la calidad de vida;

. Transparencia. Donde las acciones de gobierno se realicen a la vista de todos facilitando el acceso a la información que permita una adecuada rendición de cuentas;

. Honradez. Donde los servidores públicos deberán conducirse con integridad y honradez cuidando el uso y destino de los recursos públicos;

. Eficiencia. Donde se identifica que toda acción llevada a cabo por el gobierno local deberá cumplir con los objetivos planteados, mostrando con ello la capacidad del gobierno municipal para responder a las necesidades de los ciudadanos a los que representan.

Página | 163 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

6.3 Alineación de las políticas municipales con el PND 2013 – 2018 y el PD 2011 – 2017 del GEM.

Los Pilares de políticas públicas del Municipio de Naucalpan contenidas en este Plan, son congruentes por los referentes establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 del Gobierno de la República, así mismo, se alinean a los parámetros determinados en el Plan de Desarrollo del Estado de México, bajo la siguiente lógica operativa:

Matriz de Congruencia Operativa

Plan Nacional de Desarrollo Plan de Desarrollo 2011 – 2017 Plan Municipal de Desarrollo 2013-2018 Gobierno del Estado de México Gobierno Municipal de Gobierno de la República Naucalpan de Juárez Metas Nacionales: Pilares Temáticos Pilares de Gobierno

I. México en Paz − Gobierno Solidario − Gobierno Solidario II. México Incluyente  − Estado progresista  − Municipio progresista III. México con Educación de − Sociedad protegida − Sociedad protegida Calidad IV. México Próspero V. México con Responsabilidad Global

Construir una sociedad protegida a través del impulso de la perspectiva de Seguridad Ciudadana, alinea al municipio de Naucalpan con los programas federales establecidos por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto en la meta “México de Paz”:

“…Para lograr resultados, trabajaremos con estrategia, con una real y eficaz coordinación entre los órdenes de gobierno, a fin de combatir la impunidad y hacer que prevalezca la Justicia y la Paz. Las ciudades, los pueblos, las carreteras, deben de volver a ser espacios de tranquilidad, en los cuales, los mexicanos transiten con seguridad sin temor de perder la libertad a la vida”. Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, Gobierno de la Republica.

Con la creación del Programa Nacional de Prevención del Delito, se transita hacia un paradigma de seguridad que prioriza la promoción de la paz y la disminución de las violencias; así mismo, en el contexto de los trabajos realizados en el Pacto por México, la Presidencia de la República opera el Plan Nacional de Prevención y Participación Comunitaria, con el cual se focalizan esfuerzos y se alinean y coordinan los presupuestos de las Secretarias del Gobierno Federal, haciendo la prevención social de las violencias, la delincuencia y la promoción de una cultura de la paz, prioridades nacionales.

Página | 164 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

En el Plan Nacional de Desarrollo, el Presidente de la República propone fortalecer nuestro pacto social, reforzar la confianza en el gobierno, alentar la participación social en la vida democrática y reducir los índices de inseguridad. Para ello en el plan de acción “México en Paz”, se pretende fortalecer al Estado y Garantizar la Paz, cuyo objetivo es lograr un pacto social fortalecido entre el Estado y la ciudadanía, que responda a los retos democráticos y de seguridad que enfrenta el país. Esto que implica fortalecer la gobernabilidad democrática, garantizar la seguridad nacional, garantizar las condiciones de seguridad pública, garantizar el respeto a los derechos humanos, garantizar un sistema de justicia penal eficaz, expedito, imparcial y transparente; y salvaguardar a la población, a sus bienes y a su entorno, ante desastres de origen natural o humano.

En este sentido, la estrategia municipal de seguridad ciudadana de Naucalpan de Juárez que impulsa el Lic. David Ricardo Sánchez Guevara, se alinea con las bases conceptuales y referenciales de la política federal y Estatal, y en el ámbito de su competencia, establece las estrategias para realizarlo, tanto en los procesos de implementación, evaluación y seguimiento del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, así como en la operación de los procesos requeridos para el rediseño institucional, el fortalecimiento de las capacidades municipales de seguridad, así como lo determinado en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública correspondientes al gobierno municipal, lo que permitirá eficientar y modernizar las estrategias de combate a la delincuencia en todos sus aspectos.

Página | 165 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

6.4 Sistema de Planeación Democrática

Resultados de las mesas de trabajo del Foro de Consulta Ciudadana, organizado por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Naucalpan, COPLADEMUN.

Mesas Temáticas

TEMA SUBTEMAS - Pobreza marginación, desigualdad y desarrollo humano - Núcleo social y calidad de vida - Atención focalizada hacia sectores sociales - Grupos de edad niños jóvenes y adultos mayores - Mujeres MESA 1. GOBIERNO SOLIDARIO - Indígenas - Personas discapacitadas - Instrumentos de acción - Política educativa - Política de salud - Vivienda digna y servicios básicos

Conclusiones

. Superación de la pobreza. Identificadas las colonias con altos grados de marginación en el Municipio, se requiere dar una atención especial y protección a los grupos vulnerables, a niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad. La superación de la pobreza implica la formación de capital humano y social establecidas como políticas de desarrollo local, programas de atención a mujeres que son jefas de familia, así como de la definición de políticas para fortalecer la educación técnica requerida en el municipio dada la infraestructura industrial.

. Políticas de género. Obstáculos identificados que impiden la consecución de la igualdad de género, tanto normativas así como costumbres. Al partir de considerar que las necesidades específicas de las mujeres son parte integrante del análisis de las relaciones de género en los hogares, en la comunidad y las instituciones; es necesario identificar oportunidades para mejorar la redistribución de género y la equidad en las políticas, proyectos y programas del municipio, buscando el "empoderamiento de las mujeres", así como de otros grupos en desventaja, incluyendo la satisfacción de las necesidades prácticas de género para asegurar la alimentación, vivienda, agua y autosuficiencia económica.

Página | 166 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

. Desarrollo Social. Se identificaron desigualdades sociales estructurales, y la necesidad de que tanto mujeres como hombres participen en el diseño y ejecución de los proyectos sociales, orientados a compensar los efectos producidos por la discriminación histórica padecida por las mujeres. Es necesario fomentar la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones de los que han sido excluidas.

. Atención a adultos mayores. Se requieren ampliar los programas para atender necesidades especificas de los adultos mayores, propiciando su participación en el mercado de trabajo, el desarrollo rural, migración y urbanización, el acceso al conocimiento, educación y capacitación, generar una cultura de la solidaridad intergeneracional; seguridad en el ingreso, protección social y seguridad social, y en general, promover la salud y bienestar a lo largo de la vida.

. Servicios públicos para todos. Existe una demanda constante por garantizar servicios públicos municipales eficientes y establecer mecanismos de evaluación que permitan anticipar problemas y mejorar el acceso a los servicios básicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento, componentes fundamentales para el desarrollo de las comunidades, y asegurar los servicios de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de los residuos.

. Política Educativa. Demanda social por establecer a la educación como la palanca del progreso social, garantizando el acceso universal a la conectividad en el municipio, fijando mecanismos de financiamiento del programa, a través de fuentes tales como el Banco Mundial y UNESCO. Operar programas y estrategias dirigidas a la población indígena, jóvenes y población infantil sin educación básica. Ampliar la disponibilidad de instalaciones educativas para el trabajo o técnicos profesionales. Operación de programas que favorezcan el acceso a la tecnología educativa y la informática.

. Desarrollo Social. Se considera a la cultura física y el deporte como fundamentales para desarrollar vidas más sanas, promoviendo la participación activa de los naucalpenses en actividades deportivas, el impulso de eventos culturales y artísticos, el desarrollo de una infraestructura que genere una mayor cobertura del acceso a internet gratuito. Demanda de garantizar una cobertura universal de acceso a la salud.

Página | 167 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

TEMA SUBTEMAS - Crecimiento económico, empleo y productividad - Productividad - Fomento a la competitividad MESA 2. MUNICIPIO PROGRESISTA - Marco normativo y regulación - Infraestructura - Capital humano - Desarrollo regional - Desarrollo sustentable

Conclusiones

. Gobierno ciudadano. Es necesario que el gobierno municipal de Naucalpan de Juárez establezca en el centro de su diseño y en la definición de su agenda de trabajo al ciudadano naucalpense.

. Gobierno por resultados. Se demanda no solo la consecución de metas, es necesario que el cumplimiento de los compromisos suscritos por el gobierno municipal, se traduzcan en impactos verificables en el mejoramiento de las condiciones de vida en Naucalpan.

. Gobierno abierto que dialoga con la ciudadanía. Hay una demanda por ampliar los mecanismos y espacios que le permiten al actual gobierno de Naucalpan interactuar con la ciudadanía. Impulso a la convocatoria y participación ciudadana, a través de mecanismos de planificación, operación y evaluación de las políticas municipales: hacer más efectiva la incidencia de la sociedad naucalpense en la definición de las políticas y programas de trabajo.

. Competitividad. Recuperación de calificación crediticia del municipio a traves de la ampliación de la capacidad financiera, vivienda ambiental y socialmente sustentable, limitadas capacidades futuras para ofrecer servicios básicos, el adecuado desempeño presupuestal de Naucalpan, a partir de la revisión de la política de deuda pública, y establecer como criterio para la formulación y los ejercicios presupuestales la formación de capital social y la obtención de logros e impactos.

. Finanzas públicas municipales. La recaudación propia es baja, por lo una estrategia para sanear las finanzas públicas municipales es operar programas de recaudación municipal fiscal eficientes, a partir de la revisión de los esquemas de recaudación

Página | 168 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

para incrementar los ingresos propios y política de ejercicio presupuestal orientada a la capitalización del municipio.

. Transparencia y rendición de cuentas del gobierno. Las condiciones de transparencia y rendición de cuentas del gobierno municipal de Naucalpan pueden ampliarse: mejorar el acceso a la información del desempeño del gobierno municipal, en que se detalle el trabajo realizado para cumplir con los compromisos, los gastos de gestión, y se permita identificar los mecanismos para informar y permitir el acceso y escrutinio público del trabajo del gobierno.

TEMA SUBTEMAS - Seguridad ciudadana y procuración de justicia - Prevención del delito - El poder ejecutivo estatal en la impartición de justicia MESA 3. SOCIEDAD PROTEGIDA - Defensoría Pública - Reinserción social - Derechos humanos - Protección civil

Conclusiones

. Transito de la Seguridad Pública a la Seguridad Ciudadana. La seguridad es la mayor demanda de los naucalpenses. Identificados los históricos problemas de operación de la política de seguridad, y las modificaciones de las perspectivas federales y estatales, se necesita transformar el concepto tradicional de seguridad pública centrada exclusiva y primordialmente en la reacción policial para atender el delito, hacia una política transversal, en la que todas las áreas del gobierno municipal participen coordinadamente en atender los factores que generan la inseguridad, los niveles de victimización y los espacios públicos de riesgo. La política de seguridad ciudadana de Naucalpan, debe centrarse en desalentar la comisión de delitos, la delincuencia organizada y la violencia social.

. Prevención social y económica del delito y las violencias. Impulso de la perspectiva de prevención socioeconómica del delito y las violencias a través de programas sociales y económicos.

. Reforma policial. Reforma de la función policial, para eliminar prácticas policiales convencionales y transitar de un modelo de seguridad pública municipal centrado exclusivamente en el desempeño de la policía, al incorporar componentes

Página | 169 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

económicos y sociales, así como que inciden en la definición de las condiciones de seguridad municipales.

. Policía de Proximidad. Formación y capacitación del cuerpo policial como elementos proactivos y no sólo reactivos: disponer de una policía de servicio al ciudadano, que atienda principalmente sus necesidades de seguridad de los ciudadanos y no las instrucciones de los mandos, que mantenga un contacto directo con los habitantes de las colonias que le corresponden y estará localizable las 24 horas. Se demanda una policía a la que los naucalpenses respeten y se sientan identificados en ella.

. Educación para Resistir el Uso de las Drogas (DARE). Retomar y consolidar el programa policial DARE y fortalecer la asignación de recursos al fideicomiso para su operación, así como para la formación y capacitación de los oficiales de policía.

. Escuela Segura. Se demanda impulsar mecanismos de prevención del delito en escuelas básicas y medio superior, para atender temas de violencia infantil y juvenil, así como las adicciones y alcohol, retomando y fortaleciendo los programas de Escuela Segura y DARE, así como programas para desalentar los accidentes viales asociados al consumo de alcohol entre jóvenes. . Centro de Atención a Víctimas. Ampliar las estrategias de atención a los impactos de las víctimas de la delincuencia, a través de la creación del Centro de Atención Municipal a Víctimas del Delito y de la Violencia.

. Profesionalización. El nuevo enfoque de seguridad ciudadana demanda la disponibilidad de una Academia Municipal de Formación, Capacitación y Profesionalización Policial, autónoma de la dirección de policía, integrada, asesorada, evaluada y acreditada por instituciones académicas, asociaciones y organismos de la sociedad civil y el Cabildo, que permita seleccionar, evaluar y admitir a candidatos y egresados, y formar una policía ciudadana.

. Centro de monitoreo y respuesta ciudadana. se requiere evaluar y fortalecer el Centro de Control, Confianza y Comunicación (C4), para que opere como un mecanismo de seguridad ciudadana.

. Cultura de la Legalidad. Fomentar la cultura cívica en lugares de mayores faltas administrativas y riesgo social.

Página | 170 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal 7. Cri rios pa la Implemención del Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

7. CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2013- 2015 (Estrategia de gestión)

Los objetivos, estrategias y prioridades del desarrollo municipal en Naucalpan de Juárez establecidos en el Plan y definidos operativamente en los programas de trabajo, se reflejan en el Programa de Presupuesto Anual. La asignación de los recursos muestra la importancia y las prioridades de cada programa, los montos se definen en función de la estrategia de desarrollo local, así como su incidencia en el avance y cumplimiento de las metas. De esta manera, la visión del diseño presupuestal se define con el Presupuesto Basado en Resultados, el cual es una herramienta de planeación estratégica cuyo objetivo es asignar recursos a las políticas públicas de acuerdo a prioridades y por la expectativa de resultados para el bienestar de la población naucalpense.

Con la creación y funcionamiento de la Dirección General de Buen Gobierno, el Ayuntamiento de Naucalpan es el primer municipio del país en implementar en su administración pública, un modelo de Gobernanza de administración pública, a través de la operación del sistema Gobierno por Resultados (GPR), el cual es una plataforma informatizada de gestión pública que busca incidir en la ampliación de la gobernabilidad municipal al establecer las líneas programáticas, los impactos asociados a cada una de ellas, aumentando y mejorando los mecanismos de control, estableciendo al monitoreo de las actividades de cada programa como instrumentos de control ciudadano.

Un eficaz y eficiente desempeño gubernamental amplia la gobernabilidad municipal, lo cual se traduce en la obtención de mejores y mayores beneficios para la sociedad, así mismo, fortalece el liderazgo de gobierno: Gobierno por Resultados (GPR) es la alineación y uso de la planeación estratégica y operativa junto con una presupuestación por resultados para obtener una gestión estratégica gubernamental. GPR establece como principio referencial de su diseño y operación la obtención de resultados, define las responsabilidades de los directivos respecto a los resultados obtenidos interconectando los componentes de la gestión y optimizando el funcionamiento de los procesos y acciones, siempre enfatizando en la obtención impactos que puedan verificarse.

Los resultados que busca el Gobierno Municipal de Naucalpan de Juárez, es la maximización de la instauración del valor público y la ampliación de la gobernabilidad municipal, los cuales se obtienen por medio de la satisfacción de necesidades y demandas de la ciudadanía, considerando que:

− Sean políticamente deseables, como resultado de la legitimidad generada por un desempeño gubernamental fortalecido. − Su propiedad sea colectiva, dándole carácter y sentido público.

Página | 172 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Rendición de Cuentas

El actual gobierno municipal, comprometido con la transparencia y la rendición de cuentas la establece como principio de gestión democrática, para esto, publica e incorpora en su portal de internet el apartado de Transparencia,3 informado del presupuesto asignado y los informes sobre su ejecución, en los términos que establece el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado. Describe entre otros los siguientes elementos:

1. Calendario de Ingresos Base Mensual. 2. Calendario del presupuesto de Egresos Base Mensual. 3. Iniciativa de ley de Ingresos. 4. Ley de Ingresos del Presupuesto de Egresos. 5. Programas con recursos federales por orden de Gobierno. 6. Proyecto de presupuesto de Egresos. 7. Relación de Cuentas Bancarias. 8. Egresos. 9. Ingresos.

Por otro lado, se presentó de acuerdo a los lineamientos del OSFEM, la información del Programa Operativo Anual con la base presupuestal por programa y objetivos.

7.1 Proceso de Programación, Presupuestación y Control de Gestión Municipal.

3 Ver: http://transparencia.naucalpan.gob.mx/

Página | 173 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

7.2 Convenios para el Desarrollo Municipal

TIPO DE CELEBRADO No. OFICIO DE ENTRADA OBJETO CONVENIO CON Gobierno del Convenio de Edo de Méx Inscripción en el registro estatal de contribuyentes y 1 Vía electrónica Colaboración Secretaría de verificación en el cumplimiento de obligaciones fiscales. Finanzas. Convenio de Gobierno del Recaudación y fiscalización del impuesto predial y sus 2 Vía electrónica Colaboración Edo de Méx. accesorios legales. El presente Convenio tiene por objeto en establecer las Vía electrónica Buen Convenio Universidad bases para la realización de actividades conjuntas 3 Gobierno Colaboración Anáhuac encaminadas a la superación académica, la formación y capacitación profesional. Convenio de La Secretaría, delega al Municipio las funciones Asunción de conferidas por el Código para la Biodiversidad del Secretaría del 4 Funciones en Estado de México, con excepción a lo referente a Medio Ambiente materia de Estaciones de Servicio, Estaciones de Autoconsumo, Medio Ambiente Verificentros y Laboratorios de Prueba Establecer las bases para realizar conjuntamente actividades académicas, científicas y de extensión de la Convenio de cultura, en áreas de interés común; así como de cultura 5 Vía electrónica UNAM Colaboración física y deporte, de conformidad con las facultades y recursos que cada una de ellas tiene encomendadas, para el cumplimiento de sus fines Establecer las bases a fin de que la Comisión pueda Comisión Vía económica a Dir. retener al Municipio del saldo que se obtienen por los 6 Convenio Federal de Gral. de Buen Gobierno derechos de alumbrado público, el pago de energía Electricidad eléctrica que le adeuda el Municipio Nota de fecha 28-ene- 7 Convenio IMEVIS 2013 SHA

Convenio Universidad del Establecer las bases para llevar a cabo un programa de 9 Of. DGBG/026/2013 Colaboración Valle de México becas que proporcione la Universidad Secretaría de Convenio Marco Establecer las bases para la herramienta en línea 10 Of. DGDyFE/133/2013 Desarrollo Coordinación denominado Portal tu Empresa en Grande Económico Convenio de Pakingmeter, Establecer las bases para la colocación de parquímetros 11 Colaboración S.A. de C.V. dentro del territorio municipal Secretaría de Finanzas del 12 TM/260/2013 Convenio Constituir y administrar un fondo de apoyo municipal Gobierno del estado Universidad El presente Convenio tiene por objeto en establecer las Convenio Interamericana bases para la realización de actividades conjuntas 13 DGBC/093/2013 Colaboración y/o Tercer encaminadas a la superación académica, la formación y Milenio capacitación profesional. El presente Convenio tiene por objeto en establecer las Convenio bases para la realización de actividades conjuntas 14 DGBC/097/2013 Universidad Icel Colaboración encaminadas a la superación académica, la formación y capacitación profesional. Convenio de Secretaría de 226A00000/SSC/022/201 15 Mando Único Seguridad Establecer la policía Estatal Coordinada 3 Policía Estatal Ciudadana Convenio de Tribunal de lo Establecer las bases para llevara a cabo la mediación y 16 Colaboración Contenciosos conciliación de conflictos a fin de evitar juicios

Página | 174 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

TIPO DE CELEBRADO No. OFICIO DE ENTRADA OBJETO CONVENIO CON para la Administrativo prevención y solución de conflictos Convenio de Secretaría de Establecer las bases para llevar a cabo la elaboración 17 Coordinación Desarrollo de la agenda de Mejora regulatoria en el Municipio Institucional Económico El presente instrumento tiene por objeto conjuntar Secretaría del esfuerzos y acciones estratégicas entre la “STPS” y el Vía electrónica Buen Convenio de 18 Trabajo y “MUNICIPIO”, a fin de promover el trabajo decente, la Gobierno Coordinación Previsión Social inclusión laboral y el respeto a los derechos humanos de las y los trabajadores Ingreso vía económica Modificar el convenio a través del cual se afilia al por parte de la Dirección Convenio Ayuntamiento de Naucalpan como centro de Trabajo, 19 Fonacot General de Modificatorio para el otorgamiento del crédito Fonacot a los Administración servidores públicos, municipales vía económica Junta de 20 Subdirector Técnico de la Caminos Secretaría Acuerdo de Cabildo de Convenio de Secretaría de 21 fecha 6-mar-13 recibido Coordinación y Modernización del transporte Transporte 8-mr-13 Colaboración El presente Convenio tiene por objeto en establecer las Universidad Convenio bases para la realización de actividades conjuntas 22 Of. DGBG/099/2013 Autónoma de Colaboración encaminadas a la superación académica, la formación y Nuevo León capacitación profesional. El presente Convenio tiene por objeto en establecer las Operadora de Convenio bases para la realización de actividades conjuntas 23 Of. DGBG/148/2013 Colegios La Colaboración encaminadas a la superación académica, la formación y Salle capacitación profesional. Convenio de Telmex, S.A.B. 24 Of. DGBG/052/2013 Coordinación de C.V. Impulsora Convenio Adquisición de aparatos y descuentos vías nomina a los 25 Promobien .S.A Colaboración trabajadores de C.V. El presente Convenio tiene por objeto en establecer las Universidad Convenio bases para la realización de actividades conjuntas 26 Of. DGBG/156/2013 Tecnológica de Colaboración encaminadas a la superación académica, la formación y México capacitación profesional. Secretaría de 27 Educación 28 INMUJER Ediciones 29 02-abr Euromexico Universidad promover la colaboración para la impartición de Vía electrónica 9-feb- Convenio Digital del educación media superior y superior a distancia a las 30 2013 Erick Secretaria Colaboración Estado de personas que solicitan este servicio dentro del Municipio México de Naucalpan de Juárez, Estado de México Convenio de apoyo a Jóvenes mediante descuentos, a cambio de 31 Of. s/no. 03-abr-13 Baby Cristhian Colaboración darles publicidad a las empresas Robustecer la coordinación entre el Estado y el Instituto de Vía electrónica Erik Convenio de Municipio, con la finalidad de fortalecer las actividades 32 Salud del Estado Quiroz Asesor secretaría Colaboración de Prevención y Control de la Rabia, dentro del territorio de México ISEM municipal 33 Convenio de Coret Establecer las bases para llevara a cabo la

Página | 175 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

TIPO DE CELEBRADO No. OFICIO DE ENTRADA OBJETO CONVENIO CON colaboración regularización de la tenencia de la tierra en aquellos lugares que así proceda Establecer las bases a través de las cuales la empresa 34 25-abr-13 Convenio se llevara los aparatos electrónico que ya no funcionan y donara a la municipio 800 especies arbóreas Secretaría de Establecer las bases con el objeto de coadyuvar en las Convenio de Finanzas y funciones inherentes a los trámites de servicios públicos 35 vía electrónica Colaboración Secretaria del en materia de expedición de licencias y permisos para Administrativa Transporte conducir vehículos automotores particulares of. IMCFD/377/13 26-abr- Convenio de Comité Olímpico Establecen las bases para llevara a cabo diversas 36 2013 Colaboración Mexicano actividades de Cultura fisica y deporte. Ampliar y consolidar acciones de vinculación para aportar alternativas que contribuyan a la solución de Convenio de 37 Vía electrónica Fes Cuautitlán problemas específicos en las áreas de interés común, Colaboración que permitan el desarrollo institucional y municipal, aprovechando la potencialidad de ambas partes

Página | 176 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

7.3 Demanda social

Los siguientes problemas y demandas se identificaron por los trabajos del Foro de Consulta Ciudadana, organizado en el contexto de la elaboración de este Plan de Desarrollo Municipal de Naucalpan de Juárez.

7.3.1 Gobierno Solidario

− El 32% de la población de Naucalpan se encuentra en nivel de pobreza de capacidades, con el 4.3% de pobres extremos. Al comparar la cifra de pobres extremos con la población total de los municipios vecinos, la población en pobreza extrema de Naucalpan supera dos veces a una a la población total de Jilotzingo y casi 5 veces a la de Isidro Fabela.

− Alrededor de la mitad de los habitantes de Naucalpan, el 49.5 %, se ubica en pobreza patrimonial, esto implica que si bien si tienen asegurado el alimento diario, no disponen de vivienda u otro tipo de patrimonio. En este sentido, es necesario operar programas de fortalecimiento del salario familiar y erradicar pobreza por ingresos.

− Se requieren políticas explicitas de atención a grupos poblaciones específicos: indígenas (Mazahua, Náhuatl y Otomí), y programas de atención a mujeres jefas de familia, ejemplo: se requiere una política educativa municipal dirigida a atender a la población indígena, jóvenes y población infantil sin educación básica.

− Falta de programas para favorecer al acceso a la tecnología educativa y la informática, asimismo, la disponibilidad en términos de los bienes y servicios disponibles en las viviendas, 4 de cada 10 casas cuentan con computadora y conexión a internet.

− Deficits en programas de ocupación para jóvenes de 16 a 24 años.

7.3.2 Municipio Progresista

− Competitividad Municipal. El municipio ha sido calificado con niveles bajos por organizaciones financieras especializadas (Standard & Poor´s), argumentando la calificadora una baja capacidad financiera, vivienda ambiental y socialmente sustentable, falta de capacidad futura para ofrecer servicios básicos y problemas en el desempeño presupuestal de Naucalpan, debido a una política de deuda pública

Página | 177 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

enfocada al uso continuo de financiamiento de corto plazo, lo que presiona el servicio de la deuda, y la falta de un plan definido de contención del gasto.

− HR Ratings de México proporciona una baja evaluación a Naucalpan, con HR BBB+: de acuerdo con esta ultima calificación, el municipio no es sujeto de crédito y no sería un lugar atractivo para invertir.

− Los modelos emergentes de administración pública, proponen esquemas de gobierno relacional o en redes de interacción público-privado-civil. Implica la reforma de las estructuras y procedimientos gubernamentales, buscando la integración de redes de interacción o estructuras y procesos de gobernanza: en Naucalpan de Juárez no se identificaron indicios reales de estas estrategias de gobierno.

− Es necesaria la ampliación de los mecanismos de participación y convocatoria ciudadana, para incidir en la planeación, operación y evaluación de las políticas municipales, limitando la incidencia de la sociedad naucalpense en la definición de las políticas y programas de trabajo.

− Se requiere ampliar los sistemas y mecanismos de transparencia y la rendición de cuentas en el municipio, como principio operativo gubernamental, que genere legitimidad y aprendizaje en las organizaciones públicas.

− Se necesita ampliar las herramientas e indicadores de evaluación del desempeño gubernamental, que posibiliten determinar el impacto de la función pública, la corrección de objetivos y metas al identificarse problemas operativos, y ajuste del trabajo municipal.

− Finanzas públicas municipales: se recauda el 16% de los ingresos municpales y se utilizó el financiamiento para pagar alrededor del 9.5% del gasto corriente.

7.3.3 Sociedad Protegida

− Se requieren agendas orientadas a reformar la policía hacia prácticas democráticas, persistiendo una función policial convencional y un modelo de seguridad pública municipal centrado en su mayor parte en el desempeño de la policía, por lo cual es necesario incorporar elementos de prevención económicos y social que incidan en la determinación de las condiciones de seguridad, al disminuir la propensión a delinquir.

Página | 178 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

− Se registró en el municipio un incremento en el número de homicidios, ocupando el tercer lugar en el Estado de México, considerando el el número casos denunciados. La ocurrencia de delitos del fuero común en Naucalpan equivale al 72 % de los delitos registrados (del mismo tipo) en la Región VIII del Edomex para el 2010.

− Se requiere asignar recursos a programas con enfoque de seguridad ciudadana, tales como desarrollo urbano seguro y sustentable (ciudades inteligentes), recuperación integral de espacios públicos, atención del ocio en jóvenes, entre otros componentes.

− Se requiere disponer de una política criminal que desaliente el delito, la delincuencia organizada y la violencia social, la cual se refleja en el incremento de delitos de los fueros común y federal (incremento de victimización del 4.4 % del total de habitantes a más del 21 % en 2012), así como la disponer de indicadores de victimización y percepción de la inseguridad municipales.

− Deteriorada imagen de policía, y disfuncional relación policía sociedad.

− Limitadas políticas de atención a víctimas del delito y la delincuencia.

Página | 179 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal 8. Cri rios Geneles pa la Evaluación del Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015 y sus Progmas PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

8. CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS

Los mecanismos e instrumentos establecidos para evaluar el Plan, se definen bajo el enfoque de obtención de resultados y aplicando indicadores estratégicos de gestión. Con la implementación del Presupuesto Basado en Resultados, se establecen los objetivos a alcanzar con el ejercicio de los recursos asignados a cada programa definido en las políticas públicas municipales.

La evaluación de las políticas y programas municipales, sirve para retroalimentar los procesos presupuestarios y de planeación, posibilitando disponer de más y mejores elementos para fundamentar la toma de decisiones, respecto a la asignación de los recursos públicos municipales. La evaluación la realizaran instancias técnicas, para propiciar que los recursos económicos se ejerzan estrictamente apegados a la normatividad aplicable y con el enfoque de obtención de resultados.

8.1 Esquema para la integración del Proceso de Evaluación del Plan

Considerando la metodología y la conformación de la información del Sistema de Evaluación de la Gestión Municipal (SEGEMUN), se determinó dentro del GPR los indicadores de medición de los avances de los programas.

El esquema referido por SEGEMUN, se encuentra descrito y desglosado en el ANEXO 2 de este Plan. En la ficha se describe el programa, sus objetivos general y específicos, la estructura de los indicadores, las dimensiones que atienden, la frecuencia de medición, así como las metas y avances asociados a cada indicador.

La evaluación se entiende como la búsqueda exploratoria para verificar como se están realizando acciones en un intervalo de tiempo. Es la actividad que tiene por objetivo maximizar la eficacia de los programas en la obtención de sus fines y la eficiencia en la asignación de recursos para la consecución de los mismos.

Con la disponibilidad de estos recursos, el gobierno municipal de Naucalpan de Juárez se ubica en la vanguardia en los procesos de control gubernamental. El Sistema de Gestión por Resultados que tiene la siguiente estructura:

Página | 181 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

Estructura del Sistema de Gestión por Resultados

Fuente: Elaboración propia.

GRP Sistema de Gestión por Resultados. Naucalpan de Juárez

El sistema Gestión por Resultados (GPR), facilita que las dependencias reporten los avances de sus programas y que las instancias evaluadoras monitoreen den seguimiento al desarrollo de los programas comprometidos por cada dependencia del gobierno municipal, la ejecución del gasto y lo más importante: el impacto en la población. Las instancias que evaluaran son:

1. COPLADEMUN 2. Gestor Social 3. Secretaria Técnica y facilitadora de la Dirección de Buen Gobierno

Objetivo de la Evaluación:

Verificar el grado de cumplimiento de las metas, así como la ejercicio y administración de los recursos públicos y el impacto de los beneficios asociados al trabajo a la ciudadanía, así

Página | 182 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

mismo, determina si el desarrollo de los programas ha sido realizado bajo los principios de eficiencia, eficacia, transparencia y honradez.

Proceso de la Evaluación:

Se realizará una verificación trimestral, utilizando las siguientes herramientas: − Análisis trimestral de los resultados, utilizando los reportes de las dependencias registrados en el sistema GPR. − Aplicación de instrumentos analíticos de consulta ciudadana: encuestas, grupos focales, foros de de consulta; con los cuales de determinarán los impactos de las acciones y de los programas. − Integración y presentación de informes, los cuales serán expuestos en las sesiones ordinarias de COPLADEMUN.

Esquema de Evaluación

Fuente: Elaboración propia.

La dependencia encargada de coordinar y facilitar la evaluación es la Dirección de Buen Gobierno. Los parámetros de la evaluación son la determinación del desarrollo y cumplimiento de los siguientes aspectos:

Página | 183 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

1. Programas 2. Objetivos 3. Indicadores 4. Metas 5. Aplicación de Recursos Asignados 6. Beneficiarios 7. Impacto

La Gestión por Resultados de Naucalpan de Juárez, comprende:

− La definición de resultados esperados, realistas, basados en los análisis apropiados y correspondientes a cada dependencia y programa. − Identificación explicita de los beneficiarios de programas, así como la elaboración de programas que responden a las necesidades identificadas. − Seguimiento del progreso programático, a partir de los indicadores previamente establecidos, en función de los resultados comprometidos y recursos asignados y ejercidos. − Identificación y la gestión de los riesgos, considerando los resultados esperados y los recursos necesarios. − El aumento de los conocimientos por medio de las lecciones aprendidas y la integración de este conocimiento como fundamento de la toma de decisiones: gestión inteligente, fundamentada en el aprendizaje generado por la propia experiencia que da la gestión. − La producción de informes sobre los resultados obtenidos y los recursos usados.

8.2 Sistema municipal de información

Naucalpan de Juárez, implementa el Sistema Municipal de Información (SMI), sustentado por los datos generados por el Sistema de Gestión por Resultados (GPR) el cual administra la ejecución del Plan Municipal de Desarrollo. La instancia responsable de su gestión y seguimiento es la Dirección de Buen Gobierno.

Atribuciones del GPR de Naucalpan de Juárez para la evaluación del PDM: a. Gestionar el desempeño de las dependencias gubernamentales a través de GPR. b. Monitoreo y control del desempeño, los resultados y riesgos. c. Requerir información de las dependencias para garantizar la confiabilidad de los datos contenidos en el sistema GPR. d. Integrar al sistema la información de soporte de los resultados, desempeño y riesgos dentro de la administración pública municipal de los programas.

Página | 184 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

e. Evaluar los resultados de acuerdo al establecido en el PDM, así como las metas e indicadores correspondientes. f. Revisar y evaluar los programas y políticas de las dependencias y entidades de la administración pública municipal.

Con GPR, el gobierno municipal de Naucalpan de Juárez, mide tres tipos de indicadores:

− Indicadores de actividad. Nivel primario de análisis, que establece y mide referentes de desempeño en el desarrollo de los proyectos y procesos. Estos indicadores cuantifican el desempeño durante la ejecución de un proceso, ubicando el cumplimiento del tiempo, presupuesto y resultados parciales de un proyecto.

− Indicadores de resultados. Miden el efecto en el desempeño de la dependencia durante la ejecución del Plan, ejemplo: calidad de servicios, efectividad y eficiencia operacional, y productos obtenidos. Determina el grado de cumplimiento de las metas establecidas.

− Indicadores de impacto. Miden y determinan los cambios y resultados significativos en las realidades y la sociedad naucalpense en las cuales se intervino con cada programa, los cuales en un contexto democrático, son los más representativos y requiere de la participación ciudadana en su medición, con el uso de diferentes instrumentos.

Con esta herramienta la administración municipal cuenta con un sistema automatizado de integración de información de logros, avances y resultados, que posibilita medir de manera confiable el desempeño de las dependencias, el logro de los objetivos comprometidos, la aplicación del gasto, los cambios que se han generado en términos de mejorar la calidad de vida de la población y la ampliación de la gobernabilidad democrática municipal. Con esta herramienta de gestión pública, se facilitara la integración de la información para dar respuesta a las peticiones de información pública, así como para realizar el seguimiento y atención a la población que así lo solicite. Ventajas: a. El sistema permite mostrar públicamente los resultados obtenidos y la información de sustento, para valorar el desempeño de la administración pública municipal. b. Genera un sistema integrado de información, que permite establecer el vínculo de la actuación de las dependencias que integran la administración municipal respecto a lo que establece su misión.

Página | 185 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2013–2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

c. Enfatiza de manera sistemática, los aspectos: resultados, eficiencia, costos y calidad de la administración pública local. d. El sistema facilita la rendición de cuentas a la ciudadanía, porque la evaluación de los resultados y del desempeño gubernamental a través de los Indicadores de Medición, muestran la incidencia del gasto público en el logro de los objetivos para los que fue destinada.

Esquema de Operación del Sistema de Gestión por Resultados

Fuente: Elaboración propia.

Página | 186 LIC. DAVID RICARDO SÁNCHEZ GUEVARA Presidente Municipal