ENVASES DEL VINO URUGUAY CATAS DE PALO CORTADO, TORO, AMARONE Y DULCES DE AUSTRIA EL CAMINO DE SANTIAGO JUNIO/JULIO 2004 w.iu.no Nº42 www.vinum.info Los vinosdelcamino aa:Pl otd,Tr,Aaoe Dulcesde Austria Amarone, Toro, PaloCortado, Catas: Los envasesalolargodelaHistoria LA REVISTA EUROPEADEL VINO JUNIO/JULIO 2004 5 e Editorial

«Vinum es la visión del sector vitivinícola de la Europa que ha sabido aunar durante siglos tradición e investigación»

Espíritu europeo

Cuando ustedes sostienen por tra revista ofrece un punto de vista genuinamente euro- fin en sus manos este nuevo peo, surgido y enriquecido con un activo intercambio en número de VINUM, un pe- el seno de este equipo multicultural que, aunque no ha- queño ejército de gente suspi- bla el mismo idioma, piensa la misma cosa. ra aliviada:alrededor de trein- Nuestro tema de portada es la viva demostración de nues- ta colaboradores de nuestra tra vocación europea. Al igual que los peregrinos a San- redacción han puesto su ta- tiago dejaron su impronta civilizadora a lo largo del ca- lento a trabajar para llegar a mino, Vinum ha seguido la “Via Lemovicensis,” desde este resultado, además de los Vézelay, en la Borgoña, hasta Santiago, no por ganar nin- otros muchos compañeros de gún jubileo (que si hay que ganarlo, se gana), sino por el la editorial, maquetadores e contacto con las gentes, los viñedos y las joyas culinarias impresores, sin los cuales esta al borde del santo sendero. Cualquiera otra ruta habría revista no sería posible. Vi- valido también, porque el Camino de Santiago es como num, al igual que muchas de una telaraña que cubre nuestro continente. Heinz Hebeisen. las grandes publicaciones transnacionales, es lo más pa- En los últimos seis números les hemos presentado en es- recido a una gran oficina virtual, con grupos disemina- ta página a muchos de los colaboradores que han ayu- dos por toda Europa, en los centros neurálgicos de la me- dado a confeccionar esta revista. Hoy aprovecho la oca- jor viticultura mundial, conectados entre sí por los sión para presentar una nueva edición de Vinum: damos nuevos medios de comunicación e integrados en una la bienvenida a la edición italiana. Es la quinta, y el cuar- compleja red de procesos de trabajo. to idioma en que se expresa nuestra revista (alemán,fran- La ventaja de una organización tan vasta, compleja e in- cés, español e italiano). Y en la medida en que Europa terconectada es que podemos informar así, mes a mes, crezca, así lo haremos también nosotros. con información de primera mano de cuanto ocurre de interés en los centros de decisión e investigación del mun- do del vino. Y aquí hago una profesión de fe: Vinum es la visión del sector vitivinícola de la Europa que ha sabi- H E I N Z HEBEISEN do aunar durante siglos tradición e investigación. Nues- Director Gerente y de Fotografía

Las otras ediciones de Vinum

Suiza Alemania Francia Italia Casa madre de Segunda Tercera en Quinta edi- Vinum, fundada edición europea aparecer (año ción, tras la en 1981 por el de Vinum (año 1992). Edi- española, que ya desaparecido 1983), en ción para la se presenta Rolf Kriesi, idioma alemán, Suiza francesa este mes en la gran amante como la edición y países fran- Feria MiWine del vino. suiza. coparlantes. de Milán.

VINUM JUNIO/JULIO 2004 7 Sumario Desde la Edad Media, el Camino de «Debemos sentar al Jerez en la Los apertitivos y tapas, una Santiago no había tenido tantos mesa, complementarlo con la combinación típicamente peregrinos como en 2004, primer Año gastronomía y superar su concepto española e italiana, tienen difícil Santo del tercer milenio en Santiago. tradicional de aperitivo» acomodo con un único vino.

Un viaje enológico por el Camino de Santiago. Pág. 14 Entrevista con Jorge Pascual, del Consejo Regulador de Jerez. Pág. 40 Vinos para combinar con tapas y aperitivos. Pág. 38 Uruguay nos espera. Pág. 34

ACTUALIDAD MAGAZIN GUÍA SERVICIOS 6 INTERNACIONAL 14 EL OTRO CAMINO DE SANTIAGO 44 CATA DE LOS VINOS DEL PEREGRINO 3 EDITORIAL Francia: a vueltas con la publicidad de vinos Los vinos que beben los peregrinos Bierzo, Navarra, La Rioja, Ribeira Sacra, León 60 CARTAS DE LOS LECTORES 8 INTERNACIONAL 30 TÉCNICAS DE BODEGA 46 CATA DE PALO CORTADO 63 CONOCER Etiquetas más permisivas Los envases para el vino en la Historia Vinos extraños y sublimes 64 CONCURSO 10 NACIONAL 34 URUGUAY 47 CATA DE VINOS DE TORO 65 AGENDA Gerard Depardieu en Toro y Priorato Ciudades coloniales y modernidad En la tierra de promisión 66 QUIÉNES SOMOS 12 NACIONAL 38 GASTRONOMÍA 50 CATA DE AMARONE Frescava 2004 Qué beber con los encurtidos y tapas Impetuosidad y calidez

40 ENTREVISTA 54 CATA DE DULCES DE AUSTRIA Jorge Pascual, del Consejo Regulador de Jerez Categoría a buen precio

58 NOVEDADES Lo último del mercado

59 EN EL BOTELLERO Alvear cosecha 2002

La flecha que nos conduce a Santiago de Compostela. Foto: Heinz Hebeisen.

4 VINUM JUNIO/JULIO 2004 VINUM JUNIO/JULIO 2004 5 Actualidad

Fax

EL HAMBRE AGUZA EL INGENIO Los catadores hambrientos claramente perciben más CRUS BOURGEOIS matices. Es lo que ha demostrado un investigador de la Universidad Un pasito pa’lante, de Malawi en África. Sus probandos acusaban la presencia un pasito pa’trás de sal o azúcar en el agua en mucha menor concentración con el estómago vacío que tras una En realidad, la nueva clasificación de los cesaria se consiguió sin dificultad, pues só- comida opípara. La sensibilidad Crus Bourgeois tendría vía libre. El verano lo es necesario el 50 por ciento de los votos al sabor amargo, por el contrario, pasado,los airados perdedores (tras la nue- y no dos tercios, como para la disolución. se mantenía invariable. va lista de rangos, en el Médoc ya no hay No obstante, un día antes, cuatro fincas CRUCE DEL SUR más de 400 fincas de Bourgeois como an- presentaron un auto provisional contra su Francia tiene una variedad de uva tes,sino sólo 147) bloquearon la disolución desclasificación: Château de Cach, Châte- más: a modo de experimento, se de la Asociación de Crus Bourgeois.Así evi- au La Tour Négrier, Château Tour Casti- ha permitido plantar Marselan, un taron que los châteaux clasificados se aso- lon y Château Lassus. Alegaron que el ju- cruce entre noir y , en 17 ciaran entre ellos bajo un nombre nuevo. rado no era imparcial, puesto que ellos departamentos. Bautizada Ahora, la asociación simplemente ha cam- también eran propietarios de fincas de Cru siguiendo el nombre de la biado los estatutos y el nombre: el Syndi- Bourgeois, una sospecha fundada, según localidad de Marseillan en el cat des Crus Bourgeois du Médoc se ha consideró el juez. Este fallo ha dado a los Languedoc, esta variedad produce vinos redondos y equilibrados con convertido en la Alliance des Crus Bourge- excluidos un nuevo impulso: inmediata- taninos presentes. ois du Médoc que, naturalmente, se rige mente después, han presentado querellas por la nueva clasificación. La mayoría ne- alrededor de 70 châteaux. SE LO LLEVA EL VIENTO Según un 60 por ciento de los franceses, los rotores de viento en el viñedo dicen mucho del vinicultor y de la calidad de sus vinos, y un 60 por ciento piensa que los rotores podrían echar a La publicidad de vinos, rodar la ventas. Por el contrario, un 68 por ciento piensa que estos manzana de la discordia parques de energía eólica estropean el paisaje. En tiempos de crisis la Asociación francesa de pre- BORGOÑA BELGA vención contra la drogadicción (ANPAA) se alza En Bélgica no habrá más de 30 contra la publicidad de vinos. Después de que la hectáreas de viñedos, un puñado Borgoña fuera condenada por emplear fotografí- de vinicultores y una finca as «indecentes», ahora la Asociación de Burdeos solitaria que cultiva y Pinot noir. Pero los vinicultores CIVB debe justificarse ante el juez por una cam- belgas miran al futuro con paña con el slogan «Buvons moins, buvons mei- ilusión. Al fin y al cabo, según lleur», «Bebamos menos, bebamos mejor». aseguraban al diario «La Libre Ya basta,opina Vin & Société, la unión de asocia- Belgique», Bélgica tiene ahora el mismo clima que la Borgoña hace ciones del sector del vino en Francia.«¿Es la prohi- cien años. Con un poco más de bición el único futuro para el vino en Francia?» calentamiento del planeta, esta es la pregunta que anuncia en los periódicos (ver región se convertirá en terruño de foto). Además, sus enviados ante el Primer Mi- Grand Cru... nistro,Jean-Pierre Raffarin,y el Ministro de Agri- TOMATE VINÍCOLA cultura, Hervé Gaymard, abogaron por una in- Nuevo tomate violeta: ¿será tan terpretación suavizada de la Ley de Publicidad del bueno para el corazón como el Vino y el Tabaco (Loi Evin). «Nuestras exigencias vino tinto? A diferencia de los tomates «normales», esta no están en contradicción con una política sani- variedad contiene antocianos, las taria responsable», aseguraba el Presidente de la sustancias colorantes que se Asociación, Xavier Carreau. Con palabras más hallan en los hollejos de la uva. claras se expresó sobre este tema Jean-Marie Cha- Dan su color al vino tinto y son beneficiosos para la salud. Este dronnier,comerciante de Burdeos y presidente de fruto procede de la Universidad Vinexpo, la feria de vinos más grande del mun- de Oregón, y ha sido creado sin «¿Es la prohibición el único futuro para el vino do: «Se está extendiendo un nuevo orden moral. en Francia?», es la pregunta que aparece en la ingeniería genética, sólo por En el país del vino, esto es grotesco». medio de cruces. prensa, en anuncios de una página.

6 VINUM JUNIO/JULIO 2004 Actualidad

Fax

VINO DEL ESTE La UE amplía sus fronteras, ¿MIGAJAS DE LA MESA DEL RICO? también en vinicultura: al sumarse los nuevos países Etiquetas más permisivas miembros, la superficie de viñedos aumenta en 486.000 ¿Un amontillado de California? ¿Vin Jaune hectáreas (13 por ciento). Ahora, los nuevos miembros deberán de Canadá? ¿Ruby Port de Nueva Zelanda? adecuar su legislación vinícola a ¿Brunello de Argentina? Todo es posible,des- las normas de la UE. de que la UE, a pesar de las enérgicas protes- BAJAN LOS IMPUESTOS tas de los países del Mediterráneo, ha suavi- Brunello zado la reglamentación de las etiquetas del 2006 Finlandia ha bajado los impuestos Vino Fino Tinto sobre el alcohol. Desde el 1 de vino.A partir de ahora está permitido que en RESERVA marzo pasado, las bebidas las etiquetas de terceros países figuren legal- 12 % vol Product of Argentina 750 ml alcohólicas cuestan una media de mente «conceptos tradicionales», anterior- un 22 por ciento menos, y para el vino bajan en aproximadamente mente tabú si estos productores tenían la in- Quizá aparezca pronto un un siete por ciento. Con esta tención de exportar sus vinos a la Unión Brunello Reserva de Argentina. medida se pretenden evitar las Europea. Entre ellos se cuentan nombres de escapadas a la vecina Estonia vinos como los mencionados arriba, pero para ir de compras, donde los precios de las bebidas alcohólicas también denominaciones como «château», de 25 años. ¿Por qué tales concesiones? Eu- son sensiblemente más bajos. «reserva» o «vintage». Siguen protegidas de- ropa discute desde hace años con el resto del Este país se incorporó a la UE el nominaciones como Cognac o Champagne, mundo por el uso de los nombres del vino, 3 de marzo, con lo que que se refieren al lugar de origen y, por ello, las denominaciones, niveles de calidad y desaparecen los controles en la frontera con Finlandia. están inseparablemente vinculadas a él. asuntos similares. Con esta «terminología No obstante, la UE pone una serie de condi- tradicional» concedida a modo de migajas, SUBEN LOS IMPUESTOS ciones: el término debe estar legalmente la UE espera inclinar la balanza a su favor en La República Sudafricana ha aceptado en el país productor, utilizarse allí asuntos más importantes,como por ejemplo aumentado drásticamente los impuestos sobre el vino y las desde hace más de diez años y no debe in- los derechos sobre las denominaciones como bebidas alcohólicas. El vino sube ducir a error a los consumidores, es decir, no Burdeos o Médoc, que han tenido la mala un 30,7 por ciento y los alcoholes se puede llamar Brunello de , por suerte de resultar clasificados como «semi- «duros» un 13,5 por ciento. Con ejemplo. Además, sólo están permitidas ex- genéricos» por la Organización Mundial del ello, el Gobierno pretende luchar contra el alcoholismo en el país. presiones del lenguaje oficial o autorizadas Comercio (WTO) y que, en ocasiones, fue- Los vinicultores temen más que por la legislación (del vino) desde hace más ron objeto de mal uso en muchos países. nunca por su volumen de ventas, tras haber tenido que encajar las crecientes dificultades para la exportación derivadas de la progresiva revalorización del rand.

REUTILIZADO En el restaurante del elegante MICHAEL MONDAVI Después de su hermano Tim (de 52 hotel Ritz de Londres, el vino por A la sombra años de edad),también Michael Mon- copas se sirve de botellas ya davi (60 años) se ha tomado medio abiertas ¡y pagadas por los de su padre año sabático de su puesto dirigente en clientes del salón-comedor privado Trafalgar, donde el vino el consorcio de vinos californiano Ro- r e

sólo se sirve por botellas! Estas b bert Mondavi. ¿El motivo? «Alguien a son las revelaciones de un F

n con una presencia fuerte puede hacer i

antiguo gerente del Ritz. Según m r sombra a otros y dificultar con ello su A

gentes de ese mundillo, se trata : o t desarrollo». Lo cual sólo puede refe- de una práctica muy habitual en o la hostelería de alto nivel... F rirse al padre y fundador del grupo, Robert Mondavi, que nunca ha disi- EL DEPORTE UNE mulado su carácter dominante. Aun- Portugal aprovechará la celebración de la Copa de Europa que en diciembre de 2003 se retiró de Fútbol en junio de 2004 para aparentemente del consejo de admi- hacer publicidad de sus vinos. nistración, sigue participando como Los aficionados que lleguen en consejero, a pesar de sus 90 años cum- avión podrán catar vinos portugueses gratis en el Tim, Michael y Robert Mondavi (de izquierda a plidos.Ambos hijos son vicepresiden- aeropuerto. derecha): ¿Hay roces entre los hijos y el padre? tes del Consejo.

8 VINUM JUNIO/JULIO 2004 Actualidad

FAX Junto a su amigo y socio Bernard Magrez

FIC EN EL FÓRUM Gerard Depardieu invierte en Toro y Priorato El Merlot Crianza 2001 de la línea Ferré i Catasús (FiC), de la El actor y viticultor francés Ge- viñedos y las tierras de España». firma Castell del Mirall, estará rard Depardieu se ha lanzado a Hasta el momento se conoce la presente en el Fórum de las la aventura de elaborar, invertir, ubicación de la propiedad de To- Culturas 2004, que se celebra en producir y exportar vinos espa- ro, una pequeña bodega situada, Barcelona entre el 9 de mayo y el 26 de septiembre. Los visitantes ñoles,junto a su «alter ego»,ami- según informa el Consejo Regu- podrán degustar este tinto en la go y socio Bernard Magrez, titu- lador, en el término municipal Taverna dels Vins y dels Caves, un lar de la mayor distribuidora de de Morales de Toro (Zamora), y espacio que la organización ha vinos galos y de varias bodegas que fue inscrita en la D. O. en el dedicado a la cata y venta de vinos de todo el mundo. situadas en Francia, Chile, Ar- año 2003. El actor comenzó su gentina y Marruecos. Ya tienen carrera vitícola hace 22 años, PREMIOS DE PESO dos propiedades, una en Toro y cuando compró una hectárea en Carmen Ruscadella, del otra en el Priorato, según expli- Borgoña. Después, en 1989, ad- restaurante Sant Pau, el actor ca Depardieu en una entrevista quirió un terreno de 110 hectá- Antonio Resines, la deportista «Nani» Roma, el cantante Víctor a ABC, recogida por Europa reas en Anjou,el Château de Tig- Manuel y la Academia de las Press. Indica que ha decidido né, donde produce actualmente Depardieu está empeñado en Artes y las Ciencias producir vino en España porque entre 500.000 y 600.000 botellas elaborar grandes vinos en España. Cinematográficas, son los «es un país de vinos inmensos». al año. Tras conocer en 2001 al ganadores de la décima edición de los Premios Gonzalo de A actor le gustaría «llegar a pro- «négociant» Bernard Magrez, Berceo. Los premiados recibieron ducir grandes vinos de excep- adquirió el Château Gadet en el su peso en vino de la firma ción, que tengan algo de mí, que Médoc y 2,2 hectáreas en Ania- riojana, en concreto del Gran tengan algo de mi diálogo con los ne (Hérault), en el Languedoc. Reserva Gonzalo de Berceo.

TREN DEL VINO Por cuarto año consecutivo el Club Vinoselección organiza la Producción comunitaria cuarta edición del «Día del Vino», del 12 al 13 de junio, y, como España, subida espectacular novedad, este año se pone en marcha el «Tren del Vino», una La producción comunitaria de vinos y gundo lugar a Italia, con una producción iniciativa que trasladará a los mosto en la actual campaña 2003-2004 su- de 46,65 millones de hectolitros,apenas un aficionados al vino al corazón de la Ribera del Duero. be un 2,1 por ciento, con 163,5 millones de uno por ciento más que en la anterior cam- hectolitros, según las últimas previsiones paña. Según las estimaciones de la CE, VIÑA REAL, MEJOR DISEÑO de la Comisión Europea (CE). No obstan- Francia, el mayor productor, supera por La bodega Viña Real de CVNE, te, esta cifra es un 4,5 por ciento inferior a poco la producción española, al registrar ubicada en la localidad de la media de los últimos cinco años. España 47,5 millones de hectolitros, un nueve por Laguardia (Rioja Alavesa), ha obtenido el primer premio en la registra una de las subidas más espectacu- ciento menos frente a la temporada ante- categoría de estructura, en el lares, con un 20 por ciento más (47,3 mi- rior. A una distancia bastante considerable concurso celebrado en Francia con llones de hectolitros) y desbanca del se- están Alemania, Portugal y Grecia. motivo de la feria Expobois. El galardón ha valorado el trabajo realizado por el arquitecto Philippe Mazières y su equipo en la construcción de una espectacular Zemis de Jean León tina de 56 metros de diámetro por 16 metros de alto. Fuera de tópicos

EMPRESA MODÉLICA El pasado mes de abril se presentó ña se hacen vinos competitivos en Vinícola del Condado, de Huelva, en Singapur, durante la celebra- calidad. Zemis rompe algunos tó- ha sido galardonada con el premio ción del World Gourmet Summit, picos, no sigue la pauta de reserva, Doñana, en los IV Premios convocados por la Fundación el nuevo Zemis 2000 de Jean León. gran reserva, etc., y tampoco nom- Doñana 21 y la Caja de Ahorros El Este vino es el fruto de los cambios bra variedades: «El vino es lo que Monte, por «construir un modelo realizados durantes los últimos es, sin más». De la primera cosecha emblemático de cooperativa que años tanto en la viña como en la se han producido 2.969 botellas, y ha sabido extender en su sector las prácticas más avanzadas de bodega, un proyecto que trata de su comercialización se hará a par- sostenibilidad, creando en la reforzar la calidad de los tintos del tir del mes de julio mediante re- comarca empleo y riqueza». Penedés y mostrar que en Catalu- servas previas.

10 VINUM JUNIO/JULIO 2004 Actualidad

FAX El País Club de Vinos Calidad al mejor precio PIRINEOS Y EL MEDIO AMBIENTE Bodega Pirineos ha recibido,de manos del Príncipe de Asturias, El diario El País constituye su a dar al socio la máxima ca- dos de los cinco «Premios Club de Vinos. Este club selec- lidad al menor precio. El Europeos de Medio Ambiente a la cionará, con el máximo rigor, los servicio propuesto facilita Empresa» concedidos por la mejores vinos -con la colabora- al socio la total libertad de Fundación Entorno. Los galardones corresponden a las ción técnica de Vinoselección- y comprar cuando quiera y lo categorías de «Gestión para el ofrecerá a sus socios una amplia que quiera, recibiendo en desarrollo sostenible» y selección tanto de grandes como su domicilio el pedido en «Comunicación para el desarrollo de pequeñas bodegas. De hecho, un corto plazo de tiempo. El do con la cultura vinícola (cur- sostenible». en su declaración de intenciones País Club de Vinos pondrá, ade- sos de catas,visitas a bodegas,de- BODEGA DE ALDEASA contenida en la propuesta inicial más, en marcha un amplio pro- gustaciones, concursos, presen- Ya está en funcionamiento una de lanzamiento se comprometen grama de actividades relaciona- taciones, etc.) nueva «Bodega de Aldeasa» en el Aeropuerto de Málaga. Este espacio comercial cuenta con más de 250 referencias de vinos Frescava, pasión por las burbujas englobados en 17 DD.OO. Son siete las Bodegas Aldeasa Fiel a su cita estival, Frescava regresa a Ma- sentes grandes empresas elaboradoras y presentes en aeropuertos drid, de nuevo al elegante centro comercial prestigiosos cavistas artesanos de toda la nacionales y dos internacionales, cuyo objetivo es potenciar el Moda Shopping, del 10 al 12 de junio, para D.O. Cava, que extiende su manto más allá conocimiento de los vinos de deleitar al público con una selección de los del Penedés. El objetivo de Frescava: dar a nuestro país. mejores cavas españoles. La tercera edición conocer y promocionar el consumo de es- de esta muestra, que organiza OpusWine, te vino burbujeante, fresco, divertido, que TOSTADO DO RIBEIRO con el patrocinio del Consejo Regulador se puede tomar a cualquier hora del día,to- Vitivinícola do Ribeiro rescata una de las joyas enológicas gallegas: del Cava y la colaboración del Instituto del dos los meses del año y con cualquier pla- el Tostado do Ribeiro, una Cava y la firma Benfumat,tiene el lema «pa- to,además de ser perfecto para combatir las tipología que el Consejo sión por las burbujas», y allí estarán pre- altas temperaturas del verano. Regulador de la D.O. Ribeiro acaba de incluir en su Reglamento y que salvaguarda uno de los vinos más ExpoVinis Presente en Gourmets tradicionales de esta zona. La El mercado ibérico Empieza Vinoble casa lo comercializa con el nombre de Tostado de Costeira del vino Vendimia 2003, y está elaborado con la variedad Treixadura. do Seixas, director de marketing y comunica- CLARIÓN REAL ción del evento, «es nece- El vino Viñas del Vero Clarión 2002 fue seleccionado por la sario buscar nuevos cana- Casa Real para acompañar a la les de distribución y cena de gala que S.M. los.Reyes nuevos países comprado- de España ofrecieron a las res». Una internacionali- familias reales, jefes de Estado y demás invitados la víspera del zación que se ha visto muy enlace de D. Felipe de Borbón y favorecida por la elimina- En el marco del XVIII Salón Internacio- Doña Letizia Ortiz. La Casa Real ción de las fronteras eco- nal del Club de Gourmets, que tuvo lu- solicitó 138 botellas de este nómicas entre España y gar el pasado mes de abril en Madrid, exclusivo blanco de la firma aragonesa. Portugal y la creación de concluyó la intensa actividad de promo- Del 1 al 3 de julio tendrá un mercado ibérico de ción de Vinoble 2004, el Salón Interna- ABADAL SELECCIÓ lugar en Exponor -Feria gran potencial comercial. cional de los Vinos Nobles que se cele- Selecció no es una etiqueta más Internacional de Oporto- Conjuntamente con Ex- bra en Jerez de la Frontera coincidiendo en la gama de vinos Abadal, es ExpoVinis 2004, el segun- poVinis se celebrará Tec- con la salida del número de la revista Vi- un ambicioso proyecto que vertebra la investigación vitícola y do Salón Internacional de novinis, el 2º Salón de num que tiene en sus manos.El stand fue enológica de Masies d’Avinyó. Es Vinos y Enología, dedica- Técnicas de Equipamien- el escaparate para dar a conocer los últi- un vino de alta gama que expresa do a los profesionales de tos para Viticultura y Eno- mos detalles y novedades de esta cuarta con mucha más evidencia la un sector cada vez más logía, y el IV Concurso de edición y degustar una pequeña mues- singularidad y la calidad de los vinos del Pla de Bages. orientado a la internacio- Vinos «Ciudad de Opor- tra de las joyas enológicas que están pre- nalización de sus produc- to», además de una serie sentes en Vinoble. tos.Como afirma Fernan- de actividades paralelas.

12 VINUM JUNIO/JULIO 2004 Viajes ElEl otrootro CaminoCamino dede SantiagoSantiago Desde la Edad Media, el Camino de SantSantiagoiago no había vuelto a tener tantos peregrinos como en 2004, primer Año Santo del tercer milenio en Santiago. Vinum ha seguido la «Via Lemovicensis» desde Vézelay, en la Borgoña, hasta Santiago, y su objetivo no era llegar a la meta, sino las gentes, los viñedosviñedos y las joyasjoyas culinariasculinarias al borde del Camino

14 VINUM JUNIO-JULIO 2003 VINUM JUNIO-JULIO 2003 15 Viajes

De nuestros más antiguos viñedos elaboramos el Mejor Vino Joven. De su esmerada selección, surge este reserva. Ha nacido...

BODEGAS LUIS ALEGRE Carretera de Navaridas s/n Los perergrinos caminan hacia 01300 Laguardia (Álava) Tel.: 945 60 00 89 / Fax: 945 60 07 29 su meta con firme decisión e-mail: [email protected]

El último tañido de la campana de la alta saparecen por las callejuelas. Pronto deja- torre que tan poéticamente llaman «La rán atrás los soleados viñedos de La Rioja Dama de La Rioja» resuena durante un para ser engullidos por la infinita meseta largo rato. Son las ocho de la mañana en castellana, donde el horizonte se reduce a Santo Domingo de la Calzada. Los pere- una línea recta y, aún hoy, resulta útil lle- grinos más madrugadores cruzan el ado- var una brújula por si se yerra el camino. quinado de la Plaza del Santo. Pronto ha- Muchos de los peregrinos que vemos es- rá mil años que descansan en esta hermosa ta mañana caminan hacia su meta con fir- localidad, fundada por y para los peregri- me decisión, como si tuvieran prisa. Sus Sobre estas líneas, «La Dama de La Rioja», la catedral de Santo Domingo de la Calzada. A nos. Levantan la vista un momento hacia gestos parecen decir: si me hablas, me re- la derecha, peregrinos madrugadores. Arriba, vantarse temprano, ponerse en marcha, finitiva tan solemne como en las innume- la Catedral, se santiguan en silencio y de- trasarás. En fin, ser peregrino significa le- el camino hacia Castrillo de los Polvazares. llegar al final de la etapa diaria del cami- rables iglesias, basílicas, capillas y con- no haga frío o calor, con lluvia o con vien- ventos que jalonan esta ruta de peregri- to. Por la noche, compartir con otros pe- naje. Lo que nos impresiona no son las regrinos no sólo la comida, sino también venerables imágenes de los santos, ni los Vézelay uvas de las variedades Chardonnay, Melon de Bourgogne y Pinot noir. la sala dormitorio y la ducha. Es el asce- soberbios retablos o los artísticos capite- Vino en la colina sagrada La Cave Henry de Vézelay, una cooperativa «pequeña pero exquisita» tismo exterior como preparación previa les, sino la discreta presencia del vino y el de sólo 12 miembros, actualmente cultiva 50 de un total de 100 hec- para el otro camino más importante,el in- hecho de que allí madura en un silencio Hace 1000 años, el convento benedictino de Vézelay era uno de los táreas de viñedos. Esta región vinícola resucitada recibió en 1997 la terior... absoluto la esencia de varias hectáreas de más poderosos de Francia. Miles de peregrinos iban allí a ver las reli- Appellation Bourgogne Vézelay. La cooperativa cultiva biológicamente viñedos. Los peregrinos rara vez llegan quias de María Magdalena y a reunirse para emprender juntos el largo unas 20 hectáreas, y entre sus vinos destacados se cuenta el Henry de Refugio de peregrinos camino a Santiago. A mediados del siglo XIII comenzó la decadencia Vézelay blanc, de tono extraordinariamente puro, fresco y crujiente: allí.Tampoco nosotros somos peregrinos, progresiva. Tras la Revolución Francesa, la abadía fue prácticamente se trata de un Chardonnay elaborado en tanque de acero. Algo más Nosotros hemos pasado la noche bien co- en el sentido estricto de la palabra. No lle- destruida. Después vino la filoxera, que destruyó las 1.000 hectáreas complejo y con más componentes minerales se presenta el Cuvée Les bijados en el Parador. El edificio fue anta- vamos bordón ni sombrero de ala ancha. de viñedos que rodeaban la ciudad sobre la montaña. Fueron unas Coeuriots. También es un varietal de Chardonnay, pero las uvas proce- ño un sencillo refugio de peregrinos: di- No tenemos que cumplir diariamente an- pocas personas muy especiales las que den de viñedos con una gran concentra- cen que en él pernoctó san Francisco de dando una etapa prefijada del camino. salvaron del olvido este lugar muy espe- ción de fósiles. Ambos son perfectos Asís en el siglo XIII, cuando peregrinaba Viajamos a nuestro propio ritmo. «Sólo» cial. El arquitecto y teórico del arte «vinos de terapia» contra las inflacio- a Santiago. Pasamos el día de ayer algo somos viajeros en el Camino de Santiago. Eugène Emmanuel Viollet-le-Duc restauró narias bombas de madera de roble que apartados del Camino, en Haro, el centro Y no vemos este camino como una línea, la basílica en el siglo XIX. Finalmente, en todavía son algunos Chardonnay en de producción de La Rioja. En el viejo ba- sino como una banda ancha que desde ha- 1975 algunos lugareños decidieron revi- amplias zonas del mundo. En Vézelay rrio de la estación reinan los edificios de ce ya mil años interrelaciona los pueblos talizar también el vino de Vézelay. En las encontramos ese rasgo alegre y agrada- Bodegas Muga,Bodegas Bilbainas y López de Europa, su religión, su cultura, su gas- laderas, al pie de la antigua muralla de la ble característico de esta variedad, que de Heredia. En las inmensas bodegas, le- tronomía, su literatura... ciudad, pronto empezaron a madurar ya creíamos perdido. jos de la luz y el ruido de la ciudad,se sien- Cada uno encuentra en el Camino de te una espiritualidad distinta, pero en de- Santiago sus propios mensajes y su apren-

16 VINUM JUNIO/JULIO 2004 VINUM JUNIO/JULIO 2004 Viajes No hay mejor compañero de mesa

ÁNGEL LORENZO CACHAZO C/Estación, 53 47220 Pozáldez (Valladolid) La fuerza de una idea impulsó Tel. 983 82 24 81 Fax 983 82 20 12 a príncipes, campesinos y monjes e-mail: [email protected]

lo entiendo como un medio, pues actual- Católica al ver aparecer Santiago por pri- mente creo que ninguna otra cosa,con ex- mera vez en el Camino. Isabel I peregrinó dizaje personal. Nosotros salimos de vino siempre era distinto, era el vino de la cepción de la cocina, es capaz de expresar dos veces a Santiago: la primera en 1488, Vézelay, en la Borgoña, y llegamos a región. Por regla general, los nombres de el carácter de las diferentes regiones a lo para pedir ayuda para la liberación de Santiago 1.700 kilómetros después. Pero las bodegas me eran desconocidos. De largo del Camino de manera tan sutil co- Granada de los moros, y la segunda en fue ya de vuelta en casa cuando me di modo que elegía el que me recomendaba mo el vino. 1496, como acción de gracias por la re- cuenta de que en todos los hoteles, gran- el dueño, que nunca era el más caro. No conquista de Granada y por el descubri- Un camino arduo y peligroso des o pequeños, me habían servido en el obstante, no guardo mal recuerdo de nin- miento de América por Cristóbal Colón, desayuno la misma mermelada, la misma guno. Porque el vino representa para mí ¿Qué pudo haber desencadenado los mo- cuyo primer viaje había financiado la rei- Arriba (izda.), Charité sur Loire. Sobre estas mantequilla y los mismos yogures; pero la simbiosis perfecta entre naturaleza (te- líneas, recepción del hotel La Compostelle en vimientos de masas a Santiago en la Edad na personalmente. por la noche, en los bistrós y tabernas, el rruño) y cultura (vinicultura) y, además, Vézelay. Arriba, mural vinícola en Périgueux. Media, mil años antes de que la expresión «No se puede demostrar y, sin embargo, «movilidad» se pusiera de moda? ¿Qué lo creo.En algunos lugares del mundo,lle- impulsaba, año tras año, a cientos de mi- gar o partir adquiere, de misteriosa ma- O les de personas a dejar atrás su casa y su nera, una intensidad especial debida a las Périgueux de. Permanecerán en el prado durante 16 semanas; luego viene la fase familia para emprender un camino arduo sensaciones de todos aquellos que a lo lar- Bailando con ocas de cebado de 14 días, durante la cual les dan maíz hervido dos veces al y peligroso? ¿Peregrinaban únicamente go del tiempo han llegado o partido de día. Los animales se sacrifican y se manipulan en una empresa especial por penitencia, para honrar a los santos, allí», escribe el autor holandés Cees Todos los días está en su puesto de la pequeña plaza del mercado, a que varias granjas explotan y gestionan conjuntamente. «Los vecinos y para aliviar su alma, para cumplir una Nooteboom en su libro «El desvío a pocos pasos de la Catedral de Périgueux, vendiendo Foie Gras de los pocos peregrinos que pasan por aquí son clientes más bien malos», promesa, o con la esperanza de la sana- Santiago». Está hablando de la columna Canard entier. Dominique Bufferan ha sido agente de seguros en París, dice Daniel Morel. Los primeros, porque todos ceban ocas también. Los pero a sus 54 años lleva una vieja granja con su marido, Daniel Morel, últimos, porque probablemente no sean muy aficionados al hígado de ción? ¿O acaso también les movía el afán central del Pórtico de la Catedral de en el diminuto pueblo de La Douze, directamente en el camino de los oca. Él cree que «antaño, cuanto aún peregrinaban aristócratas de aventura y de conocer países lejanos, la Santiago. Hace cientos de años, un pere- peregrinos, frente a las ruinas de una iglesia románica. «En los campos pudientes, era diferente. Entonces el hígado de oca se apodaba en bro- huida o la búsqueda? No necesitamos sa- grino cansado apoyó la mano derecha en del Périgord, cebar las ocas forma parte del cultivo agropecuario inte- ma ‘la grasa de los ricos’». ber por qué partieron. Lo decisivo es que esta columna. Los que le siguieron hicie- gral desde tiempos ancestrales. Quien aprecie el foie gras tendrá que lo hicieron. Lo mágico es que aún hoy nos ron lo mismo. Este gesto, repetido millo- aceptar que los animales se ceban», afirma, y nos cuenta que, cuando integramos en ese mismo flujo. Quizá nes de veces, ha dejado en el mármol una llegan a su granja, las ocas y gansos son polluelos diminutos y se crían crucemos el mismo puente románico pri- huella de dedos con varios centímetros de en los prados. «Id a echar un vistazo», nos recomienda. Dicho y hecho. mitivo y vaguemos por la misma meseta profundidad.«De misteriosa manera,for- Y efectivamente, junto a la iglesia mencionada nos espera Daniel Morel hacia el mismo horizonte que tuvo ante mé parte de una obra de arte colectiva.Un para acompañarnos a la gran pradera de las ocas. Con su jersey verde y sus ojos el primer peregrino de nombre pensamiento se hace visible en la materia. sus mejillas rojas, este agricultor recuerda a Nils Holgerson, el legenda- documentado, el Obispo Godeschalk de La fuerza de una idea impulsó a príncipes, rio personaje de dibujos animados. Pero naturalmente, no sale volando Le Puy, cuando marchó a Santiago en el campesinos y monjes a apoyar la mano en con sus gansos que, como mucho, corren aleteando por la hierba ver- año 951. Quizá sintamos el mismo cos- el mismo sitio de la columna, cada mano quilleo en el estómago que Isabel la se llevó una parte infinitesimal del duro

18 VINUM JUNIO 2004 VINUM JUNIO/JULIO 2004 Viajes

Página de la izquierda, puente de peregri- nos del siglo XXI, en Puente la Reina, cru- ce de caminos hacia Compostela. Izquierda, viñedo de Prada a Tope, en el Bierzo. Arriba, barricas de la bodega Viñedos de Páganos.

a viñedo conventual. Las cepas que daban buenos resultados en las nuevas condi- ciones climáticas conquistaban nuevas re- giones. Muchos de aquellos secretos del vino siguen sin desvelar. Pero hay algo in- contestable: la vinicultura en Europa es- taría mucho menos desarrollada sin el material, haciendo visible en el mármol, nes de líneas. Al fin y al cabo, cada pere- Camino Francés. Los nudos de esa red San Salvador de Lyre en Navarra o Samos no sólo llevaban en el equipaje anotacio- Camino de Santiago. ¿Cómo llegaría a por su ausencia, una mano». grino hacía un tramo del camino solo, eran los conventos en los que pasaban la en Galicia tan sólo son las abadías más co- nes precisas sobre las particularidades de Galicia la variedad blanca Albariño, que Desde el principio, el camino era una ver- desde su casa hasta que llegara a alguno noche los peregrinos. Posiblemente fuera nocidas o cercanas al Camino, que en su su terruño, como el clima o la composi- por su aromática recuerda a la Viognier dadera red, una red extraordinariamente de los caminos que conociera.En Francia, costoso mantener un hospicio de esas ca- día tuvo la misma importancia que hoy ción del suelo, y de las variedades de uva del valle del Ródano, pero a la vez presen- fina. En los mapas de la Edad Media figu- más exactamente en París,Vézelay,Le Puy racterísticas, pero al mismo tiempo supo- tiene la autopista digital de transferencia que cultivaban, sino también frecuente- ta una acidez crujiente como la Riesling ran líneas finísimas que llevan desde Riga, y Arles se juntan los caminos de las cua- nía una excelente plataforma para la de datos. mente algunos plantones de estas varie- alemana? ¿Es cierta la leyenda según la Zagreb, Viena, Nápoles, Hamburgo o tro rutas principales en dirección a transferencia de conocimientos e infor- También la vinicultura se benefició de ello dades. Así se movían las distintas cepas cual ya en el siglo XII algunos monjes de Dublín hasta Santiago. Estrictamente ha- España.Y éstas se reúnen en un flujo prin- mación. Cluny, Cîteaux y Vézelay en la enormemente. Cuando los monjes que por Europa: por la red de los peregrinos, Cluny la llevaron hasta el Atlántico? O blando, en aquellos tiempos eran millo- cipal en Puente la Reina, formando el Borgoña, Roncesvalles en los Pirineos, cultivaban vides emprendían el camino, lentas pero seguras, de viñedo conventual bien ¿cuál sería la primera patria de la va-

O tan abajo en los prados o bien arriba en las praderas altas de las mon- Bazas pasear sus bueyes por la ciudad y celebrar una gran fiesta. Ésta evolu- Irouléguy O Un carnaval para un buey Mar y montaña tañas. Con su leche se producen anualmente en la granja cinco tonela- cionó hasta convertirse en el actual «Concours du Boeuf Gras de das de Ossau-Iraty, un queso de oveja único. La familia tiene tres hijos, Carneval». Miles de visitantes llegan a la ciudad para contemplar a los y los tres quieren seguir los pasos de su padre. «Eso significa que nues- En el casco histórico de Bazas, todas las callejuelas llevan a la Place de cuadrúpedos, cebados hasta pesar una tonelada, desfilando hasta la ¡País Vasco feliz! Los alegres caseríos pintados de blanco con las con- tro queso está rico, ¿no?», dice el padre, riendo. Los Tambourin venden la Cathédrale, trapezoidal y ligeramente en pendiente, que en sus pro- Place de la Cathédrale, donde forman una fila. Entonces llega el traventanas rojas están diseminados por los jugosos prados verdes. su queso en tres grados de maduración. El de tres meses es el que mejor porciones resulta perfecta a la manera de un trampantojo. Y los comer- momento del Jurado, que otorga premios en tres categorías: al buey de Buscamos la última casa de un valle lateral. Aún estamos en Francia. La se vende, pero los lugareños prefieren el de nueve meses, de aroma más cios bajo los porches anuncian la buena vida de una ciudad de provin- raza más pura, al buey con la musculatura mejor desarrollada y al buey domaine se llama Etxegaray, que significa, «casa en un alto». Pero el intenso. ¿Combina con el vino de esta zona? «Perfectamente, y si cias. De rodillas, sobre el suelo de madera, la vendedora del Cellier du con la mejor calidad de carne. Los animales ganadores y sus propieta- entorno alpino confunde: nos hallamos a 300 metros sobre el mar. tenéis en el coche una botella de nuestro vecino, podemos hacer la Bazadais saca vino de Burdeos Graves por 3,20 euros el litro de uno de rios gozan de fama duradera. Y los habitantes de Bazas celebran el Marianne y Joseph Hillau cultivan allí sus siete hectáreas de viñedos prueba inmediatamente», dice, divertido. los cuatro tanques. Los hombres mayores se acercan a esta hora al Carnaval con una excelente carne de buey. con cepas Tannat de hasta 150 años. Su cuvée tinta estándar, hecha Cercle Union de Travailleurs para tomarse una cerveza o un pastis. con un 60 por ciento de Tannat y un 40 por ciento de Cabernet Justo enfrente, en la vitrina del carnicero Eric Lubert, descubrimos un Sauvignon, se presenta casi negra y seductora en la nariz, con sus aro- monumental trozo de carne, rojo y jugoso, entreverado de finas vetas mas de bayas negras, especias y hierbas aromáticas frescas. En el pala- de grasa. El cartel dice «Boeuf Gras de Bazas». El carnicero nos explica dar, este vino elaborado en tanque de acero se muestra vigoroso, jugo- que «es una raza diferente, marcada por un fuerte origen genético, que so y denso. Un vino del que apetece beberse una botella. «No tenemos hace pensar en una procedencia ibérica». Dice que habrá unos 6.000 barricas, nuestros vinos viven de la fruta y la materia, no de la made- ejemplares en el suroeste de Francia, y que desde 1997 el «Boeuf de ra», dice Marianne Hillau. Se ha criado a orillas del Atlántico, pero no Bazas» está certificado con un «Label Rouge» especial. No es de extra- echa de menos las grandes olas. «Tenemos las cumbres de los Pirineos, ñar que un animal tan especial se celebre con una fiesta especial: y aquí el aire es igual de fresco». Al partir, nos bloquea al camino el dicen que se remonta al siglo XIII, cuando Eduardo I, rey de Inglaterra, rebaño del vecino, Jean-François Tambourin. Las ovejas tienen unos también lo era de esta zona. En aquel entonces, cada uno de los carni- divertidos cuernos curvos, y la forma de su lana recuerda un poco a las ceros de Bazas tenía que entregar un buey al clero el día de san Juan. piñas. Son los rasgos característicos de la raza Manech tête rousse, que Como contrapartida, el martes de Carnaval (el jueves sucio) podían sólo existe allí. La familia Tambourin posee 250 ovejas tales, que pas-

20 VINUM JUNIO 2004 VINUM JUNIO/JULIO 2004 21 ZonasViajes

Arriba, bodegas de Señorío de San Vicente, en San Vicente de la Sonsierra. Derecha, Julián Chivite en el viñedo del Señorío de Arínzano, de Estella. Página de la derecha, antiguos pellejos para la conservación del vino, en la Botería los tres D.D.D., en Burgos. A la izquierda

riedad tinta Mencía, que actualmente es- tán redescubriendo los vinicultores supe- El vino, por ser más puro, era una riores de toda España en el apartado valle del Bierzo, en Castilla? ¿Realmente es bebida más sana que el agua idéntica a la Cabernet Franc de Burdeos, o más bien procederá de la Borgoña? pués escribió la obra en cinco volúmenes Edad Media» describe los atributos de la muy similar a la de los actuales críticos de nudo problemática en los tiempos de didas en su interior, en las que guardaban El primer libro que cumple todos los re- que ha entrado a formar parte de la naturaleza, las características de los habi- vinos. Así, alababa la calidad del agua del Picaud, el vino, por ser más puro, era en vinos de dos calidades distintas. Primero quisitos de una guía de viaje describe el Historia con el nombre de «Codex tantes a lo largo del Camino, la calidad de Ebro, pero advertía de los peligros de los cualquier caso la bebida más sana. les daban a probar el vino bueno, para Camino de Santiago. Su autor es el sacer- Calixtinus» o «Liber Sancti Jacobi». Los las fuentes y de los hospicios. Dedica un ríos situados entre Logroño y Estella, ase- Lamentablemente, el vino incitaba a nu- luego escanciar el malo, oculto en la otra dote francés Aymeric Picaud, que pere- peregrinos solían llevarse el quinto tomo capítulo entero a la calidad del agua. gurando que sus aguas traían la muerte a merosos trucos y estafas. Los taberneros parte de la barrica. Otros daban zumo de grinó a Compostela en el año 1123, y des- para el viaje. Esta «Guía Michelín de la Obviamente la degustó y cató de manera los hombres. A diferencia del agua, a me- más sofisticados tenían barricas subdivi- manzana fermentado por vino.Y los ven-

Arínzano que realmente es capaz de producir su terruño hasta la primavera de San Vicente de la Sonsierra innovación. Para sus tres vinos superiores de un solo viñedo, El gran sueño de Chivite O 2005, cuando saquen al mercado por primera vez su selección superior, Misterioso paraíso O «Amancio», «Finca El Bosque» y «El Puntido», llegan a desgranar las el Señorío de Arínzano de 2000. Al catarlo resulta evidente que uvas a mano. Con estos riojas plenamente concentrados, que maduran A sólo un tiro de piedra de Estella, ciudad de peregrinos, crece el sue- Navarra pronto también tendrá uno de esos vinos de culto definitivos, Este pueblo, situado sobre el Ebro, tiene 1.200 habitantes. Que pueden exclusivamente en barricas de roble francés, la familia Eguren se ha ño de la familia Chivite. El sueño tiene 700 hectáreas de superficie, como los que producen el Priorato y la Ribera del Duero ya desde hace estar contentos: hay 10 restaurantes y 10 bodegas con vinificación catapultado en pocos años hasta la élite cualitativa de La Rioja. Detrás está situado junto al río Ega y se llama Finca Señorío de Arínzano. Los tiempo. Las catas de barrica de las añadas siguientes, 2001 y 2002, del propia. Y lo que allí se guisa y se embotella es digno de ver. En dos de este éxito está sobre todo el bodeguero Marcos Eguren. Ya su padre Chivite compraron esta finca rural en 1988, y han plantado hasta aho- Señorío de Arínzano demuestran además que los Chivite están en generaciones, el arraigado restaurante «Toni», ubicado en el intrincado se percató pronto de que tenía una nariz sensible. «De niño distinguía ra 400 hectáreas de vides de las variedades , Merlot, situación de mantener el nivel a largo plazo. centro del pueblo, se ha convertido en un «oasis creativo». Jesús Sáez, los abrigos de mis parientes con los ojos vendados, sólo por el olor», Cabernet Sauvignon y Chardonnay. En un claro del bosque, cerca del de 40 años, ha aprendido a guisar de su madre. De entrante, sirve foie relata Marcos Eguren. Este joven vinicultor es miembro de la Cofradía río, el arquitecto estrella Rafael Moneo ha construido un alargado com- gras sobre queso de cabra gratinado con manzanas al vapor. También de la Santa Vera Cruz, que lleva el nombre de la iglesia fortificada que plejo de edificios de bodega, que rodea como una muralla de filigrana sabe integrar en platos nuevos otros productos de tan sólida tradición domina el pueblo desde muy alto. Ninguna otra hermandad española las construcciones existentes, a saber: una torre defensiva medieval, como las manos de cerdo, los callos o las famosas judías pintas del practica una forma tan radical de automortificación. Durante la una capilla y la casa de campo. Por su especial estructura y la elección pueblo de Anguiano. Los expertos consideran el «Toni» como el mejor Semana Santa sale nada menos que cuatro veces la procesión en la que de los materiales, la bodega da una impresión casi mágica de ligereza. restaurante de La Rioja. Sin embargo, sigue siendo una institución unos 12 miembros de esta Cofradía, vestidos con camisas blancas Sí, de alguna manera, en su espiritualidad, este edificio recuerda a un para todos. Por eso Jesús, el patrón, sube el volumen de la música abiertas por la espalda y con capuchas cubriéndoles la cabeza, se fla- convento, a un lugar de meditación y ascesis, adoptando así aspectos cuando le gusta la canción. En lo que res- gelan con un látigo de cuerda hasta que se llenan la espalda de hema- del cercano camino de peregrinación. El vino del que más se enorgulle- pecta al vino, la familia Eguren tiene la tomas. A todos los que han practicado esta cen, el «Colección 125 Reserva» es, desde hace ya tiempo, un cru que delantera. Sus dos bodegas, Señorío de San flagelación, al final de la procesión se les se cuenta no sólo entre los mejores de Navarra, sino de toda España. Vicente y Viñedos de Páganos, con su sólida hace con la «esponja», un trozo de cera con Sobre todo los viñedos en pendiente, plantados tras minuciosos estu- arquitectura característica de la zona, con cristales rotos clavados, exactamente 12 dios previos, entregan vinos de una rara textura de grano fino y una cuadros de piedra arenisca caliza y madera heridas en la espalda, para que la sangre elegante frutalidad de bayas que recuerda en cierto modo a los famo- maciza, demuestran que la familia se siente pueda fluir. Alrededor de 40.000 visitantes sos vinos del norte del Ródano. Pero los Chivite no piensan desvelar lo ligada a la tradición. Lo que no excluye la asisten al espectáculo en cada ocasión.

22 VINUM JUNIO/JULIO 2004 VINUM JUNIO/JULIO 2004 23 Viajes

Página de la izquierda, pozo de la Porte du Barle, del pueblo de Vézelay, en Borgoña, comienzo de nuestro viaje. Izquierda, Cruz de Ferro en Foncebadón, donde la tradición manda que cada peregrino deposite una piedra como ofrenda. Arriba, numerosas fiestas jalo- nan el Camino, como estos juegos del gran circo romano de Asturica Augusta (Astorga).

teros más infames emborrachaban a sus bajo, los viñedos. En la calle que lleva a la Quizá ocurra lo mismo con los edificios ra accionar el enorme botafumeiro de 1,5 huéspedes para robarles cómodamente... iglesia, Rue Saint-Pierre, vemos por pri- sacros que con la naturaleza:lo último que metros de alto y más de 50 kilos de peso, mera vez la concha de peregrino de latón se aprende a amar es la austera desnudez. lleno de carbón e incienso. La cuadrilla de Austera desnudez empotrada en el asfalto.Extraordinario es No sentí una levedad similar en una igle- ocho levantó el aparato sirviéndose de un Vézelay, en la Borgoña, la ciudad sobre la el interior de la iglesia de la abadía. sia hasta el final del Camino. Fue al ter- sofisticado sistema de poleas y lo impul- montaña. No hay lugar más espiritual pa- Estamos es una sala de piedra perfecta- minar la misa de doce,celebrada por el ar- só para que empezara a oscilar. Entonces, ra iniciar el Camino de Santiago. Quien mente proporcionada, clara e inundada zobispo de Santiago, cuando el tiravoleiro el bólido candente y humeante se lanzó a llegue del norte, verá desde lejos la silue- de luz, por la que el sol pasea sus rayos se- mayor, el jefe de la cuadrilla, reunió a sus 50 metros de altura por la nave de la cate- ta de la basílica de influencia gótica y, de- gún la hora del día y la estación del año. hombres en ese tan tenebroso espacio pa- dral. Era como una escena de un cuento

Santo Domingo de la Calzada Burgos espectáculo, están callados como moscas», se queja el guardián de los O ordinaria y los mete al horno una hora y media. A continuación, les da El Señor de los Pollos O pollos. Asegura que incluso el Obispo ha preguntado si no se podría Bendita la Casa Ojeda la vuelta a los cuartos y echa un poco de agua fría en las cazuelas educar mejor a estos animales. Como la jaula es bastante estrecha, antes de volverlas a meter otra media hora en el horno. Y ya está Nada es imposible. En la Catedral de Santo Domingo, en una jaula cambian la pareja cada semana. Cuatro parejas son las que se turnan Hay un plato que persigue al peregrino desde Navarra, pasando por La hecho, huele maravillosamente y tiene una piel crujiente de color construida como un altar, viven un gallo y una gallina. Con su alegre en el servicio eclesiástico. Y en la ciudad son especialmente apreciados Rioja, hasta la Meseta Castellana y es tan sabroso que no importaría marrón dorado. Parece todo tan fácil. Pero por la razón que sea, el cor- cacarear, recuerdan al «milagro de los pollos». Que es como sigue: En los huevos que las gallinas hayan puesto en la catedral. Dicen que comerlo todos los días: cordero lechal asado en cazuela de barro al hor- dero de Casa Ojeda se considera el mejor. Luis Carcedo Ojeda se encoge algún momento de la Edad Media, llegó a Santo Domingo de la Calzada curan a los enfermos. Los huevos se marinan en vinagre hasta que se no de leña. ¿Cuál es el secreto de este plato? Nos documentamos en de hombros y dice: «Quizá tenga algo que ver con el amor de la abue- una familia de peregrinos de Colonia. La hija de un ventero se enamoró disuelve la cáscara. Luego se bebe el elixir. Casa Ojeda, una verdadera institución culinaria situada en la Plaza de la la». Bueno, y otra cosa más. Los lugareños aficionados al cordero ase- del hijo de la familia, pero no era correspondida. En venganza, la mujer Libertad, en la parte elegante de Burgos. Allí hay de todo, desde pastas guran que el mejor cuarto es el delantero izquierdo, porque los corderos escondió un vaso de plata en el equipaje del joven peregrino, consi- caseras hasta los maravillosamente ligeros Chevaliers de Burgos o el siempre se apoyan en la pata delantera izquierda para dormir, lo que guiendo así que fuera condenado a morir en la horca por ladrón. Los queso fresco de oveja. En la entrada reina el orgullo de la casa: es el favorece la circulación de la sangre, según dicen. desesperados padres siguieron peregrinando para pedir ayuda al após- gran horno de ladrillo, donde se hace fuego exclusivamente con leña de tol Santiago. Cuando finalmente volvieron a Santo Domingo, encontra- roble seleccionada. Para evitar la formación de hollín, se mantiene ron a su hijo ahorcado, pero aún vivo. Intentaron convencer al juez de encendido las 24 horas del día a 220 grados. «En realidad, sólo se nece- que tal milagro demostraba la inocencia de su hijo. El juez estaba sitan dos cosas para preparar un buen cordero al horno: buena carne y comiéndose un pollo asado, y dijo: «Si su hijo está vivo, también lo un buen horno», afirma Luis Carcedo Ojeda, el sutil patrón de esta está este pollo que tengo en el plato». Entonces al pollo le crecieron Casa. La mejor carne procede de corderos de 20 días, que sólo se han plumas y salió volando. Y el hijo fue liberado. Hasta ahí, muy bien. alimentado de leche, de la raza castellana Churra, que actualmente está Pero ahora viven gallos y gallinas en la iglesia desde hace al menos protegida por la denominación de «indicación geográfica protegida». El 300 años, pues tan antiguo se estima su fastuoso corral. Responsable hombre que está junto al horno es el asador. Se llama Paco Muriel. de su cuidado es el tabernero Pedro Gallán Martín, que no tiene en Despieza los animales, de unos 5 kilos de peso (llegan de la carnicería muy alta estima a sus protegidos: «Durante los entierros, cacarean sin cabeza y sin pies), en cuatro partes y las coloca en cazuelas de todo lo que pueden, y cuando vienen los turistas esperando ver el barro con el lado interior hacia arriba. Sala los cuartos con sal de mesa

24 VINUM JUNIO/JULIO 2004 VINUM JUNIO/JULIO 2004 25 Viajes

LA NUEVA IMAGEN DE PRODUCTO DE BODEGAS VEGA DE LA REINA

fantástico, monumental y de una belleza nube blanca de algodón...Y luego, esa no- Arriba, Enrique Notario (a la dere- irreal. «Dios mío», murmuró una mujer che en el pueblo casi abandonado de cha) en su Taberna de Gaia, de delante de mí. Foncebadón, en el punto más alto del pe- Foncebadón. A la derecha, peregri- nos saliendo de Foncebadón. regrinaje. Estábamos sentados en la me- Música de flautas celtas dieval Taberna de Gaia oyendo música de Lo que nos queda al final del viaje:por una flautas celtas y escuchando al dueño y fi- parte, una imagen del cielo en Nevers, a lósofo Enrique Notario; a sus 45 años y orillas del Loira. En medio de una in- con su larga barba gris plateada, parecía mucho antes de los tiempos del apóstol 15 metros de profundidad. Por una pared mensa franja de nubes de tormenta ma- una mezcla de sacerdote zen y hare krish- Santiago. Asegura que es un camino pre- de roca creyó distinguir una cascada ca- rrones y violetas,se cuela desenfadada una na. Nos cuenta que el Camino ya existía cristiano que ya pertenecía a los celtas. yendo hasta el interior de la tierra. Junto «Cruzaron Europa hacia el oeste, quién con san Pedro, su maestro y guía, descen- sabe,quizá siguieran la Vía Láctea,pero su dió al inmenso agujero. Allí san Pedro le viaje terminó en el Atlántico, en Finiste- dijo que subiera por la cascada. El autor, Corullón O Y eso lo aprovechamos», dice Ricardo Pérez. Corullón es un paraíso. rre,el final de la tierra»,dice.Y que los cel- mirando caer el agua, pensó que era algo Mencía del mejor Entre las vides crecen arbustos, cerezos y castaños. Esta naturaleza tas tuvieron,al igual que los cristianos más imposible de llevar a cabo. Pero cuando intacta ha inspirado a Ricardo Pérez para cultivar sus propias 20 parce- Ricardo Pérez-Palacios tiene 27 años, se crió en La Rioja y estudió eno- las siguiendo la filosofía biodinámica de Rudolf Steiner. Con su compa- tarde,sus lugares de culto a lo largo del ca- logró atravesar la cascada y llegar hasta la Evolucionamos Juntos logía en Burdeos. Ahora vive en la pequeña localidad de Corullón, allá ñera Elisa Ba Ersoch ha comprado una granja derruida en la linde del mino, y uno de ellos está muy cerca del pared, vio que no era tan lisa e inaccesible donde Dios dio las últimas voces. Con un total de 95 parcelas, vinifica pueblo. Allí quieren vivir y cultivar ecológicamente dos hectáreas. El Monte Irago. como parecía en un principio. Se trata de una sola variedad de uva: la Mencía. El mundo del vino ha dejado esta establo ya está listo. En él viven Rubio, el caballo, y Moreneta, la una parábola sobre la fuerza de voluntad, variedad imperdonablemente relegada al olvido. Ricardo Pérez aprende mula, que son los que tiran del arado a través de los inclinados viñe- Fuerza de voluntad – BODEGA – de ella todos los días. «La Mencía tiene tanto potencial que no he dos. Todo parece un cuento de hadas. Incluidos los vinos. Porque los y yo esperaba secretamente encontrar esa Los moros, 10 - 47490 Rueda Valladolid - España echado de menos ni por un momento la Cabernet, la Syrah o la de un solo viñedo como el «San Martín», el «Moncerbal», «La Faraona» Todo esto recuerda a «El Peregrino de cascada a lo largo de mi peregrinaje a www.vegadelareina.com Tempranillo», asegura. Ha ido montando la bodega desde 1999 junto o «Las Lamas» se cuentan entre lo más interesante que España puede Compostela (Diario de un mago)» de Santiago. En Foncébadon ya había perdi- [email protected] con su tío, que se llama Álvaro Palacios: sí, es el tan celebrado vinicul- ofrecer a los aficionados al vino. tor estrella del Priorato. Llegó a conocer la región cuando aún era ven- Paulo Coelho que, refrescantemente dife- do la esperanza, cuando de repente vi en dedor de barricas, e inmediatamente se dio cuenta de lo que sería rente de muchos otros libros sobre el te- la pared de la Taberna de Gaia un cuadro posible, si se estaba en situación de aprovechar el potencial. Su pro- ma,tiene muy poco que ver con el Camino de una cascada que correspondía a la des- yecto conjunto se denomina Descendientes de J. Palacios. Suena com- en concreto, pero mucho de aventuras in- cripción. Se lo comenté a Enrique, el mís- plicado, pero la filosofía de ambos es clara como el agua: hacer vinos de gran calibre con cepas viejas de hasta 100 años. Con una media de dividuales, experiencias mágicas, pruebas tico, pero éste sonrió y dijo solamente: 700 metros sobre el mar, las uvas maduran a más altura que en el valle espirituales y ritos iniciáticos. El autor «No eres el primero que lo pregunta. de Villafranca del Bierzo. En este clima fresco, los vinos resultan más cuenta que, paseando por campos llanos Muchos han buscado la cascada en el gran complejos y, gracias a unos valores de acidez más altos y de pH más y quemados por el sol, de repente oyó el agujero. Estoy seguro de que ha de estar bajos, con mayor capacidad de guarda. Pero no les falta tanino. «La variedad Mencía permite unos tiempos de maceración de hasta 50 días. rumor de una corriente de agua y se halló en algún lugar entre aquí y La Rioja, qui- ante una depresión del terreno de más de zá en una mina abandonada. Pero nadie

26 VINUM JUNIO 2004 VINUM JUNIO/JULIO 2004 Viajes

Página de la izquierda, vista general de Santiago de Compostela, donde los peregri- nos dejan sus huellas en la columna del El camino es medicina contra Pórtico de la Gloria del Maestro Mateo (izda.). Los que continúan hasta Fisterra que- la enfermiza aceleración man sus ropas y zapatos frente al mar, cos- tumbre que recuerda esta escultura (arriba).

la ha encontrado hasta ahora». ritmo del tiempo, al verdadero. Durante minando desde Puente la Reina hasta ¿Y qué más? El Camino es medicina con- dos semanas o un mes se puede cambiar Santiago.El camino de la peregrinación se tra la enfermiza aceleración de nuestra el vacío de la velocidad por la riqueza de aferra a su propio ritmo, del mismo mo- ces, en los corredores de los conventos o época. Quien esté dispuesto a ello, podrá la lentitud. En la Edad Media, igual que do que la vid, por cierto, en cuyo ciclo las la inmensidad de la Meseta,el Camino nos permitir que el Camino le devuelva al otro hoy, los peregrinos tardaban 25 días ca- uvas maduran sólo una vez al año. A ve- transporta a tiempos lejanos. En otros lu- 266 PEREGRINOS LLEGARON A CABALLO gares,por el contrario,como en largos tra- mos entre Pamplona y Burgos, sigue fe- En el Año Jacobeo 2004, el Camino de Santiago está experimentando una enorme e O rozmente el trazado de las nuevas inusitada afluencia. Sólo en España, la hostelería ha registrado unos 600.000 visi- Fisterra caer con una cuerda desde lo alto de los acantilados. La semana pasa- autopistas que deslucen el paisaje, o atra- tantes, aproximadamente el doble que el año pasado. Para cubrir los 772 kilómetros Un kilo de percebes da estaban inscritos 38 percebeiros, esta semana ya sólo son 37. A viesa las interminables aglomeraciones, de los que consta la parte principal de la peregrinación, desde la frontera francesa uno se lo llevó una ola. Cuando el tiempo es crítico, cada uno decide con sus gasolineras y supermercados. en Saint-Jean Pied de Port hasta Santiago, los peregrinos necesitan generalmente En realidad, la peregrinación no acaba en Santiago, sino en la espec- por su cuenta si sale a pescar o no. Por regla general, la pesca del unas 30 etapas diarias de unos 20 a 25 kilómetros. Para pasar la noche tienen a su tacular costa atlántica junto al faro de Fisterra (Finisterre). percebe comienza dos horas antes de la bajamar y termina una hora Desde Vézelay o Le Puy, el Camino aún es disposición alrededor de 120 alojamientos para peregrinos. En el año 2003, la ofici- Actualmente es la meta de todos aquellos que han hecho el Camino después de que empiece a subir la marea. Cada percebeiro está autori- una aventura, el peregrino camina solo, y na del Camino de Santiago extendió allí 74.614 certificados (que llaman «La por motivos menos religiosos que espirituales o esotéricos. Y marcan zado a pescar un máximo de seis kilos al día. A un precio de 25 euros ha de orientarse por sus propios medios el final del camino con un gesto especial: queman las ropas con las el kilo, es un negocio lucrativo. Y en Navidades, los precios siempre Compostela»). Para conseguir La Compostela hay que demostrar que se han hecho al con más frecuencia de la que desearía. que han llegado. Pero nosotros hemos venido por otros motivos. En el suben enormemente. Para los amantes del percebe, se trata de uno de menos 100 kilómetros a pie o a caballo, o al menos 200 kilómetros en bicicleta. De bar del puerto hemos quedado con el joven de 26 años Álvaro Marcote los mejores manjares que puede ofrecer el mar. La preparación es sen- Pero a partir de Puente la Reina,a más tar- estos peregrinos «oficiales», 44.647 fueron hombres y 29.967 mujeres. En lo que Díaz, de profesión percebeiro. No está claro si los percebes se pescan, cilla: se pone agua a hervir, se le añade sal y una hoja de laurel, y dar, el Camino se convierte en un flujo respecta a la nacionalidad, hubo 44.430 peregrinos españoles, 5.967 alemanes, se cazan o se cosechan. Crecen en las costas cuando hierve se echan los percebes, llevándo- perfectamente señalizado en el que el pe- más agrestes, allí donde las olas más grandes los a ebullición. Luego se dejan reposar dos 5.157 franceses, 4.210 italianos, 1.617 latinoamericanos y 1.532 norteamericanos. baten sobre las rocas más grandes. Esta espe- minutos y se secan con un trapo. Calientes regrino, sobre todo los fines de semana y También llegaron al final del Camino 309 peregrinos de Asia y 147 de África. cie de «pies de dinosaurio con pantalones de está mejores que fríos. «Si los acompañas con en época de vacaciones,camina como una Clasificados por profesiones, hubo 19.060 estudiantes, 6.928 pensionistas, 6.775 goretex» precisa seis meses para alcanzar el una copa de Albariño fresco, vivirás un año oveja en el rebaño. n profesores, 3.620 funcionarios, 891 sacerdotes, 544 directores y gerentes, y 294 tamaño a partir del cual se permite su pesca, más», asegura Álvaro Marcote Díaz. Ambas TEXT0: THOMAS VATERLAUS amas de casa. 60.721 peregrinos llegaron a pie a Santiago, 13.624 en bicicleta y, en cuatro centímetros. «A los percebes no les cosas son de excelente calidad en la marisque- gusta ni demasiado el sol, ni demasiado el ría Don Percebe, decorada con agradable senci- ([email protected]) fin, 266 a caballo. Preguntados por los motivos de su peregrinación, el 70 por cien- agua», dice este hombre. Los mejores lugares llez. Pero lo más hermoso es que pagamos FOTOS: HEINZ HEBEISEN to declaró motivos estrictamente religiosos, el 23 por ciento tenía motivaciones reli- para pescar percebes se llaman Aguiño, Isla unos 40 euros por kilo de percebes. En ([email protected]) gioso-culturales, y un 3 por ciento, motivos exclusivamente culturales. Lobeira y Corme. Se pescan con traje de neo- Santiago, que está a hora y media de coche, (Fuente: Revista GEO) preno, azada y saco, generalmente dejándose costaría 100 euros...

28 VINUM JUNIO/JULIO 2004 VINUM JUNIO/JULIO 2004 29 Técnicas de bodega Técnicas dexxxxxxx bodega

La más extendida en el Viejo Mundo es la cuba.

RECIPIENTES PARA EL VINO Casi una guerra de religión Todo vino que se precie procede de la barrica. Pero ahora, algunos vinicultores aseguran que el vino se siente mucho más a gusto en ánforas de piedra y barro.

El filósofo del vino Nicolas Joly de Saven- raleza utilizara la forma de huevo para que nos adentramos en otra realidad. Nos dis- nières, junto al río Loira, cultiva la general- surja la vida? Una barrica es claramente al- tanciamos de la opresiva forma de cubo,que mente infravalorada variedad Chenin go así como un huevo con los extremos cor- nos rodea casi por doquier. Si se coloca, a blanc, una variedad de uva blanca capaz de tados. Por su forma, está en contacto con su título de experimento, una barrica junto a producir unos vinos maravillosamente su- entorno y concentra en su interior multi- una caseta de perro, tras muy pocas horas tiles. Sus razones para madurar este vino en tud de influencias. ¡Qué sensación más el perro habrá elegido la barrica como do- barricas de madera, más exactamente en agradable nos invade cuando entramos en micilio permanente». Pero, ¿realmente es la barricas usadas, pueden parecer sorpren- un espacio con techo de cúpula! Siempre barrica o la cuba de 500 ó 1.000 litros el me- dentes: «¿Iba a ser casualidad que la natu- produce un sentimiento de tranquilidad y jor recipiente para el vino?

Bodega de ánforas de José María de Fonseca (Alentejo) n e s i e b e H z n e i M H U : o N t I o V F : o t o F

30 VINUM JUNIO/JULIO 2004 VINUM JUNIO/JULIO 2004 31 Técnicas de bodega Técnicas de bodega M U N I M V U : o N t I o V F : o t o F

Férrea educación que allí es mayoritariamente de lodo,de ma- el visionario del vino Giusto Occhipinti, co- La única variedad de uva perteneciente al nera que las numerosas venas de agua sub- fundador del proyecto enológico COS, ex- círculo de las más premiadas que,hasta aho- terráneas las enfrían aún más. perimenta con recipientes de terracota. ra, se ha resistido a la barrica es la Riesling. El vino fermenta y macera allí hasta la pri- Pero el defensor más entusiasta de las ánfo- Incluso los más recalcitrantes se han dado mavera.Entonces el caldo se extrae y se tras- ras quizá sea Josko Gravner,afincado en Co- cuenta de que la elegancia de esta variedad vasa a otro kvevri previamente limpiado con llio, región del Friul y Eslovenia. Gravner no soporta demasiado roble, y mucho me- ramas de pino,se cierra con una tapa de ma- compra sus ánforas en Georgia y las entie- nos roble nuevo. Pero los vinicultores están dera y se precinta con lodo. Así dormita el rra profundamente en el suelo, como los vi- muy lejos de la unanimidad en lo que res- vino en la tierra fresca de la bodega oscura. nicultores de allá.Tomó en su día la decisión pecta a la mejor técnica de elaboración. Hay familias que poseen kvevris con vino de de fermentar y macerar enteramente en án- En la finca vinícola Robert Weil, en Rhein- más de 50 años. Cuando se destapa seme- foras, por primera vez, la cosecha de 2003. gau, el Riesling madura única y exclusiva- jante tesoro,el patriarca sigue poniéndose el Y Gravner está convencido de que estos re- mente en tanques de acero inoxidable, don- traje de los domingos y un sombrero de fiel- cipientes son el factor decisivo en su bús- de fermenta entre seis y doce semanas. Tras tro, y reúne a los demás miembros de la fa- queda de vinos cada vez más llenos y com- la fermentación, el vino permanece en el milia a su alrededor.Escancia un poco de vi- plejos, que consigue sobre todo con la Tanques de acero, los favoritos de muchos productores de Riesling. acero inoxidable, con la temperatura escru- no en un cuenco de barro poco profundo y, variedad Ribolla. pulosamente controlada. Así, sólo el patrón El papel de la barrica tras brindar diciendo «¡Galmajours!», se lo La piedra también oscila decide lo que ha de suceder con el Riesling. bebe de un trago. ¿Puede mejorar el vino gracias a la barrica? No siempre. Sólo si se emplea Del mismo modo que a un alumno de un Entonces ha llegado el momento del «kei- El trabajo de los investigadores parisinos internado severo no le queda otra opción con prudencia, la pequeña barrica de roble refuerza la calidad. pi», el almuerzo en honor de los invitados, Anne Marie Amblard y Jean-Louis Gavard que doblegarse. una fiesta que se celebra al aire libre, senta- se centra en cuestiones de energía y campos

Muy distintas son las cosas en la finca de Todos conocemos la Clasificación de influye mucho más decisivamente en dos en largas mesas colocadas ante la bode- electromagnéticos. Hace poco, en el marco esta tierra se mezcló con agua pura de ma- Egon Müller en Scharzhof junto al Saar. Burdeos de 1855, en la que 60 bode- el vino que la vieja. ga. Se elige al «tamada», algo así como un de un proyecto privado de investigación, nantial. El fabricante de hormigón, que pa- Egon Müller IV cree que la cuba de 1.000 li- gas fueron clasificadas en cinco cate- Mientras que la elaboración en barrica maestro de ceremonias, y se nombra un ambos han analizado las propiedades de di- ra la construcción de la bodega sólo empleó tros es mucho más adecuada para el Ries- gorías de Grand cru. Pero muy poca siempre ha sido habitual en Burdeos, «merikipe», un ayudante, para que le asista. versos materiales que se emplean en la cons- grava de lechos de río naturales, mezcló en- gente sabe que el año 1866 también en muchos otros lugares del mundo ha ling que el tanque de acero. «Nosotros sólo fue un año importante para el mundo transformado profundamente el estilo Ellos se ocuparán de que no se vacíen ni las trucción de recipientes para el vino. Refle- tonces cinco litros de este agua informada trabajamos con madera», dice, subrayando del vino, no sólo en Burdeos sino tam- del vino. Así en Italia, donde, según los copas ni los platos, pues ésta es la mejor ma- jan las frecuencias de oscilación de la piedra, por cada siete metros cúbicos de hormigón inmediatamente que la barrica debe ser lo bién en otros lugares. Fue entonces críticos, muchos vinos actualmente po- nera de que no decaigan los brindis inge- el hormigón, la madera, el acero y el plásti- ya preparado. más vieja posible y, por lo tanto, de sabor cuando se fijó en 225 litros el volumen seen más fuerza que fruta debido a la niosos y osados... co, y las comparan con las frecuencias de os- Es de suponer que nunca se sabrá a ciencia de las barricas de roble en las que los elaboración en barricas nuevas. Tam- más neutro: «La última cuba la compramos cilación de los grandes vinos. cierta si, gracias a este procedimiento, el vi- bordeleses transportaban sus vinos. bién en Alemania y Austria durante mu- Renacimiento del ánfora hace unos 50 años». En Scharzhof se deja Más tarde, la barrica inició su paseo cho tiempo estuvo muy extendida la Seha puestodemanifiesto que la piedra pre- no de los Saurel realmente tiene la sensación que el propio vino decida «adónde quiere triunfal por todo el mundo. creencia errónea de que la elaboración Puede que el ánfora de barro fuera el primer senta claramente la máxima resonancia con de madurar en un recipiente de piedra, que ir». En algunas barricas la fermentación se A diferencia de los toneles de la Bor- en roble nuevo mejora cualquier vino. recipiente en el que el hombre fermentara respecto al vino. También consiguió buenos se supone más agradable. Tampoco se acla- goña (llamados pièces, unidades), la La consecuencia fueron unos vinos car- detiene antes, en otras después. Se podría barrica de Burdeos tiene las duelas gados de madera, cuyo origen sólo po- vino. Si se toman en consideración las pro- resultados el hormigón. El tercer puesto lo rará la cuestión de si la forma cósmica de la hablar de una elaboración antiautoritaria. más delgadas. Las barricas, que tienen día suponerse en un taller de carpin- piedades de este material, no era nada ma- ocupó la madera, pero ya se alejaba mucho barrica de madera es capaz de aportar más una influencia decisiva en el sabor del tería y no en una bodega. lo. Quizá en lo que se refiere a la elaboración de la del vino. al vino que la de ánfora, con sus frecuencias El vino dormita en el barro vino, hace tiempo que también se fa- De hecho, sólo un vino bueno y con del vino ya esté inventado todo lo bueno ha- Fue este estudio el que motivó a la pareja de de oscilación más afines a las del vino. Pero brican fuera de Francia, por ejemplo en cuerpo gana con la elaboración en ba- Viajemos a Georgia, quizá el país vinicultor los EE UU, en Croacia o en Eslovenia. rrica, y eso siempre y cuando el bode- ce miles de años. Quién sabe, quizá el pro- vinicultores Christine y Eric Saurel,de la fin- sí es cierto que en la elaboración del vino in- más antiguo del mundo. En los fértiles va- Los científicos han demostrado que el guero decida con mucho tacto el tiem- greso signifique hoy, en primera línea, re- ca superior Montirius en el sur del valle del fluyen más cuestiones de las que se han te- lles del salvaje Cáucaso, al sureste del país, el vino recibe el buscado efecto de ma- po de maduración. Por el contrario, los descubrir estos conocimientos milenarios. Ródano,a planificar su nueva bodega en co- nido en cuenta en las últimas décadas.Cues- agua baja helada y limpia desde las cumbres duración adicional y absorbe de la ma- vinos de menos cuerpo y los demasia- En cualquier caso, en Europa, los viniculto- laboración con los investigadores parisinos. tiones que quizá los georgianos, griegos o dera más de 150 notas distintas de aro- do delicados salen perdiendo. En mu- nevadas. Allí se cría vino desde hace más de ma y sabor. El tostado de la madera es chas bodegas se ha impuesto el con- res superiores retornan cada vez más a la ela- Como la construcción y manejo de reci- romanos ya habían resuelto mejor que no- 7.000 años. En algunos de los pueblos más muy importante. Según el grado de tos- cepto de que el acierto está en la vía boración en ánforas de barro. pientes de piedra es dificultosa, decidieron sotros. n apartados, el tiempo parece haberse deteni- tado, el aroma de los vinos resulta más de enmedio: una parte del vino se ela- En el Alentejo, al sur de Portugal, la Casa Jo- construir una bodega de hormigón muy do. En otoño, los agricultores introducen la o menos ahumado. También es decisi- bora en barricas nuevas, la otra en usa- sé María Fonseca fermenta uno de sus vinos inusual.El objetivo era mezclar el hormigón vo para el aroma si las barricas son nue- das; sólo antes del embotellado se mez- uva pisada en sus «kvevris». Un kvevri es un vas o usadas. La madera de roble nue- cla el contenido de las barricas, es superiores, el José de Sousa, en más de 100 con agua preparada especialmente, un agua ánfora de barro que puede llegar a tener una va, tan de moda en la actualidad, decir, se «casa». ánforas de barro con una capacidad de has- que hubiera recibido la información «pie- capacidad de hasta 3.000 litros. Todas ellas ta 1.800 litros cada una, que tienen más de dra». Para conseguirlo, los Saurel enviaron están enterradas hasta el borde en el suelo, 100 años de antigüedad. En Vittoria, Sicilia, a París una muestra de su suelo natural.Allí,

32 VINUM JUNIO/JULIO 2004 VINUM JUNIO/JULIO 2004 33 Iberoamérica

URUGUAY Melancolía y modernidad Uruguay es un país de ensueño para cualquier turista: en ningún otro lugar de Latinoamérica están tan próximas las antiguas ciudades coloniales, las playas de arena fina y las extensas estepas de hierba

Hospitalidad con mayúscula Estamos en el mes de diciembre, es decir, en plena primavera en el hemisferio sur.Las tem- Uruguay, además, tiene otro problema: casi peraturas son agradablemente cálidas: de día nadie sabe donde está y por qué es conocido. unos 25 grados, de noche aproximadamente Y eso que el tango, actualmente tan de moda 15, lo bastante fresco como para sentarse en entre los elegantes de todo el mundo, tiene su un bar a tomar una copa de vino después del hogar tanto en Uruguay como en Argentina; paseo vespertino, quizá escuchar a alguno de el más famoso de todos los bardos, Carlos esos melancólicos cantantes de tango y con- Gardel,con gran probabilidad era oriundo de templar,no sin cierta envidia,a las parejas ma- Uruguay.Y la que quizá sea la mejor carne del yores que se mueven al ritmo de la música de mundo no procede del país de los gauchos: en manera lenta, elegante, casi lasciva. El vino es las casi infinitas estepas de hierba de Uruguay, pesado, la música, de una tristeza dulzona, y las vacas pueden llevar una vida feliz antes de VINOS SEDUCTORES la melancolía que irradia esta ciudad posible- terminar en el plato.Pero hoy por hoy,los pro- Las regiones vinícolas más interesantes del mente sea un poco contagiosa. Hay que pedir ductos de exportación más conocidos de Uru- país se encuentran todas alrededor de una copa de Tannat, típico del país, y obser- guay son los futbolistas: Recoba, que juega en Montevideo, a un máximo de una hora de coche. Hay buena información sobre las di- var a las demás personas que hay en el bar: los Italia,Forlan del Manchester United y Núñez, versas fincas en www.winesofuruguay.com. uruguayos, en su mayor parte procedentes de que muestra en el Grasshoppers-Club de Sui- Merece la pena visitar, por ejemplo, Bou- inmigrantes italianos, vascos y de otras regio- za lo hermoso y barroco que puede ser el fút- za (www.bouza.com.uy; sólo con cita pre- nes españolas, son gente orgullosa y bella. bol sudamericano. via), Castillo Viejo (www.castilloviejo.com; sólo con cita previa); Pisano (www.pisa- Lo más recomendable es descubrir personal- Terrible crisis no.com; sólo con cita previa) y Juanico mente la belleza de Uruguay: es perfecto co- (www.juanico.com; con una excelente sa- El destino no siempre ha tratado bien a los mo ningún otro país sudamericano para unas la de exposiciones). uruguayos. Este país es demasiado depen- cortas vacaciones, pues mientras que en dos diente de sus grandes vecinos Argentina y Bra- semanas ni siquiera se puede llegar a conocer sil: si la economía al otro lado del Río de la una pequeña parte de Argentina, Brasil, Co- Plata tiene un resfriado,poco tiempo después lombia o Chile, Uruguay nos ofrece en este Uruguay sufre una pulmonía. La crisis actual tiempo una imagen imponente. Natural- afecta especialmente a este país,porque no só- mente, aún es mejor disponer de más tiem- lo Argentina sino también Brasil están in- po, pues los uruguayos son un pueblo muy mersas en la crisis económica y, aunque están hospitalario, y frente a una copa de vino allí mejorando,aún no gozan de buena salud.Pe- se forjan amistades para toda la vida. Lo más ro la última crisis, en parte, está hecha en ca- conveniente es iniciar el viaje en Montevideo. sa: una de las familias más ricas del país, que Como muchos otros Estados latinoamerica- tenía sus sucios dedos metidos en la mayoría nos,también Uruguay está organizado de ma- de los bancos, se ha fugado con una gran par- nera muy centralista, y aproximadamente la te de los ahorros de los uruguayos. En estos mitad de sus 3,5 millones de habitantes viven momentos no le va nada bien a lo que fue la en la capital.Situada a orillas del Río de la Pla- «Suiza de Sudamérica», el peso no vale nada ta (geográficamente no está muy claro dónde frente al dólar y hay un alto índice de paro. acaba el río y dónde empieza el mar), Mon- tevideo es una visita imprescindible. Dispone Colonia: barrios coloniales bajo la protección de la UNESCO.

VINUM JUNIO/JULIO 2004 35 Iberoamérica

El paisaje recuerda mucho a la costa atlántica del sur de Francia, por la zona de Biarritz.

de unos 20 kilómetros de playa de arena, po- Punta del Este. La propia ciudad no tiene más siblemente más que cualquier otra capital del encanto que cualquier otro complejo turísti- BOTRYTIS NOBLE mundo. La ciudad vieja tiene partes necesita- co lleno de rascacielos, pero el entorno es pa- Primer vino de «cosecha tardía» con das de rehabilitación,pero es uno de los asen- ¿Quién podría negarse? radisíaco: La Barra, José Ignacio y, un poco Botrytis Cinerea elaborado en Uruguay tamientos coloniales más interesantes de La- más al este, Rocha. Por poco dinero se puede por Establecimiento Junicó. tinoamérica. ocupar allí una habitación en alguno de los Juanicó es una de las regiones más preciosos hotelitos directamente en la playa, tradicionales de la zona sur de Apoteosis de la carne Uruguay. Ubicada en el paralelo y el paisaje recuerda mucho a la costa atlánti- 35°, es la de mejores aptitudes Donde mejor está plasmada esa extraña y sin- ca francesa meridional por la zona de Biarritz, para la producción de vinos. El gular mezcla de alegría de vivir latinoameri- con la diferencia de que casi nunca se topa uno clima es templado, similar a las cana y pasado colonial es en el Mercado del con otro turista. Quien busque paz y tran- regiones mediterráneas del sur Viñedo de la bodega Juanico. de Europa. La temperatura Puerto. Este impresionante edificio construi- quilidad en inmensas playas de arena jalona- media anual es 16,6 ºC, y PEQUEÑOS VIAJES do hace 135 años fue un mercado, pero des- das de pinos, allí se sentirá en el paraíso, ex- las estaciones están bien SEDUCTORES de que ya en 1930 abrió el primer restauran- cepto en enero, cuando verdaderas hordas de marcadas, con veranos cáli- dos e inviernos fríos con te en esa inmensa sala apoyada sobre Ya sólo el hecho de que no existan guí- argentinos toman por asalto la región de Pun- importantes heladas. La as decentes de este país sudamerica- columnas de metal,el Mercado del Puerto fue ta del Este. maduración de las uvas se no, ni en inglés ni en alemán, pone de convirtiéndose paulatinamente en un verda- A unos 120 kilómetros al oeste de Monte- ve favorecida por el gradien- manifiesto hasta qué punto es escasa te térmico entre el día y la dero centro de gastronomía. Hoy, este anti- la atención del turismo por Uruguay. video se halla la ciudad que quizá sea la noche gracias a la influencia guo mercado contiene más de una docena de Se puede comprar una Guía Azul de más bella de Uruguay: Colonia. Declarada oceánica y los vientos que restaurantes, una «apoteosis de la carne» co- Uruguay en español, que al menos cu- patrimonio de la Humanidad por la entran del mar al anochecer. mo acertadamente dijo en cierta ocasión el bre los destinos de viaje más impor- UNESCO, esta joya colonial ha sido res- El desarrollo de la Botrytis tantes y los mejores hoteles y restau- actor francés Jean-Philippe Lafont (El festín taurada magníficamente en los últimos es muy complejo, y sólo en rantes. ciertos años prospera magní- Crepúsculo en el río de la Plata. de Babette). En la capital, Montevideo, lamenta- Lo viejo y lo nuevo: las dos caras de Uruguay. años. Las calles anchas, todas de adoqui- ficamente en climas ni muy En El Palenque, posiblemente el mejor res- blemente no hay muchos buenos ho- nes, están flanqueadas por impresionantes cálidos ni áridos con cierta taurante del mercado, hay que pedir la espe- teles con encanto. Los más conocidos paseos, y las casas son hermosas, con sus humedad propia de la son el Radisson, en el centro de la ciu- cialidad local: parrilla («parri-sha», como lo interesantes fachadas e impresionantes pa- influencia marítima. En dad, y el Sheraton, que domina sobre Juanicó esas condiciones se pronuncian los «urugua-shos», que convier- una antigua cárcel, ambos muy reco- tios. Es como si el tiempo se hubiera para- presentaron sobre fines de marzo. Las ten todas las «ll» y las «y» en un sonido pare- mendables. La mejor relación entre do hace 50 años: por las calles circulan esos parcelas especialmente deshojadas se cido a «sh»). La bandeja de parrilla contiene precio y calidad, con diferencia, la bonitos coches antiguos, y la paz y tran- recorrieron seis veces, cosechando en ofrece el Cala di Volpe cada oportunidad sólo aquellas uvas chorizo, una excelente morcilla, tira de asado quilidad de la población local se irradia so- (www.hotelcaladivolpe.com.uy), que con el grado justo de Botrytis. A este y,naturalmente, dos filetes de lomo tan gran- además mira directamente al mar. bre los visitantes al cabo de pocas horas, trabajo minucioso y manual le sigue des como el plato.La calidad de la carne es im- Por el contrario, a Montevideo no le fal- dejándolos sin ganas de hacer nada, ex- el prensado, la fermentación y crianza presionante; jugosa, vigorosa y, no obstante, tan excelentes restaurantes. Podemos cepto quizá de quedarse para siempre. en barricas de roble nuevas de 225 litros. La vigilancia para que el vino recomendar El Palenque (en el Merca- increíblemente tierna, con tanto sabor que se madure hacia su perfección se cum- do del Puerto), Don Koto (también es- Mate en lugar de vino puede prescindir de la sal y la pimienta al asar- ple durante dos años. pecializado en carne), La Silenciosa El resultado es un néctar de color oro, la.Para acompañar,una botella de Tannat co- (alta cocina italiana), Spaghetti Norte Salto, con sus aguas termales muy bien ex- intenso y fascinante aroma que secha de 2001 de las bodegas Castillo Viejo. (a pesar del desafortunado nombre, es plotadas, es agradable; más al norte se en- recuerda la vainilla, las frutas cítri- bastante bueno), Roma Amore (bueno Este vino tiene un maravilloso color oscuro, cuentran inmensas estepas casi deshabita- cas, ananás, miel y flores blancas, en y asequible; la dueña es un personaje En Colonia parece haberse detenido el tiempo. es enérgico en la nariz, lleno en boca y largo das. El país está dividido geográficamente una complejidad apabullante. En la de la ciudad). El Café Misterio y Doña boca, su dulzura está entretejida con al final, se perciben aromas de mermelada de Flor sirven cocina más moderna. por el río Uruguay, en el que hay una ex- elegantes notas de almendras y frutos frutos oscuros,algo de chocolate,taninos bien celente pesca; también es buena la infraes- secos sobre el lecho de una miel que lisos. La Tannat, la variedad más extendida, tructura turística, pero los hospedajes son habla con acentos vegetales de tilo y con diferencia, en Uruguay, es un acompa- muy sencillos; allí no hay que esperar di- verbena. ñante ideal para la pesada comida, pues es ca- versiones desenfadadas,pero,a cambio,se- paz de sostenerse frente a las enormes canti- guro que los lugareños le invitan a tomar ‘ Más información: n dades de carne sin dominar lo más mínimo www.uruguayinfo.com un mate, la bebida nacional uruguaya. sobre ella. www.juanico.com.uy www.turismo.gub.uy TEXTO: PETER RUCH Como hace 50 años ([email protected])

Otro destino turístico favorito de Uruguay, Toda la carne a la parrilla que se pueda soñar. Colonia: aires coloniales. FOTOS: HEINZ HEBEISEN además de Montevideo, es la zona costera de ([email protected])

36 VINUM JUNIO/JULIO 2004 VINUM JUNIO/JULIO 2004 37 Gastronomía

gares se considera vulgar, aquí cada vez es Un fino o un cava, tan más colorista y culinariamente aristocráti- distintos entre sí, co. Conservados en aceite hay corazones de acompañan alcachofa, berenjenas, champiñones y to- maravillosamente a las mates secos al sol, mejillones, calamares, tapas españolas gambas, anchoas, alcaparras, aceitunas o una mezcla de todo ello, dispuesto para vi- sitas inesperadas. Algunas rodajas de sala- LOS VINOS PARA LAS TAPAS VARIADAS mi,salchichón o fuet,un trozo de queso,pan blanco o tostaditas son más que suficiente Para acompañar una selección de tapas típicas y encurtidos (tomates secos en acei- te, pimientos, berenjenas, ensalada de pulpo, aceitunas, alcaparras, alcachofas sal- para un rápido ágape improvisado. O casi, chichón...), hemos catado solo vinos españoles e italianos (donde impera la tradición porque ahora falta lo más difícil: ¿qué beber de la tapa) en busca de un acompañante respetuoso con tan variados sabores. para acompañar tantos tipos distintos de ali- mentos, donde conviven con alegría lo dul- Vino Cata Combinación ce y lo agrio, lo salado y lo amargo, hacien- Gomara Punzante desde el comien- Excelente do caso omiso de las convenciones? ¿Un Fino Gomara zo, notas claras de flor, al- Es el mejor vino para los encurtidos vino pesado, con mucho extracto, para que Pedro Ximénez mendra cruda arropados por porque ha pasado la mayor parte de su imponga su sabor y lo domine todo con su un velo de frutos secos muy vida consumiendo ácido acético para cetro,eliminando las particularidades de ca- finos. Ligero, de acentuado transformarlo en acetaldehído (0,1 a carácter secante y amargo 0,15). Esta similitud se enmascara y da plato? ¿Un vino anodino y aburrido que que transcurre en sintonía potencia la franqueza del producto. pretenda contentar a todos? con los excelentes aromas Con charcutería es magistral. Muy poli- Una vez más, hemos echado mano del pro- del final de boca. valente. cedimiento empírico, y hemos catado una Rocca Sveva, En su mejor momento: es Muy buena serie de vinos españoles e italianos (pues en Castelcerino 2001, un Soave que acaricia, agra- Acompañante muy bien, discreto pero ambos países es donde estos vinos tienen Soave Classico dable y delicado, discreta- presente, aromático sin ser agresivo: que enfrentarse a tan complicada prueba) Superiore, Veneto mente floral en su aromáti- uno empieza a desear que no se acabe acompañados de una selección de tapas y ca (madreselva), suave y ni el vino ni la comida. Se recomienda refrescante: sencillamente especialmente para acompañar a los antipasti.El resultado fue que muchos com- fascinante. antipasti servidos como entrante. binaban bien con las tapas, aunque muy po- cos fueron verdaderamente excelentes. Des- Amarone della Valpoli- Poco después de abierto, Muy buena tacan, como muchos aficionados ya saben cella Classico Superiore parecía completamente oxi- Este vino se hizo con todos los antipas- VINOS & APERITIVOS 1995, Giuseppe Quin- dado: dulzón en boca, falto ti con pasmosa soltura, ni siquiera tuvo empíricamente, los finos, que tomados a tarelli, Veneto de equilibrio, casi defectuo- problemas con el pulpo. Sólo hay que sorbos breves parecen disolverse en la va- so. Tres horas después, los tener en cuenta que los antipasti, así riedad de aromas y la complejidad de nues- aromas eran de una comple- acompañados, se convierten en un al- Una difícil coexistencia tras tapas.Peroatención:el vino es un acom- jidad increíble, mucho fue- muerzo completo, tras el cual no que- go en la boca, con algo de dan ganas de comer ni de beber nada pañante, no lo utilice para maltratar a los azúcar residual. Vertebrado más. Los apertitivos y tapas, una combinación típicamente española e italiana de alimentos ni coartar su expresividad. Ante y denso: un vino excelente y ensaladas, embutidos, encurtidos y otras exquisiteces, tienen difícil acomodo con todo, hay que evitar los vinos demasiado jó- muy inusual. venes con ácidos agresivos o taninos amar- un solo vino de acompañamiento. Vamos a intentar encontrar un buen compañero. Juve & Camps Milesimé Destacan abundancia de fru- Muy buena gos. Son excelentes, por el contrario, los ca- 1998 Brut tas blancas de origen exótico La riqueza de aromas, cuerpo y fresco vas y los blancos ligeramente madurados, Juve & Camps (lichis, maracuyá), de gran final cítrico son argumentos necesarios más bien suaves y equilibrados. Chardonnay expresión. Las notas de lías para resolver este galimatías gastronó- Tampoco huyamos de un maceración car- finas tienen especial impor- mico. Con los encurtidos únicamente tancia tanto en nariz como nos alivia, sin embargo con la charcu- A veces, el camino es más importante que el pone una reverencia a las antiguas tradicio- bónica, como el Gran Theyda que catamos en boca aportando más ri- tería resulta muy agradable, la acidez punto de destino. Si una ópera es la excusa nes culinarias. Häppchen lo llaman en len- en esta prueba: solo con los encurtidos pro- queza gustativa y longitud. ayuda a limpiar. Evite los excesos de perfecta para una obertura brillante, plan- gua alemana, mientras la boca se hace agua. vocan extrañas sensaciones metálicas, no estos productos. teada ésta en solitario, se convierte en un di- Pues ¿qué podría ser mejor que comer de ta- desagradables pero sí despistantes. Gran Theyda macera- Aromas muy versátiles que Buena vertimento con entidad propia.Igual que en pas, a ser posible durante horas? Por último, resulta asombrosa la combina- ción carbónica 2003 rompen el prototipo de aro- La ausencia de tanino y punto goloso la cocina:hubo algo similar durante los años Sólo hay un inconveniente: un bufé a base ción de antipasti y Amarone, ese vino fogo- Valleoro mas florales tan clásico. son matices que lo hacen apto para to- del boom financiero que llamaban, con el de tapas no se fabrica por arte de magia en so y lleno, del que nunca se sabe en qué oca- Listán Negro Aquí, la variedad expresa do tipo de charcutería, especialmente meñique estirado, brunch: en realidad, era un abrir y cerrar de ojos. Requiere tiempo, sión abrir. n muy bien sus rasgos volcá- de cerdo. Sin embargo, con los encurti- nicos y de hierbas aromáti- dos provoca extrañas sensaciones me- un ligero entrante que se fue ampliando has- paciencia y experiencia. A no ser que... a no TEXTO: BARBARA SCHROEDER cas. En boca destaca por su tálicas que irritan el final de boca. ta convertirse en una comida completa; en ser que uno confíe en los fabricantes de con- ([email protected]) sencilla golosidad. las cocinas modernas del mundo lo llaman, servas y su intuición para enlatar todo lo que FOTOS: PETER SCHWARZ ([email protected]) Los encurtidos o variantes españoles según el país o ámbito cultural, tapas, hors está rico. Las latas cada vez son más atracti- son de gran calidad. d’œuvre, mezze o antipasti, y siempre su- vas y de bonito diseño; lo que en otros lu-

38 VINUM JUNIO/JULIO 2004 VINUM JUNIO/JULIO 2004 39 Entrevista

Jorge Pascual El cambio garantiza el futuro de Jerez Su preocupación por la calidad ha sido constante en su trayectoria laboral. Ahora, como presidente del Consejo Regulador, observa con ilusión indisimulada las ganas de cambio de las gentes del Marco de Jerez. Con el nuevo impulso, cree que el mercado acabará redescubriendo estos vinos singulares, que recuperarán así su merecido protagonismo.

Renovarse o morir. Una frase algo radical El número de bodegas se ha reducido drás- pero que expresa los nuevos aires que corren ticamente en los últimos 20 años.Unas han JORGE PASCUAL por las DD.OO. Jerez-Xérès-Sherry y Man- desaparecido, otras han perdido su inde- Lleva el amor por los vinos de Jerez y la zanilla de Sanlúcar de Barrameda. Aunque pendencia y han pasado a manos de mul- Manzanilla en la sangre. Su padre, direc- según el presidente del Consejo, Jorge Pas- tinacionales, y algunas han optado por la tor técnico de González Byass, le inculcó cual Hernández, es más una evolución que diversificación ¿Se puede hablar de un esta pasión desde muy joven. Su vida profesional también está marcada por una revolución, está zona ha reaccionado y punto de inflexión en estas DD.OO.? otra figura a la que Jorge Pascual consi- resurge con fuerza tras un grave estanca- No podemos olvidar que las bodegas se fun- dera su mentor, Jorge Mundt, quien fue- miento en el consumo. Su respaldo: la sin- daron a mediados del siglo XVIII, y ya van ra director general de Sandeman. Fue en gularidad y calidad de sus vinos, su expe- camino de los 250 años de existencia. Pocos 1979 cuando comienza su andadura en el sector bodeguero en la mencionada riencia comercial, su historia. Su reto: el negocios tienen tanta historia detrás. En es- firma andaluza González Byass. De ahí cambio y las ganas de acometerlo. te tiempo ha habido épocas de centraliza- siguieron ocho años dedicados a la ges- Lleva desde julio de 2003 al frente de los ciones,de adquisiciones...Ahora bien,las fa- tión económica de las centrales nuclea- Consejos Reguladores ¿Cómo ve el mo- milias bodegueras están ahora recuperando res de Almaraz y Trillo. Tras este periodo de tránsito, regresa de nuevo, en 1989, mento actual y el futuro más inmediato de el protagonismo en el accionariado y se res- al Marco de Jerez, esta vez al grupo San- los vinos de Jerez? piran otros aires. La diversificación, que se deman, primero como controlador de El Jerez y la Manzanilla se encuentran en un emprendió hace años comprando bodegas procesos y luego como director de pro- momento apasionante y de grandes desafí- en otras DD.OO. y construyendo grandes ducción. Asimismo es nombrado apode- rado y vocal del Consejo de Administra- os que precisan la unión de todo el Marco marcas, ha regresado al Marco, y se han ini- ción de esta firma, donde además de las de Jerez para desarrollar nuevas estrategias. ciado nuevos proyectos de diversificación de tareas mencionadas se encarga de la dis- Se trata de mirar hacia delante con la visión las mismas bodegas pero en la zona de pro- tribución en España de las marcas de la clara de lo que queremos ser a medio y lar- ducción. Es normal que se quiera sacar par- multinacional Seagram. En 1999 accede al cargo de director general del centro de go plazo, partiendo de las experiencias po- tido de las fuertes redes de distribución.Ello Sandeman en Jerez, cargo que comple- sitivas y negativas del pasado y del momen- no significa ningún punto de inflexión sino menta con la presidencia de la Comisión to actual, con el fin de fomentar la ilusión un aprovechamiento de las sinergias que se Económica de Fedejerez y el puesto de de todas las bodegas por seguir apostando derivan de una experiencia de muchos años vocal del Consejo Regulador. En julio de 2003 logra, por consenso absoluto, la por nuestros vinos. Jerez tiene que recupe- en adelantarnos a lo que piden los merca- presidencia del Consejo Regulador, cir- rar su protagonismo, su orgullo, su lugar en dos y los clientes. cunstancia por la que abandona Sande- un mundo cada vez más competitivo. Los vinos que arropan las DD.OO.son sin- man para dedicarse de lleno a acometer gulares e irrepetibles, de fama mundial, el cambio en esta D.O. elaborados con criterios de calidad con- trastados y avalados desde hace más de 200 años. Quizás esta constante sea una de las Para Jorge Pascual, los vinos del Marco han sido causas por las que Jerez nunca sea noticia,

z pioneros en la apertura tan solo en el mercado exterior. Paradóji- e r e

J de mercados, y están camente, siguen siendo los grandes vinos r o

d dispuestos a devolverles a más desconocidos para el consumidor es- l u su protagonismo. g e pañol. ¿Por qué? R o j e s n o C : o

t VINUM JUNIO/JULIO 2004 41 o F Entrevista Servicio

«Debemos sentar al Jerez en la mesa, complementarlo con la gastronomía y superar su concepto tradicional de aperitivo, un momento de consumo en receso a causa de los nuevos hábitos del consumidor» Guía NUESTRA ELECCIÓN z e

r mos, la calidad que existe, que tenemos un evolucionado, las etiquetas se están simpli- e J

r

o vino para cada ocasión. Por ello desde el ficando y el packaging, en general, ya lanza d a

l Este número de Vinum nos ha llevado al Camino de Santiago y a encontrarnos con los vinos que se elaboran en su

u Consejo queremos introducir la «Cultura un claro mensaje: el vino de Jerez y la Man- g e R del Vino de Jerez», explicar nuestra historia, zanilla son vinos y se deben tratar como ta- entorno. Vinos que sin duda se beneficiaron del tráfico de varietales llevado a cabo por los peregrinos de todas las épo- o j e s

n nuestra viña, sus variedades, los peculiares les. Las variedades se mencionan con orgu-

o cas.Hemos catado también esos extraños y sublimes vinos llamados Palo Cortado. De ahí saltamos hasta Toro, que es C

: procesos de envejecimiento con esa flor vi- llo, el valor de los años de vejez queda o t ya una especie de tierra prometida para muchos bodegueros. Y terminamos con dos grandes catas de vinos extranjeros: o

F va que cambia los vinos con el mimo del reflejado en muchos etiquetados, acorde enólogo, la rica tipología que existe, y cómo con las presentaciones más en boga... El Amarone della Valpolicella y Dulces de Austria. Que tengan un buen viaje enológico. podemos combinarlos con la gastronomía Marco de Jerez está en plena ebullición, en tradicional, moderna y vanguardista. Hay plena fermentación de la que seguro saldrá que comunicar más y mejor, dar noticias de el cambio de mentalidad necesario para interés, demostrar que seguimos vivos. adaptarnos a lo que deberán ser los vinos Jerez exporta más del 80 por ciento de sus hoy y en el futuro. elaboraciones, mientras que en el merca- ¿Las nuevas designaciones de vejez, los dointerior los finos y las manzanillas son VOS y los VORS, significan un valor aña- los vinos estrella,en cuanto a volumen de dido en la etiqueta, al estilo de los gran- ventas ¿Dónde quedan los otros vinos des destilados franceses? (amontillados, olorosos, Pedro Ximé- Estas categorías han contribuido a potenciar nez...), auténticas joyas enológicas? ¿Po- nuestra imagen de calidad y de prestigio, y drán los finos y manzanillas seguir ti- van asentándose, poco a poco, como unos rando de la D.O.? vinos de referencia para los que aprecian es- Con esa «Cultura del Vino» pretendemos re- tas joyas. Además, hemos rescatado un con- descubrir al consumidor español esos otros cepto clave que teníamos algo olvidado en tipos de vinos que, sin ser realmente unos Jerez: la calidad se debe pagar y, por tanto, «Los vinos de Jerez son un ejemplo claro de la perfecta combinación grandes desconocidos, sí es verdad que su se debe reflejar en el precio de la botella. Los entre tradición, naturaleza y tecnolo- ingesta es más local y muy puntual. Los vi- vinos de Jerez tienen la mejor relación cali- gía», afirma Jorge Pascual. nos pálidos seguirán siendo, por un tiempo, dad/precio del mercado,y el consumidor no los que tiren de las ventas. Sin embargo, el lo aprecia en su justa medida. Poco a poco Cream y el Pedro Ximénez ya están empe- las casas se van sumando a esta gama espe- Soberbio Terciopelo Envolvente zando a suplir a otros vinos en muchas ce- cial, y el incremento de marcas es constante. Palo Cortado Torques 2001 Termanthia 2001 Tal vez el sistema de soleras y criaderas nos lebraciones, como vinos de postre en las co- ¿La existencia de Vinoble, el Salón Inter- González Byass 1978 Proyecto que comenzó en Uno de los Toros de mejor 19,5Forma parte de esos vinos 16,5 1995 con la reconversión 18 casta. Muy cerrado aún, ha hecho simplificar en exceso nuestro men- midas, e incluso se consumen como trago nacional de los vinos nobles, generosos y indefinibles, a medio cami- del viñedo, con sobreinjer- necesita una buena airea- saje a los consumidores y dar una idea de largo combinado con hielo. En cuanto a los licorosos,ayuda a divulgar esa cultura de no entre un fino y un amontillado. Un milagro to en cepas de más de diez años con Syrah, ción. Simbiosis perfecta entre fruta-madera. que este sistema se encarga de hacer los vi- amontillados, olorosos y palos cortados, el los vinos de Jerez ? de la enología. En este de González Byass asisti- Merlot y Cabernet Franc. Posiblemente uno de Crece por momentos, abundante en sensacio- nos excelentes, olvidándonos de comunicar nuevo reglamento les está dando un lugar La lucha de la organización por traer cada mos a un desfile de aromas, de orejones, incien- los mejores tintos de Andalucía. nes, limpias y de mucha calidad. Le falta botella. que teníamos un microclima muy peculiar preferencial para destacarlos claramente co- vez más expositores y la incorporación, es- so. Ligero en su entrada, crece con timidez hasta Mucha influencia de la fruta (casis, ciruela Sin embargo es en la boca donde encontramos instalarse por completo en la vía retronasal. Te negra), especias, torrefacto y un toque de rega- su mejor virtud, la fruta: noble, jugosa, pletóri- en esta esquina de Europa, que nuestros vi- mo vinos de gran categoría. te año, de productores japoneses, ayuda a condena al disfrute eterno. El final se desvanece liz. Excelente concentración y un tanino ca, tanicidad poderosa con final que acaricia. ticultores eran pioneros y dominaban unas Según los analistas, Jerez tiene un pro- que los vinos generosos tengan su sitio tan- en la elegancia. Gloria bendita. maduro de terciopelo. Descaradamente envolvente. tierras difíciles para sacar calidad de uvas co- blema de imagen añadido: la existencia to para el consumidor nacional como inter- mo la Palomino, Pedro Ximénez o Mosca- de muchas marcas y menciones confusas, nacional,primero como vinos y luego como Para esta Guía, los especialistas de Vinum de todas PUNTUACIÓN: PRECIOS: tel. Esta dedicación hacía que todas las co- que suponen una barrera para el consu- joyas enológicas. La consolidación de Vino- las ediciones internacionales catan mensualmente 12 a 13,9 Puntos vino correcto Menos de 5 euros w sechas fueran excelentes, y eso algunas veces midor poco conocedor ¿Se impone un ble en este cuarto año y la presencia del Ins- centenares de vinos. En las páginas siguientes presen- 14 a 14,9 Puntos digno de atención De 5 a 10 euros • no es noticiable. Hay mucho que comuni- cambio en las estrategias de las bodegas tituto do Vinho do Douro y Porto va a re- tamos los que consideramos han alcanzado la mejor 15 a 15,9 Puntos notable De 10 a 20 euros •• car, hemos entendido que el problema no es en cuanto a promoción, designación, forzar la importancia de esta feria,única por calidad. El lector podrá encontrar en nuestra página 16 a 16,9 Puntos impresionante De 20 a 30 euros ••• de mercado sino de producto, de cómo lle- presentación...? los vinos que vienen. n web más catas, con comentarios más detallados. 17 a 17,9 Puntos imprescindible De 30 a 40 euros •••• www.vinum.info. 18 a 18,9 Puntos único Más de 40 euros gar a que nuestro cliente perciba lo que so- El cambio ya ha empezado. La botellas han TEXTO: ANA RAMÍREZ ([email protected]) ••••• 20 Puntos perfecto

42 VINUM JUNIO/JULIO 2004 VINUM JUNIO/JULIO 2004 43 Guía D.O. RIBEIRA SACRA 15 Barón de Ley 14 Barón de Ley Reserva 1999 Los vinos del Camino Esther Teixeiro Lemos Uno de esos raros reservas que disfruta de una Diego de Lemos 2003 magnífica relación calidad/ precio. Complejo, Principio reducido, nutrido en recuerdos de moras consonancia de los aromas sin despuntar, buen y grosella roja en mermelada, balsámico con ensamblaje y buqué. Suave, con un toque goloso y SANTIAGO LES ILUMINE notas de terruño. Golosidad moderada, un final aromático que recuerda el tabaco de pipa corpulento y suave en su paso de boca. y los higos. 2004 a 2007. Los pies del peregrino son la imagen del regocijo que produce caminar y disfrutar de tan 2004 a 2006. bellos parajes. Son abundantes los pueblos y moradores que acogen con entusiasmo a 15 14 Ondarre todos los viajeros que se suceden, y más todavía en un año Xacobeo como este. Y los Ponte da Boga Ondarre Reserva 1999 acogen dándoles la bienvenida con el líquido de consagrar, el vino, uno de los alimentos Ponte da Boga 2003 Expresión frutal muy comedida, con elegantes que, además de reconfortar el cuerpo y el espíritu, incita a la conversación. El modelo Delicado y frutoso con un ápice vegetal muy fresco notas tostadas de roble, cacao y cuero. Se funde en que perfuma la copa. Jugoso, con cuerpo y un su paso por boca; destaca por su suavidad y de vino más extendido para el sustento del viaje es el tinto, con mucho cuerpo, un poco final amargo amable muy sugerente. buenas hechuras, como deja constancia cuando se Magister Bibendi Crianza 2001: floral y frutoso. 2004 a 2005. derrama en nuestra boca con un magnífico final. de astringencia y un precio razonable. Valores todos ellos que incitan a la reflexión. En 2004 a 2007. todos los peregrinos queda plasmado el recuerdo de tan bellos pueblos, el cariño que se 14,5 respira en cada casa y aquellas tertulias alrededor de un cálido fuego apaciguados con 14 Pío VINO DE LA TIERRA DE LEÓN el resplandecer de la luna. Es momento de disfrutar con un buen vino que nos prepare y Luis Gurpegui Muga Don Pío 2003 Monte Oriy Crianza 1999 Aromas muy frescos y perfumados a fruta roja, reconforte para el día siguiente. flores de campo que impregnan la copa con 14,5 Rojo granate con notas de evolución. Finos delicadeza. Intenso paso de boca que deja huella Gordonzello En la cata se ha seleccionado un importante número de vinos, algunos de ellos aromas de frutas secas (higos, ciruelas), tabaco y del varietal, corpulento, con identidad, y marcado clavo de buena intensidad. Posee cuerpo, aunque Peregrino Maceración Pelicular 2003 seguramente desconocidos para los peregrinos pero, que invitamos a que prueben para postgusto amargo. 2004 a 2005. el tanino es sabroso, buen recorrido y un final Rebosa plenitud de mermelada de frutas rojas, disfrute del viaje. Los precios, en la gran mayoría, son inferiores a seis euros. dominado por recuerdos a tostados de la madera. muy maduro e intenso. Goloso, con cuerpo y leve 2004 a 2006. 14,5 astringencia que enriquece el vino de gratas sensaciones. 2004 a 2005 César Enríquez Diéguez D.O. BIERZO 14,5 14 14 Peza do Rei 2003 Estefania, S.L. Bodegas Irache Bodega de Sarría Madurez frutosa que se aprecia desde el primer 14 Tilenus 2003 Irache Cabernet Sauvignon Cr. 2000 Señorío de Sarría Crianza 2000 momento, consonancia aromática que expresa el Viticultores Bercianos, S.L. Rojo granate muy cubierto. Domina la frutosidad Aromas maduros, madera aromática, notas de varietal. Fondo mineral. Muy maduro y con Aroma intenso con gratos recuerdos de crianza Riocua 2003 clara, muy intensa, con frescura de sus atributos. especias y un punto balsámico. Sabroso, con volumen, acidez óptima, final amargoso muy que forman un buen buqué: cacao, cuero, Se mastica la fruta en su paso, muy jugoso, cuerpo, tanicidad perceptible que realza el agradable. 2004 a 2005. Muy aromático y con perfil varietal de calidad, almizcles. Suavidad en su paso, equilibrado, con notas de monte bajo y cacao. Jugoso en la entrada armado, con golosidad inicial que equilibra con el volumen, final amargoso agradable. 2004 a 2006. amargo. 2004 a 2007. un recorrido de boca rico en matices y con largo de boca, fresco, equilibrado y de fácil beber. final. 2004 a 2006. 2004 a 2006. 14 D.O. RIOJA CALIFICADA 15 Vinícola Navarra, S. A. 14,5 14,5 14,5 Castro Ventosa Las Campanas Crianza 2000 Marco Real Hnos. Bagordi Pérez Caramés, S.A. Castro Ventosa Roble 2002 Radiantes aromas maduros de mermeladas y Homenaje Crianza 2000 Bagordi Crianza 2000 Casar de Valdaiga Mencía 2002 Fondo de confitura de arándanos, guindas en licor notas de cacao, cuero y un fondo de regaliz que y cacao con finos tostados de madera nueva. ennoblece su buqué. Paso de boca suave, Notas abundantes de vainilla, tostados finos, Excelentes notas de reducción, guindas en licor y Fruta roja madura, muy concentrado. En boca se mermelada de fruta roja de buena intensidad. Lo tostados de madera elegantes. Goloso, se aprecia Peregrino Maceración 2003: intenso. expresa mejor, peso de fruta y cuerpo que llenan Atractiva paleta aromática. Con cuerpo y equilibrado en todo su transcurrir, con un tanicidad vigorosa, armónico. 2004 a 2006. agradable final a vainilla fina. 2004 a 2006. mejor está en su paso de boca, carnoso, amable, la madera nueva en el final de postgusto que se de matices su paso, notas amargosas elegantes que muy maduro y con cuerpo. 2004 a 2006. funde con la fruta creando un buen final alargan el vino. 2004 a 2006. aromático. 2004 a 2006. 15 14,5 14,5 Dominio de Tares Príncipe de Viana 14,5 Peíque Domino de Tares Semicrianza 2002 Príncipe de Viana Cabernet Biurko Gorri Peíque Mencía 2003 Espléndida expresión de la Mencía con la madera Sauvignon Crianza 2000 Biurko Maceración Carbónica 2003 Muy varietal y con tremenda identidad, muy muy prudente y de calidad, notas finas de monte bajo, especias y tostados nobles. Con cuerpo, Muy expresivo, recuerdos especiados y de casis que Recuerdos abundantes de zarzamora, lácteo, Mencía. En boca todavía apunta mejor, un toque se funden con la madera. Entrada de boca golosa, flores de campo de buena intensidad y limpieza. goloso equilibra la entrada y aporta volumen; fresco, marcado recorrido con peso de fruta, y final balsámico y mineral. 2004 a 2007. envolvente, taninos granulosos que pronto se Goloso, envolvente, de buen paso y marcado final muy maduro y bien hecho. 2004 a 2006. funden y aportan poderío. 2004 a 2006. frutoso. 2004 a 2005.

14,5 D.O. NAVARRA 14,5 14,5 Prada a Tope 14 La Virgen Blanca, S. Coop. Navarrsotillo Prada a Tope Mac. Carbónica 2003 Viña Sardasol Tempranillo Cr. 2000 Magister Bibendi Crianza 2001 Julián Chivite Magníficos aromas a frutillos rojos negros, gama Se aprecia frescura en el varietal, limpieza y buen Muy floral y frutoso con armonía entre la madera Gran Feudo Crianza 2000 floral tipo violetas y portentosos recuerdos de ensamblaje con la madera. Ligeros toques de y el resto del conjunto. Tostados elegantes. regaliz. Muy explosivo. En boca resulta más Nobles aromas de frutillos rojos, limpio, recuerdos pimienta y cuero nuevo. Sabroso, golosidad Volumen inicial que llena la boca, amplio y concentrado que otros años, sabroso, muy frutal y de regaliz y vainilla muy agradables. Paso de boca prudente que equilibra. 2004 a 2006. suave. 2004 a 2006. con largo postgusto. 2004 a 2005. jugoso, equilibrado y sin aristas tánicas, fresco y Prada a Tope Maceración 2000: explosivo. con fondo aromático de especias. 2004 a 2006.

44 VINUM JUNIO/JULIO 2004 VINUM JUNIO/JULIO 2004 45 Guía Guía Palo cortado To r o

UN VINO CASI INDEFINIBLE TOROS CON CASTA RENOVADA

El reglamento de la denominación de origen define al palo cortado como un vino que Tierra de antiguos vinos fornidos y ásperos. Un recuerdo que poco tiene que ver con lo

tiene nariz de amontillado y boca de oloroso. No es mucho. Cada «capataz» de bodega Benavente apreciado en esta cata. Su paulatino aumento de ventas el pasado año desafía a tiene su propia versión de este singular estilo. Nosotros interpretamos el buen palo nuevos inversores que apuestan por renovados diseños de vinos para el mercado cortado como de aroma delicado que recuerda la crianza biológica y la estancia en bota nacional e internacional. Todo con el afán de ostentar las mejores críticas. vieja limpia; en boca debe preludiar con tenue toque goloso (glicerina), ligero en su Curiosamente la fama no ha repercutido en los precios, como ocurrió con Ribera del Zamora Toro recorrido (fresca acidez) y de acentuado final secante y amargo. En las elaboraciones de Duero, a excepción de los grandes vinos oriundos. Este es el caso de Termanthia, de la Sanlúcar incluso se insinúa un agradable toque salino. La vitalidad aromática en estos familia Eguren, en La Rioja, espectacular vino que ha sorprendido por su finura al igual vinos es, entre otros aspectos, lo más perseguido. Para corroborar la plenitud total de que Pintia, de Vega Sicilia. Dos vinos que necesitaba la zona para confirmar que se estas magistrales esencias decidimos someterlos al tiempo del reloj y esperar seis horas. pueden hacer, y se hacen, vinos elegantes. Asimismo, hemos estimado un aumento Muchos cambiaron a mejor y desde luego los grandes estaban allí. general de calidad en el resto de vinos que, al comienzo resultaban ligados al estilo 16 18 18,5 solariego con un ápice de sofisticación. Por otro lado, la evolución en botella de Emilio Lustau Antonio Barbadillo Manuel Gil Luque muchos vinos degustados resultó verdaderamente positiva. Y es que un amigo viverista Palo Cortado Almacenista Palo Cortado Obispo Gascón P. Cortado de Bandera V.O.R.S. 30 nos confiaba que posiblemente uno de los varietales de Tempranillo más puros que Carne de membrillo y almendra garrapiñada con Notas de bollería fina, turrón, orejones y bota años existe en España tiene su embrión en Toro. Son condiciones que lo califican delicadeza en su fragancia. Suave, ligero, marcado noble. Goloso prudente, cuerpo, abundantes Bollería fina, frutos secos (avellana), notas de flor, carácter amargoso elegante; muy homogéneo. amargos y un delicioso toque salino. Primer membrillo. Muy delicado y placentero. Ligero, sobradamente capaz para forjar uno de los más sobresalientes tintos. 2004 a 2014. momento aromático soberbio que después deriva fresco, radiante de matices que preparan la traca hacia la elegancia. 2004 a 2014. final, al estilo de la mascletá, soberbio. Mantiene En esta cata han participado Thomas Vaterlaus, Bartolomé Sánchez y Javier Pulido. la longitud aromática muy uniforme y con 16,5 elegancia. 2004 a 2014. Osborne 18 14 15 15 Marqués de Olivara Covitoro Torreduero, S. L. Palo Cortado PAP Emilio Hidalgo 19 Palo Cortado Privilegio Castillo del Río Crianza 2001 Cañus Verus Roble 2002 Marqués de Peñamonte Cr. 2000 Busca el dulzor como compañero, magnífica nariz Pedro Domecq que recuerda la fruta escarchada, tabaco de pipa. Torrefacto, chocolate, bollería, recuerdos de bota Reducción inicial que pronto se desvanece. Noble Fruta en sazón de buena calidad, cacao, especias Evolución fructífera en el que afloran multitud de Goloso, aunque pronto recupera la excelencia del nueva. Uno de los mejores pasos de boca, enorme Palo Cortado Capuchino frutosidad que arropa la madera sutil. Sabroso, bajo las inclemencias de una madera que lucha aromas: higos, anises, cuero, etc... Suave, amargo con carácter seco. Retronasal increíble con estructura que resalta los sabores e inunda la boca Refleja muy bien todos los parámetros tanino algo duro todavía y amargor agradable. por imponerse. Nada grave. Sabroso, con cuerpo y equilibrado, agradable de beber, con un buqué dominio de los frutos secos. 2004 a 2014. de perfumes ancestrales. Un modelo. 2004 a 2014. organolépticos de la crianza biológica, el desgaste 2004 a 2008. un final amargoso elegante. 2004 a 2008. final muy sugerente. 2004 a 2008. de la bota, los frutos secos. En boca resulta fresco y tremendamente seco con una amalgama de 14,5 15 15 17 18 aromas muy poderosa, excelente, todo bien Sánchez Romate El Maestro Sierra fundido. Roza la perfección. 2004 a 2014. Francisco Casas Sobreño Ramón Ramos Palo Cortado Regente Solera Palo Cortado 50 Camparrón Reserva 1998 Finca Sobreño Sel. Especial 1999 Monte Toro Crianza 1999 Fruta escarchada, tabaco de pipa, ceniza. Con Marcado por la bota, recuerdos de arpillera, 19,5 Sobresale una madera tostada que tardará en Fruta negra muy madura que se aprecia tanto en Madera cruda muy aromática, frutosidad noble y integrarse. La fruta acompaña, tiene buena base nariz como en boca. Es aquí donde encuentra su notas de vainilla. Jugoso, estructurado y con carga cuerpo, bien formado y de agradable amargor. almendra cruda y melocotón pasificado. Muy Pedro Romero Mantiene sus atributos en todas las fases con casi delicado. Equilibrado, rico en matices que para integrarse. En boca resulta estructurado, máxima expresión y personalidad, resultando frutal. Su buena acidez potencia el vigor tánico la misma intensidad y nobleza. 2004 a 2014. acentúan el amargo, salino. Bellísima retronasal Don Pedro Romero Prestige envolvente, bien armonizado. 2004 a 2006. equilibrado, envolvente. Muy bien diseñado. resultando ligerísimamente secante. 2004 a 2008. en el que se aprecia el velo flor. 2004 a 2014. V.O.R.S. 30 años 2004 a 2008. 17,5 Notas claras de crianza biológica, frutos secos, 14,5 15 camomila y bota vieja muy elegante e 15 Rey Fernando de Castilla 18,5 inmaculada. Ligero, intensa acidez y salinidad Toresanas, S. L. Valpiculata Viña Bajoz Sdad. Coop. Palo Cortado Hderos. del Marqués del Real Tesoro que funden y realzan el paladar, poderoso. Orot Reserva 1998 Puertas Novas 2001 Retronasal impresionante. Increíble. 2004 a 2014. Gran Bajoz 2000 Frutos secos, piel de membrillo con un toque fugaz P. Cortado Tradición V.O.R.S. 30 años Perfil de un magnífico Tempranillo, recuerdos de Un vino crudo. Domina la madera nueva de gran de crianza biológica. Ligero, punta ácida que Complejo, botas nobles, pastelería y camomila. regaliz, grosella y flores, con intensidad Reina la fruta, notas de flores (violetas) y calidad. Se aprecia mejor ahora en su paso de acentúa el amargor y da paso al espectáculo Goloso, con cuerpo, bien estructurado con el final 19,5 aromática notable. Estructurado, goloso bien zarzamora que impregnan la copa con intensidad. boca, frutal, vigoroso tanino que se impone, formado. Agradable recuerdo final. 2004 a 2008. Mucha suavidad en su paso de boca, carnoso, estructurado y con buenas hechuras. Desarrollará aromático, amplio. 2004 a 2014. muy seco. Despliega un enorme potencial, casi González Byass inesperado, que deja sin palabras. 2004 a 2014. bien desarrollado, con amplitud y expresividad. más su potencial en el futuro. 2004 a 2008. Palo Cortado 1978 18 15 2004 a 2008. Puede llevar a la confusión si no se le da su 15 Hidalgo-La Gitana 18,5 tiempo. Pasadas seis horas la cosa cambia, es un Vega Saúco 15 Sietecerros P. Cortado Hidalgo Viejo V.O.R.S. 30 Garvey B.V. desfile de aromas, todos bien desarrollados: Adoremus Reserva 1998 Marqués de Olivara años Palo Cortado Jauna orejones, incienso. Ligero en su entrada, crece con Muy reducido, agradece un jarreado. Tras este Quebrantarrejas 2003 timidez hasta instalarse por completo en la vía Marqués de Olivara Reserva 1998 Complejo, potente, finos aromas de nobles pipas, Intenso, punzante y complejo. Frutos secos: paréntesis afloran recuerdos animales, fruta en Se decanta claramente por la fruta, muy retronasal. Te condena al disfrute eterno. El final es muy especiado. Entrada glicérica, buena acidez nueces, torrefacto, flor, toffe... Potente desde su sazón con elegancia. La madera bien puesta. Guindas en licor y algo de pasificación, con un expresivo, recuerdos de flor blanca y frambuesa se desvanece en la elegancia. Gloria bendita. con un toque salino delicado. Sutiles recuerdos de entrada, muy seco y envolvente, de gran longitud Golosidad que envuelve el paladar, suave, toque de reducción noble. Suave en su paso, en sazón. Goloso, de buen paso y carnoso en todo 2004 a 2014. flor. Muy buena persistencia. 2004 a 2014. que parece no terminar. Largo. 2004 a 2014. maduro y muy gustoso. 2004 a 2008. equilibrado, de agradable buqué. 2004 a 2008. su recorrido. 2004 a 2007.

46 VINUM JUNIO/JULIO 2004 VINUM JUNIO/JULIO 2004 47 ORIGINAL DE ENATE Toro 15,5 16 17 Frutos Villar Frutos Villar Estancia Piedra Muruve Crianza 2001 Muruve Élite 2001 Paredinas 1999 Línea muy homogénea de calidad. Tinta china, Nitidez varietal, fruta en licor, cacao con un fondo Magnífica definición de tipicidad en la zona. fruta roja madura, ápices minerales. Muy animal que enriquece la paleta aromática. Fruta madura en su punto óptimo, especias completo. Lo más destacado es su paso de boca, Comienza a desarrollar un espléndido buqué. frescas y cacao. Aromas que se manifiestan sin sedosidad al paladar, estructurado, con un Golosidad agradable, muy frutal en todo su cesar. En boca, a pesar de sus soberbias aptitudes, magnífico equilibrio. 2004 a 2007. recorrido con tanicidad fundente, largo y bien necesita tiempo para domarse, mucho nervio, hecho. 2004 a 2008. frutosidad espléndida y final potenciado por sus 15,5 aromas de nariz. El tiempo es sabio. 2004 a 2008. 16 Vega Saúco 17 Wences 1999 Sietecerros RESERVA NATURAL DEL SOMONTANO. Valdelazarza Crianza 2001 Viñedos Maurodos Maderas nuevas muy aromáticas que se fusionan SOBRAN LAS PALABRAS Viña San Román 2001 con la fruta. Hay un toque de reducción que Principio aromático de maceración carbónica, CUANDO MANDA EL SILENCIO. pronto se abre para destapar cueros y tabacos. balsámico, complejo. Riqueza aromática de frutas Maderas que brillan por su maestría y buen Sabroso, con cuerpo, paso de boca suave y diversas. Goloso, con cuerpo, maduro de principio hacer. No distorsionan la claridad y expresión de ENATE RESERVA, comedido. 2004 a 2008. a fin, sin aristas que molesten. Gusta mucho su la fruta: mineral, especiada, muy poderosa y COLOR, AROMA Y SABOR DE ENATE EN CADA UNA DE SUS GOTAS. paso equilibrado y bien formado. 2004 a 2008. radiante de personalidad. Peso de fruta que se GilLuna: el buen hacer. San Román: tipicidad. palpa desde su entrada, impregna las papilas con ENATE 974 30 25 80 16 dulzura, tanino fundente y grandeza en su final. Viñas Dos Victorias 16 Buen diseño. 2004 a 2008. Sietecerros Gran Elías Mora 2000 16,5 Gran vino que nota la mejoría de los años. Fruta Valdelazarza Roble 2002 15 Fariña, S. l. 17,5 en licor que se ensambla perfectamente con los Mora y frambuesa maduras, óptima maduración. Rejadorada Alquiriz efluvios de maderas aromáticas muy frescas, Madera nueva de calidad con acierto en su Campus Gotorum 2000 Sango de Rejadorada 2000 tostados elegantes. En boca destaca por su tanino ensamblaje. Sabroso, envolvente, leve tanicidad Un proyecto que cada vez resulta más Pintia 2001 Un vino muy singular, con personalidad. Presenta enérgico, percepción de la carnosidad frutal y que aporta estructura, con final aromático. 2004 satisfactorio. Plasma la buena materia prima de Tiene el sello de Vega Sicilia. Domina un fondo buenas maderas aromáticas, abundante fruta fondo largo lleno de recuerdos. 2004 a 2008. a 2008. donde procede, con una mezcolanza entre lo balsámico (cardamomo), con la madera negra: mora-grosella y toque pedregoso. Glicérico, mineral y las notas finas de terruño. En boca aromática perfectamente ensamblada. Un deje ligeras aristas de madera tánica que se pulirán, 16 16 gusta la madurez de su tanino con el nervio justo, mineral confirma su calidad. En boca resulta buena carga y final grato. 2004 a 2008. recorrido muy frutoso y lleno de matices. Muy muy frutal, de gran nobleza y suavidad. Su Estancia Piedra Palacio de Villachica, S.L. bien hecho. 2004 a 2008. tanicidad funde y exalta la jugosidad de las La Garona 2001 Villachica Crianza 2000 papilas, culminando con un apoteósico final 15,5 perfumado. Seguramente mejorará en botella. Tipicidad. Recuerdos de mora, regaliz, maderas Deliciosa frutosidad, ennoblece su despliegue Javier Marcos 16,5 2004 a 2008. aromáticas muy bien ensambladas. Tendencias aromático. Acompañan también notas de cacao, RESERVA DE LA NATURALEZA Gil Luna Taurino Reserva Selección 2000 hacia la buena reducción. Carnoso, con volumen finos tostados y rasgos minerales. Bien Rojo granate sin apenas evolución, muy vivo. frutal, muy bien desarrollado en su paso con un ensamblado, buen recorrido que nutre las papilas Gil Luna 2000 18 Aromas limpios, con franqueza. Frutillos rojos final amargoso que intensifica su final. de sensaciones con un final largo y expresivo. Tostados imperiosos que pronto se funden en su Numanthia Termes maduros, especias, minerales con un buen 2004 a 2008. 2004 a 2008. rica fruta roja. Maduro, poderoso en aromas que ensamblaje de madera aromática, muy fresca. se dibujan hacia la reducción y la sutileza. Termanthia 2001 Contundente en su paso, jugoso, envolvente, con 16 16 Goloso, suave, con un destacado equilibrio que se Muy cerrado, necesita una buena aireación. un final que se prodiga entre los finos tostados y pronuncia en todo su transcurrir. Cautiva su buen Simbiosis perfecta entre fruta-madera. Crece por su fresco tanino que disimula perfectamente el Pago de Matarredonda Viñaguareña hacer. 2004 a 2008. momentos, abundante en sensaciones, limpias y grado alcohólico. Buen diseño. 2004 a 2008. Libranza 2001 Viña Guareña Crianza 2000 de mucha calidad. Le falta botella. Sin embargo es en la boca donde encontramos su mejor virtud, Perfectamente ensamblado, línea sutil que Espléndidos aromas terciarios, limpio, notas 16,5 la fruta: noble, jugosa, pletórica, tanicidad prodiga la fruta en su perfecta madurez con el animales y de cueros muy nobles. Se funden la 15,5 Compañía de vinos Telmo Rodríguez poderosa con final que acaricia. Descaradamente respecto absoluto de la madera. Aunque necesita fruta y la madera con maestría. Destaca su tanino Liberalia Enológica envolvente. 2004 a 2010. tiempo para domar sus aristas, su paso dice sedoso, de grano fino, con buenas hechuras en su Pago La Jara 2001 Cabeza de Cuba 2001 mucho, sabroso, fresco, con peso de fruta y calidad recorrido de boca. Persistente final de cacao y Gran cantidad de efluvios frutales que se Reducción típica que anuncia buena tánica. 2004 a 2008. tabaco. 2004 a 2008. apoderan de nuestros sentidos. Muy expresivo, concentración. Recuerdos de tinta china, moras en con riqueza aromática bien integrada. La entrada almíbar con un ensamblaje de madera por 16,5 de boca llena de volumen, sin abochornar, culminar. Paso de boca sabroso, con peso de fruta, golosidad prudente, recorrido enérgico que tanino granuloso de calidad, armado y con largo Bienvenida de Vinos necesita tiempo. Largo final. De buen diseño y final amargoso. 2004 a 2007. Sitio de «Palo» excelentes maderas bien ajustadas. 2004 a 2008. Aromas poderosos a mermelada de frutas con un 15,5 fondo de pedernal muy sugerente, buen 16,5 tratamiento de la madera que está bien Serafín Moya Quinta de la Quietud armonizada con la fruta. Sin embargo, en boca Damalisco Reserva 1999 muestra la fuerza de su tanino que trata de Quinta Quietud 2001 Tiene esencia de la tierra que da la fruta, equilibrar su entrada golosa. Finos tostados Dominio absoluto del ensamblaje entre madera y minerales acusados, frutillos silvestres de carácter elegantes. En el futuro mejorará notablemente. vino. Su respeto realza la expresión de la fruta, balsámico con buenas maneras de la barrica. 2004 a 2010. madura y nítida con ápices de tiza, humo y cacao. Sabroso, con cuerpo, excelente tanicidad y Glicérico, envolvente y estructurado con un desarrollo con persistencia aromática. soberbio tanino, de grano fino, que se funde . 2004 a 2008. Fondo perfumado complejo. 2004 a 2008.

Gran Elías Mora: toque femenino. Termanthia: finura.

48 VINUM JUNIO/JULIO 2004 VINUM JUNIO/JULIO 2004 49 Guía 16 15,5 16 Carlo Boscaini Le Salette Allegrini Amarone Classico Pergole Vece Amarone Classico Amarone della Valpolicella Rubí brillante; nariz floral con notas de madera, Maduro en nariz, aromas tostados. En boca es Rubí oscuro; nariz de muchas capas con aromas también nueces; en boca es franco, con equilibrio muy dulce, muestra una hermosa evolución y un de cerezas y ciruelas, también algo de miel, notas entre el dulzor y la aspereza, aromas de final con notas a almendra y licor. Para quienes de tueste; en boca aún hay aristas, pero está bien almendras, nueces y ron en el final. Delicado. aman los vinos dulces. De 2004 a 2008. estructurado, final largo con ricos aromas de IMPETUOSIDAD Y CALIDEZ 2005 a 2008. fruta. Aún es joven, debe madurar algo. 15,5 2006 a 2009. Bérgamo Vicenza En nariz es embriagador y complejo, en boca denso y dulce, pero también sólido y con 16 Venturini Brescia 16 Milán Verona carácter, con estilo al mismo tiempo afiligranado, elegante y armonioso: el Amarone es Tommasi Amarone Classico Brigaldara una especie de cuadratura del círculo enológica, y uno de los más peculiares de los Ca’ Florian En nariz resalta la madera, con un fino fondo Rubí intenso; nariz floral con notas especiadas; aromático a ciruela. De buena estructura en boca, Amarone Classico grandes vinos del planeta. Su patria es el valle de Valpolicella, una zona de cultivo en boca aún es áspero, pero con mucho cuerpo y y taninos muy presentes, tiene un final con notas Notas de vainilla, cereza y café, estas últimas muy situada al norte de Verona y al este del lago de Garda, con las dos subzonas de Classico buena longitud, final con aromas de bayas a frutos negros y almendras. Clásico y elegante. finas; en boca es pleno y áspero al mismo tiempo, maduras y confitura de ciruelas. Posee carisma, 2005 a 2008. entre otras cosas por los taninos angulosos; y Valpantena. El vino se elabora a partir de variedades autóctonas, sobre todo la Corvina debería madurar aún algún tiempo. 2006 a 2010. termina en aromas de almendras, chocolate y especias exóticas, opulento y largo. Puede y la Rondinella. El método de aceleración consiste en poner a secar en cajas las uvas 15,5 madurar. 2005 a 2009. 16 Fratelli Recchia Génova especialmente seleccionadas, durante algunos meses (generalmente hasta diciembre o Trabucchi Amarone Classico 16 enero). Sin embargo, a diferencia de los vinos dulces para los que también se emplea Amarone Huele a mermelada de cerezas, con aromas de Michele Castellani este procedimiento de pasificación (en italiano appassimento), la crianza del Amarone Rubí brillante; aromas especiados con notas de tueste y caza; en boca es muy jugoso, equilibrado, frutas de hueso frescas; inicio franco y redondo, posee ya taninos y acidez muy finos, final I Castei – Campo Casalin es la de un vino seco, o casi, porque en algunos casos sí se deja algo de azúcar residual. posee acidez fresca y taninos jugosos, y termina afrutado. Sienta bien. 2005 a 2007. Rubí brillante; nariz delicadamente especiada, prolongadamente con aromas de confitura de como debe ser, con notas de pasas; en boca resulta Pero, en general, el azúcar concentrado de la uva se conviete en su totalidad en alcohol, cereza. Para acompañar un plato de caza. 15,5 bien estructurado, con acidez presente, taninos por lo que el Amarone resulta extremadamente fogoso. Para ganar carácter y armonía 2005 a 2008. delicados y ásperos, mucho dulzor y evolución Lenotti compleja que llega hasta los aromas de debe madurar varios años, primero en barrica y luego en botella. Di Carlo mermelada de arándanos y notas de tueste. 16,5 2005 a 2007. Antes, en la región del Véneto las cepas se cultivaban en pérgolas, y los viñedos se Brunelli – Cengia Nariz vegetal-especiada con aromas de frutos del bosque y piedra caliente; rugoso y áspero en el vendimiaban en tres pasadas diferentes para el Valpolicella sencillo, el Superiore, el Campo Inferi paladar, final de cerezas oscuras y ásperas, dulzor 16 Nariz de múltiples niveles, aromas de tueste, discreto, agradables aromas de almendra, Amarone y el Recioto. Pero cada vez son más habituales los enrejados de alambre, y Tedeschi también notas de miel y configura; en boca es equilibrado y largo. 2005 a 2008. algunos de los mejores Amarone proceden de pagos únicos cuyas uvas se emplean bien estructurado y dulce, con aspereza delicada y Capitel Monte Olmi final largo que termina en gustosos aromas de Aromas especiados y frutales, notas de madera exclusivamente para este gran vino. cereza. Impetuoso y elegante al mismo tiempo. 15,5 ahumada; en el paladar es consistente, con Musella La gama del Amarone va desde un peso medio similar al Valpolicella Superiore hasta 2005 a 2008. taninos ásperos, pero actualmente está marcado Amarone opr el alcohol y la madera, termina en un final vinos dulces casi cremosos (que a veces presentan realmente poco azúcar residual) o Notas especiadas-herbáceas, algo de café; en el largo y complejo con notas de frutas al ron y fruta 17 desecada. Un Amarone opulento, bien hecho pero productos ásperos y secos en su juventud pero con impetuosidad y alta graduación. Cantina di Valpantena paladar aún dominan los taninos angulosos, pero detrás ya se percibe una evolución agradable con algo superficial, y no precisamente elegante. Christian Eder cató en Valpolicella unos 200 vinos de las añadas 1995 a 2000. Aquí Falasco terciopelo y dulzor, al final hay aromas de cerezas 2005 a 2008. Rubí intenso; aromas maduros de cereza y y almendras. Un Amarone clásico. 2005 a 2008. presentamos los que obtuvieron más de 15,5 puntos, ordenados por añadas. madera de roble perfectamente utilizada; paladar jugoso, concentrado y dulce, con extracto y taninos robustos bien ligados, notas finales de 15,5 2000 15,5 15,5 configura de cereza, miel y almendras. Santi Zenato Sartori Embriagadoramente bueno. 2005 a 2008. Proemic La última cosecha en salir al mercado se Amarone Classico Amarone Classico Rubí transparente; nariz marcada por notas de considera una de las mejores de los últimos 20 1999 cereza, aspereza inicial tras la que se percibe el Aromas balsámicos y frutales, notas florales; bien Aromas de tueste y confitura de cereza; inicio Campo Inferi de Brunelli: impetuosidad. años para el Amarone, gracias a un verano seco estructurado en boca, con extracto, dulzor recatado, pero con la oxigenación adquiere cada dulzor, posee taninos jugosos bien ligados, final y cálido. De las añadas anteriores sólo la iguala con delicados aromas de confitura y tueste. agradable y final seductor y largo. Un buen vino, vez más capas y termina en aromas de jugosa Un año equilibrado, con periodos de calor y la de 1995, y se dice que la cosecha del 2003 Equilibrado y rico. 2005 a 2008. también para acompañar un bistec. 2005 a 2008. fruta de hueso, áspero y delicado al mismo lluvia y un verano más fresco de lo normal. En tendrá un calibre similar. Aún no se han tiempo. 2005 a 2008. Valpolicella, la añada se valora como buena, comercializado todos los vinos del 2000: 15,5 con tres estrellas de un máximo de cinco. Los 16 algunos dormitan aún en las bodegas de los 15,5 vinos son equilibrados y con carácter. Tedeschi productores. Buglioni Amarone Classico Tinazzi Amarone Classico 15,5 15,5 Notas de mermelada de cerezas, almendras y Ca’ de’ Rocchi – La Bastia Rubí intenso; notas de picotas jugosas, aromas Aldegheri especiados; en boca es atractivo, con taninos Tommasi madera, que en este momento resulta dominante; Nariz aún cerrada, con notas de madera y en boca es dulce, con taninos aún angulosos, pero almendras; bien estructurado, alcohol fino, Amarone Classico pulidos y alcohol presente, final largo y Il Sestante – Monte Masna expresivo y complejo, la nota amarga contrarresta taninos apetitosos bien ligados, delicioso final de embriagadoramente frutal. Para acompañar un Nariz marcada por la madera, tras la cual hay jugoso bistec. 2005 a 2009. Aromas balsámicos; redondo y jugoso en el perfectamente los sensuales aromas de fruta en el cerezas, aspereza agradable. Equilibrado y largo, finos aromas de ciruela; buena estructura en paladar, buena consistencia, taninos algo ásperos, prolongado final. 2007 a 2011. con elegancia. 2005 a 2008. boca, con taninos angulosos, termina en notas de pero detrás hay terciopelo, alcohol y un final bayas oscuras y almendras. Elegancia clásica. dulce con aromas de confitura de bayas. 2004 a 2007. 2005 a 2008

50 VINUM JUNIO/JULIO 2004 VINUM JUNIO/JULIO 2004 51 Amarone 15,5 15,5 16 1997 17 Nicolis Nicolis Corte Sant’Alda Corteforte Ambrosan Amarone Classico Amarone Ni las heladas de la primavera ni el granizo Vigneti di Osan perjudicaron a esta añada. El verano fue seco, Dominado actualmente por la madera, detrás Rubí oscuro; nariz dominada por la madera, tras Amarone Rubí intenso; nariz muy franca con notas de con notables diferencias entre las temperaturas hay aromas frutales recatados; en boca posee la cual hay notas de mermelada de bayas; en boca Rubí brillante; nariz reservada, notas balsámicas confitura de cereza, finos aromas especiados; diurnas y nocturnas, lo que siempre sienta bien abundante extracto pero no le falta elegancia, es complejo, pero en este momento está marcado y aromas de fruta desecada; en boca, el vino inicio suave, dulzor, taninos gustosos, acidez con al vino y ha dado lugar a unos Amarone termina en notas de fruta desecada y almendras. por el alcohol y los taninos ásperos, con largo final resulta aterciopelado y equilibrado a pesar de una casta y alcohol, todo ello bien integrado, final Puede madurar. 2006 a 2008. afrutado. Puede madurar. 2006 a 2009. cierta angulosidad, con final largo y frutal de excelentes, con estructura y densidad. largo con aromas de bayas maduras y almendras. múltiples niveles. 2006 a 2010. El del 95 es de una calidad similar. 2006 a 2010. 15,5 15,5 15,5 Villa Bellini San Rustico 16 Santa Sofia 1996 Amarone Classico Vigneti del Gaso Ca’ del Monte Gioé Nariz herbácea-floral, seguida por aromas Rubí traslúcido; aromas de vainilla y fruta Amarone Classico Notas de café; paladar jugoso, con taninos dulces Año lluvioso, en el que incluso el secado de las bien integrados, final de frutas al ron largo y uvas resultó problemático. Por ello sólo especiados de madera y finalmente por notas de desecada; inicio suave con buenos taninos, ya Notas de tueste, también aromas herbáceos; delicioso. Ya se disfruta ahora, pero aún puede recomendamos un único vino de esta añada fruta fresca; áspero al comienzo, pero bien resulta blando y jugoso, termina en notas de paladar compacto y jugoso, con taninos madurar. 2004 a 2008. difícil. estructurado, con notas de almendras, miel y cerezas maduras. Elegante. 2006 a 2008. apetitosos, alcohol perceptible, acidez viva, cerezas en la salida de boca, delicioso y largo. Classico de Tedeschi: embriagador. termina en aromas de frutas al ron. Elegancia 2006 a 2009. 15,5 clásica. 2006 a 2008. 15,5 15,5 Bertani Bolla 15,5 Santa Sofia 16,5 Amarone Classico 16 Amarone Le Origini Corte Lenguin – Vantini Domìni Veneti – Cantina Sociale Montresor Rubí intenso; notas frescas de fruta de hueso; Nariz reservada, especiada y frutal, aún Valpolicella Rubí transparente; nariz reservada con aromas La Masua herbáceos junto a notas frutales maduras; inicio Castelliere delle Guaite inicio denso y clásico, acidez presente, taninos dominada por la madera; paladar franco y bien Vigneti di Jago compactos, al final hay aromas de mermelada de estructurado, no excesivamente dulce, pero con Nariz delicadamente especiada, frutosidad fresca, suave, taninos aún algo rugosos pero buenos, final Notas de cerezas frescas, aromas de tueste y Rubí intenso; aromas de frutos del bosque, notas largo y aterciopelado. 2005 a 2008. cerezas. Tradicional y recomendable. buena acidez, final largo con notas de mora y notas de vainilla y café; paladar bien estructurado herbáceos; paladar equilibrado, con taninos aún 2005 a 2008. cereza. 2005 a 2008. y aterciopelado, dulzor perceptible pero bien de tueste; inicio concentrado y rico en extracto, al angulosos, pero también pleno, final con aromas armonizado de maderas nuevas, taninos aún algo final hay notas de mermelada de bayas. Moderno 15,5 de mermelada de cerezas, pimienta y canela. Muy angulosos, termina con notas de ciruelas oscuras, y bueno, excelente con un guiso de buey. elegante, casi noble, con aristas. 2006 a 2009. 15,5 1995 2005 a 2007. Speri almendras y chocolate amargo. Moderno y Fratelli Fabiano gustoso. 2005 a 2009. Vigneto Monte Sant’Urbano 16,5 I Fondatori Un año legendario para el Amarone: quien 15,5 Aromas equilibrados de mermelada de cerezas, guarde aún alguna botella en la bodega debe finas notas herbáceas; inicio suave con taninos Masi Rubí claro; finos aromas especiados, notas de Fedrigo apresurarse a tomarla. La mayoría de los vinos 17 compactos, termina en notas delicadas de Campolongo di Torbe cerezas oscuras; paladar casi cremoso, buen Bussola L’Arco extracto, acidez bien ligada, taninos aún algo del 95 están en su punto culminante, o lo mermelada de cereza y nueces. 2005 a 2008. Nariz reservada marcada por la fruta, tras la cual Vigneto Alto Nariz fresca de cerezas, finos aromas especiados, ásperos, final complejo con aromas de fruta alcanzarán en los próximos meses. Como hay finos aromas de tueste y especiados; muestra desecada y tueste. 2005 a 2008. siempre, merece mención especial el elixir del Rubí oscuro; nariz de vainilla y cereza; inicio casi notas de regaliz; inicio suave, con aspereza fina, taninos aún algo angulosos, pero el final es 15,5 maestro del Amarone Quintarelli, que sólo cremoso, taninos bien integrados; dulzor residual buena estructura de taninos, gustoso, equilibrado complejo con aromas de mermelada de cereza, Tezza ahora sale al mercado. perceptible en la larga salida de boca, pero y bastante elegante, final largo con aromas de almendras y notas herbáceas. Aún debe madurar. 15,5 fruta desecada. 2006 a 2009. también es delicadamente especiado y frutal, con Brolo delle Giare 2006 a 2009. Stefano Accordini aromas de miel y notas de almendra. 18 Aromas de madera, cerezas oscuras, nueces, licor; Vigneto Il Fornetto 2005 a 2009. 15,5 en boca es rico en extracto, pleno, casi cremoso, al Giuseppe Quintarelli 16,5 Nariz especiada con aromas de chocolate, madera La Giaretta final hay notas de frutas al ron y especias. Amarone Classico Superiore 2006 a 2008. Zenato y confitura de bayas; en boca es muy dulce, con Aromas de múltiples capas: fruta desecada, 1998 I Quadretti Riserva Sergio Zenato acidez presente, aspereza agradable, terciopelo y alcohol, termina en notas de moras maduras. tueste, especias; ya en el comienzo se atisba la Rubí intenso; notas de vainilla, cerezas oscuras y Notas de café, aromas aún marcados por la Un verano seco y unas lluvias que no sotobosque; equilibrado en boca, con buen 15,5 Impetuoso y bueno. 2005 a 2009. profundidad; en boca hay extracto perceptible y madera; paladar bien estructurado, taninos ya pleno y dulzor suave, el final es opulento y comenzaron hasta principios de octubre han extracto, taninos ya suavizados, al final hay notas Viviani bastante degradados, impresión general sensual con aromas de configura de cerezas, dado lugar a una añada buena y equilibrada de de frutas y hierbas, café. Vino de múltiples capas. L’Amarone della Casa dei Bepi convincente desde el principio hasta el complejo y 16 2006 a 2009. tabaco, almendras y miel. El clásico por nivel elevado, con uvas sanas. La vendimia se Alcohol perceptible en nariz, notas de nueces y dulce final. Clásico, sólo se elabora en las buenas Masi excelencia ya resulta un placer, pero aún ganará llevó a cabo entre finales de septiembre y el 10 añadas, y ha reposado cinco años en madera, por vainilla; en boca es rico en extracto y pleno, pero Mazzano complejidad en los próximos dos o tres años. de noviembre. 15,5 con la aspereza necesaria, final largo con aromas lo que aún puede madurar. 2005 a 2009. 2005 a 2010. Rubí intenso; actualmente dominado por la Le Bertarole de pasas y almendras. Aún debería madurar algo más. 2006 a 2009. madera; inicio denso y rico en extracto, casi algo 15,5 Vigneto Le Marognole 17,5 brusco, pero el final es frutal y muy largo. Aún Corte Rugolin Rubí oscuro; nariz reservada, notas florales Romano dal Forno necesita tiempo. 2005 a 2009. Classico de Allegrini: aromas de fruta. Monte Danieli discretas, cereza; en boca es áspero y dulce al Vigneto di Monte Lodoletta Nariz seductora marcada por aromas de frutos del mismo tiempo, el final recuerda a frutas al ron. Nariz densa, frutal y aterciopelada, con notas de 17 2006 a 2010. bosque y café, notas herbáceas; en boca es denso, vainilla, finos aromas especiados, frutos del Corte Sant’Alda rico en extracto, con taninos angulosos, acidez y bosque; paladar marcadamente pleno y rico en Mithas alcohol, final largo con notas de fruta desecada. 15,5 extracto, con taninos impetuosos y final afrutado 2005 a 2008. complejo, largo y maravillosamente especiado. Nariz reservada finamente especiada, aromas de Monteleone – Raimondi Con sus 17,5 grados de alcohol es más un licor que fruta desecada y nueces; en boca es muy gustoso, 15,5 Campo San Paolo un vino, por lo que desde luego puede resultar rico en extracto, taninos compactos y marcados Notas balsámicas, aromas de cereza y hierbas; polémico. Pero los amantes de vinos fogosos, que aún pueden suavizarse, salida de boca con Corteforte paladar actualmente dominado por la aspereza, generosos y peculiares no se verán defraudados. aromas frutales opulentos y notas de almendras y Amarone Classico pero el vino resulta bastante equilibrado, termina 2005 a 2009. miel. Delicado. 2005 a 2009. Nariz frutal con notas herbáceas; paladar con notas de bayas maduras. Aún joven. aterciopelado, rico en extracto, final delicioso y 2006 a 2009. largo con aromas finos de cerezas y notas de miel. Un seductor. 2006 a 2009. Campolongo di Torbe de Masi: final complejo.

52 VINUM JUNIO/JULIO 2004 VINUM JUNIO/JULIO 2004 53 Guía 18 EISWEIN: SOLAMENTE Herbert Triebaumer, Rust CON UVAS SANAS Ruster Ausbruch Neusiedlersee-Hügelland 1999 Hace un decenio, la obtención de vino a partir Dulces de Austria de uvas congeladas era aún extremadamente Contenido inmenso de azúcar (358 g/l), domado rara en Austria. Ahora, estos vinos son más gracias a una acidez con casta y al envejecimiento en barricas. Los sabores cítricos (pomelo) animan frecuentes, sobre todo en las regiones de la CATEGORÍA A BUEN PRECIO mucho. En el paladar, el vino no resulta pegajoso, Baja Austria (Donauland, Weinviertel). No sino enormemente afrutado, con un magnífico siempre se presta la debida atención a la Los vinos dulces de Austria son excelentes, pero a pesar de ello se han mantenido sabor de ciruelas maduras. 2004 a 2010. necesidad de emplear uvas sanas, lo que en Viena ocasiones da lugar a aromas amargos. La asequibles. En las regiones situadas en torno al lago Neusiedler reina un microclima 18,5 densidad mínima del mosto corresponde a un Beerenauslese. ideal con una elevada humedad relativa que favorece la aparición de botritis Weingut Feiler-Artinger, Rust Gumpoldskirchen Baden Traiskirchen Neusiedl (podredumbre noble) y casi todos los años permite cosechar cantidades importantes de Ruster Ausbruch 16 Donnerskirchen Gols Neusiedlersee-Hügelland 2001 Grosshöflein Halbturn estos vinos. En la Baja Austria, sobre todo en la región del Danubio (Donauland), el Christian Zöchmeister, Grosshöflein Rust Aromas de plátano, turrón y caramelo; muy Illmitz Eiswein Neusiedlersee-Hügelland Apetlon Eiswein –vino obtenido a partir de uvas heladas– hace cada vez más furor, porque aquí polifacético en boca, cremoso, altamente Ruster Ausbruch de Feiler-Artinger: ¡una obra maestra! concentrado, sin duda muy longevo. Una obra 2002 el termómetro cae a menudo a finales de otoño hasta los siete grados bajo cero maestra. 2005 a 2025. El bodeguero no informa sobre la composición de la cuvée, pero parecen haberse empleado necesarios para que las uvas se congelen totalmente. TROCKENBEERENAUSLESEN: BEERENAUSLESEN: variedades muy aromáticas. Es un vino muy COMO UN JARABE Esta cata se anunció en la revista Der Winzer, fue preparada por la Sociedad Austriaca SOBREMADUROS especiado y complejo, con frutosidad concentrada; equilibrado, aunque no tiene demasiado carácter Estos vinos intensamente dulces y de color de Marketing de Vinos y el Instituto Enológico y se llevó a cabo en la enoteca del de Eiswein. . 2004 a 2012. En Austria, un Beerenauslese debe contener subido, a veces semejantes a un jarabe, se monasterio de Klosterneuburg. Una tercera parte de los más de 150 vinos presentados aproximadamente 125 grados Öchsle, con lo obtienen de uvas con podredumbre noble muy que coincide con la normativa alemana para 16 pasificadas. Su densidad de mosto mínimo es obtuvieron 15,5 puntos y más, es decir, una calificación mínima de «muy bueno». En esta denominación en las zonas de cultivo Weingut Stift Klosterneuburg de 30 KMW (unos 150 Öchsle), pero a menudo meridionales. Es obligatorio el uso de uvas varias ocasiones nos aproximamos bastante a la nota ideal de los 20 puntos. Welschriesling Eiswein Donauland se alcanzan los 40 KMW y más. Muchas veces sobremaduras con podredumbre noble. se crían en barricas como un buen Sauternes. VINUM estuvo representado por Simone Göttfried (sumiller de Schloss Grafenegg), 2002 Por lo general, son relativamente potentes en Color muy claro, los aromas cítricos francos y Brigitte Pokorny (representante de vinos en Andau), Gerhard Elze (Sociedad Austriaca 16,5 picantes anuncian un Eiswein típico; sabor de cuanto a contenido alcohólico. de Marketing de Vinos, Viena), Walter Kaltzin (redactor de la revista Der Winzer), Robert Andreas Wendelin, Gols malla fina, suavemente especiado, concentración Beerenauslese Neusiedlersee 2001 media, final delicadamente amargo. 2004 a 2015. Steidl (profesor de la escuela de vinicultura de Klosterneuburg), Günter Triebaumer Cuvée hábilmente combinada con frutosidad, 16 (vinicultor y comerciante de vinos de Rust) y el redactor de VINUM Rudolf Knoll. acompañada por turrón y cáscara de naranja, 16 Christian Zöchmeister, Grosshöflein pero sobre todo ciruelas amarillas; el sabor es Josef Bauer, Grossriedenthal «Viktor» Trockenbeerenauslese acariciante, suave, con permanencia. 2004 a 2012. Grüner Veltliner Eiswein Donauland Neusiedlersee-Hügelland 2002 AUSBRUCH: 16,5 18 2001 Color ámbar claro; nueces y almendras en el DOMINAN LOS RUST Weingut Wenzel, Rust Ernst Triebaumer, Rust 17 Grossriedenthal es una gran fuente de Eiswein: bouquet; un vino denso y especiado con garra Ruster Ausbruch «Am Fusse des Chardonnay Ausbruch Hans Achs – Terra Galos, Gols aquí, casi todos los años es posible vendimiar uvas juvenil y dulzor cremoso; obtendría aún más Berges» Neusiedlersee-Hügelland Neusiedlersee-Hügelland 2001 puntos si el elevado grado alcohólico (14,5) no Los Ausbruch se obtienen exclusivamente de Furmint Beerenauslese heladas. Vinicultores como Josef Bauer han 2001 estuviera tan en primer plano. 2004 a 2015. uvas sobremaduradas afectadas por Aromas increíblemente francos y seductores con Neusiedlersee 2001 aprendido a conseguir de forma idónea el estilo típico, con perfumes cítricos francos y nota de podredumbre noble. El dulzor de la mayoría de Aroma de almendras, mermelada de naranja, perfumes de caramelo, turrón y miel; magnífica Esta antigua variedad húngara, tan importante violetas; vino especiado con casta y nota de garra juvenil en boca, excelente nervio ácido, casta en el sabor. El vino es terso y resulta estos vinos corresponde a un para el Tokaj, también tiene una aceptación cada 16 chocolate; con múltiples capas, puede mejorar enorme concentración. Después de un cierto agradablemente mineral. 2004 a 2015. Trockenbeerenauslese muy dulce. vez mayor a orillas del lago Neusiedler. El vino Biohof Anneliese Lang, Halbturn aún más con el envejecimiento. 2005 a 2015. tiempo de maduración proporcionará un gran predispone con su picante perfume de lila y saúco. Especialmente conocido es el «Ruster placer por sólo 22 euros. Una obra maestra del Welschriesling Trockenbeerenauslese Ausbruch», procedente de Rust, la ciudad a En boca muestra garra, gran concentración, 17,5 Neusiedlersee 1998 famoso “E.T.”. 2005 a 2020. frutosidad fina con ciertos recuerdos de chocolate orillas del lago Neusiedler. 17 Franz Schneider, Grossriedenthal El chocolate, el tabaco y el té luchan por la y un recatado nervio ácido. 2004 a 2015 Harald Kraft, Rust 18 Riesling Eiswein Donauland 2001 primacía en el aroma; suave y acariciante en el 16,5 Ausbruch Neusiedlersee- Eiswein en estado puro: este Riesling puede paladar, con nota cremosa, resulta algo Ernst Triebaumer, Rust Georg Seiler, Rust Hügelland 1994 medirse con los mejores alemanes de esta clase, excesivamente azucarado. 2004 a 2010. Gelber Muskateller Ausbruch Color oro viejo. Fino y maduro aroma de pasas. Ruster Ausbruch Ruster Ausbruch de Herbert Triebaumer: magnífico. pero cuesta mucho menos (19 euros). Aromas Neusiedlersee-Hügelland 2002 En el paladar, este «anciano» se presenta suave, Neusiedlersee-Hügelland 1999 cítricos magníficamente francos, con algo de 16 melocotón en el bouquet; en boca existe una Color ambarino claro; aromas delicadamente delicado y con múltiples capas. Es un buen Cuvée bien madurada de color ambarino, en la Weingut Weiss, Gols amargos pero picantes, subrayados por un soplo ejemplo de las posibilidades de la variedad clásica variante de Ausbruch con una cantidad frutosidad muy picante y concentrada, con Müller-Thurgau. 2004 a 2010 enorme de azúcar (más de 300 g/l), que sin múltiples capas y enorme duración. Se Welschriesling Trockenbeerenauslese de pistachos; vino de estructura esbelta, con nota Neusiedlersee 1999 de casta y frutosidad jugosa. Se hace muy cuesta embargo se ve aliviada por más de 11 g/l de comprueba que los de Grossriedenthal son arriba escupir algo así en una cata.2004 a 2015. acidez. Huele a hierbas, té y pasas; en boca es tan especialistas en Eiswein. 2004 a 2015. Ámbar claro, aroma de tila y ciruelas amarillas, 17,5 cremoso y tiene tantas capas que dan ganas de matizado con notas ahumadas; tierno, redondo, Georg Seiler, Rust tomarlo a cucharadas. Un vino con muchas, suavidad agradable, mucho chocolate. 2004 a 16,5 Ruster Ausbruch muchas reservas. 2004 a 2005. 2010. Weingut Wenzel, Rust Neusiedlersee-Hügelland 2001 Ruster Ausbruch Disfruta uno olisqueando los aromas de turrón, Neusiedlersee-Hügelland 2001 miel y pasas; el sabor es enormemente cremoso, Color dorado; algo de hierbas y miel de flores en suave, muy profundo; recuerda a un cuadro de el aroma; cuvée especiada y frutal con notable Rubens, con formas exuberantes pero acidez. Necesita algo de tiempo antes de poder equilibradas. 2004 a 2015. disfrutarse plenamente. 2005 a 2015.

54 VINUM JUNIO/JULIO 2004 VINUM JUNIO/JULIO 2004 55 Austria 16,5 17,5 17,5 Alois Kracher, Illmitz Kollwentz – Römerhof, Grosshöflein Martin Haider, Illmitz 16 Scheurebe Trockenbeerenauslese Scheurebe Trockenbeerenauslese Pinot blanc Trockenbeerenauslese No. 9 Neusiedlersee 2000 Neusiedlersee-Hügelland 2002 Nektar-Essenz Neusiedlersee 2001 Weingut Malat, Furth-Palt Aromas florales prometedores; muy especiado, Estupendo aroma, con perfumes de frambuesa, Color dorado; chocolate y miel en el bouquet; un Grüner Veltliner Trockenbeeren- denso, con gran frutosidad; alto contenido de chocolate amargo y pistacho; enormemente denso, vino increíblemente exuberante con dulzor auslese Kremstal 2001 azúcar (348 g/l), aunque su acidez resulta una con viveza juvenil, casta, matices minerales, y concentrado, casi un jarabe, recuerda a un Tokaj Color ambarino; huele a chocolate, café y hierbas; pizca escasa para poder incluirlo entre los mucha gracia. Un vino con un elevado factor de Essenz. Martin Haider ya ha ganado algún que sabor muy especiado, algo malteado; un vino con grandes. 2004 a 2015. disfrute. 2004 a 2020. otro concurso con vinos de este calibre. 2004 a músculos y anchas espaldas, con una estatura 2030. como la de su productor Gerald Malat. 2004 a 2015. 17 17,5 Sepp Moser, Rohrendorf Weingut Kummer-Schuster, Halbturn 17,5 16 Muskat-Ottonel Trockenbeeren- Chardonnay Trockenbeerenauslese Tobias Fuhrmann, Podersdorf auslese Kremstal 1999 Neusiedlersee 2001 Welschriesling Trockenbeerenauslese Werner & Philipp Zull, Aromas polifacéticos con recuerdos de miel, clavo Neusiedlersee 2000 Schrattenthal Aromas picantes de té y hierbas; muy suave, casi y pasas; sabor acariciante, concentrado, mucho resulta oleoso, pero también posee casta y fina Chocolate amargo, plátano y turrón en el aroma; Welschriesling Trockenbeerenauslese juego y elegancia. 2004 a 2015. frutosidad; muy complejo, salida de boca muy suave, redondo, exuberante, con marcado sabor Weinviertel 2001 Eiswein de Stift Klosterneuburg: aromas especiados. larga. Un buen ejemplo de la tendencia positiva especiado pero también notas de casta. 2004 a Prometedor aroma con perfumes de turrón y de los últimos años en la bodega de la familia 2020. almendra; en el paladar es muy suave, especiado, 17 Schuster. 2004 a 2020. Scheurebe de Ernst Steindorfer: cremoso y vivo. ligeramente cremoso, con nota delicadamente Hans Bauer, Illmitz amarga en la salida de boca. 2004 a 2015. 16,5 Welschriesling Trockenbeerenauslese 17,5 Leopold Sommer, Donnerskirchen Neusiedlersee 2002 17,5 Johann Stadlmann, Traiskirchen Erwin Tinhof, Eisenstadt 16 Welschriesling Trockenbeerenauslese Un nombre nuevo de la denominación austriaca Zierfandler Trockenbeerenauslese 18 Weissburgunder Mandelhöh Thermenregion 1995 Neusiedlersee-Hügelland 1999 más conocida en cuanto a vinos dulces. Hans Esterhazy’sches Weingut, Eisenstadt Erwin Tinhof, Eisenstadt Trockenbeerenauslese Ambarino; chocolate amargo y una pizca de Bauer ha conseguido elaborar 1100 litros de esta Color ámbar; aroma picante de pasas y ciruelas Weissburgunder Neusiedlersee-Hügelland 2001 Ruster Trockenbeerenauslese botritis en nariz; agradablemente suave, jugoso y Trockenbeerenauslese, lo que no está nada mal. amarillas; fruta bien madurada en boca, Trockenbeerenauslese Neusiedlersee-Hügelland 2000 con casta, con acidez viva algo superficial. 2004 a Este vino joven ya tiene el color del ámbar, Color ámbar claro; abundante turrón y nueces en concentración muy fina, nervio, casta; un vino Neusiedlersee-Hügelland 2001 2012. presenta un delicado aroma de pasas y en boca es el aroma; suavidad cremosa, flexible, múltiples original con carácter, que refleja las posibilidades También en los vinos dulces se observa que esta Color ambarino; chocolate y pistachos en el enormemente cremoso, achocolatado y capas; encarna el temperamento y la elegancia al de esta variedad autóctona. 2004 a 2015. bodega principesca, que estaba más bien de capa aroma; frutosidad suave, acidez con casta que polifacético. Es de esos vinos que podrían tomarse mismo tiempo; permanece perceptible largo rato a caída, se encuentra en pleno ascenso. Este vino de proporciona al vino un agradable nervio, 16,5 a cucharadas. 2004 a 2020. la salida de boca. 2004 a 2020. color ámbar huele a miel y cáscara de naranja, y concentración media. 2004 a 2015. Tobias Fuhrmann, Podersdorf 18 ya en el aroma es pura seducción. En boca resulta Christian Rainprecht, Oggau casi como chocolate a la taza, muy cremoso, pero Trockenbeerenauslese 17 17,5 también fogoso y temperamental. 2004 a 2030. 16,5 Neusiedlersee 1999 Welschriesling Trockenbeerenauslese Winzergenossenschaft St. Martinus, Manfred Weiss, Apetlon Essenz Stoaweiat Neusiedlersee- Notable cuvée de Müller-Thurgau y Bouvier. Johann Stadlmann, Traiskirchen Donnerskirchen Bouvier Trockenbeerenauslese Hügelland 1994 Color ámbar, perfume de chocolate, peras e higos; 18 Zierfandler Trockenbeerenauslese Trockenbeerenauslese Neusiedlersee 2001 dulzor exuberante y señorial, pero también Intenso color dorado rojizo; aroma fino y Johann Münzenrieder, Apetlon Mandel-Höh Thermenregion 2001 «Natural sweet Premium Cuvée» Una sorpresa de un joven vinicultor que produce prometedor de pasas, con un soplo de caramelo; potente en cuanto a acidez; aún puede reposar, no Sämling Trockenbeerenauslese La variedad Zierfandler no sólo puede Neusiedlersee-Hügelland 2001 su propio vino desde hace sólo unos años, y cuya suave, de múltiples capas, final largo. El curioso ha terminado de evolucionar. 2005 a 2012. Neusiedlersee 2000 proporcionar vinos ásperos y vigorosos, sino que Color ámbar, bouquet más bien recatado, algo de profesión principal es la de director de una filial nombre de Stoaweiat significa en el dialecto de la también hace posibles excelentes vinos de dulzor hierbas y café; paladar concentradamente de comercio minorista. El Trockenbeerenauslese zona “viñedo pedregoso”. 2004 a 2015. Color ámbar claro; los aromas de cítricos, pomelo noble, como se demuestra una y otra vez en la 16,5 especiado, aunque en el momento aún se muestra llena la copa como oro líquido, huele a turrón y y un soplo de grosella despiertan expectativas. En región de las Termas. Color ámbar claro, un soplo Biohof Anneliese Lang, Halbturn cerrado como una ostra; tiene mucha potencia, pasas y en boca presenta una fina nota boca, la Scheurebe (denominada aquí con su 18 antiguo nombre de Sämling ) cumple lo que de saúco en el aroma; en cuanto al sabor es más Pinot gris Trockenbeerenauslese pero necesita tiempo para desarrollarse. 2005 a achocolatada, pero también notas especiadas y Weingut Kummer-Schuster, Halbturn promete: un vino muy complejo con magnífica bien ligero, casi juguetón, soportado por una Neusiedlersee 2001 2020. una acidez bien empaquetada y bastante notable acidez con casta; la impresión general es de para esta variedad. 2004 a 2015. Weissburgunder Trockenbeeren- frutosidad y picante juego de acidez, mucha casta, A los austriacos les gustan las denominaciones elegancia. 2004 a 2015 auslese Neusiedlersee 2001 extraordinario. 2004 a 2030. internacionales para las variedades de uva. Por 17 eso, aquí la Ruländer (Grauburgunder) se ha Ernst Steindorfer, Apetlon Eiswein de Franz Schneider: de lo mejorcito. Color ámbar claro; aromas finos con recuerdos de convertido en “Pinot gris”. El vino huele a té y cáscara de naranja, pomelo; suavidad delicada y 18,5 Rheinriesling de Mayer: delicado juego de acidez. Scheurebe Trockenbeerenauslese algo a turrón; en el paladar se presenta cremoso, cremosa; un vino que acaricia el paladar con Angerhof Tschida, Illmitz Neusiedlersee 2000 delicados matices frutales. Delicioso. 2004 a 2030. especiado, con una discreta nota de uvas pasas; un Sämling Trockenbeerenauslese Color dorado; bouquet con turrón y miel de Trockenbeerenauslese bastante temperamental Neusiedlersee 2001 procedente de una finca ecológica desconocida flores; cremoso, especiado, mucho chocolate 18 pero interesante. 2004 a 2008. amargo en boca, muy concentrado. 2004 a 2015. Hans Tschida ya ha logrado varios éxitos con la Ernst Steindorfer, Apetlon Scheurebe (aquí llamada Sämling, a la antigua 17,5 Scheurebe Trockenbeerenauslese usanza). También en 2001 ha conseguido de 16,5 Neusiedlersee 2001 nuevo un vino dulce casi perfecto, que aún Domäne Müller, Gross St. Florian Heinrich Leitner, Gumpoldskirchen presenta un juvenil color dorado amarillento y Color ámbar claro; finos aromas de miel y turrón; ofrece intensos aromas de grosella y una pizca de Blauer Wildbacher Rotgipfler Trockenbeerenauslese enormemente cremoso, acariciante, rico en ciruela amarilla. En el sabor, el vino es muy Trockenbeerenauslese Thermenregion 2002 matices picantes; a pesar del abundante azúcar polifacético y noble, y convence con su magnífica Weststeiermark 2000 Esta clase de vinos poderosos contribuyó en su día natural (320 g/l) no es pegajoso, porque una frutosidad. 2004 a 2030. Un vino extremo, original, elaborado a partir de a la fama de Gumpoldskirchen. La variedad acidez estimulante le proporciona vivacidad. 2004 la variedad Blauer Wildbacher, que normalmente autóctona, que a menudo se combina con la a 2030. proporciona el Schilcher, de color rojo pálido. En Zierfandler, también muestra una gran calidad este caso, las uvas pasificadas se prensaron por sí sola. El vino de este productor no inmediatamente. El vino tiene color de bronce, demasiado conocido es dorado, huele a hierbas y huele a pasas y tila, es muy concentrado y posee la pomelo, tiene un sabor delicadamente pulido y elevada acidez propia del Schilcher, que en este mantiene una larga presencia en el paladar. 2004 momento lo hace aún algo arisco. Hay que darle a 2020. tiempo. 2005 a 2020.

56 VINUM JUNIO/JULIO 2004 VINUM JUNIO/JULIO 2004 57 Guía En el Botellero

PEDRO XIMÉNEZ DE AÑADA Novedades Lo último en el mercado español El nuevo sabor del P X 14,5 15 15,5 La magia de los vinos dulces atrae al aficionado exigente y Torre del Veguer Dinastía Vivanco Avelino Vegas encandila a quien se acerca por vez primera al los PX Torre del Veguer 2003 Dinastía Vivanco Crianza 2001 Corona de Castilla Élite 1998 D.O. Penedès. Tipo: Blanco joven. D.O. Rioja Calificada. Tipo: Tinto con madera. D.O. Ribera del Duero. Tipo: Tinto con madera. Pero en Andalucía son las bodegas más tra- Grado alcohólico: 12%. Variedad: Muscat. Grado alcohólico: 13%. Variedad: Tempranillo. Grado alcohólico: 13,5%. Variedad: Tempranillo Es una de las delicias de esta bodega familiar que Se ha rescatado una réplica de la botella de vino, de viñas viejas. también elabora tintos algunos de ellos con la original del siglo XVIII. La forma de su gollete Elaboran dos vinos de la gama prestige. También dicionales las que suelen ser las más avan- variedad borgoñona Pinot Noir. sirve para recoger las gotas de vino sin manchar. han sacado un Fuentespina roble acorde con los Explosivos aromas: rosas, lichis, notas de miel con Fruta roja en sazón, ápices minerales, regaliz y caja tiempos. zadas, como la montillana casa Alvear, una rasgos cítricos. Limpieza que se palpa. Ligera de puros. Conjunto muy homogéneo. Entrada Mezcolanza de frutillos rojos maduros (ciruela) y golosidad inicial que equilibra el final amargoso, suave, golosia, carnoso, tanicidad que necesita notas terciarias (cacao, cuero). Tiene fuerza tánica Buen diseño. 2004 a 2005.• pulir y longitud comedida. 2004 a 2006.• en la entrada, aunque está algo desligada de la de las más tradicionales de Europa. Son fa- fruta. Largo postgusto. 2004 a 2006.•• 14,5 15 mosos sus Pedro Ximénez,clásica esencia de Raventós i Blanc Bodegas y Viñedos Valtravieso 16 Preludi «Clos del Serral» 2003 VT Valtravieso 2002 Viñedos y Bodegas Vegalfaro vino donde se aprecian los colores más ne- D.O. Cava . Tipo: Blanco joven. D.O. Ribera del Duero. Tipo: Blanco con madera. Pago de los Balagueses 2002 Grado alcohólico: 11,5%. Variedad: Xarel.lo. Grado alcohólico: 14,5%. Variedad: 75% Tinta D.O. Utiel - Requena. Tipo: Tinto con madera. gros, los aromas y los sabores más rotundos. y Chardonnay. Fina y 25% Cabernet Sauvignon. Grado alcohólico: 13,5%. Variedad: Syrah. Cambio de imagen y botella. Su característica Las uvas se vendimian en cuatro pagos en una de Disfruta de 80 has. de viñedo, dividido en tres Pero desde hace unos años que parte de sus más destacada es la singular composición del las zonas de mayor altitud de la Ribera del Duero fincas. Entre sus vinos cuenta con un rosado de terreno, rico en compuestos minerales. (915 metros). excelente calidad. vinos toman un carácter más ligero, se des- Delicado en aromas con un fondo de lías finas, Un principio dominado por la madera nueva de Domina la reducción inicial, buena señal. Buena Fernando Jiménez de Alvear en la bodega de notas de tiza, además de fruta blanca madura. calidad, frutosidad en su punto óptimo, notas concentración, notas tostadas elegantes, Montilla con el nuevo Pedro Ximénez de añada. Acento ácido en su entrada, leve untuosidad que minerales. Goloso, tanino vigoroso algo secante. zarzamora. Muy maduro y sano. Lo mejor, su paso cubre que el dulzor se puede apreciar sin el realza el volumen. Agradable paso. Será bueno guardarlo un tiempo en botella para de boca, carnoso, envolvente, rico en matices con 2004 a 2005. redondearse. 2004 a 2006. un amargor final elegante. 2004 a 2007. • ••• • Buena culpa de este rebrote de los grandes prolongado añejamiento en las clásicas bo- 14,5 15,5 16,5 vinos dulces la tienen las nuevas elabora- tas. Con este pensamiento, Bernardo Luce- Can Miret d´Olivella Viñas de El Regajal García Ordoñez Clar de Castanyer 2003 El Regajal Selección Especial 2002 Torques 2001 ciones de moscateles, de malvasías, de mo- na (enólogo) y Fernando Giménez de Alve- D.O. Penedès. Tipo: Blanco con madera. D.O. Vinos de Madrid. Tipo: Tinto con madera. D.O. Sierras de Málaga. Tipo: Tinto con madera. Grado alcohólico: 13,5%. Variedad: Xarel.lo. Grado alcohólico: 13,5%. Variedad: Tempranillo, Grado alcohólico: 14,5%. Variedad: Syrah y Xarel.lo cultivado en 3,7 Has. en una zona Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot. Merlot. nastreles o de otros varietales poco usados ar (gerente) han diseñado este Pedro montañosa del Garraf, en el Penedès. Rafael Sala, La finca El Regajal se encuentra a dos minutos Proyecto que comenzó en 1995 con la Impecable, cereza picota, ribetes granate, brillante. propietario de la bodega está seguro del del centro de Aranjuez, cercana a una de las reconversión del viñedo, con sobreinjerto en hasta ahora para este tipo de vinos, como la Ximénez respetando la añada, con el ali- Cedro y vainilla, frutas negras, magnífico potencial de esta variedad. reservas de mariposas más famosas del mundo. cepas de más de diez años con Syrah, Merlot y brea, regaliz y sotobosque. Cuenta con la asesoría de Ignacio de Miguel. Cabernet Franc. Posiblemente uno de los mejores Amplio, sabroso, y suave. Aunque el año no ha sido bueno, sí se aprecia un Xarel.lo o la Cabernet, que surgen de los lu- ciente que aporta una ligera crianza --unos buen trabajo y expresión del varietal. Gran Precioso color rojo granate muy cubierto. Aromas tintos de Andalucía. limpieza, con sutiles notas de hierba, cereales y finos de fruta roja madura, balsámico, tostados, Mucha influencia de la fruta (casis, ciruela negra), pera, con la madera muy respetuosa. Untuosidad magnífico ensamblaje. Golosidad moderada, especias, torrefacto y un toque de regaliz. Con gares más dispares de nuestro país, bodegas cinco meses- en barricas bordelesas nuevas muy comedida, estructurado y con un final más cuerpo, tanino granuloso que funde con un final buena estructura, excelente concentración y un definido por las lías. 2004 a 2006. frutoso que perdura. 2004 a 2008. tanino maduro de terciopelo. 2004 a 2010. • •• •• con poca tradición en esta clase de vinos, y de roble americano,para aportar un toque

apoyadas, eso sí, en una tecnología de van- de complejidad. BODEGAS FONTANA

O FICINAS: B ODEGA: A VDA. M ENÉNDEZ PELAYO, 2 . 3º D CHA. EXTRAMUROS S/N 28009 . MADRID 16411 . FUENTE DE PEDRO N AHARRO . C UENCA TFNO. 915 783 197 . F AX. 915 783 TFNO. 969 125 433 . FAX. 969 125 387 guardia. La elaboración comienza en la pasera, don- [email protected]

ALVEAR COSECHA 2002

Bodega: Alvear. Avda. María Auxiliadora, 1. 14550 Montilla (Córdoba). Tel. 957 65 01 00 E-mail: [email protected] Precio previsto por unidad: 9 Û Variedad: Pedro Ximénez. Número de botellas: 6.000 Salida al mercado: Primeros de septiembre 2004.

58 VINUM JUNIO/JULIO 2004 VINUM JUNIO/JULIO 2004 59 Cartas Cartas

¿Qué dice el corcho? ¿Uva blanca en el tinto? ¿Un decantador ¿Debe olerse también el corcho? ¿Alguna vez se elabora tinto mezclándolo con con vino blanco? para cada vino? Markus Stähli, Thun, Suiza Hans-Christian Berlimont, Hamburgo , Alemania ¿Existe un tipo de decantador para cada tipo de tinto? ¿Alguna vez vez está Es habitual oler el corcho,pero no es necesario.Ade- Es una práctica llevada a cabo con el Chianti italiano, entre los indicado decantar un blanco? más, no es suficiente para determinar con seguri- vinos más conocidos. Elaborado fundamentalmente con la va- Yves Walter, Zürich, Suiza dad si un vino tiene sabor a corcho o no. Para eso riedad de uva Sangiovese, rica en taninos y acidez, lo que hace es absolutamente imprescindible oler el vino en una de la Sangiovese un vino no muy fácil de beber. En la región del Los criterios que hay que tener en copa de calidad muy limpia. Catarlo en boca des- Chianti Classico, el barón Bettino Ricasoli, impul- cuenta son los siguientes: pués es facultativo, aunque a menudo decisivo. Pre- sor de la vinicultura toscana, inventó por esta ra- 1. Seleccionar un decantador exento cisamente el sabor a corcho muy sutil con frecuen- zón, ya a finales del siglo XIX, las siguientes “rece- de dibujos o grabados que impidan la cia sólo se percibe en el paladar. tas” para el Chianti: una mezcla de uvas oscuras de inspección del vino. 2. Boca ancha pa- Sangiovese y Canaiolo para vinos valiosos y longe- ra facilitar la caída del vino o apoyar la vos, y una mezcla de las mismas uvas con parte de botella. 3. El dencantador ideal para vinos muy cerrados Trebbiano y Malvasia blancas para vinos que se han (como Portos Vintage o tintos viejos de Borgoña) deberá de beber jóvenes o de frutalidad marcada. Grano fino o grueso tener un diámetro de base amplio para que exista mucho En España, concretamente en Ribera del Due- líquido en contacto con la atmósfera; si por el contrario só- ¿Qué significa cuando alguién dice que la madera tie- ro, está permitido añadir un 5% de uva blan- lo queremos jarrearlo para limpiar ligeros olores de reduc- Platos difíciles ne grano fino? ca. En otras zonas es habitual la práctica de ción, la elección será el de la foto, con base pequeña. 4. Fá- Rocío Estébanez, Madrid, España añadir al mosto blanco pasta de tinto y fer- cil manejo, incluso algún asa podría ayudarnos, como el ¿Qué alimentos se desaconsejan para tomar con vino? mentarlo todo junto obteniendo los denomi- Antonio Nieto, Salamanca, España decantador de pato. Se denomina grano fino cuando el crecimiento de los nados vinos B, o segundos vinos más suaves y Se puede, y se debe, jarrear blancos viejos de Borgoña, círculos anuales del árbol es mínimo, y de grano grue- de inferior calidad. Algunos alimentos son complejos de combinar con el Pouilly-Fumé de Loira, algunos Riesling alemanes, e inclu- so cunado son más grandes. El tamaño del grano de- so blancos españoles como el Guitián sobre lías. vino a causa de reacciones químicas entre sus compo- penderá de la especie de roble y de las condiciones cli- nentes, o porque el sabor es muy poderoso. Se puede ci- máticas del terreno donde crece.Asimismo,se establece tar la alcachofa, que tiene cinarina (gusto dulce-metá- que un grano fino puede estar entre 1-2 mm, y el grue- lico), los espárragos, las espinacas, la acedera, los so, mayor de 4. Como conclusión, el roble de Allier es Vino y carpaccio dano o del Languedoc-Rousillon, el Can- huevos, pues saturan la lengua y anestesian las papilas, de grano muy fino (1,2), Vosgues medio fino (2,6), Li- ¿Qué vino elegir para acompañar un car- nonau de Cerdeña, el Nero d’Avola y el Pri- los platos picantes, por la similar sensación de adorme- musin grueso (4,2), Lituania muy fino (1,1), etc. paccio o un filete tartar? mitivo de Apulia, también el vino español cimiento, las vinagretas, cuya acidez perturba cualquier En Estados Unidos, el roble deTennessi, Kentucky, Mis- Kurt Wunderlin, Forch, Suiza del Bierzo. vino, los ahumados excesivos que dominan sobre cual- souri, Carolina del Norte, Oregón y Virginia suelen ser Pero si se desea tomar vino blanco, es más quier bebida, el chocolate puro que se lleva mal de grano medio grueso. En éstos, los vinos evolucionan El vino tinto es el acompañante menos com- recomendable ceñirse a los vinos volumi- con los taninos, y la cafeína, que deja una sensa- antes. Por norma general, el tiempo que necesitamos plicado para esta carne picada de vacuno nosos sin ácido marcado: blancos del Ró- ción metálica cuando interacciona con el vino. para que se aprecie la crianza de un roble fran- cruda, especiada y picante. Se recomienda dano o de Italia, Chardonnay sin elabora- cés es el doble que el utilizado con el americano. elegir vinos con mucho cuerpo y algo de ción en barrica,Weissburgunder (del sur de abocado, con los taninos bien empaqueta- Alemania o de Suiza) y Chenin blanc de Su- dos. Le van bien los Crus de Beaujolais, los dáfrica o del Loira. Pinot noir densos y los tintos del sur del Ró-

Online ACCESO GRATUITO A WWW.VINUM.INFO [VÁLIDO HASTA EL 1 DE SEPTIEMBRE] Usuario: caminosantiago. Password: mencia La pregunta del mes Leer Vinum en otros idiomas ¿Qué es un Blue Chip del vino? En bolsa, la expresión Blue Chip se Latour de 1945 y 1961, el Mou- fuente seria (precisamente hay en Aunque sea usted lector de Vinum país. Si quiere ampliar conoci- lecciona «ES», tendrá ante sí 275 refiere a aquellas acciones de una ton-Rothschild de 1947 y 1982, el circulación falsificaciones de los en español, desde ahora tiene la mientos sobre los vinos alemanes, artículos publicados en la edicion empresa sólida y de fuertes ga- Haut-Brion de 1961 y 1966. En- vinos de Burdeos más conocidos) posibilidad de leer las otras edi- ¿por qué no atreverse a leer un ar- española que hacen mención a La nancias. Los coleccionistas de vi- tre los vinos dulces destacan es- y que se hayan guardado en con- ciones en Internet. Los datos de tículo sobre la élite de los jóvenes Rioja. La misma búsqueda con nos que acuden a las subastas o in- pecialmente las añadas de Yquem diciones óptimas. usuario y password en la franja su- viticultores «Trendtöchter mit Tra- «DE» da 259 resultados, y con vierten en fondos de vinos llaman de 1921, 1937 y 1945. No se consideran Blue Chip clási- perior le dan acceso tambien a las dition» en la edición alemana, o «FR», 56 artículos publicados. así a un vino superior difícil de en- Fuera de la región de Burdeos se cos los Vintage Port, ni los vinos de ediciones de Vinum en francés y refrescar los conocimientos en Pinchando sobre «Núm. anterio- contrar, cuyo valor aumenta a lar- incluyen en el exclusivo círculo de culto de California, ni los Riesling alemán (y en un futuro próximo al francés para este próximo verano res» («Heftarchiv» en alemán o go plazo independientemente de la vinos Blue Chip, como mucho, al- dulces nobles del Mosela y la re- italiano). buceando en Vinum Francia? «Archives des textes» en francés) situación del mercado, o al menos gunos vinos superiores de la Cham- gión de Rheingau, y tampoco los Este es un valor añadido aprecia- El «buscador 1992-2004» le per- y luego sobre una portada, tendrá se mantiene en un nivel elevado. pagne, como el Clos du Mesnil de de Tokai, pues la demanda es de- ble, pues muchos artículos se con- mitirá elegir el idioma y la edición acceso directo al contenido de los Son, en primera línea, grandes vi- Krug, o los vinos de la Domaine Ro- masiado escasa y, por ello, difícil- feccionan especialmente y en ex- de las palabras a buscar. Si intro- últimos doce números publicados nos de Burdeos (Premiers Crus) de manée-Conti en la Borgoña. Lo im- mente calculable el incremento de clusiva para la edición de cada duce, por ejemplo, «Rioja», y se- en cada idioma. añadas excelentes, por ejemplo el portante es que procedan de una valor a largo plazo.

60 VINUM JUNIO/JULIO 2004 VINUM JUNIO/JULIO 2004 61 Conocer Está permitido todo lo que guste, siempre que el volumen corresponda a las normas de la UE.

Guardar las formas El cristal tiene mucha paciencia, como lo demuestran las numerosas formas de botella que conviven en el mercado

A principios del siglo XVII, cuando empezaron a fabricarse botellas en gran cantidad, se parecían más bien a una bola o una cebolla: el «Bocksbeutel» de Franconia responde a esta tradición. Pero ya desde 1730 se impone la forma de mazo o cilindro. Porque los ingleses habían descubierto que algunos vinos mejoran guardándolos, y las nuevas formas de las bo- tellas permitían apilarlas en posición tumbada. Una aporta- ción importante fue el corcho, que en esa misma época esta- ba empezando a utilizarse como cierre. Con las botellas pasa lo mismo que con las personas: antes se consideraba elegante el tipo Rubens, pero hoy el ideal de be- lleza es alto y delgado. Muchas botellas dan indicios sobre su contenido ya desde lejos: el vino de Burdeos se embotella en elegantes botellas rectas, y el de Borgoña, en ejemplares más panzudos. En Alemania es muy apreciada la variante de cue- llo largo.Junto a estos tres tipos básicos muy extendidos,tam- bién hay formas regionales: la pesada botella con sello del pa- pa de Châteauneuf-du-Pape, la larga y verde del Muscadet, una variante similar para el Mosel-Riesling, y la típica bote- lla de 0,5 litros del Tokaj. Naturalmente, también se pueden hallar formas estrambóti- cas, botellas triangulares o cuadradas de vivos colores, por ejemplo. Está permitido todo lo que guste, siempre que el vo- lumen corresponda a las normas de la UE, que prevé 25, 37, 50 y 75 centilitros, un litro y algunas medidas mayores. Por cierto, las primeras botellas ya tenían una capacidad si- milar a las actuales medidas estándar. Es el volumen que un soplador es capaz de producir con un soplo de pulmón. Evi- dentemente, no todas las botellas tenían exactamente la mis- ma capacidad; por ello, hasta mediados del siglo XIX, el vino se vendía a granel y se embotellaba después. En 1821 la firma Riketts de Bristol patentó una máquina pa- ra fundir botellas de capacidad y forma estándar. El hecho de que se haya mantenido el formato de 0,75 litros puede de- berse a que se trata de una «medida de disfrute» lógica, es de- cir, lo que dos personas pueden abarcar en el transcurso de una comida.

VINUM JUNIO/JULIO 2004