A

L

I Conjuntos Históricos V

Á De la Sierra al valle Candelario Información Turística Este conjunto histórico es el mejor de la Casa Chacinera desvela la Conjunto histórico Jardín histórico Centro de interpretación/museo Información turística Albergue de peregrinos Estación de esquí Vía de la Plata ejemplo de población serrana en la razón de ser de muchas de las carac- BÉJAR 923 403 005 www.lagunilla.es

LEYENDA comarca: todo en ella tiene que ver terísticas de las casas de la localidad, Río Tormes Río www.aytobejar.com con las montañas sobre cuyas la- como sus famosas batipuertas o sus deras se ubica. Su arquitectura, que paredes forradas de teja, así como CANDELARIO www.aytoledrada.com/Ayuntamiento

Santibáñez de Béjar SA-102 923 413 420

Guijo de Ávila tiene en el granito y la madera los las peculiaridades de la elaboración www.candelario.es principales aliados, está hecha para tradicional de este embutido, que MONTEMAYOR DEL RIO 923 099 140

Guijuelo

La Hoya dulcificar, en invierno y en verano, tiene en el aire puro de las montañas A-66 MURALLA MEDIEVAL Y CONJUNTO URBANO HOMBRES DE MUSGO DURANTE LA FIESTA DEL CORPUS

SA-100 CRISTÓBAL www.montemayordelrio.es

Estación de esquí S. Béjar - La Covatilla los rigores de un clima duro. uno de sus preciados condimentos. Ledrada El Calvitero 2.401 m. El Calvitero www.aytocristobal.com Canchal de la Ceja 2.425 m.

Fuenterroble Fuenterroble de Salvatierra dos de la muralla. Cerca, la iglesia LOS SANTOS

Béjar Béjar El trazado de sus calles está La iglesia parroquial atesora un be- ENTRESIERRAS-ALTO ALAGÓN www.altoalagon.es/lossantos Vallejera Vallejera de Santiago es la más antigua de de Riofrío Candelario Béjar. Junto a la de Santa María la adaptado a la abundancia de agua llo artesonado mudéjar. El segundo turismo.altoalagón.es La constitución en el siglo xv del SORIHUELA

Valverde de Valverde Valdelacasa que regalan las montañas, de tal domingo de agosto tiene lugar la señorío ducal de Béjar, uno de Mayor se localiza el Museo Judío FUENTERROBLE DE SALVATIERRA www.sorihuela.es manera que por muchas de ellas celebración de la Boda Típica de

los más importantes de España, David Melul, que recuerda la www.viadelaplata-fuenterroble.com Cantagallo A-66 Los Santos importante judería que hubo en las regaderas, acequias que corren Candelario, fiesta de Interés Turís-

Puerto de Béjar marcó el devenir de esta ciudad. por sus costados, se encargan de tico Regional, en la que se lucen BOSQUES DE CASTAÑOS Especialmente por el empeño Béjar. El edificio más representati- SA-220 canalizarla debidamente. magníficos trajes tradicionales. 923 580 472

de Béjar puesto por sus señores en el vo del poderío ducal es el Palacio

La Calzada www.guijuelo.es impulso del comercio de la lana Ducal, reconvertido en centro de Peñacaballera Cristóbal La esquina suroriental de la provincia se caracteriza por la elevada cota que El otro rasgo que condicionó en y, más tarde, de la industria textil, enseñanza. Frente a él, la iglesia del del Río alcanzan las montañas de la Sierra de Béjar y Candelario, en una posición el pasado las formas constructivas LA HOYA que tendría en Béjar uno de los Salvador se asoma a la plaza Mayor. Estación de esquí Sierra de Béjar-La Covatilla Montemayor Montemayor intermedia entre la Sierra de Gredos, que queda hacia el este, y la de Francia, de la población fue la dedicación, principales focos peninsulares. 923 401 141

Horcajo de Horcajo Montemayor que prosigue hacia el oeste y junto a la que forma una de la Reservas de la casi en exclusiva, a la industria La ciudad cuenta con importantes www.sierradebejar-lacovatilla.com S Biosfera declaradas por la Unesco. chacinera. Sus chorizos eran La ubicación de la ciudad, sobre museos, como el Museo “Legado E conocidos en cualquier lugar de R un peñón alargado que los árabes Valeriano Salas” y el Museo “Ma- Edita: España y desde aquí se abastecía Lagunilla E El cordal de la sierra en este tramo los que abundan densos castañares. fortificaron, obligó a un trazado teo Hernández”. A las afueras se Diputación de , Dpto. de Turismo C aparece dominado por las cumbres Y arriba y abajo se localiza un reguero a la Casa Real. La visita al Museo urbano apretado e irregular. En localizan el singular jardín histórico Textos: Javier Prieto Gallego Á de El Calvitero y el Canchal de la de poblaciones que han sabido con- Tradicional batipuerta C uno de sus extremos quedan el de “El Bosque”; la plaza de toros Fotografías: Ceja, bien conocidas por los amantes servar en buena medida una encanta- parque de la Antigua y uno de los con gradas de piedra y el santua- Ermita del Humilladero Javier Prieto Gallego, Eloy Díaz, del montañismo que tienen en esta dora personalidad serrana. tramos mejor conserva- rio del Castañar. Francisco Martín, Santiago Santos sierra otras muchas propuestas atrac- Diseño y maquetación: Alter bi tivas. También es bien conocida por los Río Cuerpo de Hombre Imprime: Gráficas Lope, noviembre 2012 palacio Ducal amantes de los deportes de invierno D.L.: S. 692-2012 la estación de esquí Sierra de Béjar-La Covatilla, tendida sobre las laderas suaves del pico Canchal Negro. Salamanca Béjar

Llegar hasta a ella en cualquier época

SIERRA DE BÉJAR Y CANDELARIO del año depara siempre la recompen- sa de unas excelentes vistas de toda la comarca. El pie de estas cumbres está ocupado por hermosos valles en www.lasalina.es/turismo Cómo llegar Cómo A-66 (paralela a la antigua La autovía el principalN-630) constituye acceso tanto si se llega desde a este territorio, como desde la tierras extremeñas, La propia capital y norte peninsular. carretera la comarca SA-220 comunica con y el sur provincial, mientras que las SA-100 y SA-102 facilitan el acceso desde Madrid y Ávila, por Piedrahita y Barco de Ávila. Montemayor del Río Jardines Históricos La Vía de la Plata Esquiar en La Covatilla La aristocracia y sus gustos dejaron en la comarca dos jardines llenos de El gran eje viario trazado por los romanos para comunicar el norte y el cestos y muebles. La visita al Centro Las pendientes suaves y espaciosas de la estación de esquí Sierra de romanticismo y longevos árboles: pérgolas, escalinatas, estanques o parterres sur por el costado occidental de la península atraviesa de parte a parte de Interpretación del Castaño, en la Béjar-La Covatilla ofrecen buenas oportunidades para quienes gustan que parecen anclados en un tiempo de refinamiento y caprichos. la provincia de Salamanca, hilvanando pequeñas poblaciones y apartados parte baja de la población, desme- del disfrute tranquilo de la nieve. Si, además, es posible realizarlo en caminos con la mismísima capital. nuza un largo proceso de trabajo un entorno de calidad, con estupendas panorámicas sobre los valles que comienza en el bosque, con el El jardín de El Bosque, a las afueras de Béjar, es una de las pocas villas de re- cercanos, se entiende bien cuidado de los propios árboles. creo a la italiana que pueden disfrutarse en España. Sus orígenes están en un por qué esta estación de coto de caza perteneciente a los duques de Béjar. En el siglo xvi comienza esquí despierta cada año La localidad tiene un trazado ur- a tomar la forma de un jardín con diversos rincones para el esparcimiento, el interés de un mayor nú- bano lleno de encanto, con mucha siguiendo la moda italiana. No muy lejos de éste se encuentra el jardín de El mero de visitantes. Situada PUENTE DE PIEDRA personalidad y hermosas muestras Coto de Nuestra Señora a unos 2.000 metros de de arquitectura tradicional y reco- del Carmen, en la loca- altitud, cuenta con 31 pistas letos rincones. Cerca del centro lidad de Peñacaballera, y 26,78 kilómetros esquia- interpretación queda el Puente de trazado a finales del siglo bles. En varias ocasiones sus xix según los gustos ro- Piedra, de hechuras medievales y, Caminantes en el puente de La Malena fuertes rampas de acceso junto a él, la Cruz de Piedra y la mánticos del momento. han sido escenario del final ermita de San Antonio. La plaza Destaca por la variedad de etapa de la Vuelta Ciclis- Mayor es un espacio de gran botánica y la abundancia ta a España. armonía que gira en torno al rollo de especies exóticas. jurisdiccional, convertido en fuente de pilón circular. Jardín “El Bosque”, Béjar

En dirección al templo de La Jamón Guijuelo La Sierra de TALLER DE CESTERÍA DEL CASTAÑO Asunción se localizan, entre las casas, Arquitectura popular, La Calzada de Béjar restos de la muralla que defendía el Miliario romano Puente del Congosto Aires puros, curación artesanal, alimentación natural y piaras selecciona- Los densos castañares que rodean castillo de San Vicente. Esta poderosa das son los elementos clave sobre los que se sustenta la fama del jamón esta localidad tienen mucho que fortaleza, cuyas almenas brindan El castillo de los Dávila de Cespe- te del Congosto, casi en el límite El esfuerzo constructivo y la distancias. Pero también es posible de Guijuelo. ver con la ocupación más tradicio- bellas panorámicas, es uno de los dosa y el puente medieval de trece con la provincia de Ávila. La difi- habilidad de los romanos en el observar el viejo enlosado en mu- nal de sus habitantes. Si en el pasa- castillos más sobresalientes de la arcos sobre el Tormes conforman cultad que presentaba el río para trazado de las vías de comunica- chos de los tramos, el alcantarillado El Consejo Regulador de la De- untuosa y fragante que caracteriza y do la tonelería fue una de las prin- provincia. Su interior acoge un cen- la estampa inconfundible de Puen- cruzar por otra parte favoreció el ción queda aún bien patente a lo de las cunetas o puentes de diver- nominación de Origen Guijuelo esta delicia para el paladar. Como cipales industrias de Montemayor tro de interpretación sobre la vida paso por este puente de los reba- largo de la Vía de la Plata a su paso sos tamaños. El mayor de ellos salva vela porque se cumplan también la alimentación en mon- del Río, hoy lo es la elaboración de en la Edad Media. ños que realizaban la trashumancia por la provincia. Uno de los rastros el Tormes en el acceso a Salamanca, las condiciones que tanera de las piaras o una sabidu- entre Extremadura y Castilla, con más evidentes es el reguero de que creció como ciudad gracias al han convertido este ría traspasada de padres a hijos el consiguiente enriquecimiento miliarios que permanecen orillados paso de este importante camino. alimento en un manjar de generación en generación. de los señores feudales debido a la en muchos puntos de la Vía. Estos de merecida fama y Castillo de San Vicente obligación de pagar pontazgo. grandes bloques cilíndricos de Uno de los tramos mejor con- excelente reputación. granito servían servados de todo el trazado es el La iglesia de la población, dedicada para marcar las que baja desde Puerto de Béjar El microclima privilegiado, que a Nuestra Señora de la Asunción, hasta el puente de La Malena para al abrigo del Sistema Central es una obra gótica del siglo xvi continuar después hasta la localidad propicia inviernos fríos y se- con tres naves y tres capillas en la de La Calzada de Béjar. cos y veranos suaves y cortos, cabecera. En el entorno cercano es uno de los factores que se localizan varios yacimientos más influye en la curación vetones aún por estudiar. de la carne dulce,

CASTILLO Y RíO TORMES